Está en la página 1de 20

TEMA 1:

El conocimiento filosófico es aquel que se deriva de la investigación, la lectura, la observación y el análisis de fenómenos.
De esta manera, se encarga de generar nuevas ideas, producto de la observación de eventos puntuales y el análisis de
textos y conclusiones dadas por otros filósofos previamente en la historia (Matthew, 2012).


El conocimiento filosófico es inherente a la raza humana y se deriva de la observación de su comportamiento. De esta


manera, se dice que las herramientas de las que se vale un filósofo para producir conocimiento son el análisis y la crítica.

El análisis permite al filósofo entender cómo han surgido y se han estructurado las ideas y razonamientos. De esta forma
es posible identificar posibles fallas y contradicciones presentes en el discurso filosófico. La crítica, por su parte, hace
posible refutar las fallas y contradicciones encontradas en el razonamiento (Strevens, 2017).

De esta forma, es posible proponer alternativas para superar estas diferencias. La crítica es la manera que tienen los
filósofos de abarcar los fenómenos de estudio de manera general, con el objetivo de entender las relaciones que existen
entre sí y poder emitir nuevos conocimientos.

Puede que también te interese conocer las 8 características de la filosofía más importantes.

Ejemplos principales de conocimiento filosófico

1- Conocimiento filosófico empírico

Este tipo de conocimiento se adquiere por la experiencia y las vivencias personales. Depende de la percepción, la
repetición y la lectura del medio. Algunos ejemplos son: 
1. Aprender a leer y escribir.
2. Aprender un idioma.
3. Conocer los colores y los números.
4. Darle nombre a nuestro entorno.

2- Conocimiento filosófico teológico

Este tipo de conocimiento filosófico es el que permite sentir confianza o fe frente a fenómenos que no se pueden
comprobar.

1. La creación del universo en 7 días.


2. La existencia de Jesucristo.
3. La revelación de los 10 mandamientos.
4. Los milagros de Jesucristo.

3- Conocimiento filosófico científico

Es el que conocimiento que se apoya en la comprobación y depende de la ejecución de métodos rigurosos y prácticas
objetivas.

1. El heliocentrismo (la Tierra gira en torno al Sol).


2. La teoría de la gravedad.
3. El principio de Arquímedes.
4. La teoría de la evolución de Darwin.

4- Conocimiento filosófico intuitivo

Se desprende de los eventos que tienen lugar dentro de nuestro día a día. Se relaciona directamente con el “vox populi” y
se accede a él a través del mundo cotidiano.

1. Saber cuándo otra persona está enojada.


2. Leer los diferentes estados de ánimo
3. Identificar una situación de riesgo cuando se camina por la calle.
4. Interpretar una mirada.

5- Conocimiento filosófico en sí mismo

Es el que se relaciona con la sabiduría. Parte de la necesidad de entender la naturaleza del hombre y su pensamiento.
Plantea inquietudes constantemente cuyas respuestas aún no han sido dadas.

1. Preguntas por el yo (¿Quién soy yo?).


2. Cuestionamiento de la naturaleza social del hombre.
3. Análisis del comportamiento de las masas.
4. Inquietudes sobre el futuro de la especie.
Características del conocimiento filosófico

El conocimiento es algo que se entiende como verdadero. Es común a un grupo de personas (comunidad) y se crea a
partir de su validación, es decir que, es legitimado.

La tradición de la escuela de Aristóteles indica que el conocimiento filosófico se puede dividir en varias categorías:
empírico, teológico, científico e intuitivo.

Es así como, el conocimiento filosófico empírico nace de la experiencia y las vivencias de un individuo; el  teológico se
desprende de las revelaciones religiosas y solo tiene validez para quienes creen en ellas; el científico nace de la
experimentación controlada, y el intuitivo de la percepción del mundo que nos rodea. Este último es el más débil de todos.

A su vez, existe un tipo de conocimiento filosófico en sí mismo, el cual tiene que ver estrictamente con el cultivo de la
mente y se relaciona con la sabiduría. El término de sabiduría alude a los conocimientos que guían la vida en su próspero
decurso (Hetherington, 2017).

La sabiduría se alcanza a través de la reflexión y la argumentación. Gracias a ella,  los filósofos pueden plantear un
modelo de vida ético y moralmente correcto para el hombre.
Características

Las características por las que se destaca el conocimiento filosófico permiten al filósofo entender de qué manera y hasta
qué punto puede ser conocida y comprendida la realidad.

