Está en la página 1de 6

NOMBRE DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA

CÓDIGO DEL CURSO:


El Pensamiento Político en el Giro
Decolonial
TIPO DE CURSO: Magistral
Teórico-práctico
Seminario x
Lenguas
PROFESOR: Lina Alvarez
CORREO ELECTRÓNICO:
OFICINA:

HORARIO DE LA CLASE: Miércoles 17h-19:50


HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: Jueves 13-18
MONITOR:
CORREO ELECTRÓNICO MONITOR:

DESCRIPCIÓN GENERAL

El curso está diseñado a manera de introducción a las teorías que se inscriben en el


llamado “giro decolonial”. En el ámbito de las ciencias sociales este término es empleado
para designar la ruptura epistemológica introducida a partir de los años 50 por una serie
de teorías que, provenientes de diferentes geografías, toman como punto de partida el
moderno proceso de colonización y atribuyen un rol fundamental a la “invención de la
raza” en la (re)producción de las formas de dominación contemporáneas.
Específicamente, el giro decolonial surge del desencantamiento de los pueblos
(ex)colonizados frente al modelo moderno de la civilización europea y a la toma de
conciencia de la extrema violencia que el mismo genera sobre las sociedades no
occidentales. A través de novedosas herramientas teóricas las y los autores pertenecientes
a esta perspectiva ponen en cuestión la universalidad de la racionalidad moderna europea
y la provincializan, evidencian su lado más oscuro, señalan la existencia de modos
alternativos de construir lo social y proponen, desde diferentes disciplinas, mecanismos
teóricos y prácticos para la transformación de las estructuras (neo)coloniales de
dominación. Así, frente a los modelos de sociedad capitalista y socialista el giro decolonial
se concibe como una tercera vía y plantea el proyecto continuo de decolonización como
tarea práctica y teórica. Sin embargo, aún cuando estos puntos son coextensivos a las
teorías que se inscriben en el giro decolonial, existen diferencias teóricas importantes que
deben ser dilucidadas.

Con el objetivo de poner en evidencia las diferentes genealogías y las contribuciones


conceptuales del giro decolonial a la teoría política y social, el curso se dividirá en dos
partes. En la primera parte se realizará una cartografía general de las corrientes más
representativas del giro; esto es, el pensamiento anticolonial de origen principalmente
caribeño y africano que surge a raíz de los procesos de independencia política de los
años 50; los estudios postcoloniales de origen indio que, a partir de los 80, retoma la
French Theory para pensar el hecho colonial; y el Proyecto Modernidad/Colonialidad-
Decolonialidad de origen Latinoamericano constituido a finales de los 90 a partir de
tradiciones teóricas latinoamericanas. En ese sentido, se señalará 1) el contexto
geohistórico en el que surge cada una de estas teorías; 2) los desplazamientos
epistemológicos que introducen, por un lado, frente a la teoría política europea y, por el
otro, frente a las otras corrientes que se inscriben en el giro; y 3) los problemas teórico-
políticos que evidencian. En la segunda parte del curso se analizarán problemas
específicos de la teoría política y social a partir de un enfoque decolonial. Entre las
temáticas a tratar se desarrollará la relación entre el (neo)colonialismo y los procesos
de subjetivación política, las estructuras de la violencia, la economía política, la forma
Estado, el patriarcado, la justicia ambiental, entre otros.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Identificar la relevancia y contribuciones a la teoría política y social contemporánea
por parte de las teorías que conforman el giro decolonial, así como sus límites.
 Diferenciar las características epistemológicas y políticas de cada una de las teorías
estudiadas del giro decolonial, así como sus puntos de convergencia.
 Poner en evidencia la existencia de modos alternativos de organizar la sociedad,
reales y no utópicos, que puedan contribuir a la transformación de las estructuras de
poder generadoras de injusticias.
 Reflexionar de manera situada y crítica, promoviendo el establecimiento de
relaciones entre los contenidos analizados en clase y el conflicto colombiano.
 Formular relaciones entre la coyuntura política contemporánea y la historia colonial.
METODOLOGÍA

El curso se desarrollará mediante exposiciones magistrales por parte de la docente y


discusiones de los materiales de lectura con las y los estudiantes. En cada sesión un grupo
de estudiantes expondrá un resumen analítico complementario que enriquezca el debate
en relación con las temáticas planteadas.

EVALUACIÓN

 Exposición y resumen analítico, la exposición se realizará de manera oral y no


durará más de 20 minutos: 35% (individual).

 Una recensión de alguna de las obras sugeridas en clase. La recensión debe tener
una extensión de máximo dos páginas a espacio interlineado sencillo. Los criterios
y el modelo para hacer la recensión se darán en el marco de la clase: 30% (grupal).

