Está en la página 1de 17

NORMA CHILENA OFICIAL NCh2828.

Of2003

Productos hidrobiológicos - Determinación de


Staphylococcus aureus coagulasa positiva - Técnica del
Número Más Probable (NMP)

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2828 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Centro de Estudios, Medición y Certificación de


Calidad - CESMEC Ltda. Olga Ureta B.
Corthon Quality Chile S.A. Patricia Bravo O.
Fundación Chile Ana Fanny Hernández
Inspectorate Griffith Chile S.A. Axidalia Contreras A.
Carolina Moreno
Instituto Nacional de Normalización, INN Jeannette Jofré R.
Luis López V.
Servicio Nacional de Pesca - SERNAPESCA Alicia Gallardo L.
SILOB Chile Laboratorio Guillermina Rodríguez P.
TECNOLAB S.A. Angélica González R.
Universidad Católica de la Santisíma Concepción -
Biotecmar Servicios Maribel Ruminot C.
Universidad de Chile - Laboratorios de Dociencia Biológica Alex González P.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacéuticas Sonia Avendaño V.
Univrsidad Católica de Valparaíso, Laboratorio de
Asistencia Técnica Cecilia Carvajal L.

I
NCh2828

Esta norma se estudió dentro del marco del Proyecto FDI Optimización de la certificación
de productos pesqueros de exportación para establecer el método de determinación de
Staphylococcus aureus coagulasa positiva, mediante la técnica del Número Más Probable
(NMP) en los productos hidrobiológicos.

Por no existir Norma Internacional en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración el Capítulo 12 Staphylococcus aureus del Bacteriological Analytical Manual
Online, 2001, del Food and Drug Administration, FDA, siendo no equivalente a la misma
al tener desviaciones mayores que consisten en:

- modificar el título;

- incorporar la preparación de la muestra previa al ensayo;

- considerar sólo la técnica del NMP; e

- incorporar términos y definiciones.

El Anexo A forma parte del cuerpo de la norma.

El Anexo B no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 27 de Diciembre de 2002.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°92,
de fecha 07 de Marzo de 2003, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial del 13 de Marzo de 2003.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2828.Of2003

Productos hidrobiológicos - Determinación de


Staphylococcus aureus coagulasa positiva - Técnica del
Número Más Probable (NMP)

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece el método de referencia para la determinación de


Staphylococcus aureus coagulasa positiva, mediante la técnica del número más probable
en productos hidrobiológicos, de origen nacional o importado, que se comercialicen en el
país o sean exportados.

1.2 Esta norma se aplica a todos los alimentos de consumo humano y animal, cuando se
estima que el Staphylococcus aureus coagulasa positiva se encuentra en una cantidad
inferior a 100 células/g1) o cuando se espera un alto contenido de especies competitivas, a
menos que exista una norma específica para el producto a ser analizado.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica a


continuación.

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones
más recientes de las normas que se incluyen a continuación.

1) En muestras que se estime tienen una cantidad superior a 100 células/g se debe usar la técnica de
recuento en placa (ver NCh2671).
1
NCh2828

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales
vigentes.

NCh2047.Of1999 Microbiología de los alimentos de consumo humano y animal -


Condiciones generales para los exámenes microbiológicos.
NCh2671.Of2002 Productos hidrobiológicos - Recuento de Staphylococcus aureus
coagulasa positiva - Técnica de recuento en placa en agar Baird
Parker.
ISO 6887-1:1999 (E) Microbiology of food and animal feeding stuffs - Preparation of
test samples, initial suspension and decimal dilutions for
microbiological examination - Part 1: General rules for the
preparation of the initial suspension and decimal dilutions for
microbiological examination.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 lote: conjunto homogéneo de envases o unidades primarias, de peso, tipo y clase
similares, procesadas bajo condiciones semejantes, en una jornada de trabajo, las que se
identifican con una clave de producción

