Está en la página 1de 6

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL

Microorganismos en ambientes cerrados y su importancia en la salud


pública
Herrera, Emerson F.; Perez, Brenda D.; Velásquez, Merly del P.
Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales, Universidad Nacional del Callao, Av. Juan Pablo II 306, Bellavista-Callao-Perú

ARTICLE INFO ABSTRACT

Keywords This paper presents a descriptive study about the microorganisms present in closed
environments, which aims to analyze and understand the behavior of microorganisms in closed
 Air Microorganisms environments and to point out the importance of their impact on people's health, for which a
 Sickness Literary review of research papers published on reliable websites such as Scielo, Scopus,
 Closed environments ScienceDirect, having as a result that the finding of research articles closely related to the subject
in question where they indicate that the highest percentage of bacteria is of the Gram Positive
Received: type, being the Staphylococcus and Micrococcus genera the most identified, the references used
show that these bacteria cause respiratory diseases and inflammation due to their inhalation.
 December 30th, 2020
Thus concluding that potentially pathogenic microorganisms were identified in the air of closed
environments, which can have a negative impact on people's health

INFORMACIÓN DEL RESUMEN


ARTÍCULO
Este trabajo presenta un estudio descriptivo acerca de los microorganismos presentes en
Palabras Clave ambientes cerrados, el cual tuvo por objetivo analizar y entender el comportamiento de los
microorganismos en ambientes cerrados y señalar la importancia sobre su incidencia en la salud
 Microorganismos del
de las personas, para ello se realizó una revisión literaria de trabajos de investigación publicados
aire
en sitios web confiables como Scielo, Scopus, ScienceDirect, teniendo como resultado el hallazgo
 Ambientes cerrados
de artículos de investigación muy relacionados al tema en cuestión donde señalan que el mayor
 Enfermedades
porcentaje de bacterias es del tipo Gram Positivas, siendo los géneros Staphylococcus y
Recibido: Micrococcus los más identificados, las referencias utilizadas muestran que estas bacterias son
causantes de enfermedades respiratorias e inflamaciones a causa de su inhalación.
 30 de Diciembre del Concluyendo así que se llegaron a identificar microorganismos potencialmente patógenos en el
2020 aire de ambientes cerrados, los cuales pueden tener una incidencia negativa en la salud de las
personas.

