Está en la página 1de 7

Enfisema

El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC


es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con
el tiempo. El otro tipo principal de EPOC es la bronquitis crónica. La mayoría de las
personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero su gravedad puede ser
diferente dependiendo de la persona.

El enfisema afecta los alvéolos pulmonares. Normalmente, estos saquitos son elásticos
o se estiran. Cuando inhala, cada saquito se llena de aire como un globo pequeño. Al
exhalar, los saquitos se desinflan al salir el aire.

En el enfisema, las paredes entre muchos de estos saquitos en los pulmones están
dañados. Esto hace que los alvéolos pierdan su forma y se vuelvan flácidos. El daño
también puede destruir las paredes de los saquitos de aire, lo que lleva a tener menos
saquitos, pero más grandes, en lugar de muchos pequeños. Esto hace que sea más
difícil para sus pulmones inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono.

¿Qué causa el enfisema?

La causa del enfisema suele ser una larga exposición a irritantes que dañan los
pulmones y las vías respiratorias. En los Estados Unidos, el humo del cigarrillo es la
causa principal. La pipa, el cigarro y otros tipos de humo de tabaco también pueden
causar enfisema, especialmente si se inhala.

La exposición a otros irritantes inhalados puede contribuir al enfisema. Estos


incluyen humo de segunda mano, contaminación del aire y humos o polvos químicos
del ambiente o del lugar de trabajo.

En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1


antitripsina puede tener un rol en causar enfisema.

¿Quién está en riesgo de enfisema?

Los factores de riesgo para el enfisema incluyen:

 Fumar: El principal factor de riesgo. Hasta el 75% de las personas que tienen
enfisema fuman o solían fumar

 Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares: Incluyendo humo de


segunda mano, contaminación del aire y humos y polvos químicos del ambiente
o del lugar de trabajo

 Edad: La mayoría de las personas que tienen enfisema tienen al menos 40 años
cuando comienzan sus síntomas

 Genética: Esto incluye la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es una condición


genética. Además, los fumadores que tienen enfisema tienen más
probabilidades de tenerlo si tienen antecedentes familiares de EPOC

¿Cuáles son los síntomas del enfisema?

Es posible que en el comienzo no presente síntomas o sean solo leves. A medida que
la enfermedad empeora, sus síntomas generalmente se vuelven más severos. Pueden
incluir:

 Tos frecuente o sibilancias
 Tos que produce mucha mucosidad

 Falta de aliento, especialmente si hace actividad física

 Un silbido o chirrido cuando respira

 Sensación de presión en el pecho

Algunas personas con enfisema contraen infecciones respiratorias frecuentes,


como resfriados y gripe. En casos severos, el enfisema puede causar pérdida de peso,
debilidad en los músculos inferiores e hinchazón en los tobillos, pies o piernas.

¿Cómo se diagnostica el enfisema?

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:

 Le preguntará sobre su historia médica y antecedentes familiares

 Le preguntará sobre sus síntomas

 Puede solicitar pruebas de laboratorio, como pruebas de función pulmonar ,


una radiografía de tórax o una tomografía computarizada y análisis de sangre

Cáncer pulmonar

Es el cáncer que comienza en los pulmones.

Los pulmones se localizan en el tórax. Cuando usted respira, el aire pasa a través de la
nariz, baja por la tráquea y llega hasta los pulmones, donde fluye a través de conductos
llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las células
que recubren estos conductos.
Existen dos tipos principales de cáncer pulmonar:

 Cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP) que es el tipo más común.

 Cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP) que conforma aproximadamente


el 20% de todos los casos.

Si el cáncer pulmonar está compuesto de ambos tipos, se denomina cáncer mixto de


células grandes/células pequeñas.

Si el cáncer comenzó en otro lugar del cuerpo y se diseminó a los pulmones, se


denomina cáncer metastásico al pulmón.

Causas

El cáncer pulmonar es el tipo de cáncer más mortífero tanto para hombres como para
mujeres. Cada año, mueren más personas de cáncer en el pulmón que de cáncer de
mama, de colon y de próstata combinados.

El cáncer pulmonar es más común en adultos mayores. Es poco común en personas


menores de 45 años.
El consumo de cigarrillo es la principal causa de este tipo de cáncer. Cerca del 90% de
los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el tabaquismo. Cuantos más
cigarrillos fume usted al día y cuanto más temprano haya comenzado a fumar, mayor
será el riesgo de padecer cáncer pulmonar. El riesgo disminuye con el tiempo después
de que usted deje de fumar. No existe evidencia de que fumar cigarrillos bajos en
alquitrán disminuya el riesgo.

Ciertos tipos de cáncer pulmonar también pueden afectar a personas que nunca han
fumado.

El tabaquismo pasivo (inhalar el humo de otros) incrementa el riesgo de cáncer


pulmonar. 

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de cáncer pulmonar:

 Exposición al asbesto

 Exposición a químicos cancerígenos, como el uranio, el berilio, el cloruro de


vinilo, los cromatos de níquel, los productos del carbón, el gas mostaza, los
éteres clorometílicos, la gasolina y los productos de la combustión del diesel

 Exposición al gas radón

 Antecedentes familiares de cáncer pulmonar

 Altos niveles de contaminación del aire

 Altos niveles de arsénico en el agua potable

 Radioterapia en los pulmones

Síntomas

Es posible que el cáncer pulmonar incipiente no cause ningún síntoma.

Los síntomas dependen del tipo de cáncer que usted tenga, pero pueden abarcar:
 Dolor torácico

 Tos que no desaparece

 Tos con sangre

 Fatiga

 Pérdida de peso involuntaria

 Pérdida del apetito

 Dificultad para respirar

 Sibilancias

Otros síntomas que también se pueden presentar con el cáncer pulmonar, a menudo
en sus estadios tardíos son:

 Dolor o sensibilidad en los huesos

 Párpado caído

 Parálisis facial

 Ronquera o cambio de la voz

 Dolor articular

 Problemas en las uñas

 Dolor en el hombro

 Dificultad para tragar

 Hinchazón de la cara o los brazos


 Debilidad

Estos síntomas también pueden deberse a otras afecciones menos graves, por lo que
es importante consultar con su proveedor de atención médica.

También podría gustarte