Está en la página 1de 20

201I) 17 16

L.nsus Modemarl8 (scsu¡doscñcsúe

RS
PE
NUEVAS PECNT!'1."^!
l'#il3r??'.tJ}I,tiil:."
PoRDcoNJlcro¿fá|l
rNDUcrDo ru*ouo,
AzucFN^PAL'\dos
Unilesid¡dAutó¡oúadeMadridEspala

un ñodrlo Je clmhir In']"crdo Dor(onr¿cru


Rrr !' \' I n Ésrerob¿ro \e propÚñc
.,. i'"-'"" '" '""."'"";,¿r nnLanñ rnücr"* deü,*tt,,*ttt"t*'
sc elemplrhccncon
coútaetoldtrc!tos e rndÚecro\l!
Hhp¡no¡mcrca
en .onucru cor lengu"' nJ;8cn¡q en
po' con¡ero'
vüirción v clmbio inducido
Pr^BR^s flAVF: con¡acro de lenguas'
cambios dirccros e indúcctos'

NEr PENPL.ZDS oN rtF sruD

d\úadn ñoJcl rt" a t d 't '; n J u r e r


lhi' PJ I P ' P 'I o p ú e \ a a o l ¿ t'r,
r pta'eron '" t'pe' ot 'hüge' nr^ r ar
A4. r R¡ ,
ii"i,i* si.at i.pi"';
' .' )i ' i ,rl ' ,.i r i rh a" !u' l te'
rhP ' han¡¿'l rc 4tü' t' oL
-" r^ ,
' t" ^ ' n i , i n Ld' n 4der¡' o
-¿ ' ;" * , ' l rnP uoq¿t
" n ' A * ' roü:
d4¿ Coflta¡t in¿'cett Chdn!¿ Diteú dn'!
KEt ||o|Ds: Langage Cartet l/ariation
Indire.t Qdel |n¿tce¡l Chdnge\'
20I I
Rccibido:noviembre

I . I\_rRoDUccIoN

nff
lllri:tff jH
i"r#*;ilil,.r"'#
'rJ""*ffi "il:'.':':lllli::''"I;llft
ffi
"sj"'-'"T:iili::,:.d',:.51ilJ:Tilir,ll5
l.il*:i#il'"1il1','$#:*r:ffi*iiri;¿'*:J,;;';
i::]rl"i"l:
I't:'¿'f
:#l**[l'1"1":::'**:ffi
n:$fu
:l:#;rr::*,fu
LIIiCUAS MÍJDEI{N,\S]3- SEGL]\DOSEMESTRI
]]O

2001;ZimmermannI 995y 200I Mafine,


;
;:ti,iiHt[:
#ti*:,.,H:;if#H#üT:Ti:::3üilhi;T;::t
,fii::liüff;;T;: iaspe^pectivas
par¿
abordario
son
[:l#f:?",
'p.r!"¿"r"'"g""",
p.*;H;;:;:::,::.1*::Hil¿T:::
:'J¡:':"J"lJ
l:ii:.:ñ:. "T.'::"'"."ü,::"ffi."1i:,'f
lH":.:t,
:'*,:**:t:
Iaslenguas,erc.).no exisre n únjcom¿rc(

:"n:,:xi:*i*lii::rff
t,:
::ff :üiJiiltff i::":"J:ii::
"T:'i.f
:H]li+*ín
¡?,:ru;ilT*[r*fT. ffrrkrT
i.r:lrli
lugartasvariacioneslingüjsticasdebidasat

*:i";i:i;im*i::m'*l:;::l;:'irr[i:tin...
;j:!j,ü::J"'i.Til:: ;n:j
ü::::iñl:;,¿x111",T1,':;ftX1"*T::
;.-;ü;,
ffi"';:l;-*"
llxi;:"li'."#:nx"fr:::i::,*fi;T:"Í::Hlf
1.. j p¡.cceiógicoconocercuátcs
son]asnodatidades
loc¿tcs
En a neccairar Jdcespanotl
quecsosh¡blantes
enunp.imern ivel.IaI

:::n*ffi
x ^lmcnos
T:f:il]trJ:t
:üT:,fl:i:i'"#ff
f.1,""**;|.,i:';,H':Tj:i l:
.
"" "ñ. ":"ffi
i';.,*;.;il:,i[Hf fi l:],:,,i;:.fi",.:li:ilJ,"":,::ii:fl:T:
lilli,'lli;ll;l'#i,"i.TTlff
:j:jTl;.",::,T"x :lT""l,"JI[::1
l:::"i"".:.:
deras
.cnsuas
¿X;11fij"Jtri1'ffi#:Tl,::::;,T;J*"tura Ermismo A,va,
;r*xilrx"i;ll;.;.n:il'*ilrT"¿nq1i':;".?T
vez masdesprestigiada',.

::',,,1i.;:ffixiTT::Tiffil,T::
""'i"'.::':i"ff,,f il:fiifi'Jft
':¿:ff
H
,[ifi[:fi:H;"*:
l,.Ji¿:i,r:üü¿:"ilT,#:.fi
estoes.en la variedadhabtada
:ffi,,,J".JT:ü:li:i
de individuosc

F":,ffi tü$',:ffÍ;;:;it#tr";ffii:Tft*t#ril:lf .""',"HT


peÍenecientes
$:::il::H:::::1T:l:lj:,j*""":"TJil,. a,aes'era
de,o
caso
arsistema 'ue
der¿rens,**.r"*, 1",*'ll,l^jiffJff:
" ifi:f:::lJl"'::
Núcv¡spcrsl.cúrascnclcrudiodclc¡mbiornd¡cidoporconirct)
Azücen¿PaL¡ciosr

las situacionesde conlactohLspanoamericano) se asocia.como hemoscomentado.


con l'enómenos transitorios¡roducidosen muchoscasospor l¡ ¡dquisicióndeficiente
de la segundalenguaquepuedcnrevertirseconunaenseñanza ¿decladade i¿ norma

Eslrechamenle relacionadocon lo anierior.las concepciones csencialistas de La


Lenguacontribuyena tom¡r el contaoto lingüístico como un mal clitabLe En este
y
seúido.elidealdepurezalingüística el concepto de "coÍección"han condicionado
unagranpafe de losestudiossobrecontactode lenguasentlispanoaméricaEnefbcto,
muchosde los lrabajosque abordabanestasáreasteniar un carácterprescnpxlo
explicito o soteúado,y modelabanuna concepcióndel contactode lenguascomo
enoreso desvíoslingüísticosque debiancvitarse Asi, las variacioneslingüistic¿s
que se har descritoen algunasmodalidadesde españolhabl¿doen áreasbilingües
se han consi¿lerado como "subestándares". usosrechazables que se ¿partaban de la
noma cstándary que ciebianevitarselToscano1953, Abadía de Qüant e lrigoven
I980- entreotros).La concepciónde estasvariacionescomo erores de adquisición
¿lelenguasegundacerabade nuevola disousión. püesseafirmabade maneragcneral
queesosgruposbilingüesno leníanun¿adquisicióncompletade español,de ahi sus
continuoserroresy desviosde la noI-I¡¡castellana
Ahora bien, si partimosde una pelspeclivateóric¡ que concibelas gramáticas
de l¿s lenguas(y de las variedades de las lengua)como sistemasdinámicosdonde
los hablantescategorizanmodosde representar la re¿lidad'podemosali¡marque,
en las zonasde contaclolingüístico,la coexislenciade Lenguas puedeconllevar
distinlosmodoso sistemas decalegorización quepodri¿n manifestarse cn variaciones
lingüisticassignificativasen 1asvarietladesde lengua que us¡n los hablanles de esas
zo;as bilingües.Si esto es así.entenderíamos que cn estas variaciones subyacen
procl:^scogniti!o. Jrsrinrñ'. qu( Lonllerurrcncrmbiordc signrlicrdoadaplJcione\'
mezclas.reorganizaciones de sislemaso subsisler¡as lingüisticos.etc En un proceso
distinto.deditusióndeestdsvariaciones,estoes,deloscambiosinducidospor contaclo'
la presiónde la norma (socialc institucional)puedcfrenarconsiderablcmenie su
.rpon"ion.¡oqu...ru',arnbio.<sLrnlidado' en mu(nuscJ\o:.¿ rrna caleÉun/¡ción
socialque ios sitúaen una esferapoco prestigiosae inciusomarginalr.

DEL(o\T^cro LlNGUIsrIco
2. U\ MARcor[óRlco DINÁMlco

En eslaspáginaspropongounavisiónmáscrealivay positivadelcontactolingiiistico'
socialesy que seamás cercanaa los
que ro lome en cuentalas consideraciones

f) r 1 - 1 h o co ¡ l' .r .n r c. n"Jo!úc cF! .tu o.rJnh'u ndtr.rü frúi ^roÚ c rr"


'
.or pobhci¡r nrdilcna ridncn una mcnúdilusión ]a qrc suelen esl¿r indcx¿doss'cialDenie vóase coño
r"s
ojcnpLo, clsos dc cmbx\ lndr¡cidosPd¡ conr¡cb c¡ la vdied¡l údin' ccu¡bnÚa dcl tipo r" 'p1dt¡¿
7.a^.asoc-Aosalattanesinaigcnrsb,lingucs.que.srántueremenr'cstienlti2dosv¡cn¡¿lmmtccnf¡anca
y
¡essión. trent a cxsos del Iipo /. ¿7plas¿ l¿r p.7p¿t. ¡soci¡dos a h$i3¡tcs qurrcños dc Ln$rucc1on ned'a
ñ.dio ¡lb, añphancn¡e di tu¡d idos y rc ¿tr¿dos por ld\ocicdad mlvdntaria (Pahcnrs 1006)'
I I\Cr \ S \ , t u D tR \ \ \ 1" \' ut \Dr,st vt.stRL_ur,

