Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

VISITA N° 2: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE KOTOSH


Trabajo presentado para el curso de Realidad Nacional
Dirigido por el Mag. Robert Salazar Quispe
Alumno:
Campos Aguilar Eder Raphael

Villa el Salvador
2020

1
INTRODUCCIÓN

En esta presentación, se tiene la intención de dar a conocer los espacios de la zona


arqueológica de Kotosh, ya que se considera uno de los más antiguos e importantes del
Perú. Veremos cada etapa por el cual pasó Kotosh, con sus respectivas manifestaciones
arqueológicas y sus diferentes características en la cerámica, así como una breve historia
de las primeras excavaciones en el departamento de Huánuco que, como resultado, se
descubrió el Templo de las Manos Cruzadas, siendo este el más representativo de Kotosh.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
ÍNDICE...............................................................................................................................................3
DESCRIPCIÓN DE SALAS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO................................................................4
1. SALA DE EXHIBICIÓN.............................................................................................................4
2. ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE KOTOSH.............................................................6
a) Punto magnético...............................................................................................................6
b) Muro Chavín......................................................................................................................6
c) Templo de las Manos Cruzadas.........................................................................................6
d) Templo Blanco..................................................................................................................7
e) Construcciones Sajarapatac..............................................................................................7
CONCLUSIONES.................................................................................................................................8
APRECIACIÓN CRÍTICA.......................................................................................................................9
FUENTES DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................................10

3
DESCRIPCIÓN DE SALAS DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

1. SALA DE EXHIBICIÓN

En esta sala podremos


apreciar de manera general réplicas
de vasijas de cerámica
correspondientes a diferentes fases
halladas en Kotosh, así como
paneles con información y
fotografías de las excavaciones
arqueológicas del siglo anterior y las
recientes realizadas en el año 2016.
Como anteriormente se
mencionó, los paneles contienen información y fotos de cada expedición en Kotosh que
fueron dirigidos por el Dr. Seiichi Izumi, esto es gracias a los archivos guardados de la
universidad de Tokio que fueron expuestos en su propio museo universitario en el año
2016. Esta exhibición fue llamada “Memorias Huanuqueñas en Tokio”.
En estos cuadros se observa las tres expediciones de los años 60, la primera fue en
1960 donde se halló la mitad oeste del templo de las Manos Cruzadas, notando que en una
de sus paredes estaba adornado con una pieza de relieve al que llamaron “Manos de
Hombre”, el cual fue reportada a nivel nacional. Después de la excavación, el templo fue
tapado, lamentablemente volvió a ser desterrado por desconocidos y “Hombre” (la pieza
de relieve) fue destruido. Por el año de 1963 se hizo la segunda expedición logrando sacar
a luz toda la forma del templo y descubriendo otra pieza que nombraron como “Manos de
Mujer”, donde, a pedido del gobierno nacional del Perú, se extrajo de la pared del templo
para su protección y que no sufriera el mismo destino que tuvo “Hombre”, pero los
ciudadanos de Huánuco no permitieron llevarlo fuera de su región. Dado este hecho, Izumi
propone una solución: el colegio Leoncio Prado guardaría el relieve hasta el retorno de la
misión en 1966 para restaurarla. Llegó el año de 1966 para la tercera expedición y como se
acordó, se restauró “Manos de Mujer” y fue entregado a la ciudad de Huánuco, en donde
se celebró una ceremonia en la plaza de armas. Por otro lado, en esa misma expedición, se
descubrió el Templo Blanco, el templo más antiguo de Kotosh (por el momento). Se le

4
llamó así porque sus paredes y pisos presentan un enlucido blanco, también se encontró un
relieve amorfo moldeado con yeso. Por último, se puede ver un cuadro con las fotos de una
nueva etapa de excavaciones en Kotosh del 2016, siendo este el año del 50 aniversario de
la última excavación del 1966.
Luego se puede notar paneles con datos sobre su ubicación espacial y temporal,
indicando que los restos arqueológicos datan de hace más de 4000 años, a fines del
Periodo Arcaico y abarcando prácticamente todo el Formativo. Y con este descubrimiento
se demostró que existían comunidades organizadas de siglos anteriores a la elaboración de
la cerámica. Mencionando también una división cronológica de Kotosh, que aparecen en
cuadros siguientes, las cuales son: Periodo Mito, ubicado entre los años 2000 y 1500 a.C.,
relacionado con el Templo de las Manos Cruzadas, el Templo Blanco y el Templo de los
Nichitos. Con una costumbre denominado “renovación de templos”, que se basa en
superponer construcciones, no solo notándose en Kotosh, si no también en diferentes
lugares. Dando entender que existía contacto desde la costa hasta la selva. Un segundo
periodo es el Kotosh Waira – Jirca, que se desarrolló entre los 1500 a 1000 a.C., donde se
encontró la cerámica más antigua y su representación arquitectónica hallado en las capas
por encima del periodo Mito. Su cerámica en general es de color marrón oscuro y sin pulir
como cuencos en forma triangular y de bote presentando caras humanas, pero en algunas
vasijas se solía usar tres colores: rojo, amarillo y blanco. El tercer periodo es llamado
Kotosh – Kotosh, entre los 1000 y 800 a.C., donde se tuvo dos tipos de construcción: la
habitación cuadrada, la más común, y un gran cuarto de planta rectangular irregular. La
cerámica se caracteriza por ser más elaborado, con lados convexos, estampado con piedras
simples y el pintado post cocción, siendo esta exclusiva de Kotosh. El siguiente periodo es
el llamado Kotosh – Chavín, que abarcó entre los años 800 a 300 a.C., en esta etapa resalta
la destrucción de las edificaciones existentes para construir otras nuevas y más grandes;
hallándose también un posible templo con restos de un bebé sacrificado. En su cerámica se
denota decoraciones con características felinas u otras típicas de la cultura Chavín. El
periodo Sajara – Patac, es el cual no se tienen fechas exactas. En esta etapa las
construcciones son una sucesión de habitaciones rectangulares con bancas, por otro lado,
en la cerámica son cuencos y jarras con bordes abultados de color marrón achocolatado
con un fino pulido, siendo las decoraciones esencialmente una combinación de círculos
con punto y en algunos con figuras de animales o frutos. Y tenemos el último periodo
denominado Kotosh – Higueras, que pertenece al año 70 d.C., coincidiendo probablemente
con el fin del Formativo. Sus construcciones son diferentes a sus antecesores, ya que sus

