Está en la página 1de 3

TITULO 

DEL DOCUMENTO:  DOC. Núm: 

PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE GAS L.P. 

INDICE 

1.­ OBJETIVO 

2.­ REFERENCIAS 

3.­ DEFINICIONES 

4.­ RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 

5.­ PROCEDIMIENTO 

6.­ ANEXOS

ELABORÓ:  M.C. Ma. Yolanda Delgadillo Saldaña 
AUTORIZÓ: 
FECHA: 19/06/2006  HOJA 1  DE  3 
TITULO DEL DOCUMENTO:  DOC. Núm: 

PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE GAS L.P. 

1.­  OBJETIVO 

El  objetivo  del  Procedimiento  para  la  Carga  de  Gas  L.P.  es  que  el  personal  que  realiza  la 
operación de carga de gas L.P. a los tanques estacionarios instalados en el campus, conozca y 
aplique las medidas de seguridad necesarias para la realización de esta actividad. 

2.­  REFERENCIAS 

2.1.  Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio ambiente de Trabajo. 

2.2.  NOM­002­STPS­2000,  condiciones  de  seguridad  –  prevención,  protección  y  combate  de 


incendios en los centros de trabajo. 

2.3.  NOM­022­STPS­1999,  electricidad  estática  en  los  centros  de  trabajo­condiciones  de 
seguridad e higiene. 

2.4.  NOM­001­SEMP­1994,  Relativa  a  las  instalaciones  destinadas  al  suministro  y  uso  de  la 
energía eléctrica, artículos 250, 500, 516 y 2103. 

3.­  DEFINICIONES 

3.1.  Carga  eléctrica:  es  una  propiedad  de  la  materia  que  se  manifiesta  por  la  pérdida  o 
ganancia de electrones. 

3.2.  Conexión  a  tierra;  puesta  a  tierra:  es  la  acción  y  efecto  de  unir  eléctricamente  ciertos 
elementos de un equipo o circuito a un electrodo o a una red de tierras. 

3.3.  Descarga  eléctrica:  es  la  transferencia  de  carga  eléctrica,  por  conducción,  entre 
materiales con potencial eléctrico diferente (pérdida excesiva de electrones). 

3.4.  Descarga eléctrica atmosférica: es la transferencia de cargas eléctricas de la tierra a las 
nubes, y de las nubes a la tierra. 

3.5.  Electricidad estática: son cargas eléctricas que se almacenan en los cuerpos. 

3.6.  Pararrayos:  es  un  dispositivo  para  recibir,  colectar  o  desviar  las  descargas  eléctricas 
atmosféricas a tierra. 

3.7.  Sistema  de  tierras:  es  un  conjunto  de  conductores,  electrodos,  accesorios  y  otros 
elementos que interconectados eficazmente entre sí, tienen por objeto conectar a tierra a 
elementos que pueden generar o acumular electricidad estática.

HOJA  DE  3 
TITULO DEL DOCUMENTO:  DOC. Núm: 

PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE GAS L.P. 

4.­  RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 

Este  procedimiento  es  de  aplicación  para  el  personal  responsable  de  realizar  la  operación  de 
carga de Gas L.P. en el campus. 

5.­  PROCEDIMIENTO 

5.1.  El  responsable  de  solicitar  los  servicios  de  recarga  de  Gas  L.P.,  deberá  verificar  que  el 
camión  que  realizará  la  carga,  se  encuentre  correctamente  estacionado  en  el  área 
designada para realizar esta actividad. 

5.2.  Calzar las llantas traseras, para inmovilizar por completo el vehículo. 

5.3.  Conectará a tierra la unidad. 

5.4.  Verificar el porcentaje de Gas L.P. a cargar. 

5.5.  Conectar la manguera a los tanques estacionarios de gas L.P. del campus. 

5.6.  Abrir las válvulas correspondientes (tanque estacionario y vehículo de carga). 

5.7.  Vigilar constantemente la carga. 

5.8.  Terminar y desconectar con precaución las mangueras. 

5.9.  Al final, desconectar la tierra física. 

5.10.  El mínimo equipo de seguridad que deberá utilizar la persona que realiza la operación es el 
siguiente:

· Goggles de Seguridad
· Ropa de Algodón
· Zapato de Seguridad 

FIN DEL DOCUMENTO

HOJA  DE  3 

También podría gustarte