Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
Facultad de Filosofía y Letras
Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

Nombre de la asignatura: “Literatura y sociedad 1”


[“Escrituras políticas y renovación estética”]
Profesor o profesora: Dr. Gilberto Jezreel Salazar Escalante
correo institucional: gilbertosalazar@filos.unam.mx
Área
Clave Semestre Créditos
Campo de
2022-1
1675 4 conocimiento
Etapa

Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T() P( ) T/P ( )

Obligatorio ( ) Optativo (X)


Carácter Horas
Obligatorio E ( )
A la Semana Al Semestre
Teóricas: 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total: Total: 32

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente Literatura y sociedad 2

Semana Tema o subtema Horas

El contenido de la forma 2
1  El reparto de lo sensible: policía vs. política (Jacques Rancière).
 Adriana González Mateos. “Toros” [1995].
Lugar y valor de la literatura 2
2  Sobre el “purismo” literario (Tzvetan Todorov).
 Rodrigo Rey Rosa. “La niña que no tuve” [1998] y “Otro zoo” [2006].
Mundo literario y mundo social 2
 Literatura de izquierda (Damián Tabarovsky).
3
 Mario Benedetti. “Sobre el éxodo” [1977].
 Antonio Di Benedetto. “El abandono y la pasividad” [1958].
Contexto social, representación y denuncia 2
 Mimesis y representación de la realidad (Erich Auerbach).
4
 Horacio Quiroga. “Los mensú” [1914]
 Juan Villoro. “La voz del enemigo” [2002].
Alienación vs. Compromiso 2
 Literatura de agregación y literatura de segregación (Antonio Cándido).
5
 Literatura comprometida (Ignacio M. Sánchez Prado).
 Rodolfo Walsh. “Nota al pie” [1967].
Materialidad y crítica de lo real 2
6  Convenciones, Formas, Géneros (Raymond Williams).
 Matías Celedón. La filial [2012].
Vanguardia y Revolución 2
 El autor como productor (Walter Benjamin).
7
 Daniela Bojórquez. “[El interleph]”, “[Ficción del paranoico]” y “[En lo que
es ido]” [2015].
Producción, Circulación, Recepción 2
 Función, norma y valor estéticos como hechos sociales (Jan Mukarovsky).
8
 Antonio Di Benedetto. “Recepción”, “Volver”, “Bueno como el pan”,
“Orden de matar” [1983].
Canon y transgresión formal 2
 Política, ideología y figuración literaria (Beatriz Sarlo).
9
 Rodolfo Walsh. “Esa mujer” [1965].
 Iris García Cuevas. “Líneas paralelas” [2009].
Crisis de la representación y tanatopolítica 2
10  Biopolítica y soberanía (Sergio Villalobos-Ruminott).
 Osvaldo Lamborghini. “El Fiord” [1969] y “El niño proletario” [1973].
La literatura como comunicación 2
11  Tradiciones, instituciones, formaciones (Raymond Williams).
 José Emilio Pacheco. “La fiesta brava” [1972].
Renovaciones estéticas 2
 Estudios culturales, crítica literaria y valor estético (Beatriz Sarlo).
12
 Guadalupe Nettel. “Transpersiana” [2008].
 Valeria Luiselli. “Fictio Legis” [2012].
Identidad, memoria y transculturación 2
13  Literatura nacional, memorias plurales (Mónica Quijano).
 Héctor Tizón. La casa y el viento [1984].
Nombrar lo innombrable 2
14  Alegoría de la derrota (Idelber Avelar).
 Tununa Mercado. “Intemperie” [1992].
Cuerpos disidentes, metáforas de la enfermedad 2
 Animalidad, cultura, biopolítica (Gabriel Giorgi).
15
 Mario Bellatin. Salón de belleza [1994].
 Diamela Eltit. “Colonizadas” [2009].
Representar la violencia: elipsis y alegorización 2
16  Género y violencia patriarcal (Rita Segato).
 Roberto Bolaño. “Crímenes” y “El Ojo Silva” [2001].
Suma total de horas 32
Estrategias didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (X) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo ( ) Examen final ( )
Lecturas (X) Trabajos y tareas (X)
Trabajo de investigación (X) Presentación de tema (X)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (X)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (X)
Aprendizaje por proyectos ( ) Rúbricas ( )
Aprendizaje basado en problemas ( ) Portafolios ( )
Casos de enseñanza ( ) Listas de cotejo ( )
Otras (especificar) Otras (especificar)

Dinámicas de trabajo y evaluación en modalidad virtual:

 Exposición de conceptos y discusión de textos en sesiones vía Zoom.