5
muros y pisos están enlucidos con barro, otra diferencia muy vista es dentro de su
cerámica, ya que no se nota la decoración comparados con los anteriores periodos, esto
llega a pensar que hubo una influencia quechua en la zona.

2. ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE KOTOSH

a) Punto magnético
Se ubica en el centro de la rotonda, cerca del ingreso a la zona arqueológica, donde
los visitantes experimentan una diferencia en la proyección de la voz. Este punto aún no ha
sido investigado ni excavado, pero genera un gran interés en los visitantes, ya que algunos
afirman que las brújulas, en este punto, presentan alteraciones en sus mediciones. Después
de este lugar, nos dirigimos por un camino de piedras para llegar al templo de la Manos
Cruzadas.

b) Muro Chavín
En este paradero se puede observar un muro que data de la fase Kotosh – Chavín,
que como se mencionó abarcó alrededor de 800 a.C., en este periodo se encuentran
construcciones que rompen edificios o estructuras de fases anteriores. Este muro tiene una
escalinata y una huanca o piedra vertical, considerado sagrada para ese tiempo. Al frente
de esta edificación se puede observar el templo de las Manos Cruzadas.

c) Templo de las Manos Cruzadas


Llegamos a unos de los templos
más antiguos del Perú donde se hallaron
dos altos relieves de manos cruzadas
(“Hombre” y “Mujer”), de ahí es que
lleva ese nombre. Dentro del edificio se
encuentra un fogón al centro y dos
niveles de pisos, todo el recinto estuvo
enlucido de color beige al interior y de
rojo el exterior. Se tiene la idea que hubo una previa planificación para levantar el templo,
ya que el fogón está conectado a unos ductos de ventilación. Su antigüedad corresponde a
4000 años aproximadamente, es decir, en el 2000 a.C.

6
d) Templo Blanco
Previamente nos topamos con un panel de
piedra donde se aprecia imágenes de cerámicas de
diferentes fases de Kotosh. Llegamos al Templo
Blanco y podemos notar la técnica constructiva que
trata en edificar los templos sobre plataformas,
también se observa escalinatas que la comunicaban
entre sí. Sobre la primera plataforma se ubicó el
Templo Blanco, con dos recintos que son de los
más antiguos de la fase Mito.

e) Construcciones Sajarapatac
A diferencia de las anteriores
paradas donde las construcciones en su
mayoría eran de uso ceremonial y
religioso, se evidencia que en la fase
Sajarapatac el uso de los recintos
cambia, siendo esta la doméstica.
Aproximadamente se edificaron entre
500, 400 y 200 a.C. Finalizando el
recorrido podemos toparnos con un cuadro cronológico de la zona arqueológica de Kotosh.

7
CONCLUSIONES

 Es claro que el descubrimiento del Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh fue
un hecho muy importante para la historia del Perú, no solo por su riqueza cultural,
sino también por la información valiosa que se obtuvo. Dando a entender que, en
tiempos antes de descubrir la cerámica (periodo Arcaico) ya existían comunidades
bien organizadas, incluso con jerarquías en el ámbito religioso, esto llevó a los
estudiosos a tener una visión diferente sobre la evolución social y cultural del Perú
antiguo.

8
APRECIACIÓN CRÍTICA

Lo que más me llamó la atención, sin dejar de valorar las manifestaciones


arquitectónicas y de cerámica de Kotosh, fue lo anecdótico que llegaron a ser las primeras
excavaciones de los años sesenta puesto que, ocurrió un hecho que todavía es realidad en
nuestros tiempos y se trata del famoso “huaqueo”, que como se sabe es el saqueo o el
simple daño a un yacimiento arqueológico y que es un delito contra el patrimonio peruano.
Entonces teniendo en cuenta con lo que le pasó a la primera pieza de manos cruzadas, me
pone a reflexionar el por qué algunas personas inescrupulosas no valoran esa riqueza de
cada elemento de nuestro Perú antiguo y solo piensan en su bienestar, sin tomar en cuenta
que la información que se nos puede brindar es muy valiosa para futuras generaciones, y
que estas mismas la sigan conservando como parte de nuestra historia y no se pierda en el
tiempo.
Y otra cosa, más que llamarme la atención, fue esa sensación de misterio que me
dejo esas piezas de las manos cruzadas, deja en manifiesto esa curiosidad de saber por qué
unas manos y no otra parte del cuerpo humano. O preguntarse: ¿Cómo es que se llegó a
dar tanta importancia religiosa o ceremonial a algo, que ahora para nosotros es muy común
y le restamos menor atención? Para que finalmente aumente ese apetito de querer
informarse e investigar sobre nuestra historia antigua.

9
FUENTES DE INVESTIGACIÓN

 Ministerio de Cultura. 2020. Complejo Arqueológico de Kotosh. Recuperado de


https://visitavirtual.cultura.pe/recorridos/CADK/complejo-arqueologico-
kotosh/index.html

10

También podría gustarte