procesosde creaciónlingüísticade los hablantes!que


hacenaparccernuevosusos
en sltsprácricasIingüisticascotidi¿nas usos..desviados,,
de la; f.o.-"s
quizáporquelas form¿scanónicaspuedenno sersr,fi"i..r"" ""tán;".;;
prr" ;,ii.
(.nerrJo..1,, e\re,e1r,ro.podemos p<nsrr qur et "."""g"i.;i
r,,r,r"ir*
:"Tl"l:ll'l:
oe
u,r,ngüe
r¿srrea\Llecontsctotrngürs¡rco en r5panoumcncr Jpro\echdla. e_lructLrrr. ¡lc
n nue\truca\olengua\InJlgcnr\ esfujrol. p¡lr0inrroducrr
]
orreren\rri.\¿lore\,Jmaritesque la \ xriijd¡dc.t;nlhr no
lien. p.ro.i ta, ten,:uA
indigenas1y viceversa).De esta manera,el habtante
;".;;;;"_;;;
coml'nicativasy las integraa süsprácticasde hablacoridianas
"_pl"r,
..Lavariaciónyelc¿mbiolingüisricoenestasáreasdecontaclolingüísricoinrenso
naD|lnte\hrn mrntenrJo hisróri(rmenle.
\ q.re.iguenmun,eiendo.e"i, conribola
variacióny el cambioinducidopor contacrocoraopro€esos
drnimicosque imDlican
en mu(los cr5os(ambios(onc(phLar(s. co!niti\ rJs.crtrurdt.. n prrgmuri."r; ., mt io.
compreto\. sriremrt¡co\ o inJi\idudtes.
rn to. que¡ub)dceunae\plicacron ra ünat.
\¡n rmporar\i \e lmtdJe r,nhechode leDguc u de h"Ulo..i c, un rr¡*ilo,,u o ,.
na(Ünrndrüo) hapasdor todrlacomunid.rJ Je rnanrru ^o
rel.rrr!rmenrepermanente Se
trata,en definitiva,de cambioslingúisticosen rosquesubyacen
manerasdistintasde
represenlary corcebirel mundo.En eslalineadepensamiento, hagomiastaspalabras
de-,\4anrne.,ten nrensa:I r qu.:fecramrquetJ corrr¡f.ria".i j.
ft"9ii,.,;* ¡ .rir"r,,
csras¿rea.0e (ontacto..rcprod uceprurimrJades y ¿l(¡rmrenros (ul¡Lrrules cnd;¡r os
espacioscomunicarivos.En efecto.las solucionessinrácricasque
encuenlr¿nlos
hablantesa susnecesidades comunicativasno puedendisociarsede los conrenidos
con quecadacom¡uidadexpresasu lugaren et mundo...
Denl¡ode estemarco,es precisoente¡derrassrruacrones de contactotingiiísrico
como!n. ¡rlir?rr,¿ compiejodondeje \upeT,on(n.Inclr\o
en unr mi¡rn¿com'nnid!J,
n:rDr¡rntec
cundr\l¡ntocr¡doJe bilinALirmo esp¿riiotlengu.r. indrgenr..lo queimDlic.r
racoe\r\rencrJ üe \¡llrr\ modatiJde\ de habtrcomopr¡crreu coridi¿ra. Sr uaiaJc
rn contlnuamde uso en donde los extremosprcsentanlas
siluacionesnás clarus
rhrblante\,monolrngiic5 de lengu¡sindrsenas \ de cas¡elldnur: pur er jontrrflo!
l.r. modrlrüad(\de loj habl¡n'csbilingüe\.rmetfrcoeconsec
) rr\o: l(u\d ¡eneua
maternapuedeser el castellanoo la lenguaindigena)son
tas que csian'suieta"s a
mayor variación.porsu propio caráoer dinámico y gr¡dual.
¡i gr¿n_
rn¡entamostraret caráctergradual,no discreto.de estassitrLaciones ";iii*t"
de conücto de
lenguasy su comptejidadl

Ct^llcoL Cont¡kuun
de modalidades
li¡eüistjcás
cnsituacioncs
dc co¡taclo
Monoli¡giics é) biljnsüesconseculjvos€) biliDgücssn¡órricosé) monoli.gücs
JJ
rr reigua
haigenu Ll=L2 espanol
porcoiu'to"
Izucc¡a P¡Llc,osr |lrcró ¡cispcctilas cn cl crüdnr dcl cambr' lrdrcido

Enesteco,rliflrr¡, seesperaque tenganlugarrodosLosproccsos de cambiolingiiislico


inducidospor contacloque se describenen Labibliograliacspecializada' desdeel
cambiode códigoaLpréstamoléxico Dadoque no existeunalipologi¿consensuada
queJcscriba ) <\pliquelú\ dislrnlúsfenom(norqu( dparecen en lJ*rrur(ione\ de
mntactolingüístico. propongo. reelaborando la propuestadeAu€r(1999), unaripologia
dinámicadel cambioinducido por contacto,que permita una explicación generalde
las variacionesy cambiosiingüisticosde habianlcs monolingües y bilingiiesde l¡s
mismasáreasde contacto;estoes-el mismomodelodcberádarsucnta de lenómenos
aparentemente tan diversoscomo: a) l¿ incorporacióntanto de elementosaislados
como de sintagmas y constituycntes mayores.así como dc estructurassntaclrcas
a los que hc denominado cambios direclos ;b) la reelaboraciónde estructuras
ya exislcntes!la reorganización de elementos que lormen ull sistemao subsistema
iingüístico,laadopciónde nuevossignificados semánlicosoplagmáricos.lavariación
deirecuenci¿s relativasde usodc un fenómenolingüistico.laeliminacióno ampliación
de restriccioneslingüísticasque difund¿n o frenelr un cambio en progreso' la
prefe¡encia po¡unaformaaltemativayaexistenteen la lenguaporquetiencelementos
signilicativoso cognilivoscomunesconformassimil¿resen la lenguamatema'entre
otios.Aestosúltimoscambiosleshe denominado cambiosindirectos:c) el canbio de
co,I!o laJhemancialrngür.licrqueobeJccearnrmcione'srgnificru\ds Pratsmaricrs
o identilarias yd) lamezcladecódigos alternancias queno tienenesamohvaclon'
Asi. los fenómenosde cambio y de mezcla de códigos se sjNaran en las
modalidadesbilingües,al igual que ia incorporacióntanto de elemcntosaislados
comode constituyentes m¡yores.de efructuraso ircluso de sistemaso subsistemas
completos(c¿mbiosdirectosinducidospor cont¿cto)En los extrcmos'podnamos
si¡uarl¿ inserciónde elementosaislados,eslo cs. el présl¡mo ocasio¡alsegúnla
consideración úadicional.
En cuanto lasmodalidades
a de hablade losmonolingües(enambosextremos del
.orlirü,r), los datosmuestran que en estasvaricdades aparecen cambios inducidos
por cunlc.to quc cfecliura reehbora'ion<s de eslru(rur¿sgrJmalicalcl¿ ¿Llop(ión
de nuevosusos semánticoso pragmáticos,a reorganizaciones de paradigmas'a
variacióndefrecuencias deuso.ampiiaciónoeliminacióndc restriccionesparaqüeun
fenómenotengalügar.o seleccióncongrucniede usoslingüisticosdeacuerdoco¡ las
caractensticas dc laslenguasenconlacto(sambiosindirectosinducidospor contacto)-
\e rrJlJde crmbio. mu) e\rendiJu\enrrela comunrJad lingüisricaqrr(nueJen'(r
adoptactos incluso por hablanles de zonas e¡ las que no ha habido un bilingürsmo
hisl¡ricor. Por otra p¿r¡e,estasnodalidades de español monolingüe son establesy
se transmitenintergeneracionalmente, por lo que no puede h¿bLarse de variedades
transicionalesde aprendizajcde lenguasegunda'ar¡nquchay¿casosen queestoseaasr-

: Esclcóo dclxoporc,óndcpre¡énr.l)clfecto simplevc'mpnsloque* daenla!arÉd0¡d' spañoL


qúc lar¡nuedciadelquichu'h¿Polüriadolaxd¡pcióndev¡lorcs
scn¿¡o€.utoi¿no, dond¡s hadenost6do
cn c\idsusosvcrbrlesrrsosq¡e s¿hd eriendidoa h !aricdad& c\Pañolde rcostaccuaÚ1oa'
cvidencirl¿s
dondela útlucncu d¿lquichuanoh¿ rcnidoum tu¿7¡ úeniñcativa(Burma¡rc 1991,Prhcios2007)
201|
L¡iNCUASMoDLRNAS18.SE(IUNDOSEÑIESTRL

Es preciso puntualizarque cambiosindücidospor contactosimilarcspueden


enconrarscen ios dislintosgradosdeI .rr?¡lr¡lu¡u-De hecho.muchosde los cambros
inducidosporconlactoquec'ncontramos entrelosmonolingües, ¿parccen iambiénentre
l,sbilingües)aque.cumL'rü\Errrmor.(<re,on¡l,/¡ru renresenla lJ ioe\rs(enria
de muchasmodalidadesde habla Ahora bien. será üna t¡rea dificil o inposible
predecirquécambiova a apareceren un determinado punto del ¿,,¡t,r¿¡rm.En este
senrido.coincido con Thomason12000:174). que ¡fiÍnaba que "languagech¡nge
is unpredictable.vrilh pal1icularatlentionto extern¡lly-motivatedchange"r-La
c¡eatividaddeLhablanterompe las predicciones, restricciones y jerarquiasque Los
lingüistasproponemos.
El oarácterdinámicode ur modeloteóricode cambioinducidopor conlaclocomo
estedebepemitir dar cuentade maneragereral de fenómenossparentemente t¿n
diversos como los enumerados yaque
arriba, no se conciben la vanaciónyel cambio
lingúrsrrcoinduirdo.¡or cunlaclocomo <slancos v (umpcrimentados
'enómenos
continuun dinámico. En estaspáginas.sm
sino como puntosdifusos derúrode 'ñ
embargo- me ocuparéúnicamente de dos tipos de cambios irducidos por cont¡ctoque
recubrenunaampliagamade fenómenos: cambiosdirectos e indireclos indücidospor
contacto.Estatipologíasehamostradobastante útil p¿raexplicaralgunostenómenos
documentados en lasáreasde conlactoe¡ otrasinrestigaciones (Palacios2005.2007.
2010.en prensa).

