Está en la página 1de 155

“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA

PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,


PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

I. RESUMEN EJECUTIVO

5
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

I. RESUMEN EJECUTIVO.

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE


APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA,
CHUMBIVILCAS, LA CONVENCIÓN, PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI
DE LA REGIÓN CUSCO”

1.2ENTIDAD EJECUTORA.

Nombre : Dirección Regional de Agricultura Cusco


Pliego : 446 Gobierno Regional del Cusco
Sector : 100 Agricultura Cusco
Unidad Ejecutora : Dirección Regional de Agricultura Cusco
Responsable : Ing. Victor Alejandro Baca Ramos
Dirección : Av. Micaela Bastidas 310 – 314 Wanchaq
Teléfono : (084) 581310

1.3PRESUPUESTO DEL EXPEDIENTE TECNICO.

El presupuesto total del Expediente Técnico es de S/ 9’207,774.20 (Nueve


Millones Doscientos Siete Mil Setecientos Setenta y Cuatro con 20/100 Nuevos
Soles)

Tabla N° 01
Presupuesto del Expediente Técnico
ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.
DESAROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE
01 420,203.60
CAPACITACION
02 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL 1’443,872.34
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA
03 4’707,434.74
CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE
04 271,616.36
LA CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES
05 832,810.00
DE LA CADENA APICOLA

COSTO DIRECTO 7’675,937.04


GASTOS GENERALES 14.06 % 1’079,080.22
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 0.36% 27,300.00
GASTOS DE SUPERVISION 4.46% 342,077.02
GASTOS DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 0.35% 27,207.93
GASTOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DRAC 0.36% 27,672.00
GASTOS DE LIQUIDACION 0.37% 28,500.00
PRESUPUESTO TOTAL 9’207,774.20

1.4 PLAZO DE EJECUCION.

El plazo de ejecución es de 36 meses.

6
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

1.5PROBLEMA CENTRAL.

El Problema Central identificado es el “LIMITADO ACCESO DE LOS APICULTORES


A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LA REGIÓN
CUSCO”

1.6CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA.

En la Región Cusco la participación de la actividad apícola no es representativa


por la existencia de productores, en su mayoría desorganizados, con tecnologías
artesanales y/o domésticas. La población apícola del ámbito del proyecto
representa un total de 20,537 colmenas en producción y 5,156 productores. La
producción de miel de abeja es aproximadamente 252,639 kilogramos por año,
siendo las provincias con mayor producción la provincia de La Convención, Calca,
Paruro y Urubamba, entre los cuatro aportan a la producción regional con un
73.87%. La producción de miel de abeja destinada para la comercialización es
alrededor de 243,574 kg. al año, dicha cantidad es insuficiente para abastecer la
demanda. Cabe precisar que la demanda de miel la conforma la población del
Cusco, Arequipa y Puno, tal como se verá más adelante. La brecha o déficit es de
alrededor de 656,902 kg. en el año 2013 y posteriormente esta irá en aumento
dado que los productores no fortalecen sus capacidades técnicas ni comerciales.

Los precios de la miel en el mercado son relativamente significativos, el precio


promedio es de S/. 12.00 nuevos soles kg./miel; sin embargo los productores
apícolas de la región Cusco no son totalmente beneficiados con dicho precio
siendo los acopiadores
quienes imponen precios
menores llegando incluso a
los S/. 7.00 nuevos soles
kg./miel. Esta debilidad se
presenta por que los
apicultores no están
organizados y sus
capacidades comerciales no
están fortalecidas.

La miel de abeja es el principal


producto de la apicultura, pero
no es el único, también los
productores se pueden favorecer
económicamente del polen, propóleos, jalea real, cera, así como de otros
productos con valor agregado, jarabe y esencias de Propóleo, hidromiel, entre
otros. Sin embargo dado el poco conocimiento y práctica de procesos de
transformación en la apicultura los productores apícolas de la región Cusco no
aprovechan esta posibilidad de generación de ingresos.

7
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Siendo una Actividad Económica creciente, se debe considerar además los


diferentes aspectos que favorecen el desarrollo de la misma, dentro de los que se
deben considerar las Áreas con Aptitud de Uso Melífero, la Capacidad de Carga
de Colmenas, etc..

Tabla N° 02
Áreas con Aptitud de Uso Melífero

SUPERFICIE
PROVINCIA APTITUD DE USO Área
Total Ha. proyecto
Calca Con aptitud melífera 196,055.34 101,948.78
Chumbivilcas Con aptitud melífera 125,587.00 65,305.14
La Convención Con aptitud melífera 620,440.50 322,629.06
Paruro Con aptitud melífera 72,337.94 37,615.73
Paucartambo Con aptitud melífera 109,720.00 57,054.40
Quispicanchi Con aptitud melífera 67,710.16 35,209.28
TOTAL 1,191,850.94 619,762.39
Elaboración: Equipo Formulador DRAC
Consultor Externo -Elaboración de Mapas de Aptitud Melífera -2013

Del total de terrenos con aptitud apícola, se han considerado 619, 762.39hasque
tiene aptitud para desarrollar la actividad apícola de manera rentable y sostenible,
es decir que presentan condiciones climáticas, altitud, cobertura vegetal, fuentes
hídricas entre otros, a nivel de la Región del Cusco, tal como se detalla en la tabla
anterior.

Tabla N° 03
Capacidad de Carga de Colmenas/Hectáreas/Provincia
SUPERFICIE Soportabilidad
PROVINCIA APTITUD DE USO N° De
Total Ha. Área proyecto Colmenas
Calca Con aptitud melífera 196,055.34 101,948.78 407,795
Chumbivilcas Con aptitud melífera 125,587.00 65,305.14 261,221
La Convención Con aptitud melífera 620,440.50 322,629.06 1,290,516
Paruro Con aptitud melífera 72,337.94 37,615.73 150,463
Paucartambo Con aptitud melífera 109,720.00 57,054.40 228,218
Quispicanchi Con aptitud melífera 67,710.16 35,209.28 140,837
TOTAL 1,191,850.94 619,762.39 2,479,050
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Considerando(en forma conservadora) que la capacidad de


carga/colmena/hectárea en promedio es de 4 colmenas/ha, y teniendo en cuenta
los diversos tipos de vegetación que posee nuestra Región, se obtiene que, la
región Cusco puede sobrellevar una producción apícola hasta de 2’479,050
colmenas, como muestra la tabla anterior.

8
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

1.7BENEFICIARIOS.

Los Beneficiarios directos del presente proyecto son las familias pertenecientes a
las 235 Comunidades Incluidas que corresponden al ámbito de acción del
presente proyecto, las cuales por cada provincia son:

Tabla N° 04
Ámbito de Intervención del Proyecto

Nº DE TOTAL
Nº PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD COMUNIDADES INCLUIDAS
COMUNIDADES BENEFICIARIOS
Harin, Accha Bajo, Huqqi,
Harin 4 30
Hacchahuta
Calca Sillacancha Sillacancha 1 30
Llanchu Llanchu, Rayampata 2 30
Unuraqui Unuraqui, Huandar 2 30
Coya Macay Coya, Macay, Patabamba 3 30
Lamay Qosqo, Lamay, Janac
Lamay Lamay Qosqo 3 30
Chuquibamba
Choquecancha Choquecancha, Tambohuaylla 2 60
Paucarpata Paucarpata, Cuyo Condicion 2 41
Lares
Hualla Hualla, Suyo 2 44
Matinga Matinga, Lares Ayllu Talana 2 30
Pisac Amary, Pisac, Sacaca, Viacha 4 30
Pisac Cuyo Grande, Cuyo Chico,
Cuyo Chico 4 30
Ampay, Maska
San
Qosqo Ayllu 1 25
Salvador Qosqo Ayllu
Taray Huancalle Wayna Taray, Huancalle 2 30
Paylabamba, Monte Salvado,
1 Calca Paylabamba 4 40
Retiro del Carmen, Moyomonte
Maska, Otalo, Tinkac,
Pucamocco, Pomabamba,
Colca Colca, Huy Huy, Paucarbamba, 12 75
Quinuayarca, Miraflores,
Ccorimayo, Uchulo Santa Rosa
Cuquipata Cuquipata, Luy Luy, 2 30
Paltaybamba Paltaybamba, Riobamba, Barrial 3 30
Llaullipata, Ipal, Pasto Grande,
Yanatile Llaullipata Arenal, Santa Cruz, Combapata 6 30
(Huaynapata, Mesapata, Bolivia).
Muyupay, Chancamayo,
Quesquento Quesquento, Huaynapata, 6 30
Santiago, Putucusi
Zona 1 - Lacco (JuyHuay,
Mendozayoc, San Antonio,
Ccorimayo, Naranjayoc,
Cuenca de
Hacienda Lacco), Zona 2 - 3 30
Lacco y Yavero
Yavero (Bellavista, - Sacramento)
zona 3 - yavero (Calgato -
Simpachaca),
8 21 70 70 735

9
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Nº DE TOTAL
Nº PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD COMUNIDADES INCLUIDAS COMUNIDADES BENEFICIARIOS
Santo Tomas Moscco Santo Tomas, Moscco, Vista Alegre, Anexo Lara 3 60
Uscabamba
Capacmarca, Ccochapata, Tahuay, Cruz Pampa,
Capacmarca Sayhua 7 60
Huascabamba, Sayhua, Cancahuani.
Cancahuani
Chamaca Cconchacollo, Qquellomarca, Chamaca, Ingata,
Chamaca 5 30
Anahuichi Anahuichi
Charamuray - Colquemarca, Lacalaca, Yanque, Charamuray, 60
2 Chumbivilcas Anexo Totorani Urubamba, Ccochapata, Totorani, Huaccotto,
Colquemarca 16
Ampo, Ccoyani, Antatacca, Curpiri, Huisuray,
Yanque Parccobamba, Huayllani, Huascja Urunsaya
Llusco, San Sebastian Llusco Ccollana, Pfuisa,
Llusco Marjahuy Kututo, Lluto Kututo, Cruz Pata, España, 8 50
Patapampa
Hatta Pallpa Hatta Pallpa Pallpa, Quiñota, Miraflores,
Quiñota 4 50
Pallpa Ccollana
6 10 43 43 310
Mazapata Mazapata 1 35
Santa Ana
Margaritayoc Margaritayoc, Sambaray 2 60
Versalles, Carmen Alto, Hornopamapa,
Versalles Quelloccoha. Santa Elena, Media Luna 8 90
Ocobamba Barrancas, Paucartambuyoc, Antibamba
San Lorenzo San Lorenzo 1 60
Quellouno Putucusi Putucusi, Simiato 2 30
La Kuquipata Kuquipata 1 30
3 Vilcabamba
Convencion San Miguel San Miguel 1 150
Mantaro Jatunrumi, Pichari, Puerto mayo, Mantaro, 60
Pichari Omaya, Natividad, Otari Colonos, Tambo del 9
Omaya Ene, Pichari Baja.
60
Kimbiri 60
Kimbiri, Kimbiri Alto, Villa Kintiarina,
Kimbiri Chirumpiari 6 60
Chirumpiari, Samaniato, Tahuantinsuyo Lobo
Villa Kintiarina 60
6 12 31 31 755
Sihuina Accha, Fpcorhuay, Aya uyayano
Accha Fpocorhuay 3 70
bellavista
Incacona Incacona 1 30
Callancha Callancha 1 30
Ccapi Percca Percca, Uyllullo 2 25
Quellohuayllo Pampahuata, Qquellohuayllo 2 30
Ccapi Ccapi, Ccoyabamba 2 25
Colcha Araypallpa San Francisco de Colcha, Araypallpa 2 25
Huanoquite Huanoquite 1 25
Arabito Arabito, Molle Molle 2 25
Llaspay Llaspay, Huanca Huanca 2 42
Huanoquite
Incacona Ayllu
Incacona Ayllu Chifia 1 25
Chifia
Chifia Amaru Chifia Amaru 1 40
4 Paruro
Omacha Huasquillay Oscollopata, Huillque, Huasquillay 3 60
Paccarectambo Ccoypa Ccoypa, Ayllu Pachicte o Mollebamba 2 25
Pillpinto Ccahuatura Ccahuatura 1 35
Ccapa Ccapa, Pillpinto 2 25
Incacona Incacona 1 25
Hurinsayac
Hanansayac Hurinsayac Hanansayac Collana Ayllu 1 25
Yaurisque
Collana Ayllu
San Juan de
San Juan de Taray , Huancarqui 2 73
Taray
Anansaya Nihuacalla Masca , Huatacalla
Paruro 3 50
Paruro Pucapuca, Inca Cona Ttantar CCoscco.
Misca Misca, Valle Cusibamba, Sutec, Cucuchiray 4 50
9 21 39 39 760

10
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Nº de TOTAL
Nº PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD Comunidades Incluidas
Comunidades BENEFICIARIOS
Mollomarca Mollomarca, Manzanares, Mashuay 3 60
Parpaccalla Parpaccalla, Phuyucalla. 2 100
Paucartambo, Virgen Asunta Callipata,
Paucartambo
Paucartambo Pucara, Huancacocha, Payajana , 7 40
Huayllabamba, Mashuay Ccoricancha
Mahuaypampa Mahuaypampa 1 20
Caicay, Collana Huasac, Pacor Mojon,
Caicay Caicay 5 30
Vilcabamba, Collorato
Solan Solan, Otocani, Parobamba, Bombom. 4 30
Lucuybamba Lucuybamba, Chimur, Jailo 3 50
5 Paucartambo
Challabamba Inquilpata Inquilpata, Majopata 2 30
J.V. Alvarado J.V. Alvarado Sunchubamba, Laly,
5 40
Sunchubamba, Mellaypata, Sunchubamba, Jajahuana
Pilcopata Pillcopata 1 30
Ubaldina (Tupac
Ubaldina (Tupac Amaru) 1 30
Amaru),
Kosñipata
Agua Santas
Agua Santas Patria 1 30
Patria
Sabaluyoc Sabaluyoc 1 30
4 13 36 36 520
Yutto, Ttiomayo, Yanamanchi,
Andahuaylillas Andahuaylillas 4 30
Andahuaylillas
Pataccolcca, Moccoraise, Paropujio,
Cusipata Moccoraise 4 30
6 Quispicanchi Paucarpata.
Marcapata Puyca Puyca, Soccopata, Marcapata, Chillis 4 30
Quiquijana Cera Cera Cera Cera, Accopata, Pampaqhuehuar, Ttio, 4 30
4 4 16 16 120
Total 6 37 81 235 235 3200
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

En la tabla N° 04 se aprecia las zonas donde se intervendrá con el proyecto, se


beneficiara directamente a 3,200 apicultores que provienen de 235 Comunidades
Campesinas asentadas en 37 distritos de las 6 provincias del área de intervención.

1.8 COMPONENTES DEL PROYECTO.

Considera cinco componentes sustentados en los siguientes aspectos:

COMPONENTE 01: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA


TÉCNICA Y CAPACITACIÓN.

Mediante este componente se pretende formar promotores locales especialistas


en apicultura, quienes serán motivados y seleccionados; ellos en la etapa de
inversión conjuntamente con los técnicos y profesionales del proyecto serán los
encargados de brindar servicios de capacitación, entrenamiento o asistencia
técnica a los productores. Para ello se realizara una capacitación específica, que
permita la mejora del conocimiento (capacitación, entrenamiento, seguimiento y
asistencia técnica entre otras intervenciones). Cabe precisar que los promotores
serán apicultores con un mayor grado de conocimiento y experiencia en el
desarrollo de las cadenas productivas y con capacidades de liderazgo para
replicar el servicio de asistencia técnica a los demás productores apícolas.
Comprende las siguientes acciones:

11
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 1.1: Selección de promotores apícolas locales (PAL)


Acción 1.2: Cursos para la formación de los promotores apícolas locales
Acción 1.3: Acreditación de los promotores apícolas locales
Acción 1.4: Implementación de los promotores apícolas locales
Acción 1.5: Acompañamiento de los promotores apícolas locales

COMPONENTE 02: EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL


A través de este componente se pretende brindar capacitación técnica
especializada al personal de las agencias agrarias ubicadas en el ámbito del
proyecto, personal de municipios, lo que permitirá dotar de conocimientos
técnicos de la cadena productiva tanto del proceso productivo, cosecha y post
cosecha, con la finalidad de que puedan brindar servicios de apoyo a los
apicultores de la región de manera adecuada. Asimismo, se les brindará
capacitación especializada en el seguimiento y evaluación de la Cadena
Productiva Apícola. Para la ejecución de dichas actividades se proporcionara del
material apropiado para realizar la capacitación del personal de la Dirección
Regional de Agricultura Cusco DRAC; también se llegará a implementar un
sistema de monitoreo, evaluación y sistematización del proyecto con fines de
medir los resultados de las metas programadas, documentar las lecciones
aprendidas y la línea de base del proyecto. Estas actividades contribuirán a que
la cadena apícola se desenvuelva de manera eficiente y competitiva. Tiene las
siguientes acciones:
Acción 2.1: Capacitación técnica especializada al personal técnico de las
agencias agrarias y municipios.
Acción 2.2: Implementación y equipamiento para la capacitación
técnicoespecializado.
Acción 2.3: Implementación del sistema de seguimiento y evaluación
Acción 2.4: Mejoramiento del servicio de apoyo, asistencia técnica y
acompañamiento.

COMPONENTE 03: DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS DE LOS


PRODUCTORES DE LA CADENA APÍCOLA
Con este medio fundamental se realizará la transferencia de tecnología in situ,
donde se impartirán conocimientos técnicos que contienen temas referentes a
todo el proceso productivo como la instalación del apiario, manejo de las
colmenas, control sanitario, mantenimiento, seguimiento de las colmenas, el
registro de actividades realizadas, incorporando metodologías, técnicas
sostenibles y limpias en cada una de estas actividades.

Para ello se contara con módulos demostrativos de capacitación en producción


apícola, cosecha y post cosecha de productos apícolas, manejo de especies
melíferas, procesamiento de valor agregado, buenas prácticas apícolas; donde el
apicultor conseguirá la transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías en
forma adecuada y práctica, las que replicaran en sus apiarios. La metodología
que se empleará será mediante las Escuelas de Campo. Contempla las
siguientes acciones:

Acción 3.1: Capacitación mediante ECAS en el manejo técnico.

12
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 3.2: Material para capacitación y asistencia técnica


Acción 3.3: Intercambio de experiencias para productores exitosos.
Acción 3.4: Adecuación, implementación y equipamiento de módulos
demostrativos para la asistencia técnica- Colmenas Langstroth y abejas Apis
mellifera.
Acción 3.4: Acompañamiento especializado.

COMPONENTE 04: DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS


PRODUCTORES DE LA CADENA APÍCOLA

Este componente permite fomentar la capacidad de las organizaciones de


productores, a través de la formalización y asociatividad de los pequeños
productores apícolas, así mismo se mejorará la capacidad de organizaciones y/o
asociatividad de los pequeños y medianos productores apícolas para que puedan
mejorar su eficiencia productiva, incrementar su poder de negociación y lograr
una mayor y mejor articulación con el mercado, en ese sentido se busca
fortalecer su gestiónorganizativa a fin de dar cumplimiento de las acciones,
políticas, metas, objetivos, misión y visión de las organizaciones. Se empleará la
metodología de Competencias en base a la Economía para la Formación de
Emprendedores - CEFE. Contempla las siguientes acciones:

Acción 4.1: Fortalecimiento de capacidades organizativas


Acción 4.2: Formalización de las organizaciones productivas de la cadena apícola
Acción 4.3: Promoción organizacional de la cadena productiva apícola
Acción 4.4: Acompañamiento especializado

COMPONENTE 05: DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS


PRODUCTORES DE LA CADENA APICOLA

El proyecto intervendrá, mejorando las capacidades de los productores apícolas


en temas referido a la gestión empresarial y comercial, conociendo mercados y
precios en forma permanente. Asimismo, el proyecto contempla la creación de
redes distritales y provinciales de apicultores con fin de que los apicultores
produzcan productos de calidad y cumpliendo todas las normas sanitaria y legal
de su producción. Además los apicultores ya organizados podrán participar en
fondos concursables promocionados por el gobierno central o por las ONGs. Se
empleará la metodología de Competencias en base a la Economía para la
Formación de Emprendedores - CEFE.

13
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 5.1: Asesoría empresarial.


Acción 5.2: Fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento empresarial.
Acción 5.3: Promoción de la cadena productiva apícola
Acción 5.4: Acompañamiento especializado

1.9 PERSONAL.

La etapa de operación del proyectoes de 36 meses, para los cuales será


necesario contar con recursos humanos e insumos que han sido detallados en el
planteamiento de cada una de las actividades a desarrollarse durante la ejecución
del proyecto.

RECURSOS HUMANOS:

PERSONAL PERMANENTE DEL PROYECTO

 01 Coordinador de Proyecto, Profesional I (P-A) Ingeniero Zootecnista de


profesión con especialidad y/o experiencia en gerencia de proyectos
productivos y desarrollo rural, con conocimientos básicos del SNIP y de
ejecución de proyectos.
 05 Profesionales II (P-B) Ingenieros zootecnistas responsables de las
agencias agrarias involucradas con experiencia en manejo de apicultura,
residencia de proyectos productivos, cadenas productivas y trabajo en
comunidades campesinas.
 01 Supervisor de Proyecto, Profesional Ingeniero Zootecnista de profesión
con más de 06 años de experiencia en el tema.
 11 Técnicos agropecuarios Técnico I (T-A) especialistas en apicultura,
desarrollo rural y trabajo en comunidades campesinas.
 04 Tecnicos agropecuarios viveristas Tecnico I (T-A)
 02 Profesionales III (P-C), encargados de brindar asistencia técnica
permanente en dos aspectos importantes: Organización y Mercadotecnia
 01 Contador público, profesional III (P-C) para llevar la administración del
proyecto especialista en administración de proyectos productivos.
 01 Bachiller en Administración, Contabilidad o Economía Técnico I Asistente
Administrativo (T-A).
 02 Choferes, Técnico II (T-B) con licencia de conducir A-2

PERSONAL EVENTUAL DEL PROYECTO

 30 Promotores apícolas locales quienes recibirán un incentivo monetario


durante 24 meses.
 Profesionales Expertos contratados
para realizar talleres en temas de BPM
(buenas prácticas de manufactura,
HACCP, comercialización, manejo de
la producción melífera) entre otros,
cuya remuneración será por recibo de
honorarios.

14
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 05
Distribución del Personal del Proyecto

SEDES DE TRABAJO

ESPECIALISTAS La TOTAL
Central Calca Chumbivilcas Paruro Paucartambo Quispicanchi
Convención

Jefe de proyecto - Profesional


1 1
PEC V -B (01)
Administrador - Profesional PEC
1 1
II -B (01)
Técnico Administrativo -
1 1
Profesional PEC III -C (01)
Ingeniero Residente -
1 1 1 1 1 5
Profesional PEC II -B (01)

Técnicos- PEC III-C 2 2 2 2 2 1 11

Técnicos Viveristas- PEC III-C 1 1 1 1 04

Conductor de vehículo liviano -


Profesional PEC II-C (01)
2 2

Especialista en Gestión
1 1
Organizacional - PEC II-B (01)
Especialista en Gestión
Empresarial - PEC II-B (01) 1 1

TOTAL 7 4 4 4 3 4 1 27
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Funciones y responsabilidades del personal que participa en la ejecución del


proyecto son las siguientes.

COORDINADOR DE PROYECTO: Profesional PEC V – B


El Coordinador de proyecto es el profesional que debe tener experiencia en
ejecución de proyectos productivos, cuya especialidad está relacionada al área
rural, dominio del idioma quechua y del SNIP.
Perfil
Ingeniero zootecnista titulado con registro del colegio de ingenieros y certificado
de habilitación profesional, con especialidad en apicultura como mínimo de 05
años de experiencia.
Requisitos Mínimos
Ingeniero zootecnista colegiado con experiencia mínima de 05 años en trabajos
similares.
Duración del Servicio
36 meses de duración

Fuente de Financiamiento
Canon y sobre canon

Funciones
 Planificar conjuntamente con el equipo de proyecto las acciones de intervención
de acuerdo a las metas programadas.
 Efectuar un seguimiento general de las actividades del proyecto

15
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos


establecidos en el expediente técnico.
 Emitir el informe de compatibilidad del expediente técnico previo al inicio del
proyecto de acuerdo a lo establecido.
 Responder por las actividades técnicas y administrativas necesarias para ejecutar
el proyecto.
 Requerir el abastecimiento de materiales y equipos en forma oportuna, de
acuerdo al cronograma de adquisición de materiales y requerimientos de los
trabajos, según corresponda. Dar conformidad y recepción de los bienes y
servicios.
 Dar conformidad, mediante informes técnicos los servicios contratos, cuando
estos hayan sido permitidos.
 Abrir y registrar en el cuaderno de campo las incidencias de importancia para el
proyecto (consultas, propuestas, incidentes, avances físico/financieros); en el
caso de la utilización de materiales, mano de obra y equipos, el registro debe ser
diario.
 Anotar en el cuaderno de obra las causales de generación de modificaciones al
expediente técnico (plazo y presupuesto)
 Precisar la fecha de término del proyecto y requerir la conformidad del supervisor,
según corresponda.
 Formular y presentar el expediente técnico de post ejecución.
 Formular con el supervisor las valoraciones del mes.
 Registrar en el cuaderno de campo todos los documentos resolutivos
relacionados con la ejecución de los trabajos.
 Efectuar el control de los análisis de precios unitarios, debiendo reportarlo
mensualmente en los informes mensuales, para la alimentación de la base de
datos de la entidad, que retroalimenten y validen la formulación de los
presupuestos de obra por administración dire4cta.
 Responsabilizarse por los recursos ingresados al proyecto esto es, mano de obra
maquinarias, equipos y materiales entre otros.
 Mantener actualizado el expediente del proyecto con la documentación
correspondiente.
 Presentar mensualmente al supervisor de proyecto con la documentación
correspondiente.
 Presentar mensualmente al supervisor de proyecto, el informe físico financiero.
 Elaborar el Informe de Pre-liquidación del proyecto técnico-financiera del proyecto
en coordinación con la oficina liquidadora de proyectos.
 Hacerse cargo del proyecto para contribuir al monitoreo y seguimiento para
garantizar que un mejor manejo de información a nivel de la Región.
 Otros que se asignen por la Unidad Ejecutora.

PROFESIONALES DE CAMPO PEC II-B


Cumplirán tres funciones primordiales, esto debido a la extensión y los
Distanciamientos del territorio del ámbito de la Región, por lo que serán 5 los
profesionales encargados de las provincias de ámbito del proyecto que son en
número de 6, el profesional de Paucartambo tendrá a su cargo el ámbito de
Quispicanchi. Dos profesionales que cumplirán funciones durante toda la

16
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

ejecución del proyecto, labores puntuales en temas de organización y


mercadotecnia, haciendo también labores de extensionistas de campo que
cumplirán diferentes funciones, sin embargo muchas de ellas son compartidas.

Dependencia que Requiere el Servicio


Dirección Regional de Agricultura del Cusco - DRAC

Objetivo del Servicio


Contratar profesionales para brindar el servicio de coordinación y responsable de
provincia del cumplimiento de las ECAS y de metas del proyecto durante la
ejecución, de acuerdo a su ámbito de intervención.

Descripción Básica del Servicio o Características del Servicio Requerido


Los profesionales del proyecto deben tener experiencia en el campo apícola, cuya
especialidad esté relacionada con el área rural de preferencia de gestión de
proyectos y/o residente productivo, siendo imprescindible el idioma quechua. Así
mismo serán quienes coordinen las acciones de capacitación con la metodología
ECAS en colaboración de su equipo técnico, sensibilización, difusión de material
logístico y su ubicación en ámbitos rurales entre otros.

Funciones:
 Apoyar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades ejecutadas.
Programar, organizar y ejecutar trabajos en el proceso productivo de la apicultura
 Promover y coordinar la capacitación según el plan de capacitaciones en la
promoción de los productos de la colmena, con el fin de garantizar la efectiva
capacitación de los beneficiarios.
 Promover y ejecutar las asistencias técnicas, según el plan de asistencias técnicas
en la promoción de los productos de la colmena.
 Identificar a los beneficiarios según los términos y requisitos establecidos.
 Consolidar informes mensuales de actividades programadas y de las
capacitaciones y asistencias técnicas realizadas, para ser informados al jefe de
proyecto.
 Coordinar con la población beneficiaria y/o empresas para promover su
participación en las acciones del proyecto; así como en otras entidades públicas y
privadas de su ámbito para complementar el trabajo institucional.
 Otras que le sean designadas por el jefe de proyecto.
 Otras funciones relacionadas y/o conexas que permitan cumplir adecuadamente
el objetivo específico del proyecto.

Grado de Calificación
Ingeniero Zootecnista titulado con registro del Colegio de Ingenieros del Perú
(CIP) y certificado de habilitación profesional, con un mínimo de 03 años de
experiencia.

Requisitos Mínimos
Ingeniero Zootecnistas experiencia mínima de 03 años.
Duración del Servicio
36 meses.

17
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Fuente de Financiamiento
Canon y sobre canon

Valor Referencial
El que indica en la nueva escala remunerativa.

TÉCNICOS AGROPECUARIOS (11) PEC III-C

Los asistentes Técnicos del Proyecto cumplirán las funciones de asistir a los
profesionales de campo del Proyecto y asistir a beneficiarios del proyecto como
los técnicos de campo, esto debido a la extensión y los distanciamientos del
territorio del ámbito de la Región, por lo que serán 12 técnicos agropecuarios de
campo que cumplirán diferentes funciones, sin embargo muchas de ellas son
compartidas.

Dependencia que requiere el servicio


Dirección Regional de Agricultura del Cusco – DRAC
Objetivo del Servicio
Contratar profesionales para brindar el servicio de Extensión para la parte técnica
del proyecto, responsable del cumplimiento de metas del proyecto durante la
ejecución.
Base Legal
Decreto Supremo N° 083-2004-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Decreto Supremo N° 084-2004-PCM – Reglamento de Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.
Postores
Pueden ser postores una persona jurídica o natural inscrita en el Registro Nacional
de Proveedores y estar habilitado para contratar con el Estado.

Descripción básica del servicio o características del servicio requerido


Los técnicos del proyecto deben tener experiencia en el campo pecuario sobre
todo la apicultura, cuya especialidad esté relacionada con el área rural de
preferencia de Ciencias Agropecuarias, siendo imprescindible el idioma
quechua. Así mismo serán quienes realicen las coordinaciones de los eventos a
realizarse en los ámbitos a intervenirse.

Funciones:
 Programar, organizar y ejecutar trabajos de acuerdo al cronograma de trabajos de
campo, en coordinación con el responsable del proyecto (extensionista y asistente
técnico).
 Informar las actividades técnicas y del avance físico de las actividades
(asistencias técnicas) del proyecto al extensionista y residente del proyecto.
 Promover y coordinar con la población beneficiaria según el plan de capacitación.
 Identificar a los beneficiarios según los términos y requisitos establecidos y
establecer y preparar las áreas a intervenir (instalación de plantones melíferos).
 Promover y ejecutar la asistencia técnica, según el cronograma de actividades del
proyecto, utilizando el formato de asistencias técnicas, para un mejor control.

18
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Elaborar el Plan de Trabajo semanal, juntamente con el Residente del proyecto y


extensionista para luego presentarlo.
 Responsables de garantizar un buen desarrollo de las plantaciones definitivas en
campo.
 Organizar y apoyar la participación de los beneficiarios en ferias locales regionales
y extra regionales; entre otras acciones.
 Preparar informes mensuales físico y financiero de las actividades realizadas,
como también de las capacitaciones y de asistencias técnicas realizadas.
 Coordinar con la población beneficiaria y/o empresas para promover su
participación en las acciones del proyecto.
 Otras que le sean designadas por el Residente y extensionista del proyecto.
 Otras funciones relacionadas y/o conexas que permitan cumplir adecuadamente
el objetivo específico del proyecto

Grado de Calificación
Técnico agropecuario titulado y certificado de habilitación profesional, con un
mínimo de 03 años de experiencia.
Requisitos Mínimos
Técnico agropecuario experiencia mínima de 03 años.
Duración del Servicio
36 meses de duración
Fuente de Financiamiento
Canon y sobre canon
Valor Referencial
El que indica en la nueva escala remunerativa

ADMINISTRATIVO (01) PEC II-B

Este puesto será ocupado por un Administrador, Economista o Contador, con una
experiencia mínima de 5 años en gestión de proyectos, será responsable junto
con el Jefe de proyecto, de la parte económica, administrativa y de las
adquisiciones de los bienes y servicios de consultores, de acuerdo a las metas
programadas, proporcionarlos oportunamente para llevar a cabo las acciones
necesarias del proyecto.

Dependencia que requiere el servicio


Dirección Regional de Agricultura Cusco
Objetivo del servicio
Contratar profesional administrativo con fines de realizar una buena gestión del
Proyecto
Base legal
Decreto Supremo N° 083-2004-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Decreto Supremo N° 084-2004-PCM –
Reglamento de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Postores
Pueden ser postores una persona jurídica o natural inscrita en el Registro Nacional
de Proveedores y estar habilitado para contratar con el Estado.
Descripción básica del servicio o características del servicio requerido

19
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Perfil: Licenciado en administración, Economía y/o Ciencias contables

Funciones:
 Revisa y atiende los requerimientos de materiales, insumos y otros solicitados por
el residente I y técnicos agropecuarios, así mismo coordina la fecha y forma de
entrega de lo solicitado.
 Recibe, registra, analiza, clasifica y sistematiza la documentación que ingresa y
egresa del despacho del jefe de proyecto.
 Organizar el archivo de documentación, así como sistematizar sus antecedentes y
coordinar con las diversas unidades orgánicas la remisión de la documentación
que sea necesaria.
 Efectuar el seguimiento y recopilación de la información solicitada para la
elaboración de documentos y/o informes.
 Realizar otras funciones afines que le sean asignadas por el jefe de proyecto
 Ejecutar el gasto en la ejecución del Proyecto, según los presupuestos analíticos
de los expedientes técnicos. Previa programación, seguimiento y coordinación
con el residente de proyecto.
 Coordinar con la oficina de planificación y presupuesto respecto del marco
presupuestal y su ejecución financiera.
 Informar mensualmente al jefe de proyecto la ejecución financiera del proyecto.
 Verificar y fiscalizar in situ, la existencia de los bienes adquiridos, de acuerdo a los
documentos sustentatorios de las rendiciones de gastos, cuando se considere
conveniente.
 Registrar las habilitaciones y rendiciones mensualmente, por medio del auxiliar
estándar.
 Efectuar el control de gastos por proyecto, según el presupuesto analítico,
aplicando las partidas presupuestales, clasificarlos.
 Otros asignados por la Unidad Ejecutora.

20
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

21
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 IDENTIFICACIÓN:

Código SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública, N° 248766

2.2 NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE


APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA,
CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION, PARURO, PAUCARTAMBO Y
QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.3 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA.

Proyecto : “Mejoramiento del Acceso de los Apicultores


a los Servicios de Apoyo a la Cadena
Productiva en las Provincias de Calca,
Chumbivilcas, La Convención, Paruro,
Paucartambo Y Quispicanchi de la Región
Cusco”

Inversión : S/. 9’207,774.20 Nuevos Soles

Tabla N° 06
Presupuesto del Proyecto
ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.
DESAROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE
01 420,203.60
CAPACITACION
02 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL 1’443,872.34
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA
03 4’707,434.74
CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE
04 271,616.36
LA CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES DE
05 LA CADENA APICOLA
832,810.00

COSTO DIRECTO 7’675,937.04


GASTOS GENERALES 14.06 % 1’079,080.22
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 0.36% 27,300.00
GASTOS DE SUPERVISION 4.46% 342,077.02
GASTOS DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 0.35% 27,207.93
GASTOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DRAC 0.36% 27,672.00
GASTOS DE LIQUIDACION 0.37% 28,500.00
PRESUPUESTO TOTAL 9’207,774.20
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Pliego : 446 Gobierno Regional Cusco.


Unidad Ejecutora : 100 Gobierno Regional Cusco Agricultura.

22
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Programa Presupuestario : 9002 Asignación Presupuestal que no


resultan en producto
Código SNIP Nº : 248766
Obra/actividad : 6000009 Asistencia Técnica
Función : 03 Planeamiento, Gestión y Reserva de
Contingencia
División Funcional : 009 Ciencia y Tecnología
Grupo Funcional : 0017 Innovación Tecnológica

2.4. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA:

La superficie de la Región Cusco es de 71 987 km2 (5,6 por ciento del territorio
nacional), constituyéndose en una de las más extensas del Perú. Este
departamento se localiza en la parte sur-oriental del territorio nacional.

Límites: Limita con los departamentos de Junín y Ucayali por el norte, Madre de
Dios y Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y Apurímac y Ayacucho por el
oeste. Cusco, la ciudad capital está a 3 399 metros de altitud. El Departamento de
Cusco está dividido políticamente en 13 provincias y 108 distritos; siendo las
provincias de Quispicanchi y La Convención las de mayor número de distritos.

De las cuales 6 provincias, Calca,


Chumbivilcas, La Convención, Paruro,
Paucartambo y Quispicanchi, 37
distritos y 81 comunidades son el
ámbito de intervención del presente
proyecto.

En ese sentido, el ámbito del proyecto


esta definido por las zonas en las cuales
se localiza la población afectada, que
presenta potencialidades de la cadena apicola (flora apícola y condiciones medio
ambientales) y no ha sido intervenida por otros proyectos de inversión pública y
privada. La siguiente Tabla presenta las provincias y distritos donde intervendra el
proyecto.