 Ensayo final de 8-12 páginas, espacio interlineado 1.5, tamaño de la letra12, sobre
alguno de los temas tratados en el curso de interés de la o el estudiante: 35%
(individual).

DESCRIPCION GENERDIPGENERDESCIP
ESTRUCTURA DEL CURSO

Primera Parte
Genealogías del Giro Decolonial:
Pensamiento Anti, Post y Decolonial

SEMANA 1
22/01/2020
Tema: Introducción

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:


 Maldonado-Torres, N (2001). “Thinking through the Decolonial Thought: Post-
continental Interventions in Theory, Philosophy, and Critique. An Introduction”.
En: Transmodernity, 1(2), pp. 1-15.
 Castro-Gómez,S (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Popayán/Bogotá:
Universidad del Cauca y Universidad Javeriana, pp. 11-64.

SEMANAS 2 y 3
29/01/2020 y 05/02/2020
Tema:
El Pensamiento Anti-colonial

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Fanon, F. (1965). “Racismo y cultura”. En: Por la revolución africana. Escritos


políticos, Aguilera-Malta, Demetrio (Trad.), México: Fondo de Cultura Económica.
 Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Álvarez, B., Madariaga, J. y
Vigoya, M. (Trads.). Madrid: Akal.

Lecturas Sugeridas:
 Du Bois, W.E.B. (2014). The Souls of the Black Folk. Nueva York, Dover
Publications, 1994.
 Gordon, L.R. (2015). What Fanon Said. A philosophical Introduction to his Life
and Thought. Nueva York: Fordham University Press.

SEMANAS 4 y 5
12/02/2020 y 19/02/2020

Tema:
Pensamiento Post-colonial y Estudios Culturales

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:


 Saïd, E. (2008). Orientalismo, Fuentes, M. (Trad.), Debolsillo, Barcelona, pp. 19-56
 Spivak, G., ¿Puede hablar el subalterno?, Akal, 2011.

Lecturas Sugeridas:
 Young, R. J.C, Postcolonialism: A Historical Introduction, Oxford/Malden, Blackwell,
2001.
 Gilroy, P., Atlántico negro. Modernidad y doble consciencia, Amoroto Salido, J.
(Trad.), Akal, Madrid, 2014, pp. 13-35, 48-60.

SEMANAS 6 y 7
26/02/2020 y 04/03/2020

Tema:
El Proyecto Modernidad-Colonialidad/Decolonialidad

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

Lecturas Obligatorias:

 Dussel, E.(2005). Transmodernidad e Interculturalidad. Conferencia dictada en la


UAM. Disponible en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-
content/uploads/biblioteca/090514.pdf último acceso: 25/05/2019.
 Quijano, A. y Wallerstein, I. (1992). “Americanity as a concept or the Americas in
the Modern World System”. En:  International Journal of Social Sciences, n° 134,
Paris: Unesco.
 Mignolo, W. (2008). “El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un
manifiesto”. En: Telar, 5(6), pp. 8-38.

Lecturas Sugeridas:

 Escobar, A. (2007). “Worlds and Knowledges Otherwise 1: The Latin American


Modernity/Coloniality Research Program.” Cultural Studies 21 (2–3): 179–210.
 Segato, R. (2013). “Aníbal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del poder”.
En: La crítica de la colonialidad del poder en ocho ensayos, Buenos Aires:
Prometeo.

Segunda Parte
Cuestiones abiertas en el Giro Decolonial

SEMANAS 8 y 9
11/03/2020 y 25/03/2020

Tema: La vida psíquica de la colonialidad: poder y subjetivación racial

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas, Useros, A. (Trad.). Madrid: Akal,
pp. 41-47, 111-132.
 Segato, R. (2013) “El Edipo negro: colonialidad y forclusión del género y la raza”.
En: La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda.
Buenos Aires: Prometeo.

Lecturas Sugeridas:

 Sekyi-Otu, A. (1997). Fanon’s Dialectic of Experience. Cambridge: Hardvard


University Press.
 Sibertin-Blanc, G. (2018). “Descolonización del sujeto y resistencia del síntoma.
Clínica y política en Los Desterrados de la tierra”. En: Demarcaciones, 6, 2018, 1-
19.

SEMANA 10
01/04/2020

Tema: Violencia y colonialidad. Parte I.

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Campos, J. (Trad.). México: Fondo


de Cultura Económica, pp. 17-46, 125-127, 134-137.
 Luther King, M. (2000). Why We Can’t Wait?. Nueva York: Signet Classics, pp. xi-
43.
 Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Traficantes de
sueños. pp. 57-90.

