Está en la página 1de 440

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA DE LOS PERÍODOS ALFAREROS TEMPRANOS


DEL DISTRITO DE SICUANI-CUSCO

TOMO II
CAPITULOS V, VI, VII, VIII, IX

Tesis presentada por los


Bachilleres JORGE A. CALERO
FLORES Y MILDRED FERNÁNDEZ
PALOMINO, para optar al título
profesional de Licenciado en
Arqueología.

ASESORES:
Mgter. Alfredo Candia Gómez
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
PH.D. Sergio J. Chávez Farfán
Universidad Central de Michigan. EE.UU.

CUSCO-PERÚ
2015
CAPÍTULO V

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO1 E IDENTIFICACIÓN DE LA


SECUENCIA CRONOLÓGICA Y FASES DE LA OCUPACIÓN
HUMANA DE SICUANI

La estrategia planteada para la obtención de la secuencia cronológica para el material

arqueológico de Chumo-Sicuani consistió en dos etapas:

1.- Se identificó el corpus morfológico general de vasijas de alfarería presentes en

Chumo conformado por cincuenta y cinco formas; veinticinco corresponden a vasijas

abiertas (Fig. N° 536), veintinueve a vasijas cerradas y una forma corresponde a

esculturas (ver Fig. N° 537), para luego obtener una secuencia estilística, la cual

dividimos en tres fases: Sicuani A, Sicuani B, Sicuani C, en base a los cambios

estilísticos presentes en el material alfarero, argumento de seriación estilística que se

basa en los cambios morfológicos y decorativos de manera paulatina en el tiempo. Es

así que en el material alfarero de Chumo se tiene: La presencia mínima de vasijas

1
El análisis estratigráfico consiste en la determinación de estratos seguros y no seguros, así como ver la
correlación de éstos entre ellos mismos. Esto se logró mediante el análisis estilístico del material alfarero
contenido en éstos.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -476-

abiertas en la fase A para, luego, ser en número regular en la fase B y abundante en la

fase C. En cambio, las vasijas cerradas son mínimas en la fase B, regulares en la fase

A y abundantes en la fase C, manteniéndose una continuidad de formas en el tiempo.

En las vasijas abiertas se tiene a las formas A7 y W en las tres fases, a la forma T1 en

las fases A y B y las formas A1, A4, B2, D2, E2 en las fases B y C. En las vasijas

cerradas se tiene a las formas G1, I2, I4, I5, K, M1 y N en las tres fases (A, B, C) y las

formas H2, I6 y P en las fases B y C. Y por último se tiene a la categoría de esculturas

denominada como Q en las fases A y B, mas no en la C.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -477-

Fig. N° 536.- Vasijas abiertas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -478-

Fig. N° 537.- Vasijas cerradas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -479-

2.- Por último se obtuvo dos fechados “absolutos” correspondientes al inicio y final de

la secuencia estilística identificada en Sicuani, teniendo presente las asociaciones

estratigráficas, para lo que se extrajo una muestra de residuos orgánicos obtenida del

cuadro N1E2, capa IIa, correspondiente a la fase Sicuani C (final). Y otra muestra de

residuos orgánicos presente en un fragmento alfarero recuperado en el cuadro N1E13

capa VI, correspondiente a la fase Sicuani A (Inicio), confirmándose la secuencia

estilística presente en la alfarería mediante los fechados absolutos de AMS realizados:

El primero con el resultado de 2540+/-50 A. P. (Antes del Presente, 1950)=590+/-50

a. de C., correspondiente a Sicuani A y el segundo con 2200+/-40 A. P. (Antes del

Presente, 1950)= 250+/-40 a. de C., correspondiente a Sicuani C.

El fechado más temprano correspondiente a la fase Sicuani A es de 590+/-50 años a.

de C. Asumiendo la variación de 50 años más o menos, se obtiene una fecha de 640

años a. de C. como aproximación mayor y la de 540 a. de C. como la menor. Siendo

así, que el promedio de ambas aproximaciones es de 590 años a. de C., fecha que

asumimos como inicio de la secuencia ocupacional para el sitio de Chumo-Sicuani.

El fechado más tardío correspondiente a la fase Sicuani C es de 250 +/- 40 años a. de

C. Asumiendo la variación de 40 años más o menos, se obtiene una fecha de 290 años

a. de C., como aproximación mayor y la de 210 años a. de C., como la menor. Es así

que, el promedio de ambas aproximaciones es de 250 años a. de C., fecha que

asumimos como final de la secuencia ocupacional para el sitio de Chumo-Sicuani.

La secuencia ocupacional de Chumo-Sicuani, según las aproximaciones de los

fechados AMS es de 340 años, lapso de tiempo en que se ubican las tres fases de la
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -480-

secuencia estilística presente en Sicuani, la que se inicia en el año 590 a. de C. y

finaliza en el año 250 a. de C.

La datación mediante los dos fechados AMS, el primero aplicado al inicio y el segundo

al final de la secuencia estilística presente en el sitio de Chumo-Sicuani, sumados a las

relaciones estratigráficas, permitió determinar tres fases ocupacionales ratificadas

mediante un argumento de seriación estilística, el cual evidenció cambios paulatinos

entre el material alfarero correspondiente a las fases que determinamos, descartando

de esta manera la posible presencia de estratigrafía horizontal y confirmándose la

presencia de estratigrafía vertical.

Nuestras excavaciones pusieron al descubierto una Plataforma de uso público, en base

a la cual tenemos dos categorías generales de descripción del área; la primera está

formada por el espacio de la arquitectura publica con 39 m2 de área excavada y con

una estratigrafía de 1 a 4 capas, todas estas correspondientes a la fase C por su

relación estilística con el material alfarero correspondiente a la capa II, así como por

ser un área que estaba en constante limpieza, retirando constantemente sus desechos

a las áreas periféricas a esta Plataforma, situación que se dejó de realizar al momento

del abandono del área en referencia, por lo que se ratifica que el material contenido en

dicho espacio corresponde a la fase de abandono del área, es decir a la fase C (ver Fig.

N°538.- Cortes y planos de planta de la Arquitectura Pública).

La segunda área es la periférica con 35 metros cuadrados de área excavada, ésta a la

vez se subdivide en: Grupo Periférico Este a la Plataforma con 21 m2, que presenta de

seis a siete estratos (ver Fig. N° 539), Grupo Periférico Oeste a la Plataforma con 4m2

de excavación, presenta de seis a siete de estratos, (ver Fig. N° 540) y por último el
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -481-

Grupo Periférico Sur a la Plataforma con 10 m2 de excavación, presentando en la zona

periférica de diez a doce capas (ver Fig. N° 541.- Perfil N° 17) y en la más próxima a la

Arquitectura Pública de dos a tres estratos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -482-

Fig. N° 538.- Cortes y planos de planta de la Arquitectura Pública.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -483-

Fig. N° 539.- Cortes del Grupo Periférico Este a la Plataforma.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -484-

Fig. N° 540.- Cortes del Grupo Periférico Oeste a la Plataforma.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -485-

La estratigrafía en Chumo es diversa como lo hemos visto, por lo que seleccionamos

las unidades de excavación que presentan menos complicaciones y están próximas a la

Arquitectura Pública y poseen una profundidad razonable. Escogiendo, de esta

manera, la unidad de excavación D o el Grupo Periférico Este a la Plataforma, muy

próximo a la Arquitectura Pública, que evidenció material arqueológico correspondiente

al inicio de las actividades humanas hasta el abandono de éstas. Asimismo, por ser la

unidad donde existe la constante de VI a VII capas estratigráficas, es el caso de la fase

A que está conformada por las capas VII, VI y V; la fase B constituida por las capas IV

y III y la fase C conformada por la capa II (Ver Fig. N° 542 y cuadro cronológico N°

08).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -486-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -487-

Fig. N° 542.- Perfil estratigráfico que muestra las relaciones estratigráficas con las
fases de la ocupación humana de Chumo-Sicuani.

CUADRO N° 08
Secuencia relativa de la ocupación humana de Chumo-Sicuani

Según, el análisis estilístico todas las capas II de las unidades de excavación

corresponden a la fase C y por lo que todas las capas del grupo de cuadros de

excavación correspondientes a la Plataforma han sido definidas como C.


CAPÍTULO VI.

FASES, ALFARERÍA.- PASTAS, MORFOLOGÍA Y DECORACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE PASTAS DE ALFARERÍA

El análisis de las pastas es una técnica para determinar las relaciones sociales que se

dieron en los diferentes períodos de tiempo, decimos esto porque la alfarería es una de

las pocas evidencias materiales que se conservan a través del tiempo y por ende, es un

indicador del desarrollo humano.

El referido proceso de análisis consiste en escoger el material alfarero diagnóstico

(bordes y bases con o sin decoración, asas y cuerpos con decoración) y no diagnóstico

por capas bien definidas. Luego se procede a agrupar el material no diagnóstico por

tonalidades (colores) tanto de la superficie exterior como interior, así como por otros

atributos como la presencia de carbón interior o exterior, que se registra en una ficha

con procedencia y fecha, para seguidamente proceder al armado y pegado entre éstos

y los diagnósticos. Una vez culminado con este proceso, se cuantifica el material no

diagnóstico. Así también en la ficha referida se cuantifica y detalla todo el material

arqueológico hallado en la excavación.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -489-

En la misma ficha se procede a describir el material diagnóstico uno por uno, donde se

detalla el acabado de superficie, el color interior, exterior, forma de borde y labio,

detalles de la decoración, grosor de paredes, identificación de pasta; datos que

después serán colocados en una tarjeta de atributos.

Se toma cada fragmento diagnóstico, se pica o quiebra un pedazo y se observa en un

microscopio, de preferencia con el visor 5x y para algunos detalles el visor 10X y 15X,

con el lente objetivo 4/0.1 (160/0.17), para luego proceder a describir las inclusiones

de cada fragmento, describiéndose la forma, brilllantes, abundancia y color de éstas,

utilizando la denominación de pasta con el símbolo numeral delante del número de la

pasta, por ejemplo: #5.

Cuando se pica el primer fragmento, la pasta obtenida de ésta se usa como base

comparativa con los demás fragmentos hasta identificar otra nueva pasta o variantes

de la pasta base, denotadas con letras mayúsculas después del número de la pasta

base, por ejemplo: #5C y así sucesivamente se continúa con el proceso de

identificación, comparación, cuantificación y cualificación del material alfarero.

Primigeniamente definimos 28 pastas base con sus correspondientes variantes –que

asciende a 21 pastas–, que suman en total 49 pastas.

Cada fragmento analizado por estratos es registrado con números correlativos hasta

concluir con el último fragmento analizado, luego se registra en un cuaderno con su

correspondiente procedencia, capa y cuadro de excavación, para así tener un control

de la cantidad de fragmentos analizados, que sirvió para la interpretación posterior de

estos datos. El corpus alfarero analizado fue de 1444 fragmentos, que se desglosa de
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -490-

la siguiente manera: En la fase A, 168 fragmentos; en la fase B, 112 fragmentos; en

la fase C, sector periférico, 240 fragmentos y en la arquitectura pública 924

fragmentos.

Una vez concluido el análisis de las pastas se procede a cuantificar las pastas y

obviamente antes de concluido el proceso podemos hablar de pastas locales y foráneas

por la abundancia y poca presencia de éstas.

Luego de analizados los fragmentos se procede a escoger las pastas que serán

enviadas para el análisis petrográfico y con la consiguiente obtención de las secciones

delgadas unir las pastas que pudiesen ser duplicadas, reduciéndose, de esta manera,

las pastas –para el caso de Sicuani– de 49 a 38 pastas –incluidas sus variantes.

Gracias a la definición de las pastas unidas a la prospección geológica se pudo

identificar la procedencia de algunas de estas pastas y por ende se evidenció las

relaciones sociales con otras zonas.

La estrategia aplicada para la determinación de la procedencia de las pastas locales

consistió primero en una prospección mineralógica para identificar las minas de arcilla

próximas a Sicuani y obtener muestras de cada una de ellas. El segundo paso fue

obtener muestras de arena tanto de cursos de ríos principales como cuencas y cursos

secundarios como microcuencas. Como tercer paso se procedió a realizar una

prospección que abarcó 10 km alrededor del sitio de Chumo, colectando rocas y

minerales que fueron marcados en un mapa.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -491-

PREPARADO DE MUESTRAS DE ARCILLA Y ARENA.

Cada muestra de arcilla fue codificada y dividida en dos partes; una se conservó sin

alteración y la otra fue puesta en un recipiente, luego remojada y disuelta en agua,

separando los elementos no plásticos precipitados al fondo del recipiente, estos

elementos no plásticos fueron lavados y preparados para su observación con el

microscopio. Asimismo, cada muestra de arena fue codificada y dividida también en

dos; una muestra se conservó en estado original y la otra fue lavada y preparada para

su observación con el microscopio y estereoscopio.

IDENTIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE ANTIPLÁSTICOS.

La identificación de antiplásticos se desarrolló al definir cada pasta dentro del proceso

de agrupamiento de éstos, según los antiplásticos que se presentaban; es así que se

identificó 38 pastas para la ocupación humana de Chumo-Sicuani; hay que destacar

que en la periferia a la Arquitectura Pública la pasta más abundante en la fase A es la

pasta #3A con el 67%; en la fase B continúa siendo la pasta #3A la más abundante

con el 37%, seguida por la pasta #22 con el 18%, y en la fase C la pasta #3A que

había prevalecido en las fases anteriores pasa a tener en la periferia a la arquitectura

pública un 12% de presencia, la pasta #22 pasa a ser la más abundante, alcanzando el

25%, seguida por la pasta #25 que alcanza el 15% de presencia y dentro de la

Arquitectura Pública –que solo evidencia ocupación de la última fase C–. Se aprecia

también una disminución de la pasta local #3A con un 29% de abundancia; no

obstante no es sobrepasada por la pasta #22 (1%) como sucede en el área periférica

a esta (fase C), más bien es seguida en orden de abundancia por la pasta #3 con

14%, la #2 con 13% y la #6 con un 10% (Ver gráficos N° 01, N° 02, N° 03, N° 04).
Gráfico N° 01

Pastas presentes en el Espacio de la Arquitectura Pública

Fase "C"

35%
29%
30%

25%
Porcentajes

20%
13% 14%
15%
10%
10%

5% 3% 2% 3% 1% 1% 2% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
1% 1% 1% 1% 2% 2% 1%
0%
#1 #1B #2 #2B #3 #3A #4 #4A #5 #5A #5B #6 #6B #7 #8 #8A #9 #9A #10 #12 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22

Pastas

Muestra: 924 fragmentos de alfarería


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -493-

Gráfico N° 02

Pastas presentes en la periferia del Recinto Público


Fase "A"

80%
67%
70%
60%
Porcentajes

50%
40%
30%
20%
6% 6% 7%
10% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
0%
#1 #1B #2 #3A #4 #4A #5 #6 #12 #18 #20

Pastas

Muestra: 168 fragmentos de alfarería

Gráfico N° 03

Pastas presentes en la periferia del Recinto Público


Fase "B"
40% 37%
35%
30%
Porcentajes

25%
20% 18%

15%
10% 8% 8% 8%

5% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%

0%
#2 #2B #3A #5 #6 #9 #10 #20 #22 #23 #24 #25
Pastas

Muestra: 112 fragmentos de alfarería


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -494-

Gráfico N° 04

Pastas presentes en la periferia del Recinto Público


Fase "C"

30%
25%
25%

20%
Porcentajes

15%
15%
12%

10% 8%
6%
5% 5% 5%
5% 3% 3% 3%
2% 2% 2% 2% 2%

0%
#1 #2 #3A #4 #4A #5 #9B #22 #23 #23A #24 #25 #25A #26 #27 #28

Pastas

Muestra: 240 fragmentos de alfarería.

Estos datos primigenios obtenidos con el estudio de las inclusiones de las pastas nos

permitió plantear las siguientes preguntas: ¿las pastas #3A y #22 son las pastas

locales?, ¿estas vasijas están siendo facturadas en Sicuani?, de ser así ¿dónde se

estaban facturando?, así como las preguntas ¿dónde estaban obteniendo la materia

prima (arcilla y antiplásticos) correspondientes a la pasta #22 que hace su mediana

presencia en la fase B y de la pasta #25 que hace una regular presencia en la fase C?.

Para responder a la pregunta ¿si las pastas #3A y #22 son pastas locales?, se procedió

a realizar comparaciones de los elementos antiplásticos de las pastas #3A y #22 con

las muestras de arena y con los antiplásticos obtenidos de las muestras de arcillas, así
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -495-

como con los antiplásticos de las muestras tomadas de las tejas manufacturadas en la

actualidad en Pampa Ansa y en Chumo, a orillas de la laguna de Chumo-Suyo hace 60

años.

Gracias al estudio comparativo de los antiplásticos determinamos con certeza que la

pasta #22 tiene como materia prima la arena y la arcilla del sector de Pampa Anza, en

la microcuenca del río Cancahua a pocos kilómetros de Chumo-Sicuani y la pasta #3A

tiene como material la arcilla y el antiplástico ubicado en la orilla sur de la laguna de

Chumo-Sicuani, esto relacionado a las pastas locales.

En lo que se refiere a las pastas foráneas se ha podido identificar que la pasta #19/S

corresponde al sector de Araypallpa, en la provincia de Paruro y la pasta #6/S

corresponde al sector de la misma capital de la provincia de Paruro. Identificación que

hacemos gracias a la ubicación de sus fuentes de arcilla y aglutinantes.

La pasta #3/S corresponde a la ciudad de Yauri, en Espinar; la #26/S corresponde al

sector de Raqch’i, en Sicuani (identificadas gracias a la ubicación de sus fuentes de

arcilla y aglutinantes); la pasta #1B ¿correspondiente a la pampa de Anta?, en la

provincia del mismo nombre; la #17/S correspondiente al Altiplano, próximo a Ayaviri,

provincia de Melgar, en Puno; quedando todavía por comprobar la pasta #14/S que

correspondería al sector de Qaluyo, en Puno, así como las pastas #18/S y #20/S que

correspondería al estilo Muyu Moqo (Waywaka), provincia de Andahuaylas, en

Apurímac.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -496-

6.1.- DESCRIPCIÓN DE PASTAS.

Procedemos a describir las 38 pastas (incluidas sus variantes) y al final del capítulo

adjuntamos el registro fotográfico de las secciones delgadas de cada una de ellas (Ver

Figs. N° 543 al N° 546) y las comparaciones de las secciones delgadas de las tejas y

las pastas locales #3A y #22 (Ver Fig. N° 547).

1.- PASTA #1.

- Granos blancos angulosos, opacos, de tamaño pequeño en gran cantidad.

- Granos hialinos, angulosos, de tamaño pequeño a mediano en poquísima cantidad.

- Granos rosados hialinos, redondeados, en poquísima cantidad (estos se observan

mejor con el lente 15x).

- Granos grises, opacos y angulosos, de tamaño pequeño en regular cantidad.

La constancia y tamaño de los temperantes es casi homogénea, con algunos

temperantes grandes; la pasta es compacta y de color crema - grisáceo.

2.- PASTA #1B (PASTA #6A)

Esta pasta después del análisis megascópico fue unido con la pasta #6A, por tener las

misma inclusiones o temperantes.

- Granos de color crema, angulosos, opacos, de tamaño pequeño, en gran cantidad y

estos mismos granos con cierto óxido de tamaño mediano y grande, en regular

cantidad.

- Granos hialinos, angulosos, de tamaño pequeño a mediano, en poquísima cantidad

(estos se observan mejor con el lente 15x).

- Granos rosados hialinos, redondeados, en poquísima cantidad (estos se observan

mejor con el lente 15x).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -497-

- Uno que otro grano crema con manchas negras con cierto brillo, angulosos, de

tamaño mediano.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño y mediano en poca a regular cantidad.

- Presenta pequeños granos negros con cierto brillo, casi redondeados, en poca a

regular cantidad.

- Grano irregular de color lila-cenizo, opaco, único, con apariencia porosa, de tamaño

grande.

- Grano irregular de color marrón (único), opaco, de apariencia porosa, de tamaño

mediano (único).

La constancia y el tamaño de los temperantes es casi homogéneo, con algunos

temperantes más grandes, la pasta es compacta y de color crema - anaranjado.

3.- PASTA #2.

- Granos blancos, subangulosos, de tamaño grande en poca cantidad y de tamaño

pequeño en regular cantidad.

- Granos de cuarzo hialino brillante, angulosos, de dimensiones pequeñas, en regular

cantidad.

- Mica dorada, laminada, en poca cantidad.

- Algunos granos negros con cierto brillo y redondeados, de tamaño pequeño, en poca

cantidad.

- Algunos granos de color caramelo, subangulosos, opacos y de tamaño mediano, en

muy poca cantidad.

El tamaño de todos los temperantes o inclusiones es variado, no son homogéneos; la

pasta es semicompacta de color anaranjado, negro y anaranjado.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -498-

4.- PASTA #2B

- Granos blancos, subangulosos de tamaño grande en poca cantidad y de tamaño

pequeño en regular cantidad.

- Granos de cuarzo hialino brillante, angulosos, de dimensiones pequeños, en regular

cantidad.

- Mica dorada, laminada, en poca cantidad.

- Algunos granos negros con cierto brillo y redondeados, de tamaño pequeño, en poca

cantidad.

- Algunos granos de color caramelo, subangulosos, opacos, de tamaño mediano, en

muy poca cantidad.

- Presenta granos grises, subangulosos, opacos, de tamaño mediano y grande, en poca

cantidad.

El tamaño de todos los temperantes o inclusiones es variado, no son homogéneos; la

pasta es semicompacta, de color anaranjado, negro y anaranjado.

5.- PASTA #3.

- Granos blancos subangulosos, de tamaño mediano en poca cantidad y pequeño en

regular cantidad.

- Mica laminada dorada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos compuestos por elementos blancos, grises y negros con cierto brillo,

subangulosos de tamaño mediano y pequeño en poca cantidad (se puede observar

mejor con el lente 15x-10/0.25).

- Algunos granos negros lustrosos y compactos, subangulosos, de tamaño pequeño en

poquísima cantidad.

La pasta es semicompacta, el tamaño de las inclusiones no es muy homogéneo.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -499-

6.- PASTA #3A (#3B, #3C, #11, #13, #13A)

Después del análisis de secciones delgadas esta pasta fue unida con las pasta #3B,

#3C, #11, #13, #13A por tener las misma inclusiones o temperantes que la pasta

#3A.

- Granos blancos, subangulosos, opacos, de tamaño mediano y pequeño de poca a

regular cantidad.

- Mica laminada dorada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano anaranjado-rojizo, subanguloso, opaco y de tamaño grande.

- Conglomerado de granos con elementos blancos, grises y de color caramelo-liliáceo,

subangulosos, de tamaño grande y algunos pequeños en regular cantidad. Estos

conglomerados a veces se presentan con un grano verde adherido.

- Grano verde con cierto brillo, subanguloso a redondeado, de tamaño pequeño en

poquísima cantidad.

- Elemento de color camote, a veces con manchas blancas, subanguloso, opaco, de

tamaño mediano a grande y de poca a regular cantidad.

- Granos de color crema con negro, angulosa, opaca, de tamaño grande en regular

cantidad.

- Grano transparente (crema), subanguloso, opaco, de tamaño mediano en poca

cantidad.

- Conglomerado de color chocolate con leche, puntos blancos y verdes, subanguloso,

de tamaño grande en poca cantidad.

- Granos grises con pequeños puntos blancos, subangulosos, opacos, de tamaño

mediano y pequeño en regular cantidad.

- Granos de color chocolate-liliáceo con puntos blancos de tamaño mediano y un grano

color amarillo. Estos granos son subangulosos, de tamaño grande en poca cantidad.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -500-

- Conglomerados angulosos de color blanco con manchas grises o negruzcas y de color

camote, opaco, de tamaño mediano en regular cantidad y de tamaño grande en poca

cantidad.

- Granos negros, esféricos, opacos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano blanco (único), esférico, opaco, de tamaño mediano.

- Grano de roca color rosado con celeste-grisáceo, de apariencia porosa, subanguloso,

opaco, de tamaño grande en poca cantidad.

- Grano gris brillante, de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

- Grano (único) con elementos blancos, color caramelo y gris oscuro.

- Grano de color blanco, rosado claro y de color chocolate, anguloso, opaco, de tamaño

grande en poca cantidad.

- Conglomerado marrón oscuro, con manchas rosadas y manchas blancas con

apariencia rugosa, subanguloso, opaco, de tamaño grande en poca cantidad.

- Grano morado, subanguloso, opaco, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Grano marrón brillante, subanguloso, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano traslúcido con cierto brillo, esférico, de tamaño mediano en poca cantidad.

La pasta es semicompacta a suave, de color anaranjado; el tamaño de las inclusiones

no es muy homogéneo.

7.- PASTA #4.

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano en gran cantidad.

- Granos blancos, angulosos, de regular tamaño en gran cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño mediano en regular

cantidad.

- Granos angulosos de color blanco con manchas de óxido y manchas o granos negros,

en poca cantidad y de tamaño grande.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -501-

- Granos de color camote, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano gris, de apariencia porosa, anguloso, de tamaño mediano en poca cantidad.

La pasta es compacta de color anaranjado oscuro, con las inclusiones de tamaño casi

homogéneo, ya que se presentan algunas de tamaño grande.

8.- PASTA #4A

- Granos blancos, angulosos, de regular tamaño en gran cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño mediano en regular

cantidad.

- Granos color camote, subangulosos, en tamaño pequeño poca cantidad.

- Grano gris, de apariencia porosa, anguloso, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño y en poquísima a regular cantidad.

- Granos blancos con manchas anaranjadas, subangulosos, de tamaño grande y

pequeño, en poca cantidad.

- Granos hialinos, subangulosos, de tamaño mediano y grande en poca cantidad.

El tamaño y constancia de las inclusiones es casi homogénea con algunas inclusiones

grandes, la pasta es compacta y de color marrón.

9.- PASTA #5.

Esta muestra se sacó del fragmento del cuerpo de una vasija, a la que se

denominó...C.2= cuerpo 2. Existe uno anterior con la denominación C.1= #4 y que

están envueltos en papel aluminio para cualquier eventualidad y así ser diferenciados

fácilmente (SC/D/N1E2/IIa).

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano en gran cantidad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -502-

- Granos hialinos, brillantes, subangulosos, de tamaño mediano en gran cantidad y uno

que otro de tamaño grande.

- Láminas negras o grises de tamaño grande en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos o conglomerados blancos con puntos menudos grises con un grano gris de

tamaño grande con cierto brillo. Estos conglomerados tienen apariencia porosa, de

tamaño mediano en poca cantidad (se evidencia mejor con el lente 15x).

La pasta es de color anaranjado y casi compacta, con cierta homogeneidad en las

inclusiones, ya que presenta algunas inclusiones grandes.

10.- PASTA #5A

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano en gran cantidad.

- Granos hialinos brillantes, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Láminas negras o grises de tamaño grande, en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos o conglomerados blancos con puntos menudos grises con un grano gris de

tamaño grande con cierto brillo. Estos conglomerados tienen apariencia porosa, de

tamaño mediano en poca cantidad (se evidencia mejor con el lente 15x).

- Granos hialinos, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano de color rojo-anaranjado, subanguloso, único, opaco y de tamaño grande.

La pasta es de color anaranjado y casi compacta, con cierta homogeneidad en las

inclusiones, ya que presenta algunas inclusiones grandes.

11.- PASTA #5B

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano en gran cantidad.

- Granos hialinos, brillantes, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -503-

- Láminas negras o grises de tamaño grande, en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos o conglomerados blancos con puntos menudos grises, con un grano gris de

tamaño grande con cierto brillo. Estos conglomerados tienen apariencia porosa, de

tamaño mediano y en poca cantidad (se evidencia mejor con el lente 15x).

- Granos blancos, opacos, angulosos, de tamaño mediano en regular cantidad.

- Granos de color camote, redondeados, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Uno que otro grano de color caramelo, redondeado y de tamaño regular.

- Grano de color camote oscuro, redondeado, de tamaño grande en poca cantidad.

- Granos blancos con cierto óxido con manchas grises, angulosas, de tamaño mediano

en poca cantidad.

La pasta es de color anaranjado y casi compacta, con cierta homogeneidad en las

inclusiones, ya que presenta algunas inclusiones grandes.

12.- PASTA #6.

- Algunos granos de color crema oxidado con algunos puntos negros, angulosos, de

tamaño grande en poca cantidad y de tamaño pequeño en regular cantidad.

- Algunos granos hialinos, subangulosos, opacos, de tamaño pequeño en poca cantidad

(lente 15X/visor 4/01).

- Mica laminada dorada, de tamaño pequeño en poca a regular cantidad.

- Granos compuestos por elementos de color blanco, gris y amarillo o crema opaco, de

tamaño mediano en poca cantidad.

- Dos granos negros con cierto brillo, angulosos y de tamaño grande.

- Grano transparente sin brillo, esférico, de tamaño mediano.

- Uno que otro grano negro con cierto brillo, subanguloso a redondeado, de tamaño

pequeño en poca cantidad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -504-

El tamaño de todos los temperantes o inclusiones es variado, no son homogéneos; la

pasta es semicompacta y de color anaranjado.

13.- PASTA #6B

- Algunos granos blancos oxidados, angulosos, de tamaño grande en poca cantidad y

de tamaño pequeño en regular cantidad.

- Algunos granos hialinos, opacos, subangulosos, de tamaño mediano en poca

cantidad.

- Granos compuestos por elementos de color blanco, gris y amarillo o crema opaco, de

tamaño mediano en poca cantidad.

- Dos granos negros con cierto brillo, de forma angulosa y de tamaño grande.

- Grano transparente sin brillo, esférico, de tamaño mediano.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en regular cantidad.

- Puntos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en regular

cantidad.

- Grano, de color rojo claro o carmín, subanguloso, opaco, de tamaño pequeño.

- Grano (único) rojo-púrpura, redondeado, opaco y de tamaño mediano.

- Grano blanco grisáceo, anguloso, semiopaco, de tamaño pequeño en poca cantidad.

La constancia y tamaño de las inclusiones es casi homogénea, con algunas inclusiones

grandes, la pasta es compacta y de color anaranjado.

14.- PASTA #7

- Granos color camote-grisáceo con algunas manchas blancas muy ligeras,

subangulosos, opacos, de tamaño grande en regular cantidad.

- Grano gris con elementos blancos y negros (brillantes), de apariencia rugosa, de

tamaño grande.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -505-

- Grano color caramelo-crema, opaco, de tamaño grande en poca cantidad.

- Grano verdoso con blanco con cierto brillo, subanguloso, de tamaño pequeño.

- Mica dorada, laminada, en poca cantidad.

- Granos de color blanco, subangulosos, de tamaño pequeño en regular cantidad.

- Grano redondeado de color rojo-anaranjado de tamaño grande (4mm.

aproximadamente).

- Grano de color verde con el interior oxidado, subanguloso, de tamaño grande.

La constancia y tamaño de las inclusiones no es homogénea, presenta algunas

inclusiones grandes, la pasta es semicompacta y de color anaranjado.

15.- PASTA #8.

- Mica plateada laminada, en regular cantidad.

- Granos grises sin brillo con algunas manchas blancas, angulosos, de tamaño grande

en regular cantidad.

- Algunos granos hialinos, brillantes, en poca cantidad y de tamaño pequeño.

- Grano de color caramelo con cierto brillo, subanguloso y de tamaño pequeño.

La pasta es compacta y de color gris con temperantes no homogéneos.

16.- PASTA #8A

- Mica dorada, laminada, en poca cantidad.

- Granos grises sin brillo con algunas manchas blancas, subangulosos, de tamaño

grande en regular cantidad.

- Algunos granos hialinos, brillantes, subangulosos de tamaño pequeño.

- Grano de color caramelo con cierto brillo, subanguloso, de tamaño pequeño.

- Granos blancos oxidados, subangulosos, opacos, de tamaño pequeño en regular

cantidad.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -506-

La pasta es compacta y de color negro con temperantes no homogéneos.

17.- PASTA #9.

- Puntos blancos sin brillo con cierto óxido, angulosos, de tamaño mediano en poca

cantidad.

- Puntos blancos sin brillo, angulosos, de tamaño pequeño, en gran cantidad, algunos

evidencian cierto óxido.

- Mica laminada, plateada, en poca cantidad de tamaño pequeño.

- Grano verde, subanguloso, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, redondeados, de tamaño pequeño en poca cantidad

(se evidencia mejor con el lente 15x)

- Grano de color chocolate con leche, opaco, redondeado, de tamaño mediano en

poquísima cantidad.

La pasta es compacta de color anaranjado con temperantes no muy homogéneos.

18.- PASTA #9A

- Granos negros con cierto brillo, redondeados, de tamaño pequeño en poca cantidad

(se evidencia mejor con el lente 15x).

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos blancos oxidados, angulosos, de tamaño pequeño a mediano en regular

cantidad y de tamaño grande en poca cantidad.

- Grano cristalino con brillo metálico, subanguloso, de tamaño regular en poquísima

cantidad (se observa mejor con el lente 15x).

La pasta es compacta de color anaranjado con temperantes no muy homogéneos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -507-

19.- PASTA #9B

- Puntos blancos sin brillo, angulosos, de tamaño pequeño en regular cantidad y de

tamaño grande en poca cantidad.

- Mica laminada, dorada, en poca cantidad y de tamaño pequeño.

- Grano verde, subanguloso, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, de tamaño pequeño en poca cantidad (se evidencia

mejor con el lente 15x).

- Grano de color chocolate con leche, opaco, redondeado, de tamaño mediano en

poquísima cantidad.

- Algunos granos cremas u oxidados, angulosos, de tamaño pequeño y mediano.

La constancia y tamaño de los temperantes no es muy homogéneo; la pasta es

compacta de color anaranjado.

20.- PASTA #10.

- Granos blancos, angulosos, de tamaño mediano de poca a regular cantidad.

- Conglomerados liliáceos, blancos con algunos puntos grises y un grano verde

pequeño. Los conglomerados son grandes, angulosos y en poca cantidad.

- Mica dorada, laminada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos de color gris-negruzco con apariencia porosa, opaca y angulosa, de tamaño

mediano de regular a poca cantidad.

- Grano color camote (morado oscuro), subanguloso, opaco, de tamaño pequeño en

poca cantidad.

- Granos de color crema, opacos, subangulosos, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Grano de color crema (piedra), opaco, subanguloso, de tamaño grande en poquísima

cantidad.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -508-

La pasta es semicompacta de color anaranjado con las dimensiones de las inclusiones

no homogéneas.

21.- PASTA #12.

- Mica laminada, dorada, en gran cantidad, de tamaño grande y mediano.

- Granos grises con algunas manchas rojas, subangulosos, opacos, de tamaño

pequeño, mediano y grande en regular cantidad.

- Granos casi cristalinos, de color marrón, opacos, subangulosos, en poca cantidad de

tamaño regular.

- Granos rojos, opacos, subangulosos, de tamaño pequeño en mínima cantidad.

- Granos traslúcidos con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en regular

cantidad (se observa mejor con el lente 10x). Se observa también un único

conglomerado con estos granos, de tamaño grande.

La pasta es compacta de color anaranjado con las dimensiones de las inclusiones no

homogéneas

22.- PASTA #14

- Mica dorada, laminada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Granos blancos, angulosos, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Granos traslúcidos con cierta opacidad, subangulosos, de tamaño mediano en poca

cantidad.

La pasta es de color anaranjado y homogénea en las inclusiones, fueron vistas con el

lente 15X y el objetivo 4/0.1 [160/0.17].


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -509-

23.- PASTA #15.

- Granos blancos, opacos, subangulosos, de tamaño grande en regular cantidad.

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano y pequeño en regular cantidad.

- Grano (único) rosado con blanco con puntos grises y negros de apariencia porosa,

redondeado, de tamaño grande.

- Grano de color camote con manchas blancas, opaco, redondeado, poroso, de tamaño

grande.

- Dos granos rojos, opacos, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

La pasta es de color negro de textura semicompacta y con los antiplásticos casi

homogéneos.

24.- PASTA #16.

- Granos blancos, angulosos, opacos, de tamaño grande en gran cantidad.

- Grano gris con manchas bien blancas, de apariencia porosa, subanguloso, de tamaño

grande en poca cantidad.

- Granos blancos grisáceos con una mancha gris oscura y opaca. Subangulosos de

tamaño grande en poca cantidad.

- Conglomerando gris con blanco, opaco, subanguloso, de tamaño grande en poca

cantidad.

La pasta es compacta y de color negro y marrón oscuro con inclusiones regularmente

homogéneas.

25.- PASTA #17.

- Mica laminada, dorada, de tamaño grande en gran cantidad. La mica es de un color

muy dorado “oro viejo “.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -510-

- Granos o conglomerados subangulosos con elementos rosados, blancos y grises que

están adheridos a mica, de apariencia porosa, de tamaño grande y en regular

cantidad.

- Granos hialinos con cierto brillo, subangulosos, de tamaño mediano en regular

cantidad (se observa mejor con el lente 15X y con el objetivo 4/0.1 [160/0.17]).

- Granos blancos, opacos, subangulosos, de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

La pasta es semicompacta de color anaranjado y con las inclusiones regularmente

homogéneas.

26.- PASTA #18 (#1A).

Esta pasta ha sido unida a la pasta #1A después del análisis mineralógico y

petrográfico por compartir las mismas inclusiones con la pasta #18.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño, en poca cantidad.

- Granos negruzcos-grisáceos con cierto brillo, presenta manchas blancas en mínima

cantidad, subangulosos, de tamaño mediano en poca cantidad y pequeño en regular

cantidad.

- Granos hialinos con brillo, subangulosos, de tamaño pequeño a mediano en poca

cantidad (se observa mejor con el lente 15X y con el objetivo 4/0.1 [1.60/0.17]).

- Granos blancos, opacos, angulosos, de tamaño mediano en poca cantidad.

- Granos negros, brillantes, angulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano marrón acaramelado (único), brillante, anguloso, de tamaño mediano.

- Grano de color camote, subanguloso, opaco, de tamaño grande en poca cantidad, (se

encuentra en el material alfarero de Bandoja).

- Granos blancos con puntos negros brillantes, angulosos, de tamaño pequeño y

mediano en poca cantidad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -511-

- Un grano de piedra color plomo, opaco, subanguloso, de tamaño grande en poca

cantidad.

La pasta es semicompacta de color marrón, las inclusiones no son muy homogéneas.

27.- PASTA #19.

- Mica laminada, muy dorada (oro viejo), de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

- Granos blancos con cierto brillo, subangulosos, de tamaño mediano o grande en gran

cantidad.

- Grano de color chocolate con leche (único), opaco, esférico, de tamaño grande.

- Granos de color chocolate con leche, opaco, subangulosos porosos, de tamaño

pequeño en poca cantidad.

El tamaño y constancia de las inclusiones es regularmente homogénea, la pasta es casi

compacta y de color anaranjado.

28.- PASTA #20 (#2C).

Esta pasta comparte las mismas inclusiones con la pasta #2C, definición a la que se ha

llegado después del análisis mineralógico y petrográfico.

- Granos grises - chocolate con cierto brillo, subangulosos, tamaño grande en regular

cantidad.

- Granos blancos, angulosos, opacos, de dimensiones pequeñas en gran cantidad y

algunos de tamaño mediano.

- Dos granos grises y blancos, opacos, de tamaño grande en poca cantidad.

- Un grano blanco y rosado, opaco, de tamaño grande poca cantidad.

- Mica dorada, laminada, de tamaño pequeño a mediano en poca cantidad.

- Granos de color negro con cierto brillo, esféricos, de tamaño grande en poquísima

cantidad.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -512-

- Granos de color chocolate con leche, subangulosos, opacos, de tamaño mediano de

regular a poca cantidad.

La pasta es casi compacta, de color anaranjado y de inclusiones no homogéneas.

29.- PASTA #21.

- Granos blancos, opacos, angulosos, de tamaño pequeño de regular a gran cantidad.

- Grano blanco con manchas color caramelo (único), subanguloso, opaco, de tamaño

grande.

- Grano gris o mancha gris (único), irregular, opaco, de tamaño grande.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Dos granos de color crema translúcido, brillantes, subangulosos, de tamaño pequeño

(se observa mejor con el lente 15X y el objetivo 4/0.1[160/0.17]).

- Grano morado con cierto brillo, alrededor de este grano se tiene una franja o aureola

blanca, se presenta de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

La pasta es compacta de color anaranjado, negro y anaranjado con inclusiones no

homogéneas.

30.- PASTA #22 (#5C).

Esta pasta después del análisis mineralógico y petrográfico fue unida a la pasta #5C

por compartir los mismos componentes.

- Granos hialinos no muy brillantes como en la pasta #5, subangulosos, de tamaño

pequeño en gran cantidad y de tamaño mediano en regular cantidad.

- Granos blancos angulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -513-

- Grano de forma irregular, de componentes o inclusiones blancas y rosadas, algunos

de color negro con cierto brillo y un único elemento de color anaranjado de apariencia

arcillosa.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño a mediano de poca a regular cantidad,

se evidencia más en la superficie del fragmento.

- Grano (único) de color crema-amarillento con gris y de forma subangulosa.

- Un grano de color caramelo, cristalino y subanguloso. Se evidencia más en la otra

muestra de alfarería.

- Grano gris con cierto brillo, de tamaño mediano en poca cantidad.

La pasta es semicompacta de color anaranjado, las inclusiones no son homogéneas.

31.- PASTA #23.

- Granos de color caramelo y blanquecinos, semiopacos, subangulosos, de tamaño

pequeño y mediano, ambos en gran cantidad.

- Grano gris (único), de apariencia tosca, subanguloso, de tamaño grande.

- Algunos granos de color crema, angulosos, de tamaño mediano y grande.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poquísima cantidad. Se evidencia más

en la superficie del fragmento.

La textura de la pasta es semicompacta, de inclusiones abundantes y dimensiones no

muy homogéneas.

32.- PASTA #23A

- Granos de color caramelo y blanquecino, algunos con manchas rojas, semiopacos,

subangulosos, de tamaño pequeño y mediano en regular cantidad.

- Grano gris (único), de apariencia tosca, subanguloso, de tamaño grande.

- Algunos granos de color crema, angulosos, de tamaño mediano y grande.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -514-

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poquísima cantidad. Se evidencia más

en la superficie del fragmento.

- Grano grande (único) a manera de hierro oligisto, subanguloso.

- Granos de color rojizo, de apariencia porosa (puzolana), subangulosos, de tamaño

pequeño en poca cantidad.

- Grano (único) a manera de cuarzo, subanguloso, de tamaño grande.

La textura de la pasta es casi compacta de color marrón oscuro y con las dimensiones

de los temperantes no homogéneos.

33.- PASTA #24.

- Conglomerado de elementos blancos hialinos con filones negros con manchas negras

con cierto brillo y manchas rojas u oxidadas, también se ve la presencia de una mica

dorada de forma angulosa. Este conglomerado se presenta de tamaño grande en

regular cantidad. Se evidencia más con el lente 5X y el objetivo 10/0.25 [160/0.17].

- Granos de color chocolate con leche, angulosos, de tamaño mediano en regular

cantidad.

- Granos de color caramelo, subangulosos, de tamaño pequeño en poca cantidad y

algunos de tamaño grande.

- Granos de color crema-blanquecino, angulosos, de tamaño pequeño en poca

cantidad.

- Grano de color crema amarillento, de apariencia porosa, anguloso, tamaño grande,

aparentemente único.

- Mica dorada, laminada, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Grano grisáceo (único) con manchas blancas y algunas de color negro con cierto

brillo, anguloso, de tamaño grande.

- Grano de color camote (único), subangulo, de tamaño pequeño.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -515-

- Algunos granos negros con cierto brillo, subangulosos, de tamaño pequeño.

- Granos de color anaranjado, subangulosos, poroso - puzolana-, de tamaño grande en

poquísima cantidad.

La pasta es semicompacta, de color anaranjado con inclusiones no homogéneas.

34.- PASTA #25.

- Grano de color gris, anguloso, de tamaño grande en regular cantidad y de tamaño

pequeño en gran cantidad.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

- Grano blanco (único), de forma irregular, de tamaño grande.

- Grano anaranjado (único), brillante, subanguloso, de tamaño pequeño.

- Grano crema-amarillento (único), translúcido con cierto brillo, subanguloso, de

tamaño mediano.

- Grano hialino (único), de forma angulosa, adherido a una masa de color blanco con

verde claro.

La pasta no es muy compacta de color marrón-anaranjado con inclusiones no

homogéneas.

35.- PASTA #25A.

- Granos de color gris, angulosos, de tamaño grande en regular cantidad y de tamaño

pequeño en gran cantidad. Uno de estos granos presenta la parte posterior cubierta

con una especie de cuarzo blanco, de tamaño grande, es aparentemente único.

- Mica laminada, dorada, de tamaño pequeño en poquísima cantidad.

- Grano blanco (único), de forma irregular, de tamaño grande.

- Grano hialino (único), adherido a una masa de color blanco con verde claro, de forma

angulosa.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -516-

- Granos blancos, angulosos, de tamaño mediano en poca cantidad y de tamaño

pequeño en regular cantidad.

- Grano (único) a manera de cuarzo de color verde oscuro con elementos

transparentes, de forma irregular y de tamaño grande.

- Grano de color caramelo, opaco, esférico, de tamaño mediano (sólo son dos

inclusiones).

-Grano de color verde plomizo (único), de apariencia porosa, de forma irregular y de

tamaño mediano.

La pasta no es muy compacta, de color marrón-anaranjado con inclusiones no

homogéneas.

36.- PASTA #26.

- Granos negros con cierto brillo (puzolana), angulosos, de tamaño mediano y pequeño

en regular cantidad.

- Mica laminada, dorada, de dimensiones pequeñas en bastante cantidad.

- Elemento de color gris (único), de apariencia porosa, de forma irregular a manera de

un grano perforado.

- Grano translucido (único) de color anaranjado u oxidado, subanguloso, de tamaño

mediano.

- Granos de color crema-amarillento, anguloso, de tamaño pequeño en poca cantidad.

- Un grano blanco, de forma irregular y de tamaño mediano.

La pasta es de textura compacta de color marrón con inclusiones casi homogéneas.

37.- PASTA #27 (#27A).

Esta pasta después del análisis mineralógico y petrográfico fue unido a la pasta #27A

por compartir los mismos componentes con la #27.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -517-

- Granos blancos-rosáceos, subangulosos, de tamaño grande y pequeño en regular

cantidad.

- Granos de color lila muy claro con manchas blancas, subangulosos, de tamaño

grande en poca cantidad.

- Granos lilas con manchas blancas, subangulosos, de tamaño grande y mediano en

bastante cantidad.

- Granos de color morado (cuarzo), angulosos, de tamaño mediano y grande en poca

cantidad.

- Grano de color morado con blanco (cuarzo), angulosos, de tamaño grande en

poquísima cantidad.

- Mica laminada, dorada, tamaño pequeño en poquísima cantidad.

- Unos cuantos granos blancos, angulosos, de tamaño pequeño.

La pasta es semicompacta de color anaranjado, gris y anaranjado con las dimensiones

de los temperantes casi homogéneos.

38.- PASTA #28.

- Granos de color plomizo, angulosos, de tamaño pequeño en regular cantidad.

- Granos de color plomizo, angulosos, de tamaño grande y mediano en poca cantidad.

- Granos de color caramelo, subangulosos, de tamaño mediano en regular cantidad; se

observa mejor con el lente 10X.

- Granos blancos, angulosos, de tamaño mediano y pequeño en poca cantidad.

- Grano blanco con oxido (único), subanguloso, de tamaño grande.