Tabla N° 07
Provincias y Distritos Involucrados en el Ámbito del Proyecto
REGION CUSCO
PROVINCIAS DISTRITOS
CALCA Calca, Coya, Lamay, Lares, Pisac, San Salvador, Taray, Yanatile
CHUMBIVILCAS Santo Tomás, Capacmarca, Chamaca, Colquemarca, Llusco, Quiñota
LA CONVENCION Santa Ana, Ocobamba, Quellouno, Vilcabamba, Pichari, Kimbiri
Paruro, Accha, Ccapi, Colcha, Huanoquite, Omacha, Pacarectambo, Pillpinto,
PARURO
Yaurisque
PAUCARTAMBO Paucartambo, Caycay, Challabamba, Kosñipata
QUISPICANCHI Andahuaylillas, Cusipata, Marcapata, Quiquijana

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

23
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 01
Mapa de Intervención Provincial del Proyecto

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

24
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 02
Mapa de Intervención Distrital del Proyecto

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

25
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 08
Provincias y Distritos Involucrados en el Ámbito del Proyecto
TOTAL
Nº PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD COMUNIDADES INCLUIDAS ECAS ORGANIZACIÓN
BENEFICIARIOS
Harin Harin, Accha Bajo, Huqqi, Hacchahuta 30 1
Sillacancha Sillacancha 30 1
Calca 2
Llanchu Llanchu, Rayampata 30 1
Unuraqui Unuraqui, Huandar 30 1
Coya Macay Coya, Macay, Patabamba 30 1 1
Lamay Lamay Qosqo Lamay Qosqo, Lamay, Janac Chuquibamba 30 1 1
Choquecancha Choquecancha, Tambohuaylla 60 2
Paucarpata Paucarpata, Cuyo Condicion 41 1
Lares 2
Hualla Hualla, Suyo 44 1
Matinga Matinga, Lares Ayllu Talana 30 1
Pisac Amary, Pisac, Sacaca, Viacha 30 1
Pisac 1
Cuyo Chico Cuyo Grande, Cuyo Chico, Ampay, Maska 30 1
1 Calca San Salvador Qosqo Ayllu Qosqo Ayllu 25 1 1
Taray Huancalle Wayna Taray, Huancalle 30 1 1
Paylabamba Paylabamba, Monte Salvado, Retiro del Carmen, Moyomonte 40 1
Maska, Otalo, Tinkac, Pucamocco, Pomabamba, Colca, Huy Huy,
Colca 75 2
Paucarbamba, Quinuayarca, Miraflores, Ccorimayo, Uchulo Santa Rosa
Cuquipata Cuquipata, Luy Luy, 30 1
Paltaybamba Paltaybamba, Riobamba, Barrial 30 1
Yanatile Llaullipata, Ipal, Pasto Grande, Arenal, Santa Cruz, Combapata (Huaynapata, 3
Llaullipata 30 1
Mesapata, Bolivia).
Quesquento Muyupay, Chancamayo, Quesquento, Huaynapata, Santiago, Putucusi 30 1
Zona 1 - Lacco (JuyHuay, Mendozayoc, San Antonio, Ccorimayo, Naranjayoc,
Cuenca de Lacco y
Hacienda Lacco), Zona 2 - Yavero (Bellavista, - Sacramento) zona 3 - yavero 30
Yavero
(Calgato - Simpachaca), 1
8 21 70 735 23 12
Santo Tomas Moscco Santo Tomas, Moscco, Vista Alegre, Anexo Lara 60 2 1
Uscabamba 60 2 1
Capacmarca, Ccochapata, Tahuay, Cruz Pampa, Huascabamba, Sayhua,
Capacmarca Sayhua
Cancahuani.
Cancahuani
2 Chumbivilcas Chamaca 30 1 1
Chamaca Cconchacollo, Qquellomarca, Chamaca, Ingata, Anahuichi
Anahuichi 0
Charamuray - Anexo Colquemarca, Lacalaca, Yanque, Charamuray, Urubamba, Ccochapata,
60 1 1
Colquemarca Totorani Totorani, Huaccotto, Ampo, Ccoyani, Antatacca, Curpiri, Huisuray,
Yanque Parccobamba, Huayllani, Huascja Urunsaya 1

26
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Llusco, San Sebastian Llusco Ccollana, Pfuisa, Kututo, Lluto Kututo, Cruz
Llusco Marjahuy 50 3 1
Pata, España, Patapampa
Quiñota Hatta Pallpa Pallpa Hatta Pallpa Pallpa, Quiñota, Miraflores, Ccollana 50 1
6 10 43 310 10 6
Mazapata Mazapata 35 1 1
Santa Ana
Margaritayoc Margaritayoc, Sambaray 60 2
Versalles, Carmen Alto, Hornopamapa, Quelloccoha. Santa Elena, Media
Versalles 90 3 1
Ocobamba Luna Barrancas, Paucartambuyoc, Antibamba
San Lorenzo San Lorenzo 60 2 1
Quellouno Putucusi Putucusi, Simiato 30 1 1
Kuquipata Kuquipata 30 1 1
3 La Convencion Vilcabamba
San Miguel San Miguel 150 4
Mantaro Jatunrumi, Pichari, Puerto mayo, Mantaro, Omaya, Natividad, Otari Colonos, 60 2 1
Pichari
Omaya Tambo del Ene, Pichari Baja. 60 2
Kimbiri 60 2 2
Kimbiri, Kimbiri Alto, Villa Kintiarina, Chirumpiari, Samaniato, Tahuantinsuyo
Kimbiri Chirumpiari 60 2
Lobo
Villa Kintiarina 60 2
6 12 31 755 24 8
Accha Fpocorhuay Sihuina Accha, Fpcorhuay, Aya uyayano bellavista 70 2 1
Incacona Incacona 30 1 1
Callancha Callancha 30 1
Ccapi Percca Percca, Uyllullo 25 1
Quellohuayllo Pampahuata, Qquellohuayllo 30 1
Ccapi Ccapi, Ccoyabamba 25 1
Colcha Araypallpa San Francisco de Colcha, Araypallpa 25 1 1
4 Paruro Huanoquite Huanoquite Huanoquite 25 1 1
Arabito Arabito, Molle Molle 25 1
Llaspay Llaspay, Huanca Huanca 42 1
Incacona Ayllu Chifia Incacona Ayllu Chifia 25 1
Chifia Amaru Chifia Amaru 40 1
Omacha Huasquillay Oscollopata, Huillque, Huasquillay 60 2 1
Paccarectambo Ccoypa Ccoypa, Ayllu Pachicte o Mollebamba 25 1 1
Pillpinto Ccahuatura Ccahuatura 35 1 1

27
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Ccapa Ccapa, Pillpinto 25 1


Yaurisque Incacona Incacona 25 1 1
Hurinsayac Hanansayac
Hurinsayac Hanansayac Collana Ayllu 25 1
Collana Ayllu
San Juan de Taray San Juan de Taray , Huancarqui 73 2
Anansaya Nihuacalla Masca , Huatacalla Pucapuca, Inca Cona Ttantar
Paruro Paruro 50 1 1
CCoscco.
Misca Misca, Valle Cusibamba, Sutec, Cucuchiray 50 1
9 21 39 760 24 9
Paucartambo Mollomarca Mollomarca, Manzanares, Mashuay 60 2 2
Parpaccalla Parpaccalla, Phuyucalla. 100 3
Paucartambo, Virgen Asunta Callipata, Pucara, Huancacocha, Payajana ,
Paucartambo 40 1
Huayllabamba, Mashuay Ccoricancha
Mahuaypampa Mahuaypampa 20 1
Caicay Caicay Caicay, Collana Huasac, Pacor Mojon, Vilcabamba, Collorato 30 1 1
Challabamba Solan Solan, Otocani, Parobamba, Bombom. 30 1 2
Lucuybamba Lucuybamba, Chimur, Jailo 50 2
5 Paucartambo Inquilpata Inquilpata, Majopata 30 1
J.V. Alvarado
J.V. Alvarado Sunchubamba, Laly, Mellaypata, Sunchubamba, Jajahuana 40 1
Sunchubamba,
Kosñipata Pilcopata Pillcopata 30 1 2
Ubaldina (Tupac
Ubaldina (Tupac Amaru) 30 1
Amaru),
Agua Santas Patria Agua Santas Patria 30 1
Sabaluyoc Sabaluyoc 30 1
4 13 36 520 17 7
Andahuaylillas Andahuaylillas Yutto, Ttiomayo, Yanamanchi, Andahuaylillas 30 1 1
Cusipata Moccoraise Pataccolcca, Moccoraise, Paropujio, Paucarpata. 30 1 1
6 Quispicanchi Marcapata Puyca Puyca, Soccopata, Marcapata, Chillis 30 1 1
Quiquijana Cera Cera Cera Cera, Accopata, Pampaqhuehuar, Ttio, 30 1 1
4 4 16 120 4 4
Total 6 37 81 235 3200 102 46

28
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.5 DE LA UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PIP

Nombre : Dirección Regional de Agricultura Cusco


Pliego : 446 Gobierno Regional
Sector : 100 Agricultura Cusco
Unidad Orgánica : Dirección Regional Agraria Cusco
Responsable : Ing. Víctor Alejandro Baca Ramos
Dirección :Micaela Bastidas Nº 310-314Wanchaq-Cusco.
Telefono :(084) 581300

2.6 DOCUMENTO DE VIABILIDAD DEL ESTUDIO DE PREINVERSION

El presente proyecto ha sido declarado viable según Informe Técnico Nº 26-


2014 GR CUSCO/GRPPAT-SGPI y de acuerdo al FORMATO SNIP 09 de
fecha 15/10/2010, que declara VIABLE el proyecto. (Documento en copia
simple - Anexos)

2.7 DOCUMENTO DE AUTORIZACION PARA LA ELABORACION DEL


EXPEDIENTE TECNICO

El documento que autoriza la realización del Expediente Técnico se da con el


proveido de la Gerencia General del Gobierno Regional Cusco en respuesta
al Informe Nº 028/2012 GR CUSCO/GRDE/DRA-OPA/UFP del 19 de Enero del
2012. (Documento en copia simple - Anexos)

2.8 MONTO DE INVERSION DEL PROYECTO

El presupuesto requerido para la ejecución del proyecto durante 3 años de


ejecucion, asciende a S/. 9' 207,774.20 (NUEVE MILLONES DOSCIENTOS
SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 20/100 NUEVOS SOLES),
monto que será asumido por el Gobierno Regional Cusco.

Tabla N° 09
Inversion Total en Nuevos Soles

% INVERSION TOTAL S/.


RUBRO
100% 9,207,774.20

I. COSTO DIRECTO 7,675,937.04

II. COSTO INDIRECTO 1,531,837.16


Gastos Generales 14.06% 1,079,080.22
Expediente Técnico 0.36% 27,300.00
Supervisión 4.46% 342,077.02
Gastos de Evaluacion del Exped.Tec. 0.35% 27,207.92
Gastos de Monitoreo y Seguimiento 0.36% 27,672.00
Liquidación 0.37% 28,500.00

La participación de las municipalidades es principalmente mediante sus


Oficinas de Desarrollo Económico Locales (ODELs), las cuales brindaran
todas las facilidades durante la ejecucion del proyecto, por lo que se cuentan

29
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

con Actas de compromiso firmadas con los diferentes alcaldes del ámbito de
intervención del proyecto, que garantiza la participación activa de las
municipalidades durante la ejecución del proyecto.

Plazo de Ejecución

El plazo de ejecución es de 36meses

2.5 BREVE JUSTIFICACION DEL PROYECTO (PROBLEMA –OBJETIVOS –


INDICADORES DE EVALUACION)

JUSTIFICACION

En la actualidad los productores apícolas en el departamento de Cusco,


desarrollan la actividad apícola de manera empírica, observándose deficiencias
a lo largo de los eslabones de la cadena productiva como la falta de desarrollo
de capacidades técnicas, manejo técnico en la producción, bajo nivel de
articulación y medios de distribución, desconocimiento de mercado, baja calidad
de presentación del producto.

Además los productores no están articulados comercialmente, no desarrollan la


actividad en forma organizada a pesar de la existencia de algunas
organizaciones de productores, carecen de visión empresarial, no existe
tratamientos post cosecha y por ende la cotización del producto es baja. Estos
factores inciden de forma negativa en la capacidad de generación de ingresos
familiares y a su vez se reducen las características agropecuarias comerciales.

Esta situación se debe principalmente a la insuficiente oferta de servicios de


apoyo a los productores apícolas es decir los productores no tienen acceso a
servicios especializados en capacitación y asistencia técnica en temas de
manejo, organización y comercialización; ya sea porque en la zona no se
encuentra este tipo de servicio o porque acceden a estos con dificultades
(precios altos) y a la débil gestión de los productores de la cadena productiva
apícola, producto esto del desconocimiento de las capacidades técnicas,
organizativas y empresariales de la cadena productiva apícola en la región
Cusco.

Con la creciente demanda de los mercados de consumo se ha observado que


algunos productores vienen mejorando muy
aisladamente, aplicando tecnologías
innovadoras lo que se traduce en mayor
producción de calidad. En este entorno la
actividad apícola se convierte en base
importante para mejorar la salud, insumo
alimenticio y como una fuente de ingresos
económicos convirtiéndose en una alternativa
nada despreciable para el fomento del
desarrollo integral de las familias de las
comunidades rurales.

30
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Grafico N° 01
Evolucion del Consumo de Miel en el Peru
Toneladas (2003 – 2009)

1488
1417
1327
1177

457
297
124

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: FAOSTAT 2013


Elaboración: Equipo Formulador DRAC

PROBLEMA

El problema principal se ha definido como el “Limitado Acceso de los Principales


Apicultores a los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva en la Región
Cusco”, el mismo que se genera porque los apicultores no tienen los
conocimiento técnicos sostenibles para el manejo del cultivo, escasa
investigación y desarrollo de productos apícolas con mayor valor agregado que
permitan acceder a mercados más exigentes, además de los deficientes niveles
de organización para acceder a otros niveles de mercado, y los conocimientos
precarios en gestión comercial, marketing y mercadotecnia. Siendo estas las
razones que no permiten el desarrollo de la competitividad de la cadena
productiva apícola en el mercado. Para lograr la competitividad se debe mejorar
en nivel técnico, humano y tecnológico de cada una de las actividades que
forman parte de los eslabones dedicha cadena.

Dichas causas están conexas directamente con una Escasa oferta de servicios
de apoyo a la Cadena Productiva Apícola en la Región del Cusco que tiene
como origen en el Débil Desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica-
capacitación y la deficiente capacidad operativa institucional, todo esto debido a
que la oferta de servicios es aun inalcanzable para los productores ya sea por
motivos económicos o de costumbre aunado ello a la falta de módulos
demostrativos, implementación y equipamiento, para la correcta asistencia
técnica y capacitación, así como el escaso material de seguimiento, monitoreo,
intercambio de experiencias y desarrollo tecnológico; otra causa es la Débil
gestión de los productores de la cadena productiva apícola que tiene como
origen: (i) al insuficiente desarrollo de capacidades técnicas de los productores
de la cadena productiva es decir desconocimiento en el manejo de apiarios,
sanidad apícola, buenas prácticas en la cosecha y procesamiento de productos

31
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

derivados y deficiente manejo de especies melíferas; (ii) al insuficiente desarrollo


de capacidades organizativas de los productores de la cadena productiva esto
debido a la ausencia de adecuados conocimientos en gestión social y trabajo
en equipo; (iii) al insuficiente desarrollo de capacidades empresariales de los
productores de la cadena productiva, ausencia de adecuados conocimientos en
gestión de, mercadotécnica, asesoría empresarial.

Tabla N° 10
Indicadores de Caracterizacion del Problema para un Apicultor
Promedio del Ambito del Proyecto

Variables Indicadores Valor promedio estimado

Producción de miel por En promedio el apicultor obtiene 10


Producción de miel
cosecha kg. de miel por colmena al año

El productor promedio produce miel y


Producción de otros Producción propóleo, jalea
polen. Rendimiento de Polen 400
productos real, polen.
gr/colmena/año

Apiario N° de Colmenas Promedio 04 colmenas por productor

Productividad N° de cosechas/ año En promedio 1 cosecha por año.

El apicultor promedio utiliza una


Tecnología aplicada Tipo de colmena colmena rústica, construida por ellos
mismos y con material de la zona.

El apicultor involucrado con el


Capacitación en manejo N° de capacitaciones técnica
proyecto no ha recibido capacitación
apícola asistida por el apicultor
técnica
El apicultor involucrado con el
N° asistencia técnica recibidas
Asistencia técnica proyecto no ha recibido asistencia
por el apicultor
técnica

El apicultor involucrado con el


Capacitación en temas de
N° de capacitaciones asistida proyecto no ha recibido capacitación
mercadotecnia, estrategias
por el apicultor en temas comerciales, empresariales,
empresarial, entre otros.
entre otros.

Capacitación en El apicultor involucrado con el


transformación y valor N° de capacitaciones asistida proyecto no ha recibido capacitación
agregado de productos por el apicultor en temas de transformación y valor
apicolas. agregado de productos apícolas

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Al analizar la cadena productiva se considera que la actividad tiene un gran


potencial por las condiciones adecuadas de existencia de flora melífera y
polinífera con la que cuenta la región así como sus diferentes ecosistemas.
Asimismo dicha actividad cuenta con ventajas competitivas en el mercado
(mayor consumo de alimentos naturales) y de un gran potencial; que sin
embargo en el ámbito de las provincias antes mencionadas se presentan

32
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

limitaciones y deficiencias en diferentes grados en los eslabones de la cadena


productiva apícola, tal es el caso del proceso productivo, determinados por el
empleo de bajos niveles tecnológicos debido a la escasa capacitación y
asistencia técnica, así como el inadecuado manejo de la cosecha y post
cosecha que repercute en la parte comercial del producto.

También existen limitaciones en cuanto a organizaciones de productores debido


a que no existe una cultura asociativa comercial y empresarial fortalecida. En ese
sentido se plantea que el problema central, se encuentra en torno a las
deficiencias de manejo de tecnología en toda la fase del ciclo productivo, así
como del manejo post cosecha.

OBJETIVOS

Como respuesta de la solución a la problemática central identificada para el


proyecto se plantea, alcanzar el siguiente objetivo central: “Mejorar el acceso de
los Productores a los servicios de apoyo a la cadena productiva apícola en la
región Cusco”

Medios

 Medios De Primer Nivel

 Suficiente oferta de servicios de apoyo a la cadena productiva apícola.

Una adecuada oferta de servicios de apoyo a la cadena productiva, a


través de servicios de capacitación y asistencia técnica permitirá brindar a
los productores apícolas los conocimientos técnicos para desarrollar el
proceso productivo adecuado, la seguridad de controlar su manejo en la
crianza, cosecha y comercialización en la actividad apícola, puesto que
corregirá eficiente y oportunamente la presencia de anomalías dentro del
apiario. La provisión de servicios especializados está orientada a atender la
demanda de los productores por asistencia técnica, capacitación o
entrenamiento, asesoría empresarial y productiva. Estos servicios se
orientan a facilitar la adopción y aplicación de tecnologías y conocimientos
que mejoren la productividad y el manejo de los negocios, incluyendo
innovaciones empresariales, comerciales, tecnológicas, de gestión y
organizacionales, en las diferentes fases de la cadena productiva.

 Gestión de los productores de la Cadena Productiva Apícola fortalecida.

Una gestión productiva adecuada genera mejoras sustanciales en los


procesos interrelacionados de la Cadena Productiva promoviendo el
desarrollo de su productividad, en los mecanismos de la organización,
administración y comercialización; además generar nuevas estrategias
en los procesos internos de la producción y operaciones satisfactorias
para alcanzar un mercadeo que se adapte a las necesidades del cliente.

33
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Medios Fundamentales

 Desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica y capacitación

Mediante el desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica y de


capacitación se pretende formar promotores locales que brindaren los
servicios de capacitación, entrenamiento o asistencia técnica a los
productores. Para ello se realizará capacitación específica que permita la
mejora el desarrollo del conocimiento (capacitación, entrenamiento,
asistencia técnica, pasantías, entre otras intervenciones), el diseño y
elaboración de materiales para su uso en las actividades que se
desarrollen con los productores apícolas. Cabe precisar que los
promotores serán apicultores que cuenten con un mayor grado de
conocimiento en el desarrollo de las cadenas productivas y con
capacidades de liderazgo para replicar el servicio de extensión a los
demás productores apícolas. La capacitación se dará mediante la
metodología de Escuelas de campo.

 Eficiente capacidad operativa institucional

El proyecto brindará la capacitación técnica especializada al personal de


las agencias agrarias ubicadas en el ámbito del proyecto lo que permitirá
dotar de conocimientos técnicos de la cadena productiva tanto del
proceso productivo, cosecha y post cosecha, con la finalidad de que
puedan brindar servicios de apoyo a los apicultores de la región de
manera adecuada. Asimismo, se les brindará capacitación especializada
en el seguimiento y evaluación de la Cadena Productiva Apícola. Cabe
precisar que para la ejecución de dichas actividades se proporcionara
de equipamiento apropiado para realizar la capacitación del personal de
la DRAC. Estas actividades contribuirán a que la cadena productiva
indicada se desenvuelva de manera eficiente y competitiva.

 Desarrollo de capacidades técnicas de los Productores de la cadena


apícola

Se realizará las transferencias de tecnología in situ, donde se impartirán


conocimientos técnicos que contemplará temas referentes a todo el
proceso productivo como la instalación del apiario, manejo de las
colmenas, control sanitario, mantenimiento y seguimiento de las
colmenas y el registro de actividades realizadas; incorporando
metodologías y técnicas sostenibles y limpias en cada una de estas
actividades.

Para ello se contara con módulos demostrativos de capacitación en


producción apícola, cosecha y post cosecha de productos apícolas,
donde el apicultor aprenda los mecanismos de manera práctica los
nuevos conocimientos que se le transfiera y estos lo puedan replicar en

34
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

sus apiario. La metodología que se empleará sera por escuelas de


campos.

Las capacitaciones en la modalidad de Escuelas de campo servirán para


fortalecer sus técnicas de manejo apícola, puesto que es de suma
importancia fortalecer los conocimientos, conceptos, técnicas y la actitud
de los apicultores, para que ellos puedan desarrollar las buenas prácticas
apícolas y logren obtener una mejor producción, que los coloque en una
posición de competitividad en el mercado.

 Desarrollo de capacidades organizativas de los Productores de la


cadena apícola

Para el cumplimiento de este medio fundamental, será importante fomentar


la capacidad de las organizaciones de productores, el cual se debe
considerar como un importante componente de la estrategia del proyecto,
debido a que el cumplimiento de este medio fundamental permitirá a las
organizaciones de productores funcionar como vehículos de cambio en su
ámbito, quienes generaran ideas, recursos y oportunidades que pueden
compartir con sus miembros, donde realicen acciones conjuntas a favor de
alcanzar objetivos comunes que no podrían lograse individualmente. Sin
embargo para conseguir este objetivo será necesario lograr la
conformación y formalización de las organizaciones de productores
apícolas. En ese entender la ejecución de la formalización y asociatividad
de los pequeños productores apícolas será una actividad importante.

Así mismo el cumplimiento de este medio fundamental permitirá mejorar la


capacidad de organizaciones y/o asociatividad de los pequeños y
medianos productores apícolas para que puedan mejorar su eficiencia
productiva, incrementar su poder de negociación y lograr una mayor y
mejor articulación con el mercado, identificando opciones productivas con
potencial de mercado apropiadas para su ámbito y/o comunidad, en la cual
se conozca las ventajas de la asociatividad y organización de productores
en la producción y comercialización agrícola.

Con este medio también se buscar fortalecer su gestión organizativa a fin


de dar cumplimiento de las acciones, políticas, metas, objetivos, misión y
visión de las organizaciones; donde la gestión sea eficaz, y el proceso
emprendido por el grupo de personas sea con la finalidad de lograr
resultados de alta calidad que una persona no podría alcanzar por sí sola.

Por ello la importancia de lograr este medio fundamental, es que permitirá


que los grupos organizados, fortalezcan sus capacidades organizativas a
fin que les permita usar instrumentos de gestión. Es así que el capital
humano organizado y fortalecido en conocimientos conceptuales, con
capacidad de liderazgo, será muy importante para el logro del objetivo
central, así como de los objetivos comunes e individuales del proyecto. El
fortalecimiento de la organización de productores comienza desde el inicio

35
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

del proyecto, pues la organización es básica para que este funcione. Es así
que aquellas organizaciones ya constituidas se fortalecerán mediante
talleres de capacitación, y en aquellos sectores donde falta organización se
apoyara en su formalización mediante un acompañamiento técnico
organizativo. Se empleará la metodología de Competencias en base a la
Economía para la Formación de Emprendedores - CEFE.

 Desarrollo de capacidades empresariales de los Productores de la


cadena apícola

El proyecto intervendrá, mejorando las capacidades de los productores


apícolas en temas referido a la gestión empresarial y comercial,
conociendo mercados y precios en forma permanente. Así mismo es
necesario conocer que el entorno consumista en la actualidad es más
exigentes al adquirir un producto y el entorno se hace cada vez más
competitivo. Por ello es necesario que las organizaciones tengan
conocimiento de la Gestión Comercial a fin de plantear estrategias
comerciales y de marketing. Es así que el conocimiento de la gestión
comercial, será una herramienta tecnológica que ayudará a las
organizaciones a saber y conocer que es lo que quiere el cliente y cómo
debe de mejorar la actividad comercial, tal es el caso de manejo de los
costos, de las ventas y las campañas, promoción de servicios y
productos, garantizando la trazabilidad del proceso. Asimismo, el
proyecto contempla la creación de redes distritales y provinciales de
apicultores con fin de que los apicultores produzcan productos de
calidad y cumpliendo todas las normas sanitaria y legal de su
producción. Además los apicultores ya organizados podrán participar en
fondos Concursables promocionadas por el gobierno central o por
entidades extranjera. Se empleará la metodología de Competencias en
base a la Economía para la Formación de Emprendedores - CEFE.

Fines

 Fines Directos

 Eficiente nivel técnico y tecnológico en el proceso productivo, cosecha y


post cosecha de la cadena productiva apícola

Al tener un principio de eficiencia en el manejo técnico y desarrollando


tecnologías adecuadas obtendremos un mejor desarrollo productivo de
los productos de la colmena, de tal forma que mejoraremos la
competitividad de la cadena productiva apícola. En ese sentido con un
eficiente nivel técnico y tecnológico en el proceso productivo, cosecha y
post cosecha se podrá obtener una oferta de productos apícolas con el
incremento de rendimientos y de calidad, obteniéndose mejores precios.

36
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Eficiente promoción de cualidades de los productos apícolas

Con el conocimiento de estrategias de marketing o de gestión comercial


por parte de los apicultores de la región permitirá que los apicultores
realicen acciones y estrategias que permitan la promoción eficiente y
eficaz de todas las cualidades de los productos apícolas, los cuales
permitirían poder acceder al público objetivo de manera adecuada.

 Fines Indirectos

 Mejores niveles de productividad y de calidad de los productos de la


cadena productiva apícola

Con conocimientos técnicos y la tecnología adecuada para realizar el


proceso productivo de la cadena, buscando la generación de valor
agregado a través del mejoramiento de procesos, así como en la
transformación y obtención del producto final, hará que se obtenga una
mejor calidad productiva para ofertar al consumidor y mayores índices
de productividad.

 Posicionamiento de los productos apícolas en el mercado –


consumidores

Para tener éxito en los mercados y ser una cadena productiva


competitiva no sólo es necesario contar con la cantidad y la calidad de
los productos apícolas sino que dichos productos tiene que estar
posicionados en los mercados destinos. Cabe precisar que, el
posicionamiento de un producto es la forma en que este producto está
definido por los consumidores en relación con ciertos atributos
importantes, es decir, el lugar que ocupa en su mente en comparación
con los competidores.

 Fin Final y/o Objetivo de Desarrollo

La concreción de dichos objetivos permitirá la mejora de la capacidad


productiva y competitiva de los productores de la cadena apícola en la
región Cusco. Los fines del proyecto, están sustentados en primer lugar,
en la consolidación de la comercialización de los productos apícolas y
en la articulación de los actores económicos de la cadena apícola en el
mercado. Y en segundo lugar, como consecuencia indirecta, se
conseguirá elevar los ingresos de los productores apícolas de la Región;
por otro lado los productores mejoran las oportunidades de crecer en la
actividad apícola. Como fin último, el proyecto espera contribuir a la
Capitalización de Capacidades Empresariales de los Productores de la
Cadena Productiva Apícola en la Región Cusco.

37
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.6 MARCO LOGICO


Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Contribuir a la Capitalización de
Incremento de los ingresos económicos Evaluación de impacto
Capacidades Empresariales de los
de los apicultores productores de miel y socioeconómico del ámbito del La economía se mantendrá
FIN productores de la Cadena
derivados de la colmena en un 30 % en proyecto (Indicadores – INEI, BCR), estable
Productiva Apícola en la Región
el año 2018 Evaluación ex post
Cusco
Existencia de políticas
agrarias que incentivan el
Incremento de producción de
Miel y derivados de la
colmena. Cumplimiento del
Incremento en la productividad de miel y
marco Legal de interés
Mejorar el acceso de los derivados de la colmena en el 60% de
Certificación de SENASA para apícola Ley 26305: Ley
PROPÓSI Apicultores a los Servicios de los productores apícolas involucrados
productos y sus derivados, Registro Apícola que declara el interés
TO Apoyo a la Cadena Productiva del proyecto. Incremento de la calidad de
sanitario, Evaluación Ex - post nacional a la apicultura y la
Apícola en la Región Cusco los productos apícolas, productores
actividad agroindustrial de los
atendidos al 100%.
productos apícolas. Los
productores apícolas
garantizan la mayor inversión
y reinversión en la actividad
apícola.
30 promotores locales con
1. Desarrollo de capacidades conocimientos técnicos, pedagógicos e Certificación de promotores apícolas
locales en asistencia técnica y implementados, que brindan asistencia locales, Informes técnicos
capacitación técnica y capacitación a productores financieros y de supervisión Las instituciones involucradas
apícolas. en el proyecto y productores
El 100% de las agencias involucradas se apícolas cumplen los
encuentran equipadas y con personal Órdenes de compra, Facturas, compromisos asumidos
2. Eficiente capacidad operativa
capacitado técnicamente para brindar Boletas de Venta, Informe técnico
institucional
servicios de apoyo a la cadena financiero, Relación de participantes.
productiva apícola.
COMPENENTES

El 90% de los apicultores involucrados


El personal de la DRAC y sus
aplican sus conocimientos en buenas
3. Desarrollo de capacidades Incremento de sus ingresos, agencias agrarias con
prácticas de manejo, cosecha y post
técnicas de los productores de la evaluación ex - post, informes predisposición al desarrollo
cosecha. Con un incremento del 30% de
cadena apícola técnico financiero. de sus capacidades técnicas
producción en el rendimiento por
relacionados a la apicultura.
colmena.
4. Desarrollo de capacidades El 80% de los productores apícolas del Inscripción en Registros Públicos,
organizativas de los productores proyecto se encuentran registrados en Evaluación ex post, Informes
de la cadena apícola una organización formal y fortalecida. técnicos financieros Productores apícolas con
predisposición al desarrollo
Documentos de intención de compra de sus capacidades técnicas,
5. Desarrollo de capacidades El 80% de los productores apícolas del - venta de los productores apícolas organizativas y comerciales.
empresariales de los productores proyecto se encuentran organizados y del proyecto, evaluación ex - post,
de la cadena apícola articulados a los diferentes mercados niveles de ingreso de los
productores.
Bases para el concurso apícola,
30 apicultores seleccionados para
Acción 1.1 Selección de Informe del proceso de selección -
cumplir las funciones de promotores Predisposición de los
promotores apícolas locales – PAL supervisión, Informe técnico
apícolas locales. S/. 2731.60 productores seleccionados
financiero.
para desarrollar sus
Acción 1.2 Cursos para la
30 promotores apícolas especializados Relación de participantes, Informes capacidades
formación de los promotores
(01 Curso intensivo). S/. 88,114.00 técnico financiero, fotografías,
apícolas locales.
30 promotores apícolas locales
Acción 1.3. Acreditación de los Certificados de acreditación, informe Predisposición de la UNSAAC
acreditados (ceremonia de acreditación).
ACCIONES

promotores apícolas locales técnico financiero para realizar un Convenio.


S/. 4,578.00
30 promotores apícolas equipados al
Órdenes de compra, facturas,
Acción 1.4 Implementación a 100% para brindar servicios de apoyo a
Boletas de venta ,Pecosas, Informes
promotores apícolas locales. la cadena productiva apícola. S/. Se dispone oportunamente de
técnico financiero
36,780.00 presupuesto para la ejecución
1,520 visitas mensuales a los apicultores del proyecto
Acción 1.5 Acompañamiento de Fichas de visita de campo, Informes
del proyecto durante 02 años. S/.
los promotores apícolas locales técnico financiero, fotografías
288,000.00
Personal de las agencias
Acción 2.1 Capacitación técnica 35 profesionales- técnicos de la DRAC
Relación de participantes, Informes agrarias involucradas con
especializada - agencias agrarias capacitados en manejo técnico apícola,
técnico financiero, fotografías predisposición al desarrollo
y municipios (01 taller intensivo). S/. 16,155.00
de sus capacidades

38
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

06 módulos demostrativos de
producción y cosecha, 03 módulos de
Acción 2.2 Implementación y transformación e industrialización, 04 Órdenes de compra, facturas, Se dispone oportunamente de
equipamiento para la capacitación módulos de reproducción melífera, Boletas de venta ,Pecosas, Informes presupuesto para la ejecución
técnico especializado construcción e implementación de 01 técnico financiero del proyecto
ambiente para capacitación. S/.
1’036,163.00

Acción 2.3 Equipamiento e 6 módulos de equipamiento para la


Órdenes de compra, facturas,
Implementación del sistema de unidad de seguimiento y monitoreo en
Boletas de venta ,Pecosas, Informes
seguimiento, evaluación y las agencias, línea de base del proyecto Se dispone oportunamente de
técnico financiero
sistematización. S/.376,479.34 presupuesto para la ejecución
del proyecto
Acción 2.4 Mejoramiento del 12 visitas mensuales durante 24 meses
Fichas de visita de campo, Informes
servicio de apoyo, asistencia para el seguimiento y evaluación. S/.
técnico financiero, fotografías
técnica y acompañamiento 15,075.00
3,200 familias de apicultores del proyecto
capacitados (816 ECAS en manejo de
producción, cosecha y post cosecha
Acción 3.1 Capacitación mediante Relación de participantes, Informes
apícola, 74 talleres en manejo técnico de
ECAs en el manejo técnico. técnico financiero, fotografías
recuperación y conservación de especies
melíferas, procesamiento de valor
agregado S/. 730,995.62. Productores apícolas con
predisposición al desarrollo
Producción de material para de sus capacidades técnicas
Accion 3.2 Material para Relación de participantes, Informes
capacitación y asistencia técnica S/.
capacitación y asistencia técnica técnico financiero, fotografías
256,380.00
Acción 3.3 Intercambio de 80 productores apícolas líderes (01 Órdenes de compra, Recibos,
experiencias para productores intercambio de experiencias- facturas, Boletas de venta, Informes
exitosos Lambayeque) S/. 80,180.00 técnico financiero.
Acción 3.4 Adecuación,
implementación y equipamiento Órdenes de compra, facturas,
54 módulos demostrativos
de módulos demostrativos para la Boletas de venta, Pecosas, Informes
implementados S/. 431,760.00
asistencia técnica (Colmenas técnico financiero Se dispone oportunamente de
Lanstrong y Apis mellifera) presupuesto para la ejecución
1,200 visitas mensuales a los apicultores del proyecto
Fichas de visita de campo, Informes
Acción 3.5 Acompañamiento del proyecto durante 36 meses de
técnico financiero, fotografías,
especializado acompañamiento especializado. S/.
Cuadernos de obra.
3´208,119.12
3,200 familias de apicultores capacitados
Acción 4.1 Fortalecimiento de Relación de participantes, Informes
en temas de organización y gestión (102
capacidades organizativas. técnico financiero, fotografías Productores apícolas con
talleres). S/. 77,085.48
predisposición al desarrollo
Acción 4.2 Formalización de las
46 organizaciones formalizadas. S/. Fichas registrales SUNARP, Informes de sus capacidades
organizaciones productivas de la
31,602.00 técnico financiero organizativas, Se dispone
cadena productiva.
oportunamente de
46 trámites de permisos para la presupuesto para la ejecución
Acción 4.3 Promoción
producción y venta de productos
organizacional de la cadena Certificaciones de SENASA, DIGESA del proyecto
apícolas y 12 concursos motivacionales.
productiva apícola
S/. 74,600.00
192 visitas/año a las organizaciones de Fichas de visita de campo, Informes Se dispone oportunamente de
Acción 4.4 Acompañamiento
apicultores durante 1.5 años. S/. técnico financiero, fotografías, presupuesto para la ejecución
especializado.
88,328.88 Cuadernos de obra. del proyecto
3,200 familias de apicultores capacitados
Relación de participantes, Informes
Acción 5.1 Asesoría empresarial. en temas de gestión empresarial (102 Productores apícolas con
técnico financiero, fotografías,
talleres). S/. 75,861.48 predisposición al desarrollo
Acción 5.2 Fortalecimiento de 12 REDes de asociaciones apícolas, Libros de actas de las REDes, de sus capacidades
iniciativas de emprendimiento Mesas de diálogo y 6 Planes de Planes de Negocio Aprobados, organizativas, Se dispone
empresarial. Negocios. S/. 94,201.16 Informes técnico financiero oportunamente de
Participación de 25 ferias y 33 eventos Informes mensuales de avance presupuesto para la ejecución
Acción 5.3 Promoción de la del proyecto
comerciales, 74 concursos físico y financiero, paneles
cadena productiva apícola
motivacionales S/. 544,970.00 fotográficos
480 visitas/año a los apicultores durante Fichas de visita de campo, Informes Se dispone oportunamente de
Acción 5.4 Acompañamiento
2 años de acompañamiento técnico financiero, fotografías, presupuesto para la ejecución
especializado.
especializado. S/. 117,777.36 Cuadernos de obra. del proyecto
Gastos Generales S/. 1’ 079,080.22
Expediente Técnico S/. 27,300.00
Supervisión S/. 342,077.02
Evaluacion Exp. Tec. S/. 27,207.93 Recibos/ Facturas por servicios
Monitoreo y Seguim. S/. 27,672.00
Liquidación S/. 28,500.00
TOTAL PRESUPUESTO S/. 9' 207,774.20

39
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

40
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

III. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1 Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE


APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA,
CHUMBIVILCAS, LA CONVENCIÓN, PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI
DE LA REGIÓN CUSCO”

3.2 Cadena Funcional

Pliego : 446 Gobierno Regional de Cusco.


Unidad Ejecutora : 100 Región Cusco Agricultura.
Programa Presupuestario: 9002 Asignación Presupuestal que no resultan
en producto
Código SNIP Nº : 248766
Obra/actividad : 6000009 Asistencia Técnica
Función : 03Planeamiento, Gestión y Reserva de
Contingencia
División Funcional : 023 Agraria
Grupo Funcional : 0008 Asesoramiento y Apoyo

3.3 Entidad Ejecutora

Nombre : Dirección Regional de Agricultura – Cusco.


Pliego : 446 Gobierno Regional
Sector : 100 Agricultura Cusco.
Unidad Orgánica : Dirección Regional Agraria Cusco
Responsable : Ing. Juvenal Ormachea Soto
Dirección : Micaela Bastidas Nº 310-314 Wanchaq–
Cusco.

3.4 Presupuesto

Tabla N° 11
Presupuesto Total del Proyecto

% INVERSION TOTAL S/.