I'oRcoNTAcro
3, CaMBIosDIR¡crosINDUclDos

Los cambiosdirec¡ospuedendcfinirsecomo aquellosen los queexisteimponación


de materialajeno a la lengu¿,ya seaeste léxico o tuncional' ya sea importación
de p¿ironeso cstructuras.Estaincorporaciónde elementoso ]a copia de patrones
in€xistentesen la lenguamela (en el sentidode Heinc y Kuteva?00i) puedcndar
.ugarJ reinrcrprela(ione- o pragm¡ricds
lun.ron¿le. Je (sro.elem(nlosimnorudo'
para satisfaccrmejor las necesid¿des comunicativasde tos hablaniesSus efectos
puerlcnllegara variar los paronesde marcacióndel género.del númeroo incluso
deLcaso;pueder llegar incluso¡ crearun sistemacomplelode €videncialidadque
maticelas órdenes,ruegosy marddtos.o la actiludy compromisodel hablantecon
la informaciónque transmite.Estetipo de cambiosdireciosno son.en mi opinión'

' Asi ocurc. por qemDlo.cr cl casodelesp¡ñolsemnoccu¡toriano. dondcnuchd de l¿sv¿¡iac'ones


l' . u. nc qr c ¿¡ ¿r c c c ' enJ nJ ¿' d ¿ d d e ( l t d c o n r u l d É d J \ q r e e 'i ñ o J i 'd o l ''
'r L . ''l c elc ), scconr¿kn lgu¡loen'e
se¿cOcn¡tconr,iro conclqu,chu (¿/ + sd,¿/¿. eennrdiodc antcrio¡id¡d,
enl¡ raricdúldees¡añol¡e Losbilirgiics(De l¡ \'cAar li¿boud2003.Haboud1998)'
' Thoma$¡ (2000:l?4)drguycqüeel c¿ñbiolingüÁlic..sinprcdccible ¡orqnc ¡i6t lmgusccb¡nee
isüd¡¡cdicrablebecxüscevenrheñornatü6lcha¡Acsof¡e¡¡hilrooccMitherel¡rc,¿llhorgh¡isolrcnpossible
o sl;tc nscss¡ry co¡d ni ons|or changc il is nev.r ¡ossible to súre sümcicnrcondüntr lbr chsnge,\ ddsccond-
\in.c spcakesc¡n 3¡d do ch¡nselhcn Lansuase dclibcmtelv, a¡dsocc counterex¡'¡plcs haveb*n prolided
to,ll lhc li¡suiric consr¡ints tharhavc bccnptuldscd o¡co¡ircr nrdüccd ch¿nse.r n *ftmelv urlitclv rhll
' l- . ' c r - , I Er . ic r ' i\on.Unucr.l.-l
' or . F\ ' 'rm'
P¡ ¿ciosr NucvaspcBpccri!¿s
cn el e(udn,delcambioilducidoldrconr¡cro...
^/ucena

sislemáticose i¡fringentodaslasrestricciones
lingiiísricaspropuestaspararegul¿rel
cambiolingüístico(Palacios20l0). Vercmosalgunosejernplos,a sontinuación,que
rlüstrenestapropuesta.
Con respectoa Lavaria€iónde pakonesdc marcación.aludiréa la narcacióndel
objetodirectoen guaraní.E¡efeclo.en clguaranip¿raguayo actuallosobjetosdirectos
humanosaparecenmarcadoscon la posposiciónp¿, equivalentede L¿preposición
d en español.como seapreciaer ( 1):
(1) A-hecha-kuri ndc si-pe
lsg.-ver-pasadotu madrc-a
'Vi ¡ tu madre'

Ahora bien, en opinión de Dietricb (?009), estepatrón de narcación de1objeto


directoguaranies na imporlacióndel español,que requiercque el objetodirecto
vayaprecedido de la prcposiciónd cuandoel relerenteeshumanoo animado5.Afirma
estcinveslig¡dorque el guaraníclásicono marcabael objetodirectohumanocon la
posposiciónp€. ni tampocoesteaparecem:r¡cadoen otrasleng[asemparentadas con
el guaraníque perenecena la lamilia tupi-guaraní.Concluye,asi. que estecambio
lingüisticoque cxperimentahoy el guaraníparaguayose debe a ]a influenciadel
c¡stellano.En mi opinión,se tratade un casodc cambiolingüisticodirecto,de un
üasvasedepatronesde marcacióndel castellano al guaranídebidoal contactoinienso
queestaslenguasmantienendesdehacev¿riossiglosen Paraguay.
El segudo ejemplode cambiodirectoqüequieromos.raren estaspáginasatañe
a un sistemagmmaticalcompletoy afécü. igudmente.al guaraníy al castellanoen
Paraguay. Enel españolparaguayo oral coLoquialseconstatalaapdriciónde disrintos
marcadores evidenciales guaranies paraexpresarmaticesrelacionados con la fuente
de conocimientode la informacióny el grado de vincuiacióndel hablantecon la
veracidadde la inlorñación transmitida(n¿¿je.kdtü, (Palacios200a 287 y
'di)
sigs.).Loscjemplosde (2)" permitenapreciar estaincorporación de estosmarcadores
guar¿níes en oracionescastellanas:
(2) a. Péz kdtü, atyra [ün mon!ón] de personas¿cudieronayct a los localesde
Amandauporeldianacionaldelheladogratis.como1odenoninóla empresa
al regalarmásde 15 mil kilos de helado.
b. [...] Losdocentesi¡stalaroncarp¿svoi fiente al plato volador.porqueen la
fechaserátratadoel presupuesto 2012en la Cámarade Diputados.
c. El filicidavolvió a reperirque"el dcmoniole ¿purabamucho"porquele había
f'edidod;ne'o.,J.rl.. p¿rJionslrurfuDJcaiird.

I En h&oalidad, esteplrón¿ + ODsccrncxlcrdic¡ddh¿(aobleioscüycrclc¡cnrcs soninaimados


endñrinra !¿nedades decsp¿nol.
' EstN .jeñnbs han\i¡1.ertaidosdcl pe ódicop¿raguxyo P¡?,r¿f. cuyosperodisd escribe¡cn la
vari¿dad d€ l¡ qu¿¡ddriaño\ ll¡toa. espanol
oralcoloiruialpaneuy¡ . dondeeLconrbio
decódisoespanol
y gurr¿¡iescon\unte.Su vesiún,r /D¿ pücdccnco¡tarsccn hnt:/¡vwwpopüla.conpyr lcon lt¡do por
úlrina ve/ el9 d€norrenbrede20lll.
LLNGU S MODLRNAS]3. SECTJNDO
SIMESTRE20]I

Los marcadores/.d¡, y r(ri r¡uestr¿rn


el mismo v¿lor de evidencialque tienenen
guardnr. csroe\. la cen(,,ade que la intorm ciónque.e e. confiJble)
'ransmire
verdader¿y el hablantese comprometecon ella. mientrasque /¡ddj¿implica que la
informació¡ lransmitidaes reportaday no ha sidoexperimenrada personalmente, lo
que permitequeel hablanteno tenganingunaresponsabilidad sobresu veracidad.
La ve¡acidadde los hechosque el hablanterelatase puedecuesrionartambién
medianteel m¿rcador81lr]r. que apareceen et discursopara indic¿rteal oyente
que es¡osno son realessino fingidos.como se muestraen cl fragmentosiguienle,
igllalmenteextraídodel mismoperiódicoparaguayo,dondeel periodistaindicaa los
lectoresmedjantegud ir quelosindividuosqueent¡aroner el localfingenserclienres:
(3) a. Tres delincuentes entr¿rona una despensacomo clientes8rd? para luego
redu€iral dueñoy a toü sr familia. Los mantuvieroncau¡ivospor media
hora. Uno de los bandidos.parano despefarsospechas. ceffó el local para
procedcfa su gusto.

Quisieramencionar.finalmente,lacopiadel esquema de atenuación de laspeticiores


y tuegosdar + gerundioqüe los hablantesbilingüesecuatorianos han trasladadoa
su española pafir del qrichua (de la Vegay Haboud2008: 178)_Se trata de una
estructuramuy productiva queseempleamayoritariamentecomo imper¡tivo ateruado
( o entiendoesfejüeso:por.favordane satienclo'ayúdamea salir deljuego,)y que
se ha extendidoa los hablantesmonolingüesqrireños en situacionesinforaales,
inclusoen construcciones queya no implicanunapeticióndirectasinoque expresan
Ia realización de un Íavor (ne daba cuidarulo a ni hüa nientrds w ne iba a tr.l
uniyersülad'mecúdata como f¡vor ami hija mienúasyo me iba a la uni\,crsidad').
Puede,incluso,documentarse en ¿nunciospublicitarios(danos conprando,danos
wdi¿,?do'compramos,vendemos[propiedades] poípara usred').
Es precisohacernoiar que.si bien los cambiosdirectosson incorporaciones de
las lenguasindígenasal español,los más estigmatizados son precjsamente los que
se asocrancon las comuridadesindígcnasy sor caregorizados socialnenrecomodc
bajoprestigio.Tomemos,comoe.jemplo. dosrasgossimii¿rescomolacopjadelorden
quechuaen las estructnras posesivasde la variedadperj¿r,a(de María su ca.ra,la
casade Maria ) y la copia, también del quechua,de la esrrucruta.lar + getun¿¡o de h
variedadecuatoriana queacabamos de mencionarSoloel primero,qrlese idcntifica
con cl "españolde indigenas",es el que cuentacor mayor despresrigioentre la
socieüd mavoritaria: en el casoecuatoriano.eslaoonstrucciónseha di lirndido enrreIa
poblaciónmesrizamonolingüede Quitoy no seasociaconlascomunid¿des indigenas.
Sin embargo,ambases¡¡uctuassoncambiosdirectosdel quechuaal esDarlol.
ERdefiniliva.los efectoslingüisricosdel contacrodc lcnguassontan complejos
quesepuedendocumenta¡altem¡ncias de código.consideradas comola importación
de elementosllevadaal extremo.constantes en el hablade los bilinqüessimétricos.

' I nc lgu¿t unilopdá. c t ua l l o s ñ a t r c e s q u e d i f e r e n c i a b a n t d ¡ r r r , ¡ s e e s l i n d i h y c n d o . l l c c a . d o .j e r


consrdcrxdos¡or l{'s h¡b lutcs pxrxgu¡los c¿sico¡ro nr!.cadorcsN |¡le¡ci. tesrnó nimos.
AzNena P¡lacius / Nu.!!s peBpcc¡es en cl cstu.lid
¡tet .afibio i¡ducjdo por conr¡cro...
25

comoocurrecon et españoly el guaraníen el c¡so paragnay¡.


de En esrefiagmento
el dir:':eo tuvo rusarentreun periodistay una personaqu; habia
:e-::llo,1uce
matadoa susdos hijos.lue Nótesela altem¿nciddel espaiioly del guaraniincluso
unamismainrervencióni en

(41 ¿Cu¿intos hijos renéscon ru esposa?