3.2 muestra: unidades representativas de un lote obtenidas mediante la aplicación de un


plan de muestreo con el fin de realizar pruebas y análisis microbiológicos

3.3 productos hidrobiológicos: productos de las diversas especies marinas o de aguas


interiores frescos o procesados

3.4 Staphylococcus aureus coagulasa positiva: bacteria inmóvil, Gram positiva, esférica y
usualmente agrupada en racimos, aerobia - anaerobia facultativa, catalasa positiva,
perteneciente a la familia Micrococcaceae. Produce generalmente la enzima coagulasa y
su crecimiento ocurre en un amplio rango de temperatura (6,5ºC a 50ºC), siendo el
óptimo 30ºC a 40ºC. Tolera altas concentraciones de NaCl (hasta 10%) y es capaz de
desarrollarse aeróbicamente en alimentos con bajo aW (0,86). La presencia de esta bacteria
en alimentos procesados o en equipos, generalmente indica higiene deficiente o
contaminación de origen humano post proceso

3.5 técnica del número más probable: es un método estadístico, basado en la probabilidad
de transferir una célula bacteriana desde una dilución original utilizando muestras múltiples
y se emplea en conjunto con una tabla estadística (tabla NMP), que entrega valores de
NMP para varias combinaciones de tubos positivos.

2
NCh2828

4 Aparatos y materiales2)

Material usual de laboratorio microbiológico y en particular el siguiente:

4.1 estufa de incubación a 35ºC ± 1ºC;

4.2 baño de agua con agitación y cubierta, termorregulado a 46ºC ± 1ºC;

4.3 homogeneizadores: Stomacher y licuadora con vasos esterilizables;

4.4 bolsas estériles para Stomacher;

4.5 balanza de 0,1 g de resolución;

4.6 pipetas bacteriológicas graduadas de 1 ml, 5 ml y 10 ml;

4.7 placas Petri de 100 mm de diámetro o 140 mm de diámetro (opcional);

4.8 frascos de vidrio borosilicato de 500 ml con tapa rosca, estériles;

4.9 tubos de ensayo de 10 mm x 75 mm; 13 mm x 100 mm y 16 mm x 160 mm;

4.10 tubos o botellas de vidrio borosilicato con tapas herméticas para dilución;

4.11 propipetas;

4.12 asa y aguja de inoculación;

4.13 pipetas Pasteur;

4.14 termómetros de inmersión total con graduación de 0,1ºC;

4.15 termómetros de inmersión parcial con graduación de 0,1ºC;

4.16 gabinete microbiológico;

4.17 peachimetro de ± 0,1 unidad de pH a 25ºC.

4.18 agitador mecánico (vórtex)

2) Deben cumplir con las condiciones establecidas en NCh2047.


3
NCh2828

5 Medios de cultivo y reactivos

5.1 diluyente: agua de dilución buffer fosfato o agua peptonada al 0,1%;

5.2 caldo soya tripticasa (TSB) conteniendo 10% NaCl y 1% piruvato de sodio

5.3 agar Baird-Parker (BP);

5.4 caldo Infusión cerebro corazón (BHI);

5.5 plasma de conejo con EDTA;

5.6 solución de emulsión de yema de huevo y telurito de potasio;

5.7 solución de sulfametacina (en caso que se sospeche la presencia de Proteus);

5.8 solución salina al 0,85%.

NOTAS

1) Se debe emplear los medios de cultivo deshidratados disponibles en el mercado.

2) Para la preparación de los medios de cultivo se debe seguir las instrucciones del fabricante y cumplir con
lo señalado en NCh2047.

3) En los casos excepcionales, en que fuese necesario preparar algún medio de cultivo en el laboratorio, se
debe cumplir con lo señalado en Anexo A y con lo establecido en NCh2047.

6 Preparación de la muestra de ensayo3)

6.1 Una vez recibida la muestra en el laboratorio se debe realizar el análisis lo más pronto
posible.

6.2 En caso de ser necesario postergar el análisis, según el tipo de muestra, ésta se debe
mantener:

6.2.1 A temperatura ≤ -18ºC si la muestra es un producto congelado.

6.2.2 Entre 0ºC y 4ºC si la muestra corresponde a un alimento perecible no congelado, no


debiendo superar más de 36 h en esta condición.

6.2.3 A temperatura ambiente si la muestra corresponde a un alimento no perecible como


conserva o alimento con baja humedad.

3) Se debe cumplir con las condiciones establecidas en NCh2047.