RUBRO
100% 9,207,774.20
I. COSTO DIRECTO 7,675,937.04
II. COSTO INDIRECTO 1,531,837.16
Gastos Generales 14.06% 1,079,080.22
Expediente Técnico 0.36% 27,300.00
Supervisión 4.46% 342,077.02
Gastos de Evaluacion del Exped.Tec. 0.35% 27,207.92
Gastos de Monitoreo y Seguimiento 0.36% 27,672.00
Liquidación 0.37% 28,500.00

41
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 12
Presupuesto por Componentes y Actividades del Proyecto
Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 DESAROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE 420,203.60


CAPACITACION
01.01 SELECCION DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES (PAL) 2,731.60
01.01.01 TALLER DE INDUCCION PARA LA IDENTIFICACION DE PROMOTORES Taller 6.00 369.60 2,217.60
APICOLAS
01.01.02 SELECCION DEL PROMOTOR APICOLA LOCAL (PAL) POR CONCURSO Concurso 1.00 514.00 514.00
01.02 CURSO PARA LA FORMACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES 88,114.00
01.02.01 CURSO ESPECIALIZADO EN BUENAS PRACTICAS DE MANEJO, Curso 1.00 67,174.00 67,174.00
MANUFACTURAS, Y ANALISIS DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
01.02.02 CURSO ESPECIALIZADO EN APLICACION DE METODOLOGIAS DE Curso 1.00 20,940.00 20,940.00
APRENDIZAJE-ECAS Y CEFE
01.03 ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES 4,578.00
01.03.01 CEREMONIA DE ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES Ceremoni 1.00 4,578.00 4,578.00
01.04 IMPLEMENTACION A PROMOTORES APICOLAS LOCALES 36,780.00
01.04.01 IMPLEMENTACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES Unidad 30.00 805.00 24,150.00
01.04.02 VESTUARIO PARA LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES Unidad 30.00 421.00 12,630.00
01.05 ACOMPAÑAMIENTO DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES 288,000.00
01.05.01 INCENTIVO PROMOTORES Mes 24.00 12,000.00 288,000.00
02 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL 1,443,872.34
02.01 CAPACITACION TECNICA ESPECIALIZADA-AGENCIAS AGRARIAS Y 16,155.00
MUNICIPIOS
02.01.01 CAPACITACION EN BUENAS PRACTICAS, MANUFACTURERAS, ANALISIS DE Taller 1.00 16,155.00 16,155.00
PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL/PERSONAS AGENCIAS AGRARIAS,
PERSONAL TECNICO (DIA, DPA) Y MUNICIPIOS

02.02 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO PARA LA CAPACITACION TECNICA 1,036,163.00


ESPECIALIZADA
02.02.01 IMPLEMENTACION DE MODULOS DE PRODUCCION Y COSECHA AGENCIAS Modulo 6.00 36,479.00 218,874.00
AGRARIAS
02.02.02 IMPLEMENTACION DE BIENES Y EQUIPOS PARA LA TRANSFORMACION E Modulo 3.00 122,023.00 366,069.00
INDUSTRIALIZACION (HIDROMIEL Y OTROS)-AGENCIAS AGRARIAS
02.02.03 IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE REPRODUCCION MELIFERA Modulo 4.00 32,275.00 129,100.00
02.02.04 CONSTRUCCION DE AMBIENTE PARA CAPACITACION Modulo 1.00 305,000.00 305,000.00
02.02.05 IMPLEMENTACION AMBIENTE DE CAPACITACION Modulo 1.00 17,120.00 17,120.00
02.03 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 376,479.34
02.03.01 ACOMPAÑAMIENTO Y EQUIPAMIENTO PARA EL S&M DE AGENCIAS AGRARIAS Unidad 6.00 21,920.00 131,520.00
02.03.02 ACOMPAÑAMIENTO Y EQUIPAMIENTO PARA LA UEPI Unidad 1.00 15,700.00 15,700.00
02.03.03 DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA ACCIONES DE MONITOREO Y EVALUACION Año 3.00 5,586.50 16,759.50
02.03.04 ADQUISICION DE VEHICULOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL Unidad 1.00 193,099.84 193,099.84
PROYECTO
02.03.05 ESTUDIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LINEA DE BASE DEL PROYECTO Consulto 1.00 19,400.00 19,400.00
02.04 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO, ASISTENCIA TECNICA Y 15,075.00
ACOMPAÑAMIENTO
02.04.01 TALLER DE INDUCCION PARA EL SERVICIO DE APOYO, SEGUIMIENTO Y Taller 3.00 540.00 1,620.00
MONITOREO
02.04.02 SOCIALIZACION DE LA LINEA DE BASE APICOLA, DRAC Taller 1.00 255.00 255.00
02.04.03 PRODUCCION DE MATERIAL INFORMATIVO (BOLETIN TRIMESTRAL) Boletin 11.00 1,200.00 13,200.00
03 DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA 4,707,434.74
CADENA APICOLA
03.01 CAPACITACION MEDIANTE ECAs EN EL MANEJO TECNICO 730,995.62
03.01.01 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MEDIANTE ECAS ECAS 816.00 422.42 344,694.72
03.01.02 CAPACITACION EN MANEJO, RECUPERACION Y CONSERVACION DE Taller 37.00 834.70 30,883.90
ESPECIES MELIFERAS
03.01.03 ESTABLECIMIETO DE PLANTACIONES CON ESPECIES MELIFERAS Ha 23.00 730.00 16,790.00
03.01.04 CAPACITACION EN PROCESAMIENTO DEL VALOR AGREGADO Y ANALISIS DE Taller 37.00 1,070.00 39,590.00
PUNTOS CRITICOS DE CONTROL

42
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

03.01.05 CAPACITACION EN APLICACION Y TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION Taller 81.00 3,277.00 265,437.00
APICOLA
03.01.06 CAPACITACION RADIAL EN MANEJO TECNICO DE LA CADENA Mes 24.00 1,400.00 33,600.00
PRODUCTIVA
03.02 MATERIAL PARA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 256,380.00
03.02.01 PRODUCCION DE MATERIAL DE DIFUSION PARA LA EJECUCION DE Año 3.00 56,110.00 168,330.00
ACTIVIDAD
03.02.02 PRODUCCION DE MATERIAL DE CAPACITACION, ECAS Y CEFE PARA LA Unidad 1.00 64,350.00 64,350.00
EJECUCION DE ACTIVIDADES
03.02.03 PRODUCCION DE MATERIAL DE PROMOCION PARA LA EJECUCION DE Año 3.00 7,900.00 23,700.00
ACTIVIDADES
03.03 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA PRODUCTORES EXITOSOS 80,180.00
03.03.01 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS-LAMBAYEQUE Viaje 2.00 40,090.00 80,180.00
03.04 ADECUACION, IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE MODULOS 431,760.00
DEMOSTRATIVOS PARA LA ASISTENCIA TECNICA -COLMENAS
LANSTRONG/APIS MELLIFERA
03.04.01 IMPLEMENTACION DE MODULOS DEMOSTRATIVOS PARA PRODUCCION Y Modulo 54.00 4,090.00 220,860.00
COSECHA (COLMENAS TIPO AMSTRONG Y ABEJAS APIS MELLIFERA)
03.04.02 IMPLEMENTACION -KIT BASICO VESTUARIO DE PROTECCION Kit 37.00 5,700.00 210,900.00
03.05 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO (COMP. III) 3,208,119.12
03.05.01 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA I Mes 36.00 17,387.23 625,940.28
03.05.02 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA II Mes 36.00 18,464.41 664,718.76
03.05.03 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA III Mes 36.00 53,262.78 1,917,460.08
04 DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS 271,616.36
PRODUCTORES DE LA CADENA APICOLA
04.01 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS 77,085.48
04.01.01 CAPACITACION EN FORMALIZACION Y GESTION DE ORGANIZACION DE Taller 102.00 755.74 77,085.48
PRODUCTORES -METODOLOGIA DE CEFE
04.02 FORMALIZACION DE LOS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS DE LA 31,602.00
CADENA APICOLA
04.02.01 APOYO EN LA FORMALIZACION DE ASOCIACIONES DE APICULTORES Asoc 46.00 687.00 31,602.00
(ACTAS, LEGALIZACION, MINUTA)

04.03 PROMOCION ORGANIZACIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA 74,600.00


04.03.01 CONCURSO MOTIVACIONAL: MEJOR ORGANIZACION DE ASOCIACION DE Concurso 12.00 850.00 10,200.00
APICULTORES
04.03.02 TRAMITES DE LEGALIZACION Y PERMISOS PARA LA PRODUCCION Y Tramite 46.00 1,400.00 64,400.00
VENTA
04.04 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO (COMP. IV) 88,328.88
04.04.01 ACOMPAÑAMIENTO DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO EN Mes 18.00 4,907.16 88,328.88
ORGANIZACION (ASITENCIA TECNICA)
05 DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS 832,810.00
PRODUCTORES DE LA CADENA APICOLA
05.01 ASESORIA EMPRESARIAL 75,861.48
05.01.01 CAPACITACION EN COMERCIALIZACION, MARKETING, PODER DE Taller 102.00 743.74 75,861.48
NEGOCIACION Y PUBLICIDAD METODOLOGIA CEFE
05.02 FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTOS 94,201.16
EMPRESARIALES
05.02.01 CONFORMACION DE LA RED DE ASOCIACIONES APICOLAS POR Red 12.00 570.00 6,840.00
PROVINCIAS
05.02.02 PARTICIPACION EN MESAS DE DIALOGO Y CONCERTACION A NIVEL DE Evento 34.00 804.74 27,361.16
MUNICIPALIDADES, CORECA, Y OTROS
05.02.03 APOYO A LA FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIO Plan 6.00 10,000.00 60,000.00
05.03 PROMOCION DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA 544,970.00
05.03.01 PARTICIPACION EN EVENTOS DE NEGOCIOS RURALES, CAMARA DE Evento 18.00 1,936.00 34,848.00
COMERCIO, PROMPERU, MUNICIPALIDADES, RUEDA DE NEGOCIOS

05.03.02 PARTICIPACION EN FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS A NIVEL Feria 18.00 3,633.00 65,394.00
PROVINCIAL
05.03.03 PARTICIPACION EN FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS A NIVEL Feria 7.00 7,261.00 50,827.00
NACIONAL
05.03.04 IMPLEMENTACION PARA LA PRESENTACION EN EVENTOS COMERCIALES Evento 18.00 5,050.00 90,900.00
05.03.05 MARKETEO VIVENCIAL Y MOTIVACIONAL EN FERIAS SABATINAS DE Evento 12.00 3,766.00 45,192.00
CUSCO CON PRODUCTOS APICOLAS

43
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

05.03.06 ENCUENTRO REGIONAL DE APICULTORES (RED'S, ASOCIACIONES, Evento 3.00 10,444.00 31,332.00
CLUSTERS)
05.03.07 CONCURSO MOTIVACIONAL: USO RACIONAL DE ESPECIES MELIFERAS, Concurso 37.00 3,060.50 113,238.50
APIARIO Y PRODUCCION DE MIEL
05.03.08 CONCURSO MOTIVACIONAL: PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO Concurso 37.00 3,060.50 113,238.50
05.04 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO 117,777.36
05.04.01 ASESORAMIENTO PROFESIONAL EN GESTION COMERCIAL Y Mes 24.00 4,907.39 117,777.36
EMPRESARIAL
COSTO DIRECTO 7,675,937.04
GASTOS GENERALES 14.06% 1,079,080.22
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 0.36% 27,300.00
GASTOS DE SUPERVISION 4.46% 342,077.02
GASTOS DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 0.35% 27,207.93
GASTOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DRAC 0.36% 27,672.00
GASTOS DE LIQUIDACION 0.37% 28,500.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 9,207,774.20

Tabla N° 13
Presupuesto Consolidado del Proyecto
ITEM DESCRIPCIÓN PARCIAL S/.
DESAROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE
01 CAPACITACION
420,203.60
02 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL 1’443,872.34
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA
03 4’707,434.74
CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE
04 271,616.36
LA CADENA APICOLA
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES
05 832,810.00
DE LA CADENA APICOLA

COSTO DIRECTO 7’675,937.04


GASTOS GENERALES 14.06 % 1’079,080.22
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 0.36% 27,300.00
GASTOS DE SUPERVISION 4.46% 342,077.02
GASTOS DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 0.35% 27,207.93
GASTOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DRAC 0.36% 27,672.00
GASTOS DE LIQUIDACION 0.37% 28,500.00
PRESUPUESTO TOTAL 9’207,774.20

3.5 Financiamiento

El financiamiento es otorgado por el gobierno regional con la fuente de


financiamiento de CANON y SOBRECANON.

3.6 Modalidad de Ejecucion

La modalidad de ejecución es por ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

3.7 Plazo de Ejecucion

Horizonte de ejecución es de 03 años.

44
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.8 Descripcion del Proyecto

Antecedentes

El interés por la actividad apícola no es reciente, dado que el empuje hacia la


realización de una propuesta de Plan Nacional de Desarrollo Apícola se oficializó
el 11 de mayo de 1994 cuando se promulgó la Ley N° 26305, llamada la Ley
Apícola que declara de interés nacional a la apicultura y la actividad agro –
industrial de los productos apícolas por su importancia económica, social y
ecológica. En el artículo Nº 2 y en la única disposición transitoria de la citada
Ley.

Durante los dos últimos años en un trabajo conjunto y reuniones multisectoriales


y con el afán de generar las estrategias de política que lleven a un impulso y un
verdadero desarrollo de la actividad apícola se acordó como tema único de
agenda común: “La Conformación del Comité Multisectorial” con el objetivo de
la “Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Apícola” que dé el cumplimiento
a la Ley Apícola. En ese sentido, mediante la Resolución Suprema Nº 156-2011-
PCM, de fecha 16 de junio del 2011, se constituye la Comisión Multisectorial de
Naturaleza Temporal, adscrita al Ministerio de Agricultura encargada de Elaborar
la Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo Apícola.

En este entender: “Es misión del Gobierno Regional Cusco, organizar y conducir
la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales,
para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región” y siendo
lineamiento de política regional la generación de competitividad como soporte
dinamizador de procesos económicos regionales, así como la implementación
de estrategias de corte económico, delegadas a la Dirección Regional de
Agricultura, se plantea la atención del sector agropecuario de la región Cusco.

A nivel nacional se conoce de varios trabajos desarrollados en el tema como es


en los departamentos de San Martin, Cajamarca, Pasco, Apurímac, dentro de
los que sobresalen el de la Región Lambayeque, quienes producen miel de
abeja para el mercado nacional e incluso la está exportando, al punto que el
sector ha adquirido un gran potencial que puede ser aprovechado por los
productores de todo el departamento.

En la Región Cusco, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico en su Plan


de Acción 2011-2014 presenta un listado de las principales cadenas productivas
de la Región, en las que existen restricciones que obstaculizan su desarrollo
competitivo y sostenible, debido a la insuficiencia de inversión. Este listado fue
debatido y validado en reuniones interinstitucionales con la participación de
agentes del sector. Dentro de este listado se encuentra priorizada la cadena
productiva apícola.

La actividad apícola en la Región Cusco, se ha desarrollado desde tiempos


ancestrales; en la actualidad la apicultura se presenta como una alternativa
sustentable desarrollada instintivamente por los pobladores de la región como
complemento a su economía rural, donde la mayor parte del trabajo está aún
por realizarse.

45
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Asimismo, es importante señalar que en el marco de la inversión pública – SNIP,


en la Región Cusco se ejecutaron proyectos desarrollados por los gobiernos
locales como las municipalidades provinciales de Chumbivilcas, Quispicanchi y
La Convención, así como municipalidades distritales como Kimbiri, Echarati,
Maranura, Santa Teresa y Quellouno.

Los componentes, así como las actividades y acciones comprendidas en los


diferentes proyectos de inversión públicas relacionados con la actividad apícolas
están referidos a mejoramientos de las prácticas de crianza y manejo del
proceso productivo así como de fortalecer las capacidades organizaciones e
empresariales de la población beneficiaria, éste último bajo la estrategia de
realización de capacitaciones y talleres. Es importante señalar que estos
proyectos no tiene un enfoque de cadenas productivas.

Asimismo es relevante analizar el área de estudio de dichos proyectos


ejecutados o por ejecutar para destinar eficientemente los recursos públicos,
realizar una mayor cobertura y evitar la duplicidad de proyectos. Cabe precisar
que las intervenciones en su mayoría son a nivel distrital, la población
beneficiaria o atendida de manera directa por los proyectos es de 4,250
personas con una inversión total que asciende a S/. 9'013,783.03 nuevos soles.
En la siguiente tabla se presenta los principales datos de los proyectos de
inversión pública relacionada con la actividad apícola.

a. El Problema Central

En el diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, se describe y


explica las razones de los bajos niveles de manejo de cultivo, cosecha y post
cosecha y calidad de producto en la comercialización de los productos apícolas
en los ámbito antes mencionados, el cual nos muestra que dichas debilidades
se suceden debido a que el problema principal es el “Limitado Acceso de los
Principales Apicultores a los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva en la
Región Cusco”.

Tabla N° 14
Tecnologia en los Apiarios de la Zona de Estudio

Tecnología
Tecnología Tradicional Adaptada
Provincia Productores % Productores %
Acomayo 461 88% 63 12%
Anta 82 52% 75 48%
Calca 237 37% 404 63%
Canas 28 56% 22 44%
Canchis 167 86% 27 14%
Cusco 300 79% 80 21%
Chumbivilcas 198 64% 112 36%
La
Convención 598 32% 1272 68%
Paruro 544 95% 29 5%
Paucartambo 274 91% 27 9%
Quispicanchi 98 57% 74 43%
Urubamba 47 26% 133 74%
Total 3035 57% 2317 43%
Fuente: Talleres con los productores - Nov 2012.
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

46
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Características del Problema.

Actualmente la apicultura en la región Cusco, se caracteriza por ser una actividad


convencional - empírica poco desarrollada, en su mayoría, proveedora de productos
apícolas solo transformados por la actividad de las abejas en miel y polen; sin mayor
grado de transformación y de baja calidad, lo que se traduce en poca articulación al
mercado y con bajo nivel organizativo. Todo esto es el resultado del limitado acceso
que tienen los productores a los servicios de apoyo.

En el diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, se describe y


explica las razones de los bajos niveles de manejo de cultivo, cosecha y post cosecha
y calidad de producto en la comercialización de los productos apícolas en los ámbito
antes mencionados, el cual nos muestra que dichas debilidades se suceden debido a
que el problema principal es el “Limitado Acceso de los Principales Apicultores a los
Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva en la Región Cusco”.

Tanto por no tener los conocimiento técnicos sostenibles para el manejo del cultivo y
conocimiento en investigación y desarrollo de productos apícolas con mayor valor
agregado que permitan acceder a mercados más exigentes, asimismo por los
deficientes niveles de organización para acceder a otros niveles de mercado, así como
conocimientos precarios en gestión comercial, marketing y mercadotecnia. Por estas
razones no permite el desarrollo de la competitividad de la cadena productiva apícola
en el mercado. Para lograr la competitividad se debe mejorar en nivel técnico, humano
y tecnológico de las actividades en los eslabones de dicha cadena.

En ese sentido, el problema está relacionado con el limitado acceso de los Apicultores
a los servicios de apoyo a la cadena productiva en la Región Cusco, cuyas causas
están conexas directamente con una Escasa oferta de servicios de apoyo a la Cadena
Productiva Apícola, en la Región del Cusco que tiene como origen en el Débil
Desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica-capacitación y la deficiente
capacidad operativa institucional, todo esto debido a que la oferta de servicios es aun
inalcanzable para los productores ya sea por motivos económicos o de costumbre
aunado ello a la falta de módulos demostrativos, implementación y equipamiento, para
la correcta asistencia técnica y capacitación, así como el escaso material de
seguimiento, monitoreo, intercambio de experiencias y desarrollo tecnológico; otra
causa es la Débil gestión de los productores de la cadena productiva apícola que tiene
como origen: (i) al insuficiente desarrollo de capacidades técnicas de los productores
de la cadena productiva es decir desconocimiento en el manejo de apiarios, sanidad
apícola, buenas prácticas en la cosecha y procesamiento de productos derivados y
deficiente manejo de especies melíferas; (ii) al insuficiente desarrollo de capacidades
organizativas de los productores de la cadena productiva esto debido a la ausencia de
adecuados conocimientos en gestión social y trabajo en equipo; (iii) al insuficiente
desarrollo de capacidades empresariales de los productores de la cadena productiva,
ausencia de adecuados conocimientos en gestión de, mercadotécnica, asesoría
empresarial

47
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 15
Brecha Oferta – Demanda de los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva
Oferta Brecha o
Servicios de Apoyo Unidad Demanda
Optimizada Déficit
Servicio de Apoyo: Capacitación
Desarrollo de las capacidades productivas, mediante
1860 6 -1854
ECAS ECAS
Capacitación en manejo , recuperación y
Taller 93 0 -93
conservación de especies melíferas
Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura y
Taller 93 6 -87
Análisis de Puntos Críticos de Control
Capacitación en aplicación de tecnologías Taller 93 0 -93
Capacitación en La Formalización de
Taller 93 6 -87
Organizaciones de Productores" - metodología ECAS
Capacitación en Costos y Gestión Tributaria -
Taller 93 0 -93
metodología ECAS
Capacitación en gestión organizacional -
Taller 93 0 -93
metodología ECAS
Capacitación en técnicas de marketing y publicidad -
Taller 93 0 -93
metodología de CEFE
Capacitación en gestión empresarial (canales de
comercialización y poder de negociación) - Taller 93 0 -93
metodología CEFE
Capacitación en formulación de Planes de Negocio Taller 93 6 -87
Servicio de Apoyo: Asistencia Técnica y Acompañamiento
Asistencia técnica especializada en el Proceso
48 12 -36
Productivo Apícola Mes
Acompañamiento y apoyo en la formación de
46 6 -40
Asociaciones Asociación
Asistencia Técnica en el proceso de organización Año 2 2 0
Servicio de Apoyo: Asesoramiento Empresarial
Asesoramiento profesional en gestión comercial y
empresarial Año 2.5 2 -0.5
Apoyo para la Formulación de Planes de Negocios Plan 21 6 -15
Fuente. Agencias Agrarias DRAC. Trabajo de campo – INEI proyecciones de la población
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

 Causas del Problema

A. Causas Directas

 Escasa oferta de servicios de apoyo a la Cadena Productiva Apícola

La apicultura más que una actividad productiva es una ciencia que requiere de
conocimientos mínimos técnicos apropiados para hacer de ella un negocio
rentable. Por lo que la crianza de abejas de forma empírica trae consigo un alto
riesgo de fracaso y abandono de la actividad. Por ello es sumamente importante
conocer el manejo técnico de las abejas, sobre gestión empresarial y comercial
para que los apicultores puedan articularse de manera eficiente a los mercados
destinos y de esa manera maximizar sus ingresos.

Una adecuada práctica pecuaria, involucra los diferentes aspectos técnicos de


crianza de abejas, tales como; manejo técnico en la cría de abejas, control
sanitario, técnicas de alimentación, selección de reinas, cosecha de miel, polen,
propóleos, transformación e industrialización de los productos y control del apiario
en general, cada una de ellas con innovación de tecnología.

48
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

En la actualidad la transferencia tecnológica en la región del Cusco es muy limitada,


existiendo muy poca o nada de oferta de servicios de capacitación participativa y
asistencia técnica personalizada, asequibles al apicultor, lo que limita que los
productores adquieran estas destrezas necesarias para fortalecer sus unidades de
producción familiar, con técnicas de aplicación moderna en la apicultura. Dichos
servicios de participación y asistencia técnica no sólo debe enfocarse al proceso
productivo, sino también en los diferentes eslabones de la cadena productiva
como en transformación, comercialización y en transferir conocimientos de
identificación y análisis de los consumidores para que puedan generar una
producción con mayores indicadores de productividad, calidad y pueden
posicionarse en los mercado (manejo de imagen del producto).

Asimismo, no existen centros de prestación de servicios que permitan realizar la


transformación de los principales productos apícolas (miel, polen, propóleo, jalea
real y cera) para generar productos con mayor valor agregado; esta situación
conlleva que el mercado de productos apícolas de la región se base en producto
sin valor agregado básicamente.

 Débil gestión de los productores de la cadena productiva apícola

Los productores apícolas de la región no incorporan a su trabajo buenas prácticas


de gestión empresarial en el campo o el hábito de llevar registros de sus costos, de
su producción, precios de venta, y otras variables que permitan medir su verdadera
rentabilidad y hacer así productivo la actividad apícola, la falta de estrategias para
llegar al mercado, en forma organizada y como una visión empresarial.

Esta situación genera el bajo nivel de competitividad de los productos apícolas


caracterizado por el inadecuado manejo técnico de la colmena, en la cosecha y
post cosecha.

La débil gestión de los productores apícolas se ve reflejada en la comercialización


de sus productos, los cuales no tienen mayor proceso de transformación lo que
conlleva en colocar productos apícolas de poco valor agregado en el mercado. Los
productores de miel venden la mayoría de su producción a acopiadores, estos no
tienen conocimiento del comportamiento del mercado y en específico de sus
clientes dando como resultado una débil articulación al mercado por ende a no
maximizar sus ingresos por la actividad productiva realizada.

El nivel de articulación de los productores de miel y derivados con los mercados


locales, regionales y nacionales es bajo, ya que la mayoría de ellos no venden su
producción directamente, sino a través de intermediarios quienes obtienen los
mayores beneficios.

Esta deficiencia se debe a la escasa capacitación que permita cambiar actitudes,


comportamientos y adquirir conocimientos y fortalecer sus capacidades técnicos
productivos, (pensamiento estratégico, gestión de mercadeo, operación del
negocio, gestión financiera, registro documental, planificación de crédito).

B. Causas Indirectas

 Débil desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica y capacitación

La apicultura es una ciencia, técnica y arte, que requiere de ciertos conocimientos


mínimos para hacer de ella un negocio rentable. Por lo que la crianza de abejas de

49
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

forma empírica trae consigo un alto riesgo de fracaso y abandono de la actividad.


Por ello es sumamente importante conocer el manejo técnico de las abejas.

El débil desarrollo de capacidades locales en asistencia técnica y de capacitación,


se siente cuando no existe en el mercado esta oferta lo que conlleva a un problema
de los productores apícolas en las diferentes provincias en cuanto a la falta de
desarrollo de sus destrezas e innovaciones tecnológicas provocan un
estancamiento de conocimientos y manejo de la apicultura en la región, salvo en
algunas provincias caso de La Convención, Calca y Urubamba en la que las
municipalidades y algunas ONGs han empezado a prestar servicios de asistencia
técnica local pero aun no abastece a todo su ámbito una causa que contribuye
directamente al problema central, dada a la limitada cobertura de los servicios de
apoyo a la cadena productiva apícola es imprescindible desarrollar las capacidades
locales dado que ello permitirá ampliar el apoyo a los apicultores de la zona de
interés.

 Deficiente capacidad operativa institucional

La deficiente capacidad operativa institucional se debe primero a una limitada


capacidad técnica para implementar acciones de apoyo, seguimiento y monitoreo a
la Cadena Productiva Apícola de la región. La Dirección de Agricultura Cusco,
entidad con la competencia institucional, a través de las agencias agrarias tienen
como función, promover la articulación de los productores con la finalidad de
fortalecer la cadena productiva con mayores ventajas competitivas en condiciones
de rentabilidad social y económica, sin embargo el personal de las agencias
agrarias no se encuentra suficientemente capacitado para realizar acciones de
capacitación, transferencia de tecnología y asistencia técnica como acciones de
apoyo a la cadena productiva apícola para que sea competitiva y rentable; a esto se
suma, que las agencias agrarias no cuentan con instrumentos especializados para
realizar dichas acciones de apoyo. Por otro lado la Dirección Regional de
Agricultura Cusco es la institución encargada de realizar acciones de seguimiento y
monitoreo de la Cadena Productiva Apícola sin embargo no puede realizar con
eficiencia y eficacia esta función, puesto que no cuenta con el cocimiento suficiente
de la cadena en sí y de los instrumentos para realizar el seguimiento respectivo, así
como tampoco cuenta con el equipamiento mínimo necesario para realizar las
acciones respectivas al monitoreo y seguimiento de la Cadena Apícola.

 Insuficiente desarrollo de capacidades técnicas de los Productores de la cadena


productiva apícola

Para hacer competitivo a un apicultor es necesario que el apicultor cuente con las
herramientas adecuadas para obtener su producto de manera eficiente, la misma
se reflejará en mayores rendimientos y productos de calidad. Por la ausencia de
transferencia tecnológica en el lugar y manejo empírico y/o artesanal, conducen a
grandes pérdidas económicas tan sólo por el mal uso de metodologías y técnicas
de crianza de abejas.

Una adecuada práctica pecuaria, involucra los diferentes aspectos técnicos de


crianza de abejas, tales son; manejo técnico en la cría de abejas, control sanitario,
técnicas de alimentación, selección de abejas, cosecha de miel, polen, propóleos,
transformación e industrialización de los productos y control del apiario en general,
cada una de ellas con innovación de tecnología.

Actualmente los apicultores de la región del Cusco realizan una crianza empírica, en
colmenas rústicas (en su mayoría), con enjambres capturados y un manejo

50
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

inadecuado, desaprovechando los beneficios que nos pueden otorgar las abejas
con la aplicación de los conocimientos que nos ofrecen las nuevas técnicas. Por
ello es necesario realizar una adecuada selección de reinas y la población entera,
en ese sentido es importante contar con centros de aprendizaje donde los
productores se capaciten en temas de producción apícola, cosecha y post cosecha
de productos apícolas, para transferir la tecnología de mejoramiento genético a
través de la selección natural y producir núcleos y abejas reinas con buenas
características.

En ese sentido, los deficientes niveles tecnológicos de manejo de cosecha y post


cosecha son uno de los factores más críticos que se pudo determinar en el ámbito
de intervención, cuyas prácticas de cosecha y post cosecha se dan sin un
adecuado manejo; y sin una adecuada tecnología. Esto determina las limitaciones y
riesgos que se presenta en la fase del proceso productivo, tales como:

- Inadecuado manejo de las colmenas (mantenimiento, monitoreo y control sanitario)


lo genera bajos rendimientos de los productos apícola y disminución del enjambre
por la presencia de plagas y enfermedades.
- El inadecuado manejo de cosecha, obteniendo productos con presencia de
impurezas ocasionando productos apícolas de bajo calidad. Entre otras.

Cabe mencionar que para la etapa de la cosecha de los productos apícolas, los
productores realizan una cosecha tradicional que en su mayoría es manual sin la
utilización de equipos especializados para realizar esta actividad lo que ocasionaría
perdida de la producción. Esto se refleja en los bajos rendimientos, cada productor
apícola en la región.

 Insuficiente desarrollo de capacidades organizativas de los Productores de la


cadena productiva apícola

El insuficiente desarrollo de capacidades organizativas de los apicultores, es una


causa que contribuye al problema central, lo cual hace que no exista un rol
protagónico eficiente en su ámbito, esto debido a que no están fortalecidas sus
capacidades de organización y destrezas que les permitan acceder a mercados
formales y comercializar a mejores precios sus productos, por lo que todo tipo de
comercio que estos productores apícolas realizan es de manera deficiente e
individual a bajos costos.

La articulación comercial es inestable entre productores y cadenas de


comercialización, debido a la limitada capacidad de organización los productores
donde existe un limitado o nulo acceso al financiamiento, donde no existe
efectividad de estrategias de articulación al mercado sea este regional, nacional e
internacional. Es así que los pequeños productores apícolas de la región del Cusco,
se ven sometidos a la inequidad en las transacciones comerciales, por diferentes
agentes intermediarios y acopiadores que solo satisfacen sus intereses, aspecto
que no permite una buena institucionalidad y organización de los actores sociales y
económicos, para una buena participación en los espacios de concertación y lucha
contra la pobreza.

Los apicultores y la gran mayoría de productores rurales desconocen los


mecanismos de formalización de organizaciones rurales y se encuentra muy
debilitada la unidad familiar como empresa familiar al no existir inversión e

51
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

reinversión en los activos de los apicultores que son colmenas, equipos de cosecha
(centrifuga, decantador, etc.).

La organización es la base para la sostenibilidad del proyecto en la etapa post


inversión, para ello es necesario mejorar las capacidades organizativas, puesto que
existe una limitada calidad de gestión organizacional en el lugar. Cabe precisar que
Los apicultores de la región presentan una débil integración, así mismo, se
encuentran atomizados, entendiendo por atomización a la dispersión de los mismos
a nivel de toda la región del Cusco.

 Insuficiente desarrollo de capacidades empresariales de los Productores de la


cadena productiva apícola

El insuficiente desarrollo de capacidades empresariales es una causa que forma


también parte del problema central, que está relacionado directamente con la débil
capacidad de organización de productores cuyos niveles de conocimiento en la
gestión empresarial y comercial constituyen es una limitante que influyen en los
niveles de competitividad de los productos apícolas, el cual se ve reflejado en la
limitada capacidad para comercializar sus productos. Es decir la alta dispersión y
fragmentación de la oferta productiva y/o desarrollo productivo heterogéneo
(procesos artesanales y mecanizados) y reducida oferta a mercados locales y
nacionales, se debe a que existe una deficiente y limitada capacidad técnica de los
productores de las zonas de intervención para desarrollar una adecuada gestión
empresarial y comercial, el cual se manifiesta en la ausencia de una planificación
del proceso productivo, que limita las posibilidades de actuar de manera asociativa.

Cabe precisar que la comercialización de los productos apícolas es informal, los


apicultores no presentan antecedentes o registros de ventas para poder ser
acreedores a un sistema de financiamiento por las cajas municipales o bancos,
además de no poseer activos físicos propios de la actividad que puedan servir de
aval y si continúa la desorganización no son elegibles para fondos concursables.
Por lo cual se muestran con una deficiente competitividad comercial de sus
productos apícolas.

EFECTOS DEL PROBLEMA.

EFECTOS DIRECTOS

 Bajo nivel técnico y tecnológico en el proceso productivo, cosecha y post cosecha


de la cadena productiva apícola.

Los apicultores de la zona de interés, por la ausencia de capacitaciones y


asistencias técnicas en sus unidades de producción; así mismo, en la cosecha y
post cosecha (procesamiento) traen como consecuencia el bajo nivel técnico y
tecnológico en proceso productivo, cosecha y post cosecha de la cadena
productiva apícola en el ámbito del proyecto. Este efecto se puede observar en tipo
de tecnología aplicada en el proceso productivo por parte de los productores, como
se detalla en la siguiente tabla.

52
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 16
Tecnologia en los Apiarios de la Zona de Estudio
Tecnología Tradicional Tecnología Adaptada
Provincia Productores % Productores %
Acomayo 461 88% 63 12%
Anta 82 52% 75 48%
Calca 237 37% 404 63%
Canas 28 56% 22 44%
Canchis 167 86% 27 14%
Cusco 300 79% 80 21%
Chumbivilcas 198 64% 112 36%
La
Convencion 598 32% 1272 68%
Paruro 544 95% 29 5%
Paucartambo 274 91% 27 9%
Quispicanchi 98 57% 74 43%
Urubamba 47 26% 133 74%
Total 3035 57% 2317 43%
Fuente: Talleres con los productores - Nov 2012.
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

 Deficiente promoción de cualidades de los productos apícolas

El deficiente conocimiento de estrategias de marketing o de gestión comercial por


parte de los apicultores de la región, generado por el limitado acceso a servicios de
apoyo a la Cadena Productiva Apícola, no permite que los productores apícolas
realicen acciones y estrategias que permitan la promoción eficiente y eficaz de
todas las cualidades de los productos apícola, los cuales permitirían poder acceder
al público objetivo de manera adecuada. El 100% de los productores apícolas no
emplean estrategias de marketing con la finalidad de promocionar sus productos.

EFECTO INDIRECTOS

 Bajos niveles de productividad y de calidad de los productos de la cadena


productiva apícola

En general los productores del ámbito de intervención del proyecto utilizan


tecnologías precarias para la producción de productos apícolas, lo cual merma la
productividad y calidad de sus productos. Que va en desmedro de su oferta
productiva. De igual manera la baja calidad de sus productos no se da conforme a
las especificaciones del mercado, de tal manera que cumpla con las expectativas
que busca el cliente, lo cual hace que los productos a ofertarse, que no son de
buena calidad debido a los deficientes manejos en la etapa de cosecha y post
cosecha, no sean fácilmente aceptados por su baja calidad. Así mismo el hecho de
no contar con organizaciones que puedan hacer certificar el producto, hace que la
calidad a ofertarse sea deficiente no puedan articularse a mercados más exigentes.

53
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 17
Rendimiento de la Producción de Miel de Abeja y Polen en la Región Cusco
Producción de miel de abeja Polen
Número de kg/ Miel de Abeja Kg/
Provincia colmenas Colmena* (kg) Colmena* Polen (kg)
Acomayo 1,159 5 5,795 0.3 72
Anta 765 6 4,590 0.3 54
Calca 3,349 14 46,886 0.4 295
Canas 150 5 750 0.4 14
Canchis 526 8 4,208 0.3 40
Chumbivilcas 1,168 6 7,008 0.3 86
Cusco 1,200 13 15,600 0.3 79
La
Convención 10,175 15 152,625 0.4 860
Paruro 1,515 14 21,210 0.5 132
Paucartambo 993 12 11,916 0.5 104
Quispicanchi 666 12 7,992 0.4 63
Urubamba 1,345 15 20,175 0.5 145
TOTAL 23,011 298,755 1, 944

Fuente: Trabajo de campo Agencias Agrarias DRAC - Nov. 2012.


Elaboración: Equipo Formulador DRAC
* Los rendimientos son anuales no por cosecha, es importante señalar que algunos apicultores realizan 2 cosechas
al año.

 Débil posicionamiento de los productos apícolas en el mercado – consumidores

El débil posicionamiento de los productos apícolas en el mercado se debe a que


los productores no realizan estrategias que vinculen la serie de atributos
relevantes que poseen los productos apícolas en las mentes de los
consumidores. En ese sentido, el posicionamiento de un producto es la forma en
que este producto está definido por los consumidores en relación con ciertos
atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa en su mente en comparación
con los competidores.

Si bien existe una demanda creciente por el consumo de productos orgánicos,


este no se ve reflejado en el consumo per cápita lo que indica que se debe
incentivar el mayor consumo, mediante estrategias, que promocionen los
productos apícolas con la finalidad de posicionarlos en el mercado.

EFECTO FINAL:

El efecto final determinado del problema central identificado, podemos indicar


que es el Bajo Nivel de Capitalización de capacidades empresariales de los
Productores de la cadena productiva Apícola en la Región Cusco

3.9 Beneficiarios

En base al trabajo de campo, se ha focalizado el espacio y la población objetivo,


con las correspondientes áreas destinadas al cultivo de maíz. En las dos
provincias identificadas se tiene un total 1500 familias beneficiarios que manejan
en conjunto 1,350 Has.

54
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 18
Poblacion Beneficiaria
TOTAL
PROVINCIA DISTRITO Comunidades Incluidas
BENEFICIARIOS
Harin, Accha Bajo, Huqqi, Hacchahuta 30
Sillacancha 30
Calca
Llanchu, Rayampata 30
Unuraqui, Huandar 30
Coya Coya, Macay, Patabamba 30
Lamay Lamay Qosqo, Lamay, Janac Chuquibamba 30
Choquecancha, Tambohuaylla 60
Paucarpata, Cuyo Condicion 41
Lares
Hualla, Suyo 44
Matinga, Lares Ayllu Talana 30
Amary, Pisac, Sacaca, Viacha 30
Pisac
Cuyo Grande, Cuyo Chico, Ampay, Maska 30
San Salvador Qosqo Ayllu 25
Taray Wayna Taray, Huancalle 30
Paylabamba, Monte Salvado, Retiro del Carmen,
Calca 40
Moyomonte
Maska, Otalo, Tinkac, Pucamocco, Pomabamba,
Colca, Huy Huy, Paucarbamba, Quinuayarca, 75
Miraflores, Ccorimayo, Uchulo Santa Rosa
Cuquipata, Luy Luy, 30
Paltaybamba, Riobamba, Barrial 30

Yanatile Llaullipata, Ipal, Pasto Grande, Arenal, Santa Cruz,


30
Combapata (Huaynapata, Mesapata, Bolivia).

Muyupay, Chancamayo, Quesquento,


30
Huaynapata, Santiago, Putucusi
Zona 1 - Lacco (JuyHuay, Mendozayoc, San
Antonio, Ccorimayo, Naranjayoc, Hacienda
30
Lacco), Zona 2 - Yavero (Bellavista, - Sacramento)
zona 3 - yavero (Calgato - Simpachaca),
8 70 735
Santo Tomas Santo Tomas, Moscco, Vista Alegre, Anexo Lara 60

Capacmarca, Ccochapata, Tahuay, Cruz Pampa,


Capacmarca 60
Huascabamba, Sayhua, Cancahuani.

Cconchacollo, Qquellomarca, Chamaca, Ingata,


Chamaca 30
Anahuichi
Colquemarca, Lacalaca, Yanque, Charamuray, 60
Urubamba, Ccochapata, Totorani, Huaccotto,
Chumbivilcas Colquemarca
Ampo, Ccoyani, Antatacca, Curpiri, Huisuray,
Parccobamba, Huayllani, Huascja Urunsaya
Llusco, San Sebastian Llusco Ccollana, Pfuisa,
Llusco Kututo, Lluto Kututo, Cruz Pata, España, 50
Patapampa

Quiñota Hatta Pallpa Pallpa, Quiñota, Miraflores, Ccollana 50

6 43 310
Mazapata 35
Santa Ana
Margaritayoc, Sambaray 60
Versalles, Carmen Alto, Hornopamapa,
La Convencion Quelloccoha. Santa Elena, Media Luna Barrancas, 90
Ocobamba Paucartambuyoc, Antibamba
San Lorenzo 60
Quellouno Putucusi, Simiato 30

55
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Kuquipata 30
Vilcabamba
San Miguel 150
Jatunrumi, Pichari, Puerto mayo, Mantaro, Omaya, 60
Pichari Natividad, Otari Colonos, Tambo del Ene, Pichari
Baja. 60
60
Kimbiri, Kimbiri Alto, Villa Kintiarina, Chirumpiari,
Kimbiri 60
Samaniato, Tahuantinsuyo Lobo
60
6 31 755
Accha Sihuina Accha, Fpcorhuay, Aya uyayano bellavista 70
Incacona 30
Callancha 30
Ccapi Percca, Uyllullo 25
Pampahuata, Qquellohuayllo 30
Ccapi, Ccoyabamba 25
Colcha San Francisco de Colcha, Araypallpa 25
Huanoquite 25
Arabito, Molle Molle 25
Huanoquite Llaspay, Huanca Huanca 42
Incacona Ayllu Chifia 25
Paruro Chifia Amaru 40
Omacha Oscollopata, Huillque, Huasquillay 60
Paccarectambo Ccoypa, Ayllu Pachicte o Mollebamba 25
Pillpinto Ccahuatura 35
Ccapa, Pillpinto 25
Incacona 25
Yaurisque Hurinsayac Hanansayac Collana Ayllu 25
San Juan de Taray , Huancarqui 73
Anansaya Nihuacalla Masca , Huatacalla
50
Paruro Pucapuca, Inca Cona Ttantar CCoscco.
Misca, Valle Cusibamba, Sutec, Cucuchiray 50
9 39 760
Mollomarca, Manzanares, Mashuay 60
Parpaccalla, Phuyucalla. 100

Paucartambo Paucartambo, Virgen Asunta Callipata, Pucara,


Huancacocha, Payajana , Huayllabamba, 40
Mashuay Ccoricancha
Mahuaypampa 20
Caicay, Collana Huasac, Pacor Mojon,
Caicay 30
Vilcabamba, Collorato
Solan, Otocani, Parobamba, Bombom. 30
Paucartambo
Lucuybamba, Chimur, Jailo 50
Challabamba Inquilpata, Majopata 30
J.V. Alvarado Sunchubamba, Laly, Mellaypata,
40
Sunchubamba, Jajahuana
Pillcopata 30
Ubaldina (Tupac Amaru) 30
Kosñipata
Agua Santas Patria 30
Sabaluyoc 30
4 36 520
Andahuaylillas Yutto, Ttiomayo, Yanamanchi, Andahuaylillas 30
Cusipata Pataccolcca, Moccoraise, Paropujio, Paucarpata. 30
Quispicanchi Marcapata Puyca, Soccopata, Marcapata, Chillis 30
Quiquijana Cera Cera, Accopata, Pampaqhuehuar, Ttio, 30
4 16 120
6 37 235 3200

56
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.10 Componentes del Proyecto

COMP. I DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE


CAPACITACION

Acción 1.1 SELECCIÓN DE PROMOTORES APÍCOLAS LOCALES (PALS).

Con la finalidad que los promotores apícolas locales (PALs), sean actores principales en
el desarrollo de la cadena apícola es que se realizara actividades para el logro de esta
acción, para ello se realizara:

1.1.1 Taller de inducción para la identificación de promotores apícolas

Estos talleres serán realizados en 6 provincias (Calca, Chumbivilcas, La Convención,


Paruro, Paucartambo, y Quispicanchis) de la región los mismos que tendrán como
facilitador a los residentes y técnicos de cada proyecto, con la participación de
autoridades locales, instituciones y apicultores reconocidos de la zona en la que se
realizara un trabajo de información y motivación a los apicultores de la zona para poder
captar a los apicultores destacados y/o lideres, así mismo desarrollara entre otros temas
la elaboración de un Reglamento del promotor apícola local; donde se considerara las
facultades y normas con las que se regirán los involucrados (promotores, proyecto y
productores apícolas).

1.1.2 Selección del promotor apícola local (PAL) por concurso

Para la selección del promotor local; se realizara mediante un concurso abierto;


determinado por la Dirección Regional de Agricultura Cusco cuya convocatoria y
desarrollo será su responsabilidad, cabe destacar que la convocatoria será a nivel de
toda la provincia y se considerara de mayor incidencia que el apicultor viva en la zona
donde postula.

Acción 1.2 CURSOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS PROMOTORES APÍCOLAS


LOCALES

Para el correcto desenvolvimiento de los promotores, se les dotara de conocimientos


mediante la participación de 02 Cursos importantes:

1.2.1 Curso especializado en Buenas prácticas de Manejo, Manufactura y Análisis de


Puntos Críticos de Control.

Dirigido a los promotores locales ganadores, técnicos apicultores quienes trabajaran


en el proyecto, residentes del proyecto, coordinador este curso tiene una duración de
05 días constantes (internado), en la UNLM de Lima. En el curso se tocarán temas
tales como: Manejo técnico en la cría de abejas, control sanitario, técnicas de
alimentación, selección de reinas e inseminación, cosecha de miel, polen, propóleos,
transformación e industrialización de los productos y control del apiario en general;
este curso se efectivizara en la UNLM de Lima con una duración de 01 semana de
internado. Tendrá la participación igualmente de los responsables de la ejecución del
proyecto.

Los participantes estarán distribuidos de la siguiente manera:

57
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Promotores apícolas seleccionados: 30


Técnicos de proyectos: 11
Residentes del proyecto: 05
Coordinador del Proyecto: 01
Supervisor del Proyecto: 01
Personal de la UEPI: 02
Total: 50

1.2.2 Curso especializado en aplicación de metodologías de aprendizaje: Escuelas


de Campos (ECAS) y Competencias en Base a la Economía para la formación de
Emprendedores (CEFE).

Dirigido a los promotores locales, técnicos apicultores quienes trabajaran en el


proyecto, residentes del proyecto y coordinador, este curso tiene una duración de 05
días constantes (internado) con la dirección de un especialista en estos temas y se
realizara en el centro de convenciones de Calca. El curso está planteado para aquellos
cuya responsabilidad es la de transferir adecuadamente los conocimientos cuenten
con herramientas adecuadas para esta tarea, como es la aplicación de la metodología
de ECAs y CEFE correspondiente a cada tema aplicativo y para ello se dotara Módulos
demostrativos.

Los participantes estarán distribuidos de la siguiente manera:

Promotores apícolas seleccionados: 30


Técnicos de proyectos: 11
Residentes del proyecto: 05
Coordinador del Proyecto: 01
Supervisor del Proyecto: 01
Personal de la UEPI: 02
Total: 50

Acción 1.3 ACREDITACIÓN DE LOS PROMOTORES APÍCOLAS LOCALES

Mediante un convenio interinstitucional entre la Dirección Regional de Agricultura


Cusco y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se prevé la
acreditación de los promotores apícolas dándoles una certificación mediante la cual
ellos pueden continuar laborando en su ámbito, creando así una fuerza de trabajo así
como una dinámica laboral, incorporando el enfoque de género consolidando el rol de
la mujer y su participación. Los promotores serán los encargados de realizar las
réplicas en cada una de sus organizaciones, realizar las convocatorias, verificar que los
beneficiarios estén implementando los conocimientos adquiridos, el promotor viene a
ser el representante líder del ámbito en el cual desarrollara sus actividades,
considerando que este pertenece a dicho ámbito como comunero de la zona, que
formara parte del proyecto en su etapa de inversión y posterior a ella.

La ceremonia de acreditación tendrá lugar en la Dirección regional de Agricultura


Cusco, con la participación de invitados importantes en nuestra región tal es el caso de
Autoridades provinciales, Instituciones involucradas en el tema entre otros, donde se
otorgara las credenciales y se presentara a los Promotores Apícolas Locales de la
Región.

58
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 19
Numero de Promotores por Provincia/Distrito
Nº PROVINCIA DISTRITO PROMOTOR

1 Paruro 9 6
2 La Convención 6 6
3 Calca 8 7
4 Paucartambo 4 4
5 Chumbivilcas 6 5
6 Quispicanchi 4 2
TOTAL 37 30

Acción 1.4 IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROMOTORES APÍCOLAS LOCALES

Para el normal desenvolvimiento de las actividades de los Promotores Apícolas Locales


PALs, se les otorgara un Kit Básico - Protección y un Kit Básico de Equipo de trabajo.

1.4.1 Implementación a promotores apícolas.-

Para poder desenvolverse adecuadamente y cumplir con las actividades


encomendadas, los promotores serán dotados de equipos mínimos para la producción
de miel, derivados, reinas etc., con las características específicas que el proyecto
considera.

1.4.2 Vestuario para los promotores apícolaslocales.

Para trabajar con abejas es necesario tener la correcta indumentaria, por norma para
evitar cualquier accidente por lo que se le dotara a cada promotor apícola local de un
vestuario básico para este trabajo, así como para identificarse las veces que realice el
acompañamiento y apoyo.

Acción 1.5 ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROMOTORES APÍCOLAS LOCALES.

Los Promotores Apícolas Locales cumplirán funciones de co-asistencia técnica,


convocatoria, seguimiento, monitoreo preliminar así como los precisados en su Plan de
trabajo diseñado por el Supervisor, Jefe de proyecto, los residentes de obra, la UEPI de
la DRAC; los promotores junto con el equipo de trabajo de cada ámbito técnico y
residente realizaran las labores en forma permanente, con el asesoramiento de los
técnicos, residente y supervisor del proyecto a los productores involucrados, por lo que
se prevé el pago de un incentivo en forma mensual a los promotores durante dos años,
el que se efectuara a partir del segundo
año.

Las actividades que comprende el


Componente I se detalla en el siguiente
cuadro con sus respectivas unidades y
cantidades.

59
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 20
Componente I. Desarrollo de Capacidades Locales en Asistencia Tecnica y de Capacitacion

ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD


COMP. I DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE
CAPACITACION
1.1 SELECCIÓN DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES (PAL)
1.1.1 Taller de Inducción para la identificación de promotores apícolas Taller 6
1.1.2 Selección del Promotor Apícola Local (PAL) por concurso Concurso 1
1.2 CURSOS PARA LA FORMACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS Y
TECNICOS
1.2.1 Curso Especializado en Buenas Practicas de Manejo , Manufactura y Análisis de Curso 1
Puntos Críticos de Control
1.2.2 Curso especializado en aplicación de metodologías de aprendizaje - ECAS y Curso 1
CEFE
1.3 ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.31 Ceremonia de Acreditación de los Promotores Apícolas Locales Ceremonia 1
1.4 IMPLEMENTACION A PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.4.1 Implementación de los Promotores Apícolas Locales Unidad 30
1.4.2 Vestuario para los Promotores Apícolas Locales Unidad 30
1.5 ACOMPAÑAMIENTO DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.5.1 Incentivo promotores Mes 24
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

COMP. II EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL

Acción 2.1 CAPACITACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA - AGENCIAS AGRARIAS Y


MUNICIPIOS

Para el correcto desenvolvimiento de los profesionales, se les proveerá de


conocimientos actualizados en el tema apícola, para poder mediante la participación
de 01 Taller; 01 taller/año/por 05 días para la actualización del personal de las agencias
agrarias, 01 personal por municipios, UEPI; las capacitaciones que se brinde serán en
los siguientes temas.

2.1.1 Capacitación en Buenas prácticas de manufactura, Análisis de peligros y puntos


críticos de control/personal agencias agrarias, personal técnico (DIA, DPA) y
municipios
Las capacitaciones tienen por objetivo: Adquirir conocimientos, lograr el
reforzamiento y actualización, en las que se tocarán temas como: manejo
técnico en la cría de abejas, control sanitario, técnicas de alimentación,
selección de reinas e inseminación, cosecha de miel, polen, propóleos,
transformación e industrialización de los productos y control del apiario en
general; este curso se desarrollara en el IER (Instituto de Educación Rural) de
Zurite Cusco con una duración de 01 semana y/o mediante convenio con "El
mundo de las Abejas" prestara sus ambientes y la contratación de un
especialista a nivel nacional. Sera dirigido para 30 personas

18 personal agencias
6 personal municipio
3 DIA
2 UEPI
1 Proyecto

60
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 2.2 IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO PARA LA CAPACITACIÓN TÉCNICO


ESPECIALIZADO

2.2.1 Implementación de módulos de producción y cosecha - agencias agrarias.

La transferencia tecnológica, contempla la instalación e implementación de


módulos demostrativos para realizar la transferencia tecnológica de manera
eficiente. Además servirá como centro de capacitación e innovación en técnicas
de reproducción de reinas, con el uso de métodos modernos que mejorarán la
capacidad competitiva de los productores, articulando de manera eficaz sus
diferentes productos obtenidos de la crianza apícola.

En todos los distritos del ámbito del proyecto se instalaran módulos de


producción y cosecha de miel y derivados; 06 módulos en total en cada agencia
agraria de las provincias.

La finalidad de los módulos demostrativos, es la transferencia de modernas


técnicas de manejo que ayudarán a mejorar la producción de miel y polen,
dichos centros servirán de práctica y adiestramiento en la crianza de abejas y la
obtención de otros productos apícolas.

2.2.2 Implementación de bienes y equipos para la transformación e industrialización


(hicromiel y otros) - agencias agrarias.

Los módulos de transformación e industrialización se ubicaran en los locales de


03 agencias agrarias, La Convención, K'osñipata, Calca, ya que al ambientes de
transferencia tecnológica (módulos demostrativos) no requieren de un área
grande para ser instalados, el área en promedio que necesitan es de 40 m2
necesaria.

Estos módulos estarán equipados para poder demostrar la elaboración de


productos con valor agregado (industrialización de la miel), competitivos en el
mercado y de buena aceptación como es la producción de hidromiel,

2.2.3 Implementación de viveros de reproducción melifera

Se implementaran 4módulos de reproducción melífera (viveros melíferos), con la


finalidad de la producción de plantones melíferos, esta producción estará
destinada en principio al establecimiento de plantaciones con especies melíferas
en espacios destinados por las comunidades para esta actividad, cuyo objetivo
tiene la de protección ambiental así como asegurar el desarrollo de la colmena y
su producción de miel mediante el adecuado abastecimiento del insumo
primordial (flores apícolas y/o melíferas).

Los módulos de viveros serán del tipo tubular con tecnología media de 50 x 4 m.
El personal del proyecto (ingeniero zootecnista, técnico agropecuario viverista)
estará a cargo del funcionamiento y el manejo de dichos módulos demostrativos.

2.2.4 Construccion de ambiente para capacitacion

Así mismo se tiene proyectado la construcción de un ambiente para el desarrollo


de capacitaciones, proyectado en la agencia de Pichari, el mismo que estará
ubicado en la agencia del mismo nombre.

61
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.2.5 Implementacion del ambiente de capacitacion

El modulo de capacitacion estara implementado adecuadamente para prestar el


servicio de capacitacion, tendra entre otros sillas, mesas, equipo audivisual etc.

Acción 2.3 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

2.3.1 Acompañamiento y equipamiento para el S&M – agencias agrarias

Para realizar correctamente las actividades programadas y considerando el


ámbito del PIP que abarca 06 provincias de la Región Cusco, 37 distritos y 81
comunidades principales se implementara las Unidades de Seguimiento y
Monitoreo tanto en las agencias agrarias involucradas como en la sede central

2.3.2 Acompañamiento y equipamiento para la UEPI

Para realizar correctamente las actividades de seguimiento y monitoreo por parte


de la DRAC considerando el ámbito del PIP, y con la finalidad de sistematizar la
información se adquirirá equipo de cómputo, cámara, útiles de escritorio, etc.

2.3.3 Diseño de instrumentos para acciones de monitoreo y evaluacion

Laelaboración de fichas, registros, cuadernos entre otros.

2.3.4 Adquisicion de vehiculos para el seguimiento y evaluacion del proyecto

Teniendo en cuenta que las provincias intervenidas se hallan de extremo a


extremo y dentro de las mismas provincias se tienen distritos lejanos, es que se
considera entre las adquisiciones más resaltantes la compra de 01 camioneta
que servirá para el desplazamiento del personal a todas las provincias y
comunidades.

2.3.5 Estudio para el levantamiento de la linea de base del proyecto

La elaboración de una Línea base que será ejecutada por consultoría, y será el
punto de partida del proyecto sobre estos datos se podrá hallar algunos
indicadores de cambio después de la intervención del proyecto.

Acción 2.4 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO, ASISTENCIA TÉCNICA Y


ACOMPAÑAMIENTO

62
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.4.1 Taller de induccion para el servicios de apoyo, seguimiento y monitoreo

La Dirección Regional de Agricultura Cusco, cuenta con personal para realizar el


servicio de apoyo, asistencia técnica y acompañamiento durante toda la etapa
de inversión y post-inversión, para ello se realizara 01 taller de inducción dirigido
al personal de planta de las agencias agrarias de esta actividad importante
dentro del desarrollo del PIP.

2.4.2 Socializacion de Liena de Base

Un taller de socialización de la Línea de Base con su respectiva presentación del


documento final emitido e incorporado a la Dirección de Información Agraria de
la DRAC, para que forma parte de la base de datos que se maneja.

63
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

2.4.3 Produccion de material informativo (boletin trimestral)

La producción de material informativo apícola, en la que indique temas como


productores, comercializadores, mesas de diálogo, temas relacionados a la
apicultura principalmente y otros que sirvan para incorporar información a los
productores de nuestra región del que hacer agropecuario, este boletín
informativo se emitirá en forma trimestral.

El acompañamiento del personal por parte del personal de la DRAC, tendrá una
base en la dotación de combustible así como de racionalización para sus viajes,
involucrando directamente al personal técnico especialista cadenero y el de
comercialización, durante 36 meses de duración del proyecto.

Las actividades que comprende el Componente II se detalla en el siguiente


cuadro con sus respectivas unidades y cantidades.

Tabla N° 21
Componente II Eficiente Capacidad Operativa Institucional
ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDA
D
COMP. II EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL
2.1 CAPACITACION TECNICA ESPECIALIZADA A LAS AGENCIAS
AGRARIAS Y MUNICIPIOS
2.1.1 Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura y en Análisis de Taller 1
Peligros y Puntos críticos de Control/ personal de las Agencias
Agrarias, personal técnico (DIA, DPA) y Municipios.
2.2 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO PARA LA CAPACITACION
TECNICO ESPECIALIZADO
2.2.1 Implementación de Módulos de producción y cosecha - agencias Modulo 6
agrarias
2.2.2 Implementación de bienes y equipos para la transformación e Modulo 3
industrialización (hidromiel y otros) - agencias agrarias
2.2.3 Implementación de viveros de reproducción melífera Modulo 4
2.2.4 Construcción de ambientes para capacitación Modulo 1
2.2.5 Implementación del ambiente de capacitación Modulo 1
2.3 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
2.3.1 Acompañamiento y equipamiento para el S&M -s agencias agrarias Unidad 6
2.3.2 Acompañamiento y equipamiento para la UEPI Unidad 1
2.3.3 Diseño de instrumentos para acciones de monitoreo y evaluación Año 3
2.3.4 Adquisición de vehículos para el seguimiento y evaluación del Unidad 1
proyecto
2.3.6 Estudio para el levantamiento de la línea de base del proyecto Consultorí 1
a
2.4 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO , ASISTENCIA
TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO
2.4.1 Taller de inducción para el servicio de apoyo, seguimiento y Taller 3
monitoreo
2.4.2 Socialización de la Línea de Base Apícola DRAC Taller 1
2.4.3 Producción de material informativo (boletín trimestral) Boletín 11
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

COMP. III DESARRROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES


DE LA CADENA APICOLA

Acción 3.1 CAPACITACIÓN MEDIANTE ECAS EN EL MANEJO TÉCNICO.

64
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.1.1 Desarrollo de capacidades mediante ECAs

El proyecto contempla dentro de sus actividades el de mantener una constante


asistencia y capacitaciones en la modalidad de escuelas de campo (ECA’s),
para fortalecer los conocimientos técnicos de los apicultores y que en el tiempo
sean autosuficientes en la crianza de abejas, la obtención de los productos y
mantener activa su unidad productiva.

Esta actividad la realizaran los técnicos de campo conjuntamente con los


residentes de los proyectos y los promotores, netamente será realizado en el
campo y para ello se utilizaran los módulos demostrativos, posteriormente el
seguimiento de cada beneficiario se realizara en forma personalizada por los
promotores, durante los tres años que dura el proyecto.

En total se realizarán 816 ECAS (talleres) con metodología de escuelas de


campo, dirigido a las 102 escuelas de campo definidas en el ámbito del
proyecto, integradas por 30 beneficiarios como mínimo. Se plantea realizar
sesiones de Inter aprendizajes en 08 temas importantes, durante 03 años a partir
del 2do semestre del primer año y concluirá el primer semestre del 3rer año
durante el periodo de ejecución (curso de aprendizaje y de reforzamiento), con
la finalidad de garantizar el adiestramiento de los beneficiarios, los temas a tratar
son los siguientes:

Alimentación artificial y promoción melífera (01 curso por grupo) = 102 cursos

Sanidad apícola, control y prevención de predadores (02 cursos por grupo) =


102 cursos

Crianza artificial de abejas reinas y producción de núcleos (02 cursos por


grupo) = 102 cursos

Cosecha y post cosecha de productos apícolas (01 curso por grupo) = 102
curso

Capacitación en buenas prácticas de manufactura apícola (BPM - HACCP) (01


cursos por grupo) = 102 cursos

Transformación e industrialización de productos apícolas (02 cursos por


grupo) = 204 cursos

Manejo de control de calidad (01 curso por grupo) = 102 cursos

Se plantea la elaboración de un manual técnico, en las que se incluye


metodologías modernas de crianza de abejas, orientado para apicultores
beneficiarios del proyecto. Dicho manual será impreso y validado por la DRAC
para su distribución y uso como MANUAL TÉCNICO.

Cada ECA tendrá una duración de 6.00 horas, las que están repartidas de la
siguiente forma: Comprende 30 minutos de fortalecimiento de capacidades

65
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

con el desarrollo de aspectos generales del tema a tratar (Introducción,


Objetivos, Materiales), 15 minutos de refrigerio, 30 minutos de una dinámica de
reconocimiento y compenetración del grupo, 135 minutos de fortalecimiento de
capacidades con el desarrollo de nueva información técnica con referencia al
tema (Ejemplo: La Colmena y sus Partes, Los Habitantes de la Colmena, el
Ciclo de Vida de las Abejas, Vestimentas y Herramientas del Apicultor), 45
minutos de Almuerzo, 45 minutos de Dinámica anti estrés y de relajamiento, 60
minutos del Procedimiento Teórico Práctico en Instalaciones de Apiarios y
Manejo de Colmenas. En la metodología de ECA es el de “Aprender
Haciendo”, así que, el desarrollo de las mismas será de mucha utilidad para
los beneficiarios.

METODOLOGÍA DE ESCUELAS DE CAMPO- ECAs

Las Escuelas de Campo constituyen una de las maneras efectivas de lograr


que las familias rurales sean protagonistas de mejorar sus condiciones de vida,
en donde cualquier problema puede convertirse en motor del aprendizaje, una
oportunidad para cambiar actitudes y alcanzar metas más ambiciosas. Están
constituidas por grupos de productores y productoras que se reúnen cada
cierto tiempo en este caso las reuniones serán 01 vez al mes o dos según sea
el caso, durante todo el ciclo productivo, con el fin de compartir y valorizar el
conocimiento local, adquirir nuevos conocimientos y encontrar mejores
estrategias para el manejo de nuevas tecnologías; es decir intercambiar
experiencia y/o conocimientos. Durante el proceso estarán siempre
acompañados por un facilitador (extensionista), persona que tendrá la función
de estimular el auto aprendizaje de cada uno de los participantes a través de la
observación, reflexión y el análisis de los fenómenos o procesos que ocurren
en el contexto de la ECA.

El número de participantes más apropiado para formar una ECA es de 25 a 30,


en este caso específico será de 30 apicultores participantes en promedio. Se
debe tomar en cuenta siempre que el “aula” de una ECA es el campo y el
“curso” en el cual participan, es en base al desarrollo del proceso productivo
desde la instalación, manejo hasta la cosecha del producto.

Los temas tratados en la ECA estarán enmarcados en las fases del ciclo
productivo (preparación de la colmena, manejo de la colme, propagación de
reinas, formación de núcleos, sanidad, buenas prácticas de cosecha y
manufactura, manejo de plagas, etc.) el cual esta detallado más adelante. Sin
embargo, el proceso no necesariamente debe abarcar todas las etapas y debe
concentrarse en las que los integrantes de la ECA solicitan apoyo o donde
existan vacíos de conocimiento. Esto requiere una priorización de la temática,
que debe realizarse antes de iniciar el ciclo, y en la que participarán
activamente los productores que estarán involucrados en la conducción de la
ECA. El éxito de esta metodología radica en que las familias campesinas
mejoran sus capacidades
para entender y solucionar
sus problemas tecnológicos,
desarrollando de esta manera
las capacidades necesarias
para tomar decisiones
fundamentadas en un análisis
basado en la observación y
en la experimentación.

66
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Esta metodología está basada en la aplicación de 5 principios básicos como


son:

1. El campo es la primera fuente de aprendizaje.

En una ECA se instala una parcela demostrativa y/o experimental, donde se


desarrollaran la mayoría de las sesiones de capacitación. A la vez los
participantes ponen en práctica sus experiencias en campo y hacen varias
actividades de aprendizaje.

2. La experiencia es la base para aprender.

La mayoría de los conocimientos que los apicultores adquieren en una ECA


se construyen sobre la base de la experiencia que ellos tienen en el manejo
de la colmena, es decir, no es un “paquete novedoso” que vienen de
afuera, sino que el facilitador complementa algunos vacíos mediante la
experimentación por parte de los participantes, en este caso con la
tecnología adecuada a través de la aplicación de conocimientos
sustentados en la teoría.

3. La toma de decisiones guía el proceso de aprendizaje.

Lo importante en una ECA, no solo son los resultados sino el análisis de


porque se dieron los resultados. Es decir, se rompe ese tradicional análisis
del cultivo que tiene en cuenta solo los parámetros de producción y costo.
En una ECA los productores tienen la capacidad de poder identificar y
analizar otros parámetros claves que le permitirán la sostenibilidad de sus
apiarios.

4. La capacitación abarca todo el ciclo productivo.

Los temas en una ECAs se basan en las etapas fenológicas del proceso
productivo de la miel y derivados y se desarrollan durante dos épocas
diferenciadas del año primavera y invierno, es decir es un aprendizaje
vivencial. Además, de posteriores actividades de seguimiento de acuerdo
a propuestas de los productores graduados de la ECA.

5. Los temas de capacitación están en función de la realidad social.

Dentro de un cultivo pueden existir una variedad de temas a tratar, sin


embargo, en una ECA los temas desarrollados, están basados en lo que
se presenta en la parcela experimental y en los campos de los
participantes. Es decir, se tratan temas relevantes para los productores
participantes.

ELEMENTOS CLAVE DE UNA ECA

 El Grupo: Está formado por productoras y productores con un interés


común, con ganas de aprender y dispuestos a ofrecer sus propios
recursos durante la capacitación. La ECA tiende a fortalecer los grupos
existentes o puede conducir a la formación de nuevos grupos. Como será
este caso

 El facilitador o facilitadora: La ECA necesita un facilitador o facilitadora


técnicamente competente para dirigir a los miembros a través de los

67
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

ejercicios prácticos. El facilitador o facilitadora puede ser un extensionista


o un graduado o graduada de una ECA (profesionales, ingenieros
zootecnistas, o promotores). Todos los facilitadores y facilitadoras
necesitan capacitación para mejorar sus habilidades técnicas, de
facilitación y administrativas.

 El o la líder de la ECA: En general, el grupo elegirá un o una líder, que se


dará normalmente después de 4 o 5 reuniones cuando los integrantes del
grupo ya se conocen. Sus tareas son las de facilitar la capacitación de
facilitadores o facilitadoras, apoyarlos en su trabajo, tener los materiales
organizados para el campo y resolver problemas en forma participativa. Él
o ella son la clave para un desarrollo exitoso por la ECA y por ello
necesitan apoyo y capacitación para desarrollar las destrezas necesarias.

DESARROLLO DE PRIMERA REUNIÓN CON TODA LA COMUNIDAD

Debemos tener presente que la primera impresión, la imagen que


presentemos a los productores sobre la ECA, debe ser real y compatible
con su realidad, por eso esta primera reunión con los productores es muy
importante, así que debemos organizarnos y planificarla al detalle. Como
alternativas se puede seguir la secuencia que se describe a continuación.

a. Presentación y organización de grupos.


b. Diagnóstico Rural Participativo en una ECA (DRP – ECA)
c. Presentación de la ECA
d. Inscripción y compromisos.
e. Reglamento.

Una vez que se ha definido un número adecuado de inscritos en promedio


25, se acuerda la siguiente reunión para iniciar formalmente la primera
sesión de la ECA, quedando el compromiso de los inscritos en proponer
los terrenos para la instalación de la parcela, para este efecto se elegirá el
terreno que la comunidad se comprometió a ceder para trabajar dichas
parcelas demostrativas y/o experimentales.

68
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La inscripción detallada no debe hacerse en plenaria pues se hace muy


larga y tediosa, una forma
puede ser poner solo
nombres en un papelógrafo
y posteriormente uno de los
facilitadores va tomando los
datos más detallados y su
firma respectiva. Así mismo
luego de asumido los
compromisos se deberá
realizar el monitoreo
respectivo de cada sesión que antecede a la clase, por lo que deberán
realizar el recordatorio respectivo del cumplimiento de actividades, como
sigue.

Así mismo al finalizar las clases de escuelas de campo se deberá hacer la


crítica respectiva al desarrollo del curso taller donde sean todos los
beneficiarios que califiquen el nivel de satisfacción del curso en la escuela
de campo.

e. Reglamento: Organización dentro de una ECA


A continuación se describen elementos a tener en cuenta para fortalecer la
Organización dentro de la ECA.

Debe existir un convenio de Aprendizaje: Es un documento o acta que


firman los participantes inscritos en una ECA, para formalizar el
compromiso frente a la institución u organización que implementa la ECA,
y que define al aprendizaje como el objetivo principal de la ECA.

3.1.2 Capacitacion en manejo, recuperacion y conservacion de especies meliferas

La capacitación estará dado por un biólogo y/o especialista en el tema, dirigido


a los líderes productores de la zona los mismos que tendrán la obligación de
replicar en su zona, los participantes obtendrán conocimientos básicos del
manejo de especies melíferas; dirigido a 30 participantes.

3.1.3 Establecimiento de plantaciones con especies melíferas

La propagación de plantas melíferas; es como soporte a los talleres de


sensibilización, desarrollando la propagación de plantas melíferas disponibles
para la reforestación; esta actividad se considera como un plan de mitigación
ambiental por algunas alteraciones medioambientales que pudieran originarse,
mas sin embargo en el análisis no dio ningún resultado negativo. Para ello se
implementara 6 Módulos demostrativos de producción, cosecha y post cosecha,
donde se desarrollara viveros de
propagación de plantas melíferas de la
zona y propagación de plantas melíferas
exóticas.
Donde se llevara a cabo los talleres de
propagación y las técnicas de
reforestación; para que repliquen en cada
uno de sus apiarios; con la finalidad
asegurar la presencia de plantas
melíferas; así incrementar la producción
de su apiario y contribuir en la
conservación de los bosques.
69
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.1.4 Capacitación en procesamiento del valor agregado y Análisis de Puntos críticos de


control.

La capacitación estará dado por un ing. Agroindustrial o químico con


especialidad en este tema, dirigido a los líderes productores de la zona los
mismos que tendrán la obligación de replicar en su zona, los participantes
obtendrán conocimientos básicos del valor agregado y análisis de puntos
críticos de control; dirigido a 30 participantes.

3.1.5 Capacitación en aplicación de tecnologías para la producción apícola

Conocimientos que adquirirán los líderes apicultores desarrollados en 81 talleres


realizado en cada comunidad, tocando temas que abarcaran desde la
instalación, implementación y construcción de colmenas, caballetes, entre otros.

3.1.6 Capacitación radial en manejo técnico de la cadena productiva

Busca llegar de forma masiva al poblador de las provincias involucradas en forma


didáctica y con leguaje de la zona (quechua) donde se pueda impartir
conocimientos, experiencias y cuyos actores principales sean los propios
beneficiarios compartiendo, conocimientos, acontecimiento, experiencias
relacionadas a la producción apícola.

Igualmente para llegar a diferentes


ámbitos de las provincias y una forma de
crear un impacto positivo en la región
mediante la transferencia de estos
conocimientos en forma masal se
programa la realización de un programa
radial de forma semanal por provincia con
una duración de 01 hora/sema/provincia
durante 18 meses

Es decir un programa radial de 96


horas/provincia de difusión de
conocimientos, intercambio de experiencias de los propios productores,
actualización e innovación apícola entre otros.

Acción 3.2 MATERIAL PARA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA

Para la realización de las réplicas en cada una de sus organizaciones a las que serán
responsables de brindar capacitación y asistencia técnica.

3.2.1 Producción de material de difusión para la ejecución de actividades


3.2.2 Producción de capacitación ECAS y CEFE para la ejecución de actividades
3.2.1 Producción de material de promoción para la ejecución de actividades

Para un eficiente desarrollo de las actividades a lo


largo de la ejecución del proyecto (03años), se
contara con material didáctico para la difusión,
capacitación, promoción, seguimiento y monitoreo
como cartillas de capacitación elaborados para
transmitir conocimientos básicos y técnicos con un
lenguaje sencillo de fácil interpretación, ideal para
su constante revisión por parte del responsable.

70
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Material para la difusión y promoción como son los trípticos, banderolas, afiches,
almanaques, guías, etc. Se considera la elaboración de material de difusión,
para la ejecución de las actividades, material de capacitación y promoción:
Afiches, almanaques, Cartillas de información, trípticos, rotafolios, considerando
cuadernos de capacitación los mismos que servirán durante toda la etapa de
ejecución del proyecto (3 años).
De igual forma se considera la producción de material para la capacitación en la
metodología de ECA, CEFE, y para la promoción del proyecto

Acción 3.3 Intercambio de Experiencias para productores exitosos.

3.3.1 Intercambio de experiencias - Lambayeque

La finalidad de realizar un intercambio de experiencias, consiste en mejorar las


técnicas de manejo en la crianza, con ilustraciones visibles y palpables aplicadas
por otros apicultores que manejan una metodología moderna en sus crianzas y
procesos de los productos apícolas, mejorando así sus utilidades y convirtiendo
en una actividad con una rentabilidad elevada, puesto que los costos de inversión
son recuperados de acuerdo a los niveles de producción.

Para consolidar lo aprendido se realizara 01 intercambio de experiencia


comprende 02 viajes cada una con 43 personas, de las cuales 40 serán
productores del proyecto que hayan ponderado con su participación en todas las
actividades programadas y estarán acompañados por; el supervisor de obra y/o
residente del proyecto, (01) personal de la oficina de seguimiento y monitoreo,
que en total 43 personas para cada pasantía. El destino de la pasantía es:
- Intercambio de experiencias - Nacional: Visita a centros apícolas de Chiclayo
(Lambayeque) Perú

Acción 3.4 Adecuación, implementación y equipamiento de módulos demostrativos para


la asistencia técnica – Colmenas Lanstrong y Apis melífera

3.4.1 Implementación de módulos demostrativos de producción y cosecha (Colmenas


Lanstrong y abejas Apis melífera

La transferencia tecnológica, contempla la instalación e implementación de


módulos demostrativos para realizar la transferencia tecnológica de manera
eficiencia. Además servirá como centro de capacitación e innovación en técnicas
de reproducción de reinas, con el uso de métodos modernos que mejorarán la
capacidad competitiva de los productores, articulando de manera eficiente sus
diferentes productos obtenidos de la crianza apícola. Para lo que se implementara
módulos demostrativos para cada grupo organizado que tiene en promedio de
25-30 beneficiarios, habiéndose identificado en la región 46 organizaciones con

71
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

las que se trabajara. Considerando que en muchas localidades se tendrá 2 ó más


organizaciones y que pueden hacer uso de un mismo modulo, se plantea 54
módulos demostrativos para todo la región Cusco.

Los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

Tabla N° 22
Modulos demostrativos
MODULOS
Nº PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD
DEMOSTRATIVOS
1 Paruro 9 21 11
2 La 6 12 12
Convencion
3 Calca 8 21 13
4 Paucartambo 4 13 7
5 Chumbivilcas 6 10 7
6 Quispicanchi 4 4 4
TOTAL 37 81 54
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

3.4.2 Implementación – Kit básico vestuario de protección

Siendo la apicultura una actividad de cuidado para el hombre es necesario contar


con el aditamento correcto, tal como son: las caretas, mameluco, botas es que se
dotara de dicho vestuario para protección.

Acción 3.5 Acompañamiento Especializado.

Brindada por los residentes de obra en cada provincia y los técnicos apícolas,
acompañados por los promotores los cuales acompañaran a los beneficiarios del
proyecto durante todo el proceso productivo, también tendrán la función de
transferir los conocimientos necesarios a los beneficiarios para de esta formar lograr
el fin propuesto en el proyecto que es el de lograr adecuados niveles de
competitividad de la Cadena Productiva Apícola en la Región del Cusco

La asistencia técnica, es una actividad de suma importancia para corregir de forma


efectiva, las deficiencias y errores que se presenta dentro y fuera del apiario. Para
esta actividad se contratará 11 Técnicos Agropecuarios con experiencia en la
crianza de abejas, por un lapso de 36 meses, quienes estarán a cargo de realizar

72
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

asistencias técnicas a nivel familiar y a través de visitas en cada uno de sus


apiarios. Los 11 técnicos estarán distribuidos a nivel de las 6 provincias de trabajo,
quienes tendrán como meta rígida, realizar como mínimo 03 asistencias
técnicas/día a los beneficiarios de su zona, haciendo ésta al mes 60 asistencias por
técnico, con una proyección de realizar de 04 asistencias por día.

Total meta de asistencias: 2040 asistencias en 34 meses/técnico.

Considerando que el primer y último mes serán para implementar el proyecto y el


ultmopara realizar la documentación de pre liquidación.

La asistencia técnica será en la modalidad demostrativa, puesto que el objetivo es el


de fortalecer las capacidades técnicas del productor.

Este componente se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla N° 23
Componente III Desarrollo de Capacidades Tecnicas de los Productores
de la Cadena Productiva
ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD

COMP. DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS


III PRODUCTORES DE LA CADENA APICOLA
3.1 CAPACITACION MEDIANTE ECAs EN EL MANEJO TECNICO
3.1.1 Desarrollo de las capacidades mediante ECAS ECAS 816
3.1.2 Capacitación en manejo , recuperación y conservación de especies Taller 37
melíferas
3.1.3 Establecimiento de plantaciones con especies melíferas Ha 23
3.1.4 Capacitación en procesamiento del valor agregado y Análisis de Taller 37
Puntos Críticos de Control
3.1.5 Capacitación en aplicación de tecnologías para la producción apícola Taller 81
3.1.6 Capacitación radial en manejo técnico de la Cadena Productiva Mes 24
3.2 MATERIAL PARA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
3.2.1 Producción de material de difusión para la ejecución de actividades año 3
3.2.2 Producción de material de capacitación ECAS y CEFE para la unidad 1
ejecución de actividades
3.2.3 Producción de material de promoción para la ejecución de actividades año 3
3.3 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA PRODUCTORES EXITOSOS
3.3.1 Intercambio de experiencias –Lambayeque Viaje 2
3.4 ADECUACION, IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE MODULOS
DEMOSTRATIVOS PARA LA ASISTENCIA TECNICA – COLMENAS
LANSTRONG Y APIS MELLIFERA
3.4.2 Implementación de Módulos Demostrativos de Producción y cosecha Modulo 54
(Colmenas Lanstrong y abejas Apis mellifera)
3.4.3 Implementación - Kit básico vestuario de protección Kit 37
3.5 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO
3.5.1 Asistencia técnica especializada en Zona I Mes 36
3.5.2 Asistencia técnica especializada en Zona II Mes 36
3.5.3 Asistencia técnica especializada en Zona III Mes 36
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

COMP. IV DESARRROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE


LA CADENA APICOLA

Este componente está orientado a la mejora de la gestión organizativa de los


productores y su sostenibilidad como actividad productiva. En este sentido, este
componente contempla acciones de fortalecimiento de las organizaciones de
productores apícolas.
73
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 4.1 Fortalecimiento de Capacidades Organizativas.

Contempla la capacitación en la formalización de las organizaciones de productores,


mediante la metodología de las ECAS esto se desarrollara a través de talleres para
cada organización en los temas de:

4.1.1 Capacitación en formalización y gestión de organizaciones de productores-


metodología CEFE

Se realizaran 102 talleres es este tema, con 30 participantes por taller, distribuido
01 taller por grupo = 102 talleres (43 talleres por mes con un promedio de
asistentes de 30 participantes.

Acción 4.2 Formalización de las organizaciones productivas de la cadena apícola.

4.2.1 Apoyo en la formalización de asociaciones de apicultores (actas legalización,


minuta)

Con el PIP se lograra la formalización de las organizaciones involucradas para lo


cual se realizara las acciones de asesoramiento y acompañamiento en esta
actividad, el proyecto considera el apoyo en la formalización de 46 Asociaciones
Apícolas en toda la región del Cusco.

Acción 4.3 Promoción Organizacional de la Cadena Productiva Apícola

4.3.1 Concurso motivacional: Mejor organización de asociación apicultora

El proyecto considera 12 concursos de aspecto motivacional, a las Mejores


Organizaciones Apicultoras del ámbito, las mismas que serán consideradas para
la formulación de Planes de Negocio.

De igual forma se realizara para las asociaciones formalizadas y que están dentro
del proyecto los trámites de legalización, permisos para la producción y venta de
la miel sus derivados, para poder posicionarse con productor que tengan
certificación, marca entre otros.

4.3.2 Tramites de legalización y permisos para la producción y venta

Los mismos que están destinados a la formalidad de las asociaciones en lo


referente a permisos, registros sanitarios etc. y poder presentar un producto con
todas las formalidades respectivas, el mismo que será dirigidos a las

74
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

asociaciones en un numero de 46 asociaciones quienes serán los partícipes


directos de esta actividad.

Acción 4.4 Acompañamiento especializado.

4.4.1 Acompañamiento durante la ejecución del proyecto en organización (asistencia


técnica)

Brindada por un especialista en el tema (antropólogo, sociólogo etc.),


acompañados por los ejecutores del proyecto residentes y técnicos los cuales
acompañaran a los beneficiarios del proyecto durante todo el proceso
productivo, también tendrán la función de transferir los conocimientos
necesarios a los beneficiarios para de esta formar lograr el fin propuesto en el
proyecto que es el de lograr adecuados niveles de competitividad de la Cadena
Productiva Apícola en la Región del Cusco

Tabla N° 24
Componente IV Desarrollo de Capacidades Organizativas de los Productores
de la Cadena Apicola
ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD

COMP. IV DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS


DE LOS PRODUCTORES DE LA CADENA APICOLA
4.1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
ORGANIZATIVAS
4.1.1 Capacitación en Formalización y Gestión de Taller 102
Organizaciones de Productores" - metodología CEFE
4.2 FORMALIZACION DE LAS ORGANIZACIÓN PRODUCTIVAS DE LA
CADENA APICOLA
4.2.1 Apoyo en la formalización de asociaciones de Asociación 46
apicultores (actas, legalización. Minuta)
4.3 PROMOCION ORGANIZACIONAL DE LA CADENA
APICOLA
4.3.1 Concurso motivacional: Mejor organización de Concurso 12
asociación apicultora
4.3.2 Trámites de legalización y permisos para la Tramite 46
producción y venta
4.4 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO

4.4.1 Acompañamiento durante la ejecución del proyecto Mes 18


en organización (Asistencia Técnica)
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

COMP. V DESARRROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES DE


LA CADENA APICOLA

Este componente está orientado a la mejora de la gestión de los productores y su


sostenibilidad como actividad productiva. En este sentido, este componente contempla
acciones de fortalecimiento de las organizaciones de productores apícolas.

Acción 5.1 Asesoría empresarial.

5.1.1 Capacitación en comercialización marketing y poder de negociación y publicidad


- metodología CEFE

Se realizarán 01 taller por grupo = 102 talleres (43 talleres por mes con un
promedio de asistentes de 30 participantes) en el segundo año de
implementado el proyecto mes 4to.

75
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Capacitación en “Técnicas de negociación y mercadeo de productos" tendrá


la duración de Un día (06 horas académicas) con cada grupo lo que quiere decir
que se atenderá en 43 talleres/mes en muchos casos se llevara en forma
paralela en el ámbito de intervención, con grupos de 30 beneficiarios.
La Capacitación en temas de gestión comercial, marketing, canales de
comercialización entre otros, la que tendrá la duración de Un día (06 horas
académicas) con cada grupo lo que quiere decir que se atenderá en 43
talleres/mes en muchos casos se llevara en forma paralela en el ámbito de
intervención, con grupos de 30 beneficiarios.

