Está en la página 1de 4

Estructuras Metálicas

. PERFILES DE ACERO Los primeros perfiles estructurales


hechos en los Estados Unidos en 1819, fueron ángulos laminados. Las
vigas I de acero se laminaron por primera vez en ese país en 1884, el
acero estructural puede laminarse en forma económica en una gran
variedad de formas y tamaños sin cambios apreciables en sus
propiedades físicas, generalmente los miembros estructurales más
convenientes son aquellos con grandes momentos de inercia en
relación con sus áreas. Los perfiles I, T y C tienen esta propiedad. Por
lo general los perfiles de acero se designan por la forma de sus
secciones transversales. Sin embargo, es necesario hacer una
distinción clara entre las vigas estándar americanas (llamadas
vigas S) y las vigas de patín ancho (llamadas vigas W), ya que ambas tienen la forma de
I. La superficie interna del patín de una sección W es paralela a la superficie externa o
bien, casi paralela con una pendiente máxima de 1 a 20 en el interior, dependiendo del
fabricante. Las vigas S, que fueron los primeros perfiles de vigas laminadas en Estados
Unidos, tienen una pendiente de 1 a 6 en la superficie interior de sus patines. Debe
notarse que los espesores constantes (o casi constantes) de los patines de las vigas W, a
diferencia de los patines ahusados de las vigas S, facilitan las conexiones. Las vigas de
patín ancho representan hoy en día casi el 50% de todos los perfiles estructurales
laminados. Los perfiles estructurales se identifican mediante un cierto sistema descrito
en el Manual (AISC) para emplearse en planos, especificaciones y diseños. Este sistema
está estandarizado de modo que todos utilicen una sola nomenclatura, a continuación se
menciona algunos ejemplos de identificación son los siguientes:
 Una W27 x 114 es una sección W con 27 pulgadas aproximadamente de peralte y
peso de 114 lb/pie.
Una S12 x 35 es una sección S con 12 pulgadas de peralte y peso de 35 lb/pie.
 Una HP12 x 74 es una sección usada como pilote de carga con 12 pulgadas
aproximadamente de peralte y peso de 74 lb/pie.
 Una M8 x 6.5 es una sección diversa con 8 pulgadas de peralte y peso de 6.5 lb/pie.
Forma parte de un grupo de miembros estructurales tipo H con doble simetría que no
puede clasificarse por sus dimensiones como sección W, S o bien HP, ya que la
pendiente de sus patines interiores es diferente de 16 2/3 por ciento.
 Una C10 x 30 es una canal con 10 pulgadas de peralte y peso de 30 lb/pie.
 Una MC18 x 58 es una canal diversa con 18 pulgadas de peralte y peso de 58 lb/pie
que no se puede clasificar por sus dimensiones como C.
 Una HSS14 x 10 x 5/8 es una sección estructural rectangular hueca de 14 pulgadas
de peralte, 10 pulgadas de ancho, con un espesor de pared de 5/8 pulgadas. Pesa 93.10
lb/pie. También se dispone de secciones HSS cuadradas y redondas.  Un L6 x 6 x 1/2
es un ángulo de lados iguales, cada uno de 6 pulgadas de longitud y 1/2 pulgadas de
espesor.
 Una WT18 x 151 es una te que se obtiene al cortar en dos una W36 x 302. Este tipo
de sección se conoce como te estructural. Sedeberá consultar el manual LRFD para
obtener información sobre otros perfiles laminados. Figura 4: Perfiles de a

TIENDAS QUE VENDEN ASCENSORES EN LA PAZ

Ascensores masinas
Ascensores normalizados Bolivia LTDA
Electro elevadores centro
Electro elevadores Vino tinto
Incomet
Jalmeco SRL ascensores
Kalifra LTDA ascensores atlas Schindler
Teass elevator service
TIPOS DE ASCENSORES

ASCENSORES O ELEVADODDRES

Existe una gran variedad de diferentes modelos de ascensor, con varios tipos de
velocidad dependiendo de la construcción o de dónde se quiera instalar.
Además puede encontrar infinidad de variedades de decoraciones de cabina, tipos de
puertas de cabina y de exterior diferentes, dependiendo de la amplitud del hueco donde
vaya a instalarse el elevador.

Otros materiales que puede elegir, son por ejemplo poder escoger entre iluminaciones
de cabina con tubos fluorescentes, halógenos o led, etc…

Características

La instalación de la máquina de tracción y del cuadro de maniobra se instala


normalmente en un cuarto de máquinas que normalmente está arriba de la construcción,
aunque también se puede instalar el motor dentro del hueco donde va instalado el
ascensor, sin necesidad de tener que construir un cuarto de máquinas para el
emplazamiento de este motor.

Además el panel de control para el mantenimiento se instalaría normalmente en la


última planta de la vivienda, al lado de la puerta del ascensor, ya que esta sería su
ubicación si la máquina de tracción estuviera en el hueco del elevador.

Todas estas instalaciones tienen sus diferentes dispositivos de seguridad para que todo
funcione correctamente.

ASCENSORES HIDRAULICOS

Los ascensores hidráulicos, se distinguen de los otros ascensores porque lleva instalado
un pistón que por dentro tiene aceite, y es lo que le propulsa para poder subir. El pistón
puede ser central o lateral dependiendo de la construcción.

La máquina que lleva está llena de aceite, y cuando el elevador hidráulico quiere bajar,
la máquina absorbe el aceite que está en ese momento en el pistón y en ese instante
empieza a bajar hacia abajo.

Para que la cabina suba, el aceite impulsa el pistón para que el ascensor empiece a subir.

Esta clase de maniobra es recomendable para edificios con pocas alturas, aunque
también se pueden instalar en construcciones que tengan más alturas, es recomendable
instalarse para pocos niveles de altitud.

El cuarto de máquinas se instala normalmente en la parte baja del edificio, ya que es lo


más recomendable aunque puede variar dependiendo de sus características.

PRECIO DE UN ASCENSOR

El precio del ascensor y su instalación, puede rondar desde los 12.000 € hasta los 25 o
30 mil €, dependiendo de las plantas a las que tiene que dar servicio, capacidad del
ascensor, acabados, embarques, etc,.

Eso sí, lo normal es que esta partida sea solo una de las necesarias para la instalación
final del ascensor en una comunidad de vecinos. Existen otros elementos muy
importantes a tener en cuenta a la hora de poder calcular el precio final del ascensor y
que en muchas ocasiones tienen incluso una relevancia y un coste mayor que el propio
ascensor y que podría incrementar el precio desde los 30 mil €. Ascensor Comunidad
con la obra más básica, hasta los 120 mil € e incluso más, todo ello dependiendo de la
envergadura de las obras a realizar, del número de plantas y de los acabados escogidos.

También podría gustarte