Solamenre esosdostengo,p¿lrrr¡¿.
¿Mbd'¿ichapico rcjutu ta nitaku¿rape.
Ye¡ un abriry cenardeojoso*o. primero,el máschicoempezóa
lloriquear,
up¿a Lhemho nervioso ndyoi. Entonces,tupdpe te
apre!é la nariz v la boca-
empezóa paralea¡yle maté.Mucho luchóparano
_..¡^". O""p"¿'"p""..i
orejaconrrasupechoparaescucharsu corazóny,l.ió,¡.lati.
-ko d .ra onanóme . E;;;;;";;;,

¿Y al ot¡o cómole mataste?


- Ha upéa aik¡tna kur¡, eso ire a la una de ta mad¡ugada.
Igualmentesedocumenlan enEcuadorcasosde mezclasde lengu¿so lenguasmixtas.
taramadan¿di¿l, nsur o, hapu\hini¿e tmhabura.
r¿. ¿.f *"*"ü-1"""ri.
c rnrensuoe to\ hrbidnles
de qurchuc "*f Lo. hrfingüe.
con(l ccsrellano. hanaüpiado
ambastenguasa susnecesidades comunic¿tivas medianrela relexificaciónmasivadeI
vocabularioquechuay ia conservación de las es¡rucnlmsgramaticales de la leneua
rndigenarMuJ.kentqq-: Góme,.Rendón2005,.Lo.
hrb"hrre.;. i;;;l;; i;;;;;
aludena su \'icdrd comopanede.u
¡ropr¿iclen,,1"d,r";;; t; .."";;;;.:"".,;
u¡ marcaoor de reetnrcrdrd
que le. nerm e ..oneenar .u lengua nccsrral frent(al
caslerrano.
¿ pesarJe queerr müyestr!ma¡r,/adr. I n ejemploJe 1¡misma,romado
dc UomezRendónt2(ú5)se muestru en ( 5):
(5) Mu! pokitu disawnola .1a-ti-k kÁ-rka.
Müy poquitodesayuno-ACUS dar_OI_DUR ser_pREl
'Nos dabanmuy poquitodesayuno,.

4. CAiuBIosIND¡R¡cros
¡NDLCIDTJS
I,oRcoNT t-ro

Entie¡dolos cambiosindirectosinducidospor conrac¡o


comocambiosmulticausales
compatrblescon las tendenciasintemasdei sistema.Este
tipo de cambiosha sido
modvadotanrointema(evoluciónintern¿de
contacro.con
orras
renguas).
Nosupone irnr:1'".jil"1.".#i.nü:[:T: f;J :i
a
roarrce pairir
aeuna\rriación ]a e\i,ren;."álü";
:1To_.^
l:ig:lil':o..:
qsr.medranre
ta Influencia
indirecta
tleunr te
gram¿ticares
muysignincarivas,
r",.,",_.#:1T",::'i*",j:
il,i.:ilxTi:"fi;

lr a 8 r ( 0 r o .ü ,,p cn "J.co o a mgl .\o 4


...,,, ¡,r, ¡ i .¡ R rD opuJ.!oñpr .un.r,r,l o ¡,1 Lrñr
v¿ , e r q !e n o \ e n b F d e 2 0 1 .
I r\t¡r \s vuD t R \¡\\ l b,{ tr i t \D o\tvtsft(b 2utr

lenguaB, que aprovechanla propiacvolución inlema de esalenquaB oam hacer


anoraresrmre!iasgramari(alescuyaluncioa.rlrJrdcomunicalrrau¡e,leceaorucesos
lü!nilivo. Je l¡ lencurA de conlacro.
Estos cambios preden implicar la aceleraciónde un cambio en Drocesov
la eliminacrúnüe lrs re.lriccioneslingüriucdsqUe rmpicl:rn su erprn.rón, ta
reestructuraciónde un sistem¿completo o la rcasignaciónde nuevosva¡ores¿
esinrcturasexistcntesen la lengua"entre otros efectos.El mec¡nismoque actúa
en estoscambioses la convergencia iingüística,enren¡lidaestacomo ñLedefinida
p¡mero por cumperzy Wilson(1971)y matizadaposreriormente por cranda11996)
) Paldcrus(2005)
El papelquej uegala lenguadc cont¿ctoen esteripode cambiosesel de acelerador
del procesode variación,produciendoun cambio lingúislico que plLedeUega¡a
reorgarizarun pa¡adigmacompletode la lengua.que se materjalizacn las Drácticas
lingürsricasdc h Lrmunrd.iJ. fn defin r\ a. \e rraradec¡mbrosen lo. uueseoe¡.rben
rertusre\csrrucrurales ) tLncionalesd lo\qLresubyacen e.rrucrurascogniriris ajene.
al español.
Es enestoscambiosdondeseobservaquedelermir¿das áreasde la sramáticason
panjculrrmenre \ uInerable\. ,lebido¿.LrInesrabitjdad. ¡or queesunÁaserpuesra,
to
Jl c¿mbio.l-sro.e tr¿d ceeDquelushrb¡anrc¡ r
de aflerlaclesdislinrr:puedenhaeer
categorizaciones diferentessobrelds mismasreaLidades. lo que tienesü relleioen la
¡nariciún de rrrs hnBü¡sti{üsJrlerencraLlo.\ c. preci,amenrel¡ cocrr,rencia¡lc
lasJo. lengu,rs (n undmrsmacnmLrnrJrJ lr queporen(.aest¿nosrhr.rJrd. I n c5r<
sentido.loselbctoslingüisticos Je (.roscambio. nducrtlo\Dorronracto5c xD¿r¿n
oe losfe.ulrado. esperables <n lo. crmbjusmorirxdo\inrcm:menre.
Un cjemplode esretipo de cambiospuedeserel componamienro de los sistemas
pronominales átonosde tercen personaen disrintasv¿riedades de español,yaque en
estossislemas sedocumenta variacióndesdela EdadMedia.parailusrrarmi propuesta,
mostraréqué cambioshan tenidolugar en el sistemapronomi¡aten la v¿riedadde
españolcentraldeEspaña y ctúlesen lasvariedades de contacrodeespañoly quechu¿;
esdect cór¡o sehandesanolladoalgunosprocesosde cambioproducidosen la leneua
srnInre^cnción de faclorer e\teml's) como(sloj \ ari¡n,u componamienrr, cucri,..io
en estosmlsmoscasosde vanaciól inter\,ienenfactoresextemos.
En los sistemaspronominalesde la variedadde españolcentral peni¡sul¿r
ferncnde,, Ordóñerr2001)o Klern-{n¡rr(ut2000rhü concrJ'.rJo que e\rsreUna
lend(ncirde cJmbroqueta!oreceel parronde gen<ro ¡or encrm.r de cr_ratqurerorro.
Setratade los sislemasreferenci¿les dondesedanlos llanadosfenómenosdelaismo
y leísmodel tipo:
(6) a. ¿d di un regalod Msría I Le di nn rc,¿atoa hun.
6. La veo(a Mería) / Leveo (a Juan).
En opinión de FernándezO¡dóñez(200t: 436). ta génesisdc estossistemas
pronominalesestáen la propiaevolucióndel sistema.en la adoDciónde Dar¡ones de
géneroen la categorización
del referenteque sustituverona Losoriginariospatroncs
Az nc c naPal¿c , os r Nuc v as pc ^n c c ú a s c n e L c s t u d i o d c t c r n b i o i n d u c i d o p o r c o n t a c t o . . 21

de caso.Segúnesta autor¿ Esraetapadel cambio no pareceestarcondicionada


extemamente. sinoobcdecer a un procesodc nivelaciónsincrérica intemaal Daradir¡ma
nornrnl l... I e.d reconsrnrcúir.b¿\adc5obredrrú. modemory rnrign;c.no iólo
no se contradicesino qlle se ajustaperlectamenre a lo que predicenl¡s tendencias
de cambiolingüisticoconltruidassobrela eviderciadeta va¡iacióninterlinsüística"
(l crn¿nde,/Ordoñez 2001:4l¡r.
En definitiva-la artoraconsideraque el cambiolingüisticoexperimen¡ado por el
sistemaref¿rencialha tenidolugar siguiendolas tendcnciasde cambiouniversales.
es¡oes.el cambioafectaa lamaroación de lascategorias menos¡ucleares en la lcnl¡ua.
relbr,/andose bs másnucl(cre.o intemas. comomUeslra la er( la de iercruur.ljque
establece d prnir de losunrver\alcs 32. th y Jq Je Crccnberg tqh.l:
Número>cénero>Caso,.
Estosuniversales expres¿nlarelaoiónicónicaexistenteentreladistanciadelos aliios
(oD respecro Jl nu(leo) su gr¿dode coherron cone5le.Ll carácler maserremoJel
casopareccincüestionable- puestoqu€relacionapredicados conargumentos, esloes.
no a1éctaa la semánticadel núcleo,a diferenciadel númeroo del género,sino que
est¿blece llnarelaciónentreel evenro\,e¡baly el referentenominalparticipante en el
mi\mo.SiguienJo esralrneJde drgumentación. V.rrraty Crl (2004:-S) Jfirmanque
losprinirpros qrreeehanestahtcciJo pararegulrrelorden Je lo. con*lirulenres
en las
lenguas, comola PrimeraLey de Behael {ue postulaqueaquellosconstituyenres que
formanunaunidadsemántica y conccptualconsusnúcieosdebenesrarmáspróximos
aeste,elPrincipiodel¡DistanciadeHaiman(1985) que indicaquela proximidad
lingüistic¿es un fiel reflejode la distanciaconceptual o el principiode Orien€ción
Centrípelade Dik (1997).asi pffecenconfirmarlo.
En un proccsode cambiolingúisricoen el que sc producepérdidamorfológica.
estajerarquíaprediceque el casose neutraliceantesque ct géneroy el número,
por su posiciónmás extema,me¡os nuclear.En los cambiosque se descrjbenDara
la¡ r¡rieJadescen¡r:¡lejpenrnsuliLres, l¡ rjrferenciacionJel ciro sc oerderáen el
sistemareferencialen primer lugar, por lo que la selecciónpronominalno estará
ya condicionadapor la distincióncasual.El casoque prevaleceen los procesosde
cambio,segú¡lastenderciasuniversales de cambio.es precisamenre cl no marcado.
ya que los procesosde cambioanalógicoparecequeestánorientadosa favor de las
to¡mas no marcadas.Fem¿indezOrdón€z así lo considerarras apelar a la quinta ley
de Kurylowicz(1949: ll), que estableceque "pour rérablirune dilTérence d.ord¡e
ccntral la langueabandonneu¡e diférence d'ordre pLusmarginal,,o al cLrartoprincipio
del cambioan¿lógicopropuestopor Elvira (1998.227) ,El cambio¿ralógicoestá
orientado desde la-i formas menosmarcadaso más frecuenleshacia las marcaüs o
menosfiecuentes", En el casoque nos ocupa,el dativo seríael casomarcado. menos
nt¡clearque el acusativo,ya que esteúltimo es el casodisrribucionalnertemenos

hn esras¡ásinN hagounxsntliñcación d. su¡¡guncnt¡cntn.nucho nú conttela, exb¡ustila.