La filosofía tiene por objetivo conocer todas las teorías de pensamiento, reformular sus problemas e indagar
profundamente sobre estos con el fin de buscar respuestas y proponer soluciones (Beyer & Burri, 2007).

El conocimiento científico aparece ante la necesidad el hombre de conocer su mundo, entender el origen de la vida y
predecir posibles eventos del futuro y el devenir de la especie. Gracias a toda la teoría acumulada también han sido
acumuladas preguntas que el conocimiento filosófico ayuda a responder (Kusch).

1- Es racional

El conocimiento filosófico se canaliza a través de la lógica. Por tanto, usa categorías, conceptos y principios lógicos que
le ayudan a tratar un tema de estudio puntual. Carece completamente de un argumento emocional.

2- Es crítico
Pasa todas las afirmaciones por un filtro y juzga su validez con el objetivo de determinar si existen contradicciones o
problemas con su afirmación. Durante este proceso emite juicios de valor con base a la realidad que predomina.

3- Es analítico

A pesar de que puede abarcar cualquier tema, el conocimiento filosófico se centra en categorías puntuales del todo,
detallando conceptos y teorías de forma particular.

4- Es histórico

El conocimiento filosófico siempre está ligado con el contexto histórico y social en el que tiene lugar.

5- Es totalizador

Como se dijo anteriormente, el conocimiento filosófico puede abarcar a cualquier disciplina o ciencia.

6- Es sistemático

Cuenta con un orden específico. Sus principios se clasifican en conceptos y categorías que sirven para sustentar teorías
y argumentos de forma coherente (Ayaita, 2010).
TEMA 2:
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Cs. JURISPRUDEN
LÓGICA ÉTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA
ADMINISTRATIVAS CIA

FILOSOFÍA La lógica como ciencia consti La relación de La Sociología es la La Filosofía del En la relación entre Hay una
tuye el instrumento formal esta es que cienciageneral de los Derecho tiene derecho y organización, estrechísima entre
básico y más importante estudia los fenómenos sociales, observa relación con el primero la Filosofía del
para el primeros principi sólo los hechos, lo que es y la Psicología, se muestra tanto como Derecho y la
estudio, análisis e interpreta osal obrar, cuales no aquello que debe ser. La porque el Derecho una forma de organizarse Jurisprudencia
ción de las normas que son las ideales de Filosofía del Derecho es, es, cabalmente, un y como instrumento para (ciencia
constituyen la columna la libertad, del vehículo del progreso hecho del espíritu hacer efectiva la del Derecho
vertebral del derecho actual, deber y del bien. jurídico, reivindicadora de huma-no. Es organizaciónpolítica acor Positivo). Ya se ha
como también la lógica La Filosofía los ideales; la Sociología, el producto de las dada, que, como una hecho referencia a
implica la única garantía de Práctica en cambio no implica ni persuasiones (y expresión normativa de las relaciones
una debido proceso para o Ética se puede estudia ningún ideal, nada éstas constituyen la organización y de entre estas al
lograr una buena y correcta dividir en tiene que reivindicar porque un hecho psíquico) las estructuras estatales y
hablar
sentencia procesal para Filosofía del se atiene exclusiva-mente a y de las administrativas.  del concepto de la
crear jurisprudencia con las Derecho y Filo- los hechos apreciaciones de Filosofía del
También se pone de
mejores ejecutorias que Sofía Moral (o acontecidos. La evoluciónhi los hombres, en Derecho. Ésta, que
manifiesto que para
equivalen a leyesbuenas Ética en sentido stórica del Derecho, tiene cuanto llevan una considera al
organizarse o para tomar
dadas por los legisladores de estricto). Entre un carácter que podría vida social. Es Derecho en
decisiones organizativas,
la más alta calidadintelectual estas dos llamarse sociológico. La necesario conocer universal, empieza
hay que tener en cuenta
que favorece a las mayoría; materias existe Filosofía del Derecho debe la naturaleza de allí donde acaba la
las que previamente son
para un paralelismo ciertamente observar la los procesos psíqui Ciencia del
jurídicas en sí mismas -
constante. En el concatenación, la conexión, cos, de Derecho positivo,
por contener principios
estudio del los contactos del fenómeno la actitud del a la cual se le
limitadores de la
Derecho se
discrecionalidad político-
hallará siempre espíritu, para administrativa- y las que
con-tactos con la comprender el se han unificado para
moral, porque se origen del dirigir la actividad
trata de dos jurídico con los fenómenos Derecho. atribuye como la
administrativa, entre
nociones religiosos, morales, El Derecho ciencia que
ellas la organizativa, o
contiguas y que económicos, entre otros, o desarrolla, pues, determina y
por
han sido sea, integrar la realidad íntegra-mente en describe el
contener procedimientos 
confundidas con jurídica en todas sus vastas el orden de los material tenido
o formas consideradas
gran frecuencia. relaciones. En hechos psíquicos: por derecho, sin
eficaces y, por tanto, de
Para comprender la Fenomenología; propia y bajo un cierto aplicación obligada. cuestionar su
la armonía entre del Derecho; se aspecto validez.
pertenecen En conclusión, de un
la ética y el
también a este modo u otro, el Derecho
derecho, el mejor
orden, los idea- se manifiesta como un
punto de partida
instrumento de
consiste en