4
NCh2828

6.3 Si la muestra está congelada se debe descongelar en su envase original, o en el


recipiente en que llegó al laboratorio, durante un período máximo de 18 h si es en
refrigeración con temperaturas entre 2ºC y 5ºC o durante un período no superior a 4 h si
es a temperatura ambiente.

7 Procedimiento para el análisis

7.1 Requisitos generales

Se debe cumplir con las condiciones y precauciones establecidas en NCh2047.

7.2 Homogeneización de la muestra

El método para la determinación de Staphylococcus aureus requiere del tratamiento previo


de la muestra, para liberar en el medio fluido los microorganismos que pueden estar
aprisionados en el interior o adheridos en las superficies secas o gelatinosas del alimento.
El procedimiento a utilizar es la homogeneización de la muestra.

7.2.1 Pesar 10 g, 25 g o 50 g ± 1 g de la muestra en un vaso de licuadora o bolsa de


Stomacher estéril. Si la muestra no es homogénea y está constituida por más de un
alimento, se debe tomar diferentes componentes hasta completar 50 g.

7.2.2 Añadir 90 ml, 225 ml o 450 ml de diluyente al vaso de la licuadora o bolsa para
Stomacher (manteniendo la proporción muestra/diluyente 1:9).

7.2.3 Homogeneizar el alimento controlando cuidadosamente el tiempo. Si se utiliza


licuadora a una velocidad entre 15 000 rpm y 20 000 rpm, el proceso no debe superar los
2 min. Si se utiliza Stomacher el proceso no debe superar 1 min. Este homogeneizado
constituye la dilución 10-1.

7.3 Dilución de la muestra4)

7.3.1 La dilución 10-2 se obtiene al traspasar con una pipeta 1 ml del homogeneizado a
un tubo que contiene 9 ml del diluyente o bien, al traspasar 10 ml en 90 ml de
diluyente. Asegurar la homogeneidad de la mezcla.

7.3.2 Tomar 1 ml de la dilución 10-2 y verter en un tubo que contiene 9 ml del diluyente o
bien verter 10 ml en 90 ml de diluyente. De este modo se obtiene la dilución 10-3 y las
diluciones decimales consecutivas que sean necesarias (10-4, 10-5 o más). La preparación
de cada nueva dilución requiere del uso de una pipeta estéril.

4) Ver ISO 6887-1.


5
NCh2828

8 Inoculación e incubación

El tiempo transcurrido entre la preparación del homogeneizado de la muestra y la siembra,


no debe ser superior a los 15 min.

Antes de usar cada dilución, se debe agitar bien a fin de asegurar su homogeneización.

8.1 Prueba presuntiva

8.1.1 Inocular una serie de nueve tubos como sigue:

8.1.1.1 Tres tubos que contengan caldo TSB que contengan 10% NaCl y 1% piruvato de
sodio, cada uno con 1 ml de la dilución 10-1.

8.1.1.2 Tres tubos que contengan caldo TSB que contengan 10% NaCl y 1% piruvato de
sodio, cada uno con 1 ml de la dilución 10-2.

8.1.1.3 Tres tubos que contengan caldo TSB que contengan 10% NaCl y 1% piruvato de
sodio, cada uno con 1 ml de la dilución 10-3.

NOTA - Se puede inocular diluciones mayores si se considera necesario. La mayor dilución debe dar un
resultado negativo.

8.1.2 Agitar suavemente la gradilla para mezclar la muestra con el medio de cultivo.

8.1.3 Incubar a 35ºC ± 1ºC por 48 h ± 2 h.

8.1.4 Registrar el número de tubos positivos que presenten turbidez, de cada dilución.

8.2 Prueba confirmativa

8.2.1 Someter todos los tubos de caldo TSB que contienen 10% NaCl y 1% piruvato de
sodio, que presenten turbidez, a la prueba confirmativa.

8.2.2 Traspasar con un asa de cada uno de los tubos positivos y sembrar por aislamiento
en placas con agar Baird Parker.

8.2.3 Agitar en vortex antes de sacar con asa, si el crecimiento es visible sólo en el fondo
o en las paredes del tubo.

8.2.4 Incubar las placas invertidas a 35ºC ± 1ºC por 48 h.

8.2.5 De cada placa que presente crecimiento, transferir por lo menos una colonia
sospechosa de ser S. aureus, a tubos que contengan caldo BHI y proceder para efectuar
la prueba de la coagulasa de acuerdo a NCh2671, cláusula 10.

