Está en la página 1de 292

LUIS DE GÓNGORA

ROMANCES
I

Edición crítica de
ANTONIO CARREIRA

Retrato de Góngora grabado por William Holl, jr. (I8o7-I87rl, sobre el


original atribuido a Velázquez, propiedad de Mr. H. Reeve en r862.

QUADERNS CREMA

BARCELO:N A, 199 8
PRIMERA EDICIÓN: abril de 1998

Publicado por:
Quaderns Crema, S. A., Sociedad Unipersonal
Ferran Valls i Taberner, 8- o8oo6 Barcelona
Email: qcrema@mito.ibernet.com
Ninguno de nuestros poetas antiguos puede disputar a
Tels.: 932 12 87 66- 932 12 38 o8 Góngora 1a palma en este gé~ero ·nacional, enriquecido por él
Fax: 934 18 23 17 con todas las galas del ingenio y de la fantasía ... Góngora, que

f~ ~3Yf
conocía tal vez mejor que otro alguno el partido que podía
sacarse de esta poesía vulgar, y que por instinto era llevado .a
© 1998 by Antonio Carreira ella, empleaba en los romances todas las fuerzas que tenía, y
A137X estas fuerzas eran grandes. Así es que no hay belleza poética,
no hay gracia, no hay elegancia que no haya prodigado en los

1~9K
suyos, según la variedad de tono y estilo que sus diferentes
Derechos exclusivos de edición:
objetos requerían, con una profusión·y .una felicidad que
Quaderns Crema, S. A. ·asombran y encantan a un tiempo. Obsérvese con qué loza¡¡ía
y brío están pintadas las costumbres caballerescas y moriscas

' ISBN DE LA OBRA: 84-7727-200-X


ISBN DE ESTE VOLUMEN: 84-7727-201-8
DEPÓSITO LEGAL: B. 9.811 - 1998
en los romances líricos; qué frescura y sazón domina en los
pastoriles; cuánta g~acia y soltura en sus romances cortos y
jocosos; y eh estos, con qué osadía se ha atrevido a mezclar el
tono y color de un estilo noble y serio con la burla y la sátira,
sin que se contradigan ni ofendan. El talento en todos es el
mismo, pero el pincel es diverso, y si no siempre puro, por
donde9uiera es rico y briliante como los celages que el autor
VÍCTOR IGUAL, S.L. Composición /otomecánica
veía y los campos por donde andaba (Quintana, Poesías
ROMANYA-VALLS Impresión selectas castellanas, desde el tiempo de Juan de Mena hasta
ARTE Encuadernación ·nuestros días, Madrid: M. de Burgos, 1830, 3• ed., III, p. 411 ).

Bajo las sanciones establecidas por las leyes,


quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización
por escrito de los titulares del copyright, la reproducción
total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento
-incluidos la reprografía y el tratamiento informático-
y la distribución de ejemplares de esta edición
mediante alquiler o préstamo públicos.
INTRODUCCIÓN

5. ANOTACIÓN FUENTES

1 El carácter híbrido que las nótas dan a las ediciones críticas, a


1 nuestro juicio, no tiene por qué ser un-demérito, sino cuándo sir"
i,
ven para ocultar otrás Carencias; de hecho, algunas ediciones crí-
ticas de clásicos son doblemente apreciadas por su anotación.
En cualquier obra de Gongom, h falta de notas tendría poco
sentido, ya que multitud de lugares no se pueden dar por resuel-
tos sin justificación explícita. Nuestras notas se proponen, cómo
dfjimos, apoyar,la constítutio textus, discutiendo sus pormen·ores
y alternativas. Luego, aclarar en lo posible, e ilustrar con citas t
paralelas, usos lingüísticos peculiares, tanto si son exclusivos del -
autor como si corresponden a la lengua de su tiempo; todo ello,
naturalmente, en un nivel más bien elevado de dificultad. 'Por úl-
timo, trazar las líneas de difusión de los romances gongorinos,
en versiones completas o fragmentarias, para lo cual se ha exa-
minado una cantidad no desdeñable de textos narrativos, líricos
y dramáticos desde el s. xvr ·al *X, con especial ahínco en los
pertenecientes al s. xvrr, por ,ser la época donde el influjo de
Góngora ·es más notable. En ellas aparecen, así, imitaciones,
continuaciones, vueltas a 1lo divino, glosas, citas y •adaptaciones
de todo tipo 2 s. Parte habían· sido señaladás por investigadores
como Miguel Herrero. García, José Ares, Edward' Wilson, Jack
Sage y otros; parte creemos haberlas apuntado por primera vei.
Y estamos convencidos de que muchas más han de aparecer, el
día que se explore a fondo todo el conjunto de cancionetas ma-
nuscritos nada o mal estudiados, así como infinidad de obras
mayores y menores, principalmente dramáticas, que· no pudimos
consultar. En cualquier casó, ahí están los materiales que pueden
servir de punto de partida a ·futuras investigaciones.

z5 Mientras no se advierta lo contrario, las referencias de las notas remi"


ten a la edición más reciente de cada obra mencionada en la bibliografía.
SIGLAS ·n-E PUBLICACIONES

Acad.N. Lope de Vegá, Obras dramáticas, nueva edición aca-


démica
BAE Biblioteca de Autores Españoles (Rivadeneira)
BBMP Boletín de la Biblioteca Menéndez Pe7ayo
v'
BHi Bulletin Hispanique
BHS Bulletin o/ Hispanic Studies (antes, BSS: Bulletin o/
Spanish Stu'dies)
BLH José Simón Díaz, Bibliografía de laLiteratura Hispá-
ntca
BRAE Boletín de fa Real Academia Española
CODO IN Colección de Documentos Inéditos para fa Historia de
España
CyE Cervantes, Comedias y Entremeses
DA Dissertation Abstracts
Dice. Auts. Diccionario llamado de Autoridades
HR Hispanic Review
MHE Memorial Histórico Español
MLN Modern Language Notes
MLR Modern Language Review
NBAE Nueva Biblioteca de Autores Españoles
NE Cervantes, Novelas ejemplares
NRFH Nueva Revista de Filología Hispánica
PMLA Papers o/ the Modern Language Association
RABM Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos
RBAMAM Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayun-
tamiento de Madrid
FUENTES

RDTP Revista de Dialectología y Tradiciones Populares


RFE Revista de Filología Española
RFH Revista de Filología Hispánica
RHi Revue Hispanique
RLit Revista de Literatura
TLex Sagrvel Gíli Gaya, Te soro Lexicográfico ABREVIATURAS

a. Fuentes, bibliografía y notas

AIH Asociación~Internacionar de Hispanistas


ANTT Arquivo Nacional da Torre do. TombQ, Lisboa
ARM Antonio Rodríguez~Moñino
BNM Biblioteca NaCional, Madrid
col. 1 cols. columna 1 columnas
Covarr. Sebastián de Covarrubias, Tesoro
Dept. Departamento
Diss. Disserfation
e d. edición
edit. edito[iál
este estrofa-
f. 1 ff. folio 1 folios
hoj. hoja sin numerar
impr. impreso
lám. lámina
ms. 1 mss. manuscrito 1 manuscritos
p. 1<PP· página 1 páginas
pL s. pliego suelto
s. 1 ss. (antepuestQ
a una cifra) siglo 1 siglos
s. a. sin- año
sign. signatura
ss. (pospuesto
a una,cifra) siguientes·

5~ 53
---
FUENTES ABREV.IATUJtAS

tejuelo Martín de Angulo (Sevilla, r638). «Versos satyricos del


tej.
traducción gral} don. Luis de_ Góngora y Argote, príncipe y Homero de
trad.
und las poesías de Españ_a, que por lo safyrico no se an impreso
u.
Universidad con las demas obras suy_¡¡s .. TrasJadados del volumen manu-
Univ.
volumen 1 volúmenes _escrito de todas las obra·s que deste gran varón se han podi-
vol. 1 vols.
VVAA varios autores d.o adquirir_, corregidas de los vicios que.hilsta aora,pade~en
las impresiones todas que -de__ellas an. salido, por las ndti~ias
que dqó ~IJ ~ut01:;, _qu_e que_dp en la librería _del Illmo. señor
don Luis Venegas de Figu~roa,-obispo que fue de la santa
b. Manuscritos
Iglesia de Almería [1 646-165 1], de dónde los hi~e trasladar
A lo largo de toda la edición las fuentes manuscritas se designan en este libro siendo Alcalde mayor· de aquella ~iudad. Año
con una sigl'a cuya letra· inici'al, al menos, es mayúscula; la de ·las de 166'3». Perteneció a Galfardo y a Aureliano Fernáhdez-
fuentes impresas va en minúsculas. En general, se ha atribuido Guerta. Coñtieñe también' el Escrutinio. Deriva de E.
una sigla simple a lps testimonios más importantes, mientras que Romances 7, 9, ::r¡S, 26, 27, 32, 35-3 7, ~9', 42, 44, 5'3; 54,
a los demás se les ha asignado. otra tomada de algún elemento 64, 65, 78, 101, 318.
definidor, como título, contenido, .fecha, edición, signatura o
número de catálogo, localidad, colector-,. descubridor o pósee- ABrpch escolios al ejemplar R-17 ·345 BNM de Todas las obras
dor. Esta relación de la sigla con el testimonio, dada su abun-' de dónLuis de Gó'ngora en varioS, poemas. Recogidos por don
dancia y concentración en algunas letras, no siempre fue posible. 'Gonzalo de Hozés y Córdoba (Madrid: Imprenta del Reyno,
A la descripción de cada manuscrito le' sigue' la lista de los roo 1633), segunda tirada(= hoz2; cf. infra, Impresos), falto de
manees que contiene. Con los testimonios impresos se hace lo portada y varias :hojas preliminares. Una dt; las letras que
mismo; si se colaciona también alguna reimpresión se indican:. an?tan los-romances ·pertenece a Adrian Oyen Broch~;~sano
únicamente los r9mances que aporta o aquellos de los que se se-· (ABroch), según. apunte autógrafo fechado en 1674 (f 147 ).
Otra, de trazos m~s (\nos e inclinados, es anónima (An).
ñalan variantes.
~Broch compulsó la edición con Ch, copió fechas, enmen-
A 4075 BNM. 2 boj. + 8 de índice + 275 ff. 207 x q8 dó erratas y epígrafes, y tachó poemas espuriqs. An aporta
mm. Nota en f. 275v: «Estas obras· son las originales de más bien explicaciones léxicas y datos curiosos. ABroch
Góngora, que las regaló al exmo. señor du_que de Alba, las dice haber tenido a la vis~a algunos impresos, y dos mss.,
que dio su ex• a la librería». Estudiado por J. Millé y·Gimé- uno de ellos perteneciente aJ conde ·de Villa umbrosa. Las
nez, RFE, XX (r933), pp. 363-389. Próximo a Có. variantes examinadas, aparte las .dyrivadas de Ch y tal· vez
Romances 1-18, 20-26, 28, 30-33.-35-45,47-54, 57-13· de vic, no permiten identificarlos·.
Citado ep rela.ción con los romances 18, 22, 40, 50, 58,
AA 19.004 BNM. 117 ff. de 205 x 152 mm. + 32 ff. impre- 6o, 61, 83, 90, 99·
sos con la Égloga fúnebre a don Luys de Góngora, por don

54

'·•
11
1!

id FUENTES ABR!j:VJATURAS

1
22 , biblioteca de la Real Academia Española. r43 ff.
An Cf. supra, ABroch.
A{:
H 215 r55 mm. %Obras poéticas.de don Lu'is de Góñgora,
x Citado en relación con los romances 23, ,p:,'89, 263.
natural de Córdoba y 'racionero en su santa Yglesia». Tej.:
«Góngora. Obras poéticas». Descrito por VV AA, Catálogo AP 6o6, biblioteca de B. Ma~ch (R. 6644, sign. 20 14 1 6).
de manuscritos de la .Real .Academia Española (Madrid, "2 6o ff. + 166 ff. de:! cartas. 3 1 5 x 2 r 5 mm. «V arias poesías, i
r r, anejo L del BRAE), pp. 24-3 r. Perteneció a Adolfo de casi 'todas las que tonpuso aquel ilustre, ingen'iosíssimo,
99
Castro. Emp·arentado con G. erudito y doctíssimo varón don Luis de Góngora ... recogi-
Romances. 2, ro, r6, :ir, 22·, 24; 26, 28, 3·r-33, 36-39, das i restituidas· a su más cierto original... por don Martín
42,45,49, 50, 52-54,59,66,63-66,7r,72, 22r. de Ang\119 i Pulgar) natural de la ciudad de Loxa. Año
Mocxxxix>> (y, ~n f. 191: ~ocxxxx). No 87· del duque de
AH Cortes 436 (sign, 91 26q), biblioteca de la Real Aca~ Gor. Faltan las letrill~s, las dédmas, las Soledades y' el Dr.
demia de la Historia. 245 ff. n.umerados esporádicamente+ Carlina: Utilizado por Enrique ·Linares Gárda (cf. in/ra,
8 impresos. 2 r 5 x r so mm. Letras de los ss. xvn y xvm. Po- Ediciones).
esías de Góngora y otros, reunidas por jesuitas, tal vez en Romances 2, 3, s,·6, 9-r3, 15-r8, 20-23, 2' 5-28, 3o, 32,
Alcalá de Henares. 35, )6, 38, 39, 4r-45, 48-53, 55-57, 59-76, 78-92, 99-101,
Romances 52, 75· 105b, 107, tb8, 115, Li:6, rl~., r2r, 125,129, r31, 135,140,
147-149, 151j153, 158, 174', i8Q, 199, 204, 215, 2r9, 22r,
Aj 47-VI-ro 1 r3, Biblioteca da Ajuda, citado por M. Que- 227, 228, 235, 250, 251, 264, 267, 271, i-12, 276, 285, 286,
rol, Cancionero musical de Góngora, Barcelona: CSIC, 1975.
~9!, 292,295,309,317.
Romances r, 5, 4r, 45·
.: i.
1 ,.

AR 4271 BNM (Bb-í8o). 944 pp. 250 x 147 mm. <<Varias


·· Códice perdido que perteneció a don José M" Álava ·y
1:

Al poesías». Descrito por Gallardo, En~ayo, .. , I, cols. 1023-


Urbina, catedrático de la Üniversidad de Sevilla. Adolfo de
~ 02 7. Obras de los hermanos Argensoht, Gópgora, Villa-
Castro ofrece algunas de sus variaQtes en el vol. XLII de la
mediana, Paravicino, Mira de Amesctia, etc.
BAE, pp. 595-598 (cf. in/ra, Ediciones).
Róman~e 74·
Romances 2, r6, 2í, 22, 24, 26,_ 32 1 33, 36, 37, 50, 54,
·59 , Go, 72, 92, 221.
AS 141, Biblioteca de Menéndez Peláyo. xxx + 102 ff. 205
28o2, biblioteca del Palacio Real. 3bi ff. (faltan r-3). x 150 mm. Obras de Quevedo y Góngora. De~crito por M.
AM
r 95 x 140 mm. Tej.: <<Poesías de Mendoza». Portada, f. 4: Artigas y E. Sápchez Reyes, Catálogo de la Biblioteca Me-
«Diuerssos Romances del sr. don Ant 0 de Mendoza». Des- nénae;, Pe layo. l. Manuscrítos (Santander, r957 ), no 93· Re-
crito por M' Luisa López Vidriero et alii, Catálogo de la lacionado con M3 y PV..
1
1 1
Real Biblioteca, XI. Manuscritos, vól. III (Madrid, r996). Romances 16, q, 21 1 26, 31, 33, 35-39, 41, 44-53, 55,
Romances 265, 266. 59-6r, 64, 6p·-7I, 74, 75, 78, y9, I I I , r94, 207, 212, 214,
¡ 1 240,253,258,278,295·

57
¡
11

'"
~!l
FU,ENTES· ABREVIATURAS

B 147; Biblioteca Universitaii~ Qt; Barcelona (olim 20-5- vatez de Toledo, Virrey de Nápoles de 1622 a 1629. Cf. «Il-
II), rohoj. deíndi_ce+ 3n.ff. 152,x ío2 mm. «Quaderno de lustrazione di un -canzoniere ms. italo"spagnuolo del sec.
varias _poesías ge don Luis de Góngora~>. Buen ms., que Atti delta Accademia Pontaniana, XXX (19oo),
XVII ... »,
presenta· lo? poemas sin ordenar:. PP• 1-32 (mem. no 6), y C.-Acutis, G. M. Bertini, P. L. Ávi-
Romances r, 3:; 4,_ 6? 8d6; 1_8,.2·1_, 7_2,_2A-33, 36-75, 78, lá, La romanza spagnola in Italia (Torino, 1970), pp. 228-
8l, 84, 85, 88-5>1~, 98, 105b, .147, 1.79, 11;lg, '235:, :317,318. 278.
Romances 3í, 50, 61, 76, 235.
BA '!0.·!26 Co~f. Vind·. -der -Osterreichischen National-
bibliqtbek. 7,57 ff. 3oo·x 205 mm. <.<Collusión de l.etrg¡s hu- BF 86·1 BNM (C-196). 731 pp. ·154 x 105 mm. Poesía reli-
manas y divinas. Tomo Prim en def_ensa .qe, d lyrko Pín-
0
,_
giosa en su mayoría. Descrito por P. Jauralde et. alii, Catá-
daro cordovés D. Luis-de Gó,ngo.ra y A.tgóte, por; D. Gaspar logo de manuscritos poéticos castellanos de los siglos XVI y
Buesso de ArnaL.». Descritó por W. C. Kraft, Codices Vin- xv11 en·ta Biblioteca Nacional, vol. I (Madri'd, 1993). T~erte­
dobonenses Hispanici (Corvallis, Oregon, 1957),,p,. '37., y es- neció á Nicolás Bi:ihl de Faber.
tudiªdo por W. Pabst (Rom. Forschungen, LXXIV, 1962, Rom'ance 39·
pp. 241-264, Rom. ]ahrbuch, XIII, 1962, pp. 292-312) y
T. Heydenreich (Cultera1;2ism,o und theologische Poetik, BI. B. 3· 9, biblioteca del Seminario de ·san Carlos, .Zara-
Frankfurt am Main, 1977). goza (n° 9496). 393 hqj. numeradas hasta lá·2oo. 28ó·x 195
Romance 16. mm. Tej.: «Obras de Góngora». Descrito por L. Latre, Ma-
nuscritos e incunables de la Biblioteca del Real Seminario
Barb 14.070 BNM, no 3· 16 ff. sin numerar. 213 x 154 mm. Sacerdotal de San Carlos de Zaragoza ;(Zaragoza, 1943),
·Letra de-la 2• mitad del s .. xvir.. Papeles de Barbieri. p. 50 (n° 88), y ·colacionado pór J. M. Bletua, Castilla, U
Romance 87. (1941-1943), pp. 5-55; luego, en los romances, por A. M.
Alcolea, Cuadernos de Investigación Filológica, XI (Logro-
BB Ad. XI. 57~ Biblioteca Braidense, Milán. 6o ff. :195 x ño 1985'), pp. 91-122.
150 mm. Descrito por G. Caravaggi, Cancion~ros Spagnoli a Romances 1, 3, 4, 6, 8-16, 18, 21, 22, 24-33, 36-75,77-
Milano (Firenze, 1989), pp. q-18 y 261-263. 82,84-87,89-92,98,215,318.
Rom~pce !! 1_3,
BM Add. 10.328 British Library. 269 ff. 210 ·x 140 mm.
BC l. E. 65, Biblioteca Nazionale Vittodp Emanuele III, Poesía de Virués, Cairasco, Góngora, Liñán, Lope de Vega,
Nápoles. 157 ff. 226 x 165. mm. «Cancionero del Duque de etc. Descrito por P. de Gayangos, Catalogue 6/ the Manu-
Alba», copia hech~ por B. Croce del cód. Pironti di Mon- scripts in the Spanish Language in the British Library (Lon-
toro, hoy en paradero desconocido. El mismo Croce, en don, 1875), I, pp. q-25.
su descripción, lo fecha entre 1625 y 1635, y preci~a que su Romance 31.
primera parte se compiló para el duque don Antonio Ál-

59
FUE,NTES ABREVIATURAS
•·
BP 612 (olim 626), B..ibliót~<;a Pública Murücipal do Por- ympresas». Descrito por H. G.Jones, Hispanic Manuscripts
to. 41 ff. + 5 ff. + 200 hoj., aprox. 220 x 140 mm. Descrito and Printed Books in the Barberini Collection. l. Manu-
a
por A. Car:reir¡.¡_, Hommage Robert ]ammes, ed. d_é F. Cer- scripts (Citta del Vaticano, 1978), pp. 79-86, y estudiado
dan {I:'oulouse·, '1994), I, pp. 15Ic152. Perten!'!ció al poeta por fr. M[aximiliano] C[anal] de Gijón, Un códice de la Bi-
·Christóvao Alao de Moraes, en .la 2° mit¡.¡d del S. XVII. blióteca Va!fc.ti.na con poesfas cJe. Gqngotd (Roma, 193 r), lQe-
Romances 76, .roo, 298. go por V. <;;-. Williamsen,Actas del (;uarto <;ongreso Inter-
nacional de· Hispanistas, II (Salamanca, 1982), pp. ?45-853.
Br Il-A~r2, Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III, Se relaciona con Ch en la ,parte canónica, aunque contiene
Seziofie Brancacciana, Nápoles. 283 ff. + 43 hoj. 225 x r:)b, abundantes descuidos.
mm. «Sonetos y otras cosas del có.nde de Villamediana». Romances r9, 34, 54, 76, 93, 94, rpo, ro4, r2r, 122,
Contiene en su mayor parte pQ~sía de Villamediana y Gón- q:i, i~2, 246,264, 2-J2.,3Í~.
gora. Descrito por E. Mele y A. Bonilla, <<Un cancionero del
siglo XVII», RABM, 3• época, XLVI (.r925j, .PP· r8o-.2r6 y C B236o, biblioteca de la Hispanic Society of America.
241-261, y por C. Acutis, G. M. Bertini, P, L. Avila, La ro- CXLIII del Catálogo de los manuscritos poiticos castellanos,
manza ... , pp. 286-312. de A. Rodríguez-Moñino y María Brey Mariño, New York,
Romances.4, 7-12_, 14, n, J8,.2Q-22, 24-26,28,31, 3), 1965, 3 vols. 425 ff. 197 mm. «Obras de don Luis de Gón-
35-54, 59-61, !53-73, S4. gora». Perteneció a Gallardo.
Romances·1, 3, 4, 6, 8-15, 18, 21,24-33, 36-50, 52-54·,
]3UB r_25, Biblioteca Universitaria pe Barcdopa_. 1;9::¡ ff. 225 x 57-68,70-73i75,78, 81,88,91, 317.
r 3 3, mm~ Descrito por M. Milá i Font;olnals (Jahrbuch /ür ro-
manische u. englis;he LiJeratw, III, i861, pp. 163-176), luego
CA Biblio~eca <;le Sabaya. Canci9nero de la~ qamas de Ca-
por F. Miqu_el :RoseJ,l (Inventario general de mss. de la Biblio-
talina Micaela de Austria, esposa del duque Carlos Manuel
teca Universitaria de Barcelona, Madrid, 1958), y Pa.rcial-
l. José Luis Gotor, que tiene en prensa descripción del có-
mente publicado por R. Foulché-Delbosc e_p «Romancero de
dice, nos ha proporcionado fotocopia de uno de sus folios.
Barcelona», RHi, XXIX (191.3), pp. 121-194. Existe una tesis
Sobre la hispanofilia de la corte turinesa durante los años
1! de Judith Hosler Mauleón sobre el ms. presentada en la Uni-
158,5-1597, cf. C. Acutis, Cancioneros musicali spagnoli in
versidad de California, Berkeley, en 1977. Según J. F. Mon.te-
Iialia (Pisa, 1971), pp. 29-32.
,!
sinos, este romancero se habrá compilado entr~ 1590 y 16óo
1

Romance 23.
(Estudios sobre Lope de Vega, ed_, dt., p. 248)'.
Roma.nces 3, 6, 34, 41, I28, 129, 151, 155·, r5·6, q8,
186, 204. Cas 5437, Biblior~c;a Cá~an~!~h~~. R9ma. 38 ff 3:?$ !' 232
mm. «Madrigali ,spagnuoli». Descrito por Ch. V. Aubrun,
BV 3476 Barberini Latini, Biblioteca Vaticana. 59 ff. 206 «Chansonniers espagnols du xvue siecle~~. BHi, LI ( 1949),
x q8 mm. «Obras de don Luis de Góngora y Argote nunca pp. 269-290. C. Acutis (Cancioneros musicali... , p. 36) su-

6.o 6 I~
ABR:§V~AJURÁS
FUENTES

pone que fue compilado a com·ienzos del s. xvu y que pue- CCorral Ad·d. 8156, University Librar:y; Cambridge (U. KJ.
de haber pertenecido a Scipione Bórghese. 2.4 5 x 16o mm ..24 ff. Cancionero ,de don Joseph del Corral,
com~pzado ~1 1-XI-¡62.5. Descrito po.u E. M. Wilson en
Romance 87.
HR, XXXV (;1:973), pp, 141-;6o, y publicado parcialmente
Cat 2246, Biblioteca Central de Cataluña. ·225 ff. 215 x en Poems /r.om the Canciqnero of dor1 ]oseph .del Corral
155 mm. Su primera parte se fecha en 1771. Tej.: «Cartas (Phillipps Ms. 22216), Univ. of Exet~r, ~-973· P~rten~ció a
de Góngon1>>·. Descrito por J. M. Blecúa, «Para una edición SirThomas Phillipps y a E. M. Wilson.
: 1' crítica del Epistolario de Góngota. Un nuevo códice». Cua- Romances 84,-234, 235.
dernos Hispanoamericanos, núms. 280-282 Ú973), pp. 487-
498. Vit es éopiá de este ros. CEH Ms. del Centro <k E:>tll<#o.sJ:Iistóricos-de Madrid, uti-
Romances 125, 134, 140, 141, 162, 165, qo, 18i, 184• lizado yor E;. M. Torner, f92'7 .Y 1935 (cf. fn/ra, Estudios).
186, 190, 22 l. Perdido.
Romance 1.
CAV 8754 BNM. ~87 ff. 194 x 146 mm. Tej.: <<Coplas de
asuntos varios». Letra del s. XVII. Ms. aragonés·. CF E 4 t-688o, fqnqo 1\9dt:íguez-M.oñino ·de la Real Aca-
Romances 228, 29.5. demia Española. 2!34 pp. ;wo x qq ti¡rp. Descrito por ARM
en «El cancionero manuscrito de Fabio» Anuario de Le-
CB 3892BNM (M-85). ~84 ff. Poesías de Paravicino, Ló- tras, VI-VII, (1966-1967), pp. 81-134. ' --
pez de Zárate, Herrera, l<;>s hermanos Argensola, Góngora, Romances 2.1;, q.6.
1

1 1 y extraCtos de Salcedo Coronel, Gracián ·y otros. Varias fe-


i! ¡;has de mediados del s. XVII. Descrito pór ,P. Jauralde et Ch Res. 45, 45 bis y 46 BNM. 3.VQls. d.e 9 h,oj. + 324 pp.· +
aliz; Catálogo ... (en prensa). 6 hoj., 3 hoj. + 350 pp. + 8 hoj., y 2 hoj. _+ rf38 pp, + :2 hoj.
Romar~ces 13, 16, 220.
250 x 170 mm. Ms. caligrafiado en vitela dedicado al con-
de-duque de Olivares en 1628 por don, Anto;io Chacón
ce 196, biblicteca de la Catedral de Córdoba. Exrractado Poóce Je León, s~ñor de :Polvotimca. Es copia del códice
anotado y supervisado :por ·GóngQra. D~scrib~ este ros.
por Gallardo, Ensayo ... , IV 1 no 4434· Perdido.
Romances 41, 129, 169, 200, 221, 232-234, 284, 290, R.,Foulché,Delbosc, RHi, VII (19oo),pp. 4.54-4135, y lo es-
294, 308, 31 o. rmJ!~P M. S.ánchez. Mariana y A. Carreira en prólogos a los
vols. 2° y 3°, respecüvamente, de la ed. facsímil (Málaga,
CC163o biblioteca de la Catedral de Córdoba: «Obras de don 1991). Reproduce su texto 'Foukhé-I)elbosc en la ed. de
Luis de Góngora. Anno Do mini 1630». Extractatlo porGa. 1921 (cf. in/ra). I?erteneció a Gayangos (no 705).
llardo, Ensayo ... , IV, no 4435· Perdido. Rom.ances .r-94, roo, 104, 121, 182, 246. Rechazados:
Romance6o. Q8, 140, 156~ 172, J78, ;ll2, 218_,·221, ji6-320.
AB,REV:IAT'\JRAS
FU~_f:NTES

'1:
1 ':
Chi L-VI-.200, fon'do Chigiano, Biblioteca Vaticana. 97 ff. CP _ 4078 BNM (M-327). r6o ff. 230 x r55 mm. Tej.: «Có-
26o x 200 mm. <<Libro de cartas y roman\es españoles. Del ,dice. l;>oesías~>. Varias letras del s. xv11. Obras de Villa-
m~dian:¡., Lop~, de Vega y Góngora.
illustrissima señora duchessa di Traettá, mi señora, que
Dios guarde mii años. r 599». Des·crito por C. A cutis, G. M. Romance 23:4.
Bertini, P ..L. AvHa., La romanza ... , pp. 176- r84. Perteneció
CPR 3924 BNM (M-375). r85 ff..205 x r53 mm. Descrito
,l al prípcipe Chigi.
por M" T. Cacho en El Crotalón. Anuario de Filología Espa-
1
Romances 23, r 17, r66.
ñola, I (r984), pp. 965-1006, y por P. Jauralde et alit~ Catá-
CIS AC-VIII-7, Biblioteca Braidense, Milán. 255 ff. r6o x logo ... (ery prensa) ..Publicado·como Carzcio,nero de Pedro de
r ro mm. «Canzoniere Ispano-Sardo» lo denominan C. Acu- Rojas por J. J. Labrador, R. A. Í>iFrancq, M" f. Cacqq (Cle-
tis, G. M. Bertini y P. L. Avila, La romanza ... , pp. 3r3-36o. v,eland, Oh., .1988). Lleva al frente la fecha r.582.
Romances r, 29, 43, 49, 52, 6r. . Romance ro9.

CL 693, azul, Biblioteca da Acaden:lia das Ciencias de Lis- ~S 3906 BNM, 32 ff. impresos con la Égloga fúnebre a
boa. 27 5 ff. Obras de }3a'rpo~a Bacdar, Jerónimo Bahía, To- don Luys de Góngora ... , por dop Martín de Angula (Sevilla,
más de Noronha, Jacinto Freire, etc. r638) + 700 ff. 220 x r6o mm. En las guardas se lee: «Argo-
te 1 Cabriñana». Y más abajo: «Manuscrito de D. Martín de
Romances 2r2, 2r'3, 226.
Angula. con varias poesías de D. ,Luis de Góngora y· Argo-
CM r89 BNM. 257 ff. 145 x ros ínrh. AQtopiq de los Cara- te», De,spués del índice inicial: «Este libro de papeles va-
mancheles, La pastora de Manfan(Jres y desdichas de Pánphi- rios,manuscriptqs ·~s deJa librería del Dr_. D. Ambrosio de
lo. Descrito ev el Inv·entario General de Manuscritos de la la Cuesta y Saavedra, canónigo de la Sta. Iglesia de Seuilla».
Biblioteca Nacional, vol. I. · C. C. Smith ·(BHS, XXXIX, r962, p. 91) supone que este
ms. lo ha formado el gongorista Martín Vázquez Siruela.
Romance 62.
i
Desc*ó por P. Jauralde et alii, Catálogo ... .(en. prensa).
lr Romances 76, 96, 97, rpo, ror, 106, roS, 235, 264,
'1 Có 74, Biblioteca Pública Provincial de Córdoba. ,r r ff.
11
1
de índice + 356 ff. r94 x r42 mm. «Poesías de D. Luis de 267, 285.,
¡ 1

~ 1
Góngora con varias inéditas». Utilizado por Ramírez y Las
Casas-Deza (rt y RT). Perteneció al marqués de Cabriñana, CVM C-46-7273, fondo Rodríguez-Moñino de la Real Aca-
li 1

cuyas iniciales figuran en étlóíno. Próximo al ms. A. demia Española., 5 hqj .. + 227 ff. + r2 hoj. 200 x 150 mm.

:1 Romances r-r8, 20-26, 28, 30-33; 35-45,47-54, 57~73, Portada: «Obras do conde de Villa Medi\lpa que no se han
'1
roo, ror, r05b, r12-rr6~ rr8, r2r, r25, r29, r31, 140, r45, impresso». Perteneció a Emilio Cotarelo .. Contiene tam-
147-r49, '151, 152, 154, r58, r6o-r6;2, r64, 171-174, 180, bién poesía de Quevedo.
11 .Roman.<;es 88, 220:.
r88-r9o, r92, r,94, r99, 204, 227, 235, 246, 25r, 264, 267,
i¡ f l 27r, 272,274.276,278, 285, 29r, 292,295. 309, 315, 3r8.
1 1 1

! 11: '

ii
1

'¡1 l
1 l
ABREVIATURAS
FUENTES

te del ms. contiene obras de Diego Hurtado de Mendoza·


CZ 247-249 (olim 250-252), Biblioteca Universitaria de
siguen poesías de Garcjlaso, F,igueroa, Góngora, etc. '
Zaragoza. 952 ff. ]os tres vols., de numeración corrida.
Romance 73·
218 x 15 5 mm. Descrito y parcialmente publicado por J.
M. Blecua como Cancionero de r628 \Madrid, 1945).
Romances 2, 10, 13, 19, 25, 26, 28, 32, 33, 35, 37, 44, DMS 52-IX-27-, Biblioteca da Ajuda (olim 51-II-r). 498 ff.
50-52,,56, s8, 6o, 63, 66,73-75,83,84, 87, 88, 90, 128, 129, 205 X 1so. mm, «Liuro de Diego Mouro de Sousa ... Feíto no
197,215,222,229, 233-245· anno 1638». Obras pe Góngora, Lupercio de Argensola,
conde de Salinas, Villamediana, Quevedo, etc.
D 404, biblioteca de B. March (R. 8qo, sign. 23 13 1 7). Romance 66.
11 hoj. + 370 ff. 200 x 140 ínm. «Quaderno de varias poe-
sías de don Luis de Góngora». Tej.: «Poesías de D. Jph Pé- DR 3726 BNM (M-412). 343 ff. 215 x 155 mm. Contiene
rez de Montoro. Son de Góngora». Codex descriptus, a pla- obras gongorinas de Pedro Díaz de Riv~s que, según ha
na y renglón, de Gi. Perteneció al duque de Gor. den:wsttado su editora, E. J. Gates, iban a constituir el
Romances 1, 3, 4, 6, 8-15, 18, 21,24-33, 36-so, 52-75, 2° vol. de la ed. Vicuña (Docum(?tztos gongorinos, México,
78,81,85,88,91,98, 317. 1960, pp·. 28-30). Descrito por P. Jauralde et alii, Catá-
logo ... , II.
DC E 41-6925, fondo Rodríguez-Moñino de la Real Aca- Romances ·so, 57·
demia Española. 10~ ff. 2~0 x qo mm. Descrito por ARM
en «El manuscrito Diversas curiosidades, de la Biblioteca de ~·
E 404, biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano
Campomanes», BRAE, XXXIV (1954), pp. 353-385.
(Inv. no 1-5·539, sign. M .23-1?). ~p pp. útiles, 247 X q8
·' Romance 39·
mm: Descrito por R. Foulché-Delbosc en RHi, VII (19oo),
pp. 485-502, y con más detalle porJuan Antonio Yeves An-
DE I-E 49, Biblioteca Vittorio Emanuele IIf, Nápoles.
drés, Manuscritos españoles de la Biblioteca Lázaro Galdia-
133 ff. 195 x 140 mm. Descrito por A. Bonilla y E. Mele,
no (Madrid, 1998), no 353· Perteneció a F. Estrada en 1836,
«El cancionero de Mathías Duque de Estrada», RABM, VI
luego a R. J. Turner y R. Foulché-Delbosc. E,mparentado
(1902), pp. 141-155, y 299-328. Cf. también E. Mele, «Poe-
con R (cf. A. Carreira, Criticón, 56, 1992, pp. 13-14).
sie di Luis de Góngora, i due Argensolas e altri», Rev. críti-
Romances 1-4, 6-18, 20-33, 35-92, 96-101, 108, 114,
ca de Ha, y Literatura esp., port. e hispanoam., VI ( 190 r), pp.
235,250,261,264,267,285,318.
73-85, y C. Acutis, G. M. Bertini, P. L. Ávila, La r(Jman-
za ... , pp. 215-227.
Romances 37, 39· Ese CC 15 Archivo de Música de San Loren-zó el Real de
El Escorial.
DHM 4256 BNM (M-223). 341 ff. útiles. 205 x 150 mm. Des- Romance 41.
crito por Gallardo, Ensayo ... , III, cols. 237-240. Gran par-

66
FUENTES ABREVIATURAS

Év CXIV/ r-29d n° r r, Biblioteca Pública e Arquivo Dis- Pb 129 (265), Biblioteca Capitolar~ Pabroniana, Pistoia.
trÍta] de Évora. <<letrilhas e Rorhan~es de D. Luys de Gón- 51 ff. 210 x rso mm. Letradel's. XVII.
gora». Romances s·o, 71, 75, 87.
Romances 3, 13, r6.
PM 3959 BNM (M-1o4). 162 ff. 209 x 150 mm . Letra de la
É~2 CXIV 1 r- 3, B_iblioteca: Pública e Arquivo Distrital .de 1" mitad del s. XVII. Poemas de Góngora y Villamediana
.Évora. r.o;;r_ p_p;, más otras sin numerar.- 2·oo x 140' mm. principalmente. Descrito por P. Jauralde.et alii, Catálogo ....
«Obras en_ vet$O de Quevedo», Descrito por J, M. Blecua, (en prensa). · · '
Quevedo, Obra poética, I, pp. 27~29. ' Romances '7"4, 215.
Romances r86, 213.
PP 438, biblioteq de~- Mar~h (:R,66'73, sigri. 2317 1 6).
P 2892 BNM (M-68). r84 ff 270 x 2oo mm.: «Obras 28 hoj. + 5s8'pp. + 34 1ff. 210 x i4b min. «Pfores de Poetas»,
de don Luis de Góngora, exceptos Polr/emo, Soledades y recogidas por Juan Antonio Calderón en r6u. No 8o·en la
Panegyr,ico. Escritos de ma,no de Manuel de Paria Y: Sov- biblioteca-del duque de 'Gor. Los folios finales, no publica-
sa». Descrito por P. huralde et alii, Catálogo ... ,_ I. En dos por Quirós y Rodríguez Marín (Segunda parte de Flores
f. rv se encue~tra, a medias tachada, la siguiente nota: de Poetas IlustreS de España, Sevilla, r896), llevan numera-
«Este libro que tenía escripto Ma_~mel de Paria i .Sousa ción indepenc;liente, que se indica con asterisco.
desde el tiempo de su mo~edad, que era quando le diber- Romance 267.. .
tían,semexantes empleos, dio a Juan [Carlos Díaz?], vno
de sus muchos aficionados, y particular amigo suio, quien PrL 973, bibliote,ca dei Palacio Rea1 (olim 2~H-s). 433 ff.
le éstima, no por la materia que trata, aunque la··venera 200 x "'i4o mm. «'Obras qel emiqentmo varón fr, Luis de
como es justo, sióo por ser halaxa éscripta i dada por un León ... ». Descrito por M" Luisa López Vidriero et at:, Ca-
tan gran nombre, por l'o que te tiene en-su librería y le fir- tálogo de la Reai Biblioteca, tomo XI. Manuscritos, vol. I
me»> [firma tachada]. Colofón: «Este libro he .copiado de (Madrid, 1994), y, con·más detalle, por}.]'. Labrador, R. A.
las copias que tenía el cardenal de Haro; i aunque fuessen .DiPranco y L. A. Bernard, «El ms. Fttentelsol (MP II-97.3),
deste señor tenían mucho's yerros, i yo no tenía licencia con poemf!s de fray Luis de León, fray Melchor de la Serna,
para enmendarlos, i assí lo he copiado como lo hallé. Ma- 'Burtado de Mendo-za, Liñán, Góngora, Lope y otros»,
nuel de Paria». J ammes sospecha que esta nota es una fal- Analecta Malacitana, XX (r997), pp. ·r89-265. Per:teneció al
sificación del s. xrx («] uari de Espinosa Medranp et lapo- conde de Gondomar.
ésie de Góngora», Caravelle, n° 7> 1966, pp. I4I-I42). Romances· 8, 15, 109, II8, I2r, 123, 124, 126, 145>
Omite m.JJchªs cuartetas. 174, 175, 192, 299'·
Romances r, 3, 4, 6, 8-r6, r8, 21, 22,24-33, 36-so, 52-
71, 73-75> 78-82,84,86-90,98, 318. PT Guardas del libro Comm. fratrís D. de Soto (Salaman-
ca, 1s6o), 'Biblioteca de Badajoz. Copia de G. Flores de la

68
1

1 FUENTES
l¡ ABREVIATURAS
e 1

•i Torre descubierta y publicada por A. Rodríguez-Moñino,


Illtre. el señor D. Giacomo Pompilio de Cardona ... che
«El romance de Góngora Servía en Orán al Rey ... (Textos Y
adora la señora D• Caterina y Zineura, damas muy hermo-
notas para su estudio)» ( 1928), incluido en La transmis~·ón
:1 de la poesía española en los siglos de oro (Barcelona: Anel,
sas y galanas, besos las manos». Descrito por A. Restori,
Homenaje a Menéndez y Pelayo (Madrid, r899), It, pp. 455-
1976), pp. q-28.
48 r, y por C. A cutis, Cancioneros musicali spagnoli in italia,
Romance 23.
H p. 8. Perteneció a doña Giqevra Sforza-Ben"tivoglio.
Romances 7, r66, 202.
FV 2529 BNM (H-286). 74 pp. 210 x 155 mm. «Copia de
:
unos capítulos de un libro manuscrito escrito por Dn. GC r8.9(í9 BNM. r68 ff. 205 x 144 mm. Gopzalo Corre-
1
'1
1

F~ancisco del Villar, vicario juez eclesiástico de Andújar


as, Arte de la lengua española o castellana, ms. fechado en
por los años de r63o ... » Es uq fragmento del Compendio
Salamanca en r625. Ed. deE. Alarcos, Madrl.d, 1954.
poético en que Villar defiende a Góngora; Cf: J. Ca~a~a~­ Romances 4, 24.
gio, «Góngora et la comedia nueva. Un temotgnage, medlt
de Francisco del Villar», Mélanges de la Casa de Velazquez, Gi biblioteca del Bryn Mawr College. 447 ff. 200 x 145
1 (r965), pp. 245-254. mm. «Obras de D. Luis de Góngora». Des.crito por J. E.
Romance 265.
Gillet, «A New Góngora-!ylanuscript>? 1 RHi, LXV (r925),
pp. 150-152. La numeraci6n de G.i; a partir del f. 250, man-
G B2465, biblioteca de la Hispaníc Society of America
tiene un error de ro ff., corregido en nuestras referencias.
1
(CXLIV del Catálogo de mss. poéticos). xxxv + 368 ff. 206
1

Romances I, -3, 4, 6, 8-15, r8, ir, 24-33, 36-5,0, 52-75,


mm. «Tratado de las obras de don Luis de Góngora. Año
78,8I,85,88,91,98,317.
del sor de r622, en Sevilla». Lleno de incorrecciones y des-
cuidos. Emparentado con A(:. GM 3768 BNM (M-425). 297 ff. 2to x qo mm. Ms. reco-
Romances r-r8, 20-26, 28, 30-33, 35-45,49-54, 57-74,
pilado por Pedro Galo,Montero desde 1846 a r867. Descri-
129, 142, 144. 190, 199· 205, 221-226. to por P. Jauralde et alii, Catálogo ... , 11.
Romances 159, 317.
GA 10.537 BNM Ui roS). 353 pp. (253, por error desde
p. 247). 206 x 144 mm. Contiene poesías de Góngora y, a GO 4117 BNM (M-341). 377 ff. 2oo x 145 mm. De la por-
partir de la p. 244, de Bartolomé Leonardo de Argensola.
tadá de su 2" parte, f. 278, se deduce el título de «Guirnal-
Puede fecharse entre r63r y r633.
da Odorífera», y su fecha inicial, !603. 'Descrito y parcial-
i 1
Romances 31, 38, 41, 45, 48-50, 52, 54, 57-59, 6r, 6 2 ,
mente editado por H. Bonneville (Grenoble, 1969).
68,69,71 79,84,87,93,99, I00,247,250.
1
Romances 22, 59, 186, 194,206,209,317,318.
GB Parmense I 506 1 I. 3 + 38 ff. 200 X I 55 mm. «Libo de
GP 4072 BNM (M-190). 182 ff. (166 según Blecua; algu-
diuerse Canzoni spagnuole et italiane composte dal Sor. M.
nos trastrocados). 210 x 150 mm. Fue recopilado porGa-

71

1 .1
FUENTES ABREVIATURAS

briel de Peralta, veedor y contador de la real caballeriza de Villamediana, Antonio de Mendóza, Navarro de Cascante,
Córdoba, muerto el ro-IX-r625, según anotación <;le su hijo, Bernardino de Albornoz, y otros. Descrito por P. Jauralde
f. 174v. Contiene obras de Boscán, Montem¡1yor, Alcázar, Pt alii, Catálogo ..,., l.
.Silvestre, Padilla, Cai~~sco, Góngora y otros. Descrito por Romances 63, ·3IO.
, Gallardo, Ensayo ... , III, cols. r r 38- r r 5 r, y por J. M. ~lecua,
«De nuevo sobre el cancionero de Gabriel de Peralta», Ho- HM 996, biblioteca del Palacio Real (olim 2-H-4). 275 ff.
menaje a Alvaro Galmés (Madrid, 1985), II, pp. 277-300. 22.5 x r6o mm. Lomo: «Romanc~s .rpanuscritos». F. r: «De
Romances 14, 24,32-34, 117,230,231.- la libr" de D. Ferdo de .f.Ienao Monjaraz». Descrito por R.
Goldberg,, Poesías barias y recreación de buenos i.ngenios
GS VII 353, magliabechiano,, Biblioteca Nazionale Cen- (Madrid, 1984), pp. 46'70, y 559-57 1; y M• Luis_a Lóp~zVi­
trale, Florencia. 487 ff. 200 x r6o mm. Descrito· ppr M. driero et alii, Catálogo de la· Real Biblioteca, tqmo XI. Ma-
Massoli, «Avant-p~opos ad una edizione critica del Cancio- nuscritos, vol. I .(Madrid, 1994). Editado como Romancero
nero Salmantino di Girolamo daSommaia», Lavorz· Ispanis- de Palacio por]. J. Lab.rad01;, ~-A. DiFsanco y L. A .. Ber-
tici, V (Pisa, 1986), pp. r q-163. Fecha: r6o4. nard (Mad~id, 1998). ~mparentaélo con ]MH.
Romances 1, 4, ~4, ;6, 109, 120, 172, r8$); 190, 199. Romances ~5, 26, 32, 115_, 120,_ 123-125, 129, 141,
142, 145> 150, 173> 174> 187, 192, 197> 198, 204··
H 22.585 BNM. Grabado+ 567 ff. (faltan del 147 aJ 169,
que contenían letrillas satjr~cas). 195 x 125 mm. «Quader- HS u B2 501, biblioteca d.e l_a Hispanic Society of America
no de varias poesías de don Luis de Góngora». Perteneció (XI del Catálogo de mss. poéticos). 2?o pp. 218 mm. Perte-
a Lla~uno y Amíróla y a Gallardo. Descrito por A. Carrei- neció a Gallardo.
ra en Criticón, n° 56 (19~)2), pp. 10-u. Cf. también L. Dol- Romance 65.
fi, «Note perla descrizione di due manoscritti gongorini»,
Il Bianco e il Nero, núms. o 12 (1994), pp . .31-46. Muy pró- HS13 B2334, biblioteca de la Hispanic Sodety of America
ximo a K. (XIII del Catálogo de mss. poéticos). 123 ff. apenas legibles,
Romances 1, 3, 4, 6, 8-16, 18, 21, 22, 24-33; 36-75,77- .2 u mm, P~rre.P~<;ió a Gallardo.
82,84-92,98,215,318. Rqp1ances 6, 14, 15,, 51., 52, u5, 116, J~7, 2I9, 240,

He 10.313 Wiener Nationalbibliothek. Citado por E.


Herman Hespelt, «A Variant of One of Góngora'.s Bal- HSq B2495, biblioteca de la Hispaníc Society of America
lads>>, MLN, XLV (1930), pp. 16o-r6í. (XIV del Catálogo de mss. poéticps). 35.2 ff. 150 mm. Tej.:
Romance 23. «Poesías var'ias de Aldana». Perteneció a Francisco de Al-
clima Tirado y a Galiardo.
HL '3657 BNM (M-4o). 200 ff. 480 ?<- 31-5 mm. Letras de:; Romances r8, 39, 133.
los ss. ~vn y xvm. Obras de Gqngora, conde de Salinas,

73
FUENTES ABREVIATURAS

HS16 B2542, biblioteca de la Hispanic Society of America HS84 .. :~2384,_ biblioteca dela Hispanic Society of America
(XVI del Catálogo de mss. poéticos). 184 ff. 145 mm. For- (~XXXIV .del Catálogo de mss. poéticos). ~o2. + 4 ff. 205
mado, hacia el primer tercio del s. xvu, en un convento car- mm. «Poesías de varios ingenios ant. y modern:, las más de
melita andaluz, según Rodríguez-Moñinó. D. L. de Góngora». En parte, parece copÍa de la ed. de. Ho-
Romance 206. zes. Perteneció a Gallardo. • .
Romances r, 4, 7, 14, 24, 29, 33, 39, 65, 98, 131, 178,
HS2 5 HC 4 r r, 27, biblioteca de la Hispanic Society of Ame- 205, ·286.
rica (XXV del Catálogo de mss. poéticos). 134 ff. 200 mm.
Tej.: «Varias poesías manusc'ritas». Perteneció·a Gallardo y HS_96 B2A79, biblio,teca de la Hispanio-Soci~ty Qf ,America
a C~novas. (XCVI del CatálQgo de.J?ISS. po,é.ticos). 13 hoj. + 9'6 pp. «Ro-
Romances23., 30. mances varios de diffc::t!!_ntes ailth.ores» .. Copia del impreso
de.Amster:dam: Ishaq Goeq Faro, r688.
HS3 r B2497, biBlioteca de ·la Hispanic Society· of America Romance 268.
(XXXI del Catálógo de mss. poéticos). 270 H. (faltan va-
rios). 205 mm:. Perteneció a Gallardo. I no, btblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano
Romance 20. Unv. no 15.231, ~ign. M 23-16). 558 ff. + 9 boj. de índic~.
210 x 140 mm. Descrito por R. Foulché-Delbosc en RHi
HS48 B2396, biblioteca de ia Hispanic Society of America VII (19oo)·,:pp. 502-50..:l, ypor Juan Ap.tonio Yeves Andrés:
(XLVIII del Catálogo de flm. poético.s). 66 pp. 215 mm. Manuscritos espaiíoles·... ; no 352. Perteneció á D. Juan de
«Le't:ras sacramentales humanas i satíricas de diferentes gé- Iriarte -q1,1_ieri lo cotejó con los tomos II y III de Ch-, lue-
neros y autores». go a Salvá (no 646) y Heredia.
Romance 6r. Romances r, 3, 4, 6, 8-16, r8, 21, 22,24-33, 36-75,77-
82,84-92,98,250,318.
H$49 B2470, biblioteca de la Hispahic Soc~ety of Aínerica
(XLIX del Catálogo de mss. poéticos). 7'6 ff. 228 m:m.: «Li- IB Add. Á. 136, Biblioteca Bodleiana de Oxfotd. «Pape-
beHo en el qval han escrito muchos señores adml.rables dis- les'varios». Grado por N. Glendinning y J. A. Valente en
cursos, sobre la differencia que ay del amor al desseo». «Una copia desconocida de las Spi'elades de Góngora»,
Romance 213. BHS, XXXVI (r959), p.-6, nota.
Romaiices 16, 23, 48, 61, 71, 87.
HS7 2 B2 34 7, biblioteca de la Hispanic Sodety of America
(LXXII del éatálogo de mss. poéticos). 2i8 ff. :218 mm. Tej.: IC 5566 BNM. 732 pp. 293 x 200 mm. Portada: «Obras
«P[apeles] V[arios]. Toro. 3°». Perteneció a Gallardo. de Cornejo».
Romance 213. Romance 126.

74 75·
,,~

:1 FUENTES ABREVIATURAS
'

ID 5914 BNM (olim Q 289). 74 ff. 310 x .207 mm. Porta- K 4130 BNM (M-332}. 12 hoj. + 552 ff. 201 x 141 mm.
da: «Varias poesías de el Embajador Dn. Diego de Mendo- «Quaderno de varias poesías de don Luis de Góngora».
za que .no están inclusas en el tomo impresso que corre Muy cercano a, H, y ambos, de los mejores mss. integri.
·suyo». Letrá del s. XVIII. Romances 1, 3, 4, 6, 8-16, 18, 21, 22, 24-33, 36-75,77-
Romance 126. 82, 84-92, 98, 318.

J, 4118 BNM (M-392). 479 ff. (faltan unos 26). 206 x KC 4100 BNM (M-203). '134 H. 200 x 145 mm. Poesías de
141 mm. Tres tipos de letra, r• mitad del s. XVII. F. 225v: Villamediana, Juan y Alonso de Narbona, Luis Cernúsculo
«Poesías de don Lu'is de Góngora i Argote que se van aña- de Guzmán·, Góngora·, Quevedo y.otros.
diendo en este quadernó». A partir de f. 43 r, un tercer es- Romances 212,319.
criba copiá poemas de la ed. hoz. Cf. L. Dolfi, «Note perla
descrizione di due manoscritti' gongorini», Il Bianco e il L 4269 BNM (M-348). 12 hoj. + 2oo ff. + 368 ff. (faltan
Nero, núms. o 12 (1994), pp. 31-46. Emparentado con PG. varios) + 5 hoj. 201 x 141 mm. Tej.: «Góngora: Fábulas.
Perteneció a Agustín Durán. M~.nuescrip.». Tal vez copiado por Pedro Espinosa, según
Romances r-r8, 20-33, 35-75, 77-82, 84-92, 99, 131, J aromes, para el quque de Medina Sidonia. Excelente ms.
135· 215,248-250,263,265,268,286,316, 31~ Añade cosas a K, pero comete ;1lgunos deslices. Después de
f. 200, recomienza la numeración con la siguiente portada:
JL 3168 BNM '(}•225). q6 ff. 215 x ~45 mm. Descrito
«Quaderno de varias poesías de don Luis de Góngora».
por .P. J auralde et alit~ Catálogo ... , I, y publicado por R. J.
Romances 11 3, 4, 6, 8,16 1 18, 21, 22, 24-3?, 36-75,77-
Gabin como Cancionero del bachiller Jhoan López, Madrid
82,84-92,98,250.267,318.
' 1980.
Romances r, 4, 25, r 12, r r 3, ~ r 5, I.63, 198.
l. LG 538, biblloteca de la Fundación Lázaro Galdiano
JMH 17.556 BNM. r84 ff. 205 x 140 mm. Descrito y pu- Onv. no 15.396, sign. M 22-12). 18 ff. 200 x, 135 mm.
blicado parcialmente por J. M. Hill, Poesías barias y recrea- Descrito por J. A. Yeves Andrés, Manuscritos españoles ... ,
ción de buenos ingenios. A, Description o/ Ms. 17556 o/ the no 307.
BNM. .. , Bloomington, Ind., 1923. En su totalidad, por R. Romances 54, 318.
Goldberg (Madrid, 1984), quien lo fecha entre 1589 y J
1' LL
r6o4. Perteneció a Gayangos (no 790). 2 2.028 BNM. 313 fols. numerados a lápiz en la parte
Romances 1, r r, 13-15,25, 114-1 r6, r 18, 120, 124, 127, inferior. 136 x 92 mm. Descripción en prensa, por J. J. La-
132, 142, 145, 150, 153 1 173, 174, 187, 192, 197, 198, 202. brador, R. A. DiFranco y Lori Ann Bernard, «Entre fray
Melchor y fray Luis. Inventario anotado del manuscrito
JR 183 BNM (C-2o6). 153 ff. 159 x 109 mm. [Apotegmas MN 22.028, con poesías de Acuña, Cetina, Góngora, Padi-
de Juan Rufo]. Descrito por P. Jauralde et alii, Catálogo ... , I. lla, SÜvestre y otros», Analecta Malacitana, XXI ( 1998).
Romance 39· Romahce 109.

77

l
FUENTES
ABREVIATURAS

Lns 2883 B:t'JM (M-269). 405 pp. 280 x 200 JTim. «Poesía «l manoscritti gongoríni di Rodríguez-Monino», Il Con-
manuscrita de los Leonardos y otros»; Descrito por P. Jau- fronto Letter'ario, :XI, no 21 ( 1994)~ pp. 91-109. Debe de ser
ralde et alit; Catqlogo ... , I. él que llevá el no 15 i 6 en e!' Caralogue de la Bibliotheque
Romance. 10. Hispanique de M. R. Foulché-Delbosc (Paris, 1936), p. 188,
y acaso emparentado con el ms. VE, también propiedad de
LR 4127 BNM (M-307). 4 hoj. + 282 pp. 204 x 151 mm. Foulché-Delbosc, hoy en· paradero descórtocido, ya que su
F. iv: «Libro de romaqc~s nuebos ... Ar}:IiQ• de 1.592». De~­ foliación coincidía, o-era muy próxima, en alguná'seéción.
crit~·pot M. Serrano yS1l.ll~, RABM, V (190Ú, pp .. 320-334· Romances r, 3,4, 6, 8,16, 18,2:1, 22,24-33,36-50, 52·-
Contiene obras del Dr. Salinas, Liñán,.I:.ope de Vega; Gón- 75, 78, 81, 84, 8'5, 88-91, 98, 179, 180, 235, 317.
gora, fray Luis de León, Diego Hurtado deMendoza, Fran-
cisco de la Cueva, Cervantes, etc. E 4o-679o, fondo RodríguezcMoñi'no de 1a Real Aca-
Romances 23, 28, 35, 128, 129, 135; 137 .. demia E~pa'ñ~la. 302 ff. + 1 hoj ..de índíce. í97 x 142 mm.
~omo: «Luis d~ Góhgora / Obras». Descrito por L. Dolfi,
LTH M. 1262 BÑM. 262 ff. 340 x 240 mm. <<Libro de tonos «l manoscritti ... ». Muy próximo al ms. MD, aunque más
nilmanos». Fec'ha: I655· Perteneció a «Diego Pizarra, ca- descuidado. A juzgar por cjert\1 anotac;ión en la 3" parte
pÓn». Citado por Querol, Cancionero musical de Góngora. de Us, copiada de este, podría naber pertenecido al conde
Romance46. de la Roca.
Romances 1-18, 20,26, 28-33,35-45,49-53, 57-60, 62-
LV Ms. en 16°, propiedad de'Luis Valdés, heredero de los 66, 68, 71-7'5, 84, 121, 156, 182, 199. 220, 245, 246, 254,
her~anos Fernández-Guei:ra, usado por 'L. Astrana Marín 287, ;JI3, 319.
en su ed. de Quevedo (Verso, Madrid, 1932), p. 39; cf. tam-
bién p. I355 ..En paradero d~scon<>cido. M3 E 39-6681, fond.o Rodríguez-MoiHno de la Real Aca-
il Romance 266 .. demia Española. r 63 pp. 213 x J4o mm. Descrito por L.
1
Dolfi, «1 manoscritti ... ». Ms. muy estragado, casi todo de
LVE Cortes 414 (sigo. 91 2595), biblioteca de la Real Aca- Góngora, pero que inserta poem_as de otro·s autores.
demia de la Historia. 139 ff. 152 x 100 mm. Portada: «Libro Romances 26, 36, 5·¡, 57, 59, .6o, 63, J'I, f5, 79, 84,
de varios exemplos y otras .cosas». Contiene poesía de los ~o8,214,253,258,259,295·
ff. 9 a 1 r y del. 107 al 134, casi toda religiosa.
Romances :179, 180. M6·q VII 6q, magliabechiano, Bibli<>teca Nazionale, Flo-
rencia. 86 ff. 294 X 210 mm. <<Var. Anón. Canzorii burles-
Mr E 40-6791, fondo Rodríguez-Moñino de la Real Aca- che e amorose».
1 demia Española. 428 ff. +ro de índice. 198 x 128 mm. «Va- Romance r.
rias poesías de don Luis de Góngora». Descrito por L. Dolfi,

79
FUEN'T.ES
ABREVIATURAS.

M617 617, bibJ¡oteca de B. :¡\farch (R 66,36, sign. 2015 1 9).


MG ;1].:717 BNM. r hoj. + 236 ff. 205 x- 145 !!J.m. Tejuelo:
183 ff. útiles. 347 x 225 mm. Tej.: ·«M~nu~c. c;le Quevedo,
«Obras de fray Luis de León. M. S.». Portapa; <<.Poesía místi-
·Góngora y otros». No 88 de"! duque de Gor.
Romance 266. ca de algunas cossas espirituales de fray Luis de León con
otras de diferentes autores». Perteneció a Gayangos (no 76o).
Romance 179·
MB 17.719 BNM. 255 ff. útiles. 197 x 145 mm. <~Este liuro
-de d~)l~rs~.s poe.~sy¡1s y curioZi,d_ades hé de He~tQ~ Mendez MHL s.r.II~24; Bibliotec;a . da Ajuda (olim q). ·2o8 ff. "<<Mis-
de Britto. Escreueo em Madrid por sua mao em 6 de feue-
.cellanea Histórica e:Litterária». Poesía. de 1a época.de Juan
reiro de 1623 annos». Descrito por]. M. Rozas, Cancionero J.V, en su mayor p!).rte.
de M endes Britto. Poesías inéditas del conde de Villamedia- Romance 209.
1Ja, Madrid: CSIC, 1965. Contiene poesía de Cervantes,
1
Mi I-E 42, Biblioteca Nazionale' Vittorio Eni.anuele III,
l¡ Frapcisco qe 1:¡¡.. Cueva, Lupercio y Bartolo.mé de Argensola,
Nápoles. Descrito por A. Miola:,.Notizie dimanoscritti neo-
', 1 co~de de Sallnas, Lope de Vega, Vill:¡¡.med.ian¡1, M~ra de
latini: .. delta. Biblioteca Nazionale di Napoli (Napoli: F.
1
Amescua, Antonio de Mendoza, etc. Perteneció a Churton
'1
Furchheim, 1895), pp. 49~52 {ri0 XIII).
y a Gayangos (n° 7 q).
Romances 50, 66, 76, 78, 79· Romances 75,76, 82, 87, 89, 90,247,257,315.

ML 22.217 BNM. '248 -ff. 2oo x qo mm. Tej.: «Obras de


MD 7, Bibliot~<;a Aprosia.na de V.entimiglia. 8 hoj. de índi- Góngora». Ex-libris de Mathías Lima, acaso el poeta portu-
ce + 199 ff. + 2 hoj. 198 x 150 mm. Descrito por M. Da-
gués de ese nombre. Descrito por A. Carreira en Criticón,
\1 monte ~n Actas del VIII Congreso de la A. l. H. (Madrid: n° 56 (1992), pp. 9-IO.
• 1 Istmo, 1986), I, pp. 433-446. Emparentado con M2.
Romances 1 r, r 2, 23, 30, 3 r, 33,41, 44, 45, 5 r, 52, 57,
Romances 3, ·22., 26, 28, 30, 32, 33, 35c37, 39, 44, 49,
59·
5~ 53, 54,62-66,6~,71,73, 74, 85,246,254,317.
1

1
1
MLR 49-IH-so, Biblioteca ·da Ajuda. $2o pp. + varias hoj.
Mé 19.387 BNM. 210 ff. 205 x.145 mm. «Cartapacio de di- de índice. Tej.: «Parnazo poetico .. Muza intertenida de Ma-
ferentes versos a diuersos asuntos por. el año de 1598 y los si- noel LUis Ribeiro. Anno r685». Obras de Fonseca Soares,
gui~nteS». Tej.: «Sátira de Oquend_o». Obras de Mateo Rosas Barbosa ·Bacelar, Noronha, etc.
de Oquendo, Lope de Vega, Alonso Álvarez de Soria, Cris- Romance r r.
tóbal Flores,. Cervantes, Góngora, Quevedo, y muchas anó-
nimas. Perteneció a la biblioteca de Villaumbrosa, luego a
Mod a Q,g,·2r, Biblioteca-Estense de Módena·. 95 ff. 270 x
¡l Gayangos, quien lo adquirió en Londres en 1840 (no 725).
210 mm. Lomo: «Canzoni diverse>>. Descrito por G. Berta-
Romances 21, 177, 205.
ni, .Catalogo dei codici spagnuoli delta Biblioteca Estense in
Modena (Erlangen, 1907). Estudiado por Ch. V. Aubrun,
j¡ 11
1 So
81

l
1
:i
1

FUENTES' ABREVIATURAS

«Chansonniers espagnols du xvne siede», BHi, LII (1950), Romances 1-18, 20-26,28, 30-33, 35-54, 57-75,78,79,
pp. 313-374· 82, 85, 87, 89-91, 193. 291, 292.
Romance 1.
NB 84-2-9, Biblioteca Capitular Colombina. 354 ff. 200 x
Mor 531, biblioteca del Palacio Real (olim ll'F"3, II-C-4). 130 mm. Descrito por}. Simón, BLH, XI (Madrid, 1976), pp.
Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella. 5 hoj. + 27 1· 25-31. Recopilado por Nicolás Berna! en 1632. Contiene las
ff. 290 x 201 mm. Tej.: «Poesías varias». Descrito por R. obras de Góngora, 'exceptuados el' CarlinoT la mayoría de los
Menéndez Pidal, «Cartapacios literarios salmantinos del si- romances.
glo xvr», BRAE, I (1914), pp. 44-55, A. L.-F. Askins, «El Romances 21, 240.
cartapacio de Francisco Morán de la Estrella (ca. 1585)»,
BBMP, LI (1975), pp. 91-.167, y de nuevo por sus editores, NM 17.938 BNM;. 98 ff. 1.15 x 110 mm. "Tej.: «Musas va-
R. A. DiFranco, J. J. Labrador Herraiz y. C. Ángel Zorita rias». Portada: «Musas diferentes de v:iríos autores recogi-
(Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, Madrid: Pa- dos por el bachiller. D. Domingo Nieto Magdalena del
trimonio Nacional, 1989), quienes enumeran en p. xxi las Águila, natural de la villa de Orgaz, escritos por Manuel
fechas que contiene d ms., ninguna posterior a 1582. Cf. López Palacios, maestro de niños en dicha villa». De fines
i ¡· M" Luisa López Vidriero et al., Catálogo de la Real Biblio- del S. XVII. Perteneció a Gayangos (n° n6).
1

'1 i 1 teca, tomo XI. Manuscritos, vol. I (Madrid, '~994). Romances 3, 41.
,,
1
1 Romance 126.
'i i 1 Nov Leg. 6, Archivo de N" s• de la Novena (Madrid). Cita-
Mús M. 388o BNM, no 41. 2 hoj. Citado por M. Querol, do por M. Querol, Cancionero musical de Góngorq.
Cancionero musical de Góngora. Romance 75·
Romance 3·
Ñ 2o.62o BNM. 11 hoj. de índice+ 455 pp. 167 x 103
N 19.003 BNM. 395 ff. útiles. 197 x 138 mm. «Poesías de mm. Poesía 9e Góngora, Paravicino, Quevedo, Villamedia-
don Luis de Góngora en todo género de versos castellanos na, fray Plácido de Aguilar y otros.
[dibujo], sacros, heroicos, amorosos, lyricos, satíricos, bur- Ro~ances7,22, 24,31,32, 35,42,48, 52, 54, 58,62,
lescos varios. Año de MDCXXX» (la palabra de y la tercera X 74.206,212, 294· 295.317.
son añadido posterior). La primera parte del ms. parece
terminar en f. 34 7v, con la Fábula de Píramo y Tisbe, acaso O B2362, biblioteca de la Hispanic Society of America
en 1620. Lo que sigue, de igual mano, muestra letra más va- (CXLVI del Catálogo de mss. poéticos). 558 ff.. 195 mm.
riable, carece de orden, repite poemas y copia atribuidos. A «Quaderno de varias poesías de don Luis de Góngora». Sin
juzgar por sus epígrafes y anotaciones, puede haber tenido duda, el mejor ms. gongorino de esa institución. Perteneció
contacto con el antígrafo de Ch. a D. Antonio del Águila en el s. xvm.

83
ABRE,VIATURAS

Roll}.apces r, 3, 4, 6, 8-:~;6, r8, ~r, ~2, 24-33, 36-75, 77- na, Lope de Vega, López de Vega, Góngóra, Esquilache, Bo-
1
1
82, 84-92, 98, 131, 250, 260, 318. cángel, Paravicino, Dr. Salinas, Solís, etc. Perteneció a Luis
Usoz y Río. Descrito por P.Jauralde et alii, Catálogo~., II.
OA 2244 BNM (G-4Ic6). vii + 400 ff. 210 x 150 mm. Tej.: Romances 72, 2~5, 316.
«Varias enigmas y versos». Letras de los ss. XVII y xvm.
Poesía de Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Mira de OG 3884 BNM-(M-78). 423 ff. 220 x 150 mm. Tej.: «Poe-
'1
Amescua, Ulloa, Espinosa, Luis Martín, Céspedes, etc. sías varias. Tom. l». Sátiras políticas, obras de Quevedo,
Descrito por P. Jauralde et aliz~ Catálogo ... , I. conde de Salinas, Montalbán, Pellicer, Luis Vélez, Panta-
Romance 209. león, Villamediana, Ulloa, Catalina Ramírez de Gu.zmán,
Solís, Cornejo, etc. Descrjto por R. J ammes, Les· Langues
OB 3907 BNM (M-305). 342 ff. 216 x 152 mm. Poesía de N4o-Latines, no 151 (1959), pp. r6-36, y por P. Jauralde et
i 1: los hermanos Argensola, Góngora, Guil~én de Castro, Cas- aliz~ Catálogo ... (en pr~nsa) ..
tillo Solórzano, Villamediana, etc. En el s. XIX perteneció a Romances 66, 133, 234, 266, 287, 317.
Cavalleri-Pazos. Descrito J?Or P. J auralde et alii, Catálogo ...
(en prensa). 01 3890 BNM (M-84). r86 ff. 205 x 150 mm. Tej.: «Poe-
Romances28, 37, 57,62!69, 246. sías varias». Obras de Liñán, Lope de Vega, Álvarez de So-
ría, Villamediana, Góngora, condes de Salinas y de la Roca,
i OD 3985 BNM (M-152). 249 ff. 220 x 155 mm. Tej.: «Poe- Quevedo, etc. Descrito por P. J auralde et alii, Catálogo ...
i 1
sías diver.». Primeras décadas del s. XVII. Obras de Diego (en prensa).
:1
de Mendoza, Figueroa, Bartolomé de Argensola, Góngora, Romances 50, 51,156,159,212,218.
1 Quevedo, Villamediana, Dr. Salinas, Paravicino, etc. Des-
crito por P. J auralde et alii, Catálogo ... (en prensa). OK 17.557 BNM. r 15 ff. 205 x 135 mm. Tej.: «Poesías va-
Romances 35, 52, 64, 74, 297. rías». Fin del s. XVI. Poesía de fray Luis de León, Pedro ,de
Medina, Baptista <;leVivar, Liñán, Góngora, Lope de Vega,
OE 4124 BNM (M-329). 3 hoj. de índice+ 179 .ff: Tej.: Dr. Salinas, etc. Desérito y editado por L. Barbe (Be-
«[Pa]peles diferentes». Poesías de Góngora, Argensola, san<;:on, 1971), quien se inclina a fecharlo ·antes de r6oo.
11
Dr. Salinas, Villamediana, muchas anónimas. Ff. r 19-144V, Emparentado co~ PP. Perteneció a Gayangos (n° 753).
«Relación de las cossas notables de la corte de España. Año Romances 3, 17, 22, 23, 114, 128, 137, 138, 143, 170,
1 de 62 3». Sigue prosa de Quevedo. q6, 179, r8o, í87, 28r, 299.
Romances.28, 32, 50, 63, 73, 74, 232, 234, 3'ro.
1: 1
Ont 21.741 BNM. 102 ff. 240 x 175 mm. Fecha: r645. Des-
1 OF 3797 BNM. 455 ff. (faltan muchos). 207 x 155 mm. crito por C. Valcárcel, «Cancionero musical de Onteniente.
Tej.: «Poesías manuescritas, .3». Obras de Villegas, _herma- Tonos a lo divino»,Manuscrt. CAO, III (1990), pp. 82-83.
'1
nos Argensola, Luis Vélez, P~ptaleón, Quevedo, Villamedia- Romance 87..