Según Del Vecchio


(s/f) la define
como
la disciplina que
define el Derecho
en su
universalidad lógi
ca, investiga los
fundamentos y los
caracteres
generales de
su desarrollo histó
rico y los valora
según el ideal
de justicia trazado
por la pura razón.
Cs. JURISPRUDEN
LÓGICA ÉTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA
ADMINISTRATIVAS CIA

FILOSOFÍA convivir en paz y reproponer la produce de un modo les con arreglo a Necesario conocimiento 
tranquilidad. concepción del coherente con el tema cuyo criterio se para
sentido común metodológico que se valoran las el administrador público
Los lógicos parti-cipan en el
que atribuye a la Sociología, normas positivas. y como un medio de
desa-rrollo científico del
considera la pero por lo que le toca a las organización y
derecho, propiciando el logro La psicología en el
justicia como dos restantes de control o
de una justicia verdadera sin escenario jurídico
esencia del investigaciones ( la lógica y direccionismo de las
exclusión de ningún tipo. Por se comprende me-
derecho, o mejor la Deontológica), la decisiones o, al menos,
ello, los lógicos y epistemó- jor como aquel
dicho, de acuerdo Sociología se representa de enmarcamiento
logos tratan de desenterrar Ámbito de
con la concepción como subordinada o como general de las mismas,
los su-puestos lógicos en el ejercicio
de Aristóteles, Saextraña a la Filosofía del tanto desde el punto de
Derecho como son: el profesional del
nto Tomás de Derecho: subordinada  vista político como del
lenguajejurídico, la semán- psicólogo, donde
Aquino y los porque se refiere a la administrativo.
tica y sintaxis del mundo se pone atención
juristas romanos, indagación lógica
jurídico, así como los trata- sobre las
el derecho como (definición del Derecho),
dos doctrinarios o relaciones que, a
lo justo, objeto de
cuyo resultado debe forzosa-
gnoseología del nivel psicológico,
la justicia. mente presuponer; extra-ña
derecho, axiología, ética se establecen entre
porque se refiere a la
y ontologíajurídica; de los Se está las personas
investigacióndeontológico
per-files, planes, méto-dos o demasiado sometidas al im-
(ideal del Derecho), porque
resultados acostumbrados a perio de un
la Sociología sólo conoce
de investigacionescientíficas identificar el ordena-miento
hechos y no ideales.
de actualidad en el mundo dere-cho con jurídico de-
jurídico un sistemanorma La Sociología es una ciencia terminado.
tivo que a lo que se ocupa de
sumo debería las sociedades humanas, su
estar origen, condiciones de
al servicio de la existencia, desenvolví-
justicia, pero
sola-mente como
instrumento téc-
nico, en sí mismo miento, relaciones entre sus
completamente miembros individuales
neutro. La y organizaciones humanas a
perspectiva de la nivel local, nacional o
tradición clásica y
cristiana de la
refle-xión sobre el

Según Del Vecchio


(s/f) la define
como
la disciplina que
define el Derecho
en su
universalidad lógi
ca, investiga los
fundamentos y los
caracteres
generales de
su desarrollo histó
rico y los valora
según el ideal
de justicia trazado
por la pura razón.
Cs. JURISPRUDEN
LÓGICA ÉTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA
ADMINISTRATIVAS CIA