L!N(;|]^S MODIRN^S:t3_
S L C U N D OS E M E S T R2I i0 l I

restringidoy que tiene menosdiferenciasformales.Siguiendola argumentación


¿nterior,cl sambiose orientadesdelas formasmenosmarcadas. el acusativo.hacia
lasmásmarcadas. cl dativo.Asi. el darivohabdacoDiadoanalóeicamenle lasmarcas
dc generodelacusrlr\o. comornueitmnlL'5qJem¡to4.,1r, -
La argumentaciónqueapofa FemándezOrdóñczpermiteexpiicar'.
la reorganización
del sislemapronominalreferencial:l¿ pérdidadel casoma¡c¡doa favor del casono
marcadoy lacopiade lasmarcasde géneroen larnarcacióndel objero.Endeliniiiva.
los cambiosexperimentados en los sislemasreferencjales castellanos producenuna
simplificacióndel paradigmaa partir de la pérdidade casomarcado.el da¡i\o_\. la
e\rer\ionJe lr. t^rnJsJel cr.o In(nú.m¿rcadñ(rJ. i\" ¡..,rrJr.1r.t"ói.r.
indirecto;cambioscstosquepuedenserexplicadosmediantc - ta e\olucionin¡.ma de
la lenguay laslendenciasuni!ersalesde cambiotingüisrico
Comoesbiensabido.en lasdistintas\¿riedadesamencanas de españolhablado en
contacloconlenguasamerindiassehandescritocambioslingüísticosen los sistemas
proÍominalesátonosquehandadolugara reorganizaciones pa.cialeso aoialesde los
mismos(si bien eltos cambiosno siemprehan sido considerados así);cambiosque
hansidoexplicadosgeneralmente por la influenciadetaslenguas¿me¡indias debido
alcontactointensode estasconel españollocalro.Estoscambios1ie¡enlugara partir
del sistemapronominaletimológicoo distinguidorcomirn al españolgeneralde
América,quesecamcierizapor la dislinciónde paronesde caso(dativoy acusativo)
y de género(soloen el acus¡tivo).
Sin embargo.enlaszonasde contactohisróricodelespañolconlenguasamerindia!
los patronesque rigen los sistemasplonominalesátonosno son los mismos.Como
anmciábamos,sedocumentan c¡tnbioslingüísricoscuyo efecloes l¡ simplificación
y rein¡erpretación furcional de los pro¡ombresá¡onos.En estesenrido,palacios
(2005y en prensa)propo¡e que todoscsrossambiosdc las distintasvariedadesde
españole¡rcontactocon lenguasar¡erindiasfor¡¡an pafe de un proccsode cambio
lingüísticogeneraly sistemáticoqu(jrrasciende1alocalidadde cad¡ zonaconcreta.
Apuntaqueestosoambiosrellejandostendencias de cambiosucesiv¿s. producióndose
asi la reorganización parcial(si solo tienelugar un pdmer cambio:sistem¡bicasual
simplificado) otoral(sisecompletaun segundo cambioadicional:sisremasimplificado
lerrlarJe esro.si5remripronominrlei áronos.
Elprimercambioqueha tenidolugaren eslasáreas(y esel estadoactualdemuchas
de ellas)implica,comodecíamos, rmareestructr¡raciónDarci¿ldelsistemaDrcnominal
;rñnoe¡imológi,ogencr.rlen elesnañol,tmenco L.lec¿mbioticnetJgJrupanirde
la neutraliz¿ción del r¿sgode géneroque condicionala selecciónde 1ospronombres
de objetodirecto(/¿1 paraanlecedentes femeninos./¿ para¡nrecedenres mascLrlinos)

' lr los s F, r lán( 1t 99) y c , r ci a T e s o r o ( 1 0 0 5 y 2 0 0 6 ) e s u d i a n c L c s ¡ ¿ ñ o t h a b t ¿ d o p o r n a h u s o t o a ) ,a ;


Codcnzi (1986),Klee (1990).(ra¡!o(1096-7).Manine,(2000).G.nda (to(]l) o pitaios (1005\ t00al se
lio, Lad^J e ( n. nolJ n. o' ur l¡ l u n c . q 'ñ r ¡ J d r.rcaandrñ¿ ,,,".nou1t...),vr,.,,r.nnor ,
P¡Lacios I1993.2000) dcl cstudi..telespaüol cn cmractoconel suarxni
Azucmr P¡l¡.1os / NucvasDersFclilas cn cl cstüdiodolcmbio indncido porco ¡cb

y no a p¿rtirde la neulralizacióndel caso,como ocurríaen los sistemascentralesde


España.El cuadro1 muestraestesistema.

Cu l , l r u L S , s L e , n iai m p l i ñ ( ü r l o b i r J J U ¡ l
Nlasculino/Fem€n¡no
Acúsativo
D a ti to

Mostraréeste cambio a partir de daloslomadosde las variedadesde cspañolde


L
bili¡gires quechuasde Chinchero(Peru)(Ga¡ciaTesoro20 I I ) y de hablanresbilingüesL
y monolingüesde zonasde inlluenciaquichr¡aen Ecüadorrr.Como se verá,en esle
sistemala foma pronomiMl /o remiteo anticipael objerodirectosin disiinciónde
géneroy la forma /e remiteaun objetoindirecto(e.jemplos tornadosde GarciaTesoro
201l):
(7, a Si,chichade¡oru ¿, hacemos[...].s¡¿¡.¡i¿r¿ también1Dprepar¿ndel maiz.
b. /¡r¿nt: /o llevabancon susd¿nzasal iemplo,eseeralafiestamásgrandeacá.
c. llevo |,i ¡,ve¡. /¿ entregoy me da mi comida.
d. Creene¡ lasenfermedades, eeeh...porejemplo,hayun árbolporejeúplo que
se llamasaucoqueno tú debcsdormir ahi, [...] le b va aconsumirl¡r co,"d;ó,
y te va a dar enfermedades.
e. Entonce/¿ botaronasípor tenerascoal hombre,d/ vi¿lüo.y entoncescomo
/o bolaron se reg¡esó-

(8) a- No hay que d¿/¿ n¡da de nneslra sabiduria


b. Y sc fue por las ¡ltLras.y 1¿d¡or "¡o miras atrás.mira adelante,atrásme
sigues".
c. Y no 1¿dieronunacomiditacomo debeser
El cambioque estí teniendolugaren estossistemaspronomin¿les de v¿riedades de
contactode lenguaselimina la asimetriaque se da en el sistemaelimológico entre
el objelodirectoy el indirecto.Asi. seequiPararlas manifestaciores de las forma
pronominalesde ambosobjetos:/e seniel marcadordel objeto indirecto y /o del directo.
jndistintamentedel génerode susanlecedentes. En otraspalabras,la m¿roacióndel
génerodel relercnteno condicionará de lasformaspronominales
l¿ selección deobjeo
de
indirectoo directo,a dife¡encia lo que ocure en el esúndar
español americano de
lasáre¡ssin co¡tactocon le¡güasamerindias qüe rodea cstaszonas bilingües-

L Daroslom¡dos dc hablmtesde la /on¡ dc Ot¡valo- ;ire¡ bilingi¡c ¡l troíe de Qüno


I !sbrú sabidaL¿situció¡dd bili.süisnohisló¡coquicnua vcsp.ñolqücscham.n¡emdoo¡ lx sic¡m
..uorori¡nayqu¿llcgahara nuerrosdjss ljrasitüerónh¿scñidopar¡explic&disrinrosprocesosdcc¡ñb1o
que\e d¡n cn cra zonar dil¡rcnci¡dc lo qu€ocnrc.¡ Lacost.sutori¿m, donder¡l \ilurclondc
lingüis¡ico
b,Lingüisnohisrónconoschadado(ré¡rs,.ntEoaos. k\ tab¡rosdc Haboud1998,olbcnzv Vüvskm 2005
¡P3lacLoslO0ó).Lavaricdadcculto¡ú¡d.gucchrasedend'¡lramcsicpsisqurchuaicnPc¡i¡sed¿¡om1na
LINCLJASMODFRNAS:]8,SECL]NDOSEMESTRE
20