11,
FUENTES ABREVIA.'ÍURAS

P A, t. 3" Archivo de la Catedral de Palencia. 9 hoj. + conde de Salinas, Quevedo, Antonio de Mendoza, Enrí-
432 ff. I95 x I·35 mm .. «Quaderno de varias poesías. de don quez Gómez, Ulloa, P. Cornejo, entremeses, etc.
Luis de Góngora». Se expusó eh Madrid en I961. Descrito Romances 40, so, 66, 7I, 74, 84, 105a, 295.
(Castilla, n° 4, I982, pp. IS3-I76), y luego editado, por L.
Rubio (Palencia, I98s). P3Io 3IO Bibliotheque Nationale de París. 3 + I3I ff. 2Io x
Rórilátites I-I"S, 20-26, 28, 30-33, 35-54, 57-73· 145 mm. Tej.: «Obras del coride de Villainediana». Porta-
da: «Obras do conde de Villa Mediana, correio mayor de
P2 39I3 BNM. (Nl-2L I8I ff. 205 x IS2 mm·. Tej.: «Par- CasteÜa, que se nao inprimirao». Descrito por A. Morel-
naso españ[ol,] 2°». Poesía de Alonso Alvarez, Lup.ercio Fatio, Catalogue des manuscri'ts espagnols et des tnanuscrits
de Argensola, Lope de Vega, Mira de Amescua, conde de portugaz's de la Bibliotheque Nationale de París (París,
SaUnas, Góngora, y mucha anónima. Descrito, como los I892), no 6os. .
demás de esta serie, por P. Jaurald'e et alii, Catálogo ... (en Romance 220.
prensa).
Romances 28, 3I9.
P4I8 4I8 Bibliotheque Natiqnale de Parí~. 9 q9j. + 54I pp.
215 x I 55 mm. Tej.: «Palacio de las Musas». Portada: «Pa-
39IS BNM (M-4). Io hoj. de índice+ 320 ff. 2IS x ISO
lacio de las Mu¡¡.~s y Mllsils d.~ PaJSJ.cio. En las poesías de D,
mm. Tej.: «)?amaso español, 4». Hoja tras el' índiCe:, «De la
mano y pluma de Jacinto López, mÚ.sico de su Magde. En la Ant$:mio Hurtado de. M.en.doza, co.mendador de Suríta, de
la orden, de Calatrav.a ... ». Descrito por Morel,Fatio, Cata-
villa de Madrid a veynte días del_mes de enero del año pas-
logue, n° 604.
sado de mil y seyscientos y veinte», fecha váÍida hasta f.
Romance 266.
236v-. Poesía casi siempre l)nónima. M. Frenk señala la P_9-
sibilidad de que el maestro Correas,haya usado este ms. (Es-
tudios sobre lírica arztigua, Madrid, In8, p. 204). Paz 3811 BNM (M-424). I82 ff. I6o x Ios mm. Obras
Romances I, 4~ 6-8 1 I4, I.S •. I09,. II2-116, II8, I27, de Góngora, Quevedo, Polo de Medina, Villamediana, Cas-
I44· IS3. I,63, 202, 279· tillo Solórzano, Pérez de Montalbán, Gabriel de Corral,
Paravicind, etc. Utilizado por Paz y Mélía en sus Sales es-
P6 39I7 BNM (M-6). 447 ff. 2I5 x 155 mm. Tej.: «Parna- pañolas. Descrito por P. Jauralde er aliz; Catálogo ... (en
so español, 6». Obras de Góngo.rfl, Q\}evedo, Dr. Salinas, prensa)'.
Ulloa. Romances I8, 39, 53 •. 57, 6o, 69, I9I, 234,296, 317·
Romance 228.
PDA Cortes 403 (sign. 91 2584, olim 9-13-6), bíblioteca de
Pq 3922 BNM (M-q). 499 ff..2Io x ISO mm. Tej.: «Par- la Real Academia de la Historia. I 57 pp. de numeración
naso español, q». Obras de Góngora, conde de la Roca, anárquica o inexistente. i45 X i:o5 mm. «Libro de varias

86
FUENTES· ABREVIA'TURAS

poesías de diferentes áutores». Ms .. posterior a 1.634, for- PP 1.581, biblioteca del Palacio Real. 3 hoj. de· portada e
mado por jesuitas. índice+ 307 ff. 205 x 150 mm. «Cartapacio. Es de Pedro de
Romances 3, 41. Penagos. Comenc;óse a· 9 de agosto, año de 1593>>. Descrito
por R. Menéndez Pidal, op. cit., pp. 314--31·8, y. por M" Lui-
PG E 1g'TB, Archivo-~iblioteca Menéndez Pidal. 66,5 pp. sa López Vidriero et' alii, Catálogo de la Real Biblioteca,
(sig numerar las 47 últimas). 205 x 150 mm. Ms. integrus tomo XI. Manuscritos, voLII (Madrid, 1995). Emparenta.-
derivado del mismo arquetipo que], aunque con los poe- .d'o con OK
mas ya del todo ordenados. Descrito por A. Carreira en Cri- Romances 1r, 1·2, 14, 1:5·, 1.7', 22, 46·, rL7, 118, r26,
ticón, no s6 (r99Ú, p. p. 1:27, 144, 146, 153, 174,·'I75, 202.
Romances 1-18, 20-33, 35-75, 78-82, 84-92.
PR 2056, Biblioteca de Cataluña. 5 + 4 7 3 ff. 210 x 150
PHD E 39-6633, fondo Rodríguez-Moñino de la Real Aca- mm. Propiedad· del licenciado cordobés J o~é Pérez de Ri-
demia Española. 348 pp. útiles. 210 x 150 mm. «Poesías hu- ~bas {t 1654). Descrito pnr-Gallardo, ·Ensayo ... , IV, cols.
manas y divinas». 1229-1223, cuando paraba en la biblioteca del obispado
Romance 14· de Córdoba, con otro ms. que contenía .la""obra poética del
recopilador, hoy en el fqndo A. Rodríguez·-Moñino de la
'1
PL 1577, biblioteca del Palacio Real. 293 ff. 2oo x 153 Real Academia Española (sign . .E 41-6935). Perteneció
1 mm. (altura irregular). Cartapacio de Pedro de Lemos. luego a los hermanos Fernández Guerra, a Luis Valdés,
Descrito por R. Menéndez Pidal, «Cartapacios literarios Joaquín Montaner y Arturo Sedó. Fue estudiado por D.
salrpantinos del siglo xvi», BRAE, I (1914),,p'p. 151-170, y Alonso («Puño y letra de don Luis en un. manuscrito de
por M" Luisa López Vidriero et alii, Catálogo de la Real Bi- sus poesías», .Estudios y ensayos gongorinos, ed·. cit., pp.
blioteca, tomo XI. Manuscritos, vol. II (Madrid, 1995). 251-262).
Romances 26, 31, 40, 49, 50, 52, 54, 62, 64, 66, 159. Romances 3, 10-13; 16, 21, 24, 25, 28-33, '37-40,
42, 43, 45-51, 53-68, 71, 72, 74, 75, 77-82, 84-90, 92, 95-
PM 40 3'·biblioteca de B..March (R. 8 169, sign. 2 3 1 3 1 6). 98, 102, 106, 120, 155, 16-8, 176, 179, 180, 202, 220, 221,
6 + 161 ff. 205 x 145 mm. Tef,: «Varias poesías de Góngo- 235, 239,242, 2.5'0, ·264, 2';¡1, 276, 279, 2Bo, 291, 292, 299,
ra. M. S.». Folio explicativo: «Parnasos. Tom. 32°». No 86 317.
del' duque de Gor. Ms. abundante en atribuciones 1 como
W, aunque con los poemas en des01;den-. An1pli~mente uti- PS E-41-6898 (o/im Leg. 4, 43"7), fondo Rod-ríguez-Mo-
lizado ~orA. Carreira, Nuevo·s poemas atribuidos a Góngo- ñino de la Real Academia Española. 468 pp. numeradas a
ra (cf. infra, p. 132). lápiz solo en las impares por Rodríguez"Moñino. 180 x 12.0
Romances 39, 53, 54, 61,.178, 184,195,199,205, 21-3; mJll., encuadernación en piel, lomo con dorados. 'T~juelo: ~
11

il 234, 296,317, yi:i5. Silva Poética. Portada: Poética Silva (dentro de un círculo
1
1 .inscrito en una cruz). Letr¡¡ uniforme del s. xvn, bien cali-
1

88
FUENTES

grafíada. Pp. 4y1-454, «Índice d~e este cartapa~io», al cual alii, Catalogo de la Real Biblioteca, tomo XI. Munuscritos,
siguen tres poemas, con distinta letra. Contiene un total de vol. III. (Madrid, :r996).
1óo poemas, numerados también a· lápiz por Ja misma Romances 1-18, ·2o-26, 28, 30-3'3, 35--45,47-54, 57-73,
mano. Extractado por Gallardo, Ensayo ... , I, no 105 :¡;. An- 85, 91.
tes perteneció a· la biblioteca de Campomanes; luego a la de
don Roque Pidal, y :al v'enderse esta, .en 194.5, lo compró QF 3940 BNM. 2~5 ff, 215 x 150 mm. Tej.: «Obras de
1 • donJ. M. López Balboa, quien lo cedió a Rodríguez-'Moñi- Quevedo». Descrito .por J. ~- _:{3lecua en Quevedo; Obra
po. Contiene. obras deJos poetas que se reunían en la Aca- poética (Madrid,, 1969), 1, p. 9, y por P. J a~ralde et alit~ Ca-
demia Granadina de don Pedro de Granada V ~negas. tálogo ... (en. prensa). - -- .-
Romance 314· Ro~ance a_84.

PT 263, Biblioteca Universitaria de Barcelona (olim 15-4- QG Ms. propiedad de M. Querol Gavaldá, quienJo cita en
31l 262 ff. 2'37 x qo mm, «Fábulas poéti<;as», anónimas. su .Cancionero musical de Góngora,, p. 8!).. ·
Letra del s. xvii. Romance 263.
Romance 74·
QH 3961 BN'M:. 68 ff. 197 x 137 mm. Diversos mss. e im,-
PV .11.318' 2 BNM.(Kk-varios !?4). 26 cuadernillos sin co- presos de México. S. XVIII. :Oescrito por P. Jauralde et alit;
ser (faltan 1, 3 y r6), el último sin numerar. 102 ff. i22o x ·catálogo ... (en prensa)·.
156 mm. (en ehüad. 18 se inserta uno menor, de 150 x 106 Romances 286, 317.
mm:, ·con letra del s. XVJI). Letra del s. XVIII. Copia proba-
ble de un<ms. ·del s·. XYII, del que serían resto los ff. 60-72, R Ms. Spah. 37, biblioteca de la Univ. d-e Pennsylvania.
con obras de Góngora. Muy próximo a AS. 37 hoj. de Índice+ 452 pp. 210 x 130 mm. A fines del s. xvu
Romaf1.c,es 16, 23, 28, 44; 56, 63, 75, 79, ~2, 111, 177, perteneció a un licenciado J oseph Carlos Gutiérrez, en
189,194, 2r6,24Q,253, 278. el xr'x, a Gallardo, Justo de Sancha, Mr ..Bateman, y H. A.
Rennert, guíen lo describió en RHt~ IV (189'7), pp. 139-
PVM E 41-6857, fondo Rodrígue~-Moñino de la Real Aca- 173. Para su historia y relación con E, cf. A. Carreira, Criti-
demia Española. 177 ff. 205 x 120 mm. Letra del s. xvm. cón, n° 56 (1992), pp. 12-20.
«Poesías varias del siglo XVII». Romances 1-4, 6-18, 20-33, 35-92, 98-101, 103, rr4,
i 1
Romance 3· 2:35, 250, 261, 264,267, 285,318.
1

Q 2801, biblioteca del Palacio Real (olim 2-C-TO). 12 Rav 263, Biblloteca Classense (Ravenna). 194 ff. 223 x 152
hoj. de portada··e índice+ 449 ff. 192 x 132 mm. «Quader- mm. «Libro Romanzero de Canciones, Romances y algunas
no de varias poesías de don Luis de Góngora ... » No contie- nuebas para passar la siesta a los que para dormir tienen la
ne el Panegírico. Descrito por M• Luisa López Vidriero et gana ... Alon~o de Nabarette de Pisa, en Madrid, 1589».

91
FUENTE_S ABRE .V 1 A TU RAS

Descrfto por A. Restori, «Il Cciitcionero Classense :263», RT :23, bibliote_ca de la R~a_l Acl!_demia Española. 4 boj. +
Rendiconti de/la Reale Accademia dei Lincei,.X (1902), pp. 1.54 ff. + 40_"hoj. n8 .x 158 mm. «Poesías escogid:(s de don
3-40, y p<;>r. C. Acutis, G .. M. Bertini, P. L. Ávila, La roman- Luis de Góngora y Argot e, corregidas y aum~ntac!as ·con va-
za ... , pp. 140-175· rias inéditas, y algunas cartas del' mismo autor no· publicadas
Romances rx, 109, 112, 121. hasta ahora, por don: Luis Ramírez y Las Casas_-Deza, entre
los· árcades Ramilio Tartesiaco.·.·. Año de- 1866>~. La _dedicato-
RB V-A-16, Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele 111, ria se fecha en diciembre de 1864. Original.para_ una segunda
'Sezione Brahcacciana, Nápoles. 124 ff. q:8 x 105 mm. edición atnpliada de rt (cf. in/ra, Impresos), que. no llegó a
Descrito por A. Miola, «Un cancionero· manoscritto bran- ver la luz, Descrito p<;>r VVAA, Catálogo_de manuscritos de la
cacciano» (Homenaje a Menéndez Pelayo, Madrid, 1899, Real AcademiaBfpafiola (Madrid, <1991, anejo L del BRAE),
11, pp. 683-692), y por C. Acutis, G. M. Bertini, P. L. Avila, pp._ 31-35. Par:ece haber manejado .C{l!; Có y T, ª~menos.
La romanza ... , pp. 221-227. Parcialmente publicado por Romances·2'5, ..2.7., 39, 52, 1.31, ;r6o, 164, 171, 794, 209,
Foulché-Delbosc como Romancero de la Brancacciana (RHi, 240,272,276,295. (Se_enumeran solo 'los añadiélos a rt).
LXV, 1925, pp. 345-396).
Romances 1, 14, 15, 23, 115, 148, 202. S 8645 BNM (X-2;0). 10 boj.+ 419 ff. útiles. 205 x 150
mm, Lomo: «Obras de D. Luis de-Góngora, M. S.». Título:
RC 1580, biblioteca d-el Palacio.Real, 270 ff. 208 x 147 «Obras poética~ de el ynsigne Dn. Luis de Góngora, natu-
mm. Cartapacio de Ramiros ~id y Piscina. D~!scrito por ral de Córdbva>>.. Emparentado con vic.
M• Lui~a López Vidriero et aliz: Catálogo de la Real Bi- Rómances 1-18, 20-26, 28, 30-33, 35.-·54, 57-74, 79,
blioteca; tomo XI. ,Manuscritos, vol. 11 (Madrid, 1995), 85, 91.
Edic. en. prensa por J. J .. Labrador y R. A. DiFranco.
Rom'ance 1·26: SA 3700 BNM (M-86). 233 ff. 235 x qo mm. Descrito
por Gallardo·(Ensayp ... , 1, c_ols. 102_7 a 106o) y por P. Jau-
RD 4051 BNM (M-2o2). 300 ff. 215 x 155 mm. Te),: «Li- ralde et aliz: Catálogo ... , 11. Primera mitad del s. xvrl. Obras
bro de varios papeles». Letras de los ss. xvu y xvm, Cua- de Antonio de Mendoza, Salas Barbadillo, Lope ·de Vega,
dernos de distinto tamaño, algunos cosidos sin orden ni .Liñán, Lupercio de Argensola, Villamediana, G6ngora,
continuidad. ,.
Quevedo, Luis Vélez, etc. Probablemente relacionado con
Romances 212, ú3, 266,294. la Academia de Madrid, aunque J. F. Montesinos lo supone
1'
recopilado en~ Cataluña (Estudios. sobre Lope de Vega,
RF 4050 BNM (M-2o_1).,250 ff. 215 x 155 mm. Sátiras po- pp .. 257-258}
líticas, obras div~rsas del reinado ck Carlos ]J.
Romances 16, ·37, 38, 47, 50, 6o-62, 64, 73, 100, 213,
Romance 24.
241,247,27i,295, 320.

93
,
¡1

ABREVIATURAS

Sab Cod. hisp. 2. Cim. 383 (olim E 2oo), Bayerische Staats. TDH 391, Casa de la Cultura,_ T,oledo. 99 ff. r 58 x r r r mm.
bibliothek München. El Cancionero de La Sablonara. Ms. «Tonos a lo di~ino y a lo humano. Recogidos por. el li-
de 346 x_ 246 mm. con 7 5 canciones, recogidas hacia r 62 5 zenziado D. Gerónimo Nieto Madaleno, presuítero de
por Claudio de la Sablonara, apuntador de libros de la Ca- esta villa de Orgaz, y escriptos por el maestro Manuel Ló-
pilla Real, y dedicado al conde de Neuburg y duque de Ea- pez Palazios». Fecha: r696. Descrito y publicado por R.
viera Wolfgang Wilhelm. Ed. de Judith Etzion, Madrid- Goldberg, Madrid, r 98 r.
Londres, 1996. Romance 3·
Romances 6r, Sr, 247.
TG M-6, r-4, biblioteca de la Caja de Ahorros de Ante~
SS 342, biblioteca de B. Match (R. 66r3, sign. 20 1 7 1 quera. 4 vols. de 266, 487, 333 y 374 ff. 149 X 102 mm. Ms.
2 3). 244 ff. r 50 x 95 mm. «Sonetos, Soledades i Canciones recopilado por Ignacio Toledo y Godoy en r627-r628.
de Góng•». No 5'3 en la biblioteca de los duques de Medina- Descrito y parci~lmente publicado por D. Alonso y R.
celi. Depende de AP y hoz. Se complementa con W. Ferreres con el título de Cancionero antequerano (Madrid,
Romances 72, 77, 85, 91, 92, 107,215. 1956). J. Lara Garrido está llevando a cabo la publicación
11 cOJ;npleta: vol. 1, Málaga, 1988. Vol. 11,-en prensa.
SV 3773 BNM (S-368). 197 ff. 215 x 14'5 mm. Poesía: varia Rom¡:¡t)ces 2, 3, r6, 21, 22, 24, 28, 31, 32,35-37, 39, 44,
de la primera mitad del s. xvn: Góngora, Lope de Vega, Pé- 45, 49, 50, 52, 54, 59, 6o, 62-64, 66, 68-70, 73, 74, 84, 88,
rez de Montalbán, Luis Vélez, Antonio de Mendoza, Bo- 89, 129, 170,212,215,221,224,226, 232-234·
cán-gel, Villaizán, Cáncer, Camerino, etc. Descrito por
P. Jauralde et alii, Catálogo ... , II. Perteneció a Salvá.
!i, TP E 39-6723, fondo A. Rodríguez-Moñino de la Real
Romances 256, 317.
Academia Española; 359·pp. 22ox r6o·mm. «Tesoro poéti-
co del S. XVII;>.
T B236r, biblioteca de la Hispanic Society of America
Romance 45·
(CXLV del Catálogo de mss. poéticos). 229 ff. r 50 mm. Con-
tiene obras de Góngora. Perteneció a Gallardo.
Romances 31, 33, 36, 39, 40, 42-45, 47-49, 53, 54, 57, TR R I-r4, Biblioteca Nazionale (Turín). 47 ff. 305 x .212
58,60,7I,73,78,90. mm. Descrito por G. M. Bertini, «Un romancero musical
español en la Biblioteca Nacional de Turín {Italia)», Ae-
TC 86o, biblioteca de B. March (R. 6828, sign. r6 1 6 1 vum, XII (Milán, 1938), pp. 56-78.
r r ). «Tonos castellanos». Citado por M. Querol, Cancione- Romance 156.
ro musical de Góngora, p. 55· Procede de la biblioteca de
los duques de Medinaceli. TT r8r8, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Lisboa.
Romance 247. 554 pp. «Poezias varias. Tomo I 0 • Da livraria de S. Bdo de

94 95
fUENTES: ABREVIATURAS

xas». Poé!sía de Noronha, Barbosa Bacelar, Tórrezao -Coe- Us2 3744 'BNM_. 3!~ (f. :?10 x ~30 mm. Copia de Luis Usoz
lho, Freire d~ Andtade, etc. y Río hílcia .1.87"3. P~s~fito, ~omo ~l sigqi~r*, por¡:>. Jau-
Romances 11, '23. ralde et alii, CatálogQ ... ,. II,
Romance 130.
U 39F BNM (M-·14·2). 87 ff. ~07 4 ·r6o :mm·. Descrito
por A. Rodríguez-Moñino en <<Un mievq c;ódi¡:e _gongori- Us3 3725 BNM. 1 boj. + 130 ff. + 4 boj. + 183 ff. + 2 boj.
no», Criticón, II (1935), pp. 50-56. Puede fecharse entre 216 x 130 mm. Copia de.Luis Usoz . .
'1
1623 y 1636. Romances 166, 201.
Romances 5-9, 14, r8, 20, 2 5, 30, 31, 4~, 46" 50, 6o, 69,
~4. 10~317. '
V 22.845 BNM. 596 ff. (554 en realidad). 225 x 165 mm.
Descrito por A. Carreira en Criticón, no 56 ( 1992), p. 1 í. Per-
UC 235, biblioteca de la Universidad de Coitribra. Citado
teneci.ó al marqués d.e. V.al.P.et!'!trª;zo (r1.0 3960 de su biblio-
por M. Querol; Cancionero musical de G6ngora.
teca).
Romances 6o, 8o, 81, 87, 250.
Romances .1-18, 20-33, 35-5<4, 57-75, 78, 85, 9.1, 172,
21~,262, 265, ~68, 317.
UC324 324, bilJiioteca de la Universidad de Coimbra. 210 ff.
Letra del s. XVII. 'Poesía de varios. Fecha: r 628.
Romance 186. . Vit 88J biblioteca' del Seminario Viejo de Vitoria·. 142 ff.
300 x 2oo mm. Letra del s. XIX .. Es copia de Ca t.
UC362 362, biblioteca de la Universidad de Coimbra. 463 ff. Romances i25, 134, 140, 141, 162, 165, 170, 18I, 184-
(faltan los 75 primeros). Letra del s. xvii. Poesía de Villa- 186_, 190, 22"1.
mediana, Paravidno,. Que.vedo, Ullo~, fray Juan de Ave-
llaneda, Freire de Andrade, Torrezao Coelho, etc. VM 4101 BNM. (M-.349). 5 hoj. + 157 f(. + 9 b<?L 707 x 150
1

i¡ Romance 213. mm. «Obras saty.ricas de don}UJ!Jl de 'J;'asil'!, coQde de Villa-


mediana, correo mayor de España». Letra del s. xvii. Ex-
UC379 379, biblioteca de la Universidad de Cqimbra. 88 ff, lib.ris de D ..Fernando Joseph d.e Velascp, ·fiscal de Castilla,
Tej.: «}ardim hist. T. LX». Letra del s. XVII. Poes(a de va- Perteneció al marqués de :la Romana. Descrito po.r P. Jau-
rios. ·ralde et alii, Catálogo ... (en p.rensa).
Romance 266. Romances 88, 220.

Us 7149 BNM. 2176 pp. (hay 8oo menos, por error de nu- VM2 591-3 BNM (Q-288). 124 ff., 317 x,217 mm. Fines del
meración). 2 15 x 13 5 mm. Romancero copiado por t'uis s. XVII. Obras de Villamediana. Copia parcial de. V.M.
Usoz ~Río a la vista de impresos, y de los mss. Mr y M2. Romances 88, 220.
Rofllances 72, 156,245, 3í9.

97

1:
FU'ENTES ABRpVIATURAS

VMS 8252 BNM (X-87). 77 ff. 250 x 190 mm. <<Lo Satyrico demia Española, 334 ff. 150 x 103 mm. Descrito por ARM
del conde de Vilfamediána. De don Pedro Varrón, Nápo- en «El Cancionero manuscrito de 1615», NRFH, XII
les, 165 1». Contiene también obras de Góngora, Lope, Ü9s8), pp. 181-197.
Quevedo, Antonio de Mendoza y Navarro de Cascante. Romances so, 70, 2 12.
Romances 179, 18o, 212.
Y 3795 UNM. 3S.Q (f, ~09 ~ 145 IJHIJ.. Tej.: «Poesía·~ ma~
' VRM E 41-6910, fondo Rodríguez-Moñino de la ·Real Aca- nuscrt. l.>i.• Obras d~ G;óngo_ta, Jáur~gui, cond_~ de S¡¡Jin!ls,
demia Española. 9 3 ff. 200 x 135 mm. <<Vati'as poesías del D"r. Salinas, I?aravicino, Villamedíana, Queveqq, López de
s. xvn», fundamentalmente devotas. Zárate, Salas Barbadillo, etc. Descrito po_r P. Jauralde et
Romance 64. alii, Catálogo ... , II. Perteneció a L. Usoz.
Romances 24, 28, 3'6-39,.44, 49; so, 52, 53, 6o, 62,64,
W 3319, biblioteca del marqués de Valdeterrazo, hoy, al 68, 73 -75·, 84, t68, 17 7 , 19 o, 2o 5, 212, 229, 2 34 , 2"4o; 29 8,
parecer, adquirido por la Junta de Andalucía. 328 ff. (faltan 3~'7-
los u iniciales y varios más). 285 x 200 mm. Descrito por
A. Carreira en Criticón, n° s6 (1992), pp. II-i2. Relaciona- Z 3796 BNM. 368 ff. 200 '2' 1só ffilJl. Jej.: «Poesías ma-
do con hoz y SS. El más rico en atribuciones. nuescrit. 2». Bartolomé y Lupercio de Arg~m;ola, Góngora,
Rómances '1-18, 2·0-71, 73-"76, 78-84, 86-9o, 93, 98- López de Zárate, Ulloa, Quevedo, Luis v'él e:~;, etc. Descrito
101, 103, 108, 110, Ú2•1 14, ú6-i i8, i26, 127, '129-132, por, P. Jauralde-et alii, Catálogo ... , II. Pert~neció a L. Usoz,
135, 136, 140,- 147> ·rs7, 15'8, í6o-r"63, r66, 168, J70-J74, Romances 3, s, 6, 8, 10-.14, 1.7, r8, ·20-23, 25-27.,31-33,
1)8-180, 183, 187-191, 198, 199, 201, 204, 205, 212, 215, 35, 40-43, 45-47, 51, 54, s6-s9, 61, 65-67, 69-71, 78, 79,
2J7, 219, 231, 235> 246, 248-25~. 255> 261, 263-265, 267" 196,208,212, 214-216; 2j8, 243.252,258, 295·
270, 272'-275·, 277'283, 285, 286, '288, 289, 25)1, 293, 295,
297, 300-30J,30~, 3i2, r15, 317,318.
1

c. Impresos
,. X 3794 BNM (!vÍ-420). 232 ff. io'o· x 145 mm. Tej.:
./ «Obras varias poéticás manuscritas»·. Obras de Gongora, ai Baltasar Gracián: Arte de ingenio. Tratado de la agu-
lj Lope de Vega, conde de Salinas, Dr. Salinas, QUevedo, deza. Madrid: Juan Sánchez, 1642. Solo se recogen las citas
Villamediana, J?aravicino, Esquilache, Pedro Méndez de de romances qu~ no coj_qcicfen. c;:Qn los i.IJlpres'os.
l Loyola, etc. Descrito por P. Jauralde et aliz: Catálogo ... , II. Romance.16.
JI Romances 13, 16, 2'2, 28, 30, 57, 59, 63~ 74, 84, 89,
179, 180, 212. al Poesías varias, de grandes ingenios espa_ñoles. Reco-
rj
1
gidas por lose/ Al/ay ... Zarago~a: I_uan d_e )'bar, 1654.
11 XV E 29-6213, fondo Rodríguez-Moñino de la Real Aca- Descrito por A. Rodríguez-Moñino en Manual bibliográfico
¡,

!l 99
1

,1
FUE-NTES ABREVIA T-U RAS

de canCioneros y romanceros, Ill (MadridNalencia, 1977), dp Delicias' del Parnaso. Barcelona: Pedro Lacavallería,
no 245·· ¡ 634. Descrito por Jaime Moll, -«Las ediciones de Góngor:a
Romances 19, 73, 197, 236=238, 240, 241, 244, 246, en el siglo xvn~>, El Crolalón. Anuario de Filología Españo-
271., .298, 31 I. la, l (1984), pp. 92b963.
.Romances 1-:r8, 20, 22-33, 35-39, 4·1c64, 66,68-71,73-
' bae16 Romancero .general, o colección de romañces castella- 75, 78-82, 84, 86-90,-98, 99, 131, 13'5, q8, 191; 205, 248-
nos anterio'rf?s ál siglo XVIII, ed. de A. Durán. Vol. H, Ma- 250, 263,:265, '268, 27.2,, 286~ 317·
drid, :r85 í. BAE XVI. Usa ·varios· mss. nojdentificados.
Romances .209, 22 r. dr Juan Uíaz Rengifo·, Artepoética ~spaño/a ... Salamanca:
Miguel S,er.ranó de. V.arg~st li 59_2_,
bayle Bayle de la Colmeneruela. En Flor de las comedias de Romane~. 14.
España, de diferentes. Quinta parte. Alcalá': Viuda de Luys
Martínez, 1615. Descrita por Antonio Restori, Saggi di dr2 Juan Díaz Rengifo, Arte poética española .... Madrid:
bibliografía teatrale spagnuola (Geneve, 1927 ), pp·. 18-2 r. luan de la Cuesta, 1606.
Emparenta·do con CM y SA. Romance r4.
Romante 6:2.
fr Las fuentes del Romancero general (Madrid, r6oo), I.
Flor de varios romances nuevos y canciones (Huesca: luan
bd .Breve deleytación de romances varios, sacados de diver-
Pérez de Valdiuielso, 1589). Ed<facsímil de A. Rodríguez-
sos avtores ... (Málaga: Pedro Castera, 1668), ed'. de A. Ro-
Moñino (Madrid: Real Academia .Espaijola, 1957 ). ARM,
drígu·ez-Moñino·, Valencia, 1963. Manual bibliográfico de
Manual bibliográfico de cancipneros .Y romanceros, l (Ma-
cancioneros ... , lii, no 25. Próximo a dp ..
drid-Valencia, 1973), no 207.
Romances 29, 42, 63, 199.
Romances 1, 11, 13, 15, 114-121, 153.
com Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros• h Las fuentes .. ., II. Flor de var:~os romanc~s nueuos. Pri-
autores. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1612.
mera, y segu.nda parte ... (Barcelona: layme Ceridrat, 1591!:
Romance 119·- 0
ARM, M'anúal..., l, h 210.
Romances 1, 3, 5, 8, 11, 13-15, 18, 23, 25, 112, 113,
da Delicias de Apolo. Recr.eaciones de/Parnaso pór las tres II5-119, 121, 124-127, 153·
musas, Vrania, Euterpe y Calíope ... Zarago~a: luan de Ybar,
1670. ARM, Manual bibliográfico de cancioneros ... , lii, f2h [Flor de varios romances, recopilada por Pedro de Mon-
no25I. cayo. Primera y Segunda parte]. ¿Burgos, 1592? (BNM: R-
Romances 237, 29·8. 15.952). ARM,Manual... , i, no 2!'2.
Romances 8, 11, 14, 15, 18, 25, 129.

100 1'01

iP·
F·UENTE~-
ABR:EVIATURAS

Las fue11tes ... ~ III. Comprende las tercera~ partes de Las fuentes ... , VII. Ramillete de Flores ... , Sexta parte
las· dos Flores siguientes: Flor de varios romances ~ueuos. de Flor de romances nueuos ... (Lisboa: Antonio Áluarez,
Prif?Zera Y' segunda y tercera parte ... Corregidos por el bachi- 1593). ARM, Manual ... , I, n" 218.
ller Pedro de Moncayo, natural d~ .Borja. Madrid: Pedro Romances 98, 132.
Gó~ez de Aragón·, 159.3· ARM, ManuaL.,. I, no 2117. Flor de
varios y nuevos romances. Prime_ra y segunda parte. Aora fs Las· fuentes ... , VIII. Sexta parte de Flor de romances
nuevamente recopila<;los, y puestos por .orden, por Andrés nueuos ... (Tolédo: Pedro Rodríguez, 1594}. ARM, Ma-
de Villalta, natural de Valencia. Añadióse aora nuevamente nual. .. , I: no 219.
la· terrera parte por Felipe Mey, .mercadel [sic]' de libros. Romances 12, 17, 20, 22, 139, 143, 154.
Valencia: Miguel Prados, 15.9'3·. ARM, Manu·at..., I, rl 0 216.
Romances 3, 23 1 129, 137, 142, 144, q5, 1:50. f9 Las fuentes ... , IX~ Séptima parte de Flor de varios ro-
mances nueuos ... CMad'rid: Viu3'a de Alonso-Gómez, ·1'595).
f3b Flor ile varios y nuevos romariées. Primera y segunda 0
ARM, Manual ... , I, h 222. -
_parte. Aora nuevamente recopilados, y puestos por orden, Romances 32",'131, 137,151, 154~"155,·15'7,·i';8.
por Andrés de Villalta ... (Valencia: Miguel Prados, 1593).
(BNM: R-9799). f10 Las fuentes ... , X. Flores del Parnaso. Octaua parte...
Romances lA, 18. (Toledo: Pedro Rodríguez, 1596). ARM; Manual..., I, no 229.
Romances 6, 1ó; 134:147, 1'55, 16o-164.
f4 Las' fuentes ... , IV .. Qvarta y ,qvinta parte de flor de
romances ... (Burgos: Alonso y Esteuan Rodríguez, 1592). h 1 Las· fuentes ... , XI. Flor de varios romances, diferentes
ARM,Manual... , I, no 215. de todos los impresos. Novena parie (Madrid: Iuan Flamen-
Romances 3, 12, 28, 35; ~8, 128, 130-133! 135, 144, co, 1597). ARM, Manual... , r,' ri0 236.
148.
Ramanees 6 ,·9, ·2·1, · 2. 4 , ·1··5'6-, 165-'167, 169-r71, 173,

f5 Lasfuentes ... , V. Ramillete de Flores ... , Quarta ... parte


de Flor de romances nueuos ... (Lisboa: Antonio Aluarez, f12 Las-fuentes..., XII. Suplemento: Romances diversos no
1593). ARM, Manual... , I, no ;n8. incluidos en los once tomos precedentes. Ed. e índices gene·
Romances 3, 12, 20, 35, 129, 138, 149, 150, 152. rales por A. Rodríguez-Moñino. Madrid: Real Academia
Española, 1957.
f6 Las fuentes ... , VI. Rq,millete.de_ Flores... ¡ Quinta ... par- Citado en nota>al rom. '149.
1 1 te de Flor de romances nueuos... (Lisboa: Antonio Aluarez,
1593). ARM, Manual ... , I, no 218. f1 3 Las fuentes ... , XIII. Flor de varios y nuevos romances,
Romances 17, 22, 139, 140, 143, 179. Primera y segunda parte... (Lisboa: Manuel de Lyra, 1592),

!02
!03
111
r ~

1
1

:!'11 1/

, ,JI¡
1 111

FUENTES ABREVIATURAS
111 111!1
1
1 :• '1 1 111¡
ed. facsímil de M. Damonte. Maqrid: Real Academia Espa- 1a Primera pqrte del Jardín de amadores> en el qval se con-
1
1/ ñola, 197 r. ARM, Manual... , I, no 213. tienen los mejores, y m4J modernos romances ... <;aragoc;a:
11111
Romances r, 5, 8, r r, 13-15, r8, 23~ 25, r 19, r26. luan de Larvmbe, I 6 I I o AR~L Manuql. o., III, n° 82 o
Romances 15, 23,-24, 163, 209.
1
11 11 1' flro [Flor de varios romances. Décima parte. ¿Zaragoza,
1
:¡. 1' 11¡¡ 1602?]. Edición supuesta por Rodríguez-Moñino (Ma- jm Primera parte de la Sylva de varios romqnces ... recopi-
1
:,¡ 1
¡'
nual... , III, no 5), de la que no se ha encontrado ej~mplar. lados por luan de Mendaño ... Cádiz: Francisco luan de Ve-
ul1
Romance 2or (a juzgar por la parte correspqndiente lasco, r646. -Es la segunda ed.t con roman.ces añadiQ.os.
del rgr6o4).
~ .'. 11 1 m¡ 1
ARM, Manual. .. , II, no 204.
1 ¡¡¡ 1 11111
Romance 39·
1 1 '
f11 r Onzena parte de varios romances. Compuesto por el al-
,, 1 111 férez Francisco de Segura, natural de la villa de Atienc;a lab Laberinto amoroso de los mejores romances que hasta
y soldado del capitán luan Brauo de Lagunas ... Cuenca: agora han salido a luz ... sacados q~ los proprios originales
•11 1111
Saluador de Viadel,", r616. ARM, Manual ... , III, n° 9· por el licenciado Juan de Chen (B'arcelo~a: Sebastián de
11! 1'111
Romance 199. Cormellas, r618), ed. J. M. Blecua, Valencia: Castalia,
1¡ 11/
1953. ARM, Manual ... , III, no 125.
flr2 Flor de varios romances nuevos, dozena parte ... Zara- Romances 184, r89, 213.
'1' ~~1 goza: Alonso Rodríguez, r6o2. ARM, Manual ... , III, no ro.
1 1 .¡ 1~ 11 Romances 9, 27, 32, 36, 37, 39, 141, r8r-r92, 319. mp Maravillas del Parnaso y flor de los meiores romances
i graves, burlescos y satíricos que hasta oy se han cantado en la
11¡ 1.11 11
1
hoz Todas las obras de don Luis rfe Góngora en varios poe- corte. Recopilados de graues autores por Iorge Pinto de
' '1 1
111
mas. Recogidos por don Gonzalo de· Hozes y Córdoua ... Ma- Morales, capitán entretenido. Lisboa: Lorenc;o; Crasbec,
drid: Emprenta del Reino, 1633. Cf. Jaime Moll) «Las edi- ;r637. ARM, Manual ... , IU, n°'224.
11'
~
ciones de Góngora en el siglo xvrr» (supra, p. ror). Romances 206,-266.
¡1 Romances· r-r8, 20-33, 35-75, 77-92, 98, 99, 131, 135,
q8, 191,205,215,248-250,,263,265,268, 286,jq. pe Lecciones solemnes a las obras de don Lvis de Góngora
1 ¡! ·~ y Argote, Píndaro Andalvz ... Escrivíalas don Ioseph Pelli-
• 1·1 !~ hoz2 Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poe-
mas. Recogidos por don Gonzalo de Hozes y Córdoua ... Ma-
cer de Salas y Tovar: Madrid: Imprenta del Reino, r63o.
Reimpresión facsímil, Hildesheim-New York; Geo~g Olms,
r!!lj ¡! drid: Imprenta del Reyno, 1633. Es la segunda tirada de la 1971.
1 1 ~~ anterior. Cf. Jaime Moll, «Las ediciones de Góngora ... ». Romance 74·
¡11; :·¡ Romances 35, 37, 65.

,1
·:
! i 105

1 - ~ ..
11
1
¡¡' 1 i·
11 "'11'

1. ¡: '1!\1 ABREVIATURAS
FUENTES
¡'
1 ¡ftl
1
' pf Primavera y flor de los meiores romances qve han sali- gráfico de pliegos sueltos poéticos. Siglo XVI (Madrid,
1
'lli do ... recogidos de varios poetas por el licenciado Pedro Arias 1970), n° I I 11,.
1 Pérez (Madrid: Viuda de Alonso Martín, r62!); ed. de J. F. Romance r 16.
•f; 1111
Montesinos, Valencia: Castalia, 1954. ARM, Manual..., III,
!i! no 147· pl.s. 1592 Quinto qvaderno de varios romances (Valencia: en
ul!!j
Romances 51, 64, 84,217-220. casa de los herederos de luan Nauarro; 1592), ed. de R.
1:'1
1lll Foulché-Delbosc, «;Les romancerillos de la Bibliotheque
Ambrosienne», n° XII. Al.\M., Diccionario, n° 1 145·
1
1llr
pfr622 Primavera y flor, etc. Madrid: Viuda de Alonso Mar-
'1
tín, 1622. ARM, Manual... , III, no q8. Romance 134.
:[1
111111 Romances 64, 84.
pl.s. 1593 Segundo quaderno de la Segu,nda parte de varios ro-
,.,' !ttll
1

mances (Valencia: junto al molino de la Rouella, r 593), ed.


pfr623 Primavera y flor, etc. Madrid: luan de la Cuesta, r623. de Foulché-Delbosc, ibid., no II. ARM, Diccionario, no
·1 1::!1 ARM, Manual... , III, no 149.
1' ~126.
'! Romances 228, 229.
1· 1111
1
Roma!)<;~ 14 r.

l ril pf1637 Primavera y flor, etc. Sevilla: Pedro Gómez de Pastra- pl.s. 1596 Obra nu.eua exempl(lr para los que no saben lo que pi-
na, 1637. ARM, Manual... , III, n° r6o. den a Dios.,, Compuesta por el liten ciado Alonso Gutiérrez.
•': ·~11
Romances ro, 183, 249, 265. Lleva al cabo vn romance y vn_a ](ftrq nueva muy curiosa en
ti¡~ 1
1
1'
,1 este año -de r596. Reproduci,d.o .ep Los pliegos sueltos de
¡, pfs Segunda parte de la Primavera y flor de los mejores ro- I;homas Croft. Siglo XVI, ed. facsímil y e.stu9io q~ P. M.
1
1
'111 mances que hasta aora han salido ... recopilado de ·diuersos Cátedra y V. Infantes (Valencia, 1983), I, p. 47·
t.· ,1111 autores por el alférez Francisco de Segura ... (Zarag<;>r;a: Lu- Romance q8.
cas Sánchez, 1629), ed. de A. Rodríguez~Moñino, Madrid:
1111 Castalia, 1972. ARM, Manual..., III, no 168. pl.s. 1597 Quinto quaderno de varios r.omances los más modernos
Romances r6, 184, 189,213. que hasta &qy se han cantado. Valencia: junto al molino de
l i,
Rouella, 1597. Pescripción y ed. de A. Rodríguez-Moñino,
'í pl.s. 1589 Dos romances~ modefnós y no vi'stos.j. En siendo Agri- Las series valen;cianq.s del romancero nuevo y los cancioneri-
cán vencido. ij. En el espejo los ojos (Impresso en Valencia llos de Munich (r589-r6o2), Valencia: Institución Alfonso
1 ll!: en casa de Miguel Borrás en la plar;a de sant Bartholomé de el Magnánimo, 1963, pp. 6o y r~5ss.
Compañia. Año 1589). Ed. de R. Foulché-Delbosc, «Les Romance 168.
:m
1
romancerillos de la Bibliotheque Ambrosienne», RHt~ XLV
1!1 (r919), no X. A. Rodríguez-Moñino, Diccionario biblia-
1
~ 11 •1
1
ro6 107

';¡
,,

1: i '!l
FUENTES- ABREVIATURAS

pl.s. 1598 Sexto quaderno de varios romances los más modernos pl.s.cop El famoso Baile de las damas de Madrid, riberas de
que hasta hoy se han cantado ... (Valencia: junto al molino de Manzanares. Y el romanze de Entre los sueltos cauallos;
·1 Rouella, 1598). Ap. Pliegos Poéticos Españoles de la Biblio- glosado... Pliego suelto compuesto por Martín Gon<;ález
teca Universitaria de Pisa, ed. de M• Cruz García de Ente- (Cuenca: Salvador de Viader, 1638). Cf. E. Gigas, «Deber
'1 "11 rría; Madrid, 1974, p. 71. ARM, Diccionario, n° 1156. eine Sammlung spanischer Romanzen in fliegenden Blat-

~
Romance 116. tern in der Kgl. Bibliothek zu Kopenhagen», Centralblatt
i 1 : 1 1' für Bibliothekswesen, II (1885)'; p. 168.
¡¡1~ pl.s. 16o2 Quattó quaderno de varios romances, los más modernos Citado en reladón con el romance n° .r6.
1'
11
que hasta oy se han cantado (Valencia: junto al molino de
~~¡~ Rouella, 1602). Descripción y ed. de A. Rodríguez-Moñino, pr El pretendiénté al revés. En Doce comedias nuevas del
111
Las series ... , pp. 6o y 179ss. maestro Tirso de Malina. Primera parte. Sevilla: Francisco
Romance 190. de Lyra, 1627.
Romance 2 17.
pl.s.1612 Aquí se contiene vna relación donde se da qüenta del
1 ¡ cabildo y conclaue que hazen las mugeres para murmurar qn Qvaderno nueuo, de los mejores romdncés que hasta
de las vidas agenas. Compuesto por Pedro de Aparicio, oy se. han sacado ... Valencia: luan Vicente Franco, a la Pe<
priu'ado de la vista. Lleua al cabo dos romancés muy cu- llería vieja, í6o7. Pliego encontrado por M• C. Gatda de
riosos de don Luys de Góngora. Barcelona: Sebastián de Enterría en la Biblioteca de Menéndez Pelayo ·(Santander)
Cormellas, al Call, 1612. Bibl. Nac. de Lisboa, Res. 254- y descrito en Pliegos Poéticos Españoles de la Biblioteca Am-
2 56 vermelho. Reproducido por E. Aser'lsio, «Góngora en brosiana de Milán (Madrid, 1973), pp. 50-51.
pliego de cordel», Bibliografía Hispánica, VIII" (1949), Romance 23.
pp. 165-174.
Romances 210,211. qq Quarto quaderno de letríllas, las más modernas que
hasta oy se han cantado ·(Valencia: Fra"ricisco Nauarro, jun-
11 pl.s. 1646 Cuatro romances nuévós: el primero «Servía en Orán al to a San Martín). Reimpreso por"R. Foúlthé-Delbosc, «Les
Rey». El segundo «Entre los sueltos caballos». El tercero romancerillos de la Bibliotheque Ambrosienne», n° XX.
«Entre los sueltos caballos» glosado. El cuarto «Bajaba el ga- ARM, Diccionario, flo0 1139·
llardo Hamete». Recopilados por el licenciado Benito Mo- Romance 189.
rán. lmpressos en Granada por Agustín Matías de Velasco,
1 111 mercader de libros. Año 1646. «existe un ejemplar en la Bi- qvr2 Segvndo qvaderno de varios romances, letras, y redon-
~
blioteca Real en el tomo XXI del Parnaso Español, fols. dillas: con vnas siguidillas modernas, al trato que oy.se vsa ...
'11 133-136» (Gallardo, Ensayo ... , III, col. 896). (Valencia: junto al molino de Rouella, 16o 1). Descripción y
1

Romances 16, 23. ed. de. A. Rodríguez-Moñino, Las series ... , pp. 72 y 286ss.

ro8 109
FUE.NTES ABREVIATURAS

Edición facsímil en Pliegqs Pqétito~ J;spañoles de la Biblio- gvr8 Octavo qvaderno de varios romances los más modernos
teca del Estado de Baviera, de Munich (Ml;ldrid: Joyas bi- que hasta hoy se han can.tado (Valencia: Herederos de luan
bliográficas, 1974, pp. 393-408). Nauarro, 1593). Ed. de R. Foulche-Delbosc, «Les romance-
Romance 39· rillos de la Bibliothegue Ambrosienné», n° XV. ARM, Dic-
cionario, no 1165.
gvr4 Qvarto qvadernb de varios 'romances y letras las más Romance 23.
modernas que hasta oy se han cantado ... (Véndese en casa de
luan Bautista Timoneda_, jJ.Ipto a la Merced). Descripción y re Primera' parte de los romances nuevos nunca salidos a
ed. de A. Rodtíguez-Moñino, Las series ... , pp. 55 y 129ss. luz, compuestos por" Hierónymo Francisco Castaña, natural
Diccionario, n° 1138. Edición fl:lcsJmi.l ~n Pliegos .Poéticos· de ()aragora (<;arago~a: Angefo 'ir'auanno, 1604), ed. -de A.
Españoles de la Biblioteca del Estado de Baviera, de Municb Rodríguez-Moñino, Valencia, 1966.
(Madrid: Joyas bibliográficas, 1974, pp. 6:;-8o).. Romance 200.
Romance 33·
rfb RelaciÓn brebe de las fiestas, qve m la civdad de Cór"
gvr5 Quinto quaderno de varios romances (Valencia: junto doua se celebraron a la Beatificación de la gloriosa Patriarcha
al moliQ.o <;le la Rquella, 15.93). Ed. de R. Foulché-Delbosc, santa Theresa de IESVS ... , por el licenciado Ivan Páez de
<~Les rotnanceriflqs c;le 1~ Bibliotheque Ambrosíenne>?, no V. Valenc;üela, clérigo presbytero. Córdoba: Viuda de Andrés
0
ARM, Dicciqn..ario, Q 1q6. Barrera, 161 5.
Romances 129, 137.· Romance "72.

gvr6 Sexto quaderno de varios romances f9$. m4s modernos rg Romancero general, én que se contienen todos los ro-
' ll¡ que hasta hoy se han cantado ... (Valencia: junto al molino mances que andan impressos en las nueue partes de Roman-
de Rouella, 1597). Descripción y ed. de A. Rodrígue;z- ceros. .. Madrid: Luis Sánchez, 16oo. Descrito por ARMen
0
111 1
Moñino, Las series ... , pp. '56 y 144ss. Diccion.ario, Q 115 5. Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros, II (Ma-
01
Romances 37, 172. drid-Valencia, 1973), n 247·
' 1
. 1
Romances 1, 3, 5, 6, 8-r5, 17, 18,20-22,24, 25, 28, 32,
gvq Séptimo qvaderno de varios romances, los más .moder- 35, 115, 126, 130, 133, 144, 153, 164, 169.
'i nos que hasta hoy se han cantado ... (Valencia: Herederos
de luan Nauarro, t595). Descripción y ed. de A. Ro- rg16o2 Romancero general, en que se contienen todos los ro-
dríguez-Moñino, Las series ... , pp. 71 y 278ss. Diccionario, mances que andan impressos en las nueue partes de Roman-
n° 1162. ceros:._, Medina del Campo: luan Godínez de Millis, 16o2.
R_omaQce 34· ARM; Manítal... , U, n° 248.
·Romances 3, i7, 'i8, 24.

IIO III
FUENT:¡=¡S
ABREVIATURAS

rg16o4 Romancero general, en que se contienen todos los ro- proyectaba en 1864 una segunda edición ampliada, cuyo
mances que andan impressos. Aora nuevamente añadido y original es el m¡;. RT. .Murió en 1874 sin realizarla.
enmendado. Madrid: luan de 1~ Cuesta, 1604. ARM, Ma- Romances 1, 3, 4, 8, 10-17, 2ó, 22-24, 29-33, 36, 41,
nual... , III, no 18.
48-50, 58, 61, 87, 98, 125, 141, 162, 18f,, 184, 186, 190, 191,
Romances 8, 14, 17, 24, 27, 32, 35-37, 39, 190, 199- 205, 235> 286.
201,319.
rv164o Romances varios dtf diversos autores. Zarago<;a: Pedro
rg1614 Romancero general, en que se contiene.tz todos los ro- Lanaja, 1640. Descrito, como los demás .de la serie, por
mances que andan impressos. Aora nuevamente, añadido y ARMen Manual ... , III, no 21 3·
enmendado por Pedro Flores. Madrig: Juan de la Cuesta,
Romance 179·
1614. ARM, Manual. .. , III, no 19.
Romances 22, 24, 35·
rvr648 Romances varios de diversos autores. Córdoua:· Salua-
dor de Cea, r648. ARM, Manual. .. , III, no 216.
rg2 Segunda parte del Romancero ge.neral, y flor de diuersa Romance 295.
po¡;,sía. Recopilados por Miguel de Madrigal ... Valladolid:
Luis Sánchez, ~6os. Descrito por ARM en Manual. .. , III, rv1677 Romances varios de diff'erentes autores. Amsterdam:
no 27. Ed. en dos vols. por J. de Entrambas¡¡guas, Madrid, [sin dato de impresor], 1677. ARM, Manual ... , III, no 254.
1948. Las trece partes del Romancero general, y la Segunda Romance 268.
parte de 1605 han sido reimpresas, con los romances nume-
'rados, por A. González Palencia, Madrid, 194 7, 2 vols.
rvn Romance a las virtudes de la noche, con lindo estilo.
Romances 31, 39, 42 1 199, 2oo, 203-205. Con un romance a ·la fin a una negra señora, en -alabanr;a al
negro ... Barcelona: Juan J olís, s. a. (Bibl. de Turín).
rn Relación nueva y verdadera de vna industria que dio una Romance 209.
muger en la ciudad de Jaén ... Con vnq sátira marauil/osa de
desengaños compuesta por D. Luis· de Góngora. Seujlla: Juan sf Cristóba,l Suárez de Figueroa, Pusilipo. Nápoles: La=
Cabe<;as, s. a. (¿1675-168r?, según E. M. Wilsoh, «Samuel zaro Scoriggio, 1629.
Pepys's Spanish Chap-Books, Part Il», Transactions o/ the
Romance 74·
Cambridge Bibliographical Society, II, 3, 1956, pp. 265-266).
Romance 314.
sm Ilvstración -y defensa de la Fábvla de Píramo y Tisbe ...
1
Escrivíalas Christóual de Salazar·Mardones: .. Madrid: Im-
Luis Ramíre~ y Las Casas-Deza (entre los árcades,
11
rt prenta Real, 1636.
«Ramilio Tartesiaco»), Poesías escogidas de D. Lu.is de Gón-
Romances 26, 74, 89.
gora y Argote ... Córdoba: Noguer y Manté, 184r. El autor

II2
113

¡,
':
FU-ENTES ABREVIATURAS

sp Aquí se contienen quatro romances famosos. El prime- tv Juan Arañés, Libro segundo de tonos y villancicos a
ro, de los amancebados. El segundo; en que se qüenta .el modo una, dos, tres y quatro voces ... (Roma, 1624}. Cit. por M.
con que las mugeres en sus conversaciones satirizan ... Com- Querol, Cancionero musical de Góngora.
puestos por Francisco Alfantega y Cortés. Seuilla: Lucas Romance 51.
Martín de Hermosilla, r687. Descrito por E. M. Wilson, vic Obras en verso del Homero español que recogió Juan
«Samuel Pepys's Spanish Chap-Books, Part Il», no 36, López de Vicuña (Madrid: Viuda de Luis Sánchez, r627 ),
Transactions of the Cambridge Bibliographical Society; II, 3 ed. facsímil de D. Alonso, Madrid, 1963. Cf. Jaime Moll,
(1956), p. 255. «Las ediciones de Góngora en el siglo XVII» (supra, p. 101).
Romance 234. Romances r-18, 20-26,28, 30-33, 35-54, 57-74,85,91,
q8.
sq Segundo quaderno de varios romances, los más moder-
nos que hasta hoy se han cantado ([Valencia]: véndens~ én la vm Obras de don luan de Tarsis, Conde de Villamediana.
calle de los Fla~ad!!ros, junto a la Merced). Descrito y re- <;arago<;a: luan de Lanaja y Quartanet, r629. Ed. facsímil
producido por M" Cruz García de Enterría, Pliegos Poéti- de Felipe B. PedrazaJiménez, Aranjuez, 1986.
cos Españoles de la Biblioteca Universitaria de Pisa, p. 177 y Romance 227.
SS. ARM, Diccionario, n° I 123.
Romance 129. xp Bartolomé Ximénez Patón, Eloqüencia española en
arte. Toledo: Thoms [sic] de Guzma, 1604.
sq1595 Sexto quaderno de varios romances. (Valencia: junto al Romances 14, 32, 1 r6, 129.
molino de la Rouella, 1595). Descrito y reproducido por M"
Cruz García de Enterría, op. cit., p. 83. ARM, Diccionario,
no 11'53·
Romance 156.

sq1602 Segundo quaderno que trata los requiebros discretíssi-


mos que tuuo vn galán con vna tendera, hecho a modo de en-
saladilla, con otras letras curiosas ([Valencia]: véndense en
casa de luan Bautista Timoneda, junto a la Merced, r6o2},
ed. de A. Rodríguez-Moñino, Las series ... , pp. 164-172. Re-
producido en facsímil en Pliegos Poéticos Españoles de la
Biblioteca del Estado de Baviera, de Munich (Madrid, 1974},
pp. 138-142.
Romance 163.

114 115

_)!::m
BIBLIOGRAFÍA
¡'

1. ROMANCES DE GÓNGORA

a. Otras ediáott'es, totales y pardales


(por orden cronológico)
'~.

Todas las obras de don Luys de Góngora en varios poemas. Zara-


... goza: Pedro Verges, 1643; 12 hoj. + r2o + 153 ff.
Obras de D. Luis de. GótzgQra. Ptimer(l '[y Seg'iúzda] parte. Sacadas
a luz de nueuo y ·emmendadas en esta .vitima impresión: Lis·
boa: PauloCraesbeck, 1646-1647· 2vols. de4 boj.+ 49"6pp.
y 4 boj. + 406 pp. ··
Todas las obras· de don.Luis de Góngora en varios poemas:. Recogi-
dos por don Gonzalo dé Hozes y Córdoua ... Madrid: Imprenta
Real, 1654; fo boj. +.234 ff.
Obras de don Luis de .Góngora. Brusselas: .Francisco Foppens,
1659; 8 boj. + 650 pp. + r:o boj.
Poetas líricos de los- siglos XVI y. XVII, ed. de A. de Castro. BAE
XXXII (Madrid, 1854), pp. 42.5-553. Vol. XLII (Madrid,
1857), pp. 595-598.
Cartas y poesías inéditas-de don Luis· de Góngora y Argote; ed. de
E. Linares.García. Granada, r892; xxiv + 1.17 pp. Cf. ms. AP.
Rennert, Hugo :A.: .«P.oésies inédites de Góngqra». RHz~ IV
(1897), pp. 139-r7:3. Cf.ms. R.
Foulcbé-Delbosc, ·Raymond: «Poésies attribuées a Góngora».
RHz~ XIV (1906), pp, 71--1J4.
Obras poéticas, ed. de.R. Foulcbé-Delbosc. New York:·Tbe His-
panic Society of Ame'rica, i92L 3 vols. de xvi + 47i, 4io y
309 pp. Reimpr. -facsímil, IC}":'¡o.
Romances de Góngora, ed. de}. M• de Cossío. Madrid: Revista de

119
¡¡
1 11 1
iif¡i

1::1/ "111
¡ 1

¡
BIBLIOGRAFÍA ROMANCES· DE GÓNGORA
1 11'

11 Occidente, 1927; 252 pp. Reimpreso en Madrid: Alianza Fábula de Píramo y Tisbe, ed. de D. L. Garrison. Madrid:. José
Edit., 198o. Esteban, 1985; 50 pp.
lll Aguilera y Santiago, Ignacio: «Unas poesías inéditas en un códi- Antología poética, ed. de A. Carreira. Madrid: Castalia, 1986;
ce gongorino». BBMP, X (1928), pp. 132-149. Cf. ms. AS. 372 pp.
'il i Gijón, Fray M[aximiliano] C[anal] de: Un códice de la Biblioteca Poesía selecta, e d. de J. M• Micó y A. Pérez Lasheras. Madrid:
' illl Vaticana con poesías de Góngora. Roma·: Tipografía deJas Re- Taurus, 199L; 341 pp.
'1
1
ligiosas Dominicas de S. Sixto el Viejo, 1931; 30 pp.
11
111 ¡ll. Obras completas, ed. de J. e I. Millé y Giménez. Madrid: Aguilar,
[1932]; xxxvi + 1343 pp. b. Estudios sobre los .romances
tli',.ll Romances y letrillas, ed. de P. Henríquez Ureña. Buenos Aires:
Losada, 1939; 273 pp. Ala torre, Antonio: «Los ,romances. de Hero·y Leandro>>. VVAA;
11 11 ·~i: Jammes, Robert: <~Sur six vers perdus de Góngora». Les Langues Libro jubilar de Alfonso Reyes (México, 1956), pp .. 1.-41.
Néo-Latines, LIV, no 153 (196o),pp. 82-87. -«Fortuna varia de un. chiste gongorino>>. NRFH, XV (r961),
11 1' ,,r - «Notes sur la Fábula de Píramo y Tisbe». Les Langues Néo- pp. 483-504.
Latines, LV, no 156 (196!), pp. 1-47. Araya, Guillermo: «Shakespeare y Góngora parodian la fábura
1
11
":1 Píramo y Tisbe. Comentarios de C. de Salazar Mardones y]. Pelli- de Píramo y Tisbe». Estudios Filológicos; no i (Valdivia, Chi-
, 1

1
~1 1! cer, pr.esentados por .A. Rumeau., París: Ediciones Hispano- le, 1964), pp. 19-40.
americanas, 1961; 112 pp. Arellano, Ignacio: «El conceptismo de Góngora: más sobre los
Antología de romances, letrillas, sonetos y canciones. Fragmento déligos capotuncios del romance Diez años vivió Belerma».
li' 1/il
de Soledad Primera, ed. de A. Galaz-Vivar. Santiago de Chile: VVAA, Hommage a Robert ]ammes, ed. de.F. Cerdan (Tou-
r¡.
11 11
1 Edit. Universitaria, 1961; 187 pp. louse, 1994), I, pp. 45-52·
Romance de Angélica y Medoro. Estudio-comentario, versión Asensio, Eugenio: «Góngora en pliego de cordel». Bibliografía
1 11111 prosificada y notas por D. Alonso. _Madrid: ACies, 1962; 86 Hispánica, VIII (1949), pp. 165.-174·
pp. Avalle-Arce, Juan Bautista: «Tirso y el romance de Angélica y
Jammes, Robert: «Le romance En el baile del ejido, d~ Góngo- Medoro>>. NRFH, li (1948), pp. 2-75-281.
ra». Les Langues Néo-Latines, LVII, no r64 (1963), pp. 3-17. - «Sobre un romance atribuido a Góngora». BHS, XL (r963),
Poems o/ Góngora. Selected, Inttoduced and Annotated by R. O. pp. 174·"176.
Jones. Cambridge: University Press, 1966; vi+ 1.61 pp. Ball, Robert: Góngora' s Parodies o/Literary Convention . .Docto-
El romance de cuando estuvo en Cuenca don Luis de Góngora. ral Diss., Y ale Univ., 1976. 2 vols. DA 37 (1976), 3667A.
Ilustrado con seis serigrafías de E. Sempere. Cuénca: Museo - «Poetic Imitation in Góngora's.Romance de Angélica y Medo-
! ~:' de Arte Abstracto Español, 1969; .u pp. ro». BHS, LVII (198o), pp .. 33-54·-
Romances, ed. de A. Carreño. Madrid: Cátedra, 1982; 493 pp. - «Imitación y parodia en la poesía de Góngora». VVAA,Actas
li.lll 1"11
Selección poética, ed. de M. Romanos. Buenos Aires: Kapelusz, del6° Congreso Internacional de Hispanistas (Univ. of Toron-
:¡¡ ¡H 1983; 255 PP~ to, 198o), pp. 90-93.

11
120 I2I

';. . 11

;' 1· t...

h-
i"'T "1

1 1~11!
li·¡l
,,¡ ;¡.¡
BIBLIOGRAFÍA ROMANCES DE G6NGORA
11 '~ 1~
1

1111;
Blanco, Mercedes: «Le burlesque mythologique de Góngora. A (estr. XV, vv. 63,64) de Luis de Góngora». VVAA, Estudios
1 11'1 propos de la fable de Pyrame et Thisbé». VV AA Le burles- en homenaje a Enriqu_e Ruiz-Fornells, eds. J. Fernández Jimé-
que, ed. de Dominique.Bertrartd (ParÍs: Champio~, 1997).
1

nez, J. J. Labrador y L.. Teresa (Erie, Penn., 1990), pp. 70'76.


1 " 111'1
Carilla, Emilio: «Notas gongorinas». RFE, XLV (1962·),,pp. 31- Castejón, R.: «Los personajes de Góngora». Boletín de la Real
l,
1
1
1 11 11
55·- Academia ... de Córdoba, VI, ·no ·18 (1927 ), pp. 221-223.
'',1 ',
'
llllil
1
• Carney, Carmen M. Vega: Análisis estilístico de los romances mo- Cebrián García, José: «Las fábul;1s mitológicas de Góngora en
1
11
riscos de Góngora. Doctoral Diss. Univ. oflowa, 1974. Portugal». VVAA, El Barr9co en Andalucía, IV (Córdoba,
1
:] ,11'
- «Los romances de cautivos y los romances moriscos gongori- 1986), pp. 59-77·
"''
,

'
nos: semejanzas y diferencias». Romance Notes, XIX (1977- Cernuda, Luis_: «Góngora y el gongorismo (1937)». Prosa, II, ed.
".,11 1978), pp. 62-66. de D. Harris y L. Maristany (Madrid, 1994), pp. 137-147.
111 Carrasco Urgoiti, Soledad: «Vituperio y parodia del romance Chaffee, Diane: The Variants o/ GóngQra's Shorter Poems: A
morisco· en el romancero nuevo». VV AA, Culturas populares. .Study .o/ his Poetic Cra/tsm{lnship . .Doctoral Diss., Duke
"1~ r Univ., 1979; q8 pp. Publicado como Góngora's Poetic Tex-
1
Diferencias, divergencias, conflictos, ed. de Y., R. Fonquerne y
1
1
111
1 A. Esteban (Madrid, 1986), pp. 115-138. tual Tradition. An.Analysis o/ Selected Variants, Versions and
1 1111 Garteil;·a, Antonio: «La problemática tr'adición textual gongori- Imitations o/ his Shorter Poems. Madrid-Londres, 1988; xiii +
na». Voz y letra, I, 2 Ü99o), pp. 197-206. 82 pp. Cf. A. Carreira, «La problemática tradición ... »
' i 1'

'1
1 ' 111~1 - «El yo de Góngora: sus máscaras y epifanías». Compás de - «The Endings of Góngora's Servía en Orán al Rey». BHS,
1

1
1
·11
Letras, I (1992), pp. 90-123. LIX (1982), pp. 15.-20.
' ~1 - «Los romances de Góngora: transmisión -y recepción». Edad Chevalier, Maxime: Los temas ariostescos en el romancero y la
1 11 ''llr1 1
i, 4e Oro, XII (1993), pp. 33-40. poesía española del siglo de oro (Madrid, 1968), pp. 304-309.
Cirot, Georges: «Góngora et Musée». BHz~ XXXIII (193¡}, pp.
11 1'1

: w
l 1· -«Pedro Espinosa y Góngora». RFE, LXXIV (1994), pp. 167-
179. 328-331.
ii il~ i1 1
- «Loci critici en los romances de. Góngora». VVAA, Da Gón- Croce, Alda: «Poesías inéditas. 1. Cuatro poesías atribuidas a
Góngora. 2. Dos. sonetos macarrónicos». BHi, LIII (•195 1),
gora a Góngora. Actas del Congreso celebrado en Verona·,.oc-
11111
111 tubre de 1995, ed. de Giulia Poggi (Pisa, 1997), pp. 17-39. pp. 34-40.
11111' - «Registros m'usicales en el romancero de Góngora». VV AA, Cruz, Anne J.: «Contraposición de imágenes: dementas de in-
Actas del Foro de Debate «Góngora, hoy [1997]», I, ed. de tertextualidad en dos romancillos de Góngora». Hispanófila,
J. Roses (Córdoba, en prensa). 92 (1988), pp. 15-25.,
'1.1 ---' «La- maurofilia en los romances de Góngora»._ Mélanges_ Ma Delgado, Feliciarto: «La Fábula de Píramo y Tisbe de Luis de
1'1 Soledad Carrasco Urgoiti (Zaghouan, Tunisie), en· prensa. Góngora». VV AA, El Barroco en Andalucía, ed. de M. Peláez
Carreño, Antonio: «Gracián y sus lecturas en el romancero de del Rosal y J. Rivas Carmona (Córdoba, 1984), pp. 98-99.
'li ---' «La fábula. de Píramo y Tisbe en la literatura y su culminación
Luis de Góngora». VV AA, Actas del IX Congreso de la AIH
¡lfll
(Frankfurt 1 Main, ;989), pp. 395-403. en Góngora». Boletín de la Real Academia ... de Córdoba,
¡,
,,, 11'
- «Entre veinte perlas netas ... La Fábula de Píramo y Tisbe LXIII, no 122 (1992), pp. 37-54.
: f'
!22 123
11

i 1

IL
iT'I
'l:
!'1
¡
l
11
-
11!1
1

i
1
1
i'"
1
il ,B IB'LIOGRAFÍA ROMANCES DE G.ÓNGQRA
1~
. 1 :11:
.1 Devoto, Daniel': «La fama española deJos quin des Prés y .un ro- En FGL, De Garcilaso 4 Larca, ed. de C. Guillén (Madrid,
mance de Góngora». 8Hi, LVI Ü954), pp. 301'-303. 1984), pp. 199-206; el libro incluye también los dos estudios
' :¡
1 il¡ 1
11
l Dirscherl,. Klaus: «Lorca, Góngora und die traditionelle Roman- anteriores.
ze». Iberorromania, XXV (1987 ), pp. 80-102. García Val_dés, Celsa Carmen: «Una parodia de dos fábulas
1¡¡: 1 1 1·1¡ Edwards, Gwynne: «Ün Góngora's Angélica. y Medo ro». VVAA, gongorinas». VVAA, Hommage a Robert ]amines, ed. de F.
: ¡!
' Studies ó/ the Spanish and Portuguese Bailad; ed. de N. D. Cerdan (T<oulouse, 1994}, II, pp. 449-460.
Shergold (Madrid-Londres, 1972), pp. 73-94. Garrison, David L.; Sele'cted Satiric and Bur.lesque Ballads of
l 111
1
Egido, Aurora: «El gallo de Góngora y las imágenes escolares». Luis de Góngora. A-n Annotated Edition,. T:ranslaljon -and
VVAA, Da Góngora a Góngora, ed. de G. Poggi (Pisa, 1997), Study. Doctoral Diss.,Johns Hopkins Univ,, 1975,
1 .1111
11>

pp. 83-118. ~ «The Linguistic Mixture of Góngora's Fábula de Pír.ama y
T-isbe». RomanceNo}es; XX (r979), pp. 1ó8-ü3.
1

l. Flexas, Barthélémy: «Quelques remarques sur .un romance de·


~
11'1
1
Góngora». VVAA, Hommage a André ]oucla"Ruau (Aix-en- - «The Self-Concious Intention ofGóngora's Fábula de.Píramo
1 ·1' ,1 Provence, 1974), pp. 77-83. y Tisbe», Jownal o/ Hispanic Philology; VII (Florida State
l. 1 ~r Ford, Robert M.: «Colloquy, Folklore, Cancionero Tradition and
the Picaresque in Góngora's Romance Murml{raban los roci-
Univ., 1983), pp. 19r:2oo.
---'- «Góngora's Parody of Ovide mor.alisé in La Fábuliide Píramo
!,
1

111
nes». Romance Notes, XXVI (1985), pp. 129-r34. y Tisbe>~. VVAA, Studies· il:z Honor o/ Elias Rivers, ed. B. M-.
1 1!1 Frenk, Matgit: «Góngora, Lope, Liñán, en el siglo XVI mexica- Damiani and R. El Saffar (Potomac, 1989), pp. 1'05'-1 14• Re-
no». VVAA, Homenaje a Eugenio Asensia (Madrid, í:988), elaborado en Góngora and the Pyramus and 'Thisbe Myth /ro m
!1 ; .1 i~t¡ pp. 185-197. Ovid to Shakespeare (Newark, Del., 1994), pp .. :33-50 ..
Galaz-Vivar W el den, Alicia: «Análisis ~stilístico de la Fábula de Gendreau, Michele: «Deux: poemes inédits attribués a Góngo-
Píramo y Tisbe, de don Luis de Góngora». Memoria de los ra». Études Ibériques._ Travaux et mémoirés, publications de
Egresados, no 2 (Santiago de Chile, 1958), I, pp. 241-332. l'U. E. R. des Lett_res et Sciences Humaines de Limoges (juin
- «Píramo: un retrato burlesco, o claves para un acercamiento 1975),_p_p. 81-86,
a la competencia lingüística de Góngora». Estudios Filológi- Goldberg, Rita: «Un modo de subsistencia del romancero nue-
cos, no 9 (Valdivia, Chile, 1973), pp. 8-18. vo-. Romances de Góngora y de Lope de Vega en bailes del si-
- Perennidad de la poética innovadora de Luis de Góngora: las glo de oro~>. BHz~ LXXII {1970), pp, 56-95.
burlas y las veras de la Fábula de Píramo •y Tisbe. Doctoral Gornall, J. F. G.: «Góngora's Serranas». BHS, LVJ Cr979), pp.
Diss., Univ. of Alabama, 1980; 333 pp. 201-206.
García Lorca, Francisco: «Hermana Mar.ica. Análisis de un ro-. - y Smith, Colín C.: «Góngora, Cervantes and the Romancero».
mancillo de Góngora». La Torre, III, no 9 (r955), pp. 115- MLR, ·LXXX(1985), pp. 351-36r.
157. Guillo u-Varga, Suzanne: Mythes, mythographies et poésie lyrú¡ue
-·«Análisis de un romance de Góngora». Romanic Review, au siecle d'or espc¡gnol (París, 1986), II, pp. 595-747.
XLVII (1956), pp. 13-26. Herman Hespelt, E.: «A Variant of One of Góngora's Ball.aas».
- «Ciego que apuntas (Análisis de un poemilla de Góngora)». MLN, XLV (1930), pp: 16o-16r..