- Grano hialino o conglomerado con granos de color caramelo (único), de tamaño

grande.

- Mica dorada, laminada, de tamaño mediano en poca cantidad.

La pasta es compacta de color anaranjado con inclusiones casi homogéneas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -518-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -519-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -520-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -521-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -522-

6.2.- Fases y morfología del material alfarero de Chumo – Sicuani.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -523-

6.2.- VASIJAS ABIERTAS.

6.2.1.- Fase A.

La alfarería de vasijas abiertas en esta fase temprana presenta únicamente cuatro

formas simples, cada una con un 25% de presencia; material que proviene del área

periférica al recinto público, ya que al interior de este no se ha obtenido material

correspondiente a esta fase, aspecto detallado en el capítulo V.

Forma A7.- El diámetro es de 19 cm a 21 cm. Esta forma presenta borde divergente,

labio redondeado, con una inclinación de paredes de 20° a 22° y un espesor de

paredes de 8 mm a 10 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino, pulido y presenta incisiones gruesas

encima de la protuberancia a manera de vertedera en el labio. El acabado de la

superficie interna es semifino y pulido, presentando una atmósfera de cocción oxidante

(Fig. N° 548). El color predominante en esta forma es el anaranjado, tiene una dureza

de 3,5/4 en la escala de Mohs y el grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es

la #12.

Forma C1.- El diámetro es de 18 cm a 20 cm, con bordes divergentes, labios rectos,

con una inclinación de paredes de 3° a 5°, un espesor de paredes de 8 mm a 10 mm.

El acabado de la superficie interna es fina con engobe y bruñido horizontal. El acabado

de la superficie externa es fino con engobe y bruñido horizontal, presentando una

atmósfera de cocción; primero reductora y, luego, oxidante (Fig. N° 549). El color

predominante en estas vasijas es marrón muy oscuro, presentando una dureza de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -524-

5,5/6 en la escala de Mohs, el grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la

#2.

Forma E4.- El diámetro es de 27 cm a 30 cm, con bordes directos, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 17° a 19°, un espesor de paredes de

9 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es tosco con engobe y bruñido ligero. El acabado

de la superficie interna es tosco y trapeado, presenta en la parte superior de la vasija

un pulido ligero (Fig. N° 550), presentando una atmósfera de cocción; primero

reductora y, luego, oxidante. El color predominante en estas vasijas es marrón muy

oscuro, evidenciando una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al

que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma F1.- El diámetro es de 16 cm a 18 cm con bordes directos, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 5° a 8°, un espesor de paredes de 9

mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido horizontal. El acabado

de la superficie interna es fino con engobe y bruñido horizontal (Fig. N° 551),

presentando una atmósfera de cocción reductora. El color predominante en estas

vasijas es marrón muy oscuro. Tienen una dureza de 5,5/6 en la escala de Mohs. El

grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #4A.

Forma S.- Esta forma corresponde a bases, el diámetro es de 13 cm a 25 cm, con una

inclinación de paredes de 5° a 9°, un espesor de paredes de 5 mm a 1,3 mm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -525-

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido horizontal

homogéneo (Fig. N° 552). El acabado de la superficie interna es fino con engobe y

bruñido horizontal homogéneo, presentando una atmósfera de cocción oxidante. El

color predominante en estas vasijas es el marrón claro, con una dureza de 4,5/5 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es el #3A.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y bruñido horizontal (Fig.

N° 553). El acabado de la superficie interna es semifino con trapeado fino,

presentando una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. El color

predominante en estas vasijas es el marrón oscuro, presentando una dureza de 3,5 en

la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es el #18.

Forma T1.- Esta forma corresponde a asas horizontales, estas presentan un espesor

de paredes de 7 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido horizontal. El acabado

de la superficie interna es semifino con engobe, bruñido horizontal y trapeado semifino

(Fig. N° 554), evidenciando una atmósfera de cocción oxidante. El color predominante

en estas vasijas es marrón claro, presentando una dureza de 4,5/5 en la escala de

Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #1.

Forma W1.- Esta forma corresponde a agarraderas (Fig. N° 555), ésta presenta un

espesor de paredes de 7 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y pulido regular. El

acabado de la superficie interna es semifino con engobe, pulido, presentando una


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -526-

atmósfera de cocción oxidante. El color predominante es el marrón claro. Tiene una

dureza de 5,5 a 6 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

agarraderas es la #3A.

6.2.2.-Fase B

En esta fase la alfarería presenta seis formas, una de ellas (A7) proveniente de la

anterior fase A, en su totalidad este material corresponde también al área periférica al

recinto público.

Dentro de las seis formas definidas para esta fase se tiene a una de ellas (D2) como la

más abundante con un 30% de representatividad a diferencia de las demás formas

que alcanzan al 14% cada una.

Forma A1.- El diámetro es de 14 cm a 16 cm, con borde ligeramente convergente,

labio redondeado, con una inclinación de paredes de 22°, un espesor de paredes de 6

mm.

El acabado de la superficie externa de estas vasijas es semifino con engobe y bruñido,

con decoración de franjas rojas diagonales sobre anaranjado que bajan de la franja

roja que contornea el labio de la vasija. El acabado de la superficie interna es semifino

con engobe y pulido, es de color marrón claro y presenta una franja roja irregular un

poco más delgada que la de la superficie exterior (Fig. N° 556). La atmósfera de

cocción primero es reductora y luego oxidante. Presenta una dureza de 3,5 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #22.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -527-

Forma A4.- El diámetro es de 17 cm a 19 cm con borde directo, labio biselado, con

una inclinación de paredes de 20°, un espesor de paredes de 7 mm.

El acabado de superficie externa es semifino con engobe y pulido. El acabado de la

superficie interna es semifino con engobe y pulido, presentando una atmósfera de

cocción oxidante. Estas vasijas presentan en la superficie externa, alrededor del borde

una decoración a manera de franja irregular de color rojo sobre marrón claro; en la

superficie interna presentan una decoración no geométrica de color rojo sobre

anaranjado, presentando una dureza de 3 en la escala de Mohs (Fig. N° 557). El grupo

de pastas al que corresponde estas vasijas es la #22.

Forma A7.- Esta forma presente en la fase B tiene un diámetro de 21,5 cm a 23 cm

con bordes divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 18° a

20°, un espesor de paredes de 8,5 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con bruñido horizontal, presenta tres

incisiones gruesas verticales en el labio, en las ondulaciones presentes en los bordes,

que se evidencian en los fragmentos analizados (Fig. N° 558). El acabado de la

superficie interna es fino con bruñido horizontal, con una atmósfera de cocción

oxidante. El color predominante en estas vasijas es el marrón claro, presentando una

dureza de 5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde esta forma

presente en la fase B es la #24.

La forma A7 es una continuación que viene de la fase A, predominantemente es

anaranjado con un diámetro de 19 cm a 21 cm, con una inclinación de paredes de 20°

a 22°, presentando un espesor de paredes de 8 mm a 10 mm. Dicha forma en la


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -528-

anterior fase A evidencia en la superficie exterior un acabado semifino con pulido mas

no bruñido, con dos incisiones gruesas en la parte superior del labio y con un acabado

de superficie interna sencillo porque solo está pulido. Presentando una atmósfera de

cocción oxidante al igual que en esta fase B. Resaltando que esta forma en la fase A

presenta una dureza menor (3,5/4 en la escala de Mohs) y el grupo de pastas al que

corresponde estas vasijas es la #12.

Forma B2.- El diámetro es de 13 cm a 15 cm con borde evertido exteriormente, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 30° a 32°, un espesor de paredes de

8 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es tosco con bruñido irregular. El acabado de la

superficie interna es fino con engobe y bruñido homogéneo (Fig. N° 559), presentando

una atmósfera de cocción oxidante. El color predominante en estas vasijas es el rojo,

presentando una dureza de 4,5 a 5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que

corresponde estas vasijas es la #6.

Forma D2.- El diámetro es de 13 cm a 17 cm con bordes directos, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 7° a 11°, un espesor de paredes de

5,5 mm a 8 mm.

En esta fase, la forma D2 presenta dos pastas; la #22 y la #3A: La forma de la pasta

#22 presenta un acabado de la superficie externa fino, con engobe y bruñido

horizontal de color rojo (Fig. N° 560). El acabado de la superficie interna es fino con

engobe y bruñido horizontal de color rojo sobre marrón muy oscuro, con una
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -529-

atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3 en la

escala de Mohs.

La forma D2 de la pasta #3A, en cambio, evidencia un acabado de la superficie

externa semitosco con engobe y pulido de color anaranjado (Fig. N° 561). El acabado

de la superficie interna es semitosco con engobe y pulido de color anaranjado, con una

atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de 3,5/ 4 en la escala de Mohs.

Forma E2.- Esta forma tiene un diámetro de 21 cm a 23 cm, con bordes divergentes,

labios redondeados, con una inclinación de paredes de 11° a 13°, un espesor de

paredes de 1 cm a 1,2 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido. El acabado de la

superficie interna es fino con engobe y bruñido, presentando una atmósfera de cocción

oxidante. La decoración en estas vasijas consiste en una franja roja alrededor de todo

el labio sobre un fondo marrón claro tanto al exterior como al interior de la vasija (Fig.

N° 562), presentando una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al

que corresponde estas vasijas es la #5.

Forma T1.- Esta forma corresponde a asas horizontales, con un espesor de paredes

de 8 mm a 9 mm.

El acabado de superficie externa es semitosco, engobado con un bruñido a manera de

decoración, el acabado de superficie interna es semitosco, con engobe, pulido y se

evidencia un trapeado ligero (Fig. N° 563), presentando una atmósfera de cocción

oxidante. El color predominante interiormente es el rojo y marrón claro exteriormente,


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -530-

tienen una dureza de 3,5 y 4 en la escala de Mohs, el grupo de pastas al que

corresponde estas asas es la #3A.

Forma W1.- Esta forma corresponde a agarraderas, con un espesor de paredes de 5

mm a 7 mm.

El acabado de superficie externa es fino, engobado con un bruñido homogéneo, el

acabado de superficie interna es fino, engobado con un bruñido homogéneo (Fig. N°

564), evidencia una atmósfera de cocción oxidante. Esta forma presenta un orificio no

pasador a manera de decoración. El color predominante es el anaranjado, presentando

una dureza de 5,5 a 6 en la escala de Mohs, el grupo de pastas al que corresponde

estas agarraderas es la #3A.

6.2.3.-Fase C

El material alfarero recuperado y analizado correspondiente a la última fase incluye

material arqueológico tanto de la periferia del recinto público como del interior de éste

a diferencia de las dos anteriores fases (A y B).

En esta fase se evidencian veinticinco formas que vienen a ser el total de las formas

correspondientes a vasijas irrestrictas o abiertas.

Dentro de estas veinticinco formas, nueve de ellas tienen su origen tanto en la fase A

como en la fase B. De las nueve formas de esta fase que tienen su origen tanto en la

fase A como en la B, siete de ellas que vienen a ser el 28% en relación a las veinticinco

formas, presentes en esta fase, evidencian un aumento en el tamaño de las vasijas de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -531-

alfarería y tres de ellas que vienen a ser el 12%, muestran una disminución del tamaño

de las vasijas en esta fase, en relación a las fases anteriores A y B.

Forma A1.- Esta forma de vasijas abiertas tiene su origen en la fase B más no en la

fase A y tiene una representatividad del 1% en relación a las demás formas presentes

en la fase C, que nos indica que es una de las menos abundantes en esta fase tardía.

Dicha forma presenta un diámetro de 17 cm con borde directo, labio redondeado, con

una inclinación de paredes de 31° a 33°, un espesor de paredes de 7,5 mm a 9 mm,

en cambio en la fase B, que viene a ser el origen de esta forma, se presenta de un

tamaño más pequeño (14 cm) con el borde ligeramente convergente, con el labio

redondeado, la inclinación de paredes también es menor (22°), así como el espesor de

paredes, que tan solo es de 6 mm.

En la fase C el acabado de la superficie externa de dicha forma es semifino, con

engobe y pulido, de color marrón muy oscuro, en cambio el acabado de la superficie

interna es fino con engobe, bruñido y decoración con franjas diagonales de color rojo

en el cuerpo que bajan de una franja roja gruesa que contornea el labio sobre un

fondo marrón oscuro (Fig. N° 565), presentando una atmósfera de cocción reductora.

En esta fase se evidencia un cierto desarrollo gradual del estilo en relación a la

antecesora fase B, ya que esta forma también presenta la decoración de franjas

aunque un poco más delgadas en la superficie externa muy contrariamente a la

presente fase C que evidencia en la superficie interna un acabado más fino que en la

fase B, asimismo la atmósfera de cocción en la fase B es primero reductora y luego


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -532-

oxidante, pero en ambas fases la dureza es casi similar de 3/3,5 en la escala de Mohs y

el grupo de pastas al que pertenecen es la #22.

Forma A2.- Esta forma tiene una representatividad de 2,5% del total de formas de

esta fase, que también indica un bajo nivel de presencia. Su diámetro es de 11 cm a

20 cm, con borde directo a ligeramente convergente, labios redondeados, con una

inclinación de paredes de 26° a 30°, un espesor de paredes de 7 mm a 7,5 mm.

En esta fase, la forma A2 presenta dos pastas; la #4 y la #23: La forma de la pasta

#4 presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe crema y revestido

con ocre de color rojo, con un bruñido homogéneo. El acabado de la superficie interna

es fino con engobe de color crema y revestido con ocre de color rojo, con un bruñido

homogéneo (Fig. N° 566), con una atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de

3 en la escala de Mohs.

La forma A2 de la pasta #23 en cambio evidencia un acabado de la superficie externa

semifino con engobe y bruñido ligero, horizontal de color marrón oscuro. El acabado

de la superficie interna es fino con engobe y bruñido, de color marrón claro (Fig. N°

567), con una atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de 3,5 y 4 en la escala

de Mohs.

Forma A3.- Esta tiene 1% de presencia, es una de las menos abundantes en esta

fase tardía. Su diámetro es de 20 cm a 23 cm, con bordes directos, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 40° a 42°, un espesor de paredes de

1 cm a 1,2 cm.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -533-

El acabado de la superficie externa es tosco con engobe y bruñido a manera de franjas

entrecruzadas y horizontales muy ligeras. El acabado de la superficie interna es

semifino con engobe y trapeado regular (Fig. N° 568), presentando una atmósfera de

cocción primero oxidante y luego reductora. El color predominante de estas vasijas es

el color marrón claro, con una dureza de 4 y 4,5 en la escala de Mohs. El grupo de

pastas al que corresponde estas vasijas es la #23.

Forma A4.- Esta forma representa el 2,5% del total de formas presentes en la fase C,

por lo que podemos decir que no tiene la misma representatividad como en la

predecesora fase B y no se tiene evidencia alguna de esta forma en la primera fase o

fase A.

Esta forma en la fase C tiene un diámetro de 14 cm a 17 cm, con borde directo a

ligeramente divergente, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 17° a

28°, un espesor de paredes de 7,5 mm a 9 mm. En la fase B esta forma es de

dimensiones más grandes (17 a 19 cm) que en la fase C, el labio es biselado y el

espesor de paredes es ligeramente más delgado (7 mm aprox.).

En la fase C, la forma A4 presenta dos pastas; la #9B y la #22: La forma de la pasta

#9B presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y bruñido. El

acabado de la superficie interna es fino con engobe y bruñido (Fig. N° 569). El color

predominante en esta forma es el rojo, con una atmósfera de cocción oxidante, tiene

una dureza de 3,5 /4 en la escala de Mohs.

La forma A4 de la pasta #22 evidencia un acabado de la superficie externa fino, pulido

de color marrón claro. El acabado de la superficie interna es fino con engobe y


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -534-

bruñido, con ocre de color rojo (Fig. N° 570), con una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3/3,5 en la escala de Mohs.

En esta forma se evidencia un desarrollo gradual del estilo en relación a la fase B, ya

que esta presenta un acabado de la superficie menos fina tanto interior como

exteriormente, así como la dureza es menor (3 en la escala de Mohs) en comparación

con la fase C. Se evidencia continuidad del uso del ocre de color rojo para la

decoración de las vasijas en la fase C y de igual manera tanto en la fase B como en la

C se tiene vasijas correspondientes al grupo de pastas #22.

Forma A5.- Esta tiene una representatividad del 2,5% en esta fase, que es también

una de las menos abundantes dentro de las formas descritas en la fase C. El diámetro

es de 13 cm a 18 cm con borde directo a ligeramente divergente, labios redondeados a

semibiselados respectivamente, con una inclinación de paredes de 16° a 20°, un

espesor de paredes de 8 mm a 8.5 mm.

En esta fase, la forma A5 presenta dos pastas; la #8 y la #28: La forma de la pasta

#8 tiene un acabado de la superficie externa fino con posible engobe y de color crema

(Fig. N° 571). El acabado de la superficie interna es fino, con bruñido fino y de color

crema. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante, su

dureza es de 3 en la escala de Mohs.

La forma A5 de la pasta #28 evidencia un acabado de la superficie externa fino,

engobe con un bruñido ligero con ocre de color rojo. El acabado de la superficie

interna es fino con engobe, con ocre de color crema en la parte superior de la vasija
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -535-

sobre el color de la pasta anaranjada (Fig. N° 572). Presenta una atmósfera de cocción

oxidante y una dureza de 3 en la escala de Mohs.

Forma A6.- Esta forma representa el 7% del total de formas presentes en la fase C,

que viene a ser una de las más abundantes de la fase C.

El diámetro es de 13 cm a 16 cm con borde directo a borde divergente, labios

redondeados a semibiselados, con una inclinación de paredes de 17° a 25°, un espesor

de paredes de 6 mm a 9 mm.

En esta fase, la forma A6 presenta cuatro pastas; la #3A, #3, #25 y la #22: La forma

de la pasta #3A, #3, #25 presenta un acabado de la superficie externa de fino a

tosco con posible engobe y bruñido de color marrón oscuro. El acabado de la superficie

interna es de fino a semifino, con engobe, pulido, bruñido y trapeado semifino (Fig. N°

573) y de color marrón claro a marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción

primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3, 3,5/4 y 3/3,5 en la escala

de Mohs.

La forma A6 de la pasta #22 evidencia un acabado de la superficie externa semifino

con engobe y bruñido; en una de las vasijas se observa en la superficie exterior una

impronta a manera de incisión cerca al labio. Los colores predominantes son el marrón

oscuro y rojo sobre marrón claro. El acabado de la superficie interna es fino con

engobe con pulido o bruñido (Fig. N° 574). Los colores predominantes son el rojo y el

rojo sobre marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, así como

reductora/oxidante y una dureza de 3 en la escala de Mohs.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -536-

Forma A7.- En esta fase la forma A7 tiene un 1% de representatividad, lo que nos

indica que no es una de las más abundantes.

La forma A7 tiene sus antecedentes en la fase A, en la que el material alfarero es más

sencillo que en la siguiente fase B, por lo que se evidencia un gradual desarrollo del

estilo. En la fase C se observa que el acabado de la superficie tanto externo como

interno es tosco y con cierto pulido, aunque en esta fase estas vasijas son un poco

más grandes (22 a 24 cm) que en las fases tempranas, pero al igual que en las fases

anteriores (A y B) el borde es divergente con labio redondeado (Fig. N° 575), con una

inclinación de paredes de 18° a 22° y atmósfera de cocción oxidante; no obstante, en

la presente fase C el espesor de paredes es menor (6,5 mm), el color predominante es

el anaranjado, presenta una dureza de 5,5/6 en la escala de Mohs y el grupo de pastas

al que corresponde estas vasijas es la #24 al igual que en la fase B.

Forma B1.- Esta también tiene un porcentaje bajo de 2,5%. Su diámetro es de 13 cm

a 16 cm, con bordes evertidos exteriormente, labios redondeados, con una inclinación

de paredes de 22° a 23°, un espesor de paredes de 3 mm a 6 mm.

En esta fase, la forma B1 presenta dos pastas; la #2 y la #6: La forma de la pasta #2

presenta un acabado de la superficie externa fino con pulido y de color anaranjado. El

acabado de la superficie interna es semifino con pulido y de color anaranjado (Fig. N°

576). Presenta una atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de 4 en la escala

de Mohs.

La forma B1 de la pasta #6 evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe, de color marrón claro. El acabado de la superficie interna es fino con engobe,
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -537-

bruñido y ocre de color rojo sobre marrón claro (Fig. N° 577). Presenta una atmósfera

de cocción oxidante y una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs.

Forma B2.- Esta forma tiene el 4% de representatividad en esta fase, lo cual indica

una regular presencia de estas vasijas abiertas en la fase C.

La forma B2 tiene un diámetro de 13 cm a 38 cm con bordes divergentes a evertidos

exteriormente, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 25° a 33°, un

espesor de paredes de 5 mm a 7 mm.

En esta fase, la forma B2 presenta tres pastas; la #3A, #22 y la #2: La forma de la

pasta #3A y #22 presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y

bruñido, el color predominante es el marrón muy oscuro. El acabado de la superficie

interna es fino con engobe y bruñido (Fig. N° 578), los colores predominantes van del

marrón muy oscuro a anaranjado. Presentan una atmósfera de cocción oxidante y

reductora/oxidante, tienen una dureza de 4/4,5 y 3/3,5 en la escala de Mohs,

respectivamente.

La forma B2 de la pasta #2 evidencia un acabado de la superficie externa fino, engobe

y bruñido a manera de franjas como decoración. El acabado de la superficie interna es

fino con engobe y bruñido, similar al acabado de superficie externa (Fig. N° 579). El

color predominante es el rojo. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y

luego oxidante, con una dureza de 3 en la escala de Mohs.

Hay que agregar que esta forma tiene sus antecedentes en la fase B y se evidencia un

desarrollo gradual del estilo hacia la fase C, es decir la forma en referencia de la fase B
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -538-

es más sencilla que la de la tardía fase C; asimismo esta forma en la fase B tiene las

vasijas más pequeñas (13 a 15 cm), pero el espesor de paredes más grueso (8 mm a 9

mm) que en la fase C y el acabado de la superficie externa es tosco con un bruñido

irregular, el acabado de la superficie interna es fino con engobe y bruñido homogéneo,

el color predominante es el rojo (como en la pasta #2 correspondiente a la fase C), la

dureza, según la escala de Mohs, es de 4,5/5 y el grupo de pastas al que corresponde

estas vasijas, en la fase B, es la #6.

Forma B3.- Esta es una de las formas más abundantes, con un 8% de

representatividad. El diámetro de estas vasijas abiertas es de 12 cm a 24 cm con borde

directo a borde divergente, labios redondeados a semibiselados, con una inclinación de

paredes de 19° a 30°, un espesor de paredes de 5 mm a 1 cm.

En esta fase, la forma B3 presenta seis pastas; la #2, #6, #17, #3, #25 y la #3A: La

forma de la pasta #2, #6, #17 presenta un acabado de la superficie externa fino con

posible engobe y bruñido, algunas de ellas presentan una impronta a manera de

incisión en el labio, los colores predominantes van del marrón claro a marrón oscuro. El

acabado de la superficie interna es de semitosco a tosco, con engobe, trapeado

semitosco y de color crema a marrón claro (Fig. N° 580). Presenta una atmósfera de

cocción oxidante, con una dureza de 3 a 3,5 en la escala de Mohs.

La forma B3 de la pasta #3, #25 evidencia un acabado de la superficie externa

semitosco con engobe y bruñido. El acabado de la superficie interna es tosco con

trapeado vertical (Fig. N° 581). Los colores predominantes en estas pastas van del

marrón claro a marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción de oxidante a

reductora/oxidante y una dureza de 3, 3,5 y 3/3,5 en la escala de Mohs.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -539-

La forma en referencia de la pasta #3A evidencia un acabado de superficie externa

fino con engobe y bruñido fino. El acabado de superficie interna es también fino con

un trapeado fino (Fig. N° 582). Los colores predominantes van del anaranjado al rojo

sobre anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego

oxidante y una dureza de 3 en la escala de Mohs.

Forma B4.- Esta tiene un porcentaje bajo de 2,5% de presencia en relación a las

demás formas de esta fase. El diámetro es de 16 cm a 18 cm, con borde evertido

exteriormente, labio semirrecto, con una inclinación de paredes de 21° a 37°, un

espesor de paredes de 7 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino, con engobe y bruñido. El

acabado de la superficie interna es semifino con trapeado semifino y engobe,

presentando una atmósfera de cocción oxidante (Fig. N° 583). Una de las vasijas

presenta una impronta en el labio a manera de incisión. Los colores predominantes en

estas vasijas son el anaranjado y el marrón claro. El grupo de pastas al que

corresponden estas vasijas son la #1B y #12, presentando una dureza de 6 y 3,5/4 en

la escala de Mohs, respectivamente.

Forma C1.- Esta forma tiene el 2,5% de representatividad en esta fase, asimismo

tiene sus antecedentes en la fase A.

El diámetro de las vasijas de alfarería analizadas en la fase C es de 15 cm a 22 cm con

borde divergente, labio redondeado, con una inclinación de paredes de 1° a 5°, un

espesor de paredes de 5 mm a 9 mm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -540-

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe y de bruñido fino

a leve, en algunos casos presentan incisiones. El acabado de la superficie interna es

semifino con engobe, pulido o trapeado fino (Fig. N° 584). La atmósfera de cocción es

variada a veces es oxidante y otras reductora. Los colores predominantes en estas

vasijas van del marrón muy oscuro a marrón oscuro, presentando una dureza de 5,5/6

y 3,5 en la escala de Mohs, respectivamente. El grupo de pastas al que corresponden

estas vasijas es la #2 y la #22.

La forma C1 de la fase A, en comparación con las vasijas de alfarería de la misma

forma de la fase C, presentan un acabado de la superficie fino más no en los de la fase

C, es decir no se ve un desarrollo gradual del estilo hacia la fase C, a pesar que

algunas de la vasijas de la fase C presentan la misma pasta (#2) que en la fase A. Se

observa un leve aumento en el tamaño (15 cm a 22 cm) de las vasijas en la presente

fase C en comparación con la anterior fase A.

Forma C2.- Esta forma tiene un 2,5% de representatividad, en relación al total de

formas en esta fase.

Su diámetro es de 13 cm a 21 cm con borde divergente, labio redondeado, con una

inclinación de paredes de 4° a 16°, un espesor de paredes de 3 mm a 5 mm

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido, en algunos casos

presentan vertederas con excisiones (Fig. N° 585). El acabado de la superficie interna

es fino con engobe y trapeado fino, presentando una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante. Los colores predominantes en estas vasijas son el marrón
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -541-

y el anaranjado, con una dureza de 3, 3,5/4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas

al que corresponden estas vasijas es la #3A y la #3.

Forma D1.- Para esta forma también tenemos un porcentaje bajo, de 2,5%, de

representatividad en esta fase.

Esta tiene un diámetro de 17 cm a 19 cm con borde directo a divergente, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 37° a 39°, un espesor de paredes de

9 mm a 1 cm.

En esta fase, la forma D1 presenta dos pastas; la #2 y la #27: La forma de la pasta

#2 presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y bruñido. El

acabado de la superficie interna es fino, con engobe y bruñido (Fig. N° 586). El color

predominante es el marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 4 en la escala de Mohs.

La forma D1 de la pasta #27 evidencia un acabado de la superficie externa tosco,

pulido. El acabado de la superficie interna es también tosco (Fig. N° 587). El color

predominante es el anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción oxidante y una

dureza de 4 en la escala de Mohs.

Forma D2.- La presencia de esta forma en la fase C es del 4% del total de formas de

vasijas abiertas, lo que indica que es regularmente abundante. Su diámetro es de 16

cm a 19 cm, con borde directo a divergente, con labios redondeados a casi plano, con

una inclinación de paredes de 12° a 18°, un espesor de paredes de 6 mm a 8,5 mm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -542-

En esta fase, la forma D2 presenta tres pastas; la #3, #26 y la #23A: La forma de la

pasta #3 y #26, presentan un acabado de la superficie externa semifino a semitosco

con engobe, pulido ligero o bruñido, en algunos casos a manera de decoración en

franjas (Fig. N° 588). El acabado de la superficie interna es de semifino a semitosco,

con engobe, pulido y trapeado fino. Los colores predominantes son el marrón claro a

marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego

oxidante, tiene una dureza de 3,5/4 y 4,5/5 en la escala de Mohs.

La forma D2 de la pasta #23A evidencia un acabado de la superficie externa fino, con

engobe, bruñido con ocre de color crema sobre marrón oscuro (Fig. N° 589). El

acabado de la superficie interna es también fino con engobe, bruñido y con ocre de

color crema sobre marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción reductora y una

dureza de 3 en la escala de Mohs.

La forma D2 de la fase B es un poco más pequeña (13 cm a 17 cm) que los de la fase

C y ligeramente un poco más delgadas (5,5 mm a 8 mm) en el espesor de sus

paredes.

Esta forma D2 de la fase C no evidencia atributos que muestren un desarrollo gradual

del estilo en relación a la fase B, más bien hay que resaltar que en la fase B la pasta

#22 presenta el uso de ocre de color rojo tanto al exterior como al interior de las

vasijas, lo que no se tiene en la fase C.

Forma E1.- Esta tiene un porcentaje de 5% de representatividad, lo que nos indica

que es regularmente abundante en relación a las demás formas de vasijas abiertas en

esta fase.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -543-

Su diámetro es de 16 cm a 19 cm con borde directo a borde divergente, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 15° a 25°, un espesor de paredes de

6 mm a 1 cm.

En esta fase, la forma E1 presenta cuatro pastas; la #2, #3A, #1B y #5A: La forma de

la pasta #2 y #3A presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y

bruñido de color marrón claro a marrón oscuro. El acabado de la superficie interna es

fino, con engobe, bruñido y trapeado (Fig. N° 590). Los colores predominantes son el

marrón claro y marrón oscuro. La atmósfera de cocción en estas vasijas es oxidante y

también reductora/ oxidante, tiene una dureza de 4 y de 6,5 a 7, en la escala de Mohs,

respectivamente.

La forma E1 de la pasta #1B evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe e incisiones en “U”. El acabado de la superficie interna es fino con engobe,

bruñido y trapeado fino (Fig. N° 591). El color predominante es el rojo. Presenta una

atmósfera de cocción oxidante y una dureza de 6 en la escala de Mohs.

La forma en referencia de la pasta #5A evidencia un acabado de la superficie externa

fino con posible engobe y bruñido fino o lustroso. El acabado de la superficie interna es

también fino con engobe y bruñido (Fig. N° 592). El color predominante en esta pasta

es crema. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante y

una dureza de 4 en la escala de Mohs.

Forma E2.- Esta forma representa el 8% de las formas y viene a ser una de las más

abundantes. En esta fase C, el diámetro es de 25 cm a 35 cm con bordes de

ligeramente divergentes a divergentes, divergentes reforzados exteriormente y


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -544-

directos, labios redondeados con una inclinación de paredes de 11° a 15°, un espesor

de paredes de 6 mm a 1,2 cm.

En esta fase C, la forma E2 presenta cuatro pastas; la #3, #4, #3A y #14: La forma

de la pasta #3 presenta un acabado de la superficie externa fino con posible engobe y

bruñido de mediano a fino (Fig. N° 593), algunos presentan aplicaciones plásticas a

manera de sobrecintura con pucteados. El acabado de la superficie interna es de fino a

semifino, con posible engobe o trapeado fino. Los colores predominantes de esta pasta

va de color marrón a marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma E2 de la pasta #4 evidencia un acabado de la superficie externa semifino con

pulido fino. El acabado de la superficie interna es también semifino con pulido fino

(Fig. N° 594). El color predominante en esta pasta es el marrón claro. Presentan una

atmósfera de cocción oxidante y una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

En la forma E2, de la pasta #3A evidencia un acabado de la superficie externa

semifino, con engobe y bruñido. El acabado de la superficie interna es semifino con

trapeado semifino. El color predominante en estas vasijas es el marrón oscuro.

Presenta una atmósfera de cocción oxidante y una dureza de 4,5/5 en la escala de

Mohs.

En la forma E2, de la pasta #14 se evidencia un acabado de la superficie externa fino,

con engobe y decoración geométrica de líneas verticales y horizontales de color negro

sobre fondo de color crema. El acabado de la superficie interna es fino con engobe y
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -545-

bruñido fino, de color anaranjado (Fig. N° 595). Presenta una atmósfera de cocción

oxidante y una dureza de 4,5 en la escala de Mohs.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase B. Hay que resaltar que las vasijas de la

forma en referencia en la fase B son más pequeñas (21 cm a 23 cm) que en la fase C

(25 cm a 35 cm); asimismo en la fase tardía o fase C no se evidencia un marcado

desarrollo gradual del estilo con respecto a la fase B. Más bien lo que podemos

identificar es que en la fase B el atributo consistente en una franja roja alrededor de

todo el labio sobre un fondo marrón claro tanto al exterior como al interior de la vasija,

no se evidencia en la presente fase C.

Forma E3.- Esta tiene una representatividad del 2,5% dentro del corpus morfológico

de la fase C, lo que indica que no es una de las más abundantes; asimismo esta forma

tiene sus antecedentes en la fase A.

El diámetro es de 17 cm con bordes divergentes a directos, labios redondeados, con

una inclinación de paredes de 10° a 19°, un espesor de paredes de 8 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe, pulido o bruñido. El

acabado de la superficie interna es de fino a semifino con engobe, bruñido y trapeado

regular (Fig. N° 596), con una atmósfera de cocción oxidante. Los colores

predominantes en estas vasijas es el marrón a marrón oscuro, presentando una dureza

de 4 y 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponden estas vasijas

es la #5A y la #22.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -546-

Forma E4.- Esta forma en la fase C es una de las más abundantes con un porcentaje

del 8% y es una de las que tiene sus antecedentes en la fase A, más no en la fase B.

El diámetro de estas vasijas abiertas en la fase C es de 14 cm a 25 cm, con bordes

diversos: directo, divergente, ligeramente convergente con labios redondeados con

una inclinación de paredes de 16° a 20°, un espesor de paredes de 4 mm a 9,8 mm.

En esta fase, la forma E4 presenta cinco pastas; la #3A, #25, #5, #2 y #22: La forma

de la pasta #3A y #25 presenta un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y pulido de color marrón claro a marrón oscuro. El acabado de la superficie

interna es de igual manera semifino, con engobe y pulido de color marrón claro (Fig.

N° 597). La atmósfera de cocción es oxidante, tiene una dureza de 4 y 3/3,5 en la

escala de Mohs, respectivamente.

La forma E4 de la pasta #5 evidencia un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y bruñido. El acabado de la superficie interna es semifino con engobe y

bruñido (Fig. N° 598). El color predominante en esta pasta es el marrón claro.

Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante y una dureza

de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma en referencia de la pasta #2 evidencia un acabado de la superficie externa

fino con posible engobe y bruñido fino o lustroso (Fig. N° 599), de color marrón. El

acabado de la superficie interna es semifino y pulido de color anaranjado. Presenta una

atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante y una dureza de 4 en la

escala de Mohs.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -547-

La forma E4 de la pasta #22 evidencia un acabado de la superficie externa semifino

con engobe, bruñido o pulido, de color marrón claro a oscuro. El acabado de la

superficie interna es de fino a semifino con o sin engobe, pulido o bruñido y trapeado

(Fig. N° 600), de color marrón claro a rojo sobre anaranjado. Presenta una atmósfera

de cocción oxidante y una dureza de 3/3,5 en la escala de Mohs.

En las vasijas de alfarería de la forma E4 de la fase C se evidencia un desarrollo

gradual del estilo desde la fase A y ausencia de esta forma en la fase B. Las vasijas de

dicha forma de la fase C muestran un acabado de superficie más fino que los de la

fase A que tienen un acabado de superficie tanto externa como interna tosco y por el

contrario presentan más bien una frecuencia de tamaño más grande (27 cm a 20 cm)

que en la fase C. La pasta a la que corresponde las vasijas de esta forma en la fase A

es la #3A.

Forma F1.- Esta tiene un 5% de representatividad en esta fase, que viene a ser una

de las más abundantes. La forma F1 tiene sus antecedentes en la fase A y una

ausencia evidente en la fase B.

El diámetro de esta forma es de 9 cm a 17 cm con bordes divergentes a directos con

labios semirrectos a redondeados, con una inclinación de paredes de 6° a 12°, un

espesor de paredes de 6 mm a 9,5 mm.

En esta fase, la forma F1 presenta cinco pastas; la #3, #3A y #25: La forma de la

pasta #3, #3A presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe a posible

engobe y bruñido fino. El acabado de la superficie interna es de fino a semifino con

pulido a bruñido fino, posible engobe y trapeado semifino en la porción inferior de la


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -548-

vasija (Fig. N° 601). El color predominante de esta pasta es el marrón claro. Presenta

una atmósfera de cocción oxidante y también reductora /oxidante, tiene una dureza de

3,5/4 y 3,5 en la escala de Mohs.

En la forma F1, de la pasta #25 evidencia un acabado de la superficie externa semifino

con engobe y algunos presentan bruñido. El acabado de la superficie interna es

semifino con engobe y posible bruñido (Fig. N° 602). Los colores predominantes en

estas vasijas son el anaranjado y el marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción

oxidante y también reductora/oxidante. Tiene una dureza de 3 y 4 en la escala de

Mohs.

En la forma F1 de la fase C no se evidencia un gradual desarrollo del estilo desde la

fase A sino una continuidad del estilo de la fase A hacia la fase C, pasando por encima

de fase B con una ausencia total de esta forma en dicha fase. Más bien, se denota una

reducción de tamaño (9 cm a 17 cm) de las vasijas en la fase C y una disminución en

la dureza de la alfarería. La pasta a la que corresponde las vasijas de esta forma en la

fase A es la #4A.

Forma F2.- En esta fase, la forma F2 tiene un 7% de presencia, que indica que es

una de las más abundantes en relación al total de formas para la fase C. Su diámetro

es de 8 cm a 13 cm con bordes divergentes a directos, labios redondeados a rectos,

con una inclinación de paredes de 10° a 17°, un espesor de paredes de 4 mm a 9 mm

En esta fase, la forma F2 presenta cinco pastas; la #5, #16, #1, #24 y #27: La forma

de la pasta #5 y #16 presentan un acabado de la superficie externa fino, con o sin

engobe y bruñido vertical u horizontal a manera de decoración. El acabado de la


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -549-

superficie interna es fino, con o sin engobe, trapeado y bruñido en franjas horizontales,

también a manera de decoración (Fig. N° 603). El color predominante es el marrón

muy oscuro. La atmósfera de cocción es reductora, tiene una dureza de 4 y 4,5/5 en

la escala de Mohs.

La forma F2 de la pasta #1 evidencia un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y pulido ocre de color negro sobre marrón claro, presenta una hendidura en

medio del labio de 6 mm. El acabado de la superficie interna es semifino con engobe y

pulido, de color marrón claro (Fig. N° 604). Presenta una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante y una dureza de 5,5 en la escala de Mohs.

La forma en referencia de la pasta #24 evidencia un acabado de la superficie externa

tosco con pulido y trapeado. El acabado de la superficie interna es también tosco con

pulido y trapeado. El contorno del borde de esta vasija es ondulante (Fig. N° 605). El

color predominante en esta pasta es el anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción

primero oxidante y una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma F2 de la pasta #27 evidencia un acabado de la superficie externa fina, con

engobe, bruñido vertical. El acabado de la superficie interna es tosco con trapeado

también tosco (Fig. N° 606). El color predominante en esta pasta es el rojo. Al interior

de la vasija se observa un desnivel a manera de “soga” delgada. Presenta una

atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. Evidencia una dureza de 3,5

y 4 en la escala de Mohs.

Forma F3.- Esta subsiguiente forma también tiene un 8% de representatividad en

esta fase, que viene a ser una de las más abundantes. Su diámetro es de 13 cm a 18
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -550-

cm con borde directo a borde divergente, labios redondeados, con una inclinación de

paredes de 2° a 5°, un espesor de paredes de 3 mm a 9 mm.

En esta fase, la forma F3 presenta cinco pastas; la #2, #3, #9B, #3A y #25: La forma

de la pasta #2 y #3 presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y

bruñido de color marrón a gris. El acabado de la superficie interna es de fino a

semifino con o sin engobe, con o sin bruñido y trapeado semifino (Fig. N° 607), de

marrón claro a marrón oscuro. La atmósfera de cocción es oxidante y reductora, tiene

una dureza de 4, 3,5/4 en la escala de Mohs.

La forma F3 de las pasta #9B y #3A, evidencia un acabado de la superficie externa de

fino a semifino con engobe, con bruñido fino, semifino y horizontal irregular o pulido,

de color anaranjado a marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es fino,

semifino y tosco con o sin engobe, con o sin pulido (Fig. N° 608), de color anaranjado

a marrón muy oscuro. Presenta una atmósfera de cocción oxidante y

reductora/oxidante, con una dureza de 3,5 y 3 en la escala de Mohs.

La forma, en referencia de la pasta #25 evidencia un acabado de la superficie externa

semifino con engobe y bruñido. El acabado de la superficie interna es también semifino

con engobe y pulido (Fig. N° 609). El color predominante en esta pasta es el rojo.

Presenta una atmósfera de cocción oxidante y una dureza de 3 en la escala de Mohs.

Forma F4.- Esta forma tiene un 2,5% de representatividad, que viene a ser una de

las formas menos abundante. El diámetro es de 17 cm a 19 cm con borde divergente a

evertido exteriormente, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 20° a

28°, un espesor de paredes de 8 mm a 1,1 cm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -551-

En esta fase, la forma F4 presenta dos pastas; la #3A y #23: La forma de la pasta

#3A presenta un acabado de superficie externa fino con engobe y bruñido, presenta

una franja roja en el labio. El acabado de la superficie interna es fino con engobe y

bruñido (Fig. N° 610). El color predominante en esta vasija es el color marrón. La

atmósfera de cocción en esta vasija es primero reductora y luego oxidante, tiene una

dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma F4 de la pasta #23, evidencia un acabado de la superficie externa semifino

con engobe, pulido, de color marrón claro. El acabado de la superficie interna es

semifino con bruñido en el labio y trapeado fino, de color anaranjado (Fig. N° 611).

Presenta una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza de 3,5 y 4 en la escala de

Mohs.

Morma F5.- Esta tiene 4% de representatividad, en relación al total de formas para

esta fase, este porcentaje indica una regular abundancia.

Esta forma tiene un diámetro de 12 cm a 14 cm con bordes divergentes, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 4° a 8°, un espesor de paredes de

3,5 mm a 5 mm.

En esta fase la forma F5 presenta tres pastas; la #3A, #9 y #10 presentando un

acabado de la superficie externa fino con posible engobe, bruñido muy fino y también

a manera de decoración en franjas. Una de estas vasijas presenta una impronta a un

costado del labio a manera de una franja áspera (Fig. N° 612). El acabado de la

superficie interna es semifino con trapeado fino a grueso. El color predominante en


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -552-

estas vasijas es el color anaranjado. La atmósfera de cocción es oxidante, tiene una

dureza de 3,5, 5,5 y 4,5 en la escala de Mohs.

Forma F6.- Esta última forma también tiene un 4% de presencia en esta fase. Su

diámetro es de 11 cm a 19 cm con bordes divergentes, labios redondeados,

semirrectos y semibiselados con una inclinación de paredes de 11° a 18°, un espesor

de paredes de 5 mm a 8 mm.

En esta fase, la forma F6 presenta tres pastas; la #2, #3 y #6: La forma de las pastas

#2 y #3 presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe o posible

engobe, con bruñido y una de estas vasijas presenta dos incisiones en ”U” en todo el

contorno del labio (Fig. N° 613). El acabado de la superficie interna es semifino con o

sin engobe y con o sin trapeado semifino. El color predominante en estas vasijas es el

color marrón. La atmósfera de cocción es oxidante, tienen una dureza de 4 y 3,5/4 en

la escala de Mohs.

La forma F6 de la pasta #6, evidencia un acabado de la superficie externa semifino

con engobe y bruñido. El acabado de la superficie interna es semifino con engobe y

bruñido (Fig. N° 614). Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego

oxidante, con una dureza 4,5/5 en la escala de Mohs.

Forma S.- Esta forma corresponde a bases, el diámetro es de 13 cm a 16 cm, con una

inclinación de paredes de 5° a 9°, un espesor de paredes de 4 mm a 7,5 mm.

La forma S presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y bruñido,

algunas de las vasijas evidencian una decoración geométrica definida por incisiones en
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -553-

“U” (Fig. N° 615). Los colores predominantes son el rojo sobre anaranjado y el marrón

claro. El acabado de la superficie interna es también fino con engobe y bruñido, los

colores predominantes son el anaranjado y el rojo a manera de franjas sobre marrón

claro (Fig. N° 616). Presenta una atmósfera de cocción reductora y también oxidante.

La dureza es de 3,5/4 y 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que

corresponden estas vasijas es la #8A y #3A.

Forma W1.- Esta forma corresponde a agarraderas horizontales, estás presentan un

espesor de paredes de 6 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con posible engobe y bruñido horizontal. El

acabado de la superficie interna es fino con posible engobe, bruñido y pintura

iridiscente (Fig. N° 617), presentando una atmósfera de cocción oxidante. El color

predominante en estas vasijas es el anaranjado, con una dureza de 3,5 en la escala de

Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #7.

Forma Y.- Esta forma corresponde a cuerpos, con un espesor de paredes de 5 mm a

9 mm.

Esta forma presenta tres pastas; #2, #3A y #26. La forma de la pasta #2 presenta un

acabado de la superficie externa fino con posible engobe, una de las vasijas presenta

incisiones horizontales en “U” y pintura iridiscente en los espacios definidos por estas

incisiones. El acabado de la superficie interna es fino con trapeado fino en la porción

inferior de la vasija y una de estas vasijas evidencia pintura iridiscente (Fig. N° 618). El
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -554-

color predominante es el marrón claro. Evidencia una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante. Presenta una dureza de 4 en la escala de Mohs.

La forma de la pasta #3A presenta un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe, bruñido fino a semifino, con incisión en “U”. El acabado de la

superficie interna es fino con engobe o posible engobe y bruñido fino; en una de las

vasijas se observa un bruñido en forma de franjas no bien definidas. Los colores

predominantes son el anaranjado y marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción

reductora. Revela una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma de la pasta #26 presenta un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y bruñido y algunas presentan una aplicación plástica a manera de

sobrecintura. El color predominante es el marrón oscuro. El acabado de la superficie

interna es semitosco con pulido y trapeado (Fig. N° 619). El color predominante es el

marrón muy oscuro. Evidencia una atmósfera de cocción reductora. Presenta una

dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs.

6.3.- VASIJAS CERRADAS.

6.3.1.- Fase A.

La alfarería de vasijas cerradas en esta fase temprana se caracteriza por presentar casi

la mitad (14 formas) del total de formas definidas para las vasijas cerradas. El material

alfarero analizado en esta fase proviene de la periferia del recinto público, ya que al

interior de éste no se ha obtenido material correspondiente a esta fase.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -555-

Dentro de todo el material alfarero correspondiente a las vasijas cerradas de la fase A

se tiene a la forma K, que es una de las más abundantes, con un 41%, en relación a

las demás formas definidas para esta fase.

Forma G1.- Esta forma tiene una presencia del 3%, que viene a ser una de las menos

abundantes, en relación a las demás formas.