SEMANA 11
15/04/2020

Tema: Violencia y colonialidad. Parte II.

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:


 Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Campos, J. (Trad.). México: Fondo
de Cultura Económica, pp. 17-46, 125-127, 134-137.
 Luther King, M. (2000). Why We Can’t Wait?. Nueva York: Signet Classics, pp. xi-
43.
 Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Traficantes de
sueños. pp. 57-90.
SEMANA 12
22/04/2020

Tema: Patriarcado y Colonialidad

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Segato, R., “Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad


al patriarcado colonial moderno de alta intensidad”, en: La crítica de la
colonialidad en ocho ensayos, Buenos Aires, Prometeo, 2013, pp. 69-101.
 Lugones, M. (2008). “Colonialidad y género”. En: Tabula Rasa, 9, pp. 79-101.

Lecturas recomendadas:

 Espinosa Miñoso, Y., Gómez Correal, D. y Ochoa Muñoz, K. (Eds.) (2013). Tejiendo
de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Ayala.
Popayán: Universidad del Cauca.
 Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Traficantes de
sueños. pp. 57-90.

SEMANA 13
29/04/2020

Tema: Economía política y (de)colonialidad: Desarrollo y alternativas al desarrollo

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción


del desarrollo. Caracas: El perro y la rana, pp. 19-47.
 Quijano, Aníbal (2011). “¿Sistemas alternativos de producción?”. En: Santos, B.
(Coord.). Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista. México:
Fondo de Cultura Económica, pp. 369-399.

SEMANA 14
06/05/2020

Tema: Epistemologías del Sur, Epistemologías del Lugar

Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Castro-Gomez, S. (2005). La hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad


Javeriana, pp. 184-227.
 Santos, B. (2009). “Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las
emergencias” (Cap. 3), en: Una epistemología del Sur: la reinvención del
conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO, Siglo XXI Editores, pp.
98-152.
 Eboussi-Boulaga, F. (2014). Muntu in Crisis: African Authenticity and Philosophy.
Trenton: Africa World Press, pp. 1-19, 141-171, 233-239

SEMANA 15
13/05/2020

Tema: De la epistemología a la ontología: diferentes maneras de hacer mundos


Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:

 Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: UNAULA. pp. 94-98, 103-118.
 Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales, Buenos Aires: Katz, pp. 13-44.

Lecturas Sugeridas:

Blaser, Mario. (2014). “Ontological Conflicts and the Stories of Peoples in Spite of Europe:
Towards a Conversation on Political Ontology”. En: Current Anthropology 54(5), pp. 547-568.
Tema: Estado y Colonialidad

SEMANA 16
20/05/2020

Tema: Estado y colonialidad


Lecturas obligatorias y/o trabajo autónomo previo:
 Walsh, C. (2008). “Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las
insurgencias político epistémicas de refundar el Estado”. En: Tabula Rasa, 9 , pp.
131-152

Lecturas Sugeridas:

 Balibar, E. (1991) “Racismo y nacionalismo”. En: Balibar, E. y Wallerstein, I.


Raza, nación y clase. Madrid: Iepala, pp. 63-110.
 Fanon, F. Los condenados de la tierra, Fondo de Cultura Económica. 74-101.

REFERENCIAS ADICIONALES

INFORMACIÓN SOBRE COMITÉ MAAD


En este Departamento consideramos inaceptable cualquier situación de acoso (sexual,
laboral...etc), discriminación, matoneo y/o amenaza. Si siente que está pasando por alguna
de estas situaciones o si sabe de alguien a quien esto le puede estar pasando, puede buscar
orientación y apoyo con el Comité de Maltrato, Amenaza, Acoso o Discriminación, MAAD
(lineamaad@uniandes.edu.co). En esta página puede encontrar información que le permite
conocer los pasos a seguir para activar el protocolo
MAAD: https://uniandes.edu.co/maad. También puede acudir siempre a su profesor/a para
informar sobre cualquier caso que conozca. Habrá reserva del sumario.

BIENESTAR ESTUDIANTIL
El bienestar estudiantil es importante para la Universidad, sus profesores y todo el personal
administrativo. Por ello, la institución ha dispuesto de diversas herramientas para
garantizarlo, recientemente se ha creado la plataforma Ágora
(http://agora.uniandes.edu.co/) en la que encontrarán información de utilidad sobre la vida
en la Universidad, las diferentes campañas de bienestar que se adelantan y el apoyo que
pueden obtener de parte de la Decanatura de Estudiantes, así como de los embajadores de
bienestar. Adicionalmente, cuentan con un profesor consejero y un coordinador académico en
su respectiva unidad. Están invitados a hacer uso de todos los servicios disponibles para
ustedes.

También podría gustarte