124

: 1, . r • .\.~
'¡'1

j 1 1111

¡ ¡, ,ji
BIBLIOGRAFÍA ROMANCES o·E GÓNGORA

11

: ¡ ::il
Ife, B. W.: Sóme Preliminary Rema'rks to a·Study o/Góngora's Fá- manee de Angélica y Medo ro». RLit, núms. 7 3-7 4 (enero-ju-
bula de Píraino y Tisbe. Univ. of London, Dept. of Spapish, nio 1970), pp. 127-129.
Birbeck College, 197 3. Martínez, José M": «Análisis semiológico de un texto poético
- Dos versiones de Píra·mo y Tisbe:}orge de Montemayor y Pedro (romance no 76 de Góngora)». Annales de la Faculté de Let-
Sánéhez de Viana (Fuentespara el estudio del romance «La ciu- tres et Sciences Humaines de Dakar, no 13 Cr983), pp. 187-
dad de Babilonia», de Góngora). Exeter: Univ., 19'74; 83 pp. 204.
• Iffland, James: <<Antivalues in the Burles que Poetry' of Góngora Martínez Torner, Eduardo: «Elementos populares·enlas poesías
and Quevedo». Neophilologus, LXIIJ"(Groningen, 1970), pp. de Góngora». RFE, XIV Ü927), pp. 417•424. Bajo el epígra-
220T237• fe «Góngora y el folklore>>, se llmplía en EMT, Temas folk-
J ammes, Robert: «Le romance Cloris, el más bello grano, de lóricos (Madrid, 1935), pp. 71-83.
Góngora». Les Langues Néo-Latines, LIII, n° .rs 1 (oct. 1959), Matos, Víctor: «Una lectura analítica del romance.no 40 de Gón-
pp. 16-36. gora». Revista de Letras, n 9 1.3 (Mayagüez_, i972), pp. 20-43.
- Études sur l'oeuvre poétique de don Luis de Góngora y Argote. Millé y Giménez, Juan: Sobre la génesis del Quijote. Barcelona::
Bordeaux (impr. en Toulouse), 1967; 4.ii + 703 pp. Trad. esp. Araluce, 1930, passim; 2 i9 pp.
de M. Moya, Madrid, 1987. Molho Maurice: «Poética del ,romancero nuevo». VV AA, Le
- «Dos sátiras vallisoletanas de Góngora». Cri'ticón, no 1o ro~a~~e~~ iÚrique. Genese, architecture et/onctions, ed. de
(198o), pp. 31-57. Cl. Bremond y S. Fischer (Madrid, 1995), pp. 13·3L
Lázaro Carretet, Fernando: «Situa<;ión de la Fábula de Píramo y Moya del Baño, Francisca: El tema de Hero .y Leandro en lá li-
'jnll: J
Tisbe». NRFH, XV (1961), pp.-463-482.
¡1'¡¡ teratura española (Murcia, 1966), pp. 96-102.
1 - «Dificultades en la Fábula de Píramo y Tisbe, de Góngora». Nival, Robert Dennis: La Fábula de Píramo y .Tisbe. Estudio, co-
1 111!1 Rqmanica f't Occidentalia: Études ... Hiram. Peri (P/laum) mentario, notas y versión prosificada. Doctoral Diss., Univ. of
11
(Jerusalem, 1963), pp. 121-127. Incluido, como el anterior, New York, 1985; x + 591 pp.
en FLC, Estilo barroco y personalidad creadora (Sala_manca, Orozco, Emilio: Granada en la poesía barroca. En torno a tres ro-
1966). mances inéditos, Comentarios y edición (Granada, 1963), pp.
Leselbaum, Charles: «Édition du Baile de Servía en Orán al 81-99·
Rey». Ibérica. Cahiers Ibériques et Ibéro-Americaines de - «Algunas conclusiones deJa crítica sobre la Fábula de Píramo
l'Université deParis-Sorbonne, III(I981), pp. 273-287. y Tisbe>~. En Introducción a Góngora (Barcelona, 1984), pp.
Loughran, D. K.: «Góngora's Romance 77 and the Venatic Mo- 263·268.
tif». BHS, LI (1974), pp. 125-136. Osuna, Rafael: «Dos notas sobre Cervantes y Góngora. II. Sobre
Marcos Alvarez, Francisc<;> de B.: «Algunas claves semánticas en un romance de Góngora y la casa de Alba». RLit, núms. 59·
la Fábula de Píramo y Tisbe de Góngora». VVAA_, Actas del X 6o (julio-diciembre 1966)', pp .. 76-79.
Congreso de la A. J. H., ed. de A. Vilanova (Barcelona, 1992), Pabst, Walter: ~<Gaspar Buesso de Arnal, GlosSator Góngoras
II, pp. 1021-1032. und Korrektor Calderóns». Romanistisches Jahrbuch, XIII
Marcos Marín, Francisco: «Un calco semántico 1atino en el ro- (1962), pp. 292-312.

"'11 126 Y27

hz
BIBLIOGRAFÍA ROMANCES o·E GÓNGORA

Pérez Lasheras, Antonio: «La disyunción en Góngora (Aproxi- che nella satira di Góngora». Quaderni di Lingua e Letteratu-
mación a su estudio a partir de la Fábula de Píramo y Tisbe)». re, XIV (Padova, 1989,), pp. 292"294-
Cuadernos de Investigación Filológica, X .(Logroño, 1984), Querol Gavaldá, Miguel: Cancionero musical de Góngora. ,Barce-
pp. 77-98. lona, 1975; 104+149 pp.
- «Góngora y el Derecho (a propósito de la Fábula de Pírafno y Ramos Orea, T.: «La noción de piedad en el romance de Angéli-
Tisbe)». Anuario de Filosofía del Derecho, (!986), pp. 501-515. ca y Medoro de Góngora». RLit, núms. 71-72 (r969), pp.
- «El Entremés de los romances y los romances del entremés». 1 13·123-
VV AA, La reception du texte.littéraire, e d. de J.-P. Étienvre y Reyes, Alfonso: <<Un romance de atribución .dudosa». Obras
L. Romero (Zaragoza, 1988), pp. 61~76. completas, VII (México, 1958), pp. 1.63-167.
- «Hacia la musicalidad poética <;lel octosílabo gongótino (El Rico Verdú, José: «Píramo y Tisbe, de Góngora» . .Bulletin de la
ritmo en la Fábula. de Píramb y Tisbe)». Annales. Anuario de Société Beige des Professeurs d'Espagnol, núms. 34-35 (sep-
Centro de la UNED, V (1988), pp. 221-246. tembre-décembre de 198 3), pp. ~ -24 y 6-30.
- «La rima como poética: algunas consid-eraciones sobre la - «Dos personalidades literarias enfrentadas: comentario a dos
rima y el cultismo en la Fábula de Píramo y Tisbe de Góngo- romances de Lope y Góngora» . .Hispanística, 'r, 2 (1993·), pp.
ra». Notas y Estudios Filológicos, 4 Ü989), pp. 37-73. 38-53-
- «Problemas de edición de la Fábula de Píramo y Tisbe de Rodríguez-Moñino, Antonio: «El romance de Góngora Servía en
Góngora». VV AA, La edición de textos, ed1• de P. J auralde, D. Orán al Rey ... (Textos y notas para-su estudio)». Filosofía y Le-
Noguera y A. Rey (Madrid-Londres, 1990·), pp. 369-375. tras, III, no 16 (1930), pp. 378-382. Previamente publicado en
- «<mágenes emblemáticas gongorinas: la Fábula de Píramo y laRevistadelAteneo, V(JerezdelaFrontera, 1928),pp. IO·J4.
Tisbe». VVAA, Hommage a Robert ]ammes, ed. de F. Cerdan Induido en La transmisión de la poesía española en los siglos de
(Toulouse, 1994), III, PP--9~7-938. oro, ed. de E. M. Wilson (Barcelona, 1976), pp. q-28.
- «Parodia, burla y sátira en el primer Góngora». VVAA, Actas Rogers, Daniel: «Sobre el verso 33 de La más bella niña, de Gón-
1~ 1 del IX Simposio de la Sociedad Española de L-iteratura General gota». VVAA, Homenaje a Hans Flasche, e d. de K.-H. Korner
y Comparada (Zaragoza, 1994), II, pp. 209-216. y G. Zimmermann {Stuttgart: Franz. Steiner, 1.99¡), pp. 550-
'11 111¡
,l 1
- «Acercamiento a los romances gongorinos». VVAA, Estudios 552.
¡ ¡rriJ sobre Góngora (Córdoba: Real Academia ... , 1996), pp. 133-154. Romera Castillo, José: <<Justa poética cordobesa en honor de
Poggi, Giulia: «Fedelta e infidelta al modello letterario nella bat- sant:,¡. Teresa». Boletín de la Rea!Academia ... de Córdoba, LII,
1

' 1·11 11¡ 1


taglia amorosa gongorina». VV AA, Codici delta lransgressi- no 103 (!982), pp. 97-ÍI8.
vita in area ispanica.(Verona, 198o),.pp. IJ7·128. Salvador Ayesteran, Ignacio: «Santa Teresa de Jesús: prosopo-
- «Negras violas, bl'ancos alhelíes: una nota di cromatismo grafía y etopeya gongorina en un poema ocasional». Revista
gongorino». Symbolae pisanae. Studi in onore di Giulio Man- de Bachillerato, no 24 (octubre-diciembre 1982), pp. 48-53.
cini, ed. de B. Periñán y F. Guazzelli (Pisa, 1989), II, pp. 469- Segal, Eric: «Hero and Leander. Góngora and Marlowe». Com-
480. paralive Literature, XV (Eugene, Oregon, 1963'), pp. 338-
Profeti, Maria Grazia: «Deligos capotuncios: invenzi_oni linguisti- 356.

128 129
'1
!i '

1 i
1 .u¡
1
1

B.I B LI O GRAFÍA OTRAS OBRAS DE GÓNGORA

· Sloman, A. E.: «The Two Versions of Góngora's Entre los suel- - «Ün Góngora's Angélica y Medoro>>. BHS, XXX (1953), pp.
tos caballos». RFE, XLIV Ú961), pp. 435-441. 85-93·
Smith, Col_in C.: «Serranas de Cuenca». VVAA, Studies in Ynduráin, Domingo: «lJna nota a Góngora». Archivum, XXIX-
Spanish Literature of the Golden Age Presented to Edward XXX (Oviedo, 1979-1980), pp. 27-37. Reimpreso en Dicen-
Wilson, ed. de R. O. Jone:;; (Madrid-Londres, 1973), pp. da, 1 ('r982), pp. I'2}-:I.32.
283-295·
Taylor, Barry: «Góngora's Bailad Quatro o seis desnudos om-
bros». VVAA, Goldew Age Spanish Literature. Studies in Ho- 2. OTRAS OBRAS' DE GÓNGORA
nour of ]ohn Varey, ed. de Ch. Davis y A. Deyermond (Lon-
dres, 1989), pp. 215-226. a. Ediciones modernas
Templin, E. H.: «A Gloss of a Bailad by Góngora». Rof!lanic Re- Canciones y otros poemas en arte mayor, ed. crítica de J. M• Micó.
view, XXI (1930), pp,. 34-42.
Madríd: EspasacCalpe, 1990; 352 pp.
Terry, Arthur: «An lnterpretation of Gón'gora's Fábula de Píra- Las firmezas de !sabela, ed. de R. J ammes. Madrid: Castalia,
mo y Tisbe». BHS, XXXIII (r956), pp. 202-217.
1984; 307 pp.
Testa, Daniel P.: «Kinds of Obscurity in Góngora's Fábula de Pí- Letrillas. Texte établi' et annoté par Robert J ammes. París: Edi-
ramo y Tisbe». MLN, LXXIX (1964), pp. 153-r68.
ciones Hispano-Americanas, 1963; xxxii + 53'1 pp.
- «End-Rhyme in Góngora 1s Fábula de Píramo y 'Tisbe». Ro- Soledades, ed. de R. Jammes. Madrid: Castalia, 1994; 133 pp.
·mance Notes, IX (r967-r968), pp. 291-294. Sonetos, ed. de Biruté Ciplijauskaité. Madison, Wisc.:· Hispanic
Valk, Jean Wright: Paradox as Technique in the Works o/ Luis de Seminary of Medieval Studies, r98r; 685 pp.
Góngora and Pedro Calderón de la Barca. Tesis doctoral. Ann Teatro completo, ed: crítica de Laura Dolfí. Madrid: Catedra,
Arbor: UMI, 198·9, pp. 91-102. (Sobre el romance de Angéli-
1993; 391 pp.
ca y Medoro).
Waley, Pamela: «Enfoque y medios humorísticos de la Fábula de
Píramo y Tisbe». RFE, XLIV (r96r), pp. 385-398. b. Otros estudios ci~ados
Wardropper, Bruce W.: «Góngora and the Serranilla». MLN,
LXXVII (r962), pp. 178-18r. Acutis, Cesare: cf. mss. BC, CA, etc.
1
- «La más bella niña». Studies in Philology, LXIII (Chape! Hill, Alcolea Serrano, Ana M.: cf. ms. Bl.
'11· 1. 1.¡\. North Carolina, 1966), pp. 66r-676.
1 • Alemany y Selfa, Bernardo: Vocabulario de las obras de don Luis
Welles, Marcia! Arachne's Tapestry: The Trans/ormation o/Myth de Gó,gorq y Argote. Madri.d, 1930; ron PP·.
1¡·: ¡1111 .•
11 in Seventeenth-Century Spain (San AnJon_io: Trinity Univ. Alonso, Dámaso: Estudios y ensayos goñgorinos. M\ldrid: <;;re-
11 ¡ Press, 1986), pp. 19-61. dos, 1960 2 ; 623 pp. Cf. también descripción de vic.
:¡,, ll¡ffll 1 1
Wilson, Edward M.: «El texto de la Fábula de Píramo y Tisbe». - ~<Ep torno a, Góngora: quién era doña Francisca Gelder».
1 11

RFE, XXII (r935), pp. 291-298. Incluido en EMW, Entre las VVAA, Homenaje a dott Ramón Carande (Ma_drid, 1963), 1,
·il 1 "
1

11 l
}archas y Cernuda (Barcelona, 1977 ). pp. 3-19.
~ 1

'l\i
,¡,
1,
1

:'111
1 ~
t.
":!....._ .. 11¡
¡

.....

B I B L I O GRAFÍA OTRAS OBRAS DE GÓNGORA

- «Los pecadillos de don Luis de Góngora». RFE, XL VII Castro, Adolfo de: cf. ms. Al.
(1964, impreso en 1966), pp. 215-235. Damonte, Mario: cf. ms. MD.
- Góngora y el Polifemo. Madrid: Gredos, 1967.s. 3 vols. de 282, Dolfi, Laura: cf. mss. H, J, Mr, M2, M3.
290 y 323 pp. Escrutinio sobre las impressiones de las Obras Poéticas de don
- «Entre Góngora y el marqués de Ayamonte.», VVAA, Studies Luis de Góngora i Argote, ed. de R. Foulché-Delbosc. RHz~
in Spanish Literature o/ the Golden Age Presented to Edward VII (1900), pp. 487-493·
M. Wilson, ed. R. O. Jones (Madrid-Londres, 1973), pp. 9-23. Foulché-Delbosc, Raymond: tf. mss. Ch, E, I, RB.
1 - y EulaÍia Galvarriato: Para la biografía. de Gón'gorá. Docúmen- Gallardo, BartoloméJosé: cf. mss. AR, CC, CCr63o, PR.
1
tos desconocidos. Madrid: Gredos, 1962; xx + 631 pp. Gates, EuniceJoiner: cf. ms. DR.
Ares Montes, José: Góngora y la poesía portuguesa del si'glo XVII. Gijón, Fray M[aximili:,mo] C[imal] de: cf. ms. BV.
1
Madrid: Gredos, 1956; 496 pp. Gillet, Joseph E.: cf. 11JS. Gi.
Artigas, Miguel: Don Luis de Góngora y Argote. Biografía. y estu- Glendinning, Nigel: cf. ms. IB.
dio crítico. Madrid, ~925. 493 pp. + 1 lá¡:n. Cf. ms. A~. González Francés, Manuel: Góngora, racionero. Córdoba, 1896;
Ávila, Pablo Luis: cf. mss. BC, Br, etc.
!,
8o pp.
l. Bertini, Giovanni Maria: cf. mss. BC, Br, etc.
,¡ll¡ 1
111
Herrero García, Miguel: Estimaciones literarias del siglo XVII
,¡1 Blecua, José Manuel: cf. mss. Bl, Ca t.
(Madrid: Voluntad, 1930), pp. 139-352.
1~ Bodini, Vittorio: Estudio estructural de la literatura clásica espa-
·¡¡ r·lrlr ñola (Barcelona, 1971), pp. 173-269.,
Heydenreich, Titus: cf. ms. BA.
1 '~ Jammes, Robert: «Cinco letrillas atribuidas a Góngora». Criti-
Brey Mariño, María: cf, m.ss. C, G, Q, T, etc.
1
cón, no 13 Ü981), pp. 87-106. Cf. también ms. F.
~ ! 1

lrjl Broc~haus, Ernst: Gongoras Sonettendichtung. Bochum, 1935;


Jauralde, Pablo: cf. ms. BF, etc.
1

232 pp.
Jones, Harold G.: cf. ms. BV.
,.'l,lil 1 :¡ Buesso de Arnal, Gaspar: cf. ms. BA.
Ly, Nadine: «Anacoluthe et grammaire: la syntaxe du morpheme
Canavaggio, J ean: cf. ms. FV.

' '
1
1 1
1 Carballo Picazo, Alfredo: «El soneto Mientras po.r competir con
tu cabello, de Góngora». RFE, XLVII (1964), pp. 379-398.
que dans les Soledades de Góngora». VV AA, Hommage des
hispanistes /ran_fais a Henry Bonneville, ed. de M. Moner y
Carilla, Emilio: El gongorismo en América. Buenos Aires: Univ., ].-P. Cl~,ment (Tours, 1996), pp. 301-330.
11 ¡r j
Facultad de Filosofía y Letras 1 Instituto de Cultura Latino- - «La copfusión: Jéxico, retórica y significado en la poesía de
1 Americana, 1946; 247 pp. Góngora». VV AA, Homenaje ql profesor Antonio Vilanova,.
11
Carreira, Antonio: Nuevos poemas atribuidos a Góngora. Prólogo ed. de A. Sotelo y Marta C, Ciubonell (B¡¡.rcelona, í989), .I,
de RobertJammes. Barcelona: Sirmio-Quaderns Crema, 1994; pp. 355-375·
453 pp. Cf. también mss. BP, Ch, E, H, ML, PG, PM, R, V, W. - «Littéralité et intertextualité. Uh cas-limite (et hypothétique)
- «La recepción de Góngota en el siglo xvn: un candidato a la de citation littérale: Góngora, Soledad primera, ver~ 534-
autoría del Escrutinio». VVAA, Estudios sobre Góngora (Cór- 539». VVAA, Littéralité, III. L'image dans le tapis, ed. de N.
doba: Real Academia ... , 1996), pp. 29-42. Ly (Bordeaux, 1997), pp ..113-148.
¡¡, . 111
1

1 11 1

1 ; 1 BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS


. 11¡1
! ·ti Martínez Bara,José Antonio: «Algunos datos más sobre la fami- Simón Díaz, José: cf. ms. NB.
11 1
• 111 lia de Góngora». RFE, XLIV (!96~), pp. 351.-383 . Smith, Colín C.: cf. ms. CS.
1
Méndez Plancarte, Alfonso: Cuestiúnculas gongorinas. México, Torre, José de la: «Documentos gongorinos». Boletín de la Real
¡·'"1
1955; 98l?P· Academia ... de Córdoba, VI, 'n° 18 (1927), pp. 65-217.
Millé y Giménez, Juan: cf. ms. A. Valen te, José Ángel: cf. ms. lB.
1 ,,::¡1 Miola, Alfonso: cf. ms. RB. Vilanova, Antonio: Las fuentes y los temas del «Poli/emo» de
, Molina, Ricardo: Córdoba g01:zgorina. Córdo.ba, 1962; 74 pp. + Góngora. Madrid: CSIC, anejo LXVI de· la RFE, 1957; 2 vols.
: :ji\!; 79láms. de 801 y 952 pp.
Moll, Jaime: cf. dp. Williamsen, Vern G.: cf. ms. BV.
11 1; :! Núñez Cáceres, Javier: Concordancias lexicográficas de la Obra Yeves Andrés, Juan Antonio: cf. mss. E, I, LG.
Poética de don Luis de Góngora, recopiladas de la edición de R.
1
Foulché-Delbosc, ed. de H. E. Craig. Madison, Wisc., 1.994;
.¡ xxviii + 489 pp . 3. OBRAS Y ESTUDIÓS N.O GONGORINOS
Orozco, Emilio: Lope y Góngora /rente a /rente. Madrid, 1973; CITADOS EN LAS NOTAS (SE EXCLUYEN LOS
1. 1 ' 410 pp. MENCIONADOS EN APARTADOS ANTERIORES)
i
•'
y
Ortega Gasset, José: «Góngora. 1627-1927». Obras completas,
11:" ,1¡: III, 4" ed. (Madrid, 1957), pp. 580-587. Academias dos Singulares de Lisboa·. Dedicadas a Apollo. Primei-
Pabst, Walter: cf. ms. BA. ra Parte. Lisboa: Henrique Valente de Oliueir'a, 1665. Acade-
1 1, 11'11
Pellicer de Salas y'Tovar, Jos<;!ph: cf. pe.
"11
11
mia dos Singulares de Lisboa. Dividida em dezoho concursos,
Pineda, S. l., Juan de: censura de vic, transcrita por D. Alonso, em que se inclue hum Certamen Academico ... Tomo Segun-
!1 i r·"· ap. Obras en verso del Homero españo[ (1627), ed. facsímil do. Lisboa: António Craesbeeck de Mello, 1668.
" 1 1 (Madrid, 1963), pp. xxx-xxxvi. Acosta, Joseph de: Historia natural y moral de las Indias¡ ed. de
1 1 Ramírez y Las Casas-Deza, "Luis: cf. rt.
1' 1 ·~1 E. O'Gorman. México, 1962.
1 Reyes, Alfonso: Cuestiones gongorinas. Madrid: Espasa Calpe, Actas de la Academia de los Nocturnos, e d. de J. U. Canet, E. Ro-
1,1 1927. Incluido en Obras completas, VU. México: FCE, 1958.
1 '11 dríguez y J. L. Sirera. Valencia, 1988-1996. 4 vols.
111 Rodríguez-Moñino, Antonio: cf. mss. C, G, O, T, U, etc. Impre- Acutis, C., G. M. Bertini, P. L. Ávila, La romanza spagnola in Ita-
1:
.: 1111 sos: pdssim. lia. Toriho, 1970.
'¡¡:1
.1 1 Rubio, Lisardo: cf. nis. f . Acuyo, Francisco: No la flor para la guerra. Granada, 1987.
1 ¡l
! 11 i Salazar Mardones, Cristóbal de: cf. snt. Aguilar, Gaspar: Rimas humanas y divinas, ed. de F. de A. Ca-
1

Salcedo Coronel, García de: Obras de don Luis de Góngora rreres. Valencia, 1951.
comentadas. II, 2" parte. Madrid: Diego Díaz de. la Carrera, Alatorre, Antonio: «Avatares barrocos del romance (de Góngo-
1648. ra a sor Juana Inés de la Cruz)». NRFH, XXVI ( 1977 ), pp.
Sánchez Mariana, Manuel: cf. Ch. 341-459·
Sánchez Reyes, Enrique: cf. ms. AS. - «Andanzas de Venus y Cupido en tíempos del romancero

134 135

. 1
1~
'111
•11

BIBLIOGRAFÍA OBRAS N.O GONGORINAS

nuevo». VV AA, Estudios de Folklore y Literatura dedicados a paña. Pamplona: Juan Micón, qoo.
Mercedes Díaz Roi& ed. de B. Garza e Y. Jiménez (México, Arco y certamen de la poesía mexicana colonial, e d. de J ..P. Buxó.
1992), pp. 337-390. México, 1959.
Alcalá Venceslada, .1\ntonio: Vocabulario andaluz. Madrid, 1951. Arguijo, Juan de: Cuentos, ed. de B. Chenot y M. Chevalier. Se-
Alcalá y Herrera, Alonso de: Varios effectos de amor en cinco no- villa, 1979·
velas exemplares. Lisboa: Manuel de Sylua, 1(í41. Arnaud, Émile: «Alonso de Salas J3atbaQ.illo: epitafios y seguidi'
'Alcázar, Baltasar del: Poesías, ed. pe f. Rodríguez Marín. Ma- Has». Criticón, nP q (¡;9$1), pp._5-42.
drid, 1910. Arte de Furtar, ed. de R. Bismut. Lisboa, 1991.
Alemán, Mateo: Guzmán de Alfarache,-ed. de F. Rico. Barcelona, Asensio, Eugenio: Itinerario del entremés. Madrid, 1971 2 • Cf:
1967. Vega, Lope de.
Alfara, Fray Gregario de: Vida ejemplar de don Francisco de Rei- Asensio, Francisco: F(ores~a española. En floresta genm;zl,, ed. de
noso, abad de Husillos y obispo de Córdoba, ·e d. de J. de En- [R. Foulché-Delbosc]. Madrid, 1911.
trambasag,uas. Valladolid, 1940. Auto.¡: .xacramentales y al nacimiento de Christo, .con sus loas y en-
Alfie, R. .M. de: «Apuntes para la interpretación de una jácara de tremeses. Madrid: Antonio Francisco de Zafra, 1675.
Véle,z qe Guevara». Filología; XXII ( I987 ), pp. 137- q8, Balvás Barona, Antonio: El poeta. castellano. Valladolid: Juan. de
Alín, José María, y María Begoña Barrio Alonso: Cancionero tea- Rueda, 1627.
tral de Lope de Vega. Londres) 1997. Bances Candamo, Fran~isco: Cóm(¿ se curan los celos, ed. de I.
Almansa y Mendoza) Andrés de: Discurso que Almansa y Mendo- Arellano. Pamplona, 1991.
za hizo contra un libro que escribió Pedro Mantuano de los ca- - Obras lyricas, ed. de F. Gutiérrez. Barcelona, 1949.
samientos reales ... Ms. 18.351 BNM. Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfi-
Alonso Cortés, Narciso: Miscelánea vallisoletana. ValladQlid, co y biográfico del teatro antiguo español. Madrid, :¡:86o.
1955. 2 vols. Barrionuevoy Peralta, Jerónimo de: [Obras]. Ms. 3736 BNM.
Alzieu, Pierre, Robert J ammes e Yvan Lissorgues: Floresta de Barrios, Mig4el de: Coro de las musas. Brusselas: Baltazar Vivien,
poesías eróticas del siglo de oro. Toulouse) 1975. 1672.
Amadís de Gaulc¡, ed. de E. B. Place. Madrid, 1962, 4 vols. - Flor de Apolo. Bruselas: Baltazar Vivien, 1665.
Andrada, Miguel Leitao de: Miscellanea. Lisboa, 1867. -Sol dela vida. Amberes:Jacob van Velsen, 1679.
Andrada, Paulo Gon¡;alves de: Varias Poesías. Lisboa: Mattheus Belmonte Bermúdez, Luis: El diablo predicador. En Dramáticos
Pinheiro, '1629. contemporáneos de Lope de Vega, II, ·ed. de R. de Mesonero
Apdrés de Uztartoz, Juan Francisco: Universidad de Amor, 2• Romanos. BAE XLV.
parte. Zaragoza: Pedro de Lanaja, 1640. Ed... de L. Esteso, Benegasi y Luxán, Francisco: Obras lyricas joco-s.grias. Mad_rid:
Madrid, 1918. Juan de San Martín, 17-46.
Antonio, Luys: Nuevo plato de varios manjares . Zaragoza: luan Benegasj y Luxán, José J oachín: Poesías lyricas y joco-serias. Ma-
de Ybar, r658. drid: Joseph González, 174"3·
Arcadia de entremeses escritos por los ingenios más clásico$ de Es- Bense-Dupuis, Pierre: L'Apollon, ou l'oracle de la poésie italien-

137
BIBL10GRAFÍA OBRA.S ~O GONGORINAS

ne et espagnole. París: Toussainct Quinet, 1644. - Comeaias, ed. de J. E. H~rtzenbu&<;h. BAE VJI, IX, XU y
Bergman, Hannah: «El romancero de Quiñones de Benavente». XIV.
NRFH, XV (1961), pp. 229-246. -En la vida todo es verdad y todo mentira, ed. de D. W.
Bermúdez de Pedraza, Francisco: Antigüedad y excelencias de Cruickshank. Madrid-Londres, 197 r.
Granada. Madrid: Luis Sánchez, 1608. - Entremes~s; jácaras y mojigangas, ed. de E. Rodríguez y A.
Bernardo de Quirós, Francisco: Obras. Aventuras de don Fruela, Tordera. Madrid, 1983.
ed. de C. C. García Valdés. Madrid, 1984. -La desdicha de la vo'z, ed. de A. V. Ebersok V¡¡.lericia, 1970.
Biblia, versión de Casindoro de Reyna. [Basilea], 1569. - La fiera, el rayo y la piedra, e d. de' A. Egido . Madrid, 1989.
Blecua, Alberto: Manual de crítica textual. Madrid, 1983. Cf. - Obras completas, II, ed. de A. Valbuena. Madrid, 1956.
también Rufo, Juan. Camerino, José: La dama beata. Madrid: Pablo .de Val, 165 5.
Bocángd, Gabriel: Obras, ed. de R. Benítez Claros. Madrid, Cam6es, L~is de: So.netos. Corp.us dos Sonetos Cam.onianos,. ed.
1946. 2 vols. de C. S. da Motta Ber~rd.inell_i. P11hs, !.980.
Bonilla y San Martín, Adolfo: «Algunas poesías inéditas de Luís Cáncer y Velascd, Jerónimo de: Obras varias. Lisboa: Henrique
Vélez de Guevara». Revista de Aragón, III (r9oÚ, pp. 573-583. Valente de Oliueyra, 1657. 2• ed.
Bonneville, Henry: Le poete sévillan Juan de Salinas (r562?- Cancionero antequerano, I, ed. de J. Lara Garrido. Málaga, 1988.
r643). Vie et oeuvre. París, 1969. Cf. Salinas, y ms. GO. Cancionero castellano dd siglo XV; ed. de R. Foulché-Delbosc.
Boscán: Obras poéticas, ed. de M~ de Riquer, A. Comas y]. Mo- NBAE XIX y XXII. Madrid, r9!2-!915.
las. Barcelona, 195 7. Cancionero de. poesías varias. Ms. Í 5 87 de la Biblioteca .Real de
Botelho de Oliveyra, Manoel. Cf. Oliveyra. Madrid, ed. de J. ]. Labrador y R. A. DiFranco. Madrid,
Botello de Moraes y Vasconcelos, Francisco: Historia de las Cue- 1994·
vas de Salamanca. León de Francia, 17 34· Cancionero de romaJ:Z_ces e.n que estan recopilados la mayor parte
Bracamonte, Domingos Pereira: Banquete que Apolo hizo a los de los rófnanc.es cqs.tel/{lflOS que /asta a_gora s.e an compuesto.
embaxadores del Rey de Portugal don Ivan quarto. Lisboa: Enveres: Martín Nudo, s. a. Ed. facsímil de R. Menénde;>; Pi-
Lourenc;o de Amberes, 1642. dal. Madrid, 1945.
Brown, Kenneth: Anastasia Pantaleón de Ribera (r6oo-r629), in- Cancionero de romances en .que estan recopilados la mayor parte
genioso miembro de la República Literaria Española. Madrid, de los romances castellanos que /asta agora se an compuesto.
1980. Ntieuamente corregido, ?mendado y qijadido en mttchas part(?s'
Cabrera de Córdoba, Luis': Relaciones de las cosas sucedidas en la (Envers: Martín Nudo, 1550), ed. de A. Rodríguez-Moñino.
corte de España desde r 599 hasta r6r 4, led. del marqués de Valencia, 1968.
Pidal y P. de Gayangos]. Madrid, 1857. Cancionero de rotnances sacados de las coró.nicas de España, con
Cáceres y Sotomayor, Fray Antonio de: Paráfrasis de los Salmos, otros, compu(?Jtos por Lor<;n~o de Sepúlueda (Sevilla:. Fernan-
ed. de A. Getino. Madrid, 1926. do Díaz, 1584), ed. de A. Rodríguez-Moñino. Madrid-Valen-
Calderón: Autos sacramentales, ed. de A. V al buena. Madrid, cia, 1967.
1952. Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo (Va-

139
CUt.

1:.11
1

'11 11 J. BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS


í' j : 'u
; 1 1
len da, 1511 ), ed-. facsímil de A. Rodríguez-Móñino. Madrid, al P. Sebastián de· Escabias], ed. de Á. González Palencia.

' iljliljl
:,1
1958. Suplemento al Cancionero general. Madrid, 1959.
Cancionero Manuel de Paria (The), ed. by E. Glaser. Münster
Madrid, r949.
Castillo Solórzano, Alonso de; Aventuras del bachiller Trapaza.
Westfalen, 1968. Madrid, r905.

~ li
Cantigas d'Amigo dos Trovadores Ca/ego-Portugueses, ed. de]. J. - Donayres del Parnáso. Madrid: Diego Flamenco, r 624. 2" par-
11 Nunes. Coimbra, 1926. 4 vols. te, ibid., i62 ')·.
11. Cañizares, José de: El dómine Lucas. En Dramáticos posteriores a -Fiestas del jardín." Valencia: Siluestre Esparsa, r634.
Lope de Vega, II, ed. de R. de Mesonero Romanos. BAE XLIX. -Huertas de Valencia1 ed. de E. Juliá. Madrid, 1944.
Caramuel, Juan: Primus Calamus, 11. Sant-Angelo della Fratta: -Las harpías en Madrid, ed. de E. Cotarelo. Madrid, 1907.
Typographia Episcopali Satrianensi, 1665. - Los amantes andaluces. Barcelona: Seba:stián de Cormdlas,
Caravajal, Mariana de: Navidades de Madrid y noches entreteni- r633·
das, ed. de A. Prato. Milán, 1988. - Tiempo de regoczj'o ( 1627). En Las harpías en Madrid.
Caro, Rodrigo: Días geniales o lúdicros, ed. de J.-P. Étienvte. Castro, Américo: <<El gato y el ladrón en el léxico de Quevedo».
Madrid, 1978. 2 vols. En De la España que aún no co_nocía; III (México, 19·72), 'pp.
Caro Baraja, Julio: El carnaval. Madrid, 1965. 243-248.
- «El pesce Cola, o el Peje Nicolao». En Fragmentos italianos -SantaTeresa y otros ensayos. Santander, 1929.
(Madrid, 1992), pp. i25-141. Castro, Francisco de: Metamorfosis a lo moderno (Floren~ia:
- Estudias sobre la vida 1radicional española. Bárcelóña, 1968. Amador Maffi y Lorenzo Landi, 1641), ed. de K. R. Schol-
- La estación de amor. Madrid, 1979. berg. México, r958.
- Las formas complejas de la vida religiosa. Madrid, 1978. Castro, Francisco de (t 17r3): Alegría cómica. Zarago:z;a, 1702.
Carrasco Utgoiti, Soledad: «Don Alvaro Tarfe: el personaje mo- - Poesías varias. Madrid: Diego Martínez Abad, 17 ro.
risco de Avellaneda y sU variante cervantina». RFE, LXXIII ---'Siete entremeses. Barcelona, 1957.
(1993), pp. 275-293· Castro y Anaya, Pedro de: Auroras de Diana, ed. de L. González
Carreres y de Calatayud, Francisco de A.: Las fiestas valencianas Simón,Madrfd, 1948.
y su expresión poética (siglos XVI-XVIII). Madrid, ·1949· -Cf. Castro y Bellvís, Guillén de: Obras, e d. de E.- J uliá. Madrid,
Aguilar, Gaspa:r. 1925-1927. 3 vols.
Carrillo y Sotomayor, Luis: Poesías, ed. de Angelina Costa. Ma- Cejadot y Frauca, Julio: La verdadera poesía castellana. Floresta
drid, 1984. de la antigua lírica popular. Madrid, r92 1- r930. ro vols.
Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella, ed. de R. A. Di- Cerdan, Francis, ed.: Honras fúnebres y fama póstuma de fray
,i 11111~ Franco, J.]. Labrador y C. Ángel Zorita. Madrid, ·1989. Hortensio.Paravicino. Toulouse, r994.
1' Cartapacio poético del Colegio de Cüenca, ed. de J. Forradellas. Certamen poético que la Universidad de Zaragoza consagró a. D.
Salamanca, 1986. Pedro de Apaolaza, ed. de A. Egido. Zaragoza, 1986.
Carvajal, Antonio: Servidumbre de paso. Sevilla, 1982. Cervantes: Comedias y entremeses(= CyE), ed. de R. Schevill y
Casos notables de la ciudad de Córdoba(¿ r6r8?), [ms. atribuido A. Bonilla, Madrid, 1915-r922. 6 vols.
BIBLIOGRA·EÍA OBRAS NO GONGORINAS

-El casamiento engañoso y Coloquio de los perros, ed. de_ A. G. Coello, Antonio: El conde de S ex, ed. de D. Schmiedel. Madrid,
de Amezúa y Mayo. Madrid, 1912. 1973·
- El ingenioso hidalgo don Quzjóte de la Mancha, ed. de R. -El jardín de Fa/erina: Ms. 17.320 BNM.
Schevill y A. Bonilla. Madrid, 1928-1941. 4 vols. Ed. de F. Colodrero de Villalobos, Miguel: Divinos versos. Zaragoza: He-
Rodríguez Marín. Madrid,. 1947-49. 10 vols. rederos de Pedro Lanaja y Lamarca, r656.
- Novelas ejemplares (= NE), ed. de R. Schevill y A. Bonilla. - Golosinas del ingenio. Zaragoza: J?edro Lanaja, i642.
Madrid, 1922-1925 . 3 vols. Combet, Louis: «Lexicogtaphie et Sémantique: quelques remar-
- Persiles y Sigismunda, ed. de R. SchevUl y A. :B<?nilla. Ma&id, ques a propos de la reedition du Vorabulario de refranes, de
1914. 2 vols. Gonzalo Correas». BHi, LXXI (r969)·, pp. 231-254. Cf. Correas.
- Rinconete y Cortadillo, ed. crítica de. F. Rodríguez Marín. Comédias Portuguesas. Lisboa: Pedro Crasbeeck, 1601.
Madrid, 1920 2 • Contreras; Alonso de: Vida, ed. de F. Reigosa. Madrid, 1967.
- Viaje del Parnaso, ed. de R. Schevill y A. Bonilla. Madrid, Cordeiro, Jacinto: El mayor tranr;e.de hóno'r. Ms. Res. i85 BNM.
1922. Ed. de F. :Rodríguez Marín. Madrid, 1935. Ed. ·de M. Córdova y Maldonildo, Alonso de: La venganza en "el sepulcro,
He_rrero Garcfa. Madrid, 1983. ed. de F. Menarini. Nápoles, 1990.
Céspedes, Valentín de: Las glorias de mejor siglo. En Dramáticos Corominas, Joan, y José Ángel Pascual: Diccionario-crítico eti-
posteriores a Lope de .Vega, II, ed. de R. de Mesonero Roma- mológico castellano e hispánico. Madrid, 1980-1983. 6 vols.
nos. BAE XLIX. Corral, Gabriel de: La Cintia de Aranjuez, ed. de J. de Entram-
Ceu, sor Violante do: Rimas Vádas, ed. de M. Vkira Mendes. basaguas. Madrid, 1943.
Lisboa, 1993. - Obras, ed. de J. V. Falconieri. Valladolid, 1982.
Chevalier, Maxime: «Cuentecillos y chistes tradicionales en la Corral y Sotomayor, Francisco de: Fábula de Píramo·y Tisbe, bur-
obra de Ql'evedo. -Contribución a una historia del concep- lesca. Cádiz: Francisco luan de Velasco, 1646.
tismo». NRFH, XXV (r976), pp. 17-44. Cf. Arguijo, Timo- Correas, Gonzalo: Vocabulario de re/rane"S y /rases pr'civerbiales,
neda. ed. de L. Combet. Bon;leaux (impr. en Lyon), 1967.
1 •

- Cuentos españoles de los siglos XVI y XVII. Madrid, 1982. Cossío, José María de: Fábulas mitológicas en España. Madrid,
1

illli - Los temas ariostc':'cos en el romancero y la poesía española del 1952.


Cotarelo, 'Emilio: Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y
,: 'i~l¡
siglo de oro. Madrid, 1968.
-..,.- Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal. Barcelona, 1992. mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII.
Cid, Jesús Anto.nio: «Cen_tauro a lo pícaro y voz de su amo: in- NBAE xvn y XVIII. Madrid, I91 r.
¡l lil terpretaciones y textos nuevos sobre La vida y hechos de Es- -Don Juan de Espina. Madrid, 1908.
- El conde de Villamedzana. Estudio biográfico-crítico con varias
~~;
tebanillo González». Criticón, no 47 (1989), pp. 29-76.
i ;
Cigorondo, S. J., Juan de: Cartapacio curioso de algunas come- poesías inéditas del mismo. Madrid, 1:886.
dias. Ms. 17.286 BNM. Covarrubias Oro:¡:co, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana
1. 11
1

!ti Claramonte, Andrés de: Púsoseme el sol, ed. de A. Rodríguez. o española, ed. de M. de Riquer, Barcelona: S. A. Horta·I. E.,
J¡ Kassel, r 98 5. 1943·

143
BIBLIOGRAFÍA. OBRAS NO GONGORINAS

Cruz, Sor Juana Inés de la: Obras completas, ed. de A. Méndez xv1: mudanza aJa. casa nueva». Cuadernos de ALDEEU, IX, 2
Plancarte y A. G. Salceda. México, 1951-1957. 4 yols. I, (1993), pp. 279-282.
Lírica personal (195 1). n, Villancicos y letras sacras (1952). Domínguez Camargo, Hernando: Obras, ed. de R. Torres Quin"
III, Autos y loas ( 195 5). IV, Comedias, sainetes y prosa tero. Bogotá, 1960.
(1957). Domínguez Ortiz, Antonio: Lp Sociedad española en el siglo
Cubero Sebastián., Pedro: Peregrinación que ha hr;cho de la mayor XVII. II, El estamento eclesiástico. Madrid, 1970.
parte del mundo. Zaragoza:· Pasqual Bueno, 1688. - Los extranjeros en la vida española durante el siglo XVII, y
Cubillo de Aragón, Álvaro: El enano de las musas. Madrid: Ma- otros artículos, ed. d'e L. C. Álvarez Santaló. Sevilla, 1996.
ría de Quiñones, 1654. Duque de Estrada, Diego: Comentarios del desengañado de sí
- (?):Entre los sueltos caballos. En Doce comedias nuevas ... Par- mismo. Vida del autor, ed. de H .. Ettinghause.n. Madrid, 1982.
te LVII. Valencia: luan Sonsoni, 1646. Durandarte y Belerma (comedia). Ms. 390'7 BNM, ff. 273-289v.
1

1 1
Cueva, Francisco de la: Relación de la guerra del réino de Treme- Egida, Aurora: «Certámenes poéticos y arte efímero en la Uni-
cén, y subjeción de la mesma cibdad. En Guerras de los espa- versidad de Zaragoza». VV AA, Cinco estudios humanísticos
ñoles en A/rica: 1542, 1543 y 1632. Madrid, 188r. (Zaragoza, 1983), pp. 9-78.
i 1
Davies, G. A.: «Antonio Hurtado de Mendoza: poemas y frag- - «De ludo vitando. Gallos áulicos en la Universidad de Sala-
mentos iQéditos». BBMP, XXXIII (1957), pp. 21-38. manca». El Crotalón.Anuario dePilología Española, l (1984),
Dávila y Magdáleno, Francisco Mauricio: Fábula de Píramo y pp. 609-648.
'1 Tisbe en quintillas. Ms. 82-3-43, Biblioteca'Capitul.ar Colom- - «Variaciones sobre la vid y el olmo en la poesía· de Quevedo:
1'
1 bina, ff. 55v-6ov. amor constante más allá .de la muerte». VVAA, Homenaje a
Delicado, Francisco: Retrato de lq Lozana andaluza, ed. de Cl. Quevedo, ed. de V. García de la ·Concha (Salamanca, 1982),
Allaigre. Madrid, 1985. pp. 213-232. Cf. también Calderón (Lafiera ... ), Soto de Rojas.
Devoto, Daniel: Textos y contextos. Estudios sóbre la tradición. Eisenhofer, L.: Litúrgica católica, trad. de M. Trens y Ribas. Fri-
Madrid, 1974. Cf. Timoneda. burgo de Brisgovia, 1940.
'Díaz Rengifo, Juan': Arte poética. Madrid: Juan de la c;uesta, Enríquez de Arana y Puerto, Gonzalo: El cisne andaluz (selec.
16o6. ción), ed. de A. Cruz Casado. Montilla, 1996.
Diccionario de la lengua castellana(= Dice. Auts.). Madrid; 1726- Enríquez de Guzmán, Feliciana: Tragicomedia de los jardines y
1739. 6 vols. campos sabeos, ed. de L. C. Pérez. Valencia, 1988.
Diccionario histórico de la lengua española. Madrid, 1933-1936. 2 Eniíquez Gómez, Antonio: Academias morales de las musas. Bur-
vols. (letras A-Cevilla). deos: Pedro de la Court, 1642.
Diego, Gerardo: Antología poética. Madrid, 1969. - El siglo pitagórico, ed. ·de Ch. Amiel. París·, 1977.
- El Cordobés dilucidado y Vuelta del peregrino. Madrid, 1966. - Fernán Méndez Pinto, ed. de L. Cohen, F. Rogers y C. Rose.
Dz/erentes papeles curiosos, copiados de otros assí sacros como pro- Cambridge, Mass., 1974.
/anos (1735). Ms. 3741 BNM. -Loa sacramental de los Siete Planetas, ed. de C. H. Rose y T.
DiFranco, R. A., y]. J. Labrador: «La vida cotidiana en el siglo Oelman. Exeter, 1987.

144 145
~1

! ·~1
1 .· 1 lii·l:::
B.I B L I O G R AF Í :A OBRAS NO GONGORINAS

Entrambasaguas, Joaquín de: Estudios sobre Lope de Vega, I y II. Paria y Sousa, Manuet de: Fortuna, ed. de E. Glaser. Münster
Madrid, 1967 2 ; III. Madrid, 1958. Cf. Corral, rg2,.Ramírez de Westfalen, 1975.
Guzmán. -Fuente de Aganipe o Rimas va.rias, parte quinta (1642). Ms.
Entremés famoso de la Destruyción de Troya, ·ed. de R..Jammes. 44oANTT.
Criticón, .no 5 (1978), pp. 31-52. -Rimas Varias de Luis de Camoens. Lisboa:Theotónio Dámaso
' Entremeses nuevos de diversos autores. <::arago~a: Pedro Lanaja y de Mellp, 1685. 2 vols.
Lamarca, 1640. Fenis Renascida (A), ou Obras Poéticas dos Melhores Engenhos
Entre.meses varios. Sevilla: Francisco de Leefdael, s. a. Portuguezes, ed. de Mathias Pereyra da Sylva. I-III. Lisboa
Ercilla, Alonso de: La Araucana, ed. de I. Lerner. Madrid, 1993. Occidental: Joseph Lopes Ferreyra·, 1716, 1717 y i728. IV.
Escobar, Juan de: Historia y rómancero del Cid (Lisboa: Antonio Lisboa: Mathias Pereyra da Sylva & Joao Antunes Pedrozo,
Aluarez, r6o5), ed. de A. Rodríguez-Moñino. M~drid-Valen­ 1721. V. Lisboa: António Pedrozo Galrao, 17 28.
cia, 1973. 'Fernández de Avellaneda, Alonso': Segundo tomo del Ingenioso
Escudero López, J. L.: Córdoba en la literatura. Estudio bio- hidalgo don Qutj'ote de la Mancha. En Cervantes, Obras com-
bibliográ/ico (siglos XV al XVII). El ms. de E. Vaca de Al/aro. pletas, .r, ed. de M. de Riquer. Barcelona, 1962.
Córdoba, 1988. Fernández de Heredia, Juan: Las obras, ed. de R. Ferreres. Ma-
Eseverrí, Crisóstomo: Diccionario de helenismos. Burgos, 1988. drid, 1956.
Espine!, Vicente: Marcos de Obregón, ed. de S. Carrasco Urgoiti. Fernández de Ribera, Rodrigo: El mesón del mundo, ed. de V. In-
Madrid, 1972. 2 vols. fantes. Madrid, 1979.
- Poesías sueltas, e d. de J. Lara Ga'rrido. Málaga, 198 5. - El rosal. Cancionero (II), ed. de J. Lara Garrido. Voz y Letra,
Espinosa, Pedro: Flores de poetas ilustres, ed. de J. Quirós de los IV, 2 (1993), pp. 5.1-104.
Ríos y F. Rodríguez Marín. Sevilla: Rasco, Úl96. - La Asinaria, ed .. de.C. Petit. Sevilla, 1947.
- Obra en prosa, ed. de F. López Estrada. Málaga, 1991. Fernández de Rozas, Gabriel:· Noche de invierno. Gonversáción
- Poesías completas, ed. de F. López Estrada. Madrid, 1975. sin naypes en varias poesías castellanas. Madrid: Francisco
Esquilache, Príncipe de: Las obras en verso de ·don Francisco de Nieto, 1662.
Borja. Amberes: Emprenta Plantiniana, 1654. Fernández Navarro, Mateo: Floresta espiritual. Toledo: Thomás
Estrada y Bocanegra, Matías de: Aquí se contiene vna graciosa de Guzmán, qué sea en gloria, 16r 3·
contienda que en ia ciudad de Seuilla tuuieron vn sastre y vn Figueroa, Diego y José de: Pobreza, amor y fortuna. En Dramáti-
zapatero en materia de su oficio ... Madrid: María de Quiño- cos posterior.es a Lope de Vega, I, ed. de. R. de Mesonero. Ro-
nes, 1651. manos. BAE XLVII.
Étienvre,Jean-Pierre: Figures d~jeu. Madrid, 1987 . .Cf. Caró. Flecniakoska,J. L.: La loa. Madrid, 1975.
Etreros, Mercedes: La sátira política en el siglo XVII. Madrid, Flores de dichos y hechos, ed. de F. de P. Amat. Valencia,
1983. 1917.
Evia, Xacinto de: Ramillete de varias flores poéticas. Madrid: Floresta de entremeses y rasgos del ocio a diferentes assumptos de
Nicolás de Xamares, 1676. bayles y mogigangas, escritos por las .mejores plumas de nues-

1.47
BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

tra España,. Madrid: Viuda.de Ioseph Fernández.de Buendía, Galindo, Luis: Sentencias filosóficas i verdades· morales (166o).
168o. Mss. 9772-978r BNM.
Floreto de anécdotas,..ed. de F. J. Sánchez Cantón. Madrid: MHE Gallardo, Bartolomé José: Ensayo de una biblioteca de libros ra-
XLVIII, 1948. ros y curiosos, ed. de J. Sancho Rayón y M. R. Zarco deL Valle.
1"
Foulché-Delbosc, Raymond:1«237 Sonnets». RHi, XVIII (1908), Madrid, 1863-1889. 4 vols. Cf. ms. DHM y pl.u646.
pp. 488-618. Gallego Morell, Antonio: El mito de Faetón. en la literatura espa-
- «Huit petits poemes». RHi, IX (1902), pp. 272-294. ñola. Madrid, 1961. Cf. Trillo y Figueroa.
~<<Letrillas>>. RHi, XIV (1916), pp. 598-·605. - Estudiqs sobre la poesía española del pri1J1er siglo de oro. M a-•
-«Poesías de antaño». RHi, XXXI {r9q),.pp. 259-304 y 5'24- drid, 1970.
6o8. - ed., Garcilasó dela Vega y sus comentaristas .. Mad.ríd, 1,972.
1 1¡, -«Rimas del Incógnito». RHi, XXXVII (1916), pp. 25,1~456. García de Enterría, .María Cruz: Catálogo de los pliegos poéticos
1 11 ~1
11 ~·
- «Séguedilles anciennes». RHi, VIII (1901), pp. 309-331. Cf. españoles del siglo XVII en el British Museum de Londres.
también Asensio, F., y Cancionero castellano _del s. XV.. Pisa, 1977. Cf. también los impresos pl.s.1598, sq, sq1595.
,1
Fradejas, José: Geografía literaria de fa, provincia de Madrid. Ma- -'-- Socieda,d y poesía de cordel en el Barroco. Madrid 1 1973.
drid, 1958. Garcilaso: Obras, con anotaciones de Fernando de H{?rrera. Sevi-
Francia y Acosta, Francisco de: Jardín de Apolo. Madrid: .luan lla: Alonso de la Barrera, 1580.
Gon~ález, 1624. Garzés, J oseph: Libro de tonadas ( 1694). Ms. B2 389 de la Híspa-
Frenk, Margit: «Adiciones a las citas poéticas de Calderón». nic Society (CXLI del Catálogo de manuscritos poéticos).
NRFH, XIX (r97o), pp. 393-401. Gascón de Torquemada,Jerónímo: Gafeta y nuevas de la corte de
- Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a España, ed. de A. de Ceballos-Escalera. Madrjd, 1991.
XVII). Madrid, 1987. Suplemento, Madrid, 1992. Gates, Eunice J.: «Paravicíno 1 the Gongoristic Poet». MLR,
- «Entre el romance y la letrilla». VV AA, Estado actual de los XXXIII (1938), pp. 540-546.
estudios sobre el siglo de oro, ed. M. García Martín, l. Arella- Gilí Gaya, Samuel: Tesoro lexicográfico (1492-1726), l. Letr.as A-
no, J. Blasco y M. Vitse (Salamanca, 1993), I, pp. 379-384. E. Madrid, 1947-1960.
- «Los romances-villancico». VV AA, De los romances-villancico Glaser, Edward: Estudios hispano-portugueses. Madrid, 1957.
a la poesía de Claudia Rodríguez. 22 ensayos sobre las literaturas Godínez, Felipe: Aun de noche alumbra el sol. En Dramáticos
española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Sieben- contemporáneos de Lope de Vega, U, ed. de R. de Mesonero
mann, ed. J. M. López de Abiada y A. López Bernasocchi (Ma- Romanos. BAE XL V.
drid, 1984), pp. 141-153. Cf. también González de Eslava. Godoy Alcántara, José: Historia crítica de los falsos cronicones.
Frías, Damasio de: Diálogo en alabanfa de Valladolid, ed. de N. Madrid, 1868.
Alonso Cortés. En Miscelánea vallisoletana, I, Valladolid, .1 95 5. Gómez Bravo, Juan: Catálogo de los obispos de Córdoba, y breve
Fucilla, Joseph G.: Estudios sobre petrarquismo en España. Ma- noticia histórica de su iglesia catedral y obispado. Córdoba:
drid, 1960. Juan Rodríguez, 1778.
-Relaciones hispanoitalianas. Madrid, 1953. Gómez Moreno, Manuel: Guia de Granada. Granada, 1892.

1 49
BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

- «Los pintores Julio y Alejandro y sus obra_s e!l la, Casa Real de F. Gutiérrez. Barcelona, 1952.
la Alhambra». Boletín de la Sociedad Española de Exc;ursiones, Henríquez deJorquera, Francisco: Anales de Granada, ed. de A.
XXVII (.1919), pp. 20-35· Marín Ocete. Granada, 1934. 2 vols.
Gómez Tejada de los Reyes, Cosme: León prodigioso, 1" parte. Hermos_illa, Diego de: Diálogo· de los pajes, ed. de A. Rodríguez
Madrid: Franc.isco Martínez, 1636. Villa. Madrid, 1901.
• -.Noche buena. Madrid: Pablo de Val, 1661. Herrera, Gabriel Alonso de: Agricultura general, ed. de E. Te-
Gonc;alves de Andrada, Paulo. Cf. Andrada. rrón. Madrid, 1981.
González Cañal, Rafael: La obra dramática del conde de Rebolle- Herrero García, Miguel: «Morato Arráez», Homenaje á Menén-
do. León, 1988. dez Pida! (Madrid, 1925), II, pp. 323-329. Adiciones, en RFE;
González de Eslava, Fernán: Coloquios espirituales y sacramenta- XIII (1926), pp. 179-182.
les y canciones divinas. México: Diego López Dávalos, 1616. ---'El reloj en la vida espáñola. -Madrid, 1955.
- Ideas de los españoles del siglo XVII. Madrid, 1966.
Ed. parcial de M. Frenk: Villancicos, romances, ensaladas y
-La vida española del siglo XVII. I, Las bebidas, Madrid, 1933.
otras canciones devotas. México 1 !989.
-Madrid en el teatro. Madrid, 1963.
González Palencia, Ángel, y Eugenio Mele: <<El Amor, ladron-
- Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega. Madrid,
zuelo de·miel». BRAE, XXIX (1949), pp. 189-228 y 375-41 r.
1 977·
Cf. también el impreso rg2.
- y M. Cardenal: «Sobre los agüeros en la literatura española
- , y Eugenio Mele: La maya. Madrid, 1944. del siglo de oro». RFE, XXVI (1942), pp. 15-41.
Goyri, María: «Los romances de Gaiul». NRFH, VI1(1953), pp. Hill, John M.: «Sorne Verse of or about Lisardo». RHz~ LXXII
403-416. (1928), pp. 512-516. Cf. además el ms. ]MH.
1 11

-De Lope de Vega y el romancero. Zaragoza, 1953.


1
1,1··'
¡ '
1 História Trágico-Marítima, ed. de A. Sérgio. Lisboa, 1956. 3 vols.
Gracián, Baltasar: Agudeza y arte de ingenio, ed. de p. Correa Horozco, Agustín de: Discurso historial de la- presa que del
i 1.
Calderón. Madrid, 1969. 2 vols. puerto de la Maamora hizo el armada real de España en el año
< 1 llli 11 - El Criticón, ed. de M. Romera-Navarro. Philadelphia,. 1938- de r614. En Curiosidades bibliográficas, ed. de A. de Castro.
1 '
1
40. 3 vols.
i ll:jl 1
• f -El Discreto, ed. de Aurora Egido. Madrid, 1997.
Gracián, Gaspar: Discurso de los juegos. Ms. Res. 34 BNM.
BAEXXXVI.
Huerta, J avi·er: «De mitología burlesca». VVAA, Actas de las jor-
nadas sobre teatro popular en España, eds. J. Álvarez •Barden-
Granada o descripción historial del insigne reino y ciudad ilustrí- tos-y A. Cea (Madrid, 1987), pp. 289-307.
1.111 ',1' "[:
1'! sima de Granada, ms. de 161 5 extractado por Gallardo, Ensa- Hurtado de Mendoza, Antonio: Obras poéticas, ed. de R. Benítez
yo, I, col. 873. Claros. Madrid, 194 7. 3 vols.
Granja, Agustíq d~ la: «(:alderón de la Barca y el Entremés de la Hurtado de Mendoza, Diego: Guerra de Granada, ed. de B. Blan-
melancólica». VV AA, Ascua de veras. Estudios sobre la obra de co González. Madrid, 1970.
Calderón (Granada, 1981), pp. 57-85. - Poesía completa, ed. de J. I. Díez Fernández. Barcelona, 1989.
Guevara, Luis de: lntercadencias de la calentura de amor, ed. de Hurtado de Velarde, Alfonso: 'Comédia de la libertad de Castilla
BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

por el conde Fernán Gon~ales, ed. de G. Zoller. Pisa- Verona, tirio de santos y reformación de costumbres ... Madrid: Alonso
~ 9~Q- Martín, 161 1.
Infantes, Víctor: «Textos y texto de un poema áureo: La vida del - Romancero y monstro imaginado. Madrid: Viuda de Alonso
estudiante pobre (c. 1584)». VVAA, Crítica textual y anota- Martín, 1615.
ción filológica en obras del siglo de oro, ed. de I. Arellano y J. Leitao de Andrada, Miguel. Cf. Anc\rada.
Cañedo (Madrid, 1991), pp. 259-292. Cf. fdez_. qé Ribera. León, Fray Ltiis de: Poesías, ed. crítica de A. C. Vega. Madrid, 1955.
• Íñiguez de Medrano, Julián: Silva. En José María Sbarbi·,Re/ra- León Marchante, Manuel de: Obras poéticas pósthumas. Poesías
nero general español, vol. X. Madrid, 1878 1
• sagradas, II. Madrid: Gabriel del Barrio, 1733.
Jardín de/alma. Ms. E 29-6214 del legado A. Rodríguez-Moñino, Lettres de Philippe II a ses filies les Infantes Isabelle et Catherine
Real Academia Española. écrites pendan! son voyage en Pqrtugal, ed. de M. Gachard.
J áuregui, Juan de: Rimas, ed. de I. Ferrer de Alba. Madrid, ~973· París, 1884.
Keniston, H;ayward: The Syntax o/ Castili(ln Pros e. Thé Sixteenth Leyva, Francisco de: La dama presidente. Madrid: .José Cuesta,
Cen"tury. Chicago, i 9 37. s. a.
Labrador, José J. y Ralph A. DiF ranco: Tabla de los principios de Lida, María Rosa: Dido en la literatura espanola. Madrid, 1974.
la poesía española. Siglos XVI-XVII. Cleveland, 1993. Cf. mss. - «La abeja: historia de un motivo poético». Romance Pf?ilo-
CPR, FrL, LL, RC, Cancionero de poesías varias y Cartapacio logy, XVIII (1963), pp. 75-86.
poético de Francisco Morán. - La tradición clásica en España. Barcelona, 197 5.
Laguna, Dr. Andrés: Pedacio. Dioscórides Anazarbeo. Madrid, Liñán de Riaza, Pedro: Poesías, ed. de J. F. Randolph. Barcelona,
1968. 2 vols. 1982.
Lanot, J.-R.: «Más notas sobre el simbolismo de los colores en el Liñán y Verdugo, Antonio: Guía y avisos de forasteros que vienen
siglo de oro~>- VVAA, Hommage a R. ]ammes, ed. de F. Cer- a la corte, ed. de M. de Sandóval. Madrid, 1973.
dan (Toulouse, 1;.994), U, pp. 619-631. Lobo, Francisco Rodrigues: Primeyra e Segunda Parte dos Ro-
Lara Garrido, Jos¿: Alonso Álvarez de Soria, ruiseñor del hampa mances (Coimbra: AntónÍo de Barreira, 1596), e d. de A. Pé-
'
1
: 1 i!l (Vida en literatura de un barroco marginal). Málaga, 1987. rez Gómez. Valencia, 1960.
- «Consideraciones sobre la fábula burlesca en lapoesía barro- Lobo Lasso de la Vega, Gabriel: Manojuelo de romances, ed. de
11'
ca». Revista de Investigación, n° 7 (Soria, 1983), pp. 21-42, E. M.ele y Á. González Palencia. Madrid, 1942.
-Del Siglo de Oro (métodos y reletciones). Madrid, 1997. Cf. - Segunda parte del Manojuelo de romances. Zarago<;a:fuan Bo-
también Cancionero antequerano, Vicente Espine! y Fernán- nilla, 1603. -Índice copiado por Gallardo y transcrito por A.
.l •11
dez de Ribera. Rodríguez-Moñino en el prólogo a re, pp. xxiii-xxviii.
11
1 1

Layna Ranz, Francisco: «Ceremonias burlescas estudiantiles: ga- López de Armesto y CaStro, Gil: Verdores del Parnaso. Pamplo-
¡J llos». Criticón, no 52 (199!), pp. 141-¡;6?. na: Juan Micón, i 697.
.i
¡'11

11
Ledesma, Alonso de: Conceptos espirituales, ed. de E. Juliá. Ma- López de Gurrea, Baltasar: Classes poéticas. Zaragoza: luan de
drid, 1969. 3 vols. Ybar, ·r663. .
:¡ ~
1

1
111
11
- Juegos de Noche Buena moralizados a la vida de ChristO, mar- López de Haro, Alonso: Segunda parte del Nobiliario genealógico
1

1
! ¡'·~ ' ~ 1~1 ~53

11
X ;p,t

BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO. GON.GORINAS

de los Reyes y títulos de España. Madrid: Viuda de Fernando Maluenda, Jacinto Alonso: Cozquilla del gusto, ed. de E. Juliá.
Correa de Montenegro, 1622. Madrid, 195 r.
López de Toro, José: Los poetas de Lepanto. Madrid, 1950. - Tropezón de la risa y bureo de las musas del Turia, ed. de E.
López de Úbeda, Francisco: La pícara ]ustina, ed. de A. Rey J uliá. Madrid, 1.95.1.
Hazas. Madrid, 1977. 2 vols. Mantuano, Pedro: Casamientos de España y Francia, y viage del
López de Vega, Antonio. Cf. Vega. duque .de Lerma lleva_ndo la Reyna ChristianíssimA doña Ana
López de Zárate, Francisco: Obras varias, ed. de J. Simón. Ma' de Austria y trayendo la Princesa de Ast.urias, nuestra señora.
Madrid: Tomás Iunti, 1618.
drid, 1947.2 vols.
López Estrada, Francisco: Romancero del Abencerraje y la her- Mariana, Juan de: Historia general de. España. BAE XXX.
mosa Jarifa. Salamanca, 1965. Cf. también Espinosa, Monte-
Mármol- Carvajal, Luis del: Historia del·rebelión y castigo de los
moriscos del reino de Granada . .En Historiadores_ de sucesos
mayor, Villegas.
particulares, I, ed. de C. Eosell. BAE XXI.
Lozano, Cristóbal: Soledades de la vida y desengaños del mundo.
- Primera parte de la Desi:ripáón géneral de Africa ... Granada:
Madrid: Francisco Sanz, 1692.
René Rabut, 1573.
Lugo y Dávila, Francisco de: Teatro popular, ed. de E. Cotarelo.
Martínez, Francisco:. Coloquio breve-y .compendioso sobre la ma-
Madrid, 1906. teria de la- dentadura y marauillosa obra de .la boca. Valladolid:
Luque Faxardo, Francisco de: Fiel desengaño contra la ociosidad
Sebastián Martínez, .r 55 7.
y los juegos, ed. de M. de Riquer. Madrid, 1955. 2 vols. Martínez de Espinar, Alonso: Arte de ballestería y montería. Ma-
Lustonó, Eduardo de: Cancionero de obras de burlas provocan tes
drid: Imprenta Real, 1644.
a risa. Madrid, 1872. Martínez de Meneses, Antonio: El tercero de. su afrenta. En Dra-
Madroñal, Abraham: «Don Luis de Vargas Mánrique (1566- máticos posteriores a Lope de. Vega, I, ed. de R. de Mesonero
1591?) y su círculo de amigos en torno al romancero nue- Romanos. BAE XL VII.
vo». VV AA, Studia Aurea, eds. l. Arellano et alii (Pamplona, Martínez Torner, Eduardo: Temas folklóricos. Madrid, 1935.
1996), pp. 395'404. - Lírica hispánica. Relaciones entre. lo popular y lo culto. Ma-
-~~El contador Gaspar de Barrionuevo (1562-c. 1624), poeta Y drid: Castalia, 1966. Cf. ms. CEH.
dramaturgo toledano amigo de Lope de Vega». Voz y Letra, Mas, Albert: Les Turcs dans la Littérature Espagnole du Siecle.
IV, 2 l1993),,pp. 105-127. d'Or. París, 1967. 2 vols.
MalLara, Juan de: Filosofía vulgar, ed. de A. Vilanova. Barcelo- Mas, Amédée: La caricature .de la femme, du mariage et de !'a-
na, 1958. 4 vols. mour dansi'oeuvre de Quevedo. París, 1957.
- Recibimiento que hizo la muy noble y muy leal ciud{Jd de Sevi- 'Mateo Luján': Segunda parte de la Vida del pícaro Guzmán de Al-
lla a la C. R. M. del Rey D. Felipe N. S. (1570), ed. de M. Ber- farache. En Novela picaresca española, ed. de Á. Valbuena.
na!. Sevilla, 1992. Madrid, 1956 3 , pp. 579-702.
Maluenda, Abad Antonio de: Algunas rimas castellanas, ed. de J. Matos, Gregório de: Obra Poética, ed. de J. Amado. Río deJa-
1

1
l
1
'
i
1
';¡¡"1
Pérez de Guzmán. Sevilla, 1892. neiro, 1990. 2 vols.

;¡ 154 155
• 11,
1:111,
1

L •• ~ 1 1
,•..
¡

Bl'BLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

Matos Fragoso, Juan de: El galán de su mujer. En Dramáticos pos- -Romancero tradicional, I. Madrid, 1957.
teriores a Lope de Vega, I, ed. de R. de Mesonero Romanos. Mexía, Pero: Silva de varia lección, ed. de A. Castro. Madrid,
BAEXLVII. 1989. 2 vols.
-El ingrato agradecido, ed. de H. C. Heaton. New. York, 1926. Michaelis de Vasconcelos, Carolina. Cf. Vasconcelos.
~ El sabio en su retiro. En Dramáticos posteriores a Lope de Migaxas del ingenio y apacible entt:etenimiento en varios entre-
Vega, I, ed. de R. de Mesonero Romanos. BAE XLVII. meses, baylesy loas. Zarago~a:Diego bormer, s. a. (1694?).
- La cosaria catalana. En Parte XXXIX de comedias ... Madrid: Mogiganga de Angélica yMedoro. Ms. i4.856 BNM.
Ioseph Fernández de Buendía, 1673. Mondragón, Jerónimo de: Censura de la· locura humana y exce-
-Juan Bautista Diamante y Andrés Gil Enríquez: El vaquero lencias della, ed. de A. Vilanova. Barcelona; 1953.
emperador. En Parte XXXIX de comedias ... Madrid: Ioseph Montemayor, Jorge de: Los siete libros de la Diana, e d. de F. Ló-
Fernández de Buendía, 1673. pez Estrada. Madrid, 1946.
Medina, Pedro de: Libro de grandezas y cosas memorables de Es- Montesino, Fray Ambrosio: Coplas sobre diversas devociones, ed.
paña (1548), ed. de A. González Palencia. Madrid, 1944. de A. Tormo. Madrid, 1949.
Meior flor de entremeses que hasta oy ha salido (La). Zaragoza: Montesinos, José F.: <<Algunas notas. sobre el romancero Rami-
Herederos de Diego Dormer, 1679. llete.deflores». NRFH, VI (1952), pp. 352-378.
Melo, Antonio de: Livro de varios sonetos, romances, cartas y dé- - «Notas a .la primera parte de Flor de ·romances». BHz~ LIV
cimas. (Módona [sic]: Francisco Gadaldino, 1603), ed. de A. (1952), pp. 386·404-
Pérez Gómez·. Valencia, 1955. - «Algunos pro'blemas del romancero nuevo». Romance Philo-
Melo, Francisco Manuel de: Apólogos Dialogais, ed. de J. Perei- logy, VI (1953), pp. 231-247. Incluido en Ensayos y estudios
ra Tavares. Lisboa, 1959. 2 vols. de literatura española, ed. de J. R Silverman (Madrid, 1970),
- Obras Métricas. León de Francia: Horacio Boessat y George pp. 109d 39, por donde se. cita. ·
Remeus, 1665. - Estudios sobre Lope de Vega. Salamanca, .1969. Cf. tal)lbié'n el
Mena, Juan de: Laberinto de Fortuna. Poemas menores, e d. de M . impreso p/,. Valdés, Vega (Lope de).
.Á. Pérez Priego. Madrid, 1976. Moreto y Cabaña, Agustín: Comedias escogidas, ed. de L. Fer-
Mendes Pinto, Fernao. Cf. Pinto. nández-Guerra y Orbe. BAE XXXIX.
Méndez, Concha: Poemas. 1926-1986, ed. de J. Valender. Ma- Morley, Sylvanus Griswold, y Courtney Bruert.on: Cronología de
drid, 1995. las comedias de Lope de Vega, trad. de M. R. Cartes. Madrid,
Menéndez Pelayo, Marcelino: Antología de poetas líricos castella- 1963.
nos, VIII, IX y X. Santander, 1945. Cf. Quirós, Vega (Lope Mujer de Peribáñez (La), ed. de J. M. García, María Hurtado y F.
'
¡ i 11
1.i 1
1
'~¡ de).
Menéndez Pidal, Ramón: España y su historia. Madrid, 1957. 2
B. Pedraza. Ocaña, 1985.
Musa entretenida. de. varios entremeses, por Manoel Coelho Re-
vols. Cf. mss. PL, PP y Can c. de romances, s. a. bello, da villa de Pinhel, acrescentado nesta ultima impres-
1·•· ·.: l!l ~ Flor nueva de ·romances viejos. Madrid, 1968, 22• ed. sao. Lisboa: Bernardo da Costa de Carvalho, 1695.
1 -Romancero hispánico. Madrid, 1953. 2 vols. Navarrete y Ribera, Francisco: Los tres hermanos, novela escrita
i i 1,1, ~
1
!.
!; ' n

• 1 111
1 1•

1 ¡ 1~¡ '1
1 1

l'}li
BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GON.GORINAS

sin el uso de la A. En Novelistas posteriores a Cervantes, Il, ed. - Thesoro.de varias poeslas. Madrid: Francisco Sánchez, 1580.
de E. Fernández de Navarrete. BAE XXXIII. Pantaleón de Ribera, Anastasia: Obras, ed. de R. de Balbín. Ma-
Navarro, José{: Poesías varias, Zaragoza: Miguel de Luna, 1654. drid, 1944. 2 vols.
Navarro Santín, Francisco: «Una colección de refranes del siglo Paravicino, Fray Hortensia Félix: Obras pósthumas de don Félix
XV». RABM, X h9o4), pp. 434-447. de Arteaga. Madrid: Carlos Sánchez, 164r.
Newcomer, Ch. A.: «Neblí, baharí, tagarote>?. NRFH, Vl (1952), Paredes, Antonio de: Rimas (Córdoua: Saluador de Cea, 1622),
pp. 144-148. ed. de A. Rodríguez-Moñino. Valencia, 1948.
Nieto Malina, Francisco: El fabulero. Madrid: Antonio Muñoz Parnaso nuevo y amenidades del gusto en veinte y ocho entreme-
del Valle, 1764. ses, bailes y sainetes ... Primera parte. Madrid: Andrés García
Noronha, Thomás de: Poesias Inéditas, ed. de Mendes dos de la Iglesia, í 670.
Remédios. Coimbra, 1899. Paz y Mélia, Antonio: Sales españolas. Madrid, 1902. 2 vols.
Noticias de Madrid (r62r-r627), ed. de Á. González Palencia. Pellicer, Joseph: Anfiteatro de Felipe el Grande. Madrid: luan
Madrid, 1942. Gon<;ález, 163r.
Novela picaresca española, ed. de Á. Val!Juena, Madrid, 1956. - Aví"sos históricos, selección de E. Tierno Galván. Madrid,
Novoa, Matías de: Historia de Felipe III, rey de España,. ed. de A. 1965.
Cánovas del Castillo. Madrid: CODOINLX~LXI, 1875. - Fama, exclamación, túmulo y epitafio de ... fray Hortensia
Nunes da Sylva. Cf. Sylva. Félix Paravicino. Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1634,. ap.
Ociosidad entretenida en varios entremeses, bayles, loas y jácaras. F. Cerdan, Honras fúnebres...
Madrid: Andrés Garc;ífl d~ la Iglesia, 1 668. Pelorson, J.-M.: Les «letrados» juristes castillans sous Philippe
Olesa Muñido, Francisco-Felipe: La organización naval de los es- III. Poitiers, 1980.
tados medit-?rráneos y en especial de España durante los siglos Pensil ameno de entremeses. Pamplona: Juan Micón, 169r.
XVI y XVII. Madrid, 1968. 2 vols. Pereira Bracamonte, Domingos. Cf. Bracamonte.
Oliveira, António Gomes de: Idylios marítimos y rimas :varias. Pérez de Guzmán, Juan: Cancionero de· la rosa. Madrid, 189r. 2
Lisboa: Pedro Crasbeeck, 16 I7. vols. Cf. A. de .Maluenda.
Oliveyra, Manoel B0telho de: Música do Parnasso. Lisboa: Mi- Pérez de Hita, Ginés: Historia de los vandos de los Zegríes y
guel Manescal, 1705. Abencerrajes... <:;arago<;a: Miguel Ximeno Sánchez, 1595. Se-
Orta, Garcia da: Coló'c¡uios dos Simples e Drogas da Índia, ed. del gunda parte de las guerras civiles de Granada y de los crueles
conde de Ficalho. Lisboa, 1895. vandos entre los conuertidos moros y vezinos christianos: con
Ortiz de Valdivielso y Aguayo, Joseph: Discursos exemplares elleuantamiento de .todo el Rey no y vltima· reuelión, suceqida
(1634), ed. de A. Rodríguez-Moñino. Valencia, 1953. en el año de J568. Cuenca: Domingo de la Iglesia, i619. Pu-
Ovando y Santarép, Juan de: Ocios de Castalia en diversos poe- blicadas ambas partes como Guerras civiles de Granada, por
mas, ed. de C. Cuevas. Málaga, 1987. P. Blanchard-Demouge. Madrid', 1913-1915. 2 vols.
-Poemas lúgubres, ed. de C. Cuevas. Málaga, 1989. Pérez de Monto ro, J oseph: Obras pósthumas. L;íricas humanas, I.
Padilla, Pedro de: Romancero. Madrid: Francisco Sánchez, 1583. Madrid: Antonio Marín, 1736.