1. INTRODUCCIÓN transmisión se produce a través de pequeñas partículas que


pueden transmitirse a través del aire a lo largo del tiempo y la
La calidad del aire es un factor importante para la vida distancia (Huananay, 2020).
humana, ya que las personas durante la respiración inhalan el
aire que se encuentra a su alrededor, lo que significa que, a La determinación de los microorganismos en el aire interior
través de las vías respiratorias ingresan todos los gases se vuelve importante cuando se analiza la incidencia en la
contaminantes, las partículas suspendidas, microorganismos salud de las personas que ocupan las edificaciones, pues el
patógenos, este último toma al aire como un medio de aire es un medio de dispersión de muchos microorganismos
transporte pues las enfermedades que padecen muchas patógenos tales como las bacterias (De la Rosa, Mosso, &
personas son a causa de la transmisión de los Ullán, 2002) , el transporte de estas bacterias tienen un efecto
microorganismos tales como bacterias y virus, tal como lo es en la calidad del aire interno, se sabe que los miembros de la
el SARS-CoV-2, pues estudios recientes señalan que su microbiota del aire interior provienen de una serie de fuentes,
E. Herrera, B. Perez, M. Velásquez Microbiología Ambiental (2020)
incluyendo el ambiente al aire libre, el cual refiere al aire 2002) exponiendo cajas de Petri (90 mm de diámetro) con
retenido al momento de abrir y cerrar las puertas y/o agar nutritivo (AN) abiertas por 15 minutos, luego se hizo la
ventanas, así como las propias actividades de los ocupantes incubación a 37°C por 48 horas, para la recuperación de
dentro de las instalaciones como lo es la limpieza de bacterias mesófilas aerobias. (Romer Bohórquez , Castañeda
alimentos, estornudos, deposiciones, asimismo se tiene al Alvarado, & Acosta Peñaloza, 2016)
polvo como una fuente de microorganismos como los ácaros
y hongos, (Van Bronswijk, 1981) , en cuanto a lo último, en El conteo de las colonias se realizó mediante la fórmula
circunstancias normales, la mayoría de microorganismos propuesta por Omeliansky:
permanecen inactivos en estas superficies, sin embargo, en N=5ax104(bt)-1
condiciones adecuadas los microorganismos pueden
establecer poblaciones metabólicamente activas, Donde:
proliferando. (Rintala, Pitkäranta, & Täubel, 2012).  N: Número de microorganismos en el aire interno
(ufc/m3)
Según la OMS, existe un grupo de enfermedades infecciosas  a: Número de colonias en la caja Petri
que afectan a más de mil millones de personas en el mundo,  b: Superficie de la caja (cm2)
principalmente a las personas más pobres. Interfieren con el  t: tiempo de exposición (min)
desarrollo físico y cognitivo de las personas, conllevando a la Para que se puedan determinar las bacterias asociadas a las
enfermedad y la muerte, además de limitar sus posibles afecciones a la salud, las colonias observadas fueron
oportunidades para la vida y la productividad en el trabajo, resembradas en agares selectivos como lo es agar Eosina Azul
constituyéndose en un círculo pernicioso de la pobreza y la de Metileno, agar Cetrimide, agar Brillance Bacillus Cereus y
enfermedad. El Perú posee algunas de estas enfermedades Agar Baird Parker, y se incubaron a 37°C por 48 horas, luego
infecciosas desatendidas causadas por diversos de ello se procedió a determinar el tipo de bacteria de cada
microorganismos patógenos, como lo son: “La fiebre de microorganismo según Gram, para la identificación de las
Oropouche” “Enfermedad de Carrión” “Esporioticosis” bacterias se utilizó el método BDBBL Crystal.
“Paracoccidiodomicosis” (Cabezas Sanchez, 2014)
El número de bacterias obtenidos mostró una mayor cantidad
Es por ello que el presente artículo tiene como objetivo en el punto de Muestreo “M” que en el punto de Muestreo
comprender el comportamiento de los microorganismos del “A” (ver tabla 1), asimismo se evidencia una mayor
aire en ambientes cerrados y señalar su importancia en la concentración bacteriana a una altura de 0.92m que a una
salud pública. altura de 2m.
2. METODOLOGÍA Tabla 1 Concentración de bacterias en el aire

Para lograr los objetivos trazados se realizará una revisión Muestreo M (UFC/m3) A(UFC/m3)
literaria de diversos trabajos de investigación relacionados al 1 419.2 104.8
tema en cuestión, se tomarán en cuenta aquellos trabajos 2 1152.8 366.8
publicados en Sitios Web como ScienceDirect, Scielo, Scopus, 3 681.2 52.4
ResearchGate, debido a una mejor confiabilidad en cuanto a 4 681.2 0
los datos y resultados obtenidos. 5 1048 733.6
3. RESULTADOS 6 471.6 366.8
7 838.4 681.2
En el estudio llamado “Determinación de la calidad 8 786 157.2
bacteriológica del aire en un laboratorio de microbiología en 9 209.6 157.2
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, 10 262 104.8
Colombia” se tomaron muestras de en el laboratorio de Promedio 655 272.5
microbiología de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Fuente: (Corrales Ramirez, Sanchez Leal, & Escucha-
Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Rodriguez , 2014).
en Bogotá, Colombia, las muestras de aire se tomaron a dos
niveles de altura, uno a nivel de una mesa de trabajo llamado Asimismo se observó mayor cantidad de bacterias Gram
“A” (0.92m) y el otro a un nivel de almacenamiento de Positivas (77.4%) en comparación a las negativas (22.6%) (ver
materiales llamado “M” (2.0m), se tomaron en total 20 tabla 2). (Romer Bohórquez , Castañeda Alvarado, & Acosta
muestras en 10 tiempos diferentes entre la última semana de Peñaloza, 2016)
octubre y la primera semana de diciembre del año 2014.
Para la recuperación de bacterias se realizó la técnica de
sedimentación por gravedad (De La Rosa, Mosso, & Ullán,
E. Herrera, B. Perez, M. Velásquez Microbiología Ambiental (2020)
Tabla 2 Bacterias recuperadas del aire durante el estudio En cuanto a las bacterias Gram Negativas pertenecientes a la
Gram Gram familia Enterobacteriaceae están también relacionadas con la
Lugar de Muestra Total
Positivas Negativa presencia de los humanos en los ambientes internos y se han
M (0.92m) 94 31 125 encontrado por ingreso desde ambientes externos (21). Este
A (2.0 m) 43 9 52 mismo comportamiento se ha determinado para especies de
Total 137 40 177 Acinetobacter y Pseudomonas. (Romer Bohórquez ,
Castañeda Alvarado, & Acosta Peñaloza, 2016)