El diámetro de estas vasijas de alfarería es de 21 cm a 23 cm con bordes ligeramente

divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 28° a 30°, un

espesor de paredes de 9 mm a 1,1 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido. El acabado de la

superficie interna es fino con engobe (Fig. N° 620), presentando una atmósfera de

cocción; primero reductora y, luego, oxidante. El color predominante en estas vasijas

es el marrón claro, evidenciando una dureza de 3,5/4 en la escala de Mohs. El grupo

de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma G3.- Esta forma correspondiente a la fase A, tiene un presencia del 3%, que

indica ser, también, una de los menos abundantes.

Las vasijas de alfarería correspondientes a la forma en referencia tienen un diámetro

de 17 cm a 19 cm con bordes divergentes, labios redondeados, con una inclinación de

paredes de 10° a 12°, un espesor de paredes de 1 cm a 1,3 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido. El acabado de

superficie externa es tosco con engobe y trapeado horizontal (Fig. N° 621),


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -556-

presentando una atmósfera de cocción; primero, reductora y luego oxidante. El color

predominante en estas vasijas es marrón claro, con una dureza de 4 en la escala de

Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #5.

Forma G4.- Esta forma es, también, una de las menos abundantes en relación al

resto de las demás formas definidas para esta fase, con una presencia del 3%.

El diámetro de estas vasijas de alfarería es de 18 cm a 20 cm con bordes evertidos

exteriormente, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 22° a 24°, un

espesor de paredes de 9 mm a 1,3 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido fino, algunas vasijas

presentan el labio irregular u ondulante a manera de una posible vertedera (Fig. N°

622). El acabado de la superficie interna es fino con engobe y bruñido fino,

presentando una atmósfera de cocción oxidante. El color predominante en estas

vasijas es marrón claro, evidenciando una dureza de 3 en la escala de Mohs. El grupo

de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma H1.- Esta forma tiene una presencia del 3%, siendo, también, una de las

menos abundantes en esta fase. El diámetro es de 17 cm a 19 cm con bordes

divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 19° a 21°, un

espesor de paredes de 1,2 cm. a 1,4 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, pulido y de color marrón

oscuro. El acabado de la superficie interna es fino con engobe, pulido y de color

marrón claro (Fig. N° 623), presentando una atmósfera de cocción oxidante. Evidencia
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -557-

una dureza de 5,5/6 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #3A.

Forma H3.- Esta forma tiene una presencia del 6%, indicador de tener una regular

presencia en relación al total de las formas presentes en la fase. La forma, en

referencia, tiene un diámetro de 11,3 cm a 13 cm con bordes divergentes, labios

redondeados, con una inclinación de paredes de 8° a 18° y un espesor de paredes de

9 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es de semifino a tosco con engobe, pulido ligero o

bruñido en franjas horizontales no muy homogéneo y de color marrón claro a

anaranjado (Fig. N° 624 y Fig. N° 625). El acabado de la superficie interna es de

semifino a tosco con pulido ligero o trapeado fino horizontal a regular, de color

anaranjado, presentando una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza de 5,5 y

4 en la escala de Mohs, respectivamente. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #3A.

Forma H4.- Esta forma es otra de las menos abundantes en esta fase, con 3% de

representatividad.

El diámetro es de 19 cm a 21 cm con bordes divergentes, labios redondeados, con

una inclinación de paredes de 21° a 23°, un espesor de paredes de 1 cm a 1,2 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido horizontal no

homogéneo (Fig. N° 626). El acabado de la superficie interna es fino con engobe y

bruñido horizontal no homogéneo. El color predominante es el marrón claro. Evidencia


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -558-

una atmósfera de cocción oxidante. Presenta una dureza de 4,5/5 en la escala de

Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma H6.- Esta forma al igual que la anterior tiene una representatividad del 3%. El

diámetro de las vasijas de alfarería de esta forma es de 23 cm a 25 cm con bordes

divergentes, labios semirredondeados, con una inclinación de paredes de 25° a 27°, un

espesor de paredes de 8,5 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido horizontal homogéneo

(Fig. N° 627). El acabado de la superficie interna es semitosco con engobe cerca al

labio y trapeado irregular. El color predominante de forma es el anaranjado. Presenta

una atmósfera de cocción primero reductora, luego oxidante, con una dureza de 3 en

la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I1.- Esta forma es una de las menos abundantes con un 3% de

representatividad.

El diámetro de las vasijas de alfarería es de 24 cm a 27 cm con bordes divergentes,

labios redondeados, con una inclinación de paredes de 37° a 39°, un espesor de

paredes de 1,2 cm a 1,4 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido irregular (Fig. N° 628).

El acabado de la superficie interna es fino con engobe, bruñido cerca al labio y

trapeado. El color predominante es el marrón claro, con una atmósfera de cocción

primero reductora, luego oxidante. Presenta una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #20.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -559-

Forma I2.- Es otra de las menos abundantes, con un 3% de representación, en

relación a las demás formas.

Las vasijas de alfarería de esta forma tienen un diámetro de 20 cm a 22 cm con bordes

divergentes, labios recto o plano, con una inclinación de paredes de 29° a 31°, un

espesor de paredes de 6,5 mm a 8 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo, en el

labio presenta un bruñido muy fino, el color predominante es el marrón claro (Fig. N°

629). El acabado de la superficie interna es semitosco con engobe, bruñido en el labio,

pulido y trapeado debajo de éste y de color marrón oscuro. En el interior existe una

impronta en el labio de forma escalonada o angulosa. Evidencia una atmósfera de

cocción oxidante. Presenta una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El grupo de

pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I3.- Esta forma tiene un 11% de representatividad, siendo la segunda más

abundante en esta fase.

La forma en referencia tiene un diámetro de 18 cm a 25 cm con bordes divergentes,

labios redondeados y semirrectos, con una inclinación de paredes de 25° a 34°, un

espesor de paredes de 7,5 mm a 1,2 cm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe, bruñido

horizontal de homogéneo a no homogéneo y de color anaranjado a marrón oscuro

(Fig. N° 630). El acabado de la superficie interna es de fino a semifino o semitosco con

o sin engobe, con bruñido homogéneo en el labio o sin éste, con trapeado semifino y
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -560-

de color marrón oscuro a marrón claro o anaranjado. Algunos presentan improntas en

el labio al interior de las vasijas. Presentan una atmósfera de cocción oxidante, así

como reductora, con una dureza de 3,5 a 6,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas

al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I4.- Esta tiene un 9% de representatividad en relación a las formas presentes

en esta fase, siendo por lo tanto de regular abundancia.

Las vasijas de alfarería de esta forma presentan un diámetro de 18 cm a 23 cm con

bordes divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 31° a 40°,

un espesor de paredes de 7 mm a 1,5 cm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe, bruñido

horizontal de homogéneo a no homogéneo, el color va de anaranjado a marrón oscuro

(Fig. N° 631 y Fig. N° 632). El acabado de la superficie interna es de fino a semifino

con engobe, con bruñido homogéneo a la altura del labio o sin éste, con o sin pulido

con trapeado fino, el color va de marrón oscuro a marrón claro o anaranjado.

Presentan una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante, así como

oxidante; con una dureza de 3 a 3,5/4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que

corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I5.- Esta forma es una de las menos abundantes, con un 3% de

representatividad. El diámetro de esta forma es de 20 cm a 22 cm con bordes

divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 9° a 11°, un

espesor de paredes de 9 mm a 1,1 cm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -561-

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido horizontal homogéneo

y de color marrón oscuro (Fig. N° 633). El acabado de la superficie interna es semifino

con engobe, bruñido horizontal, homogéneo en el labio y de color marrón claro.

Evidencia una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. Presenta una

dureza de 4,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #3A.

Forma I8.- Esta forma es de regular abundancia en esta fase, con un 6% de

representación, en relación a las otras formas presentes.

Las vasijas de alfarería de esta forma presenta un diámetro de 13 cm a 17 cm con

bordes divergentes, labios redondeados, con una inclinación de paredes de 24° a 25°,

un espesor de paredes de 8 mm a 1,2 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido horizontal de

homogéneo a no homogéneo, el color va de anaranjado a marrón claro (Fig. N° 634).

El acabado de la superficie interna es fino con engobe, bruñido horizontal homogéneo

a la altura del labio y otros no homogéneos a manera de franjas, no decorativas; el

color va de anaranjado a marrón claro. Algunos presentan improntas en el labio al

interior de las vasijas. Presentan una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza

de 3,5 y 6 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponden estas vasijas

es la #3A y #1B.

Forma K.- Esta forma tiene una representatividad del 41%, que viene a ser la más

abundante del total de formas presentes en la fase A.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -562-

La forma K corresponde a vasijas globulares con asa puente, las que presentan cuatro

pastas; la #3A, #9B, #20 y #18. Para una mejor descripción del material alfarero

procederemos a dividir esta forma, según sus fragmentos, en cuatro grupos; cuerpos,

tapones, asas puentes y golletes.

Los cuerpos de la forma K, a continuación descritos, corresponden a la pasta #3A y

#18, evidencian un acabado de la superficie externa fino con engobe o algunos sin

evidencia de éste, con bruñido fino, horizontal y algunos con un bruñido vertical

inusual, en oposición al bruñido horizontal definido por incisiones en “U, así también se

tiene pintura iridiscente definida por incisiones, en “U”, en su mayoría gruesas, unas

pocas delgadas, asimismo algunas incisiones evidencian pintura post-cocción que

corresponde a la pasta #3A (Fig. N° 635). La decoración es geométrica definida por las

incisiones. En una de las vasijas correspondiente a la pasta #3A se observa un desnivel

que podría ser una posible sobrecintura o parte de un tapón 1 (Fig. N° 636). El color va

de anaranjado, rojo sobre anaranjado, iridiscente morado sobre rojo y rojo. El acabado

de la superficie interna es rugoso de color anaranjado, marrón y marrón claro; en una

de las vasijas se evidencia una sustancia verdosa al interior de las paredes. Presenta

una atmósfera de cocción en su mayoría oxidante y también primero reductora y luego

oxidante. Evidencia una dureza de 4,5 a 5,5/6 y 6,5 en la escala de Mohs.

En esta fase se evidencian muy pocas asas, las mismas que corresponden a la pasta

#3A. Estas asas puente son semiaplanadas (Fig. N° 637) y evidencian un acabado de

la superficie externa fino sin evidencia de engobe, con bruñido fino, de color

anaranjado. El acabado de la superficie interna de estas asas corresponde a los

1
Estos se ubican en la parte superior de las vasijas globulares, exactamente debajo del asa puente de las
vasijas en referencia, los cuales cubren el agujero formado al momento de la manufactura o alzado de
estas vasijas, los que presentan una depresión o son de forma cóncava.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -563-

cuerpos de las vasijas globulares que van adheridas casi en su mayoría a estas asas,

por lo que el interior de éstas es rugoso o áspero y de color marrón. Presenta una

atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante, con una dureza 4,5 en la

escala de Mohs.

Los golletes de la forma K corresponde a las pastas #3A, #18, #20 y #9B, estos

evidencian diversas formas entre ellas la tubular (Fig. N° 638), la cónica (Fig. N° 639)

y con una ligera depresión en las tres cuartas partes inferiores del gollete con los

extremos un poco más anchos (Fig. N° 640).

Estos golletes presentan un acabado de la superficie externa fino y algunos semifino

con engobe, bruñido homogéneo y fino, de color anaranjado y marrón claro. El

acabado de la superficie interna es rugoso o áspero y los colores predominantes son el

anaranjado y marrón. Presentan una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza

de 4,5, 6,5, 3,5 y 3,5/4 en la escala de Mohs.

Forma M1.- Esta forma corresponde a agarraderas horizontales, estas presentan un

espesor de paredes de 5 mm a 7 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y bruñido homogéneo (Fig.

N° 641). El acabado de la superficie interna es tosco con engobe en la parte superior

de las paredes y trapeado regular en la parte inferior. Presenta una atmósfera de

cocción oxidante. El color predominante es el marrón claro, con una dureza de 3 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas agarraderas es la #6.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -564-

Forma N.- Esta forma corresponde a cuerpos, estas presentan un espesor de paredes

de 5,5 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe y bruñido

horizontal de homogéneo a no homogéneo sin o con incisiones gruesas en “U” o con

excisiones sobre las aplicaciones plásticas que se presentan a manera de sobre-cintura,

el color predominante en la superficie es el marrón oscuro (Fig. N° 642). El acabado de

la superficie interna es de fino a semifino o tosco con o sin engobe con pulido o

bruñido horizontal no homogéneo o con trapeado irregular, los colores predominantes

en esta superficie van de marrón claro a anaranjado y marrón oscuro. Presenta una

atmósfera de cocción oxidante (no bien controlada) y también una atmósfera primero

reductora y luego oxidante, con una dureza de 4,5 y 6 en la escala de Mohs. El grupo

de pastas al que corresponden estas agarraderas son la #4 y la #20.

ESCULTURA

Forma Q.- Esta forma corresponde a esculturas antropomorfas de arcilla, en este caso

una extremidad inferior (parte derecha).

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y bruñido vertical (Fig. N°

643). Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. El color

predominante es el anaranjado, presentando una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

El grupo de pastas al que corresponde esta escultura fragmentada (pie) es la #3A.

6.3.2.- Fase B.

En esta fase el material alfarero recuperado y analizado corresponde también a la

periferia del recinto público al igual que en la anterior fase A. Se evidencia siete formas
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -565-

–que vienen a ser casi la cuarta parte del total de formas definidas para las vasijas

cerradas–, cinco de ellas (G1, I2, I4, I5 y K) provenientes aún de la fase A.

Dentro de las cinco formas que tienen sus antecedentes en la anterior fase A, se

observa en tres de ellas (I2, I4, y K) un cierto desarrollo gradual del estilo hacia la

presente fase B. También debemos resaltar que de las siete formas cerradas presentes

en la fase B, seis de ellas muestran una disminución del tamaño de las vasijas de

alfarería con excepción de la forma K –que corresponde a las vasijas globulares con

asa puente.

Asimismo, dentro de todo el material alfarero de vasijas cerradas o restrictas

correspondientes a esta fase se tiene a la forma K como la más abundante con un

68% de representatividad, en relación a las demás formas definidas para esta fase.

Forma G1.- Esta forma es la segunda más abundante, con una representatividad del

8%, en relación a las siete formas presentes en esta fase.

La forma G1 tiene un diámetro de 14 cm a 18 cm con bordes divergentes, directos y

ligeramente convergente, con labios redondeados y semibiselados con una inclinación

de paredes de 25° a 31°, un espesor de paredes de 7 mm a 9,5 mm.

En esta fase, la forma G1 presenta dos pastas; la #2 y #3A: La forma de las pastas #2

y #3A presenta un acabado de la superficie externa de fino a semifino con engobe y

bruñido homogéneo. El acabado de la superficie interna es de fino a semifino con

engobe y con bruñido homogéneo (Fig. N° 644 y Fig. N° 645), presentando una
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -566-

atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. El color predominante en

estas vasijas es el marrón oscuro, con una dureza de 4 y 4,5/5 en la escala de Mohs.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase A, pero no evidencia un desarrollo

gradual del estilo hacia la presente fase B. En la fase A las vasijas correspondientes a

esta forma presentan un acabado de superficie fino exteriormente en comparación con

esta fase B. Las vasijas de alfarería en la anterior fase A son más grandes (21 cm a 23

cm) y con un espesor de paredes, también más gruesas (9 mm a 1,1 cm) que en esta

fase B.

Forma H2.- La presente forma es una de las menos abundantes dentro de esta fase,

teniendo una representatividad del 4% en relación a las demás formas.

El diámetro de estas vasijas de alfarería es de 15 cm a 17 cm con bordes divergentes y

labios biselados con una inclinación de paredes de 16° a 18°, un espesor de paredes

de 1,1 mm a 1,3 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido homogéneo (Fig. N°

646). El acabado de la superficie interna es fino con engobe y con bruñido homogéneo,

evidenciando una atmósfera de cocción primero oxidante y luego reductora. El color

predominante en estas vasijas es marrón oscuro, presentando una dureza de 4 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I2.- Esta forma tiene una representatividad del 8%, que viene a ser otra de las

más abundantes en la presente fase B, después de la forma K.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -567-

La forma I2 tiene un diámetro de 16 cm a 17 cm con bordes divergentes y labios

redondeados y semibiselados con una inclinación de paredes de 14°, un espesor de

paredes de 7 mm a 7,5 mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con o sin engobe y bruñido

homogéneo o bruñido horizontal no homogéneo en franjas brillantes (Fig. N° 647), el

color va de anaranjado a marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es de

fino a semifino con o sin engobe y trapeado fino homogéneo, el color va de anaranjado

a marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción oxidante y también reductora,

con una dureza de 3,5 y 4,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que

corresponden estas vasijas es la #22 y #2B.

Esta forma proviene de la anterior fase A, observándose un cierto desarrollo gradual

del estilo hacia la presente fase B. El acabado de la superficie externa en la

predecesora fase A, correspondiente a la pasta #3A es fino, pero en la superficie

interna es semitosco a diferencia de la fase B. Hay que hacer notar que en la fase A al

interior de algunas vasijas existe una impronta en el labio de manera escalonada o

angulosa, no evidenciada en la fase B; asimismo en la fase B como se detalla en los

párrafos anteriores se evidencia un bruñido en franjas brillantes horizontales no muy

homogéneo correspondiente a la pasta #22, que no se observa en la anterior fase A.

Las vasijas de alfarería en la fase A son más grandes (20 cm a 22 cm), con una

inclinación (29° a 31°) y un espesor de paredes (6,5 mm a 8 mm.) mayor, que en la

fase B.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -568-

Forma I4.- Esta es una de las menos abundantes en esta fase, con un porcentaje del

4% de representatividad. Presenta un diámetro de 17 cm a 20 cm con bordes

divergentes y labios rectos con lados redondeados, con una inclinación de paredes de

40° a 42°, un espesor de paredes de 1,2 cm a 1,4 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido leve (Fig. N° 648). El

acabado de la superficie interna es fino con engobe, con bruñido leve en la parte

superior del fragmento y trapeado regular. El color predominante es el anaranjado.

Presenta una atmósfera de cocción oxidante. Evidencia una dureza de 5,5 en la escala

de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

La forma I4 tiene sus antecedentes en la fase A, evidenciándose un cierto desarrollo

gradual del estilo hacia la fase B, porque el acabado de la superficie tanto externo

como interno es fino en esta fase B.

Las dimensiones de las vasijas de esta forma en la anterior fase A son un poco más

grandes (18 cm a 23 cm) y tienen una dureza (3 a 3,5/4 en la escala de Mohs) menor

que en la fase B. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma I5.- Esta forma también tiene una representatividad del 4%, que viene a ser

otra de las menos abundantes.

El diámetro de las vasijas de esta forma es de 15 cm a 18 cm con bordes divergentes y

labios redondeados con una inclinación de paredes de 23° a 25°, un espesor de

paredes de 9 mm a 1,2 cm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -569-

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe, bruñido horizontal en

franjas y de color marrón claro. El acabado de la superficie interna es semifino con

engobe, bruñido y de color marrón claro (Fig. N° 649). Presenta una atmósfera de

cocción primero reductora y luego oxidante. Evidenciando una dureza de 3,5 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

La forma I5, también, tiene sus antecedentes en la fase A, pero no se evidencia un

gran desarrollo gradual del estilo hacia la fase B, porque el acabado de la superficie

tanto externa como interna en la fase B, es semifino.

En la fase B, en la forma en referencia se observa una disminución de tamaño y de

dureza de las vasijas en relación a la fase A. Las vasijas de la forma I5 tanto de la fase

A como de la fase B corresponden a la pasta #3A.

Forma I6.- Dicha forma tiene un porcentaje del 4% de representatividad, siendo una

de las menos abundantes en esta fase.

El diámetro de esta forma es de 11 cm a 13 cm con bordes directos y labios rectos

con una inclinación de paredes de 30° a 33°, un espesor de paredes de 7,5 mm a 9,5

mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe, bruñido homogéneo. El

acabado de la superficie interna es semifino con trapeado fino y presenta una impronta

en la parte interior del labio a manera de hendidura. El color predominante es el

marrón oscuro (Fig. N° 650). Evidencia una atmósfera de cocción oxidante. Presentan
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -570-

una dureza de 4,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #10.

Forma K.- Esta forma que corresponde a las vasijas globulares con asa puente tiene

una representatividad del 68%, en relación a las siete formas presentes en esta fase B,

indicando ser la de mayor abundancia.

La forma K presenta en esta fase B nueve pastas; la #3A, #9, #9B, #2, #20, #22,

#23, #25, y #1, que vienen a ser más del doble de las pastas (#3A, #9B, #20 y #18)

presentes en la fase A, lo que hace notar en la fase B, un incremento de las pastas

foráneas y obviamente siempre con la presencia de la pasta local #3A.

Se procede a dividir, así como en la fase A, el material alfarero para una mejor

descripción de la forma K, en cuatro grupos; cuerpos, tapones, asas y golletes.

Los cuerpos de la forma K corresponden a la pasta #3A, #2, #1 y #9 evidencian un

acabado de la superficie externa fino con engobe, bruñido, con decoración geométrica

y pintura iridiscente definida (Fig. N° 651), ya sea por incisiones delgadas o

semigruesas en “U”, también se observa en una de las vasijas un desnivel que podría

tratarse de la evidencia de un tapón o sobrecintura. Los colores predominantes van de

anaranjado a marrón claro, iridiscente sobre rojo o iridiscente morado sobre rojo. El

acabado de la superficie interna es rugoso de color marrón oscuro, marrón claro y

anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción oxidante y también primero reductora

y luego oxidante. Evidencia una dureza de 3,5, 4, 4,5/5 y 5,5 en la escala de Mohs,

respectivamente.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -571-

Los cuerpos de la forma K de la fase B tiene sus antecedentes en la fase A,

evidenciándose un cierto desarrollo gradual del estilo hacia la fase B, ya que las

incisiones en “U”, que define la decoración geométrica de estas vasijas globulares son

más finas que en la fase A, aunque en la fase A se evidencian atributos que no

continúan en la fase B como es la presencia de la pintura post-cocción en las incisiones

y un bruñido vertical inusual en oposición al bruñido horizontal definido por las

incisiones.

Los tapones (Fig. N° 652) presentes en esta fase B, corresponden a las pastas #22 y

#25, evidencian un acabado de superficie externa fino con posible engobe y pulido,

uno de ellos presenta incisiones gruesas en “U” (#22), el color predominante es el

anaranjado. El acabado de superficie interna de esta forma es rugoso, los colores

predominantes son el marrón claro y anaranjado. Presentan una atmósfera de cocción

oxidante y también primero reductora y luego oxidante, con una dureza de 3,5 y 5,5/6

en la escala de Mohs.

En la anterior fase A, se tiene un pequeño fragmento con un desnivel que podría

indicarnos que se trata de un tapón, pero es el único fragmento presente en la fase A

en comparación con la presente fase B.

Las asas puente de la forma K, correspondientes a las pastas #9B y #20, se presentan

de forma tubular y semiaplanada (Fig. N° 653), respectivamente. Estas evidencian un

acabado de la superficie externa fino con engobe y bruñido, de color anaranjado y

rojo. El acabado de la superficie interna como lo explicamos en la anterior fase A

corresponde al cuerpo interior de las vasijas globulares que van adheridas en un buen

porcentaje a las asas, por lo que éstas son de un acabado rugoso y el color de esta
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -572-

superficie va de anaranjado a marrón oscuro. Presentan una atmósfera de cocción

oxidante y también primero reductora y luego oxidante. Evidencian una dureza de a

3,5/4 y 3,5 en la escala de Mohs.

En la fase A, en comparación con la fase B, se evidencian muy pocas asas puente, las

mismas que corresponden a la pasta #3A. Estas asas puente en la fase B son de forma

tubular y también semiaplanada, pero en la fase A solo se evidencian de forma

semiaplanada.

Los golletes (Fig. N° 654) se evidencian de diversas formas entre ellas la cónica, cónica

invertida, tubular y tubular con una prominencia o convexidad ligera en casi todo el

gollete.

Las pastas a las que corresponden estos golletes son la #3A, #9B, #23 y la #1, el

acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido fino, los colores

predominantes son el rojo, marrón y anaranjado. El acabado de superficie interna es

rugoso, los colores predominantes son el anaranjado y marrón. Presentan una

atmósfera de cocción oxidante y también reductora/oxidante, con una dureza de 3,5,

3,5/4 y 4,5/5 en la escala de Mohs, respectivamente.

En la fase A, los golletes de la forma K correspondientes a las pastas #3A, #18, #20 y

#9B, evidencian tres formas entre ellas la tubular, la cónica y con una ligera depresión

en las tres cuartas partes inferiores del gollete con los extremos un poco más anchos,

mas no se observan las formas; cónica invertida y la que presenta una prominencia o

convexidad ligera en casi todo el gollete, que si se tienen en la fase B juntamente con

la tubular y la cónica.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -573-

Forma L2.- Esta forma corresponde a asas horizontales (Fig. N° 655), con un espesor

de paredes de 7 mm a 8,5 mm.

El acabado de la superficie externa es semitosco con engobe y pulido, de color marrón

oscuro. El acabado de la superficie interna es semitosco, con trapeado horizontal, de

color marrón claro. Evidencian una atmósfera de cocción oxidante. Presenta una

dureza de 3 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas asas es

la #3A.

Forma M1.- Esta forma corresponde a agarraderas horizontales (Fig. N° 656).

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y bruñido irregular en

franjas a manera de decoración, de color marrón claro. El acabado de la superficie

interna es semifino con engobe y bruñido no homogéneo, de color marrón oscuro.

Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante, con una

dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

agarraderas es la #20.

Forma N.- Esta forma corresponde a cuerpos (Fig. N° 657) con un espesor de

paredes de 9 mm a 1,2 cm.

El acabado de la superficie externa es tosco con bruñido y con una aplicación plástica a

manera de sobrecintura con pucteado. El acabado de la superficie interna es fino con

engobe y bruñido fino. El color predominante es el marrón muy oscuro. Presenta una

atmósfera de cocción reductora, una dureza de 5,5/6 en la escala de Mohs. El grupo

de pastas al que corresponde estas vasijas es la #25.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -574-

Forma P.- Esta forma corresponde a bases, con un espesor de paredes de 6 mm a 8

mm.

El acabado de la superficie externa es semitosco con engobe y bruñido no homogéneo

(Fig. N° 658). El acabado de la superficie interna es tosco, con trapeado tosco. El color

predominante es el marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción primero

reductora y luego oxidante. Una dureza de 4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas

al que corresponde estas bases es la #3A.

ESCULTURAS

Forma Q.- Esta forma corresponde a esculturas de arcilla (Fig. N° 659), en esta fase

se evidencia la cabeza de una escultura antropomorfa.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y bruñido horizontal y

vertical. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante. El

color predominante es el anaranjado, presentando una dureza de 4,5/5 en la escala de

Mohs. El grupo de pastas al que corresponde esta escultura fragmentada (cabeza) es

la #1.

6.3.3.- Fase C.

En esta fase el material alfarero recuperado y analizado a diferencia de las fases

predecesoras (fase A y B), incluye material arqueológico tanto de la periferia del

recinto público como del interior de éste.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -575-

En esta fase se tiene veintisiete formas de las veintinueve definidas para las vasijas

cerradas; de las cuales trece formas tienen su origen tanto en la fase A como en la

fase B y dentro de estas trece formas siete de ellas (G4, H2, H3, H4, H6, I6 y K)

evidencian un desarrollo gradual del estilo hacia la presente fase C.

Hay que hacer notar que en esta fase, cinco de las formas (G1, G4, H4, I1, I2)

presentes que vienen a ser el 19% en relación a las 27 formas evidencian una

disminución en el tamaño de las vasijas de alfarería y seis de ellas (H2, H3, I4, I5, I6 e

I8) que vienen a ser el 22% un aumento de tamaño de estas vasijas para la presente

fase C.

Asimismo, dentro de todo el material alfarero de vasijas cerradas o restrictas

correspondientes a esta fase se tiene, al igual que en las anteriores fases, a la forma K

como una de las más abundantes con un 56% de representatividad, en relación a las

demás formas definidas para esta fase.

Forma G1.- La presente forma es una de las de menor porcentaje, con un 1% de

representatividad, en relación a las veintisiete formas presentes en esta fase.

Esta forma presenta un diámetro de 14 cm, con bordes directos y labios redondeados

con una inclinación de paredes de 26° a 30°, un espesor de paredes de 7 mm a 7,5

mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe y pulido fino. El

acabado de la superficie interna es de fino a semifino con engobe y bruñido

homogéneo (Fig. N° 660). El color predominante es el marrón claro, con una


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -576-

atmósfera de cocción oxidante. Presenta una dureza de 3,5/4 en la escala de Mohs. El

grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #22.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase A y B y no se observa un desarrollo

gradual del estilo hacia la fase C, ya que el acabado de la superficie exterior en la fase

A es más fino que en las fases B y C. Las vasijas de alfarería en la anterior fase A son

más grandes (21 cm a 23 cm) que en las fases B y C.

Forma G2.- Tiene una presencia del 1%, siendo una de las menos abundantes de

todas las formas presentes en esta fase.

El diámetro de las vasijas de alfarería de esta forma es de 13 cm a 14 cm con bordes

directos, convergentes y labios redondeados con una inclinación de paredes de 17° a

26°, un espesor de paredes de 8,5 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y pulido; se evidencia una

impronta en el labio a manera de una raya o incisión hacia la superficie exterior. El

acabado de la superficie interna es semifino con engobe, con o sin pulido y trapeado

fino (Fig. N° 661). El color predominante es el marrón claro. Evidencian una atmósfera

de cocción primero reductora y luego oxidante. Presentan una dureza de 3,5/4 y 4 en

la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponden estas vasijas es la #22 y

#27.

Forma G4.- Esta forma tiene una representatividad del 1%, que viene a ser una de

los menos abundantes en esta fase. Su diámetro es de 17 cm a 18 cm con bordes


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -577-

evertidos exteriormente y labios redondeados y semirrectos con una inclinación de

paredes de 3° a 23°, un espesor de paredes de 4 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe, bruñido

homogéneo, de marrón a marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es

semifino con o sin engobe y con trapeado semifino a tosco, algunos presentan

vertederas en el labio con incisiones circulares, de color rojo a marrón muy oscuro (Fig.

N° 662). Presentan una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza de 4,5/5 en la

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #6.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase A más no en la fase B. Se evidencia un

cierto desarrollo del estilo hacia la fase C, a pesar que el acabado de superficie es más

fino en la anterior fase A y el tamaño de las vasijas de alfarería en ambas fases (A y C)

son casi del mismo tamaño. En la fase C se observa algunas vasijas de alfarería que

presentan una forma ondulante en el labio a manera de vertedera presentes también

en la fase A; en la fase C aparecen con incisiones circulares en el labio y con ocre de

color rojo.

Forma G5.- Esta forma es otra de las menos abundantes, con un porcentaje del 0,5%

de representación. Las vasijas de alfarería de esta forma presentan un diámetro de 17

cm a 20 cm, con bordes ligeramente convergentes y labios redondeados, con una

inclinación de paredes de 6° a 8°, un espesor de paredes de 9 mm. a 1,1 cm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y pulido. El acabado de la

superficie interna es semifino con engobe y pulido (Fig. N° 663). El color predominante
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -578-

es el marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, con una dureza de 3

en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma G6.- Esta forma presenta un porcentaje del 1%, que viene a ser otra de las de

menor abundancia presente en las formas de esta fase. El diámetro es de 18 cm a 20

cm, con bordes divergentes y labios redondeados y semibiselados con una inclinación

de paredes de 2° a 11°, un espesor de paredes de 6 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo (Fig. N°

664). El acabado de la superficie interna es de fino a semifino con o sin engobe, con o

sin bruñido y con o sin trapeado semifino y algunos presentan pintura iridiscente en el

labio (Fig. N° 665). Los colores predominantes van del anaranjado al marrón claro.

Muestran una atmósfera de cocción oxidante y también primero reductora y luego

oxidante. Presenta una dureza de 3,5 y 4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al

que corresponden estas vasijas son la #3A y la #2.

Forma H2.- Esta forma es una de las regularmente abundantes con un 4% de

representatividad.

La forma H2 tiene un diámetro de 13 cm a 25 cm con bordes divergentes y algunos

convergentes con una diversidad de labios: redondeados, biselados, semibiselados,

semirrectos y rectos con los lados redondeados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 3° a 25°, un espesor de paredes de 4 mm a 7 mm.

En esta fase, la forma H2 presenta cuatro pastas; la #3, #3A, #6 y la #9A: La forma

de las pastas #3 y #3A presenta un acabado de la superficie externa fino a semifino


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -579-

con o sin engobe, con pulido y con o sin bruñido homogéneo y algunos con incisiones

en “U” (Fig. N° 666 y Fig. N° 667) y con bruñido en franjas horizontales a manera de

decoración (Fig. N° 668). El acabado de la superficie interna es de fino a semifino con

o sin engobe, con o sin bruñido, con trapeado fino y semifino. Los colores

predominantes van del marrón claro al marrón muy oscuro y anaranjado. La atmósfera

de cocción es sobretodo oxidante y algunas veces reductora, tiene una dureza de 3,5/4

y 3,5 en la escala de Mohs.

La forma H2 de la pasta #6 evidencia un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y bruñido homogéneo. El acabado de la superficie interna es semifino con

trapeado semifino (Fig. N° 669). El color predominante es el anaranjado, con una

atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs.

La pasta #9A evidencia un acabado de la superficie externa fino con engobe, bruñido

homogéneo y pintura iridiscente en el labio. El acabado de la superficie interna es fino

con engobe, bruñido y pintura iridiscente en el cuerpo (Fig. N° 670). El color

predominante es el marrón muy oscuro, con una atmósfera de cocción oxidante, tiene

una dureza de 5,5/6 en la escala de Mohs.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase B y se evidencia un desarrollo gradual del

estilo hacia la fase C, ya que en la fase B a pesar de tener un acabado de superficie

externa e interna fino no se evidencia ninguna decoración como en la fase C, que

presenta incisiones, bruñido en franjas horizontales a manera de decoración y pintura

iridiscente. Así también esta forma no tiene antecedentes en la fase A.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -580-

Forma H3.- Esta forma tiene también una representatividad del 4%, que es una de

las formas regularmente abundantes.

La forma H3, correspondiente a la fase C, tiene un diámetro de 14 cm a 20 cm con

bordes divergentes, labios redondeados, semirredondeados y rectos con los lados

redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 0° a 30°, un espesor

de paredes de 4 mm a 7 mm.

En esta fase, la forma H3 presenta dos pastas; la #3, #3A: La forma de la pasta #3

presenta un acabado de la superficie externa de fino a semifino con engobe, con

bruñido homogéneo, de ligero a fino, algunas vasijas presentan hollín (Fig. N° 671). El

acabado de la superficie interna es de semifino a tosco, con trapeado irregular a tosco,

algunas vasijas presentan una sustancia verdosa al interior. Los colores predominantes

van del marrón al anaranjado. La atmósfera de cocción es sobretodo oxidante y

algunas veces primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3,5/4 en la

escala de Mohs.

La forma H3 de la pasta #3A evidencia un acabado de superficie externa de fino a

semifino con engobe, con pulido o bruñido homogéneo en franjas horizontales a

manera de decoración (Fig. N° 672), de color marrón claro a anaranjado. El acabado

de superficie interna es de fino a semifino con trapeado fino a semifino e irregular, de

color anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de

3,5 en la escala de Mohs.

La forma, en referencia, de la fase C tiene sus antecedentes en la fase A mas no en la

fase B. Se evidencia un desarrollo gradual del estilo hacia la fase C, porque las vasijas
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -581-

en la fase C en comparación con la fase A presentan un acabado de superficie más fino

y un bruñido en franjas horizontales homogéneo. Las vasijas de alfarería en esta fase

son más grandes (14 cm a 20 cm), de paredes más delgadas (4 mm a 7 mm) que las

de la anterior fase A.

Forma H4.- Esta forma correspondiente a la fase C tiene una representatividad del

3%, que es otra de las regularmente abundantes.

La forma H4 tiene un diámetro de 13 cm a 17 cm con bordes divergentes, labios

redondeados, semirredondeados y biselados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 27° a 38°, un espesor de paredes de 4 mm. a 1,1 cm.

En esta fase, la forma H4 presenta cuatro pastas; la #3, #5, #3A y #9: La forma de

las pastas #3 y #5 presenta un acabado de la superficie externa de fino a semifino con

engobe a posible engobe, con pulido o bruñido homogéneo, de color marrón a marrón

muy oscuro. El acabado de la superficie interna es de fino a semitosco con o sin

engobe, con o sin bruñido o pulido y con trapeado semifino, de color anaranjado a

marrón claro y marrón muy oscuro (Fig. N° 673). La atmósfera de cocción es oxidante,

reductora/oxidante y también reductora, tiene una dureza de 3,5/4 y 3 en la escala de

Mohs.

La forma H4 de las pastas #3A y #9 evidencia un acabado de la superficie externa fino

con engobe, con bruñido irregular (Fig. N° 674) y con bruñido en franjas diagonales

simples (Fig. N° 675) a manera de decoración, de color marrón claro. El acabado de la

superficie interna es de fino a semifino, con pulido homogéneo a la altura del labio y

con trapeado semifino, de color anaranjado a marrón. Presenta una atmósfera de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -582-

cocción oxidante y también reductora, tiene una dureza de 3,5 y 5,5 en la escala de

Mohs.

La forma H4 tiene sus antecedentes en la fase A mas no en la fase B. En la fase A la

forma, en referencia, evidencia un acabado de la superficie externa e interna fino con

engobe, pero con un bruñido horizontal no muy homogéneo, en cambio en la fase C el

bruñido se presenta a manera de decoración en franjas diagonales simples; por lo que

se observa un desarrollo gradual del estilo de la fase A hacia la fase C.

El diámetro de las vasijas de alfarería en la fase A es un poco grande (19 cm a 21 cm)

que en la fase C (13 cm a 17 cm).

Forma H5.- Esta forma es la segunda más abundante después de la forma K, forma

en referencia que tiene una representatividad del 6,5%, en relación al resto de las

demás formas presentes en esta fase.

La forma H5 tiene un diámetro de 9 cm a 20 cm con bordes divergentes y directos,

labios redondeados, semirredondeados, semibiselados y semirrectos con las esquinas

redondeadas. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 19° a 45°, un espesor

de paredes de 3,5 mm a 8 mm.

En esta fase, la forma H5 presenta seis pastas; la #1B, #2, #3A, #6, #22 y #26: La

forma de las pastas #1B, #2, #3A, #6 presentan un acabado de la superficie externa

de fino a semifino con engobe a posible engobe, con pulido o bruñido homogéneo a no

muy homogéneo. El acabado de la superficie interna es de fino a semifino, con o sin

engobe, con o sin pulido y con trapeado fino a semifino (Fig. N° 676). Los colores van
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -583-

de marrón claro a marrón muy oscuro y anaranjado. La atmósfera de cocción es

mayormente oxidante, tenemos atmósfera reductora y también primero reductora y

luego oxidante, tiene una dureza de 6, 4, 3,5/4, 4 y 4,5/5 en la escala de Mohs.

La forma H5 de la pasta #22 evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe, con bruñido en franjas horizontales paralelas a manera de decoración (Fig. N°

677). El acabado de la superficie interna es fino, con engobe, bruñido fino u

homogéneo. El color predominante es el rojo. Presenta una atmósfera de cocción

oxidante, tiene una dureza de 3 en la escala de Mohs.

La forma H5 de la pasta #26 evidencia un acabado de la superficie externa semitosco,

con bruñido ligero o semitosco (Fig. N° 678), de color crema. El acabado de la

superficie interna es tosco, con pulido ligero próximo al labio y trapeado tosco, de color

anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, tiene una dureza de 6,5/7 en

la escala de Mohs.

Forma H6.- Esta forma, correspondiente a la fase C, tiene un 0,5% de

representatividad, es decir es una de las que tiene una mínima presencia en la

presente fase.

Las vasijas de alfarería de la forma H6 tienen un diámetro de 23 cm a 26 cm con

bordes divergentes, labios redondeados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 40° a 45°, un espesor de paredes de 4 mm a 7 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con posible engobe, con bruñido

lustroso en franjas entrecruzadas a manera de decoración (Fig. N° 679). El acabado de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -584-

la superficie interna es semifino con un bruñido lustroso en dos franjas horizontales y

paralelas bajo el labio y con el cuerpo trapeado de acabado semifino. El color

predominante es el marrón muy oscuro. La atmósfera de cocción es reductora, tiene

una dureza de 4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #2.

Esta forma también tiene sus antecedentes en la fase A mas no en la fase B. Las

vasijas de alfarería de la fase C presentan un bruñido a manera de decoración en

franjas entrecruzadas en la superficie externa a diferencia de la fase A, por lo que se

observa un desarrollo del estilo de la fase A hacia la fase C, considerando que en la

fase A las vasijas presentan un acabado de la superficie fino exteriormente. Las vasijas

de alfarería de la fase A, así como las de la fase C corresponden a la pasta #2. El

diámetro de las vasijas de alfarería tanto en la fase A como en esta fase C tienen las

mismas dimensiones.

Forma H7.- Esta forma tiene una representatividad del 0,5%, que es una de las

menos abundantes en esta fase.

Las vasijas de alfarería correspondientes a esta forma tienen un diámetro de 16 cm a

20 cm con bordes divergentes, labios semirrectos. Esta forma presenta una inclinación

de paredes de 29° a 32°, un espesor de paredes de 6 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido homogéneo. El

acabado de la superficie interna es fino, con engobe y bruñido homogéneo (Fig. N°

680). El color predominante es el marrón claro. La atmósfera de cocción es oxidante,


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -585-

tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde

estas vasijas es la #1B.

Forma H8.- Esta forma es otra de las menos abundantes en esta fase con un 1% de

representatividad.

La forma en referencia tiene un diámetro de 11 cm a 22 cm con bordes divergentes y

labios redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 8° a 14°, un

espesor de paredes de 2,5 mm a 4 mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe, con pulido o

bruñido de color marrón claro a anaranjado. El acabado de la superficie interna es

tosco con trapeado tosco (Fig. N° 681), de color marrón muy oscuro a anaranjado. La

atmósfera de cocción es oxidante y también reductora, tiene una dureza de 3,5/4 y

3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponden estas vasijas es la

#3 y la #3A

Forma H9.- Esta forma también es una de las que tiene una mínima presencia en

esta fase, con un porcentaje del 0,5%.

Dicha forma tiene un diámetro de 18 cm a 21 cm con bordes divergentes y labios

redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 59° a 61°, un

espesor de paredes de 5 mm a 7 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con posible engobe, bruñido. El

acabado de la superficie interna es semifino con trapeado semifino (Fig. N° 682). El


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -586-

color predominante es el anaranjado. La atmósfera de cocción es oxidante, tiene una

dureza de 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #3A.

Forma I1.- Esta tiene un porcentaje del 0,5% de presencia en relación a las demás

formas, que viene a ser otra de las de menor abundancia en esta fase.

La forma I1 presenta un diámetro de 19 cm a 23 cm con bordes divergentes y labios

semibiselados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 32° a 35°, un

espesor de paredes de 6 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo o fino. El

acabado de la superficie interna es fino con engobe, bruñido homogéneo (Fig. N° 683).

El color predominante es el anaranjado. La atmósfera de cocción es oxidante, tiene

una dureza de 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

vasijas es la #3A.

La forma I1 tiene sus antecedentes en la fase A mas no en la fase B. En dicha forma

no se evidencia un gran desarrollo gradual el estilo hacia la fase C. En ambas fases el

acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido, ya sea irregular u

homogénea. Se evidencia una reducción de tamaño de las vasijas de alfarería, es decir

en la fase A las vasijas en referencia son más grandes (24 cm a 27 cm), con un

espesor (1,2 cm a 1,4 cm) y una inclinación de paredes mayor (37° a 39°), que en las

de la presente fase C. El grupo de pastas al que corresponde las vasijas en la fase A es

la #20.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -587-

Forma I2.- Esta forma correspondiente a la fase C tiene un 4% de representatividad,

que indica una regular abundancia dentro del total de formas presentes en esta fase.

Las vasijas de alfarería presentan un diámetro de 13 cm a 19 cm con una diversidad de

bordes: divergentes, convergentes y directos, con labios redondeados y planos con

lados redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 11° a 31°, un

espesor de paredes de 4 mm a 8,5 mm.

En esta fase, la forma I2 presenta cuatro pastas; la #3A, #6, #3 y #25A: La forma de

la pasta #3A y #6 presenta un acabado de la superficie externa semifino con engobe a

posible engobe, con pulido (Fig. N° 684) o bruñido homogéneo a no homogéneo, con

líneas delgadas entrecruzadas y horizontales no decorativas. El acabado de la

superficie interna es de fino a semifino y tosco con engobe, con pulido o bruñido

homogéneo y con trapeado semifino o regular. Los colores predominantes son el

anaranjado y marrón claro. La atmósfera de cocción es mayormente oxidante y

también primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3,5/4 y 4,5/5 en la

escala de Mohs.

La forma I2 de la pasta #3 evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe con bruñido homogéneo. El acabado de la superficie interna es semifino y con

trapeado semifino. El color predominante es el anaranjado. Evidencia una atmósfera de

cocción primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3,5/4 en la escala de

Mohs.

La forma en referencia de la pasta #25A evidencia un acabado de la superficie externa

semitosco con engobe y bruñido semitosco (Fig. N° 685), de color marrón oscuro. El
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -588-

acabado de la superficie interna es semitosco, con engobe y pulido tosco, de color

marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante,

tiene una dureza de 3,5/4 en la escala de Mohs.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase A y B. No se evidencia un gran desarrollo

del estilo hacia la presente fase C. El acabado de la superficie externa en la

predecesora fase A, correspondiente a la pasta #3A es fino, pero en la superficie

interna es semitosco y al interior existe una impronta en el labio de manera escalonada

o angulosa, que no se evidencia en la fase B ni en la fase C. Asimismo, en la fase B se

evidencia un bruñido brillante en franjas horizontales no muy homogéneo,

correspondiente a la pasta #22, que no se evidencia en la fase A ni en la presente

fase C. El acabado de la superficie tanto exterior como interior de las vasijas de

alfarería correspondientes a la fase C, no son muy finos en comparación con sus

predecesoras fases A y B.

El diámetro de las vasijas de alfarería (20 cm a 22 cm) en la fase A continúa siendo

más grande que los de la fase B (16 cm a 17 cm) y fase C (13 cm a 19 cm).

Forma I4.- Esta forma tiene una presencia del 0,5%, que viene a ser una de las

menos abundantes en comparación con las demás formas correspondientes a la

fase C.

Esta forma tiene un diámetro de 19 cm a 22 cm con bordes directos, labios

redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 34° a 37°, un

espesor de paredes de 7 mm a 9 mm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -589-

El acabado de la superficie externa es tosco con pulido ligero. El acabado de la

superficie interna es tosco, con pulido ligero y trapeado tosco. El color predominante

es el anaranjado (Fig. N° 686). La atmósfera de cocción es oxidante, tiene una dureza

de 4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la

#27.

La forma I4 tiene sus antecedentes en la fase A y B, no se evidencia un desarrollo

gradual del estilo hacia la fase C, ya que el acabado de la superficie tanto externa

como interna es mucho más fino en las anteriores fases A y B que en la fase C. Las

dimensiones de las vasijas de esta forma en la anterior fase A son un poco más

grandes (18 cm a 23 cm) que las de la fase B (17 cm a 20 cm), pero son casi del

mismo tamaño con las de la fase C (19 cm a 22 cm).

Forma I5.- Esta forma es una de las menos abundantes y tiene una representatividad

del 2%, en esta fase C.