Acción 5.2 Fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento empresarial.

5.2.1 Conformación de la RED de asociaciones apícolas por provincia

La conformación de una RED de asociaciones apícolas por provincia es decir de


12 REDS a nivel de la región Cusco, la participación de mesas de diálogo,
concertación a nivel de municipalidades, CORECA y otros importantes para lograr
acuerdos de firma de trabajo, así como apoyar en el desarrollo e integración de la
apicultura en espacios de toma decisiones y promoción.

5.2.2 Participación en mesas de diálogo y concertación a nivel de municipalidades,


CORECA y otros.

La participación en mesas de diálogo y concertación a nivel de municipalidades


CORECA y otros, tres veces por mes a partir del tercer mes de iniciado el
proyecto durante los tres años haciendo un total de 34 eventos, ámbito donde se
impulsara la actividad apícola de las provincias y toda la región.

5.2.3 Apoyo a la formulación de Planes de Negocio

Se formularan 6 planes de negocios para las asociaciones más emprendedoras


que hayan logrado asimilar las capacitaciones mediante la puesta en práctica en
sus apiarios.

Acción 5.3 Promoción de la cadena productiva apícola.

Las ferias convocan a expositores de un mismo sector constituyendo un excelente


punto de encuentro entre los productores y sus clientes. En ellas, las asociaciones
presentan sus últimas novedades y realizan demostraciones de producto pues

76
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

disponen del espacio y el tiempo suficiente para ello. Entre las ventajas que obtiene el
expositor de participar en una feria destacan las siguientes:

 Realiza un gran número de contactos comerciales en breve espacio de tiempo.


 Puede tratar con sus clientes en un ambiente distendido apropiado para la
promoción de productos y a las relaciones públicas.
 Conoce con poco esfuerzo las novedades presentadas por sus competidores
locales.
 Introduce y promociona nuevos productos o servicios

Aunque la feria precisa una revisión en su estrategia, las ferias son mercados vivos de
operaciones comerciales. En ellas se encuentra concentrada «en vivo y en directo» la
mejor fuente de información del sector, y son además el mayor centro neurálgico para
poder intercambiar opiniones y tendencias. Por ello son herramientas que han de
usarse de una forma óptima y rentable con el objetivo de fomentar el desarrollo de una
Asociación productora.

En este entender el proyecto plantea la participación de ferias a nivel provincial,


nacional, eventos agropecuarios, encuentros regionales, entre otros los mismos que se
detallan en el siguiente cuadro.

Tabla N° 25
Actividades para Promocion de la Cadena Productiva Apicola
PROMOCION DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA
Participación en eventos de negocios rurales, Cámara Feria 18
de Comercio, Promperu, Municipalidades, Rueda de
negocio
Participación en ferias y eventos agropecuarios a nivel Feria 18
provincial
Participación en ferias y eventos agropecuarios a nivel Feria 7
nacional
Implementación para la presentación en eventos Evento 18
comerciales
Marketeo vivencial y motivacional en ferias, sabatinas de Evento 12
Cusco, con productos apícolas
Encuentro Regional de apicultores (REDs, Asociaciones, Evento 3
Clusters)

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

77
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Acción 5.4 Acompañamiento especializado.

5.4.1 Asesoramiento profesional en gestión comercial y empresarial

Brindada por un especialista en el tema (economista, marketing etc.),


acompañados por los ejecutores del proyecto residentes y técnicos los cuales
acompañaran a los beneficiarios del proyecto durante todo el proceso posterior al
productivo, también tendrán la función de transferir los conocimientos necesarios
a los beneficiarios para de esta formar lograr el fin propuesto en el proyecto que
es el de lograr adecuados niveles de competitividad de la Cadena Productiva
Apícola en la Región del Cusco.

Este profesional tendrá entre sus competencias el de


enlazar a los productores de miel y derivados a
mercados provinciales y nacionales logrando por lo
menos a nivel provincial contratos de compra-venta con
entes nacionales, siendo el encargado experto de las
negociaciones actividades.

Tabla N° 26
Componente V Desarrollo de Capacidades Empresariales de los Productores
de la Cadena Apicola
ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD
COMP. DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS
V PRODUCTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA
5.1 ASESORIA EMPRESARIAL
5.1.1 Capacitación en comercialización, marketing, poder de negociación y Taller 102
publicidad - metodología de CEFE
5.2 FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
5.2.1 Conformación de la RED de asociaciones apícolas por provincias Red 12
5.2.2 Participación en mesas de diálogo y concertación a nivel de Evento 34
municipalidades, CORECA y otros
5.2.3 Apoyo para la Formulación de Planes de Negocios Plan 6
5.3 PROMOCION DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA
5.3.1 Participación en ferias y eventos de negocios rurales, Cámara de Feria 18
Comercio, Promperu, Municipalidades, Rueda de Negocios.
5.3.2 Participación en ferias y eventos agropecuarios a nivel provincial Feria 18
5.3.3 Participación en ferias y eventos agropecuarios a nivel nacional Feria 7
5.3.4 Implementación para la presentación en eventos comerciales Evento 18
5.3.5 Marketeo vivencial y motivacional en ferias sabatinas de Cusco, con Evento 12
productos apícolas
5.3.6 Encuentro Regional de apicultores (REDs, Asociaciones, Clúster) Evento 3
5.3.7 Concurso motivacional: Uso racional de especies melíferas, Apiario y Concurso 37
producción de Miel
5.3.8 Concurso motivacional: Productos con valor agregado Concurso 37
5.4 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO
5.4.1 Asesoramiento profesional en gestión comercial y empresarial Mes 24
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

78
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.11 Aspectos Generales

a. Características Geográficas - Geomorfológicas

La superficie de la Región Cusco es de 71 987 km2 (5,6 por ciento


del territorio nacional), constituyéndose en una de las más
extensas del Perú. Este departamento se localiza en la parte sur-
oriental del territorio nacional.

Límites: Limita con los departamentos de Junín y Ucayali por el norte, Madre de Dios y
Puno por el este, Arequipa por el sur-oeste y Apurímac y Ayacucho por el oeste.
Cusco, la ciudad capital está a 3 399 metros de altitud. El Departamento de Cusco
está dividido políticamente en 13 provincias y 108 distritos; siendo las provincias de
Quispicanchi y La Convención las de mayor número de distritos. De las cuales 6
provincias y 37 distritos serán las zonas intervenidas por el presente proyecto.

Superficie y Población: Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), para el 2013 la población del departamento de Cusco es de 1, 300,
609 habitantes. La mayor concentración poblacional se encontró en las provincias de
Cusco (33.45%), La Convención (13.81%) y Canchis (7.89%). En relación con la
superficie la provincia con mayor superficie es de La Convención (41.76%),
Quispicanchis (10.51%) y Paucartambo (8.74%).

Tabla N° 27
Componente V Desarrollo de Capacidades
Empresariales de los Productores
Superficie Población
N° Provincia (Km2)* Proyectada 2013**

Región Cusco 71, 987 1,300,609

1 Calca 4 415 73,137

2 Chumbivilcas 5 371 82,078

79
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3 La Convención 30 062 179,670

4 Paruro 1 985 31,186

5 Paucartambo 6 295 50,582

6 Quispicanchis 7 565 89,175

Fuente: * Caracterización del Departamento del Cusco – BCRP/


** Proyecciones de la Población INEI
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

En relación con las características geomorfológicas, el área de influencia del proyecto


es mega diversa, diferenciada por los distintos pisos ecológicos con altitudes que
oscilan desde los 500 metros hasta 3850 metros, determinando tres zonas
diferenciadas:

La Zona Alto Andina.- (3500 – 6372 msnm)

El ámbito del proyecto se ubica entre los 3,546 y 3,850 msnm, que representa el 24%
del territorio de intervención, está definida en su mayoría por provincias altas
(Chumbivilcas); con algunos distritos de las provincias de Paruro, Paucartambo,
Quispicanchi.

Tabla N° 28
Distritos del ámbito del Proyecto ubicados en la Zona Alto Andina
Distrito Altitud Superficie Unidades Geomorfológicas
msnm KM3
Paccarectambo 3800 2000 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada
Chamaca 3739 674 Vertiente de montaña empinada y disectada, altiplanicie
ondulada y disectada
Santo Tomás 3678 1924 Fondo de valle glaciar, fondo de valle aluvial altiplánico,
Vertiente de montaña empinada y disectada
Marcapata 3677 1688 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de
valle glaciar y aluvial
Quiñota 3593 221 Vertiente de montaña empinada y allanada, altiplanicie
disectada
Colquemarca 3592 449,49 Vertiente de montaña empinada y allanada, altiplanicie
disectada
Capacmarca 3584 272 Vertiente de montaña empinada y disectada, altiplanicie
ondulada
Omacha 3581 143 vertiente de montaña empinada y disectada, altiplanicie
disectada y ondulada
Quiquijana 3553 29 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de
valle aluvial
Fuente: Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

80
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Zona de Valle Interandino.- (2500- 3500 msnm)

En el ámbito del proyecto esta zona constituye el 60% del territorio de intervención y se
encuentra entre 2,577 y 3,499 metros de altitud. Definida por distritos de las provincias
de Calca, Chumbivilcas, La Convención, Paruro, Paucartambo y Quispicanchi. Es la
zona que tiene gran influencia en las condiciones geográficas y en el desarrollo
socioeconómico de la región. Determina diferentes pisos ecológicos con especial valor
económico porque dan sustento a la población andina siendo el relieve más poblado
de la región.
Tabla N° 29
Distritos del ámbito del Proyecto ubicados en la Zona del Valle Interandino
Distrito Altitud Superficie Unidades Geomorfológicas
msnm KM3
Llusco 3496 315,42 Vertiente de montaña empinada y allanada, altiplanicie disectada
Huanoquite 3391 363 Vertientes de montaña empinada y disectada, altiplanicie
disectada y ondulada
Yaurisque 3328 91 vertiente de montaña empinada y allanada, fondo de valle aluvial,
altiplanicie ondulada
Cusipata 3319 248 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial, altiplanicie disectada
Ccapi 3196 335 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada
Lares 3171 527 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
glaciar y aluvial
Andahuaylillas 3121 85 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial
Caycay 3110 1079 Vertientes de montaña empinada y disectada, altiplanicie
disectada
Yanatile 3080 1357 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial, vertientes de montaña allanada
Paruro 3068 153 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada y altiplanicie disectada
Calca 3050 311 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial montañoso, fondo de valle glaciar
Taray 3024 54 Vertientes de montaña empinada, disectada y disectada, fondo
de valle aluvial montañoso,
San Salvador 3020 128 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial montañoso.
Paucartambo 3005 1079 Vertientes de montaña empinada y disectada, altiplanicie
ondulada
Accha 2980 91 Vertientes de montaña empinada, disectada y allanada, y
altiplanicie disectada
Pisac 2974 148 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial montañoso, vertientes de montañas allanadas, altiplanicie
ondulada
Coya 2944 71 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial montañoso, altiplanicie disectada
Lamay 2934 94 Vertientes de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial montañoso, altiplanicie disectada
Pillpinto 2866 79 Vertientes de montaña empinada y disectada, y altiplanicie
disectada
Colcha 2800 139,98 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada, altiplanicie disectada
Challabamba 2767 747 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada
Vilcabamba 2764 5046 Vertiente de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial, fondo de valle glaciar
Fuente: Estudio de Zonificación Ecológica EconómicaCusco
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

81
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Zona de Valle Amazónico.- (370 - 2500 msnm)

Constituye el 16% del territorio del ámbito del proyecto, alberga alturas entre 500 y
2490 metros, abarcando las provincias de La Convención, Paucartambo y
Quispicanchi.
En esta zona el relieve es heterogéneo, es decir zonas agrestes y llanas, predominan
las actividades de aprovechamiento de los suelos y los ríos (agricultura y pesca).
Generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y
también empinados, su orografía es compleja. Las partes altas tienen pendientes
extremas y valles estrechos, que van haciéndose más amplios en las partes bajas con
un relieve moderado. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos
torrentosos con caídas de agua y hermosos cañones.

Tabla N° 30
Distritos del ámbito del Proyecto ubicados en la Zona del Valle Amazónico
Distrito Altitud Superficie Unidades Geomorfológicas
msnm KM3
Ocobamba 1543 841 Vertiente de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial
Santa Ana 1063 359 Vertiente de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial
Quellouno 800 800 Vertiente de montaña empinada y disectada, fondo de valle
aluvial
Kosñipata 689 3746 Vertientes de montaña empinada y disectada, vertiente de
montaña allanada, terrazas media, bajas y altas, colinas altas
Pichari 614 730 colinas alta fuertemente, alta modera, baja moderada y Vertiente
de montaña empinada y disectada, terrazas
Kimbiri 500 1134 colinas alta fuertemente, alta modera, baja moderada y Vertiente
de montaña empinada y disectada, terrazas
Fuente: Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco - 2009
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

Unidades Geomorfológicas presentes en el ámbito del proyecto, según el Estudio de


zonificación Ecológica Económica de la Región Cusco:

o Altiplanicies Allanadas: Estas unidades se encuentran en una reducida


superficie de 884.28 Km² que representa el 1.22 % del área total de estudio.
Están constituidas por sectores con pendientes predominantes de 0 a 25%,
que se ubican en las partes altas.
o Altiplanicies Onduladas: Unidades que se encuentran en forma dispersa en
todo el entorno de la región alto andina y ocupa una superficie total de 5
075.18 Km² que representa el 7.01 % del área total departamental. Sus
estructuras son debidas a la presencia de capas de rocas duras de
estructuras horizontales o sub-horizontales, que han subsistido como relieves
estructurales protegiendo capas de rocas subyacentes.
o Altiplanicies Disectadas: Estas unidades se encuentran también en forma
dispersa en una superficie de 5 423.55 Km² que representa el 7.49 % del área
total departamental. Son superficies caracterizadas por una topografía
ligeramente llana 15-25 % diseccionada.
o Fondos de Valle Glaciar y aluvial: Estos relieves se aprecian especialmente al
sur este de la región, en una superficie de 1 114.76 Km² que representa el
1.54 % del total departamental. Son formas de suelos caracterizadas por
tener una pendiente moderada a fuertemente inclinada (4-25 %), ubicado por
encima de los 3300.

82
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Fondos de Valle aluvial Altiplánico: Se trata de una superficie plana de depósitos fluvio-
lacustres y superficies de erosión con pendientes de 4-15 %, que ocupan una
superficie de 323.57 km2 que representa el 0.45 % del área total.

Vertientes de montañas allanadas: Son estructuras fisiográficas moderadamente


empinadas de altitudes que superan los 300 metros de la base del río a la cima, estos
ocupan una superficie de 4 578.29 Km² que representa el 6.33 % del área total.

Vertientes de Montaña Empinada: Estas unidades ocupan una superficie de 22 667.23


Km² que representan el 31.32 % del área total de estudio. Estas formas de tierra
poseen una topografía accidentada, con pendientes predominantes de 25 a 50%, se
distribuyen de manera considerable y dispersa en toda la región con más frecuencia
en la parte transicional entre la selva baja y la zona alta andina.

Vertiente de montaña disectada empinada a escarpada: Presentan una superficie de


20 680.13 Km² que representa el 28.59 % del área total de la región. Son formas de
relieve de gran magnitud, de pendientes muy empinadas y de origen glacio-estructural
típicos de relieves cordilleranos y montañosos, que configuran una topografía muy
accidentada, con vertientes superiores a 50% y más de 1000 m de altura entre la cima
y el nivel de base.

Colinas: Con esta denominación se da a elevaciones de terrenos de 30 a 300m de


altura de la base del río a la cima y pendientes 15 – 50%.Estas unidades se encuentran
en su mayoría por debajo de la selva alta y con más frecuencia en la selva baja que
forman pequeñas elevaciones onduladas, que no son otra cosa que colinas bajas. Las
colinas en la selva baja se han distinguido, por presentar unas topografías onduladas
separadas por bandas de terreno plano formadas por terrazas fluviales y llanos.

Llanura amazónica: Se considera llanuras amazónicas a todo tipo de terrazas


presentes en toda la selva baja, teniendo como parámetros de medida a las
pendientes y depósitos cuaternarios y algunas formaciones allanadas.

Mapa N° 03

83
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa Geomorfologico de la Region Cusco

Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente: IMA

b. Características Climáticas.
84
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

En las 6 provincias del ámbito del proyecto el clima es diverso como su propia
geografía, esta diversidad climática confiere al proyecto condiciones y potencialidades
especiales en cuanto a recursos naturales, características de la vegetación y suelo
como posibilidades de uso del territorio. Para definir las características climáticas en el
ámbito del proyecto se realizará de acuerdo con la clasificación de Regiones Naturales
definidas por Pulgar Vidal. En tal sentido el ámbito del proyecto se presenta en tres
regiones naturales:

Región Natural Yunga.- Según el ámbito del proyecto esta región abarca 9 distritos de
las provincias de La Convención, Paucartambo y Quispicanchi, que se encuentran
ubicados entre los 500 a 2500 msnm. Estos distritos se encuentran en las zonas más
bajas de los andes donde se observa valles estrechos y a la vez profundos. El clima es
cálido, aunque ligeramente húmedo y con escasas lluvias durante los meses de
verano. La zona Yunga es eminentemente frutícola por su clima primaveral, de radiante
sol durante todo el año. Los cultivos que predominan son el pacae, la guayaba, la
chirimoya, etc.

Región Natural Quechua.- En el ámbito del proyecto en esta región se ubican 22


distritos de 5 provincias: Calca, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo y Quispicanchi,
que se encuentra entre 2300 a 3500 msnm. Esta región abarca al 46% del territorio del
ámbito del proyecto. El clima en estos distritos es templado-seco, con lluvias
periódicas desde noviembre hasta marzo, con variaciones sensibles de temperatura
entre el día y la noche, pero con moderación. En los meses de invierno y primavera hay
fuerte insolación, bajando la temperatura durante la noche por la escasa humedad.
Esta zona por ser interandina posee un clima benigno, susceptible a la más variada
producción agrícola y posee condiciones inmejorables para el cultivo de trigo, maíz,
cebada, calabaza, caigua, manzanos, etc.

Región Natural Suni: En esta región se ubican 6 distritos de 4 provincias: Chumbivilcas,


Paruro, Paucartambo y Quispicanchi, entre los 3500 a 4000 msnm. El clima en estos
distritos es frío–seco con variabilidad entre el día y la noche. La temperatura media
anual es de 11 °C, la temperatura mínima se registra entre los meses de mayo a junio.
Esta región viene a ser el límite superior de la actividad agrícola constituyéndose como
la región de la papa, la cebada y la quinua, el olluco, etc.

Tabla N° 31
Regiones Naturales y Distritos Intervenidos
Región Altitud Distrito
Natural msnm
SUNI 3850 - Paccarectambo, Chamaca, Santo Tomás,
3546 Marcapata, Quiñota, Colquemarca,
Capacmarca, Omacha, Quiquijana.
QUECHUA 3499 - Llusco, Huanoquite, Yaurisque, Cusipata,
2577 Ccapi, Lares, Andahuaylillas, Caycay,
Yanatile, Paruro, Calca, Taray, San Salvador,
Paucartambo, Accha, Pisac, Coya, Lamay,
Pillpinto, Colcha, Challabamba, Limatambo.
YUNGA 2490 -
500 Ocobamba, Santa Ana, Quellouno,
Kosñipata, Pichari, Kimbiri

Fuente: Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco


Elaboración: Equipo Formulador DRAC.
Temperaturas Máxima, mínima y promedio y Precipitación total mensual en la zona de
estudio.

85
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Según información de las diversas estaciones meteorológicas en la región del Cusco, y


de los boletines meteorológicos regionales de la Dirección Regional del Cusco –
SENAMHI, se puede observar que las estaciones de Acomayo, Cay cay, Challabamba,
Machu Picchu, Urubamba, Paruro, Pisaq, Santo Tomás y Granja Kayra registran
temperaturas promedio máxima alrededor de 16.15C° y mínimas alrededor de 3.9C°.
En relación con las estaciones de Ancachuro Anta, Catcca, Cloquepata, Pomacanchi,
Sicuani y Yauri son la que presentan temperatura más bajas con mínimas de -1.6 C°
como es el caso de la estación de Yauri. Otras estaciones como Quincemil y
Quillabamba registran temperaturas máximas de 28.5°C y 30.6°C respectivamente, así
como temperatura mínimas de 18.4C° y 19.9C° respectivamente.

En relación con el nivel de precipitación promedio total mensual, se observa que en la


estación de Quincemil presenta un nivel de precipitaciones mayor con 564.2 mm
mensuales, le sigue la estación de Quillabamba con un promedio de precipitación total
mensual de 97.8.

Tabla N° 32
Características Climáticas y de Precipitaciones de la Zona de Estudio
Precipitación
Altitud de la
Estación total
Min. Max Promedio Estación Distritos
Meteorológica mensual
Meteorológica
(mm)
ACOMAYO 5.4 22.2 13.8 804 3160 Lares, Ccapi
ANCACHURO 2.1 19.4 10.75 981.4 3340 Cusipata, Paccarectambo,
ANTA Yaurisque, Huanoquite
CATCCA 1.2 15.3 8.3 658 3729 Ccatcca
CAYCAY 7.4 22 14.7 627 3110 Andahuaylillas
CHALLABAMBA 7.4 19.5 13.45 847.9 2767 Challabamba, Vilcabamba
CLOQUEPATA 4.1 16.7 10.4 694.3 3729 Marcapata, Santo Tomas,
Chamaca
MACHUPICCHU 10.8 21.5 16.15 407.5 2863 Colcha, Pillpinto
PARURO 4 22.7 13.35 782 3068 Paucartambo, San Salvador,
Taray, Calca , Paruro, Yanatile
PISAQ 8.1 22.5 15.3 656.3 2950 Lamay, Coya, Pisac, Accha
QUINCEMIL 18.4 28.5 23.45 6253 651 Kimbiri, Pichari, Kosñipata
SICUANI 2.4 19.5 10.95 747 3574 Llusco, Quiquijana,
Ccapacmarca, Colquemarca,
Quiñota
QUILLABAMBA 19.9 30.6 25.25 1110.6 990 Quellouno, Occobamba, Santa
Ana
Fuente: Dirección Regional Cusco - SENAMHI
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

c. Cobertura Vegetal

El ámbito del proyecto se sitúa geográficamente entre la región Andina, valle


interandino y valle Amazónico; presentando a lo largo de su territorio una variedad de
características fisiográficas, climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de
una diversidad de formaciones vegetales; desde una vegetación de puna compuesta
por pastizales, seguida de una vegetación de matorrales y bosques que se desarrollan
sobre los valles interandinos hasta los bosques muy húmedos que se ubican en la
selva alta y selva baja. Según el Estudio de Zonificación Ecológica Económica de la
Región Cusco (2009), se logró cartografiar y determinar un total de 19 unidades de
vegetación, las cuales son delimitadas en espacios territoriales con características
homogéneas proyecto. La siguiente tabla presenta las unidades de vegetación
presentes en los distritos intervenidos por el proyecto.

Tabla N° 33

86
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Cobertura Vegetal y Distritos Intervenidos


COBERTURA VEGETAL SUPERFICIE Distritos Intervenidos por el Proyecto
Km² %
Áreas con intervención 14102.71 19.49 Todos los Distritos intervenidos
antrópica
Áreas desnudas o con 2836.18 3.92 Calca, Santo Tomás, Llusco, Vilcabamba,
escasa vegetación Kosñipata, Marcapata, Cusipata
Bosque húmedo de colinas 2567.17 3.55 Pichari, Kimbiri, Kosñipata
Bosque húmedo de terraza 241.31 0.33 Kosñipata,
aluvial
Bosque húmedo de terraza 211.48 0.29 Kosñipata,
inundable
Bosque húmedo de tierra 240.54 0.33 Pichari, Kimbiri, Kosñipata,
firme
Bosque húmedo de valles 165.2 0.23 Yanatile, Calca, Huanoquite, Challabamba
interandinos
Bosque húmedo montañoso 21005.92 29.03 Yanatile, Lares, Pichari, Kimbiri, Vilcabamba,
Quellouno, Ocobamba, Santa Ana, Kosñipata,
Paucartambo, Marcapata
Bosque seco de valles 204.37 0.28 Vilcabamba
interandinos
Bosque macizos exóticos 51.19 0.07 Pacarectambo, Paruro, Andahuaylillas
Humedales andinos 1574.03 2.18 Yanatile, Lares, Calca, Santo Tomás, Llusco,
Colquemarca, Chamaca, Ccapacmarca,
Vilcabamba, Ocobamba, Huanoquite, Omacha,
Kosñipata, Paucartambo, Marcapata, Quiquijana,
Cusipata
Matorral arbolado de valles 275.3 0.38 Yanatile, calca, Challabamba
interandinos
Matorral seco de valles 84.62 0.12 Huanoquite, Pacarectambo, Ccapi
interandinos
Matorral sub húmedo de 1349.43 1.86 Calca, Coya, Lamay, Taray, Pisac, San Salvador,
valles interandinos Santo Tomás, Llusco, Quiñota, Colquemarca,
Chamaca, Ccapacmarca, Huanoquite, Yaurisque,
Pacarectambo, Paruro, Ccapi, Colcha, Accha,
Pillpinto, Omacha, Caicay, Quiquijana, Cusipata,
Andahuaylillas
Nevados 1210.67 1.67 Calca, Santo Tomás, Vilcabamba, Kosñipata,
Marcapata, Cusipata
Pacal puro 3827.36 5.29 Kosñipata,
Pastizal y césped de puna 18486.71 25 Yanatile, Lares, Coya, Lamay, Taray, Pisac, San
.55 Salvador, Santo Tomás, Llusco, Quiñota,
Colquemarca, Chamaca, Ccapacmarca, Pichari,
Santa Ana, Quellouno, Huanoquite, Yaurisque,
Pacarectambo, Paruro, Ccapi, Colcha, Accha,
Pillpinto, Omacha, Kosñipata, Challabamba,
Paucartambo, Caicay, Marcapata, Quiquijana,
Cusipata, Andahuaylillas
Sabana tipo pluvifolia 332.1 0.46 Yanatile, Quellouno, Ocobamba
Fuente: Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

87
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 04
Mapa Cobertura Vegetal de la Región Cusco

Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente: IMA

d. Características Hidrográficas

88
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

El potencial hídrico de la región Cusco es importante, debido al gran volumen de


aguas que discurren a lo largo y ancho de su territorio; este potencial se sustenta en su
posición geográfica y a sus características geomorfológicas, geológicas y climáticas
que condicionan el almacenamiento y escurrimiento sobre su territorio de grandes
volúmenes de agua, en forma de nevados, ríos, lagunas, manantiales, aguas termales,
bofedales, deshielos, etc. El recurso hídrico con el cual se desarrolla la actividad
agropecuaria en el ámbito que comprende el proyecto, proviene de las precipitaciones
pluviales en temporada de lluvias en los terrenos de secano y de las fuentes
provenientes de los deshielos montañosos que forman las cuencas en los terrenos
bajo riego. La actividad apícola cuyo insumo principal es la flora melífera y polinífera
precisa contar con fuentes de agua que brinden sostenibilidad a las áreas de flora de
las cuales podrá alimentarse las abejas. La Región Cusco, está atravesada por ocho
grandes cuencas que son: Alto Apurímac, Bajo Urubamba, Bajo y Medio Apurímac,
Dahuene – Colorado, Medio Urubamba, Pilcopata, Vilcanota y Yavero, estas cuencas
presentan aguas permanentes en estiaje pero en régimen irregular durante el año.

Tabla N° 34
Principales Cuencas Hidrográficas de la Región del Cusco
CUENCAS Superficie
Ha %
Alto Apurímac 14515.73
20.14
Bajo Urubamba 15297.78
21.23
Bajo y Medio Apurímac 5435.56
7.54
Dahuene-Colorado 4717.57
6.55
Medio Urubamba 13830.82
19.19
Pilcopata 3845.7
5.34
Vilcanota 8929.57
12.39
Yavero 5488.89
7.62
TOTAL 72061.62 100.00
Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente: IMA
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

El potencial hídrico de la región también queda expresado también por la presencia de


gran número de lagunas y glaciares, la región posee una superficie de 229.847 Km² de
lagunas y 122 071.67 Km² de glaciares.

La articulación hidrográfica en la provincia de Cusco está constituido principalmente


por el río Huatanay y sus tributarios son: el río Chocco-Huancaro, los ríos Saphy y
Choquechaca hacia el oeste, el río Cachimayo que se une al río Huatanay por su
margen izquierda, a la altura de las urbanizaciones Quispiquilla y Naciones Unidas;
recibe también aportes de las quebradas existentes como Tancarpata, Pampa Grande,
Huillcarpay (Uillcarpay) y Rinconada en su margen derecha; y Ticapata, Jatun Puquio
por su margen izquierda. El río Huatanay deriva sus aguas a la cuenca del río Vilcanota
en el sector de Huambutio de la provincia de Quispicanchi.

89
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 05
Mapa Hidrológico de la Región Cusco

Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente: IMA

e. Características Hidrológicas

90
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Las mediciones de los caudales y volúmenes medios anuales naturales de las cuencas
del Vilcanota – Urubamba y Apurímac, muestran que los caudales medios anuales de
dichas cuencas son de 2141 y 1147 m3 /seg con módulos específicos de 00.5 y 0.017
m3/seg/km2 respectivamente; en cambio las cuencas de Pillcopata y Araza cuentan
con datos de aforos realizados por el Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente.
La siguiente tabla presenta la oferta hídrica potencial en millones de m3, por cuencas.

Tabla N° 35
Oferta Hídrica Potencial de la Región Cusco
Cuencas Caudal Medio Volumen Total
Anual (m3/S) Potencial (mm3)
Urubamba 2,191 69,095
Apurímac 1,147 36,172
Pilcopata 67 2,113
Araza 302 9,524
TOTAL 116,904
Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente: IMA
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

Asimismo, se puede apreciar en la tabla siguiente que la provincia con mayor


superficie de lagunas es Canas con 119 lagunas que representa el 27.09 %, la
provincia de Cusco con 05 lagunas que representa el 0.05 %. En la región Cusco se
identificó un total de 2468 lagunas con superficies mayores a 0.5 ha. y un total de
246.79 Km²de superficie.

Tabla N° 36
Distribución del Número de Lagunas de la Región Cusco
REGIÓN CUSCO
Provincias Lagunas Área Total Perímetro (Km) %
(Km2)
Acomayo 40 29.35 86.85 11.89
Anta 39 3.48 29.51 1.41
Calca 263 11.14 200.8 4.51
Canas 119 66.85 141.64 27.09
Canchis 381 51.4 331.06 20.83
Chumbivilcas 228 9.59 166.11 3.89
Cusco 5 0.12 2.64 0.05
Espinar 391 33.99 355.94 13.78
La Convención 310 9.84 213.82 3.99
Paruro 58 1.64 38.79 0.67
Paucartambo 107 2.89 61.18 1.17
Quispicanchis 429 20.41 331 8.27
Urubamba 98 6.07 74.94 2.46
TOTAL 2468 246.79 2034.27 100
Fuente: Área de Hidrología PFOT 2012
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

f. Características Geológicas

91
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Las características geológicas de la región Cusco están sujetas a la evolución de los


Andes, la cual se inicia en el paleozoico, continuando en el mesozoico y adquiere su
forma definitiva en el cenozoico, prolongándose hasta la actualidad.

En la región se han producido una serie de movimientos terrestres que se evidencia


principalmente por abundantes fallas recientes, plegamientos y otras acciones
tectónicas que indican la constante actividad geológica de su territorio. En la
actualidad se pueden observar con afloramientos de rocas que vienen desde el
precambriano hasta depósitos recientes del cuaternario. Litológicamente la región
Cusco consta de rocas paleozoicas que pasan gradualmente de la cordillera hacia faja
sub andina donde el mayor predominio lo conforman rocas del paleozoico e intrusivos
granitoides que afloran en cerca del 11 % de la superficie regional, en tanto que rocas
terciarias ocupan las partes meso andinas del relieve terrestre regional, por otro lado la
selva baja básicamente está constituida por suelos cretáceos y cuaternarios

Tabla N° 37
Unidades Geológicas de la Región Cusco
Geología Superficie
Km2 %
Depósitos Aluviales fluviales 1626.91 1.3
Depósitos coluviales, eluviales, aluviales 1917.12 2.65
Depósitos Morrenicos, fluvioglaciares 2594.78 3.59
Formación San Sebastián 206.39 0.29
Formación Sauri 1081.52 1.49
Formación Garza 234.50 0.32
Travertino 39.14 0.05
Volcánico Santo Tomás 45.71 0.06
volcánico Rumicolca 26.02 0.04
Volcánico Quimsachata 9.12 0.01
Formación Chincheros 29.71 0.04
Grupo Barroso 2445.14 3.38
Formación Pisquicocha 293.94 0.41
Formación Quenamari 169.82 0.23
Formación Casablanca 333.11 0.46
Grupos Maure 91.16 0.13
Grupo Tacaza y formación Alfabamba 3398.32 4.7
Grupo Puno 1826.49 2.52
Capas Rojas 1687.26 2.33
Unidades del Cretáceo Inferior Superior 3205.56 4.43
Cretácicas Inferior Medio 515.93 0.71
Grupo Yura 149.35 0.21
Grupo Mitu 1883.74 2.6
Grupo Tarma 249.45 0.34
Grupo Copacabana 1635.60 2.26
Grupo Tarma Copacabana 173.79 0.24
Grupo Ambo 1587.92 2.19
Fm. Paucartambo, Quillabamba, 6828.26 9.44
Cabanillas
Formación Ananea 993.17 1.37
Formación Sandia 5391.90 7.45
Grupo San José 7227.67 9.99
Grupo San José Sandia 753.14 1.04
Formación Ollantaytambo 112.48 0.16
Micaesquistos del Cámbrico 546.52 0.76
Cuarcitas del Cámbrico 185.42 0.26
Gneis y Anfibolitas del Cámbrico 1649.72 2.28

92
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Ortogneis del Cámbrico 477.20 0.66


Complejos metamórficos 943.93 1.3
Precambriano 44.58 0.06
Formación Ucayali 191.25 0.26
Formación Cancao 101.22 0.14
Formación La Merced 4.30 0.01
Formación Río Picha 1265.36 1.75
Formación Ipururo 4453.10 6.15
Formación Chambira 1232.92 1.7
Formación Yahuarango 961.73 1.34
Formación Chonta Vivian 336.03 0.46
Grupo Oriente 310.73 0.43
Formación Río Tambo 333.51 0.46
Intrusivos Cuarzo Microdiarita 454.35 0.63
Intrusiones andesíticos terciario 101.00 0.14
Intrusivos granodiorita y diorita 74.77 0.1
Intrusivos permotriasicos de granodiarita 7774.83 10.74
Intrusiones Devonianas de microdiorita 267.55 0.37
Nevados 1244.37 1.72
Islas 79.57 0.11
Ríos 348.10 0.48
Lagunas 223.82 0.31
Total 72364.00 100
Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

g. Características Edafológicas de los suelos

Los suelos constituyen la capa superficial natural de la corteza terrestre regional,


compuesta por elementos orgánicos e inorgánicos aislados o mezclados en mayor o
menor proporción. En el territorio regional se identifican varios tipos de suelo, en el
mapa de Grandes Grupos de Suelos se muestran de acuerdo a la clasificación
sugerida por la FAO y representado por geomorfológicas muy variadas, siendo las
principales: las altiplanicies disectadas, vertientes montañosas empinadas y
altiplanicies.

Los acontecimientos de mayor importancia para la configuración de la superficie del


área de estudio sucedieron principalmente a partir del terciario medio. Hasta finales del
Terciario (Mioceno), la región presentaba una topografía mayormente plana a
ligeramente ondulada, conocida como “superficie puna”. Posteriormente ocurrieron
varias fases de levantamiento tectónico andino que elevó la región aproximadamente
hasta las altitudes actuales, lo que ocasionó la topografía accidentada dando lugar a la
formación de las vertientes montañosas. Los acontecimientos mencionados
anteriormente definieron las grandes
formas fundamentales. Pero las acciones
cuaternarias son las que han desarrollado
la mayor parte de la configuración de la
superficie actual del terreno.
Particularmente, tres periodos glaciales, los
cuales tuvieron una incidencia notable en el
modelado de más del 70% de la región.

Tabla N° 38

93
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Clasificación de Suelos de la Región Cusco


Suelo Calcificación FAO Área
Km2 %
Apurimac Mollepata REGOSOL 968.3 1.34
Ccatcca REGOSOL FLUVISOL 1067.32 1.47
Cheni Sepahua FLUVISOL CAMBISOL 1693.35 2.34
Cuyo Misceláneo REGOSOL 6227.01 8.61
Echarate Pichiari GLEYSOL CAMBISOL 415.56 0.57
Langui Yauri REGOSOL FLUVISOL 1138.12 1.57
PARAMOSOL
Mahuayani PHAEOZEM 845.61 1.17
Maingo Misceláneo REGOSOL CAMBISOL 19106.4 26.4
Mendozayoc Vista GLEYSOL CAMBISOL 3014.95 4.17
Florida
Misceláneo 2541.75 3.51
Pomacanchi REGOSOL PARAMOSOL 14527 19.37
Queros Quincemil FLUVISOL 790.68 1.09
Saniriato REGOSOL 7512.12 10.39
Sepahua CAMBISOL 5400.12 7.46
Sicuani Tinta FLUVISOL PHAEOZEM 181.98 0.26
Vilcabamba Coline REGOSOL 6035.82 8.34
Vilcanota FLUVISOL CAMBISOL 247.15 0.34
Challabamba
Islas 79.57 0.11
Ríos 348.1 0.48
Lagunas 223.82 0.31
Total 72364 100
Estudio de Zonificación Ecológica Económica Cusco
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

Asimismo, es importante precisar que la apicultura es una actividad que no necesita


tener tierras, que son necesarias para los cultivos agrícolas o para el forraje del
ganado. La apicultura es una actividad y una herramienta adecuada para el desarrollo
y como tal debe ser promovida por el estado. La apicultura puede realizarse con muy
pocos recursos, asimismo la mayoría de los equipos que se utilizan se pueden hacer
localmente, claro con conocimiento técnico adecuado.

Capacidad de Uso Mayor de Tierras

Según el documento de Zonificación Ecológica Económica de la Región Cusco, la


clasificación se basó en el Reglamento de Clasificación de Tierras, según su
Capacidad de Uso Mayor establecido por el Ministerio de Agricultura del Perú,
aprobado según Decreto Supremo N° 0062 de 1975; según la clasificación de tierras
por su capacidad de uso mayor en la región se organizan en los siguientes Grupos:

 Tierras Aptas Para Cultivo: Las tierras de aptitud para cultivo en limpio, son
suelos de calidad agrológica media, con muy pocas limitaciones que restrinjan
su uso y sin problemas de manejabilidad, de excelente productividad bajo un
manejo acertado y regular fertilidad natural.

 Tierras Aptas Para Cultivo Permanente: Suelos cuyas condiciones ecológicas no


son adecuada al remoción periódica (no arables) y continuada del suelo, pero
que permiten la implantación de cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivas
o arbóreas, estas tierras podrían dedicarse también a otros fines (forestal,

94
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

protección y pastoreo) siempre y cuando se obtenga rendimientos económico


superior a su aptitud natural.

 Tierras Aptas Para Pastos: Son los que no reúnen las condiciones ecológicas
mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su
uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva
del recurso.

 Tierras para Producción Forestal: Son tierras que no reúnen las condiciones
ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permite su uso para la
producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean
manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad
productiva del suelo, estos suelos pueden soportar también plantaciones de
cultivos permanentes pero requieren el uso de tecnologías adecuadas para
conservar el suelo.

 Tierras de Protección: Son tierras que no reúnen condiciones ecológicas


mínimas requeridas para el desarrollo de actividades productivas ni extractivas,
se incluyen dentro de esta categoría, picos nevados, pantanos, playas, laderas
fuertemente inclinadas, aunque cubierta con vegetación incluso de tipo boscoso,
su uso está fuertemente restringido por la fragilidad de los suelos y su alta
susceptibilidad a los procesos erosivos.

En la Región Cusco los suelos de aptitud agrícola ya sea para cultivo en limpio o
permanente en conjunto representan el 2.07 % de la superficie regional (1 498.55
Km²), y de estos suelos su calidad agrológica está entre media a baja; existe un
potencial asociado entre cultivos y pastos que agrega al potencial agrícola de la región
un 1.34 % más.

El mayor potencial de suelos está referido a los de pastoreo, que en sus diferentes
calidades y asociaciones representa el 15.93 % de la superficie regional, de este total
el mayor porcentaje corresponde a los pastos de calidad agrológica baja. Otro
potencial importante es el referido al forestal, en conjunto representa el 13.60 %
de la superficie regional, aunque su calidad agrológica es mayormente baja y
asociado a protección, por lo que el desarrollo de actividades forestales extractivas
está fuertemente limitado, debiendo ser dedicada al contrario al manejo
sostenible de bosques.

95
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 39
Clasificación de Suelos de la Región Cusco

Provincia Tierras Aptas Tierras Aptas Tierras Aptas para Tierras Aptas para Tierras de Total
para cultivo en Para Cultivos Producción Pastos Protección
limpio Permanentes Forestal
Has % Has % Has % Has % Has %
Acomayo 5404.2 6.0 619.3 0.7 20264.0 22.5 22669.3 25.1 41251.0 45.7 90207.9
Anta 22402.7 12.5 2113.3 1.2 41644.0 23.3 27346.4 15.3 85201.7 47.7 178708.1
Calca 7094.2 2.0 1614.6 0.5 28913.2 8.2 23298.3 6.6 289637.7 82.6 350558.1
Canas 8271.4 4.0 0.0 16730.3 8.1 129081.4 62.2 53500.5 25.8 207583.5
Canchis 19475.7 5.2 0.0 30712.7 8.2 169956.0 45.5 153511.2 41.1 373655.5
Chumbivilcas 14317.9 2.7 0.0 57029.7 10.9 226823.5 43.5 222956.7 42.8 521127.8
Cusco 7645.2 14.4 0.0 19354.6 36.5 16372.4 30.9 9636.2 18.2 53008.4
La 45837.0 1.5 31661.3 1.0 1085199.1 34.7 29620.0 0.9 1937251. 61.9 3129568.7
Convención 2
Paruro 9588.1 4.9 1488.0 0.8 818.1 0.4 111173.1 56.5 73807.3 37.5 196874.7
Paucartambo 2147.5 0.4 548.3 0.1 74448.1 13.0 27153.4 4.7 470065.3 81.8 574362.8
Quispicanchi 15597.5 2.2 565.6 0.1 110330.5 15.7 75169.6 10.7 498881.7 71.2 700544.9
Urubamba 25273.6 19.3 841.3 0.6 8075.4 6.2 9866.1 7.5% 86802.0 66.3 130858.4
Total 183054. 39451.8 1493519.8 868529.52 3922502.
Fuente: IGN, INEI, MINAM, DIA, DRAC
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

B. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONOMICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE


ESTUDIO

b.1 Aspectos demográficos de la población del área de estudio

Según los resultados del XI Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, la
población censada en la Región de Cusco es de 1’171,403 habitantes que presenta
una tasa de crecimiento intercensal de 0.93% respecto del Censo realizado en 1993
que fue de 1’066,495 habitantes. La población de la Región Cusco representa el 4.3%
del total de la población de Perú. En el período inter censal 1993 - 2007 (14 años), la
población total de la Región Cusco se incrementó en 142,640 habitantes, equivalente a
10,189 habitantes por año. Según las proyecciones del Instituto Nacional de
Estadística e Informática – INEI la población regional para el 2013 es de 1, 300, 609
habitantes. En la siguiente tabla se presenta información demográfica de los distritos
intervenidos.

96
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 40
Información Demográfica de los Distritos Intervenidos por el Proyecto
Provincia Distrito Población Región Cusco
Censo - Censo- TC intercensal Población Proyecta
1993/1 2007/2 (%) 2013/3
Región del Cusco 1,028,763 1,171,403 0.93 1,300,609
Calca Calca 14,505 19,312 2.07 22,627
Coya 3,402 3,705 0.61 4,014
Lamay 5,011 5,359 0.48 5,762
Lares 7,483 7,138 -0.34 7,329
Pisac 8,777 9,440 0.52 10,176
San Salvador 4,868 5,219 0.5 5,617
Taray 3,803 4,275 0.84 4,694
Yanatile 8,158 10,959 2.13 12,918
Chumbivilcas Santo Tomas 22,652 24,492 0.56 26,491
Capacmarca 4,931 4,593 -0.51 4,683
Chamaca 6,357 7,698 1.38 8,708
Colquemarca 9,436 8,656 -0.61 8,767
Llusco 5,723 6,399 0.8 7,016
Quiñota 3,671 4,317 1.16 4,829
Livitaca 9,384 11,516 1.47 13,098
La Santa Ana 32,703 33,230 0.11 34,779
Convención Ocobamba 5,825 6,281 0.54 6,765
Quellouno 11,197 15,032 2.13 17,585
Vilcabamba 13,653 17,832 1.93 20,639
Pichari 15,807 0 19,418
Kimbiri 26,865 16,434 -3.45 17,081
Paruro Accha 4,240 3,853 -0.68 3,878
Ccapi 4,476 3,860 -1.05 3,799
Colcha 1,905 1,335 -2.51 1,210
Huanoquite 5,724 5,556 -0.21 5,733
Omacha 5,531 6,453 1.11 7,136
Paccarectambo 3,682 2,440 -2.9 2,157
Pillpinto 1,645 1,325 -1.53 1,271
Yaurisque 3,055 2,605 -1.13 2,555
Paruro 4,103 3,512 -1.1 3,447
Paucartambo Paucartambo 11,028 12,057 0.64 13,124
Caicay 2,398 2,521 0.36 2,704
Challabamba 8,621 9,983 1.05 11,119
Colquepata 8,572 9,616 0.82 10,572
Huancarani 6,204 6,910 0.77 7,577
Kosñipata 3,873 4,790 1.53 5,486
Quispicanchi Andahuaylillas 4,343 4,940 0.92 5,427
Cusipata 5,003 4,755 -0.36 4,858
Marcapata 4,805 4,520 -0.44 4,603
Quiquijana 9,836 10,340 0.36 11,005
307,448 339,065 370,657
Total
Fuente: INEI CNPV 1993 y CNPV 2007
Elaboración: Equipo Formulador DRAC
1/ y 2/ CNPV 1993 y 2007, respectivamente
3/ Proyecciones de la Población, según INEI

97
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Por otro lado la densidad poblacional muestra cambios referidos al incremento del
número de habitantes por kilómetro cuadrado en las diferentes provincias, Estos
cambios están asociados a la evolución demográfica del componente de fecundidad,
al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna. De acuerdo con los
resultados del último Censo del 2007, se observa que la provincia de Cusco (596.1
hab./Km2) destaca por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro
cuadrado; en segundo lugar, se encuentra la provincia de Urubamba con 39.4
hab./Km2, le siguen en orden de importancia Anta y Acomayo con 29.2 hab./Km2 y
28.9 hab./ Km2; mientras que La Convención (5.5 hab./Km2)y Paucartambo (7.3
hab./Km2) presentan la menor densidad poblacional.

Gráfico N° 02
Densidad Poblacional hab/km2, 2007
39.4
Urubamba 33.5
10.9
Quispicanchi 10
7.3
Paucartambo 6.5
15.6
Paruro 17.3
5.5
La Convención 5.2
14.1
Chumbivilcas 13
24.2
Canchis 23.7
2007 1993
18.2
Canas 18.8
14.8
Calca 12.7
29.2
Anta 30.1
28.9
Acomayo 30.5
596.1
Cusco 438.1

Fuente: INEI CNPV 1993 y CNPV 2007


Elaboración: Equipo Formulador DRAC

b.2 Aspectos de Pobreza y de Salud

Pobreza: La región Cusco presenta una incidencia de pobreza total de 51.1% y de


pobreza extrema de 20.7% respecto a su población total, según información del
Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI). Las provincias con mayor
incidencia de pobres son Chumbivilcas y Paruro con tasas de 84.87% y 74.23%
respectivamente. Las provincias con menor incidencia de pobres es La Convención
con una tasa de 54.22%; los distritos que presenta mayor incidencia de pobres es
Lares (Calca), Omacha (Paruro), Chamaca y Quiñota (Chumbivilcas) con tasas de
92.8% y 92.1% respectivamente.

En relación con la incidencia de pobreza extrema la provincia que presenta mayor


presencia de pobres extremos es Chumbivilcas (54.75%), los distritos con mayor
cantidad de pobres extremos son Lares (Calca), Omacha (Paruro) y Quiñota
(Chumbivilcas) con tasas de 89.2%, 82.9% y 73.4% respectivamente.

98
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Salud: La Región Cusco presenta una tasa de 36,9% de niños con desnutrición
crónica (niños menores de 5 años), siendo las provincias con mayor tasa de
desnutrición crónica Quispicanchi (55.70%), Paucartambo (54.53%) y Paruro (53.2%).
Los distritos con mayor incidencia de niños menores de 5 años con desnutrición
crónica son: Challabamba (62.1%), Cai Cay (58.7%) y Colquemarca (58.1%).

Respecto a la tasa de mortalidad infantil, la Región Cusco presenta una tasa de 26.1%,
siendo las provincias con mayor tasa de mortalidad Paucartambo (39.58),
Quispicanchi (39.45%) y Paruro (37.44%). Los distritos con mayor casos de muerte
infantil son Paucartambo, Andahuaylillas y Quiquijana con 39.40%.

Tabla N° 41
Indices de Pobreza y Salud de los Distritos Intervenidos por el Proyecto

Provincia/Distrito Población POBREZA (%) SALUD


Pobre Total Pobre Pobre No Desnutrición Mortalidad
Extremo Extremo crónica Infantil Infantil (%)
(%)
CALCA 70,848 65.56 38.74 26.84 48.34 23.69
Calca 21,221 56.8 25.4 31.4 38.2 22.8
Coya 3,969 67.9 40 28 50.8 23.6
Lamay 5,737 83.8 56.2 27.6 57.9 24.2
Lares 7,540 97.8 89.2 8.6 48.8 23.5
Pisac 10,116 68 30.5 37.5 51.8 23.5
San Salvador 5,588 84.4 49 35.4 48.1 24.7
Taray 4,606 23.8 10.5 13.3 51.5 23.5
Yanatile 12,071 42 9.1 32.9 39.6 23.7
CHUMBIVILCAS 60,160 84.87 54.75 30.15 51.08 31.15
Santo Tomás 26,275 91.7 65.5 26.2 42.3 30.6
Ccapacmarca 4,842 72.5 36.2 36.4 42.7 31.7
Chamaca 8,367 92.8 61.6 31.2 56.6 30.8
Colquemarca 9,108 68.2 30.6 37.7 58.1 31.3
Llusco 6,892 91.9 61.2 30.7 60.5 31.3
Quiñota 4,676 92.1 73.4 18.7 46.3 31.2
LA CONVENCION 77,881 54.22 13.24 34.72 42.06 18.62
Occobamba 6,737 60.2 19.7 40.6 40.7 18
Quellouno 16,531 55.3 17 38.3 41 18.5
Vilcabamba 19,538 39.7 -15.7 24 41 19
Pichari 17,636 58.7 22.1 36.6 42.1 18.8
Kimbiri 17,439 57.2 23.1 34.1 45.5 18.8
PARURO 32,501 74.23 35.32 33.69 53.20 37.44
Paruro 3,662 57.8 24.6 33.3 47.9 36.3
Accha 4,049 57.3 19.8 37.5 43.6 38.5
Ccapi 4,027 87.7 54.3 33.4 57.3 38.3
Colcha 1,359 71.4 38.8 32.6 53.7 36.9
Huanoquite 5,879 91.4 58 33.4 57.3 37.2
Omacha 6,971 97.8 82.9 14.9 57.7 37.7
Paccarectambo 2,466 53.3 14.8 38.5 53.3 37
Pillpinto 1,372 65.7 -23.6 42.1 51.1 37.9
Yaurisque 2,716 85.7 48.3 37.5 56.9 37.2
PAUCARTAMBO 31,685 64.93 37.63 24.90 54.53 39.58
Paucartambo 12,955 71.9 36.6 35.2 46.7 39.4
Caicay 2,697 88 61.2 26.9 58.7 40.3
Challabamba 10,801 87 57.5 29.4 62.1 40.1
Kosñipata 5,232 12.8 -4.8 8.1 50.6 38.5
QUISPICANCHI 26,145 64.98 28.05 36.95 55.70 39.45

99
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Andahuaylillas 5,326 60.7 22.4 38.3 52.6 39.4


Cusipata 5,015 46 11.1 34.9 54.8 38.9
Marcapata 4,764 75.2 35.9 39.4 57.9 40.1
Quiquijana 11,040 78 42.8 35.2 57.5 39.4
Fuente: **Mapa de Pobreza Provincial y Distrital, INEI 2009
*** Mapa de Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 años a nivel Provincial y Distrital, INEI 2009
**** Perú: Mortalidad Infantil y sus diferenciales por Departamento, Provincia y Distrital, INEI 2009
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

b.3 Servicios de Saneamiento y Vivienda

Según información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, la región Cusco
presenta un total 290,780 viviendas construidas, de las cuales 223,575 (76.15%)
viviendas están construidas con material predominante de adobe o tapial, 38,161(13%)
viviendas construidas con ladrillo o bloque de cemento, 15,020 (5.2%) viviendas
construidas con otros tipos de materiales tales como quincha, estera, piedra con barro,
entre otros; por último se cuenta con 14,024 (4.8%) de viviendas construidas con
madera.

Como se puede observar en las provincias de Canas, Paruro, Anta y Acomayo se tiene
mayor número de viviendas construidas con adobe o tapial, el 97.78% (9785), 97.04%
(8056), 95.88% (13096), 95.87% (7103), respectivamente; y en las provincias de La
Convención, Cusco, Chumbivilcas y Paucartambo se tiene un menor número de
viviendas construidas con adobe o tapial, el 56.62% (24924), 68.08% (60140), 74.23%
(14395), 74.26% (8400), respectivamente; en las provincias como Cusco, Urubamba,
La Convención y Canchis se observa un mayor número de viviendas construidas con
ladrillos o bloques de cemento, el 30.57% (27009), 10.57% (1392), 9.50% (4184), 8.92%
(2330), respectivamente; y las provincias con menor número de viviendas construidas
con ladrillo o bloque de cemento son Canas, Paruro, Chumbivilcas y Acomayo con
1.04% (104), 1.19% (99), 1.23% (238), 1.28% (95), respectivamente.

La región Cusco en cuanto a los servicios básicos el 65% de su población cuenta con
abastecimiento de agua potable, el 55% con infraestructura eléctrica, el 45% con
desagüe dentro y fuera de la vivienda, el 23% con pozo séptico, ciego o negro y el 32%
no cuenta con ningún tipo de servicios higiénicos, a nivel provincial, la provincia del
Cusco es la que tiene mayor abastecimiento de Agua Potable con un 92%, seguida por
la provincia de Canchis con una cobertura total del 79%; y las provincias que menos
cobertura en abastecimiento de agua potable son La Convención 30% y Canas con
33%; en cuanto a la cobertura eléctrica, la provincia de Urubamba es la que cuenta
con mayor infraestructura eléctrica con el 84%, seguida por la provincia del Cusco con
el 81%, las provincias de Chumbivilcas y Canas son la provincias que tienen menor
cobertura de infraestructura eléctrica con tan solo un 24% y 40% respectivamente; los
distritos con mayor cobertura de este servicio son Cusco (96%) y Santiago (94), y los
distritos con menor infraestructura eléctrica son Colquemarca (11%) y Chamaca (12%).
Tabla N° 41
Material de Construcción de Vivienda y Servicios Básicos de los Distritos Intervenidos por el
Proyecto
PROVINCIA / Vivienda Servicios Básicos
DISTRITO Tipo de Material de Const. de Vivienda Cuenta con Cuenta con SERVICIOS HIGIENICOS (SH)

100
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Ladrillo Adobe Madera otros Abastecimiento Infraestructura Red pública Pozo séptico, No cuenta
o o tapia de Agua Eléctrica (%) de desagüe ciego o con SH
cemento Potable negro
DEP: CUSCO 38161 223575 14024 15020 189648 65% 55% 131104 45% 67755 23% 94725 32%
CALCA 439 13258 11 2456 8546 53% 58% 4689 29% 5051 32% 6425 40%
Calca 216 3663 13 729 3016 65% 69% 2132 46% 1349 29% 1140 25%
Coya 15 959 2 5 742 76% 76% 320 33% 34 3% 627 64%
Lamay 18 1168 1 55 941 76% 53% 336 27% 669 54% 237 19%
Lares 11 650 4 1252 971 51% 40% 248 13% 440 23% 1229 64%
Pisac 86 2161 5 65 1457 63% 74% 716 31% 735 32% 866 37%
San Salvador 9 1259 5 13 414 32% 56% 237 18% 313 24% 736 57%
Taray 15 1027 0 0 63 6% 54% 107 10% 668 64% 267 26%
Yanatile 69 2371 81 337 942 33% 46% 593 21% 942 33% 1323 46%
CHUMBIVILCAS 238 14395 33 4739 7831 40% 24% 2047 11% 7008 36% 10338 53%
Santo Tomas 159 3624 5 2638 3909 61% 26% 1219 19% 2642 41% 2565 40%
Capacmarca 3 1176 9 59 40 3% 24% 27 2% 335 27% 885 71%
Chamaca 13 1825 2 43 622 33% 12% 167 9% 784 42% 932 49%
Colquemarca 23 2099 4 122 1339 60% 11% 182 8% 1290 57% 776 35%
Livitaca 10 2693 3 104 369 13% 57% 78 3% 488 17% 2244 80%
Llusco 1 557 4 1029 235 15% 26% 27 2% 566 36% 998 63%
Quiñota 5 624 6 441 730 68% 14% 116 11% 333 31% 627 58%
LA 4184 24924 11825 3089 13315 30% 42% 11395 26% 21031 48% 11596 26%
CONVENCION
Santa Ana 2403 7144 42 105 7702 79% 67% 7199 74% 1947 34% 548 34%
Ocobamba 12 1481 107 65 97 6% 17% 112 7% 428 26% 1125 68%
Quellouno 53 2552 1200 176 622 16% 35% 233 6% 2329 59% 1419 36%
Vilcabamba 61 3146 552 650 1032 23% 33% 407 9% 2868 65% 1134 26%
Pichari 571 588 2484 502 1513 37% 28% 1272 31% 1676 40% 1197 29%
Kimbiri 643 586 2360 389 180 5% 25% 288 7% 1457 37% 2233 56%
PARURO 99 8056 14 131 5617 68% 44% 1132 14% 1874 23% 5296 64%
Paruro 12 942 1 4 757 79% 69% 311 32% 190 20% 458 48%
Accha 15 952 1 8 744 76% 30% 138 14% 24 2% 814 83%
Ccapi 7 1043 3 4 462 72% 14% 84 8% 234 22% 741 70%
Colcha 6 482 1 2 472 96% 29% 58 12% 102 21% 331 67%
Huanoquite 7 1390 2 25 764 54% 46% 214 15% 395 28% 817 57%
Omacha 16 1467 2 73 639 41% 10% 73 5% 414 27% 1071 69%
Paccaritambo 19 721 2 10 555 74% 53% 45 6% 247 33% 460 61%
Pillpinto 13 407 1 1 384 91% 78% 179 42% 26 6% 217 51%
Yaurisque 4 652 1 4 540 82% 67% 30 5% 244 37% 387 59%
PAUCARTAMBO 247 8400 1112 1552 6164 54% 49% 2047 18% 3193 28% 6071 54%
Paucartambo 26 2363 11 570 1547 52% 52% 775 25% 645 22% 1570 53%
Caicay 2 652 11 4 440 66% 59% 96 14% 130 19% 443 66%
Challabamba 13 1487 47 866 764 32% 15% 261 11% 554 23% 1598 66%
Colquepata 21 2353 4 4 1403 59% 46% 199 8% 996 42% 1187 50%
Huancarani 13 1540 1 45 1240 78% 65% 273 17% 735 46% 591 37%
Kosñipata 172 5 1038 63 770 60% 60% 463 36% 133 10% 682 53%
QUISPICANCHI 499 17074 432 1497 12608 65% 54% 4970 25% 5033 26% 9499 49%
Andahuaylillas 21 1087 4 25 1000 88% 81% 384 34% 294 26% 459 30%
Cusipata 15 1170 3 21 775 64% 57% 108 9% 175 14% 926 77%
Marcapata 8 34 82 1085 241 20% 43% 108 9% 255 21% 846 70%
Quiquijana 28 2546 6 85 1576 59% 38% 713 27% 1066 40% 886 33%
Fuente: INEI - CNPV 2007
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

b.4 Condiciones económicas

El promedio de ingreso familiar en la región Cusco mensual es de S/. 262.25, la


provincia con mayor ingreso familiar mensual es Cusco con S/. 428.00, seguida por

101
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Urubamba con un ingreso familiar mensual S/.265.90; y las provincias con menores
ingresos familiares son Paruro con S/.119.40 y Paucartambo con S/.120.70; los
distritos con mayores ingresos familiares mensuales son Cusco con S/.434.20 y San
Sebastián con S/.429.7 y los distritos con menores ingresos Familiares Son Quiñota
con S/.97.9 y Colquepata con S/.100.3.

El Índice de Desarrollo Humano IDH de la región Cusco es de 0.5796, ocupando el


puesto número 17 a nivel nacional, el cual nos indica que la condiciones no son las
más optimas; la provincia de Cusco ocupa el puesto número 13 en IDH con 0.6510 a
nivel nacional, seguida por la provincia de Urubamba la cual ocupa el puesto 52 con
un IDH igual a0.6035 también a nivel nacional; las provincias con indicadores de IDH
menores son las provincias de Paucartambo y Paruro con un IDH igual a 0.4844 y
0.5096, ocupando los puestos 195 y 190 respectivamente; el distrito de Cusco Ocupa
el puesto 99 con un IDH igual a 0.6535, seguida por el distrito de San Sebastián que
ocupa el puesto 111 con un IDH 0.6505 y los distritos más pobres son Colquepata y
Paucartambo que ocupan los puestos 1828 y 1818 con un IDH igual a 0.4643 y 0.4815
respectivamente.

Tabla N° 42
Ingreso Familiar Per-Capita, IDH de los Distritos Intervenidos por el Proyecto
PROVINCIA/ **Ingreso **Índice de Desarrollo
DISTRITO familiar per Humano
cápita (N.S IDH Ranking
mes)
CALCA 192.8 0.5521 137
Calca 246.8 0.5735 849
Coya 147.8 0.5448 1 350
Lamay 134.4 0.5243 1 627
Lares 109.1 0.5106 1 733
Pisac 219.8 0.5622 1 038
San Salvador 143.3 0.5164 1 697
Taray 187.2 0.5595 1 081
Yanatile 198.4 0.5615 1 054
CHUMBIVILVAS 130.6 0.5253 175
Santo Tomás 148.1 0.5339 1 508
Capacmarca 141.6 0.505 1 763
Chamaca 106.1 0.5265 1 599
Colquemarca 120.8 0.5233 1 637
Livitaca 111.4 0.5241 1 628
Llusco 125.8 0.5062 1 755
Quiñota 97.9 0.5085 1 742
LA 207.2 0.5779 90
CONVENCION
Santa Ana 339.9 0.6291 234
Ocobamba 142.2 0.5567 1 148
Quellouno 175.8 0.5656 978
Kimbiri 160.6 0.5569 1 144
Vilcabamba 121.8 0.5587 1 104
Pichari 162.1 0.5637 1 012
PARURO 119.4 0.5096 190
Paruro 155.9 0.5424 1 382
Accha 122.4 0.5232 1 638
Ccapi 104.3 0.5016 1 776
Colcha 132.4 0.533 1 520
Huanoquite 117.3 0.4982 1 786
Omacha 112.7 0.498 1 787

102
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Paccaritambo 122.3 0.4943 1 794


Pillpinto 101.4 0.5031 1 769
Yaurisque 108.5 0.5152 1 707
PAUCARTAMBO 120.7 0.4844 195
Paucartambo 139.4 0.4815 1 818
Caicay 141 0.4973 1 789
Challabamba 126.2 0.4832 1 816
Colquepata 100.3 0.4643 1 828
Huancarani 101.8 0.491 1 803
Kosñipata 119.8 0.5132 1 718
QUISPICANCHI 166.4 0.5215 183
Andahuaylillas 232.4 0.5598 1 076
Cusipata 134.9 0.5167 1 695
Marcapata 102.8 0.4935 1 798
Quiquijana 129.8 0.493 1 800
Fuente: INEI - CENSO 2007
**FUENTE: PNUD/ Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

b.5 Tipos de producción y actividad económica predominante de la región Cusco

El Valor Agregado Bruto (VAB) de la Región del Cusco ha mantenido una tendencia de
crecimiento que oscilaba desde el año 2002 en 2,495,739 miles de nuevos soles y al
año 2011 a 6,078,474 miles de nuevos soles; con una tasa de crecimiento promedio
anual de 10.47%. Cabe precisar que en el 2011 la Región del Cusco aportó el 2,71% al
Valor Agregado Bruto (VAB) nacional.

Grafico N° 03
Evolución del VAB Regional del 2002 – 2011 a precios de constantes
(Miles de Nuevos Soles de 1994)
7,000,000

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

VAB Total Cusco Lineal (VAB Total Cusco)

Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones


Elaboración: Unidad Formuladora DRAC

En el 2011, la principal actividad económica fue la minería con 1,405 ,478 miles de
nuevos soles, que representa el 23.12 % del Valor Agregado Bruto (VAB) Regional,
seguida por construcción (14.42%), comercio (11,19%), agricultura, caza y silvicultura
(10.42%), manufactura (8.6%), y las demás actividades económicas (32.24%). Cabe
precisar que en el 2011 el sector agricultura, caza y silvicultura alcanzó 633, 644 miles
de nuevos soles.

103
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Grafico N° 04
Estructura Porcentual del VAB Regional y las Principales Actividades Económicas en el
2011
Agricultura, Caza y Silvicultura
0%
12% 10% Pesca
Minería
7% Manufactura

6% 23% Electricidad y Agua


Construcción
6%
Comercio
Transporte y Comunicación
11%
9% Restaurante y Hoteles
14% Servicios
2% Otros Servicios

Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones


Elaboración: Unidad Formuladora DRAC

En relación con la producción del Sector agricultura, caza y silvicultura se caracteriza


por usar una tecnología tradicional y en los casos en que incorpora avances
tecnológicos, los rendimientos promedio de algunos cultivos (papa y maíz) no logran
alcanzar a las de otras zonas del país, situación que se refleja en la poca rentabilidad
de la actividad, por lo que grandes sectores de la economía campesina se caracterizan
por su producción para el autoconsumo. Los principales cultivos del departamento de
acuerdo al Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola de 2011 fueron: café, papa,
maíz amiláceo y yuca. La producción del café y yuca se da en la zona de selva del
departamento, mientras que la producción de los otros cultivos se realiza en la zona de
sierra.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sector Minero: La minería contribuyó con el 23% al VAB departamental de 2011, siendo
la actividad más importante. Los productos que se extraen son cobre, oro y plata.
Xstrata Tintaya que forma parte de la Corporación Xstrata PCL desde mayo del 2006,
es una empresa productora de concentrados y cátodos de cobre, ubicada en la
provincia de Espinar, Departamento de Cusco, a 4 100 metros sobre el nivel del mar.

Sector Hidrocarburos: El gas de Camisea es uno de los recursos energéticos más


importantes descubiertos en el país, ubicado en la zona de selva de la provincia de La
Convención del Departamento de Cusco. Las reservas probadas de gas natural de
Camisea de los Lotes 88 y 56se elevaron de 10,86 trillones a 15,92 trillones de pies
cúbicos (TCF) a diciembre de 2009, lo que representa un incremento de 46,6 %.

Sector Manufacturero: Este sector contribuye con el 9% al VAB del departamento ene l
2011. En esta actividad destaca la presencia de dos empresas de importancia: la
empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S. A. A., que embotella
principalmente la cerveza “Cusqueña”, y la empresa Industrias Cachimayo S. A. C.,
subsidiaria de Yura S. A., que ha reforzado su posición como destacado fabricante de

104
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar el integro de su producción en los


grandes centros mineros de su zona de influencia.

Sector Agropecuario: El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector Agropecuario de la


Región del Cusco ha mantenido una tendencia de crecimiento que oscilaba desde el
año 2001 en 494.03 millones de nuevos soles y al año 2011 a 750.33 millones de
nuevos soles, siendo una diferencia de 256.3 millones de nuevos soles; con una tasa
de crecimiento promedio anual de 4.85%. Cabe precisar que en el 2011 la Región del
Cusco aportó el 3.57% al Valor Bruto de la Producción Agropecuaria nacional. Cabe
precisar que el valor bruto de la producción (VBP) de la región Cusco en el año 2011
fue mayor en 7.63% con relación al año 2010. Este resultado se debió a la expansión
del VBP del subsector agrícola en 13.9%, y a la disminución del subsector pecuario en
3.82%.

Grafico N° 05
Valor Agregado Bruto Agropecuaria, Agrícola y Pecuaria de la Región Cusco
(Millones de nuevos soles de1994)

Fuente: INEI - Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones


Elaboración: Unidad Formuladora DRAC

Según el IV Censo Nacional Agropecuario del 2012, en la Región Cusco se cuenta con
174,555 unidades agropecuarias, siendo la provincia de La Convención la que
congrega la mayor cantidad de dichas unidades (25,392). Asimismo, la Región Cusco
cuenta con 464,453 parcelas distribuidas en sus provincias siendo las provincias de
Canchis (56,466), Quispicanchis (54,920) y Anta (52,527) la que presenta mayor
cantidad de parcelas.

Tabla N° 43
Unidades Agropecuarias y Número de Parcelas, 2012
Provincia Unidades Parcelas
agropecuarias
Cusco 7,550 21,727
Acomayo 7,338 31,664

105
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Anta 17,474 52,527


Calca 15,288 42,596
Canas 9,914 31,752
Canchis 15,592 56,466
Chumbivilcas 14,880 33,451
Espinar 10,222 12,297
La 25,392 36,282
Convención
Paruro 9,054 32,510
Paucartambo 10,168 32,388
Quispicanchis 19,899 54,920
Urubamba 11,784 25,873
Total 174,555 464,453
Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012- INEI
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Producción Agrícola

El sector agrícola, a pesar de que absorbe casi la mitad de la PEA departamental, solo
aporta la cuarta parte del PBI. Este sector convoca la participación de
aproximadamente 101,200 personas, lo que representaría el 51.9% de la PEA
departamental (15 años y más). En esas condiciones los rendimientos productivos son
modestos. Esto refleja el bajo nivel de la productividad, de la fuerza de trabajo en el
campo, donde predomina la pequeña producción campesina que utiliza tecnología
simple (de bajo componente de insumos externos, herramientas e implementos
agrícolas simples) destinada en la mayoría de los casos al autoconsumo. Sólo en
algunas comunidades tales como el Valle Sagrado de los Incas, la Pampa de Anta y
otros pequeños valles se practica una agricultura comercial de tipo intensiva con altos
rendimientos.

En diciembre de 2011, la disminución del VBP del subsector agrícola respondió


principalmente a la menor producción de arveja grano verde, piña y plátano. El
crecimiento del VBP anual fue explicado en mayor proporción por el incremento de las
cosechas de maíz amiláceo y papa.
Tabla N° 44
Producción de Principales Productos Agrícolas de la Región Cusco

Fuente: BCRP – Sucursal Cusco Departamento de Estudios Económicos

106
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Producción Pecuaria
El crecimiento de la producción del subsector pecuario, en diciembre de 2011,
obedeció a la mayor producción de carne de porcino y carne de vacuno. Por otro lado,
la contracción del VBP del año 2011 estuvo determinada por la menor producción de
leche de vacuno, carne de ovino y carne de vacuno.

Tabla N° 45
Producción de Principales Productos Agrícolas de la Región Cusco

Fuente: BCRP – Sucursal Cusco Departamento de Estudios Económicos

En las 6 provincias del ámbito del proyecto, el capital pecuario de las familias lo
constituyen especies domésticas como el ganado vacuno, ganado ovino y la crianza
de animales menores entre los que se encuentra las abejas.

b.6 Población Económicamente Activa PEA en la Región Cusco

Según información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, la Región Cusco
presentaba una población total de 1'171,403 habitantes de los cuales la población
económicamente activa (en adelante PEA) ascendía a 431,986 habitantes siendo el
97% población ocupada y el 3% población desocupada. La población considerada
como no PEA ascendía a 739,417 habitantes. La provincia que presenta mayor PEA es
la Provincia de Cusco seguida de la Provincia de La Convención. Asimismo, la
provincia con mayor número de No PEA es la provincia de Canas y Acomayo.

Tabla N° 46
Población Economicamente Activa de la Región Cusco,
según Provincias 2007
Provincia Población PEA No PEA
Total Total Ocupada Desocupada
Región Cusco 1171403 431 986 417 325 14 661 739 417
Cusco 367791 158 797 152 938 5 859 208 994
Acomayo 27357 7 746 7 488 258 19 611
Anta 54828 16 932 16 395 537 37 896
Calca 65407 21 815 21 335 480 43 592
Canas 38293 9 582 9 084 498 28 711
Canchis 96937 34 595 32 946 1 649 62 342
Chumbivilcas 75585 23 130 22 697 433 52 455

107
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Convención 166833 64 424 62 607 1 817 102 409


Paruro 30939 9 022 8 832 190 21 917
Paucartambo 45877 15 670 15 183 487 30 207
Quispicanchi 82173 26 709 25 843 866 55 464
Urubamba 56685 20 002 19 482 520 36 683
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

La actividad de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura es la que presenta mayor


incidencia de la población económicamente activa ocupada, esta actividad es
desarrollada en su mayoría por la población rural (128,422 personas), mientras que las
actividades de Comercio y Transporte son desempeñada por la población urbana.

Grafico N° 06
Población Economicamente Activa ocupada de la Región Cusco, según Rama de
No especi- ficados 4 345
9 116

Otros servicios 1/ 5 078


33 809

Enseñanza 2 638 Rural Urbana


22 563

Activ. Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 690


13 929

Interme- diación financiera 25


1 424

Hoteles y restau- rantes 2 183


20 089

Electrici- dad, gas y agua 164


670

Transportes y comuni- caciones 2 914


24 333

Comercio 5 752
56 107

Construc- ción 8 081


18 743

Manufac- tura 4 623 108


19 315

Pesca/ Minería 1 145


1 846

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 128 422


29 321
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Actividad

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.


Elaboración: Equipo Formuladora DRAC

C. ACCESIBILIDAD A PRINCIPALES MERCADOS O CENTROS DE ACOPIO

En relación con la integración y articulación económica de la zona de estudio, es


importante señalar que la integración inter distrital, regional y macro regional del ámbito
en relación con su entorno económico, se sustenta por el nivel de su articulación
económica expresada en sus ejes viales que dan lugar a la dinámica económica de los
centros de producción y mercados de consumo, configurando corredores
económicos. En ese sentido el ámbito de estudio vincula a 6 provincias de la Región
Cusco, se realizara el análisis de cada provincia.

a.9.1 Oferta Vial Provincia Calca

En la provincia de Calca el 87.5% de vías están Asfaltadas solo la vía Calca - Yanatile
que tiene una extensión de 109 km se presenta afirmada.

Tabla N° 47
Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia de Calca

Fuente: http://turismoi.pe/cusco/ciudades.html?g=provincia
Ministerio de Transportes y Comunicaciones

En lo que concierne a las vías de comunicación en los distritos de la provincia de Calca


se identificó dos tipos de vías las principales y secundarias, como se muestra en el
siguiente gráfico:
Grafico N° 07
Vias de Articulación en
la Provincia de Calca

109
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Fuente: Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades


De Ordenamiento Territorial en la Región Cusco. Expediente Tecnico
Provincia de Calca.

 En el distrito de Calca se cuenta con vías secundarias que son estrechas y en


su mayoría estas pavimentadas, a diferencia de las vías principales que son
amplias, existiendo 47 vias en total de las cuales solo 4 son principales.

 En el distrito de Coya el sistema vial está organizado en base a la vía principal


que cruza longitudinalmente al centro poblado en base a la cual se da la
organización del centro poblado, solo las vías principales de acceso al centro
poblado se encuentran pavimentadas, contando con un total de 19 vias.

 En Lamay las vías principales se encuentran pavimentadas o asfaltadas, las


vías vecinales o secundarias se encuentra en proceso de mejoramiento
sumando estas un total de 41.

 El distrio de Lares tiene sus vías principales en torno a la plaza principal, las
que se encuentran pavimentadas, y las vías de ingreso al centro poblado se
encuentran afirmadas. Cuenta con cuatro vías principales y 16 secundarias.

 Para el distrito de Pisac se han identificado 4 vías principales y 31 secundarias,


en el este distrito las vías que se encuentran circundantes a la plaza principal
se encuentran pavimentadas, y las vías de acceso principales se encuentran
asfaltadas.

 San Salvador cuenta con 25 vías principales y 3 secundarias, siendo las vías
que están al entorno de la plaza principal pavimentadas y la vía principal de
acceso al centro poblado se encuentra asfaltado.

 En el distrito de Taray la mayor parte de las vías solo son afirmadas, teniendo
en vías asfaltadas únicamente la vía de ingreso hacia el centro poblado,
haciendo un total de 2 vias principales y 11 vias secundarias.

 En el distrito de Yanatile las 2 vias principales que atraviesan el centro poblado


se encuentran pavimentadas y las 19 vías secundarias se encuentran en
mejoramiento.

a.9.2 Oferta Vial Provincia Chumbivilcas

110
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La longitud de la red Vial de la provincia Chumbivilcas es 1,139.89 Km.,


correspondiendo a la red Vial departamental 322.59 Km. (28.30%) y la red Vial vecinal
696.29Km. (71.70%). Los caminos vecinales representan más del 70% de la longitud
provincial, sin embargo la red departamental que representa el 28.30% tiene
importancia por su rol integrador de los caminos vecinales y de articulación con los
principales destinos de pasajeros y mercados extra provincial y regional. A diferencia
de la red Vial vecinal, la red departamental sirve para conectar a la ciudad capital de la
provincia Santo Tomas con sus distritos y provincias de su ámbito de influencia.

Así tenemos la ruta Santo Tomas - Colquemarca, se conecta con las provincias Paruro
y Cusco, la ruta Santo Tomás - Velille conecta a las provincias Espinar, Sicuani, Cusco
y Arequipa y la red Vial Velille - Maranniyuc - Chamaca - Livitaca, conecta con la capital
de la provincia Canas-Yanaoca. El eje Vial carretero Haquira – Quiñota – Santo Tomas
– Espinar – Arequipa, está considerado como el principal eje de articulación
longitudinal de la provincia Chumbivilcas con la región Arequipa, donde el 80% del flujo
de pasajeros y carga sale e ingresa por esta vía, donde los principales nodos de
articulación comercial son los centros poblados de Velille y Santo Tomás.