FILOSOFÍA con el único propósito de derecho es del internacional, etcétera,


edificar un derecho nuevo todo diversa. Se estudiadas en forma
tipo para trata sistemática.
una sociedadglobalizada. de tomar en serio
Sin embargo las sociedades
que el derecho,
También trata de dilucidar y han debido establecer,
precisamente en
sistema-tizar conceptos además de las normas
cuanto derecho,
filosóficos que se emplean en sociales propia-mente
es justo; y que,
la ciencia del dere-cho, tales dichas, otras que sin dejar
por ende, el
como los hechos jurídicos, de ser sociales, pues
derecho injusto
los principios, a-xiomas, también son impuestas por
posee tan sólo la
paradojas, falacias, antino- la sociedad, las normas
apariencia formal
mias jurídicas, procesos, jurídicas que protegen
de la
procedi-bilidad, preclusión, intereses y valo-res, cuya
juridicidad.
sistema social, cau-salidad, violación por parte de un
motiva-ción, azar, hechos La ética tiene que miembro de la sociedad
fortuitos, irresisti-bilidad, ver con el DEBER merece ser casti-gada pues
posibili-dad, imposibilidad SER; el derecho, afecta intereses de terceros
jurídica, verdad, criterio, si bien debería, o de la socie-dad en su
opinión, prueba, carga de la no siempre lo es.  conjunto.
prueba, inversiónde la carga Por lo tanto las normas
de la jurídicas, cuyo conjunto
componen el Derecho, son
necesarias para que la
sociedad se encauce dentro
de lo deseable, y funcione
dentro de la legalidad, para
que se respeten
los derechos de todos.
El Derecho, para regular las
conductas sociales, debe
conocerlas, y analizar

Según Del Vecchio


(s/f) la define
como
la disciplina que
define el Derecho
en su
universalidad lógi
ca, investiga los
fundamentos y los
caracteres
generales de
su desarrollo histó
rico y los valora
según el ideal
de justicia trazado
por la pura razón.
Cs. JURISPRUDEN
LÓGICA ÉTICA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA
ADMINISTRATIVAS CIA

prueba, reinversión de la su evolución y cambio, y por


carga de la prueba, la ello la Sociología le brinda
analogía jurídica, la ese material de
casación, el control de conocimiento. Las
logicidad procesal, relaciones entre el Dere-cho
confirmación, revocación, y la sociedad son el objeto
explicación jurídica, entre de estudio de la Sociología
FILOSOFÍA otros. del Derecho, disciplina que
data del siglo XIX, que usa
Siempre servir de modelo, de
como método el de
para-digma o arquetipo a
las Ciencias Sociales y
otras ramas y subrayas de la
muchas veces se vale de
filo-sofía del derecho y/o de
la Estadística, de encuestas,
la lógica jurídica; especial-
sondeos de opinión entre
mente en la ética, la moral de
otros métodos.
los hombre de leyes;
refinando y cam-biando su
Según Del Vecchio conduc-ta, su comporta-
(s/f) la define miento en la forma positiva y
como acorde a las virtudes y bue-
la disciplina que nas costumbre; tra-tando de
define el Derecho lograr la mejor sociedad
en su
universalidad lógi
ca, investiga los
fundamentos y los
caracteres
generales de
su desarrollo histó
rico y los valora
según el ideal
de justicia trazado
por la pura razón.
TEMA 3:

ociones históricas[editar]
El derecho natural no se encuentra escrito, al contrario que el derecho positivo, sino que emana de la misma especie humana, de la misma
condición humana. Es inherente e igual en cada uno de sus miembros independientemente de su posición social, de su etnia y de
su nacionalidad, o de toda otra consideración. Es universal y ajeno a cambios históricos. Algunos de sus mandatos también poseen
expresión escrita, como la Regla de oro. Las primeras formulaciones modernas del concepto de derecho natural provienen de la Escuela
de Salamanca y han sido tomadas y reformuladas por los teóricos del contrato social (Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques
Rousseau) a partir de la noción nueva para la época de "estado de naturaleza".

Iusnaturalismo clásico[editar]
Grecia y Roma[editar]
Los orígenes remotos de la idea de derecho natural se encuentran en Platón (s. IV a. C.), particularmente en su obra República y Leyes.
En su Ética nicomáquea, Aristóteles, por su parte, distingue entre la justicia legal o convencional y la justicia natural. Esta última hace
referencia a aquello "que en todo lugar tiene la misma fuerza y no existe porque la gente piense esto o aquello". 5 En el mismo lugar,
Aristóteles insiste en que las leyes naturales no son inmutables, pues en la propia naturaleza humana hay cambios naturales debido a
principios internos de desarrollo. Y el ser humano tiene como rasgo fundamental la racionalidad que permite indagar en la vida
característicamente humana. Por otra parte, en su otra obra Política establece también que el raciocinio del hombre es una ley natural y
determina distintos preceptos como la libertad (y la justificación de la esclavitud por ley natural, ya que para él existen hombres inferiores y
superiores) (cita requerida).