Las bacterias identificadas se muestran en las tablas 3 y 4 En un artículo titulado “Caracterización Microbiológica de la
contaminación superficial en áreas de quirófano de un
Table 3 Bacterias Gram Positivas identificadas
hospital de Sao Paulo (Brasil)”, se tomaron las muestras
Número de biológicas en las siguientes áreas: medicación en mesa, mesa
Gram Microorganismo
colonias de operaciones, mesa de medicamentos y encimeras de
Micrococcus sedentarius 9 mármol, llegando a un total de 60 muestras desde Noviembre
Micrococcus sedentarius 1 de 2010 hasta Febrero de 2011. Luego de analizar estas
Staphylococcus haemolyticus 2 muestras, se obtuvo un crecimiento de bacterias en el 73% de
Staphylococcus capitis 2 las muestras de rejas de acondicionadores de aire, 87% de
Staphylococcus cohnii sp. 1 encimeras de mármol y mesa de medicamentos y finalmente
cohnii el 93% de las mesas quirúrgicas (ver tabla 5).
Gram
Staphylococcus hominis 1 Tabla 5
Positivas
Staphylococcus lentus 1 Bacteria Muestras Ubicación
Leuconostoc 1 Hafnia alvei 2 1 AC , 1ST
pseudomesenteroides Bacilo spp. 9 2AC, 4MC, 2ST, 1TD
Bacillus subtilis 1 Pseudomonas spp. 3 3MC
Corynebacterium renale 1 Shigella spp. 3 3TD
Group Staphylococcus aureus 4 2TD, 2MC
Fuente: (Romer Bohórquez , Castañeda Alvarado, & Acosta Staphylococcus 39 3AC, 1TD, 6AC,
Peñaloza, 2016) 8MC, 12ST, 9TD
Referido a las bacterias gram positivas encontradas; los No identificado 10 -
géneros Staphylococcus y Streptococcus pueden relacionarse AC: Aire acondicionado, ST: Mesa quirúrgica, MC: Encimeras de mármol, TD:
Mesa de medicamentos
con procesos inflamatorios por penetración a través de la piel
Fuente: (Augusto Bardaquin, Oliveira de Souza, De Melo
e ingreso a las vías respiratorias y Serratia sp. ha sido Martins, Soares, & Paiva de Souza, 2014)
relacionada con enfermedades respiratorias. Por otro lado, el
género Micrococcus hace parte de la microflora cutánea que Los principales microorganismos que causan infecciones
ha sido aislado del aire y del suelo. Así mismo, los géneros dentro del centro quirúrgico, según estudios anteriores, es
Streptococcus y Corynebacterium hacen parte de la flora Klebsiella pneumoniae ( 22%), S. aureus ( 20%), Pseudomonas
normal de la piel (Adams , Bateman, Bilk , & Meadow, 2015). aeruginosa ( 14%), Acinetobacter sp. (13%), Escherichia coli
(10%), Enterobacter sp. (9%) y Candida sp. (9%). 12 Por lo
Table 4 Bacterias Gram Negativas identificadas
tanto, las bacterias encontradas en la infección quirúrgica
Número de
Gram Microorganismo siguen en parte a las detectadas en las superficies del área de
colonias
la sala quirúrgica en este estudio. En otro estudio realizado en
Pseudomonas stutzeri 1
muestras de aire de un hospital brasileño, altos niveles de
Pseudomonas putida 1 Staphylococcus spp. (86,9%) fueron detectados. Pueden
Yersinia pseudotuberculosis 1 producirse niveles más altos de contaminación de las
Gram Yersinia enterocolitica Group. 1 superficies por factores como un mayor movimiento de
Negativas Serratia fonticola 1 personas en las instalaciones o la falta de desinfección de las
Shigella sp. 1 superficies.
Citrobacter freundii 1 En el artículo “Contaminación Microbiana del aire de una
Acinobacter iwoffi 2 escuela” se tomaron muestras en un salón de clases,
Fuente: (Romer Bohórquez , Castañeda Alvarado, & Acosta mensualmente desde julio de 2010 hasta junio de 2011, por
Peñaloza, 2016) método de sedimentación natural, para ello se utilizó agar
E. Herrera, B. Perez, M. Velásquez Microbiología Ambiental (2020)
nutritivo para el muestreo y cultivo de bacterias. Para el También se determinaron las concentraciones de Hongos
aislamiento de hongos se utilizó agar dextrosa de patata transportados por el aire dentro de la escuela, la
(PDA) suplementado con 10mg/L de cloranfenicol. Se concentración de hongos osciló entre 35,83 ufc/m3 y 81,66
expusieron placas duplicadas de NA y PDA al aire durante 30 ufc/m3 con valores más altos en diciembre y valores más bajos
minutos y se colocaron a una altura representativa de la zona en abril (ver gráfico 3).
de respiración humana normal, es decir, 1,5 m sobre el nivel
Gráfico 3
del suelo. Los resultados mostraron una concentración entre
los 198,33 ufc/m3 y 347,5 ufc/m3 (ver gráfico 1), los valores Fluctuación mensual de hongos en la escuela
máximos se dieron en Setiembre mientras que los más bajos 90
fueron en abril, las bacterias más comunes aisladas fueron los 80
70
cocos Gram Positivos, los cuales representaron el 47,08% del 60