Dicha forma tiene un diámetro de 20 cm a 24 cm con bordes divergentes, labios

redondeados, semirredondeados y rectos. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 21° a 34°, un espesor de paredes de 5 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es de fino a semifino con engobe, con bruñido fino

y homogéneo a semifino, de color marrón claro a marrón oscuro (Fig. N° 687). El

acabado de la superficie interna es semifino, con o sin engobe, con o sin pulido y

trapeado semifino, de color anaranjado a marrón muy oscuro. La atmósfera de cocción

es oxidante y también reductora/oxidante, tiene una dureza de 4, 3,5 y 6,5/7 en la


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -590-

escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponden estas vasijas es la #2, #3A y

#4A.

La forma I5 tiene sus antecedentes en la fase A y B, pero no se evidencia un gran

desarrollo gradual del estilo hacia la presente fase C, ya que el acabado de superficie

tanto externo como interno es casi similar a los de la fase A y fase B. Asimismo, el

tamaño de las vasijas de alfarería de esta forma son casi del mismo tamaño tanto en la

fase A (20 cm a 22 cm) como en la presente fase C (20 cm a 24 cm), con excepción de

la fase B que son de tamaño mucho más pequeño (15 cm. a 18 cm.).

Forma I6.- Esta forma es también una de las menos abundantes, representada con

un 1%, en relación a las demás formas presentes en la fase C; asimismo estas vasijas

de alfarería tienen un diámetro de 14 cm a 17 cm con bordes divergentes, labios

redondeados y rectos con lados redondeados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 21° a 27°, un espesor de paredes de 5 mm a 6 mm.

El acabado de la superficie externa es fino, con engobe o posible engobe, con pulido o

bruñido homogéneo y algunos presentan pintura iridiscente cerca al labio (Fig. N°

688). El acabado de la superficie interna es de fino a semifino, con engobe a posible

engobe, con pulido o bruñido homogéneo. Los colores predominantes son el

anaranjado y el marrón claro. La atmósfera de cocción es oxidante y también

reductora/oxidante, tienen una dureza de 4 y 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de

pastas al que corresponden estas vasijas es la #2 y la #3A.

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase B y se evidencia un cierto desarrollo

gradual del estilo hacia la fase C, ya que el acabado de la superficie tanto externa
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -591-

como interna es fino en comparación con la predecesora fase B. Asimismo hay que

hacer notar que en la fase C se evidencia pintura iridiscente cerca al labio lo que no se

observa en la fase B, pero no presenta la impronta en la parte interior del labio a

manera de hendidura que si se tiene en la fase B.

En la fase C se observa un incremento en el tamaño (14 cm a 17 cm) de las vasijas de

alfarería y una disminución del espesor de paredes (de 5 mm a 6 mm), en relación a la

fase B. Esta forma no tiene antecedentes en la fase A.

Forma I7.- Esta tiene una regular abundancia con un porcentaje del 3% de presencia

en esta fase.

Esta forma correspondiente a la fase C tiene un diámetro de 7 cm a 18 cm con bordes

divergentes y convergentes con labios redondeados, semirredondeados y biselados.

Esta forma presenta una inclinación de paredes de 8° a 11°, un espesor de paredes de

4 mm a 8 mm.

En esta fase, la forma I7 presenta dos pastas; la #4A y #6: La forma de la pasta #4A

presenta un acabado de la superficie externa semitosco con engobe y pulido

semitosco. El acabado de la superficie interna es tosco, con engobe y pulido ligero o

tosco (Fig. N° 689). El color predominante es el marrón claro. La atmósfera de cocción

es primero reductora y luego oxidante, tiene una dureza de 3,5/4 en la escala de

Mohs.

La forma I7 de la pasta #6 evidencia un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe, con bruñido homogéneo o fino; algunas vasijas presentan una

vertedera con dos excisiones a ambos lados. El acabado de la superficie interna es de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -592-

fino a semifino, con engobe y bruñido homogéneo (Fig. N° 690 y Fig. N° 691). Los

colores predominantes van del marrón claro al anaranjado. Presenta una atmósfera de

cocción oxidante, tiene una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs.

Forma I8.- Esta forma muestra un 3% de representatividad, indicador de ser otra de

las regularmente abundantes en esta fase, denominada como “C”. Las vasijas de

alfarería tienen un diámetro de 13 cm a 19 cm con bordes divergentes, convergentes y

directos, con labios redondeados, semibiselados y rectos con lados redondeados. Esta

forma presenta una inclinación de paredes de 11° a 34°, un espesor de paredes de 3

mm a 9 mm.

En esta fase, la forma I8 presenta dos pastas; la #3A y #2: La forma de la pasta #3A

presenta un acabado de la superficie externa de semifino a semitosco con engobe y

con pulido fino (Fig. N° 692), de color anaranjado a marrón claro. El acabado de la

superficie interna es semifino con pulido y trapeado semifino, de color anaranjado. La

atmósfera es de cocción oxidante, tiene una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma I8 de la pasta #2 evidencia un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe, con bruñido semifino y algunas vasijas con franjas lustrosas o

bruñidas a manera de decoración. El acabado de la superficie interna es de fino a

tosco, con o sin engobe, con trapeado tosco y algunos fragmentos de alfarería

evidencian un bruñido en franjas horizontales paralelas en el labio, no decorativas (Fig.

N° 693). El color predominante es el marrón claro. Presenta una atmósfera de cocción

oxidante y también primero reductora y luego oxidante. Tiene una dureza de 4 en la

escala de Mohs.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -593-

Esta forma tiene sus antecedentes en la fase A más no en la fase B. No se evidencia

un gran desarrollo del estilo hacia la fase C.

El diámetro de las vasijas de alfarería tanto en la fase A (13 cm a 17 cm) como en la

presente fase C (13 cm a 19 cm) tienen casi las mismas dimensiones, no obstante el

espesor (8 mm a 1,2 cm) e inclinación de paredes (24° a 25°) es mayor en la fase A,

que en la fase C.

El acabado de la superficie tanto externa como interna en la anterior fase A es fino,

asimismo se observa una impronta en el labio al interior de las vasijas, que no se

evidencia en la fase C. Más bien como detallamos párrafos más arriba en la fase C se

evidencia en algunas vasijas de alfarería unas franjas lustrosas o bruñidas a manera

de decoración exterior, que no se tiene en la fase A.

Forma I9.- Esta forma es otra de las menos abundantes en esta fase con un 0,5% de

representatividad.

Esta forma correspondiente a la fase C tiene un diámetro de 23 cm a 26 cm con

bordes divergentes, labios redondeados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 21° a 25°, un espesor de paredes de 4 mm a 8 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con posible engobe y pulido (Fig.

N° 694). El acabado de la superficie interna es semifino con trapeado semifino. La

atmósfera de cocción es oxidante y tiene una dureza de 4 en la escala de Mohs. El

grupo de pasta al que corresponde estas vasijas es la #2.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -594-

Forma I10.- Esta tiene un porcentaje del 0,5% de presencia, siendo, también, una de

las de menor abundancia para esta fase.

Esta forma tiene un diámetro de 23 cm a 26 cm con bordes divergentes, labios rectos.

Esta forma presenta una inclinación de paredes de 18° a 22°, un espesor de paredes

de 6 mm a 9 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo o fino y

una de las vasijas de alfarería presenta vertederas o agarraderas en el labio con

incisiones diagonales opuestas (Fig. N° 695). El acabado de la superficie interna es

semifino con trapeado semifino. La atmósfera de cocción es oxidante y tiene una

dureza de 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de pasta al que corresponde estas vasijas

es la #3A.

Forma I11.- La referida forma tiene una mínima representatividad en la presente fase

con un 0,5% de abundancia.

Las vasijas correspondientes a esta forma tienen un diámetro de 19 cm a 22 cm con

bordes convergentes, labios biselados. Esta forma presenta una inclinación de paredes

de 31° a 34°, un espesor de paredes de 3,5 mm a 6 mm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo o fino

(Fig. N° 696). El acabado de la superficie interna es semifino con trapeado semifino. El

color predominante es el marrón muy oscuro. La atmósfera de cocción es reductora.

Tiene una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que

corresponde estas vasijas es la #15.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -595-

Forma J1.- La forma, en referencia, en esta fase C es una de las menos abundantes,

teniendo una presencia del 0,5% en relación a las demás formas.

El diámetro de las vasijas de alfarería correspondientes a esta forma es de 17 cm a 20

cm con bordes divergentes, labios redondeados. Esta forma presenta una inclinación

de paredes de 21° a 24°, un espesor de paredes de 1,5 cm a 1,6 cm.

El acabado de la superficie externa es fino con engobe y bruñido; asimismo presenta

una impronta en el labio a manera de una hendidura o incisión muy notoria. El

acabado de la superficie interna es fino con engobe y bruñido homogéneo (Fig. N°

697). El color predominante es el marrón oscuro. La atmósfera de cocción es primero

reductora y luego oxidante. Presenta una dureza de 4,5/5 en la escala de Mohs. El

grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #3A.

Forma J2.- Esta tiene, también, un mínima representatividad al igual que en la

anterior forma con un 0,5% de presencia.

El diámetro de las vasijas correspondientes a la forma J2 es de 15 cm a 18 cm con

bordes convergentes, labios redondeados. Esta forma presenta una inclinación de

paredes de 9° a 12°, un espesor de paredes de 6,5 mm a 8 mm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe, bruñido, presenta una

banda roja en todo el labio (exterior e interior) y diseños geométricos de color rojo. El

acabado de la superficie interna es semifino con engobe y bruñido semifino (Fig. N°

698). El color predominante es el rojo sobre marrón oscuro. La atmósfera de cocción

es primero reductora y luego oxidante. Presenta una dureza de 3 en la escala de Mohs.

El grupo de pastas al que corresponde estas vasijas es la #22.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -596-

Forma J3.- Esta forma tiene un porcentaje del 3% de presencia, siendo una de las

regularmente abundantes, en relación a las demás formas definidas para esta fase.

Las vasijas de alfarería de esta forma presentan un diámetro de 20 cm a 26 cm con

bordes divergentes y directos, con labios biselados, semibiselados y rectos con lados

redondeados. Esta forma presenta una inclinación de paredes de 10° a 20°, un

espesor de paredes de 3,5 mm a 6,5 mm.

En esta fase, la forma J3 presenta tres pastas; la #3A, #2 y #1B: La forma de la pasta

#3A presenta un acabado de la superficie externa fino con engobe y bruñido

homogéneo o fino, de color marrón claro (Fig. N° 699). El acabado de la superficie

interna es fino con engobe y bruñido fino, de color anaranjado. La atmósfera de

cocción es oxidante y también primero reductora y luego oxidante. Presenta una

dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La forma J3 de la pasta #2 evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe y bruñido fino, algunas de estas formas presentan improntas en el labio a

manera de incisión. El acabado de la superficie interna es fino, con engobe y bruñido

fino (Fig. N° 700). El color predominante es el marrón oscuro. Presenta una atmósfera

de cocción reductora. Tiene una dureza de 4 en la escala de Mohs.

La pasta #1B, de esta forma evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe y bruñido fino u homogéneo. El acabado de la superficie interna es semifino,

con engobe y trapeado semifino (Fig N° 701). El color predominante es el marrón

claro. Presenta una atmósfera de cocción oxidante. Tiene una dureza de 6 en la escala

de Mohs.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -597-

Forma K.- Esta forma tiene una presencia del 56%, que viene a ser una de las más

abundantes en relación al total de las formas presentes en esta fase.

Dicha forma presenta diecinueve pastas; la #1, #2, #2B, #3, #3A, #4A, #5, #5B, #6,

#6B, #7, #9A, #9B, #10, #15, #20, #21, #22, #23, que viene a ser más del doble de

las pastas (#3A, #9, #9B, #2, #20, #22, #23, #25 y #1) presentes en la fase B y

éstas a la vez son, también, más del doble de las pastas (#3A, #9B, #20 y #18)

presentes en la fase A, lo que hace notar que tanto en la fase C como en la fase B se

observa un incremento, en relación a la fase A, de las pastas foráneas y obviamente

siempre con la presencia de la pasta local #3A.

Como en las anteriores fases se procede a dividir el material alfarero en cuatro grupos;

cuerpos, tapones, asas y golletes.

En lo que respecta a cuerpos de la forma K correspondientes a las pastas #1, #2, #3,

#3A, #4, #4A, #5B, #6, #7, #10, #15, #20 y #23 evidencian un acabado de la

superficie externa en su mayoría fino y algunos de acabado semifino, con engobe o

posible engobe, con bruñido homogéneo, fino y semifino, con decoración geométrica

definida por incisiones finas en “V”, incisiones semidelgadas y gruesas en “U”, que

definen en algunos casos a la pintura iridiscente (Fig. N° 702); asimismo se evidencia

en una de las vasijas de alfarería de la pasta #3A, en uno de los espacios formados

por las incisiones un bruñido vertical inusual, en oposición al espacio adyacente que

evidencia un bruñido horizontal (Fig. N° 703); en otra de las vasijas se observa una

incisión post-cocción que corresponde a la pasta #4, asimismo en otra de las vasijas

correspondiente a la pasta #7 se observa unas excisiones casi horizontales. Hay que

hacer notar también, que del total de las vasijas globulares de esta fase el 25%
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -598-

presenta pintura iridiscente y que la gran mayoría corresponde a la pasta local #3A.

Los colores van de anaranjado a marrón claro, marrón claro sobre anaranjado o

marrón muy oscuro, rojo sobre anaranjado o marrón claro, rojo, rojo oscuro sobre

marrón-crema, rojo sobre marrón claro, iridiscente sobre rojo o anaranjado, iridiscente

sobre marrón, iridiscente sobre rojo/marrón o marrón claro, iridiscente sobre

rojo/anaranjado. El acabado de la superficie interna es rugoso y algunas veces se

presenta junto con un trapeado fino o semifino, el interior va de color anaranjado a

marrón claro, marrón oscuro, marrón muy oscuro, marrón-rojizo con una sustancia

verdosa, anaranjado y plomizo. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, también,

primero reductora y luego oxidante y muy pocas vasijas presentan una atmósfera

reductora. Presenta una dureza de 4,5/5, 4, 3,5/4, 3,5, 3, 5,5/6, 4,5 y 3,5 en la

escala de Mohs.

Los cuerpos de la forma K de la fase C tiene sus antecedentes tanto en la fase A como

en la fase B, evidenciándose un desarrollo gradual del estilo hacia la fase C, ya que las

incisiones que definen la decoración geométrica de estas vasijas globulares son más

gruesas tanto en la fase A como en la fase B. Asimismo, hay que evidenciar que

existen atributos de la fase A que no continúan en la fase B, pero si continúan en la

fase C como es la presencia de la pintura post-cocción (#4) en las incisiones y un

bruñido vertical inusual (#3A), en oposición al bruñido horizontal definido por las

incisiones. De otro lado, también, existen atributos -como es el caso de la vasija de

alfarería globular correspondiente a la pasta #7- que presentan excisiones casi

horizontales, que no se observa en la fase A ni en la fase B.

Los tapones de la forma K, presentan un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe o posible engobe, con bruñido fino o semifino, algunos de estos
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -599-

tapones presentan pucteados o incisiones casi en la parte última del tapón (Fig. N°

704); los colores predominantes son el rojo y el anaranjado. El acabado de superficie

interna es rugoso y se observa como está conformado el tapón, los colores

predominantes son el anaranjado y marrón. Presentan una atmósfera de cocción

oxidante y también reductora/oxidante. El grupo de pastas al que corresponden estos

tapones es la #3A. Presentan una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

Los tapones que son parte de las vasijas globulares con asa puente se evidencian

desde la fase A hasta esta última fase denominada como C, aunque en la fase A solo

se tiene un pequeño fragmento con un desnivel, correspondiente a la pasta#3A. En la

fase B se observa que en algunos de estos fragmentos de tapones hay incisiones

gruesas en “U” (#22), que no se presentan en la fase A ni en la fase C y en la fase C

se presenta en algunos de los fragmentos el atributo decorativo del pucteado o

incisiones (#3A) casi en la parte última de éstos, los que están ausentes en la fase A y

B. Hay que resaltar que el acabado de superficie externa en la fase A y B es fino y en

la fase C el acabado de superficie exterior es de fino a semifino.

Las asas puente de la forma en referencia, correspondientes a las pastas #3, #3A, #5,

#6, #6B y #22 son casi todas semiaplanadas (Fig. N° 705), con excepción de una de

ellas correspondiente a la pasta #3, que presenta el asa como si se hubiese unido dos

asas en una sola de forma tubular (Fig. N° 706). Estas evidencian un acabado de la

superficie externa de fino a semifino con engobe, con bruñido fino a semifino o

semihomogéneo y también se observa en una de las asas de la pasta #3A un trapeado

fino bajo el asa (Fig. N° 707), es decir en la norma posterior, lo que es inusual, ya que

normalmente el acabado de superficie de estas asas puente tanto en la norma superior

como inferior son similares; asimismo en una de las asas puente de la pasta #5 (Fig.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -600-

N° 708) se aprecia una franja roja sobre un fondo crema oscuro, bajo el asa (norma

posterior), la que traviesa de lado a lado (no parece que fuese una asa puente). Los

colores predominantes son el marrón, anaranjado y rojo. El acabado de la superficie

interna que se describe en este párrafo corresponde a la superficie interna del cuerpo

de las vasijas globulares al igual que en las fases anteriores. El acabado es rugoso en

casi todas las asas, en algunas de ellas no se evidencia ningún acabado pues están

fracturas por el medio o en las tres cuartas partes; dentro de los colores

predominantes se tiene el anaranjado en mayor predominancia seguido del marrón, el

marrón claro y marrón muy oscuro. Presentan una atmósfera de cocción oxidante y

también reductora/oxidante y una dureza de 3,5/4, 3,5 y 4,5/5 en la escala de Mohs.

Las asas puente en la fase A y B tienen un acabado de la superficie fino y en la fase C

son de fino a semifino. Asimismo la cantidad de éstas en la fase A es muy poca y de

igual manera en la fase B, a pesar que su presencia es un poco mayor en relación a la

fase A, pero la presencia de ambas (fase A y B) es muchísimo menor que en la

presente fase C.

La forma de las asas puente en la fase A es semiaplanada, así como en la fase C con

excepción de una de ellas -correspondiente a la pasta #3- que presenta el asa de

forma tubular compuesta, es decir como si se hubiesen unido dos asas en una sola. En

la fase B son de forma tubular simple y también se tiene la semiaplanada.

Los golletes de la forma en referencia, corresponden a las pastas #2, #2B, #3, #3A,

#6, #9A, #9B, #21, #23 se evidencian de diversas formas entre ellas la cónica (Fig.

N° 709), la tubular (Fig. N° 710) y aquella que muestra una ligera depresión en las tres
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -601-

cuartas partes inferiores del gollete con los extremos un poco más anchos (Fig. N°

711).

El acabado de la superficie externa va de fino a semifino con engobe a posible engobe

y bruñido fino o semifino, los colores predominantes son el rojo y el anaranjado,

marrón claro, marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es rugoso, los

colores predominantes son el anaranjado, marrón, marrón muy oscuro, marrón claro.

Presentan una atmósfera de cocción oxidante, también reductora/oxidante y por último

reductora. Tienen una dureza de 4, 4,5, 3,5/4, 3,5, 4,5/5 en la escala de Mohs.

En la fase A (#3A, #18, #20 y #9B) y en la fase C (#2, #2B, #3, #3A, #6, #9A, #9B,

#21, #23) se observa una continuidad de la forma K, en lo que corresponde a los

golletes, ya que se evidencian en ambas fases (A y C), tres formas entre ellas la

tubular, la cónica y con una ligera depresión en las tres cuartas partes inferiores del

gollete con los extremos un poco más anchos, mas no se evidencian las formas; cónica

invertida y la que presenta una prominencia o convexidad ligera en casi todo el gollete,

que si se tienen en la fase B (#3A, #9B, #23 y la #1) juntamente con la tubular y la

cónica. Asimismo se observa que en la fase A y B el acabado de superficie es fino y en

la fase C es de fino a semifino.

Forma L1.- Esta forma corresponde a asas verticales (Fig. N° 712), con un espesor de

paredes de 4 mm a 7 mm.

El acabado de la superficie externa es de semitosco a tosco con engobe y pulido, de

color marrón claro a marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es tosco

con trapeado horizontal tosco, de color marrón oscuro a marrón muy oscuro. Presenta
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -602-

una atmósfera de cocción primero reductora y luego oxidante y viceversa (oxidante y

luego reductora). Tiene una dureza de 3,5/4 y 3,5 en la escala de Mohs. El grupo de

pastas al que corresponden estas asas son la #25, #22 y #23.

Forma M1.- Esta forma corresponde a agarraderas horizontales, con un espesor de

paredes de 3,5 mm a 6 mm.

En esta fase, la forma M1 presenta cinco pastas; la #3, #3A, #6, #6B y #7: La forma

de las pastas #3, #3A y #6 presentan un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe y pulido o engobe homogéneo, de color anaranjado, marrón

claro, marrón oscuro. El acabado de la superficie interna es de semifino a tosco con

trapeado semifino a tosco y algunos no presentan trapeado sino una superficie áspera,

de color anaranjado, marrón claro y marrón oscuro. Las agarraderas correspondientes

a estas pastas tienen una forma de medio círculo, una de ellas presenta una incisión

circular a manera de un agujero no pasador (Fig. N° 713). La atmósfera de cocción en

su mayoría es oxidante y con menor presencia la atmósfera reductora/oxidante.

Presenta una dureza de 3,5/4, 3,5 y 4,5/5 en la escala de Mohs.

La pasta #6B, de esta forma evidencia un acabado de la superficie externa fino con

engobe y bruñido fino u homogéneo. El acabado de la superficie interna es semifino,

con trapeado semifino. Una de las agarraderas es de forma triangular con un orificio

pasador (Fig. N° 714). El color predominante es el marrón claro. Presenta una

atmósfera de cocción oxidante. Tiene una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

La pasta #7, de esta forma evidencia un acabado de la superficie externa de fino a

semifino con engobe y bruñido fino a semifino, de color marrón oscuro. El acabado de
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -603-

la superficie interna es tosco y áspero -no se observa la técnica del trapeado-, de color

anaranjado a marrón muy oscuro. La forma M1 de la pasta #7 es de forma triangular y

rectangular (Fig. N° 715 y Fig. N° 716). Evidencia una atmósfera de cocción oxidante.

Tiene una dureza de 3,5 en la escala de Mohs.

Forma M2.- Esta forma corresponde a agarraderas verticales, con un espesor de

paredes de 8 mm a 1 cm.

El acabado de la superficie externa es semifino con engobe y pulido. El acabado de la

superficie interna es semifino con posible trapeado o pulido tosco (Fig. N° 717). El

color predominante es el anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción oxidante, con

una dureza de 4 en la escala de Mohs. El grupo de pastas al que corresponde estas

agarraderas verticales es la #23.

Forma N.- Esta forma corresponde a cuerpos, con un espesor de paredes de 2,5 mm

a 5 mm.

Esta forma presenta cinco pastas; #7, #20, # 10, #3A y #2. La forma de las pastas

#7, #20, # 10 y #3A presentan un acabado de la superficie externa fino con engobe y

algunas presentan una aplicación plástica a manera de sobrecintura con o sin

excisiones (Fig. N° 718 y Fig. N° 719). El acabado de la superficie interna es de fino a

semifino con engobe y pulido. El color predominante es el marrón claro. Presenta una

atmósfera de cocción oxidante y algunas mal controladas. Tiene una dureza de 3,5 y

4,5 en la escala de Mohs.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -604-

La forma de la pasta #2 presenta un acabado de la superficie externa semifino con

engobe y bruñido en franjas horizontales a manera de decoración (Fig. N° 720). El

acabado de la superficie interna es semifino con trapeado vertical, lo cual no es usual

en estas vasijas correspondientes a las fases de Sicuani. El color predominante es el

marrón oscuro. Presenta una atmósfera de cocción reductora, tiene una dureza de 4

en la escala de Mohs.

Forma P.- Esta forma corresponde a bases, el diámetro es de 7 cm a 10 cm, con una

inclinación de paredes de 34° a 49°, un espesor de paredes de 7 mm a 8 mm.

El acabado de la superficie externa es de semitosco a tosco con engobe, con pulido o

bruñido ligero a bruñido vertical no homogéneo (que no es muy usual, en ninguna de

las fases) (Fig. N° 721 y Fig. N° 722), los colores predominantes son el marrón claro y

marrón muy oscuro. El acabado de la superficie interna es tosco con o sin pulido y

trapeado regular a irregular, de color marrón oscuro a marrón muy oscuro,

presentando una atmósfera de cocción reductora y también primero reductora y luego

oxidante. Evidencia una dureza de 3,5 y 3,5/4 en la escala de Mohs, el grupo de pastas

al que corresponden estas vasijas son el #25 y # la #22.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -605-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -606-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -607-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -608-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -609-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -610-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -611-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -612-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -613-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -614-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -615-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -616-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -617-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -618-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -619-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -620-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -621-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -622-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -623-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -624-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -625-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -626-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -627-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -628-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -629-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -630-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -631-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -632-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -633-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -634-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -635-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -636-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -637-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -638-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -639-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -640-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -641-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -642-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -643-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -644-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -645-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -646-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -647-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -648-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -649-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -650-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -651-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -652-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -653-

6.4.- PRESENCIA Y FRECUENCIA DE VASIJAS ABIERTAS DURANTE LA

OCUPACIÓN HUMANA DE CHUMO-SICUANI.

En la fase A se tienen solo cuatro formas de vasijas abiertas las que son: A7, C1, E4 y

F1 todas con un 25% de abundancia.

En la fase B se tienen seis formas de vasijas abiertas de las cuales cinco de ellas (A1,

A4, A7, B2, E2) tienen una presencia del 14% cada una y la sexta denominada como

forma D2 tiene el 30%.

En la fase C están presentes la totalidad de las formas de vasijas abiertas (25 formas),

con un porcentaje que va del 1% al 8%, que viene a ser este último el porcentaje más

abundante.

Las formas de vasijas abiertas que se mantuvieron durante las tres fases de ocupación

humana son: La A7 que en la fase A alcanza el 25%, en la B el 14% y en la última fase

C, el 1%. Asimismo, de los segmentos y aditamentos de vasijas abiertas, la forma W1

–correspondiente a agarraderas horizontales– hace su presencia en las tres fases,

alcanzando el 25% en la fase A, el 50% en la fase B y 14% en la fase C (Ver Cuadro

N° 09).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -654-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -655-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -656-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -657-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -658-

6.5.- PRESENCIA Y FRECUENCIA DE VASIJAS CERRADAS DURANTE LA

OCUPACIÓN HUMANA DE CHUMO-SICUANI.

En la fase A se tienen catorce formas de vasijas cerradas las que son: G1, G3, G4, H1,

H3, H4, H6, I1, I2, I3, I4, I5 y I8, todas éstas con un porcentaje que van del 3% al

11%, con excepción de la forma K que alcanza el 41% de abundancia, en relación a

las demás formas presentes en esta fase.

En la fase B se tiene siete formas de vasijas cerradas que son: la G1, H2, I2, I4, I5, I6

–todas estas tienen una presencia del 4% al 8%– y la forma K, que viene a ser la más

abundante alcanzando el 68%.

En la fase C están presentes veintisiete de las veintinueve formas de vasijas cerradas,

con porcentajes que oscilan del 0,5% al 6,6%, siendo también en esta fase la más

abundante la forma K con el 56%.

Las formas de vasijas cerradas que se mantuvieron durante las tres fases de ocupación

humana son: La G1, que en la fase A alcanza el 3%, en la B el 8% y en la fase C el

1%. La forma I2 que en la fase A llega al 3%, en la fase B al 8% y en la fase C al 4%.

La forma I4 alcanza el 9% en la fase A, el 4% en la B y el 0,5% en la fase C. La forma

I5 en la fase A alcanza el 3%, en la B el 4% y en la fase C el 2%. Así también la forma

K en la fase A alcanza el 41%, en la B el 68% y en la fase C el 56%.

Así también, tenemos de los segmentos y aditamentos de vasijas cerradas a las

siguientes formas: La M1 –correspondiente a agarraderas horizontales– que hace su

presencia en las tres fases, alcanzando el 20% tanto en la fase A como en la fase B y

50% en la fase C y a la forma N –correspondiente a cuerpos con aplicación plástica a


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -659-

manera de sobrecintura e incisiones–, llegando en la fase A al 60% y al 20% tanto en

la fase B como en la fase C (Ver Cuadro N° 10).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -660-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -661-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -662-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -663-
CAPÍTULO VII

MATERIAL LÍTICO, ETNOZOOARQUEOLÓGICO,


ÁURICO, PALEOETNOBOTÁNICO Y ALCALINIDAD DE
SUELOS

7.1.- MATERIAL LÍTICO.

En la fase A los restos líticos suman la cantidad de 26 elementos, las puntas de

proyectil en obsidiana alcanzan el 2%; las lascas en obsidiana el 7%, en sílex el 5%;

las esquirlas en obsidiana el 19%, en basalto el 2%, en sílex el 10%, en otros

materiales el 7%; las azadas en basalto el 1%; los núcleos en sílex alcanzan el 1%; los

cantos rodados en caliza el 2%, en otros materiales el 44%.

El material lítico en la fase B alcanza a 49 elementos. En esta fase las puntas de

proyectil manufacturadas en obsidiana representan el 2%; las esquirlas de obsidiana

alcanzan el 11%, las de basalto 2%, las de sílex 6% y las esquirlas en materiales no

identificados el 18%; las azadas en basalto representan el 6% y las facturadas en

otros materiales el 2%; los martillos en basalto representan el 2%; las “porras” en
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -665-

basalto el 1%, los restos de cantería en otros materiales alcanzan el 35% y los cantos

rodados en otros materiales el 15%.

En la fase C, el material lítico alcanzó a 219 elementos, de los cuales los más

abundantes en esta fase son los martillos confeccionados en andesita que representan

el 30%, seguido por cuentas confeccionadas en otros materiales que representan el

20%, las esquirlas de otros materiales con el 20%, las lascas de sílex que representan

el 16%, las puntas de proyectil de obsidiana con 10%, las azadas en basalto el 3% y

las “porras” en basalto el 1%.

Gráfico N° 05

Instrumentos líticos
Fase "A"

Discos

Cuentas

Cantos rodados 2% 44%

Restos de Cantería
Obsidiana
Morfologías

Martillos

1% Cuarzo
Azadas
Basalto
Núcleos 1%
Sílex
Esquirlas 19% 2% 10% 7%
Caliza
Lascas 7% 5%
Otros
Punta de Proyectil 2%

Cuchillo

Porcentaje

Muestra: 26 elementos.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -666-

Gráfico N° 06

Instrumentos lìticos
Fase "B"

Discos
Cuentas
Cantos rodados 15%
Obsidiana
Restos de Cantería 35%
Cuarzo
Morfologías

Porras 1%
Martillos 2% Basalto

Azadas 6% 2% Sílex
Núcleos Caliza
Esquirlas 11% 2% 6% 18%
Otros
Lascas
Punta de Proyectil 2%
Cuchillo

0% 10% 20% 30% 40%

Porcentaje

Muestra: 49 elementos.

Gráfico N° 07

Instrumentos Líticos
Fase "C"

Discos

Cuentas 16%
Cantos rodados

Restos de Cantería

Porras 1%
Morfologías

Martillos 30% Obsidiana


Cuarzo
Azadas 3%
Basalto
Núcleos
Sílex
Esquirlas 20%
Caliza
Lascas 20% Otros
Punta de Proyectil 10%

Cuchillo

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Muestra: 219 elementos. Porcentaje


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -667-

7.2.- PUNTAS DE PROYECTIL.

El material lítico que estamos denominando como puntas de proyectil (Fig. N° 723 y

N° 724) en la fase A y B presentan barbas y escotaduras pronunciadas para, luego,

ser éstas menos incidentes y dar paso a escotaduras leves y casi la ausencia de barbas

en la fase C.

El corpus morfológico de las puntas de proyectil para las fases de ocupación humana

de Sicuani está conformado por siete grupos:

a.- Forma P1 (Figs. a, m).- Éstas corresponden a la fase C. El material en que fue

elaborada la primera bifacial (a) es en calcedonia y la segunda bifacial (m) fue

elaborada en obsidiana, en ambas, sus lados forman un triángulo isósceles. Presentan

una escotadura ligera, una de las barbas de la escotadura es más larga que la otra, su

ápice es agudo y en relación a su eje longitudinal está inclinado hacia su barbilla más

larga. Ambos especímenes fueron manufacturados con la técnica de presión.

b.- Forma P2 (Fig. b).- El material en que fue elaborado esta bifacial es obsidiana y

corresponde a la fase C. Su forma se asemeja a la de una lágrima o gota con el ápice

romo, la base cóncava y afilada. Fue manufacturada con la técnica de presión.

c.- Forma P3 (Figs. c, d, l).- El material en que fueron elaboradas estas bifaciales es

obsidiana y corresponden a la fase C. Todas presentan una escotadura, siendo una de

las barbas de la escotadura más larga que la otra; su ápice es agudo y en relación a su

eje longitudinal está inclinado hacia su barbilla más larga. Fueron manufacturadas con

la técnica de presión.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -668-

d.- Forma P4 (Fig. e).- El material en que fue elaborado esta bifacial es calcedonia

y corresponde a la fase C. Su forma presenta escotaduras, sus lados son convexos, su

ápice presenta una inclinación hacia un lado en relación a su eje longitudinal. Fue

manufacturada con la técnica de presión.

e.- Forma P5 (Figs. f, g, h, n, p).- El material en que fueron elaboradas estas

bifaciales es la obsidiana, las Figs. f, g y h corresponden a la fase C, la Fig. n a la fase

B y la Fig. p corresponde a la fase A. Todas comparten la misma forma, presentan una

escotadura, su ápice presenta inclinación a un lado en relación a su eje longitudinal.

Fueron también manufacturadas con la técnica de presión.

f.- Forma P6 (Figs. i, j).- Estas bifaciales que fueron elaboradas en obsidiana;

corresponden a la fase C, comparten la misma forma, sus lados forman un triángulo

isósceles. Presentan escotadura, siendo una de las barbas de la misma más larga que

la otra. Están manufacturadas con la técnica de presión.

g.- Forma P7 (Figs. k, o).- Fueron elaboradas estas bifaciales en obsidiana, la Fig. o

corresponde a la fase A, la Fig. k corresponde a la fase C. Comparten la misma forma y

sus lados son convexos. Presentan escotadura, ubicada al medio de su eje longitudinal,

las barbas de la escotadura son casi de la misma dimensión. Estas bifaciales, también,

fueron manufacturadas con la técnica de presión.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -669-

Fig. N° 723.- Corpus morfológico de puntas de proyectil correspondientes a las fases


de ocupación humana de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -670-

Fig. N° 724.- Registro fotográfico del corpus morfológico de puntas de proyectil


correspondientes a las fases de ocupación humana de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -671-

7.3.- “PORRAS” LÍTICAS.

De estos objetos se tienen tres especímenes, los dos íntegros se registraron en el

cuadro E1 capa IIa/M.Ng., correspondiente a el Área de la Arquitectura Pública y a la

fase C. Estos elementos líticos fueron dejados en el peldaño de ingreso a la plataforma

de uso público como acto conmemorativo de su abandono y posterior cubrimiento con

tierra. El instrumento lítico más grande con un peso de 412 g, con un ancho máximo

de 9 cm y un mínimo de 8,6 cm logrado en basalto (Fig. N° 725a), fue dejado al lado

izquierdo del acceso a la plataforma en referencia y el más pequeño a la derecha, que

tiene un peso de 201,3 g, con un ancho máximo de 7,3 cm y un mínimo de 6,6 cm

logrado en basalto (Fig. N° 725b).

El tercer especimen está fragmentado, se registró en el Área Periférica Este a la

Arquitectura Pública en el cuadro E14, capa IV/N, correspondiente a la fase B, tiene un

peso de 309,3 g, logrado en basalto (Fig. N° 725c).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -672-

Fig. N° 725.- “Porras” líticas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -673-

7.4.- VASIJAS LÍTICAS.

De estas tenemos dos especímenes fragmentados; el primero tiene un apéndice a

manera de una cabeza antropomorfa, su peso es de 106,2 g, con un largo de 6,2 cm y

un ancho de 4,4 cm (Fig. N° 726a).

Este fragmento tiene un labio ondulante, así como presenta un apéndice ovoide con

una decoración de líneas talladas en bajo relieve, su peso es de 98,05 g, con un largo

de 4,7 cm y un ancho de 4,3 cm (Fig. N° 726b).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -674-

Fig. N° 726.- Vasijas líticas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -675-

7.5.- ARTEFACTO LÍTICO.

Éste se registró en el área Periférica Sur al área de la Arquitectura Pública, en el

cuadro de excavación S31-1/E8, capa II, correspondiente a la fase C.

Este artefacto tiene un borde activo logrado por la técnica de pulido, presenta un

orificio no pasador en la parte superior del especimen, su peso es de 13,6 g, con un

largo de 6,3 cm y un ancho de 2,7 cm (Fig. N° 727 ).

Fig. N° 727.- Artefacto lítico (vista anterior y posterior).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -676-

7.6.- AZADAS.

El corpus morfológico de las hachas o azadas líticas para las fases de ocupación de

Sicuani está conformado por cuatro formas, todos estos especímenes fueron

manufacturados con la técnica de percusión.

7.6.1.- Forma Az. 01 (Fig. N° 728a, N° 728c, N° 728g, N° 728h, N° 728i),

(para más detalle ver Fig. N° 729, N° 731, N° 735, N° 736 y N° 737).- Estas

corresponden a la fase A y C. El material en que fueron elaboradas es basalto negro, la

forma que presentan estos especímenes es lanceolada con el ápice romo y ligeramente

más ancho que la base.

Las correspondientes a la fase A (Figs. N° 728a y N° 728c) (para más detalle ver Fig.

N° 729 y Fig. N° 731) no están íntegras, la primera presenta un peso de 66,7 g, con

un largo de 6,2 cm y un ancho de 5,3 cm. Un pequeño tramo de su borde activo

presenta evidencias de desgaste por fricción.

La segunda presenta un peso de 87,3 g, con un largo de 5,5 cm y un ancho de 5,4 cm,

evidencia en los dos tramos de sus dos bordes activos menor desgaste por fricción a

deferencia del anterior.

Dentro de las correspondientes a la fase C (Figs. N° 728g, N° 728h, N° 728i) (para

más detalle ver Figs. N° 735, N° 736, y N° 737) tenemos: La primera no está íntegra,

presenta un peso de 78,9 g, con un largo de 6,2 cm y un ancho de 5,8 cm, muestra en

sus bordes activos evidencias de desgaste por fricción.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -677-

La segunda presenta un peso de 70 g, con un largo de 9,3 cm y un ancho de 5 cm. La

tercera forma presenta un peso de 74,6 g, con un largo de 9,1 cm y un ancho de 4,7

cm, ambas evidencian desgaste por fricción en sus bordes activos superiores. Este

desgaste evidencia que estos instrumentos fueron amarrados a un soporte de madera,

abriendo la posibilidad que se trate de un instrumento parecido a un azadón pequeño

o una hachilla pequeña (ver Fig. N° 739).

7.6.2.- Forma Az. 02 (Fig. N° 728e y N° 728f ) (para más detalle ver Figs. N°

733 y N° 734.- Éstas corresponden a la fase B; la primera presenta un largo de 7 cm

y un ancho de 8,5 cm. La segunda presenta un largo de 5,7 cm y un ancho de 5 cm.

Estos elementos líticos corresponden sin duda a azadones, al igual que los

correspondientes a la siguiente forma.

7.6.3.- Forma Az. 03 (Fig. N° 728b y N° 728d) (para más detalle ver Figs. N°

730 y Fig. N° 732).

La primera de esta forma corresponde a la fase A, presenta un largo de 8 cm y un

ancho de 6,8 cm. La segunda corresponde a la fase B, presenta un largo de 8,1 cm y

un ancho de 7,2 cm.

7.6.4.- Forma Az. 04 (Fig. N° 728j) (para más detalle ver Fig. N° 738).

Presenta un peso de 10,8 g, con un largo de 9,6 cm y un ancho de 6,5 cm; no

evidencia desgaste por fricción en sus bordes activos superiores, presenta muescas a

percusión que evidencia que estos instrumentos fueron amarrados a un soporte de

madera, abriendo la posibilidad que se trate de un instrumento parecido a un azadón

pequeño o a una hachilla.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -678-

Fig. N° 728.- Corpus morfológico de las hachas o azadas líticas para las fases de
ocupación de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -679-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -680-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -681-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -682-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -683-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -684-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -685-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -686-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -687-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -688-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -689-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -690-

7.7.- MATERIAL OSTEOLÓGICO Y ETNOZOOARQUEOLÓGICO.

Algo que tenemos que dejar establecido es que en esta parte de la investigación, la

dificultad mayor que afrontamos fue la escasés de bibliografía en castellano referente a

la osteología de especies zoológicas presentes en Los Andes y, consiguientemente, un

banco de imágenes que nos asistiera en el trabajo de identificación del material óseo

recuperado en nuestras excavaciones, carencia a la que se sumó las constantes

sugerencias de nuestro asesor el Dr. Sergio Chávez y la de nuestro exdocente Alfredo

Mormontoy para que aprovechando la muestra osteológica contemporánea, colectada

por nosotros, conformada por osamenta de camélidos, cérvidos, aves, cánidos,

primates y humanos que conservamos, en nuestro gabinete de Arqueología en

Ollantaytambo, iniciáramos la elaboración de un Manual de Etnozooarqueología Andina

trabajo a la fecha concluido e inédito, el que fue de gran ayuda en la identificación del

material óseo que recuperamos en Sicuani.

En la fase A, los restos óseos ascienden a 400 elementos; en lo que respecta a

camélidos estos representan el 72%, la osamenta de cérvidos alcanza el 12%, la de

cánidos el 1%, la osamenta de cavia el 12%, la de vizcacha el 1% y el material óseo

que no se pudo definir por estar muy fragmentado o estar conformado por astillas

alcanzó el 2%.

En la fase B, los restos óseos registrados ascienden a 494 y se distribuyen de la

siguiente manera; osamenta de camélido con el 79%, osamenta de cérvidos con el

14%, osamenta de aves con el 1%, osamenta de cánidos con el 2%, osamenta de

cavia con el 2% y la osamenta no definida con el 2%.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -691-

En la última fase que denominamos como C, la osamenta alcanza a 1164, dentro de

éstas los restos óseos de camélidos representan el 46%, la osamenta de cérvidos el

17%, la de aves 1% y la osamenta que no se pudo definir el 36%.

Gráfico N° 08

Porcentaje por especies


Fase "A"
80%
72%
70%
60%
Porcentaje

50%
40%
30%
20%
12% 12%
10%
1% 1% 2%
0%
Camélido Cérvido Ave Cánidos Cavia Vizcacha No definidos

Muestra: 400 restos óseos.

Gráfico N° 09

Porcentaje de especies
Fase "B"

90%
79%
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20% 14%
10% 2% 2% 2%
1%
0%
Camélido Cérvido Ave Cánidos Cavia Vizcacha No
definidos
Muestra: 494 restos óseos.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -692-

Gráfico N° 10

Porcentaje de especies
Fase "C"

50%
46%
40% 36%
Porcentaje

30%

20% 17%

10%
1%
0%
Camélido Cérvido Ave Cánidos Cavia Vizcacha No
definidos

Muestra: 1164 restos óseos.

7.7.1.- Camélidos y cérvidos.

Algo que nos parece relevante es el consumo de proteína animal que realizó la

sociedad de Sicuani. Considerando que según hemos visto en las tres fases

cronológicas de Sicuani, los porcentajes mayores de osamenta corresponden a

camélidos y cérvidos. Siendo estos dos géneros los únicos de la región que pudieron

aportar mayor cantidad de proteína. Para tener un panorama de cómo se estaba

obteniendo y usando estos recursos, agrupamos los huesos según su correspondencia

en huesos propios de la cabeza, de las patas, de las extremidades superiores e

inferiores, de las correspondientes al esqueleto axial y aquellos restos óseos que no

pudimos definir. Todo esto en busca de un patrón de obtención y uso de la carne de

estos dos géneros que obviamente, según los porcentajes de los restos óseos, existen

patrones diferentes como lo veremos más adelante.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -693-

7.7.1.1.- Camélidos.

En la fase A los restos óseos suman 288, dentro de los cuales tenemos los siguientes

rangos: Huesos de camélidos, según su correspondencia a la cabeza el 3%, a las patas

0%, a las extremidades superiores 3%, a las extremidades inferiores el 1%, al

esqueleto axial el 17% y no definidos el 76%.

Para la fase B ascienden a 390 los restos óseos de camélidos; alcanzando, así, los

siguientes porcentajes: Huesos de la cabeza 6%, de las patas 4%, de las extremidades

superiores 2%, de las extremidades inferiores 2%, correspondientes al esqueleto axial

20% y los restos óseos no definidos 66%.

En la fase C se evidencia 500 elementos óseos, dentro de los cuales tenemos huesos

propios de la cabeza que ascienden al 9%, de las patas al 1%, de las extremidades

superiores al 4%, de las extremidades inferiores al 3%, del esqueleto axial al 26% y

de los no definidos 57%.

Gráfico N° 11

Osamenta de Camélidos
Fase "A"
80% 76%
70%
60%
50%
Porcentaje

40%
30%
20% 17%
10%
3% 3% 1%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 288 restos óseos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -694-

Gráfico N° 12

Osamenta de Camélidos
Fase "B"
70% 66%
60%

50%
Porcentaje

40%

30%
20%
20%

10% 6% 4% 2% 2%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 390 restos óseos.

Gráfico N° 13

Osamenta de Camélidos
Fase "C"

57%
60%
50%
40%
Porcentaje

30% 26%
20%
10% 9%
4% 3%
1%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 500 restos óseos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -695-

7.7.1.2.- Cérvidos.

Para la fase A en cérvidos tenemos 50 piezas óseas, las cuales se distribuyen de la

siguiente manera: huesos de la cabeza 16%, de las patas 8%, de las extremidades

superiores 12%, de las extremidades inferiores 8%, del esqueleto axial 12% y los no

definidos 44%.

En la fase B se tiene 74 piezas óseas, encontrando los siguientes porcentajes; huesos

correspondientes a la cabeza 8%, a las patas 11%, a las extremidades superiores 3%,

a las extremidades inferiores 5%, al esqueleto axial 22% y no definido 51%.

En la fase C se observa un aumento de los restos óseos, alcanzando la cantidad de 194

piezas, encontrando los siguientes porcentajes; huesos propios de la cabeza con 9%,

de las patas 8%, de las extremidades superiores 1%, de las extremidades inferiores

0%, axial 23% y de los no definidos 59%.

Gráfico N° 14

Osamenta de Cérvidos
Fase "A"

50% 44%
45%
40%
Porcentaje

35%
30%
25%
20% 16%
15% 12% 12%
8% 8%
10%
5%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 50 restos óseos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -696-

Grafico N° 15

Osamenta de Cérvidos
Fase "B"
60%
51%
50%
Porcentaje

40%
30%
22%
20%
11%
10% 8% 5%
3%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 74 restos óseos.

Gráfico N° 16

Osamenta de Cérvidos
Fase "C"
70%
59%
60%

50%
Porcentaje

40%

30%
23%
20%
9% 8%
10%
1%
0%
Cabeza Patas Extremidad Extremidad Axial No definido
Superior Inferior

Muestra: 194 restos óseos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -697-

La osamenta no calcinada alcanza 470 piezas y la calcinada alcanza 62 piezas, las

cuales se distribuyen con los siguientes porcentajes: con evidencia de carneo no

calcinada alcanza tan sólo el 1%; la osamenta producto de presado no calcinada

alcanza el 63%, calcinada el 80%; osamenta de desechos de talla no calcinada alcanza

el 33%, calcinada el 20% y osamenta trabajada no calcinada el 3%.