6
NCh2828

9 Cálculo y expresión de resultados

9.1 Calcular el NMP de S. aureus, basándose en el número de tubos confirmados en agar


Baird Parker y prueba de la coagulasa consultando Tabla B.1 (ver Anexo B).

9.2 El número de tubos positivos por dilución permite obtener una serie compuesta de
tres dígitos, por ejemplo: 3-2-0.

9.3 El NMP de S. aureus coagulasa positiva se expresa como un número entre 1,0 y 9,9 x
10x por gramo de muestra, donde x es la correspondiente potencia de 10 (para x > 0).

9.4 Cuando se utilizan más de tres series de diluciones decimales, se considera el


resultado de tres series, eligiendo la serie según como se señala en NCh2047.

10 Informe

El informe de resultados debe incluir, a lo menos, los antecedentes siguientes:

10.1 Identificación única del informe.

10.2 Nombre y dirección del laboratorio donde se efectuaron los ensayos.

10.3 Nombre y dirección del solicitante.

10.4 Identificación de la muestra.

10.5 Fecha de muestreo.

10.6 Fecha de recepción de la muestra.

10.7 Fecha de ensayo de la muestra.

10.8 Identificación del método utilizado.

10.9 Resultados: NMP S. aureus coagulasa positiva = (N°)/g.

10.10 Nombre y firma del responsable.

10.11 Acreditación para esta técnica, si existe (por ejemplo, ISO 17025).

7
NCh2828

Anexo A
(Normativo)

Composición y preparación de medios de cultivo y reactivos

A.1 Agua de dilución Buffer fosfato

Composición de la solución stock:

Componente Cantidad

KH2PO4 34 g

Agua destilada 1L

Disolver el componente en 500 ml de agua destilada. Ajustar el pH a 7,2 ± 0,2. Completar


a 1 L con agua destilada. Esterilizar en autoclave a 121ºC por 15 min.

Composición del diluyente: diluir 1,25 ml de la solución stock en 1 L de agua destilada.


Dispensar en envases adecuados5) las cantidades requeridas. Esterilizar en autoclave a
121ºC por 15 min.

A.2 Agua peptonada al 0,1%

Composición del diluyente:

Componente Cantidad

Peptona 1g

Agua destilada 1L

Disolver la peptona en el agua. Ajustar el pH a 7,0 ± 0,2. Esterilizar en autoclave a 121ºC


por 15 min.

5) Según NCh2047.
8
NCh2828

A.3 Caldo soya tripticasa (TSB) conteniendo 10% NaCl y 1% piruvato de


sodio

Componente Cantidad

Tripticasa o triptosa (digestión pancreática de caseina) 17 g

Fitona (digestión papainica de harina de soya) 3g

Cloruro de sodio (NaCl) 100 g

K2HPO4 2,5 g

Dextrosa 2,5 g

Piruvato de sodio 10 g

Agua destilada 1L

Disolver los componentes en el agua destilada. Calentar suavemente si es necesario.


Ajustar a pH 7,3 ± 0,2. Dispensar en porciones de 10 ml en tubos de 16 mm x 160 mm.
Esterilizar en autoclave a 121ºC por 15 min.

Almacenar hasta por un período de un mes a 4ºC ± 1ºC.

Se puede utilizar también el caldo tripticasa o soya tripticasa deshidratado, agregándole


95 g de NaCl y 10 g de piruvato de sodio por litro.

A.4 Agar Baird-Parker

A.4.1 Composición del medio basal:

Componente Cantidad

Caseina digerida pancreáticamente (triptona) 10 g

Extracto de levadura 1g

Extracto de carne 5g

Piruvato de sodio 10 g

L - Glicina 12 g

Cloruro de litio x 6 H2O 5g

Agar 20 g

Agua destilada c.s.p. 1L

9
NCh2828

A.4.1.1 Preparación

Disolver los componentes en el agua destilada a ebullición.

Si es necesario, ajustar el pH de tal forma que después de la esterilización sea 7,2 ± 0,2
a 25ºC.

Transferir el medio en cantidades de 100 ml a matraces o frascos de tapa rosca de una


capacidad apropiada.