159
,•,
1

:¡ 1
' 1 1

·BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

1
Persia, Juan de: Relaciones, ed. de N. Alonso Cortés. Madrid, - Obra póética, e d. de J. M. Blecua. Madrid, i 969-198 r. 4 vols.
111
1946. - Obras completas. Verso, ed. de L. Astrana Marín. Madrid,
Persio «Bertiso», Félix: Poemas inéditos, ed. de Rosa Navarro 1932.
Durán. Sevilla, 1983. - Obras festivas, ed. de P. Jauralde. Madrid, .19"81.
Pina, Manuel de: Chanfas del ingenio y dislates de la musa. Ho- -Poesía original, ed. de}. M. Blecua. Barcelona, 1963.
landa[?}, 1656. -Sueños, ed. de I. Arellano. Madrid, 1991.
,¡ Pinheiro da Veiga, Thomé. Cf. Veiga. Quintana, Manuel José: Poesías selectas castellanas, desde el
Pinto, Fernao Mendes: Peregrinación (trad. de F . .Herrera Mal- tiempo de Juan de Mena hasta nuestros días, 3" ed. Madrid:
•"
l donado), ed. de J. A. Matieu-. Madrid, 1982. M. de Burgos, 1830, vol. III.
1 "1'~
ti
Piña, Juan de: Casos prodigiosos y cueva encantada, e d. de E. Quirós, Pedro de: Poesías divinas y humanas, ed. de M. Menén-
Cotarelo. Madrid, 1907. dez Pelayo. Sevilla, 1887.
Pleasant and Delight/ull Dialogues in Spanish .. ., ap. R. Percivale, Ramillete de entremeses de diferentes autores. Pamplona (sin im-
A Dictionarie in Spanish and English, now enlarged and am- presor ni libreto), qoo.
pli/ied... AII done by Iohn Minsheu. London: Edm. Boilifant, Ramírez de Guzmán, Catalina Clara: Poes!as, ed. de J. de En-
1599· trambasaguas. Badajoz, 1930.
Poesías de autores andaluces. Ms. E 39-6709 del legado A. Rodrí- Randolph, J. F.: «Obras mal atribuidas a Liñán de Riaza». Anua-
guez~Moñino, Real Academia Española. rió de letras, XXII (1984), pp. III-134· Cf. Liñán.
Poetas líricos del siglo XVIII,. ed. de L. A. de Cueto, vol. I. BAE Rasgos del ocio en diferentes-bayles, ·entremeses y loas ie diversos
1 LXI. autores. Madrid: Ioseph Fernández de Buendía, 166r..
'1 1 1
Polo de Medina, Salvador Jacinto: «Fábula de Pan y Siringa», Rebolledo, Conde de: Ocios, ed. de R. González Cañal. Cuenca,
ed. crít. de J. Bourg. VV!}A, Polo de Medina, tercer centenario 1997. Cf. González Cañal.
(Murcia, 1976), pp. 209-280. Relaciones de ael os públicos celebrados en Madrid ( r 54 r- r 6 5o),
~ Obras completas, ed. de Á. Valbuena Prat. Murcia, 1948. ed. de J. Simón Día·z. Madrid, 1982.
Porreño, Baltasar: Dichos y hechos del rey Felipe II, ed. de Á. Relaciones del siglo XVII, ed. de J. Palanco Romero. Granada,
1
González Palencia. Madrid, 1942. 1926.
11 Portugal, Francisco de: Arte de galantería. Lisboa: Antonio Relaciones históricas y geográficas de América Central; ed. de M.
11
1
Craesbeck-de Mello, 1682. Serrano y Sanz. Madrid, 1908.
Primera parte de los meiores romances a lo debino ... ordenados Remiro de Navarra, Baptista: Los peligros de Madrid, ed. de. So-
''
1
i
'1
,, •
1 por Miguel Ximenes. Sevilla: Francisco Aylan, 1629. ledad Arredondo. Madrid, 1996.
':;
,, .
1 •
Profeti, Maria Grazia: La collezione «Dt/erentes autores;;. Kassel, Rennert, Hugo A.: The Spanish Stage in the Time o/ Lope de
1988. Vega. New York, 1909.
Quevedo: El Buscón, ed. de F. Cabo. B¡:trcelona, :1992. - y Américo Castro: Vida de Lope d(/Vega. Madrid, 1968.
-La hora de todos, ed. de J. Bourg, P. Dupont y P. Geneste. Reyes, Alfonso: Obras. co·mpletas, X: Constancia poética. México,
Madrid, 1987. 1959·

r6o r6r
~lBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

Reyes, Fray Gaspar de los: Tesoro de cotzce(os d~vinos. Sevilla: ~ Comedias escogidas, ed. de R. de Mesonero Romanos. BAE
Clemente Hidalgo, 161 3. LIV. Madrid, r861.
Reyes, Mathías de los: El Menandro, eq. de E. Cotarelo. Madrid, Romancero geñeral, o colección de romances castellanos anteriores
1909. al siglo XVIn ed. de A. Durán. BAE X y XVI. Madrid, 1851.
1 Rodrigues Lobo, Francisco. Cf. Lobo. Romances.varios. Zaragoza: Ped'ro Lanaja, 1640.
1 Rodríguez, Lucas: Romancero· historiado, ed. de A. Rodríguez- Romero, Federico: «El Sotillo de allende el tío», Anales del Ins-
1 ·Moñino. Madrid-Valencia, 1967 .
1
tituto de Estudios Madrileños, II (1966), pp. 3-8.
1 .1
1 , Rodríguez Marín, Francisco: Dos wil qt{inz:entas voces castizas y Romeu i Figueras,J.: Poesía popular i literatura. Barcelona, i9"74.
11
1

1
lil 1
bien autorizadas. Madrid, ~9?~· Rosal, Francisco del: La razón de algunos refranes, ed .. deB. Bus-
• 1 -Pedro Espinosa. Madrid, 1907. Cf. Cervantes. se! Thompson. Madrid-Londres, 1976 .
1

1
Rodríguez-Moñino, Antonio: Curiosidades bibliográficas. Ma- Rosales, Luis: El sentimiento del desengaño en la. poesía barroca.
1 111 drid, 1946. Madrid, 1966,
1 - Diccionario bibliográfico de pliegos sueltQ.s pp?tír;os. Siglo -Pasión y muerte del·conde de Villamediana. Madrid, f969.
• 1
1 XVI. Madrid-Valencia, 197º· Rosete Niño, Pedro: Píramo y Tisbe. En Comedias nuevas ... , par-
1 1
11 •. - La transmisión de la poesía española en los siglos de oro, ed. de te XXIX. Madrid: Joseph Fernández de Buendía, r668. Ed.
' 1 .
E. M. Wilson. Barcelona, 1976. de P. Correa, Pamplona, 1977.
1
- «Las justa·s toledanas a Santa Teresa en 1614». VVAA, S(udia Rubio, Federico: Memorias, ed. de L. Suárez Ávila. Puerto de
:·. 11
Philologica. Homenaje a Dámaso Alonso, III (Madrid, 1964), Santa María, 1977.
\ 11

pp. 245·268. Rufo, Juan: Las seiscientas apotegmas y otras obras.en verso, ed.
-«Los romances de don Francisco de Medrano». BRAE, de A. Blecua. Madrid, 1972.
\ 11
11
CLXXXVUI (!969), pp. 495-550. Ruiz, S. I., G.: Suave estímulo de virtudes (circa 165o). Ms. B2357
- Mqnual bibliográfico de cancioneros y roma.nceros. Madrid- de la Hispanic Society (CCIV del Catálogo de mss. poéticos).
!~ !
11
1.
,1
l.
Valencia, 197 3-1977, 4 vols. Cf. además descripción de los Ruiz de Alarcón, Juan: Obras completas, ed. de A. Millares Car-
11
mss. CF, DC, FT, U, XV, impresos (passimJ, (ancionero gene- Io. México, 1957d968. 3 vols.
ral, de Pedro del Pozo, de romances, de Sepúlveda, Tercera par- Ruiz Rodríguez, Antonio Á.: La Real Chancillería de Granada en
:JI 1:1! !!
te de la Silva, Jardín del alma, Poesías de autores andaluces, el siglo XVI. Granada, 1987.
l. Paredes, Lucas Rodríguez, Timoneda.
1
Saavedra, Martín de: Ocios de Aganipe. Trahi: Lorenzo Valerij,
1
' l·'1
.f, l i
Rojas, Fernando de: La Celestina, ed. de P. E. E.usséll. Madrid,
1991 .
1634·
Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de: Coronas del Parnaso y pla-
Rojas Vill_andrando, Agustín de: Viaje entretenido, ed. de J. tos de las musas. Madrid: Imprenta del Reino, 1635.
Joset. Madrid, 1977. 2 vols. - Don Diego de Noche. Madrid: Viuda de Cosme Delgado,
Rojas Zorrilla, Francisco de: Baile de Lucrecia y Tarqui11o, ed. de 1623.
R. MacCurdy. New Me_x:icó U11iv. Ptess, 1963. - El gallardo Escarramán. En El subtil cordobés Pedro de Urde-
-Cada cual lo que le toca, ed. de A. Castro. Madrid, 1917. malas, ed. de M. Ch. Andrade. Chapel Hill-Valencia, 1974.

il'
1 1
B i B L I O GRAFÍA. OBRAS NO GONGORINAS
1

1 :
- Fiestas de la boda de la incasable malcasada. Madrid: Viuda de Santos, Francisco: La verdad en el potro, ed .. de J. Rodrígu·ez
Cosme Delgado, 1622. Puértolas. Madrid-Londres, 197 3·
¡ ·11 ---" La casa del plazer hotzesto. Madrid: Viuda de. Cosme Delgado, Saunal, Damien: «Une,conquete définitive duRomancero nuevo:

~
0
1620. le romance assonancé». Ábaco, ll 2 (1969), pp. 93-126.
1
-La ingeniosa Elena, ed. de·}. Costa Ferrandis. Lleida, 1985. Scotti de Agoiz, Pedro: Obras poéticas pósthumas, I. M_adrid:
1 1
• .,..,.... La sJZbit; Flora malsabidilla, ed. de E ..Co_tarelo. Ma_dbd, 1907. Lorenzo Francisco Mojados, 17'35·
1

1 1 -Rimas castellanas. Madrid: Viuda de Alooso Martín, 16.18. Sempete yGuarinos, Juan: Historia del lujo y de las leyes suntua-
Salazar, Eugenio de: Obras festivas, ed. de A. Cioranescu. Santa rias en Espa·ña.- M;adf\d, ·q88. 2 vols.
1 1 Ct:uz de Teneri(e, 1968. . Serís, Homero: Nuevo Ensayo de libros raros y curiosos, I. New
1
Salazar y Torres, Agustín de: Cjthar.a deApolo. Madrid:_ Antonio York, 1964.
Gop~ále? de Reyes, 1694. Silvestre, Gregorio: Obras .. Granada:· Fernando de Aguilar, 1582.
1 - El encanto es la hermosura. En Dramáticos posteriores a Lope Solís, Antonio de: Comedias, ed. de M. Sánch:ez Regu'eira. Ma-
'111
de Vega, II, ed. de R. de Mesonero Romanos.BAE XLIX. drid, 1984.
~ Elegir. al enemigo_. Sevilla: _Fq11cisco de Leefdael, s. a. - Obra dramática menor, ed. de M. Sánchez Regueira. Madrid,
11 Salcedo Coronel, Ga_rda de: Cristales de Helicona. Madrid: Die- 1986.
1 1! go Díaz de la: Carrera, 1650. - Poesías varias, ed. de M. Sánchez Regueira. Madrid, 1'968.
Salcedo Olid, Manuel: Panegírico hist_o_rial de Nasa de la Cabeza Sosa, Antonio de: Diálogo de los m'ártires deArgel, ed. de E. Sola
1 "1 de Sierra Morena. Madrid: Julián de Pared(!s, 1 6n. y J. M. Parreño. Madrid, 1990.
1 1
Salinas, Conde de: Antolpgí_a poética, ·ed. de T. J . .Dadson. Ma- Soto, Hernando de: Emblemas moralizadas. Madrid: luan Íñi-
drid, 1985. guez de Lequerica, I 599·
1 Salinas, Era1112isco: De musica libri .septem. Salamanca: M_atlüas Soto de Rojas, Pedro: .Paraíso cerrado para muchos, jardines
1111
Gastius, 1577'. abiertos para pocos. Los fragmentos de Adonis, ed. de A. Egi-
Salinas, Juan de: Poesías. Sevilla, 1869. 2 vok Poesías humanas, do. Madrid, 1981.
1¡·1! ed. de H. Bonneville. Madrid, 1988. Suárez de Deza, Vicente: Parte primera de los Donayres de Tersí-
11 •11
Salvá y Mallén, Pedro: Catálogo de la biblioteca de S.alva. Valen- core. Madrid: Melchor Sánchez, 1663.
cia, 1872. 2 vols. Suárez de Figueroa, Cristóbal: El pasajero, ed. de I. López Bas-
j1 ;11
San Joseph, Fray Diego de: Compendio de las sol?mnes fiestas que cuñana. Barcelona, 1988. 2 vols.
en toda España se hicieron en la beatificación de N. B. M. Teresa Sylva, Andté Nunes da: Poesías varias, Lisboa: Domingos Car-
de Jesús, fundadora de la Reformación de Descalzos. y Descalzas neiro, 167 r.
de N. S. del Carmen. Madrid: Viuda de .Alonso Martín, 1_615. Tamariz, .Crist6bal de: Novelas en verso, ed. de D. McGrady.
Sah Román, Francisco de Borja: Lope de Vega, los cómicos tole- Charlottesville, Virg., 1974.
danos y el poeta sastre. Madrid, 19 3 5. Tardes apacibles de gustoso entretenimiento repartidas en varios
Santa Cruz de Dueñas, Melchor de: Floresta española, ed. de_ M. entremeses y bayles entremesados. Madrid: Andrés García de
Cabañas. Madrid, :r 996, la Iglesia, 1 66 3.
BIBLIOGRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

Teatro breve de los siglos XVI y XVII, ed. de J. Huerta. Madrid, Torres Naharro, Bartolomé de: Propalladia, ed. de J. E. Gillet.
1 1985. Vol. II, Bryn Mawr, Penn., 1946. Vol. III, ibid., 1951.
Tercera parte de la Silua de varios. romances ;(Zaragoza: Steuan Trillo y Figueroa, Francisco de: Obras, ed. de A. Gallego Morell.
1 '''/

G. de Nágera, 155 r), ed. de A. Rodríguez-Moñino.Zaragoza, Madrid, 195 r.


1970. Turia, Ricardo del: La-burladora burlada. En Dramáticos contem-
'¡lli Teresa, Santa: Obras completas, ed. de L. Santullano. Madrid, poráneos de Lope de Vega, I, ed. de R. de Mesonero Romanos.
~ 1940. BAE XLIII. .
11
Terpsichore, Musa Academina, Na Aula dos Generosos de Lisboa. Ulloa Pereira, Luis de: Memorias familiares y literarias, ed. de M.
!jjll
11 Lisboa: J oam da Costa, 1666. Artigas. Madrid, f925.
Timoneda, Joan: Buen aviso y Portacuentos. El Soqremesa y Ali- - Versos. Madrid: Diego Díaz, 1659.
vio de caminant~s. Joan Aragonés: Cuentos, ed. de P. Cuarte- Valbuena, Á. Cf. Novela picaresca.
¡.,¡,
1

ro y M. Chevalier. Madrid, 1990. Valdés, Juan qe: Diálogo de la le17gua, ed. de J. F. Montesinos.
-Rosa de amores (1573), ed. de A. Rodríguez-Moñino y D. De-
,,l,,.
Madrid, 1928.
li
voto. Valencia, 1963. Valdivielso, José de: Teatro completo, ed. de R. Arias y R. V.
'Tirso deMolina': Cigarrales de Toledo, ed. de V. Said Armesto. Piluso. Madrid, 1975. 2 vols.
¡'' !1 Madrid, 1913. Valle Inclán, Ramón del: Luces de bohemia, ed. de A. Zamora
¡'
1!
1

'¡,
'1
1

li!il
- Comedias, ed. de E. Cotarelo. NBA.E IV y IX. Madrid,
1906-7.
-El bandolero, ed. de A. Nougué. Madrid, 1979.
Vicente .. Madrid, 197 3·
- Obras completas. Madrid, 1954. 2 vols.
,, 1 Valle y Caviedes, Juan del: Obra completa, ed. de D. R. Reedy.
1 - El vergonzoso en palacio. El burlador de Sevilla,_ ed. de A. Cas- Caracas, ,1984.
J,l¡ tro. Madrid, 1922 2 •
1 !1 1

,¡ Vasconcelos, Carolina Michaelis de: Romances Velhos em Portu-


1

-La mujer que manda en casa, ed. de D. L. Smith. Valencia-


gal. Porto, 1980.
\¡. Londres, 1985. Vázquez, Alonso: Los sucesos de Flandes y Francia del tiempo de
¡'! - Obras dramáticas completas, ed. de B. de los Ríos. Madrid,
Alejandro Farnese. Madrid: CODOIN LXXII, 1879.
1946-1958. 3 vols.
Vega, Antonio López de: El perfecto señor. Madrid: Imprenta
Tomillo, Atanasio, y Cristóbal Pérez Pastor: Proceso de Lope de
Real, 1652.
1 liii Vega por libelos contra unos cómicos. Madrid, 1901.
Vega, Gabriel de la: La. feliz .campaña y los dichosos progressos
Torre, Francisco de la: Poesía completa, ed. de M• l. Cerrón
que tuuieron las armas de su Magestad Católica el Rey don
Puga. Madrid, 1984.
~~ Phelipe Quarto en estos Payses Bajos el anño [sic.] de 1642,
1
1' 1 Torre Sevil, Francisco de la: Entretenimiento de las musas, ed. de
siendo gouernadas por el exmo. señor don Francisco de Mello
111 M. Alvar. Valencia, 1987.
Torres, Diego de: Relación del origen y suceso de los Xarifes y del marqués de Tordelaguna. [Bruselas?], 1 6 43 . '
11¡
estado de los reinos de Marruecos, Fez y Tarudante ( 1 586), ed. - Libro de la feliz vitoria del enqüentro del reduto de Santa Ana.
de M. García Arenal. Madrid, 1980. Amberes: Henrico Aertssens; 1640.

r66
,.,
'11
BlB"LIOGRAFÍA OBRAS N.O GONGORINAS

~ !i Vega, Lope de: Arcadia, Prosas y versos. Madrid: Luis Sánchez, - Vida y muerte de santa Teresa, e d. de E. Aragone. Firenze,
1 1598. 1970.
11
- Az¡tos ·y coloquios, I y II, e d. de M. Menéndez Pelayo. BAE Veiga (Turpin), Thomé.Pinheiro da: Fastigímia, ed. de}. Pereira
11
:1 CL VII y CL VIII. de Sampaio. Porto, 191 r.
-;- Comedias escogidas, ed. de J.. E. Hart?:e!lbu~ch. BAE XXIV, Veínza, Juan Antonio: Fábula de Píramo y Tisbe, ed. de N.
1: XXXIV, XLI y LII. Marín. Hispanófila, no 30 (1967), pp. 21-32.
:11
11 i 11
- El peregrino en su patria, ed. de J. B. Avalle-Arce. Madrid, Vélez de Guevara, Juan: Los celos hacen estrellas, ed. de N. D.
11
1973· Shergold. Madrid-Londres, 1964.
11
Vélez de Guevara, Luis: El- amor .en vizcaíno, ed. ·de H. Ziomek.
¡: ¡ 11
¡¡1
-El príncipe perfecto, 1• parte, ed. de M. Iy1enéndez Pelayo.
Obras de Lope de Vega, X. Madrid, 1899. Zaragoza, .1975.
1
- El sufrimiento premiado, ed. de V. Dixon. Madrid-Londres, - El diablo está en Cantillana. Reinar después de morir, ed. de
,¡¡ 1 1
1
1
I~Jj 1967.
-Epistolario, ed. de A. G. de Amezúa. Madrid, 1935-1943. 4
M. Muñoz·Cortés·. Madrid, 1948.
- El príncipe Escanderbey. Parte XVIII de comedias ... Hu'esca:
1 1,: 1 vols. Pedro Blusón, 1634.
:¡:
. [1
~ 1> ~1 :11
-Fiestas de Denia. Valenda: Diego de la Torre, 1599.
-Huerto deshecho, ed. de E. Asensio. Madrid-Valencia, 1963.
-, La nina de Gómez Arias, ed. de R. Rozell. Granada, 1959.·
-Virtudes vencen señales, ed. de M• G. Profeti. Pisa, 1965 .
- La corona de Hungría, ed. de R. W. Tyler. Chapel Hill, 1972. Ventura sin buscarla (La), ed. de I. Arellano et alii. Pamplona,
-La corona merecida, ed. de}. F. Montesinos. Madrid, 1923. 1994·
¡ll - La discreta enamorada, ed. de R. M. Tenreiro. Madrid, s. a. Verdores del Parnaso' (1668), ed. d.e R. Beníl:ez·Claros. Madrid,
1
-La Dorotea, ed. de E. S. Morby. Madrid-Valencia, 1968 2 • 1969.
i : ~l! -La Gatomaquia, ed. de F. Rodríguez Marín. Madrid, 1935. Vergara Salcedo, Sebastián Ventura de: Y deas de Apolo y dignas
tareas del ocio. Madrid: Andrés García, r663.
- Obras de ... publicadas por la Real Academia Española (nueva
1
edición). Obras dramáticas(== Acad. N.). Madrid, 19I6-1930. Vergel de entremeses (167'r), ed. de}. Cañedo. Madrid, 1970.
¡j¡, 13 vols. Viaje de Turquía, ed. de F. García Salinero. Madrid, 1980.
'1 - Obras escogidas, ed. de F. C. Sainz de Robles. Madrid, 1952- Vicente, Gil: Auto de Ines Pereira, ed. crítica de I. S. Révah.
1955. 3 vols. Lisbonne, 1955.
'liil - Obras sueltas, vols. XVI y XVIII. Madrid, 1778.
-Rimas, ed. de F. B. Pedraza. Univ. de Castilla-La Mancha,
Vida. de san Eustaquio (La), ed. de A. de la Granja. Granada, 1982.
Vida y hechos de Estebanillo González, ed .. de A. Carteira y J. A.
1993 Y 1994. 2 vols. Cid. Madrid, '1990. 2 vol"s.
- Rimas de/licenciado Tomé de Burguillos: Madrid: Imprenta Villalón, Cristóbal de: El Scholástico, ed. de R. J. A. Kerr.
del Reyno, 1634. Madrid, 1967.
-Santiago el Verde, e·d. de R. A. Oppenheimer. Hamburg, 1938. - Tragedia de Mirrha, ed. de}. Rogerio Sánchez. Madrid, 1926.
- Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros autores. Villamediana, Conde de: Obras.de d9n luan de Tarsis. Zaragoza:
Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1612. Juan de Lanaja y Quartanet, r629.

168
B I"B LI O GRAFÍA OBRAS NO GONGORINAS

- Obras de don Iua1J de Tarsis. Madrid: María .de Quiñones, Antonio: Comedias nuevas, I. Madrid: Diego Martínez
1635. Abad, 1722.
-Poesía, ed. de T. Ruestes. Barcelona, 1992. No hay plazo que no se cumpla. En Dramáticos posteriores a
- Poesía inédita completa, ed. de J. F. Ruiz Casanova. Madrid, Lope de Vega, II, ed. de R. de Mesonero Romanos. BAE
1994· XLIX.
-Poesías, ed. de L. R[osales] C[amacho]. Madrid, i944·· Zapata, Luis: Miscelánea, ed. de P. de Gayangos. Madrid: MHE,
• Villegas, Antonio de: Inventario, ed .. de F .. l;ópez Estrada. XI, 1859.
Madrid, 1955-1956. 2 vols. Zúñiga, don Francesilla de: Crónica burlesca del emperador Car-
Vincent, Bernard: «UAlbaicín de Grenade au xv1e siecle (1.527- los V, ed. de Diane Pamp. Barcelona, 1981.
1587)». Mélanges de la Casa de Velázquez, VII (197.r), pp.
187-215.
Werner, E.: «Eine Gedichtsammlung 'über den Sturz des.Conde-
Duque de Olivares». RHi, LXXII (1928), pp .. 256-325.
Wilson, Edward M.: «Sorne Poems from Samuel Pepys's.Spanish
Chap-Books.>~. BHS, XXXII Ü955), pp. r87-193. Cf. también
el impreso rn y Rodríguez-Moñino.
- «The Cancio11ero ,óf dop Joseph del Corral».. HR, XXXV
(r967), pp. ~41-160. ·
- y C. C. Smith, ·«Un ms. español de la Biblioteca de St. Catha-
rine's College de Cambridge». RABM, LXXVI (1973), pp.
487-519.
- y J. Sage: Pot;sías líricas en las obras·.dramáticas de Calderón.
Citas y glosa$. Madrid-Londres, 1964·.
- y J. Sage: «Addenda to Poesías líricas en las obras dramáticas
de Calderón. Citas y glosaS>~. Revista Canadiense de Estudios
Hispánicos, I (1977), pp. 199-208.
Ximénez·.Patóf}, Bartolomé: Eloqüencia española en arte, ed. de
G. C. Marras. Madrid, '198.7.
- Mercurius Trimegistus. Baeza: :Pedro _de la Cuesta Gallo,
162 r.
Y elgó de Bázquez, Miguel: Estilo de servir a príncipes. Madrid:
Cosme Delgado, 1614.
Zabaleta,Juan de: El día de fiesta poda tarde, ed. de G. L. Doty.
Jena, 1938.

170
ROMANCES
ABREVIATURAS Y SIGNOS USADOS
EN EL APARATO CRÍTICO

addit
corregido
desinit, desinunt
epígrafe
in margine
manu altera
[testimonio] no c~lacionado
omittit, omittunt
orden
praemittit, praemittunt
romance
supra lineam
sin texto
verso 1 versos
siguientes
sintagma anterior
añadido
separa texto de variantes
separa variantes del mismo verso
separa versos en las interpolaciones

!75

'
.~
,.-..
o
"<:!'"
1
.....
........-

en P:::
<
¡:,¡¡
u
o
<.!)
z ¡.a
~
< en
::E
o '~< ~
~
o
f-t
o
<
¡:,¡¡
Cl

.,
t. La más bella niña. r)8o

Romance lírico-amoroso en los testimonios. Ép.: «Romanze con-


trahecho» (RB). «Letrillá 22>> (W). «Ütra [létra]» {]L). «Can-
ción» (/I, /2, /r3 ). Resumen: «Híc;ole el·p9era al llanto i soledad
de una recién casada que se fue a 1a guerra su esposo>> (R). En el
ejemplar R"217I BNM del rgi6o4, f 35_, una nota antigua, luego
. tachada, lo atribuye a Liñán.
Según J. A. Martínez Bara (RFE, XLIV, 'r96r-, p. 382), aun.
que Góngora se refiriese en este romancillo <<a alguna joven co-
, nocida en su infancia, viuda en la sublevaCión de los moriscos»,
podría recordar el caso de sü bisabuela Isabel Gontález de
. Palees, mujer de Hernando de Cl;lñizares, a quien D. Alonso su-
pone muerto al poco tiempo de su matrimonio. No es, desde
luego, imposible que a Góngora, en una de las ventoleras origi-
nadas por las informaciones de limpieza, le hubieran llegado
noticias tocantes a la madre de su abuela materna, casada a fines
·del s. xv (su testamento da'ta de 1.523), pefo la cosa queda de-
masiado lejos como para inspirar 4n P<?ema. Góngora niño vivió
de cerca la rebelión de las Alpujarras(r568-7o), que requirió la
presencia del rey en Córdoba y levas en toda Andalucía; otras
habrá habido el mismo año del romancillo, cuando tuvo lugar la
campaña contra don Anton-io, prior de Crato, al entrar Felipe II
en Portugal.
Lá versión de- Ch ha de ser reelaboración del féxto ·primitivo,
conservado en /2, fi3 y 'en algún ms. (la de/r está trunca), que
·presenta cuatro estrofas ·en distinto-orden (r-5-6-3), carece de
segunda y cuarta, y cuyo -estribíllo, solo repetido dos· veces, era

f-79

--- -------
ROMANCES DE GÓNGORA, I
,¡ <<,LA M Á S • ¡:3 ELLA NIÑA. , . ·>>·
!,
','
anisosilábico. La de CEH, algo reiterativa, se aparta de Ch desde que todo es noche 1 donde ella no está. 1 El sol no se cansa, 1
el v. r 5 y no parece de Góngora: dexa el carro ya, 1 viendo que sus ojos 1 puedel). alumbrar ... », etc.
(Coimbra: Nicolao Carualho, 1629, f. 173). Tambiép por un poe-
15 y pues veis que muero ta anónimo en una composición mixta de romance y silva de con-
de rabioso mal sonantes sobre Hero y Leandro: «Arrimada a vna almena 1 de la
en tanto tormento,
torre Ero esperaba 1 su queúdo esposo, 1 ajena de sosiego y de
congoja y afán,
dejadme llorar reposo ... 1 Ella, que al aya n'o éscucha, 1 arañándose la cara, 1 le
20 orillas de la mar. dize aquestas razones 1 llena de mottales ansias: 1 Dejadme llorar
orillas del mar. 1 Pues perdí mi bien 1 donde hallé mi mal, 1 mi es-
»"Pues me cautivastes, peranza falta 1 de bolberla a hallar;. 1 pues en mi Leandro 1 perdí
madre, a mi pésar,
mi mitad, 1 dejadme llorar» (ms. SA, f. 145v). M. Herrero (Esti-
ahqra que qÚiero,
dejáme llorar, maciones ... , p. 194) ha encontrado una vuelta a lo divino en la
25 que, ausente, llorando Floresta espiritual del bachiller Mateo 1'ernández Navarro (Tole-
me podré alegrar. do: Thomás de Guzmán, que sea en gloria, r6r3, f. 93). Vamos a
Y pues·me casastes transcribirla, porque ilustra bien acerca de cómo operaba en es-
para tanto mal, tos casos la transformación:
.dejadme llorar
30 orillas de la mar.
La más bella prenda
que perdió el lugar
»Lágrimas me alegran
oy se ve captiua
'¡, ' en mi soledad;
y en gran soledad.
1
llorando nací,
Viendo que el pecado
y así he de acabar:
tal guerra le da,
35 hasta qve m,is ojos
a la Culpa dize,
vuelvan donde van,
que escucha su afán:
tendré por consuelo
<<Dexadme llorar
llanto y sollozar.
en medio de mi mal.
Dejadme llorar
40 orillas de la mar».
»Pues me distes, culpas,
siendo yo inmortal,
En·el Entremés de los romances se adapta al diálogo parte de la muerte tan cierta
lj
este poema, con el mencionado estribillo irregular que figura y en largo penar,
en otros testimonios (ed. Cotarelo, Colección ... , pp. 1 58b- r 59a). y me captiuastes
Fue imitado por Manoel Fernandes Raya en Esperanr;a 'engañada, con quien siempre está
Ileuando el tesoro
2• parte: «La pastora 4ermos.a/ de nuestro lugar, 1 a[y]er deste-
de mi libertad,
rrada 1 y venida ya, 1 mil imbidj:¡.s causa 1 a todas demás, 1 por- dexadme l!o·rar, &c.

r8o r8r
ROMANCES DE G:ÓN.G.ORA, I «LA MÁS BELLA NIÑA ... »

»:Mis _ojos c_onuie~tan Del mismo asunto trata el romancillo anónimo «Bien haya -la
en llorar, de oy más, paz, 1 malhaya la guerra», impreso en /ro. Cuarenta años más
e,l oficio inútil
tarde, Góngora pondrá en boca de otra casada lamentos por la
del torpe mirar,
que ya no se pueden ausencia del marido en tono más ligero (seguidillas «Mátanme
me'jor ocupar, los celos 1 de aquel andaluz»; e d. Micó, pp. 169-17 3).
pues que~todo.es .guer,ra Aj contiene una partitura anónima de este romance para tres
lo qpe de antes paz" voces y acompañamiento (cf. M. Querol, n° 2).
Dexadme llorar, &c.

>>Vengan días y noches


en-que pueda dar
tributo a mis ojos
con dulce llorar;
vengan y no vean
tanta soledad,
del tiempo perdido
para suspirar.
Dexadme llorar, &c.

»No me pongáis freno


porque es por demás,
que justo es que llore
quien ~eydo ha;
harto peor fuera
morir y callar.
Si con llanto puedo
restaurar íni,mal,
dexadme llorar, &c.

»Dulces prendas mías,


quién no llorará,
viendo q1,1e la gracia
ausente está: ya;
quién no dará,vozes,
viendo mal lograr
los felices años
que en oluido están.
Dexadme llorar
en medio de ,mi mal.

r8~
«LA M-ÁS BELLA NIÑA ... »

y ayer por casar,


5 viendo que sus ojos
a la. guerra van,
a su inadté dice,
I. 1580 que escucha su mal:
«Dejadme llorar
Mss.: A, Aj, B, Bl, C, CEH, Ch, CIS, Có, D, E, F, G, Gz~ GS (vv. IO orillas del mar.
r r-20, y 33-38), H, HSB4, I, ], ]L, ]MH, K, L, Mr, M2,
M614, Mod, N, O, P; P4, PG, Q, R, RB, S, V, W

lmpresós: dp,fr,f2,/r3, hoz, rg, rt, vic 4 y] o m. B, Bl, C, CIS, D, E, F, G, Gz; H, I, ], K, L, N, O, R, vic, W 11
ayer por casar] de tierna edad/r Ord.: 4: 9-ro: 5-8: r r etc. Aj 5 vien-
do que sus ojos] porque sus amores P4 8 escucha] escuche Aj, CIS, Có,
La más bella niña /r, /2,/r3, ]MH, M2, M6r4, Mod, rg, ~' W 11 su] mi Aj Ord.: 8: 4r-48:
de nuestro lugar, rr- r 8 /r 9 Dejadme llorar] orillas del mar P4 9-10 om./r 10 orillas
del (de la·CEH, /2, /r3, ]L, ]MH, M6r4; Mod, RB, rg) mar(+ orillas de la
hoy viuda y sola, mar M6r4)] dexame llorar P4 Ord.: 10: 4.r-48: 5r-58: 2r-3o/2, jr3, rg
ro: 4r-5o: r r·28 ]L ro: 5 r-6o: r r-30 RB

1 Dexadme llorar 1 orillas de la mar praem. /r 11 bella] linda ]L, da, 1 sí no la trae Coriolín? 1 ¿Qué la burra (o vos sin ella) 1 de mi co-
M6r4, Mod 11 niña] damaJL 2 nuestro] aquesteM2 3 vi:uda] espraem. madre Darinta, /'que estaba por vos encinta, 1 viuda hoy y ayer donce-
CEH, Có, E, /r, /2, jr3, ]L, ]MH, M2, Mod, R, RB, rg, S 11 y] om. /r lla?» (La mujer que manda en casa, II, p. 99). En uno· de los discreteas a
que se dedica Pinheiro da Veiga durante su estancia en Valladolid, topa
1-4. Versos citados en el segundo entreacto de la Tragicomedia de los con üna dama que le da la siguiente respuesta: «Madre, ayúdame a llo-
jardines y campos sabeos, primera parte, de doña Feliciana Enríquez de rar, hoy biuda y sola, ayer por cazar; estaba cazada, mas váseme el novio
Guzmán (r627): «Eu/rosina: Mal año, hermana Aglaya; vos os los queríays Ydéxame prenhada» (Fastigímia, p. 303)..
a todos seys, y que nosotras enuiudássemos antes de casar y se dixesse 9-10. El estribillo, según Nlar'tínez Torner (Temas /olklóricos, p. 79),
por nosotras: las más bellas njpas de aqueste lugar, oy viudas y solas, deriva de una canción popular recogida por Francisco Salinas: «Dejad-
y ayer por casar, dexadnos llorar a orillas del mar» (pp. 303-304); Lope los, mi madre, 1 mis ojos llorar, 1 pues fueron amar» (De musica libri sep-
de Vega los adapta en su auto La adúltera perdonada: «La más bella niña tem, r 577). Lo usa Ledesma en la «Ensalada al Nacimiento» (] uegos de
1 de aqueste lugar, 1 hoy está arrepentida 1 y ayer por casar» (BAE Noche Buena, f ..6o); también el P. Cigotondo, eh «Vha serranica 1 de un
CLVIII, p: 326b). Eco de los vv. r-2 es este pasaje de Valdivielso y pobre lugar» (Rod.ríguez-Moñino, Catálogo de mss. poéticos de la HSA,
Agua yo: «Si él tuuiera honra no auía de parecer entre gentes, vn hombre II, p. 424). Díaz Rengifo copia una ensalada en varias lenguas «a Christo
que tenía por muger la más linda hembra deste lugar» (Discursos exem- rezién nacido» con .un estribillo muy próximo: «Dexalde llorar 1 orillas
plares, p. 84). Otro, bastante apagado, de vv. 3-4 puede ser el siguiente de la mar, de la mar,./ orillas de. la mar>> (Arte poitica, pp. 363-364). Jun-
de Tirso: «¿Vos, mi burro, al carnicero? 1 ... ¿Qué hará sin vos el albar- to con el verso inicial del .:romance, lo inserta Lópe de Vega en un ro-
ROMANCES DE GÓNGORA, I «LA MÁS BELLA NIÑA ... »

»Pues me distes, madre, pues que no se pueden


en tan tierna edad mejor ocupar,
tan. corto el placer, yéndose a la guerra
tan largo el pesar, quien era mi paz.
15 y me cautiYastes Dejadme llorar
de quien hoy se va orillas del mar;
y lleva las Haves
de mi libertad, »No me pongáis freno
dejadme llorar ni queráis culpar,
20 orillas del mar. que lo uno es. justo,
lo otro, por demás;
»En llorar convierta~,
lJlis ojos, de hoy más, 25 pues] ypraem. M6t4ll que] om. M6r4ll pueden] puedanM2 26
' 1
el sabroso oficio ocuparh~mplear /2, /r 3, ]L, rg 27 yéndose] yendo /2 y se ha ]L viendo
yr M6 r4 28 era] hara JMH lleua /2, f¡3, rg sera M2 11 paz] par JL 29-
del dulce mirar, 40 om. ]L JO· del] de la /r 3, ]MH, RB, rg 11 mar] amar /2 30 des. P4
31 No] niJMH 11 pongáis]pongasJMH 11 freno] fuego G 31-40 om./2,
11 Pues me distes (diste CIS, V disteys /r, rt, W), madre] II;l,adre pues fr3, M614, rg 31-50 om. RB 33 justo] gusto M2 34lo otro] y praem.
me distes M6r 4 11-20 om. /2, f¡ 3, rg 12 en] con RB 13 el] om. Aj, CIS, G 11 por] es praem. A
C 14 tan] y praem. f¡ 15 cautivastes] captivasteis /I, rt- 15-60 Para
variantes de CEH, e/ prefacio 16 de] con ]L 11 hoy] ya RB P' U~va] 31-40. Pasaje recordado en el romancillo «Escuchad avisos», inser-
llebasJMH 19-34 om. Aj 19-40 om./r 20 del] de laJMH, RB Ord.: to en la comedia En Madrid y en una casa, 1, de Tirso: «Mas si sois pru-
20: 41-50: 21-30: 51 etc. M6r4 21 En (elj2, HSB4) llorar] mis ojos dente, 1mientras no mudáis 1 de costumbres mozas, 1 no me deis pesar
]MH, M6r 4, RB 11 conviertan] se praem. ]MH combierten R.B ¡;:otp.l;lierto 1 en querer saber. 1 quién es la que os da 1 amantes avisos, 1 porque es
P4 conciertan W 21-30 om. F 21-40 om. Mod 22 mis ojos] en llorar por demás, 1 mientras yo no guste 1 el averiguar 1 misterios que oculta 1
]MH, M6r 4, RB 23 sabroso] sal;> jo ]M J-I mi sagacidad» (Obras dramáticas, III, pp. 1259-126o).
33-34. D. Rogers, después de preguntarse si las. palabras <do uno» y
mancillo de igual rima alegado a propósito de «En el baile del ejido» (no «lo otro» se .refieren a los vv. 31 y 32 en· ese orden o en el inverso, afir-
6r; El valor de las mujeres, III, ed. Acad. N., X, p. q6a). Asimismo pa- ma que en el 33 hay una errata, inadvertida hasta aquí, ya que «rogar
rece recordarlo Pérez de Hita: ~<Dexadme llorar; 1 la graR desuentura 1 que no se haga una cosa porque es justo, si no es un absurdo, es una pa-
desta guerra dura, 1 que os dara pessar» (Guerras civiles de Granada ..., radoja». Arguye también que la •lectura tradicional requiere un hiato en:
II, p. i 85). Bense-Dupuis aplica el estribillo, heterosilábico y de tres ver- lo uno, lo que es raro en Góngora. Tras desechar la haplografía («que·lo
¡¡ sos, a un villancico (UApollon ... , p. 490). Cf. M. Frenk, Corpus ... , no 597· uno [no] es justo») por cacofónica, propone corregir como ya había he-

186
ROMANCE:S DE GÓNG~OKA, I «LA MÁS BELLA NIÑA ... »

35 si me queréis bien, viendo marchitar


n.o me_hagáis mal: los más verdes años
hartd peor fuera de mi mocedad?
morir y callar. Dejadme llorar
Dejadíne llor{lr orillas ,del mar.
orilltH del.mar.
»Váyanse las noches,
»Dulce madre mía, pues ido se han
¿quién no llorará, los ojos que· hacían
aunque tenga d pecho los míos velar;
cotno .un pedernal, váyanse, y no vean
45 y no dará voces, tanta soledad,
después que en mi lecho
37 peor] pedir GS 37-38 repite vv. 3T34.P. 38 des .. Aj 41-50 om.
F 42'llorará] h,a de llorar. A, /r, /2, /r3, JL, JMH, M6r4, Mod, rg 43
sobra la mitad.
tenga] tengo CIS 44 un] om. M2 11 ped~rn¡J.l] peqrenal Mod 45 y] Dejadme llorar
quien/l, /2, ji3, JL, Mod, rg 11 dará] ha. de dar/I, /2,/r3, fg
orillas del mar».
cho Durán: «que lo uno es [in] justo», ya que es «más natural que la niña
dijera a-su madre que no la quiera culpar-porque no es justo» («Sobre el 46 marchitar} mal lograr A, C, Có, /I, /2, /I 3, G, ], JL, JMH, M6r 4,
verso 33 de La .más bflla niña ... », pp. 550-552). Por lo que respecta al Mod, P, PG, Q, rg 47 verdes] tiernos JL, JMH, rg lindos Mod 48 mo-
hiato, hay al menos otro, indudable, con la misma palabra en la canción cedad] soledad Bl tierna edad Mod 48 des. /I 4?-59 om./2,/13, rg 50
al cardenal de Guzmán, v. 28: «octavo en nombre y en prudencia uno» des. JL 52 han] van D 54 los] a praem./2, rg 11 velar] penar/2,/13, rg
(ed. Micó; p. 225). Jammes refiere el v: 33 a la estrofa anterior; en espe- llorar JMH, RB 55 y] om. /2, /I 3, Mod, rg 56 tanta soledad] tanto mal
cial' al estribillo, y el 34, a los dos precedentes: «Ce qui est juste c'est passar/2,fr3, rg 57 después] p~es/2,/13, rg 11 en] om. Moda RB de/2,
qu'elle pleure; ce qui.serait temps perdu serait de ren empecher» (nota /r3, rg 58 sobra]faltaM614, RB 11 mitad] amistadJMH 58 des./2,/13,
a la trad. publicada en Anthologie bilingue de la poésie espagnole; éd. de rg 60 del] de la RB 60a-j repite vv. r-ro M6r4
Nadine Ly, París,. 1995, pp. 359 y IIJ7). Sin descartar esta interpreta-
ción,.a nuestro juicio; y vista la aus_encia de variantes, también se puede
entender la construcción quiástica, con sentido concesivo Ílllplícito en
v. 33: «que [aunquello uno es just.o (culparme), lo otro (ponerme fre-
no) es por demás». Eh caso <;le corxegis la lectura· del texto, propon-
dríamos: «que [si] lo uno. es justo».

r-88
2. Los rayos le cuenta al sol. r 5 So

Romance amoroso, o lírico,, en .todos los testimonios. Ep.: <<Ju-


guete» (TG). Comentario: <~Para la 'lihuela se hi~o» (Rh Resu-
men: «Pinta peinándose a vna hermosa dama de quien parece
que se muestra aficionado» (AP).
Según J. G. Fucilla, este. romance ,procede del soneto «A la
margen del Tajo, en cl:uo día», de Camoes (Estudios sobre petrar-
quismo, pp. 265-266).. Por su parte, Brockhaus señala el patentes-
con el son. ;<Al sol peinaba Clori sus cabellos», de ;607. Fue
vuelto a lo divino por el Incógnito; cf. R. Foulché-Delbosc, ·«Ri-
Olas del Incógnito», R,Hz; XXXVII (1916), p. 25~. En e.l'~s. C$, f.
6o, hay esta nota marginal con letra coetánea: «No es de D. Lqy¡;».
Nota de -eh: «Solo este primer quartete, i la buelta, es suyo;
pero siguióle tan bien quien lo continuó, que se pone aquí con
aduertencia». Estas son las estrofas añadidas en Ch, y que fi-
guran también en los mss. AP (en parte), CZ, E, M2, N, P (en par-
' Q, R, S, V, W y en los-impresos dp, hoz y vic:

La mano obscurece al peine,


mas ¿qué mucho, si el abril
'la vio obscurecer los lilios
10 que blancos sueÍen salir

6 Ord.: 6: (7-10 de A; cf in/ra): 7-12: (22 etc ..de A) CZ Ord.: 6: (7-1 1 de


(19-24 de A): 7-18: h5 etc. de A) Ai 9la] le dp, E; hoz, R si CZ lllilios] la-
S

7-10. Cf. Góngora: «Maree/o: ¿Fáltanle rayos al sol, 1 que viene a pedir los tu-
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 « LO S RAYO S LE ·e U'E N T A A'L S O L ... »

en la verde orilla Res'uena en las arboledas-


de Guadalquivir? el airec;illo-suptil,
ia murmura entre las rramas,
Los pájaros la saludan, 15 ia buelve a entrar i salir
porque piensan (y es así) en ia ·verde orilla,- et•.
r5 que el sol que sale en oriente
- vuelve otra-vez a salir ·'
en la verde orilla Cantan las aues alegres
de Guadalquivir. de veer otro sol salir
muí más claro i más hermoso
que el que l~s solía cubrir
20
P·or'solo un cabello, el sol,
de sus rayos,•diera-mil,
solicitando invidioso 1 l.
; .. '
20
en la verde orilla, et•.

el que se quedaba~allí,. Venid ía, ninphas hermosas,


en la verde orilla las que mi pena sentís,
de Guadalquivir. i en las sienes deJa cinta
' '
vna guirnalda ceñid
12 Guadalquivir] Guadalquivi W 15 sale] nace ¡l.P, ['l, P, S, Q 1
(en la verde orilla, et•)
' !- 1

yos?·/ Laureta''Para unos rodetes son. /Viotante: Peinaduras tengomil.1 Cami-


lo: Hurtó, el peine de marfil, 1 mas pagó·como ladrón. 1 Vio/ante: ¿C~mo, !=ami- de las más hermosas flores
lo? Camilo: Mudendo i a 'tÚs manos su b)ancura>> (Isabi!la, vv. 1725-1732, ed. que el Alua ~uele vertir,
Jammes, pp. 151-152). - · i entretexed entre rrossas
Q·¡~. Martínez T,orner cita unas seguidillas populares.qiJe expre~¡¡r:¡ la: mis- lo verde de el to¡;onjil
ma idea: <<Cuando sales al campo, 1 morena mía, 1 cantan los pajarillos 1 con ale- en la verde orilla, [et•].
gría. 1 Cantan con alegría. 1 porque tu cara 1 él 'sol s~ le:s figura/ de la maliana;>
(Lírica hispánica ... , p. 'r27).
I quando vais a ponella,
por mí le podréis decir
El ms. A, y con él AC, Ál, AP (en parte), Có, CZ (en parte\ G,
], PG y TG, presenta esta otra continuación:

I por que tantos no tenga- 13 airec;illo] airecito re 15 i1 ya a Al 16om. J, Pe, re 19 claro] lindo
para matar y herir, Te 20 las solía] los suele re 21 om. J, Pe 21 en] a re 22 ia, ninphas]
Naiades CZ 23 mi pena] mis penas re 24 en las sienes] a las hebras CZ 11 Ja-
quita al peine algunos de ellos cinta] Belisa AP 26om. CZ, ], Pe, re 27 hermosas] floridas AC, Al, CZ, e, J,
ro i siémbralos por allí, Pe, re lucidas AP 28 el Alua suele vertir (vestir Al, AP, CZ, Pe)] cría nuestro
en la verdé orilla, et•. jardín re 29 i] om. Al 31om. AP, CZ, J, Pe, re 33 le] lo Atll podréis] po-
deisAP

8 para] con que AC, Al, AP, CZ, e, ], Pe 10 allí] ahí AP 11 en] a re 28. Verso tomado, por el anónimo, del rom. <<Dejad los libros ahora>> (n° 32),
Ord.: 11: i9-24: (7-18 de Ch): 25 etc. AP donde hay nota sobre vertir.

193
~OM~J~•lCES DE GÓNGO~A, 2

que esperan~as me entretienen,


35 i que xamás tendrán fin>
~1! ,la !Jerde oril(a, et•,

34 entretienen] alimentan· CZ 35 i que (porque AC, Al, AP, G, TG) xamás


(nunca TG) tendrán fin] despues que el alma la di.CZ 36 en] a TG

Mss.: A, AC, Al, AP, Ch, Có, CZ, E, G, ], M2, N, P, PG, Q, R, S,


TG, V, W
Impresos: dp, hoz, vic

Lo~ rayos le .cuenta al sol


con un peine de marfil
la bella Jacinta, uri día
que por mi dicha la vi
5 en la verde orilla
de Guadalquivir.

1 cuenta] contó dp 3 Jacinta] Belisa (i. m.: Jacinta) AP 4 dicha]


daño CZ 5 en] a TG 6 de] del Alll Guadalquivir] Guadalquivi W

l. Este verso aparece en la «Loa por papeles» de Avellaneda, en Ver-


dores del Parnaso (p. 40).

1
\'
111
!l ,194
195
ll\
1,1
1

1,1
3· Ciego que apuntas y atinas. r 580

Ep.: «Letra 8"» (PDA). «Otra letra» (j2:). Resumen: «Hí¡;ole a su


libertad de el captiverio d'el Amor, 1de sus malos tratamientos, i
pídele que le dexe gozar de esta quietud» (R). «Dale cuenta al
Amor de q1,1áp perdiqo a andado por seguirlo, i pídele treguas i
que le deje» (AP). Romance amoroso-lírico en los testimonios.
El asunto de este romance fue muy frecuentado en serio y en
broma durante los siglos xvi y XVII. El mismo Góngora, en la le-
trilla «Y a no más, ceguezuelo hermano» (no I, ed. de R. Jammes),
doce años posterior, lo recoge con renovada intensidad. Uno y
otro poemas coinciden, quizá forzosamente, en varias imágenes
con la letrilla «Conténtate ya, rapaz, 1 deJas travesuras hechas»,
de Baltasar del Alcázar (Poesías, p. 125), quien vuelve a la carga
en su oda «Suelta la venda, sucio y asqueroso» (ibid., p. 135). De
igual tono son el rom. «¿Qué olas de congojas ... ?», del Dr. Sali-
nas (Poesías humanas, p. 79), el muy manierista «Una estatua de
Cupido», de Lope de Vega (rg, n° 952), y las redondillas «¿Qué
me quieres, enemigo ... ?», de Villamediana (Poesía, ed. de T.
Ruestes, p. 512), entre otras muchas composiciones, como el-roe
manee donde Quevedo <<Declama contra el Amor» (Obra poéti-
ca, no 709), y las décimas «Dime, Cupidillo tierno», de Cosme
Gómez Tejada de los Reyes (León prodigioso, f. 106v). En rela-
ción con la fecha, ya anota}. F. Montesinos que «circunstancias
cronológicas indican de sobra que. este desengaño amoroso es
previo a:l engaño. La situación poética que el romance implica es
del todo imaginaria» («Algunos problemas del romancero nue-
VO», en Ensayos ... , p. 139).

197
ROMANCES DE GÓNGORA, 3

El romance fue vuelto a lo divino por Alonso de Ledesma


(Conceptos espirituales, I, f. 179v, ed. Juliá, 1, pp. 470-472), Y
puesto en música por Juan Hidalgo ( r6r 5?-r685), para voz solis-
ta y acompañamiento de tecla (cf. M. Querol, n° r).

3· rs8o

Mss.: A, AP, B, B{ BUB, C, Ch, Có, D, E, Év, F, G, Gi, H, I, ], K,


L, Mr, ;fvb, MD, Mus, N, .NM, O, OK, P, PDA, PG, PR,
PVM, Q, R, S, TDH, TG, _y;_ W, '?
Impresos: dp, /2, /3. (2 versto.nes),/4, h,_.hgz, tí!, rg1;?o2 (var. se-
lectas), rt, vic -

Ciego que apuntas y' atinas,


caduco dios, y rapaz,
·vendado que me has vendido
y niño mayor de edad:
5 por el alma de tu madre,
que murió, siendo inmortal,
1 y] om ..BUB 11 atiJ;Ja_sl :tdertas A, BUB, Có, E,/2, f3,fy, /5, Mús,
NM, OK, PDA, R, TDH 2 dios] niño f5 11 y] of!Z .. /5 . 3 vendido'] ven•
dado h 4_m.ayor] y praem. M2 menb"r /y, /5 ll.de edad] d.eydad Mús
4a déjame, déj:üñe (+ d~jarne TDH) en p_az Mús, PDll, .TDH 1 4b que tus
fullerías le cuestan a el 1 4c hombre má~ rl<;Q todo su caudal TDH 5 el
alma] la muerte TDH JI madre] padre M2 5-10 om. PDA 6 inmortal]
mortal/5

2. Aluden a este verso Antonió Hurtado <;le M~ndo.za: « ... En vos, la


niña, 1 caduco e~tá lo rapaz» (Obras poéticas, II, p. 79), y Roja~ Z9rrilla;
«¿Está alguno de los cuatro 1 herido del dios rapaz, 1 que es lenguaje de
poeta?» (¡,q que so_n fl/U}eres,. II, BAE LI.V, p. zorq).
3. La fácil paronof11~S~:l aparece también en otros ingenios, .como

199
-.....,.,

ROMANCES DE GÓNGORA, 3 «CIEGO QUE APUNTAS Y ATINAS ... »

de invidia de mi señora, diez de ventaja en amar.


que no me persigas más. Déjame en paz, Amor tirano,
1
Déjame en paz, Amor tirano, 20 déjame en paz.
1111
1 ro déjame en paz.
1

Amadores desdichados,
Baste el tiempo mal gastado que seguís milic;ia tal,
que D,e seguido, a mi pesar, decidme, ¿qué hu en a guía
tus inquietas banderas, podéis ·de un ciego sacar?
forajido capitán; 25 De un pájaro, ¿qué firmeza?
,, 1

!;
"111
1\
15 perdóname, Amor~ aquí, ¿Qué esperanza, de un rapaz?
pues yo te perdono allá,
cuatro escudos de paciencia, 18 diez] y praem. BUB seis/5 11 ventaja] ven taje BUB 19om. f5 19-
20 repite 9-10 BUB 19-20 om. dp, Év, /3 2 , hoz, PVM, rt 19-20,29-30,
39-40 Amor tirano, 1 déjame en paz1 om./2 20 Ord.: 20: 31-40: 21-30:
7 mi] una Mz, MD, TDH. 9 om. f5 9 Déjame en paz, Amor tirano] z
41 etc./2,/3 21-30 om. F 22 milicia (malicia e, rgi602, desdicha/3)
Amor tirano dexame en paz BÚB dejame, dejame (+ dejame TDH) en tal] mdealtad/5 23 buena] cierta AP 11 guía~ guerra/5 24 podéis] po-
1
paz Mús, TDH 9-10 om. /3> 10om. Mús 10 déjame en paz] +niño dreis/4, rg 11 de] en/5 11 sacar] hallar/5llevar BUB, Mús, TDH tomar/z,
:,¡'ji·
rapaz BUB que ni a ti ni a tu madre he querido TDH lOa déxame en /y 24a = 14a 1 24b ·que tropiezos de amor en la lucha 124c no pueden
paz/z, h ni piensq quereros por siempre jamás TDH l.l Baste] basta ser buenos por siempre jamás TDH 26 esperanza] experiencia BUB,
1

' 11
A, BUB, Có, /z, /3, /3 2 , /5, ], PDA, PG, S 12 he] a TG seD 11 seguido] /z, /3,/3 2 , (corr. sobre: esperan~a) OK
: 11

'
regido BUB hi~o D 13 tus] a praem. PDA, TDH, W en praem. Mz, NM
14 forajido] y fingido.fz 14a déjame, déjame (+ déjame- TDH) en paz pues yo te per<iono allá diez que. deberías darme de ventaja o sobresuel-
Mús, PDA, TDR /14b que en la guerra galana que ofrezes /14c siempre do por seguir tus banderas'. Ventaja es «la merced que se háce al solda-
está muriendo el qüe vi u e más TDH 15 perdóname] perdoneme TG 11 do ultra de sus pagas ordinaüas» (Covarr.). D. Alonso, ·al suprimir la
Amor] vn hora /y 11 aquí] y praem. N, S 15-20 om. Mús, PDA, TDH coma de v. 16, deja sin aclarar qué compkmento directo corresponde a
16 perdono] perdone/z 11 a:llá] acii: I cada: vetbó, o dá á entender qlie ambos púéden ir con cada uno (Gón-

1~1!
gora y el Polz/emo, II, p. 1 1).
Lope de Vega: «Vos sois aquel Cupido, 1 de amor vendado, y por amor 23-28. <:;:{. Góngora: «Haciéndole está el buz 1 a Cupidillo mi ama. 1
vendido» (E/ peregrino en -su patria, III, p. 283), o Valdivielso: «Tras Ella tie-ne büeh aliño. 1 El súceso dirá luego 1 qué ojos le ha dado un ciego
verme por vos vendido, 1 verme vendado también, 1 que por desnudo y 1 y qué entendimiento un niño» (!sabela, II, vv. 1979-1984, ed. Jaromes,
vendado 1 pude al Amor parecer» (La serrana de Plasencia, en Teatro p. 171). Reproduce bastante de estos versos Coello eh su comedia El
completo, I, p. 452). Conde de Sex, I: «Y o fío los pasos de un ciego, /la esperanza de un ra•
15-18. A nuestro juicio, hay que construir v. 15 con q, y 16 con 18: paz, 1 de un loco el entendimiento, 1 de un tirano la piedad, 1 y, en fip,
'Perdóname ['disculpa que no tenga'] aquí cuatro escudos de paciencia, de un desnudo el premio» (p. 11 2). Hetrerá explica el origen de los tó-

;200 201
·111111!

1111 ROMANCES DE GÓN<;ORA, 3 « C 1E G O Q ü E APUNTA S Y A T 1 N A S ... »


'1111
¿Qué galardón, de un desnudo? sembré una estéril arena,
De un tirano, ¿qué piedad? cogí vergüenza y afán.
Déjame en paJ., Amor tirano, Déjame en paz, Amor tirano,
11
déjame en paz. déjame en paz.
··¡¡¡

~~·11 Diez años desperdicié, Una torre fabriqué,


los mejores de mi edad, del viento en la raridad,
lh\1
en ser Jªbrador de Amor mayor que la de Nembroth
i '11··¡¡ a costa. de mi c~udal;
i 1111:
35 como aré y sembré, cogí: 37 sembré] are/y, /5 li una] om. Gen los demás, exceptos Ch, Év, /2,
f3, /3 2 ,/5 11 estér,il]_la praem. /2, h
39 dm./5 39-40 om. /3 2 41 torre]
11
il
'+ aré un alterado mar, tierra/3 2 42 del] de MD 11 viemo] tiempo/411 en] om./2 a/3>,/5 lllal om.
BUB 11 raridad (~orr. sobre: váriedad AP corr. sobre: banidad N)'] realidad
1
27 Qu~ galardón, de un desnudo] de vn tyrano que prouecho /5 28 BUB, /2, f3 vanidad los demás, exceptos Ch, E, R 43 mayor que] porque
De] y p;aem./5 11 tirano] traydor M2, MD cruel/5 11 piedad] caudal/5 h 11 de Neínbtóthl nanbrod BUB
29 om./5 29 Déjame en paz, Amor tirano] dejame, dejame (+ dejame
TDH) en paz Mús, TDH 29-30 repite 9-ro BUB 29-30 om. fy, PR 30
bro en arena?> (El Menandro, p. 385). A. Méndez Plancarte ha rastreado
déjame en paz] que de vn Dios que es desnudo y rapaz TDH 30 des.
la huella de estos versos en la literatura hispanoamericana (Cuesti¡íncu-
PDA 30a qué galardón se puede esperar TDH 304 des. TDH 31-40
las gongorinas, pp. 90-95 ).
om. BUB 35 y] om./2,f3, G, V, W 11 cogí]y praem./y,/5 36 aré] sem-
41-42. Alude a la frase hecha armar torres de viento, recogida por
bre/y, /5 11 un] en/3, fy, f5, rt
Correas (Vocab., p. 36). Cf. «Cuando más descuidado estaba levan-
tando torres de viento, murió repentinamente» (Casos notables de la
picos encerrados en estos versos: «Fíngenlo desnudo, porque el deseo
ciudad de Córdoba, pp. 147-148). raridad. Confirma la lectura de Ch
es sin medio y se d.escubre y sucede manifies.tamente,., Fon:tuto qice que
este pasaje de la Venatoria: «La raridad del aire en puntas ciento 1 hal-
lo pintan niño porque los que aman carecen de entendimiento, y están
cones solicitan y coronan» (Góngora, Teatm completo, ed. L. Dolfi,
sujetos a los engaños. Es alado porque vuela impetuosamente en los en-
p. 339). La expresión era común; cf. Juan de MalLara: «Otros fuegos
tendimientos de los hombres, como si fu~se aven. Y la r;¡tzón por que los
metidos en voladores iban buscando por la raridad del aire su compa-
poetas lo describen ciego es: porque el am.ante se engaña muchas veces,
ñía en la esfera del fuego» (Recibimiento ... , p. 208); Rojas Zorrílla:
cuando juzga de sí, o de la cosa que ama; y porque es ciego, que no con-
''Cajas en el monte 1 ocupan la raridad 1 de los vientos» (Los bandos de
sidera lo que l}ace; y porque ¡Ul)í!Pdo una f~a, la e~ti_ma P.Or hermosa»
Verona, III, BAE LIV, p. 385a); cf. '<Ilustre ciudad famosa» (no 21),
(ap. Gallego Morell, Garcilaso de la Vega y s·us comentaristas, P• 330). VV. 91-92.
31-34. Hablando de Cupido, dice Albanio en un romance de Lope:
43. Nembroth: forzudo cazador descendiente de Cam, según el Gé-
«Allá me tiene diez años, 1 de mi vida los mejores» («Una estatua de Cu-
nesis. Identificado con el demonio en el auto El yugo de Cristo, de Lope
pido», rg, no 952, VV. 43-44).
de Vega, se ufana de haber construido la torre de Babel para vengarse
36-37. Cf. Mathías de los Reyes; «Yo veo bien que ar;o ~J ma¡;, y siern-
del diluvio. Cf. también A. Hurtado de Mendoza: <<Aquel Nembroth

202

111

------------- -------- 6
ROMANCES DE GÓNGORA, 3

y de confusión igual;
45 gloria llamªba a la pe.ng_,
¡ '1 oll
a la cárcel, libertad,
11"1
miel dulce .al amargo acíbar,
1111
principio al fin, bien al mal. 4· Hermana Marica. r 580
Déjame en paz, Amor tirano,
50 déjame en paz. Romanée que todos los testimonios clasifican como burlesco. No
debía de ser esa la opinión de Pedro Henríquez Ureña, quien lo
44 de] en la/5 11 confusión] confesslon/2 46 a] y praem. BUB, /2, denomina «portento de-transfusión, en que el poeta habla desde
f3, fy, f5 47 miel] muy f5 11 al amargo] a la amarga/3 2 , TG 11 acíbar] dentro del niño» (Romances y letrillas, Bs. Aires, 1939, p. 8). Lo
hielf3~ 48 p¡:incipio (y praem. Bl)B, /2, /5) al fin, bien (y fin/5) ar mal]
y a la amarga hiel panal/y 48 des. fy 49 om. f5 49 Amor tirano]
mismo pensaba, dos años antes, Luis Cernuda:
tyrano amor rg 49-50 repite 9-10 BUB 50a déjame en paz/2
No se diga que Góngora no sabía pres'tar. su voz para que los
hombres se expresaran a través de ella. La deliciosa letrilla Hermana
desbocado, 1 oprimido en leve freno, 1 que en .torres de loca espuma 1
Marica no es de su tiempo ni del nuestro, es la eterna voz del niño,
osaba escalar el cielo» (Obras poéticas, I, p. 102).
maliciosa, burlona, inocente, descuidada y sensual, que se abre en su
45-48. Pasaje imitado en el rom. ~[lónimo «Señora, ya estoy cansa- plazuela andaluza con -ral arte natural como nunca lo tuvieron los ri-
do»: «Llama u a pena a ·la gloria, 1 llamaua gloria a la pena, 1 y a la muer- vales, naturales y-espontáneos, del gran poeta orgulloso y difícil. Pero
te dulce vida, 1 libertad, a la cadena» (rg, no 429; el primer verso de la no se juzgue a Góngora por ella ni por otras similares, ni se excluya
cita falta en/6). por ello el resto de su obra, como h¡¡_ce.n algunos absurdos ac!mir!!--
'1
dores. Eso es un juego en el que Góngora se divierte, una especie de
'11 risueño recuerdo casi autobiográfico, soñado o vivido, que el poeta
escribe como probando la pluma. Lo interesante es notar cómo ese
tono aéreo y sonriente está también en muchas otras poesías de vena
distinta, de esas que, por llamarles de algún modo, los demás llama-
ron culteranas C«Góngora y el gongorismo», 19 3 7, Prosa, II, ed. de
D. Harris y L. Maristany, Madrid, 1994, p. 142).

Ep.: «Letrilla 30» (W). «Ütra [letra]» (]L). Resumen: «Hí-


~ole el poeta siendo mo~o por juguete pueril; i fue tan celebra-
do en toda Hespaña que las damas de la corte deseaban conocer
al poeta, el qual, habiéndolo entendido, les envió su retrato en
el romance:
'
Hanme dicho,
. hermanas [no 24], que queda dicho
arriba>> (R).

204 205
ROMANCES DE GÓNGORA, 4 «HERMANA MARICA ... »

Es muy extraño que uno de los romances más célebres de del prim~ro proviene sin duda del romancillo
~. . atribuido «Her-
,

Góngora haya tardado cuarenta y siete años en imprimirse. En el mano Perico, 1 que estás a tu puerta» (n° r 19), imitación del d~
estado actual de nuestros conocimientos no aparece en pliego Góngora, e impreso ya en la Flor de romances nuevos, de Pedro
suelto ni en romancero alguno hasta la ed. de Vicuña (r627), de Moncayo Ü589), de donde habrá pasado al también anóni-
mientras que, ya desde fines del s. xvr, andan de molde sus imi- mo Entremés de los romances, escrito hacia 1592 y publicado en
• taciones o continuaciones. Entre ellas están el anónimo «Ma- r6r I (ed. de E, Cotarelo, Cole_cción de. erztremeses ... , p. I 59a),
ñana domingo, 1 a fe que yo vaya» (js, 1594, f. rn; rg, no 438); que extrae del poemilla !Jll hil9 argumént~J Ju~gq ~ntrel~Zl\QO
«Hermana Marica, 1 sabrás vna cosa», con su respuesta, «Her- con la aventura del protagonista. A Las so de la Vega, probable
mano Francisco, 1 reciuí tu carta», en pl s. titulado Trato de las autor de «Hermano Perico»,_ se debe también la ensalada «Boda
posadas de Seuilla y 1o que en ellas pass a, con vna carta a vna mon- de hermano Peric.o con hermana Marica» (Manojuelo, p. 247 ).
ja, y respuesta del/a en juguete (Sevilla: Francisco Pérez, r 596); Otro romancillo de igual tenor, «Hermano Perico; 1 baste ya la
«Juana de mis ojos, 1 pues que tocan caxa~>, de Francisco Rodri- fiesta», se encl,leQtf¡l ~-Q Jos mss. HM y ]HM (cf._ pt;ef!lcio al atri-
gues Lobo (Primeyra e Segunda Parte dos Romances, r 596, p. 93); buido «Hermano Perico»). Según el ms. RF, hubo una mqgigan-
y «Hermana Benita, 1 vamos a la feria», de Gabriel Lobo Lasso ga y una comedia-de-Perico y Marica (ff. I20-125v), además de
de la Vega (Manojuelo de ·romances nueuos, y otras obras, r6or, Disensiones airadas de P. y M., El Burro de P. y M., etc. En NM, f.
ed. de E. Mele y Á. Gonzále? Palencia, Madrid, 1942, p. 6r). Más [63], figuran unos Esdrújulos de P. y M., con otro poema largo
tarde salió «HerinanaJuliana, 1 entremos en cuenta», impreso en sobre lo mis):Ilq. Ju~h Vélez de Guevara. compuso un Bayle de
bd, r• ed., de fecha desconocida. En el ms. ]L, f. 38, se copia, tras Marigiiela, que es un diálogo entre P. -y M. (Tardes apacil;les de
el auténtico, una imitación poco feliz: «Hermana Marica, 1 ma- gustoso entretenimiento ... , f. 57v). En pl. s. de r 596, un rom. con
ñana, que es fiesta ... 1 Llamarás a Jual)a, 1 la hija de Quiteria», estribillo, «Marica la de la viuda 1 y Perico el del Doctor», de
etc. (cf. Cancio11ero del bachiller ]hoan López, ed. de R. J. Gabin, asunto erótico (Rodríguez-Moñino, Las series ... , pp. 153-154).
Madrid, 1980, p. 247). Continuación pretende ser el rom. atri- En ]MH, además de la citada réplica de Marica, «Niño Amor,
buido «Ya nos mudamos, M'arica» (n° r 20). Y vuelta a lo erótico, nuestras peon<_;as 1 y fraile<;icos de haua» (f. ros), cuyo locutor,
el también atribuido «Hermosa Men<;Ía» (n.0 q6). E. Carilla ya adulto, hace referencias al poema de Góngora (cf. Poesías ba-
( r 962), a la vez que cita dos poemas inspirados en «Hermana rias y recreación de buenos ingenios, ed. de R. Goldberg, Madrid,
Marica», del venezolano Jacinto Fombona P'achano (1901- 195 r) 1984, pp. 313 y 323). Imitación próxima son las endechas «a dos
y del mexicano Bernardo Ortiz de Montellano (r899-1949), re- niños callejeritos», de Gonzalo Enr~quez de Arana y Puerto, que
cuerda unas palabras del P. Sarmiento en alabanza de este ro- comienzan «Solían gue andaban, 1 por ir de puntillas, 1 dos ni-
mancillo («A este tenor trahe Góngora un coloquio pueril entre ños hermanos,! Perico y Marica» (E/ cisne andaluz, p. 363).
dos hermanitos, Perico y Marica, y es el más natural y sencillo Se menciona este romancillo en una autobiografía burlesca
que se puede imaginar», Memoria, l, Madrid, 1775, p. 194), y·se de D. Gabriel Fernández de Rozas, donde «habla el autor con vn
pregunta de dónde habrá sacado el nombre de Perico. Durante cortesano vezino suyo»: «De Hermana Marica, 1 gongórico plato,
el siglo XVII son muy abundantes los poemas, satíricos en su 1 pues tanto te agrada, 1 alcan<;a vn bocado» (Noche de invier-
mayoría, en forma de diálogo entre Perico y Marica. El nombre no ... , Madrid: Fr~ncisco Nieto, r662, f. 72). El P. Juan de Cigo-

206 207
T
ROMANCES DE GÓNGORA, 4 «HERMANA MARICA ... »

rondo, en la égloga 1• de su Bucólica segunda, se inspira en pasa- Si quiere mamita dar las castañuelas
jes de este póema para un coloquio entre dos pastorcillos, Fáus- a la tardecita bailaréis con ellas. '
tulo y Nardino: «Nard.: O Fáustulo, qué pellico 1 me labra para
la fiesta 1 mi señora abuela, rico. 1 Si lo bieses ... Para esta, 1 que «La persona que relata este romancillo de Góngora recuerda
e de salir muy bonico./ Fáust.: Igual saldré yo, Nardino, 1 con mi haberlo oído en la escuela. Es posible que solo se haya manteni-
montera labrada 1 d·e azul y de pardo fino; 1 que dio a mi tía el ve- do en ese plano sin llegar a ser tradicional. Por otra parte, hay
• zino ... 1 Y aúri a la tardecita 1 saldremos a la pla<;uela, 1 do abrá elementos en la composición que de haberla trasmitido el pueblo
ya copia infinita 1 de muchachos que, hechos muela, 1 juegan al no podrían subsistir: correr las calles, zarcillitos, etc.» («Roman-
toro con grita. 1 Y si a hazer sol acierta, 1 no nos lo aurert).os a se- ces porteños», Revista del Profesorado, n° 2, noviembre-diciem-
cas, 1 que ya abrá Beatriz la tuerta 1 el adufe y las muñecas 1 sa- bre 1926, p. 332). En nuestros días recuerda este poema el «Ho-
cado a la casa puerta», etc. (ms. q.286 BNM, f. 244). También menaje a Góngora» de Miguel Valdivielso (Obra completa, ed. de
es reconocible su esquema en ótro romance anónimo <<A D. Ge- Jorge Guillén, Carboneras de Guazaón, 1968, p. 127). y parece
rónimo de Vitoria, pagador. .. avisándole que su dama le engaña servir de inspiración a «Madre, déjeme usted ir», de Fernando
mientras él la paga»: «Amigo Vitoria, 1 mañana es la fiesta, 1 Villalón (Poesía inédita, ed. de J. Issorel, Madrid, 1985, p. 9 3).
preuén tu cauallo 1 con silla gineta. 1 Ponte muy galán 1 por que En relación con los estudios de L.-P. Thomas, B. Croce re-
todos vean 1 que eres cauallero 1 de <;intas y espuelas. 1 Pasea la chaza la «nostalgia de la infancia lejana» en este romance, pala-
calle /de esa t:u Y sabela ... », etC'. (ms. 3912 BNM, f. nv). R.Jam- bras que glosa así M• Rosa Lida: «Sin duda el poeta entretejió
mes (Études, p. 195) ve reminiscencias deÍ de Góngora en el rom. recuerdos y observaciones personales en esta como en cualquie-
«De amóres me muero», de Cadalso (BAE LXI, p. 271ab). Un ra otra de sus obras, pero eso no le confiere sentido biográfico,
proceso de pseudotradicionalización parece haber alcanzado. a fuera de que la valoración poética de la niñez más parece corres-
este poema, a juzgar por el testimonio recogido por Raúl Mogha ponder a la 'sensibilidad' dieciochesca que a un romancillo festi-
en La Argentina: vo de mediados del siglo xvr» (RFH, II, 1940, p. 82).
Según D. Devoto, Amadeo Vives puso música a este roman-
Hermana Marica, mañana, que es fiesta cillo con el título de «Epigrama» (Textos y contextos ... , p. 2 6 5 ).
no harás tú tostura ni yo iré a la escuela;
lucirás tu bata, tu linda pollera
y los zarcillitos que te dio tía Pepa.
Iremos a misa, veremos la feria
y nos dará un medio mi tía la ollera;
con él compraremos, sin que nadie sepa,
nueces y avellanas para la merienda.
Con Gil'y Perico, después de la siesta,
jugaré yo al toro, y tú, a las muñecas;
con mi c¡¡ña larga haré una montera,
y con mi caballito de palo sin piernas
correré las calles, haciendo corvetas.

208 209
«HERMANA MARICA ... »

5 Pondráste el corpiño
y la saya buená,
cabezón labrado,
toca y albanega;
y a mí íne pondrán
ro mi camisa nueva,
sayo de palmilla,
media de estameña,
Mss.: A, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, GC (vv. r-4), Gi, GS, H,
HSB4, I, ], ]L, K, L, Mr, M2, N, O, P, P4, PG, Q, R, S, V,
·y si hace buenó
w trairé la montera
Impresos: dp, hoz, rt, vic
6 y] om. B, Bl, C, D, E, F, Gi, H, !, K, L, Mr, O, R, V, W ll·buena]
nueba GS, ]L, M2 de seda B, l3l, C, D, E; F, Gz; H, !, K, L, Mi, O, R, V,
Hermana Marica, W 7 cabezón labrado] camisa labrada éS 8 Ord.: 8: q-20:' 9-16: 21
mañana, que es fiesta, etc. ]L 8 tocaltosca GS 10 mi] la GS, ]L, S 12 media] medias GS, K,
P4 calzon ]L 13 hace] iciere P4ll bueno] buen dia S 14 trairé] traete
no irás tú a la amiga, Br, C, D, dp, F, Gi, hoz, HSB4, M2, N, PG, Q, S póndre GS
ni yo iré a la escuela.
5. Pondráste. Así en todos los testimonios; frente a me pondrán, de
1 Hermana] hermosa M2 3 no irás (oiras HSB4) tú] l),i tu nas S 11 a v. 9, lo que podría indicar o-que Marica es mayor que su hermano, o que
la (al R, W) amiga (miga A, Br villa GS)] a labrar GC, ]L 4 ni] no GS 11 era más común vestir a los chicos.
yo iré (o m. F + io J, PG)] yre yo GS, ]L 11 a la] al J, M2, Q, R 6. La var. la saya de seda, de muy buenos mss., puede pertenecer a
una versión primitiva.
3. amiga, o miga (Alcalá Venceslada), se llamaban las escuelas de 7. cabezón: «el cuello del vestido y de la camisa, en especial los que
niñas en Andalucía. Una de ellas se describe en el rom. «Sacó Venus ~san los labradores que traen escotados los cuellos de los sayos a lo an-
de mantillas» (rg, no 37), vv. 32-40. Cf. 'Fernán Caballero': «La sante- tiguo» (Covarr.).
ra tenía puesta una amiga, y cada mañana se reunían debajo del empa- 8. toéa: «el velo de la cabec;a de la muger>> (Covarr.). albanega: «cier-
rrado una porción de niñas chicas ... Debajo del hospitalario emparra- ta red en forma redonda, que las muge res usan -traer en la cabec;a, con
do tenían las niñas sus graves conferencias» (Cosa cumplida, ap. Obras, que recógen el cabello» (ibid.).
ed. de J. M. Castro, BAE CXXXIX, pp. 36b-37a). Pero según el 11. sayo: «vestidura que recoge y abriga el cuerpo, y sobre ella se
Dr. Federico Rubio (1827-1902), a mediados del s. XIX «en las amigas pone la capa para salir fuera de casa» (Covarr.). palmilla: «una suerte de
se recibían niños y niñas», es decir, se habían convertido en escuelas paño qüé particularmente se labra en Cuenca; y la que es de color ac;ul
mixtas de párvulos (Memorias, pp. 7-II). Rafael Alberti habla ya de se estima en más» (ibid.).
«los niños de la amiga» en el poema 19 de La amante (1925). 14. trairé. Esta forma debía de ser algo más que popular, a juzgar por

2IO 2II

l
ROMANCES DE GÓNGORA, 4 «HERMANA MARICA: .... »

que me dio, la Pascua, veremos la iglesia,


mi señora abuela, darános up cuarto
y el c;~tadal rojo mi tía la ollera; ·
con lo qtJe k cuelga, compraremos de d
que trajo el vedpo ~(que nadielo sepa)
20 cuando fue a la feria. chochos y garbanzos
Iremos a misa,, ·para.la· merienda.
Y en la tardec_ic~,
15 la Pascua] el domingo es 16 mi señora abuela (aguda dp, e, en nuestra ·plazuela,
es, hoz, ]L, N, vic)] mi tia la. ollera Bl 1.7 el estada! rojo] la cinta (liga jugaré yo al toro,
eS) roja es, JL, (corr. sobre: el estada! rojo) P4 17-20 om. F 19 trajo
(truxo dp, es, hoz, HSB4, rt) el vecino] te compro tío ]L y tú, a las muñecas
con las dos hermanas,
los contextos en que aparece: tray la usa C~rvantes en La grqn Sultana, 1
(CyE 11,. pp. r r r y 113), y en El tr_atp dulrgel (CyE V, p. r,r); trayr;é, en Juana y Madalena,
El cerco d~ Numancia, 111 (GyE V, p. r65): También Espinosa, en su Pr.o- 35 y las dos primillas,
nóstico judiciario (Obra en prosa, p. 15 2).
16. Tanto en este v.ers_o como en eJ ~4 eJ l9cutor antepone ei·posesÍ'
vo-singular al nombre de parientes que compartiría con Marica. Al pa- 22 iglesia]: ygrejaes, ]L. 23 om. es 23 darán os] daramos jL 24
recer, es uso normal en Salamanca y otras zonas. Sin embargp, gl,l~-her­ tía la ollera] señora abuela .Bl 26 lo] nos P4 11 sepa] u ea es, P4 21
mana no se ha de entender en sel).tjdo 111etafórico se desprende del chochos] cho~os Br 11 garbanzos] castañas es 29 en] .a es, ]L 11 tarde-
sentido general del romance, y también de expresiones como el vecino, cica] tardecita dp, hoz, HSB4, rt, W tardesita e tardecilla P4 30 en·
v. 19, o madre, v, 37· nuestra (alla en la JL junto a la eS) plazuela (plasuela e)] des pues de la
17. estada/, en el sentido de. 'dije' o 'adorno' ,.es palahra que el Dice. siest.aP4 31 j!,lgaré yo] yo jugare GS, ]L, P4 32 y] Qm. P4 11 a· las] ha-
Auts. solo ilustra con este poema; la- acepción- común la hace equivalen- ras es 11 muñecas] munichas P4 33 con (tupraem. ]L, P4)_las dos her-
te a 'estatura de una persona' o 'braza'. El verso r 8 permit.e ~u poner que manas (mis primillas JL, P4)] yraste a baylar es 34 Juana y Madalena];
se trata de una cinta, larga como la estatura del portador, que se bende- a la ca~a puerta GS 35 y las dos]. tu con mis. es 11, primillas] primicas A,
cía o de la que colgaba alguna medalla o relicario .. El cambio de orden M2, N, S hermanas JL, P4
de esta copla en JL hace que el estada!, perten_ez~!l aJ atuendo-de Marica.
Cf. Salcedo Olid: «Asisten siempre al altar los capellanes con sobre- 27. cho'chos: «a los altramuces y otras species de garban~os; es dicho
pellices para manifestar la Imagen a tiempos convenientes, y: con hor- a imitación del ita!., que de cicer, elgarban~o en lat., dixo cece, que pro-
quillas de plata tocar incessantemerge a ~lJS sagradas ropas, medidas, es- nuncia como nosotros cheche, y assí chocho. Y -este pienso haber sido
tad al es y rosarios_, que todos llevan por reliquia, y en comprobación de aquel madidum cicer de los romanos que se vendía en las plazas para la
aver assistido a la fiesta» (Panegírico, pp. 287-288; cita q~~ deb~¡nos a gente vil, como d chocho y garban~o tostado del Andaluzía, que el ita-
Antonio Cea). liano hoy llama cece mol/, que es chocho remojado» (Rosal, en TLexh

212 213
ROMANCES DE GÓNGORA, 4 « H:ERM'ANA MARICA ... »

Marica y la tuerta. por que bien parezca,


Y si quiere madre y una caperuza
dar las castañetas, con muchas almenas;
podrás tanto dello pondré por penacho
bailar en la pu·erta; la:s dos plumas negras
y al son del adufe del rabo del gallo
cantará Andrehuela: que acullá .en la huerta
No me aprovecharon, 55 anaranjeamos
madre, las hi-erbas.
45 Y yo, de papel,
48 por] om. GS, ]L, P4 11 bien] muy praem. P4 om. GS,]Lii parezca]
haré una librea,
+ seda GS, ]L 49 una] a praem. Có a mi ]L 50 con muchas] muy llena
teñida con moras de GS1 P4 pondre unas ]L 51 pondré] puestas P4 puestos GS trayre ]L
11 peq_acho] penachos GS 54 que acullá] quando alla GS lila huerta
(guertá G, HS84)] las huertas GS, P4 55 anaranjeamos (ananxeamos
36 Marica] y praem. GS María Có, M2 Teresa JL 11 y] 01Jl. GS 37 Br)] cañauereamos ]L se las arrancamos GS
quiere madre] madre quiere JL 37.-40 om. GS, P4 38las] sus JL 40
en] a JL, S 41 y] om. JL 11 adufe] adufre GS pandero JL 42 An-
fectamente maduras, del todo se bueluen negras y es ton ces tiñen_fuerte-
drehuela] Andreguela A, C, G, GS, HS84, JL Andrescílla P4 la tuerta
mente las manos» (Dr. Laguna, nota a.Dioscórides, I, .cxliii, p. r r6), Te-
M2 44 madre] mí praem. dp, GS, P4 45 papel] + ha re ·GS 4 7 teñida
ñir o pintar con moras evocaba un paso· de Virgilio (Ecl., VI 22).
(tínida Br)] pintada GS, JL pintado P4 11 moras] mo~a·s GS
48. Verso 49 del rom. «Yo soy Martigüelo», rg, no 543·
49. Las var. de Có y ]L cambian la sintaxis del pasaje, resolviendo la
39. tanto dello: 'un poco'. Cf. Rojas Zorrílla: <<En fin, dueño bello, 1
falta de complemento indirecto de pondré: 'y pondré por penacho las
¿que me queréis tanto dello?» (Lo que son mujeres, I, BAE LIV, p. 198b).
dos plumas ... a una cap~ruza con muchas almenas' (Có), 'y pondré unas
41. aduje o adu/re: 'pandero'. Juan de Valdés registra 'f censura adu-
almenas-a mi caperuza' (JL). Si bien, por un lado, parece posible que la
/re, junto con otros vulgarismos (Diálogo de la lengua, p·. ror). Podría
caperuza sea uno de los objetos que el mozo-se propone hacer de papel,
ser eco de este verso un pasaje de Aquilino Ribeiro, buen conocedor de
por otro, también podría designar a la maniera de v. 14, a la cual se aña•
la literatura castellana clásica y traductor de Cervantes: «As· raparigas
dirían las almenas de papel para convertirla en corona, tal como sugiere
deixavan voar o len~o para os ombros e saltavam con· jarretes de cabra
lavar. deJL. Cf. «Ensíllenme el asno rucio» (no í8), vv. 9-ro.
ao som dos adufes» (A Casa Grande de Romarigáes, cap. VIII, Lisboa,
53-56. Sobre la costumbre de an,aranjear gallos en carnaval' dice algo
I985, p. 92).
Correas, s. u. Komo piedras a tablado: «A imitazión desto tanbién levan-
43-44. Para fuentes y difusión del cantarcillo, cf~ M. Frenk, Cor-
tavan otros tablados los labradores en rregozixos suios de a pie, i en el
pus ... , n° r8ro. '
kastillexo metían un kántaro, i dentro del kántaro un gallo bivo, i su
4 7. «Las moras, antes que se maduren, se muestran blancas; ansr
fiesta era ke elexían un Rrei, i sus Dukes i Kondes, i Rreina, i Dukesas i
como se van madurando, se tornan roxas; y a la fin, quando están ya per-
Kondesas, de las onrradas del lugar, i mozas, ke kon esta llaneza se tra'

214
215

i
~
ROMANCES DE GÓNGORA, 4 «'HERM.ANA MARICA ... »

las carnestolendas; y entraré en lll calle


y en la caña larga haciendo corvetas;
pondré una bandera yo y otros del barrio,
con dos borlas blancas que son más de treinta,
6o en sus tranzaderas; jugaremos cañas
y en mi caballito junto a la plazuela
pondré una cabeza por que Barbolilla
de guadamecí, salga acá y nos vea:
dos hilos por riendas, Bárbola, la hija
57 en la] a miJL 57-60 om. es, P4 58 bandera] vendera Pe 58-
61 om. Q 59 dos] om. ]L 11 blancas] que cuelgen JL 60 en] con M:z de 65 y (om. B, es si M2) entraré (entrare M2 contare P4) en la calle1
]L 11 sus] dos D, ei, ]L 11 tranzaderas] trenc;aderas Br, ·C, M2, S 61 en] yre tan galan ]L ·65-68 om. F 66 haciendo corvetas (gambetas JL)] de
a es, ]L, P4 11 caballito] cauallico.eS, (?) C 62 pondré] bare es 63 aquesta manera es, P4 6 7 yo y otros (y yotros e) del] con (yo y JL) los
guadamecí] guadamessi e guadamaci eS; ]L guadamacil M2, P4 64 de mi es, ]L, P4 69 jugaremos] hugaremos e 70 junto a] en es 11 pla-
riendas] rienda es zuela] callejaJL, P4, R callecuela.eS 71 Barbolilla] BarbulillaJL Bar-
bolica es Bartolilla dp, hoz, HSB4, rt 72 acá] o m. e ·11 nos] me ]L 73
taron los pasados. El día postrero de los ke durava el Rreinado, salían.a Bárbola] Bar bula ]L Barbara M2 Barbolica eS Bartola dp, hoz, HSB4, rt
la plaza o kanpo donde estava levantado el tablado, i el Rrei tirava a él el
primero una naranxa, luego sus prínzipes, después todo el pueblo con to con otras alusiones al romancillo de Góngora: «Carreritas .daba el
pied~as, prokurando kada uno derribar el tablado i kebrar·el kántaro, i amor 1 con el arco y las flechas, 1 y la niña le lleba la gala, 1 corriendo pa-
el gallo era del ke le kebrava; por esto tiravan muchas hasta derribarle, rejas. 1 Caballo de caña, 1 dos ilos por riendas, 1 el amor sacó, 1 mostran-
i a este uso fue dicha la konparazión, i se usa oi día a la van da de Ziudad do destreza, 1 con dos cascabeles 1 que dicen quién llega. 1 Al ir á partir,
Rrodrigo i León» (Vocab., p. 436). Caro-Baroja comenta que «en la épo- 1 aciendo corbetas, 1 el pecho desnudo, 1 y sobre la izquierda 1 espalda,
ca de apogeo del valimiento del Conde-Duque de Olivares, en el mismo soi dios, 1 dic;e la tarjeta. 1 Y la niña ... ?> etc. (ms. 3736 BNM, p. 465).
Palacio se celebraba la corrida del gallo de Carnestolendas» (El Carna- 66. La pausa a fin de este verso, que no aparece en los testimonios
val, p. 72). Según el P. Noydens, «Carnestolendas quiere. dezir abstinen- antiguos, fue propuesta por Francisco Gafcía Lorca para eliminar la
cia de carnes, y a esta causa se corren entonces los gallos, que son muy discordanCia numérica del verbo (entraré) con sujeto plural. Sin embar-
lascivos, para sinificar la luxuria que deve ser reprimida en todo tiempo, go, en sintaxis infantil, más relajada, no se puede descartar que la frase
y especialmente en la Qua resma» (ap. Covarr., s. u.). abarque hasta v. 68.
60. tranzadera: «lazo que se forma trenzando alguna cuerda o cinta» 72-76. Según Rafael Castejón, junto a la actual plazuela· de las Bulas,
(Dice. Auts.). «en lo· que hoy es calleja de Averroes, a espaldas del Hospital y cerca
63. guadamecí: «cabritilla adobada en que a fuerza de Ia prensa se de la capilla de San Bartolomé, vivió una viuda hornera a fines del XVI,
forman por el haz diferentes figuras de diversos colores» (Dice. Auts.). con una hija Bárbola, como ha investigado la diligencia de don José de
64. Verso embebido en un poema de Jerónimo de Barrionuevo, jun- la Torre, cuya [sic] Bárbola se casa años después. Todavía se conserva

2!6 217

..
ROMANCES DE GÓ_NGORA, 4

de la panadera,
75 la que suele darme
tortas con manteca,
porque algunas veces
hacemos yo y ella 5. Las redes sobre el arena. r 58 r
las bellaquerías
• 8o detr~s de la puerta.
Romance lírico-amoroso. En ML figura entre las letrillas. Ep.:
«Por el mismo marqués» (AP, que refiere el poema al de Aya-
75 la] om. GS, ]L, P4 11 suele darme] me suele (solia JL) dar GS, JL, monte, como el romance que le precede en el ms., «En el cauda-
P4 77 veces] noches ]L 78 hacemos] hagamos GS, P4 jugamos JL 79
loso río», n° 6). Resumen: «Quéjase de su dama hermosa ausen-
las bellaquerías] a los señoritos ]L 80 la puerta] las puertas P4
te, vela venir pescando, háblale i despídense» (AP).
allí Ja casa del horno» («Los personajes de Góngora», p. 222). Por va-
Nota de Ch: «Solos estos dos primeros quartetes son suios, i
rios textos como la Fábula de la Fortuna y el Amor, de Tamariz, se de- los demás andan supuestos en·lugar de los que él hizo, que se han
duce que Bárbola conservaba la acentuación etimológica de Bárbara perdido». Este romance, de comienzo nada prometedor, tuvo,
(Novelas en verso, pp. 245-250). Cf. también el v. «Llevó la ofrenda Bár- que sepamos, una sola continuación apócrifa, presente en todos
bola García» en el soneto de Btaojos <<Juntáronse al entierro de Luzía» los testimonios, incluido Ch, y obra c\e UI1 ingenio poco inspirado:
(ap. Foulché-Delbosc, «237 Sonnets», p. 520), y la «Letra en esdrúju-
lo»: «Comienza Vrsola, 1 prosigue V árbola» (ms. XL Vlll de la Hispanic Buscándola con los ojos,
Society, f. 29). La e d. de Verges (! 64 3), aquí y en v. 7 r, altera el nombre ro en altas vozes la llama:
en Bartolilla 1 Bartola. «Glauca, dize, ¿dónde estás?
77-80. «Acaba como suele, quando al (in dize Porque algunas vezes, ¿Por qué nueua occasión tardas?
et•» (censura del P. Pineda). V. Bodini menciona el comienzo de la Ba- ¿Haste arrepentido acaso
lada de Ch'ang-an, de Li-Po, como situación similar a la descrita en este de auer dado tu palabra
romancillo (Estudio estructural. .. , pp ..263-265). Alfonso Reyes recuerda I 5 de llegar a. mis rediles
los versos finales en su poema «Sobremesa» (Minuta, XXIX, Obras com- antes que elluzero salga?
pletas, X, p. 376). También Valle lnclán, al menos en dos lugares: «El ¡O perjura! Si a mi fee
ciego de Gondar: Hermana Rebola, sopla ev d lar. Nos tras de la puerta i a tu juramento faltas,
hemos de amasar, meter y sacar y dar de barriga. No riades, rapaces, que esperen maior tributo
no hay picardía. Celebran los mendigos aquellas clásicas burlas ... » (Ro- 20 de mis ojos, estas aguas.
mance de lobos, 11, 3, Obras completas, 1, p. 6$6); «Es el Rqde Portugal,
que hace las bellaquerías con Enriqueta la Pisa-Bien, Marquesa del Tan-
go» (Luces de bohemia, ese. 3", p, 30). 9-36 o m. Aj 10 llama] llaman W 11 dónde] adonde/2, /r 3 12 qué] quar
78-79. Lavar. de]L (jugamos yo y ella a los señoritos), si no es debida /2,rg 14-tu]la J, PG • 15 llegar] arribar N, S 17 Si] que V 11 a] om./2' 18 tu•
a transmisión oral, podría también derivar de una redacción primitiva. juramento] tus juramentos /2, /r 3, rg 19 esperen] esperan /rJ

2!8 21-9
ROMANCES DE GÓNGORA, 5 «LAS REDES SO~RE EL .ARENA ... »

Glauca mía, ¿no respondes, no pudo suffrirlas más,


o gustas de ver mis ansias, y.fue prueba harto pesada;
por que, a costa de mis dajips, y, viendo que el pescador
de mi fee te satisfagas? con attención la.miraua,
25 Si es esto, io te perdono 55 de peces priuando al mar,
todo el tiempo que dilatas i al que la mira, del alma,
en mostrar a tu Alción, llena de risa responde:
de su bien i mal, la causa. «Mi Alción, no aia más, basta;
Mas, triste, ¡ quántos agüeros P.erdona el auer tardado,
30 i señales de mudan~as! 6o pues ganas con mi tardan~a».
El fiero viento se esfuer~a Corriendo por la ribera,
i las olas van más altas, colérica, acelerada,
los delphines van nadand.o a su aluergue se boluió,
por !'o más alto del agua, i el pescador, a su barca.
35 tormenta amenaza, el mar:
sin duda se muda Glauca».
Venía la nympha bella 51 suffrirlas] sufrirlo AP 52 y] que~Aj 11 pruebalburla A, Aj, Có, dp, G, hoz,
por la ribera, descal~a, M2, N, S, V, W, Z Ord.: 52: 5y-6o: 53~56: 6r etc. P 52 des. Aj 53 que el pes-
dando cuerda a los an~uelos cador] con la attencion J, PG 53-56 om. fz, /13, rg 54 con attención] que el
40 i requiriendo las nasas pescador J, PG lila miraua]lamentaua W 55 priuando] privado N, S 58 aia]
om. /2, /r 3, ], PG, rg 11 basta] i praem. /2, ], PG, rg ya praem. /13 60 tardan~a]
(el rubio cabello ar viento, ganan~ia A, Có 60 des. /2, /r 3, rg 61 la ribera] las riberas U 62 acelerada]
de tal suerte· que quedauan, aceleredada J 63 se boluió] vol vio ella A, Có, G, ], P, PG, Q, U
más que en los an~uelos, peces,
entre sus cabellos, almas),
45 viendo.con quánta passión,
más que nunca aljofaradas, Margit Frenk, en un estudio titulado «Góngora, Lope, Liñán,
competían en blancura en el siglo xvr mexicano» (Homenaje a Eugenio Asensio, Ma-
las espumas con sus plantas.
drid, 1988, pp. 185-197), estudia una versión a lo divino de este
Mas la hermosa pescadora,
50 que estas vozes escuchaua,
romance hecha en México por fernán González de Eslava (ca.
1534·1603), poeta acaso oriundo del reino de Toledo que pasó
a Nueva España hacia 15 58, y cuyos Coloquios espirituales y sa-
23 daños] años G, Mz, (corr. en; daños) Có 24 fee] se V 11 satisfagas] satis- cramentales y canciones divinas se publicaron póstumamentei.
faga/¡ 3 25 es (o m. U) esto] esto es f¡ 3 aquesto rg 11 io] ya AP 28 i] o /13, Mz,
W 29 Mas] ay AP 11 quántos] que estos AP 30 i] son AP 11 mudan~as] mudan~a 1
México: Diego López Dávalos, r6ro, El libro segundo lo ha re-
A, AP, Có, /2, f¡3, G, P, PG, rg 31 El] al V, W 32 van más] mas son S 33los
delphines van nadando] nadando van los delfines AP 36 muda] mueve /13
impreso la propia Margit Frenk con el título de Villancicos, romances,
37-48 om. /2, f¡3, rg 39 an~uelos] ancueros M2 40 requiriendo] recogiendo Aj ensaladas y otras canciones devotas (El Colegio de México, 1989). En
11 nasas] nansas M2 41-52 o m. Q 42 de tal] da, de V 43 pecesJ presos G 44 esta edición aparece el romance de Eslava en p. qo, y·la nota sobre el
sus]los S 45-48 o m. Aj 49 M:¡s] om. J, PG 50 estas] sus A, Có de Góngora, en pp. 364-366.

220 221
ROMANCÉS DE GÓNGORA, 5 «LAS REDES SOBRE EL ARENA ... »

A partir de la imitación, M. Frenk trata de reconstruir el modelo ance, desprovisto de diálogo, «limpiado de sus impurezas, re-
seguido por el poeta novohispano, ya que, respecto a los versos a un Góngora auténtico y de primer orden» (p. 196). Si esto
posteriores al8, «el juicio globalizador de Chacón no parece cer- es dudoso, sí puede afirmarse que la extensión reducida a
tero». Señala también que Eslava, en ese y otros contra/acta, es más de la mitad, y la eliminación de torpezas y sinsentidos,
muy fiel a los originales, hasta el extremo de conservar los lexe- el romance mucho más legible. Concluye M. Frenk sor-
. mas, las sílabas o las palabras finales de. verso en muchas ocasio- orcenc:w::nctm;e, co.fi ra.zóQ, q~ que «haya sido necesario ir a resca-
nes. El texto, un romance de 36 versos qué describe a san Jeró- del otro lado del mar y bajo la gruesa arena de una contra-
nimo, inserta dos cuartetas entre la primera y la segunda de las hechura».
derivadas de Chacón: Aj contiene partitura para tres voces y acompañamiento. (e{.
M. QueroÍ, n° 3).
Las carnes sobre la tierra
y el alma con Dios ligada,
Hierónymo buelve a solas
las piedras en sangre y agua.
Suspiros esparce al viento,
por que·alguno al cielo vaya,
que el buen gemir,en el mun4o
desde el m,undo .al cielo alcan(a.
Ve passar la edad florida,
señal que el vivir se ~caba;
él mismo se da desdenes,
lleno de amor y esperanza.
5 De sí, elevado, salía,
por ver a la bella gracia,
guía deJos pecadores
y esfuer~o del que desiJu¡ya.

Omite luego todo el parlamento de AlCión, vv. 9-36, 'y enlaza


con el verso 37 y' siguientes, que presentan a la ninfa, cuyas pala"
bras también desconoce el autor. La versión del romance que
pudo leer o escuchar Eslava: rió procede por tanto de las Flores
sino de algún manuscrito "'-'-'que ho ha llegado a nu.estra noticia.
Su modelo, cercano al original gongorino según esta investiga-
dora, incluía así varias cuaitetas de la supuesta contipuación. He
aquí su secuencia (ponemos en cursiv~ los versos recon~trui­
bles): 1-4: 4a-h: s-8: 37-48: 53-56: 6r-64. De esta forma el ro-

222
6. En el caudaloso río .. r 58 r

Mss.: A, Aj, AP, Ch, Có, G, ], M2, N, 'P, PC, Q, S, U, v; W, Z RQwal}ce l!ti<;"Q-amoro~o. Ep.: «E~ piscar<.>ri<.>, i Q.escdbe en él el
sentimiento i llanto d'un amante desdeñado de su dama» (R).
Impresos: dp, /2, /r 3, hoz, rg, vie «Por el marqués de Ayamonte, quejándose de la ingratitud de su
dama» (AP). No hay el menor indicio de que Góngora conociese
Las redes sobre.el arena, al marqués en fecha tan temprana. ,
y la barquilla, ligada
a una roca que las ondas
convierten de piedra en agua,
5 el pobre Alción se queja
por ver a la hermosa Glauca,
fuego de los pescadores
y gloria de aquella playa.

3 que] a (en dp) quien dp,/2,/13, rg 11 ondas] olas/2,/r3, rg 4 con-


vierten] convierte A;; S 11 de] la A, Aj, Có, dp, hoz, M2, N, Q, V, vie, W,
Z 4a que poco importan quexas, l4b que poco valen ansias, 1 4c que
siempre las finezas 1 4d nac;ieron desdichadas Aj 5 Aldón] Ancion Aj
11 se queja] salia/2, jr3, rg 6 a] om. Aj 11 Glauca] Laura:AJ 8 aquella
(aquesta/r 3) playa] aquellas playas Aj

225
224
<<EN Ei CAUDALOSO R'I O ... »'

Jos süspiros y las redes


hacia el fuego y hacia él agua.
15 Ambos se van a su centro
'
do-su natural los llama
'
desde eÍ corazón, Jos unos,
las-otra-s', desde la barca·
Mss.: A, AP, B, Bl, BUB, C, Ch, Có, D, E, F, G, Gt~ H, HSrJ, I, ], K, '
y, sin tener mancilla,
L, Mr, M2, N, O, P, P4 (2 versiones), PG, Q, R, S, U, V, W, Z
20 mirábalo su amor desde .Za orilla.
Impresos: dp, /ro, /r r, hoz, rg (2 versÍones\ vic
El pe_scador, entretanto -
En el caudaloso río '
viendo tan cerca la causa
donde el muro de mi patria '
Y que tan: lejos está~
se mira la gran corona
.de su libertad pasada,
y el antiguo pie se lava,
hacia la ótilla se llega,
5 desde su barca.Akión
adonde con igual pausa
suspiros y redes lanza,
hi~ren el agua los remos
los suspiros, por el cielo, ' '
Y los ojos de ella, el alm~;
y las redes, por el agua;
y, sin tener mancilla
y, sin tener mancilla, - !
30 rttirábalo su amor desd,e la orilla.
10 mirábalo su amor desde la orilla.

En un mismo tiempo salen


de las manos y del alma 13 los suspiros y ras redes] las redes i los suspiros H 14 ·f· .]. .·
1o A Có 0 11 .Y ] om. B UB 15 centro] _asiento P4 17 desde]uego
d ' 2
d d C
cle-
m.: end~) AP 18las otras] los otros A Bl BUB /r . M
2
1 En] es P4 desde P4 2 4lava] baña todos, exceptos Ch, P4, P4 6 S zonll de t.
redes] rauias BUB 7 los suspiros, por el cielo] por el aire los suspiros de] donde (i m . de d ) AP . . , _' . , o, 2, rg, , es-
F . · -- n e 21 entretanto] mientras tanto p4 21-30
2

BUB, HSr3, P4 8 el agua] las aguasAP 9 y] oy BUB 10 mirábalo su om~ ·. 23 y (de BUB, P4)-que] por quieri P42 por ue elHS 1 11' 1...
(a praem. hoz el AP)] miraua ella¡;o BUB 11 En] a BUB 11 un] el F 11 esta (estaua' p )] est''" -.e- 1 . p 2 , _ • q 3 tan e¡os
p , 4 aua an _e¡os 4 · 26 pausa] causa dp, hoz, HS 13 , P,
tiempo] punto P 11 salen] salian BUB, P4 2 11-20 om. HSr3, P4 12 4 27 el ag. ua] las aguas (t. ·m.: el agua) AP i8 de ella] duele BUB 11
alma] agua M2 1
ama] ala p 4
ROMANCES DE GÓNGORA, 6 «EN EL CAUDALOSO RÍO ... »

Y, aunque el deseo de verla a partes que son tan altas.


para apresut;arlo arma 45 Y vosotras, redes mías,
de otros remos la barquilla, caláos en las ondas claras,
y el coraión, de otras alas, adonde os visitaré
35 por que la ninfa no huya con mis lágrimas cansadas.
no llega más que- a distancia Dejadme, triste, a solas
de donde tan solamente dar viento al viento y olas a las olas.
escuche aquesto que canta:
«Dejadme, triste, a solas »Dejadme vengar de aquella
dar viento al viento y olas a las olas. que tomó de mí venganza
de más leales servicios
»Volad al viento; suspiros, que arenas tiene esta playa;
y mirad quién os leval)ta 55 dejadme, nudosas redes,
de un pecho que es tan hJ.Imilde pues que veis que es cosa clara
que, más que vosotras nudos,
tengo, para llorar, causas.
31 Y] om. M2 11 aunque] aun BUB 11 el] al/Ir 11 verla] verlo Có
Dejadme, triste, a solas
n
31-34 om. HSI3, p4 35 por] y praem. p4 no] om. p4 36llega] se
praem. HSr3 le praem. P4 2 llego AP, N, S, W 11 más que a] que om. U a 6o dar viento al viento y olas a las olas».
mas(+ que G) G, HSr3, M2, P4, P4 2 37 donde tan solamente] quanto
(+a BUB) tasadamente BUB, HSr3, P4, P4 2 38 escuche] escucha (le
praem. P4, P4 2 ) HSr3, N, P4, P4 2 , S sufre BUB 11 aquesto] aquello BUB
39-40 om./ro,/r.r, HSr3, P4, P4 2 , rg, rg 2 40 des. BUB 41 Volad] vo-
lued W 11 viento] cielo todos, exceptos A, AP, Ch, Có, N, S 41-44 om. U 45-54 om. F 46las] tan P4 11 claras] caras P4 48 mis] mas D mill
2
42 y] om. M2 11 mirad] decid HSr3, P4, P4 2 43 un] om. HSr3, P4, P4 P4 49 triste, a solas] tristes olas P4, P4 2 51 Dejadme] dexame P4 11
vengar] quejar HSr3, P4, P4 2 52 tomó (toma/ro, rg) de mí] en mi ha
40. La imagen viento~ que aquí designa suspiros, se aplica a la pelo- tomado HS r 3, P4, P4 2 53 de] por /I o, rg 54 arenas] arena M2 11 esta]
ta en otra ocasión, hablal)do del juego que practica el duque de Lerma: la~ 55 nudosas] medrosas S 56 pues] y praem. HSr3, P4, P4 2 11 que
~<Dura pala, si puño no pujante, 1 viento dando a los vientos, ~jercita» Veis] om. HSr3, P4, P4 2 quereis dp, hoz, V 11 que] om. HSr3, P4, P4 2 y
(Paneg., 69-70). Conserva, ep cambio, el mismo seqt!do en Villamedia- dp, hoz, V 11 cosa] ya praem. HS r 3, P4, P4 2 58 des. S 59 Dejadme] dexa
na: «En este mismo tormento, 1 de que no quiero aliviarme, 1 prgpuse ~e P4 11 triste, a solas] tristes (claras P4 2 ) olas P4, P4 2 60 dar viento al
de no quejarme 1 por no le dar viento al viento» (Poesía, p. 479). VIento y olas a las olas] y miraualo su amor desde la orilla P4

229
ROMANCES DE GÓNGORA, 7

todo a media carta.


Guilin ...

35 Enséñales burlas
en que beras agan
las burlas fingidas
con tiernas palabras, 7'· 1.581
y la buena •bieja,
con estas mudan~as,
ua a~iendo el son,
y gu¡a la dan~a. Mss.: A~ AA, Br, Ch, Có, E, G, GB (cÉ. prefacio), HSB4, ], M2, N,
Guilin ... N, P, P4, PG, Q, R, S, U, V, :W

En el ms. GB, p. 29, figura el comienzo de este .romance, Impresos: dp, hoz, vic
adaptado para el canto, y estragado por un .amánuense italiano:
Con son dingile dingilin dayna Érase una vieja
dingilin dayna de gloriosa fatna,
con son dongolon dongblon dayna.
amiga de niñas,
5 Una buena uiesia
de gloriosa fama,
d~ niñas que labran;
amiga de níña, 5 para su contento
y de niña de able,
para su contiento
alquiló una casa
ro avun la casa donde sus vecinas
onde su uisina
ay su colada.
hagan sus coladas.
Con son dingile, etc.
1 Érase una] vna buena P4 5 contento] consuelo P4 6 alquiló] al-
El romance fue embebido, excepto Ja última cuarteta, y am- ~uila U 8 hagan] a~en P4 11 sus coladas] su .colada U Sa guilindin gui-
pliado hasta r68 versos, por Trillo y Figueroa en el suyo «Al río, ~ndjn guilindañaJ Sb guolondon g_olondon guolonda'ña 1 8c·gu'olonda-
na P4
zagales» (Obras, pp. 97- 10 r). A juzgar por sus variantes,-se sirvió
de un testimonio próximo a P4· l. Verso inserto eh el tom. atribüido «Mug·eres del tiempo>> (n° 172).
3. A. de· Castro .(BAE XXXII, p. 523) da lavar. antigua de niñas, que
se encuentra en la ·ed. Hozes-de 1654.
4. Cf. Lopede Vega: «Conde: Y también niñ·as que labran. 1 Risela:
¡Golondón, golondaina!» (Premio riguroso y 'amistad bien pagada, 11,
ed. Acad. N., 1, p. 3r8b).
8a. Del estribillo que presentan algunas versiones de este romance

~33
7· Érase una vieja. 1581

«No acabó este romance, ni aun son suios algunos quartetes»


(Ch). Lo más probable es que no lo sean los dos últimos. «Por ser
muL·antiguo se ha perdido casi todo; j solo se han podido hallar
las seis coplas que aquí van. Parece lo hi~o eLpoeta a una muger
vieja, que habiendo gastado el discurso de su mocedad viviendo
viciosamente, a la vejez se occupaba en receptar en su casa mu-
geres de todos estl:lPPs., j ~Jlí se víaQ i h.ablaban con sus galanes»
(R). Ep.: «Letrilla 32» {W). Los testimoni<;>s lo clasifican como
satírico, excepto M2, que lo tiene por burlesco.
El ms. P4 ofrece esta continuación tras el v. r 6:

Tiene una lonjera


donde todas labran
cuerpos de camisas
20 y a<;en sus mangas;
y las más caseras,
curiosas y honrradas
desazen colchones
y l_a_bran sus lanas.
25 Guilin ...

Enaguas de pies
donde todos parlan
de gustos presentes,
de glorias pasadas:
30 huélganse las "biudas,
ríen las casadas,
cásanse las mo<;as,
ROMANCES DE GÓNGORA, 7

todo a media carta.


Guilin ...
35 Enséñales burlas
en que beras agan
las burlas fingidas
con tiernas palabras,
y la buena bieja,
40 con estas mudan¡;as,
ua a¡;íendo el son,
y guía la dan¡;a. Mss.: A~ AA, Br, Ch, Có, E, G, GB (cf. prefacio), HS84, ], M2, N;
Guilin ... N, P, P4, PG, Q, R, S, U, V, W

En ell ms • .GB, p. 29, figura el comienzo de .este. romance, Impresos: dp, hoz, vic
adaptado·para el canto, y estragado por urr amanuense italiano:
Con son dingile dingilin dayná Étase·uná vieja
dingilin dayna de gloriosa fama,
con son dongolon dongolon dayna.
amiga de niñas,
5 Una buena u!esia
<;le glórios·a fama,
de niñas que labran;
amiga· de niñá, 5 para su contento
y de niña de able,
para su contiento
alquiló una casa
ro avun la casa donde sus vecinas
onde su uisina.
ay su colada.
hagan sus coladas.
Con son dingile, etc.
. LÉrase una] vna buena P4. 5 contento] consueloP4 6 alquiló] al-
El romance fue embebido, ~xcepto Ja (¡!_tima cuarteta, y am- ~ml~· U .s. hagan~ a¡;en P4 11 sus coladas}su 'colada ·U .·Sa guílind,ín gui-
lmdm gmhndaña 1 Sb .guolondon gplondon guolond'aña 1 Se guolonda-
pliado hasta r68 versos, por Trillo yFigueroa en el suyo «Al río,
ñaP4
zagales» (Obras, pp. 97- ro r). A juzgar por sus variantes, se sirvió
de un testimonio próximo a P4· l. Verso inserto en el ro!Il. atribuído «Múgetes del tiempoi> (no r 7 2).
3. A. de Castro (BAE.XXXII, p. 523) da lavar. antigua de niñas, que
se encuentra en la ed. Hozes de r654·.
4. Cf. 'Lo pe. de Vega: «Conde: Y también niñas· que labran. 1 Risela:
¡Golondón, golondaimr!» (Premio riguroso y amistad bien pagada, .II,
ed.Aca·d. N., l,:p. 318b).
8a. Del estribillo que presentan algun·as·versiones de este romance

233
ROMANCES DE GÓ~<;iORA, 7 «ÉRASE UNA VIEJA ... »

Con la sed de amor con tan grande extremo,


IO corren a la balsa que allí se juntaba
cien mil sabandijas a llorar por él
de natura varia, lágrimas cansadas.
a que con s.us manos,
pues tiene tal gracia, 21 grande] gran Br 22 juntaba] juntaban G, HSB4, ], M2, PG 24a
15 como el unicornio, Y como la vieja 1 24b esto deseaua, 1 24c con su amor y niñas 1 24d se
entretiene y bayla S
-bendiga las aguas;
también acudía
la viuda honrada,
del muerto marido
20 sintiendo la falta

10 la balsa] esta fragua P4 11 cien] dos P4 12 varia] rara M2 13


sus manos] su mano P4 16 aguas] almas W 16-24 Para las variantes
de P4, cf prefacio 16a guilin ... P4

ha tratado J. Romeu i Figueras en el artículo «A la tonada de la Gui-


lindó. Naturalesa i fortuna d'un refrany~bagatella» (Poesía popular ... ,
pp. 13-72). Alega el testimonio del poeta Vicen~ García (!579-1623),
según el cual la guilindaina era un baile ya antiguo, en su tiempo sus-
tituido pór la chacona (p. 36); recuerda que el arag. -guilindón, signifi-
ca '.toque de campana por la muerte de un párVulo'; y remite al refrán
«Gílindón, gílindón, kien no tiene posada ke buske mesón», recogido
por Correas (Vocab., p. 344a). El estribillo se aplicó ya a Los quinze
misteris de N ostra Senyora del Ro ser en copla a la tonada de la·guilindó,
del que Romeu ha encontrado pliegos impresos en 1592 y 1603. En
resumen, «guilindó guilindaina pertany, doQcs, a la categoría deis
vells refranys sense significació racional, nascuts de l'espontani i des-
interessat plaer de fer un joc de sons graciós, ·agradable i divertít.
Aquests refranys transmetien les me]odie$, donaven peu a la creació
de nous especimens dins el genere, s'ajustaven a can~ons' diverses i
eren propis de peces dansades» (p. 65).

734 235
8. Que se·nos va ]a pascua, mozas. r 582

Ms. seguido: Ch, excegto en la aglutinación qe v. n. Cf, «Ilustre


ciudad famosa» (n° 2 I), v. 69.
Romance unánimemente considerado burlesco. Ep.: «Letra»
(FrL). «LetriÍla 85» (W). «Canción» (/2, /r3). «Letrilla» (corr.
sobre: «Romance 13», ]). Resumen: «Hí~ole el poeta a las damas
de su barrio; pídeÍes que se gocen mientras spn mo~as, que
vendrá la vejez i se arrepentirán de el tiempo petdido, i tráeles
exemplos de otras, que se les passó en flores» (R).
«Romance 13, que comien~a Que se nos bala pascua, mofas:
son consejo de poeta gentil, no de cristiano y sacerdote. Y oxalá
no hablara como de sí, sino dixera que era tl:aducción de lo peor
de Horado. Y, después, .ló último, donde dize Por eso, mozuelas
locas, et"» (censura del P. Piqeqa). J, Ares .(Góngora y la poesía
portuguesa ... , p. 99) ha señalado eco de· <:;~te romance en el de
António Gomes de Oliveíra «Ay, Fllis del alma mía!», publicado
· en los Idylios marítimos y rimas varias(l:isboa: Pedro Crasbeeck,
1617, ff. 6o-6s), libro del cual el joven poeta habría enviado un
ejemplar a Góngora, quien, «sendo soberbo e dezabrido hssás,
tespeytou notavelmente esta composi~ao de OÍiveyra», según·
·' testimonio deMelo ..J ammes cree que puede haber influido en el'
· rom. «Morenica, no seas boba», publicado en/l12 (rg, n° 968).

t
« QUE ·S E N O S V A LA PASCUA , MOZA S , .. »

de -la juventud lozana,


porgue de caducas-flores
10 teje el tiempo sus guirnaldas.
Que s~ nos va lap{lscug-, mozas,
q_(:te _se ·1JOS. 11a la pascua,.

· Vuelan los. ligeros' año.s ·


Mss.: A~ B, Bl, Br, C, Ch; Có, D, E, F, FrL, G, Gi, H, 1, ], k, L, Mr,
y conpresurosas alas
M2, N, O, P, P4, PG, Q, R, S, U, V, W, Z
nos roban, como harpías,
l¡ppresos: dp, /2, j2h (var. selectas), /rJ, ha¡., rg, rgr694 (id.), rt,
I).lJ~str~s ~abro~~~ viandas:
vic
la flor de la I_llat;~vill~-
Que se nos va la pas.cua, mozas, esta verdad nos declara,
que se· nos va la pascua: porque le hurta la tarde
20 lo que le dio la mañana.
Moz;uel~s 1ª~ de mi barrio,
9 caducas] caducadasj2b 10 teje] texa D.ll·sus guirnaldas] su guir-
loquillas y confiadas:
nalda A, Có, FrL, P4, U 13 Vuelan] bueluan Br, l2· 13-16 om .. F 13'
5 mirad no-os engañe-el tiempo, 22om. FrL 15 roban] los praem. W 19 porque] '¿e que P4 11 hurta]
la edad y la confianza; quita E, l2, fr3, L, O, P4, .R; rg-di.of2b lila] a praem, Có, l2, fr3, rg, W
20 dio] da P4 lila] a-praem. Có; lr3, rg, W por praem. l2
no ~s dejéis Íisonjear
13-16. Cf. Gabriel Lobo Lasso de la Vega: «No fíe del tiempo, 1 que
1-2om. R ~ q\l~] mo~as praem. P4 3las] om. rg 4.confiadas (corr. es vario y camina, 1 y por montes pe orp 1 no da solo un día. 1 Es un vie-
sobre: presumidas W)] porfiadas FrL 5 mirad] mi¡:~ .frf.,. 11 no (se /2, jo avaro 1 y sucia arpía, 1 que de nuestras m~sa~ 1 roba. las -cbmidas»
Ir 3, rg) os (nos /2 )] nos W 11 eng¡I,Q~] pase Ir 3, '&: passal2 6 y la] y r~ (rom. «Señora glotona», rg, n° Io8I).
17-~9. Hl-li;:>O V!!.das maravillas, UJ]a de el!as el Heliotr9pum minus,
1-2. Es'tribillo popular '(M. Frenk, Corpus ... , nó· 1567), aunque al pa- según el Dice. Auts., «flor azul listada de rayos roxos, de figura de una
recer se documenta en Góngora por primera vez. Algo distinto, figura campanilla», que será, acaso, la mencionada por Góngora_en la [sabela,
en una ensalada del poeta Balvás Barona (!627): «Que se nos va la tar- II, vv. 15 30-15 38. En la letrilla «Aprended, Flores, en mí», ya aclaró
de, ~agalas, 1 que se nos va»; y en forma dialogada lo recoge el maestro Jammes que se trata de la Tigridia pavonia, iridácea mexicana con tres
Correas: «Que se nos va la pascua, mozas. -la viene otra» (Vocab., largos pétalos de color escarlata. Su caráct~r efímero lo sintetiza el re-
p. 557a). frán «La flor de la maravilla, cátala muerta, cátala viva», cit. por Auts.

238 239
ROMANCES DE GÓNGORÁ, 8 «QUE SE NOS V"A. 1,.¡\ PASCUA, MQZA~ ... »

Que se nos va la pascua, mozas, Que se nos va la pascua, in ozas,


que se n·os 1va la páS_cua·. qu-e·g. no$ va la pascua.

Mirad que -biia'ndo pens·áis Yo sé de una:buena vieja'·


que ha ten hic señal de la alba que fue un tiempo .rubia y zarca,
las campanas de la vida, 35 y que, •al presente, le :cuesta
es la queda, y .os desarma harto caro el' ver su. cara,
de vuestro color· y lus_tre, porque:su bruñida frente
de vuestro donaire y gracia, y sus mejillas se hallan,
y quedáis, todas, ·perdidas más ·que roquete de obispo,
por máyotés de la marca. encogidas y arrugadas.
Que se noS_ va' la· pascua, mozas,
21-22 om. D, Gi 21~26 om. F ·23 pensáis] penseis Có, PG, U 24 que se nos· v-a la p-ascua.
hacen] son M2 11 la] las M2 11 serial) señafr3, W señas M2 11 de la] del
M2, W et alii 25las campanas] la campana P4 11 vida] queda P4 26
queda, y] que oy P4 11 desarma] desarman B,/2,/13, FrL, G, !, K, Mr, N, Y sé de otra buena Yieja,
S, rg, vic; Z 27 vues~ro] n!Jestro /r 3''11 color] valor /2, /t3, rg calor S 11 y que. un diente :que le .quedaba
lustre (corr. sobre: illustre N)] ilust're Br, C, Ch, D, dp, F; ir 3, hoz, L, P4,
PG, S, U, Z 28 vuestro] vuestra P4 11 donaire] valor /r 3 hermosura P4
29 quedáis] despues praem. P4 quedareys F 11 todas] om. P4 32 Ord.: 32: 43-52: 33-42: 53 etc. B 32: 43-46: 33-42: 53 etc. Z 33
Yo] i B 11 una] otra B 11 buena] pm.j2b 34 fue un tiempo] un tiempo fue
30. «There is a pun on mayor, 'élderly'», comenta R. U. Jones /2,/r 3,. FrL, P4, rg 11 zarc\1] cana M_2. 35 y. que] aunque A, Có, dp, hoz, rt
(Poems ... , p. 153). Pero el chiste no estrib'a sobre ese término; sino so· 11 al presente, le-cuestar(cueste rt)] le cuesta al presente/2, /r3, FrL; P4,
bre la frase mayores de la marca.(«la mafca de las espadas era cfnco cuar· rg 36 el) om·./2Jz3, FrL, rg, W 37 su] la.FrL, P4 se/2,fr5, rg 11 bru-
tas», adará Rodríguez Máríñ en nóta aÍ Rfíiconete de CerVantes, p. 394, ñida} l;>ellida P41;lalla/2, fr3, rgdl frente ].la praem. /2, /r 3, ,rg 38 stis] las
citando la premática de 1 564), y, como siempre ·ocurre en Góngora, ti e· /2, /r3, -FrL, P4, rg ll.hallan] "halla/2, FrL alzan P4 39 roquete de obis,
ne ramificaciones: en v. 26, la queda es «el tiempo de-la noche, ·sen alado po] ropa-portuguesa/r 3 40 encogidas] encogida FrL 11 arrugadas] arru-
en algunos pueblos (especialmente plazas cerradas). para que todos se gada FrL 43 Y] io B 11 otra] una B ll·bueña vieja] bieja moza P4
recojan, a que se avisa con :la campana, y en la mili da con el tambor», se-
gún define el Dice. Auts., que-aduce el siguiente texto legal: «Mandamos 35-36. Cf. «Vio'te venir de la guerra, 1 no alc;aste a verla la cara,./ cara
y declaramos que persona. alguna no pueda traher las armas contenidas cuesta tu venida, /.tu·venida·cuesta cara» (rom. «Descargando el fuerte
en dicha ley, de noche despqés de tañida la campana de queda». De ahí acero», construido con políptoton y paronomasia en varias cuartetas,
el desarfnd del mismo verso. rg, no 15).
RO.M4NCES DE GÓNGORA, 8 «QUE SE NOS VA LA PASCUA, MOZAS ... »

45 se lo .dejó, estotro día, 6o se pinta la ocasión, calva.


sepultádo en unas.natas, Que se nos va la pascua, mozas,
y con lágrimas le dice: que se nos va la pascua.
«Diente mío ,de mi alma,
yo sé cuándo fuistes perla, 60 se pinta (pisa dp, hoz)] detras de (de om. j2b a/r 3, rg por rgr6o4)
/2, j2b, /r 3, rg, rgr6o4 60 des. rt 62 que] mo<;as praem. M2
au-nque ahora no sois nada».
Que se nos va la pascua, mozas,
que se nos va la pascua,

Por eso, mozue}asJocas,


antes que la edad avara
55 el rubio ·cabello de, oro
convierta en. luciente plata,
quered cuando sois queridas,
aqJ.ad cuando sois amadas,
mirad, bobas, que detrás

45 lo dejólle quedo FrL JI estotro] esotro dp, hoz, rt, W el otro B, Bl,
Br, D, E, /r 3, Gi,. H, K, L, Mr, O, Q, R 46.en] entre S JI unas] una P4 11
natas] nata P4 bra<;as G 47 dice] dijo C, FrL, G, ],. M2, PG, U 47-52
om. Z 49 yo (bien FrL) sé cuándo] algun.dia/2, /r 3, rg 11 fuistes] fuiste
L, rt, W 50 aunque] mas L JI no] om. /r-3 11 sois] seais-j2, /r 3, rg eres L,
M2 11 nada] caña Ch, /2, jr3, rg cara.P4 53 eso] esto ErL tanto P4 lllo-
cas] bovas/2,/r3, rg 55 el rubio] conuierta el/2,/r3, rg 11 cabello] cue-
llo j2b 56 convierta (cubierta C) en luciente] en blanca y luzidaj2, /r 3,
rg 11. plata] planta/2bnacar los demás,. exceptos Ch, D, E, F; /2, jr3, FrL,
Gz~ L, P4, R, rg 57 cuando] quanto/r3, rg 58 amad] y praem. FrL, P4
11 cuando] quanto/r3, rg 59 bobas] bouillas/2,/r3, ·rg JI detrás] pintan
/2, jr3, rg

243
9· En la pedregosa orilla. 1582

Romance burlesco en Ch y otros; satírico en los demás. Ep.:


«HÍ<;ole don Luis a cierto mancebo llamado (por mal nombre)
Galaio, hombre muí tosco i mal entendido» (R), protagonista,
junto con Teresa, de «Ensíllenme el asno rucio» (n° 18). «Por el
mismo D. Juan de·Góngor~ i sus celO$» (AP). El anterior, a cuyo
epígrafe se refiere AP, es el atribuido ~<Endeble estaba Simocho»
(n° 158). Frente al de hoz («A vn hermano del autor»; también
en V), puntualiza el Escrutinio que este romance «por ningún
caso lo hic;o a su hermano, ni más origen tuvo que la phantasía».
Góngora parodia aquí. el tema garcilasian9 del pastor que se
lamenta contemplando prendas de Sl! an1ada (égloga I 352-365,
pasaje procedente de Sannazaro), y a veces tomando en ellas ven-
ganza (Lo pe de Vega, «En las riberas famosas», Arcadia, f. 5 2v;
Tirso, El vergonzoso en palacio, I, p. 24); cf., por ej., el romance
tercero de Syreno: «Un pastor vide muy triste 1 que. del A1J1or se
quexaua, 1 porque su crüel pastora 1 ya por otro le oluidaua; 1 y
mirando vnos cabellos, 1 que su Nimpha le entregaua, 1 texidos
con seda verde, 1 color que·a muchos burlaua, 1 en sus manos los
tenía, 1 de esta suerte les hablaua ... » (Juan Timoneda, Rosa de
amores, 1573, ed. de A. Rodríguez-Moñino y D. Devoto, Valen-
cia, 1963, ff. iv-v). Después de Góngora siguió tratándose en se-
rio: así el rom. «Af tiempo quel alua bella» (j2, f. 59v), de Liñán;
«Quando las aguas de Tajo» (j3, f. 112v), atribuido a Lope, o
«Contemplan~o sus memorias» (jr r, f. r 37v ), que contiene va-
rias expresiones próximas al de Góngora. También «Sembrando
ROMANCES DE GÓNGORA, 9

estaba papeles» y «Apriessa lleua el ganado», ya en el s. xvn (p/,


pp. 115 y u8). Imitación de este romance es el que comienza
«Sentado orillas del río, 1 por río sentarse en el agua», del Ro-
mancero de Barcelona (cf. la ed. de R. Foulché-Delbosc, RHi,
XXIX, 1913, pp. 187-188). Quevedo llevará la parodia al ex-
tremo en el suyo «Cubriendo con cuatro cuernos» (Obra poética,
no 729).

Mss.: A, AA, AP, B, Bl, Br, é, Cf1, Có, 1), ~' F, G, Gi, H, I, ], K, L,
Mr, M2, f'l, O, P; ic; Q, R, S, U, V, w-
Impresos: dp,/r r,/!12, hoz, rg, vic

En la pedregosa orilla
del turbio Guada'Imellato,
que al claro Guadalquivir
le paga el tributo en barro,
5 guardando unas flacas yeguas,
a la sombra de un peñasco,
con. la mano en la muñeca
3 claro] sacro (i. m.: claro) AP ancho /Ir 2 11 Guadalquivir] Guadal-
quivi W 4 de] om. M2 11 el) om. G su M2 11 barr,o] bano U 7 muñeca]
mexilla/l.r2

1-4. Sátira de los comienzos tópicos en los romances pastoriles.


Quevedo insiste en ella: ·«A la orilla de un brasero, 1 entre castañas y
vino, 1 que es mejor que de un arroyo 1 entre adelfas y lantiscos ... , 1 yo,
el primer p_oeta de invierno 1 que han conocido los siglos, 1 sin fuente,
arroyo ni juncos, 1 sin monte, flores ni río, 1 así hablé a una mujer 1 (no
hay aquí nombres fingidos 1 de Filis ni de Belardo, 1 que ella es Juana, y
yo, Francisco)», etc. (Obra poética, no 785).
7. Ridiculiza expresiones como «con la manó _en la m exilia» (del ro-
mance citado en.el prefacio, «Contemplando sus memorias?>, v. 3).
ROMANCES DE GÓNGORA, 9 «EN LA PEDREGOSA QJUJ..LA.,. »

estaba el pastor Galayo; 20 animales vidriados,


pastor pobre y sin abrigo hija de padres que fueron
ro para los hielos de mayo, pastores de este g~nado,
no más de por estar roto el uno, orilla de Esgueva,
desde el tronco a lo más alto. el otro, orilla de Darro.
Quejábase reciamente De esta, pues, Galayo andaba
del Amor, que lo ha matado tiesamente enamorado,
15 en la mitad de los lomos lanzando del pecho _ardiente
con el harpón de un tejado, regüeldos amartelados·.
por la linda T eresona, No siente tanto el desdén
ninfa que siempre ha. guardado, con que de·ella era_ tratado,
orillas de Vecinguerra, cuanto la terrible ausencia
le comía medio lado;
8 Galayo] Galacio D, Gi 11 de] que Bl, F'" Q 13 reciamente] triste- aunque para consolarse
menteStiernamente/li2 ~16 con] enM2II el] unAP, Br, D, Gz; W 17
linda] bella/Ir 2 19 orillas] a praem. W orilla AP, Br, D, Gi 11 de] del Br
sacaba de rato en rato
35 un cordón de sus cabellos,
9. Cf. Lucas Rodríguez: «Por la ribera de Iúcar 1 va vn pastor tras su y tejido de su mano,
ganado, 1 solo, pobre y sin abrigo» (Romancero hystoriado, 1582, p. 193).
14. «matarse la bestia es recibir alguna llaga por estar mal aliñada la tan delicado y curioso,
albarda o la silla, y esta se llama matadura» (Covarr.). tan curioso y delicado,.
16. harpón de un tejado: 'veleta', ya que harpón· es «hierro de la
hechura de la punta de un áncora u de un anzuelo doble ... , como se ve que si el cordón es tomiza
en el hierro de la flecha, o en el de las veletas que se ponen encima
de las torres, que también se llaman harpones» (Dice. Auts.). Góngora 20 Ord.: 20: 29.c32: 25-28:21-24: 33 etc. H 21 que-fueron] pasto-
usa el sintagma veleta de arpón en la !sabela, III, v. 2324. El sentido ha- res D, Gi 22 pastores] que fueron D, Gi 23 orilla] orillas todos, ex-
bitual de arpón, 'saeta', podría conservarse puntuando: con el harpón, ceptos eh, dp, hoz, U 24 el] y praem. B, Bl, Br, D,frr,/li2, Gi, MI, N,
de (= desde) un tejado, si no fuera por el artículo determinado, pre- S, V 11 orilla] orillas todos, excepto eh 11 de] del A, B, Br, e, eó, D, dp,
sente en los mejores testimonios. F, Gz; hoz, I, K, L, O, P, Q, rg, U, W 11 Darro] Daro Br 26 tiesamen-
19. «Llaman en Córdova el Caño ·de Vecinguerra a vna madre. por te] tiernamente AP, S 28 regüeldos] suspiros A, eó, G, Q 11 amarte-
donde las corrientes de las lluuias lleban la inmundicia de la Ciudad» (eh), lados] enamorados e, S 30 de ella era] era della, flr 2 ,32 le] que
y donde Teresona vaciaba; a ciertas horas, sus «vidriados»: «las pie¡;;as de Praem. /li2 36 tejido] texidos W 11 de] por /I I, rg con M2 11 su mano]
sus manos M2 ·
varro, a las quales dan cierto vaño de la materia deL vidrio» (Covarr.).

248 249
ROMANCES DE GÓNGORA, 9 «EN LA PEDREGOSA OR·ILLA ... »

los cabellos son .esparto. que para acabar mí vida


Con lágrimas lo humedece 6o no tiene en sus ojos mella:
el yegüero desdichado, la paciencia se me apoca
aunque después con suspiros de ver cuán al vivo tienes
quedó enjuto y perfumado, la frente entre las· dos sienes
45 y en un papelón de estraza, y los dientes en la boca,
habiéndolo antes besado, y que es tal el regalado
lo envuelve; y saca, del seno, .mirar de tus . ojos bellos,
de su pastora un retrato que el que está más lejos de ellos,
que en un pedazo de anjeo,
no sin primor ni trabajo, 59 acabar] acortar /r r, rg cortar /Ir 2 60 tiene] tu u o /Ir 2 11 sus] los
/lr 2 61 la paciencia] el contento /Ir 2 62 cuán] qualD, Gi, M2 11 al] a
con una espátula vieja M2 63 entre] en G 65 y] ya S 11 que] quan D 11 regalado] regado M2
se lo pintó un boticario, regalo U 67 lejos] cerca/Ir~
y, clavando en él la vista,
59. La var. acortar, de /r r y rg, y más aún cortar, de /Ir 2, parecen
en tono romadizado buscar la coherencia de la imagen.
55 estos versos cantó, al son 61-76. Las tautologías paródicas tuvieron éxito: el «Romance del
novillo», impreso en 1596, está construido con ellas, alguna claramen-
de un mortero y de su mano: te derivada de las gongorinas: «Quando estoy de ti más lexos, 1 .estás
«Dulce retrato de aquella tú más apartada» (cf. Rodríguez-Moñino, Las series ... , pp. 222-224).
1 También el rom. «En la ciudad coronada», vv. IOI-Io8, de Polo de
1 enemiga desabrida

~
Medina (Obras completas, p. 328). Otros ejemplos, en nota a «Ensí-
llenme el asno rucio» (no 18), vv. 7 3-76. Aunque púede ser coinciden-
40 esparto] de praem. S 42 el] y praem. flr 2, rg 43 después con cia, Simao Machado usa dos veces el v. 61 en la Primeira parte da Co-
suspiros] con sospiros luego /!12 44 quedó] queda /II, /!12, ·rg 45 média de Dio.: ~<Glaura: Pues no ha de cansar mi boca 1 de pedillo. Rey:
~~¡ un] su PG 47 envuelve] buelue C embuelto M2 11 y] om. M2 11 seno]
pecho Q 50 ni] y fl r 2, V 53 clavando] enclauando /lr 2 11 la vista]
Calla, loca. 1 [G/.]: A llamar justicia voy. 1 [Rey]: ¿Qué.dizes? Cojosa-
/ar: Elado estoy. 1 [Rey]: La paciencia se me apoca»; y en la Segunda
los ojos/Ir 2 54 en] con AA, dp,/lr 2, hoz 11 romadizado] arromadiza- Parte da Comédia de Al/ea: «Orompo: La paciencia se me apóca 1 eri ver
1[[1 do/I r, rg juizio tan poco, 1 loca, loca y más que loca, 1 voime por no hablar· mi
boca 1 palauras como de loco» (Comédias Portuguesas, I6oi, ff. 21 y

l~~iil 55-56. Cf. Quevedo: «No al son de la dulce lira, 1 en que suelen can-
tar otros, 1 sino de un ronco almirez 1 de un boticario asqueroso» (Obra
IOIV).
65-68. La evidente parodia del género pastoril se ceba aquí en un
·" poética, no 790). Pasaje de la Diana de Montemayor, lib. III: «¿Por qué te escondes de
ROMANCES DE GÓNGORA, 9 «EN LA PEDREGOSA ORILLA ... »

ese está más apartado; según por ti me derriengo,


y así, aunque me hagan guerra, rnírarne, pues ves que tengo
70 mirándolos me estaría, So la nariz tan en su punto;
toda la noche y el día, rnírarne, ninfa gentil,
comiendo turmas de tierra. que ayer me miré en un charco,
Retrato, pues, soberano, y vi que era rubio y zarco,
que, según es tu primor, corno Dios hizo un candil».
75 tuvo al hacerte, el pintor,
79 ves] o m. S 11 tengo] te prae'm. S 80 tan] puesta ./Ír 2 82 miré]
cinco dedos en su mano: vide/Ir 2 83 zarco] careo (m. a.: gar~o) A 84 un] el F
si no quies verme difunto,
cerco de Numancia, II, CyE V, p. 132, y IV, ibid., p. r82), Jerónimo de
Mondragón (Censura de la locura humana ... , p. r6o), etc.
68 ese] este S 69 hagan] hazen/lr 2 70 mirándolos] mirandomele 81-84. Caricatura del conocido pasaje ovidiano (Metam., XIII
S 11 me] om. A, F,/li2, S 74 tu] su Br 75 tuvo] sin dubda praem. G 11 840-841).
al hacerte] om. G 76 cinco]' cuatro /r r 11 su1la todos, exceptos A, Bl,
Ch, Có, G, K, O, V 77 quies verme] me quies ver /Ir 2

mí, 1 pues conoces claramente 1 que estoy, quando estoy presente, 1 muy
más absente de ti?» (p. 140).
72. Las turmas, o criadillas de tierra (Tuber cibarium L.), se conside-
raban un bocado exquisito, y así figuran entre las viandas ofrecidas por
el duque de Medina Sidonia a la comitiva que acom·pañó a Felipe IV en
su visita al Bosque de Doñana, según relata Pedro Espinosa: «Llenáron-
se los guardamengeles de cardos y criadillas de tierra y muchas hierbas»
(Obras en prosa, .p. 38o). Túbaras da terra les.llama Gil Vicente (Auto de
Ines Pereira, v. 849). Sin embargo, el Dr. Laguna afirma que carecen de
sabor, «y a esta causa se acommodan a todo género de guisados», por
más que ocasionen diversas dolencias (nota a Dioscórides, p. 227 ).
73-84. Con estos versos, apenas variados, en boca cÍe un gracioso,
comienza el Entremés del calcetero indiano, incluido en el Pensil ameno
de entremeses, p. 87.
77. quies. Forma que se encuentra ya en otros autores, sin la menor
connotación popular: Boscán (Obras poéticas, p. 306), Cervantes (El la-
berinto de amor, I, CyE li, p. 238; El trato de Argel, II, CyE V, p. 42; El

253
10. Diez años vivió Belerma. 1582

Mss. seguidos: B, H, 1, K. Lavar. Hero que presenta Ch. en v. 51


no se explica sino por descuido, ya que requeriría correspon-
. dencia (¿Juno?) en v. 52, cosa que ningún testimonio ofrece, y
cuyo sentido sería enigmático.
Romance burlesco en Ch y la mayoría; algunos lo tienen por
satírico. Resumen: <<Hí<;ole el poeta a la viudez de una dama que
se le murió su amante, i disfra<;a su nombre con el de Belerma»
(R). «Devajo del nombre de Belerma, dama de Durandarte, ha-
. bla de otra a quien vna viuda de D. Franco de Vargas i de la casa
de Hardales llamada D. María de Guzmán (que después casó con
vn escriuano de Seuillá, N. Bautista), que aquí llama D. Alda,
persuadió i hi<;o a sus costumbres. Tanto pueden los consejos i
malas compañías. Persuádela que nd esté triste, sino que se huel-
gue ora esté ausente o muerto su galán. Es sátira a las viudas o
· ausentes que su sentimiento es no más que para cumplir con el
vulgo» (AP). En «Despuntado he mil agujas» (n° 42) aclara que
Belerma epcubre a o• Jerónima de Figueroa. De doña Alda-
María de Guzmán habla también el rom. «Desde Sansueña a Pa-
rís» (no 26), como mujer aficionada a los clérigos de su parroquia
. (vv. 85-88).
R. Jammes ha recordado varios romances, y el pasaje del Qui-
que parodian la leyenda trágica de Duran darte, Montesinos
YBelerma (Études, p. 151 y ss.), así como la contraposición que
. hace Menéndez Pidal entre el tratamiento del mito por parte de
. Cervantes y Góngora (España y su Historia, II, Madrid, 195 7,

255
ROMANCES DE GÓNGORA, I O

pp. 22 6 y ss.). Una comedia también burlesca de Durandarte Y


Belerma, anónima, se encuentra en el ms. 3907 BNM, ff. 273-
2s9v. Un poema de tono similar al de este romance es la «Per-
suasión a Isabel», de Baltasar del Alcázar, en redondillas (Poe-
sías, ed. de Rodríguez Marín, Madrid, 1910, p. 225).