Tabla N° 48
Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia de Chumbivilcas
N° Distritos Caminos Características De La Vía Ámbito De Conexión Vial
Longitud Superfici Influencia
(Km) e
1 Santo Tomas - Chamaca - Santo Tomas - Qenqo - Chamaca 52.72 Trocha Multidistrital Departamental
Velille -Colquemarca
2 Santo Tomas - Velille Esquina - Pulpera - Alqa Victoria 21.11 Trocha Interdistrital Departamental
3 Velille - Chamaca Velille - Casa Blanca - Uchuccarcco 20.35 Trocha Interdistrital Vecinal
4 Colquemarca - Velille Colquemarca - Qenqo - Velille 43.93 Afirmado Interdistrital Departamental
5 Ccapacmarca Des. Kungunya - Ccapacmarca - Pte 28.58 Sin Distrital Departamental
Saywa afirmar
6 Santo Tomas Buena Vista - Llique 9.2 Trocha Distrital Departamental
7 Livitaca Livitaca - Pataqueña - Totora (Canas) 53.93 Trocha Distrital Departamental
8 Santo Tomas Puente Cayarani - Antuyo 17.67 Trocha Distrital Vecinal
9 Livitaca Livitaca-Ausanta-Pte.Challa - Pongoña 37.37 Trocha Distrital Departamental
(Canas)
10 Velille - Chamaca Maranniyoc - Añahuichi 33.1 Sin Interdistrital Departamental
afirmar
11 Colquemarca Armiri - Charamuray 10.13 Trocha Distrital Departamental
12 Santo Tomas Santo Tomas - Puente Molle 11.29 Trocha Distrital Departamental
13 Quiñota Des. Quiñota - Accoito - Ccollana - 52.72 Trocha Distrital Departamental
Miraflores
14 Ccapacmarca Des. Pumapujio - Ccancahuani 10.97 Trocha Distrital Departamental
15 Colquemarca Colquemarca - Paycama 7.45 Trocha Distrital Departamental
16 Colquemarca Colquemarca - San Pedro 9.5 Trocha Distrital Departamental
17 Santo Tomas Huancasaya - Anchayaque 13.37 Trocha Distrital Departamental
18 Ccapacmarca Desv. Inca Cconccorina - Taway 10.7 Trocha Distrital Departamental
19 Colquemarca Desv. - Yanque (Inconclusa) 5.46 Trocha Distrital Departamental
20 Santo Tomas Buena Vista - Huancasaya 11.24 Trocha Distrital Departamental
21 Santo Tomas Santo Tomas - Puente Ccoyo 8.28 Trocha Distrital Departamental
22 Santo Tomas Esquina - Anchayaque 7.29 Trocha Distrital Departamental
23 Colquemarca Colquemarca - Awichanta 7.78 Trocha Distrital Departamental
24 Colquemarca Desvio Colquemarca - Totorani 6.09 Trocha Distrital Departamental
25 Colquemarca Colquemarca - Unupulla 6 Trocha Distrital Departamental
26 Santo Tomas Llique - Huarajo 25.35 Trocha Distrital Vecinal
27 Llusco Kututo - Pfuisa 12.73 Trocha Distrital Departamental

111
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

28 Llusco Des. - Marcahui 9.22 Trocha Distrital Departamental


29 Velille Velille - Ayacasi 16.17 Trocha Distrital Departamental
30 Livitaca Livitaca - Tunsuma - Kisio - Huancane 34.26 Trocha Distrital Departamental
31 Velille - Chamaca Casa Blanca - Cconchaccollo 22.73 Trocha Interdistrital Vecinal
32 Chamaca Chamaca - Limamayo - Ccachu 19.57 Trocha Distrital Departamental
33 Chamaca Des. Chamaca - Tintaya - 24.02 Trocha Distrital Departamental
Cconchaccollo
34 Chamaca Conchaccollo - Uchuccarcco 11.55 Trocha Distrital Vecinal
35 Santo Tomas - Chamaca - Qenqo - Chicre - Tacllapampa 22.06 Trocha Multidistrital Vecinal
Velille
36 Livitaca - Velille Livitaca - Huancane - Chilloroya 37.12 Trocha Interdistrital Departamental
37 Quiñota Quiñota - Ata Pallpa Pallpa - Marca 7.72 Trocha Distrital Departamental
Marca
38 Livitaca Des. Ccollana - Sawa Sawa 9.36 Trocha Distrital Departamental
39 Quiñota Miraflores - Laymiña 0.58 Trocha Distrital Vecinal
40 Quiñota Miraflores - Ututa 2.16 Trocha Distrital Vecinal
41 Colquemarca Desvio - Wininquiri 6.43 Trocha Distrital Vecinal
42 Velille Des. Chicri - Ccochauro 5.37 Trocha Distrital Vecinal
43 Santo Tomas Pulpera - Parcco Vallecito 2.81 Trocha Distrital Vecinal
44 Santo Tomas Vista Alegre - Chillihuani 7.92 Trocha Distrital Vecinal
45 Santo Tomas Desv. Pulpera - Vista Alegre Santiago 5.6 Trocha Distrital Vecinal
46 Santo Tomas Layo - Allhuacchullo 5.29 Trocha Distrital Vecinal
47 Santo Tomas Llique - Curahuata 5.87 Trocha Distrital Vecinal
48 Santo Tomas Llique - Palcca 6.55 Trocha Distrital Vecinal
49 Livitaca Des. Totora - Querone 3.75 Trocha Distrital Vecinal
50 Livitaca Des. Totora - Tocra 4.1 Trocha Distrital Vecinal
51 Chamaca Des.Tacllapampa - Chiqri 0.34 Trocha Distrital Vecinal
52 Quiñota Hatun Cruz - Hapuro 5.42 Trocha Distrital Vecinal
53 Colquemarca 117 Colquemarca - 117 Colquemarca 1.69 Asfaltad Distrital Departamental
o
54 Colquemarca Emp San Pedro - Paycakama 0.83 Trocha Distrital Vecinal
55 Armiri Emp Armiri - Armiri 1.25 Trocha Distrital Vecinal
56 Santo Tomas Emp 116 Km. 60+201 - Santo Tomas 3.29 Trocha Distrital Departamental
Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Chumbivilcas – 2007-2011
Elaboración: Equipo Formuladora DRAC.

La tabla que antecede nos permite identificar los ejes Viales más importantes que
atraviesan el territorio de la provincia de Chumbivilcas y son los que enlazan a los
centros poblados mayores, capitales de los diferentes distritos y centros poblados de
mayor importancia. Cabe precisar que los medios de transporte son por vehículos
motorizados (camiones, automóviles, etc.) y a pie; el tiempo de traslado dependerá de
medio de transporte que se emplee.

La distancia promedio entre los principales poblados de la provincia Chumbivilcas es


de 83.10 Km., esto significa el alto grado de densidad Vial que tienen los poblados de
la provincia. La distancia mayor es 196.87 Km. entre la localidades Capacmarca y
Livitaca, ambos localizados en los extremos de la provincia, Capacmarca limita con la
provincia Paruro y Livitaca con Canas, los mismos que no tienen una articulación Vial
directa, y la distancia mayor entre la capital provincial Santo Tomas, es 131.60 Km. con
el distrito Livitaca.
Tabla N° 49
Distancias entre las Principales Centros Poblados de Chumbivilcas (en km)
Santo
Quiñot Ccapacmarc Colquemar Esquin Pulper Uchuccarc Añahuic Chama Livitac
Llusco Velille Maranniyoc Toma
a a ca a a co hi ca a
s
Quiñota

Llusco 17.64

112
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Ccapacmarca 149.48 138.5

Colquemarca 74.61 63.64 76.95

Esquina 72.86 61.9 150.4 75.53

Pulpera 77.00 66.04 154.53 79.66 4.13

Velille 93.49 82.53 122.79 47.92 20.63 24.76

Maranniyoc 111.38 100.4 140.67 65.8 38.51 42.65 17.89

Uchuccarcco 129.95 119.00 159.25 84.38 57.09 61.22 36.46 18.58

Añahuichi 144.48 133.5 173.77 98.9 71.61 75.75 50.99 33.1 14.53

Chamaca 155.55 144.6 184.85 109.98 82.69 86.82 62.06 44.18 25.6 11.07

Livitaca 167.57 156.6 196.87 122 94.71 98.84 74.08 56.2 37.62 23.09 34.17

Santo Tomas 35.97 25.01 113.5 38.63 36.89 41.03 57.52 75.4 93.98 108.51 119.58 131.6
Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de Chumbivilcas – 2007-2011
Elaboración: Equipo Formuladora DRAC.

a.9.3 Oferta Vial Provincia de La Convención

La conectividad de los distritos de Kimbiri y Pichari se dan con el departamento de


Ayacucho (Huamanga y Huanta); estos distritos no están conectados al distrito capital.
Los ocho distritos restantes están conectados a las provincias de Urubamba y Cusco.

Esta conectividad a nivel de transporte terrestre es intensiva la ruta de La Convención –


Cusco –Abancay - Ayacucho – Lima.

Tabla N° 50
Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia de Cusco
Extensión
Tramos en la Situación de la Vía Mercados
Provincia
Red Vial Pisac - Ollantaytambo - Abra Málaga Cusco,
Departamental - Quillabamba - Chahuares - Puerto 259 Afirmada Quillabamba -
RD - 07 – 101 Carmen - Punta Carretera Echarati – Kiteni
Red Vial (Calca) – La Quebrada – EMP R. 101
Departamental Chahuares de 32.50 Km de longitud Calca, Yanatile,
32.5 Afirmada Transitable
RD - 07 – 103 contados desde Puente Chancamayo Quillabamba
Emp. R 101 a Puente Chahuares.
Pte. San Francisco – Otari de 22.50
Red Vial San Francisco
Km contados desde Puente San
Departamental 22.5 Afirmada (Ayacucho) -
Francisco (Kimbiri) hasta la localidad
RD - 07 – 101A Pichari – Kimbiri
de Otari (Distrito de Pichari)

Ubicación - Distrito

Estado
Santa Ana (35 tramos) 225.25 Transitable
regular
Estado
Maranura (8 tramos) 65.7 Transitable
regular
Caminos Estado
Vecinales Huayopata (18 tramos) 98.56 Transitable
regular
Estado
Santa Teresa (7 tramos) 105.7 Transitable
regular
Estado
Vilcabamba (6 tramos) 127.7 Transitable
regular
Estado
Quellouno (35 tramos) 447.01 Transitable
regular

113
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Estado
Ocobamba (8 tramos) 120.77 Transitable
regular
Estado
Pichari (31 tramos) 137.68 Transitable
regular
Estado
Kimbiri (11 tramos) 70.06 Transitable
regular
Estado
Echarati (54 tramos) 584.35 Transitable
regular
Fuente: Plan Vial Provincial Participativo de la Convención- 2006
Elaboración: Equipo Formuladora DRAC.

La tabla que antecede nos permite identificar los ejes Viales más importantes que
atraviesan el territorio de la provincia de la Convención y son los que enlazan a los
centros poblados mayores, capitales de los diferentes distritos y centros poblados de
mayor importancia. Cabe precisar que los medios de transporte son por vehículos
motorizados (camiones, automóviles, etc.) y a pie; el tiempo de traslado dependerá de
medio de transporte que se emplee.

a.9.4 Oferta Vial Provincia de Paruro

La Provincia de Paruro, se encuentra fuera de la Red Vial Nacional 07 – 003S (Puente


Kunyac - Cusco - Urcos - Sicuani - Abra La Raya), y la conexión con la Red Nacional es
a través de tres Redes Departamentales y estas a la vez con los caminos vecinales.

Tabla N° 51
Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia de Paruro
Tramos Extensión en la Provincia Situación de la Vía

Cusco - Yaurisque -
Ranraccasa -
Red Vial Departamental
Paccarectambo- 110 Km Afirmada
RD - 07 – 117
tincoc- Colquemarca -
Santo Tomás
Ranraccasa - Paruro- Transitable
Red Vial Departamental Accha- Omacha-
Afirmada
RD - 07 – 109 Livitaca / San
Jerónimo - Paruro
Red Vial Departamental ACOMAYO -
Afirmada
RD - 07 – 110 PILLPINTO – ACCHA
extensió
Distrito situación Centros Poblados
n
Accha, Comara,Tambo, Misanapata, mancay,Huasquillay,
Accha 31 Afirmada
Oscollopata, Accha, Haya, Uyaino,
Ccapi, Cholloncay, Ccochaccasa, Santa Ana, Cajapucara,
Ccapi 39 Sin Afirmar
Ccasccas, Quehuayllo

Colcha 16 Afirmada Ccochirhuay, Pampacucho, Colcha, Ccochirhuay, Pacopata

Cotahuana, Llaspay, Rocco, Chanca, Marjura, Vilcabamba,


Soscohuaylla, Ancahuachana, Manto, Mollemolle, Huanca
Huanoquite 88 Sin Afirmar huanca, Vilcabamba, Coror, Quenconay, Quenconay, Marjura,
Callpa callpa, Manchaybamba, Toctohuaylla, Chifya,
Paucarpata

114
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Antayaje, Omacha, Sahua sahua, Hatuncancha, Kurpa, Quille,


Omacha 60 Afirmada
Paclla, Hacca, Huillque, Huillcuyo
Karuspampa, Pampahuaylla, Karhuacalla, Pachicte,
Paccarectamb
38 Sin Afirmar Mollebamba, Urbis, Pirca, Miscabamba, Nayhua, Pumatambo,
o
Ccoypa, Colqueucro, Carhuacalla, Karuspampa, Pachicte
Racran, Quishuarcancha, Huanimpampa, Puca puca,
Paruro 39 Sin Afirmar Matarapampa, Baronia, Limacpat, Paruro, Manturhuaylla,
Miska, Paruro, Unuphyti
Pillpinto, Ccapa, Chorrillo, Challaico, Huaylla, Pillincana,
Pillpinto 21 Sin Afirmar
Innominada,Ccahuatura, Pillincana,
Ccochapata, Araycalla, Punacancha, Sayhuacalla, Itunca,
Yaurisque 49 Sin Afirmar
Yaurisque,Huaynacancha,Huanoquite
Fuente: Plan Vial de la Provincia de Paruro - 2002
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

La tabla que antecede nos permite identificar los ejes Viales más importantes que
atraviesan el territorio de la provincia de Paruro y son los que enlazan a los centros
poblados mayores, capitales de los diferentes distritos y centros poblados de mayor
importancia. Cabe precisar que los medios de transporte son por vehículos
motorizados (camiones, automóviles, etc.) y a pie; el tiempo de traslado dependerá de
medio de transporte que se emplee.

A.9.5 Oferta Vial Provincia de Paucartambo

Por la provincia de Paucartambo atraviesa la ruta departamental 07-100 con una


longitud de 196 kilómetros medidos del puente de Huambutio a la localidad de
Atalaya, registrándose la única vía departamental. Cabe precisar que el tramo que
recorre es de Huambutío-Atalaya, articulando los mercados de Huancarani,
Paucartambo y Pilcopata. En la provincia se ha registrado un total de 764.88 kilómetros
de carretera vecinal, entre las rehabilitadas y las trochas carrozables siendo estas las
que interconectan los capitales del distrito con las comunidades respectivas.

Tabla N° 52
Principales Ejes Viales de Articulación en la Provincia de Paucartambo

Fuente: Plan Vial de la Provincia de Paucartambo


Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

La tabla que antecede nos permite identificar los ejes viales más importantes que
atraviesan el territorio de la provincia de Paucartambo y son los que enlazan a los
centros poblados mayores, capitales de los diferentes distritos y centros poblados de
mayor importancia. Cabe precisar que los medios de transporte son por vehículos

115
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

motorizados (camiones, automóviles, etc.) y a pie; el tiempo de traslado dependerá de


medio de transporte que se emplee.

a.9.6 Oferta Vial Provincia de Quispicanchi

La provincia es también articulada por los dos ejes Viales de carácter nacional que
atraviesan la región Cusco, a lo largo de los cuales converge una red de caminos
vecinales. En este contexto, la ubicación de Quispicanchi resulta estratégica, ya que
los dos ejes Viales articulan a todas las capitales distritales, excepto Ccarhuayo.

Tabla N° 52
Carreteras Nacionales en la Provincia Quispicanchi
Extensión
Tramos en la Situación de la Vía Mercados
Provincia
Carretera Cusco, Urcos,
Cusco - Cusipata 69.34 Asfaltada Buena
Nacional R003S Combapata
Urcos- Ccatcca -
Carretera Ocongate - Tinqui, Kauri, Urcos y
300 Afirmada Regular
Nacional R026B Marcapata - Combapata
Camanti
Fuente: Plan Vial Participativo de Quispicanchis - 2007
Elaboración: Unidad Formulador DRAC

En relación con la red de caminos vecinales es estructurada a manera de columnas


vertebrales por los dos ejes nacionales que articulan la región Cusco, en ellas
converge la red de caminos vecinales de la provincia consistente en un total de 65
caminos. La Red Vecinal de la provincia suma un total de 591.35 Km. de vías, de los
cuales solo 9.20% es asfaltado, 38.40% afirmado, mientras 52.30% son trochas
carrozables.

Las carreteras no representan un fin en sí mismo, sino su importancia radica en el


desarrollo de los sectores a los cuales sirve; en este sentido, el Departamento del
Cusco se encuentra adecuadamente articulada con la Costa a través de las Carreteras
Cusco- Abancay – Nazca y Cusco- Sicuani – Juliaca – Arequipa ambas asfaltadas y
mayormente en buen estado de conservación a excepción del tramo Limatambo –
Kunyac en el territorio del Departamento que se encuentra en mal estado, estas vías
son utilizadas principalmente para el traslado de personas entre la Capital del
Departamento y las Ciudades de Lima y Arequipa.

En Síntesis

La Red Vial Nacional de la Macro-Regional Sur integra a los


departamentos de Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno, Madre de
Dios, Moquegua y Tacna; uniendo a todas sus capitales, las
mismas que constituyen los principales nodos de desarrollo de
dicha Macro Región formando un circuito que tiene conexión
comercial con Brasil-Chile-Bolivia

116
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 05
Mapa Vial Region Cusco

117
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

D. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS O INSUMOS

118
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

d.1 Principales Proveedores de Insumos, Materiales y Servicios a la Cadena Productiva


Apícola

 PROVISIÓN DE IN SUMOS Y H ERRAMIENTAS

Entre los materiales utilizados en las actividades de la apicultura son:

 Materiales y equipos para trabajar directamente con las abejas: estos se


dividen en equipos de Cría (La colmena, el bastidor, banco para colmena, cera
estampada, rejilla excluidora, alimentador y la jaulita Benton) y equipos de
Revisión (La máscara, ahumador, palanca, guantes, overol o mameluco y el
cepillo o escobilla).

 Equipo para la cosecha, filtrado y envasado: se encuentra el extractor de miel,


el desoperculador, el banco de desoperculador, el decantador con filtros,
envases para la cosecha, envases para la venta y consumo y trampa para
polen.

Según la información consolidada de los trabajos de campo, así como de los talleres y
encuestas realizadas a los productores de la zona de estudio se puede concluir que
actualmente la tecnología utilizada por la mayoría de productores apícola es artesanal
o rudimentaria. Alrededor del 57% de los productores encuestados no compran
insumos, por lo cual improvisan con materiales de las zonas para sustituir dichos
insumos y/o equipos generando bajos rendimientos y productos que no cumple las
exigencias sanitarias.

En relación con los equipos de cosecha y filtrado, la gran mayoría no cuentan con
equipos de cosecha por lo cual alquilan dichos equipos o utilizan equipos artesanales
adaptados para la post cosecha y sólo el 5% de apicultores de la zona de estudio
cuentan dichos equipos. Cabe precisar que los apicultores que cuentan con estos
equipos, en su mayoría, se encuentran ubicados en las provincias de La Convención y
Calca. Esta información nos indica el grado de tecnificación en el proceso de post
cosecha de los apicultores de la zona de estudio el cual es precario.

En relación con los proveedores u ofertantes de maquinarias y equipos de producción


y post producción (cosecha) de la cadena apícola no se encuentran ubicados en los
distritos de la zona de estudio sino se encuentran ubicados en la ciudad de
Quillabamba y en la ciudad del Cusco, por lo cual los apicultores, en su mayoría,
deben trasladarse hacia la ciudad del Cusco para proveerse de dichos materiales y
los más cercanos a la ciudad de Quillabamba. Tal como lo señala en la siguiente tabla:

Tabla N° 53
Ofertantes de Materiales, Maquinarias y Equipos de Producción

119
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

y Post producción Apícola, Cusco


Nombre del Local Dirección
El mundo de las abejas Calle Tres Cruces de Oro N°315 (2do Piso)
– Cusco
Apiqantu Avenida Collana - Mz. D Lt.9 Comunidad
Collana - Cusco
El Mundo de las Abejas - El Av. Garcilaso N°600 Prox. A Plaza Túpac
Gringo Amaru
Abejas & Cera Fina Jirón. Apurímac Nro. 109 Quillabamba – La
S.C.R.Ltda Convención
Apicentro "Solo Abejas" Jirón Ollanta (espalda del mercado
Maracaná) –Quillabamba – Convención –
Cusco
Apicentro "El Colmenar" Jirón Vilcabamba Carpa Nº 23 “mercado
Maracaná”–Quillabamba – Convención –
Cusco
Apícola Pura Selva Av. Pio Concha N° 141– Santa Ana
Quillabamba – Convención - Cusco
Servicios Agropecuarios Quillabamba – Convención – Cusco
HATRIY S.R.L
Multiservicios Señor de Av. Ricardo Palma N° 118 – Santa Ana -
Huanca Quillabamba – Convención - Cusco
Flor de María Zuña Huamán Plaza Túpac Amaru – Feria sabatina
Antonieta Román- Productos Plaza Túpac Amaru – Feria sabatina
Quilla Miski
Ludovina Castro – Productos Plaza Túpac Amaru – Feria sabatina
Alhelí
Fuente: Talleres realizados – trabajo de campo
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

Respecto a los proveedores u ofertantes de maquinarias y equipos de producción y


post producción (cosecha) a nivel nacional se encuentra en la ciudad de Lima, dichos
ofertantes reciben pedidos a nivel de provincias, por lo cual algunos apicultores de la
Región, en su minoría, realizan solicitudes a dichos proveedores. Tal como lo señala
en la siguiente tabla:

Tabla N° 53
Ofertantes de Materiales, Maquinarias y Equipos de Producción y
Post producción Apícola, Nacional
Nombre Del Local Dirección Teléfono
Abejas Del Perú Jirón Cusco S/N – Lima +51 1 263 4264
Ac Apicenter Av. México 917 - La Victoria - Lima +51 1 3241165
Agro Industria Apícola Av. Luna Pizarro 256 - La Victoria - Lima +51 1 4233970
Miel Andina S.A.C.
Apicentro Huanta Av. México 861 - 2Do. Piso - La Victoria - Lima +51 1 325-4519
Todo Abejas S.A.C. Av. México N° 861 Urb. Matute- La Victoria - +51 1 3254519
Lima
Mundo Abeja E.I.R.L Av. Bauzate y Meza, Jaime N° 452 La Victoria +51 1 3307522
- Lima
Comercial Abeja S A Av. Parque Norte Nro. 1192 Urb. Corpac - +51 1 6591326
Lima - San Borja
Fuente: Talleres realizados – trabajo de campo / SUNAT
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

 Provisión de Servicios a la Cadena Productiva Apícola

120
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

De acuerdo al trabajo de campo realizado en las zonas de estudios, la prestación de


los servicios de apoyo como la asistencia técnica y capacitación especializada para la
cadena productiva apícola no vienen siendo proporcionados por ninguna entidad
pública, esto se observa en todos los distritos del ámbito del proyecto. Si bien en los
últimos años, a partir del 2007 a la actualidad, se viene realizando intervenciones
mediante proyectos de inversión pública, tal como se puede observar en la Tabla N°29,
estas intervenciones son temporales y focalizadas dado que muchos de estos
proyectos son a nivel distrital. Asimismo, aunque existen pequeñas empresas que
brindan el servicio de capacitación a apicultores en lo que es proceso productivo,
como es el caso del Mundo de las Abejas, Mundo de las Abejas - El Gringo, entre
otras, estás se ubican en la ciudad del Cusco y son proporcionados por el sector
privado.

En tal sentido no hay una oferta optimizada de los servicios de capacitación y


asistencia técnica en la producción apícola y post cosecha de productos apícolas; así
como capacitación y asistencia técnica relacionada con la gestión empresarial,
organizacional, comercialización y articulación al mercado de los productos de la
cadena apícola, tampoco dichas empresas prestadoras no se ubican cerca de los
centros producción, es decir cerca del lugar donde están ubicadas las colmenas.

Es importante precisar que la Dirección Regional de Agricultura Cusco a través de sus


14 Agencias Agrarias tiene como función el de Promover la constitución y fortalecer las
organizaciones de productores agrarios en las cadenas productivas más significativas.
En ese sentido actualmente las Agencias Agrarias vienen trabajando con 13 cadenas
productivas:

a. Papa d. Trigo g. Café j. Quinua m. Camélidos


b. Haba e. Kiwicha h. Cacao k. Lácteos
c. Maíz f. Hortalizas i. Palto l. Cuyes
amiláceo

Los servicios que presta están orientados a fortalecer las organizaciones de


productores agrarios y promover su integración bajo el enfoque de manejo de
cuencas, microcuencas y cadenas productivas que se están trabajando, es importante
señalar que dichos servicios no se brinda a la cadena productiva apícola en ninguna
de las agencias agrarias.

Tabla N° 55
Actividades y Tareas de las Agencias Agrarias
ACTIVIDAD A TAREAS ASOCIADAS AGRECIAS

121
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

DESARROLLAR AGRARIAS*
Promover la Diagnóstico actualizado de la cadena  Agencia
Formalización y productiva. Agraria
Fortalecimiento Fortalecimiento de Organizaciones constituidas Acomayo
Empresarial de Actualización de Padrones de organizaciones  Agencia
Organizaciones de de productores Agraria Anta
Productores. Asesoramiento para la formalización y  Agencia
fortalecimiento de organizaciones Agraria Calca
Desarrollo de Organizaciones de productores que han  Agencia
capacidades elaborado sus Planes Empresariales Agraria Canas
empresariales Capacitación en gestión empresarial  Agencia
promovida Agraria
Asesoramiento a Organizaciones de Canchis
productores para la formulación de Planes de  Agencia
Desarrollo Empresarial Agraria
Fortalecimiento de Taller de buenas prácticas agrícolas Chumbivilcas
Capacidades Taller en Manejo y optimización de Agua de  Agencia
Productivas Riego Agraria Cusco
Taller en Manejo y Conservación de Suelos  Agencia
Oferta de una red Base de datos de la oferta local de bienes y Agraria
de enlace de servicios agrarios Espinar
bienes y servicios  Agencia
agrarios Agraria La
Convención
Fortalecer Acuerdos y/o convenios suscritos y operando
 Agencia
espacios de entre los agentes económicos,
Agraria Paruro
concertación proveedores de servicios y productores
 Agencia
Público Privada. organizados que participan en las cadena
Agraria
priorizadas por la A.A
Paucartambo
Organizaciones de Productores que
 Agencia
accedieron a bienes y servicios otorgados por
Agraria Pichari
proveedores con apoyo de la A.A.
- kimbiri
Áreas de producción de organizaciones
 Agencia
asistidas y volumen de cosecha
Agraria
Apoyo al Valor Organizaciones de Productores que Generan
Quispicanchi
Agregado Valor Agregado
 Agencia
Apoyo a la Organizaciones de productores que participan
Agraria
Comercialización en ferias y/o festivales agrarios
Urubamba
Volumen comercializado de productos agrarios
a programas sociales
Comercialización de productos de las
organizaciones de la cadena productiva en
Mercado Abierto
Fuente: Dirección de Información Agraria - DIA
Elaboración: Equipo Formulador DRAC
* Importante: No en todas las Agencias Agrarias se trabaja todas las cadenas productivas

122
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Cabe precisar que las Agencias Agrarias son órganos desconcentrados de la


Dirección Regional de Agricultura Cusco, son responsables de efectuar en su
respectiva circunscripción territorial, las funciones de la Dirección Regional de
Agricultura Cusco. El ámbito territorial de la Agencia está delimitado en base a cuencas
hidrográficas y cadenas productivas.

Referente a la cadena productiva apícola, en el ámbito del proyecto esta es incipiente


y tiene un comportamiento informal. Una cadena productiva se define como un
conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado, desde la provisión
de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el consumidor final.
Cuando estos agentes económicos están articulados en términos de tecnología,
financiamiento y/o capital bajo condiciones de cooperación y equidad, entonces existe
una cadena productiva competitiva capaz de responder rápidamente a los cambios
que ocurran en el mercado. Por cuanto para acercarse al ideal, deberán existir
instituciones que brinden todos los servicios para que el productor pueda cubrir los
pilares del buen desarrollo de una empresa agropecuaria.

d.2 Principales Ofertantes de los Productos de la Cadena Productiva Apícola y


mercados destinos

Los principales ofertantes están conformados por los apicultores de la Región. Según
el III CENAGRO de 1994, la región del Cusco presentaba un total de 2272 apicultores
con 11728 colmenas en producción. De acuerdo con los talleres y visitas de campo
realizadas se considera que actualmente en la zona de interés existe alrededor de
5352 apicultores con 23011 colmenas en producción.

Tabla N° 54
Principales Ofertantes de la Miel en la Zona de Interés,
por Provincias
N° Provincia N° de Productores Colmenas en producción
1994 (*) 2012 (**) 1994(*) 2012(**)
1 Cusco 44 380 663 1200
2 Acomayo 27 524 286 1159
3 Anta 159 157 1052 765
4 Calca 174 641 699 3349
5 Canas 10 50 121 150
6 Canchis 34 194 1403 526
7 Chumbivilcas 29 310 368 1168
8 Espinar 15 0 230 0
9 Convención 1478 1870 4654 10175
10 Paruro 38 573 933 1515
11 Paucartambo 30 301 48 993
12 Quispicanchis 97 172 934 666
13 Urubamba 137 180 337 1345
Total 2272 5352 11728 23011
Fuente: (*) III CENAGRO 1994, (**) Trabajo de campo Agencias Agrarias DRAC - Nov. 2012
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

123
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

En relación con los mercados destino es importante señalar que la comercialización en


su gran mayoría de miel se realiza principalmente en las ferias locales, en el ámbito de
estudio se ha encontrado un total de 218 ferias agropecuarias. Las ferias
agropecuarias son espacios para comercializar y exponer productos tanto del ramo
agrícola y pecuario, estos espacios les permite a los apicultores realizar la promoción
de sus productos.

Tabla N° 55
Ferias Agropecuarias a Nivel Departamental
Provincias Ferias
Nacional Regional Provincial Distrital Local Total
Acomayo 2 1 5 8
Anta 1 1 1 9 12
Calca 1 6 7
Canas 2 2 6 14 11 35
Canchis 2 5 2 24 33
Chumbivilcas 1 5 8 17 7 38
Cusco 2 2
La Convención 3 1 16 2 22
Paruro 2 2 10 14
Paucartambo 2 7 16 25
Quispicanchi 1 10 11
Urubamba 1 10 11
Total 9 22 27 100 60 218
Fuente: Agencias Agrarias, Dirección Regional de Agricultura Cusco - DRAC
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

En el cuadro podemos apreciar la dinámica de mercado en lo que se refiere a eventos


feriales a nivel de la Región Cusco. Estos eventos son de carácter temporal con una
duración de dos días en promedio; las denominadas plazas semanales son de
carácter permanente se llevan a cabo cada semana. Las provincias con mayor número
de eventos son Chumbivilcas (38), Canas (35), Canchis (33), Paucartambo (25) y la
Convención (22) mientras que la de menor dinámica está en la provincia de Calca (7).
Los productores del ámbito de estudio pueden promover y realizar transacciones
comerciales con diferentes agentes vinculados a la dinámica del sector. Las ferias son
promovidas de manera multisectorial.

124
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

E. ANALISIS DE PELIGROS Y AMENAZAS EN LA ZONA Y POBLACION AFECTADA.

Peligros Naturales
Son aquellos asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos, geotectónicos,
biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal.

Fenómeno del Niño: Según el Ministerio del Ambiente estima que el 40% del territorio de la
región Cusco tendrían muy alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, tal como se
muestra en el Mapa de Zonas con probabilidad de ocurrencia de peligros asociados al
Evento del Niño.

Tabla N° 55
Peligros asociados al Fenómeno del Niño en la Región Cusco

Fuente: Plan Regional de Prevención y Atención a


los Desastres de la Región Cusco- 2007

Asimismo, es importante precisar que los peligros surgidos por el fenómeno


del Niño (97 -98) fueron inundaciones y en mayor medida deslizamientos, así
como la presencia de sequías.

125
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

En el marco de los ambientes geográficos, fisiográficos y climatológicos de la


región Cusco descritos anteriormente, se producen diversos fenómenos
naturales con distinta potencialidad destructiva y nivel de recurrencia, que
constituyen peligros para la población y sus medios de vida: movimientos
sísmicos, inundaciones, huaycos, deslizamientos, aluviones, aludes, sequías,
heladas, friajes, incendios forestales, entre otros. Siendo una región que
forma parte del sur andino del Perú, está sometida a una gran variabilidad
climática la cual se ha agravado en las últimas dos décadas como
consecuencia del proceso de calentamiento global. Eventos de sequías,
combinados con olas de frío y nieve, heladas, granizadas y precipitaciones
intensas se intercalan anualmente.

Tabla N° 56
Escenarios de peligros en la Región Cusco – Síntesis
Tipo de peligros Frecuencia Intensidad Vulnerabilidad Nivel de
Riesgo
Inundaciones Periódica, Alta Alta, poblaciones Alta
durante los se ubican en
meses de riberas y partes
diciembre a baja
marzo
Sismos debido Variable. Existe Media Alta, viviendas de Mediano
a fallas historia de adobe, antiguas Alto
regionales y Sismos debilitadas,
locales destructores deterioradas
Huaycos y Anual: entre Media, Alta, abundan las Mediano
deslizamiento diciembre y abril zona viviendas y Alto
de tierra accidentada cultivo próximos a
quebradas
Sequías, Periódica, Media Alta, población y Mediano
heladas principalmente agricultura Alto
en los meses de dependen de
mayo a julio lluvias de
temporada.
Apicultura
Fuente: Plan Regional de Prevención y Atención a los
Desastres de la Región Cusco- 2007
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

 Sismos: En la región Cusco han ocurrido fuertes movimientos sísmicos en


1707, en 1746, 1938, en 1939, en 1941, en 1943, en 1950, en 1961 y 1965,
en 1980, en 1986, en 1995 y el último movimiento sísmico, registrado el 8
de agosto de 2003, fue en la localidad de Capacmarca (Provincia
Chumbivilcas) de una magnitud moderada de 4.6 grados en la escala de
Mercalli, afectando los distritos de Ccapi, Omacha y Accha en la provincia
de Paruro. Considerando la historia sísmica en la región y la existencia de
fallas geológicas se concluye:

 Alto peligro sísmico: la provincia Cusco.

126
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Mediano peligro sísmico: 10 provincias: Acomayo, Anta, Calca,


Canas, Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y
Urubamba.
 Menor peligro: las provincias de Espinar y la Convención.

 Deslizamientos, Derrumbes y Huaycos: Los huaycos se presentan en


diversas partes de la cuenca del Vilcanota (cordillera del Urubamba), en
los valles de La Convención y Lares y en Vilcabamba. En la ceja de selva
los huaycos se han intensificado debido a la deforestación. Producto de
ese inventario y análisis, surge la siguiente calificación:

La mayor parte de la región (11 de 13 provincias) tiene un nivel alto y muy


alto de peligros geológicos, debido a los intensos procesos erosivos
generados por la acción del agua (intensas precipitaciones y escorrentía),
tanto en la zona de sierra como de selva, aunque con características
diferenciadas. Mientras en la primera predominan los huaycos y
deslizamientos en la segunda, las inundaciones.

 Aludes y Aluviones: Los aluviones más significativos en las últimas


décadas han ocurrido en la Cuenca del río Vilcanota, por efecto de la
desglaciación del nevado Chicón y nevado Salkantay, los cuales se
constituyen en peligros latentes. Otra zona propensa a aluviones son las
quebradas Aguas Calientes y Acomayo. En 1995 y en 1996 se produjeron
grandes aluviones poniendo en grave peligro la vida de los pobladores de
la capital distrital.

 Inundaciones: Un tipo de inundaciones en la región Cusco, se producen


por efecto de huaycos que caen sobre ríos embalsándolos o
incrementando inusitadamente su caudal, otras inundaciones se producen
debido a desbordes como consecuencia de la gran sedimentación
acumulada que tienen los ríos en las partes planas de la sierra y la selva,
donde la pendiente es mínima, en este caso se producen desbordes de
caudales, es el caso del río Vilcanota que inunda diversas zonas de
Quispicanchis, Canchis, Calca, y el bajo Urubamba en la Convención.

 Sequías: Cusco es un territorio propenso a sequías. Escenarios de sequías


son las provincias altoandinas como Chumbivilcas, Canas, Espinar y
Canchis, así como Anta, Paruro, Acomayo parte de Quispicanchis. La

127
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

ausencia de precipitaciones ocasiona la carencia de pastos naturales y


agua afectando a la población, la ganadería y los cultivos. Existe mayor
probabilidad de sequías en 9 provincias; Cusco, Acomayo, Anta, Canas,
Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Quispicanchis

 Heladas, Granizadas y Friaje: En general, las heladas meteorológicas se


acentúan en el mes de mayo a julio, siendo las más afectadas las
provincias altas de la región (Espinar, Canas, Canchis, Chumbivilcas). Las
heladas, nevadas y olas de frío son un peligro potencial para la salud de
las personas, para la agricultura, ganadería y en general para los medios
de vida (flora y fauna). Las bajas temperaturas en la estación de invierno,
acompañadas de lluvias y nevadas causan daños de consideración
especialmente en la población pecuaria y la agricultura, en especial a la
actividad Apícola. Las provincias con mayor frecuencia y magnitud de
heladas son 3: Canas, Canchis y Espinar. Siguen Chumbivilcas y
Quispicanchi.

Gráfico N° 08
Número de Afectados por tipos de fenómenos en la Región Cusco, 2011-2012

30000
24896 26885

25000

20000

15000 12922
11670

10000
7038
5779
5000 3385 3619 4083 3621 2011
1396 1879
292 480 531 55 250 84 377 125 2012
0
DESCENSO DE TEMPERATURA

EVENTOS FRIOS (PREPARACION)

FRIAJE

HELADA

INUNDACION

OTRO FENOM. MET. O HIDROL.

PRECIPITACIONES - GRANIZO

PRECIPITACIONES - LLUVIA

PRECIPITACIONES - NEVADA

PRECIPITACIONES PLUVIALES (MED

RIADA (CRECIDA DE RIO) (AVENID

TORMENTA ELECTRICA (TEMPESTAD

VENDAVALES (VIENTOS FUERTES)

Fuente: http://sinpad.indeci.gob.pe/sinpad/Estadistica/Frame_Esta_C7.asp. 2013


Elaboración: Equipo Formuladora DRAC.

128
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 06
Mapa de Peligros en la Región Cusco

Fuente: Plan Regional de Prevención y Atención a los Desastres de la Región Cusco- 2007

129
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Peligros Socio Naturales

Son peligros que se generan por una inadecuada relación hombre-naturaleza, debido
a procesos de degradación ambiental o por la intervención humana sobre los
ecosistemas. Las actividades humanas, dentro de las cuales se encuentran los
proyectos, pueden ocasionar un aumento en la frecuencia y/o severidad de algunos
peligros que originalmente se consideran como peligros naturales; dan origen a
peligros donde no existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas
naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de riesgo. Los peligros más
frecuentes en esta categoría son los huaycos, inundaciones, deslizamientos, entre
otros. En la zona de estudio se han identificado riesgos de esta naturaleza
ocasionadas por acciones del hombre, deforestación, quema de pastos que dañan el
uso de los terrenos agrícolas, etc. principalmente por cuestiones culturales.

Gráfico N° 09
Porcentaje de Hectareas afectadas por la actividad de quemas por provincia

Fuente: Memoria Descriptiva Mapa Deforestación


y Quemas -2012 – Gobierno Regional del Cusco

Peligros Antrópicos

Son peligros generados por los procesos de modernización, industrialización,


desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos. La
introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o
ladisminución de la vulnerabilidad de algún grupo social. En la zona de interés el
principal problema se encuentra principalmente en lo siguiente:

130
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Uso indiscriminado de pesticidas e insecticidas en los cultivos agrícolas


que afectan a la población de abejas de los apiarios cercanos provocando
la disminuciónde la población de esta especie de insectos.

 Tala indiscriminada de especies forestales que tienen potencial apícola


tanto melífera como polinífera.

 El disturbio o agresión hacia las colmenas – Apiarios por parte de


personas, en su mayoría niños, que por desconocimiento molestan a las
colmenas.

Tabla N° 57
Identificación de Peligros en la Zona de Ejecución del Proyecto
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona 2. ¿Existen estudios que pronostican la
en la cual se pretende ejecutar el proyecto? probable ocurrencia de peligros en la zona
bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Peligros Si No Comentarios Peligros Si No Comentarios
Inundaciones X Destrucción de Inundaciones X Plan Regional
infraestructura de Prevención
privada y pública y Atención a
a causa de los Desastres
inundaciones. de la Región
Cusco
Lluvias X Lluvias X ITEM
intensas intensas
Heladas X Heladas X ITEM
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X ITEM
Sismos X No se ha Sismos X
presentado en los
últimos años
Sequías X Sequías X ITEM
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/ X Derrumbes/ X
Deslizamientos Deslizamientos
Otros X Quema de pastos Otros X Planes y
, normativa
deforestación, medio
ambiental
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los Si No
peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida X
útil del proyecto?
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros Si No
naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la X
formulación y evaluación de proyectos?
Elaboración: Equipo Formulador DRAC.

a. Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

131
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno


de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de
información histórica o en estudios de prospectiva.

 Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico


(intensidad, área de impacto).

b. Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.

Tabla N° 57
Preguntas sobre caracteristicas específicas de los peligros
4. ¿Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, se presenta una
estratigrafía de peligro bajo, medio, alto y S.I. si se presentara durante la vida útil del
proyecto?
Peligros Si No Frecuencia (a) Severidad (b) Result
Baj Me Al S. Baj Medi Alto S. ado
o dio to I. o o I. (a)*(b)
Inundaciones X 1 3 3
Lluvias intensas X 1 3 3
Heladas X 1 2 2
Friaje/Nevada X 1 2 2
Sismos X 1 0
Sequías X 1 2 2
Huaycos X 1 2 2
Derrumbes/ X 1 2 2
Deslizamientos
Elaboración: Equipo Formuladora DRAC.
* Se considera bajo, toda vez que dichos peligros son periódicos.

De acuerdo con los resultados obtenidos por el procesamiento de análisis de los


probables peligros, en las rutas donde se desarrollará el proyecto, se reporta que
existen 7 tipos de peligros como:
 Inundaciones: el análisis dio como resultado de PELIGRO ALTO
 Lluvias Intensas: el análisis dio como resultado de PELIGRO ALTO
 Heladas: el análisis dio como resultado de PELIGRO MEDIO
 Friaje/ Nevada: el análisis dio como resultado de PELIGRO MEDIO
 Sequías: el análisis dio como resultado de PELIGRO MEDIO
 Huaycos: el análisis dio como resultado de PELIGRO MEDIO
 Derrumbe/ Deslizamiento: el análisis dio como resultado de PELIGRO MEDIO

132
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Vulnerabilidad física: La inmensa mayoría de viviendas en la región son de tierra (las


viviendas tienen paredes de adobe, quincha y madera). El material es un elemento
importante si nos referimos al nivel de resistencia de las edificaciones frente a sismos o
frente a anegamientos en caso de inundación. En edificaciones de adobe recientes se
han debilitado las técnicas que le dan resistencias a la vivienda, así como elementos
de protección frente a lluvias e inundaciones.