Esterilizar en autoclave a 121ºC por 15 min.

A.4.2 Soluciones

A.4.2.1 Solución de emulsión de yema de huevo y telurito de potasio

Se recomienda usar el producto disponible en el mercado.

En caso necesario preparar de la forma siguiente:

A.4.2.1.1 Emulsión de yema de huevo (concentración de 20% fracción de masa en


volumen aproximadamente)

Usar huevos frescos con la cáscara intacta. Limpiar los huevos con una brocha usando
detergente líquido. Lavarlos bajo el chorro de agua y desinfectar las cáscaras ya sea por
inmersión en etanol (70% fracción de volumen) por 30 s y dejar secar al aire, o por
nebulización de alcohol seguida por esterilización a la llama.

En condiciones asépticas, quebrar cada huevo y separar la yema de la clara por


transferencia repetida de la yema de una mitad del huevo a la otra. Colocar las yemas en
un frasco estéril y añadir un volumen equivalente de solución salina estéril a 0,85%.
Mezclar adecuadamente. Calentar la mezcla en baño de agua a 46ºC ± 1ºC por 2 h y dejar
por 18 h a 24 h a 3ºC ± 2ºC para permitir la precipitación. Recolectar el líquido
sobrenadante en forma aséptica y vaciarlo a un frasco estéril y usar.

La emulsión se puede almacenar a 3ºC ± 2ºC por un máximo de 72 h.

Solución salina al 0,85%

Composición:

Componente Cantidad

Cloruro de sodio (NaCl) 8,5 g

Agua destilada 1L

Disolver el NaCl en el agua. Ajustar el pH a 7,0 ± 0,2. Esterilizar en autoclave a 121ºC por
15 min.

10
NCh2828

A.4.2.1.2 Solución de telurito de potasio

Composición del reactivo:

Componente Cantidad

Telurito de potasio 1)
(K2TeO3) 1g

Agua destilada 100 ml

1) Es recomendable asegurar de antemano que el telurito de potasio disponible es


adecuado para esta prueba (ver A.4.2.1.2).

Disolver completamente el telurito de potasio en el agua, con el mínimo calentamiento


posible.

El sólido debería ser fácilmente soluble. Si queda un residuo blanco insoluble en el agua,
descartar el reactivo.

Esterilizar por filtración, usando membranas de 0,22 µm de tamaño de poro.

La solución se puede mantener por un máximo de 30 días a 3ºC ± 2ºC.

Descartar la solución si se forma un precipitado blanco.

A.4.2.2 Solución de sulfametacina (sulfametacina, sulfadimidina)

NOTA - Esta se debe usar sólo si se sospecha la presencia de Proteus en la muestra.

Composición del reactivo:

Componente Cantidad

Sulfametacina 0,2 g

Solución de hidróxido de sodio (NaOH) = 0,1 mol/L 10 ml

Agua destilada 90 ml

Disolver la sulfametacina en la solución de hidróxido de sodio.

Diluir a 100 ml con agua destilada.

Esterilizar por filtración usando membranas de 0,22 µm de tamaño de poro.

La solución se puede almacenar por un máximo de un mes a 3ºC ± 2ºC.

11
NCh2828

A.4.3 Medio completo

Composición del medio

Componente Cantidad

Medio base (ver A.4.1) 100 ml

Solución de telurito de potasio 1 ml

Emulsión de yema de huevo 5 ml

Solución de sulfametacina (si es necesario) 2,5 ml

Fundir el medio base, enfriarlo a aproximadamente 46ºC ± 1ºC usando un baño de agua.

Añadir, bajo condiciones asépticas, las otras dos soluciones y si es necesario (si se
sospecha de la presencia de Proteus en la muestra) la solución de sulfametacina. Cada
solución debe ser previamente temperada en un baño de agua a 46ºC ± 1ºC. Mezclar bien
después de cada adición.

A.4.4 Preparación de las placas con agar

Vaciar cantidades adecuadas del medio en placas Petri de modo de obtener una capa de
agar de aproximadamente 4 mm de espesor. Dejar solidificar.

Las placas se pueden almacenar, antes de secar a 3ºC ± 1ºC.