Gráfico N° 17

Porcentaje de osamenta de camélidos y otros


calcinado vs. no calcinado
90%
80% 80%
70% 63%
Porcentaje

60%
50%
40% 33%
30%
20%
20%
10% 1% 3% O. Calcinada
0% O. No calcinada
Osamenta O. con O. Producto O. Desechos O. Trabajada
Entera evidencia de presado de Talla.
carneo

Muestra: 532 restos óseos.

7.7.2.- Microescultura.

Este hallazgo corresponde a la fase B, se realizó cuando se flotaba las muestras de

tierras, se trata de una microescultura de 5,3 mm de largo y un ancho máximo de 4,3

mm. El material es óseo y está calcinado, al parecer es la cabeza de un alfiler o de una

cucharita para el uso de cal dentro del proceso de consumo de hojas de coca.

Esta curiosa pieza arqueológica es la representación antropomorfa de una cabeza con

la boca en forma triangular, con los dos ojos hundidos y dispuestos a ambos lados del
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -698-

rostro; se aprecia un tocado con triángulos y círculos tallados en bajo relieve (Fig.

N° 740).

Fig. N° 740.- Microescultura de hueso.

7.7.3.- Paleta para cal.

Esta paleta es la representación de una mano tallada, antropomorfa, es de forma

alargada, presenta una fracturada en su extremo distal, tiene un largo de 4,9 cm, un

ancho máximo de 3,5 mm en la mano y un peso de 10 mg; corresponde a la fase C.

Esta cucharita o paleta para el consumo de cal que acompaña al proceso de masticado

de hojas de coca, es de material óseo (ver Fig. N° 741a).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -699-

7.7.4.- Cuchara.

Esta cuchara o paleta es plana y está fracturada en su extremo distal, tiene un largo

de 5,3 cm, un ancho máximo de 1,5 cm y un peso de 2,55 g; corresponde a la fase C.

Esta cucharita o paleta para el consumo de cal que acompaña al proceso de masticado

de hojas de coca, es de material óseo (ver Fig. N° 741b).

7.7.5.- Cabeza antropomorfa.

Esta cabeza esta elaborada en hueso con un largo de 3,7 cm y un ancho máximo de 9

mm y un peso de 4,19 g; corresponde a la fase C. El uso de este elemento no está

bien definido, podría tratarse de un elemento ritual (ver Fig. N° 741c).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -700-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -701-

7.7.6.- Instrumento músical.

Este instrumento musical (quena o quenilla) corresponde a la fase C, tiene una

dimensión de 10,9 cm de largo, con 2 cm de diámetro y un peso de 33 g. El material

de este instrumento es de hueso de caméligdo (Ver Fig. N° 730).

Este instrumento fue analizado por los miembros del Taller de Investigación Musical del

grupo Pachatusan Incarri, Vladimir Escobedo M. y Hebe Almonacid B., quienes

concluyeron dicho informe el 12 de febrero de 2002.

Material: Hueso de camélido.

Forma: Tubular irregular.

Estado de conservación: Fragmentado y restaurado, el bisel se encuentra dañado.

Procedencia: Lugar Chumo, distrito de Sicuani, provincia Canchis, región Cusco.

Responsables de la excavación: Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino.

Excavación: S1E1/IIb.

Fig. N° 742.- Instrumento musical.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -702-

Sonidos:
Las notas musicales que se pueden producir con este instrumento

aproximadamente son:

Fa ___________________________________F(5)

Do sostenido (Do#)_____________________C#(7)

Fa sostenido (Fa#)______________________F#(6)

Fa___________________________________F(7)

Re___________________________________D(7)

La___________________________________A(6)

El número en paréntesis indica la octava en el piano.

Fig. N° 743.- Pentagrama de las notas musicales que emite este instrumento
aerófono.

Fig. N° 744.- Forma gráfica de tocar este instrumento musical.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -703-

Herramienta de medición:

Afinador marca KORG Digital Tuner Metronome, DTM 12 quartz, KELO ELECTRONIC

LAB; Corp. Tokio Japan.

Calibrado en 440 Hz (Hertzios), cantidad de vibraciones por segundo para la afinación

de los instrumentos en todo el mundo.

Clasificación: Aerófono.

Nombre genérico: Quena, Qqena, kena, Ccena, Kkena.

Definición: Flauta de soplo de filo sin canal de insuflación, longitudinal airada,

abierta, con un orificio en la parte posterior a la embocadura o bisel.1

 De soplo de filo, quiere decir que una corriente de aire en forma

de cinta choca contra un filo y produce el sonido (Sach Vega,

1946).

 Sin canal de insuflación, quiere decir que el ejecutante es quien

produce con los labios una corriente de aire en forma de cinta que

va a chocar contra el borde afilado o bisel.

 Longitudinal airada, quiere decir que es el ejecutante quien

sopla contra el borde agudo afilado de la abertura superior o

embocadura del tubo en forma vertical (Sach Vega, 1946)

 Airada,quiere decir que el instrumento es un solo tubo.

 Abierta, quiere decir que el extremo distal del tubo de la flauta se

encuentra abierto.

1 Según las definiciones del libro: “El Mapa de los Instrumentos Musicales de Uso Popular en el Perú”,
elaborado por el Instituto Nacional de Cultura.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -704-

 Orificio, o agujero tallado.

Borde distal: Es la escotadura en la embocadura rebajada en forma de bisel que

corresponde a la clasificación de tipo: De Q’ero que tiene el rebaje de

bisel de afuera hacia adentro, es decir en la cara interna del

instrumento2

Fig. N° 745.- Formas de bisel (instrumentos aerófonos).

Extremo Distal/Terminal o base: De tipo lenticular, es decir, abierto.

Fig. N° 746.- Forma de orificios del extremo distal.

2 Id.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -705-

7.7.7.- Paletas de Hueso.

Estos objetos están elaborados en material proveniente de huesos largos,

especialmente de fragmentos correspondientes a fémures de camélidos y posiblemente

humanos.

La forma general que tienen se asemeja a las representaciones escultóricas de la

tradición religiosa Yaya-Mama, donde se representan seres con cabeza de felino,

cuerpo de reptil con cola ancha y plana (ver Fig. N° 747c.- corresponde a una

litoescultura, de Taraco-Puno). Lamentablemente no tenemos un elemento íntegro de

éstos en nuestras excavaciones, el objeto de la Fig. N° 747d, presenta una cabeza con

ojos semiovoides y patas cortas. Evidencia de estos atributos antes mencionados los

encontramos en el espécimen de la Fig. N° 748b y N° 748c, en el que se aprecia la

cola, las patas y la porción correspondiente al abdomen del ser descrito.

Este material óseo lo hemos dividido en cinco grupos morfológicos los que describimos

a continuación.

a.- Forma H.T. 01 (Fig. N° 747a y N° 747b).- El primero corresponde a la fase C,

con un peso de 2,8 g, con un largo de 4,6 cm y un ancho de 1,8 cm. El segundo

corresponde al cuadro de excavación N1-1/E13-1/I, con un peso de 7,01 g, con un

largo de 6,4 cm y un ancho de 2,5 cm.

Estos tienen una forma que se asemeja a una “S”, esto porque parece que están

representando a un ser rampante, como a un reptil que cuando mueve la pata

izquierda superior hacia arriba, también lo hace con la pata inferior derecha y viceversa

(ver Fig. N° 748a).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -706-

b.- Forma H.T. 02 (Fig. N° 747d).- Corresponde a la fase B, tiene un peso de 7,6 g,

con un largo de 6,1 cm y un ancho de 2,6 cm. La cabeza está tallada con incisiones y

pucteados, los ojos están casi juntos y ubicados en la parte superior frontal de la

cabeza al igual que los reptiles.

c.- Forma H.T. 03 (Fig. N° 748b y N° 748c).- El primero corresponde al cuadro de

excavación N1-1/E13-1/I, con un peso de 7,6 g, con un largo de 8,6 cm y un ancho de

2,6 cm. El segundo corresponde a la fase A, con un peso de 6,05 g, con un largo de

4,2 cm y un ancho de 2,6 cm.

Al parecer, representan a un ser rampante reptiliforme en movimiento (ver Fig. N°

747c).

d.- Forma H.T. 04 (Fig. N° 749a, N° 749b y N° 749c).- El primero corresponde a

la fase B, con un peso de 6,5 g, con un largo de 6 cm y un ancho de 2,5 cm. El

segundo corresponde a la fase C, con un peso de 6,4 g, con un largo de 5,3 cm y un

ancho de 1,9 cm. El tercero corresponde al cuadro de excavación N4E13/I, con un

peso de 2,33 g, con un largo de 2,6 cm y un ancho de 1,7 cm.

Parece que están representando un ser rampante como a un reptil cuando esta

inmóvil.

e.- Forma H.T. 05 (Fig. N° 749d y N° 749e ).- Éstas son colas de los seres

rampantes que describimos anteriormente. El primero corresponde a la fase A, tiene

un peso de 2 g, un largo de 2,1 cm y un ancho de 1,9 cm. El segundo corresponde a la

fase A, tiene un peso de 1,6 g, un largo de 2,5 cm y un ancho de 1,4 cm.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -707-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -708-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -709-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -710-

7.7.8.- Objetos de asta de cérvido.

El material usado para los objetos que describiremos seguidamente son astas de

cérvido de zona baja o venado de cola blanca (Lluych’u) (b). Afirmación que vertimos

en vista que las astas de ciervo andino (taruca) de zona alta (a) no reúnen las

condiciones de grosor y morfología para la elaboración de los instrumentos que

recuperamos en las excavaciones de Chumo-Sicuani (Ver Fig. N° 750 y Fig. N° 751).

En la excavación referida se ha hallado un objeto que representa a un felino, dicho

objeto corresponde al cuadro de excavación N1E12, capa VI, perteneciendo entonces a

la fase A. Se trata de un gancho de estólica cuyo peso es de 13,8 g, con un largo de

7,2 cm y un ancho de 2,3 cm. Presenta un orificio pasador al medio, tiene la porción

correspondiente a la cola decorada con excisiones lineales que se asemejan a anillos.

El cuerpo está pucteado y las patas presentan rayas horizontales. La cabeza presenta

orejas pequeñas, ojos circulares, así como orificios nasales similares a los puntos

excisos que decoran el cuerpo. La configuración de este objeto sugiere que sus

fabricantes representaron a un oscoyllo, que viene a ser un pequeño felino salvaje de

la zona altoandina, que posee la cola y las patas anilladas, como se puede observar en

la representación escultórica referida (ver Figs. N° 752a y N° 752b).

También, se ha hallado otro objeto con la representación de un camélido; éste

corresponde al cuadro de excavación N1E12, capa V, pertenece a la fase A. Al igual

que el objeto descrito antes, éste viene a ser un gancho de estólica, con un peso de

26 g, con un largo de 7,7 cm y con ancho de 4,9 cm. Es una pieza muy sencilla,

presenta en la sección que vendría a ser el lomo, una excisión a manera de cintura,

que facilitaba el amarre de dicho objeto. En la cabeza presenta ligeramente ojos

circulares, logrados mediante rayas y un hocico horizontal logrado de la misma


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -711-

manera; dicha pieza se asemaja a un camelido en posición hechada (Ver Figs. N° 753a

y N° 753b).

Asimismo, se halló un cuerno trabajado, que es parte de un contexto funerario,

corresponde al cuadro de excavación N1E14, capa V, pertenece a la fase A. Tiene un

peso de 28,4 g, un largo de 7 cm y con ancho de 2,4 cm (Ver Fig. N° 753c).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -712-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -713-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -714-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -715-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -716-

7.8.- PLACAS CIRCULARES DE ORO.

La primera, corresponde al cuadro de excavación S13E1, capa II, perteneciendo a la

fase C, con un peso de 1,2 g, con un diámetro de 2,7 cm a 2,8 cm y un espesor de 0,5

mm. Presenta un orificio pasador muy próximo al borde (ver Fig. N° 754a).

La segunda fue hallada en el cuadro de excavación S31-1/E8, dentro de una cista,

corresponde a la fase C. Presenta un peso de 0,6 g, con un diámetro de 1,9 cm a 2 cm

y con un espesor 0.5 mm. Se observa un orificio pasador próximo al centro (ver Fig.

N° 754b).

Fig. N° 754.- A y B.- Láminas de oro ubicadas en la Periferia Sur a la Arquitectura


Pública.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -717-

7.9.- PORCIÓN LIGERA DE RESTOS PALEOETNOBOTÁNICOS.

La porción ligera de restos paleoetnobotánicos de Sicuani-Chumo procedieron de

muestras de tierra de diez litros, obtenidas de la excavación arqueológica debidamente

embaladas en bolsas de tela con su debido etiquetado que considera: cuadro de

excavación y capa. De cada muestra de diez litros fueron separadas 250 g para el

análisis palinológico, de fitolitos y PH.

Para la investigación paleoetnobotánica se contó con una máquina de flotamiento (Ver

Fig. N° 755), cuyo principio es la fuerza centrífuga que hace que las semillas y

partículas orgánicas se desprendan de la tierra y queden disponibles para salir a flote,

gracias a la presión ejercida por el agua, para ser capturadas o atrapadas en las mallas

de 0,25 mm, luego ser pasadas a la malla de organza y seguidamente secadas previo

proceso de etiquetado. Una vez secas las muestras, se procedió a seleccionarlas.

Fig. N° 755.- Imagen de la máquina de flotamiento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -718-

7.9.1.- Procedimiento.

1. Etiquetar la muestra con una tarjeta de 3 cm x 3 cm.

2. Flotar la muestra.

3. Capturar la muestra.

4. Pasar la muestra obtenida a la tela de organza o malla de secado.

5. Hacer secar la muestra en un cordel de manera segura.

6. Una vez secada la muestra se prepara para su almacenamiento:

a) Etiquetado de la placa petri.

b) Llenado de la placa petri.

c) Sellado de la placa petri.

d) Almacenado de la placa petri.

7. Selección y limpiado de la muestra:

a) En este procedimiento se debe tener sumo cuidado en el manejo de la muestra,

pues esta puede ser aplastada y pulverizada.

b) La selección y limpieza de la muestra consistió en retirar los restos

contemporáneos que se hayan podido introducir a la muestra entre los cuales

tenemos restos de tallos, raíces y otros similares.

c) Primero, se seleccionó cada muestra en la lupa binocular, separando las

semillas de los carbones.

d) Segundo, cada muestra seleccionada en la lupa, pasó a ser verificada en el

estereoscopio; afinando la separación inicial de las semillas arqueológicas y los

carbones.

e) Tercero, se seleccionó y agrupó las semillas de acuerdo a su forma. La

selección se realizó con sumo cuidado, identificando a que semilla correspondía

cada especimen, tarea que se desarrolló, básicamente, comparando estas


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -719-

semillas paleoetnobotánicas con las semillas de nuestro banco referencial

contemporáneo.

Teniendo los grupos de semillas, se describieron y cuantificaron, registrando los datos

en las fichas correspondientes, para luego guardar las semillas en papel aluminio,

previamente rotuladas, conteniendo los datos de la muestra.

La descripción de los especímenes se inició registrando el número de lente y del

objetivo del estereoscopio con el cual se realizó la observación. Seguidamente se

continuó la descripción partiendo de la norma basal o la que corresponde a la radícula,

seguida por la norma superior, norma frontal, norma posterior, norma lateral derecha,

norma lateral izquierda; finalmente procedimos con la descripción de la superficie

externa e interna y las alteraciones estructurales que presenta el especimen. Para

realizar esta descripción elaboramos un lámina que incorpora formas geométricas,

algunas usadas por la arquitectura (ver Fig. N° 756).

7.9.2.- Experimentación.

Las muestras de semillas contemporáneas se sometieron a distintas pruebas como

condiciones de altas temperaturas, calcinación, presión, intemperismo con el objetivo

de potenciar el “Banco referencial de semillas contemporáneas” y poder tener un

conocimiento empírico aproximado de las posibles reacciones morfológicas y

estructurales que pudieron haber sufrido las semillas estudiadas.

Las muestras contemporáneas sometidas a calcinación fueron utilizadas para la

experimentación y “calibración” o “prueba de error” de la máquina de flotamiento,

obteniendo resultados satisfactorios que alcanzaron un 98% a 99% de eficiencia, en


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -720-

cuanto a la recuperación de las muestras contemporáneas calcinadas y por ende en el

de las muestras de semillas paleoetnobotánicas.

Fig. N° 756.- Lámina con formas geométricas para una mejor descripción de las
semillas.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -721-

7.9.3.- Resultados del análisis de las semillas paleoetnobotánicas.

Se ha registrado en total 4 345 semillas, de las cuales 314 corresponden al área de la

Arquitectura Pública, representando el 7% del total de especímenes registrados y

4 031 semillas en el Área Periférica a la Arquitectura Pública que representan el 93%

del total de las registradas.

Se tiene 74 especies vegetales registradas mediante sus semillas carbonizadas, de las

cuales se identificaron diecinueve especies; quinua (Chenopodium quinoa willld),

qañiwa, (Chenopodium pallidicaule Aellen), kiwicha (Amaranthus caudatus L.), payco

(Chenopodium ambrosioides L.), hataco (Amaranthus quitensis HBK.), ruppu (Anoda

cristata), cabra-cabra (Croton baillonianus), verbena (Verbena litoralis), cebadilla

(Alopecurus pratensis), huira-huira (Achyrocline satureioides), malva común (Malva

parviflora), Ccoe Mirachi (Senecio oudberkiaefolius), Huacac ccallu (Plantago hirtella

HBK), Totora (Scirpus californicus), mark’u (Franseria artemisioides Willd.), chichira

(Lepidium bipinnatifidum Desv.), Huillco (Convulvulus hermanniae), semilla de coca

(Erythroxylum coca) y por último un grano de maíz (Zea mays), estas dos últimas con

una presencia mínima en relación a las semillas registradas. De las diecinueve semillas

identificadas las más abundantes son cinco, las cuales detallamos más adelante.

Los porcentajes de abundancia o presencia de las semillas paleoetnobotánicas fueron

obtenidas; primero, de manera general, es decir en relación al total de especímenes

resgistrados en nuestras excavaciones y luego, de manera específica, es decir en

relación a las dos áreas difinidas en nuestras excavaciones, de manera independiente

cada una (Área de la Arquitectura Pública y Área Periférica a la Arquitectura Pública),

esto para un mejor entendimiento e interpretación del presente capítulo, ya que éstas

tienen comportamientos diferentes en cada área (Ver Cuadros N° 11 al N° 16).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -722-

Las semillas de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) alcanzaron a 1 874 especímenes,

cifra equivalente al 44% del total de especímenes registrados en nuestras

excavaciones en Chumo-Sicuani. En el Área de la Arquitectura Pública esta especie

alcanzó a 171, equivalente al 55%. En el Área Periférica a la Arquitectura Pública la

kiwicha alcanzó a 1 703 especímenes, correspondientes al 43% del material

recuperado en esta área.

En la fase C en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta especie llega a 461

especímenes, equivalente al 39%. En el Área de la Arquitectura Pública alcanza a 171,

equivalente al 55%. En la fase B en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta

especie llega a un número de 255 especímenes, equivalente al 39%. En la fase A en la

misma área llega a 83 especímenes, equivalente al 39%.

Las semillas de quinua (Chenopodium quinoa willld) alcanzaron a 656, cifra equivalente

al 15% del total de especímenes registrados en nuestras excavaciones en Chumo-

Sicuani. En el Área de la Arquitectura Pública esta especie alcanzó a 35, equivalente al

12%. En el Área Periférica a la Arquitectura Pública la quinua alcanzó a 621

especímenes, correspondientes al 16% del material recuperado en esta área.

En la fase C, en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta especie llega a 161

especímenes, equivalente al 14%. En el Área de la Arquitectura Pública alcanza a 35,

equivalente al 12%. En la fase B, en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta

especie llega a un número de 89 especímenes, equivalente al 14%. En la misma área

en la fase A llega a 46 especímenes, equivalente al 22%.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -723-

Las semillas de qañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) alcanzaron a 956, cifra

equivalente al 22% del total de especímenes registrados en nuestras excavaciones en

Chumo-Sicuani. En el Área de la Arquitectura Pública esta especie alcanzó a 57,

equivalente al 19%. En el Área Periférica a la Arquitectura Pública la qañiwa alcanzó a

899 especímenes, correspondiente al 23% del material recuperado en esta área.

En la fase C en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta especie llega a 280

especímenes, equivalente al 24%. En el Área de la Arquitectura Pública alcanza a 57

especímenes, equivalente al 19%. En la fase B en el Área Periférica a la Arquitectura

Pública esta especie llega a un número de 121, equivalente al 19%. En la misma área,

pero en la fase A llega a 56 especímenes, equivalente al 27%.

Las semillas de Payco (Chenopodium ambrosioides L.) alcanzaron a 241, cifra

equivalente al 6% del total de especímenes registrados en nuestras excavaciones en

Chumo-Sicuani. En el Área de la Arquitectura Pública esta especie alcanzó a 23,

equivalente al 8%. En el Área Periférica a la Arquitectura Pública el payco alcanzó a

218 especímenes correspondientes al 6% del material recuperado en esta área.

En la fase C en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta especie llega a 40

especímenes, equivalente al 4%. En el Área de la Arquitectura Pública alcanza a 23

equivalente al 8%. En la fase B en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta

especie llega al número de 95, equivalente al 15%. En la misma área en la fase A llega

a 5 especímenes, equivalente al 3%.

Y por último las semillas de hataco (Amaranthus quitensis HBK.) alcanzaron a 34

especímenes, cifra equivalente al 1% del total de especímenes registrados en nuestras


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -724-

excavaciones en Chumo-Sicuani. En el Área de la Arquitectura Pública esta especie

alcanzo a 7, equivalente al 3%. En el Área Periférica a la Arquitectura Pública el hataco

alcanzó a 27 especímenes, correspondientes al 1% del material recuperado en esta

área.

En la fase C en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta especie llega a 12

especímenes, equivalente al 1%. En el Área de la Arquitectura Pública alcanza a 7,

equivalente al 3%. En la fase B en el Área Periférica a la Arquitectura Pública esta

especie llega a un número de 4, equivalente al 1%. En la misma área en la fase A

llega a 3 especímenes, equivalente al 2%.

7.9.3.1.- Descripción de las semillas registradas.

SEMILLA: Se/1

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Con una forma ovalado y un ancho homogéneo.

Norma superior:

- Presenta la misma forma descrita en la anterior norma.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular y globular.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -725-

- En el eje transversal presenta un ligero relieve ancho que no es muy

notorio y se reduce hacia los laterales.

Norma posterior:

- También presenta una forma globular y circular.

Norma lateral derecha:

- Presenta una circunferencia casi irregular.

Norma lateral izquierda:

- Con una forma de circunferencia irregular.

SUPERFICIE

- Externa.- Vista lente 14x, objetivo 0,6. Es poco compacta, erosionada casi

toda la superficie, con manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14x, objetivo 0,6. Es compacta y con algunas

pequeñas fisuras.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

Uno de los principales problemas es la erosión, de casi todo el tegumento con

presencia de fisuras.

SEMILLA: Se/2

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma cóncava y delgada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -726-

- Se nota la salida del apéndice radicular, los lados convergen hacia esta

punta agudizando su conexión.

Norma superior:

- Esta norma presenta una forma regularmente ovalada.

Norma frontal:

- Tiene una forma parecida a un círculo, pero un poco alargada hacia la

norma basal terminando en una forma cóncava.

Norma posterior:

- Tiene una forma regularmente redondeada y convexa, notándose la

interrupción causada por la fragmentación.

- Es visible el espacio interno del albumen, en donde se encontraba de

seguro la plántula que no está presente.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma levemente convexa y con un ancho homogéneo.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas en la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Presenta una porosidad poligonal

marcada y proporcionada simétricamente, con presencia de manchas

blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Con el albumen regularmente

compacto con poca porosidad y presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fragmentación corporal en la mitad de la estructura.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -727-

SEMILLA: Se/3

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro intenso.

FORMA:

Norma basal:

- Presenta un desnivel en su plano.

Norma superior:

- Tiene una forma oval, similar a la base de una gota de agua.

Norma frontal:

- Parecida a una silueta cónica, con un contorno oval en la norma superior e

interrumpida por la fragmentación de una parte, en la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene las mismas características que la norma superior, evidenciando

sutilmente una pequeña fisura en la testa.

Norma lateral derecha:

- Mantiene una forma cónica, con un ancho homogéneo.

Norma lateral izquierda:

- Con las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y opaca, de una

conformación celular densa y al parecer solo conforma parte de la testa.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, con presencia de

mínimas extensiones de manchas blanquecinas (hongos).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -728-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Solo presenta una fragmentación en la norma basal.

SEMILLA: Se/4 (RUPPU)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma cóncava puntiaguda.

- El apéndice radicular es bien pronunciado hacia la norma lateral izquierda

a modo de colmillo.

Norma superior:

- Tiene una forma parecida a una semicircunferencia.

Norma frontal:

- Con una silueta de un “6” invertido, teniendo el apéndice radicular

pronunciado y el ápice puntiagudo.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma descrita en la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma convexa, la extensión es menor en comparación con la

norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una forma convexa, la extensión es más larga por la presencia del

apéndice dispuesto en el lado izquierdo.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -729-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, llana, lisa y es

uniforme en todo el tegumento.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Regularmente convexo, con un

ancho homogéneo.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con presencia de pequeñas fisuras en la superficie.

SEMILLA: Se/5 (CABRA-CABRA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Con una forma parecida a un círculo, con un apéndice radicular de gran

extensión abultada y un poco separa del cuerpo.

- El apéndice radicular parte de la norma lateral izquierda.

Norma superior:

- Tiene forma escarzana y rebajada irregular.

Norma frontal:

- Tiene una forma esférica, levemente irregular teniendo dos diámetros: uno

mayor que el otro.

- El apéndice de la radicular modifica e interrumpe la silueta circular de la

semilla por su volumen.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -730-

Norma posterior:

- Presenta la misma forma descrita en la norma anterior.

Norma lateral derecha:

- Presenta una forma ovalada, pero notándose un espacio del volumen de la

radícula.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una forma ovalada mayor a la del lateral derecho, porque en esta

norma empieza el apéndice de la radícula.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, opaca y llana, con

poca presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es distinguible por estar este ejemplar entero.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Tiene una pequeña fracción faltante en el ápice del apéndice radicular.

SEMILLA: Se/6

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X

 Objetivo: 4

COLOR: Negro

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma parecida a un arco apuntado invertido.

- Con la proyección de una pequeña radícula que se encuentra fragmentada

hasta más de la mitad.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -731-

Norma superior:

- Presenta una forma parcialmente oval.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular irregular.

- Es regularmente alargado hacia la norma basal y superior.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma descrita anteriormente.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma regularmente convexa, con un ancho homogéneo.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, quizá debido a algún

desgaste erosivo sufrido en su proceso taxonómico.

- Interna.- No es distinguible por estar este ejemplar entero.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fragmentaciones hacia la norma basal y superior.

SEMILLA: Se/7

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -732-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de un arco tudor invertido.

- El apéndice radicular es pequeño y delgado.

Norma superior:

- Con una forma parecida a un arco apuntado con los laterales regularmente

rectos y terminando en forma oval.

Norma frontal:

- Tiene forma lanceolada, con el apéndice radicular regularmente

pronunciado.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma regularmente alargada convexa y adelgazada, pero

aumentanda de ancho hacia el apéndice radicular.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es de textura áspera, con unas

diminutas estrías longitudinales, al parecer conformantes de su estructura

celular.

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

El tegumento está conformado por dos estructuras a manera de placas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -733-

SEMILLA: Se/8

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma circular con el apéndice radicular pequeño, está más

próximo a la norma posterior, algunos elementos presentan dos pequeñas

radículas.

Norma superior:

- Presenta la misma forma circular.

Norma frontal:

- Tiene una forma ovoide que es cortada e interrumpida por el pequeño

apéndice radicular, evidenciado en la norma basal.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma escarzana y rebajada en los laterales, llegando a verse uno de

los apéndices.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características de la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Tiene una superficie llena de

puntos sobresalientes a manera de una granada. Entre los espacios de

estos puntos se observa manchas blanquecinas (hongos).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -734-

- Interna.- No es posible su descripción por estar entera la semilla.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

No presenta ninguna alteración.

SEMILLA: Se/9

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma regularmente ovalada.

Norma superior:

- Esta norma presenta una forma ovalada.

Norma frontal:

- De forma alargada, con la norma basal y superior ovales, presentando una

hendidura en el eje longitudinal.

Norma posterior:

- También tiene una forma alargada, no presenta ninguna hendidura.

- Con una pequeña presencia de filo formado por la convergencia del cuerpo

cilíndrico.

Norma lateral derecha:

- Es alargada, pero regularmente aplanada y un poco más afinada hacia la

norma superior y basal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -735-

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es ligeramente compacta, rugosa e

irregular, mostrando distintos relieves en superficie, con fibras pequeñas

dispuestas de manera indistinta, con presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. El tejido es compacto, pero se

observa una cierta porosidad, al parecer por la ausencia del albumen en

este ejemplar.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con una pequeña fragmentación hacia la norma basal.

SEMILLA: Se/10 (VERBENA DEL CAMPO)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente opaco.

FORMA:

Norma basal:

- De forma oval, presenta una leve circunferencia pequeña en la parte

central de esta forma, más próxima hacia la norma posterior.

Norma superior:

- Presenta una forma ovalada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -736-

Norma frontal:

- Es regularmente alargada con la norma superior y basal ovales.

- Tiene unos relieves lineales delgados a manera de estrías que sobresalen

ligeramente en esta norma.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal.

- Es regularmente plana sin ningún relieve saliente.

Norma lateral derecha:

- Con un ancho homogéneo y alargado, se puede distinguir la división entre

la norma posterior y frontal, mediante un relieve lineal delgado que va en

todo el eje longitudinal de esta norma. Hacia la norma superior este

relieve delgado se bifurca, para luego unirse hacia el otro lateral.

- Presenta una leve curvatura.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características descritas en la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. El tegumento es compacto, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Ausencia del albumen, a pesar de

ello son escasos los rastros de porosidad.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de fragmentaciones y fisuras en la estructura del tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -737-

SEMILLA: Se/11

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 7.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma reniforme irregular.

- Con un ancho menor en comparación a la norma superior.

Norma superior:

- Presenta una forma carpanel apainelada y deprimida.

Norma frontal:

- Tiene la forma parecida a un semicírculo, con un ancho menor en la norma

basal.

- Desde la norma basal hasta el eje transversal en la parte media presenta

un hundimiento o depresión.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma descrita anteriormente.

Norma lateral derecha:

- De forma regularmente semicircular e irregular, con el ancho menor hacia

la norma basal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14x, objetivo 2. Es regularmente porosa e irregular,

con presencia de manchas blanquecinas (hongos).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -738-

- Interna.- Vista lente 14x, objetivo 2. Es regularmente brillosa y rugosa no

tan compacta.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Uno de los principales problemas es la erosión y las fisuras en casi todo el tegumento.

SEMILLA: Se/12

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Con una forma parecida a una circunferencia, con un apéndice (radícula

de gran extensión) adosado cerca de la norma lateral izquierda.

Norma superior:

- Tiene una forma levemente oval.

Norma frontal:

- Tiene una forma regularmente circular con el lateral derecho más

prominente y terminando agudamente.

- El origen de la radícula tiene una forma plana o cintada, adosada al cuerpo

cerca al lateral izquierdo.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -739-

Norma lateral derecha:

- Presenta una irregularidad en esta norma, terminando en una forma

aguda.

Norma lateral izquierda:

- Tiene el trayecto del apéndice radicular, partiendo de esta norma hacia

cerca de la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Superficie opaca y compacta, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.-Vista lente14X, objetivo 0,6. El interior es poco denso y poroso.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta explosión interna del albumen causado por algún agente endógeno o

exógeno. Se observa fragmentación y erosión en la testa.

SEMILLA: Se/13 (COCA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una silueta ovalada.

Norma superior:

- También presenta una forma ovalada irregular.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -740-

Norma frontal:

- Posee dos cotidelones (dicotiledónea) no son tan diferenciadas de la

gémula, talluelo y la radícula por el deterioro del extremo proximal de la

plántula.

- Este embrión posee un surco delgado no muy pronunciado a lo largo de su

trayecto -en el eje longitudinal-, dividiéndolo en dos partes iguales

(cotiledónea).

- En este mismo cotiledón se puede ver la fragmentación de una porción de

la superficie en la mitad de su extensión.

Norma posterior:

- Tiene una sola pared poco uniforme cubriendo todo este sector.

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene una silueta foliácea, en la cual la norma basal y superior aparenta

tener el mismo espesor agudizado.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente, pero presenta

una fragmentación en esta norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. La superficie de los cotiledones es

relativamente compacta.Tiene una estructura celular dispuesta de manera

longitudinal, en franjas llenas de células de forma cuadrangular. La

superficie esta desgastada por alguna acción erosiva.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es posible definirla gracias a la

fragmentación dispuesta a la mitad de la extensión del cotiledón izquierdo.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -741-

No posee alta densidad hasta incluso da la impresión de estar vacío debido

a los espacios porosos de diversos tamaños que presenta el resto del

albumen hallado.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta erosión en el tegumento. El cuerpo del embrión se ve afectado por hongos,

pero no en mayor medida, más bien se ve afectado el surco de la junta cotiledón en

mayor proporción.

SEMILLA: Se/14

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Esta norma tiene un desnivel diagonal diferenciado por una pequeña

hendidura.

Norma superior:

- Tiene una forma regularmente ovalada irregular.

Norma frontal:

- Esta norma tiene una superficie plana irregular con una hendidura no

pronunciada.

Norma posterior:

- En esta norma, todos los lados convergen en un ángulo agudo, formando

una silueta horizontal ovalada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -742-

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma regularmente alargada con lados paralelos, en la norma

basal y superior oval.

- Esta norma es más corta en comparación con la norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Con las mismas características descritas anteriormente, pero esta norma

es un poco más alargada que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, pero en algunos

casos el tegumento está erosionado.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. La estructura celular interna es

semicompacta, teniendo un espesor considerable en las paredes del

tegumento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con pocas fracturas y presencia en menor grado de manchas blanquecinas (hongos)

hasta casi inexistentes.

SEMILLA: Se/16

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro intenso.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -743-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma levemente cóncava y en algunos casos con una forma

parecida a un arco deprimido rectilíneo irregular invertido.

Norma superior:

- Tiene la forma de un arco alancetado regularmente agudizado.

Norma frontal:

- Con una forma foliácea alargada.

- Tiene una división, gracias a un surco en el eje longitudinal hacia la norma

basal.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

- En esta norma no existe ninguna división, estando todo contorneado.

- Tiene un pequeño espacio en esta norma, hacia la norma basal donde está

la radícula.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma foliácea.

- En la norma basal el espacio de la radícula es regularmente plana y hacia

la norma superior agudizada.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es levemente áspera,

semicompacta y con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. La estructura es porosa e irregular.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -744-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

En algunos casos parte del apéndice está fragmentado. Fisuras de tamaño pequeño a

regular.

SEMILLA: Se/17 (HATACO)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro brillante.

FORMA:

Norma basal:

- La radícula es regularmente agudizada no prominente y en algunos casos

levemente prominente, dividida en dos por una pequeña concavidad

interna y conforma una sola estructura con el resto del cuerpo.

Norma superior:

- Posee una forma delgada y fina.

Norma frontal:

- Casi siempre posee una forma circular interrumpida en la norma basal por

el apéndice radicular.

- Alrededor tiene una sutil sobrecintura que marca el contorno a manera de

una fina pestaña.

Norma posterior:

- Presenta las mismas características que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene un ancho homogéneo y se observa la finísima sobrecintura

evidenciada en la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -745-

Norma lateral izquierda:

- Posee las mismas características que la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. La superficie es lisa, brillante y

compacta con poca presencia de manchas blanquecinas (hongos). Células

de tipo poligonal, pentagonal y hexagonal en el tegumento. En algunos

casos esta disposición celular es poco evidente y en otros muy notorio.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Con una división distinguible entre

la testa y el tegmen.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

El principal problema en algunos casos es la fragmentación del tegumento.

SEMILLA: Se/18 (CEBADILLA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma alancetada invertida y es ligeramente delgada.

Norma superior:

- También con una forma alancetada y agudizada.

Norma frontal:

- Formada por dos lóbulos laterales, ambos lóbulos se encuentran

separados por una acanaladura ubicada en el eje longitudinal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -746-

Norma posterior:

- En esta norma no existe ninguna división, sino una forma relativamente

aguda, proyectada en todo el eje longitudinal.

- Hacia la norma basal tiene un espacio regularmente triangular, donde está

ubicada la radícula.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma alargada con la norma superior agudizada y la norma

basal puntiaguda. Hacia la norma frontal presenta un perfil recto y en la

norma posterior levemente convexo.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y ligeramente lisa, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos) sobre todo en la

acanaladura.

- Interna.-Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es densa y relativamente porosa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

En la mayoría de los casos está fragmentada.

SEMILLA: Se/19

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4

COLOR: Negro oscuro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -747-

FORMA:

Norma basal:

- No se pudo determinar la forma, ya que esta norma está fragmentada.

Norma superior:

- Tiene una forma ovalada y delgada.

Norma frontal:

- Tiene una forma parecida a un arco alancetado, pero con la norma

superior oval.

- Hacia la norma basal se reduce de ancho a manera de una leve cintura.

- Tiene forma semiglobular alancetada desde cerca de la norma superior

hasta donde empieza la leve cintura.

Norma posterior:

- Tiene casi las mismas características que la norma descrita anteriormente,

con la diferencia que esta norma es regularmente plana con algunos

relieves salientes y entrantes.

Norma lateral derecha:

- Es delgada hacia la norma superior y va ensanchándose hacia la norma

frontal y levemente en la norma posterior.

- Se reduce de grosor cerca de donde inicia la leve cintura.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas en la norma anterior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es parcialmente compacta, lisa y

presenta algunos relieves con presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es lisa y regularmente compacta.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -748-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras, fracturas que dejan ver el albumen y pequeñas erosiones.

SEMILLA: Se/20 (QAÑIWA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro semibrillante.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma lenticular con el apéndice radicular pequeño en comparación

con la quinua.

Norma superior:

- Presenta una forma ovalada irregular, ensanchada en el volumen por la

reacción del albumen a agentes físico-químico endógenos y exógenos.

- Presenta una sobrecintura incorporada al interior del tegumento distinto al

de la quinua y la kiwicha.

Norma frontal:

- Es de forma ovoide irregular e interrumpida por el apéndice de la radícula.

- La sobrecintura es mucho más rígida, por lo cual al ensancharse queda

visible su estructura.

Norma posterior:

- Con las mismas características descritas anteriormente.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -749-

Norma lateral derecha:

- En esta norma también es visible la sobrecintura, distinta en volumen,

textura y elasticidad a la de la kiwicha.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Exterior.- Vista lente, 14X objetivo 0,6. Es compacta, con la testa más

densa en comparación con la kiwicha y la quinua, con presencia de

manchas blanquecinas (hongos). La desinencia posee una estructura

celular concéntrica formando una ligera fugacidad radial, distinta a la de la

quinua.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. El albumen es poroso.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Alteraciones por procesos físico-químicos, endógenos y exógenos.

En la foto correspondiente a estas semillas debemos hacer notar que al lado derecho

de la semilla paleoetnobotánica se observa una semilla actual.

SEMILLA: Se/21 (QUINUA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -750-

FORMA:

Norma basal:

- El apéndice radicular es más pronunciado y delineado superficialmente en

comparación con la kiwicha y la qañiwa.

Norma superior:

- Tiene una forma escarzana y rebajada, con presencia de una sobrecintura.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular, regularmente plana por el contorno.

- Posee una sobrecintura y es visible también por todo el contorno. Esta

sobrecintura inicia y termina toda su trayectoria en el mismo punto sin

sobrepasar el nivel del borde.

Norma posterior:

- Presenta las mismas características que la norma anterior.

Norma lateral derecha:

- Se evidencia la sobrecintura plana y cintada que se extiende sobre todo el

contorno. Las paredes de la sobrecintura no se ven expuestas en algunos

casos por la dilatación del albumen debido a la reacción endógena,

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. El tegumento es de textura

regularmente compacta, poco homogénea, rugosa y con presencia de

manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es porosa, visible en algunos de los

elementos analizados.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -751-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Alteraciones físico-químicas propias de su taxonomía, estas vienen modificando la

morfología original de los elementos.

En la foto correspondiente a estas semillas debemos hacer notar que al lado derecho

de la semilla paleoetnobotánica se observa una semilla actual.

SEMILLA: Se/22 (KIWICHA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma parecida a una circunferencia.

- Presenta forma en “U” invertida, debido a la presencia de una

sobrecintura y en algunos casos sin ápice visible en estos elementos.

- En algunos casos no se evidencia la sobrecintura por la dilatación.

Norma superior:

- En esta norma continúa el cinturón que rodea a la semilla, pero en otros

está extendida por el albumen dilatado y en algunos casos no se evidencia

ésta, tan solo se observa los bordes del tegumento.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular, esta circunferencia se ve interrumpida por el

apéndice de la radícula, no es muy pronunciada como en la quinua y la

qañiwa.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -752-

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente.

Norma lateral derecha:

- Tiene un regular ensanchamiento del albumen, aumentando por ende el

volumen del tegumento.

- La sobrecintura se presenta a lo ancho por la dilatación del albumen,

tornándose plana o hasta incluso en algunos casos rompiéndose en toda

su trayectoria, dejando ver la masa albuminosa.

- A causa de todo ello tiene una forma lenticular engrosada, con bordes

paralelos y hasta cóncavos por lo cual es fácilmente confundible con la

qañiwa.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas en la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. En la mayoría de las semillas

analizadas la testa se encuentra deteriorada con una textura áspera, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

La textura es menos compacta que en la qañiwa, asemejándose más a la

quinua.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es porosa e irregular.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Estas semillas han sufrido cambios parecidos estructuralmente a las demás, por

diversos agentes endógenos y exógenos, bióticos y abióticos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -753-

SEMILLA: Se/23

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma convexa.

- En esta norma se observa como la semilla se divide en dos

transversalmente -a modo de dos capas- para dar salida a la radícula.

Norma superior:

- También tiene forma convexa, se evidencia claramente que en esta parte

el tegumento está unido, notándose una línea muy delgada.

Norma frontal:

- Tiene una forma regularmente plana hacia la norma lateral derecha y

elevada hacia la norma lateral izquierda.

Norma posterior:

- Esta norma es similar a la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma de arco deprimido rectilíneo verticalmente, desde la norma

basal hasta cerca de la norma superior.

- Se puede observar que el tegumento se divide en dos longitudinalmente.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una forma convexa con un ancho mayor que va reduciéndose hacia

el lateral derecho.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -754-

- Presenta una línea fina, la misma que bordea toda la semilla.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es irregular y regularmente

compacta, con un tejido celular poligonal, con presencia de manchas

blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Regularmente compacta y poca

porosa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con pequeñas fisuras y fragmentaciones en la estructura.

SEMILLA: Se/24

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma circular, en esta norma el apéndice radicular corta levemente

la circunferencia.

Norma superior:

- Presenta una forma semicircular delgada.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular en algunos casos irregular.

- En el centro de la circunferencia presenta una pequeña elevación circular,

que baja levemente y vuelve a subir hacia todo el contorno.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -755-

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal, pero no presenta ningún

círculo pequeño en el centro de la circunferencia.

Norma lateral derecha:

- Es de forma convexa y delgada, en algunos casos es regularmente ancha.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, presenta relieves

salientes y entrantes. Presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo los elementos.

ALTERACIONES ESTRUCRURALES.

Presentan algunas fragmentaciones pequeñas.

SEMILLA: Se/25

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de un arco invertido, el apéndice de la radícula no es

puntiaguda.

Norma superior:

- Con forma de arco apuntado, terminando en algunos casos en punta.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -756-

Norma frontal:

- Tiene una forma circular regularmente alargada, en algunos casos, en la

norma basal y superior terminando en punta.

- Cerca de la norma basal, tiene una depresión en forma circular.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

- Esta norma es regularmente plana.

Norma lateral derecha:

- Esta norma presenta una forma convexa hacia la norma frontal y recta

hacia la norma posterior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es irregular no tan compacta y con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de pequeños agujeros en el tegumento y en algunos casos erosión de la

testa.

SEMILLA: Se/26 (HUIRA-HUIRA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -757-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma ovalada y es más aguda que la norma superior.

Norma superior:

- Es también de forma oval, pero más ensanchada en comparación con la

norma basal.

Norma frontal:

- Tiene forma alargada, con la norma basal y superior ovalada, con

presencia de una pequeña parte hundida del lateral izquierdo.

Norma posterior:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente, variando la

posición.

Norma lateral derecha:

- Es alargada con un ancho homogéneo.

Norma lateral izquierda:

- Tiene un ancho regularmente homogéneo.

- Cerca hacia la norma basal presenta un pequeño relieve hundido.

SUPERFICIE:

- Externa.-Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es poco compacta, relativamente

lisa y brillante, con poca presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente rugosa y brillante.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con fragmentación en algunos casos, erosión y fisuras pequeñas en el tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -758-

SEMILLA: Se/27

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente claro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma ovalada y es un poco más aguda que la norma superior.

Norma superior:

- Tiene forma ovalada, pero es menos aguda en comparación con la norma

basal.

Norma frontal:

- Tiene forma circular regularmente alargada, con la norma superior más

ancha que la norma basal.

- Presenta dos depresiones cerca de los laterales, dejando una elevación en

el eje longitudinal.

Norma posterior:

- Es plana y tiene la misma forma que la norma anterior descrita.

Norma lateral derecha:

- Es regularmente delgada a causa del hundimiento en la norma frontal y

plana en la norma posterior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -759-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y con presencia de

manchas blanquecinas (hongos), en alguna de las partes de la superficie.

- Interna.- No es posible su descripción por estar completa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta pequeñas erosiones en el tegumento.

SEMILLA: Se/28 (MALVA COMÚN)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma reniforme. El área de la norma lateral izquierda es un poco

más pronunciado y relativamente delgado y el área de la norma lateral

derecha es casi paralelo, pero ensanchado.

Norma superior:

- Presenta una forma parecida a un arco túmido, pero regularmente

ovalada.

Norma frontal:

- Tiene forma lenticular horizontalmente y hacia la norma basal se observa

una escotadura.

Norma posterior:

- Es igual a la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -760-

Norma lateral derecha:

- Tiene forma convexa, se angosta hacia la norma superior y se ensancha

hacia la norma basal, con un largo menor en el eje longitudinal en

comparación con la norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Es parecida a la norma lateral derecha, con la diferencia que es un poco

más alargada en el eje longitudinal y es más delgada en comparación con

la norma anterior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es relativamente lisa y compacta,

con algunas pequeñas irregularidades, con presencia de manchas

blanquecinas (hongos), en alguna de las partes de la superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Se ha podido identificar gracias a

una semilla fragmentada. Presenta una superficie interna irregular.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta pequeñas fisuras y erosión en el tegumento.

SEMILLA: Se/29

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -761-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de semicircunferencia, en la parte media de esta norma y

cerca de la norma frontal presenta un pequeño relieve irregular.

Norma superior:

- Tiene también una forma de semicircunferencia.