Mss.: A, AC, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, CZ, D, E, F, G, Gi, H, I, ],


K, L, Lns, Mr, M2; N, O, P, PG, PR, Q, R, S, V, W, Z
Impresos: dp, /ro, hoz, pjr637, rg, rt, vic

Diez años vivió Belerma


con el corazón difunto
que le dejó en testamento
aquel francés boquirrubio.
5 Contenta vivió ·con él,
aunque a mí me dijo alguno
que viviera rriás contenta·
con trecientas mil de juro.

1 vivió]:lloro Lns 2 con] sobre AP, Lns 5 Contenta] diez años/lo,


M2, pjr637, rg 6 dijo] ha dicho AC,fr·o, G, ], M2, pjr637, PG, PR, rg
11 alguno] vno C, Lns;·N, Q, S .7 viviera]. viniera rg 8 trecientas] tres-
cientos A, AP, C, p/r637, W

2. Verso que evoca «Sobre el corazón difunto», comienzo de un ro-


mance viejo, o no tan viejo, de·Belerma, impreso en el J?.,omqncero histo-
riado de Lucas Rodríguez (r582, f. r ro; ed. ARM, p. q2). A su vez, los
VV. r-2 rematan !a segunqa décima de Sqlís «a una dama que se confes-
só estando enamorada» (Varias poesías, p. q6).
· 8. trescientas mil. Si se supone doblas castellanas, que según el Dice.
Auts. tenían 485 maravedís cada una (s. u. Sala de mil y qtJinieJJtas), la

257
ROMANCES DE GÓNGORA, I O «DIEZ AÑOS VIVIÓ B.ELERMA ... »

A verla vino doña Alda, riéndose muy de espacio


10 viuda del conde Rodulfo, .de su llorar imp-ortuno
conde que fue en Normandía sobre el muerto corazón
lo que a Jesucristo plugo, 20 envuelto en un paño sucio,
y hallándola muy triste le dice: «Amiga Belerma,
sobre un estrado de luto, cese tan necio diluvio,
15 con los ojos que ya eran que anegará vuestros años
orinales de Neptuno, y ahogará vuestros gustos.
Estése allá Durandarte
11 conde que fue] que fue conde CZ 11 Normandía] Lombardia Lns
12lo que) porque Lns 13 muy (mas Lns) triste] sentada E, R 15 con] donde la suerte le cupo;
y Lns 15-16 om. rt buen pozo haya su alma,
y pozo que esté sin cubo.
cifra es excesiva incluso para uqa )ljpérbole; en «¿Quién es aquel ca-
ballero ... ?» (no 44), v. 1 1, se descarta un juro le 3o.ooo maravedís -ci-
fra incomparablemente menor- como algo inalcanzable para un caba- 17 riéndose] rindiese D 19 muerto] mismo (i. m.: muerto) AP 11 co-
llero de industria. Teniendo en cuenta que Belerma era francesa, y que razón] con razon M2 20 paño] trapo CZ 21 dice] dixo E, F, /ro, L,
son escasas las monedas castellanas de nombre femenino, podrían en- Lns, M2, O, pji637, R, rg 23 años] ojos'CZ 24 ahogará] anegará F 26
tenderse libras. Pero. Ío más probable es que se trate de maravedís, pues la] su Lns 11 suerte] muerte D, E, Gi, P 11 cupo] p~qgo PR, W 27 buen
la palabra, aunque masculina, podí;~ regir femenino en el numeral de las (y praem. AP, PR que praem. CZ) pozo (posso Lns goc;o CZ) haya] aya
centenas de millar: «Balen .quatroc;ientas y c;inqüenta mill marabedís» buen poc;o/Io, M2, p/I6p, rg 28 esté] esta G
U. de la Torre, «boc. gongorinos», p. r59); «Mill ducados, que balen
trezientas y sesenta e quatro mili maravedís» (ibid., p. 167); «Nos per- 17-20. Paso recordado por Lope de Vega eh una comedia: «Y si no,
tenec;en doc;iehtas e quarenta y vn mill y quinientos y diez y seis ma- pide un traslado/' al célebre qon Luis 1 de Góngora, que guardado 1 dijo
rauedís» (D.Aionso y E. Galvarriato, Para .la bi.ogra/ía ... , p. ~4o); «Mon- que tuvo Belerma 1 ese corazón siete años, 1 envueJto en un paño sucio»
tan quatroc;ientas e zinqüenta e zinco mill marauedís» (ibid., p. 148); (Los ramilletes de Madrid, III, Acad. N., Xilí, p. 493b).
«Resta y queda debiendo trec;ientas y diez e nuebe mill y setenta y ocho 27-28. La misma dificultad en transcribir la fonética eri que se funda
marauedís, los quales ... » (D. Alonso, «Entre Góngora y el marqués de el retruécano se encuentra en los romances «Escuchadme un rato aten-
Ayamonte ... », p. 17); «Se obligaron de dar y pagar. .. las dichas trec;ien- tos» (n° 19), v. 26, «Dejad los libros ahora» (no 32), vv. 79-80, y «A vos
tas y diez e nuebe mili y setenta y ocho marauedís» (ibid. ). digo, señor Tajo» (n° 35), v. 44· En v. 27, dado el seseo predominante en
10. De un conde Rodulfo relata una anécdota Baltasar Porreño (Di- Córdoba, sería de esperar más bien la frase hecha «buen .poso .haya su
chos y hechos del rey Felipe JI, p. 97). alma, o su ánima», pero los testimonios disponibles no la recogen. ·Gón-
11-12. Tautología usada también por Enríquez Gómez: «Señor, gora distingue bien ambas sibilantes enlalsabela, III, vv. 25.74-2577: «Ya-
aquesto ha durado 1 todo aquello que ha querido 1 lesu Christo» (Fer- deo: Luego ¿no deseas.moz~? 1 Luego ¿adobado no quies? 1 Laureta: No,
nán Ménaez Pinto, 2" parte, III, vv. 2418-2420, p. 232). que el primer día es 1 poso, y el segundo pozo» (ed. Jammes, p. 2 ro).

259
ROMANCES DE GÓNGORA, I O «DIEZ AÑOS VIVIÓ BELERMA ... »

Si él os quiso mucho en vida, 45 Descosed, y desnudad,


también lo quisistes mucho, las tocas de anjeo crudo,
y si tiene abierto el pecho, el monjilón de bayeta
querélkse. de su escudo. y el manto, basto, peludo;
¿Qué culpa tuvistes vos que, aun en las viudas .más viejas
de su entierro, siendo justo y de. años más caducos,
35 que el que como bruto muere, las tocas cubren .a eneró,
que lo entierren como a bruto?; y los monjiles, a julio,
1'
muriera él acá en París, cuanto más, a una muchacha
1 ~
a do tiene su sepulcro, que le faltan días algunos
que allí le hicieran lugar 55 para cumplir los treinta años,
los antepasados suyos. que yo desdichada cumplo.
Volved luego a Montesinos Seis hace, si bien me acuerdo,
ese corazón que os trujo, el día de' Santiñuflo,
y enviadle a preguntar 45 Descosed] descoxed Br 46 anjeo] lienzo Ch, CZ, Lns, N, Z 47
si por gavilán os tuvo. el] y praem. M2 48 y] om. CZ 11 manto, basto]Jbasto manto/ro, Lns,
M2, pjr637, PR, rg 49 aun] aunque M2 de CZ 11 en] om. CZ a Lns 11 viu-
das] uidas C 50 de] los CZ 51 cubren] siruen /ro, M2, pjr637, rg 11
29 Si] que praem. CZ 11 él] om. CZ 11 vida] la praem. /ro 30 lo] os enero] Hero Ch 53 más] y praem. dp, hoz, rt, S 11 a] om. C, dp, Lns 58
pjr637 31 y] om. Lns 11 tiene] murioAP, CZ,fro, Lns, M2, pjr637, rg 11 Santiñuflo'] santo Nuflo (Ñuflo /ro) /ro, M2, pjr637, rg San·t Honuflo
abierto] passado Lns 33-36 om. rt 33-40 om. F 35 el que] quien/ro, Lns san Oñuflo Z san ti chuplo CZ
Lns, M2, pjr637, PR, rg 36 a] om. AP, pjr637, rg, W 37 muriera él]
murierase CZ, L'ns 38 a (i AP) do] donde/ro, I,ns, M2, pjr637, PR, rg 45-48. La·var.-descoxed puede revelar una confusión fonética similar
40 antepasados] antecessores CZ 4fMontesinos] Durandarte-Lns 42 a la de tisseras 1 tixeras. Las tocas, una vez cosidas, se prendían con cor-
ese] el S 11 os] el S 43 enviadle] enviandole rt chetes, lo que permitía descogerlas o desplegarlas con facilidad. Según
Rodríguez Marín (nota al QuÍjote, VI, p. 15 1), «las viudas llevaban tocas
41-44. Porque a las aves cetreras· se las cebaba con las vísceras de la blancas en el tiempo de Cervantes, a diferencia de las casadas, que las
presa que cazaban. Cf. Enríquez Gómez: «Un mal juez me daba de co- usaban negras». El anjeo era una tela rígida, propia para tocas de viudas
hecho 1 su corazón y pecho: 1 si fuera gavilán yo le acetara» (El siglo pi- (cf. Lope de Vega, La moza de-cántaro,.!, ed. Acad. N., XIII, p. 652b).
tagórico, p. 296); Antonio de los Caramancheles: «¿Piensas tú que soy 58. el día de Santiñuflo, equivalente chusco de san Onofre, el 12 de
neblí, 1 que me das el corazón?» (Pastora de Man~anares, ms. 189 BNM, junio. Cf. F. A. de Icaza, «Quién fue Santinuflo» (Supercherías y errores
f. 3). cervantinos, Madrid, 1917, pp. 139-149).

2-6o
ROMANGES DE GÓNGORA, I_O «DiEZ AÑ-OS ViVIÓ BÉLE.RMA ... »

que perdí aquel mal logrado y lo su-spirado, el humo.


6o que hoy entre los vivos busco. N o hiléis memoriás tristes
Holguéme de cuatro y ocho, en este aposento obscuro,
haciéndoles dos mil hurtos que, cual gusano de seda,
a las p~lomas, de besos, So moriréis en el capullo.
y a las tórtolas, de arrullos. Haced lo que en su .fin hace
6s Sentí su. fin; pero más el pájaro sin segundo,
que muriese sin ver fructo, que nos habla- en sus cenizas
sin ver flujo de mi vientre, de pretérito y futuro.
porque siempre tuve pujo; Llorad su muerte, mas sea
mas no por eso ultrajé con lagrimillas al uso;
mi bue.na tez con rasguños, de lo maL pasado nazca
cabal me quedó el cabello, lo por venir más seguro.
y los ojos, casi enjutos. Pongámonos a la par
Aprended de mí, Belerma, 90 dos toquitas de repulgo,
holguémonos de consuno, ceja en arco, manos blancas,
75 llévese el mar lo llorado,

60 hoy] yo F, Lns 61 Holguéme] huelgome W 11 ele] con Lns 11 y] en 76lo suspirado) los suspiros AC, CZ, /ro, .G, M2, pjr637, PR, rg 77
CZ 61-68 om. rt 62 haciéndoles] haciendole Lns, N, pjr637 11 dos] hiléis] lloreys Lns 77-84 om. rt 79 que] y CZ 83 nos] noAP 11 habla
cien /ro, Lns 11 hurtos] vrssos Lns 64 y] o m. AP, E 65 Sentí] siento en] hablan Lns 11 cenizas] encias CZ 84 de] lo F 85 sea] sean CZ, Lns
/ro, M2, pjr637, rg 65-68 om. Lns, PR 67 flujo] fruto ~,/ro 68Juve] 86 con] dos CZ, Lns 11 lagrimillas] lagrimas D 91 ceja en arco, manos (y
tubo CZ, G 11 pujo] fluxo CZ, M2 69 mas} y Bl 11 no por eso] por eso no praem .. Ch) blancas (mano blanca'/ro, Lns,.p/r6n, rg menos blanca Z)]
PR 69-76 om. F 70 rasguños] rasguño PR a~uños AP 72 casi] assi D mano blanca. y ceja ·en arco PR
74 holguémonos] y praem. M2, pjr637 75 mar] malA, AC, Ch, Có, G,
hoz, ], PG, Q Amor D Pan y Siringa: «Que si esto vale dineró, 1 más que amor, qüieto gahah-
cia; 1 vaya al mar lo suspirado·, 1 y lo siringado vaya>> (Obras completas,
61-64. Comparación tópica a la que recurre en. otras ocasio_nes Góngo- p. 234); también 'Francisco Bernardo de Quirós en un entremés: «Don
ra: «Desde allí les vía dar,/ creo que de siete e1;1 siete, 1 más besos qu·e un Vulcano, no se enoje, 1 que ya no es tiempo de aquesto. 1 Váyase al mar
caballete 1 ha visto, de un palomar» (!sabela, III, vv. 3286-3289, p. 262). lo llorado, 1 y lo suspirado al viento» (Obras. Aventuras de don Fruela,
75-76. Versos que adapta Polo de Medina para rematar su fábula de p. 124).

~
ROMANCES DE GÓNGORA, IO «DIE?: 1\ÑOS VIVlÓ BELERMA ... »

y dos perritos lanudos. 105 escoJamos como ~n peras


Hiedras ve:rdes somos ambas, d<;>s déligos c_apatuncios,
a quien dejaron sin muros, de aquestos que andan en mulas
95 .de la muerte y del amor y tienen algo de mulos;
baterías e infortunios: de esto_s A-lejandros Magnos
busquemos por do trepar, IIO que no tienen por disgusto,
que, a lo que de ambas presumo, por dar en nuestros broqueles,
no nos faltarán en Francia
roo pared gruesa, tronco duro. 105 como en] entre Lns 106.dos] los Bl, F 11 déligos] clerigos CZ;
G, rt 11 capatuncios] capatuciosJ, PG capotu~ios,PR C(!pÍtunciosAP, D
La iglesia de san Dionís
capadu~ios Lns capitucios C capotundos M2 capatumios CZ capotun-
canónigos tiene muchos, tios S capotuncios los demás, exceptos B, E, Ci, H, I, K, L, Mr, O, P, R
delgados, cariaguileños, 107 de aquestos (aquellos A, C, Có, CZ, ], L, P, PG)] destos AP, Lns 11 en
mulas] a mula/ro, Lns, Mz, pjr637, PR, rg 107-108 om. rt 110 por]
carihartos y espaldudos: a F,/ro, Lns, Mz, .p/r637, rg 11 disgusto] disgustos D; E, Gi, L, Mr, R

macho que compró de un fraile», al que denomina «~anquituerto y ro-


92 y] con Q 11 perritos} perricos AP, Mz perrillos Lns 93 Hiedras dilludo» (Laberinto de Fortuna. Poemas menores, p. 248).
verdes] yedra verqe !-ns 93-100 om. F 94 dejaron] dexaran dp, hoz 11 106. déligos. La única cita que no se refiera claramente al baile de ese
muros] muro AC, Br, C, G 95 de la muerte y del (el Lns) amor] del nombre la hemos encontrado en un romance anónimo: «La madre po-
amor i de la muerte AP 96 e] o Mz 98 que] y Lns 11 a] om. W 11 de] bre y no santa 1 cuyas hijas ro~an telas 1 y solos déligos labran 1 con Ma-
om. C 100 tronco] o praem. /ro, Mz, pjr637, rg 101 La iglesia de san ría de la Puebla» (/4, f. 93, rg, no 282). Cotarelo se pregunta «¿Se escri-
Dionís] esta ciudad de París/ro, Mz, pjr637, rg 102 canónigos] estu- biría acaso Baile del Higo?» (Colección ... , p. ccxliii), pero el esdrújulo
diantes /ro, Mz, pjr637, rg 104 carihartos] ca¡.-iapchos Mz carichatos está acreditado por un pasaje de Los locos de Valencia, 11, de Lope. ca-
CZIIy]om.P patuncios, o capotuncios, es palabra desconocida que aparece también
(capatu~io) en el ms. cordobés GP (v. 133, añadido al rom ..«Dejad los li-
93. «Romance 9, que comien~a Diez años viuió Belerma, dende don- bros ahora», no 32). A. de Castro da lavar. capotúnicos, que figura en las
de dize yedras verdes somos ambas: habla mal de canónigos y clérigos, Y ediciones de r654 y 1659 (BAE XXXII, p. 531). Ignacio Arellano ha
aconseja mal» (censura del P. Pineda). La siguiente relación de hombres propuesto la siguiente explicación de la copla entera: «Déligos capotun-
de iglesia entre los que una· joven viuda podría escoger como en peras cios son los clérigos que por el bamboleo de la mula (y, secundariamen-
acaso haya dejado huella en el cuento que D. Quijote narra a Sancho (1 te, de los manteos) merecen que se les aplique la metáfora del baile, y
25). Desde aquí a v. 132, recuérdese lo dicho acerca de doña Alda y su que por su apetito sexual se comparan con un baile especialmente lasci-
afición a los clérigos, a propósito del resumen de AP. vo. Apetito sexual que se subraya por su afición a cabalgar en mula
104. espaldudos. Adjetivo que usan asimismo autores como Liñán Y ('J11anceba de clérigo') y por su calidad de 'machos' (mulos)» («El con-
Antonio de Mendoza. El verso recuerda otro de Mena aplicado a «Un ceptismo de Góngora ... », pp. 45-52).
ROMANCES DE GÓNGO"RA, :rO «DIEZ AÑOS VIVIÓ BELERMA ... »

que demos en ·sus escudos. en casa de un cuatro picos,


De todos los doce pares de todos cuatro picudo,
y sus nones, abrenundo, donde sirven, la cuaresma,
que calzan bragas de malla 130 sabrosísirnos besugos,
y, de acero, los pantuflos; y turmas, en el carnal,
¿de ·qué nos sirven, amiga, con su caldillo y su zumo».
p·etos fuertes, yelmos lucios?: Más iba a decir doña Alda,
armados hombres querernos, pero a lo demás dio un nudo,
1.20 armados, pero desnudos. 135 porque de don Montesinos
De vuestra mesa redonda, entró un pajecillo zurdo.
francos paladines, huyo,
donde ayunos os sentáis, 128 todos] todas vic ll.picudo] picudos Lns 129-132 om. Lns 133
y os levantáis más ayunos; iba (ba G) a] quiso/ro, M2, pf¡637, rg 11 doña Alda] Belerma CZ 134
pero] mas CZ, /ro, M2, pf¡637, rg 11 a lo demás dio] dio a lo demas/ro,
125 la de cuatro esquinas quiero, M2, pjr637, rg 11 un] om. AP 135 de don] el señor CZ 136 zurdo] sor-
que la ventura me puso do G

114 nones] dones CZ nombres/ro, M2, pf¡637, PR, rg 116 acero] que ces allusions satiriques au clergé ont disparu dans la premiere édi-
azeroug 121.-132 om. rt 122 huyolhubo dp, hoz, Z 123 donde] dan- tion connue de ce romance» (R. Jammes, Études, p. r 53).
do pjr637 125-132 om. /ro, M2, pjr637, rg 126 ventura] fortuna AP 129-132. Expresión similar, con el mismo sentido erótico, ocurre en
Félix Persio, «Bertiso»: «Y todos de mancomún 1 dan a la casa el sus-
119-120. armados. Cf. Quevedo, hablando de Venus, Marte y Vulca- tento, 1 con longaniza el carnal, 1 y en la quaresma con güebos>> (Poemas
no: «La madre, buena señora, 1 que al pobre herrero descansa, 1 pues a inéditos, p. 290).
los armados toma 1 la medida de las armas» (Obra poética, II, p. 369).
Mena usa la m~sma imagen en un poema erótico compuesto con léxico
marcial («Rey humano, poderoso», .p. 244).
125-128. «El bonete usan los clérigos, digo el de cuatro esquinas,
que encima forma una cruz. Dice Pierio Valeriana que significa las cua-
tro partes del mundo y el polo del cielo por el ápice de enmedio; para
significar que los eclesiásticos han de tener gran capacidad y enderezar
todos sus pensamientos al cielo» (Covarr.). Cf. Lope de Vega: <<Que no
quiero bonetes, 1 que soy muy boba, 1 y en andando con picos i me. pico
toda» (La buena guarda, III, BAE XLI, p. 340). «Il est amusant de voir

266
r r. Amarrado al duro banco. r 58 3

Resumen: «El intento a que se hisq·parece claro-por el contexto


de él; -i-d' el -romance 20 siguiente, :La p$!Sgf~<;:i!;l del for<;ado- [no
12}, que ambos ·son a un mismo ~\}c¡;esso» (R). «Lamenta- vn
fo,r<;ado s.u ca.utiy~rjo. i la ªl)~t';p~ia de su esposa amada» (AP),.
Romance cJil.Sj(ii;:f!pQ <;omo_lírico o ,arporoso, indistintamente.
'G(>Qgora_fu~ _el' iniciador de 'ciertl!S. modalidades del roman-
cero nuevo, entre ellasJos romances de. cautiverio, qu.e habían qe
tener inmediata y copiosa descendencia. Y a Pedro de flore~ .• en
dRamillete de Flores, Quartq pa_rte (J593), int~nta agrupar algu-
nos bajo la rúbrica «L.os -~QW@Ces de el esclau·o de Dragud has-
ta que bóhiió a, s4 C¡lli~» (f. ro ?)v) ,_e incluye en la serie, tras este,
«Donde §t; !(c¡IQala tierra>>, «RolJlpiendo la mar-de España», «La
desgracia del forzado», «El escudo de fortuna», <~Apriessa passa
el estrecho» y «Bolcauan los v:ientos coros». A es~os s_e agregó
más tarde «El desgraciado entre todos» (rg, no 545). Siguen
«Cinco romances del esclauo de Ochalí» (f. 107v), y otros dos de
asunto similar, UQQ de ¡;llos de Góngora. Se trata siempre de
poemas muy líricos e idealizados, que, sin embargo, respondían
a una realidad muy diferente. Relatando en 15 79las andanzas de
Arnaute Mamí, renegado albanés célebre por su crueldad, Anto-
nio de Sosa pinta de este modo la situación de sus forzados cris-
tianos: «Como el trabajo de bogar en las galeotas de estos crue-
les corsario~ sea, sin encaredmiento, el mayor de todos 'los
trabajos del mundo, así, son infinitos ·los cristianos que en cada
viaje matan a palos, con sed, con hambre y con hacerles reventar
ROMANCES DE GÓNGORA, I I

sobre el remo; y los que vuelven no parecen hombres vivos, mas


sacados de sepulcros, desfigurados y secos» (Diálogo de los már-
tires de Argel, ed. de E. Sola y J. M. Parreño, Madrid, 1990,
p. 190). Véase, sobre todo esto, el artículo de G. Marañón «La
vida en las galeras en tiempo de Felipe Il» (Vida e historia, Ma-
drid, 1968, 9• ed., p. 124 y ss.); y para su repercusión literaria, el
cap. V, «Le role des romances nuevos a la fin du xvre siecle», del
libro de A. Mas Les Turcs dans la Littérature Espagnole du Siecle
d'Or (París, 1967), I, pp. 247-265. Mss.: A, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, Gi, H; I, ], ]MH, K,
Este romance acusa, en varios testimonios, intentos de re- L, Mr, M2, ML, MLR, N, O, P, PG, PP, PR, Q, R, R.av, S,
ordenación de su séptima cuarteta. Fue vuelto a lo divino por TT, V, W,Z
Medrano en el que comienza «Amarrado al duro banco 1 del
mundo, mortal galera» (cf. Rodríguez-Moñino, «Los romances
Impresos: dp, /I, /2, /2b (var. selectas) ,/r 3, hoz, rg, rt, vie
de D. Francisco de Medrano», BRAE, CLXXXVIII, 1969, pp.
520-521). Los vv. 1-8 los cita el romance «¿Qué se me da a mí Amarrado al duro banco
que el mundo?», atribuido a Lope de Vega e impreso en rg, en- de una galera turquesca,
cena parte (no 856), y que es una andanada· éontrá la moda mo- ambas manos en el remo
risca. Los 16 primeros se cantan en La cosaria catalana, l, de
Matos Fragoso (Parte treinta y nueue de Comedias de los mejo- 1 al] om. Rav a un AP, C, dp, ji, /2, ji3, ]MH, ML, PP, PR, rg 2 tur-
res ingenios de España, Madrid: Ioseph Fernández de Buendía, quesca] turquessa N
1673, p. 254). Inspirado en este romance escribió Juan Ramón
f. El verso, suelto o acompañado del segundo, se convirtió en frase
Jim'énez su poema «N tibes blancas y estrellas. Mar defondo. A lo hecha: «Me an;tarraron a un duro banco, y no de galera 'turquesca» (Es-
lejos», de Poemas májicos y dolientes (1909). tebanillo, cap. VII, II, p. 7 r ). También lo cita el gracioso Beltrán en Las
paredes oyen, I, de Ruiz de Alarcón: «Llevarte 1 que"rrá consigo en el co-
che, 1 amarrado a un duro báncó, 1 sin poderte.entretener 1 cuando el
decir y el hacer 1 anda por las calles franco» (Obras completas, I, p. 228).
Y Quevedo lo ·adapta en su romance chusco «Una niña de lo caro», para
halagar al conde-duque: <<Dícenme qUe no ha salido 1 de el)tre plumas y
papeles, 1 ha seis años, amarrado 1 a !os duros pretendientes» (Obra
poética, II, p. 284). Su eco llega hasta Oliveira Martins: «Um, correndo
os arsenais, os navios, os quarteis; o out ro [Mouzinho], amarrado a su a
banca de trabalho» (Portugal Contemporaneo, Porto, r98r, I, p. 447 ).
3-4. Versos citados en. Céfalo y Pocris, I, de Calderón (BAE XII,
p. 49ob), y en el Bayle entremesado del galeote mulato, de Vicente Suá>
rez de Deza: «Aunque amarrado le tienen, 1 licencia le dan que tenga 7

1
ROMANCES DE GÓNGORA, I I
1
1
«AMARRADO AL DURO BANCÓ ... »

y ambos ojos en la tierra, del remo y de la cadena:


5 un forzado de Dragut «¡Oh sagrado mar de España,
en la playa de Marbella 10 famos·a playa serepa,
se quejaba, al ronco son teatro donde se han hecho
cien mil navales tragedias!:
5 forzado] esclavo PP, Rav 11 Dragut] Dargutte Rav 7 al] ·en Rav, rg pues eres tú el mismo mar
11 ronco] duro rt
que con tus crecientes besas
ambas manos en el remo 1 y ambos ojos en la tierra» (Parte primera de 15 las murallas de mi patria,
los Donayres de Tersícore ... , f. 149).
5. Estebanillo remata con este verso una carta en romance a una coronadas y soberbias,
moza (cap. XI, II, p. 282). Otra huella, ya señalada por Carolina Mi- tráeme nuevas de mi esposa,
chaelis de Vasconcelos (Romances velhos ... , p. 1 15), se encuentra en el
«Rediculo Vexame a alguns Sogeitos da Academia ... » de Melo: «Se ha y dime si han sido ciertas
dez anos que amarrado, 1 qual fors;ado de Dragut, 1 ando a torres como las lágrimas y suspiros
a cepos 1 os bugios de Tolú» (Obras métricas, VI, p. 215). También en
una loa publicada en 1607: «¿No fui espaldar en galera 1 y poetas me
componen 1 ya el forzado de Dragut, 1 ya hortelano entre las flores?»
(ap. E. Cotarelo, Colección ... , p. 398a). Dragut, pirata de origen griego 8la cadena] las cadenas W 9 sagrado] salado /I 3 10 famosa] her-
~n tiempos de Solimán II el Magnífico (1495 -I 566), rescatado de las ga- mosa/r, /2, /i3, rg sagrada PR 11 serena] y praem. F, /r, /2, /r3, PP, rg
leras genovesas por Haradín Barbarroja, después de varias hazañas 12 cien (dos /r 3, ML) mil] tantas dp, (corr. sobre: cien mil) M r 13 tú]
como la toma de África (de lo que trata el romance «Nuevas han venido om. /z, /2, /z 3, ]MH, Rav, rg 13-16 o m. F 14 que] y Rav 11 crecientes]
al César 1 Carlos, rey de España, vn día», Tercera parte de la Silua de va- corrientes/r3, ML, PP, Rav 15-18 om. Z 17 tráeme] dame/I,/2,/r3,
rios romances, Zaragoza, 1551), llegó a virrey de Trípoli, y murió en el ]MH, Rav, rg dadme PP 11 nuevas] quenta JMH, PP, Rav 18 y] o AP, C,
sitio de Malta, en 1565. Dragut aparece con frecuencia en la literatura Có, F, PR 11 dime] de mi/I 11 han sido] fueran Rav
española desde mediados del s. XVI: Zapata, Miscelánea; p. 186; Viaje
de Turquía, cap. XXI; Hipólito Sans, La Maltea; cinco romances al me- 9. mar de España. El Dr. Quirós, para ilustrar esta: expresión aplica-
nos recogidos en el Romancero general; y dos comedias, La mayor des- da al Mediterráneo por Pedro Espinosa en el soneto «Honra del mar de
gracia de Carlos V, atribuida a Lope de Vega, acaso de. Vélez de Gueva- España, ilustre río» (i. e., el Guadalhorce), aduce un lugar de la Fábula
ra; y El valor de Malta, anónima. Cf. A. Mas, Les Turcs ... , passim. del Genil, del mismo poeta: «No con el mar de España tengo guerra»
6. playa: 'mar próximo a la costa', como demuestran dos pasajes de (Flores de poetas ilustres, p. 3 r6). Añádase otro de El burlador de Sevi-
la Soledad II: «Lícidas, gloria en tanto 1 de la playa, Micón, de sus are- lla, III, atribuida a Tirso de Malina: «Robusto mar de España, 1 ondas
nas» (vv. 531-532); «buzo será, bien de profunda ría, 1 bien de serena de fuego, fugitivas ondas» (p. 3ro). Pero Lope de Vega (Peribáñez, El
playa» (vv. 8oo-8or). desprecio agradecido), Quevedo (son. «Tuvo enojado el alto mar de Es-
7. ronco son: sintagma de origen virgiliano, según Salcedo Coronel. paña»), y el autor del rom. «Fátima y Abindarráez» («aquel belicoso
Cf. Góngora: «Y al ronco son de trompas belicosas» (Canciones, ed. suelo 1 donde bebe el mar de España 1 las aguas de Tajo y Duero>>, rg,
Micó, p. 63). no I69), designan también así al Atlántico.

273

l
RO.MANCE.S DE GÓNGO,RA, I L «AMARRADO AL DU·RO BANCO ..-.»

20 -q~~ 111e dice por sus :letras; pero, pues no me respondes,


porque _s.i, ~~- v~rdad que lloraJ sin .duda alguna que es .muerta,
mi captiyerio ;en tu arena, aunque no lo debe ser,
bien ,pued~s ~1 mar del Sur pues que vivo yo en su ausencia.
-vencer en ludeutes perlas. Pues he, vjvjdo diez años
bame y.a, sagrado rnar, " sin libertad y sin ella,
a mis ·demandas r.espuesta, 35 s-iempre al remo condenado,
que bien puedes, si es verdad a nadie matarán penas».
que las ªg11as tienen lengua; En esto, se descubrieron
de la Religión seis velas,
20 dice] escribe ji, /2, /r 3, ·rg escríuio Rav ha dicho ML finge JMH,
PP 11 sus letras] su letera Rav 21,porque] gue•Rav'll si] sin rg 11 es] con
· fr,/2,fr 3, rg 11 que] om.jr,/2,/r3, rg ll.lloni] llorÓ Rav 23 puedes (po- 29 pero] mas /r, /2, ]MH, PP, PR, Rav, rg 11 pues] ai PR 11 no] que
dras/r, /2, jr 3, PP, rg) al] puede ser esse Rav 24·vencer] bencelle PP praem.fr,/2, ]MH, PP, PR, Rav, rg 11 respondes] responde A, Bl, Có, dp,
venserle Rav volvelle/I, j2, /r3~ rg Ord.: 24: 29-36: 25'28: 37 etc. A, H, hoz,], K, M2, ML, MLR, N, PG, PR, Q, rg, rt, S, TT, V, Z 31 aun-·
CóJ /r, /2, ji3, G, ], JMH, lv12, ML, PG, Q; rg, Z 24: 3·3-36: 2y32: 37 que] mas /r~ /2, /r3 pero rg 11 no] esto praem./2b 11 debe] podra /r, /2,
etc. V 2~ ya] puesjr,/2,/r3, JMH, PP, rg 25~28 om. Rav 26 a] de /2b, PP, rg podre /r 3 puede JMH, Rav 11 ser] de praem. D c.reer jr3 32
PP 11 mis demandas] mi demand,a/r,f2,fr3, ]MH, rg, S~ V, 2 Ord.: 26: vivo yo] yo (ya/r no JMH) vivo dp, fr, /2, hoz, ]MH, ML, PP,.Rav, rg, rt,
35 -36: 29-32: 37 et;: PR 27 que bien puedes (pod~as,.PP), si es v~rdad] W 32 des. MLR 33 he] yo praem. /r, /2, /r 3, rg 33-34 o m. PR · 33-
si qua! dizen es verdad fr, /2 1 /r 3 1 rg P!-les qpe di~en y es anssi J~H 36 om. F, Rav 35 a!] a vnjr,/2,/r3, rg 36 a] y praem./r, /2,/r3, rg 11
27-28 om. PK 28lengua]:lenguasA, AP, Có, D,.dp, F,fr,_/2,/o, Gz, H, matarán] mataronAP,/r,/2,/r3, rg, TT
hoz,], M2, PG, PP, R, rg, TT, W, (tachadala ~s) E
29-36. Tópicos frecuentes en la literatura de la época. Cf. Cervantes:
. 21-24. De las pe.rla$ del Pacífico habla el P. Josepp de;_: Acosta: «S~­ «Mejor lo hará el cielo -respondió Periandro-, que, pues yo soy vivo,
canse las pe.rJ!l.~ en diversas partes de Ind_ias; gondecon más abundancia no aurá trabajos que puedan matar a alguno» (Persiles, I, ix, I, p. 67 );
es en el mar del-Sur, cerca de l?ªIJ.amá, donde están las islas qJl.S: por esta «Llegóse el día de mi partida, y pues en él no llegó el de mi muerte, no
~~usa llaman de las J?erlas» ·(Jlistoria natura} y morq,l de las Indias, IV, ay ausencia que mate ni dolor que consuma» (ibid., I, x, I, p. 70).
cap. 15, p. 169). _ . , . 38. la Religión, por antonomasia, es la Orden de Malta, o de San
27-28. El mismo retru.é<;al).o con el modismo leng¡,¡q del agua ( on- Juan de Jerusalén, que perseguía a los piratas, aunque el término podía
lla')_, que Góngor¡¡ volverá a usar en el soneto·«f.. la Mamora, militar:s designar cualquier otra. Cf. el Viaje de Turquía: «Y ansí hize a uno que
cruces», se encuentra en Godínez: «l;:sta fuente, estos arroyos 1 te daran comprase tres comendadores de Sant Juan por do~ientos ducados, y él
nuevas de mí, 1 pues riepen lengua las aguaS?! (Aun dt; n9c__he alumbra·el tenía un hermano cautibo en Malta, y de ganan~ia, quando le diesen los
sol, II, BAE :XL V, p. 205a); y en N.unes da Sylva: «Pue5 tienen lengua!as do~ientos ducados, le habían de dar al hermano; y dentro de tres meses
aguas 1 y forman las lenguas vop> (Poesías varias, p. 54), se vinieron a su religión bien varatos» (p. 244); Alonso de Contreras:

274 21')
y el cómitre mandó u.sar,
al forzado, de su fuerza.

39 cómitre] comite/r, /2, Rav llmandóJ manda AP, /r, /2, /r3, rg
hi~o JMH, pp luego Rav n usar] usa Rav 40 forzado] ~sclavo Rav 11 su
fuerza] sus fuerzas AP, fr, /2, /r3, M2, Rav; rg
12. La desgracia del forzado. r 583

«Hémoslo visto ·porque con ·las galeras de la religióq se nos ha huido


moro y quedádose allí hasta que ha venido bajel de moros» (Vida, p. 78; Mss. seguidos: B, E, Gi! H, I, K; L, .o, /{, S.
más ejemplos en pp. 82-83). Romance lírico-amoroso en los testimonios. Resumen: «Hí-
~ole el poeta a los lamentos i quexas de un christiano cautivo,
amarrado al remo de una galera de turcos, que andaba en corso»
(R). «Parte el fon;ado lamentando ·su fortuna, i desesperando de
su livertad imboca las galeras de Malta,. que· le socorran, i acuér-
dase de su esposa» (AP).
Este romance presenta. la situación inversa de «Amarrado al
duro banco» (n° '¡ I), donde' ¿J CÓmitre interrumpÍa la canción
del galeote al divisát'las ve'las cristianas. Aquí, una vez pasado el
peligro y aplacado el cómitre,, et cautivo dice su queja. Ambos
poemas admiten lectura aislada, pero es. cierto que este parece
continuación dd anterior (cf. el mismo sentido de playa e.n vv. 6
Y 43, respectivamente).

277

J,
•1
«LA DESGRACIA DEL FORZADO ... »

a ver cómo el mar le hurta


15 las torres, y le da nubes,
las velas, y le da espumas;
y viendo más aplacada
en el cómitre la ·furia,
~ertiendo lágrimas,. dice,

Mss.: A, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, Gi, H, I, ], K, L, MI,


20 tan amargas como muchas:
M2, ML, N, O, P, PG, PP, PR, Q, R, S, V, W, Z «c·De quién me quejo con' tan grande extremo,
Impresos: dp,/4, /5,!8, hoz, rg, rt, vic si ayudo yo a mi daño con mi remo?

La desgracia del forzado, >>Ya no esperen ver., mis ojos,


y del cosario la industria, pues ahora no lo vieron,
la distancia del lugar sin.este remo las manos,
y el favor de la fortuna, y los pies sin estos hierros;
S que podas bocas del viento
les daba a soplos ayuda 14 le] lesf8 11 hurta] hurtane 15 torres] velas /5,/8 lile] les f5, /8
contra las cristianas cruces de dp, hoz, rt, W 11 da] dan N de Z las dp, hoz, rt, W 11 nube~] nuevas/4,
PP, rg naves rt luzes /5 16 velas] torres f5, /8 lile] les /5, /Bias /4, PP,
a las otomanas lunas, rg 11 da] om./4, PP, rg 11 espumas] espuma e 17 más] no es/5,/811 apla-
hicieron que, de los ojos cada] aplicada W 18 en el] ya del AP 19 vertiendo] con tiernas A, eó,
ML, Q 21 grande] gran Br, Z graue A, /4, PP, rg 22 si] pues/5 11 ayu-
IO del forzado, a un tiempo huyan do] quedo ML 22 des. PR 24 lo] se /5 25 las] en praem./5 mis PP
dulce patria, amigas velas, 26 los] mis PP 11 estos] este ML 11 hierros] remos e, F hierro ML
esperanzas y ventura.
21-22. Comentando los amoríos juveniles de Góngora, recuerda Ar-
Vuelve, pues, los ojos, tristes, tigas este estribillo: «En los otros (versos], que tan bien podían pintar el
dolor de quien enamorado se acogía al sacerdocio: ¿De quién me quexo
2 cosario] comitre/5, /8 for<;ado PP 3 distancia] desgracia/5 5las con tan grande extremo, 1 si ayudo yo a mi daño con mi remo?, y en
bocas] la boca todos, exceptos B, Bl, eh, D, E, F, Gi, H, I, K, L, MI, N, otras composiciones al parecer más ajenas al sentimiento amoroso, veo
O, R, S, V, vic, Z 6les] le AP que /5 11 ayuda] la praem. M2 8 lunas] yo surgir resplandores fugaces de su pasión» (Don Luis de Góngora y
luzes V 9 de los ojos] el cielo airado /5 10 a un] om./5 11 huyan] huya Argote, p. 47 ). Cita y adapta estos versos López de Armesto y Castro en
/5, PR uiga e 11 amigas] amigos PR 12 ventura] fortuna M2 su Entremés de los /orr;ados de amor (Ramillete de entremeses ... , p. 89).

279

~
ROMANCES DE GÓNGORA, I 2 «LA DESGRACIA DEL FORZADO ... »

que, en esta desgracia mía, »Quedaos en aquesa playa,


Fortuna me ha descubierto de mis pensamientos puerto,
que cuantos fueren mis años 45 quejaos de mi desventura
tantos serán mis tormentos. y no echéis la culpa al viento.
¿De quién me quejO' con tan grande extremo, Y tú, mi dulce suspiro,
si ayudo yo a mi daño con mi remo? rompe los aires, ardiendo,
vjsita a mi esposa bella,
»Velas de la Religión, 50 y en el mar de Argel te espero.
enfrenad vuestro denuedo, ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
que mal podréis alcanzarnos, si ayudo yo a mi daño con mi remo?»
35
pues tratáis <:fe mi remedio;
el e11emigo se os va,. 43 aquesa] aquesta /4, /5, /8, PP, rg, vic 44 pensamientos] espe-
ran\as/4, PP, rg 46 viento] tiempoAP,/4, PP, rg 47 dulce] triste/4,
y favorécelo el tiempo G, PP, rg 49 visita] y dile/5, /8 11 a] om. /4, PP, rg 11 esposa bella (ama-
por su libertad no tanto, da PP)] bella esposa AP 50 y] que /5, /8 11 te] la /5, /8 51 grande]
cuanto por mi captiverio. graue A, /4, PP, rg 52 a] om. e

¿De quién me quejo con tan grande extremo,


si ayudo yo a mi daño con mi remo?

27 que, en esta desgracia] porque la (por./8) desdicha/5, /8 27-32


om. F 29 cuantos] cuanto/8, G 11 fuerenlfueron C, eh, D,.rt 11 años]
dias PP 31 grande] graueA,/4, PP, rg 31-32 om. ML 32 si] pues/5
11 a] om. e 34 denuedo] deseo MI 3.5 alcanzarnos] al\arnos z 36 tra-
táis de] venís en G 37-40 om. F 38 favorécelo] fauorecido M2 11 tiem-
po] cielo /4, /5, /8, PP, rg viento AP 40 cuanto] como ML 11 por] de Bl
11 mi] su G 41 grande] graue A, /4, PP, rg 42 si] pues /5 42 des. F

29. La var./ueron, de eh, h;1 de ser lapsus. El forzado no aclara, en


este romance, que lleve mucho tiempo condenado al remo rü que tenga
mucha edad.

280 281
r 3. Aquí entre la verde juncia. r 5 84

Ep.: «De vn amante, quexl).S» (CZ). Resumen: «Quéf{a~e d'el des-


dén de s'u dama» (R). «Qué)ase del rigor de vná dama de quien es
amante firme» (AP). SegúnJ ammes, la versión breve de este ro-
mance en las Flores y rg es la primitiva. Se clasifica como lírico o
amoroso.
«AQUÍ ENTRE LA VERDE JUNCIA ... »

Descanse entretanto, el arco,


ro de la cuerda que lo aflige,
y pendiente de s.us ramos
orne esta planta de Alcides,
mientras yo a la tortolilla
que sobre aquel olmo gime
15 Xe hurto todo el silencio
Mss.: A, AP, B, Bl, C, CB (vv. 29-32b), Ch, Có, CZ, D, E, Év, F, G,
que para sus quejas pide.
Gi, H, I, ], ]MH, K, L, Mr, M2, N, O, P, PG, PR, Q, R, S,
V, W,X,Z Bellísima cazadora,
más fiera que las que sigues
Impresos: dp, /r, /2, /r 3, hoz, rg, rt, vie
por los bosques, cruel verdugo
Aquí entre la verde juncia 20 de mis años infelices:
quiero, como el blanco cisne tan grandes son tus extremos
que envuelta en dulce armonía
9 Descanse] suspende E 10 de la cuerda] del acuerdo/r, /2, rg lllo]
la dulce vida despide, me]MH 11 pendiente] perdiendo/r, /2, rg 11 sus] la Év 11 ramos] rama
despedir mi vida amarga Év armas F ·ramas los demás, exceptos A, AP, B; C, Ch, Có, CZ,. D, G, ],
5 N, P, PG, S, vic, X 12 orne (honrre JMH tome/r, /2, /r 3, rg) esta plan-
envuelta en endechas tristes, ta (plaia C plata G)] corr. sobre: lo tenga el arbol PR 14 sobre aquel
y querellarme de aquella (corr. sobre: encima del PR)] encima del (aquel/r) /r, /2, /r 3, rg 15
hurtolmuerto (he praem. /2, rg) /r, /2, /r.J, rg mato PR t8 fiera] bella
tan hermosa como libre. M2, X 11 sigues] siguen/r, /:¿¿, rg sigue/rJ 19 por] en/r, /2, /rJ, ]MH,
PR, rg lllos) el /r, /2, /r 3, PR, rg 11 bosques) bosque PR. montes JMH
2 blanco] claro G 3 envuelta] envuelto CZ, /r, /2, /rJ, PR, rg, vic monte/r, j2,/r3, rg 11 cruel] el praem./r,/2,/r3, rg y X 21 tus) mis M2
4la] su PR 11 dulce (triste CZ, S) vida] vida dulce AP, ]MH 7 aquella]
aquesta /2, /r 3, rg 9-JO, Parecen referirse a estos versos otros de Solís: «Que bien vn
discreto dijo 1 descanse la cuerda vn rato» (Loa para la comedia de Hi-
1-4. Reminiscencia de Garcilaso (Égl. III 32 r -32 3), que llega a la se- pómenes y Atalanta, de Monteser, Teatro menor, p. 65).
gunda Soledad: «Y mientras dulce aquel su muerte anuncia 1 entre la 18. Cf. Gracián: «jÜ traydora, o bárbara, o sacrílega níuger, más fie-
verde juncia, 1 sus pollos este al mar conduce nuevos» (vv. 257-259). Cf. ra que las mismas fieras!» (Criticón, 1, v, 1, p. qr.).
también Lepe de Vega: «Y para que en mis exequias 1 cantase amor 21-24. Versos publicados por .B. S. Castellanos en El trovador, no 6
como cisne, 1 cuando de la dulce vida 1 tiernamente se despide» (La her- (julio de r84r), p. 48, con lavar. hombres, v. 23, y el título «redondi-
mosura aborrecida, 1, ed. Acad. N., VI, p. 25 ra). llas». De ahí pasó el v. 2 r a la lista de atribuciones.
«AQUÍ ENTRE LA VE.RDE JUNCIA ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, I 3

de hermosa y de terrible, mas a los aires subtiles.


que están los montes en duda Y a no persigues crüel,
si eres diosa o si eres tigre. después que a mí me persigues,
Préciaste de tan soberbia a los ciervos voladores
contra quien es tan humilde, 40 ni aJos fiero$ ·jabalíes;
que, considerados bien, ni de tu d..kboso alpergue
todos los monteros dicen las nobles paredes visten,
que los dos nos parecemos los despojos de las fieras
al robre que más resiste que, como a mí, muerte diste,
los soplos del viento airado, 45 no porque no gustes de ello,
tú en ser dura, yo en ser firme; sino-por que no te obligue
en esto sólo eres robre, el encontrarme en la caza
y en lo demás, flaca miwbre, ·a que siquiera me m\res.
no solo a los recios vientos, Los monteros te suspiran
35
50 por todos estos confines,
22 hermosa] hermosura F, /r, /2, rg 23-26 om. JMH 24 o si] oto- y el mismo monte- se agravia
_dos, exceptos AP, Ch, CZ, D, E, Év, G, Gt~ M2, N, S, X 25 Préciaste]
pre~iate X te precias CZ 26 tan] om, A 21 considerados (considera-
do CZ, G, ]MH, S) bien (su praem. G) (corr. sobre: si bien se considera
36 mas] pero AP,. C, G, I, ]MH, R, vic, W, X sino F 39 ciervos]
PR)]si bien se cot.;,idera/Í,/2,/rj, rg 32 ser dura·(clara/r)] dure~a
AP 11 firme] libre M2 32a O mal terrible, 1 32b ser foenix en amar, y en
cor~os_Jr, /2. ~r3, ]MH, P,R, rg 40 jabalíes) jabalinesfr 41 de] corr.
sobre: 1a en PR 41-48 o m. ]MH 42 nobles (qorr. sobre: blancas PR)]
morir, cisne CB 33-36 om. CZ, S 34 y] om. fr, /2, jr 3 , ]MH, PR, rg 11
blancas /r 3, (carr. sobre: nobles) N dulces /r, /2, rg 45 no (tu AP)
flaca] flaco /r, /2, rg
gustes] gustes D, Gt 45-50_ om. /2, /r 3, rg 46 obligue] obligues
M2 49-50 om./z 49-59b przmero tachados, luego 49-56 sin tacharPR
29-32. En el ms. CB, f. 148, se comienza_n a copiar fragmentos de
50 por] e~ JMH 11 todos] hados X 51 y (que M2) el mismo rnonte
poemas citados en el Arte de ingenio. Tratado de la agudeza (1642)
(monte mismo AP) se agravia] los montes se es tan quexando ¡1 ¡2
de Gracián. Uno de ellos, f. r 55 v, es la presente cuarteta, que solo se in-
/r3, rg, (tachado) PR ' '
corpora a la obra en la edición de r648, disc. IX. Pero los-dos versos que
le siguen (32a-b) no aparecen en ningún otro testimonio.
30. Cf. Calderón: «Las iras del noto más 1 se ceban en lo rebelde 1 _51-56. Cf. _Antonio Hurtado de Mendoza: «Los verdes campos del
del roble que se resiste 1 que en la caña que se tuerce» (Fineza contra fi- Tajo, 1 que pnmero que los pises, 1 a las nuevas de tus plantas 1 ha
deudas sus abriles» (Obras poéticas, II, p. 7 1 ). cen
neza, I, BAE XIV, p. 262a).

286
-
ROMANCES DE GÓNGORA, I 3 «AQUÍ ENTRE LA VERDE JUNCIA ... »

de q~ue tus pies no lo pisen, pues en tu dichoso seno


por el rastro que dejaban 70 tantas lágrimas recibes
de rosas y de jazmine·s, de mis ojos que en el mar
tantq, que eran a sus campos, entran dos Guadalquivires,
55
tus- dos plantas, dos abriles. ruégote que su crueldad
Haz tu gusto, que yo quiero y mi firmeza publiques
dejar (pues de ello te sirves) 75 por todo el húmedo reino
el espíritu cansado de la gran -madre de Aquiles,
6o que mis flacos miembros rige; por que no solo en las selvas,
conseguiremos en estó mas los que en las. aguas viven,
ambos a dos nuestros fines: conozcan quién es Daliso
tú, el de crüel en dejarme, So y quién es la ingrata Nise.
yo, el de leal en morirme.
Tú, rey de los otros ríos, 69 en] ia praem. P 11 dichoso seno] copioso c;entro JMH 72 dos] los
65
V 11 Guadalquivires] Guadalquibies W 75 por] que en JMH 76 gran]
que de las sierras sublimes om. Év 77 las selvas] la selua JMH 77-80 repite CZ 79 es] fue JMH
de Segura al oceano 11 Daliso] Dalide M2

el fértil terreno mides, 69-72. Hipérbole común en la poesía petrarquista. Cf. Carnees:
«Náiades, vós que os rios habitais 1 que os saüdosos campos vao regan-
52 de] o m. /2 11 tus pies] tu pie (tachado) PR lllo] los /r, /2, rg, (ta- do, 1 de meus olhos vereis estar manando 1 outros que quase aos vossos
chado) PR 11 pisen] pise (tachado) PR 53 por el rastro (los rastros/r, j2, sao iguais» (Sonetos, p. 1 14).
/r 3, rg, tachado PR) que dejaban (dejabas todos, exceptos A, AP, Ch, Có, 77-78. Apo koinou schema: 'por que no solo los que viven en las sel-
D, /r, /2, /r3, Gz~ H, JMH, rg, X dejava tachado PR)] que dexando vnos vas, mas en las aguas'.
rrastros JMH 53-56 om. F 54 jazmines] alhelies CZ, N, S 55 tanto]
tales/r, /2,/13, JMH, rg, (tachado) PR tantos Év'll sus] los CZ, Év, G 56
plantas (campos CZ), dos (om. /2)] plantados/r 56 des. /r, j2, jr3, rg
56a solo para mi· te muestras 1 56b qual fue para Troya .Achiles /r, /2,
/r 3, rg, (tachado) PR 57 Haz] es M2 57-58 om. JMH 61 en] con E,
L, O, R 62 nuestros] nuebos M2 63 el] om. CZ, S 11 en] el(+ de S) N,
S 11 dejarme] matarme G 64 yo] y praem. S 11 elJ om. CZ, Év, S 11 de] om.
Év 11 en] el S 11 morirme] no yrme D 66 sierras] sienes M2 68 fértilJ
fuerte D 11 terreno] corr. sobre: termino restituido i. m. W

288
T
1

q. Noble desengaño. 1584

Romance unánimemente clasificado como burlesco. Ep.: «Ro-


mance de un amant.e desengañado» (PHD). «Letrilla 25» (W}.
Resumen: «Hí~ole el poeta desengañado de las locuras de los
amantes. Promette al desengaño colgar en las paredes de su tem-
plo los grillos i cadenas, despojos de su cautiverio» (R).
En el ms. BP, s. f., se encuentra un poema anónimo clara-
mente inspirado en este romance. Copiamos algunos versos:

Endechas a vn desengaño

Dulze. desengaño,
aora te conozco,
1
quando en inquietudes
!Ile ofreces reposo.
·Tú qu'e templos al~as

en firmes escollos,
\' peligros del alma
grauan tus contorpos:
concede que logren
tus aras mis votos,
antes que me anegue
en Eu'ripo fondo.
Mojado en las Syrtes
escarmientos sorbo,
reliquias fatales
en tus puertas pongo;
las nauales tablas,
inquietos despojos,
el espacio ocupan
ROMANCES DE GÓNGÓRA, I 4

de tu viejo trono ...


.. .Las rompidas velas
en tu altar las pongo,
a ti las ofresco
con justo decoro;
el lino abatido
y los lien¡;os todos
a tu honor dedico
qual pobre piloto ...

Mss.: A, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, !;, F, G, Gi, GP, H, HSr 3 , HSs 4 ,
El comienzo, cuyo origen remoto está en Horacio, I, 5, 13-16,
I, ], ]MH, K, L, Mr, M2, N, O, P, P4, PG, PHD, PP, Q, R
podría derivar del soneto de Luigi Tansillo «Qual huom che (vv. 85-1 r2), RB, S, U, V, W, Z
trasse il grave remo e spinse», según J. G. Fucilla (Estudios sobre
petrarquismo, p. 255). Gracián lo parafrasea: «Encaminóse cada Impres?s: dp, dr, dr2 (var. privativas),/2, j2b (var. selectas), !Jb
uno al templo de su escarmiento a dar gracias al noble desenga- (Id.),/rJ, hoz, rg; rgr6o4 (id.), rt, vic, xp (vv. 31-32b)
ño, colgando en sus paredes los despojos del naufragio y las ca-
denas de su cautiverio» (Criticón, I, xii, I, p. 374). H. Bonneville Noble desengaño,
ha indicado las coincidencias de este romance con cuatro del
gracias doy al cielo
Dr. Salinas: «Solos aquí en confe"sión», publicado el mismo año,
«Señora doña Fulana», «En una dura señora» y «Cuandos los que rompiste el lazo
campos se visten», algo posteriores (Poesías humanas, p. 83). que me tenía preso;
Más próximos al de Góngora en la forma son el rom. «Desenga- 5 por tan gran milagro
ño hidalgo», de Paravicino (Obras pósthumas, diuinas y huma-
colgaré en tu templo
nas, Madrid: Carlos Sánchez, 1641, f. 58v; cf. E. J. Gates, «Para-
vicino, the Gongoristic Poet», MLR, XXXIII, 1938, p. 541), el 1-84 om. R 2· doy J Dios J!"fH 3 ~ompiste] cortaste dr rompes GP
que comienza «Entre estas solas paredes» (rg, no 245, contami- 5Ftan] tal dr 11 gran] om. dr 11 milagro] victoria GPbeneficio dr 5-36 om.
nado con «Ciego que apuntas y atinas», no 3) y el de Medrano,
«Locos años míos» (cf. A. Rodríguez-Moñino, «Los romances de
don Francisco de Medrano», BRAE, CLXXXVIII, 1969, pp. . 1-4. Cf. «Y tú, noble desengaño, 1 que el lazo de mi cadena-/ rom-
107-109). También el anónimo «Damas cortesanas, 1 las que pre- Piste con tierna paz 1 al cabo de tanta guerra» (rom. «Al pie de un hojo-
sumís» (rg2, f. 71), que da al desengaño amoroso un sesgo ines- so roble»,/3, f. 7; rg, n° ro8).
des 5 -8; «El desengaño 1 preste clavo y pared a mis despojos», dirá años
perado; y, por supuesto, el atribuido «Tú, noche, que alivias»
pues en sus tercetos «Mal haya el que en señores idolatra» lo que
(n° 98). Igual asunto trata «Tan noble es un desengaño» (/4, comenta así Salcedo Coronel: «Alude al rito de los antiguos qu;ndo es-
f. 124; rg, n° 304). ~:reauan de al_gu_na tormenta o cautiuerio, como notamos en la primera
dad, Y assi dize que el desengaño preste el clauo y pared para colgar

293
ROMANCES DE GÓNGORA, 14 «NOBLE DESENGAÑO ... »

las graves cadenas ya de tus paredes


de mis graves yerros, serán ornamento,
las fuertes coyundas gloria de tu nombre,
ro del yugo de acero 20 y de Amor descuento.
que con tu favor Y así, pues que triunfas
sacudí del cuello. del rapaz arquero,
Las húmidas velas tiren de tu carro
y los rotos remos y sean tu trofeo
que escapé del mar locas esperanzas,
y ofrecí en el puerto vanos pensamientos,
pasos esparcidos,
7 graves] duras rg fuertes G, HSr3, PHD grandes/2 gruessas/r3, PP livianos deseos;
11cadenas] coyundas G, O 8 graves] grandes P4 Ord.: 8: 13-16:9-12:
17 etc. dr 9 fuertes coyundas] graues cadenas G 10 del (corr. sobre: rabiosos cuidados,
en N)] en S el (y praem. A, Có, /2, /r 3, GP, HSr 3, ]MH, M2, PHD, Q, RB, 30 ponzoñosos celos,
rg) los demás, exceptos Ch, dr 11 acero] hierro /2, /r 3, ·GP, HSr 3, P4, RB
10om. /2b 11 con] ante/2, /r311-favor] deidad/2, /r3 12 del] el/2b infernales glorias,
13 húmidas] humildes/2, HS84, PP, rg, rt 13-16 om. HSr3, P4 13-20 gloriosos infiernos.
om. GP 14 y] de/2, rg lllos] mis/2, /r3 1 rg 15 escapé] saque ]MH,
PHD 11 del] en el C, dr 16 ofrecí] colgue/2, /r3, rg 11 en el (tu/2, /r3,
rg)] del M2 11 puerto] templo Có, /2, /r 3, rg 17-20 om. PHD i8 serán] sean /2, RB 11 ornamento] ornamentos
HS84, ]MH, PG .19 gloria] glor"ias HSr3, ]MH, P4 20 descuento] des-
sus despojos, en agradecimiento de auerse librado de tan pesada es- cuerno ]MH, P4 Ord.: io: 25-32: 21-24: 33 etc. E 21 Y] om./r 3, rg 11 así
clauitud» (Obras de don Luis de Góngora comentadas, p, 2" parte, (om. dr, GP), pues que (pues G, P4, PHD, PP porque 5) (+tu dr2, PP)]
p. 271 ). Cf. Villamediana: «En cuyos largos destierros 1 el desengaño, pues ansi RB 11 triunfas] triumphe PHD 22 arquero] artero dr, RB 23 ti-
esta vez 1 parte de aviso y jüez, 1 presta pared a mis yerros» (Poesía, ren] tiran PPtire PHD 11 de tu] alla su PHD 24 y] om. L 11 sean] sea en Z 11
p. 492)¡ id.: «Y en tan provechosas penas 1 que es remedio el mayor tu] om, U tus dr, GP, HSr3, ]MH, P4, PP, Rl3, rg sus PHD 11 trofeo] trofe-
daño, 1 al templo del desengaño 1 daré mis rotas cadenas» (ibid.i p. 494). os dr, GP, HSr3, ]MH, P4, PHD, PP, RB, rg gouierno/2,/r3 25-28 om. RB
15. «escapar, como transitivo por librar, téngolo por arcaico a media- 26 vanos] malos PP 27 esparcidos] espantosos HSr 3 27-30 om. dr 29
dos ya del siglo xvn», anota Romera-Navarro a un lugar del Criticón, 1, rabiosos cuidados] rabiosas mortajas GP, HSr3, P4, PHD, PP 29-36 om ..
x: «Lo que más ella estimó fve el poder escapar de aquel bárbaro incen- rt 31-32 om./r3 32a penás descansadas, 1 32b cansados contentos.xp
dio los tesoros de la observación curiosa ... » (1, p. 290; otro ejemplo en 1,
xi, p. 347). En la fecha del romance, aunque Kenistpp no lo registra, el . 32. Hasta aquí llega el romance en L'Apollon, ou l'oracle de la poésie
uso sería normal. Cf. «Levantando blanca esptup.a» (no 20), vv. 39-40. ztalienne et espagnole de P. Bense-Dupuis, pp. 342-343, quien lo toma

294 295
ROMANCES DE GÓNGORA, 14 «NOBLE Df;Sl;lNG;\ÑO ... »

Compóngante himnos,. de burlas y juegos,


y digan, sus versos, ese es qukn se viste
que libras captivos más _a lo moderno?
35
y das vista a ciegos; Ingrata señora,
ante tu deidad 50 de tus aposentos
hónrense, mil fuegos, (más dulce y sabrosa
del sudor precioso que nabo en adviento)
del á¡:-pol sabeo. l:lpljcaroe un rato
Pero ¿quién me mete el oído atento,
en cosas de seso 55 que quiero hacer auto
y en hablar·de veras, de mis devaneos:
en aquestos tiempos qué de noches frías
donde el que más trata que me tuvo el hielo
45
46 de] en PP 11 juegos] juego RB 47 ese] om. /2, fiJ, PHD, rg este
]MH 11 quien] el que/2,/r3, HSr3, PHD, rg 11 se] om. HSr3 mas M~ 48
33 Compóngante] componganse GP 33-40 om. D, ·Gi 34 digan] más a lo] a lo mas M2 49 Ingrata] inmortal GP mi grata PHD 50 de
digan te JMH, PHD, S 11 sus] om. ]MH, PHD, S tus Br los dr, GP, HSr 3, tus aposentos (corr. sobre: pensamientos HS r 3)] de mis pensamientos
P4, PP, RB, rg 36 vista] vida dr 36 des. dr 3 7 ante] y praem. /2, /r 3, GP desde (de.este N)Ju (mi M2) aposento los demás, exceptos Ch, E, /2,
JMH, P4, PHD, PP, RB, rg 11 deidad] dignidad fi 38 hónrense]: han- /r3, HSr3, ]MH, P4, PHD, PP, RB, rg 51-52 om. rt 52 que] quelGP,
rente /2, /r 3 se entiendan rg se enciendan rgr6o2 pongan se JMH, PHD RB 53 aplícame] applica O replicame PHD Íl un] a mis O 11 rato] poco
11 mil] enpraem. P4 tusM2 11 fuegos] fuegoM2 ruegos W 39 sudor] li- h /r3, rg dichas O 54 el] tu HSr3, ]MH, P4 11 oído] septido /2, /r3,
cor], ]MH, PG 42 seso] exesso PHD peso /r 3 43 y] om. PHD ni PP, GP, HSo, ]MH, P4, RB 57 frías] destas rt Ord.: 57:66-72: 65: 58-64:
RB 11 en] om. GP 44 aquestos tiempos] aqueste tiempo /2, /r J, GP, 7 3 etc. Bl 58 tuvo] puse PHD puso GP, jMH trujo PP tuve /r 3 11 el] al
HSr3, ]MH, P4, PHD, PP; RB, rg 45 donde] puesJMH porque los de- /r 3, M2, PHD 11 hielo] cielo S velo j2b 58-65 om. rt
más, exceptos Ch, D, /2, /r 3, Gt~ GP, HSr 3, P4, PHD, PP, RB, rg 11 el que]
quien P4 11 trata] gusta HSr3 sabe/2, /r3 45-48 om. F 49. Verso repetido en el atribuido «Tú, noche, que alivias» (no 98).
52. Cf. «Kada kosa en su tienpo, i nabo.s en Adviento» (Correas, Vo-
de Díaz Rengifo para ilustrar los «vers de petit rondelet, c'est a dire, de cab., p. 3779); Quiñones de Benavente: «Ansí te den contento 1 gansos
six sillabes, comme cet autre d'un cavalier détrompé». en julio y nabos en adviento» (Entremés de las alforjas, ap. Cotarelo, Co-
41. Cf. Lobo Lasso de la Vega: «Pero ¿quién me met'e 1 en henchir lección ... , p. 7oob). .
mi falda 1 de guijarros fríos, 1 que es inútil carga?» (rom. «Ya callo, se- 53-54. Cf. «Applica a mis quexas 1 el oído attento» (rom. atribuido
ñora», Manojuelo, p. 340). «Tú, noche, que alivias», no 98).

297
ROMANCES DE GÓNGORA, I 4 «NOBLE D ESI;NG,4ÑO ... »

tal, que por esquina al tomar .la china


6o me juzgó tu perro, me epsucié los dedos.
y alzando la pierna Qué de días anduye
con gentil denuedo cargado de acero,
me argentó de plata 75 con harto trabajo
los zapatos negros. porque estaba enfermo;
Qué de noches de éstas, comp estaba flaco,
señora, me- acuerdo p~gecía c~n<;erro:

que, andando a buscar hierro ·por de fuera,


chinas por el suelo So por de dentro hueso.
para hacer la seña
71 al] om. /2,/13, rg 11 tomar] buscar], M2, PG coger HSr3, JMH,
por el agujero,
PHD, PPbuscando/2,/rJ, rg lila china] las chinas/2,/13, rg 72 ensu-
cié]' ensu<;io M2 72a cobrando vn olor 1 72h que no era de encienso GP
59 esquina] esquinas M2, U esquivafsb 61 pierna] rrueda C 63 me] 73-80 om. rt 74 cargado] bestido GP, HSr3, P4, PP, RB 11 acero] hie-
om. P4, PHD 64 los] mis P4, PP 11 negros] nuevos /2, /r 3, HS r 3, ], PG, rro /2,/13, ]MH, RB, rg 75 om. Jsb,Jr 3 76 porque] por PHD 11 esta-
rg 65 noches de estas'(tristes PHD)] medias noches I 67 a buscar] bus- balestar PHD ahdáua/2,/r3, HSr3, rg 77 estaba] andaua P4, PP 79
cando GP, HS r 3, JMH, PHD, PP, RB 69la] om. /r 3 69-70 om. GP de fuera] en<;ima JMH 80 por de dentr.o hueso] badajo de d_entro GP
huesq (hueco PH_l)) pQr de de¡:mo (ó, /2, /r 3, HS r 3, ]MH, P4, PHD, PP,
65-72. Accidénte similar le sucede a Guzmanillo en un martelo: RB, rg Ord.: So: 97-104:81-96: 105 etc. RB
«Busqué con los pies una piedra que tirarle y, no hallándola, bajé los
ojos y devisé por junto de la ,Pared un bulto pequeño y negro. Creí ser 73-74. «Kargado de hierro;_ kargado [o kagado] de .miedo. Por los ke
algún guijarro. Asílo de presto; empero no era guijarro ni cosa tan dura. se kargan de armas para salir de n.oche» (Correas, Vocab,, p. 379q),
Sentíme lisiada la mano. Quísela sacudir y dimé con las uñas en la pa- com9 en Gr¡1cj_án: «¿Si al v~Qgativo, que anduviesse siempre cargado de
red. Corrí con el dolor eón ellas a la boca y pesóme de haberlo hecho» hierro y de miedo?» (Criticón, li, x, II, p. 303), y en Estebanillo, cap. V:
(Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, 2", III, cap. I, p. 75 1). «Cargado más de miedo que de hierrq y con 4na ktapill Q.e vªkDJ!a
67-70. Cf. «No busco pequeñas chinas 1 para que sirvan de aldabas» amontopllda» (I, p. 263). Cf. «Nunca me vio nadie, 1 en anocheciendo,
(pf, p. 127); Cervantes: «tlegaron, pues, y tirando el hermano una chi- 1 andar hecho trasgo, 1 cargado de hierro» (rom, atribuido «Tú, noche,
na a una reja, al momento bajó una criada, que los estaba esperando, y que alivias», ·n° 98)·.
les abrió la puerta» (Quijote, II 49, e d. Rodríguez Marín, VII, p. 11 5); 77-80. Cf. Quevedo: «Y, como es flaco, fue pintarle yerro, 1 pues en
Sebastián de Escabias: «Nó quiso el buen caballero llevar a nadie consi- él retrataron un cencerro;! y es pintura muy propria y yerdadera:. 1 gqe-
go, y llegado al punto, tiró una china a la ventana de la casa. La señora so de dentro y hi~rrQ-POJ: defuera» (Obra poética_,_ n° 63oJ; Trillo: «Quie-
que estaba en vela, bajó y abrió a sU nuevo galán» (Casos notables de la res que te assista 1 como el mar profundo, 1 por dentro mojado, 1 por de
ciudad de Córdoba, p. 188). fuera enjuto» (Obras,. p. 140).