Antes de usar, secar las placas en una estufa a 25ºC a 50ºC, preferentemente destapadas
y con la mitad de la placa con agar hacia abajo, sobre la tapa. Dejar secar hasta que las
gotas de líquido hayan desaparecido de la superficie de medio.

A.5 Caldo infusión cerebro corazón

Composición del medio:

Componente Cantidad

Tejidos animales digeridos enzimáticamente 10 g

Infusión de cerebro deshidratado de ternera 12,5 g

Infusión de corazón de vacuno deshidratado 5g

Glucosa 2g

Cloruro de sodio (NaCl) 5g

Na2HPO4 2,5 g

Agua destilada 1L

12
NCh2828

Disolver los componentes o el medio deshidratado completo en el agua destilada. Calentar


si es necesario.

Ajustar el pH de tal forma, que después de esterilizar sea de 7,4 ± 0,2 a 25ºC.

Transferir el medio de cultivo en cantidades de 5 ml en tubos de capacidad apropiada.

Esterilizar en autoclave a 121ºC por 15 min.

A.6 Plasma de conejo

Usar plasma de conejo deshidratado, disponible en el mercado y rehidratar de acuerdo a


las instrucciones del fabricante.

Si no está disponible el plasma de conejo deshidratado, diluir un volumen de plasma estéril


de conejo con tres volúmenes de agua destilada.

Agregar una solución de EDTA (ácido etilendiaminotetracético) para dar finalmente 0,1%
EDTA en el plasma rehidratado o diluido, siempre cuando se haya utilizado citrato de
potasio o citrato de sodio como anticoagulante del plasma6).

Usar el plasma inmediatamente, salvo que el fabricante establezca otra cosa.

Antes de usar, chequear cada lote de plasma con cepas de estafilococos coagulasa
positiva y cepas coagulasa negativa.

6) El plasma oxalatado o heparinizado no requiere EDTA.


13
NCh2828

Anexo B
(Informativo)

Tabla B.1 - NMP por gramo para tres tubos cada uno con 0,1 g; 0,01 g y
0,001 g de inóculo, con intervalo de confianza de 95%

Tubos positivos Límite de confianza Tubos positivos Límite de confianza


NMP/g NMP/g
0,10 0,01 0,001 Inferior Superior 0,10 0,01 0,001 Inferior Superior
0 0 0 <3,0 - 9,5 2 2 0 21 4,5 42
0 0 1 3,0 0,15 9,6 2 2 1 28 8,7 94
0 1 0 3,0 0,15 11 2 2 2 35 8,7 94
0 1 1 6,1 1,2 18 2 3 0 29 8,7 94
0 2 0 6,2 1,2 18 2 3 1 36 8,7 94
0 3 0 9,4 3,6 38 3 0 0 23 4,6 94
1 0 0 3,6 0,17 18 3 0 1 38 8,7 110
1 0 1 7,2 1,3 18 3 0 2 64 17 180
1 0 2 11 3,6 38 3 1 0 43 9 180
1 1 0 7,4 1,3 20 3 1 1 75 17 200
1 1 1 11 3,6 38 3 1 2 120 37 420
1 2 0 11 3,6 42 3 1 3 160 40 420
1 2 1 15 4,5 42 3 2 0 93 18 420
1 3 0 16 4,5 42 3 2 1 150 37 420
2 0 0 9,2 1,4 38 3 2 2 210 40 430
2 0 1 14 3,6 42 3 2 3 290 90 1 000
2 0 2 20 4,5 42 3 3 0 240 42 1 000
2 1 0 15 3,7 42 3 3 1 460 90 2 000
2 1 1 20 4,5 42 3 3 2 1 100 180 4 100
2 1 2 27 8,7 94 3 3 3 >1 100 420 -

14
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2828.Of2003

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Productos hidrobiológicos - Determinación de


Staphylococcus aureus coagulasa positiva - Técnica del
Número Más Probable (NMP)

Fish and marine products - Determination of coagulasa-positive Staphylococcus aureus


- Most Probable Number Technique (MPN)

Primera edición : 2003

Descriptores: productos hidrobiológicos, productos pesqueros, análisis biológico, análisis


microbiológico, métodos de conteo (microbiología), métodos de conteo de
bacterias, staphylococcus
CIN 67.120.30; 07.100.30
COPYRIGHT © 2003: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte