Está en la página 1de 5

FOTOGRAMETRÍA II

Nombre: Erick Daniel Bolaños Torres Fecha: 25/01/2021


Actividad 7.1.
ESTACIÓN FOTOGRAMÉTRICA DIGITAL
La Estación Fotogramétrica Digital, o también llamado "Restituidor Digital", es el
elemento fundamental del Sistema Fotogramétrico Digital (Cuartero, 2001).

Figura 1. Sistema Fotogramétrico Digital

Fuente: http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/17024/00012817.nul?sequence=1

Elementos de las Estaciones Fotogramétricas Digitales


Un Sistema Fotogramétrico Digital para aplicaciones cartográficas debe tener los
siguientes elementos (Cuartero, 2001):
 Elementos de captura o conversión de imágenes en formato digital
 Sistema de entrada de datos en formato digital
 Una unidad de proceso central rápida y con suficiente memoria RAM
 Un sistema gráfico de color real con una velocidad de transferencia alta, para
posibilitar la realización de trabajos en tiempo real
 Uno o varios monitores a color de alta resolución
 Arquitectura con una velocidad alta en la transferencia de datos
 Dispositivo de almacenamiento de datos con gran capacidad
 Sistema de medida 3D de las imágenes digitales
 Sistema de visión estereoscópica
 Impresora y trazador gráfico para la edición de los resultados
Figura 2. Elementos de las Estaciones Fotogramétricas

Fuente: http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/areyes/apuntes/Fotogrametra_Digital.pdf

Propiedades de las Estaciones Fotogramétricas Digitales


Se presentan las siguientes propiedades que cumplen la mayoría de las Estaciones
Fotogramétricas (García, 2011):
 No tienen componentes óptico-mecánicos de gran precisión
 Los dispositivos de medición no se desgastan
 No existe calibración instrumental
 No hay tratamiento manual de la imagen (revelado, secado, ampliación...)
 Las imágenes son estables, no existe deformación por el tiempo
 Procesamiento de las imágenes automatizado en gran medida
 Interactividad muy elevada
 Adquisición de datos, proceso, edición, almacenamiento y gestión en un solo
sistema
 Integración “natural” en Sistemas de Información Geográficos

Tipos de Estaciones Fotogramétricas


Se tienen distintos tipos de estaciones fotogramétricas. Para el motivo de estudio se
presentaran dos de ellas:
 Estación de Fotogrametría Digital DIGI3D
La presente estación fotogramétrica presenta las siguientes características principales
(García, 2011):
Movimiento de las imágenes suave: El sistema mueve las imágenes manteniendo los
índices centrados en la pantalla, y el movimiento de las imágenes es suave, permitiendo
movernos por todo el modelo sin ninguna interrupción. La sensación del operador es la
de estar sentado ante un restituidor analítico.
Configuración de múltiples monitores: La estación de Fotogrametría Digital Digi3D
utiliza un ordenador con dos monitores. En uno de ellos se visualiza la información
estereoscópica y en el otro se visualizan los menús, asistentes, vistas ortogonales y todo
tipo de información.
Múltiples dispositivos de visualización 3D
Estereoscopios de cualquier tipo CristalEyes™
Monitor ZScreen™ Eye3D SimulEyes, etc
Múltiples dispositivos de entrada
Ratones Manivelas de diferentes fabricantes
(Rest2, Rest3, Rest4, TopoL, Diap,)
Ratones 3D
JoySticks de fuerza, etc
Múltiples formatos de archivos gráficos
TIFF con y sin tiles JPG
BMP Mister SID, ECW
Creación de fichero de cámaras fotogramétricas con incorporación de los datos del
certificado de calibración (focal, coordenadas de las marcas fiduciales, distorsiones
radiales, esquema de medida de puntos de aerotriangulación...).
Orientación Interna (manual o automática por correlación). Con ajuste de la
trasformación Afín por mínimos cuadrados. Obtención de los residuos del ajuste que se
almacenan en fichero ASCII con todos los parámetros de la orientación.
Orientación Relativa (manual o automática por correlación).Cálculo de la orientación
relativa mediante las ecuaciones de colinealidad dejando la cámara izquierda fija y
obteniendo para la cámara derecha bz, by y los giros de κ, φy ω. El ajuste de las
ecuaciones se realiza por mínimos cuadrados obteniéndose las paralajes residuales py. En
el sistema totalmente automático se emplean estimadores robustos para la detección de
errores groseros. Todos los parámetros de la orientación relativa se presentan en un
fichero ASCII con el nombre del modelo y extensión .rel
Orientación Absoluta (manual con ayudas por correlación). El programa almacena las
fotocoordenadas de todos los puntos que se miden en cada foto así como una instantánea
de la imagen de la foto. Cuando se vuelve a necesitar medir ese punto en otro modelo el
programa fijará una foto en las fotocoordenadas almacenadas y presentará la instantánea
para recordar donde se midió y buscará el punto en la otra foto por correlación. A partir
del segundo punto, el programa busca todos los puntos de apoyo que entren en el modelo,
llevándonos a ellos para medirlos. El método de cálculo que se emplea, es obtener los
siete parámetros de la orientación absoluta mediante la matriz de Rodríguez. Estos valores
se toman como aproximados para introducirlos en la linealización de la matriz de Euler.
Ajustándose el sistema de ecuaciones por mínimos cuadrados. Todos los resultados del
ajuste se guardan en un fichero ASCII con el nombre del modelo y extensión .abs
También se crea un fichero con la orientación externa de cada foto para poder calcular la
ortofoto digital.
 Estación de Fotogrametría Digital DELTA
Permite crear y/o renovar mapas digitales a partir de imágenes de mapas de bits, crear
ortofotoplanos mosaicos (Topoequipos S.A., 2015).
Hardware
La estación fotogramétrica está basada en un computador Intel-compatible, bajo el
sistema operativo Windows 98/NT/2000/XP. El Software da soporte a los modos de video
1024x768xHiColor hasta 1600x1200xTrueColor y más.
Trabaja con estereoscopio (régimen split-screen) y además con OpenGL estereogafas
activas (régimen page flipping).
En modo de estereoscopio provee la marca fija con imagines en movimiento, para lo cual
no exige soporte hardware.
El desplazamiento por la imagen se realiza por medio de la combinación de palancas
manuales, disco de pedal y/o por medio del ratón.
Programa de orientación
 Permite la creación de catálogos de puntos de apoyo y listado de cámaras;
 Orientación semiautomática del estereograma y de la imagen por separado;
 Total control de errores y la posibilidad de corrección en cada etapa de
orientación;
 Funciona con fotografías aéreas y con fotografías satelitales de proyección central
y panorámica
Programa para la creación de mapas digitales
 Funciona en modo estéreo y con imágenes separadas, utilizando el DEM;
 Recolección de datos por estereograma o imágenes separadas;
 Permite realizar la vectorización de ortofotoplanes o de mapas escaneados;
 Aplicación tridimensional de la información vectorial en los imágenes
rasterizados;
 Niveles ajustables, símbolos, parámetros de los objetos y otros atributos del mapa;
 Utilización de patrones en la recolección de los objetos típicos, creación
automática y adición de polígonos;
 El panel de selección rápida de los niveles más utilizados;
 Auto captura con indicación en la recolección de objetos;
 Restauración automática y semiautomática del relieve, construcción e
interpolación de horizontales;
 Permite usar mapas escaneadas e imágenes simples en los formatos TIFF y BMP
 Trabaja con imágenes de trama a color y en blanco y negro con tamaños hasta
4Gb en un computador normal;
 Soporta los formatos vectoriales DWG, DXF+DBF, Shape, DGN, MID/MIF,
TXF, ASCII;
 Suministra enlace con otros programas en modo on-line a través de TCP/IP o de
puertos seriales.

Referencias
Cuartero, A. (2001). Fotogrametría Digital. Introducción a la Fotogrametría Digital. Obtenido
de Área de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría. Universidad de
Extremadura. España:
http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/17024/00012817.nul?se
quence=1

García, F. (Enero de 2011). Fotogrametría Digital. Curso 02430 Técnico en fotogrametría para
un SIG catastral. Obtenido de Comunidad de Madrid. Unión Europea:
http://pdi.topografia.upm.es/cepeda/Curso2430/Fotogrametria/InstrumentacionEFD1
.pdf

Topoequipos S.A. (2015). Estación Fotogramétrica Digital DELTA. Obtenido de Estación digital:
http://www.topoequipos.com/topoequipos2.0/estacion-digital-
delta/fotogrametria/estacion-digital-fotogrametrica-delta

También podría gustarte