Norma frontal:

- De forma circular, regularmente plana.

Norma posterior:

- Tiene forma circular y globular.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma semicircular, regularmente recta en la norma frontal y

convexa en la norma posterior.

Norma lateral izquierda:

- Presenta la misma forma descrita en la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No es tan compacta y con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con presencia de fisuras en el tegumento.

SEMILLA: Se/30

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -762-

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma de un arco deprimido, rectilíneo, irregular y delgado.

Norma superior:

- Es de forma oval, más ancha en comparación a la norma basal.

Norma frontal:

- Tiene la forma parecida a un arco alancetado, pero terminando

ovaladamente. Es regularmente plano.

- En el eje longitudinal presenta un pequeño espacio a modo de una

acanaladura y algunas líneas irregulares.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal.

- Esta norma tiene una elevación ligera en toda la trayectoria del eje

longitudinal, en comparación con la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Es alargada con un ancho mayor cerca de la norma superior y menor hacia

la norma basal.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas caracterizas descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es irregular, con algunas partes un

poco brillantes y presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -763-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de fisuras pequeñas y erosión en algunas partes del tegumento.

SEMILLA: Se/31

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Forma parte de una circunferencia irregular, interrumpida por el apéndice

radicular formada por un pequeño relieve circular saliente.

Norma superior:

- También forma parte de la circunferencia irregular.

Norma frontal:

- Tiene una forma circular irregular, interrumpida por el apéndice de la

radícula proveniente de la norma basal.

- En la parte media de la circunferencia hay una depresión leve hacia el

interior.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal, pero no presenta ninguna

depresión al interior.

Norma lateral derecha:

- De forma semicircular, con un lado cóncavo.

- El apéndice radicular está más próximo hacia la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -764-

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y regularmente lisa,

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de fragmentaciones pequeñas en el tegumento.

SEMILLA: Se/32

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma oval, presenta una pequeña circunferencia cerca de la norma

lateral izquierda, donde está ubicada la radícula.

Norma superior:

- Presenta un ancho mayor y tiene forma parecida a un arco túmido.

Norma frontal:

- Tiene forma similar a un elipsoide, con la norma superior regularmente

túmida y con uno de los laterales semirrectos.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -765-

Norma posterior:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente en la norma

frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene un ancho mayor desde la parte media hasta la norma basal y se

reduce levemente hacia la norma superior terminando en una punta oval.

Norma lateral izquierda:

- El ancho es casi igual en esta norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta y en

algunas partes es lisa, con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta erosión en la testa y en algunas partes de la semilla.

SEMILLA: Se/33

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro intenso.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma ovalada y el apéndice radicular más próximo a la norma

posterior.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -766-

Norma superior:

- Tiene forma oval regularmente agudizada, ensanchada hacia la norma

frontal y regularmente plana hacia la norma posterior.

Norma frontal:

- De forma elipsoide, con el apéndice radicular hacia la norma basal.

- Presenta una elevación en toda esta norma, pero es más pronunciada en

el eje longitudinal, donde se evidencia una línea fina que es cortada por un

pequeño agujero.

Norma posterior:

- Es parecida a la norma frontal.

- Esta norma es regularmente plana y tiene unas leves depresiones lineales.

Norma lateral derecha:

- Es más pronunciada hacia la parte central de la norma frontal y

regularmente recta hacia la norma posterior, reduciéndose de ancho en la

norma basal y superior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente lisa y compacta

con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna: No es posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de pequeñas erosiones en el tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -767-

SEMILLA: Se/34

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma parecida a un arco túmido invertido.

- El apéndice de la radícula es bien notorio y está más próximo al lateral

derecho.

Norma superior:

- Es de forma puntiaguda, regularmente inclinada hacia la norma lateral

izquierda.

- En algunos casos la testa se encuentra fragmentada en esta norma.

Norma frontal:

- Tiene la forma parecida a una gota alargada, con el ápice inclinado

regularmente hacia un lado e interrumpido por el apéndice radicular en la

norma basal.

Norma posterior:

- Con las mismas características descritas anteriormente.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma alargada, con una ancho mayor en la norma basal y

reduciéndose hacia la norma superior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, pero terminando en punta

en la norma superior.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -768-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta e

irregular en algunos casos y con poca presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y lisa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con fragmentaciones en algunos casos, notándose la testa y el tegmen. Con erosión

del tegumento en toda la superficie y pequeñas fisuras.

SEMILLA: Se/35

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de un arco deprimido, rectilíneo, invertido irregular.

Norma superior:

- Tiene forma parecida a un arco apuntado hacia la parte lateral derecha,

está parcialmente completo, pero no así en el lateral izquierdo que se

encuentra fragmentado.

Norma frontal:

- Tiene una elevación en el eje longitudinal que baja hacia las normas

laterales, ensanchándose un poco en éstas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -769-

- La elevación en el eje longitudinal presenta dos líneas delgadas separadas

por un espacio, que baja de la norma superior y va ensanchándose hacia

los extremos de la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene forma parecida con la norma frontal, la diferencia se encuentra en

la parte media, que presenta de tres a cuatro líneas finas con una

acanaladura delgada en el eje longitudinal.

- Presenta fragmentaciones en los laterales cerca de la norma superior.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma regularmente recta, que va reduciéndose hacia la norma

superior y es mucho más gruesa que en la norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Es regularmente recta y delgada. Fragmentada cerca de la norma superior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa con presencia de

hongos.

- Interna.- No es posible su descripción por estar regularmente completo el

elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

La principal alteración es la fragmentación del elemento por agentes naturales.

SEMILLA: Se/36

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -770-

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma parecida a un arco apuntado.

- Está fragmentada en la parte lateral izquierda, donde empieza a salir la

pequeña y delgada radícula.

Norma superior:

- Con forma de arco deprimido, rectilíneo e irregular, con una leve

inclinación.

Norma frontal:

- Tiene forma parecida a una gota invertida, con los laterales regularmente

alargados y la norma superior semirrecta.

Norma posterior:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

Norma lateral derecha:

- Con un ancho regularmente homogéneo.

- En el eje longitudinal de esta norma se observa un relieve lineal irregular,

sobresaliendo ligeramente.

Norma lateral izquierda:

- También con un ancho regularmente homogéneo.

- Cerca de la norma basal tiene un corte ligeramente diagonal.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y lisa, en algunos

casos en menor grado, con poca presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

- Interna.- No presentan ninguna fragmentación para poder ser definida.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -771-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

En algunos casos presenta erosión en el tegumento y ligeras fisuras.

SEMILLA: Se/37

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma convexa invertida.

- En algunos casos presenta un desprendimiento de la testa.

Norma superior:

- Tiene forma agudizada que va ensanchándose hacia los laterales.

Norma frontal:

- Con forma de gota, se puede evidenciar que en algunos casos la testa se

encuentra en la norma basal y el resto está fragmento.

Norma posterior:

- Es igual a la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene un ensanchamiento en el eje trasversal que continúa hacia la norma

basal terminando con una forma oval y hacia la norma superior termina en

punta.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -772-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y lisa, con poca

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Regularmente compacta y

presenta irregularidades a manera de líneas.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con fragmentaciones en el tegumento dejando visible la parte interna.

SEMILLA: Se/38 (CCOE MIRACHI)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR:Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma reniforme alargada, con un largo mayor hacia el lateral

derecho y más corto hacia el lateral izquierdo.

- Con el apéndice radicular no muy pronunciado.

Norma superior:

- Presenta forma de arco escarzano, rebajado y ancho; hacia el lateral

derecho tiene un relieve irregular saliente.

Norma frontal:

- Tiene forma lenticular alargada horizontalmente.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -773-

Norma posterior:

- Tiene forma parecida a la norma frontal, con la diferencia que presenta

relieves lineales finos sobresalientes.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma oval, con la interrupción de un relieve irregular sobresaliente.

Norma lateral izquierda:

- Es de forma ovalada.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa y compacta en algunas

partes, con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No tiene ninguna fragmentación para ser determinada.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Pequeños agujeros, erosión de la testa en menor proporción y algunas fisuras.

SEMILLA: Se/39 (PAYCO)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente brillante.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma convexa, interrumpida por el apéndice radicular.

- El apéndice radicular está más próximo al lateral izquierdo; tiene una línea

fina que divide el tegumento a manera de dos placas.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -774-

Norma superior:

- También en esta norma se evidencia la línea fina que divide el tegumento.

Norma frontal:

- De forma circular, interrumpida por el apéndice de la radícula proveniente

de la norma basal.

- Es elevada en la parte central y presenta un pequeño espacio circular de

donde salen líneas finísimas hacia todo el contorno de la semilla.

Norma posterior:

- Presenta un parecido a la norma frontal, con la diferencia que no tiene el

espacio circular sino la presencia de un punto.

Norma lateral derecha:

- También en esta norma está presente la línea divisoria del tegumento.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, solo que esta norma

continúa hasta al apéndice de la radícula.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta con líneas lisas en

toda la superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Se observa el albumen

parcialmente compacto con poca porosidad.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con presencia de manchas blanquecinas (hongos) en la superficie.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -775-

SEMILLA: Se/40

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma circular. El apéndice radicular en esta norma es bien

pronunciado y regularmente ancho más próximo a la norma frontal.

Norma superior:

- Forma parte de la circunferencia irregular de este elemento.

Norma frontal:

- Tiene forma parecida a una circunferencia, interrumpida por el apéndice

de la radícula.

Norma posterior:

- Es de forma globular, cortado por el apéndice.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma parecida a un semicírculo irregular, con el apéndice de la

radícula más próximo a la norma frontal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- No se puede obervar bien.

- Interna.- No se puede observa bien.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -776-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras en el tegumento. Fragmentación del tegumento en algunas partes,

dejando ver la masa del albumen.

SEMILLA: Se/41

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Es convexa e irregular, el apéndice de la radícula está levemente

pronunciado.

Norma superior:

- Tiene forma convexa irregular.

Norma frontal:

- Es parecida a una circunferencia, un poco alargada en la norma basal, con

un grosor menor comparado con la norma superior.

Norma posterior:

- Presenta las mismas características que la anterior norma.

Norma lateral derecha:

- Es convexa, regularmente alargada y con un grosor casi homogéneo.

- El apéndice de la radícula es más notorio en esta norma, en comparación

con la norma frontal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma que la norma lateral derecha.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -777-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es áspera, poco compacta, rugosa

en algunas partes y con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, regularmente compacta

y brillante. Se logró definirla debido a que por cambios de temperatura el

albumen se extendió hacia afuera.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Fisuras, erosión de la testa, agujeros pequeños y grandes.

SEMILLA: Se/42

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma parecida a un arco túmido invertido irregular.

Norma superior:

- De forma alargada, que acaba en punta, pero se encuentra fragmentada.

Norma frontal:

- Tiene una forma parecida a una gota alargada con la base irregular, es

más pronunciada hacia el lateral izquierdo.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -778-

Norma lateral derecha:

- Esta norma es corta en comparación con la norma lateral izquierda.

- Tiene un ancho mayor cerca de la norma basal, reduciéndose hacia la

norma superior.

Norma lateral izquierda:

- Esta norma es más larga y regularmente recta en comparación con la

anterior norma que es un poco más convexa.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta, con la

testa fragmentada y manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Regularmente compacta.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Deterioro del tegumento, fragmentaciones y pequeñas erosiones.

SEMILLA: Se/43

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de un arco apuntado invertido, con el apéndice de la

radícula regularmente delgado y bien pronunciado, con una inclinación

hacia la norma posterior.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -779-

Norma superior:

- Es de forma puntiaguda, fragmentada por agentes naturales.

Norma frontal:

- Tiene forma larga y regularmente ancha hacia el centro que se reduce en

la norma basal y superior.

- En el eje longitudinal tiene una elevación regularmente delgada, esta

elevación tiene una finísima acanaladura que marca esta norma.

- Esta elevación baja hacia los laterales.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, con la diferencia que esta

norma es plana.

Norma lateral derecha:

- Es parecida a la elevación de la norma frontal, con la diferencia que no

presenta ninguna acanaladura.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas anteriormente.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es semicompacta no tan lisa y tiene

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No presenta ninguna fragmentación.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Fragmentación, erosión y pequeñas fisuras en el tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -780-

SEMILLA: Se/44

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma de arco engola invertido.

Norma superior:

- Con forma oval, se encuentra fragmentada hacia la norma lateral

izquierda.

Norma frontal:

- Tiene forma regularmente elipsoide, con la norma basal engola.

- Presenta una elevación hacia la norma lateral izquierda que baja

levemente hacia el lateral derecho.

Norma posterior:

- Presenta una elevación ligera en la parte media que baja hacia las normas

laterales.

Norma lateral derecha:

- Es más oval en la norma superior y hacia la norma basal es regularmente

aguda.

Norma lateral izquierda:

- Es igual a la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Con relieves irregulares con poca

presencia de hongos.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -781-

- Interna.- No fue posible definirla.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Pequeñas fragmentaciones, fisuras y erosión en el tegumento.

SEMILLA: Se/45

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma regularmente oval, en la parte media de esta norma

presenta un relieve irregular hundido que no es muy notorio.

Norma superior:

- De forma ovalada, es más ancha que la norma basal.

Norma frontal:

- Tiene la forma parecida a una circunferencia, pero es un poco más corta y

pronunciada hacia la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita en la norma anterior.

Norma lateral derecha:

- Presenta un ancho casi homogéneo.

Norma lateral izquierda:

- También con un ancho homogéneo.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -782-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es poco compacta y con presencia

de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No es visible el albumen de este elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de erosión, fisuras y fragmentación del tegumento.

SEMILLA: Se/46

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma ovalada, interrumpida por el apéndice radicular que no es

muy notorio.

Norma superior:

- Presenta una forma regularmente puntiaguda, pero con una ligera

inclinación hacia la norma lateral izquierda.

Norma frontal:

- De forma parecida a una gota alargada y la norma superior inclinada.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -783-

Norma lateral derecha:

- Con un ancho homogéneo, pero con un largo ligeramente corto en

comparación con la norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Esta norma es más prolongada en comparación con la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente áspera y

regularmente compacta, con poca presencia de hongos.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No es visible el albumen de este

elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

El principal problema es la erosión en el tegumento.

SEMILLA: Se/47

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro brillante.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma parecida a un pequeño arco engola invertido.

Norma superior:

- Forma parte de la circunferencia irregular y delgada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -784-

Norma frontal:

- Es de forma circular, que es interrumpida por el apéndice de la radícula en

la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente.

Norma lateral derecha:

- Es regularmente delgada, de forma convexa, reduciéndose hacia la norma

basal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma que la norma anterior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta y

rugosa, en algunos casos con presencia de hongos.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta y

brillante.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de fisuras, erosión y pequeñas fragmentaciones en el tegumento.

SEMILLA: Se/48

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -785-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma regularmente oval.

Norma superior:

- Tiene forma puntiaguda, formado por los laterales y una elevación en la

norma frontal.

Norma frontal:

- Tiene forma ensanchada en el eje transversal o foliácea que va

reduciéndose hacia la norma basal y superior.

- Presenta una elevación en el eje longitudinal, que baja hacia los laterales.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, pero esta norma es

regularmente plana.

Norma lateral derecha:

- Presencia de una línea fina que divide el tegumento a manera de dos

placas.

Norma lateral izquierda:

- Es igual a la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, no tan lisa, con

algunas irregularidades a modo de líneas.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta, regularmente lisa y

brillante.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -786-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

En algunos casos presenta fisuras y una división del tegumento en dos a manera de

placas.

SEMILLA: Se/49

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro intenso.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma carpanel apainelado y deprimido con el apéndice de la

radícula en el centro, con relieves salientes y entrantes en esta norma.

Norma superior:

- No se puede definir, ya que se encuentra fracturada la estructura.

Norma frontal:

- No se puede describir de manera precisa por estar fracturada la semilla en

la norma superior.

- A pesar de ello, se definen relieves puntiagudos sobresalientes ubicados

en dirección a la norma basal.

Norma posterior:

- La mayor parte de esta norma se encuentra fragmentada.

Norma lateral derecha:

- Presenta un ancho reducido en comparación con la norma frontal.

- Se observa relieves ligeros. Se encuentra parcialmente fragmentada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -787-

Norma lateral izquierda:

- Esta norma se encuentra mayormente fracturada.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y áspera, presenta

pocas manchas blanquecinas (hongos).

- Internar.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No presenta masa albuminosa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Tiene fisuras de regular tamaño, pero la mayor alteración en esta semilla es la

fragmentación de casi la mitad de la estructura.

SEMILLA: Se/50

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro intenso.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma regularmente rampante o por tranquil invertido, donde se

encuentra el apéndice de la radícula. Esta forma continúa recta hacia el

lateral izquierdo.

Norma superior:

- Tiene forma de arco deprimido rectilíneo.

Norma frontal:

- Tiene forma semirrecta en la norma superior y hacia las normas laterales

es ovalada; un lateral es más largo que el otro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -788-

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma anterior.

Norma lateral derecha:

- De forma convexa y regularmente alargada, más larga que la norma

lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Tiene la misma forma que la anterior norma, con la diferencia que tiene un

tamaño menor.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es lisa, con algunas partes

porosas.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es porosa, donde se han

acumulado hongos.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Existencia de pequeñas fisuras y erosión en el tegumento.

SEMILLA: Se/51

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma convexa u oval; cerca de la norma lateral derecha empieza a

salir el apéndice de la radícula.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -789-

Norma superior:

- También es convexa.

Norma frontal:

- Presenta forma elíptica ensanchada hacia los laterales y cortada por el

apéndice radicular en la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, pero tiene una elevación

ligeramente menor que en la norma anterior.

- No se nota claramente el apéndice de la radícula.

Norma lateral derecha:

- De forma oval que continúa hacia el apéndice radicular.

Norma lateral izquierda:

- También tiene forma oval, pero más pequeña que en la norma lateral

derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, opaca e irregular con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. La superficie es brillante.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Erosión del tegumento -dejando ver el albumen-, con fisuras en toda la semilla y

craqueladas por algunas partes.

SEMILLA: Se/52

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -790-

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma oval delgada, ensanchándose hacia la norma frontal y casi

recta hacia la norma posterior.

Norma superior:

- Es de forma ovalada, más ancha hacia los laterales en comparación con la

norma basal.

Norma frontal:

- Tiene forma ligeramente elipsoide, con los laterales regularmente rectos;

reduciéndose de grosor hacia la norma basal.

- Con una línea delgada en el eje longitudinal que va desde la norma

superior hasta la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene casi las mismas características que la norma frontal, con la

diferencia que no presenta ninguna línea en el eje longitudinal y con una

pequeña circunferencia inclinada cerca de la norma basal.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma más o menos rectilínea con una ligera convexidad hacia la

norma superior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma anterior.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -791-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es lisa, regularmente brillante,

presenta agujeros causados por agentes naturales, pocas manchas

blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es porosa e irregular con una

coloración opaca.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Erosión del tegumento con agujeros pequeños, notándose el albumen.

SEMILLA: Se/53

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Es irregular, con una ligera proyección hacia el lateral derecho.

Norma superior:

- De forma ovalada o convexa irregular delgada.

Norma frontal:

- Tiene forma regularmente parecida a una gota invertida.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -792-

Norma lateral derecha:

- Hacia la norma posterior es casi recta, pero ligeramente convexa hacia la

norma frontal.

- Esta norma presenta una ligera concavidad cerca de la normal basal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma anterior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta y lisa, regularmente

brillante, con poca presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No se observa bien el interior.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Fragmentación del tegumento y erosión en algunas partes.

SEMILLA: Se/54 (HUACAC CCALLU)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro claro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma ovalada no muy pronunciada, hacia la norma frontal se

ensancha levemente y hacia la norma posterior es plana.

Norma superior:

- Presenta las mismas características que la norma basal, con la diferencia

que la forma ovalada es un poco más pronunciada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -793-

Norma frontal:

- Tiene forma regularmente elipsoide, con los laterales delgados y

ensanchándose irregularmente hacia el eje longitudinal.

Norma posterior:

- Es regularmente plana y tiene la misma forma que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Es escarzana y rebajada, engrosándose hacia la norma frontal.

Norma lateral izquierda:

- Es igual a la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, áspera, regularmente

compacta, con presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Se observa una presencia mínima

del albumen.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Erosión en la testa. Fisuras y fragmentación en algunas partes.

SEMILLA: Se/55 (TOTORA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente 14X.

 Objetivo 4.

COLOR: Negro oscuro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -794-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma puntiaguda, con el apéndice radicular delgado y bien

pronunciado.

Norma superior:

- Es regularmente puntiaguda.

Norma frontal:

- Presenta una forma globular, que va angostando hacia la norma superior.

- La forma globular es interrumpida por el apéndice radicular, ubicada en la

norma basal.

Norma posterior:

- Presenta las mismas características que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- En esta norma la forma globular tiene una pequeña elevación que separa

la norma frontal de la posterior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente lisa, no tan

compacta, con presencia de manchas blanquecinas (hongos), en algunas

partes.

- Interna.- No se puede determinar, ya que la semilla está completa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras grandes y pequeñas en el tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -795-

SEMILLA: Se/56 (MAIZ)

ESTEROSCOPIO:

 LENTE: 6X

 OBJETIVO: 4

COLOR: Negro claro.

NORMA:

Norma basal:

- Se encuentra fracturada casi en la totalidad de esta norma.

Norma superior:

- Presenta una forma carpanel apainelada y deprimida.

Norma frontal:

- La norma frontal es irregular desde la parte media hacia la norma basal,

en donde presenta una hendidura ensanchándose en la norma basal y

reduciendo hacia la mitad de la norma frontal.

Norma posterior:

- Es de forma túmida ensanchándose de una manera regular hacia la

normal lateral derecha y la norma lateral izquierda.

- Presenta pequeñas fracturas en esta norma.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma apuntada, ensanchándose hacia la norma superior.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características que la norma lateral derecha.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -796-

SUPERFICIE:

- Externa.- vista lente 9X, objetivo 0,4. Presenta una testa regularmente lisa

en pequeñas áreas de la semilla, con presencia de pequeñas manchas

blanquecinas (hongos) casi en la totalidad de la superficie.

- Interna.- vista lente 9X, objetivo 0,4. Es visible gracias a que se perdió la

testa en gran parte de la estructura, presenta una textura sólida.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES:

La semilla se encuentra mal conservada por diferentes agentes.

Presenta una fractura en la norma basal donde se encontraba la radícula, en el resto

de la estructura la testa se encuentra muy deteriorada permitiéndonos ver la parte

interior, donde existe pequeñas fracturas y fisuras, con gran cantidad de manchas

blanquecinas (hongos) en toda la superficie visible.

SEMILLA: Se/57

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo:4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Es regularmente parecida a la norma superior de forma reniforme, que da

espacio a dos lóbulos.

Norma superior:

- Presenta una forma reniforme pero invertida.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -797-

- Hacia la norma frontal presenta un engrosamiento, pero hacia la norma

posterior es aplanada.

Norma frontal:

- Tiene la forma de dos elipsoides unidos, ensanchándose cerca de la norma

superior y angostándose cerca de la norma basal.

- Tiene una fragmentación longitudinal hacia la norma lateral izquierda.

- Esta presenta una acanaladura pequeña en el eje longitudinal que divide

cada lóbulo.

- Tiene una elevación hacia la norma superior y es regularmente plana hacia

la norma basal.

Norma posterior:

- Presenta casi las mismas características que la norma frontal, con la

diferencia que es regularmente plana y tiene un pequeño hundimiento.

Norma lateral derecha:

- Tiene una forma parecida a un elipsoide.

- Cerca de la norma superior es ancha y se reduce hacia la norma basal.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una fragmentación, que viene desde la norma frontal.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, áspera y opaca, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos) en casi toda la superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No tiene presencia de albumen.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de pequeñas fisuras, las cuales llevan a fragmentar la semilla.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -798-

SEMILLA: Se/58

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma parecida a un arco túmido invertido, irregular.

Norma superior:

- Tiene forma semipuntiaguda irregular.

Norma frontal:

- Es parecida a una gota irregular, con uno de los laterales más convexo.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14x, objetivo 0,6. Es rugosa y presenta porosidad en

algunas partes de la superficie, con presencia de manchas blanquecinas

(hongos).

- Interna.- Vista lente 14x, objetivo 0,6. Es regularmente porosa, se

determinó por una pequeña parte fragmentada del tegumento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Pequeñas erosiones en el tegumento, agujeros de distintos tamaños y pequeñas

fisuras.

SEMILLA: Se/59

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -799-

Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma carpanel, apainelada y deprimida, es regularmente delgada.

Norma superior:

- Es de forma ovalada o convexa y con un ancho mayor que la norma basal.

Norma frontal:

- Parecida a un semicírculo un poco alargado, pero con la norma basal

cóncava o carpanel.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal, con la diferencia que esta

norma es casi plana.

Norma lateral derecha:

- Hacia la norma posterior es regularmente recta y hacia la norma frontal es

convexa.

- Es parcialmente puntiaguda hacia la norma basal y oval en la norma

superior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta y

rugosa, con presencia de manchas blanquecinas (hongos) en algunas

partes de la superficie.

- Interna.- No es posible su descripción por estar completo el elemento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -800-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Con presencia de pequeñas erosiones en el tegumento.

SEMILLA: Se/60

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Es semiovalada, presenta un espacio de donde sale la pequeña y delgada

radícula.

Norma superior:

- Es regularmente parecida a un arco apuntado.

Norma frontal:

- Es parecida a un elipsoide, con los laterales regularmente rectos,

adelgazándose hacia la norma basal.

- Presenta un hundimiento en el eje longitudinal, que va subiendo hacia

cerca de los laterales.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma descrita anteriormente, pero no presenta ninguna

depresión.

- Hacia la norma basal tiene un pequeño relieve circular e irregular, de

donde sale la radícula.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -801-

Norma lateral derecha:

- Es más ancha cerca de la norma superior y se reduce hacia la norma

basal. En algunos casos presenta la radícula puntiaguda e inclinada.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 4. Es semicompacta y áspera, con

presencia de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No se puede determinar por estar entera la semilla.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presencia de erosión en el tegumento.

SEMILLA: Se/61

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Es ligeramente convexa, el apéndice radicular no es muy notorio y está

cerca de la norma lateral izquierda.

Norma superior:

- Es parecida a un arco túmido irregular, inclinado hacia el lateral izquierdo,

en el que se observa un relieve sobresaliente irregular y es ligeramente

recto hacia el lateral derecho.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -802-

Norma frontal:

- Es de forma elipsoide, con la norma superior parecida a un arco túmido

irregular, inclinado hacia el lateral izquierdo con algunos relieves salientes

cerca de esta norma lateral y ligeramente recta hacia el lateral derecho.

Norma posterior:

- Presenta casi las mismas características que la norma frontal, con la

diferencia que en esta norma se puede notar claramente el apéndice

radicular.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma convexa.

Norma lateral izquierda:

- Es convexa y sobresalen relieves planos irregulares, que va en dirección a

la norma superior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es áspera, opaca y presenta

manchas blanquecinas (hongos), principalmente en las pequeñas

depresiones existentes en la superficie.

- Interna.-Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es rugosa, con el albumen brillante.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Los principales problemas son las fragmentaciones por agentes naturales.

SEMILLA: Se/62

ESTEREOSCOPIO:

 Lente:14X.

 Objetivo:4.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -803-

COLOR: Negro brillante.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma de un arco tudor invertido.

- En la sección más prominente de esta norma está ubicada la radícula.

Norma superior:

- Es puntiaguda.

Norma frontal:

- Es parecida a una gota de agua, acabando en punta hacia la norma

superior.

- Es regularmente plana con una ligera elevación en la parte central.

Norma posterior:

- Tiene las mismas características de la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Es convexa hacia el eje transversal y es la más prominente que continua

en forma recta hasta llegar a la norma superior.

Norma lateral izquierda:

- Es igual a la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente lisa, compacta y

brillante, con una pequeña cantidad de manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No fue posible su descripción por estar completo el elemento.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

No presenta ninguna alteración.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -804-

SEMILLA: Se/63 (MAR’KU)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente:14X .

 Objetivo:7.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- Esta norma se encuentra fragmentada. La fragmentación tiene la forma de

un círculo irregular.

Norma superior:

- Tiene la forma de un cono irregular.

Norma frontal:

- Presenta la forma de un arco apuntado irregular, con pequeñas

prominencias puntiagudas y con la norma basal fragmentada.

Norma posterior:

- Tiene las mismas características que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Parecida a un arco escarzano y rebajado, con un ancho menor en

comparación con la norma frontal.

Norma lateral izquierda:

- Presenta la misma forma que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 4. Es irregular, áspera y opaca con

presencia de relieves puntiagudos y manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 4. Está dividida en tres espacios y en

cada espacio un poco de masa albuminosa.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -805-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras y fragmentación.

SEMILLA: Se/64 (CHICHIRA)

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Presenta dos secciones sobresalientes, regularmente puntiagudas

separadas por una forma cóncava puntiaguda. La radícula está ubicada

cerca al lateral izquierdo.

Norma superior:

- Presenta una forma oval, hacia el lado lateral izquierdo es semirrecto.

Norma frontal:

- Tiene forma elipsoide, que va angostándose hacia la norma basal.

- Tiene una especie de acanaladura delgada cerca de la norma basal, que

marca el apéndice radicular.

- Presenta una elevación hacia el lateral izquierdo para luego bajar

levemente hacia el lateral derecho.

Norma posterior:

- La acanaladura que diferencia el apéndice radicular en esta norma, es más

pronunciado hacia el interior.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -806-

Norma lateral derecha:

- Es de forma semirrecta, con un ancho mayor que la norma lateral

izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una forma regularmente convexa y el ancho va reduciéndose hacia

la forma basal.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No tan compacta, presenta

manchas blanquecinas (hongos) en algunas partes.

- Interna.- No fue posible su descripción por estar completa las semillas.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras pequeñas, erosión en la testa, pequeños agujeros.

SEMILLA: Se/65

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma de un arco túmido invertido, con la radícula delgada bien

pronunciada.

Norma superior:

- Presenta la forma de arco túmido arrugado sobre todo en la parte de la

punta.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -807-

Norma frontal:

- Tiene una forma elipsoide, achatada en la norma basal y superior,

interrumpida por la radícula y un pequeño relieve elevado en la norma

superior.

- Presenta una acanaladura delgada y profunda que inicia cerca de la norma

superior hasta la norma basal.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal, solo que esta norma no

presenta ninguna acanaladura.

Norma lateral derecha:

- En esta norma se puede observar que la radícula proviene de la norma

frontal con una ligera inclinación.

Norma lateral izquierda:

- Es igual a la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Exterior.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente lisa y compacta

con diferentes relieves, posee manchas blanquecinas (hongos) en toda la

superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. El albumen es regularmente

rugoso, compacto, brillante y evidencia algunas pequeñas manchas

blancas (hongos).

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta fisuras, fragmentación de la testa y erosiones en algunas partes de la

superficie.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -808-

SEMILLA: Se/66

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro.

FORMA:

Norma basal:

- No se puede definir la forma por estar fragmentada, pero se observa que

en esta norma la semilla es delgada.

Norma superior:

- Tampoco se puede determinar la forma por estar fragmentada, causada

por agentes naturales. A pesar de ello se observa que tiene un ancho

menor en comparación con el resto de la estructura.

Norma frontal:

- Es alargada; con la norma basal semirrecta y ligeramente inclinada por la

fragmentación.

- Presenta relieves lineales irregulares en toda esta norma.

Norma posterior:

- Presenta casi las mismas características descritas que en la norma frontal,

con la diferencia que esta norma es ligeramente plana.

Norma lateral derecha:

- Es parecida a un arco escarzano y rebajado, con el eje transversal más

ensanchado, reduciéndose hacia la norma basal y superior.

- Es regularmente plana hacia la norma posterior y semiconvexa hacia la

norma frontal.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -809-

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.-Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es irregular, rugosa y poco

compacta, con manchas blanquecinas (hongos) en poca cantidad.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es compacta.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Fisuras en menor cantidad, erosión del tegumento y fragmentación.

SEMILLA: Se/67 (LILICEAS)

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma semiconvexa.

Norma superior:

- Presenta la misma forma que la norma basal.

Norma frontal:

- Es de forma circular e irregular, en la parte central presenta un desfase

hacia el interior con una forma regularmente circular.

- El desfase varía de tamaño en algunos casos.

Norma posterior:

- Tiene una forma globular.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -810-

Norma lateral derecha:

- Es de forma semicircular, regularmente alargada, con la norma frontal

semirrecta y la norma posterior convexa.

Norma lateral izquierda:

- Tiene las mismas características descritas que en la anterior norma.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente rugosa y

compacta, con presencia de manchas blanquecinas (hongos) en dicha

superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es brillante y parcialmente rugosa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

En algunos casos con erosión en la testa y pequeñas fisuras.

SEMILLA: Se/68

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro claro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene una forma oval y es regularmente delgada.

Norma superior:

- Toda la norma superior presenta una fragmentación por agentes

naturales.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -811-

Norma frontal:

- Es de forma parecida a una hoja aguda por la fragmentación, con la

norma basal oval.

- Presenta una acanaladura cerca de la norma lateral izquierda.

Norma posterior:

- Es parecida a la norma frontal, con la diferencia que en esta norma no

existe la acanaladura.

- Cerca de la norma lateral izquierda se puede diferenciar la testa y el

tegumento por la fragmentación.

Norma lateral derecha:

- Esta norma es delgada, hacia la norma frontal es regularmente recta y

hacia la norma posterior se ensancha ligeramente.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es semicompacta y áspera, tiene

manchas blanquecinas (hongos) en algunas partes de la superficie.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No presenta albumen en el interior.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Tiene pequeñas fisuras, erosión y fragmentaciones en la superficie.

SEMILLA: Se/69

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -812-

Objetivo: 4.

COLOR: Negro regularmente claro.

FORMA:

Norma basal:

- Es de forma puntiaguda y alargada.

Norma superior:

- No se puede definir esta norma porque se encuentra fragmentada.

Norma frontal:

- Esta norma es visible solo hacia la norma basal.

- En lo que se puede observar, tiene una forma romboidal con los extremos

regularmente puntiagudos. En la parte central presenta una acanaladura

que va adelgazándose hacia la norma basal.

Norma posterior:

- Tiene ligeros relieves sobresalientes y delgados, paralelos al eje

longitudinal. Estos relieves son separados por delgadas acanaladuras.

Norma lateral derecha:

- Esta norma es bien delgada hacia la norma frontal y evidencia delgadas

acanaladuras hacia la norma posterior.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas característica que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externo.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es irregular con distintos relieves y

con manchas blanquecinas (hongos) en las delgadas acanaladuras.

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente porosa y brillante.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -813-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

La principal alteración es que está fragmentada.

SEMILLA: Se/70 (HUILLCO)

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

OBJETIVO: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Presenta una forma regularmente oval, con un lado menos pronunciado

hacia el área de la norma frontal.

- Se observa en esta área, que en la parte central presenta una forma

cóncava irregular, evidenciándose que falta el ápice de la radícula.

Norma superior:

- Tiene forma de arco apuntado.

Norma frontal:

- La forma es parecida a un arco túmido.

- Tiene una elevación en la parte media, que se va reduciendo hacia la

norma superior y hacia las normas laterales.

- La elevación que presenta en el eje longitudinal tiene una pequeña y ligera

acanaladura que llega hasta cerca de la norma basal y se reduce hacia la

norma superior.

- Esta norma presenta pequeñas depresiones cerca de la norma lateral

derecha.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -814-

Norma posterior:

- En esta norma se observa una elevación en el eje transversal y presenta

dos depresiones desde la parte central hasta cerca de la norma superior.

- En estas depresiones se han acumulado hongos.

Norma lateral derecha:

- Se observa una elevación delgada en el eje transversal de esta norma, que

baja hacia la norma superior y basal.

- También se puede ver las depresiones existentes en la norma frontal y

posterior.

Norma lateral izquierda:

- Tiene una elevación como la norma anterior, pero es más ancha hacia la

norma frontal y posterior.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0.6. Es irregular en algunas partes, no

es tan lisa y presenta hongos de color blanquecino (hongos).

- Interna.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es poco compacta y regularmente

porosa.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta erosión en el tegumento y algunas fisuras pequeñas.

SEMILLA: Se/71

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -815-

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma de un arco apuntado invertido.

- El apéndice de la radícula es pequeña y no se nota claramente.

Norma superior:

- Con una forma parcialmente ovalada e irregular.

Norma frontal:

- Es parecida a un elipsoide, pero no es tan ovalada en la norma superior, la

norma basal que es ovalada es interrumpida por el apéndice de la radícula.

- Tiene una sobrecintura delgada cerca al eje transversal.

Norma posterior:

- Tiene la misma forma que la norma frontal.

- Es regularmente plana, no presenta ninguna sobrecintura, pero si

evidencia, en el lateral derecho, un pequeño relieve delgado sobresaliente.

Norma lateral derecha:

- Es alargada con un ancho homogéneo. Hacia la norma frontal se nota la

sobrecintura que va perdiéndose en la norma posterior.

Norma lateral izquierda:

- Presenta las mismas características que la norma lateral derecha.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es áspera, en algunas partes

rugosa y presenta manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No fue posible definirla, ya que no presenta ninguna

fragmentación en la estructura.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -816-

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

El principal problema es la erosión del tegumento.

SEMILLA: Se/72

ESTEREOSCOPIO:

 Lente: 14X.

 Objetivo: 4.

COLOR: Negro opaco.

FORMA:

Norma basal:

- Es convexa e irregular, en el centro de esta norma se ubica un círculo

pequeño no muy notorio.

Norma superior:

- Es convexa e irregular, con un grosor homogéneo.

Norma frontal:

- Es semicircular, regularmente irregular y globular.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma descrita en la norma anterior.

Norma lateral derecha:

- Tiene un grosor homogéneo, cerca de la norma superior presenta un

hundido semicircular.

Norma lateral izquierda:

- Presenta un grosor regularmente homogéneo, con algunos relieves ligeros.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. No es tan compacta y presenta

bastantes manchas blanquecinas (hongos).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -817-

- Interna.- No se puede definir.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Erosión del tegumento en toda la superficie.

SEMILLA: Se/73

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene la forma de un arco apuntado, el apéndice radicular no es muy

pronunciado y presenta un pequeño círculo hacia el interior.

Norma superior:

- Es parecida a la norma basal, solo que más puntiaguda y presenta uno de

los lados más sobresaliente que el otro.

Norma frontal:

- Tiene forma semiromboidal con los laterales ovalados, presenta una ligera

elevación en el lateral derecho que baja hacia el lateral izquierdo.

Norma posterior:

- Presenta la misma forma que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Es regularmente gruesa en comparación con la norma lateral izquierda.

Norma lateral izquierda:

- Tiene un ancho menor en comparación con el lateral derecho.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -818-

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente compacta y lisa,

presenta algunas manchas blanquecinas (hongos).

- Interna.- No fue posible definirla, porque no presenta ninguna

fragmentación.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

Presenta pequeñas erosiones en algunas partes del tegumento.

SEMILLA: Se/74

ESTEREOSCOPIO:

Lente: 14X.

Objetivo: 4.

COLOR: Negro oscuro.

FORMA:

Norma basal:

- Tiene forma ovalada o convexa alargada.

- El apéndice radicular inicia desde la norma lateral derecha, este apéndice

tiene una forma plana y alargada que termina en oval cerca de la norma

lateral izquierda.

Norma superior:

- Presenta una forma parecida a un arco rampante o por tranquil y lisa.

- Tiene una línea que divide las dos tapas de la dehiscencia.

Norma frontal:

- Presenta una forma ovoidal, que es cortada por el apéndice de la radícula

en la norma basal.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -819-

- Tiene una elevación en el eje longitudinal que va reduciéndose hacia las

normas basal y superior.

- Tiene una acanaladura con una ligera curvatura que marca la división del

apéndice radicular.

Norma posterior:

- Presenta las mismas características que la norma frontal.

Norma lateral derecha:

- Tiene forma convexa, más gruesa que la norma lateral izquierda.

- Presenta el espacio que divide las dos tapas de la dehiscencia.

Norma lateral izquierda:

- Tiene forma oval regularmente puntiaguda, que desciende en forma recta

hacia la norma basal.

- El grosor es menor en comparación con la norma lateral derecha.

- También presenta la línea que divide las dos tapas de la dehiscencia.

SUPERFICIE:

- Externa.- Vista lente 14X, objetivo 0,6. Es regularmente lisa y compacta

con algunos relieves. Presenta manchas blanquecinas (hongos) y puntos

blancos (sales).

- Interna.- No presentan ninguna parte faltante en su estructura.

ALTERACIONES ESTRUCTURALES.

El principal problema es la presencia de fisuras en el tegumento.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -820-

7.9.4.- Resultados del estudio de porción ligera de restos

paleoetnobotánicos.

Robert Thompson registró fitolitos de frejol, zapallo, algas y maíz3 para Sicuani, es así

que el consumo de este cereal andino (maíz) se da desde el inicio de la ocupación de

Chumo-Sicuani, así como el de quinua (Chenopodium quinoa willld), qañiwa,

(Chenopodium pallidicauleAellen). kiwicha (Amaranthus caudatus L), payco

(Chenopodium ambrosioides L.), hataco (Amaranthus quitensis H.B.K.) durante las tres

fases de ocupación humana de Chumo-Sicuani y el uso ritual de coca (Erythroxylum

coca) en la fase C (cuadro de excavación S31-1/E8 - tierra de cista) junto a qañiwa,

(Chenopodium pallidicauleAellen), kiwicha (Amaranthus caudatus L), quinua

(Chenopodium quinoa willld) y otras semillas que todavía no hemos identificado. Este

contexto es el de una cista, correspondiente al cuadro de excavación S31-1/E8. Una

vez colocado el cadáver se tapó con lajas y se colocó estos productos junto a un pico

de un ave rapaz y esquirlas de obsidiana.

Somos conscientes que todavía nos falta identificar 55 especies, pues solo

identificamos diecinueve, así que la identificación de las restantes -que dejamos para

estudios posteriores-, contribuirá un poco más en el entendimiento de la sociedad de

Chumo-Sicuani durante el 600 al 250 antes de Cristo.

3
“Te envíamos aquí el resultado del fechado radiocarbónico obtenido de un tiesto utilitario con residuos
proveniente de vuestras excavaciones en Sicuani. Con respecto a los fitolitos de maíz, pueden citar el
artículo que enviamos escrito con Robert Thompson: “Early Maize on the Copacabana Peninsula.
Implications for the Archaeology of the Lake Titicaca Basin”, con respecto al nuevo método de detección
de fitolitos. Thompson nos dice que hay fitolitos de maíz en las muestras de tiestos con residuos que
ustedes nos dieron, pero para vuestra tesis es suficiente saber que hay fitolitos de maíz en Sicuani.”
(Comunicación escrita por el Dr. Sergio Chávez Farfán – Universidad Central de Michigan - EE.UU.,
2008).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -821-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -822-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -823-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -824-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -825-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -826-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -827-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -828-

7.10.- RESULTADOS DE PH PARA SICUANI-CHUMO.

Procedimiento.- Se tomó 25 g de tierra, los que se disolvieron en 50 ml de agua

destilada, el tiempo de exposición con el PH metro fue de 5-8 minutos y el tiempo de

exposición con cinta PH fue de 10 segundos.

ARQUITECTURA PÚBLICA (Fase C)

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO TEST CINTA PH


EXCAVACIÓN

01 N1 E1 III 8,67 7

02 N1 E2 II 8,79 7

03 N1 E2 II b 8,65 7

04 N2/E1-1 II 8,73 7
I
05 N2/E1-1 II 8,83 7

06 N2/E1-1 IV 8,95 7,5

07 N2 E1 II a 8,87 7

08 N2 E1 II a 8,97 7

09 N2 E1 II - b 8,67 7
III (ras del suelo
10 N2 E1 interior del recinto 8.79 7
lado N1E1)
III (ras del suelo
11 N2 E1 posible interior del 8,80 7
recinto)

12 N2/E0.0-1 IV 8,59 7,5

13 E2 IIa 8,63 6,5


(flotamiento)

14 E2 II – a 8,53 7

15 E2 II – b 8,83 7,5
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -829-

16 S1 E1 II – b 8,70 7

17 S1 E1 III 8,87 7,5

S1 E2
18 II 8,55 7

19 S1-1/E1 III 8,72 6,8

IV (murete
20 S1-1/E0.0-1 tumba 8,84 7
N)

21 S0.01/E1 II b 8,89 7

22 S0.01/E1 II b 8,74 7

23 Flotamiento z 8,95 7
encima de las
piedras dentro
del recinto.
N

24 Flotamiento de 8,81 7
piedras. z

z
25 Carbón de la 8,79 7,5
esquina del
recinto en “D” ceniza

26 Al ras del suelo III 8,91 7


asociado a una
estructura
228,07/26 183,80/26
8,77 7,07
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -830-

PERIFERIA NORTE

FASE C

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACIÓN TEST

29 N1 E14 II 8,94 7
II (asociada a la
35 N4 E13 cabeza de una cista) 9,22 7

26 N1 E13 II 8,78 7

36 N4 E13 Interior chullpa 9,05 7,5


35,99/4 28,5/4
8,99 7,12

FASE B

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACIÓN TEST

22 N1 E12 III 8,44 7

23 N1 E12 III 8,91 7

30 N1 E14 III 8,91 7

27 N1 E13 III 8,84 7

24 N1 E12 IV (bolsón amarillo) 8,76 7

31 N1 E14 IV 9,12 7
52,98/6 42/6
8,83 7
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -831-

FASE A

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACIÓN TEST

28 N1 E13 V 8,87 7

32 N1 E14 V (entierro) 9,00 7,5

33 N1 E14 V (entierro) 9,02 7,5

25 N1 E12 VI 8,64 7

34 N1 E14 VI 9,12 7
44,65/5 36/5
8,93 7,2

PERIFERIA SUR PRÓXIMA

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACION TEST

16 S12E1 III 8,69 7

17 S13 E1 II 8,79 7

18 S13 E1 III 8,85 7,5

19 S13 E1 III 8,74 7


III (tierra roja - roca
20 S13 E1 madre) 8,87 6,5

21 S13 E1 IV (contacto) 8,79 7


52,73/6 42/6
8,78 7
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -832-

PERIFERIA SUR DISTANTE

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACIÓN TEST

01 S31-1/E8 II (b) 9,08 7,5

02 S31-1/E8 IV (cista interior) 8,95 7,5

03 S31-1/E8 IV (cista) 8,81 7


V (tierra de la cista (2)
04 S31-1/E8 S. E. ) 8,93 7,5

05 S31-1/E8 VII 8,97 7

06 S31-1/E8 VII (flotamiento) 9,02 7,5

07 S31-1/E8 VII 9,12 7,5

08 S31-1/E8 VIIb 8,82 7

09 S31-1/E8 VIIb 9,07 7

10 S31-1/E8 X 9,18 7

11 S31-1/E8 X (flotamiento) 8,75 7

12 S31-1/E8 XII (Flotmto. de 9,41 7


carbón)

13 S31-1/E8 Tierra de la cista 8,77 7,5

14 S31-1/E8 Cista interior S.E. 8,98 7

15 S31-1/E8 Tierra-tumba 8,62 7

134,48/15 108/15
8,96 7,2
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -833-

PERIFERIA OESTE

Nº CUADRO DE CAPA PH METRO CINTA PH


EXCAVACION TEST

37 W3-1 II 8,65 7

38 W8-1 IV 8,85 7

39 W8-1 V (tierra negra) 8,95 7

40 W8-1 VI 8,97 7,8

41 W8-1 VI 9,06 7,5

42 W9 IV (tumba niño) 8,86 7


53,34/6 43,3/6
8,89 7,21

Los resultados del análisis de PH en las muestras de tierra son: para el espacio de la

Arquitectura Pública -correspondiente a la fase C- de 8,77 con PH metro y con cinta PH

7,07. Los resultados para la misma fase C en el área norte es de 8,99 con PH metro y

con cinta PH 7,12; promedios que superan en 0,22 con el PH metro y con la cinta PH

0,5 a los obtenidos en el espacio de la Arquitectura Pública, lo que demuestra que en

dicho espacio se desarrollaba actividades que generaban menos desechos humanos y

descomposición de materia orgánica.

