Está en la página 1de 5

Desarrollar las siguientes preguntas.

Valor 5 puntos
1. Investigar sobre la naturaleza de ética y su evolución histórica.

Naturaleza de la ética.

Para comprender lo mucho que encierra en sí el concepto de «ética», se requiere un análisis


profundo de la definición dada. En primer lugar hemos dicho que la Ética es una ciencia.
Entendemos por ciencia un conocimiento sistemático; es un cuerpo de conclusiones coordinadas,
claramente establecidas, basadas en principios demostrados o evidencias. Toda ciencia está, por su
misma naturaleza, limitada a un determinado campo del conocimiento humano. Su objeto es
investigar el origen, naturaleza y fin de aquellas cosas que están comprendidas en el ámbito de su
esfera.

La Ética se halla circunscrita en su objeto al campo de la verdad moral, y nos presenta de un modo
sistemático una sólida base racional para juzgar de la bondad o malicia de las acciones humanas. Es,
por consiguiente, una verdadera ciencia. Es, además, una ciencia natural. Esta afirmación se hace
atendiendo a los medios de que se dispone en el estudio de esta ciencia en orden a establecer sus
conclusiones.

La Biología, la Química y las demás, que designamos generalmente con el nombre de «ciencia», son
ciencias naturales en un doble sentido.

Estas ciencias utilizan medios puramente naturales o humanos para llegar a sus conclusiones, y en
su mayor parte tocan asuntos concernientes al mundo de la naturaleza física. Por otra parte, la
Teología es una ciencia sobrenatural. Sus conclusiones hacen una referencia particular a la vida
sobrenatural del hombre y se basan sobre la palabra revelada de Dios.

La Etica, en cambio, es una ciencia natural en cuanto que se sirve de medios puramente humanos —
la razón humana— para llegar a sus conclusiones. No se basa ni en la revelación divina, ni en las
enseñanzas de Cristo, transmitidas por la tradición de la Iglesia infalible. La Etica es una rama de la
filosofía, una ciencia que deduce sus conclusiones mediante el uso debido de la razón dejada a sí
misma.

Bien sabido es que las enseñanzas infalibles de la Iglesia de Cristo son de un valor indirecto para el
estudio de la Etica. Tales enseñanzas sirven de guía excelente y de comprobación constante para la
rectitud de nuestros procedimientos racionales. Pero, en sí misma considerada, la Etica depende
solamente de la capacidad natural que la razón humana posee para especificar la moralidad de cada
una de nuestras acciones. Por esta razón, la Etica puede ser considerada como una ciencia
puramente natural.

Es también la Etica una ciencia práctica y directiva. Aunque estas dos cualidades sean de alguna
manera comunes a todas las ciencias, en la Etica tienen un sentido particular. Algunas ciencias son
de carácter especulativo; otras, como la Física, Química, etc., tienen una finalidad eminentemente
práctica. Pero la Etica es ciencia práctica en el más auténtico sentido de la palabra. De las otras
ciencias prácticas se puede prescindir en la vida, no así de la ciencia Etica. Hay múltiples actividades
humanas que se desentienden de esas otras ciencias prácticas, no siendo, por tanto, necesario su
uso. Las verdades y normas éticas, una vez conocidas, obligan moralmente al hombre a aceptarlas y
ponerlas en práctica; dichas normas deben ser como un molde en que se vacíe la vida humana. En
una palabra, las otras ciencias son prácticas, porque pueden llevarse a la práctica; la Etica lo es,
porque a sus principios debe ajustarse toda una vida.

De todo lo expuesto se deduce claramente que la Etica está en íntima relación con la acción moral.
Sin embargo, una rápida ojeada a la mayor parte de las obras escritas sobre Etica y Medicina para
enfermeras, nos revela que tales obras no están escritas teniendo en cuenta su relación con los
principios morales, ya que se trata más bien de lo que podría denominarse «manual de educación
para enfermeras». Materias tales como, por ejemplo, tacto, buenos modales, desarrollo de la
personalidad y otros tópicos semejantes, llenan la mayor parte de estos libros. Es cierto que estas
cualidades han de entrar a formar parte del carácter específico de todo profesional en Medicina, y
se debe procurar que reciban una educación que nada deje que desear en esta materia. Pero no
olvidemos que las normas de la Etica constituyen algo fundamental y necesario para poder
conducirse rectamente en la solución de los difíciles y a la vez realísimos problemas morales que se
han de encontrar a cada paso.

La Etica, en cambio, es una ciencia natural en cuanto que se sirve de medios puramente
humanos —la razón humana— para llegar a sus coclusiones. No se basa ni en la revelación
divina, ni en las enseñanzas de Cristo, transmitidas por la tradición de la Iglesia infalible. La Etica
es una rama de la filosofía, una ciencia que deduce sus concluciones mediante el uso debido de
la razón dejada a sí misma.

2. Qué es filosofía.

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos
abstractos como la existencia, la verdad y la ética basados en la ciencia, las características y las causas y
efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo.

Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la
Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también
se nombran lasteorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este
campo.

La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una materia, una teoría o una
organización. Hace también referencia a una forma propia de entender el mundo y la vida.

Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar una situación complicada. En
este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con filosofía' significa relativizar un problema.
3. Diferencia de ética y filosofía.

