Está en la página 1de 2

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

CUADRO SINÓPTICO

ADRIAN APARICIO ROJAS


CÓDIGO: 1094166999

DOCENTE:
IVAN FELIPE RUBIO CASADIEGO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE
PROGRAMA DE
PAMPLONA
2019

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Tiene como requisitos:


► Percepción visual ► Reconocimiento de
información textual ►Discriminación del
significado de las palabras ► Reproducción de
información textual (García de Díaz, 1992 y 2008)
Implica básicamente:
► Decodificación como proceso que transforma
Comprensión un estímulo visual verbal en una representación
Literal mental ► Capacidad para parafrasear ¿?
(Sánchez y Kabalen, 1996; Alfonso, 2004)
Tiene como requisitos:
► Percepción visual ► Reconocimiento de
información textual ►Discriminación del
significado de las palabras ► Reproducción de
PROCESO DE COMPRENSIÓN

información textual (García de Díaz, 1992 y 2008)

NIVELES DE COMPRENSIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA
COMO PROCESO.
Requiere uso estratégico de la información explícita y

LECTORA
LECTORA

esquemas del lector para construir hipótesis acerca de la


Proceso psicolingüístico, fuerza ilocutiva, organización textual, sobre detalles,
creador de sentidos, mediante Comprensión ideas principales, secuencias de acciones, relaciones
causa efecto y otros (Allende y Conderamin, 1994; Da
la interacción del lector con el Inferencial Costa, 2008, Romero, 2008)
texto y la aplicación de
diversas estrategias. NIVEL DE COMPRENSIÓN BASTATE
DESCUIDADO EN LA ENSEÑANZA

Emisión de juicios acerca de la posición e intenciones


del autor acerca de los temas y puntos que aborda
(Shiro, 1988; García de Díaz, 1992; Parodi, 1998 y
2005)
Comprensión Este es generalmente el nivel más avanzado y
Crítica complejo de la comprensión porque: 1) requiere de los
dos niveles anteriores; y 2) la posición e intenciones
del autor suelen expresarse muy solapadamente
mediante recursos de naturaleza polisémica, como LA
MODALIDAD (Myers, 1996; Hyland, 1999 y 2001;
Chafe, 1986; Stubbs, 1986 y 1996)

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2

También podría gustarte