En el Área Periférica Norte correspondiente a la fase B tenemos 8,83 con PH metro y

con la cinta PH 7,0 y en la misma área correspondiente a la fase C tenemos 8,93 con el

PH metro y con la cinta PH 7,2.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -834-

El resultado del análisis de PH en las muestras de tierra del Área Periférica Sur,

próxima a el Área de la Arquitectura Pública es de 8,77 con el PH metro y con la cinta

PH es de 7,07.

Los resultados del Área Periférica Sur Distante al Área de la Arquitectura Pública es de

8,96 con PH metro y con la cinta PH es de 7,2

El resultado del análisis de PH en las muestras de tierra del Área Periférica Oeste al

Área de la Arquitectura Pública es de 8,89 con el PH metro y con la cinta PH 7,21.

Como se aprecia los valores hallados con el PH metro en el Área de la Arquitectura

Pública en comparación con los hallados con el mismo instrumento en el Área

Periférica a la Arquitectura Pública es menor a 0,22 y con el valor menor de la misma

área es menor en 0,1; pero a este último dato tenemos que comunicar nuestra

sospecha que dicha área pareciera que perteneció al Área de la Arquitectura Pública

para lo cual consideramos el siguiente valor menor que sobrepasa al máximo hallado

en el área de la Arquitectura Pública en 06 los valores hallados con la cinta PH, que no

serán tomados en cuenta en vista de su carácter muy general.

Es evidente que los valores hallados para el Área de la Arquitectura Pública son

menores a los hallados en las diferentes áreas periféricas a la Arquitectura Pública, lo

que muestra claramente la diferencia de actividades humanas en ambas áreas

complementarias, denotando que los índices más altos indican una actividad humana

que generó más desechos humanos y descomposición de materia orgánica.


CAPÍTULO VIII

TECNOLOGÍA Y ALGUNOS ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN DE


LA PRODUCCIÓN ALFARERA DE CHUMO-SICUANI.

Al identificar las minas de arcilla y de temperantes que usaron los alfareros de Chumo-

Sicuani, entre los años 600 al 250 antes de Cristo, se confirmó que las pastas locales

son las que presentan los porcentajes más altos, y estas son: la pasta #3A/S y la

#22/S. Estableciéndose que las botellas de doble gollete y asa-puente1 en su gran

mayoría fueron confeccionadas en Chumo-Sicuani y no eran elementos traídos de otras

regiones; suposición que tenía como fundamento que dicha forma de vasijas era

propia de sociedades tempranas de la Costa Sur (Erizo con 2057+/-93 años a. de C. y

Hacha con 1099+/-93 años a. de C. -Mohr 1977: 1039-), del actual territorio peruano,

pese a que han sido registradas en la Sierra Sur, estos golletes correspondientes a esta

morfología se tiene en Marcavalle, Pikicallepata -en la región de Cusco-, Qaluyo -en la

región de Puno- (Mohr 1977) y en Muyu Moqo (Andahuaylas) -en la región de

Apurímac- (Grossman 1967).

1 Dicha forma de vasijas de alfarería parece haber servido para contener sustancias psicoactivas, como es
el ayahuasca (dimetiltriptamina). Afirmación que damos porque mandamos a hacer análisis de presencia
de alcaloides a fragmentos de estas botellas en los laboratorios de la DIRCRI PNP, donde determinaron la
presencia de este alcaloide en un fragmento de alfarería de las referidas botellas, no siendo suficiente
esta evidencia, continuamos mandando a hacer los análisis.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -836-

La investigación de la tecnología y algunos aspectos de organización de la producción

alfarera de Chumo-Sicuani tuvo cinco etapas:

Primero.- Se observó las improntas de las técnicas alfareras aplicadas en las vasijas

de Chumo y nos planteamos algunas interrogantes referentes a las posibles técnicas

empleadas en su manufactura.

Segundo.- Se realizó radiografías2 de carácter exploratorio a algunos fragmentos de

alfarería temprana de Chumo.

Tercero.- Con la información obtenida en el primer estudio radiográfico se procedió a

realizar réplicas de las “botellas” (morfología K) utilizando tres formas de alzado de la

vasija, la primera en fajas o aros, la segunda en rollos delgados, la tercera por

paleteado. Una vez coccionadas dichas réplicas experimentales fueron fracturadas para

ver su patrón de fractura y las improntas de las técnicas de confección de las mismas,

buscando sus análogos en los fragmentos arqueológicos de Chumo.

Cuarto.- Las réplicas y fragmentos de éstas fueron sometidos a exámenes

radiográficos con el objetivo de registrar la configuración radiográfica propia de la

técnica que aplicaron en su manufactura, así como corroborar o negar la información

obtenida en el primer estudio radiográfico a los fragmentos alfareros de Chumo.

Quinto.- Por último se comparó los resultados de los estudios radiográficos realizados

tanto a los fragmentos alfareros correspondientes a las réplicas y a los objetos

arqueológicos teniendo por resultado la identificación certera de las técnicas usadas

por los alfareros tempranos de Chumo-Sicuani.

2
Los trabajos de investigación sobre tecnología alfarera por diagnósticos de imágenes o Rayos-X tienen
sus antecedentes desde el año 1939 –poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial–, uno de los
pioneros sobre tecnología andina que tenemos referencia es Digby, en 1948 (reeditado en 1978),
posteriormente Rye (1977, 1981) y Carmichael (1990, 1994).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -837-

8.1.- REPLICADO EXPERIMENTAL.

Con la información obtenida en el primer estudio radiográfico se procedió a realizar las

réplicas de las botellas globulares con dos golletes y asa-puente, por ser esta

morfología la de mayor complejidad, requiriendo por tal razón, en su confección,

muchas más técnicas en comparación a otras formas de vasijas que registramos en

Chumo. Proceso que también sirvió para ratificar o negar la condición de los

fragmentos que creíamos correspondían a ésta.

El replicado experimental utilizó tres formas de alzado de la vasija; la primera, en fajas

o aros; la segunda, en rollos delgados y la tercera por paleteado, esta tarea la

realizamos con la ayuda del Ing° Julio Gutiérrez Samanez alfarero desde niño y amplio

conocedor de las técnicas alfareras tradicionales andinas; dichas réplicas

experimentales fueron ejecutadas, según las reconstrucciones gráficas de las botellas

en base a fragmentos de las diferentes fases de Chumo, tomando en cuenta la

morfología y el tamaño de éstas, así como de lograr un espesor de sus paredes similar

al de los fragmentos arqueológicos.

8.1.1.- Conformación de la base.- Estas fueron elaboradas de tres formas; la

primera, colocando una porción de arcilla en un pre-torno y modelando está a presión;

la segunda forma consistió en tomar un pedazo de arcilla y presionarlo en una

superficie plana lo suficientemente amplia para que una vez obtenido el grosor y

dimensión necesarios, esta plancha de arcilla sea colocada encima de un pre-torno y

adaptada a éste mediante presión cortando las partes sobrantes; la tercera técnica

viene a ser una variación de la anterior con la única diferencia que esta plancha de

arcilla es lograda con ligeros golpes realizados con un canto rodado.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -838-

8.1.2.- Alzado del cuerpo.

Se tiene tres formas de alzado:

a.- Alzado a fajas o anillos.- Una vez obtenida la base, el alfarero tomo una pelota

de arcilla, le hizo un hueco al medio abriéndola paulatinamente hasta conformar un

anillo grueso, luego se aplanó hasta convertirlo en una faja para colocar encima de los

bordes de la base y fijarla a presión; una vez fijada la parte de la unión, fue cosida

tomando un instrumento punzante, realizando incisiones pequeñas encima de la

superficie de la unión de la base con la primera faja. Se elaboró un chorizo delgado y

éste lo aplastó por tramos en la parte incisa de la unión y con el dedo o una paleta fue

uniéndose la arcilla del chorizo a las incisiones, no quedando huella de la unión a

simple vista. Este proceso se realizó tanto en la superficie interna como externa de la

vasija y se repitió las veces que fueron necesarias hasta alcanzar la altura deseada,

pero siempre moldeando las fajas de arcilla para alcanzar la forma globular, una vez

obtenida la altura deseada procedió a cerrar la vasija haciendo una faja más pequeña,

tomando ésta la forma de un capuchón, la que se colocó amoldándola para luego

coserla, quedando de esta manera un orificio pequeño al medio de la vasija, el que

tapó con una pastillita de arcilla o tapón, cosiéndola posteriormente. De esta manera

se obtuvo, por así decirlo, una esfera (Fig. N° 764 al N° 779), la que cuando estuvo en

estado cuero fue pulida para luego insertarle los golletes y el asa-puente (Fig. N° 780).

b.- Alzado a chorizos o rodillos delgados.- El alfarero procede a realizar chorizos

delgados de arcilla, presionando éstos con la palma de las manos en una superficie

plana para luego colocarlos uno por uno encima de la superficie de la base,

previamente humedecida con agua retenida en un trapo. Este procedimiento se repite

hasta alcanzar una altura media, para luego con una rasqueta o peine raspar la

superficie de manera vertical para luego alisar dichas incisiones con una paleta y agua.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -839-

Este procedimiento se repite las veces que sean necesarias hasta alcanzar la altura

requerida para empezar a cerrar la vasija, colocando un chorizo formando un anillo

más pequeño que al anterior y otro más pequeño a este penúltimo; una vez

rasqueteada y alisada la superficie, se coloca un taponcito a manera de pastilla

haciéndose desaparecer las uniones de éste con el resto de la vasija mediante el

rasqueteado y alisado.

c.- Alzado a paleteado.

Una vez lograda la base el alfarero toma un canto rodado y una paleta; comienza a

formar el cuerpo poniendo el canto rodado dentro de la vasija y golpeando con la

paleta, de esta manera va dando forma al cuerpo de la vasija hasta que ésta haya

llegado al punto donde ya no pueda entrar la mano del alfarero y es ahí cuando

comienza a cerrar la vasija en un proceso igual al del uso de fajas, finalizando el

proceso con la colocación del tapón o pastilla.

8.1.3.- Confección de golletes.

Tenemos tres técnicas de confección para estos golletes:

a.- Forma N° 01.- El alfarero toma un poco de arcilla y coloca un tronquito cilíndrico

al medio, con los dedos ejerce presión para que este tome forma cilíndrica. Una vez

regularmente logrado, se procede a homogenizar el referido gollete rodándolo sobre

una superficie plana con la presión de las manos; una vez listo se corta los bordes y se

retira el tronquito cilíndrico (Fig. N° 781, Fig. N° 782).

b.- Forma N° 02.- Consiste en hacer una plancha de arcilla y cortarla de manera

rectangular para luego doblarla encima de un tronquito cilíndrico hasta que ambos

lados se encuentren y sean empalmados (Fig. N° 783).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -840-

c.- Forma N° 03.- El alfarero realiza un pequeño anillo y luego otro, este último lo

adhiere con agua al primer anillo, seguidamente realiza otro anillo y lo adhiere de la

misma manera encima del penúltimo anillo, después con el dedo índice derecho

perfecciona la forma del gollete y procede a pulirlo (Fig. N° 784 al N° 786).

8.1.4.- Confección del asa.

También se tiene tres técnicas de confección de asas, las cuales detallamos más abajo:

a.- Forma N° 01.- Se realiza un rollo de arcilla, éste es ligeramente aplanado a

presión encima de una superficie plana, luego se procede a cortarlo y colocarlo.

b.- Forma N° 02.- Se elabora una plancha de arcilla, ésta se corta y modela

ligeramente con la mano y luego se adhiere entre los golletes.

c.- Forma N° 03.- Se manufactura una plancha ancha de arcilla, se corta en forma

rectangular, seguidamente se procede a doblarla en tres partes, la parte de la base es

el doble del ancho en proporción a las dos terceras partes dobladas, para luego unirlas

a presión modelándolas ligeramente con la mano; concluida finalmente el asa se

procede a instalarla entre los golletes (Fig. N° 787 al N° 789).

8.1.5.- Elaboración del orificio pasador.

Este es elaborado de dos maneras y en dos tiempos distintos: El primer modo es

cuando la esfera se encuentra terminada y pulida, se realiza calculando más o menos

la ubicación que tendrán los golletes, realizando los orificios con ayuda de una paleta

fina retirando las parte sobrantes (Fig. N° 790). El segundo modo es con un punzón

haciendo movimientos circulares a través de los golletes, esto es, cuando están

colocados los golletes y el asa-puente (Fig. N° 793).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -841-

8.1.6.- Instalación de golletes y asa-puente.

Los golletes son instalados primero humedeciendo la superficie donde serán fijados,

estén presentes o no los agujeros pasadores, luego el alfarero coloca un poco de arcilla

entre la unión de la esfera con el gollete dándole forma cónica; esta tarea la realiza

con ayuda de una paleta y los dedos, una vez colocados los golletes procede a medir el

largo del asa y calcular el arco que formará, así corta el asa a la medida empalmándola

a los golletes y a la esfera mediante pedazos de arcilla que terminan de dar forma

cónica a estos golletes (Fig. N° 791 al N° 795).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -842-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -843-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -844-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -845-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -846-

8.2.- EXÁMENES RADIOGRÁFICOS Y TECNOLÓGICOS REALIZADOS A LOS

FRAGMENTOS DE ALFARERÍA DE CHUMO-SICUANI.

Los estudios radiográficos los realizamos con ayuda de los licenciados Antonio Maquera

y Roberto Mejicano. Usamos dos máquinas, una de Rayos-X y otra de Rayos-X para

mamografías.

Teniendo las réplicas experimentales y los fragmentos de éstas, son sometidas a

exámenes radiográficos con el objeto de registrar su configuración radiográfica propia

de la técnica que aplicaron en su manufactura, así como corroborar o negar la

información obtenida en el primer estudio radiográfico de los fragmentos alfareros de

Chumo.

En lo que respecta a las bases, éstas no han podido ser definidas con certeza, por la

diferencia de grosores presentes en las paredes entre los tramos separados por los

puntos de inflexión.

Las bases que creemos corresponden a este tipo de morfología fueron manufacturadas

a presión, moldeándolas encima de un pre-torno, condición corroborada por su patrón

de fractura no homogéneo y sus características presentes en las radiografías.

Los cuerpos son carenados y están manufacturados por la técnica de fajas o anillos,

evidenciado por su patrón de fractura horizontal no regular, siguiendo en la mayoría de

los casos las incisiones horizontales externas decorativas. Se nota, el uso del pre-torno

hasta el punto de inflexión entre la base y el cuerpo, más exactamente en el ángulo

del carenado de la vasija (Fig. N° 796).


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -847-

Una de las evidencias más resaltantes en los fragmentos de estas vasijas es la

presencia de tapones que fueron colocados para cubrir la pequeña superficie abierta,

resultante en el alzado de la vasija. La forma que adquirió la vasija en su parte interior,

luego de haber sido colocado el tapón de arcilla es la de un asterisco, un arrocetado o

un sol radiante. La ubicación de estos tapones es al centro de las vasijas –entre los dos

golletes y el asa-puente (Fig. N° 797). La presencia de tapones constituye la evidencia

fundamental para desechar la posibilidad que los golletes que hemos obtenido en las

excavaciones de Chumo-Sicuani correspondan a botellas de un solo gollete, ya que los

alfareros no hubieran cubierto el orificio superior central de la vasija, para colocar

encima de éste un único gollete; por tanto, como lo estamos describiendo líneas arriba,

este orificio superior central fue cubierto para luego abrir dos orificios a los costado

para adherir los golletes.

Una vez tapado el orificio superior central procedieron a confeccionar los orificios

pasadores donde posteriormente colocaron los golletes. Estos orificios se ejecutaron de

afuera hacia adentro, evidenciado por los restos de arcilla que sobresalen hacia dentro

de la vasija, esto debido a la presión ejercida desde afuera. La mayoría de estos

orificios fueron cuadrangulares para luego ser convertidos, una vez colocados los

golletes, en semicirculares (Fig. N° 798).

Según, los estudios radiográficos que realizamos a los golletes, estos fueron

confeccionados de tres formas:

La primera, al parecer fue elaborada teniendo una matriz cilíndrica, haciendo que

mediante presión la arcilla tomara la forma tubular, recortando la arcilla sobrante y

retirando la matriz. Esta afirmación la realizamos porque algunos golletes no presentan


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -848-

evidencia alguna de uniones, así que tuvieron que ser manufacturados a presión

encima de una matriz cilíndrica. Algo que debemos resaltar es que los diámetros de los

golletes que registramos no evidencian haber sido hechos teniendo como matriz el

dedo de la mano por ser la dimensión de los golletes mucho más angosta que un dedo

humano (Fig. N° 799a).

La segunda, consistió en hacer una plancha de arcilla y cortarla de manera rectangular

para luego doblarla encima de una matriz cilíndrica hasta que ambos lados se

encuentren y sean empalmados, esto porque en el estudio radiográfico se evidencia la

costura de una unión longitudinal (Fig. N° 799b).

La tercera forma es una técnica mixta, pues algunos golletes presentan la evidencia de

un pequeño anillo; observado a través de la radiografía se muestra una sutura

transversal y otra longitudinal, lo que evidencia que la base del gollete fue hecha

mediante una plancha de arcilla colocada encima de una matriz cilíndrica hasta que

ambos lados de la plancha de arcilla se encuentren y sean empalmados; al parecer los

golletes no eran lo suficientemente largos, por lo que fueron agrandados colocando un

anillo de arcilla encima (Fig. N° 799c).

8.2.1.- Preparado de Asas.- Según la evidencia obtenida en las radiografías, éstas

fueron elaboradas por planchas de arcilla dobladas en tres, es decir la parte de la base

es el doble del ancho en proporción a las dos terceras partes laterales dobladas, para

luego unirlas a presión, quedando la unión al medio del asa (Fig. N° 799a).

8.2.2.- Instalación de los golletes.- Fueron instalados de dos formas: La primera,

hicieron el agujero pasador e inmediatamente instalaron el gollete, no quedando


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -849-

mucha evidencia de la ejecución del orificio pasador. La segunda forma consistió en

instalar el gollete sin la presencia del agujero pasador, esto se evidencia porque en

algunos golletes se observa una presión exterior debido a que el agujero pasador se

abrió a través del gollete, esta evidencia de sobrantes de arcilla no pudieron ser

retiradas por haber sido ocasionadas al ejecutar el orificio pasador posteriormente a la

instalación del gollete. En ambos casos los alfareros colocaron arcilla entre la unión de

la esfera con los golletes, dándoles la forma cónica o ligeramente cónica a los referidos

golletes. Una vez colocados los golletes procedieron a instalar el asa-puente,

adosándola a los orificios y a la esfera mediante pedazos de arcilla. Por último la vasija

fue bruñida y posteriormente decorada.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -850-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -851-

Figura N° 797:
a y c.- Fragmentos correspondientes a botellas que muestran el tapón de cierre de la
vasija, ambos fragmentos corresponden a la pasta #3A y a la fase C.
b.- Radiografía tomada al fragmento de la figura N°797(a).
d.- Fragmento de tapón correspondiente a una de las réplicas experimentales, nótese
sus similitudes con las figuras N°797(a) y N°797(c).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -852-

Figura N° 798:
Gollete en sus diferentes normas, nótese la norma basal (d) y las improntas dejadas en
el proceso de apertura del orificio pasador. Fragmento correspondiente a la pasta local
#3A y a la fase B.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -853-
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -854-

Figura N° 799:
a.- Radiografía de gollete correspondiente a la pasta #9B, fase A, nótese la sutura
transversal y la ausencia de la unión longitudinal.
b.- Radiografía de gollete correspondiente a la pasta #21, fase C, nótese la sutura
longitudinal.
c.- Radiografía de gollete correspondiente a la pasta #20, fase A, nótese la sutura
transversal y la longitudinal, así como la impronta del asa-puente, que muestra que
ésta fue facturada al doblar una plancha de arcilla en tres partes; la porción de la base
es dos veces más ancha que las laterales, la misma evidencia la muestran las Figs.
N° 799(d) y N° 799(e).
f.- Radiografía realizada a la réplica experimental; el gollete de la derecha presenta la
sutura longitudinal, el gollete de la izquierda presenta las uniones transversales y el
asa-puente obtenida de una plancha de arcilla doblada en tres.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -855-

Fig. N° 800:
a y b.- Fragmentos de réplica experimental de botellas.
c, d y e.- Fragmentos de botellas correspondientes a la pasta #3A, fase C y B
respectivamente, nótese sus similitudes con los fragmentos correspondientes a las
réplicas experimentales.
CAPÍTULO IX

LOS ESTILOS ALFAREROS CONTEMPORÁNEOS A LA


SECUENCIA OCUPACIONAL DE CHUMO.

Para una mejor comprensión de la cronología y corología en la que se ubican las tres

fases de la ocupación humana de Chumo-Sicuani, preparamos un cuadro cronológico

(Ver Fig. N° 801) que fue discutido ampliamente con el Dr. Sergio Chávez, teniendo en

cuenta en su construcción la metodología y secuencia cronológica propuesta por Rowe

(1960: 03-05), la secuencia planteada para Muyu Moqo (Waywaka) en Andahuaylas

por Grossman (1983: 74), la secuencia cronológica ilustrada para el valle del Cusco, así

como la lograda para el noroeste del Altiplano peruano planteada por Calero (1998:

41; 2001: 11), la secuencia establecida para Chavín de Huántar propuesta por Burger

(1998: 32; 257-261), la cronología establecida para el valle del Vilcanota calibrada por

Zapata (1998: 330), así como los descubrimientos del Período Prealfarero o Arcaico en

el valle del Cusco por Bauer, Jones y Klink (2008: 65-77) y la secuencia cronológica

para las regiones de Puno y Cusco en territorio peruano y para la provincia de la Paz
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -857-

en territorio Boliviano planteada por Mohr Chávez (1989), la que fue actualizada por

Sergio Chávez y Stanislava Chávez1 determinando el tiempo de duración de la tradición

religiosa circunlacustre Yaya - Mama.

1
Esta cronología nos la proporcionaron en febrero del 2012, la cual fue presentada como parte de las
tantas conferencias realizadas por estos investigadores, actualización que todavía es inédita.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -858-

Fig. N° 801.- Cuadro cronológico.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -859-

Los estilos coetáneos al de Sicuani desarrollados entre el 600 al 250 antes de Cristo, en

la región de Ica son las fases Paracas 9, 10 y Nazca 1; en Ancash (Chavín) se registra

contemporaneidad con el estilo Chavín desde mediados de su fase Urabarriu y en su

totalidad con las de Chakinani y Janabarriu; en Andahuaylas la fase C-D del estilo Muyu

Moqo; en la región del Cusco se tiene el estilo Chanapata y sus subsiguientes estilos

Pacallamoqo y Bandojan; en la región de Puno denotan varios estilos entre ellos

Qaluyo; finalmente en Bolivia se tiene el estilo Chiripa Tardío y la Época I de

Tiahuanco.

9.1.- EL ESTILO CHANAPATA.

Los estilos Chanapata y Pacallamoqo o Chanapata Derivado fueron aislados por Rowe

(1941) en el sitio de Chanapata, en el antiguo barrio de Karmenca o Santa Ana de la

ciudad de Cuzco, donde posteriormente Yábar (1952, 1972, 1982) realizó trabajos

arqueológicos, el material obtenido por Rowe está desaparecido al ser enterrado en

Sacsayhuamán por órdenes de Pardo en 1945 (Chávez B. comunicación personal

1995), Yábar donó parte del material que obtuvo en sus investigaciones al Museo

Histórico Regional de la Casa Garcilaso.

9.1.1.- Estudio megascópico de la colección Chanapata del Museo Histórico

Regional de la Casa Garcilaso.

En octubre del año 2006 solicitamos al Museo Histórico Regional de la Casa Garcilaso

permiso para realizar un estudio megascópico de la colección Chanapata, donada por

el Dr. Jorge Yábar Morreno. Del total de la colección en referencia, escogimos 15

fragmentos por presentar codificación correspondiente al sitio de Chanapata,


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -860-

descartando las piezas que no tenían código y las que correspondían a otros lugares

entre ellos Puerto Hormiga en Ecuador2.

En el análisis efectuado a la colección Chanapata se ha identificado a la pasta #1B de

Chumo-Sicuani, siendo ésta la más abundante dentro de la referida colección,

alcanzando el 32% del total de la colección estudiada. También se ha identificado dos

pastas en la colección Chanapata que no corresponden a Chumo-Sicuani, a las cuales

hemos denominado: Chanapata #1, que está representada por el 7% y la pasta

Chanapata #2, representada por el 20%; asimismo la pasta #3A que es la pasta local

de Chumo-Sicuani – o dicho de otro modo que los objetos que tienen esta pasta (#3A)

fueron manufacturados en Sicuani– ha sido registrada dentro de la colección

Chanapata, representando el 7% del total de fragmentos estudiados, es decir que se

tiene en esta muestra estudiada una pieza alfarera propia o local de Chumo-Sicuani.

Hay que hacer notar que la pasta #21 de Sicuani fue identificada en unos pocos

fragmentos de toda la colección de alfarería de Chumo-Sicuani, también se evidencia

en la colección Chanapata que presenta un fragmento de dicha pasta, representando el

7%. Las pastas #6 y #9A de Sicuani que son pastas foráneas a Sicuani también fueron

identificadas en la colección Chanapata, la pasta foránea #6 de Sicuani tiene una

representatividad del 13% y la pasta #9A de Sicuani del 7%, de la referida colección.

Para un mejor entendimiento de la investigación realizada, en la colección de

fragmentos de alfarería Chanapata, insertamos el gráfico Nº 18.

2
Las piezas arqueológicas correspondientes a Puerto Hormiga exhibidas como Chanapata en el Museo
Histórico Regional de la Casa Garcilaso fueron retiradas de la exhibición por recomendación de nuestro
informe escrito dirigido al director de dicha institución.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -861-

Gráfico Nº 18

Porcentaje de Pastas
de la Colección Chanapata
35%
#1B/S, 32%
30%

25%
#2/Ch, 20%
20%

15% #6/S, 13%

10% #2/S, 7% #21/S, 7% #3A/S, 7% #1/Ch, 7% #9A/S, 7%

5%

0%

Del presente gráfico se desprende la interrogante: ¿la pasta #1B/S es la pasta local del

estilo Chanapata del valle de Cusco3?. La pasta Chanapata #2 es una de las candidatas

a ser la pasta local del valle de Cusco por tener una representatividad del 20% en la

colección referida y la pasta #6 de Sicuani debe corresponder a algún centro alfarero

muy próximo al valle del Cusco por tener un regular porcentaje de presencia (13%) y

las pastas #2, #9A de Sicuani, Chanapata #1, #3A y #21 de Sicuani son pastas

foráneas; es decir que vienen de lugares distantes al valle de Cusco. Para seguir

explicando estas relaciones socioeconómicas, que estamos develando a través del

análisis de las pastas de la alfarería temprana, damos paso a los resultados del estudio

que realizamos a la alfarería procedente de Bandojan.

3
En nuestras prospecciones geológicas no hemos podido identificar la fuente de la pasta #1B en el valle
de Cusco.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -862-

Fig. N° 802.- Fragmentos de alfarería correspondientes a la colección Yábar Moreno,


conservada en el Museo Histórico Regional del Ministerio de Cultura Cusco: a, b, c, d, e
(Yábar 1972), f, g (Yabar 1982).- a, c, f, g.- Presentan la pasta #1B/Sicuani, b.-
Corresponde a la pasta #1/Chanapata, d.- Corresponde a la pasta #2/Chanapata, e.-
Presenta la pasta #9A/Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -863-

9.2.- EL ESTILO ALFARERO BANDOJAN.

9.2.1.- Antecedentes.- Este estilo fue aislado el año 1998 por Julinho Zapata

Rodríguez, identificando dos morfologías de vasijas: ollas sin cuello y escudillas de

grandes diámetros, a las que denominó “puruñas” (Zapata, 1998: 312).

El lugar de Bandojan se ubica en el distrito de Izcuchaca, provincia de Anta, región de

Cusco, a una altitud de 3 400 m.s.n.m. y a 1,5 km al noreste de la ciudad de

Izcuchaca4, a la margen derecha de la carretera a la laguna de Huaypo y a 145 km

aproximadamente, en línea recta de Sicuani.

El montículo de Bandojan es una prolongación del cerro Atara que se extiende hacia la

planicie, a manera de una lengüeta. Este montículo está rodeado por humedales o

huayllares, en actual proceso de desecación.

La pequeña muestra consistente en 27 fragmentos diagnósticos y dos muestras de

arcilla coccionadas con improntas de paja fueron recolectadas en superficie el año

1997 dentro de las actividades del curso de Prácticas Pre-Profesionales, de la Carrera

Profesional de Arqueología, de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco,

dirigido por el Dr. Alfredo Valencia Zegarra, con el objeto de realizar un estudio,

basado en comparaciones con estilos alfareros tempranos del Altiplano puneño.

4Aproxigmaciones y mediciones en base a la carta geográfica del IGN. Hoja 2 444 (27-r). Escala 1:100
000. Año 1993.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -864-

9.2.2.- Definición del estilo Bandojan.

9.2.2.1.- Pasta.- Del estudio de las pastas de dicha muestra se desprende que el

84%, corresponde a la pasta Sicuani #1B5 y el 16% corresponde al resto de las pastas

identificadas en este análisis, así tenemos la pasta Sicuani #6, pasta Sicuani #18,

pasta Bandoja #1 y pasta Bandoja #2 alcanzando cada una de ellas el 4% (Ver gráfico

N° 19).

Gráfico N° 19

RESULTADOS
90% ANÁLISIS DE PASTAS MUESTRA BANDOJAN
84%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 4% 4% 4% 4%

0%

1B 18 6 #1 #2
i# i# i#
an an an
u an u an
icu doj doj
ic ic S n n
S S Ba Ba

Pese, a lo pequeño de la muestra se configura que la pasta #1B de Sicuani es la pasta

local del sitio de Bandojan por el excesivo porcentaje que alcanzó a diferencia de las

otras pastas. Este primer atributo nos permite identificar y describir los demás

5La denominación de pasta Sicuani #1B, para este estudio del estilo alfarero de Bandojan, responde al
hecho que esta pasta fue identificada dentro de los especímenes alfareros excavados, en el lugar de
Chumo, distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región Cusco, siendo esta pasta de origen foráneo dentro
del lote excavado en Chumo-Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -865-

atributos concurrentes en los fragmentos alfareros de la muestra, agrupándolos por

pastas.

9.2.3.- Grupo local del estilo Bandojan (Pasta Sicuani #1B).

9.2.3.1.- Morfología.- Las formas identificadas en este grupo, en relación a las

formas identificadas en Sicuani-Chumo son la A3, B3, B4 y F3 que corresponden a las

vasijas abiertas y las formas H2, H6, H8, I2, I8, I11 y G5 que corresponden a las

vasijas cerradas.

1.1.- Vasijas abiertas.

1.1.1.- Formas.- A, A3, B3 y B4 (Ver Fig. N° 803 y N° 804).

La cocción en este grupo no está bien controlada, por presentarse las evidencias de

cocción reductora y de cocción oxidante en un mismo fragmento.

Ocho fragmentos presentan cocción primero en atmósfera reductora y, luego, en

oxidante y los otros dos restantes; uno cocccionado en atmósfera oxidante y el otro en

atmósfera oxidante y luego, reductora.

Los diámetros de estas vasijas van desde 11 cm a 20 cm, encontrando los siguientes

grupos:

- De 19 a 20 cm = 2 fragmentos

- De 15 a 16 cm = 1 fragmento.

- De 13 a 14 cm = 2 fragmentos.

- De 12 a 13 cm= 2 fragmentos.

- De 11 a 12 cm= 3 fragmentos.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -866-

- Bordes.- Los bordes de estas vasijas se dividen en tres grupos:

a) Divergentes, labio semianguloso = 4 fragmentos.

b) Divergentes, labio redondeado = 3 fragmentos.

c) Directo, labio redondeado = 3 fragmentos.

- Acabado de superficie y decoración.- Las técnicas de acabado de la superficie

identificadas son trapeado, pulido y bruñido. Las técnicas de decoración son a través

de incisiones y excisiones; intervienen también en este objetivo el trapeado, pulido y

bruñido aplicadas al interior y exterior de las vasijas. Estas vasijas presentan un

trapeado regular horizontal sobre el cual aplicaron el bruñido formándose líneas

delgadas horizontales, verticales y oblicuas, logrando un contraste donde resalta el

bruñido sobre la superficie trapeada. Las incisiones y excisiones están frecuentemente

juntas formando zigzaguees, las incisiones formando cruces Malta que definen

espacios de color rojo sobre el marrón claro realizadas o ejecutadas al interior de las

vasijas. Un elemento estructural de esta forma que participa en la decoración es una

excisión, a manera de desnivel ubicado en la parte interior con dirección horizontal, al

final del borde y por lo general este detalle es de color rojo bruñido y debajo de éste

es donde se ubica el área decorada mediante el contraste de líneas bruñidas delgadas

sobre el trapeado.

1.1.2.- Forma F3 (Fig. N° 805b).- De esta forma tenemos un especimen completo

cuya altura es de 4,9 cm, su diámetro exterior superior es de 4,6 cm, su diámetro

exterior inferior (base) es de 4,1 cm. Al interior de ésta se nota una prominencia a

manera de un pequeño pezón, ubicado al medio de la parte interior de la base. La

cocción de esta vasija es reductora y, luego, oxidante; notándose por partes que por el

desgaste ha aflorado el color oscuro de la cocción reductora, apreciándose una


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -867-

delgada película de color marrón claro en la superficie de dicho objeto, evidencia de la

cocción oxidante. Su borde es divergente con labio recto. El objeto es de color marrón

claro, con bruñido, representando dos felinos con los rostros de frente y los cuerpos de

perfil, realizados a través del modelado, excisión, incisión y estampado de círculos.

Uno de los felinos presenta la cola hacia arriba y el otro la cola hacia abajo. Hay que

destacar que el rostro de estos felinos presentan dos lacrimales6, a manera, de zigzag.

1.2.- Vasijas cerradas:

1.2.1.- Formas: G y G5 (Ver Fig. N° 806a y N° 806b).

Constituyen este grupo dos fragmentos, la cocción de uno de ellos es oxidante y del

otro reductora y, luego, oxidante. Los diámetros de estas vasijas son de 10 cm.

Tambien hay que resaltar que uno de los fragmentos no presenta una forma similar a

la de Sicuani, como se verá más adelante.

Bordes.- Estos presentan dos formas:

a) Borde directo, labio redondeado =1 fragmento.

b) Borde divergente, labio redondeado =1 fragmento.

Acabado de superficie y decoración.- Las técnicas de decoración son a través del

pulido y el bruñido, aplicadas en la mayoría al exterior de las vasijas. El interior de las

vasijas presenta un pulido regular.

6
Usamos el término lacrimal y no lagrimal como, frecuentemente se ha venido usando, en diferentes
descripciones, refiriéndose al atributo de decoraciones próximas al ojo que aparentan lágrimas, ya que
ambas palabras a pesar de tener la misma raíz y aparentan tener el mismo significado según el diccionario
de la Real Academia de la Lengua Española XXII edición en sus páginas 1340-1343) cada una de estas
palabras sirve para señalar aspectos diferentes, la primera es la que se acomoda a nuestra descripción por
ser relativa a las lagrimas mientras que la segunda hace referencia a las glándulas que producen las
lágrimas y en este caso no es lo que nos interesa resaltar.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -868-

La superficie externa es trapeada y decorada con delgadas líneas bruñidas

horizontales. En uno de los fragmentos el borde interior es de color rojo y bruñido, el

otro fragmento presenta la superficie pulida y decorada con una delgada línea

horizontal bruñida. Los colores de los fragmentos son marrón claro, marrón oscuro y

rojo al interior del borde.

1.2.2.- Formas: H2, H6, H8, I2, I8 , I11 y I (Ver Figs. N° 806c y N° 807)

Hay que resaltar que uno de los fragmentos no presenta una forma similar a la de

Sicuani, como es el caso de la Fig. N° 806c.

La cocción en este grupo no está bien controlada, por ser común las evidencias de

cocción reductora y de cocción oxidante en un mismo fragmento, al igual que en las

vasijas abiertas.

Cinco de los ocho fragmentos presentan cocción primero en atmósfera reductora y,

luego, oxidante; los otros tres evidencian: dos coccionados en atmósfera oxidante y el

otro primero en atmósfera oxidante y luego reductora.

Los diámetros de estas vasijas van desde 9 cm a 19 cm, identificándose los siguientes

grupos:

- De 18 cm a 19 cm = 2 fragmentos

- De 11 cm a 12 cm = 3 fragmentos.

- De 7 cm a 9 cm = 2 fragmentos.

- Bordes.- Los bordes de estas vasijas son divergentes, se dividen en dos formas:
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -869-

a) Divergentes, labio redondeado = 6 fragmentos.

b) Divergentes, labio semibiselado = 1 fragmento.

- Acabado de superficie y decoración.- Las técnicas de acabado de superficie son

trapeado, pulido y bruñido. El trapeado es aplicado al interior de las vasijas.

Las técnicas de decoración son a través del pulido y el bruñido aplicadas, en la

mayoría, al exterior de las vasijas, las que presentan un pulido regular horizontal sobre

la cual aplicaron líneas delgadas horizontales, verticales y oblícuas logradas mediante

el bruñido, adquiriendo un contraste donde resalta el bruñido encima de la superficie

pulida. Un detalle poco frecuente es una franja horizontal de color rojo con bruñido a

la altura del borde y debajo de ésta -en el cuerpo- se ubica el área decorada mediante

el contraste de líneas bruñidas delgadas encima del pulido. Los colores de los

fragmentos son marrón claro, rojo (borde) y marrón oscuro (cuerpo).

1.3.- Cuerpos diagnósticos.

1.3.1.- Forma N (Ver Fig. N° 806d).- El fragmento parece ser parte del cuello de

una vasija cerrada, el cual presenta una sobrecintura, su cocción está mejor controlada

que en los casos anteriores (atmósfera reductora y luego oxidante), la superficie

externa está pulida, es de color anaranjado, decorada con incisiones largas, de

orientación oblicua y en la superficie de la sobrecintura se tiene incisiones pequeñas,

también, con orientación oblicua. La superficie interior está trapeada de manera tosca

y es de color marrón oscuro.

1.3.2.- Forma N (Fig. N° 806e).- El fragmento es parte de una vasija cerrada,

evidencia una cocción en atmósfera reductora y luego oxidante. La superficie externa

esta bruñida, es de color rojo, decorada con incisiones delgadas. El conjunto de éstas
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -870-

forman una de las extremidades inferiores del felino representado en el vaso, que fue

descrito páginas más arriba (Fig. N° 805b). La superficie interior está trapeada de

manera fina y es de color rojo.

9.2.4.- Grupo de pastas foráneas de Bandojan.

9.2.4.1.- Morfología.- Está constituido por cuatro fragmentos de diferentes pastas,

tres son restrictas (cerradas) y una irrestricta (abierta), éstos son: Pasta Sicuani #6,

pasta Sicuani #18, pasta Bandojan #1 y pasta Bandojan #2.

1.1.- Forma H3 (Fig. N° 808a). - El fragmento corresponde a la pasta Sicuani #6,

es un borde divergente, con labio recto, su cocción es en atmósfera oxidante y, luego,

en reductora. La superficie externa está trapeada, es de color marrón muy oscuro,

decorada con una franja horizontal bruñida, ubicada debajo de una impronta a manera

de desnivel. La superficie interior está pulida de manera regular y es de color

anaranjado.

1.2.- Forma (Fig. N° 808b).- El fragmento corresponde a la pasta Sicuani #18,

pasta foránea a Bandojan, no presenta una forma similar a la de Sicuani.

El fragmento es un borde y base con asa vertical, su borde es divergente, con labio

redondeado y corresponde a una vasija abierta. Evidencia una cocción en atmósfera

oxidante no bien controlada. La superficie externa está pulida regularmente, presenta

un color marrón claro. La superficie interior, en la porción superior, presenta un pulido

de manera regular y en la parte inferior está trapeada, es de color marrón claro.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -871-

1.3.- Forma I8 (Fig. N° 808c).- El fragmento corresponde a la pasta Bandojan #1,

tiene un borde divergente, con labio redondeado. Su cocción es en atmósfera

reductora y, luego, en oxidante. La superficie externa está bruñida toscamente, es de

color marrón claro. La interior está trapeada de manera regular y es de color marrón

oscuro. El labio del fragmento está finamente bruñido.

1.4.- Forma G1 (Fig. N° 808d).- El fragmento pertenece a la pasta Bandojan #2, es

un borde directo, con labio ligeramente redondeado. Evidencia una cocción en

atmósfera reductora y, luego, en oxidante. La superficie externa está bruñida y

decorada con una gruesa franja roja ejecutada sobre un fondo crema; la superficie

interior está bruñida en la parte superior y en la inferior está trapeada de manera

irregular, es de color rojo.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -872-

Fig. N° 803.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1B/Sicuani: a, b, c, d.-


Corresponden a la forma B3. e.- Corresponde a la forma A. f.- Corresponde a la forma
A3; todas éstas en relación al corpus morfológico de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -873-

Fig. N° 804.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1B/Sicuani: a, c,


d.- Corresponden a la forma B3. b.- Corresponde a la forma B4, todas estas en relación
al corpus morfológico de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -874-

Fig. N° 805.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1B/Sicuani: a.- Vasija


hallada en Pikicallepata. b.- Vasija sin procedencia.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -875-

Fig. N° 806.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1B/Sicuani: a, b.-


Corresponden a las formas G5 y G. d, e.- Corresponden a la forma N; todas estas
formas en relación al corpus morfológico de Sicuani. c.- No tiene una forma
relacionada a las de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -876-

Fig. N° 807.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1B/Sicuani: a, b, e.-


Corresponden a las formas H8, H2, H6 respectivamente. c, d, f, g.- Corresponden a
las formas I, I11, I2, I8; todas en relación al corpus morfológico de Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -877-

Fig. N° 808.- Grupo de vasijas de pastas foráneas de Bandojan: a, c, d.-


Corresponden a las formas: H3 (#6/Sicuani), I8 (#1/Bandojan) y G1 (#2/Bandojan),
respectivamente. b.- No corresponde a ninguna forma en relación a las de Sicuani
(#18/Sicuani).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -878-

Fig. N° 809.- Comparaciones estilísticas con la columna de Ica: a, b, c.- Iconografía correspondiente a
la fase Paracas 8, nótese el felino con el rostro de frente y el cuerpo de perfil, en posición sedente con el
tórax y cabeza inclinados hacia adelante. d.- Vasija correpondiente a la pasta #1B/Sicuani, con
representación de felinos con similares atributos a las figuras a, b, c.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -879-

9.3.- ESTILO QALUYO DE AYAVIRI (Qaqachupa).

9.3.1.- Antecedentes.- El estilo Qaluyo fue aislado por Manuel Chávez Ballón en

1948 (Fernández P.; 1998: 37-46). Se ubica en la provincia de Lampa, región Puno.

9.3.2.- Pastas Qaluyo.- El estudio de las pastas del estilo Qaluyo se realizó en base

a un corpus pequeño de diecisiete fragmentos, donde las pastas más abundantes son

la pasta Ayaviri #1 con 33% de presencia, seguida de la no menos abundante pasta

#17 -identificada en la zona de Sicuani- con un 28% de presencia; la misma que tan

solo alcanza el 1% de presencia en relación al total de pastas identificadas en el

material alfarero hallado en Sicuani. De igual manera tenemos a las pastas Ayaviri #2,

#4, #5 con 11% de abundancia cada una y por último tenemos a la pasta Ayaviri #3

con el porcentaje más bajo, alcanzando al 6%.

A pesar de lo pequeño de la muestra (17 fragmentos), se logra definir que en Ayaviri

para el estilo Qaluyo se tiene dos pastas locales: la pasta Ayaviri #1 y la pasta Sicuani

#17, esto por el alto porcentaje alcanzado en relación a las demás pastas definidas

para el estilo Qaluyo, que evidencian un porcentaje mucho más bajo, a las cuales

podemos llamar como pastas foráneas.

9.3.2.1.- Descripción de los grupos de pastas Qaqachupa o Pueblo Libre de

Ayaviri.

Está constituido por dieciocho fragmentos, dentro de los cuales se definen seis grupos

de pastas, las cuales son: Pasta Ayaviri #1, #2, #3, #4, #5 y pasta Sicuani #17:
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -880-

1.1.- Pasta Ayaviri #1 (Figs. N° 810 y N° 811).- Las vasijas correspondientes a

esta pasta presentan bordes divergentes con labios redondeados, semibiselados,

biselados, semirrectos con lados redondeados.

El acabado de superficie externa es de fino a semifino con o sin engobe, bruñido

homogéneo sin decoración y con decoración geométrica en líneas achuradas y líneas

verticales y horizontales, así como con incisiones gruesas en “U”. Los colores

predominantes son el marrón claro, marrón oscuro, marrón oscuro sobre anaranjado o

sobre crema y crema sobre rojo. El acabado de superficie interna es de fino a semifino

con o sin engobe y bruñido homogéneo con o sin trapeado. Los colores predominantes

de estas vasijas son el marrón claro, marrón oscuro, anaranjado y rojo. Presentan una

atmósfera de cocción primero reductora enfriada en atmosfera oxidante, asimismo se

evidencia una atmosfera oxidante y también reductora.

1.2.- Pasta Ayaviri #2 (Fig. N° 812).- Las vasijas correspondientes a esta pasta

presentan bordes divergentes, con labios rectos.

El acabado de superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo y algunos

presentan decoración con incisiones gruesas en “U”. Los colores predominantes son el

marrón claro y el negro sobre anaranjado. El acabado de superficie interna en algunos

casos es fino con engobe y bruñido y en otros con trapeado semifino. Los colores

predominantes de estas vasijas son el marrón claro y el anaranjado. Presentan una

atmósfera de cocción oxidante y también una reductora enfriada en una atmósfera

oxidante.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -881-

1.3.- Pasta Ayaviri #3 (Fig. N° 812).- La vasija correspondiente a esta pasta viene

a ser un cuerpo con base.

El acabado de superficie externa es fino con engobe y bruñido homogéneo con

decoración geométrica a manera de líneas achuradas sobre una franja gruesa. El

acabado de superficie interna evidencia un trapeado fino. El color predominante de

esta vasija es el negro sobre anaranjado. Presenta una atmósfera de cocción reductora

enfriada en una atmósfera de cocción oxidante.

1.4.- Pasta Ayaviri #4 (Fig. N° 812 y N° 814).- Las vasijas correspondientes a

esta pasta presentan bordes divergentes, con labios redondeados.

El acabado de superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo y con

decoración geométrica de espacios zigzagueantes, así como incisiones gruesas en ”U”.

Los colores predominantes son el marrón oscuro y crema sobre anaranjado y rojo

sobre anaranjado. El acabado de superficie interna es fino con engobe y bruñido en el

labio y trapeado semifino en el cuerpo. Presentan una atmósfera de cocción oxidante.