2 99
ROMANCES DE GÓNGO,RA, I 4 «NOBLE DESENGAÑO ... »

Qué de meses y años Qué de necedades·


que viví muriendo escribí en mil pliegos,
en la Peña pobre, que las ríes tú ahora
sin ser Beltenebros, y yo las confieso,
donde me acaeció aunque las tuvimos
mil días enteros ambos en un tiempo,
no comer sino uñas 95 yo, por discreciones,
haciendo sonetos. y tú, por requiebros.
Qué de medias noches
82 que viví] estuue ]MH 83 :Peña] cueua /2, /r 3, rg 84 Beltene- canté en mi instrumento:
bros] Beltenebro (-s add. PG) H, f, K, L, PG, rg, S, V buhonero C 85
donde me acaeció (acaecía J, M2, PG)] tan falido (ferido GP palido Socorred, señora,
HSr3 salido PHD) andaba GP, HSr3, ]MH, P4, PHD, PP, RB 85-96
om. rt 86 mil] que(+ en PP)_praem. GP, HSr3, ]MH, P4, PHD, PP, RB
11 días] meses/2Jr3, rg 87 no] om. GP, M.2 11 comer] comi GP, HSr3, 89-96 om. F 90 escribí] que praem. ], PG te praem. GP, ]MH, P4,
J"AfH, P4, PHD, PP, RB hallarme M2 11 sino] sin L, M2 solo GP 11 uñas] PP 11 en] om. M2 11 mil] mis dp, jr3, GP, JMH, PHD, PP, U 91las ríes
plumas GP (ves PHD) !ú (o m. GP) ahora] tu agora ríes /2, /r 3, rg 93 aunque] y
praem. JMH ·94 ambos en (a S) .un] los dos algun M2 95 yo] tu E 11 dis-
83. La Peña Pobre hace aquí la misma función eufemística que la fra- creciones] discre¡;ion }MH 96 tú]. io E 97 medias] escuras GP muchas
se recogida por Correas «Estar en Peñaranda. Estar en Peña/iel. Estar PHD 98 canté)' te.praem. rg 11 eh] a F ·99 Socorred (sócorre todos, ex-
una kosa enpeñada, o fiada>> (Vocab., p. 632a). Cf. un uso similar en el ceptos Ch, F, /2, /r 3, HSr 3, rg, rt), señora] señora, socorre rt
rom. «Dejad los libros ahora» (no 32), v. 75, y nota.
85-88. Son frecuentísimas las alusiones a los poetas que se muerden iv, III, p ..142). Cervantes, en la Adjunta al Viaje del Parnaso, transcribe
las uñas mientras componen, ya en el mismo Góngora: «¿Yo poeta? ¿Yo un privilegio del dios A polo para que «los días de ayuno no se entienda·
sutil 1 de puro vano, y tras eso, 1 de cristiano en carne y hueso, 1 hecho que lo ha quebrantado el poeta qué aquella mañana se ha comido las
espíritu gentil? 1 ¿Yo siempre comiendo uña, 1 no de vaca sino mía, 1 vñas al hazer de sus versos» (e d. Schevill-Bonilla, Madrid, 1922, p. 1 33).
desuñándome a porfía 1 para ser mayor garduña ... ?» (!sabela, II, vv. 97-104. El mismo percance le ocurre a «Un galán de mucha estofa»
1 192-1 199, e d. Jammes, p. 1 15 ); Salas Barbadillo: «A los poetas embidia e~ el romance de la/lr 2 (rg, no 904) que así comienza, y otro muy pare-
1 porque le afirman que hizieron 1 manjar de sus propias uñas, 1 y que se Cido, a Leandro, en el rom. «Aunque entiendo poco griego» (no 63), vv.
salen con ello» (Rimas castellanas, f. 136); Tirso: «Me· salí confusso Y 4 1 -48. En nota a ese lugar hay más ejemplos de désdichas acaecidas a
triste 1 a buscar un consonante, 1 for¡;osa pensión de aquellos 1 que co- rondadores nocturnos. El propio Góngora en su juventud ya se había
men uñas y guantes» (Cigarrales de Toledo, III, p. 244); Polo de Medí- burlado de la costumbre de dar serenatas: «Que una guitarrilla pueda 1
na: «Quien tan hambriento le mira 1 !e pregunta si es poeta, 1 pues mor· mucho, después de la queda, 1 bien puede ser; 1 mas que no sea necedad
der huesos o uñas 1 tódo es una cosa mesma» (Obras completas, p. 254); 1 despertar la vecindad, 1 no pu·ede ser» (letrilla VII, ed. Jammes).
Gracián: «Comíanse los poetas las uñas para hazer pico» (Criticón, Ill, 99-100. El cantar aludido en estos versos es, sin duda, culto, pues no

30í
ROMANCES DE GÓNGORA, I 4 «NOBLE DESENGAÑO ... »

lOO cor¡ agua a mi fuego, I IO de guijarros lleno, .


donde, ~1..mque tú .no porque creo que bastan
_s_ocoJ:dste luego, seis años de necio.
socor_r.ió el vecino
111 porque] om. HSr3 que bien PP que P4 y /2, /r3, rg pues rgr6o4
con ·un gr_an c_aldero.
11 creo (om. HSr3 veo RB) que bastan(+ señoraHSr3 ~a!\ten W)] bastan
105 Adiós, mi señor_a, y sobran rgr6o4 112 seis] diez F tres JMH
porque me..es tu gesto
ser equivalente. Cf. Solís: «Buélveme, pues, los que son 1 de mi patri-
c_h_imenea en verano monio bienes, 1 que ya, Apolillo, me tienes 1 el' ba~o, que es compas-
y nieve en inyierno,· sión» (Varias poesías, p. 109); también el rom. atribuido «Mis melanco-
lías» (n° 161), vv. 17-20: ~<Dizen los d9tores 1 que me cure el ba~o, 1
y ei bazo me tienes patio de mi pecho 1 frío y empedrado». En el rom. «Desde Sansueña a
París» (n° 26), v. So, se habla de una opilación de pígado con semejan-
100 a] om. C, Z 100 des. rt 101 donde (y P4), aunque] y ya que tes efectos.
GP, HSr3, ]MH, PHD, PP, RB 11 tú (om. D) no] no tu G 104 un gran] 111-112. Cf. Eugenio de Salazar: «Para tan corta vida como los hom-
bres ya vivimos, basta ser medio año necio» (Obras /estivas, p. 106);
algun dp, hoz, HSB4, W 104 des. PHD 106 porqué] qué ya E, /2, /r3,
Lasso de la Vega: <<Perdone que se lo digo, 1 que basta de tonto un año»
GP, f/Sr3, P4, PP, R, RB, rg ll es] om. PPJI tu (sú GP, ]MH) gesto (gus-
(rg, no 1o54)'; .Trillo: «Basten ,ya los siglos 1 que amarrado en ella 1 me
to PG)] sujeto PP 10_7 chimenea] .cheminea/2 11 en] de/2 el ho_z, HS84,
has tenido al rero.o 1 sin al~ar las velas» (Obras, p. 61).
W 1Q8_ n~eve] barco E, /2, ji3, GP, P4, PP, _R,., rg varro HSr3 11 en] el
hQz, HS84, W-ae /2b 10_9 y· (om~ M~ ya /2, rg) el bazo (bra~o dp, hoz,
HSB4; vie, W) m_-:: tienes] Yl! (que P4) íne tiene el ba~o GP, I:ISo, ]MH,
P4, PP, RB

lo r_egistra M. Fre.;,k, y se imprimió ·en _pl. s. eQ ·1576: «Socorred con


agua al fuego, 1 ojos, ap_riesa llorando, 1 que se está el alma abrasando»
(Cartapacio de Era!Jcl.sr,Q Morán de la Estrella,, p. 2_6). Apar_t_e la glosa de
ese ms., y las que séñalan los' editor.es, _hay otra ele Padilla (Thesoro,
f. 24ov); Juan de 'Salinas lo cita !;11 s'Y ro m. «Canónigo fisga'dor,>> (Poesías
humanas; P< 18.4), y también Lope de Vega: «Amor; si el bi~nPle has. de
dar, 1 socorre con agua el fuego, 1 que me abr:¡.so, qt!e me anego~ (Me-
són de la Cor.te, III, ed. Ac!l_d_..t'•J.., 1, p; 304a).
107-JQS. Cf.. M¡¡_thías de los Reyes: <d.. a apa_cib_le c0 oversación, que
es chimenea -de invierno y cantimpJota de verano» (El Men'an.lin>,
p. 1.07 )_. -
109-110.-«No mé kage .el bazo. _Kagar·el baz 0 ·s~ dize pór: enfadar i
amohinar» .(Correas, Vocab., p, 663h J,a expresión .deL texto. debía de

302.
r 5. Aquel rayo de la guerra. r 5 84

Ep.: «Il Romances del gallardo Aben~ulema, por don Luis de


Góngora» (FrL). R~sume!): «No sabemos a qué intento se hi~o.
Lo cierto es que fue a algún successo zeloso, i disfra~ólo el poe-
ta con traje moro, cosa mui usada en el tiempo que se hi~o, como
lo veremos adelante en otros» (R). «Pinta a vn moro valiente i ga-
lán desterrado por el ·rey) celoso que le amase la mora que el rey
mismo quería» (AP). Clasificado como lírico o amoroso.
La versión de /r 1 mucho más breve, más parece trunca que
primitiva. Continuación de ~ste romance es el atribuido «Recio,
galán y valiente 1 como ha el ardiente rtayo» (n° 175). Fue imita-
do por Francisco Rodrigues 'tobo en «Un galári y cortesano»
(Primeyra e Segunda parte dos Romances, ·p. r6o); Antonio de
Mela, en «Aquel moro conoscido» (Livro de varios sonetos, ro-
ma'nces, etc., p. 67); y Francisco Manuel de Mela en «Ya por la
puerta de El vira» (Obras métricas, II, p. 82). También vuelto a lo
divino -aunque el parecido es remoto- por Alonso de Ledes-
ma, Segunda parte .de los Conc_eptos espirituales ( r 6o6, e d. de E.
Juliá, Madrid, 1969, II, .pp. 49-5¡). Se relaciona con otros ro-
mllnr,,~ de salida o destierro, como «Azarque vive en Ocaña»,
«Desterró al moro· Mu~a», «Ocho a ocho y diez a diez», «Aquel
firme y fuerte muro», «EÍ rey Marruecos un día» y «Sobre el ace-
rado hierro» (r& núms. r, 4 7, 59, I 39, 28o y 292), y con él argu-
mento de la comedia El diablo está en. Cantillana, de Véiez de
Guevara. Menéndez Pidal cita una traducción inglesa de r824
(Romancero hispánico, II, cap. q).
1

«AQUEL RAY:O DE LA GUERRA ... »