Busto de Zenón de Citio, fundador del estoicismo en Atenas, Grecia. Afirmaba que el hombre debe vivir de acuerdo a los principios universales de la
naturaleza.

Este aspecto de la racionalidad será retomado por el estoicismo desde otro punto de vista. La naturaleza humana forma parte del orden
natural. La razón humana es una chispa del fuego creador, del logos, que ordena y unifica el cosmos. La ley natural es así: ley de la
naturaleza y ley de la naturaleza humana, y esta ley es la razón. Y esa razón ha sido implantada por la divinidad o los dioses. Y como la
razón puede pervertirse al servicio de intereses fuera de la propia razón, se decía que la ley natural es la ley "de la recta o sana razón".
De este modo, Cicerón (s. I a. C.) afirmará que para el hombre culto la ley es la inteligencia consciente, cuya función natural es prescribir la
conducta correcta y prohibir la mala conducta —es la mente y la razón del hombre inteligente, la norma por la que se miden la justicia y la
injusticia (Leyes, 1.VI)—. Y un hombre debe a todos los demás y es debido a todos los demás: Non nobis solum nati sumus ("no nacemos
para nosotros mismos", De officiis, 1:22). Cicerón escribe en el contexto de la formación del derecho romano, el cual es fundamental para
la idea de Estado de derecho, y tiene como fuente intelectual el estoicismo. Cicerón en De re publica (III, 17) escribirá:
Existe una ley verdadera, la recta razón, conforme a la naturaleza, universal, inmutable, eterna, cuyos mandatos estimulan al deber y cuyas prohibiciones
alejan del mal. Sea que ordene, sea que prohíba, sus palabras no son vanas para el bueno, ni poderosas para el malo. Esta ley no puede contradecirse
con otra, ni derogarse en alguna de sus partes, ni abolirse toda entera. Ni el Senado ni el pueblo pueden libertarnos de la obediencia a esta ley. No
necesita un nuevo intérprete, o un nuevo órgano: no es diferente en Roma que en Atenas, ni mañana distinta de hoy, sino que en todas las naciones y en
todos los tiempos esta ley reinará siempre única, eterna, imperecible, y la guía común, el rey de todas las criaturas, Dios mismo da el origen, la sanción y
la publicidad a esta ley, que el hombre no puede desconocer sin huir de sí mismo, sin desconocer su naturaleza y sin sufrir por esta sola causa la más
cruel expiación, aunque haya evitado en otro tiempo lo que se llama suplicio.

La pura concepción naturalista reaparece además en un famoso texto atribuido a Ulpiano: "Ius naturale est quod natura omnia animalia
docuit"6. El derecho natural fue considerado como el derecho más alto cuando se desarrolló en los siglos II y III c. C. un derecho positivo,
el ius gentium, más apropiado para regir a los múltiples pueblos del Imperio Romano, de forma que un jurista del siglo II, Gayo, afirma que
el derecho natural puede identificarse con el de gentes (ius gentium vel naturale). Y, así, Ángel Latorre resume:
En la cúspide del sistema jurídico está el ius naturale, entendido como id quod semper aequum ac bonum est; viene después el ius
gentium, o sea, el que gentes humanae utuntur y por último el ius civile que es quod quisque populus ipse sibi ius constituit y que
es ipsius proprium civitatis.7
Cristianismo[editar]
El cristianismo prosiguió las concepciones estoicas. En la Edad Media, Tomás de Aquino partirá de la idea de Cicerón reformulando la
idea de ley divina: Dios ha establecido una legislación eterna para el mundo natural y el mundo humano, y eso es lo que conocemos
como ley natural. Santo Tomás de Aquino sostiene en primer lugar que hay un orden de los instintos propios de la especie humana y
en segundo lugar que existen fines señalados a aquellos por la naturaleza misma (teleología), por ejemplo los de conservación, de
nutrición, de procreación, de los instintos de vida comunitaria en la familia y en el Estado.