Se produce.pues.una simplificacióndel sistemapronominalque


se reorg¿niza
cn romo a n p¿rámet¡ode caso.Las form¿spronominales1¿1,1¿se
corvie;en en
m¿fcadores decasodem sistenabicasuat simpliticado(palacios2005). qrleenmuchas
ocasrones anunci¡nla aparicióndet objeto en la mismaoración_f_" rr"**Uo.ij"
de los rasgosde génerodet objetodirectono es másque la evidencia
de que se ha
p¡oducidoun cambioquerefuerzaladistinciónde caso.a dif.erencia
dc lo qLreocune
enlos\rremarpr^nlminale. cenrruie. de Espr¡i-don.re)r or.r:n.rónrr.uai:<picrde
Jla\ordel gcneroLo\i Lnrhca'i\oesqueentu5.,".,n".pro.,.n,n,..rm.ri.cno.
de áreasbilingücsse ha prodLrcido un cambioanalógrcoque tarece ir en conlrade
lasle¡denciasuniversales queseguianlos sistemasespañole:rb a, te! de Kuryto$.ic
y el.l" principiodel cambioanalógicode Elvira)
En efecto,si lastendencias de cambiouniversalesapunta¡r que h ,lrfec.róndet
c¿mb¡oseadesde last'ormasmenosñifcadas hacialasmarcadas ]lacu,¿riro. consu
diferenoiacióndegénero.scimponealdativo,queadoptaesamismadit-erenci¿ción.
en los slstemasañericanosque nos ocLrpanse produceun proceso¡ie
expa¡sión
analógicacontrario,ya queesel casomenosmarcarloel quecopiala
morfologiadel
marcado;estoes.el d¿tivoesel quese imponeal acusarivo, quepienle la distinción
de género.En estasáreasno seda. pues.la pérdidaaet marcaaoiaecaso,que
como
vrmos!parecesertacategoriamenosnuciea¡y. por tanto.másmarcadacon
fespecto¿i
generoo alnumerosegúÍlajerarquiaquevimosanres:(Número>
Cénero> Caso).En
contrade lo esper¿ble y contradiciendol¿stendencias generales,ei cambioapuntaa la
pérdidade la dis¡inciónde génerode lasformaspronoÍrinalesy
a la conservación del
caso.Estecambio,portanto-no siguelasterdenciasgenerales de cambioquesehan
formuladoaparrirde los universales del lenguajey de lasjerarquí.lsinrerli;gi.Listicas
propues¡as.
A diferercia de lo que ocurreen Chinche¡o,dondelos hablantesmantienen
el
sistemabicasüai simplificado..puro.',cn el casodeh¡bt¿nlcsbitingúesy monolingiies
de españoldc áreasde conractoquichuaccrcanasa
euito. Ecuador.se docum'enra
un srstemade transición,dondeprima la distinciónde caso,perofiL¡daDentalmente
con objetosdi¡ectosinanimados. puescuandoel objetoesanimado,esteesmarcado
mediantela foraa /¿,comomuesrranlos darosde (9)ir:
(9) a. Que no /¿puedesver Lab, ecudbriahus)_
b. V/ ,trd 5c quedóen I ojr pero/c rrai(
c. Yo ¡e /o voy a obsequiarlun som¿,?¡o].yo rengouno que mc /o mandan.
e. ¿¡r feriacreoque10hacel los viemes.
En esle sistemade transición,el objeto directocon referenresanimadosse marca
medianteel prcnombre1¿,sin embargo,si es inanrmado.la lo¡ma pronominalque
sefavorecees /o. como los casosvistosen (9). en el cuadro: aparecerepresentado

Fjemploslon¡dos¡ panirdel babaj.dec¡mnoEalizadoenLtarogrode.


Ecuadd_ent0tl
P¿llcidr \rcv¿s p.NpcclvN cn cl c$udio dcl cmbio lnducido porcon'acro...
^/uccn¿

Cuadro2. Sislem¿de lrunsición

!f,\. I Ftn

D ¡ti !o l ((\l

En estesistemasemantienela distinciónde caso.peroun segundocambio empiezaa


tomarforma:laneutmlizacióndelcasoafavorde l¡ fbrmapronominaldativacuando
losobjetosdireotossonanimados.Eslecambioseconsolidaen el sistemapronominal
átonosimplilicadoo leistade los monolingüesquiteñosde cualquierestatussocial,
incluidoslosquetjeneneducaciónuniversitaria,al menosen suregislrooral,y puede
verseen los casosde 110)omados de hablantesquiteñosen 2011:
(10) a. Supuesumentcla policia Ie reÍía [..1]prcsi.le,?¡¿¿/¿ tenía encermdo.
b. Yo /er Íriraba a ¿.!ar.obnbidnds, les ñiftba, lesr¡iraba.
c. Y r hs .loce,le la nu(hc/.' quem¿mo\ J ¿\ m¿t,.,,.
d. La earne clecenlo te preparamosde otra manera-

fueste sistemasirnplilicadoseha producidounsegündocambioqueha neutralizado


la distinciónde caso del sis¡emabicasual/¿//.).produciéndosela reorganización
compleladel sistemacon una única lorma pronominal/et'¡J.que remite tanto al
objetoindirectocomoal objetodirecto.y¿ seaconreferentesanimadoso jnanimados.
femeninoso mascülinos.Estafoma /e/s./cs ahorauna marcaestructuralde objeto! sin
especificación decaso.Esprecisodecirqueen estossistem¡ssimplilicadosse¡iendea
elidir la formapronominaldeobjclodirectocuandoel referenteesinanimadosiempre
que la inform¿ciónpuedarecuperarseÉ. como apareccc¡ los eiemplossiguiedes:

(ll) a..Los libros O dejéen mi oñcina.


b. i,Hasvisto /ds/¿¡o! quc te he mandado?
No. no Zvi, no me alcanzóparaabri el coÍeo.
De estamanera,la lbrma pronomin¿lplenaalternacon nnalbma fbnéticamente no
parareferira objetosdirectosinanimados,
realizada comomuestrael cua¿lro
siguientei

lehta
Cr¡dro l. Sútemasinplificadomonocasual
Masrülino/Femenino Masculino/Fem€n¡no

lnanimado
D¡tivo LeG) a

y dc tr¡nsiciónr¡Dbiénnuest n lañ¡sna lcddcrciaa clidi¡


' Lds \úr.ñ¿s b,.¿sul$ sinplificados
la r¡mr ¡runoñinJ deobt.b dú.cio c0a¡docl rcfc¡c¡tccs i¡lnin¿do Así.en iodos.llosco.xñie la lónna
pronomi¡alcoñdl..Í{i l¡nclcd Pa¡auracxplicaciónmásde¡ou!d!,véde Paleios200ó
' r\cr qsvr¡nt ü\ \q qtüt \no{ tvt rtR t .0tl
'\

Nóteseque estesegundocambiocontradiccigualmentetas lendenciasde cambio


uni\,ersales qüe apuntaba¡a la difusiónde las carcgoriasmenosmarcaci¿s a costa
dc las marcadas, puescl pronombreque se impone1inal¡¡cntees cl dativo sobreei
acusativo.Se ha producidouna rcorganización de los prcnombrelioriginarios_ cuvo
electoesquehforma/,/r,.econ\reneenun-unio:.r;r.,m",:lnoierercn.r.rl .in
esp€cilicación degéneroni decaso.Sehaconsolidado un pro.erodelr¿marrcalización
qucrbdndonrlosparamerros e'perablc.(n elcasr. J¡o, ¡¡.¡¡J
' -.¡r -t.r< F.¡¡ñ¡:I
u cn el reso Llcl¡. lengursrom;nicas
La razónque explicala direcciónconirariade los cambiosc\oenirent3,tosDor
ro. sr.tem¿spronominales.rlonos dct e.p¿riioldc ireas dc \unrr.Lu..- .._.i...
¿merindiJs. ¡ drferen(r.rde lo\ qLrchcnrenidotLrgrr en er c(nlrope-rn,rtÍ J.p-i.
es precrsamentela inrervenciónde un faclor exógeno.el cont¡c1o i¡¡enso d.l
españolcon las lenguasamerindiasen esasáreas,en nuestrocasoel quechua.Las
caracteristrcas cstrucluralesdel quechuaque permitenexplicarhacia dóndcse ha
producidoel cambioen la variedadde cspañolsenanoecuaroriano son-comoya ha
mostradoPal¿cios(2006:225)-lassiguienres: a) el qüechuano disponede unsistema
pronominaiálonode 3'personasimilar al cspaiol; b) no marcael géneromediante
procedimientos morfológicos;c) los casosdativoy acusativoquc explicanel sistema
pronominaldistinguidor del españolnoseconesponden contoscasosmorfotósicosdet
quechua. J, lrs mrr(rsde concord.rnr de ohterúqueet qr,echue incorpLrrr at r erbo
so¡ siemprea¡imados;e) e¡ la terceraperson¡estaincorporacióndel obieroes un
ñorlemacerocn lr rercera persona: n esrretijronrJeta rerierapcrson.r .e erricnLle r
lasotraspersonas en el quichuaecuatori¿no oral. Esrascaracleristicas explicaríarlos
cambiosproducidos eneslossistenas simplificados: lospronombres átonospierdenla
dis¡i¡ciónde géneroy seconviefenenauténticosma¡cadores dc casoer los sistemas
bicasualessimplili€adoso m¿rcadores de objeioen los monocasuales o leisras.
Medianteel mec¿nismodc la convergencialingüísric¿,el car¡bio regisrrado
inducee incenlivaulrace¡camieúoa los rasgossignitic¿iivosde ta tenguaamerindia
implicadosen el cambio.Asi, si en los cambiosde ias variedadespe¡insulares
predominaun patrónde géneropor encimadel cdso;en los cambiosinducidospor
co¡tactono hay un patrónde géneroestablecidoporqueel génerono es rele\ante
gramaticalmenle en la lenglLaamerindiaimplicada,y si lo es. por et conrario. tos
rasgosde casoo de animacidad,quc son 1osque decidenel patfón pronominaL
resulian(e. La reorganización del sistem¿pronominalinducid¡por elconla.ro.on el
quechuahaeliminadoasídistincionesfuncio¡alesexisrenlcs cn elcastellanog€neral
queno sonrelevantesparaestalengua,lo que ha dadoluglr r una recatcgorización
cuyosefectoslingüísticos,lasimplilicaciónparcial (sistemas loisras)o rotal(sistemas
leist¿s), obcdccena la aplicacióndeprocesos generalcs quesiguenpautassis¡emáticas.
Estoapuntaa que estamosanteun único procesogeneraide cambio inducjdo
por contacto.que suponela consolidaciónde un p¡ocesode grama¡icalización más
evolucionado queelque sedaen los sistemaspronominales de España.En eslalinea.
es¡ostenómenosde contactosuponenprocesosgeneralesde cambio. no locales.
comunes¿ todaslas áreasde contacto.que tienenlugar en el mjsmo punto de la
cstructurade la lenguay actúanen la mismadireccióndadoquesetratade nrocesos
porcont¡cb
I'rlacios / NrcvN ¡.spcciiv¡s cn cl csbdñ dcl c¡nbio inducldo
^zucem

de c¿mbiogenerales en los que inte ienenmecanismossimilares'que dan lugara


efectoso co;secuencias Lingüisticas simila¡eslambién'En dennitiv¡'en esloscambros
y papeles
indirectosinducidosporcontacto'los facloresexlemos Ios internosJuegan
Lrnosobreotro searelevalrte en el proceso
escnciales, ambos,sinquela Prevalenciade
de c¿mbio.Si unode los fÁotores tipilicados no estuvieraimplicado(bienel extemo'
iLn ct inrc-o¡.t resuh¿do ¡lelcambio seriacompl(ramenre di5lrnro(ornohemo'
pe nsularcso
visroen la evoluciónde los sistemaspronominalcsen la'svaiedades
pronominales en las v¡rieüdes
en ia relativafositizac;¿nquemuestÉnlos sistemas
el análisis de estos ststemas
amerjcanasde cspañolsin contactolingüíslico Asi,
c¿mbios de manera
oronominalespe¡rniteconrempl¿rla evolucióngradualde los
registrado cambros
lincr¿nica.¿esdelos sistemasno simplificadosqLreaún no han
a ios sistemasnuv simplilicados' resultadode
ii'"oi"ii""' l";*"-" eiimológico)
leista)'pasandopor
JJtirl." pto"""o. ¿" .u-tio lingüistico(sisleña simplilicado
sislemas menosevolucion¿dos quepemrnecenenun estadode evolucióninleÍnedio
(sistemasimplificadobicasualy de transición)
En loscambiosvistosenestaseccióneLhablante acercirsuvaiedad de castellano
a las lenguasindígenasy aprovechalas estructura_s de las lengüa!implicadaspara
perosí laslengu¿s
ini.o¡.,.i ¿if"."*iut, tuioresomaticcsqueeLcaslellanono tiene
el hablanle e\¡loranue\a5eslralegrrs comunicrlr\ dsquu
rndrg<nds. Dee.tamanera.
el c¿stellano no tenia.