 Investigación y escritura de ensayos por cuenta propia.

Perfil profesiográfico del profesor o profesora


Título o grado Licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, Maestro en Sociología
Política por el Instituto Mora y Doctor en Letras por la UNAM.
Experiencia docente 17 años de experiencia docente. (Profesor de literatura en la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México desde 2006 y profesor de asignatura en la
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 2004.)
Otra característica Mis trabajos de investigación giran en torno a cuestiones relacionadas con la crítica
cultural, centrándose específicamente en los vínculos entre práctica literaria,
ideología política y forma estética.

Bibliografía básica:
TEXTOS TEÓRICOS
Auerbach, Erich. Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental [1946]. México,
FCE, 2006.
Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota. La ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Santiago,
Cuarto Propio, 2000.
Benjamin, Walter. El autor como productor [1934]. Traducción y presentación de Bolívar Echeverría.
México, Itaca, 2004.
Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario [1992]. Barcelona,
Anagrama, 1995.
Cándido, Antonio. Literatura y Sociedad. Estudios de teoría e historia literaria. México, UNAM / Centro
Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2007.
Chejfec, Sergio. “Fábula política y renovación estética”, en El punto vacilante. Literatura, ideas y mundo
privado. Buenos Aires, Norma, 2005, pp. 99-116.
Eltit, Diamela. “Acerca del hacer literario”, en Manuel Antonio Garretón, Saúl Sosnowski y Bernardo
Subercaseaux (eds.), Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile. Santiago de Chile,
FCE, 1993, pp. 157-167.
Hedva, Johanna. “Teoría de la mujer enferma” 27 de marzo de 2016. <http://kohl.club/2016/03/27/teoria-
de-la-mujer-enferma>
Mukarovsky, Jan. Función, norma y valor estéticos como hechos sociales. Buenos Aires, El cuenco de
plata, 2011.
Rancière, Jacques. Política, policía, democracia de la literatura. Santiago, LOM, 2006.
Ricoeur, Paul. Finitud y culpabilidad. Madrid, Taurus, 1982.
Sánchez Prado, Ignacio M. “Para una literatura comprometida”, en La Jiribilla de papel, núm. 57, La
Habana, Cuba, febrero 2006, pp. 3-7.
Said, Edward W. El mundo, el texto y el crítico [1983]. Barcelona, Debate, 2004.
Sarlo, Beatriz. “Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa”, en Revista de
Crítica Cultural, núm. 15, noviembre de 1997, pp. 32-38.
Sarlo, Beatriz. “Política, ideología y figuración literaria” (1987), en Escritos sobre literatura argentina.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, pp. 327-355.
Schaeffer, Jean-Marie. ¿Qué es un género literario? [1989]. Madrid, Akal, 2006.
Sontag, Susan. La enfermedad y sus metáforas y El sida y sus metáforas. Madrid, Taurus, 1996.
Tabarovsky, Damián. Literatura de izquierda. México, Tumbona ediciones, 2011.
Williams, Raymond. Marxismo y literatura [1977]. Barcelona, Península, 2000.
Zavala, Oswaldo. “Las razones de Estado del narco: soberanía y biopolítica en la narrativa mexicana
contemporánea”, en Mabel Moraña e Ignacio Sánchez Prado (eds.), Heridas abiertas. Biopolítica
y representación en América Latina. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014, pp. 182-202.