Vulnerabilidad Socio económica: Se toma el Índice de Pobreza como indicador de la


vulnerabilidad socioeconómica. Según el Estudio Mapa de la Pobreza Provincial y
Distrital, realizado por el INEI en el año 2009, la Región Cusco se hallaba en Alto Nivel
de Pobreza, siendo que ocho regiones en peores condiciones, con Muy Alto Nivel de
Pobreza, y 16 regiones estaban mejor. El Cusco tenía un índice de pobreza de 51.1% y
con un índice de pobreza extrema de 20.7%.La región Cusco tenía una tasa de
desnutrición crónica de 36.9%.

Vulnerabilidad Territorial: El proceso de ocupación del territorio y el patrón de


desarrollo, producto de un divorcio entre los procesos naturales y los procesos
sociales, ha ido configurando diversos tipos de vulnerabilidad que se derivan de la
forma cómo los pobladores se han relacionado con el medio natural, cómo se ha ido
usando y explotando irracionalmente los recursos naturales como suelo, agua, foresta.
El crecimiento explosivo de la población y la gran migración del campo a la ciudad, ha
generado el crecimiento no planificado de las ciudades a través de un proceso
espontáneo, caótico e irracional de ocupación de áreas con fines urbanos (tanto áreas
centrales donde la tuburización configura una altísima vulnerabilidad para casos de
terremotos, como también las áreas periféricas, donde la toma de terrenos en áreas no
urbanizables por ser técnicamente deficiente, conlleva riesgo para la población por
efecto de lluvias, inundaciones, crecidas de caudales, deslizamientos y terremotos).

Vulnerabilidad Institucional: Sabemos que los habitantes de los distritos identificado y


alrededores, a través de sus municipalidades distritales tiene un Comité de Defensa
Civil que a la fecha ha sido renovado y por lo tanto la población tiene una participación
minoritaria, lo que hace que el Comité Distrital de Defensa Civil tenga una escasa
coordinación y poco conocimiento para la identificación y lo que significa la Gestión de
Riesgos y la atención adecuada a situaciones de emergencia que puedan suscitarse
en cualquier momento, lo que los caracteriza como una población con poca
participación en actividades relacionadas al control y manejo de riesgos, situación que
lo pone con una vulnerabilidad.

133
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Análisis de Peligros

En la Región Cusco, debido a su localización geográfica, topografía, e interacción de


sistemas atmosféricos, entre otros, cuenta con una diversidad de climas y microclimas.
El clima caracterizado y determinado por la sucesión de tiempos o estados
atmosféricos, que estos aún siendo usuales, algunas veces se presentan más
intensos, y su frecuente aparición lo califica como peligro. En esta zona es frecuente la
ocurrencia de heladas, friaje, sequías, veranillos, inundaciones, etc., menos o más
intensos de lo habitual, asociados a las anomalías de los patrones de sistemas
atmosféricos (APSA). Todos estos peligros pueden alterar e interrumpir las fechas de
siembras, duración de ciclo del cultivo y rendimientos, ocasionando un costo
importante en la producción de alimentos, e impactos en el sector agropecuario.

Entre todos los peligros más comunes con el que se cuenta mayor información a nivel
de región, y los que serán considerados para el análisis de riesgos son las sequías
(ausencia de lluvias durante el período húmedo), las heladas (temperaturas mínimas
menores a 0ºC), los friajes y las inundaciones.

Tabla N° 58
Riesgo de Heladas en la Actividad Agricola por provincias - Cusco

Fuente: PLAN GRACC 2012 - 2021

134
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 07
Mapa de Riesgo a Heladas en la Actividad Agricola Región Cusco

135
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Podemos ver en el Mapa que en la zona de intervencion del proyecto el Riesgo a


Heladas es Bajo, en el caso de las Sequias también se puede considerar que el
Riesgo es Bajo, como se aprecia en la siguiente tabla

Tabla N° 58
Riesgo de Sequias en la Actividad Agricola por provincias - Cusco

Fuente: PLAN GRACC 2012 - 2021

136
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 08
Mapa de Riesgo a Sequias en la Actividad Agricola Región Cusco

137
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Los distritos en la Región Cusco que son más vulnerables a los posibles daños
que ocasionan la disminución de temperatura en donde se ubican las superficies
agrícolas de los cultivos principales de importancia económica de la región, se
muestran en el cuadro a continuación:

Tabla N° 59
Riesgo de Friajes en la Actividad Agricola por provincias - Cusco

Fuente: PLAN GRACC 2012 – 2021

En la Región Cusco, se consideran para el análisis 106 distritos en 13 provincias,


de los cuales: 4 distritos tienen un Riesgo Medio a Friajes, debido a una ola de frío
que provoca disminución de la temperatura mínima y que fluctúa de 17°C a 19°C,
a la vez también hace referencia al tipo de agricultura predominante bajo riego
suplementario; 8 distritos tienen un Riesgo Alto a Friajes, por una disminución de
la temperatura mínima y que fluctúa de 14°C a 16°C, con tipo de agricultura
predominante de secano.

Dos distritos tienen un Riesgo Muy Alto a Friajes, por disminución de la


temperatura mínima y que fluctúa de 8°C a 13°C, y una población con muy altos
índices de inseguridad alimentaria, bajo desarrollo humano, deficiente desarrollo

138
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

tecnológico, tipo de agricultura predominante de secano; en conclusión se puede


decir que de 106 distritos analizados solo 14 distritos tienen riesgo a Friajes (con
diferentes niveles de riesgo) representando un 13.21% del total de distritos
estudiados en la región.
Mapa N° 08
Mapa de Riesgo a Friajes Actividad Agricola Region Cusco

139
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

En la Región Cusco 4 distritos tienen un Riesgo Bajo a Inundaciones, debido a


que el agua durante su recorrido tiene un bajo tirante y baja velocidad, recorriendo
una pendiente moderada que no causa mayor impacto y una mediana erosión
fluvial por el desgaste del cauce de la cuenca alta hacia la cuenca media; 47
distritos tienen un Riesgo Medio a Inundaciones, tipo de agricultura predominante
es bajo riego suplementario; 2 distritos tienen un Riesgo Alto a Inundaciones, esto
es debido a que son zonas propensas al desborde de los ríos por la alta
pendiente del cauce en la zonas altas de la cuenca, erosión fluvial alta por
desgaste en sus márgenes y fondo de cauce en la parte de la cuenca media a
baja, tipo de agricultura predominante de secano. Un distrito tiene un Riesgo Muy
Alto a Friajes, debido a una ola de frío que provoca disminución de la temperatura
mínima y que fluctúa de 8°C a 13°C, tipo de agricultura predominante de secano.
De 106 distritos estudiados para la Región Cusco solo 54 distritos tienen riesgo a
Inundaciones en la actividad agrícola, representando un 50.94% del total.

Tabla N° 60
Riesgo de Inundacion en la Actividad Agricola por provincias - Cusco

Fuente: PLAN GRACC 2012 – 2021

140
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Mapa N° 09
Mapa de Riesgo a Inundaciones Actividad Agricola Region Cusco

141
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

3.12 Datos Tecnicos del Proyecto

En base a la aplicación de los criterios apropiados se analizara las posibles


alternativas técnicas o estrategias para la prestación de los servicios que se
proporcionaran en la post inversión.

La tecnología define los recursos necesarios para producción, por lo tanto la


disponibilidad de estos actúa como limitantes del tamaño. Una tecnología que
privilegia el empleo de mano de obra tendrá como restricción a la disponibilidad
de mano de obra, otra tecnología que privilegia al capital, tendrá como restricción
el financiamiento y la disponibilidad de equipos. Así la disponibilidad de cualquier
insumo estratégico actuara como limitante para el tamaño del proyecto. La
tecnología determina la escala de producción, una tecnología de punta permitirá
producir a mayor escala que otra tecnología.

La tecnología planteada en la ejecución del proyecto es la tecnología innovadora


como es la de trabajar con colmenas tipo Lanstrong, conocidas en nuestro medio
como colmenas tipo Standar, la producción de reinas y el recambio de las
mismas, la introducción adecuada de módulos de cosecha o extracción de la
miel, recuperación de cera entre otros y el manejo de equipos para lograr
competitividad en los productores.

a. Metas de Productos y Requerimiento de Recursos:

Tabla N° 61
Metas Concretas en el Planteamiento del PIP
N PROVINCIA DIST. COMU TOTAL ECA ORGANI MOD. PROMOTO TECNIC RESID PLANES
º N. BENEF. S Z. DEMOSTRA R OS ENTES DE
T. NEGOCI
O

1 Paruro 9 21 760 24 9 11 6 2 1 1

2 La 6 12 755 24 8 12 6 2 1 1
Convencion

3 Calca 8 21 735 23 12 13 7 2 1 1

4 Paucartambo 4 13 520 17 7 7 4 2 1 1

5 Chumbivilcas 6 10 310 10 6 7 6 2 1

6 Quispicanchi 4 4 120 4 4 4 2 1 1 1

TOTAL 37 81 3200 102 46 54 30 11 5 6

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

142
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Se considera 01 Residente por Zona excepto la Zona II, que se considera 02 Residentes

En la siguiente tabla se detalla las metas

Tabla N° 62
Metas Alternativa N° 01
Und. Metrado
Item Descripción
DESAROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE
01 CAPACITACION

01.01 SELECCION DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES (PAL)


Taller 6.00
01.01.01 TALLER DE INDUCCION PARA LA IDENTIFICACION DE PROMOTORES APICOLAS
Concurso 1.00
01.01.02 SELECCION DEL PROMOTOR APICOLA LOCAL (PAL) POR CONCURSO

01.02 CURSO PARA LA FORMACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES

CURSO ESPECIALIZADO EN BUENAS PRACTICAS DE MANEJO, MANUFACTURAS, Y Curso 1.00


01.02.01 ANALISIS DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
CURSO ESPECIALIZADO EN APLICACION DE METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE-ECAS Y Curso 1.00
01.02.02 CEFE

01.03 ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES


Ceremoni 1.00
01.03.01 CEREMONIA DE ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES

01.04 IMPLEMENTACION A PROMOTORES APICOLAS LOCALES


Unidad 30.00
01.04.01 IMPLEMENTACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
Unidad 30.00
01.04.02 VESTUARIO PARA LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES

01.05 ACOMPAÑAMIENTO DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES


Mes 24.00
01.05.01 INCENTIVO PROMOTORES

02 EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL

02.01 CAPACITACION TECNICA ESPECIALIZADA-AGENCIAS AGRARIAS Y MUNICIPIOS

CAPACITACION EN BUENAS PRACTICAS, MANUFACTURERAS, ANALISIS DE PELIGROS Y


Taller 1.00
PUNTOS DE CONTROL/PERSONAS AGENCIAS AGRARIAS, PERSONAL TECNICO (DIA,
02.01.01 DPA) Y MUNICIPIOS
IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO PARA LA CAPACITACION TECNICA
02.02 ESPECIALIZADA
Modulo 6.00
02.02.01 IMPLEMENTACION DE MODULOS DE PRODUCCION Y COSECHA AGENCIAS AGRARIAS
IMPLEMENTACION DE BIENES Y EQUIPOS PARA LA TRANSFORMACION E Modulo 3.00
02.02.02 INDUSTRIALIZACION (HIDROMIEL Y OTROS)-AGENCIAS AGRARIAS
Modulo 4.00
02.02.03 IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE REPRODUCCION MELIFERA
Modulo 1.00
02.02.04 CONSTRUCCION DE AMBIENTE PARA CAPACITACION
Modulo 1.00
02.02.05 IMPLEMENTACION AMBIENTE DE CAPACITACION

02.03 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION


Unidad 6.00
02.03.01 ACOMPAÑAMIENTO Y EQUIPAMIENTO PARA EL S&M DE AGENCIAS AGRARIAS
Unidad 1.00
02.03.02 ACOMPAÑAMIENTO Y EQUIPAMIENTO PARA LA UEPI
Año 3.00
02.03.03 DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA ACCIONES DE MONITOREO Y EVALUACION

143
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Unidad 1.00
02.03.04 ADQUISICION DE VEHICULOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
Consulto 1.00
02.03.05 ESTUDIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LINEA DE BASE DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO, ASISTENCIA TECNICA Y
02.04 ACOMPAÑAMIENTO
Taller 3.00
02.04.01 TALLER DE INDUCCION PARA EL SERVICIO DE APOYO, SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Taller 1.00
02.04.02 SOCIALIZACION DE LA LINEA DE BASE APICOLA, DRAC
Boletin 11.00
02.04.03 PRODUCCION DE MATERIAL INFORMATIVO (BOLETIN TRIMESTRAL)
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA CADENA
03 APICOLA

03.01 CAPACITACION MEDIANTE ECAs EN EL MANEJO TECNICO


ECAS 816.00
03.01.01 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES MEDIANTE ECAS
CAPACITACION EN MANEJO, RECUPERACION Y CONSERVACION DE ESPECIES Taller 37.00
03.01.02 MELIFERAS
Ha 23.00
03.01.03 ESTABLECIMIETO DE PLANTACIONES CON ESPECIES MELIFERAS
CAPACITACION EN PROCESAMIENTO DEL VALOR AGREGADO Y ANALISIS DE PUNTOS Taller 37.00
03.01.04 CRITICOS DE CONTROL
Taller 81.00
03.01.05 CAPACITACION EN APLICACION Y TECNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION APICOLA
Mes 24.00
03.01.06 CAPACITACION RADIAL EN MANEJO TECNICO DE LA CADENA PRODUCTIVA

03.02 MATERIAL PARA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA


Año 3.00
03.02.01 PRODUCCION DE MATERIAL DE DIFUSION PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDAD
PRODUCCION DE MATERIAL DE CAPACITACION, ECAS Y CEFE PARA LA EJECUCION DE Unidad 1.00
03.02.02 ACTIVIDADES
Año 3.00
03.02.03 PRODUCCION DE MATERIAL DE PROMOCION PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES

03.03 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA PRODUCTORES EXITOSOS


Viaje 2.00
03.03.01 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS-LAMBAYEQUE
ADECUACION, IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO DE MODULOS DEMOSTRATIVOS
03.04 PARA LA ASISTENCIA TECNICA -COLMENAS LANSTRONG/APIS MELLIFERA
IMPLEMENTACION DE MODULOS DEMOSTRATIVOS PARA PRODUCCION Y COSECHA Modulo 54.00
03.04.01 (COLMENAS TIPO AMSTRONG Y ABEJAS APIS MELLIFERA)
Kit 37.00
03.04.02 IMPLEMENTACION -KIT BASICO VESTUARIO DE PROTECCION

03.05 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO (COMP. III)


Mes 36.00
03.05.01 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA I
Mes 36.00
03.05.02 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA II
Mes 36.00
03.05.03 ASISTENCIA TECNICA ESPECIALIZADA EN ZONA III
DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE LA
04 CADENA APICOLA

04.01 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS


CAPACITACION EN FORMALIZACION Y GESTION DE ORGANIZACION DE PRODUCTORES Taller 102.00
04.01.01 -METODOLOGIA DE CEFE

04.02 FORMALIZACION DE LOS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS DE LA CADENA APICOLA


APOYO EN LA FORMALIZACION DE ASOCIACIONES DE APICULTORES (ACTAS, Asoc 46.00
04.02.01 LEGALIZACION, MINUTA)

04.03 PROMOCION ORGANIZACIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA


Concurso 12.00
04.03.01 CONCURSO MOTIVACIONAL: MEJOR ORGANIZACION DE ASOCIACION DE APICULTORES

144
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tramite 46.00
04.03.02 TRAMITES DE LEGALIZACION Y PERMISOS PARA LA PRODUCCION Y VENTA

04.04 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO (COMP. IV)


ACOMPAÑAMIENTO DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO EN ORGANIZACION Mes 18.00
04.04.01 (ASITENCIA TECNICA)
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES DE LA
05 CADENA APICOLA

05.01 ASESORIA EMPRESARIAL


CAPACITACION EN COMERCIALIZACION, MARKETING, PODER DE NEGOCIACION Y Taller 102.00
05.01.01 PUBLICIDAD METODOLOGIA CEFE

05.02 FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES


Red 12.00
05.02.01 CONFORMACION DE LA RED DE ASOCIACIONES APICOLAS POR PROVINCIAS
PARTICIPACION EN MESAS DE DIALOGO Y CONCERTACION A NIVEL DE Evento 34.00
05.02.02 MUNICIPALIDADES, CORECA, Y OTROS
Plan 6.00
05.02.03 APOYO A LA FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIO

05.03 PROMOCION DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA


PARTICIPACION EN EVENTOS DE NEGOCIOS RURALES, CAMARA DE COMERCIO, Evento 18.00
05.03.01 PROMPERU, MUNICIPALIDADES, RUEDA DE NEGOCIOS
Feria 18.00
05.03.02 PARTICIPACION EN FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS A NIVEL PROVINCIAL
Feria 7.00
05.03.03 PARTICIPACION EN FERIAS Y EVENTOS AGROPECUARIOS A NIVEL NACIONAL
Evento 18.00
05.03.04 IMPLEMENTACION PARA LA PRESENTACION EN EVENTOS COMERCIALES
MARKETEO VIVENCIAL Y MOTIVACIONAL EN FERIAS SABATINAS DE CUSCO CON Evento 12.00
05.03.05 PRODUCTOS APICOLAS
Evento 3.00
05.03.06 ENCUENTRO REGIONAL DE APICULTORES (RED'S, ASOCIACIONES, CLUSTERS)
CONCURSO MOTIVACIONAL: USO RACIONAL DE ESPECIES MELIFERAS, APIARIO Y Concurso 37.00
05.03.07 PRODUCCION DE MIEL
Concurso 37.00
05.03.08 CONCURSO MOTIVACIONAL: PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO

05.04 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO (COMP. V)


Mes 24.00
05.04.01 ASESORAMIENTO PROFESIONAL EN GESTION COMERCIAL Y EMPRESARIAL

b. Sostenibilidad:

El presente proyecto conforme a las estrategias generadas durante su


formulación, dada en la participación mayoritaria y democrática de los grupos
de interés (productores), así como de los trabajadores o el personal que labora
en la DRAC y sus diferentes agencias agrarias; garantizan el uso de las
instalaciones de manera adecuada, comprometiéndose a cuidarla y
mantenerla y los más importante prestar los más adecuados y eficientes
servicios.

145
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

 Disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento,


según fuente de financiamiento.

La Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional Cusco se


enmarca dentro de los lineamientos de Política Nacional del Ministerio de
Agricultura, en el marco de un estado promotor, regulador, normativo, en
una economía social de mercado que garantiza las inversiones Nacionales
e Internacionales, en este marco la DRAC presenta la siguiente estructura
de financiamiento, tanto de recursos ordinarios como de recursos
directamente recaudados.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2014


Fuente de Financiamiento: 00 Recursos Ordinarios
PRESUPUESTO
GENERICA DE GASTO PIM
ASIGNADO PIA -2014

1. Personal y Obligaciones 3’687,643 3’697,643


Sociales
2.Pensiones y Otras Prestaciones 6’628,691 6’996,847
Sociales
3. Bienes y Servicios 2’806,438 2’728,539
6. Adquisición de Activos No 80,000 211,980
Financieros
TOTAL RECURSOS 13’402,772 13’625,009
ORDINARIOS S/.
Fuente: Oficina de Planificación Agraria - 2014
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2014


Fuente de Financiamiento: 00 Recursos Directamente Recaudados
GENERICA DE PRESUPUESTO
PIM
GASTO ASIGNADO PIA
3.- Bienes y Servicios 1’841,947 2’736,445
TOTAL R.D.R. S/. 1’841,947 2’736,445
Fuente: Oficina de Planificación Agraria - 2014
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

146
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

El Gobierno Regional del Cusco cuenta con la capacidad técnica y operativa para
ejecutar el presente proyecto, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico ha
venido ejecutando diversos proyectos productivos, en los cuales se observa una
eficiente capacidad de gestión, la cual combinada con la dirección propuesta que
cuente con autonomía técnica, administrativa y financiera de carácter participativo,
reflejado en la matriz de involucrados del proyecto, aseguraran la capacidad de
gestión del proyecto, el siguiente grafico muestra el organigrama de la DRAC.

ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

GOBIERNO REGIONAL
CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE
DESARROLLO
ECONÓMICO CONSEJO REGIONAL DE
CONCERTACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN CORECA
ORGANO DE
REGIONAL DE
CONSEJO REGIONAL DE COORDINACIÓN
DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO
CONTROL
INSTITUCIONAL AGRICULTURA CRCSPA

CUSCO OFICINA DE PLANEAMIENTO


Y PRESUPUESTO

OFICINA DE
ADMINISTRACI OFICINA DE ASESORIA
ÓN JURÍDICA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


ESTADISTICA E COMPETITIVIDAD APROVECHAMIENT INFRAESTRUCTUR
INFORMACIÓN AGRARIA O SOSTENIBLE Y A Y SANEAMIENTO
AGRARIA CONSERVACION DE DE LA PROPIEDAD
LOS RR.NN. AGRARIA

AGENCIAS
AGRARIAS

OPDs. Y
PROYECTOS
Fuente: Oficina de Planificación Agraria – 2014

 Los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y post


inversión

147
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Dirección Regional de Agricultura, como parte de la Gerencia de


Desarrollo Económico del Gobierno Regional cuenta con diferentes recursos
destinados al gastos de sus propias actividades; sin embargo en el caso del
proyecto se debe tener en cuenta que la sostenibilidad se dará respecto a la
Capacitación y los Módulos Demostrativos planteados para tal fin; y se
plantea de la siguiente forma:

Capacitación.- Después de ejecutado el proyecto los promotores apícolas,


técnicos agropecuarios y profesionales que laboran en la DRAC, así como
Instituciones ligadas al agro caso de las municipalidades serán los
encargados de continuar en forma permanente con esta labor para ello se
tiene los objetivos claros de cada una de las instituciones; generando
igualmente un mercado laboral para el caso de los promotores apícolas
locales (PAL); quienes con las destrezas adquiridas podrán ocupar una
demanda de asistencia que en la actualidad se halla escaza.

Módulos Demostrativos.- Ubicados estratégicamente en cada agencia


agraria están destinados a servir con entes de capacitación y modelos de
producción en cantidades pequeñas, mas sin embrago estas podrán
solventar sus gastos en forma independiente en lo que respecta a la
operación y mantenimiento.

 La capacidad de gestión del operador

Así mismo los Gobiernos locales de los distritos priorizados aseguran su


participación en las actividades conjuntamente con las instituciones del
distrito y la sociedad civil para fortalecer sus capacidades en transferencia de
conocimientos y lograr el mejoramiento del acceso a los servicios de apoyo a
la cadena productiva apícola en la región del Cusco, para ello se realizará la
firma de un CONVENIO INTERINSTITUCIONAL, entre ambas instituciones a fin
de lograr los objetivos del Proyecto que es de interés común de los entes
gubernamentales representativas de la Región tal es el caso de la DRAC y
Municipalidades.

 El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios

148
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Objetivo General Institucional pliego 446 Gob. Reg. Cusco de la DRAC:


Potenciar la actividad agropecuaria y forestal en el nuevo enfoque de
cadenas productivas – corredores económicos, aplicando tecnologías
adecuadas que permitan obtener productos de calidad y cantidad para el
consumo interno, agroindustrial y de exportación; con lo que se garantiza los
servicios generados con el proyecto (capacitación a los productores de la
cadena productiva apícola).

 Conflictos sociales

Con la puesta en marcha del proyecto apícola no se genera ningún tipo de


conflicto, todo lo contrario se tenderá a realizar un trabajo en conjunto
por el beneficio que genera la apicultura a la colectividad y sobre todo al
agro; los trabajos que se realizaran están destinados a la
transferencia de conocimientos con el objetivo de mejorar la
competitividad de la cadena a productiva apícola.

 Los riesgos de desastres

En el marco de los ambientes geográficos, fisiográficos y climatológicos de la


región Cusco descritos anteriormente, se producen diversos fenómenos
naturales con distinta potencialidad destructiva y nivel de recurrencia, que
constituyen peligros para la población y sus medios de vida: movimientos
sísmicos, inundaciones, huaycos, deslizamientos, aluviones, aludes, sequías,
heladas, friajes, incendios forestales, entre otros. Siendo una región que
forma parte del sur andino del Perú, está sometida a una gran variabilidad
climática la cual se ha agravado en las últimas dos décadas como
consecuencia del proceso de calentamiento global. Eventos de sequías,
combinados con olas de frío y nieve, heladas, granizadas y precipitaciones
intensas se intercalan anualmente.

Para la prevención de desastres y manejo ambiental se considera actividades


como la recuperación y conservación de especies melíferas, establecimiento
de plantaciones con especies melíferas en 23 has, concursos motivacionales
sobre el uso racional de especies melíferas, apiario y producción de miel los
mismos que generaran una cultura de prevención y conducción responsable
del apiario; así como un proyecto amigable con el medio ambiente.

149
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

b. Analisis de Impacto Ambiental:

La ejecución del proyecto implica el desarrollo de acciones, que se consideran


relevantes dentro de la totalidad de acciones a desarrollar, las que se han
agrupado en dos etapas: “diseño y/o implementación” y “etapa de operación
del proyecto”, sin embargo, considerando que los servicios del proyecto son
de capacitación y asistencia técnica, NO generan impactos negativos, sino
más bien positivos.

Así mismo se han identificado los factores ambiéntales que serán afectados
durante el desarrollo de las acciones del proyecto, los que están agrupados
en; físicos (Agua, Aire, Suelo, Paisaje), Biológicos (Flora, Fauna), y
Socioeconómico. En cada una de estas etapas las acciones tendrán impactos,
como los identificados en la matriz resumida.

Tabla N° 62
Criterios de Protección Ambiental
ITEMS ALT Nº 01 ALT Nº 02

EL PIP afectara la estructura del entorno PA PA


El PIP implica contar con terreno NO NO
El PIP favorecerá al desarrollo de la agricultura PA PA
El PIP implicara destrucción boscosa PA PA
El PIP implicara aumentos de desechos biológicos NO NO
El PIP implica alteración de balance hídrico NO NO
El PIP implica reducción de la productividad vegetal PA PA
El PIP implicara reducción del área de cobertura vegetal PA PA
El PIP implicara perdida de suelo y arrastre de materiales PA PA

El PIP implicara Perturbación del habitad NB NB


El PIP eleva el nivel de vida de la población PA PA
El PIP Favorece al ornato de la cultura del medio PA PA
El PIP Aumenta cobertura vegetal PA PA
LEYENDA:
(PB) Impacto positivo bajo (PA) Impacto positivo alto

150
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

(ND) Impacto no determinado (SI) Presencia de impacto


(NA) Impacto negativo alto (PM) Impacto positivo medio
(NM) Impacto negativo medio (NS) Impacto no significativo
(NB) Impacto negativo bajo (NO) Ausencia de impacto
Fuente: Equipo Formulador DRAC

151
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

La Matriz de importancia, se presenta en los siguientes cuadros donde se realiza el análisis de factores que son afectados por el proyecto, se demuestra que el proyecto
tiene impactos negativos (solo en la sociedad), pero que estos son irrelevantes, así como impactos positivos y de mayor relevancia.
Tabla N° 63
Matriz de Importancia de Impactos Etapa de Inversion

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS EN LA ETAPA DE INVERSION


EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIO AFECTADO MAGNITUD DE EFECTOS
P N N T P N R L F M L
o e e e e a e o u o e
COMPONENTES s g u m r c g c e d v
MEDIOS IMPACTO AMBIENTAL SOCIO ECONOMICO i a t p m i i a r e e
ABIOTICOS t t r o a o o l t r
i i o r n n n e a
v v a e a a d
o o l n l l o
t
Generacion de ruido X X e
x x
a. AIRE Generacion de gases X X x x
Incremento de particulas PM10, PM2.5 y PM1 X X x x
Incremento de solidos en suspension X X x x
1. ABIOTICO b. AGUA Alteracion de la cantidad de agua X X x x
Alteracion de la calidad de agua X X x x
Incremento de la erosion X X x x
c. TIERRA Y SUELO Acidificacion y/o Alcalinizacion de suelos X X x x
Cambio en la forma de relieve X X x x
2. PERCEPTIVO a. PAISAJISTICO Alteracion en la vista perceptual (Via publica) X X x x
Disminucion de la flora X X x x
a. FLORA
Incremento de la flora X X x x
3. BIOTICO
Disminucion de la fauna X X x x
b. FAUNA
Incremento de la fauna X X x x
Posibilidad de accidentes laborales X x x x
Seguridad y salud ocupacional X x x x
a. SOCIAL
Desarrollo de la conciencia Ambiental X x x x
4. SOCIO ECONOMICO Mejora de la calidad de vida de la poblacion X x x x
Generacion de puestos de trabajo X x x x
b. ECONOMICO Incremento de la actividad economica sostenibles X x x x
Mejora de las expectativas de la economica regional X x x x
Elaboración: Equipo Formulador DRAC

150
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

Tabla N° 64
Matriz de Importancia de Impactos Post Inversion

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS EN LA ETAPA DE POST INVERSION


(Operación y Mantenimiento)
EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIO AFECTADO MAGNITUD DE EFECTOS
P N N T P N R L F M L
o e e e e a e o u o e
s g u m r c g c e d v
COMPONENTES
MEDIOS IMPACTO AMBIENTAL SOCIO ECONOMICO i a t p m i i a r e e
ABIOTICOS t t r o a o o l t r
i i o r n n n e a
v v a e a a d
o o l n l l o
t
e
Generacion de ruido X
a. AIRE Generacion de gases X
Incremento de particulas PM10, PM2.5 y PM1 X
Incremento de solidos en suspension X
1. ABIOTICO b. AGUA Alteracion de la cantidad de agua X
Alteracion de la calidad de agua X
Incremento de la erosion X
c. TIERRA Y SUELO Acidificacion y/o Alcalinizacion de suelos X
Cambio en la forma de relieve X
2. PERCEPTIVO a. PAISAJISTICO Alteracion en la vista perceptual (Via publica) X
Disminucion de la flora X
a. FLORA
Incremento de la flora X
3. BIOTICO
Disminucion de la fauna X
b. FAUNA
Incremento de la fauna X
Posibilidad de accidentes laborales x
Seguridad y salud ocupacional X x x x
a. SOCIAL
Desarrollo de la conciencia Ambiental X x x x
4. SOCIO ECONOMICO Mejora de la calidad de vida de la poblacion X x x x
Generacion de puestos de trabajo X x x x
b. ECONOMICO Incremento de la actividad economica sostenibles X x x x
Mejora de las expectativas de la economica regional X

151
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

c. Analisis de Impacto Ambiental:

El Gobierno Regional Cusco es un organismo con personería jurídica de


derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en
asuntos de su competencia, y tiene la finalidad esencial de fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y
el financiamiento para la ejecución de proyectos de alcance de impacto
regional.

El presente proyecto de inversión pública se pretende ejecutar por


Administración Directa, siendo responsable la Dirección Regional de
Agricultura Cusco. Para la ejecución del proyecto será necesaria la
participación de recursos humanos de la institución, así como de la
contratación de personal profesional de acuerdo a las leyes vigentes. En
coordinación con los productores organizados, comunidades
campesinas, autoridades comunales y municipios involucrados
directamente en el área de influencia del proyecto, conjugaran para
poner en marcha el proyecto, compatibilizando con los planes de
desarrollo del gobierno local. Las Agencias Agrarias, son las
dependencias desconcentradas de la Dirección Regional Agraria Cusco,
los cuales cuentan con personal profesional y técnicos en la producción
y promoción de las cadenas productivas, convirtiéndose en el engranaje
entre los productores y las instancias de apoyo a los productores.

Con la finalidad de garantizar la efectividad y el logro de los objetivos del


proyecto, la Unidad ejecutora realizara el monitoreo a través de un ente
independiente que responderá directamente a la Dirección Regional de
Agricultura y las labores de seguimiento y control de las actividades del
proyecto estará a cargo de las Agencias Agrarias que también
responden directamente a la Dirección Regional de Agricultura.

La supervisión del proyecto, responde directamente al Gobierno


Regional del Cusco.

152
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

A continuación se detalla el organigrama de funcionamiento de la


Dirección Regional de Agricultura Cusco del Gobierno Regional, se
considera la siguiente estructura de ejecución del proyecto.

ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

GOBIERNO REGIONAL

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Dirección De
Agencias Agrarias de:
Promoción Agraria
 Calca
 Chumbivilcas
Monitoreo  La Convención
UFPI Jefatura proyecto  Paruro
“Mejoramiento del  Paucartambo
Acceso de los apicultores
 Quispicanchis
a los Servicios de Apoyo
a la Cadena Productiva.
en las prov. de Calca,
Supervisión Chumbivilcas, La
Convencion, Paruro,
Paucartambo y
Quispicanchi de la región
Cusco.
Administración Quisquisregión Cusco" Residentes del
Proyecto (04)

U.O.Chumbivilcas U.O.La Convención U.O. Paucartambo U.O.Paruro U.O


U.O.Calca
( 02 técnicos) (02 técnicos) Quispicanchi
( 02 técnicos) (02 técnicos) ( 03 técnicos)
( 01 técnico)

Chofer

Elaboración: Equipo Formulador DRAC

153
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

d. Plan de Implementación

ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

COSTO DIRECTO M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES EN ASISTENCIA TECNICA Y DE


COMP. I
CAPACITACION
1.1 SELECCIÓN DE PROMOTORES APICOLAS LOCALES (PAL)
1.1.1 Taller de Induccion para la identificacion de promotores apicolas Taller 6
1.1.1 Selección del Promotor Apícola Local (PAL) por concurso Concurso 1
1.2 CURSOS PARA LA FORMACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.2.1 Curso Especializado en Buenas Practicas de Manejo , Manufactura y
Curso 1
Analisis de Puntos Criticos de Control
1.2.2 Curso especializado en aplicación de metodologias de aprendizaje - ECAS y CEFECurso 1
1.3 ACREDITACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.3.2 Ceremonia de Acreditación de los Promotores Apicolas Locales Ceremonia 1
1.4 IMPLEMENTACION DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.4.1 Implementacion a Promotores Apicolas Locales Kit 38
1.4.2 Vestuario para los Promotores Apicolas Locales Kit 38
1.5 ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROMOTORES APICOLAS LOCALES
1.5.1 Incentivo promotores Mes 24
COMP. II EFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL
2.1 CAPACITACION TECNICA ESPECIALIZADA A LAS AGENCIAS AGRARIAS Y MUNICIPIOS
2.1.1 Capacitación en Buenas Practicas, Manufactura, Analisis de Peligros y
Puntos Criticos de Control /personal Agencias Agrarias, personal tecnico Taller 1
(DIA, DPA) y Municipios
2.2 IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO PARA LA CAPACITACION TECNICO
ESPECIALIZADO
2.2.1
Implementación de Módulos de producción y cosecha- agencias agrarias Modulo 6
2.2.2 Implementación de bienes y equipos para la transformación e
Modulo 3
industrialización (hidromiel y otros) - agencias agrarias
2.2.3 Implementación de viveros de reproducción melífera Modulo 6
2.2.4 Construccion de ambiente para capacitacion Modulo 1
2.2.5 Implementacion ambientes de capacitación Modulo 1

159
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

2.3 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION


2.3.1 Acompañamiento y equipamiento para el S&M -agencias agrarias Und 6
2.3.2 Acompañamiento y equipamiento para la UEPI Und 1
2.3.3 Diseño de instrumentos para acciones de monitoreo y evaluación Año 3
2.3.4 Adquisión de vehiculos para el seguimiento y evaluación del proyecto Unidad 1
2.3.5 Estudio para el levantamiento de la línea de base del proyecto Consultoría 1
2.4 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO, ASISTENCIA TECNICA Y
ACOMPAÑAMIENTO
2.4.1 Taller de Induccion para el servicio de apoyo, seguimiento y monitoreo Taller 1
2.4.2 Socializacion de Linea Base Apicola, DRAC Taller 1
2.4.3 Produccion de material informativo (boletin trimestral) Boletin 11
DESARROLLO DE CAPACIDADES TECNICAS DE LOS PRODUCTORES DE LA
COMP. III
CADENA PA APICOLA
3.1 CAPACITACION MEDIANTE ECAs EN MANEJO TECNICO
3.1.1 Desarrollo de las capacidades mediante ECAS ECAS 1224
3.1.2 Capacitacion en manejo, recuperacion y conservacion de especies
Taller 11
meliferas
3.1.3 Establecimiento de plantaciones con especies meliferas Ha 23
3.1.4 Capacitacion en procesamiento del valor agregado y Analisis de Puntos
Criticos de Control Taller 18
3.1.5 Capacitacion en aplicación de tecnologias para la produccion apicola
Taller 81
3.1.6 Capacitación radial en manejo ténico de la Cadena Productiva Mes 18
3.2 MATERIAL PARA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
3.2.1 Produccion de material de difusion para la ejecución de actividades año 3
3.2.2 Producion de material de capacitacion- ECAS para la ejecución de
Unidad
actividades 1
3.2.3
año
Produccion de material de promocion para la ejecución de actividades 3
3.3 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA PRODUCTORES EXITOSOS
3.3.1 Intercambio
ADECUACION,deIMPLEMENTACION
experiencias - Lambayeque
Y EQUIPAMIENTO DE MODULOS Viaje 1
3.4 DEMOSTRATIVOS PARA LA ASISTENCIA TECNICA -COLMENA LANSTRONG,
APIS MELLIFERA
3.4.1 Implementación de Módulos Demostrativos de Producción y cosecha
Modulo 37
(Colmenas tipo Estándar y abejas apis mellifera)
3.4.2 Implementacion - Kit basico vestuario de proteccion Kit 37
3.4 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO
3.4.1 Asistencia tecnica especializada en Zona I Mes 36
3.4.2 Asistencia tecnica especializada en Zona II Mes 36
3.4.3 Asistencia tecnica especializada en Zona III Mes 36

160
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

ITEM DENOMINACION UNIDAD CANTIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

DESARROLLO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE


COMP. IV
LA CADENA APICOLA
4.1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ORGANIZATIVAS
4.1.1 Capacitación en formalización y gestion de Organizaciones de Productores
Taller 102
- metodologia CEFE
4.2 FORMALIZACION DE LAS ORGANIZACIÓN PRODUCTIVAS DE LA CADENA APICOLA
Apoyo en la formalizacion de asociaciones de apicultores (actas,
4.2.1 Asociacion 46
legalizacion. Minuta)
4.3 PROMOCION ORGANIZACIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA
4.3.1 Concurso motivacional: Mejor organización de asociacion apicultora Concurso 12
4.3.2 Tramites de legalizacion y permisos para la produccion y venta Tramite 46
4.4 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO
4.4.1 Acompañamiento durante la ejecución del proyecto en organización Mes 18
(Asistencia Técnica)
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES DE LOS PRODUCTORES DE
COMP. V
LA CADENA APICOLA
5.1 ASESORIA EMPRESARIAL
5.1.1 Capacitación en comercializacion, marketing poder de negociacion y
Ta l l er 102
publicidad - metodología de CEFE
5.2 FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
5.2.1 Conformacion de la RED de asociaciones apicolas por provincias Red 12
Participacion en mesas de dialogo y concertacion a nivel de
5.2.2 Evento 34
municipalidades, CORECA y otros
5.2.3 Apoyo para la Formulación de Planes de Negocios Pl a n 5
5.3 PROMOCION DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA
5.3.1 Participacion en eventos de negocios rurales, Camara de Comercio,
Feri a 8
Promperu, Municipalidades, Rueda de negocio
5.3.2 Participacion en ferias y eventos agropecuarios a nivel provincial Feri a 18
5.3.3 Participacion en ferias y eventos agropecuarios a nivel nacional Feri a 7
5.3.4 Implementacion para la presentacion en eventos comerciales Feri a 18
5.3.5 Marketeo vivencial y motivacional en ferias sabatinas de Cusco, con
Evento 12
productos apicolas
5.3.6 Encuentro Regional de apicultores (REDs, Asociaciones, Clusters) Evento 3
5.3.7 Concurso motivacional: Uso racional de especies meliferas, Apiario y produccion de Miel
Conc. 37
5.3.8 Concurso motivacional: Productos con valor agregado Conc. 37
5.4 ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIZADO
5.4.1 Asesoramiento profesional en gestion comercial y empresarial Mes 18
B. COSTO INDIRECTO
GASTOS GENERALES 12.76 %

SUPERVISION 4.28 %

LIQUIDACION 0.35 %
161
“MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LOS APICULTORES A LOS SERVICIOS DE APOYO A LA CADENA
PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE CALCA, CHUMBIVILCAS, LA CONVENCION,
PARURO, PAUCARTAMBO Y QUISPICANCHI DE LA REGION CUSCO”

29

También podría gustarte