A MODODE (:I¡RRT

directose indirectos
He dedecir.apesarde Loristo en estaspáginassobreloscambios
inau"lao. por'"ont q"e los limitesentreambosno sonsiemprediscretos;setrata
"ro. clonde,en alglLnos casos,esdificil establecer una !rontera
másbienie un con¡¡n¡r¡¡r,
nilida entreunosy otros.coherentemente con la naturalezade nuestrapropuestaA esle
zonadc conlacto
.""pe.to. to-emo. el .*o de los hablantesdel Nordestearge¡tino'
tlel régimen preposicional del tipo
intensocon el guaranr,qüer¡ues¡ranvan¿ciones
se hr tomaLlu e'la con'truccr'Jn
aD^?t¿bi.ipotta?arcJ ¿po)elrbicienlapared
(tchc por I e5lo-e: un cdmnro
como unacopiadel régrmrnpo'po'rcionalgru:rrcr'i
hablantede estas
air""to inau"iaop*"*tacto Ahorabien' cuandosepreguntaaun
crsoscÚnlesl¡ de inrnedruro
ore¿,oorqucdicep.¡ /.,r¿t.J\ rcPnla p¿rcJenesto\
A5''
"..itn"'¡.".r""'-,.ncl 'merror.mr(nrrasqueporimplicaenlasuperfiLiE
"poner en la cabe/a de
i. ¿..it r¿brir en la nared o un ¡rended'rr
de lJ (ahe/u nu e' (so lo
-.¡.-"
,Ll¡":o.to* .i*''n*ri:r denrrode la parcdo 'lcnrro
--l- )
una erplicu.tónalernari!asupone que qur/a l!¡ ac(pcione\
;;'";l;";'o';'
comu
ou". 1.,-1un .t /);, ,""oti o Jc ta I cn;lur tsprñola r 20 | I r' rrcnef¡l en español
\ean mas (ongrucnles con
licatiza'cronaprorrmadao como nane o lug¿rconcreto
la reorg:nrzrc jn que nacenlos hdbl¿nteq dcl Noldesledrgenlrno es{elrpu ¡re
(n
construcción. Asi, no se lrat¡na oe un cambiodirectosino de un cambioindirecto
sistemalocativo (¿
inducidopor cont¿oto,€uyo etecroes ura reorganizacióndel
'dirección',/¿¡ 'neta. intefior' / p('/ 'superñcie') [l hablante ap¡oxrmana cnlonces
L!N Ú L \S MIJD I R \ \S ]I \I GI \D U \FN IL\TIIF ]O

las estructurasdcl guar¡níy del cspañolp¿rapodcrexpresarunjuego de elementos


localivosmís ficoqueel quepresenra I estándar.
eI españo lasestructur¿s
aprovechando

Como hemosvisto cn esierepasosomero.'rn cstasrireasde contactointensolas


! ¡riedades¡leespañolhancxpenlncnlado numefosos cambiospor la iniluenci¿'direcia
o indir€cta.de laslcnguasamefindias \lgunos de eslosrasgossc llan extcndidoa l¿
quemenos
poblaciórmonolingiiede esr¿sáreas.debido prob¡bl"mcnle 'r quc sonlos
se identificancon las lenguaindigenas¡. por ranto con l'ls comunidades ridigenas'
Esosrasgos.aunquetambiénson debrdos¿ la iniluencrr'le 1¡i lcnguas'ndrgen¿s'
no csránestigmatizados y han tenidoampliadifusrónenlrc ¡ iocrrdrd ¡ra)on1¿na
(compáresecl casodel españolecualonanoserano: 1¿)rr¿ 'r 1'r'¡i¡'¡ rrn'LiLr'lLr3l
espaiiolde intligenas. y 1¿v€oa 1¿rit¿¡. index¡doco¡ las clasesmeslrzli 'ie Qurto)
En electo,laslcnguasindigenasno gozande prestigiov más allá de lasloli¡icas
(1001) es la
oliciales.realeso licticias.de cadapais. como aplLntaZimmennann
sociedadmayoritariaen susactoscolidianosla que dcfineias actrtudesposrh\aso
negativashacialas lengltasy culturasanrerindias. peroi¡mbién haciaLavariedadde
españolque se hablaen esraszon¡sde conlactoi¡tenso Un modelodinámicocomo
el quche presentado preterdcanalizarel camblolingiiisticoinducidopor conBctosrn
teneren cuentalos estereotipos n€galirosquc se han gcneradoy difundidosobreel
"españoldeindigenas".Pretende iguaLnrcnteexplicrrel cambioinducidopor contacto
de unarnaneragiobaL. tonandocn cueniatantolascausascomoloscl'ectosdelcambio
y centrancto 1aatenciónno soloen los proccsosde cambiosinoen e] propiohablantc
averiguarpor qué los hablantescr€an
iue los creay diiunde.Aspira.cn deliDitiva.a
nr,"un, .,.o" Lingüisticosy si estosobedccen a categorizaclones diferentcso si cn
."o, u"nt cognitivas de la lengua de contacto que el hablantc
"ubyo..n ""trotegias aqueilo q uc necesila o quicrecomunrc¿r'
explor¡paraexpresar demaneramáseGctiva

R€r¡Rr,ticI^s

DL Q¡\Nr. L Y J I! rn)YE\' 191i0/,r.'tl¿"d t¡ Marll\u tti\ \ L'tLo ¿el


tl¿ Res¡¡¿,,cn¡ Resistcncis: ';ü¿run¡ 'n
llnilcf\i¡l¡dNacion¡ld'l \'1"n'
^r\Di1
Lspaño¡ Suh¿stón.Iur
Nf 2002.¿jlatol ¿, d¿J,r¡r¿l.s Madridr led¡s dc Hov
I R.I'. 1999 r_¡o; codeswitchingvia langu¡gcnirine to fusedl"1s: ro\ !¡d I iL
^r\^R. ¡ rnr r' ofbilingüal
^L spc..l\. Ilnern¿t¡añal tomtd ¿y'Ail¡rs,¿l¡/¡ I ('1):109¡ll
r\Pañolquitc¡o
Sr s ' ' u¡ r r . Ll99l. Elpr c s c nt ePe d t c t t , o p ¡ c t ¡ r i r o p c ¡ d o c o ¡ r ¡ r 'n ¡ : : " :
¿¡ r ¡ t XV ( l) : 195 2. ll
cillo. J 1996-97 Pronomin¡lizacninen csp¡ñolandiror lcr'(lc nñ\' : _:j:n'1a dcl qúichua
y ¿el alDt C.mún ¿¿ (;runtlu l't¿tt|1¿L'3 'r _ LII¡r'¡t¡i'¿ Il(2):
52l- . 14. ^¡nnr^.IIoh¿ndj.
P""'r¡
DrLrRr H. W 2009. Canbio d.l ordendc ralnbrascn lcn-su¿\ufL -!uJa'r¡! Prescnt¡d¡
eúel5l Cong¡ c s oI nlc r nac i o n ¿ l d e A ú N c ¡ n i s t a s M É \ 1 'o i e L : f i 'i ú l i oli)09t
!illl Bcd'n: lvlouton
DlK,S. 1991.Th?th¿o^'af F unltonal Gro¡,nd¡: Pa t: Th' rf!'r/I '¡¿/\f

[L\R1. J 1998.t/ .d,,rnr dral,¡]¿? Mddrid:Cred¡s


Azrceis P.lacros/ Nucvaspeñnccli!¡sen .l crndio .Ll cambioinducidopor comtcto

dcl
F R\¡NDLZORúlñEz. 1 2001. H¡cia ün¡ di¡lccloloSia hisrórica Rcile{ioncs sobre l¿ histori¡
lcisúo. el laismo y cl loismo Bol¿¡ín d¿ ]u Ral Autl¿tid Esvñald ut : 389'164
¿t
FLoRn F\RF^N,J. l9g9- Crdttzhs so8as ! tain¿bna hublants: Co't@tus | 'o"firtos e|ttu
núhudtlr et esp¿ñ.ten ¿tsrf¿¿ M¿r¡¡:o México D F cicqas
con cl
C ARciÁTi,!oR(). A. 2005. Los pronombrcsáto.os dcobjetodircctocn elespariolen contacto
t^tülil. EnC. Chmorcauy Y Las\ra(.Eds-J Dinó,nnu linsuítti&detds 1!n8'o' t" LoñtdLb
_ r t e , \ i d J dJ c \ u l o (
t ¡ . r - 1¡ , , x . Hc m , ^i lú. I
pro¡omrn¡l
C^RcraTF$Ro. A. 2006 Conlacrode lcngu¡s cn Guatemala:cambios cn el sistema
átdnodel csp¿ñolpor conraclocon 1¡ lc¡gud n¡v¿ tzutÍJil TóPi@s rlal Seninatio 11: I t -1 1
GAR(l \ TEsoRo.A. 2008. Cuared¿la En A. Pal¡cios (Co or'l ). El español¿h Am¿ñú Canta'k8
liñgiihti.os ¿n HisPdnoañéri.¿. Pp 95-ll8 Barcclona:Añel
(i^RciaTFn)Ro.A.201l RecsiructurDón delsistcDa prononrinalenelcspañol habladoenCuTco
Ponenciapresenradacn el XvI Congreso Intemacionalde '^LFAL Alcalá de Hclares' 6-9

(nJDENzr.L198ó.Prcnombrcsde obietodi¡ectoe i¡dtrecb dcl clsrelldo cn Puno ¿4is X: 187-202


(Eds )'
colr RENDo\.J. 2005. La ñedia lcngu¡ dc lñbabura Ed P Müvsken v H olbertz
Enruebtrcs f .onflictot B¡t¡nsüiña ! contu.to de l¿nguds en el nun'lo ahLlina Plt 39'51
Madnd: Iberoarnericma.
GNDA. G. DE. 19,38 Soc¡e.ldd. histor¡a t- l¿tgra en ¿l Parclud! Boeo¡í:lcc'
Gu\D^. G. Ds. 1996.I¡tcrt¡rcncla y conlergenciasin¡áclicdse isogFnatisno amplio en cl esp¡nol
pú^lúyo lntenatjanat Jouüal olthe Sotioloe:' of LanS'dse ll7:61-80
Estru'turas
CR^NDA.O. DE. 1999. EsP¿ñol tengras indodneriuñas en Hbpanoan¿ti'4
'-
sitrdr iohes! tranlerencias V¡lladolid: U¡ivesldad
GR{ND^.G. DE.200r. -Errrios da t¡hcútlku dnLlitlo Liñ¿: PUCP
Insrúute
Ctur.NBERr;.t. l96l. ¿,1?ne,5d^-o//d¡s¡¿¡s¿ C¿ñbridgc. M¿ssachussersiThc M¿ss¡chuset6
ofTechnology Prcss.
CiM pERz , Ly R. W I LSoNl9?l C o n t e € c ¡ c c ¡ n d C r c o l i 2 a l i o n : A C a s e f r o m l n d o 'A r y a n D F v i d r ¿ n
Borde. En D. Hyfles (E.l). P¡ds¡,t,/¡o, dn¿ C¡?olj'at¡on of L¿ng'daer' Pp 5l'167'
C¿mbridgc:Univc6ity Pres
HAsouD,M. 1998. ?ri¿¡l¿ !.att?ltúo en los Andes ¿"dtoridnos Los ¿lcttos de uñ
'ontatta
prcb¿¡ad¿il¿.Quito: AbYd-Y¡la
H^rNAN.J. (Ed.). 1985.¡¡¿/¡//¿1lr¿¡d Cmbridge: Univesitv Prcss
HENr,. B. y T. KL rFrA. 2005. Languae¿ cohl\ct dn l Srdn'lr¡¿al C¡mbridgc: C¿nbidse
Lhivc¡$ty Press. "¿rsc
AndcanSf'¡nish
KrEE,C. t990. Spüish-Quichua L¡r8lage Contactr'fheClitic Pronou¡ Svstemin
tl¿l¿/41( l ): l5-:16.
KurN-ANDRlu. t. 2000. ,/a/i¿. ió actuol! ¿rotutiók histüi'¿r ¿¿J l¿'s' /¿^ Mú¡chen:
'1t"ds/e^'

KuRyr.oivtz.J. I 949. L¡ naturedes p.o.és dis a¡alogiques !'rd ¿;'Áry¡/¡'d V: l5-17'


Mairalv J
Mare!. R. y i. G | (Eds.).2004 Los univeBaleslinSüisticDs:p¿sadov prcscnte EnR
Gll(Eds.). h tano d los ¡h¡ve¡s¿les/¡rsüls¡¡.or. ?p 9-il8 Madrid: Akal
la tdr!¿
M^nrNLr, A. 2000. tstdl¿gif etnoprasmáti.4sen ¿l Úsa¡1ebs Prcnonhtls clititos
de Lciden
.n ldAt4chtino. ¿n.onds rl..on;a.b.an tenstd dboritle'es Leider: Univesidad
M^RrNFz.A.2010. Lengud y vaied¡des en co.Lacto Problemd FÓncosv melÓdológicos'Re'iJt¿
Inteñ\cionat d. Linsúist¡¿ath.tudnerL¿fld. v ttl ll l5J:9-32
concepto
M^RriN,,/,A. E¡ prcnsa-L¡s cscüel¿sdcl MERCOSLTR:la tr¿m¡ dc las grmáticas v cl
de id;Iidadcs diúmicas En I Amoüx (Dr')'Pl4,¿¿u ¡cnto d't kñ{ttdi? en MERC0SUR
't
BuenoAnesr Edi¡oiial Biblos
LFN C I l S N IOD LR \ \S ]\ 5FI i L N D I S FN IFS ÍR F ¿OII
'

M \rR$. Y y J. S^kr. ( lds ) 2OO7Gtahnat n dl Borntins in Cro$ Ltkg ¡stic Pe^ped¡v¿.Berlin:


Moutondc Gruyter
v'iys{F\. P I 997.Mcdia Lengu¿. En S.Thoma$n( Ed ), Cañta.tlun':La!¿s:a \ri¿.r p.rpe. t^ ¿_
Pp 365'425.Añsrerdam:Bcniamins
OL¡L{rz.H. y P¡ErER Mr lsrl N (¡ds.) :005. ¿r.r¿"rtr - ), onfliú^ Rilinaiiítnor .oktdctak
lensudr¿nelñur¿otn¡l¡na.Fr¿nkfurtam Main/M¡dfid:\'emerr/lberoaúeric¿na.
P.\11.6. A. 1998.\,h¡iaciónsintác¡ica cn el sisrema proiominaldcl csp¡nolpdaS{ayo.¡,r¿frl
d. L i,1Eiii t ri. d I I ¡st)¿Di. a XI\ : 151-174
P^r.vro\,A. :000. Ll rsrem¡ prononin¡l¡leleslañolPlragua)o:u c¡sode contacro de lensurs.
En J.C¿lvo(Eds.),C¡rld.¡. ¿elenErustñ Ah¿tnu: cl6rdñolo1.l.dü.l.laa.Pp. \23 \43.
FE¡kfu¡t m MalnrMadrid: ver !en, lbemame.icJd
P^¡-^rrot, 2005.Aspcctos teóncos y r¡etodológicos de1contacúd. lc¡ cl sircm¡ pronomln¡l
^. -quas:
delespañol enáre¡sdecontadoconlcneuas lmc¡indias.En K. Zimmcmannrnd I \¿umrn¡-
Horz\chuh([ds.). ¿/ ¿rp¿,io I .n .1n¿rird:.1spe.tur tr.tiús puúnrlutnt.Lk\ .oútat¡as.Pp.
ó 1 o ¿ .F rú l tu n ¡m V¿ ,nvrJ,i J \c^ucl t' crcrmúrcl n-
PaL.acros. C¿dbio\ ind¡cido\ po. conraclocn cl cspañolde la siera €cuarori¡na: la
^.2006.de los sistcm¡spronomi¡ales
siñpliucaciór (procesos de netrtraliTaciónv clisión).rópnor
.lel Señ i úat ¡o 15: 197-229.
Pa¡.^fos.A. 2007.C¿mbioslingüislicos de idá y vrelta: los ¡icmposde pasadoe¡ la \¡¡iedad
emer8e¡tede los úigmntcsccuatona¡ose¡ Españ¡.Reristdln¡erndciandlde LinE ísti.d
t bemanericaña (RILI)\ (2.\O): 109-t25.
P.! A..los,A. ?008.Panguay. EnA.Pa]tnN(Coord.).¿1es¡añot¿n Ah¿ti.¿.Cahtado!liñgii¡sliLol
¿nHivanoan¿riu. Pp.279-100.Bücclona:
PArAc'os. A. 2010.Algunasreflcxn)nes c¡ torno!^riel.
la lingühricadel corracto.¿Exilteel prést¡ño
esÍútúatl ReüstaIrt¿túu.ional.leLrltaiinid lhenan¿li.¿ra 1R¡.¡-4 VIII. I (15):31-55.
P\Lrc$,A. Enpre¡sa.!¡riació¡ y cambioli¡gúistrcoen situaciones
decontacto: algunsprccisioncs
fcón.as. Aryün¿rbs .xantnatiros ), aryrüent.s .u¿!¡|dt^.t u e.dingi¡ístia (S.gun¿a
(roquio de.aúbtaf rat¡d.¡ónl¡ng¡iírjru).Méxlcú:E\Colegiodc Maxico.
PNrEN(o.A. y S.J^R\6.2002.Bidi¡cctional Trúsfer.,.1pr!i.¿Liaeu¡s¡i.s2.312: l9O-214.
PTnNDER. S.2009.a;/¿,¿¡n4 úer¡zd.Conftl¿rck.¡dtlett¿llano ¿eC.Lhdhdnha.1.aPrz:|BLF.|..
R¡11AcrDFlr^ Le^ñ(I A. ?0| | . Dn .¡oh¿tio tl¿ ta L.n::"u Esp¿n,1¿. 22" edició¡ len tincal
Disporiblccn: bttp:,iwv.ne.es/rae.hhl [Co¡n,ltddocl I dc ma¡zodc 20ll].
TsoM^so\.S. 2000.On thc Unpredictabiliry ofCo¡t¡cr Elle.ts.E. udioslle toc¡ol¡ngüíí¡cdl.l:
1 7 31 8 2 .
TrloMA$\.S. 2001.¿¿rÁ.,¿se Co,ra./ washingtonD.C : GeorgetoqnUniveAilyl,ress.
Tif)vi$N. S. y T. K\LFM^|. 1988.LanguageC.,tta.1,Cteorzot¡oh,uk¿ G."e!¡. Lint:L¡:tits.
Berkeley:Unne6ily of CalitbmiaPrcs.
Tosc^No.H. I 951. ¿7dpat, I habl.t.loeh el L.u¿dot. M¡dtld: CS|C.
Vlr,A, L. Df LAy M. H^BoLD. 200¡i.EcuadorEn A. Palaci$(Coord.).¿/ ¿sp¿ñaltn A,1¿tka
Cantaúoslias ís¡icos eaHispdkoatn¿rk¿.Pp. t6]L188 B¡rcelona:Ariel.
Zr1\r!RúaN\,K. 1995.A\pectosreóricosy mek¡lológrcosdel con¡¡fo de lengu¡s.En K.
zimmeman¡ (!d.). ¿¿rA¿¿ren onturh an Hilp¿nodn¿rica:na.\t\ enbqt¿t. Pp 9-31
FranktuÍ \'fadridr Vervuen-lbe.oamcrioana.
ZolMrR\r\N\,K. 2001.El contacto de laslcneuasamc¡ndiasconel españolde Méxicolen lí¡e¿j.
DisDon iblc: cn:hltp:,/co¡gresosdelalensu¡.es, vall¡do1id¡oncr ciasunidad d'vc6 idad dcl
cspanol,tel espanolen (nt¡cto.

También podría gustarte