1.5.- Pasta Ayaviri #5 (Fig. N° 813).- Las vasijas correspondientes a esta pasta

presentan bordes divergentes, con labios redondeados y biselados.

El acabado de superficie externa es fino con engobe, bruñido homogéneo y con

decoración geométrica de incisiones gruesas y semigruesas en ”U” y pintura

postcocción de color crema. El acabado de superficie interna es fino con engobe y

bruñido. El color predominante es el marrón muy oscuro. Presentan una atmósfera de

cocción reductora.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -882-

1.6.- Pasta Sicuani #17 (Figs. N° 813 y N° 815).- Las vasijas correspondientes a

esta pasta presentan bordes divergentes, directos, con labios redondeados.

El acabado de superficie externa es de fino a semifino con o sin engobe, con o sin

pulido con o sin bruñido sin decoración. El acabado de superficie interna es de fino a

semifino y a rugoso con o sin engobe con o sin pulido con o sin bruñido. Los colores

predominantes de estas vasijas son el marrón claro, anaranjado y rojo. Presentan en

su mayoría una atmósfera de cocción oxidante y en menor proporción una atmósfera

primero reductora y después oxidante.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -883-

Fig. N° 810.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1/Ayaviri.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -884-

Fig. N° 811.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #1/Ayaviri.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -885-

Fig. N° 812.- a.- Corresponde a la pasta #2/Ayaviri. b.- Corresponde a la pasta


#3/Ayaviri. c.- Corresponde a la pasta #4/Ayaviri.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -886-

Fig. N° 813.- a, b.- Corresponde a la pasta #5/Ayaviri. c, d.- Corresponde a la pasta


#17/Sicuani.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -887-

Fig. N° 814.- Vasija correspondiente a la pasta #4/Ayaviri, resguardada por el Museo


de Arqueología y Antropología Manuel Chávez Ballón.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -888-

Fig. N° 815.- Grupo de vasijas correspondientes a la pasta #17/Sicuani.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -889-

9.4.- LAS PASTAS CHANAPATA, BANDOJAN, QAQACHUPA7 Y OTRAS EN

RELACIÓN A LAS DE CHUMO-SICUANI.

En esta parte resumimos los resultados de los estudios macroscópicos realizados a la

alfarería Chanapata, Bandojan y Qaqachupa en relación a la de Chumo-Sicuani:

- La pasta #1B/S, identificada primigeniamente en Chumo-Sicuani como pasta foránea,

está presente en el material alfarero Chanapata con el 32%, porcentaje más alto en

relación a las demás pastas pertenecientes en este material, lo que indicaría que: ¿ésta

sería la pasta local de Chanapata-Cusco?.

- En nuestras prospecciones geológicas en el valle del Cusco, no hemos ubicado la

fuente del material de la pasta #1B/S, lo que puso en duda que esta pasta sea la pasta

local de Chanapata-Cusco.

- Tenemos que resaltar que la pasta #1B/S, presenta el 84% del total de la muestra

de alfarería Bandojan, así como la materia prima de esta pasta no corresponde al valle

de Cusco, agregándose que esta pasta presentó el 32% de presencia en el material

alfarero Chanapata, porcentaje menor en un 52% al que presenta esta pasta en el

material de Bandojan-Anta. Elementos concurrentes que nos muestran que esta pasta

tiene su procedencia en la pampa de Anta o zonas aledañas.

- Los objetos faccionados con esta pasta según nuestros resultados tendrían mayor

aceptación y prestigio que los elaborados en el valle del Cusco durante el Horizonte

Temprano, afirmación que realizamos en base a que la pasta local de Chanapata-Cusco

7
Inicialmente nosotros llamamos a este lugar ubicado en Ayaviri como Pueblo Libre, pero respetando la
denominación que dio John Rowe anteriormente, estamos conservando la denominación de Qaqachupa.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -890-

sería la pasta #2/Ch al representar el 20% de la muestra estudiada, porcentaje menor

en un 12% en relación a la pasta #1B/S, asimismo la pasta #6/S solo alcanza el 4%

de presencia en la muestra Bandojan, lo que indica que los objetos faccionados con

esta pasta no tenían un prestigio mayor al de los de la pasta #1B/S o procedentes de

Bandojan-Anta.

- La pasta #1B/S en el material de Chumo-Sicuani pese a la distancia de 145 km tiene

una presencia del 3% en el área a la Arquitectura Pública, este aspecto y los antes

mencionados referentes a la pasta #1B/S develan que el territorio de Bandojan - Anta

tenía un centro de producción de alfarería sumamente prestigioso, en el que se

faccionaban elementos de prestigio, algunos de ellos con felinos en posición sedente

con el cuerpo de perfil y el rostro de frente.

Como hemos visto, las relaciones en el Horizonte Temprano se dan entre los territorios

de Sicuani con el valle del Cusco, la pampa de Anta y la cuenca del Apurímac, a estas

relaciones se suman las evidenciadas mediante la identificación de las fuentes de las

pastas; la #19/S que corresponde a Araypallpa en Paruro, la pasta #6/S cuya fuente

corresponde al poblado de Paruro, la #3/S a Yauri en Espinar y la #26/S a Raqch’i en

Sicuani, notándose que las relaciones entre las cuencas altas y medias de los ríos

Apurímac y Vilcanota eran por así decirlo fluidas.

Algo también interesante es que tenemos dos golletes relacionados a Waywaka del

estilo Muyu Moqo C-D; estos golletes corresponden a vasijas globulares con asa

puente, según la descripción de Grossman (1967) corresponderían a la fase C-D,

asimismo responden sus atributos tecnológicos a Muyu Moqo; este dato es importante

para establecer el contacto de Sicuani con el área de Andahuaylas. Hasta el momento


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -891-

solo hemos descrito las relaciones con ubicaciones al oeste de Sicuani, ahora pasamos

a describir brevemente las relaciones que tuvo hacia el lado Este, es decir hacia la zona

de la Hoya del lago Titicaca, esta zona no ha sido estudiada por nosotros en el aspecto

mineralógico, pero en nuestras excavaciones en Sicuani registramos fragmentos del

estilo Qaluyo, los que están representados por la pasta #14/S que se constituye como

una pasta foránea a Sicuani, así como la pasta #17/S relacionada a la zona de Ayaviri

(Qaqachupa) en Puno, evidencias mas que suficientes para relacionar Sicuani con la

parte Noroeste del lago Titicaca.

No se registró en nuestras excavaciones alfarería Chiripa, la cual se caracteriza por

tener mordiente de paja, que por la cocción desaparece y deja una impronta, esta

alfarería fácil de reconocer está ausente en las colecciones recuperadas en Sicuani.

Surge la sospecha fundada que las relaciones con el lado sureste del lago Titicaca con

Sicuani se dieron en el Horizonte Temprano al presentar Chiripa vasijas globulares con

golletes y asa en arco al medio, forma que corresponde a Chiripa Temprano

compartiendo similitudes morfológicas con la fase A de Muyu Moqo y las fases A, B, C,

D de Marcavalle; nos referimos a dos vasijas que fueron estudiadas por Karen Mohr

(1966: 38, 69), las cuales según nuestra propuesta cronológica para esta forma de

vasijas, éstas corresponderían al 1700 a. de C. hasta el 250 a. de C.

Somos conscientes que este primer intento de cronología debe ser corroborada y

nutrida con nuevas investigaciones. Un dato que da sostén a estas afirmaciones que

realizamos en base al análisis de atributos es la distribución y gestión de la obsidiana

durante el Horizonte Temprano, que muestra claramente las relaciones registradas a

través de la obsidiana, siendo así que, en la última fase Janabarriu de Chavín se


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -892-

registró obsidiana de Alqa (Arequipa), lo que indica que se dio contacto de esta zona

con la cuenca del lago Titicaca, atribuyendo Sergio Chávez (2002: 37-38) como

responsable de estos contactos a miembros de la Tradición Religiosa Yaya-Mama. En

Chumo-Sicuani registramos vasijas abiertas con los bordes irregulares similares a la

tradición Tiahuanaco I, estas vasijas corresponden a la pasta #24/S y #12/S que se

constituyen como foráneas, lo interesante de la presencia de esta forma es que se

evidencia en las tres fases de Chumo-Sicuani.

Uno de los factores que justifica esta variedad de material alfarero y por consiguiente

estas complejas relaciones es que cuando escogimos el lugar donde realizaríamos

nuestras investigaciones, discutimos ampliamente el tema con los doctores Sergio

Chávez y Karen Mohr-Chávez, decidiendo excavar en Sicuani por la ubicación

geográfica o punto medio o de encuentro de las rutas de distribución de la obsidiana.

Este aspecto justifica por que Sicuani mantiene una nutrida interacción con otros

territorios distantes. Algo que también corrobora estas relaciones son los datos

etnográficos que registramos en el capítulo II, donde se relatan viajes comerciales de

pobladores de Sicuani a Andahuaylas, Puno y Ayacucho.

Los resultados de los estudios macroscópicos realizados a la alfarería de Qaqachupa o

Pueblo Libre en Ayaviri-Puno, en relación a los de Chumo-Sicuani, tomando en cuenta

que su ubicación es a 142 km al sur de Sicuani, muestra que de las seis pastas

analizadas e identificadas en esta muestra sólo una fue registrada en Chumo-Sicuani:

la pasta #17/S que alcanza el 28% y viene a ser una de las posibles pastas locales de

Qaqachupa o Pueblo Libre junto a la pasta #1/Ayaviri con el 33%, evidenciándose de

esta manera que las relaciones con la zona Sur eran menos fluidas en comparación con

la zona Norte.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -893-

Fig. N° 816.- Pastas identificadas en Chumo-Sicuani, registradas en Chanapata,


Bandojan y Qaqachupa (Ayaviri).
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -894-

En base a los estudios megascópicos y petrográficgos de la alfarería hemos elaborado

el siguiente mapa que muestra las relaciones sociales para el Horizonte Temprano en

los años 590 a. de C. a 250 a. de C. Dicho mapa muestra la identificación de las

fuentes de arcilla y mordientes de alguna de las pastas analizadas e identificadas en el

material alfarero de Chumo-Sicuani.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani-Cusco -895-

Fig. N° 817.- Mapa de relaciones sociales según la procedencia de pastas: Pasta


#19/S= Araypallpa (Paruro); pasta #6/S= Paruro; pasta #22/S y #3A/S= Sicuani;
pasta #3/S= Yauri; pasta #8/S= Charamuray; pasta #26/S= Raqch’i; pasta #14/S=
Qaluyo; pasta #18/S y #20/S= Muyu Moqo; pasta #17/S= Ayaviri y pasta #1B/S=
Bandojan.
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -896-

CONCLUSIONES

Primero.- La ocupación humana con alfarería en Chumo (Sicuani) se inicia en el

Horizonte Temprano, 600 años antes de Cristo, con la construcción de una plataforma

de uso público cuyo inicio de ocupación corresponde a la fase A de Chumo-Sicuani, en

la que se han identificado dentro de su corpus alfarero once pastas, correspondiendo

la pasta #3A al grupo humano que construyó la Plataforma o Arquitectura Pública del

montículo de Chumo y extrajo el material para la elaboración de su alfarería del borde

Suroeste de la laguna de Chumo -a pocos metros del montículo del mismo nombre.

Grupo humano que mantenía relaciones con las zonas de la pampa de Anta y lugares

aledaños a esta, así como con Paruro y Andahuaylas; esto gracias al estudio

megascópico de la alfarería registrada en nuestras excavaciones, faltando identificar la

procedencia de cinco pastas, que a la vez, también, representan a cinco grupos

humanos, que fueron parte del colectivo de celebrantes primigenios de la Arquitectura

Pública de Chumo.

Estos primeros celebrantes cultivaron kiwicha (39%), quinua (22%), qañiwa (27%),

maíz, zapallo y frejol (identificados a través de fitolitos); consumiendo en porcentajes

altos carne de camélidos (72%), cérvidos (12%) y en porcentajes menores cavia

(12%), vizcacha (1%) y cánidos (1%)


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -897-

En la fase Sicuani B, se han identificado dentro de su corpus alfarero doce pastas,

como mencionamos anteriormente, el grupo humano que elaboró la Plataforma o

Arquitectura Pública fue el grupo humano de la pasta local #3A, al que se suma un

nuevo grupo humano local que elaboró sus vasijas con la pasta #22 y extrajo la

materia prima para su alfarería de la microcuenca del río Cancahua al Oeste de

Sicuani. En esta fase de ocupación humana para Sicuani no se registra la pasta #1B -

correspondiente a la pampa de Anta y zonas aledañas-, tampoco la pasta #18 -una de

las correspondientes a Muyu Moqo (Andahuaylas)-, teniendo más bien la sociedad

temprana de Sicuani relaciones con Paruro (pasta #6) y Andahuaylas (pasta #20),

faltando identificar la procedencia de ocho pastas que a la vez también representan a

grupos humanos, que fueron parte del colectivo de celebrantes correspondiente a la

fase Sicuani B.

Estos celebrantes continuaron cultivando los mismos productos de la fase Sicuani A,

consumiendo en porcentajes similares carne de camélidos (79%), cérvidos (14%) y

cánidos (2%); disminuyendo el consumo de cavia a 2%, desapareciendo el consumo

de vizcacha y apareciendo el consumo de ave con un 1%.

En la ocupación humana de la fase Sicuani C, se han identificado dentro de su corpus

alfarero treinta y ocho pastas, veintisiete pastas más que en la fase A y veintiséis

pastas más que en la fase B; el grupo humano local que toma relevancia en esta fase

es el correspondiente a la pasta #22, con un porcentaje del 26%, que

porcentualmente rebasa la producción alfarera en comparación con la pasta local #3A,

que representa tan solo un 12%; no obstante hay que resaltar que los objetos
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -898-

elaborados con la pasta local #22 solo ingresaron al área de la Arquitectura Pública en

un 1%. En la fase C de la ocupación de Sicuani, se registra la pasta #1B

correspondiente a la pampa de Anta y zonas aledañas, la pasta #3 a Yauri, la #6 a

Paruro, la #14 al estilo Qaluyo, la #17 correspondiente a zonas próximas a Ayaviri, la

#19 a Araypallpa (Paruro), la #20 a Andahuaylas (Muyu Moqo), la #26 a Raqch’i y la

#8 a Charamuray (Chumbivilcas); faltando identificar la procedencia de veintiséis

pastas que a la vez también representan a grupos humanos, que fueron parte del

colectivo de celebrantes correspondiente a la fase Sicuani C.

Estos celebrantes continuaron cultivando los mismos productos de la fase Sicuani A y

B, agregándose a este consumo la coca. El consumo de carne de camélido desciende

a un 46%, es decir un 33% menos en relación a la fase anterior y el consumo de la

carne de cérvido alcanza un 17%, es decir que aumenta en un 3% en relación a la

fase B, estando ausente el consumo de carne de cánidos, cavia y vizcacha, más bien se

evidencia la continuidad del consumo de aves al igual que en la fase B (1%).

El abandono de la Arquitectura Pública se da con el entierro conmemorativo de dos

porras líticas al ingreso a la Plataforma, exactamente al terminar la rampa de acceso,

hecho que sucedió alrededor del 250 antes de Cristo, fecha en que concluye la

ocupación y uso de la Arquitectura Pública en el montículo de Chumo (Sicuani).

Segundo.- La actividad humana en Chumo-Sicuani, en la fase C de la ocupación

alfarera temprana, se desarrolló dentro y fuera de la Arquitectura Pública, categoría de


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -899-

uso de espacio que marcó diferencias de comportamiento humano que se basa en

evidencias arqueológicas.

En la fase C, dentro de la Arquitectura Pública se identificaron 29 pastas, que

representan cada una a un centro de producción alfarera y por consiguiente a

diferentes grupos sociales, asimismo se han identificado fuera de la Arquitectura

Pública 24 pastas, mostrándose que dentro de la Arquitectura Pública la cantidad de

pastas es mayor que en la periferia a ésta, existiendo una diferencia de cinco pastas,

a pesar que la extensión de la excavación del área periférica a la Arquitectura Pública

es mayor, lo que demuestra que el área de la Arquitectura Pública tiene mayor

prestigio.

La pasta #1B/de Sicuani en la Arquitectura Pública está representada con el 3%, en la

periferia con el 1%; la pasta #3/S, correspondiente a Yauri, en la Arquitectura Pública

representa el 14%, en la periferia el 0%; la pasta #6, correspondiente al poblado de

Paruro, en la Arquitectura Pública representa el 10%, en la periferia el 2%; la pasta

#14/S, correspondiente al estilo Qaluyo, en la Arquitectura Pública evidencia el 1% de

presencia y en la periferia el 0%, al igual que la pasta #17, correspondiente al

Altiplano, en las cercanías a Ayaviri. Las pastas del estilo Muyu Moqo, la #20 y #18,

dentro de la Arquitectura Pública alcanzan a un 1% cada una y en la periferia de la

Arquitectura Pública la primera alcanza a 4% y la segunda a un 2%. La pasta #8

procedente de Charamuray (Chumbivilcas) se evidencia solo dentro de la Arquitectura

Pública representada con el 1%.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -900-

A estas diferencias de uso de espacio se suman que las botellas de doble gollete con

asa puente se registran en un 54% fuera de la Arquitectura Pública y dentro de esta

solo se tiene el 2%, lo que está indicando que estos objetos eran parte de las

actividades humanas en Chumo, pero que eran usadas en la periferia próxima a la

Arquitectura Pública.

En la fase C, en el área de la Arquitectura Pública, se tiene un 54% de semillas de

kiwicha y 39% en la periferia a la Arquitectura Pública; tenemos que resaltar que en

las fases A y B también este cereal andino alcanzó el 39%. Debemos resaltar que el

valor de 54% es alto dentro del historial de este cereal en la secuencia de Sicuani, lo

que indica la diferencia de uso de espacio en el montículo de Chumo.

El registro de PH muestra que en la Arquitectura Pública se realizaron actividades

diferentes a las periféricas a ésta. El registro arqueológico ratifica que las actividades

dentro de la Arquitectura Pública eran diferentes a la periferia.

Tercero.- La ocupación humana temprana de Sicuani mantuvo relaciones más fluidas

con el lado Noroeste. En la fase A se nota una considerable presencia de la pasta #20

con el 7% y la pasta #18 con el 6%, ambas procedentes de Andahuaylas (Muyu

Moqo), a diferencia de la pasta #1B (pampa de Anta y zonas aledañas) y la pasta #6

(Paruro), ambas con 2%.

Hay que destacar que en esta fase no se hacen presente las pastas correspondientes al

sector de la Hoya del Titicaca o el lado sureste de Sicuani.


Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -901-

En la fase Sicuani B, las relaciones con el lado Noroeste de Sicuani disminuyen. En esta

fase se evidencia solo la presencia de una de las pastas de Andahuaylas (Muyu Moqo)

como es la #20 con el 8%, tenemos a la pasta #6 de Paruro con 3% y no figura la

relación con la pampa de Anta y zonas aledañas (#1B), destacando que en esta fase

no se registra alfarería del Altiplano o del lado Sureste de Sicuani.

En la fase C, se incrementan las relaciones tanto para el lado Noroeste como para el

Suroeste y Sureste de Sicuani. En el lado Noroeste se tiene a la pampa de Anta y

zonas aledañas (pasta #1B) con un 3%, a Paruro (pasta #6) con un 10%,

Andahuaylas (pasta #18 y pasta #20), con 1% para cada pasta, Raqch’i (pasta#26)

con 5% y para el lado Suroeste, a Yauri (pasta #3) con un 14% y a Charamuray

(pasta #8) con el 1%, para el Sureste, a Ayaviri (pasta #17) con 1% y a Qaluyo (pasta

#14) con 1%.

Las relaciones socioeconómicas de Sicuani del 600 a. de C. al 250 a. de C. eran mucho

más fluidas con el lado Noroeste correspondiente al territorio de la cuenca del río

Apurímac y del río Vilcanota que con el lado Sureste correspondiente a la Hoya del

Titicaca.

Cuarto.- La Arquitectura Pública registrada en Sicuani, pese a la proximidad a la Hoya

del Lago Titicaca no guarda relación con los templos hundidos de la tradición religiosa

Yaya-Mama, pese a su contemporaneidad cronológica, situación que también se

evidencia en la mínima relación socioeconómica reflejada por la alfarería que

registramos en Sicuani. La Arquitectura Pública registrada en Sicuani compuesta por

una plataforma con rampa de acceso pertenece a otra tradición religiosa, que usaba
Arqueología de los Periodos Alfareros Tempranos del Distrito de Sicuani – Cusco -902-

como elementos de rito: botellas de doble pico con asa puente, paletillas de hueso

reptiliformes, instrumentos musicales con un sólo orifico y vasijas en piedra tallada.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, José de
1590/1987: Historia natural y moral de las Indias. Crónica de América 34. Edición de
José de Alcina Franch. Historia 16. Madrid.

Anónimo.
1539/1934: Relación del Sitio del Cusco y principio de las guerras civiles del Perú hasta
la muerte de Diego de Almagro 1535 – 1539. Relación sobre el Gobierno
de los Incas. Anotadas y concordada con las crónicas de Indios, por
Horacio H. Urteaga. Existencia del original. Madrid. Sala de US. J 130.
Colección de Libros y documentos referentes a la Historia del Perú.
Tomo X. (2da. Serie). Lima.

Alcina Franch, José.


1998 : Diccionario de Arqueología. Alianza Editorial. Madrid.

Alencastre Montúfar, Gustavo


1982 : Exploración Arqueológica de Canchis. Estracto de Tesis presentada, en la
Facultad de Letras de la Universidad Nacional del Cusco para optar el
grado de Bachiller en Arqueología, en 1949. Revista K’achi.- La Provincia
de Canchis a través de su Historia. Pgs. 48-59. Lima.
Altamirano Enciso, Alfredo J.
1983 : Guía Osteológica de Cérvidos Andinos. Serie Investigaciones Nº 6.
Departamento Académico de Ciencias Históricos Sociales. Gabinete de
Arqueología. Colegio Real. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima.

Aparicio V., Manuel Jesús


1982 : Visión Arqueológica de Canchis. Revista K’achi.- La Provincia de Canchis a
través de su Historia. Pgs. 39-47. Lima.

Aparicio V., Manuel J. y Villanueva S., Julio.


1982 : Datos geográficos de Canchis. Revista K’anchi. Pg.17- 22. Lima. Perú.

Audebaud, Etienne
1973 : Geología de los Cuadrángulos de Ocongate y Sicuani. Boletín Nº 25.
Editado por el Servicio de Geología y Minería. Ministerio de Energía y
Minas. Dirección General de Minería. República del Perú. Lima.

Bagot-Vargas, Fracoise
2005 : El Dibujo Arqueológico.- La cerámica, normas para la presentación de
las formas y decoraciones de las vasijas. Instituto Francés de Estudios
Andinos. Lima.

Ballesteros Gaibrois, Manuel


1975 : “Algunas ideas en torno a la ‘Etnohistoria’ ”. Antropología de España y
América. Pgs. 203-210. Editor Miguel Rivera D. Editorial Adobe. Madrid.

Barreda Murrillo, Luis


1995 : Historia y Arqueología Pre-Inka. Instituto de Arqueología Andina
Machupiqchu. Cuzco.

i
Bauer, Brian S.
2001 : Las antiguas tradiciones alfareras de la región del Cuzco. Primera Edición
actualizada y ampliada. Editorial Centro Bartolomé de Las Casas. Cuzco.

2008 : Cuzco antiguo: tierra natal de los incas. Editorial Centro Bartolomé de Las
Casas. Cuzco.

Bauer, Brian S.; Jones, Bradford y


Klink, Cynthia
2008 : “El Período Arcaico y los primeros pobladores del Valle del Cuzco”.
Cuzco Antiguo, tierra natal de los incas. Pgs. 65-77.Traducido por Javier
Flores Espinoza. 1er edición en castellano. Archivos de Historia Andina.
Publicado por el Centro Bartolomé de las Casas.

Betanzos, Juan de
1551/1968: Suma y Narración de los Incas. Biblioteca de Autores Españoles. Tomo
CCIX. Crónicas Peruanas de Interés Indígena. Ediciones Atlas. Madrid.

Bunge, Mario
1997 : La investigación científica.- Su estrategia y su filosofía. Traducción
castellana de Manuel Sacristán. Editorial Ariel. Esplugues de Llobregat.
Barcelona. España. Colección Convivium 8. Edición 2000.

2007 : Diccionario de Filosofía. Siglo Veintiuno Editores, S. A. de C. V. México.

Burger, R., Chávez K. y Chávez S. J.


2000 : Through the glass darkly: prehispanic obsidian procurement and exchange
in southern Peru and northern Bolivia. Journal of World Prehistory 14: 267-
362.

Burkholder, Jo Ellen
2001 : La cerámica de Tiwanaku: ¿Qué indica su variabilidad?. Boletín de
Arqueología PUCP, N° 5. Pgs. 217-249. Lima.

Caballero Girón, Luis Fredy


1987 : Visión Histórica de Canchis. El origen y evolución histórica de la cultura
Canchi a través de la Historia Peruana i Americana. Cusco.

Cáceres Ch. Efraín


1987 : PAMPACUCHO: un santuario que dinamiza la economía regional. Boletín
del Instituto de Estudios Aymaras. Serie 2. Número 26.

Calancha, Antonio de la
1638/1974-81: Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos
ejemplares en esta monarquía, Tomos 1-6. Lima: Ignacio Prado Pastor.
Libro 1, Capítulo 1-22. (Tomo 1, pp.1-329).

Calero Flores, Jorge A.


1998 : “El Período Pre-alfarero del Noroeste del Altiplano: Aproximaciones a
través de Comparaciones”. “Qollana”. Revista del Instituto de

ii
Investigaciones Antropológicas y Turísticas N°6, Oct/Nov. Pgs. 41-44.
Cusco.

2001 : “Cuadro cronológico para el Distrito de Ayaviri, provincia de Melgar”.


Vocero Melgarino. Mensuario. Año 6, N°23. Pg. 11. Puno.

Calero del Mar, Basílides A.


1978 : El Cuye.- Introducción a la cavicultura. Editorial Garcilaso. Cusco.

Candia Gómez, Alfredo.


1996 : La cerámica prehispánica del Qosqo. Municipalidad del Cusco. Imprenta
Yáñez. Cusco

Cardona R., Augusto


2002 : Arqueología de Arequipa.- De sus albores a los Incas. 1º Edición. Arequipa.

Carmichael, Patrick H.
1994 : “Cerámica Nasca: Producción y Contexto Social”. Tecnología y organización
de la Producción de Céramica Prehispánica en Los Andes. Editado por
Izumi Shimada. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
Pgs. 229-247. Lima.

1990 : “Nasca Pottery Construction”. Ñawpa Pacha N°24 (1986). Pgs. 31-48.
Institute of Andean Studies. Berkeley – California.

Cassinelli del S., Gino


2000 : Árboles y Arbustos del Valle Sagrado de los Incas. Talleres gráficos de
Metrocolor. Lima. Perú.

2003 : Birds of Machu Picchu.- 86 most common species. Talleres gráficos de


Metrocolor. Lima. Perú.

Cieza de León, Pedro de


1553/1986: Crónica del Perú. Primera Parte. Introducción de Franklin Pease G. Y.
Nota de Miguel Maticorena E. 2da. Edición corregida. Pontificia Univer-
sidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Academia Nacional de Historia.

1553/1986: El Señorio de los Incas de la Segunda Parte de la Crónica del Perú. Edición,
prólogo y nota de Francesca Cantú. 2da. Edición. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Fondo Editorial. Academia Nacional de Historia.

COBO, Bernabé
1956/1653 : Historia del Nuevo Mundo. Notas y concordancias por Luis A. Pardo y
Carlos A. Galimberti Miranda. T. III y IV. Cuzco.

Cremonte, María Beatriz


1983-1985: Alcances y objetivos de los estudios tecnológicos en la cerámica arque-
ológica. Pgs. 179-211. Anales de Arqueología y Etnología. 38/40,
primera parte. Instituto de Arqueología y Etnología. Universidad
Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Mendoza. Argentina.

iii
Champi M., Piedad y Román B., Nancy
1993 : Arqueología de Suyo-Sicuani.- Una introducción a su estudio. Tesis de
Licenciatura en Arqueología. Universidad Nacional San Antonio Abad de
Cusco. Perú. 1993

Chávez Ballón, Manuel J.


1963 : El sitio de Raqchi en San Pedro de Cacha. Revista Peruana de Cultura,
Órgano de la Comisión Nacional de Cultura del Ministerio de Educación
Pública Nº1. Año 1. Marzo-Junio. Pgs. 105-111. Lima.

1982 : El sitio de Raqchi y el Templo de Viracocha. Revista K’achi.- La Provincia


de Canchis a través de su Historia. Pgs. 64-68. Lima.

Chávez Farfán, Sergio J.


1989 : “Archaeological Reconnaissance in the Province of Chumbivilcas, South
Highland Peru”. Expedition. The University Museum Magazine of
Archaeology/Anthropology, University of Pennsylvania. Vol. 30 N° 3.

1992 : The conventionalized rules in Pucara pottery, technology and


iconography: Implications for socio-political developments in the
northern Lake Titicaca Basin. Vol. 1, 2 and 3. Michigan State University
U.M.I Dissertation Services. Tesis para optar el grado de Doctor en
Filosofía (PH. D.).

2002 : Identification of the Camelid Woman and Feline Man Themes, Motifs, and
Designs in Pucara Style Pottery. Andean Archaeology II, Art, Landscape,
and Society. Chapter 2. Kluwer Academic/Plenum Publishers. New York,
Boston, Dordrecht, London, Moscow.

2003 : Una metodología para el estudio de la Historia de la Arqueología: Caso


del Perú (1524-1900). Revista Saqsaywaman N°6. Instituto Nacional de
Cultura. Región Cusco.

Chávez Farfán, Sergio J. y Thompson, Robert G.


2006 : “Early Maize on the Copacabana Peninsula. Implications for the
Archaeology of the Lake Titicaca Basin”. Histories of Maize.
Multidisciplinary Approaches to the Prehistory, Linguistics, Biogeography,
Domestication, and Evolution of Maize. Chapter 30. Edited by J. E. Staller
–Department of Anthropology, University of Kentucky–; R. H. Tykot
–Department of Anthropology, University of South Florida–; B. F. Benz
–Department Biology, Texas Wesleyan University. Academic Press is an
imprint of Elsevier.

De Olarte. E., Jorge


1987 : Geografía I. La localidad. La Región. El País. Editorial Andina S. R. Ltda.
Cusco. Perú.

Digby, Adrián
1978 : “Examen Radiográfico de las técnicas alfareras”. Tecnología Andina.
Introducción, selección, comentarios y notas por Rogger Ravines. Instituto
de Estudios Peruanos. Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y
de Normas Técnicas. Pgs. 433-438. Lima.

iv
Domingo, Inés; Burke, Heather y Smith, Claire
2007 : Manual de Campo del arqueólogo. Traducido y adaptado por Inés
Domingo. 1° edición. Editorial Ariel. Barcelona.

Estete, Miguel de
1535/1938: Las Crónicas de la Conquista. Biblioteca de la Cultura Peruana. Primera
Serie Nº 2. Desclee de Brouwer. Selección, Prólogo, notas y concorda-
cias de Horacio H. Urteaga. París.

Fernández P., Mildred


1998 : “Qaluyo: Un estilo del Horizonte Temprano en el Altiplano del Sur.-
Aproximaciones en sus fases”. Cuaderno N°1. Pgs. 37-46. Revista del
Museo e Instituto de Arqueología y Antropología. Ayaviri – Melgar. Puno.

Ferrater Mora, José


2004 : Diccionario de Filosofía de Bolsillo 1 y 2. Compilado por Priscilla Cohn.
Biblioteca de Consulta. Alianza Editorial. 3era reimpresión. Madrid.

Flores O., Jorge


1972 : Y estas idolatrías no pudieron ser extirpadas. Saqsaywaman Nº 2. Revista
del Patronato Departamental de Arqueología del Cusco.

Florián B., Víctor


2013 : Diccionario de Filosofía. Edición Gabriel Silva Rincón. Editorial
Panamericana. Colombia.

Flores O., Jorge y


Najar V., Yemira D.
1977 : El Likira, Intermediario Ambulante en la Cordillera de Canchis. Revista
Antropología Andina. Centro de Estudios Andinos Cuzco. Editorial de
Cultura Andina.

Gade, Daniel
1975 : Plants, man and the land in the Vilcanota Valley of Peru. Biographica Editor

in – Chief. J. Schmithüsen. Publishers, The Hague.

Garcilaso de la Vega, Inca


1609/1985: Comentarios Reales de los Incas. Prologo de Aurelio Miró Quesada S.
Bibliografía de Alberto Tauro. Edición al cuidado de César Pacheco Vélez.
Biblioteca Clásicos del Perú /1. Ediciones del Centenario. Banco de Crédito
del Perú. Imprenta Andina. Cusco.

Gnecco, C.; Langebaek, C. H.


2006 : “Contra la Tiranía del Pensamiento Tipológico”. Contra la Tiranía Tipológica
en Arqueología.- Una visión desde Suramerica. Axel E. Nielsen. Universi-
dad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socio-
culturales e Internacionales – CESO. Bogotá Colombia.

Gonzalez Holguín, Diego


1952/1608 : Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua

v
Qquichua o del Inca. Edición del Instituto de Historia. Publicaciones del
Cuarto Centenario. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Guerra Carreño, Vicente


1982 : Arqueología Social de Canchis. Revista K’achi.- La Provincia de Canchis a
través de su Historia. Pgs. 25-38. Lima.

Grossman, Joel W.
1967 : Early Ceramic Cultures of Andahuaylas, Apurímac, Perú. Tesis para optar
el grado de Ph. D. Universidad de California, Berkeley. E.E.U.U.

1983 : “Demographic Change and Economic Transformation in the South-Central


Highlands of Pre-Huari, Peru”. Revista Ñawpa Pacha N°21. Pgs. 45-125.
Instituto de Estudios Andinos. Berkeley, California.

Harris Marvin
1994 : Antropología Cultural. 2da edición ilustrada. Editorial Alianza. Madrid.

1996 : El Desarrollo de la Teoría Antropológica.- Historia de las Teorías de la


Cultura. Siglo Veintiuno Editores. México. España. Argentina. Colombia.
Cultura Libre. Décimo segunda edición en español. México.

Herás y Martínez, César M.


1992 : Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológicas.
Revista Española de Antropología Americana N° 22. Ed. Universidad
Complutense. Madrid.

Hernández S., Roberto,


Fernández C., Carlos y
Baptista L., Pilar
1999 : Metodología de la investigación. Segunda edición. Derechos reservados
por McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. México.

Hornberger S. Esteban y
Hughes Hornberger Nancy
2010 : Diccionario Trilingüe Quechua de Cusco.- Qhiswa, English, Castellano.
Monumenta Lingüística Andina 10. 3era edición. Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Cusco.

Julien, Catherine
2004 : Hatunqolla.- Una perspectiva sobre el Imperio Incaico desde la Región
del lago Titicaca. Traducido por Félix Palacios Ríos. Edición Colegio de
Historiadores de Bolivia. Producciones CIMA. La Paz. Bolivia.

López López, Juan Carlos


2008 : Teorías Antropológicas. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de
Ciencias Sociales. Investigaciones independientes. México.

Lyon, Patricia
1981 : An Imaginary Frontier: Prehistoric Highland-Lowland Interchange in
the southern Peruvian Andes. Networks of the Past: Regional Interac-
tion in Archaeology, Peter D. Francis, F. J. Kense, and P. G. Duke (eds.),

vi
pp. 3-16 and Fig. 1. Proceeding of the Twelfth Annual Conference. The
Archaeological Association of the University of Calgary. Calgary.

Maldonado, Eduardo
1918 : Contribución al Estudio de la Geología de Sicuani. Impresión San Marti y
Cía. Lima.

Matienzo, Juan de
1567/1967: Gobierno del Perú. Travaux de l'Institut Francais d'Etudes Andines, Tome
XI. Paris-Lima. L'Institut Francais d'Etudes Andines.

Maysundo R.,Juana
1983 : Excavaciones en el Templo de Wiracocha, Raqchi, Cusco. Gaceta
Arqueológica Andina. Vol. 1. Nº 6. (Informativo Bimestral). Instituto
Andino de Estudios Arqueológicos. Lima.

Menzel, D.; Rowe, John H. and


Dawson, Lawrence E.
1963 : The Paracas Pottery of Ica.- A Study in Style and Time. University of
California Publications in American Archaeology and Ethnology. Volume 50.
University of California Press. Berkeley and Los Angeles. California.

Molina, Cristóbal de,


Albornoz, Cristóbal de
1573 / 1989: Fábulas y mitos de los Incas. Crónicas de América 48. Edición de Enrique
Urbano y Pierre Duviols. Editorial Información y Revistas S. A. Madrid.

Mohr Chávez, Karen L.


1966 : An Analysis of the Pottery of Chiripa, Bolivia: A Problem In Archaeological
Classification and Inference. Tesis en Antropología de la Universidad de
Pennsylvania para optar el grado de Master. EE. UU.

1977 : Marcavalle: The ceramic from an Early Horizon site in the Valley of Cusco,
Perú, and implications for south highland socio-economic interaction.
Tomo I, II y III. Tesis para optar el grado de Ph. D. Universidad de
Pennsylvania. EE. UU.

1982 (a) : The archaeology of Marcavalle an Early Horizon site in the valley of Cuzco.
Baessler-Archiv, Neue Folge, Band XXVIII (1980). Part I. Heft 2. Pp. 203-
329. Verlag von Dietrich Reimer, Berlin.

1982 (b) : The archaeology of Marcavalle an Early Horizon site in the valley of Cuzco.
Baessler-Archiv, Neue Folge, Band XXVIII (1981). Part II. Heft 1. Pp. 107-
205. Verlag von Dietrich Reimer, Berlin.

1983 (c) : The archaeology of Marcavalle an Early Horizon site in the valley of Cuzco.
Baessler-Archiv, Neue Folge, Band XXVIII (1981). Part III. Heft 2. Pp.
241- 386. Verlag von Dietrich Reimer, Berlin.

1982 (d) : Resumen de los Trabajos Arqueológicos realizados en Marcavalle.- Un


Sitio correspondiente al Horizonte Temprano en el Valle del Cuzco.
Revista Arqueologica de Cuzco. Instituto Nacional de Cultura Región

vii
Cusco. Pgs. 1-8.

1984-1985 : “Traditional pottery of Raqch’i, Cuzco, Peru: A Preliminary study of its


production, distribution, and consumption”. Ñawpa Pacha N°22-23. Pgs.
161- 210. Institute of Andean Studies. Berkeley, California.

1985 : Early Tiahuanaco-related ceremonial burnes from Cuzco, Perú. Revista


Diálogo Andino Nº04. Pgs. 137-178. Universidad de Tarapacá. Arica.
Chile.

1989 : “The Significance of Chiripa in Lake Titicaca Developments”. Expedition,


special issue on Andean Archaeology, Karen L. Mohr Chávez (Ed.), Vol. 30,
N°03. The University Museum Magazine of Archaeology/
Anthropology, University of Pennsylvania. Philadelphia.

1992 : The Organization of Production and Distribution of Traditional Pottery in


South Highland Peru. Ceramic, production & distribution.- An Integrated
Approach. Edited by George J. Bey III and Christopher A. Pool. Westview
Press. Boulder, Colorado. USA.

Municipalidad Provincia de Canchis-Centro de Estudios Regionales Andino


“Bartolomé de las Casas”.
1995 : SICUANI AL 2000. Plan de desarrollo del distrito de Sicuani. 1995 – 2000.
CBC. MPC. Cusco.

ONERN
1986 :Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de la Zona Alto Andina
del Perú. Depto. Cusco. Tomo I, II, III, IV. Oficina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales. República del Perú. Lima.

Orlove, Benjamín
1977 : Integration through production: The use of zonation in Espinar. American
Ethnologist. Nº1. Vol. 4.

Pacheco T., Víctor R.; Altamirano E., Alfredo J. y Guerra P., Enma
1979 : Guía Osteológica de Camélidos Sudamericanos. Serie de investigacio-
nes Nº 4. Gabinete de Arqueología. Colegio Real. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima.

Palao Berastain, Juan


1995 : Pukara.- Primera Gran Cultura del Altiplano. Recopilación. Programa de
Micro Proyectos Rurales - Puno. Proyecto Especial Pampa II – UE. Impreso
en Bolivia.

Pancorbo, Juan de
1959/1575: Testamento del Conquistador don Juan de Pancorbo. Versión paleográfica
de don José Pacheco. Revista del Archivo Histórico del Cuzco. Nº 10.
Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Editorial Rozas S. A.
Cusco.

Pardo, Luis A. y Zuñiga Toribio


1941 : Ruinas de Canchis y Puno. Informe del Instituto Arqueológico de Cuzco.

viii
Revista del Museo Nacional Tomo X. Nº 1. Pgs. 100-107. Lima.

Pease G. Y. Franklin.
2000 : “Historia y Etnohistoria Andina: Balance de Treinta Años.” Dos Décadas de
Investigación en Historia Económica Comparada en América Latina.
Coordinadora Margarita Menegus Bornemann. Colegio de México. Centro de
Estudios Históricos. México.

Pizarro, Pedro
1571/1978: Relación del descubrimiento y conquista de los Reinos del Perú. Edición,
consideraciones preliminares Guillermo Lohmann Villena y Nota Pierre
Duviols. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
Academia Nacional de Historia.

Plenge, Heinz
1993 : PERU: Vida Silvestre. Primera Edición. Edición GEO-FOTO. Imprenta
Metrocolor S.A. Lima.

Pulgar Vidal, Javier


1981 : Geografía del Perú.- Las Ocho Regiones Naturales del Perú. 8va.
Edición. Editorial Universo S. A. Lima. Perú.

Real Academia de la Lengua Española


2001 : Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima
Segunda Edición. Editorial Espasa Calpe. Madrid. España.

Renfrew, Colin y Bahn, Paul


1991 : Archaeology.- Theories, methods and practice. Thames and Hudson Ltd.
New York. USA.

Rosental, M. M.
2005 : Diccionario Filosófico. Traducción directa del ruso por A. Vidal R., L.
Abollado, A. Azzati, M. Gisbert T., V. Imbert y A. Pascale. Lima.

Rostworowski de Diez Canseco, María


2006 : Historia del TAHUANTINSUYO. Nueva edición. Instituto de Estudios
Peruanos. Serie: Historia Andina 13. Lima.

Rowe, John H.
1960 : Tiempo, estilo y proceso cultural en la Arqueología Peruana. 2da
Edición, corregida. Instituto de Estudios Andinos. Berkeley. California.

2003 : Los Incas del Cuzco, Siglos XVI - XVII - XVII. Instituto Nacional de Cultura.
Región Cusco.

Rowe, John H. and


Menzel, Dorothy
1967 : Introduction. Peruvian Archaeology.- Selected Reading. Peek Publications.
Department of Anthropology. University of California. Berkeley.

ix
Rye, Owen S.
1977 : “Pottery Manufacturing Tecniques: X-ray Studies”. Archaeometry, 19: 205-
211.

1981 : “Pottery Tecnology, Principles and Reconstruction”. Manuals on


Archaeology, N°4. Taraxacum, Washington D.C.

Sallnow, Michael J.
1973 : La Peregrinación Andina. Edición.- La Fiesta en los Andes. Revista
Allpanchis Phuturinqa N°7. Órgano del Instituto de Pastoral Andina (IPA).
Vol, VII. Noviembre. Cusco.

Sánchez Álvarez-Pedrosa, César y


Casanova G., Rafael
2010 : Diagnóstico por Imagen. Compendio de Radiología Clínica. Editado por
EMALSA, Interamericana. División de McGraw – Hill. España.

Sanz Elguera, Julio


1987 : Introducción a la Ciencia. Primera Edición. AMARU Editores. Lima.
Perú.

Schobinger, Juan
1983-1985 : “Algunas observaciones terminológicas sobre la Prehistoria Americana”.
Anales de Arqueología y Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad
de Filosofía y Letras. Argentina.

Sierra Bravo, R.
1994 : Técnicas de Investigación Social.- Teoría y Ejercicios. Novena edición,
revisada y ampliada. Editorial Paraninfo. Madrid. España.

Sillar, William
1993 : Producción de Cerámica en el Departamento de Cuzco. Perú. I parte.
Boletín de Lima. Nº 85. Vol. XV. Año XV. Pgs. 33-46. Lima.

: Producción de Cerámica en el Departamento de Cuzco. Perú. II parte.


Boletín de Lima. Nº 86. Vol. XV. Año XV. Pgs. 33-44. Lima.
Soukup, Jaroslav
1970 : Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana.Imprenta Escuela
Tipográfica Salesiana. Lima. Perú.

Tamayo Herrera, José


1992 : Historia General del Qosqo. Una historia regional desde el período lítico
hasta el 2000. Municipalidad del Qosqo.

Tosi Jr., Joseph A.


1960 : Zonas de Vida Natural en el Perú. Memoria Explicativa sobre el Mapa
Ecológico del Perú. Boletín Técnico Nº 5 Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas de la OEA.- Zona Andina. Proyecto 39, Programa de
Cooperación Técnica.

Valencia Espinoza, Abraham


1981 : Metalurgia Inka.- Los ídolos antropomorfos y su simbología. Cuzco.

x
Vásquez de Espinosa, Antonio
1629/1948: Compendio y Descripción de las Indias Occidentales. Transcrito del Ma-
nuscrito Original por Charles Upson Clark. Publicado bajo los Auspicios del
Comité Interdepartamental de Cooperación Científica y Cultural de los Esta-
dos Unidos. Vol. 108. Publicado por el Instituto Smithsoniano. E.E.U.U.

Villanueva Urteaga, Horacio


1982 : CVZCO 1689.- Informes de los párrocos al obispo Mollinedo. Economía y
sociedad en el sur andino. Prólogo y transcripción Dr. Horacio Villanueva
Urteaga. Prefacio. Dr. Pablo Macera. Centro de Estudios Rurales Andinos
“Bartolomé de las Casas”.

Wheeler, Sir Mortimer


1961 : Arqueología de Campo. Sección de Obras de Antropología. Traducción
de José Luis Lorenzo. Revisada por Lauro José Zavala. Fondo de Cultura
Económica. México - Buenos Aires.

Wust, Walter H.
2003 : Guía de identificación de Especies de la Flora y Fauna del Perú. La Repú-
blica. Ediciones PEISA S.A.C. Lima. Perú.

Yábar Moreno, Jorge


1972 : “Época Pre-Inca de Chanapata”. Revista Saqsaywaman N°2. Pgs. 211-233.
Patronato Departamental de Arqueología del Cusco. Ministerio de
Educación. Cusco.

1959 : “La cultura pre-incaica de Chanapata”. Revista del Museo e Instituto


Arqueológico N°18. Pgs. 93-100. UNSAAC. Cusco.

1982 : “Figurilla de la Cultura Pre- Inca del Cuzco”. Revista Arqueológica de


Cuzco. Pgs. 9-12. Instituto Nacional de Cultura Región Cusco.

Zapata Rodríguez, Julinho M.


1998 : Los cerros sagrados: Panorama del Período Formativo en la Cuenca del
Vilcanota, Cuzco. Boletín de Arqueología PUCP. Nº02. 1998.
Departamento de Humanidades, especialidad de Arqueología. Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Zarate, Agustín de
1555/1995: Historia del Descubrimiento y Conquista del Perú. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Fondo Editorial. 1995. Edición, notas y estudio
preliminar de Franklin Pease G. Y., Teodoro Hampe Martínez. Lima.

xi

También podría gustarte