Iusnaturalismo moderno[editar]
Se suele afirmar que la diferencia fundamental entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo moderno estriba en el énfasis que
cada una de ellas pone en la noción de ley natural y de derecho subjetivo, respectivamente. Así, mientras las doctrinas iusnaturalistas
modernas se desarrollan y articulan fundamentalmente a partir de la noción de derecho como facultad moral (derecho natural), las
teorías iusnaturalistas clásicas lo harían a partir de la noción de ley natural. 8
Asimismo, aunque la transición entre ambas formas de iusnaturalismo fue gradual, se acepta que la obra de Hugo Grocioconstituye el
hito que marca la separación entre el iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo moderno.
Los jesuitas como Francisco Suárez (1548-1617) ya habían afirmado la autonomía de la ley natural y en el siglo XVII el racionalismo se
ocupa del derecho natural con autores como Hugo Grocio. En medio de las guerras de religión europeas, estos autores intentan
proporcionar un marco moral para las naciones que garantice la paz:
Ciertamente, lo que hemos dicho tendría lugar, aunque admitiésemos algo que no se puede hacer sin cometer el mayor delito, como es el
aceptar que Dios no existe o que este no se preocupa de lo humano. 9

Thomas Hobbes, también en el siglo XVII, definió en su Leviatán el derecho natural como:
La libertad que cada uno tiene de usar su propio poder a su arbitrio para la conservación de su naturaleza, esto es, de su vida, y
consiguientemente de hacer cualquier cosa que, según su juicio y su razón, él conciba como el medio más idóneo para tal fin. 10

El iusnaturalismo en la filosofía del derecho fue defendido por el citado Tomás de Aquino (iusnaturalismo teológico) y en manos del
iusnaturalismo racionalista dio origen a las teorías del contrato social o contractualismo. El krausismo español dio un gran impulso a la
filosofía del derecho natural en el ámbito hispánico cuando Francisco Giner de los Ríos publicó sus Principios del Derecho
natural (Madrid, 1873), y de hecho el iusnaturalismo fue la doctrina más influyente hasta que el positivismo jurídico lo desbancó
mediante posiciones teóricas como la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen. A comienzos del siglo XIX se difunde en Europa
la Escuela histórica del Derecho, que considera las tradiciones históricas y el derecho consuetudinario como las fuentes de todo
sistema jurídico, limando las diferencias con el positivismo. Su principal autor es Friedrich Carl von Savigny. Tras la Segunda Guerra
Mundial se reaviva la influencia del iusnaturalismo, como consecuencia del cuestionamiento de la obediencia de los ciudadanos a los
regímenes políticos totalitarios que se achacó, en parte, a las doctrinas iuspositivistas. Una expresión de ello es la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
Uno de los exponentes actualmente es John Finnis, con su teoría de casos centrales y periféricos.

En el cristianismo[editar]
En el cristianismo se considera a la moral como algo universal, ya que en la Biblia, específicamente en el Nuevo Testamento, se
describe que todos los hombres (incluso los gentiles) tienen una "ley escrita en sus corazones",11 lo que es interpretado como una ley
natural que fue dada por Dios, que es manifestada como una moralidad innata, y que constituye la raíz espiritual de
la consciencia humana.121314
Asimismo, los nn. 1954 a 1960 del Catecismo de la Iglesia católica tratan de la ley moral natural.15

Algunos representantes relevantes del Iusnaturalismo


 Platón
 Aristóteles
 Zenón de Citio
 Cicerón
 Séneca
 Tomás de Aquino
 Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y la Escuela de Salamanca
 Francisco Suárez
 Hugo Grocio
 Thomas Hobbes
 Christian Wolff
 Thomas Jefferson
 John Locke
 Jean-Jacques Rousseau
 Immanuel Kant (Vernunftrecht)
 Gottfried Achenwall
 Robert Alexy
 Jean Barbeyrac
 Benedicto XVI
 Emil Brunner
 Adam Friedrich von Glafey
 Johann Christoph Hoffbauer
 Ludwig Julius Friedrich Höpfner
 Hans-Hermann Hoppe
 Gottlieb Hufeland
 Johann Adam von Ickstatt
 Karl Anton von Martini
 Johannes Messner
 Robert Nozick
 Oliver O’Donovan
 Samuel von Pufendorf
 Gustav Radbruch (después de 1933)
 Ayn Rand
 Murray N. Rothbard
 Lysander Spooner
 Christian Thomasius
 Franz von Zeiller
 John Finnis
 Erick M. Rovers

Críticos del iusnaturalismo[editar]


 Jeremy Bentham
 Karl Barth
 H.L.A. Hart
 Norbert Hoerster
 Hans Kelsen
 Gustav Radbruch (hasta 1933 – discutido)
 Alf Ross
 Peter Stemmer
 Ernst Topitsch
 Norberto Bobbio

También podría gustarte