Está en la página 1de 2

LA AUDITORIA

La auditoría es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las


cifras de los estados financieros; Es la revisión misma de los registros y
fuentes de contabilidad para determinar la racionabilidad de las cifras que
muestran los estados financieros emanados de ellos. La auditoría es el examen
de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la
exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y
documentos

Diferencias entre auditoria y peritaje

Auditoria

1) Examinar los estados financieros de la entidad y/o empresa


2) Es el examen objetivo y profesional a base de evidencias con el fin de
proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño
rendimiento de una empresa o entidad.
3) Se encarga de mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de
los recursos públicos o privados para asumir con responsabilidad.
4) La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado
para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria.
5) La auditoría es una herramienta importante en orden de poder ser parte
de una mejora continua, que nos revele las desviaciones y los puntos de
mejora en los que podemos actuar para llegar y o sobrepasar las metas
trazadas.

Peritaje

Es la persona con conocimientos científicos o artísticos de los que el Juez por


su especial preparación jurídica, puede carecer y que es llamada al proceso
para apreciar algún hecho o circunstancia que ha sido adquirido con
anterioridad por otros medios de averiguación, y sean de interés o necesidad
para la investigación.

1) El perito es el contador público colegiado que reúne especiales


condiciones científicas, técnicas y de experiencia es nombrado por el
administrador de justicia
2) Es el trabajo o estudios realizado por un perito con la finalidad de
corroborar determinadas circunstancias o hechos.
3) El perito es más precisa y contempla aspectos legales
4) El peritaje es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema
encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con
sujeción a lo dispuesto por la ley.
5) a actuación como perito dado su especial conocimiento y experiencia en
términos contables, cubre no sólo los procesos ante la justicia ordinaria,
en todas las ramas, sino los que se adelantan ante la justicia alternativa y
los de naturaleza especial, como los procesos ante las autoridades
tributarias.
LA CORRUPCION EN EL PERU

La corrupción tiene un fuerte impacto negativo sobre el desarrollo. Además de


consideraciones de ética pública, la corrupción desincentiva la iniciativa privada
y reduce los recursos públicos disponibles, lo cual se traduce, por ejemplo, en
menos hospitales o educación de peor calidad. La corrupción también
distorsiona el modo en que los gobiernos usan esos recursos y mina la
confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Sobornos, malversación, nepotismo y tráfico de influencias en los procesos de


toma de decisión son algunas de las manifestaciones típicas de esta
somatización del mal gobierno.

A todo lo anterior hay que sumar que la corrupción es regresiva y golpea más a
los que menos tienen. Según estudios del Banco Mundial, hay evidencias de que
los peruanos con menos recursos destinan un porcentaje mayor de sus ingresos
a pagar coimas para acceder a los servicios básicos que, por derecho, les
corresponden (hasta un 14% frente al 1% de los ciudadanos con más recursos).

CAUSAS DE LA CORRUPCION

1) Aspecto social la falta de un servicio profesional que fiscalice los actos


de los gobernantes insuficiente participación ciudadana en actos de
fiscalización y evaluación de la gestión publica
2) Aspecto económico el insuficiente pago a los trabajadores públicos
genera un descontento y hace posible que la corrupción tenga cabida en
las acciones publicas
3) El desinterés de conocer que hacen las autoridades con nuestros
recursos el cual conlleva que dichas autoridades manejen los recursos
públicos sin ninguna inspección
4) Falta de educación mediante el abuso del poder mediante la función
pública para beneficio personal
5) Desconocimiento legal de entregar dinero a un funcionario público para
ganar una licitación o pagar una dadiva o coima todo para obtener una
ventaja ilegitima

También podría gustarte