Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Empresa Contratista de Aseo

Nombre Alumno

Nombre Asignatura

Salud Ocupacional y Epidemiologia

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

12-04-2021
DESARROLLO DE LA TAREA:

Usted trabaja como experto en prevención de riesgos, en una empresa contratista de aseo que
desarrolla sus acciones en un hospital de alta complejidad.

Debido a los diferentes escenarios existentes en el Establecimiento de Salud, sus trabajadores se


encuentran expuestos a varios riesgos.

En base a lo anterior conteste lo siguiente:

1. Según los factores de riesgos o agentes expuestos en los contenidos, cuáles son los que
usted logra identificar, y que pueden afectar la salud de sus trabajadores. (Descríbalos y
argumente cada uno de ellos). En virtud de lo anterior, mencione y describa las acciones
que usted realizaría para controlarlos. (2,5 puntos)

Factores de Riesgos Descripción Acciones a realizar


Agentes Químicos Gases, líquidos y solidos que pueden Capacitación al personal
ingresar al organismo vía digestiva referente a los agentes
(comedores), respiratoria o cutánea químicos expuestos en su
área de trabajo (difusión de
HDS de sustancias
peligrosas), epp específicos
que deben utilizar frente a la
manipulación de estos.
Agentes Físicos Ruido, vibraciones, calor, frio, etc. Se debe de utilizar la
implementación adecuada
para el desarrollo de las
actividades (epp idónea,
audífonos tipo fono)
Agentes Biológicos Bacterias, parásitos, virus, hongos, etc. Capacitación al personal, ser
instruidos en materia
biológica para evitar
contacto, sanizaciones
constantes y manipulación e
implementación de epp, se
debe contar con la
certificación de este.
Factores Repetición de movimientos, Indicaciones al personal
ergonómicos monotonía y tensiones originadas por respecto a movimientos de
el trabajo y la fatiga. trabajo, posturas de trabajo,
turnos de descanso, máximo
peso de levante a ejecutar,
etc.

2. Identifique la relación existente entre los conceptos de Higiene Ocupacional, Seguridad


Industrial y Medicina del Trabajo, y como estos se conjugan para evitar Enfermedades
Profesionales por los agentes encontrados en la pregunta 1. Argumente su respuesta. (2,0
puntos)

Higiene ocupacional Identifica, evalúa y controla los factores ambientales originados en


el ámbito laboral que pueden causar enfermedades o malestares a
los trabajadores de una organización y afectar su salud y bienestar.
Seguridad Industrial Actividades para identificar, evaluar y controlar los factores de
riesgos que puedan ocasionar accidentes laborales. Busca
condiciones seguras para laborar.
Medicina del trabajo Estudia los accidentes o enfermedades laborales o profesionales,
sus causas y como minimizarlas para evitar futuras consecuencias.
Procura que no aparezca la enfermedad, se encarga de generar el
diagnóstico y tratamiento, además de minimizar secuelas, todo en
el ámbito de patologías laborales.
La relación que existe entre estos conceptos es abordar los factores que influyen o que pueden
ocasionar enfermedades en el ámbito laboral, desde la identificación, la evaluación, el control,
de manera de minimizar o evitar malestares o accidentes al personal de las organizaciones,
además de hacerse cargo si estas se presentan. En relación a los agentes encontrados o
especificados en la pregunta numero 1, se debe de realizar capacitaciones de inducción
respecto a los factores de riesgos que se presentan y de como se debe desarrollar el trabajo a
efectuar, el autocuidado es indispensable.

3. Desde el punto de vista normativo, indique como estos se relacionan para fortalecer la
protección de los trabajadores, e identifique la aplicación de cada uno de estos en esta
empresa de aseo. (Justifique cada una de las normas mencionadas). (2,5 puntos)

- Código del trabajo, art. 184: el empleador tiene la obligación de brindar todas las medidas
necesarias para proteger y resguardar la vida y salud de sus trabajadores.

- Código Sanitario, art. 82: las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir los lugares
de trabajo, los equipos, maquinarias, instalaciones, materiales y cualquier otro elemento, con el
fin de proteger eficazmente la vida, la salud y el bienestar de los obreros y empleados y la
población en general.

- Ley 16.744: establece un seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y de
enfermedades profesionales.

- Ley 20.001: Esta ley regula el peso máximo de carga humana y se aplica en la manipulación de
carga manual que pudiese generar riesgos para la salud o en las condiciones físicas del
trabajador.

- Decreto supremo 40: Servicio nacional de salud debe efectuar una fiscalización de las
actividades de prevención de riesgos que desarrollan los organismos administradores del seguro,
indicando que es obligación de estos organismos el realizar acciones de prevención de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales

4. Desarrolle un cuadro comparativo en donde describa las diferencias entre los distintos
organismos fiscalizadores expuestos en los contenidos, e indique cuales son los que
intervendrían directamente en esta empresa. (2,0 puntos)
Dirección del trabajo Fiscaliza el cumplimiento de normas de higiene y
seguridad en el trabajo, sin afectar las facultades
conferidas a otros servicios del estado.
SEREMI De Salud Fiscalizan las disposiciones establecidas en código
sanitario, normas y reglamentos complementarios que le
otorgan facultades respecto a la seguridad y la salud
laboral, además sancionan cuando hay incumplimientos.
Superintendencia de Seguridad Supervisa lo referido a la ley 16.744, además del control
Social (SUSESO) administrativo y técnico de la Seremi de Salud.
Servicio nacional de geología y Se encarga de fiscalizar en relación al control de los
minería (SERNAGEOMIN) riesgos de accidentes de trabajo en el sector minero.
DIRECTEMAR Vigilar la seguridad de la navegación y la protección de
la vida de las personas en el mar.
Servicio Agrícola Ganadero Fiscaliza la normativa referente a la prevención, control
(SAG) y erradicación de plagas y enfermedades transmisibles
de los animales.
Superintendencia de Electricidad Fiscaliza el cumplimiento de la normativa sobre la
y Combustibles (SEC) generación, producción, almacenamiento, transporte y
distribución de los combustibles, tantos líquidos,
gaseosos y la electricidad.
Dirección general de aeronáutica Dictamina normas técnicas en resguardo de la seguridad
civil (DGAC) de la navegación y de los recitos aeroportuarios.
Comisión Chilena de Energía Esta entidad ve todo lo referente a la seguridad tanto
Nuclear (CCHEN) nuclear y radio protección.
Instituto de Salud Pública (ISP) Organismo que actúa como laboratorio nacional de
referencia en el campo de la salud ocupacional.
Los organismos que intervendrían directamente en la empresa antes mencionada serian:

- La dirección del trabajo

- Seremi de Salud

- Instituto de Salud Pública (ISP)

También podría gustarte