Está en la página 1de 6

TÍTULO DEL ENTREGABLE Tablero de Mando - Entregable 2

NOMBRE COMPLETO DEL Maestría en Analítica e Inteligencia de


PLAN DE ESTUDIOS Negocios
NOMBRE DE LA MATERIA Visualización de la Información
NOMBRE DEL PROFESOR Dr. Jorge Rodríguez Figueroa
NOMBRE DEL ALUMNO Lorna Guadalupe Lugo Villagran
CICLO ESCOLAR 21-3
NOMBRE DE LA PÁGINA Dashboard de OSM
LINK DE LA PÁGINA: https://172.16.128.190:7001/osm/General

TIPO DE METODOLOGÍA O FUNCIONES GENERALES A TRABAJAR. (¿QÚE SE PRETENDE HACER EN EL TABLERO DE MANDO?

El tablero de mando es una herramienta gerencial de apoyo para llevar la gestión y el seguimiento de uno o varios cambios que se requieran, este nos permite tener información
actualizada y accesible para llevar un mejor control del cumplimiento de fechas, objetivos, responsables, días de seguimiento , medicion de indicadores, etc.
OBJETIVO Rangos de Alerta RESUL
UNIDAD DE FRECUENCIA
No PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR PORCENT RESPONSABLE TADO RESULTADO ESPERADO
MEDIDA DE MEDICIÓN
UAL REAL
ÓPTIMO TOLERABLE DEFICIENTE
Separar página de
Dashboard de OSM del
Portal de Gestion, uchos En 2 meses se pretende tener
usuarios realizan consultas
Performance sobre la Base de Datos de un nuevo dominio, cuentas para
de Base de OSM sin necesitarlo pero Vulnerabili usuarios especificos y la
1 como ambas aplicaciones porcentaje 70% Semanal 70.00% 50.00% 25.00% EMPRESA -
Datos de app dad a fallos migración del dashboard, para
se encuentran en el mismo
OSM link todos tienen acceso y
que baje en un 70% la
realizan querys que ocupan concurrencia a la base de datos.
recursos y alentan los
sistemas
Generar alertas
automáticas (envio de
correo) cuando el número En 3 meses se pretende
de ordenes en el
implementar y afinar los
Dashboard aumente para
Menor que desde que se envia la cambios necesarios sobre
Costo por
2 cantidad de alerta el equipo de porcentaje 30% Mensual 30.00% 20.00% 5.00% Consultoria - cuando se deben enviar las
infraestructura revise que incidente
incidentes alertas y definir los equipos
esta pasando y no se
esperen que se detecte por responsables sobre las
una persona y los usuarios diferentes casuisticas.
comiencen a generar
tickets.
Después de realizar el cambio
requerido desarrollado en 1
Tiempo de En la pestaña de Collection mes, se espera que la revision
Alerts la información se
4 análisis de debe mostrar por la fecha
Desarrollo porcentaje 30% Mensual 30.00% 20.00% 10.00% Desarrollador - de los analistas a las alertas sea
errores más reciente. de una forma más clara para
poder resolver los tickets en
menor tiempo
OBJETIVO Rangos de Alerta RESUL
UNIDAD DE FRECUENCIA
No PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR PORCENT RESPONSABLE TADO RESULTADO ESPERADO
MEDIDA DE MEDICIÓN
UAL REAL
ÓPTIMO TOLERABLE DEFICIENTE
En la pestaña de
Referencias Cruzadas se
debe indicar de forma más
clara como actualizar
Se requiere realizar una
dichas diferencias entre la actualización sobre las querys
base de datos, actualmente para que se muestre la
se muestra toda la
información de las referencias
información de cada Tiempo
Tiempo de sistema pero no se hace la que hacen en falta al ingresar
para Desarrollador/L
5 análisis de comparación automática de porcentaje 40% Mensual 40.00% 20.00% 10.00% - solo el número de orden esta
cual es el dato que esta resolver un ider de equipo
errores actividad deberá estar lista en 3
haciendo falta, el analista incidente
tarda de 20 a 30 min en el meses, después del cambio se
análisis, si esto se espera que los analistas puedan
automatizara para que con identificar de manera sencilla
una query se muestre cual
cual es el dato que hace falta
es la información que falta
el tiempo se optimizaría un
100%
Se requiere que en 3 meses se
realizen los ajustes necesarios
en la pestaña de Order Status,
esto es con el fin que el analista
no tenga que estar entrando a
Tiempo
Tiempo de cada aplicativo a conocer el
Finalizar el desarrollo de la para Desarrollador/L
6 análisis de pestaña Order Status
porcentaje 60% Mensual 60.00% 40.00% 20.00% - estado de una orden sino que
resolver un ider de equipo
errores con un clic se realice una
incidente
consulta por base de datos
pueda indicar el estado en los
diferentes aplicativos, esto
mejorara el tiempo de
resolución en un 60%
CONCLUSIÓN

Con el tablero de mando se podrá llevar a cabo un mejor control y mediciones de las mejoras que se requiren sobre la herramienta Dashboard de OSM, esto con el fin de ayudar a los analistas que
regularizan ordenes en VTR a visualizar de una forma más sencilla la información de los clientes y a aplicar regularizaciones de datos por medio de una herramienta predefinida en lugar de estar
realizando updates por bases de datos en donde es mayormente fácil tener algún error humano.
Además, con estas mejoras se puede bajar considerablemente el número de incidentes que actualmente se generan por lentitud de los sistemas lo cuales tiene un alto costo de análisis y atención,
esto se podrá prevenir con las alertas.
En conclusión un tablero de mando ayuda a hacerle seguimiento a las mejoras continuas que se tienen en los proyectos, es importante llevar un control de fechas y porcentajes de avance para poder
hacer visibles los cambios y que los equipos y personas que trabajan sobre el plan tengan claros los objetivos, a mi parecer esto también ayuda a mejorar la comunicación de lo que se espera de las
personas y dejarlo plasmado en un documento, no solo en palabras como muchas veces se acostumbra, ya que eso no lleva a bueno s resultados.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
5 indicadores de seguridad informática indispensables para el CISO - Hacknoid. (2020). Hacknoid. Recuperado de: https://hacknoid.com/hacknoid/5-indicadores-seguridad-informatica-
indispensables-para-ciso/
Orozco, R. (2020, 22 diciembre). Tableros de control ¿qué son, cómo diseñarlos, dónde usarlos?. Recuperado de: https://gestion.pensemos.com/tableros-de-control-que-son-disenarlos-donde-
usarlos
DASHBOARD
PORTAL DE GESTION

También podría gustarte