ufc/m3
recuento total de bacterias en el aire. (Naruka & Gaur, 2013) 50
40
30
Gráfico 1 20
10
Fluctuación mensual de bacterias en la escuela 0
400
350
300
250 meses
ufc/m3

200
150 Fuente; (Naruka & Gaur, 2013)
100
50
La calidad microbiológica del aire interior de una escuela es
0 un factor importante para la salud de los niños, ya que la
escuela sirve como un entorno diario para ellos El aire interior
de la escuela se ve afectado por muchos factores, incluida la
actividad humana, la edad del edificio escolar, las condiciones
Meses de ventilación, el aire exterior, la estación (principalmente la
temperatura). (Naruka & Gaur, 2013)
Fuente: (Naruka & Gaur, 2013)
El artículo “Bioaerosoles y Evaluación de la Calidad del Aire en
Las bacterias aisladas fueron el Staphylococcus aureus, dos Centros Hospitalarios ubicados en León, Guanajuato,
mientras que lo restante pertenecía a Staphylococcus México” Se seleccionaron dos hospitales en la ciudad de León,
epidermidis, Micrococcus luteus y Micrococcus kristinae. En Guanajuato, México para evaluar la calidad del aire. El
cuanto a las Gram negativas se constituyó el 28.98% del hospital 1 corresponde a un hospital de especialidades de
recuento bacteriano total, siendo Pseudomonas sp. El más primer nivel, mientras que el hospital 2, corresponde a un
aislado seguido de Enterobacter aerogenes, también se hospital regional de consulta familiar de segundo nivel. El
identificaron aislamientos de Echerichia coli y Serratia primero se localiza en un área de menor impacto urbano,
marcescens. El tercer grupo que se constituyó fue de bacilos mientras que el segundo se localiza en un área céntrica y de
gram positivos formadores de endosporas con un 23.94%. mayor urbanización. Los resultados obtenidos señalaron que,
(ver gráfico 2). respecto a las aerobacterias encontradas en los bioaerosoles
analizados, el hospital 1 presentó un intervalo de 40 a 232
Gráfico 2
ufc/m3, mientras que el testigo de ambiente exterior fue de
280 ufc/m3. En el hospital 2, fue de 90 a 548 ufc/m3 y el testigo
de ambiente exterior presentó 122 ufc/m3. En el hospital 1 la
mayor concentración de bacterias fue encontrada en el área
de terapia intensiva de niños (232 ufc/m3), mientras que la
menor concentración fue en el área de trasplantes (40
ufc/m3). En el hospital 2 la mayor concentración de bacterias
fue en el área de terapia intensiva de adultos (448 ufc/m3) y
la menor concentración en el área de pediatría intensiva (32
ufc/m3) (ver gráfico 4)

Fuente: (Naruka & Gaur, 2013)