TEXTOS LITERARIOS
Bellatin, Mario. Salón de belleza [1994], incluido en Obra reunida. México, Alfaguara, 2005, pp. 27-53.
Benedetti, Mario. “Sobre el éxodo” [1977], en Cuentos completos. Madrid, Alfaguara, 1994, pp. 291-295.
Bojórquez, Daniela. “[Ficción del paranoico]” y “[En lo que es ido]”, en Óptica sanguínea. México,
Tumbona, 2015, pp. 15-22 y 53-58.
Bolaño, Roberto. “Crímenes”, en El secreto del mal. Madrid, Anagrama, 2007, pp. 103-111.
Bolaño, Roberto. “El Ojo Silva”, en Putas asesinas [2001]. Barcelona, Anagrama, 2012, pp. 11-25.
Celedón, Matías. La filial. Santiago de Chile, Alquimia, 2012.
Cortázar, Julio. “Capítulo 68”, en Rayuela [1963]. Madrid, Alfaguara, 2013.
Cortázar, Julio. “Lucas, las cartas que recibe”, en Papeles inesperados. México, Alfaguara, 2009, p. 136.
Cortázar, Julio. “Por escrito gallina una”, en La vuelta al día en ochenta mundos. México, Siglo XXI,
1967.
Di Benedetto, Antonio. “El abandono y la pasividad” [1958], en Cuentos completos. Buenos Aires,
Adriana Hidalgo, 2007, pp. 187-189.
Di Benedetto, Antonio. “Recepción”, “Volver”, “Bueno como el pan”, “Orden de matar”, en Cuentos del
exilio [1983], incluido en Cuentos completos. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007, pp. 522-
524, 535, 538-539, 555-557.
Eltit, Diamela. “Baaam”, en Los vigilantes. Santiago de Chile, Sudamericana,1994.
Eltit, Diamela. “Colonizadas”, en Javier Guerrero y Nathalie Bouzaglo (comps.). Excesos del cuerpo.
Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2009,
pp. 79-94.
García Cuevas, Iris. “Líneas paralelas”, en Ojos que no ven, corazón desierto. México, Tierra Adentro,
2009, pp. 83-88.
Herrera, Yuri. “Por el poder investido en mí”, en Un nuevo modo. Antología de narrativa mexicana
actual. México, UNAM, 2012, pp. 29-33.
Lamborghini, Osvaldo. “El Fiord” [1969], en Novelas y cuentos I. Buenos Aires, Sudamericana, 2003.
Luiselli, Valeria. “Fictio Legis”, en Un nuevo modo. Antología de narrativa mexicana actual. México,
UNAM, 2012, pp. 105-116.
Pacheco, José Emilio. “La fiesta brava”, en El principio del placer [1972]. México, Era, 1997, pp. 65-98.
Quiroga, Horacio. “Los mensú” [1914], en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Buenos Aires,
Losada, 1976.
Rey Rosa, Rodrigo. “Otro zoo”, “La niña que no tuve”, en Siempre juntos y otros cuentos. Oaxaca,
Almadía, 2008, pp. 13-27 y 199-204.
Ribeyro, Julio Ramón. “Los gallinazos sin plumas” [1955], en Cuentos completos, Madrid, Alfaguara,
1994, pp. 21-29.
Tizón, Héctor. “El que vino de la lluvia” [1978], en Cuentos completos. Buenos Aires, Alfaguara, 2006,
pp. 179-198.
Tizón, Héctor. La casa y el viento [1984]. Buenos Aires, Alfaguara, 2001.
Villoro, Juan. “La voz del enemigo”, en Revista Cultural El Ángel (Suplemento del periódico Reforma),
27 de enero de 2002.
Walsh, Rodolfo. “Nota al pie” [1967], en Obra literaria completa. México, S. XXI, 1985, pp. 419-446.