Filosofía

 Explicación sobre el fenómeno del mundo


 Estudio de cuestiones como la existencia el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza de la
mente y el lenguaje
 Los presocráticos primeros filósofos de Grecia que se preocupación por los principios y procesos
de la naturaleza
 ciencia universal, ciencia de la totalidad del mundo
 reflexión filosófica – actitud teorica
 el conocimiento se convierte en un esfuerzo reflexivo, partiendo de la fe en la razón para
clarificar la totalidad del mundo.
 movimiento histórico de la revelación de la razón universal
 nuevos ideales, e infinitud de tareas que se configuran en el campo de la ciencia y la cultural
 cultura devenir de la filosofía
 visión unitaria y racional

Ética

 rama de la filosofía que se ocupa de la moral, virtud, deber, felicidad y buen vivir.
 en Grecia las formas de ver, entender y ser existir en el mundo eran determinadas por los
valores las normas de acción y las sanciones de tipo personal y social de esta época
 en la filosofía de fines del siglo xx la ética se sitúa en el centro de la reflexión y discusión
filosofía.
 ser personal y ser personal comunal vida de la conciencia

4. Concepto de legislación y su importancia.

La legislación es un conjunto de leyes que van a determinar y regular una materia, también es aplicable
a una región tal como un país entero o un municipio, inclusive pueden regir el comportamiento dentro
de una institución, como ejemplo podemos mencionar que una provincia puede no tener las mismas
leyes que otra, al igual que puede suceder entre empresas de igual o diferente rubro.

Las leyes ordenan la vida cotidiana de los ciudadanos, dejando claro cuáles acciones están bien y cuales
otras, en cambio, son incorrectas y podrían ser castigadas con diferentes sanciones. Las leyes también
explican cómo se castigará a alguien de ser necesario, de acuerdo a qué haya ocurrido. Legislación
también suele ser sinónimo de la palabra derecho o puede ser utilizada para referirse a un sistema
jurídico.
Importancia

Es necesario que existan las leyes, ya que si viviésemos en una sociedad sin ellas, y cada uno actuara
como quisiera, toda la sociedad sería un gran caos, y habría muchos conflictos por diversos temas.

Es necesario que exista algo que nos diga cómo actuar frente a determinada situación, porque como ya
dijimos anteriormente, si cada uno reaccionara de acuerdo a su propio razonamiento, estaríamos en
problemas, la gente pasaría el tiempo peleando porque no sabría qué cosas son las normales, cuáles las
correctas o cuáles las incorrectas.

5. Buscar tres definiciones de (3) autores diferentes para comparar y agregar fuentes
bibliográficas.

La legislación se puede organizar un determinado sector y un país en su conjunto. Se trata de


un conjunto de normas y reglas que hacen posible regular y organizar la vida de las personas
en determinados campos. Por ejemplo, se puede encontrar legislación del medio ambiente o
legislación penal. (Trujillo, 2020)

La legislación, por lo tanto, es el cuerpo de reglas que permiten ordenar la vida en un territorio. Se trata
del ordenamiento jurídico que establece cuáles son las acciones o conductas prohibidas y cuáles son
aquellas que se encuentran permitidas o que resultan obligatorias en determinadas circunstancias.
(Merino., 2018)

La legislación se refiere a un grupo de leyes que permiten la disposición de un Estado o una materia. La
expresión proviene de la palabra latina legislativa. Por lo tanto, es un libro de reglas que posibilita
organizar la vida en una Estado. Se refiere al reglamento jurídico que rige cuáles son los
comportamientos y acciones prohibidas y cuáles son aquellas que pueden ser admitidas o las que por
efecto son obligatorias en ciertos escenarios. (Martínez, 2021)

6. Diferencia de relaciones humanas y ética.

Las relaciones humanas son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos o más personas a
través de formas de comunicación.

Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento
humano.
Bibliografía
http://fundacionsanvicenteferrer.blogspot.com/2012/10/naturaleza-e-importancia-de-la-etica.html

https://www.significados.com/filosofia/

https://webdelmaestrocmf.com/portal/por-que-la-etica-la-filosofia-y-la-educacion-fisica-son-
fundamentales-en-la-educacion/

https://concepto.de/legislacion/

https://economipedia.com/definiciones/legislacion.html#referencia

https://definicion.de/legislacion/

https://conceptodefinicion.de/legislacion/

https://www.google.com/search?q=etica&safe=active&sxsrf=ALeKk01gRyAO71HWuEHtiiVRzyh1Os-
myQ%3A1623937259080&ei=61DLYMO2BICbwbkP1r-
ysAw&oq=etica&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgjECcyBwgAELEDEEMyBAgAEEMyBwgAELEDEEMyBwgA
ELEDEEMyBAgAEEMyCggAELEDEIMBEEMyBAgAEEMyBAgAEEMyAggAOgcIABBHELADOgUIABCxAzoICAA
QsQMQgwE6CAguELEDEIMBOg4IABCxAxCDARDHARCvAToECC4QQzoKCAAQxwEQrwEQQ1DmFljCHGDQ
HWgDcAF4AIABfYgBvAWSAQMwLjaYAQCgAQGqAQdnd3Mtd2l6yAEIwAEB&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwiD2Nvb5Z7xAhWATTABHdafDMYQ4dUDCA4&uact=5

https://www.significados.com/relaciones-humanas/

También podría gustarte