E. Herrera, B. Perez, M. Velásquez Microbiología Ambiental (2020)
ráfico 4 Promedios de concentración de bacterias manifestar enfermedades. En años recientes, se han llevado
a cabo diferentes estudios para evaluar la contaminación
microbiana del aire en lugares de riesgo tales como
hospitales, estas acciones son consideradas como aportación
hacia la prevención de infecciones nosocomiales (Whyte,
Hambraeus, Laurell, & Hoborn J., 1992). Dado que los niveles
de microorganismos dependen de un gran número de
variables, actualmente no existen niveles específicos de
UFC/m3 aceptados por todas las instituciones (Hoseinzadeh ,
Samarghandie , Guiasian, Alikhani, & Roshanaie, 2013). Sin
embargo, se han propuesto estándares que son aceptados
ampliamente. Hasta el momento, el medio más efectivo para
cuantificar microorganismos en el aire está limitado al conteo
de unidades formadoras de colonias (UFC); éste es el
parámetro más importante ya que indica el número de
Fuente: (Maldonado Vega, y otros, 2014) microorganismos viables (capaces de multiplicarse)
(Pasquarella, Pitzurra, & Savino A., 2000)
Las bacterias identificadas en los dos hospitales se señalan en
las tablas 7 y 8; 4. CONCLUSIONES

Tabla 7 La revisión literaria realizada nos señala que se ha identificado


Gram (+) microorganismos potencialemente patógenos presentes en
Hospital 1 Hospital 2 ambientes cerrados estudiados, según corresponda, siendo
Bacillus cereus Bacillus flexus en su mayoría bacterias Gram positivas, teniendo al género
Bacillus licheniformis Bacillus licheniformis Staphylococcus y Micrococcus como los más identificados.
Corynebacterium efficiens Bacillus subtilis La identificación de los microorganismos que se encuentran
Knoellia aeronata dentro de un ambiente cerrado, así como su
Kocuria rosea comportamiento, posee una gran relevancia para poder
Micrococcus luteus analizar una probable una incidencia en la salud humana, y así
Mycobacterium ulcerans realizar acciones preventivas y/o correctivas.
Rothia mucilaginosa
Fuente: (Maldonado Vega, y otros, 2014)
5. AGRADECIMIENTOS
Tabla 8
Gram (-) El presente trabajo de investigación tuvo el apoyo del Blgo.
Hospital 1 Hospital 2 Carlos Odorico Tome Ramos, docente del curso de
Escherichia coli Escherichia coli Microbiología Ambiental de la Facultad de Ingeniería
Enterobacter ludwigii Klebsiella pneumoniae Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Nacional
Proteus mirabilis Alcaligenes faecalis del Callao.
Rahnella aquatilis Agrobacterium tumefaciens Los autores del presente artículo desean expresar su muestra
Enterobacter cancerogenus Kluyvera ascorbata de gratitud hacia sus señores padres por las facilidades
Pseudomonas synxantha Neisseria bacilliformis otorgadas para la realización del presente trabajo.
Kluyvera cryocrescens Neisseria sicca
Pseudomonas 6. REFERENCIAS
Neisseria mucosa
psychrotolerans Augusto Bardaquin, V., Oliveira de Souza, C. W., De Melo
Pseudomonas aeruginosa Martins, D., Soares, C., & Paiva de Souza, C. (2014).
Acinetobacter johnsonii Caracterización microbiológica de la contaminación
Enterobacter aerogenes superficial en áreas de quirófano de un hospital de
Stenotrophomonas Sao Paulo. Infección - Asociación Colombiana de
maltophilia
Infectología.
Pandoraea pulmonicola
Fuente: (Maldonado Vega, y otros, 2014) Hoseinzadeh , E., Samarghandie , M., Guiasian, S., Alikhani,
Los microorganismos en el ambiente representan un peligro Y., & Roshanaie, G. (2013). Evaluation of bioaerosols
invisible ya que son un factor de riesgo para contraer y
E. Herrera, B. Perez, M. Velásquez Microbiología Ambiental (2020)
in five educational hospitals wards air in Hamedan,
During 2011-2012. Jundishapur J. of Microbiology.

Maldonado Vega, M., Peña Cabriales, J. J., De los Santos


Villalobos , S., Castellanos Arévalo, A., Camarena
Pozos, D., Arévalo Rivas, B., . . . Guzmán de Peña, D.
L. (2014). BIOAEROSOLES Y EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DEL AIRE EN DOS CENTROS HOSPITALARIOS
UBICADOS EN LEON, GUANAJUATO , MEXICO.
Revista Internacional de la Contaminación
Ambiental, 351-363.

Naruka, K., & Gaur, J. (2013). Contaminación Microbiana del


aire en una escuela. International Journal of Current
Microbiology and Applied Science, 404-410.

Romer Bohórquez , C. A., Castañeda Alvarado, D. F., &


Acosta Peñaloza, G. S. (2016). Determinación de la
Calidad del Aire en un laboratorio de Microbiología
en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
en Bogotá, Colombia.

También podría gustarte