Bibliografía complementaria:
Adorno, Theodor W. “Sociedad”, en Teoría estética. Barcelona, Orbis - Hyspamérica, 1983.
Altamirano, Carlos (dir.). Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires, Paidós, 2002.
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. Literatura/Sociedad. Buenos Aires, Ed. Hachette, 1983.
Attridge, Derek. La singularidad de la literatura. Madrid, Adaba, 2011.
Avellaneda, Andrés. “Lecturas de la historia y lecturas de la literatura en la narrativa argentina de la
década del ochenta”, en Fernando Reati y Adriana J. Berguero (eds). Memoria colectiva y
políticas de olvido. Argentina y Uruguay, 1970-1990. Rosario, Beatriz Viterbo, 1997, pp. 141-
184.
Bajtín, Mijail. “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal. México, Siglo
XXI, 1982, pp. 248-290.
Benjamin, Walter. El narrador [1936]. Santiago de Chile, Metales Pesados, 2008.
Blanchot, Maurice. “Los grandes reductores”, en La amistad [1971]. Madrid, Trotta, 2007, pp. 62-71.
Butler, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Buenos Aires,
Paidós, 2002.
Butler, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires, Paidós, 2006.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. México, Era, 1978.
Eagleton, Terry. “Discurso e ideología”, en Ideología. Una introducción. Barcelona, Paidós, 1997, pp.
243-274.
Eagleton, Terry. La estética como ideología. Barcelona, Trotta, 2006.
Eagleton, Terry. El acontecimiento de la literatura. Barcelona, Península, 2013.
Echeverría, Bolívar. Definición de la cultura. México, UNAM/ Itaca, 2001.
Eichenbaum, Boris. “El ambiente social de la literatura”, en Emil Volek. Antología del formalismo ruso y
el grupo de Bajtín. Madrid, Fundamentos, 2002, pp. 239-249.
Escarpit, Robert y otros. Hacia una sociología del hecho literario. Madrid, Edicusa, 1974.
Foucault, Michel. ¿Qué es un autor? México, Universidad Autónoma de Tlaxcala / La Letra Editores,
1990.
Foucault, Michel. “Lenguaje y literatura”, en De lenguaje y literatura. Barcelona, Paidós, 1996.
Goldmann, Lucien. Sociología de la creación literaria. Buenos Aires, Nueva Visión, 1971.
González Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México,
FCE, 2000.
Jameson, Fredric. “Sobre la interpretación. La literatura como acto socialmente simbólico”, en
Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid, Visor, 1989, pp. 15-82.
Jelin, Elizabeth. “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?”, en Los trabajos de la memoria,
Madrid, Siglo XXI, 2002, pp. 17-37.
Jitrik, Noé. “Literatura y política en el imaginario social”, en Discurso, año 2, enero-abril 1985, pp. 47-
68.
Link, Daniel. “Literatura y mercado”, en El lugar de Piglia. Crítica sin ficción. Edición de Jorge Carrión.
Barcelona, Candaya, 2008, pp. 145-157.
Masiello, Francine. “Poesía y ética” en El cuerpo de la voz (poesía, ética y cultura). Rosario, Beatriz
Viterbo / Universidad Nacional de Rosario, 2013.
Nancy, Jean-Luc. La comunidad inoperante. Santiago de Chile, Arces-Lom, 2000.
Nussbaum, Martha. “La imaginación literaria”, en Justicia poética. La imaginación literaria y la vida
pública. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1997.
Quijano, Mónica. Transculturación, heterogeneidad e hibridación: tres conceptos de crítica literaria y
cultural en América Latina. México, UNAM, 2012.
Raiter, Alejandro. “Dominación y discurso. Signos imaginarios”, en Revista Margen Izquierdo, vol. I,
núm. 1. Buenos Aires, 1989.
Rama, Ángel. “La literatura en la revolución emancipadora”, en Literatura y clase social. México, Folios,
1983, pp. 15-22.
Rancière, Jacques. Política de la literatura. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2011.
Said, Edward. “Una visión consolidada”, en Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama, 1996.
Sánchez Prado, Ignacio. El canon y sus formas: la reinvención de Harold Bloom y sus lecturas
hispanoamericanas. Puebla, Secretaría de Cultura/ Gobierno del Estado de Puebla, 2002.
Sarlo, Beatriz. “Literatura y política”, en Punto de Vista, núm. 19. Buenos Aires, diciembre 1983, pp. 8-
11.
Starobinski, Jean. “Un desafío a la teoría literaria”, en Dietrich Rall (comp.). En busca del texto. Teoría
de la recepción literaria. México, UNAM, 1987.
Steiner, George. “Texto y contexto” [1976], en Sobre la dificultad y otros ensayos. México, FCE, 2001,
pp. 13-36.
Szurmuk, Mónica y Robert Mckee Irwin (coords.). Diccionario de estudios culturales latinoamericanos.
México, Instituto Mora/Siglo XXI, pp. 144-148.
Tinianov, Yuri. “Sobre la evolución literaria”, en Tzvetan Todorov (ed.). Teoría de la literatura de los
formalistas rusos. México, Siglo XXI, pp. 89-101.
Todorov, Tzvetan. La literatura en peligro. Barcelona, Círculo de lectores, 2009.
Todorov, Tzvetan. “La noción de literatura”, en Los géneros del discurso. Caracas, Monte Ávila, 1991,
pp. 11-64.
Villalobos-Ruminott, Sergio. "Comunidad, lengua, política". Conferencia presentada en LASA 2007,
Montreal.
Williams, Raymond. “Literatura y sociedad”, en Lectura y crítica. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2013,
pp. 133-144.

También podría gustarte