y de los niños y el vulgo


sepalado con el dedo;
el querido de las damas
10 por cortesano y discreto,
hijo hasta allí regalado
1 5· 1584 de la fortuna y del tiempo;
Mss.: A, AP, B, Bl, C, Ch, Có, D, E, F, FrL, G, Gi, H, HM, HS13, el que vistió las m~zql,lit~s
I, ], JMH, K, L, M1, M2, N, O, P, P4, PG, PP, Q, R, RB, S, de victorjosos trofeos,
V, W 15 el que pobló las mazmorras.
Impresos: dp, f¡,/2,/2b (var. selectas) ,/1 3, hoz, ja, rg, rt, vie d~ cristianos caballeros;
el que dos veces, armado
Aquel rayo de la guerra, más de valor que de acero,
alférez mayor del reino, a su patria libertó
tan galán como valiente 20 de c;lo~ peligrosos cercos:
y tan noble como fiero, el gallardo Abenzulema
5
de los mozos invidiado, sale a cumplir el destierro
admirado de los viejos, a que lo condena el rey,
1 Aquel] el que D 3 galán] fe ros P4 5 de los mozos invidiado] em- o el amor, que es lo más cierto.
bidiado de los mo~os P4 6 admirado] y praem, A, AP, C, Có, dp, /2, fr 3·
FrL, G, HM, hoz,], ja, ]MH, N, P, P4, PG, PP, Q, rg, rt, S y mirado HS r 3
!\ ~ Ord.: 8: 13-16: 9-12: 18-40: 8.1 etc. /r 10 por] om. P4 11 allí]
alauado RB y temido fi
aqUI P4 12 fóttuna] rrique~a JMH 11 del] el A Có /2 HM HS 13 1·a
PP RB · W 13 el] y praem. FrL 11 vistió]
' . ' hinchio/r
' ' ' '
: 'rg, rt, S, vzc, 11 mez-
:l, !111 l. rayo de la guerra es cultismo sintagmático procedente dellat. belli
!UI~as] mezclitas HM 15 el] y praem. /2, /r 3, F.rL, ja; PP, RB, rg 17 ar-
'1' fulmen, como Lucrecio denomina a Escipión el Africano (De Rer. Nat.,
III 1034), y Virgilio, a ambos Escipiones (Aen. VI 842). Góngora lo 20a o] amado HM 17-20 om. F, /r, P4 19 patria] corr. sobre: casa I
1 ]M dos] los /r 3 21 gallardo] valiente P4 11 Abenzulema] aven humeya
i i·llll: 11
aplica también al condestable donJuan Fernández de V el asco en el Pa-
' 1 • ~ 1 ;
negírico, v. 610. Quevedo, en un soneto, dice de Aquiles: «rayo fue de la HSH 22 sale] parte HM, JiSr 3, P4, PP, RB 11 el] su RB, rt 23 a (en HM
d 1 3, PP,_ RB) que] porque P4 11 condena] condeno HM, ]MH combid~
~~~
guerra» (no 276). Aparece asimismo en otros poetas como Rodrigo Caro
' : 1 ; li y el capitán Fernández de Andrada. El primer verso sirve de comienzo
p, hoz, vzc destierra P4 24 o (y RB) el] por P4 lllo] el Bl
11
al romance de Gabriel de Henao a Santiago (ms. 4095 ·BNM, f. 75v).
1-2 y 21-22. Versos citados por Ximénez Patón como ejemplo de aposición amplia luego declarada (Eloqüencia ... , cap. IX, f. 57 v).
ROMANCES DE GÓNGORA, 15 «AQUEL RAYO DE LA GUERRA ... »

Servía a una mora, el moro, que a Guadalquivir el agua


por quien el rey anda muerto, le bebió, y le pació el heno,
en todo extremo hermosa con un hermoso jaez,
y discreta en todo extremo. rica labor de Marruecos,
Diole unas flores, la dama, las piezas, de filigrana,
que para él flores fueron, la mochila, de oro y negro;
y para el celoso rey, 45 tan gallardo iba el caballo,
hierbas de mortal veneno; 'que en grave y airoso huello
pues, de la hierba tocado,
lo manda desterrar luego, 39 que] y HM 11 Guadalquivir] Guadalqueui/r 11 el] y praem. /r 39-
culpando su lealtad 42 om. F 40 y le] y C, ]MH, RB y lo AP 11 pació] engendro AP 11 heno]
35
vientoAP Ord.: 40:45-48:41-44:49 etc./2,/13, HM,ja, rg 40:45-48:
para disculpar sus celos. 41-44: 53-56: 69-76: 81-95 P4 41 con] sobre HM, PP, RB 41-44 om.
Sale, pues, el fuerte moro, HSr3 41-80 om. /r 42 rica] bella/2, ji3, FrL, HM, ja, ]MH, P4, PP,
RB, rg lllabor] color P4 43 filigrana] fina grana (plata P4) ja, P4 44
sobre un caballo overo la] con 511 oro·y negro] maruecos M2 45 iba] va AP 11 caballo] moro
]MH 46 que] con HM, ]MH, P4 11 en] om. HM, ]MH, P4 11 grave] gran-
de HM aire M2 11 airoso] ayrado JMH, rg agudo P4 11 huello] huelo AP,
25 Servía] amaua HM 11 a] om.ji,j2,/I3,ja 11 mora] dama/r, JMH 26 /2, /r 3, ja, rg cuello HM
por] de PP, RB 11 el rey anda] andaba el rey ji, /2, ji3, Fr~, HM, HSr3,ja,
JMH, P4, PP, rg 27 extremo] era muy /2b 11 hermosa] discreta JMH_ 28 46-48. Semejante forma de patear los caballos era señal de elegancia;
y] om. dp 32 hierbas] yerva AP 33 pues] om. /r y ]MH 11 de la hierba cf. Juan Rufo: «Asomó por la calle un fraile muy reverendo en un caba-
tocado] tocado de la yerua HM yerbas con que el bocado ji 34 lo] om. llo que venía dándose con las manos en las cinchas» (apotegma 293,
P4 left 11 manda] mando Có, P4 mandan/r 11 desterrar] desterralle P4 35 p. r ro); «El Pauoncillo, ruzio muy rodado, 1 hermoso talle, de segura
lealtad] fealdad/r livertadAP 36 sus] su/2,/r3,ja, rg, Wll celos]yerro boca, 1 pisa ayroso, menudo y leuantado, 1 de suerte que tal vez la cin-
f 2,fr 3, ja, rg, W ierros I 3 7 Sale] parle /r 11 fuerte] brauo /r 38 sobre] cha toca» (Relación verdadera de r624, ed. de J. C. de Torres, RLit.,
e[lji, FrL, HM, ]MH 11 caballo] gran praem. /r, ]MH no ro8, 1992, p. 686); Castillo Solórzano: «En vn hermoso bruto porce-
lana, 1 que en ligereza excede al mismo Etonte, 1 yua tan -pisador quepa-
38. El caballo overo no era estimado poco sano, como dice Covarru- recía 1 que desatar las cinchas pretendía» (Los encantos de Bretaña III
bias, sino digno de todo cuidado. Ilustrando el refrá~ «cauallo houero, en Fiestas del jardín, p. r r 7 ~- El v. 48 lo incluye el• mismo Castillo ~n 1~
a puerta de albéytar o cauallero» comenta el Dr. Gahndo: «Es color ca- El agravío satisfecho, Il: «Acompañóla su hermano, 1 con un bayo, ca-
bellado el houero, u vbero, y son de natural muy delicado los cauallos bos negros, 1 que hollando el suelo, medía 1 lo que hay de la cincha al
deste pelo, y quieren más regalo que otros, pero el color es hermoso Y suelo» (Huertas de Valencia, p. 28r); también pueden ser eco del verso
extraordinario» (Sentencias, ms. 9776 BNM, f. 52). de Góngora estos del Dr. Tefada: «Mida el caballo con herradas manos
ROMANCES DE GÓNGORA, 15 «AQUEL RAYO DE LA GUERRA ... »

con ambas manos medía que dice: Estos son mis yerros.
lo que hay de la cincha al suelo. Bonete lleva, turquí,
Sobre una marlota negra derribado aliado izquierdo,
un blanco albornoz se ha puesto, y sobre él tres plumas, presas
por vestirse las colores 6o de un precioso camafeo:
de su inocep.cia y su duelo. no quiso salir sin plumas,
Bordó mil hierros de lanzas por que vuelen sus deseos,
por el capellar, y en medio, si quien le quita la tierra
en arábigo una letra también no le quita el viento.
55
No lleva más de un alfanje,
48 suelo] cuello vie 49-52 om. P4 50 albornoz] almayzar /2, /r 3, que le dio el rey de Toledo,
ja, rg 51 las] los D, Gi, V, vic de S 52 inocencia] ygQora~~ia RB 11 porque para un enemigo
duelo) dueño L, M2 Ord.: 52:57-64:5 3-56:65 etc./2,/r],Ja, rg 53
Bordó] bordon RB con dos JMH partio HM 11 mil] dos praem. JMH Y él le basta, y su derecho.
RB lllanzas] lan~a AP, jr3, FrL, HM, M2 53-56 om. PP 54 capellar] De esta suerte- sale ef moro
cepellarja 11 en] el G, HM1 P4 55 en] y praem. HM, RB deja 11 arábi-
70 con animoso denuedo,
go] agral\io /2 11 unaJ esta S

1 !o que hay desde la cincha hasta el suelo» (Flores de poetas ilustres, de


57-60 om. F 57-68 om. P4 58 derribado] enrrizado HM 59 sobre]
Espinosa, p. 29).
49. marlota: «Vestido de moros, a modo de sayo vaquero» (Covarr.). en PP 11 él] om. /2, frJ, ja, JMH 11 tres] bonete praem. PP dos JMH 11 pre-
Según R. Ricard, la marlota era uqa prenda exterior cerrada, corta, con sas] om. PP 60 de] om. JMH 11 precioso] preciado/2,/r], FrL,ja, rg, rt
mangas anchas y capilla, geQeralmente masculina, de lujo (de paño o seda, 62 vuelen] _vuelvenja, rt huelan RB 63 si] que HM, PP lile] les F, FrL,
precisa Mármol), ad01;1;1ada y de color vivo, distinta del alquicel (hai'k), Y H_Sr3, MÍ, P, RB, vicia A 64 también no le (les F, Frf., HSr3, Mr, P, RB,
del albornoz o capellar, que se le sobreponía; se usaba en la ciudad y era vzc) quita (quite PP)] les puede quitar JMH 65 más de (que Bl D E
FrL, Gi, I, L, O, R,. W)] sino HM 65-68 om .. F 66 Toledo] Marruecos
' ' '
estimada como regalo. A fines del s. xvn parece haberse dejado de usar la
palabra en el norte de África, sustitu¡da por jellaba (la chilaba común). JMH 67 porque] que HM p8 él] om. RB 11 y su] el bra~o RB 11 derethoj
Marlota habría penetrado en e~ castellano durante la guerra de Granada corr. en: denuedo E 69 De esta suerte sale (parte P4) el] sale pues el
(«Espagnol et portugais marlota», Í3Hz; LIII, 1951, pp. 131-156). fuerte l--ISr3 70 animoso denuedo] corr. en: animosos alientos E
49-60. Las descripciones de este tipo abundan en la_ literatura mo-
risca. Así, por ejemplo, en Pérez de Hita, Guerras civiles de Granada, 1, 57-58. Cf. Rodrigues Lobo: «Lleuan bonetes de Túnez 1 caídos del
lado ezquierdo» (op. cit., p. 88).
pp. 28·29- .
55. Cf. Rodrigues Lobo: «Y en arábigo una letra 1 traducida de Pe- 61-64. Cf. «No lleva plumas el moro, 1 que com9 de veras ama 1 juró
trarca» (Primeyra e Segunda parte ... , pp. 23-24). de no componerse 1 de plumas ni de palabras» (rg, no 19).

310 311
ROMANCES DE GÓNGORA, I 5 «AQUEL RAYO DE LA GUERRA ... »

en medio de dos alcaides, a un balcón salió corriendo,


de Arjona y del Marmolejo. y enmudecida le dijo,
Caballeros lo a<;ompañan dando voces con silencio:
y lo sigue todo el pueblo, «Vete en paz, que no vas solo,
y las damas, por do pasan, y en tu ausencia ten consuelo,
75
se asoman llorando a verlo; que quien te echa de Jaén
lágrimas vierten ahora no te echará de mi pecho».
de sus tristes ojos bellos Él con el mirar responde:
las que desde sus balcones «Y o me voy, y no te dejo;
So aguas de olo,r le vertieron. 95 de los agravios del rey
La bellísima Balaja, para tu firmeza apelo».
que llorosa en su aposento Con esto pasó la calle,
las sinrazones del rey los ojos atrás volviendo
le pagaban sus cabellos, cien mil veces, y de Andújar
como tanto estruendo oyó, roo tomó el camino derecho.

71 de] los/2, FrL, HM, HSr3, PP, RB, rg 11 dos] lospraem./2blos/r3 86 a un (al HM, HSr3, RB) balcón salió (sale JMH, P4)] salio a vn
72 de] del /2, /r 3, ja, rg 11 Arjona] Alhambra /2, /r 3, ja, rg Aragon P4 11 valcon/r 11 corriendo] al estruendo A, AP, C, eó, FrL, G, HSr3, ], P4,
y] om. P4ll del] om. AP,/2,/r3,ja, rg de FrL, HM; M2, PP, RB al P4 74 PG, Q, RB 88 dando voces] a donde bas HM 90 tu] mi/2,/r3, HSr3,
lo (les RB) sigue] siguele JMH 75 pasan] .pasa todos, exceptos AP, eh, ia, RB, rg 11 ten] te C, M2 91 quien] el queJMH 11 echa] echo/2, /r3,ja,
dp, F, FrL, H, hoz, I, N, P, P4, PP, Q R, RB, rt: vic 76 asoman] asoma rg 11 Jaén] Xerez/2, /r3, ja, rg gra[na]da P4 93 Él] y praem. /r, HM,
Q 77lágrimas] las vnas HM 11 ahora] agua HM 77-80 om. F: P4, RB ]MH, PP 11 el mirar] la vista/r,/2,/r3, FrL, HM, HSr3,ja, JMH, P4, PP,
79 desde] de JMH 11 sus] los /2, /r 3, ja, rg 80 aguas] agua e, ]MH, M2 RB, rg 94 Yo] no/r 11 y] masJMH que/r 11 no te dejo] con vos quedo
lile] la e 11 vertieron] vierten V 81 bellísima] hermosissima/r, /2,/r 3, /r 95 des. P4 97 Con] en (y praem./r) D, dp,/r, Gi, hoz, rt 11 pasó] vo-
ja, rg 11 Balaja] V ala ya /r Daraja AP, HM, JMH 82 llorosa] llorando luio I, M2, V 11 calle] rienda I 98 des./r 99 cien (om. JMH dos/2,/r3,
JMH llorasse /r 3 metida PP 82-85 om. M2 84 le] om. /r las JMH lo ia, rg) mil] muchas RB 11 y] om. j2b 100 tomó] toma/r 3, HM
HM 11 pagaban] pagaron HM pagaua P4 11 sus] en praem. P4 bien praem.
/r 85 como] y /r 11 tanto] el RB al/r 11 estruendo] ruido /r, RB 11 oyó] 96. apelar se construía con para. Cf. Góngora: «Mas si resiste, ape-
o ya HM de la calle /r lando 1 en revista para mí, 1 y con las mil y quinientas 1 apela para el
monjil» (!sabela, III, vv. 2474-2477, ed. Jammes, pp. 203-204); «Vio-
77-80. Cf. «Celindaja sin respeto, 1 al pasar, por roz!alle, 1 un pomo lante: Para ti apelan mis males. 1 Marcelo: ¿Para quién, Violante, ape·
de agua vertió, 1 y el rey gritó: Paren, paren» (rg, no 59). las?» (ibid., vv. 2885-2886, p. 232).

312
r'

r 6. Entre los sueltos caballos. r 58 5

Ms. seguido: Ch, excepto en v. 70.


Romance lírico-amoroso. «Por el mismo cauallero», dice la
rúbrica de AP, aludiendo a D. Pedro Téllez Girón, tercer conde
de Ureña, a quien hace protagonista del romance anterior, «Ser-
vía en Orán al rey» (no 23). Resumen: «Hí<;ole et poeta al succes-
so de un capitán de Orán en un rebato nocturno que dieron los
moros a aquella ciudad, de que los moros salieron vencidos. Pin-
tólo don Luis en dos romances, el primero comien<;a Servía en
Orán al reí, el qual i este, por ser muí antiguos i haber corrido
mucho por toda Hespaña escritos de differentes manos, están
tan adulterados que el mismo don Luis no los pudo reducir a su
primera fundición» (R). «Píntale vencedor i con vn noble cauti-
vo, cuyos suspiros le obligan a saver la causa dellos. El cautivo
moro se la refiere tan amorosa como illallograda» (AP).
Aparte las interpolaciones a este romance que recoge el apa-
rato crítico, varios testimonios presentan, tras el v. 68 (dp, Év,
hoz, L) o tras el72 (BA, E, I, IB, O, pfs, PG, PR, rt, vic, W), una
larga continuación, que copiamos del ms. E; de este añadido, en
elpl.s.r646 solo ~e copocen los vv. 99-roo:

Esta, español, es la causa


que a· llanto pudo mouerme:

73 Esta, español, es la causa] esta es la causa, español p/s, PR, vic esta es ge-
neral (cristiano W) la causaBA, W dexame llorar ahora PG 74 que. a llant,o pudo
mouerme] de mis suspiros a_rdie11tes W que gimiendo me entretiene BA (en la
glosa = W) noble general valiente PG

l
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «ENTRE LOS S U EL ÍOS CABALLOS ... »

75 mira si es razón que llore y el moro también desciénde,


tantos males juntamente. y por el suelo postrado
Conmouido, el capitán, la boca a sus pies ofrece.
de las lágrimas que bierte, ro5 «Vibas mil años -le dize~,
parando el veloz cauallo, noble capitán valiente,
8o que paren sus males quiere. pues ganas más con librarme
«Gallardo moro ~le dize~, que ganaste eón prenderme.
si adoras como refieres, Alá se quede contigo
y si como dizes amas, r ro y te dé vitoria siempre
para que estiendas tu fama
dichosamente padeces.
con hechos tan excelentes».
85 ¿Quién pudiera imaginar,
viendo tus golpes crüeles,
que cupiera alma tan tierna 102 también] tras el todos, excepto E- 103 por el suelo postrado] con alma
en pecho tan duro y fuerte? a~rade~ida PG 104la boca a sus pies]' a sus pies la boca PG 105 mil años -le
Si- eres del amor qmtiuo, d1ze] infinitos años PG 106 capitán] general pfs, PG, PR, vic 107 pues] que to-
90 desde aquí puedes boluerte, dos, exceptos E, L, O, pfs, PG, PR, vic 11 con] en W 108 ganaste con] ganastes en
BA grangeaste en PG 110 vitoria] vitorias PG 111 estiendas] entiendas pfs 11
que me pedirán por voto fama] nombre PG 112 Tras este verso, dp, Év, hoz, L concluyen con los vv. 69-72
lo que entendí que era suerte. deCh
Y no quiero por rescate
que tu dama me presente
En lugar de los vv. 97- roo, el ms. PG inserta estas dos cuar-
95 ni las alfombras más finas
ni las granas más .¡tlegres.
tetas:
Anda con Dios, sufre y ama,
y viuirás, si lo hizieres, Antes, si ella a de pagarme,
con tal que, quando la veas, yo te doy lo que me deve:
roo hayas de volver a verme». - cobra la deuda en amor
Apeóse del cauallo, roo y vivirás más alegre.
Y, porque sé qu'es amor
lo que esJardanc;:a en ausentes,
en este cavallo parte,
75 mira si es razón (justo pfs, PR, vic) que llore] dexame llorar agora BA la
que yo a pie podré bolverme.
causa de mis suspiros PG 76.tantos males juntamente] pues la causa lo con·
siente (requiere PG) BA, PG ·'n capitán] general PG 80 que paren sus males
quiere] paren sus males promete pfs, PR, vic remedio a su mal promete PG 83 Por su parte, el ms. SA agrega otro añadido que parece desti-
y] om. PG 11 dizes] refieres PG 87 que cupiera] cupiera vn pfs, PR, vic que hu·
viera vn PG 91 voto] robo O, («otros leen por voto> lo que no tiene sentido», nado a rematar con los vv. 73-76 de la anterior:
nota del ms. R TI hurto PG, W 92 entendí] pense PG 93 Y] o m. BA, PG 11 por]
+tuBA, PG que en pfs 94 que] a pfs 11 presente] presentes pfs 95 ni las al- »Crec;:ió en ella yngratitud
fombras más finas (ricas BA)] las mas pre~iadas alfombras PG 97-100 En lugar
70 con los años juntamente,
de estos vv., ·pe presenta dos cuartetas; cf infra 100 hayas de volver a verme]
pido que de mí te acuerdes BA, dp, Év, hoz, I, lB, PG, rt, W 101 Apeóse] arro· de la suerte que la vid
josePG a la par del olmo crec;e.
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «ENTRE LOS S U EL TOS CABALLOS ... »

De color de los c;~firos Como se podrá observar, los VV. 73-76, n-So y 97-100 co-
eran los ~jos alegres inciden respectivamente, salvo pequeñas variantes, con los vv.
75 que tienen mi vida en pena s6e-h, s6a-dy s6i-l del ms. S.
y en gloria mi vista tienen;
Se glosa este romance en El príncipe constante, I, de Calde-
tal era la dulc;e boca,
que bien se aliaran claueles rón (BAE VII, p. 248ci composición impresa en pl. s. de Cuenca:
más frescos, en sus dos lauios, Saluador de Viader, 1638, luego recogida en los Romances va-
So que en los dos floridos meses; rios, ed. de Zaragoza; 164o, p. 2 I7 ), y en El español de Orán, Uf,
la blanca y hermosa mano de Miguel de Barrios (Flor de Apolo, pp. 103b y 107b, de la 3• nu-
por la blancura desmiente meración). Otra glosa se imprimió en el pl.s.r646, descrito por
a quien le niega de C:itia
los blancos copos de niebe.
Gallardo (Ensayo, III, col. 896). La palma se la lleva el gon'goris-
Y en estas partes flada ta aragonés GasparBuesso de Arnal (1602-1645), que, insatisfe-
la fiera y hermosa, sienpre cho con la glosa de Calderón, compuso otra de 784 versos, in,
ynjustos premios ie daua cluida en su Collusión de letras humanas y divinas (1644), f. 99:
a mis seruic;ios fieles; «En los salitrales mundos 1 de cuia adelpha siluestre 1 laureles
y yo, tanto más constante
hizo Mauorte 1 para vencedoras sienes ... » (cf. W. Pabst, «Gas-
quanto ella más rrebelde,
al despuntar de las aguas par Buesso de Arnal, Glossator Góngoras und Korrektor Calde-
que a las piedras enternec;e, róns», Rdmanistisches ]ahrbuch, XIII, 1962, pp. 292-312). En
de mi fe y mi palal;lra una ensalada de versos de romances nuevos atribuida a Pedro
hazía un largo carrete, Méndez de Loyola en elms. 3773 BNM, f. 164, se injieren los vv.
95 hurtándole al pescador 3-4, 9-ro, 19-20, 23-24 y 27-28 de este poema (cf. Menéndez Pi-
esta yndustria con los pec;es.
Al fin venzíle vna tarde,
dal, Romancero tradicional, I, Madrid, 1957, pp. 137-138). Eco
tarde gustosa y alegre, de su argumento -o del Abencerraje- se encuentra en las Gue-
vna tarde grangeada rras civiles de Granada, de Pérez de Hita, 2" parte, cap. 12 (II,
100 de mi amor y por mi suerte, pp. 123-124 y 126-127), así com·o en el rom. «Sobre las blancas
que se mostró en su balcón espumas» (ap. Foulché-Delbosc, «Rimas del Incógnito», RHi,
más hermoso que el de oriente,
XXXVII, 1916, pp. 299-301). Gallardo cita una Xácara en traba
eclipsadas sus maldades
con morados alquic;eles. de Entre los sueltos cavallos, compuesta por Francisco de Yepes,
105 Y agora que entre sus labios natural de la ciudad de Valladolid (Madrid: Julián de Paredes,
gozaua el alma sus bienes, r652} «Entre los sueltos cruxidos 1 de un pezpuntado reuen-
tú as desecho este edific;io que» (Ensayo; IV, col. 1092); con ocho versos menos, remata las
que tardó tanto en hazerse; Poesías varias, de Alfay (Zaragoza; luan de Ybar, 1654, últimas
esta es la causa, español,
que pudo a llanto moberme:
Pp. sin numerar), y se atribuye a Cubillo en el ms. 17.863 BNM,
110
mira si es justo que llore f. 213. A nombre de este ingenio se imprimió una comedia titu-
tantos males juntamente». lada Entre los sueltos caballos (Doze comE:dias nuevas de dz/eren-
1

l
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «ENTRE .'LOS SUEE TOS CABALLOS ... »

tes autores ... , Parte LVII, Valencia: luan Sonsoni, 1646; cf. M. G. el demonio prender suele», y «Entre la suelta malicia 1 del hom-
Profeti La collezione «Diferentes Autores», Kassel,_ 198~, pp. bre traydor aleue» (Tres romances divinos hechos por el-que dize:
16 1_16~). Pero en el ms. 82 52 BNM, f. 69, se recoge la siguiente Entre los sueltos cauallos, .. Compuesto el primer-o por el P. fr. Pe-
anécdota: «Hauiendo syluado una comedia de Luis Vélez dijo dro Beltrán, del Orden de Santo Domingo. Y los dos vltimos por
don Diego [sic] de Mendoza: Entre los sueltos cauallos 1 de la diferentes autores. Madrid: María de Quiñones, 1653; hay edi-
mosquetera gente, 1 que por el patio syluaron /entre lo Roque lo ciones posteriores: Zaragoza: Diego Dormier, r673 (cf. P. Cáte-
Vélez», por lo que C. A. de la Barrera, tomao.do et primer v~rso dra, Cuadernos de Bibliofilia, núms. 6-7, 1980-81); Sevilla: Juan
por título de la comedia, opina que podría no ser de Cubdlo, Cabe~as, entre 1675 y 1681 (E. M. Wilson, «Samuel Pepys's Spa-
sino de Vélez de Guevara (Catálogo bibliográfico y biográfico del nish Chap-Books», Part II, Transáctions o/ the Cambridge Biblio-
teatro antiguo español, Madrid, 186o, p. 11 5b; en el tercer verso graphical Society, II, 3, 1956, p. 238). La contrahechura del P.
lee: que la otra noche silbaron). Sea de quien fuere, en la tercera Beltrán estaba ya impresa ·en 1629 (pjs, f. 24). Otra, distinta,
jornada se embebe el romance en el diálogo, aprovechando una adapta el romance «a la gloriosa·Sta. María Madalena, trabada de
situación similar de la trama entre don Pedro, su escudero Ga- Entre los sueltos cauallos: Entre los vicios mundanos 1 de los la-
lindo y el moro Zeylán: «Ped.: Sin cauallo estoy, Galindo, 1 Y ciuos deleytes 1 que por el alma buscauan 1 entre lo hermoso lo
pues ocasión se ofrece, 1 de entre los sueltos cauallos 1 de los débil...» (ms. 3920 BNM, f. 85v). Erttte las Letras que se cantaron
vencidos Zenetes 1 que en el campo solic~tan 1 entre la sangre lo en la sancta Iglesia de Córdoua; en los Maytines del Nacimiento de
verde, 1 para que nos buelua u Orán 1 vp suelto cauallo prende. 1 Nuestro Señor Iesu Christo del año de 1631, figura .el quarto vi-
Búscalo presto, y que sea 1 por los relinchos lozano 1 y por las llancico, asimismo imitado de este romance: «Entre los duros ri-
semejas fuerte ... 1 Arrima, Galindo. Ga.: Aquí 1 est¡:-iuos y rienda gores 1 con que arobado el Diziembre 1 de toda flor lo agradable,
tienes. 1 Br~oso el moro se arroja 1 en la cadera que ofrece 1 el 1 de toda planta lo verde, 1 vn sol que a deshora nace, 1 nubes ata
bruto, cuyos alientos 1 crecen tanto que parece, 1 de quat~o es- y vientos prende 1 que, aunque es tan fuerte el inuierno 1 es el
puelas herido, 1 que quatro vientos le mueuen../ Triste camma el nueuo Sol más fuerte ... 1 En los bra~os del aurora, 1 puerta diui'
alarbe 1 y, lo más baxo que puede, 1 arc;lientes suspiros lanza 1 Y na de oriente, 1 ardientes rayos despide 1 si tiernas lágrimas vier-
tiernas lágrimas vierte. 1 La buelta toman de Orán, 1 no perde- te ... >>, etc. (Córdoua: Saluador de Cea, s. a.). Otra vuelta, anóni-
llos me conviene», etc. (ff. q-15v de la ed. suelta). ma, lo aplica al nacimiento de Cristo: «Entre las sueltas eséarchas
De toda la obra de.Góngora este romance es el que ha sufrido 1 del más rígido diziembre» (Delicias de Apolo, Zaragoza: luan de
más refundiciones pías: en el ms. Jardín del alma (s. xvn), de A. Ybar, r67o, p. :;o). De lo mismo trata la compuesta por el alférez
Rodríguez-Moñino: «Entre los rojos ra~i!l)OS 1 de aquella viña ex- don Francisco Lamuela, natural de Zaragoza: «Entre los sueltos
celente 1 Dios alentando esperan~as, 1 juntó lo rojo Ylo verde. 1 cauallos 1 baxa el puro Sol de Oriente, 1 que por el hombre bus-
Aquel ~apitán diuino 1 que en gracia las almas prende ... », etc: (~ caua 1 entre los malos sus bienes ... >> (Verdadera relación, en ro-
29 -6 2 q, f. 10 6). Una vuelta más, impresa con otras dos_ anom- mances mvy curiosos, de la prisión, sentencia y muerte, aora nueua-
mas, se debe al dominico fray Pedro Beltrán, poeta conoc1do, ac- mente executada en la persona de luan Sala de Sierralonga, el
tivo en los primeros decenios del s. xvn: «Entre los sueltos ca- mayor bandolero que se ha oído co7ztar... Y v~a letrilla de los suel-
bellos 1 de los vencidos deleites», «Entre los sueltos que libres 1 tos cauallos... Madrid: María. de Quiñones, 1638; pl. s. descrito

320
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6

por Emil Gigas, «U~ber ein'e Sammlung spanisc'her Romanzen in


fliegenden :Sliittern in der Kgl. Bibliothek zu Kopenhagen», Cen-
trt;lblatt /ür Bibliothekswesen, II, 5, 1885, p. 1 69).
Sin descartar que Góngora hubiera leído el Abencerraje en la r6. 1585
ed. de Valladolid, 1561, donde sigue a_ la Diana de Montemayor
(libro que sin duda conocía), o en d Inventario de Villegas Mss.: A, AC, Ál (yv. 10-12), AP, AS, B, BA, Bl, CB (vv. 5 6a-d),
(r565), para el rom. «Entre los sueltos caballos» pudo inspirarse Ch, Có, E, Ev, F, G, H, I, IB, ], K, L, Mr, M2, N, O, P, PG,
en la segunda mitaq del que comienza «Al campo sale Naruáez, 1 PR, PV, Q, R, S, SA, TG, V, W, X
vassallo del rey de España», impreso en el Romancero hysJoriado, Impresos: ai (vv. 53-56d), dp, hoz, pfs, pl.s.r646 (vv. 7-8, y 99 _
de L1,1cas Rodríguez (Alcalá de Henares: Querino Gerardo, 1582, 1oo de hoz), ·rt, vic
f. 135. Hubo ediciones en 1581, 1583 y 1584; cf. la de A. Rodrí-
guez-Moñino, Madrid-Valencia, 1968, p. 156), luego en/r (no en
Entre los sueltos caballos
rg). Después de la batalla con el moro, «Naruáez, 'viéndole tan
fuerte, 1 a leuantar le ayudaua, 1 caualgan y dan la buelta, 1 por su de los vencidos.
cenetes '

preso le lleuaua. 1 Rodrigo pregunta al moro 1 quién es, o lo que


2 cenetes] jinetes A, AS, G, TG, V
demanda. 1 Dime primero tu nombre, 1 que yo haré lo que me
man9as ... 1 Tu gran valor, cauallero, 1 me quita de ti la saña, 1
1-2. Versos ~itados por Calderón en Céfalo y Pocris, I (BAE XII, p.
pues tu valiente persona 1 es de to.dos estimada .. , 1 Y o !Jle llamo 49ob), y por Suarez de Deza en la Mogiganga de don Gayferos con títulos
Auindarráez, 1 y mi padre assí se llama», etc. Cuenta el curso de de algun,os romances antiguos y mo¡jerñós (Parte primera de los Donayres
sus amores, Rodrigo se apiada de él, lo lib~ra, y «viendo el moro de Terszcore ... , f. 127); adaptados a multitud de contextos: Antonio
tal grandeza, 1 manos y pies le besaua». En el libro va precedido Hurtado de Mendoza: «Aquel español de Orán, /¿para qüé vivos dejó/
de otro romance sobre el asunto que puede haber inspirado el de a los venéidos cenetes?» (Obras poéticas, I, p. 284); Pérez de Montoró:
GóQgora «En la fuerza de Almería» (n° 82). F. López Estrada ha «¿Para quándo es que-se canten/ mis coplas, y que se cuenten/ entre los
su_eltos ro~~nces (de los escritos papeles?» (Obras pósthumas, I, p. So);
reunido varios de estos poemas en el Romancero del Abencerraje
D1ego y ]ose de F1gueroa: «¿Eres má's de uft escudero/ de don Enrique,
y la hermosa ]arz/a (Salamanca, 1965). Rodrigo Fer.nández de Ri- un hermano,/ que nunca has tenido uno / entre los sueltos caballos?»
bera relata una escena en que el rom_ance sé canta con acompaña- (Pobreza, amor y fortuna, BAE XLVII, p. 439b);· Ántonio Zamora: «Por
miento de rabel y vihuel_a: «Pusiéronse a templar los músicos no errarle, en el camino / voy informándome adrede / en mesón, posa-
-pensión deste gusto aun cuando se tiene- y, habiéndose ajus- da o venta,/ por si es fácil que. le encuentre/ entre los sueltos cavallos /
tado de. instrumentos y escombrádose de fauces, comenzaron a de los vencidos gtnetes» (Mazariegos y Monsalves, Comedias nuevas, I,
p. 77); Juan oel Valle y Caviedes: <<Él es el mayor ingenio/ entre los
desatar la voz, y soltáronseles los caballos de los ven_cidos zene-
sueltos caballos, / au·nque también puede serlo / por loco entre los ata-
tes, aunque se hallaron tan cansados de ir y venir a Orán con dos dos» (Obra completa, p. 256); Francisco Benegasi: «Góngora me hace
encima, que los dejaron a dos trotes, porque enronquecieron am- alguacil,/ y me es preciso aceptarlo,/ por si acaso prendo alguno/ en-
bos en la pareja, de que holgamos todos infinito» (El mesón del tre los sueltos caballos» (Obras líricas, p. 5 3).
mundo, 1632, ed. de V. Infantes, Madrid, 1979, p. 136). 2. «Los Zenetes (Zanata) eran una famosa tribu beréber del norte de

322
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «ENTRE LOS $ UEL TOS C.t\I}ALLOS ... »

que por el campo buscaban 5 aquel español de Orán


entre la sangre lo verde, un suelto caballo pr~nd~,
por sus rehnchos,.lozano,
4 la sangre] lo rojo AP, BA, Év, IB, O, pfs, R, SA, W, X, (corr. sobre:
la sangre) N lllo] y praem. IB
5 español] general AS 6 suelto caballo] caballo suelto M2, PR, V 6
África. Su nombre ha dado jinete. Eran famosos por su destreza en equi- des. R 7 por sus (los AP, BA, PR, SA, TG, vic, X) relinchos, lozano. (ga-
tación, al estilo que de ellos se llamó a la jineta para contrapoperlo al llardo PR, vic)] fªmoso por sus relincho.s P
más pesado de a la brida. Es el estilo que pasó a los gauchos», dice E.
García Gómez comentando una cantiga de Alfonso X donde ya se habla ostenta 1 sobre aceytar o roxete! de Arcebispo de Florencia» (A Fenis
de los cenetes (Revista de Occidente, 2" época, V, no 53, 1967, p. 198). Se Renascida, III, p. 103); Pina: «A darse vn verde sería, 1 pues por el cam-·
los conocía por sus correrías en torno a la plaza española de Orán. po buscavan, 1 entre lo roxo y lo verde, 1 flores, para hazer guirnaldas»
4. En esta forma, o en la difundida en pfs y vari<;>s mss., se cita a me- («Fábula de Júpiter y Europa», Chanfas del ingenio: ..> f. 1);_ António
pudo este verso, con o sin el precedente: Antonio Hurtado de Mendo- Serrao de Crasto: «Nao !he pode distinguir 1 a cor da colcha da camaJ 1
za: «Y entre lo rojo y lo blanco 1 metan paz sus años verdes» (Obras que entre Jo r:<:>!W y !o verde 1 a cor ja tinha mudada» (rom. «Cuido qu·e
poéticas, III, p. 66); Polo de Medina: «Escucha dos pesadumbres 1 que ainda nao cessaltlOS», Academia dos Singulares de Lisbo{l, II, 1668,
te vuelvan de carmín, 1 y entre lo rojo y lo verde 1 templarás tu frenesÍ» p. 224); spr Juana: «¿Qué más quisiera el jazmín 1 que añdatse, paso en-
(Obras completas, p. 44); Rojas Zorrilla: «Andrés, que los oye y siente, 1 tre paso, 1 l1propiándose en su rostro 1 entre lo rojo lo blanco?» (jácara
a~diendo en ira buscaba 1 entre !o rojo lo verde» (Los bandos de Verona, a la Asunción, Obras completas, II, p. 69); Diego de .Ribera: «En fondo
III., BAE LIV, p. 383b); Cáncer: «Bien pens~ yo aquesta noche 1 ser de encatnado, espejos 1 mejoraron sus fortunas, 1 reverberando las lunas 1
las nouias alegres,/ que .por la mañan~ buscan 1 entre lo rojo lo v.erde» coloridos ~o~ reflejos; 1 y como desde los lejos ( de una parra guarneci-
(Obras varias, p. ro1); Caldt;rón, La· púrpura de la rosa (BAE IX, do, 1 se mitó el altar lucido, 1 puedo decir ~Í!l arrojo 1 qqe entre lo ver-
p. 683aL El laurel de Apolo, II (cit. por M, Herrero) y La lepra de Cons- de lo rojo 1 vino allí como nacido» (Arco y certamen ... , p. 126). El Dr.
tantino (Autos, p. 184a); Moreto, Baile del rey don Rodrigo y la Cava Salinas acomoda. la cuarteta en una relación: <<Entre los fuertes caballos
(ms. 47 .o6o del Institut del Teatre, de Barcelona, cit. por J. Huerta, «De 1 de los morados jaeces, 1 el palio ganó el Castaño, 1 por bravo, gallardo
mitología burlesca», p. 304); GabrieL de la Vega: f<Cerró y venció por Yfuerte» (Poesías humanas; p. 163). Lope, en El alcaide de Madrid III
que el bridqp se acuerde. 1 de entre lo rojo no hallar lo v~rde» (Feliz usa una expre~ión que, si deriva del romanc.e de Góngora, acredita;ía 1~
campaña, IV 125); fray Gonzalo de San Miguel: «Por la selva a cuatro te_mprana fecha de la variante, ya que la comedia es ant~rior a 1599, s.e-
pies 1 iba el uno tras el otro, 1 y Febo, siempre buscando 1 entre lo ver- gun Morley y Bruerton: «Lope: Tanto está eka-mpo cubierto 1 de moros
de lo rojo» (ap. J. Lara, «Consideraciones sobre la fábula burlesca ... », C~mo de flores. 1 Leqnqr: Y·ya, de vista se pierde; 1 ya no le alcanzan ros
p. 38); Entremés. de la cabellera y los muertos: «Aora que he sabido 1 ~]os, 1 porque los b~net~S rojos 1 no dan l~gar a lo verc;le» (ed. A<;aq. N.,
donde mi pelo está, por él me arrojo 1 buscando en él lo verde entre lo 'p. 575.b). El propiO Gongora recoge,la 1dea.de estos versos en el Poli-
roxo» (ep Vergel de entremeses, p. 57); Barrios: «De espaldas nadando lema: <<Nocturno el lobo, de las sombras nace, 1 cébase y, fiero, deja hu-
Tirse, 1 dexó al sollo que Amor loco 1 anheló siempre, buscando 1 en- medecido/ en sangre de una lo que la otra pace» (vv. 172-174).
tre lo verde lo rojo» («Romance a Júpiter y Calisto~>~ Flor de Apolo, 5. Según Menéndez Pida!, este verso sería un .retoque tardío hecho
p. 64); id.: «En sus mexillas el casto 1 color muestra el vergon<;oso 1 a fin P_ara aludir al' rom. «Servía en Orá_v, :ü rey» (no 23), dos años posterior,
de que el Amor busque 1 entre lo blanco lo rg~o» (versión de Coro de las SI las fechas de Ch son correctas (Romancero hispánico, JI, p. 135).
musas, p. 4p); fr..J. Bahia: «Entre lo verde & lo rojo 1 confuzo o lirio se 7-8. Versos embebidos en el poema de pareados <<Estábase la aldea-
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «EN;I'RE LOS SUE.LTOS CAB.ALLOS ... »

y por _sus cernejas, fuerte, un woro que ha captivado,


para que lo lleve a él capitán de cien jinetes.
IO y a un inoro captivo lléve, En d ligero ~a bailo
suben ambos, y él parece,
de cuatro espuelas herido,
8 sus] las AP, PR, S, SA, TG, vicios BA 11 cernejas] ~ernexosBA cris- que cuatro alas lo mueve_])..
nejas pfs, (en la glosa: las cernejas) pl.s. r646 9 que lo lleve] ir con el BA
11 él] Oran BA, W 10 a un (a om. SA al S) moro captivo (rendido X)] Triste camjna el alarbe
tambien para que (corr. sobre: a un moro captivo Có) AP, Có, W para y, lo más bajo que puede,
que tan bien.AS que un moro brauo BA
ardientes suspiros lanza
na» (Romances varios, de 1640, p. 308) y en la Mogiganga cantada y re-
presentada de la Renegada de Valladolid (Verdores del Parnaso, p. 1 34). L 11 un mor~ (que es uno dp, Év,_ hoz, lB, PR, rt~ SA, vicvaJiept~ E, I,
'M2, pfs a qmen BA).que (el BA) ha (om. I) capuvado] qüe cautlvo en
También en un romance de Ovando: «Vn casta-ño como vn roble 1 opri-
la v_atalla TG 12, capitáp de cien jinetes (zenetes Év, lB)] corr. sobre: co-
me, y es, eminente, 1 por los relinchos, lozano, 1 y por las cernejas, fuer-
sano de cien baxeles F 13 En el (el om. W sobre SA) ligero caballo] en
te» (Ocios de Castalia, p. 179); más abajo se deforman a lo burlesco:
la sill~, i en las ancas O 14 suben ambos (los dosp/s)] ámbos s~ben S,
«Eran sus cuernos valientes 1 por lo torzido, vinagres, 1 y por lo alcw;as,
azeites» (ibid., p. 184). Quevedo los adapta, con cita más literal de otros
SA 11 el] om. PR 15 herido] ceñido SA 16 que] y PR 11 cuatro] tantas
S 11 alas (corr. sobre: vientos N)] vientos (corr. sobre: alas TG) todos ex-
seis, en un poema áulico de 1629: «Salió el marqués de Póvar 1 y el más
ceptos Ch, N, S, SA, W '
galán preside"nte, 1 por lo ministro, lozano, 1 y por io capitán, fuerte»
(rom. «Una niña de lo caro», no 693, Obra poética, II, pp. 281-282). E
insiste en la «Segunda parte de Marica eh el hospital»: «Es moza, mas de . 13-16. Se citan con variantes los dos Primeros, y con parodia los úl-
caballos 1 ingleses -de mala caSta, 1 por los relinchos, dolientes, 1 y por u_mos, en Las manos blancas no ofenden, III, de Calderón: «Y como de-
las éernejas, plagas» (ibid., no 695). Cubillo, después de aludir a la glo- Cir s: suele, 1 !'!n.la .silla y en las. ancas/ sub.en ambos, y él parece 1 (tex-
sa de Calderón, embute estos versos, con el primero, en Las muñecas de tus _zn Gangora,
· en e1 1 romance de los cenetes), 1 qe IJ.Jpgu_na
· espuela·
Maree/a, III: «Carlos y Beltrán se han ido 1 entre los sueltos cauallos, 1 a hendo, 1 que dos mil diablos le mueven» (BAE XII, p. 3o 2b).
escoger vno que sea 1 por los relinchos lozano, 1 y poi' lascernejas fuer- 15. Cf. .Ar.~o.sto; «Da. quattro sproni il destrier punto arriva» (Orl. fur.,
te» (El enano ... , p. 330). También Miguel de Barrios los adapta en su Fá- ~t 2 ). Este verso y el siguiente-los aprovecha de tmevo Quevec!o: «Entró
rey en un ca~allo, 1 que, cuando corre parece, 1 de dos espuelas herido,
~yi!ll
bula de Prometheo y Pandota: «Relincha al salit Ía Aurora 1 el caballo
16ue cuatro V!e_l}to~ le Pmeven» (Obra poética, II, p. 282); y Estebanillo:
Meduseo, 1 por las carreras rodado, 1 y por lo demás obero» (Coro de las
musas, p. 31). El v. 7 se recuerda eri Secretos del Parnaso, ms. de hacia « ustando más que dijesen aquí huyó que no aquí cayó, me afufé ·con tal
lllli!ll' 1679: «No huue vien acauado el vltimo versso quando me atajaron los donaire que parecía el suelto caballo a quien movían, tantos vie~tos c~mo

.1 :~ l l; lozanos relinchos del buen Pegaso, por donde co'no~í q~e era por los re- espuelas» (II, p. 197}. Se inc;li.!Ye.n también en la taracea titulada «Battalla
lili linchos lozano» (Wilson y Smith, «Un ms. español...», pp. 512-51 3). q~e tubo el príncipe Thomás ... », publicada por J. A. Cid («Centauro a lo
1 11 9-10. Cf. Pérez de Montoro: «Sobre aquel excomulgado 1 depósito, Plcaro y voz de su amo ... », Criticón, n° 47, 1989, p. 65).
liiJI que me tiene, 1 para que le lleve a él 1 y también para que lleve» (Obras XL ~9-20. Cita estos ver~ os CubilJo el) Ji/ co~de d~ $(lldaña, III (BAE
pósthumas, I, p. 263). II, p. 93c). Cf. Sohs: «Profundos gem1dos forme 1 y ardientes
1
·¡11 1
11

1
1 1
11
',.,

ROMANCES DE GÓNGORA, I 6 «ENTRE LOS SUELTOS CABALLOS ... »

20 y arn_argas lágrimas vierte. si la causa lo consiente.


Admirado el español El captivo, corno tal,
de ver, cada vez que vuelve, sin excusas le obedece,
que tan tiernamente llore y a su piadosa demanda
quien tan duramente hiere, satisface desta sliérte:
25 con razones, le pregunta, «Valiente eres, capitán,
comedidas y corteses, y cortés corno valiente,
de sus suspiros la causa, 35 por tu espada y por tu trato

20 amargas] tiernas E, I, L, S, SA tristes BA, PR 21 español] gene- 28 la causa lo] el dezírla se )3A 29 como tal] le responde BA 30
ral W 22 cada vez que vuelve] qúe assí se lamente BA 23 llore (corr. sin] y BAle PR, vic 11 excusas le (lo IB)] escusarse AS se escusar lo (corr.
sobre: .llora W)] llora todos, exceptos AP, AS, BA, Ch, dp, Év, hoz, IB, sobre: escusar le) AP escusa le M2, SA, TG como a tal BA responde y PR,
M2, N, pfs, rt, SA 24 duramente (corr. sobre: crudamente AP)] cruda- vic, W escusado los demás, exceptos Ch, IB JO des. AC 31 a] om. TG
mente B, F, ], Mr, M2, N, P, PG, PR, PV, Q, TG, V, Xfuertemente A, S 11 piadosa demanda] demanda piadosa BA, PR, SA, vic 32 satisface] sa-
25 razones] palabras BA, SA "27 -sus] los AP tisfi<;o SA obedece Év 33 capitán] español BA, M2, SA 33-36 om. AS
34 como] sobre S, SA, X quanto BA, W 35 por] cori BA, SA 11 tu espa-
suspiros lance» (Amparar al enemigo, II, Comedias, p. 730); Pina: «Es- da] el trato S, SA 11 por] con BA, SA 11 tu trato (bra<;o pfs)] las armas S,
tava Menga de suerte, 1 y tanto auzente llorava, 1 que ardientes suspiros SA
clava 1 sy tiernas lagrimas vierte» (Chan~as del ingenio, f. 23); Ovando:
«GrufÍe la chula, y, rabiosa, 1 ardientes suspiros lan<;a, 1 haziéndole vn manee en cuanto puede, Entremés de la casa de vezindad, Rasgos del
salpicón 1 de llanto, no de ensalada» (Ocios de Castalia, p. 287 ). ocio, p. 135).
25-26. Cf. Solís: « ... Auiéndola replicado, 1 y ella negándolo siempre, 33. Un romance de Bocángel comienza con este verso (Obras, I,
1 la dixe assí con palabras 1 éómedídas y corteses» (La más dichosa ven- p. 34 7 ). En la comedía Entre. los sueltos caballos, cit. en el prefacio, se
ganza, III, Come~ias, p. 893); Jerónimo Cáncer: «Dixeras no, pues el injiere este verso en la primera jornada: «Zeylán: Valiente eres español.
cura 1 a qualquier nouio, si quiere, 1 con palabras le pregunta 1 comedi- 1 Pedro: Moro, tu valor me admira» (( 1v).
das y corteses» (Obras varias, p. IO 1); Pérez de Montoro: «Vayan estas 35-36. Versos adaptados por Quevedo, una vez más, en el poema ci-
en mi nombre, 1 porque es de mi qüenta que entren 1 con vos en ciertas tado en nota al v. 15 «Cuando le ví con la lanza, 1 dije, sin poder valer-
palabras 1 comedidas y corteses» (Obras pósthumas, I, p. 263). me: 1 Por el talle y por las armas 1 me has cautivado dos veces» (II,
27-28. Polo de Medina evoca estos versos en Academias del jardín: p. 282). Calderón los cita en Fineza contra fineza, l (BAE XIV, p. 265c), y
«No puede faltar el encontrar a un amigo que le pregunte de su triste- en El gran príncipe de Fez (BAE IX, p. 336b). Junto con los vv. 105-108,
za la causa, si la causa lo consiente» (Obras completas, p. i 24); también los imita el poeta chileno Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán (16o7-
Pérez de Montoro: «Tiene mysterio, u le tuvo, 1 por mejor decir, y de 168o) en un romance incluido en su Cautiverio feliz (cf. E. Carílfa, El
este 1 veremos aora la causa, 1 sí la causa lo consiente» (Obras pósthu- gongorismo ... , pp. 139-143). También el anónimo autor de La honesta
mas, 1, p. 8o); y Sebastíári de Villavíciosa: «Sí la causa lo consiente, 1 infamada: «Muza: Oy dos veses me as ven<;ído 1 con la lengua y con las
de sus suspiros la causa» (dice Grifona, dama que encaja versos de ro- manos» (ms. de la Híspaníc Socíety estudiado por Soledad Carrasco Ur-

t_
ROMANCES DE GÓNGOR¡\, I 6 «ENTRE LOS SUELTOS CABALLOS ... »

m,~
has captivado qqs veces. cosario de tres bajeles.
Preguntado me has la ca,usa Junto a mi casa vivía,
de mis suspiros ardientes, por que más cerca muriese,
y débote la respuesta una dama del linaje
por quien soy y por quien eres: de los ñóbles melioneses,
En los Gel ves nací, -el año extr~!llo d~ las hermosás
que os perdistes en los Gelves,
48 tres] seis AP, AS, M2, N, p/s, PV, S, V, W diez BA, SA tus TG
de una berberisca nol;>le 48a Conduta de capitán 1 4Sb me dio el rey Muley Amete, 1 48c para co-
y de un turco matasiete; rrer las fronteras l48d y guarecerme en sus fuertes S 50 más (yo S, SA)
cerca (presto AS) muriese] amor junto biuiesse BA 51 dama] mora A,
45 en Tremecén me crié AP, BA, Có, E, F, H, K, L, Mr, M2, O, pfs, PR, Q, S, SA, TG, vic, Wll
con mi madre y mis parientes, del] de A, BA, E, M2, p/s, Q, SA, TG, W 52 nobles] fieles A, G, J, PG,
después que perdí a mi padre, TG brauos S fieros SA lindos dp Ord.: 52: 52a-d: 61-64: 64a-d: 53-56:
56a-s: 69 etc. S 52: 52a-d: 6r-68: 53-60 SA 52a la más bella y más her-
mosa 1 52h que alumbra el claro (carro SA) luciente, 1 52 e de las aras de
37 Preguntado (demandado EA) me has la causa) la cau~a me as pre- Alexandro /52d hasta las colunas de Hércules S, SA 53 extremo] era
guntado SA 39 débote la] quierotela·SA 11 respuesta] decir BA, E, I, L, (+por BA) praem. BA, S, SA 11 de] om. BA lilas] om. BA, S, SA 11 hermo-
M2, O, SA, W 41 En los Gelves nací] yo (om. BA) nací en (+los BA) sas] hermosa BA hermosura S, SA
Gelves AP, BA, Év, hoz, IB, rt, W 11 el] un TG 42 en] los X lllos] om.
Év el AP de X 43 noble] mora M2, S hermosa BA 44 turco] moro AS, 49-50. Versos citados por Calderón en También hay duelo en las da-
W 46 mis] sus AP, PR, vic 47 después] hasta AP, BA, W 11 perdí a] mas, I (BAE IX, p. r23c), y, junto con vv. 63-64, en Antes que todo es mi
murio A, BA, Bl, Có, dp, Év, hoz, IB, P, rt, S, SA, W dama, ÍI (BAE XII, p. 5 59c); luego, refundidos por· Agustín de Salazar:
«Por que más cerca murieses, 1 juntó a tu casa vivía 1 en: poder de un tío
goiti, «La honesta infamada y muerte de los Abencerrajes en la tradición suyo, 1 mientras sú padre venía» (El encanto es la hermosura, I, BAE
dramática y áulica», Actas de XI Congreso de la AIH, ed. de]. Villegas, XLIX, p. 242a).
Irvine, Cal., 1994, III, pp. 121-128). 52. Góngora recuerda también los campos de Meliona, valle situado
40. Cf. Cervantes, «Por quien soy y por guíen eres, 1 siempre te oyré al sur de Orán, en la segunda Soledad, v. 765, y en la !sabela, II, vv. 2091-
sin cansarme» (El gallardo español, 11, CyE, I, p. 71 ); Solís: «Por-quien 2094, siempre en términos elogiosos para el valór de- sus habitantes, a
soy y por quien eres 1 puedes allá colegir 1 si sabrá dezir de no 1 quien quienes relaciones de l'a época, como la escrita por el licenciado Fran-
sabe apenas de sí» (rqm. «Después, bellísima ausente», Varias poesías, cisco dé la Cueva, Guerra del reino de Tremecén, denominan siempre ga-
p. 136). lanes (Guerras de los españoles en Á/rica, Madrid, 1881). Sobre uno de
44. Polo de Medina modifica este verso («para un turco matasiete») ellos compuso Lope de Vega su comedia El Hamete de Toledo.
en su rom. «¡Oh, qué verde necedad!» (Obras completas, p. 224). A jui- 53-54. Miguel de Barrios escribió una «Epístola jocosa al estremo de
cio, que creemos certero, de R. Jammes, el término matasiete es proba- las hermosas y estremo de las crueles» («María, tal garabato 1 en tu eno-
ble interpolación que desdice del contexto. jo me encandila», Sol de la vida, p. 8 r).

330 331
1
i

-~
ROMANCES DE GÓNGO,RA, I 6 «ENTRE LOS SUEL TO.S CABALLOS ... »

cuando no de las crüeles, Cada vez 9ue la miraba


55 hija, al fin, de est~s arenas salía un sol por su frente,
engendradoras de sierpes. de tantos rayos ceñido
6o cuantos cabellos contiene.
Juntos así nos cr'iamo.s,
54 cuando no] extremo (y praem. ai, S, SA) ai, E, I, L, O, S, SA sien-
dolo pfs y cruel BA 11 de las] entre BA 55 hija, al (en IB, SA) fin, de] y Amor, en nuestras niñeces,
nacida entre BA 11 estas] las AP, AS, Év, /yf2, pfs, W sus ai 11 arenas] hirió nuestros corazones
montañas PR 56 engenqradoras] engendradora M2, pfs 56a Era tal
(tal om. CB tal era pfs, S era tanta ai, rt) su hermosura (dulce boca S+
con harpones diferentes:
tanta CB}, 1 56b que (+ bien ai, S) se hallaran (h,aH¡lriap IB) claveles 1 labró el oro en mis entrañas
56c más. ciertos en (mas bien dentro S) sus dos labios 1 56d que en los
dulces lazos, tiernas redes,
dos (mas CB) floridos meses at~ AP, CB, dp, E2 Év, hoz, I, lB, L, O, pfs,
rt, S 56e Del color de los zafiros 1 56/ eran sus ojos a,rdiep.tes, 1 56g mientras el plomo, en las suyas,
que tien,en mi alma en pena, 1 56h y en g,loria mi alma tienen. 1 56i Y,
hablándola yo vna tarde~-! 56j tarde dichosa y alegre, 1 56k vna tarde
grangeada 1 56[ por mi amor y por mi suerte, 1 56m entre otras cosas 57-60 om. A, AS, Có, G, ], N, P, PG, PV, Q, S, TG, X 57-68 om. BA-
la dixe 1 56n que gustase <,le qu~rerme, 1 56ñ y asiguró sería mía: 1 56o 58 un] el AP, IB, PR, SA 11 por] en AP 59 ceñido] vestido AP, Év, IB,
perdí el seso y espantéme. 1 56p Mandóme salir al campo 1 56q al otro Mr, M2, PR, rt, V, vic, W 60 cuantos] quanto SA 11 contiene] mantie-
día siguiente 1 56r vn visir que de ordinario 1 56s nos roba sosiego y ne SA 60a Mas ya a (om. AP, dp, Év, IB, pfs, rt) la razón sujeta (cautiua
bienes S pfs), 1 60h con palabras me requiere (refiere pfs) 1 60c que su crueldad
le Oa pfs me IB, W) perdone 1 60d y de su beldad me (se pfs) acuerde dp,
55-56. Versos reiterados por muchos ingenios, empezando por Év, hoz, L (= 68a-d AP, E, IB, O, p/s, rt, W) 61Juntos así nos criamos]
Quevedo: «Yo lo refiero, que soy 1 un escorpión maldiciente, 1 hijo, al niños (al fin W) nos criamos juntos AP, PR, SA, vic, W 63 hirió] labro
fip., de estas arenas 1 engendradoras de sierpes» (Obra poética, II, SA hiria vic 64 harpones] amores SA 65 el oro] amor TG 65-68 om.
p. z8s); Castro y Anaya: «Miren qué matrimonio para vn Corpl.)s con S 66lazos] rayos M2 11 tiernas] blandas AP, PR, SA, vic
tarasca y demonio de auto: la suegra Libia, y la esposa fea, nacida en-
tre estas arenas, engendradoras de sierpes» (Auroras de Diana, p. I7 4); 57-58. Eco débil de estos versos en el citado romance de Quevedo:
Ulloa: «A informaros montaraz, 1 de una rudeqa sy]vestre, 1 hija· en fin «Cada dama para el sol 1 era un reto y era un mientes» (Obra poética,
de essas arenas 1 engendradoras de sierpes» (ap. Corral, Obras, p. 52); no 693).
Calderón: «<gnorantes peregrinos., 1 cuyo errado pie se atreve 1 a ser 61-64. Calderón cita el primer verso en El acaso y el error, I (BAE,
carácter de arenas 1 engendradoras de sierp~s» (folt/emo y Circe, III, IX, p. zab), la cuarteta, en El jardín de Falerina, 1 (BAE IX, p. 296a),, y,
BAE XIV, p. 424a); Ovando: «Engendradora de sierpes, 1 de aquestas junto con vv. 65-68, en Para vencer a Amor, querer vencerle, III (BAE
arenas hija» (Ocios de Castalia, p. 41 r). La palabra engendradora la usa XII, p. 179b). El verso «Juntos así nos criamos» es el único que guarda
Garcilaso en su z" elegía, v. 176; y Góngora, en la Canc. «A la pen- alguna semejanza formal con frase del Abencerraje:<<] untos nos criaron,
diente cuna», !sabela, I, v. 94, y Sol., I r 36, como anota] ammes a este iuntos andábamos, juntos comíamos y bebíamos» (Antonio de Villegas,
último lugar. Inventario, II, p. 72).

332 333
ROMANCES DE GÓNGORA, I 6

libertades y desdenes.
Apenas vide trocada
la dureza désta suerte,
cuando tú me captivaste:
mira si es bien que lamente».

68 libertades] desengaños PR pot el dados vie Ord.: 68: 6oa-d: 69


Romance lírico-amoroso. Ep.: «Por Jorge Castrioto, renegado
etc. AP, E, IB, O, pfs, rt, W 68 des. SA 68-69 entre estos vv., dp, Év,
hoz y L insertan ro cuartetas (e/ prefacio) 69 Apenas (y praem. rt pero llamado Escanderbei» (AP). Resumen: «Este romance está muí
praem. p/s) vide (vi IB, pfs) trocada (destrozada !)].mas con mi copioso adulterado i mendoso, i le falta mucho (culpa de su antigüedad,
llanto BA 70 la dureza (fiere~;a AP fortuna TG dul~;ura AS) desta (de la i de las muchas manos por donde ha passado). Quieren decir que
PV de mi PR) suerte (sierpe todos, exceptos PR, TG)] vino al fin a enter- lo hi<;o el poeta a un successo de el duque d' Alva don Fernando
necerse BA 72 lamente] me queje BA 72a Esta es, cristiano, la causa de Toledo, aquel invicto capitán de el emperador Carlo Quinto,
1 72b de mis suspiros ardientes: 1 72c déxame llorar aora, 1 72d por
nuestro señor» (R). «Dice dónde i cómo se crió, sus valerosas
quien soi, y por quien eres TG
partes, la mora que servía i la fuer<;a del amor» (AP).
70. L~· var. suerte, que aporta, con otro, el m;;. PR, es •probablemen- De este romance anota Chacón que «los más de los quarte-
te ·la genuina. Recuérdese que este romance, como acredita el epígrafe tes vltimos Son agenos, puestOS en lugar de otros SUÍ05, que Sean
de R, es de los peor c9nservados. perdido»; según Míllé, los versos ajenos correspondt:n a los que
faltan en rg, es decir, en/6, f. 227, versión que muy bien puede
ser la original, veir¡ticuatro versos más breve que la de Ch:

Cr!áuase el Albanés
en las cortes de Amurates,
no como prendas cautiuas
en rehenes de su padre,
5 sino como se criTa]ua
el mejor de.los sultanes,
del Gran Señor, regalado,
querido de los Baxanes,.
gran capitán en la guerra,
IO g¡;an cortesano en las pazes,
de los soldados escudo
y espejo de los galanes.
Rezién venido era entonces
de vencer, y de ganalle

334 335
ROMANCES DE GÓNGORA, I 7 « CRIÁBASE EL ALBANÉS.,..»

15 al de Vngría dos banderas, p. 141,), y RafaelOsu.na («Dos notas sobre Cervantes y Góngo-
y al Sofí quatro estandartes; ra», RLit, núms. 59-60, 1966, pp. 76-79) identifican al personaje
mas ¿qué aprouecha domar con el cuarto duque, tío de dQI) Antonio: don Fadrique .Álvarez
inuencibles capitanes,
de Toledo (1537-;585; duque desde 1582), quien había comba-
ni en contra poner el pecl:w
a mil peligros mortales, tido en Flandes. durante el gobierno de su padre, el gran duque
20
si vn niño ciego le vence, don Fernando, Be aquí el resumen de sus andanzas matrimonia-
no más armado que en carnes, les en palabras de María Goyri: ,
y en el corac;ón le dexa
dos harpones penetrantes? Doña Magdalena de Guzmán, dama de la reina Isabel de Valois
25 Dos penetrantes harpones, reclamó contra don ,Fadrique de Tolédo, alegan-do que le habí~
que son los ojos suaues dado palabra de casamiento. Negó el acusado; se querelló la desde-
de las dos más bellas turcas ñada dama estruendosamente alborotando palacio, y hubo de inter-
que tiene todo el Leuante. venir Felipe II, mandando a don Fadrique que se casase. Ante la
Bien conoció su valor desobediencia deL caballero, fue aprisionado. Sintióse ofendido su
Amor, pues para enlazalle, padre, el gran duque de ,Alba; se retiró de -la corte, y para quitar
vn laz-o vio que era poco, toda posibilidad de que su hijo fuese obligado a contraer matrimo-
y quiso con dos prendalle. nio con quien no le igualaba en jerarquía, arregló sacarle una noche
de la prisión, llevarle a Alba, donde todo estaba preparado, y le casó
Se puede pensar ,también que Ch y R se equivoca~ al ~upon~r con doña María de Mendoza"' Al amanecer el día volvió don Fadri-
que se perdieron versos, pues resulta extraño que mngun testt- que a su prisión. Como resultado de esta hazaña se redoblaron los
monio aporte más que los 56 contenidos en é,h'. El romance, tal castigos del rebelde, y el padre fue llevado preso a U ceda, de donde
no salió hasta que el rey le necesitó para que dirigiese la guerra de
como figura en el RattZillete (= /6), es breve, pero no parece estar sucesión en Po~tugal·, a la que ~le] llevó, según el mismo duque
falto de nada. Además, los versos ajenos, de ser los restantes, no decía, «arrastrando cadenas» (De'Lope de Vega y del romancero, Za-
solo estarían al final, sino que se habrían entrelazado con los ge- ragoza, 1953,P· 184).
nuinos: 9-ro, 33-50 Y 53-54· . , .
Más problemática es la otra nota de Ch, refer~d_a al termmo Si tal es el referente del romance -y lo será, ya que el duque
Albanés, v. 1 : «El duque de Alua, cuia persona dlSlmula co~ ,la don Antonio, más que enamorarse de dos mujeres_, 'lo que hizo
de Iorge Castrioto». Como se ve por los vv. 28 (24 en la verston fue dejarse maneja_r pocsu tío don Hernando, prior de SanJuan,
breve) y siguientes, se presenta· al personaje enamorado de dos hasta casar con quien rio quería-, habrá que adelantar al mepos
mujeres. El caso es que hay dos duques de A~ba que fueron ~as­ un año su fecha, para anteponerlo a la muerte de don Fadrique y
tigados por dobles amare~: Millé creía que el romance se refiere hacerlo coincidir con el probable viaje de Góngora a la corte en
1
al quinto, don Antonio Alvarez de Toledo (r568-r639; duque 585. De esta forma, aunque el texto parezca tardío por haberse
desde 15 s 5 ), aunque ni sus hazañas, Qi la alusión a su p~dre ~n compuesto cil}co años después de liberado el futuro duque de su
el v. 4 , ni las fechas del proceso por su doble matnm~mo Prisión en la Mota de Medina, que abandonó en mayo de 1580
( 1590 - 1593 ) parecen concordantes (Sobre la génesis ~el ,Q~zjote, Para reunirse con su esposa e!) Alba de Tormes, sabemos que allí
pp. - 5s). Más tarde Menéndez Pidal (Roma·ncero hzspanzco, Il, continuó confinado, «sin poder alejars~ más de una legua del
55

337
«CRIÁBASE E.L ALBANÉS ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, I 7

aclara que se hizo «a la prisión del duque de Alba » ) . E n cuan-


pueblo». En cuanto a las quejas de doña Magdalena, se acallaron
to al apócrifo «Dezidme vos_, pensamiento», «que se cree alude
cot1'46.ooo ducados (R. Osuna, op. cit., p. 78).
A la zaga de Góngora se escribieron otros tres romances, que al duque de Alba», según reza el epígrafe de RT, .f. 70 , es anterior
a1511.
Durán ha reunido en el ciclo del Albanés (BAE, X, núms. 2 q-
220). El cuarto, que comienza «Detente, buen mensajero», im- , En cu~~t~ a la.imagen usada por Góngora, no podía resultar
~as halaguena para el prócer, aunque hoy no estemos en condi-
preso en fn (1597), f. 4ov, se atribuyó a Góngora por -comuni-
Cl~nes de apreciarla. En efecto, Jorge Castrioto, 0 , mejor, Cas-
dad de asunto, o acaso porque su primer verso coincide con el de
una décima también tenida por suya. María Goyri (loe. cit.) ha tnot~, es el gr~n héroe de la libertad albanesa -como Juan Hu-
señalado aún otro romance que escapó a la diligencia de Durán nyadt de la hungara- frente al poderío turco a mediados del
y trata del furtivo matrimonio de don Fadrique: «Con la luz s. xv. Nacido hacia 1405, apenas había cumplido los 18 años
del Alua hermosa 1 y la del Alma los brac;os», publicado en /9 c~ando su padre,Juan Castriota, húbo d·e entregarlo como re-
(1595), f. 41v, y en rg (n° 529). Del mismo asunto y personaje pa- ~en, ~.on sus otros hermanos, al sultán Murad U, de quien se hizo
rece tratar un romance con el íncipit «Duque de Alba, ¿estás ca- avonto._ Desde el momento en que fue circuncidado recibió el
sado?», que Menéndez Pidal recogió incompleto de una infor- nombre d.e Iskander, al que por su origen .noble. se le ;ñadió el tí-
mante anciana (M. Menéndez Pelayo, Antología de poetas líricos tulo de bey o _b~g, de donde el.nombre de Escanderbeg (Skender-
castellanos, pe, Madrid, 1945, p. 189), pero, según nos comu- beut, en ~l~~né~) col) qué la historia lo recuerda. Muy dotado
Pa~a la m1hc1a, Intervino -brillantemeqte en varias campañas en
nica J. A. Cid -quien encontró en Garganta la Olla una ver-
sión completa; con el íncipit «Se oyen voces, se oyen voces», Asta Me~or (contra el Sofí) y en Europa. Ellevan.tamiento de sus
RDTP, XXX, 1974, p. 492-, la misma María Goyrí aclaró que ~om~a~r-wtas en 1443 lo impulsó a abandonar el ejército turco y
no se refiere al duque sino al conde de Alba. de Liste. Por nues- da rehgwn musulmana, y desde entonces se convirtió en el gran
tra parte podemos añadir el «Romanze de Pedro de Medina a la efensor de Albania, hasta su muerte en q68. Góngora -que
prisión del duque de Alba y c;elos de su dama»: «Pajarito que ~n 1609 usa la rara palabra vaivoda, aplicada ya por Alfonso de
bas a la fuente, 1 beue y bente. 1 Miraua dos jilguerillos 1 sobre h_aldés a los señores de los Balcanes-leyó sin duda algo sobre el
un c;ermiño silbestre, 1 cómo se pulen las plumas 1 poniendo en ~roe de un minúsculo país que, un siglo antes, y en estrecha
horden sus bienes, 1 la triste y hermosa Tirse, 1 gloria del siglo a lanza con el rey Alfonso el Magnánimo, V de Aragón y 1 de Ná-
presente, 1 y dic;e, hiendo que el uno 1 se lanza sediento al Be- poles (1416-1465), había mantenido en jaque a dos de los mayo-
~s
Oto ·
enemtgos de E spaña: la República de Venecia, y el ·Imperio
tis: 1 Pajarito, etc.» (ms. OK, f. 96); y otro romance anónimo ti-
tulado «Casamiento y sentenc;ia del duque d'e Alba»: «Quejóse -e mano, este bajo los grandes sultanes Murad 11 (q 21 _1451 )
el cura del Olmo 1 al alcalde de la ~arc;a 1 porque casaron a Pe- _ 1Amur~tes del poema- y su hijo Muhammad 11 ( 145 1-q6 1)
dro 1 con la hija de Costanc;a. 1 Casáronla sin lic;enc;ia, 1 y deja- h el_ conqmstador de Constantinopla-. Acerca de Escanderbeg
ron de casalla 1 a Olalla, la del barbero, 1 moc;a gorda y rrepul- abta referencias biográficas en varios libros latinos 0 italianos
como 1os de D emetno
t. · Franco (Venezia, 15 ), Raffaele Maf-'
gada», etc., que figura en el ms. PP, f. 124; también el romance 45
«Entre las penas de amor, 1 algunos dicen que celos», impreso et Volaterrano (Basel, 1559), Francesco Sansovino (Venezia
1 568) 1 e ..
' Y os ommentartt rerum memorabilium, del papa Pío 11
,
en/ro, f .. 121, sin epígrafe (el ms. FrL, donde se copia a f. I7 2V,

339
ROMANCES DE GÓ~·GO~A, I 7

(Roma, 1 584), obra esta de la que puede encontrarse algún eco


en las Soledades. También se habla de Escanderbeg én los Elogia
de Paulo Giovio (1551), traducidos por Gaspar de Baec;a (Gra-
nada: Hugo de Mena, r 568). Pero la obra más difundida hubo de
seria de Marino Barlezio o· Barleta De vita et gestis Scanderbegi,
Epirotarum Principis, vertida al italiano en 15 54, luego al pottú-
gués, y de allí al castéllario (Chrónica del es/orrado príncipe y ca-
pitán Jorge Castr,ioto, traducción de Juan Ochoa de la Salde,
Sevilla, 1582, Lisboa, 1585 y Madrid, 1597). En el siglo de oro Mss.: A, AP, AS, Br, Ch, Có, E, G, ], M2, N, OK, P, PG, PP, Q R
compusieron dramas sobre Scanderbeg poetas como Belmonte (s. t.), S, U, V, W, Z
Bermúdéz, Pérez de Montalb~n y Luis Vélez de Guevara .. Toda-
vía en el s. xvm un personaje de entremés lo retüerdll en un ju- Impresos: dp, /6, /8, hoz, rg, rgr6o2 (var. selectas), rgr6o4 (id.),
ramento: «¿Qué es lo que dizes, vinagre, 1 pot vida de Escander" rt, vic
vei?» (Francisco de Castro, El inglés .hablador, en Alegría cómica,
Zaragoza, 1702, p. 133). Modernamente destacan el hermoso li- Cr'iábase el Albanés
bro de Athanase Gegaj, L'Albanie et l'invasion turque au xve sie- en la corte de Amurates,
cle (París, 1937), y la biografía debida al poeta, y traductor de
no como prendas· captivas
Cervantes al albanés, FanS. Noli (George Castríoti Standerbeg,
NewYork, 1947'). ep rehenes de sv padre,

2 la corte] las cortes AS, Br, f, /6, js, ], M2, N, OK, PG, PP, rg, S, W
3 prendas] prenda A'P, E, /8, PG; Q, rgr6o4, rt piedras Br 11 captivas]
cautiva AP, E,/8, PG, Q, rgr6o4, rt 4' su padre] sus padres OK, PP

1-12. Estos versos se cantan en El príncipe Escanderbey, 1, de Luis


Vélez de Guevara (Parte XXVIII, Huesca: Pedro Bluson, 1634, f. 23ov),
si es suya esta comedia, y n·o. de Belmonte (cf. La Barrera, Catálogo ... ,
pp. 466-467). Los dos primeros reaparecen en el ro m. atribuido «Con·
vna niña me casan» (n° 159), Vv. 69 y 7 r.
2. Amurates. «Hijo de este Mahomad fue Amurates, aquel que, cansa-
do de las cosas del mundo, renunció el imperio y se retiró a hacer vida so-
segada en lo mejor de su edad y cuando su imperio llegaba a la cumbre,
cosa que le dio más nombradía que todas las otras hazañas que acabó,
~ien que fueron· muy grandes; bienaventurado si por la verdadera y cató-
hca religión menospreciara las riquezas y grandeza de aquel estado» (P.
Mariana, Historia de España, lib. XV, cap. XIII, BAE XXXI, p. 448a) .

340 . 34 I
ROMANCES DE GÓNGORA, I 7 « C R I Á BASE •KL ALBA N É S ... »

5 sino como se cri'ara a mil peligros mortales,


el mayor de los sultanes, 25 si un niño ciego lo vence,
del Gran Señor, regalado, no más armadó que en carnes,
querido de los bajaes, y en el corazón le deja
mancebo de altos priQ.cipios dos harpones penetrantes?
10 y de pensamientos graves, Dos penetrantes harpones,
de esperanzas vinculadas que son los ojos süaves
con su generosa sangre, de las dos más bellas turcas
gtan capitán en las guerras, que tiene todo el Levante;
gran cortesano en las paces, que no hay turquesas tan finas
15 de los soldados escudo, que a sus OJos se comparen,
espejo de los galanes. 35 discretas en todo extremo
Recién venido era. entonces y de gracias singulares.
de vencer, y de ganalles No lo defendió el escudo,
al Húngaro dos banderas, hecho de finos diamantes,
20 y al Sofí cuatro estandartes. porque el amoroso fuego
Mas ¿qué aprovecha domar 40 es al rayo semejante,
invencibles capitanes que el duro hierro en sus manos
y contraponer el pecho lo disminuye y deshace:

?
5 criara] criaba Br, /6,./8, O K, P, PP mayor] mejor todos, excep:;
Ch 8 bajaes] baxanes/6 9-12 om. A, Co, dp, /6, /8, G, hoz,], M2, P , 27 y] om. S que N 11 en] con S 29om. /8, rg 29 Dos penetrantes
Q, rg, rt, W 10 graves] grandesAP, AS H vinculadas] vinculados OK harpones] flechas digo enherboladas (enarboladas AP, M2) A, AP, Có,
pp 12 con] en AP 13 las guerras] la guerra AP, /6, /8, ], M2, PG, rg G, ], M2, PG, Q 31las] la E 11 dos] om. E, hoz, rt 11 bellas] hermosas rt
15 soldados] soldanes M2 16 espejo] y praem. AS, /6, /8, OK, PP, rg 11 hermosa E 11 turcas] ninphas U turca E 32 tiene] tienen OK 11 el] om.
de] entre rg 17 om. OK 18 ganalles] ganalle AP, /6, /8, ], PG, Q, rg G, M2 33-50 om. A, Có, /6, /8, G, ], M2, PG, Q, rg 33 finas] firmes
19 al] del N, S, Z 11 Húngarp] de HungriaA, AS, Có,/6,/8, ], M2, PG, Q, OK, PP 35 discretas en todo extremo] en todo extremo discreta E 38
rg 20 y] om. A, AP, Có, G, Q de Z 11 al] el Z 20 des. Z 23 y] ni ASÍ de] dos V 39 amoroso] amor a su (corr. sobre: amoroso) AS 41-42 om.
f6, /8, OK, PP, rg 11 contraponer] en praem. AS, Br, /6, /8, OK, PP, rg e E 42lo] om. AP, AS, Br, dp, hoz, N, O K, P, PP, rt, S, U, V, vic, W 11 des-
praem. rgr6o2 hace] le praem. AP, AS, Br, dp, hoz, N, OK, P, PP, rt, S, U, V, vie, W

342 343
ROMANCES· D'E GÓNGORA, I 7

no para en el hierro Amor,


que, sin errar tiro, sabe
45 poner en el alma el hierro,
y en la cara las señales.
Fue. tan desdichado en paz, r8. Ensíllenme el asno rucio. 1585
cuanto, en la.guerra, tdunfante,
rendido, en paz, de· mujeres,
siendo en guerra un fiero Marte; Ms, seguido: E, que salva el error de v. 27.
Romance burlesco en Ch y otros; satÍI;ico en los demás. Ep.:
bien conoció su valor «Ütro romance contrahecho» (j2). Resumen: «Hí~ole don Luis a
Amor, pues para enlazalle el mismo a quien hi~o el romaf1ce de arriba, En la pedregosa ori-
(por tener sujeto, Amor, lla [n° 9]» (R). «Previépese para vna ausencia; llórala i consueJa
al que sujetó al dios Marte), a su ausente, i qu.e s~a leal le pide>> (AP). «Este rqmanze· es
trobado de otrq antiguo que dize Ensíllenme el potro ruzio»
55 un_lazo vio que era poco, (ABroch).
y quiso con dos vendalle. Años antes de editarse las primeras Flores donde se incluyen
romances moriscos ( r 59 r), Lo pe de Vega había poetizado en esa
forma sus amores con 'Marfisa' y Elena Osorio (cf. M• Goyri de
43 el] om. AP, AS, Br, dp, hoz, N, OK, P, PP, rt, S, U, V, vic, W 11
Amor] elpraem. AP, AS, Br, dp, hoz, N, OK, P, PP, rf, S, U, V, vic, W 44 Menéndez Pidal, «Los romances de Gazul», NRFH, VII, 1953,
que] pues dp, hoz, rt, W Ir tiro] tiros AS, Br, OK, PP, vic 11 sabe] a~e AS pp. 403-416). Los poemas, que con profusión circularían ma-
45 el hierro] hierro AS, S 46la cara] el rostro E lilas] los S 48 cuan- nuscritos, dieron lugar en Góngora a parodias como la presente
to] como AS cuando rt 49-56 «A estas copl. r¡o se a hallado buen origi- o «Triste pisa ... » (no 22), y también a su desvío del género hacia
nal» AP 50 un fiero] nuebo OK, PP 53-54 om. A, Có, E, /6, /8, G, ], otras modalidades, como la de cautivos. El romance modelo
M2, PG, Q, rg 54 al que] a quien AS 55 lazo] loco OK 11 vio] uso W («Ensíllenme el potro rucio 1 del alcayde de Los Vélez»), que
56 vendal!e] prendalle/6, /8, OK, PP, rg
pertenece al ciclo de Azarque y se imprime. seguido de la parodia
desde/2 (f. 5v; rg, no 4), siempre se ha tenido por obra de Lope;
eso hacen el rom. anónimo «Toquen apriesa a rebato» (rg, no
584); Millé, que relaciona modelo y parodia con otros textos en
su libro Sobre la génesis del Quijote (Barcelona, 1930), pp. 149·
r 57, datos aprovechados por E. Orozco (Lope y Góngora /rente a
/rente, pp. 26-39); y J. Rico Verdú, que los compara detallada-
1
' 111"1[1 mente (cf. «Dos personalidades literarias enfrentadas ... »). Pero
. ' ' ¡[111 11111
1

' 1 i¡l! il' 344 345


"
tt
1'
1

ROMANCES DE GÓNGORA, I 8

el ms. FrL, f. 403v, de fecha temprana, atribuye el romance a Li-


ñán, y J. F. Montesinos ha alegado un pasaje de El lacayo fingido,
considerada de Lo pe de Vega, donde se cita con cierta sorna (Es-
tudios sobre Lope, p. 28 r). Otra parodia que empieza «J eríngue-
me el potro susio 1 que me echó Mari Meléndes» figura en el ms.
Rav, f. 159 (cf. A. Restori, «ll Cancionero Classense 263», Ren-
diconti della Reale Accademia dei Lincez~ X, 1902, p. 28). Y una
más, con el íncipit «Desencílleme la yegua 1 que del potro rucio
es madre», impresa en /3, f. 205v, se atribuye a Galdo en FrL, Mss.: A, AA, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, Gz~ H, HSr4, 1,
f. 404v. Caso igualmente cruel es el del rom. «Ese moro gana- ], K, L, Mr, M2, N, O, P, Paz, PG, Q, R, S, U, V, W, Z
pán» (rg, no 499), irrisión punto por punto del anterior, «En la
Impresos: dp,f2,f2b (var. selectas),!Jb (id.),/rJ, hoz, rg, rgr6o2
más terrible noche» (rg, no 498). En el Entremés de los" romances
(id.), vic
se injiere parte del de Góngora, adaptado al argumento, y man-
teniendo el potro del modelo en v. r (ap. E. Cotarelo, Colec-
ción ... , p. r 58). Suárez de Deza mezcla el comienzo de ambos ro' «Ensíllenme el asno rucio
manees en su Mogiganga de don G'ayferos con títulos de algunos del alcalde Antón Llorente,
romances antiguos y modernos: «Ensíllenme el asno rucio 1 del al- denme el tapador de corcho
cálde de Jlos Vélez>> (Parte primera de los Donayres de T ersícore .. .,
f. 125). y el gabán de paño verde,
5 el lanzón en cuyo hierro

2 del] de PG 11 alcalde] alcayde/2 IIL!orente] Morente/2,/r3, HSr4


5 el] y praem. j2h 11 cuyo hierro] cuios hierros], M2, PG

l. «El autor de. la Farsa llamada Paliana, sacada a luz por Joan
Diamonte (Timoneda) en 1564, pone en boca del simple la frase:
pésete al asno rucio» (Schevill y Bonilla,.nota a CyE de Cervantes, IV,
p. 190).
3. El tapador, o tapadera de cualquier vasija de barro, solía tener un
asa, por lo que podíá servir de broquel al esgrimir, ya que, en efecto, los
había. de.corcho. Cf. Cervantes: «Se atreuió Rincón .a entrar en vna sala
baxa, de dos pequeñas que en el patio estauan, y vio en ella dos espadas
de esgrima y dos broqueles de corcho, pendientes de quatro clauos»
(Rinconete y Cortadillo, NE, I, p. 248).
5-6. Cf. Pérez de Montoro: «¿Qué avrán hecho los:ratones 1 donde

347
ROMANCES DE GÓNGORA, I 8 «EN SÍLLEN.ME EL ASNO R:UCIO ... »

se han orinado· los meses, y aquella patena en cuadro,


el casco de calabaza donde de latón se ofrecen
y el vizcaíno machete, la madre del virótero
y para m1 caperuza 20 y aquel dios que calza árneses,
ro las plumas del tordo denme, tan en pelota y tan juntos,
que por ser Martín el tordo que en nudos ciegos los tienen
servirán de martinetes: al uno, redes y brazos,
pondréle el orillo azul y ál otro, :brazos y redes,
que me dio para ponelle cuyas figuras eh 'tOmo
Teresa la del Villar, acompañan y guatneceh
hija de Pascual Vicente; rámos de nogal yespigas,
y por letra, pan y nueces».
6 se] o m. jzh'l/los] lo rg seys rgr6oz 10 del] de /r 3 1:3 pondréle]
pondrase /r 3, HSr 4 porn,ele J?h 11 orillo] arillo Mz 14 ponelle] poner-
me W 15 del] de G 18latón] alaton/z,/r3 20 dios] om./r3, HSr4 11 calza] vi~te (i. m.:
cal~a) AP cal~ava/r3, HSr4 21 juntos] justoshb 22 nudos ciegos]
no ay arnés luciente, 1 y por seis años co[ltj11uos ./ se an orinado los me- ciegos nudos (nodos AP ñu dos /2, Paz, rg, S) AP, B, Bl, C, dp, F, /z, /r 3,
ses?» (Obras pósthumas, 1, p. 264). H, hoz, I, K, Mr, N, P, Paz, rg, S, V, vic, Z 23 al] el dp, hoz, Paz 11 bra-
7. «Cascos de calabap, por los que son livianos y tienen poco seso» zos] abra~os AP 24 y] om. M2 11 al] el M2 11 brazos] abra~os AP 25 fi-
(Covarr.). guras] fuer~ªs/z 27 espigas (corr. sobre: espinas E)] espinas los demás,
11. Martín: «Nombre festivamente dado al tordo», según Rodrí- exceptos AA, AP, dp, /z 28letra] letrasjr3, HSI4, V
guez Marín, que alega dos lugares de El premio del bien hablar, de
Lope de Vega (D.os mil quinientas voces, p. 239). Zapata menciona un 17-20. El término Vulgar tJirotero, que no parece haberse aplicado
papa Martín que tenía un tordo del mismo nombre (Miscelánea, antes a Cupido, lo recoge Estebanillo: «Y dándome unas pocas de alas el
p. 192). Un epigrama de Salas Barbadillo acredita que también se les rapaz virote ro, resuscitando efi mí las cenizas del amor pasado ... » (II,
llamaba Sancho (cf. É. Arnaud, Criticón, no 13, 1981, p. 36, y nota de p. 209). Una-patena similar la describe Trillo y Figueroa en el rom. «Una
Jammes). El martinete es «especie de garza del tamaño de la garzota, hermosa pastorcilla» (Obras, p. Sr).
de color ceniciento, que anda ordinariamente por las riberas, de cuyas 28. «Pan y nuezes saben a amores. A lo meno"s es cierto, según Pierio
plumas se hacían penachos para las gorras y sombreros, los quales se Valetiaho, que por la nuez se significó el matrimonio» (Rosal, p. 79).
llaman también martinetes» (Dice. Auts.). Así pues, los de Galayo no «No todas vezes pan i nuezes» (Correas, Vocab., p. 26oa). La frase pa-
son de garza sino de un tordo llamado Martín. Cf. el rom. «Ojos eran, rece de tono amenazante en Lope de Vega: «Pues quédese mucho acá, 1
fugitivos» (no 75), vv. 53-56, que describen a un cazador con talador- llevará su pan con nueces» (El prodigioso príncipe transilvano, II, ed.
no en el sombrero. Acad. N., I, p. 4oob). Por varios refranes que mencionan· el pan y las

349
ROMANCES DE GÓNGORA, I 8 « ENSÍLLENME EL ASNO RUCIO' ... »

Esto decía Galayo Piensa que será Teresa


antes que al Tajo partiese, la que descubren y- prenden
aquel yegüero llorón, agudos rayos de invidia,
~q-uel jumental jinete, y de celos nudos fuertes:
natural de do nació, 45 «Teresa de tnis entr-añas,
de yegüeros d.escendiente, no te gazmies ni ajaqueques,
35 hombres que se proveen ellos, que no faltarán zarazas
sin que los provean los reyes. para los perros que muerdep;
Trajéronle la- patena,
y suspirando mil veces, 42 prenden] prende j2b 43 agudos] aguyos Z algunos AP 11 rayos]
la~os A, Có, G 11 de invidia] del diaAP 45 Teresa de mis entrañas] dixo
del dios garañón miraba a Teresa su esposa· HSr4 46 no te gazmies ni (y Bl) ajaqueques (te
la dulce Francia y. la su_erte. praem. /2 te aquexes U)] Teresa no te me aquexes HS r 4 4 7 faltarán] te
praem. W 112;_arazas] cora~as lvb 47-48 om. HSr4

29 Galayo] Galazo rgr6o2 30 al] el/2, /I3 31llorón] burlan D p. 646b). La expresión, derivada de los viejos cantares de gesta france-
32 aquel] de praem. W 33-36 repite Q 35 se proveen ellos] ellos se ses, fue adquiriendo un sentido apicarado: «La primera es gastar y
proueen/2, ji-3, HS!4, rg · 36los (om. HSr4, U) reyes] corr. sobre: las triunfar, lucir entre caballerós, galantear entre damas y pkgarse el sar-
gentes Có 37 Trajéronle] traxeranle/I3 11 patena] patente W "39 dios] miento adonde quieren los hortelanos, que son los consejeros de la vida
buen/I3 39-44 om. HSr4 40 Francia] gracia rgr6o2 lila] su AP (comúnmente llamada la. dulce Francia), cuyos frutos son recogidos al
otoño de la edad en tantas enfermedades, pobreza y destierros» (Duque
nueces cree L. Combet que se ·pueden entender como símbólo sexual de Estrada, Comentarios ... , p. 95). Más claramente sexual en la dulce
(BHi, LXXI, 1969, pp. 248-249). mina de Francia (Floresta de poesías eróticas... , p. 2oo). Cf. Lobo Lasso
31. aquél. Para R. Ball "fáltaría una preposición a anl:es del demostra- de la Vega: «Que bien sabemos si vio 1 a su madre la mirlada 1 con el
tivo, a causa de que Góngora hubiera conocido sin ella el texto modelo, otro, allá en la red, 1 estar en la dulce Francia» (rom. «Mancebito de
en el pasaj~ corresponc!knte (GóJ?gora's Parodies., .. , pp. 298-299). Sin buen rostro», diatriba contra Cúpido, rg, no í ro!).
embargo, el primer impreso en que aparece la a es el Romancero de Du- 46. gazmies. El Dice. Auts. define el verbo a partir de este pasaje. En
rán (BAE X). Tanto en el romance modelo como en el de Góngora no es El desprecio agradecido, I, de Lope, significa, como aquí, 'afligirse':
necesaria la mención de un interloct~tor. «Mis amas están agora 1 en consulta; no se gazmie, 1 que ya le he visto
35-36. Además del evidente sentido escatológico del primer verso, otra vez, 1 y con ·lo que resultare 1 tendrá sagrado o destierro» (ed.
R. Ba_ll ve aquí una sátira ~ontra el blasón que Lope de Vega imprimió Acad. N., XII, p. 3a). Otro sentido presenta eñ este- pasaje de Tirso:
en La Arcadia, dándose patente de. nobleza, hecho qtle también ddiculi- «Mont.: Lo que me pesa, madama, 1 es que volaron las joyas. 1 Arm.:
za Góngora en un scmeto (op. cit., p. 300). Pero la primera edición de ¿Cómo? Mont.: En la maleta, estaban, 1 que nos gazmió el bandolero»
esa obra es de 1598, fecha m.uy pos!e.r.ipr a la dj;:l_romance. (Amar por señas, II, Obras dramáticas, 1, p. 1689).
40. «La dulze Franzia. Por: dulzura i rregalo» (Correas, Vocab., 47-48. «Dar zarazas. Dar pan a un perro kon aguxas para ke muera;

350 35 1
ROMANCES DE GÓNGORA, I 8 «EN SÍLLENME EL ASNO RUCIO ... »

aunque es largo mi negocio, 55 en hacer de tantos huevos


so mi vuelta será muy breve, tantas frutas de sartenes.
el día de, san Ciruelo Cuando sola te imagines·,
o la semana sin viemes.· para que de mí te.acuerdes,
No te parezcas a Venus, .ponle a un pantuflo aguileño
ya que en beldad le pareces, 6o un reverendo. bonete.
Si cr.eciere la tristeza,
49 aunque] quepraem. HSr4 50 muy] oín. D 52 o] y], M2, Paz,
una lonja cortar puedes
PG 11 semana (corr. sobre: mañana B)] mañana M r 53 parezcas] pare- de. un jamón, que bien sabrá
ces dp, hoz, Paz, W 53-56 o m. HSr 4 54 le] te A, U

son zarazas» (Correas, Vocab., p. 678b). Millé.cree que estos versos se 56 de sartenes] diferentes AP 57 iw.agines] ymaginas Br 59 pan-
explican por la réplica («¿Por qué, señores poetas ... ?»), acaso de Lo pe, tuflo 1 pan tufo /2, /r 3, HS r 4 63 jamón] jambon /2 sal¡non V 11 sabrá]
a un romance atribuido a Góngora («A, mis señores 'poet'ás», no 135), podra G
maldiciendo a su autor, a quien se denomina «ninfo del Let~o», y se le
desea, curiosamente, que. lo coman perros, y que le den agua de zarazas· pinta a sí mismo como a vn pantuflo aguileño con un reuerendo bonete»,
(Sobre la génesis ... , pp. 61-64). Aparte de que el atribuido no pet:tenece censura etP. Pineda, equivocándose; d. la nota siguiente.
a Góngora, la fecha de «Ens.íllenme ... », que se sepa, es muy anterior a 59. pantuflo: «calzado, lo mismo de hombre que de mujer, con plan-
esos otros romances, impresos en 1592. ta o piso de cuero o de corcho, y pala solamente, sin parte. trasera que
51. «Para el día de San Ziruelo, ke es un dí.a después de la fin» cubriese el talón» (Herrero García, Oficios populares ..., p. 207 ). Millé
(Correas, Vocab., p. 454a). «San Zíruelo. Por: santo no deterwinado ni ha señalado una alusión a este pasaje en el rom. «Quien puede contar
zierto. Para el día de San Zíruelo, es dezir: para nunka ~amás» (ibíd., sus males», publicado en r 597, y que a su juicio sería de Lo pe: «Quiso
p. 666b). Combet anota que «quizá esta expresión saque su fuerza có- Riselo a Narcisa 1 y Liseo quiso a Lisis, 1 que después por otro nombre
mica de la rara vez mencionada acep. de zírw;lo» citada pot Correas («lo 1 Belardo la llamó Filis. 1 Aquellos tres de la fama 1 que tantos versos es-
del macho, ierto; del varón», p. 673b). (:f. Quevedo: «Luego, en medio, criuen, 1 y el pantuflo Cordoués 1 que tanto celebra Nise» {jr r, ff. 1 L5V-
estaba san Ciruelo y muchas mandas y promesas de señores y príncipes II6v; Sobre la génesis ... , pp. 5:1-54). Aunque es cierto que Nise aparece
aguardando su día, porque entonces las. harían buenas, que sería el día en el rom. «Aquí entre la verde juncia» (no 1.3), de r 584, y que el autor
de san Ciruelo» (Sueño de/a muerte, ed. cit., p. 397);_Rodrigues Lobo: de «Quien puede contar sus males>> puede.haber interpretado que Gón-
«Publicó fiestas Cupido 1 al día de sant Cyruelo» (Primeyra e Segunda gora se autocaricaturizaba con el pantuflo.aguileño, es mucho más pro-
parte dos Romances, p. 1 19). bable, como piensa J ammes, que el sintagma, y el nombre de Ga.lªyo,
52. «La semana ke no tenga viernes; o no tuviere viernes. Dan a en· designen a un. compadre, acaso el doctor Frómesta, prebendado de la
tender kon esto ke no se har.á lo ke se pide o promete» (Correas, Vocab., catedral cordobesa y compañero del poeta.en varios viajes (Études, pp.
1
p. 185b). 48-149). De la estancia de Góngora en Madrid ese año habría:resulta-
53-60. «Romance r r, que comien.;:a Ensíllenme el asno rucio, donde do también la letrilla «Si las damas de la corte», que muestra al autor es,
dize No te parezcas a Vetzus, hasta el fin: habla muy lasciuamente, y se carmentado (ed:Jammes, n° IX).

352 353
ROMANCES DE GÓNGORA, I 8 « ENSÍLLENME EL ASNO RUCIO ... »

tornarte de triste alegre; que están, cuando estoy ausente,


¡oh cómo sabe una lonja, 75 encima de la nariz
más que todos cuantos leen, y debajo de la frente».
y rabos de puercos, más En esto, llegó Bandurrio
que Jenguas de _bachilleres! diciéndole que se apreste,
Mira, amiga, tu pantuflo, que para sesenta leguas
70 porque verás, silo ;vieres, 8o le faltan tres veces veinte.
que se parece a mi cara A dar, pues, se parte el bobo
corno una leche a otra leche; estocadas y reveses
acuérdate de mis ojos, y tajos orilla el Tajo,
en mil hermosos broqueles.
65 oh] y j2,/r3, HSr4, rg 66 todos] a praem. dp, hoz, W 67 rabos]
rabof3b un rabo HSr4:¡¡ puercos] puercof3b, HSr4 68lenguas] lengua
74 estoy] estas A, W i1 Bandurria] Pandurrio Paz 78 diciéndo-
HSr4 69 amiga] hermana HSr4 11 tu] mi/2,/r 3, J, M2, PG, rg 11 pantu-
le] diciendo G haciendole M2
flo] pantufo/2,/r3 69-72 om. F

65-68. «Más sabe un. torrezno. Kuando alaban de saber. El verbo saber brá extendido la moda de las tautologías burlescas, aunque ya imprime
haze a zienzia i avilidad i al sabor de las kosas» (Correas, Vocab., p. 553b); un poema hecho con ellas Julián de Medrano en su Silva (1583). Cf.
«Dizese, torziendo el sentido, kuando dizen ke uno sabe» (ibid., p. 745b). Lope de Vega: «Vnos ojos verde claros 1 a los dos lados tenía 1 de las na-
«El grazejo deste vulgar, tan antiguo como las comedias de Plauto, de rizes, que ha~ía 1 con ellos dos mil reparos. 1 Entre la barba y narizes 1
quien se tomó, y el juego des te modo de dezir está en eLequívoco de lapa- vna boca colorada, 1 digna de ser con parada 1 con los pies de las perdi-
labra saber, que dize ser s~ientífico y.docto, y también, del manjar, ser sa- zes», etc. (La corona merecida, I, p. 15); Castillo Solórzano: «Boca de Li-
broso y de gusto. Y assí, en burla irónica del muy preciado de erudito Y sarda bella, 1 todos me dicen que estáis 1 más abajo del conducto 1 del
sabio, le repetimos esta compara~ión» (Galindo, Sentencias, ms. 9776 diluvio catarral» (Las harpías en Madrid, p. 56). Otras en la letrilla atri-
BNM, f. 98; remite a Plauto, Mil. glor., vv. 586-587). Cf.la misma dilogía buida «He quedado tan rendido» (ed. Jammes, no LXXVI). Cf. nota al
en otros textos: «Yo no quiero pleito con vos, Pedro, que· sabéis mucho. rom. «En la pedregosa orilla» (no 9), v. 61 y ss.
Pedro: -Más sabe un torrezno» (Pleasant and Delightfull Dialogues ... , 77. Bandurria: «uno de los nombres o apodos poéticos de Góngo-
III, p. 29); «Procúrolas de buenas partes para el arte de las ofensas, que, ra», derivado tal vez del ro m. «Ahora que estoy de espacio 1 cantar quie-
cuando sea boba, harto sabe si me. sabe bien» (Quevedo, Buscón, III, 7, ro en mi bandurria» (n° 25; Millé, Sobre la génesis ... , p. 48). Lope alude
p. 193); Valdivielso: «Olla elocuente, nabífero caldo, 1 que sepa más que a él en el acto IV de la Dorotea, ese. II y III (pp. 319 y 362). Bandurria
Bártulo y que Baldo» (El ángel de la guarda, Il, Teatro completo, I, p. 67 3); es también el escudero de Bartolo en el Entremés de los romances.
Colodrero: «Groseramente vellaco, 1 dirás que es más de tu gusto /libra 79-80. Aunque Madrid no está exactamente «orilla el Tajo» como el
de puerco robusto 1 que libro de Horacio Flaco» (Golosinas ... , p. 7 1); cf. destino primero de Galayo y Bandurria, Góngora en una de sus cartas
también «Castillo de San Cervantes» (no 36); nota a v. 24. considera que distaba sesenta leguas de Córdoba (n° 54, ed. Millé,
73-76. De poemas como este, que se•hicieron célebres pronto, se ha- p. 1030).

354 355
19. Escuchadme un rato atentos. 1585

Ep.: «Sátira» (al). También Ch lo clasifica como satírico.


Este romance, raro por su contenido y por su escasa difusión,
no figura mencionado en la Eloqüencia española en arte, de Xi-
ménez Patón, contra lo que pudiera creerse (cf. la ed. de G.
C. Marras, Madrid, 1987, p. 103). La primera edición (Toledo:
Thoms [sic] de Guzma, 1604), cap. VIII, f. 44v, al tratar de los
patronímicos, habla de varios terminados en ez, « ... y otros se
acaban assí, Ortiz, Madriz, Oñiz, de los quales verá quien qui-
siere en vn Romance que hizo don Luys de Góngora, que dize:

Escuchadme vn rato atento».

(No atentos, como transcribe la moderna editora). Sin em-


bargo, al reimprimir la Eloqüencia en el Mercurius Trimegistus
(Baeza: Petra de la Cuesta Gallo, r621, f. 86v), Patón varía algo
el texto, y aclara, con el siguiente verso, que pertenece al rom.
«Dejad los libros ahora» (n° 32): « ... Y assí otros se acaban en Iz,
como Ortiz, Madriz, Oniz. De los quales verá quien quisiere vn
Romance que hi<;o don Luis de Góngora, que comien<;a:

Escucháme vn rato atento,


señor licenciado Ortiz».

Pero hay aún otro íncipit. Según J. M. Blecua, el f. 429, per-


dido, del ms. CZ, «contenía el romance Escuchadme atentamen-
te. ¿Sería una variante del conocido Escuchadme un rato atentos,

357
ROMANCES DE GÓNGORA, I 9

del autor de las Soledades? Me inclino a creer que sí, por estar in-
cluido entre otros rigurosamente auténticos del mismo Góngo-
ra» (Cancionero de r628, p. 8). Tal variante no nos'ha llegado.
Bien puede tratarse del «romance satírico», anónimo, que co-
mienza con ese verso en las Poesías varias, de Alfay (p. 53), libro
muy empar.enta,do con CZ. Existe una razón, señalada por Millé,
para que el íncipit transmitido por Ch no sea el genuino, y es que
contraviene la norma métrica de evitar la asonancia con el verso
Mss.: BV, Ch, CZ
par.
El ro m. «Yo me acuerdo, Claudio amigo», de Colodrero (Go- Impreso: al
losinas ... , p. 1 1 5), deriva del de Góngora.
Escuchadme un .rato atentos,
cudiciosos noveleros,
pagadme destas verdades
los portes, en el silencio;
5 del nuevo mundo os diré
las cosas que me escribieron,
en las zabras que .allegaron,
1 Escuchadme un rato atentos] atehcion por vida mía al, CZ 2 cu-
diciosos] peligrosos al, CZ 6 cosas] nuebas· al, CZ 11 me] om. BV 7 en]
con al, cz 11 allegaron] llegaron al, e~

3-4. Cf. Xacinto de Evia: «Pues divertiros pretende 1 oy nuestra len-


gua, aunque corta, 1 en moneda de silencio 1 pagad esta oferta honrosa»
(Ramillete ... , p. r64).
5. nuevo mundo: para Jaínmes, metáfora por la corte, descrita con
terminología y desdén similares a los de otros poel)las como la letrilla
«Si las damas de la corte», de igual fecha, y que parece acreditar un via-
je no documentado a Madrid (·Études, p. 125).. D. Alonso, en cambio,
cree que Góngora «se ha querido burlar de nosotros», dándonos a en-
tender que en el nuevo mundo hay lo mismo que en el viejo («Góngora
Y América», Estudios y ensayos gongorinos, p. 407 ).
7. zabras: «embarcaciones, originariamente pesqueras, que navega-

359
ROMANCES DE GÓNGORA, I 9 « ESCUCHAD'ME UN RATO ATENTOS ... »

cuatro amigos chichumecos: según picos de bonetes,


dicen que es allá la tierra y g·arcetas de sombreros;
IO (lo que por acá es el suelo) que hay unos fiet:as le·ones,
muy abundante de minas digo fieros, pot sus fieros,
porque lo es de conejos; que son leones de piedra
que andaban, los naturales, desatados en sus hechos;
desnudos por los desiertos, que hay unas hermosas grullas,
15 pero que ya andan vestidos, que .darán por vos el sueño
si no es el que se anda en cueros; 35 si les ocupáis las manos
que comían carne ·cruda, con un diamante de precio;
pero que ya en este tiempo que hay también Uhas cigüeñas
la cuecen y asan todos, que anidan en inonastérios,
20 ,si no es el mujeriego; largas, por eso, de pico;
que no hay zorras, en ayunas, y de honrar torres de viento;
y que hay monas, en bebiendo, que hay unas bellas pi cazas
y que hay micos que preguntan: vestidas de blanco y negro
«¿V éseme el rabo de lejos?»; cuya música es palabras
que hay unos gamos abades, y cuyo manjar es necios;
y unos bien casados ciervos, 45 que hay unas gatas que logran
lo mejor de sus eneros
16 si no es] solo al, CZ 11 que] vino al, CZ 11 se] om. al 11 comían]
coman BV 19 asan] la praem. al, CZ 20 es] solo al, CZ 21 zorras]
honras al, CZ 22 y] mas al, CZ 11 monas] monos CZ 11 bebiendo] co· 27 bopetes] bonete al, CZ 28 garcetas] garzotas al; CZ 30 por] en
miendo CZ 23 preguntan] dizen al 24 Ord.: 24: 29·32: 49-52: 25·28: al, CZ 32 desatados] en palabras y alll sus] los al, CZ 3 7 también] o m.
45·48: 48a-l: 53"56: 33·36: 57·6o: 37-44: 61 etc. al, CZ 24 el rabo de] al, CZ 11 cigüeñas]+ pardas al, CJ, 38 en monasterios] entre sus hierros
aquí desde al 25 gamos] fieros CZ 11 abades] livianos al leones CZ al 40 honrar] honra en al 41 unas] tambien praem. al, CZ 1J bellas]
om. al, CZ 43 es] y CZ 11 palabras] palabra CZ
ban a vela, y también a remo cuando convenía. Llegaban a tener de por·
te So toneladas, y aún más» (Olesa Muñido, La organización naval... , I, 29-32. Los matasietes, fieros por sus baladronadas y desatados ('des-
p. 277). hechos, derretidos') en sus acciones.
ROMANCES DE GÓNGORA, I 9

con gatos de refitorios


y c;on gatos de dineros;
que hay unas tigres que dan,
con manos de vara, y menos,
20. Levantando blanca espuma. ¿r 586? (Ch, r 596)
tal bofetÓn a una bolsa,
que escupe las muelas luego;
que andan unos avestruces Ms. seguido: Ch, excepto en v. 39-
que saben digedJ yerros Romance vario en Ch, líriéo (o amoroso) 'en los demás testi-
monios. Resumen: «Es mui antiguo, i en su tiempo fue mui cele-
55 de hijas y de m_ujeres: brado i cantado en toda Hespaña. Hase perdido gran parte de él,
¡oh qué estómagos tan buenos!; i lo que queda está algo adulterado. El assumpto de él es bien fá-
que hay unas vides que abrazan cil» (R). «Cuenta que quando Barbarroja andava en corso, esta-
unos ricos olmós viejos va oculto en vna caleta a tiempo que pasaban de Valencia aMa-
llorca dos recién casados amantes, a quien siguieron los turcos.
por que sustenten sus ramas Dice el llanto i deprecación de la dama, temerosa de ser cautiva.
6o sus cudiciosos sarmiéntos; No dice el fin que tuvo este seguimiento ni los nombres de los se-
que hay en aquellas dehesas guidos» (AP). La fecha que Ch asigna a este romance es errónea,
un toro ... Mas luego vuelvo, ya que está impreso en /5, libro licenciado en Lisboa el 29 de
marzo de 1593. Jammes ha supuesto que el amanuense podría
· y quédese mi palabra haber escrito 9 en lugar de 8 (Études, p. 384). La fama de Barba-
empeñada en el silencio. rroja, a veinte años de su muerte, aún justificaría su mención en
un poema.
L. Rosales ha denominado «romances fronterizos del mar» a
los que, como este, pintan los peligros de la navegación en la
47 refitorios] refitorio al, CZ 48 dineros] dinero al, CZ 48a Que
andan vnas fieras on~as 1 48b de bellísimos pellejos, 1 48c fieras en el pi· cuenca mediterránea, subdivididos en dos grupos, de persecu-
dir mucho, 1 48d on~as en el poco seso; 1 48e que se crían en las casas 1 ción y de cautiverio, con los siguientes temas:
48/ vnos tan ingratos cuerbos 1 48g que no está seguro el ojo 1 48h del
que más mira por ellos; 1 48i que ay vnos antes finjidos, 1 48j aunque Las incursiones y algaras de los turcos, berberiscos o leventes,
animales sin cuello, 1 48k de tan cortadoras garras 1 481 que diuiden el en la costa española para depredar y galimar; la persecución y apre-
cabello al, CZ 49 unas] unos al, CZ 50 manos] garras al 51 talJ vn samiento de las galeras, a veces junto al puerto, por las galeras tur-
al, CZ 53 unos] vl)as BV 58 viejos] gruesos al, CZ 59 susteJ1ten] sus· cas, bien espalmadas y marineras, construidas generalmente por re-
tentan BV 61 dehesas] hesas BV 61-64 repite CZ 64 empeñada en el negados en los tarazanales de Sargel, y, sobre todo, la angustia
silencio] hasta mañana en empeño al mortal de los millares de cautivos con que sustituían, cómitres y
ROMANCES DE GÓNGORA, 20

arraeces, el flojo esfuerzo de bagarines y asalariados (El sentimien-


to del desengaño en la poesía barroca, Madrid, 1966, p. 3 7).

El ro m. «Y a que alegre el mat suléaba /.ün mallorquín con su


esposa», impreso en el Tercero Quaderno de varios romances (Va-
lencia: juntó :jl molino de la Rouella, 1 594), trata el mismo asun-
to en 24 versos, de los que cuatro ( 17 a 2o) son, algo variados, la
primera cuarteta de este, y otros cuatro ( 1 -4), la segunda; por
ello Foulché-Delbosc supone que puede pertenecer a Góngo¡;a
Mss.:A, AP, Br, Ch, Có, E, G, HS3r, ], Mz, N; P, PG, Q R, S, U,
(«Les Romancerillos de la Biblíotheque Ambrosie~;me», RHi,
V, W,Z
XLV, 1919, pp. 597-598).
Impresos: dp, /5, /8, hoz, rg, rt, vic

Levantando blanca espuma,


galeras de Barbarroja
ligeras le daban caza
a una pobre galeota
5 en que alegre el mar surcaba
l1J;l1Jlallorquín con su esposa,
dulcísima valenciana
bien nacida, si hermosa.

4 pobre] probe rg 7 dulcísima] bellisima Mz 8 nacida] discreta


AP 11 si] y /5, /8, G, rg, r.i qu¡mto HS3r 11 hermosa] no praem. S muy
praem. /8, rg maspraem. G bien praem. rt

l. Suárez deDeza cita este verso en un curioso Bayle entremesado de


las mozas de la galera, de corte quevedesco: «Chillona: Y a Añasco aurá
dado qüenta. 1 Corrusca: Y en la sagrada laguna, 1 cantando estará el
Mellado 1 Leuantando blanca espuma» (Parte primera de los Donayres
de Tersícore ... , f. 29).
2. Cf. Pérez de Montoro: «A remar en sus ardientes 1 galeras de
Barbaroxa» (Obras pósthumas, I, p. 197 ).
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 o «LEVANTANDO BLANCA ES1'UMA ... »

Del Amor agradecido, que, por una ·parte y otra


IO se la llevaba a Mallorca sus cuatro enemigos leños
tanto a celebrar las pascuas tristemente la ·coronan.
cuanto a festejar las bodas. Crece·en ellos la cudicia
Y cuando .a los sordos remos y en estotros la congoja,
más se Q.umillaban las olas, mientras se queja la dama,
más se ajustaba a la vela derramando tierno aljófar:
el blando viento que sopla, «Favorable, cortés viento,
espiándola detrás si ere's el galán de Flora,
de una punta insidiosa válgasme en este peligro
estaba el fiero terror por el regalo que gozas.
20 de las playf!s españplas; Tú, que, embravecido, puedes,
sobresaltóla e.n .el punto los bajeles que te enojan,
35 embestillos en la arena
9 agradecido] agradecida/5,/8, fg, U 12 cuanto] como G S 11 fes- con más daño que en las rocas;
AP, E,
tejar] celebrar /5, /8, rg lilas] sus G, R 13 cuando] qu~nto rg 11 tú, que con la misma fuerza
a] om. M2 14 se] om. G, M2 11 humillaóa~] vmillaua G 15 se] om. A,
Có, S 11 ajustaba] ajustaban R1 (cdrr. sobre: ajustaba a) E ajuntaba M2 cuando al humilde perdonas
apestaba rt 11 a] om. A, Có, R, S lila vela] las velas R, (corr. sobre: a la sueles de armadas reales
vela) E 16 el (corr. sobre: al E)] alA, Có, R, S 11 blando] blanco U 17
espiándola] espirandola hoz, W esperandola rt 11 detrás] de atras dp, /5,
/8, hoz, rg, W 18 punta] caleta AP cala los demás, excepto Ch 21 elJ
vn dp, /5, /8, hoz, N! rg, rt, S, W 11 puntol puerto AP 23 leños] los remos M2 24 tristemente] fieramente R 26 estotros]
esotros M2, rt 28 tierno] blanco S 29 cortés (y praem. G)] y fresco to-
17-20. El procedimiento de acechar y dar caza a navíos enemigos, dos, excepto Ch 31 válgasme] valeme G, ], M2, PG, rt valgame A, dp,
coincide con el descrito por Cervantes: «Partieron deste puerto con hoz 36 en] om. S 39 suel¡;s] suelos Br suelen Ch 11 de] om. G 11 arma-
buen tiempo 1 do'>e bajeles de cosarios todos, 1 y con próspero viento das] harmados HS3 r
caminaron 1 la buelta de las yslas de Zerdeña, 1 y allí, en las calas, buel-
tas y rebueltas 1 y puntas que la mar ·ha'>e, y la tierra, 1 se fueron a es- 39-40. Lavar. suelen, de Ch, frente a los demás testimonios, origina
conder, estando alerta 1 si algún bajel de Génoua o de España, 1 o de un anacoluto injustificable, dado el uso transitivo de escapar que Gón-
otra na'>ión, con que no fuese 1 fran'>esa, por el mar se descubría» (El gora hace en «Noble desengaño» (no 14), v. 15, 'y que era corriente en-
trato de Argel, II, CyE V, p. 49). tonces; cf. Francisco de Castilla: «Allá con tierra la coneja tapa 1 el an-
ROMANCES DE G_ÓNGORA, 20

escapar barquillas rotas:


salga esta vela a lo menos
de estas manos rigurosas,
cual de garras de .halcón
blancas alas de paloma».
2 r. Ilustre ciudad famosa. r 586
40 rotas] solas Q, V 41lo menos] COI!lÍna G 43 garras de] garras
del rt, S 11 halcón] un praem. M2 44 blancas] blandas S
Ms. seguido: Ch, salvadas las lecturas de vv. 79, 130 y 230-232.
gosto biuar, y sus hijuelos 1 del ambriento lagarto los escapa» (Fábula de Romance vario en Ch, amoroso en M2 y W, lírico en los de-
Acteón, ms. 3909 BNM, f. 401). más. Ep.: «A Granada» (Ch). «A la ciudadela de Granada» (AC).
«En alauan~a de Granada» (B, /r r). Resumen: «A la ciudad de
Granada [TG, V, Z], y ,a sus grande~ as, estando en ella don Luis»
(Bl). «Hí~ole el poeta a la ciudad de Granada estando en ella»
(R}. «Estando holgándose en la ciudad de Granada, celebra sus
damas i galanes, i las cosas que tiene muchas memorables» (AP).
Fechado en 1586, impreso por vez primera en 1597. Emilio
Orozco, al editar tres romances derivados del de Góngora (dos
atribuidos por el propio Orozco a Agustín de Tejada Páez y a Pe-
dro Rodríguez de Ardila, más otro de Antonio Fajardo Aceve-
do), lo pone en relación con el soneto «Üh excelso muro ... », que
Góngora habría escrito «en contrapeso de su granadinismo»
(Granada en la poesía barroca, Granada, 1963, p. 85). Pero, se-
gún las fechas de Ch, el soneto deriva de otro viaje de Góngora
a Granada, hecho un año antes. Por su parte, Antonio Gallego
Morell (Estudios sobre la poesía española del primer siglo de oro,
Madrid, 1970, p. 132) ha recordado la noticia, tomada de padro-
nes granadinos por don Manuel Gómez Moreno, de que Góngo"
ra había vivido en la calle de Gracia (Guía de Granada, 1892,
P. 394). Un breve elogio de la ciudad se encuentra en la !sabela,
I, vv. 512-515, y otras alusiones en los romances «Cloris, el más
bello grano» (n° 66) y «Tenemos un doctorando» (n° 65).
Adolfo de Castro (BAE XXXII, p. 516a) transcribe en nota
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I

unas redondillas de Lope en alabanza de Granada, puestas en


boca del rey Mahomad: «Gozarás oro de Dauro, 1 verde jaspe de
Genil; 1 del Albaicín, la sutil 1 toca, y de tu frente, lauro. 1 Dará-
te Generalife 1 flores que esa mano arranque; 1 Comares, en
blanco estanque, 1 te dará dorado esquife; 1 Bibataubín con sol-
dados 1 te hará salva cada día; 1 Zacatín y Alcaicería 1 te darán
tela y brocados; 1 los cármenes, sus acequias, 1 que cuando en su
orilla mores 1 te cantarán ruiseñores 1 como el cisne sus exe- Mss.: A, AC, Al (vv. 14, 68, 99, n9, 124, 138, 177, 2 18), AP, AS,
quias; 1 celebrados carmesíes, 1 la calle que es de tu ~ombre_ [El- B, Bl, Br, C, CF, Ch, Có, D, E, F, G, Gi, H, I, ], K, L, Mr,
vira]; 1 Granada, por que te asombre, 1 granos de roJOS rub1es; 1 M2, Mé, N, NB, O, P, PG, PR, Q, R, S, TG, V, W, Z
Bibarrambla, sus balcones, 1 para que en fiestas estés, 1 Y para
adorar tus pies, 1 Bibalmazán, sus pendones; 1 la-vega con su ver- Impresos: /r r, hoz, rg, vic
dura, 1 roj'o trigo y verdes parras; /su nieve las Alpujarras, 1 co-
rridas de tu blancura; 1 Dinadámar, su corriente, 1 todos los Ilustre ciudad famosa,
campos, sus frutos, 1 mis vasallos, sus tributos, 1 y yo, elláurel de infiel un tiempo, madre
mi frente» (El hidalgo Bencerraje, l, BAE·CCXIV, pp. 234-235;
de Cegríes y Gomeles,
la comedia es de hacia 1605, según Morley-Bruerton).
de Muzas y Redüanes,
5 a ·quien dos famosos ríos,
con sus húmidos caudales,

1 Ilustre (insigne M2) ciudad] ciudad ilustre TG 11 famosa] i praem.


TG 2 infiel] infelis NB 11 un] otro AS 11 madre] y praem. AS, ji I, NB,
rg, W 3 Cegríes y Gomeles] Gomeres y <::egries TG 4 Reduanes] de
Praem. V Aben~erajes (corr. sobre: Reduanes) M2 5 dos] de W 6 cim-
dales] raudales AP, M2; S, V, Z

l. Verso repetido. en un romance deT omás Gómez de Meneses a la


ciudad de Toledo (cf. Rodríguez-Moñino, «Las justas ... », p. 253)·, y en
la loa a Sevilla, de Rojas Villandrando (Viaje entretenido, I, p. 59).
5-8. El río Darro <<delXeneralife pasa a el Alhambra sobre un gran-
de Y fortíssimo arco de piedra ... , visita los· !Jea torios y rebuelve a las ber-
mejas torres después de haver puesto corrientes y-molientes doce moli-
nos; purgando calles, como uixo don Luis de Góngora, divide la ciudad
en dos partes ofreciéndole arenas de oro, pues de ellas le presentó Gra-

370 371
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

el uno baña los muros sino a ver. de tus murallas


y el otro purga las calles; los soberbios homenajes,
ciudad, a pesar del tiempo, tan altos, que casi quieren
IO tan populosa y tan grande, 20 hurtalle el oficio a Atlante;
que de tus rüinas solas y a ver de la fuerte Alha¡;nbra
se honraran otras ciudades: los edificios reales,
de mi patria me trujiste, en dos cuartos, divididos,
y no a dar memoriales de Leones y Comares,
15 de mi pleito a tus oidores, do están las salas manchadas
de mi culpa a tus alcaldes, de la inal vertida sangre
de los no menos valientes
7 baña] bate /II, rg besa CF, Mé, NH riega PR tiene TG lllos] dos
que gallardos Bencerrajes,
TG 8 y] om. AS, CF, F, G, NB 11 purga] linpia TG 11 tus] sus AS, S, y las cuadras espaciosas
TG 11 rüinas solas] solas ruinas TG 12 honraran] honrarán E, hoz, K, do las damas y galanes
Mr, O, PR, Q, R, Z honrará B honran, CF, /r r, Mé, rg, W haran TG 11
otras] estas praem. M r muchas AS 13 trujiste] trajiste A, AP, AS, B, Bl, ocupaban a sus reyes
Có, D, E, Gi, K, Mr, O, P, R 14y] om. TG 11 ~]para TG 11 dar]+ mis F con sus zambras y sus bailes;
darme hoz, W darles M2 15 mi pleito] pleitos TG 16 mi] om. TG 11
culpa] culpas TG 11 alcaldes] alcaides PR, S
18los] tus S 11 soberbios] antiguos I 19 quieren] pueden S 20 hur-
nada una curiosa y gran corona a la Emperatriz doñá Isabel quando es- talle] hurtar /r r, N, NB, rg, S 211a] tu todos, excepto Ch .23 dos] los
tubo en dla, según Pedraza y otros graves auctores» (Henríque? deJar- CF 25 salas] varas M2 11 manchadas] manchas Mé 25-32 om. NB 28
quera, Anales de Granada, 1, p. 39). Según Correas, «es rrío de Granada que] si M2 29 cuadras] salas Có, ], M2, P, PG 29-32 om. F 30 do]
adonde echan todas las imundizias» (Vocab., p. 155b y 214a). Cf. un pa- de AS, M2, N, Z 31 ocupaban] do praem. M2 que praem. AS, N, (ta-
saje similar de un poema anónimo que habla del río Clamores a su paso chado) Z 11 sus] los/rr,.Mé, rg, TG 32 con] en CF,/rr, PR, rg
por Segovia: «A orillas de aqUeste Esgueva 1 o deste famoso Darro, 1
purgatorio de mi tierra 1 como de la suya entrambos» (rg2, f. 64v). 23-28. «Divídese la Casa :Real de los moros en dos quartos. El uno es
15-16. Se llamaban oidores los cuatro jueces que constituían una sala el quarto dicho de Comares, donde habitaban los Reyes de verano para
en las chancillerías de Valladolid y Granada. En ellas había también al- ? 0 ~ar el fresco del Da uro, y el otro llaman de los Leones, habitación de
caldes del crimen, de rango inferior, que entendían en causas criminales, Imbierno, por ser más abrigado ... En una destas salas se dice hauer su-
y los de hijosdalgo, para pleitos de hidalguía. Cf. J.-M. Pelorson, Les «le- cedido aquel trájico suceso de los cavalleros Ave~cerrajes, tan reconta-
trados» juristes ... , pp. 64-65 ,y A. Á. Ruiz Rodríguez,.La Real Chancille- do, del tiempo de las guerras civiles, si bien algo fabuloso» (Henríquez
ría ... , pp. 104-135· deJorquera, 1, p. 56).

372 373
ROMAN"CES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

y a ver sus hermosas fuentes de Apeles y de Timantes,


y sus profundos estanques, donde tan bien Jas fingidas
35 que, los veranos, son. leche imitan las naturales,
y, los "inviernos, cristales; que no hay hombre a quien no burlen
y su Cuarto de las Frutas, ni pájaro a quien no engañen;
fresco, vistoso y notable, 45 y a ver sus secretos baños,
injuria de los. pinceles
43 hay] ui TG 11 burlen] burle CF, NB, TG 45 sus] los CF, NB tus
TG
33 a ver sus (tus NB, TG las CF) hermosas fuentes] y tus cristalinas
aguas Mé 34 sus] los AS, CF, NB tu~ TG 35 los veranos] en el uerano moros para que sirviese de palacio real. Lo primero que pintaron fue la
TG 36 los (en praem. W) inviernos] en el ybjerno TG 37 su] aquel Estufa, o Tocador o Mirador de la Reina, llamados hoy Cuarto de las
CF NB tu TG lilas Frutas] la fruta AP, ·CF, Có1 '37-44 om. F 38 fres- Frutas. Los años siguientes decoraron el corredor adjunto. A raíz de la
cal tan TG 11 notaqle] agradable TG gustable Mé 39 injuria de] que explosión de la casa de. un polvorista en r 590 se rompieron los cristales
aberguen~a TG Ycomenzaron a destruirse las pinturas. En r624 se restauraron. En 1729
«se cubrieron de yeso blanco las paredes de la sala de las frutas, quedan-
33-36. «En el quarto de Comares,. que se yncorpora con la torre, ay do ocultas las pinturas que las decoraban» («Los pintores Julio y Alejan-
vi~arríssimas· salas, baños y fuentes, tpcJo labrado a lo mosayco»·(Henrí- dro ... », pp. :io-35). «Continúase· con esta torre el quarto real de las·
quez deJorquera, I, pp. 56-57). frutas, fabricada_ del Empera_dor don Carlos en una vistosa galería, ven-
35. leche. Debe. de aplicar a lbs estanques la expresión que registra tanaje a el bosque y río Da uro, y puerta de Guadix, adonde están pinta-
Covarrubias: «Dezimos estar la mar en lecho, quando está quieta, sos- das al olio todas· quantas frutas se conocen, tan primorosas y tan natura-
segada, sin embargo de que comúnmente suelen dezir estar la mar en le- les en sus colores que s_e mienten verdaderas, tanto que a mugeres
che» (s. u. lecho"). preñadas les ha dado deseo. Este quarto se puede tener por dichoso por
3 7-44. Versos citados por Juan de Piña en Casos prodigiosos y Cueva auerse engendrado en él nuestro gran monarca Felipe Segundo, según la
encantada (p. 54'), Más adelante embebe el v. 148 en una frase: «Volvió a qüenta de algunos curiosos d.e quando entró la Emperatriz en Granada
cerrar la puerta, dejando encerrado el ya lastimoso cadáver>> (ibid., p. 65). con el Emperador su esposo, el tiempo que estuvo, y quando salió para
El Cuarto de las Frutas, que hoy pasa inadvertido cuand.o puede visitar- Madrid en los mayores meses>> (Henríquez deJorquera, I, p. 56).
se, lo citan con elogio varios ingenios: «Y aquel cuarto de los Bencerra- 40. La an.écdota d_e los trampantojos. con que el pintor Parrasio en-
jes, con aquella sangre tan viva como si hoy hubiera sido la miserable tra- gañó a los pájaros, y a su vez fue engañado por Zeuxis, la refiere Plinio
gedia. Pues el de las Frutas, y ·la admirable perfección con que están el Viejo, Nat .. Hist., XXXV, 36, 65-66, y constituye el motivo H504. r en
pintadas, verdaderamente convidan a comer dellas» (Rojas Villandran- la clasificación de Stith Thompson. Cf. Cristóbal de Villalón: «Del apo-
do, Viaje entretenido, I, p. r 85); «Para la Alhambra me citas 1 que nos ve- sento de Birreña· en Thesalia: escriue Lu<;ió Apuleyo que hauía vbas tan
amos a solas, 1 en el quarto, cuya fruta 1 comiendo está la·carcoma» (Co- al perfecto pintadas que quantos las vían las yban· a comer» (El Scholás-
lodrero, Golosinas, p. 98). Según M. Gómez Moreno, Julio de Aquiles (o ti~o, p. 2 r r); relato similar en el Floreto de anécdotas, p. 296. Apeles y
Julio Romano) y Alexandre Mayner (flamenco) pintaron en la Alhambra Trmantes juntos los menciona ya Garcilaso, en verso procedente de·
varias estancias con que se ampliaba, hacia 1537, el alcázar de los reyes Ariosto, según el Brocense (égloga III, 120).

374 375
ROMANCES' D.E GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

do las aguas se reparten 55 donde .cada dosel cubre


a las, sostenidas, pilas tres o· cuatro majestades;
de alabastro, en pedestales, y a ver su real portada,
do con sus damas la reina, labrada de piedras tales,
bañándose algunas tardes, que fuera menos costosa
competían en blancura 6o de rubíes y diamantes,
las espumas con sus carnes; para cuyo noble intento,
y de tu Chancillería por que más presto se acabe,
a ver los seis tribunales, se echan a culpas de cera
condenacione·s de jaspe;
47 sostenidas, pilas] pilas (vrnas Nl3) sostenidas CF,_ Mé, NB, TG
48 pedestales] pedrestales Mé 49 damas] ramas AS 49-52 om. NB 50 56 o] y Mé 57 su] tu M2, Mé, TG 59 fuera] fueran TG 11 costosa]
bañándose) lavandose A, A C, AP, AS, Br; C, Có, G, hoz,], N, P, PG, PR, costosas TG 60 y] o NB 61-64 om. NB 62 por] para F JI presto] bien
Q, S, V, vic, W, Z 5.1 c.ompetían] conpitieron TG 52 sus] las CF, TG F 63 se] om. todos, exceptos A, C, CF, Ch, Có, /r r, ], M2, N, P, PG, rg
53 tu] la AP, Br su AS 54 los] tus AC, CF, G, Mé, PR, TG 11 a] corr. sobre: la N 11 culpas (corr. 'Sobre: culpa N)) culpa rg, S

49-52. Al margen de esta copla hay tres curiosas· anotaciones en H: a) a los presidentes y adónde se junta el Acuerdo» (Henríquez de Jorque-
«No e visto que las moras. pongan su hermosura en la· blancura, antes lo ra, I, p. 74).
sienten si la tienen. Chiriboga [sic]». b) «Era ciego sin duda el autor de 57-60. <<El tribunal de mayor grandeza que esta grande ciudad tiene
esta nota, pues nunca uio moras blancas». e) Las moras no son negras, es la Real -Chancillería ... Es su fábrica grandiosa fundada en la pla<;a
sino mui blancas, por lo que van fuera de razón estas dos notas de arriva». nueba sobre el río Dauro, como tengo dicho. Ellien<;o prin"cipalde ella
En relación con este pleito, Góngora opina .como el tercer escoliasta; cf. que ha<;e cara a la pla<;a y su real portada es la más costosa y bi<;arra que
«Por las faldas del Atlante» (no si), VV. 37•40. se halla en España, cuya materia es de varias piedras de alabastro, jaspe
53-56. Chancillería. «Cuando vino Góngora estaría ultimándose la verde y mármol negro y blanco, fabricada con tanto primor y arte que su
construcción de la fachada, por lo que fue testigo de esa premura en ter- labor sobrepuja a la materia» (Henríquez deJorquera, p. 73).
minarla de que habla seguidamente. Se terminó en 1587. El autor pudo 61-64. Cf. el poeta granadino Francisco Acuyo: «Para cuyo intento
ser Juan de la Vega, y la ejecución estuvo a cargo del maestro de cante- rojo 1 por que intensos más-se apaguen, 1 las luciérnagas, mis dedos 1
ría Martín Díaz de Navarrete» (E. Orozco, p. 18o). Pero según ha des- han de pájaros tornarse» (No la flor para la guerra, p. 35).
cubierto Antonio Á. Ruiz Rodríguez, el autor fue Francisco del Castillo 63-64. Chiste, según E. Orozco, quien no lo explica. Para E. Linares
(La Real Chancillería ... , •p. IO). Elogia también el edificio Mateo Alemán García, «el poeta se hace eco de la versión de que la escalera de esta
en el Guzmán de Al/arache, 1• parte, lib. I, cap. 1 (p. 1 20). «Esta real casa Chancillería fue construida cbh el importe de una multa» (Cartas y poe-
de Justicia está fabricada toda de fuertes can tedas, con quatro quartos, sías inéditas ... , p. 1 1 3). El sentido a la vez jurídico y escatológico del se-
que los tres sirben para la administración de la Justicia, divididos en seis gundo verso se aclara en una anécdota tela ti va a Ambrosio de Morales:
salas, y el otro que es el quarto principal de la pla<;a sirbe de havitación «Los señores de Granada, después de haber hecho aquella famosa por-

376 377
ROM_ANCES DE GÓNGORA, 4 I « ILUS.TRE CIUDAD FAMOSA ... »

6s y a ver tu sagrado templo, de cuya fábrica ilustre


donde es vencida en mil partes, 70 lo que es piedra injuria hace
de la labor, la materia, al fino oro que perfila
N~turªleza, del arte, sus moldutas y follajes
(de claraboyas ceñido
por do los rayos solares
65 y] o m. rg JI templo] cuerpo Z 68 Naturaleza (da praem. NB)] y
lo (la TG) natural AC, Al, CF, Mé, PR, TG, (corr. -sobre: y la natura) E y 75 entran a adorar~ quien
la natura los demás, excepto Ch 1es da la lumbre que valen;
tada, de quien don Luís de Góngora dijo en la descripción de Granada: cuyo cu-erpo aun no fotmado
A culpas que eran de cera condenaciones de jaspe, añadiendo que fue he-
cha de condenaciones de cámara, le ínvíaron a llamar» (Casos notables
69 de] en TG 11 ilustre] y lustre NB,. TG 71 fino] fin TG 11 perfila
de la ciudad de Córdoba, pp. 1 13-1 14). J. J. Soler de la Fuente precisa
(-n add. N)] perfilan AS, S 7J ceñido] ceñida/u, rg ceñidos S 73-76
que la multa se impuso al marqués de Salar (Tradiciones granadinas,
om. AS, F 75 adorar] dorar Br, C, CF, D, G, hoz, Mé, PR, TG, W 76
Granada, 1857, p. 201 ). No es fácil que las culpas de cera tengan que ver
da] dan W lila] om. TG 11 lumbre] lu,?: E, R 11 quelcon praem. TG 11 va-
con el hecho de reunirse en casa de un morisco cerero quienes preten-
len] ellos praem. E, R traen Mé salen TG 77 formado] firmado TG aca-
dían sublev\{r el Albaícíri ert 1568 (Mármol, Historia del rebelión, IV, 1,
badoMé
p. 181a). Mejor será entender por culpas de cera culpas 'blandas, venía-
les, de poca entidad'. Otra multa aplicada a reparar un p¡¡l_ago se men-
ciona en fr. Gregorío de Alfaro, La vida ejemplar de don Francisco de Quevedo, «tuvo tanta dignidad en Ja lengua antigua ... , aora, por auerla
Reinoso, p. 184. Bances Candamo p:;¡rece haber pensado en estos versos vsurpado a parte ob~cena, n<;> podemos sin vergüenza vsar de ella í, bár-
cuando escribía: «Qu.e :¡. peligros de fiambre 1 se echan rescold"os de baros, somos forzados a vsar del.abstracto naturaleza por el concreto»
vino» (Cón?o se curan los celos, II, p. 149). (España defendida, cap. IV, p. 66).
65. templo. «Se explica, pues, su ~.ptusíasmo ante la catedral granadi- 69. de cuya fábrica ilustre. La lectura illustre de Ch y otros mss. no
na, la primera en Esp¡1ña·en el estilo grecorromano, y cuya construcción, impide que pueda tratarse de una variante gráfica de y lustre (ms. NB);
bastante avanzada, le permitió contemplar su majestuosa Capílla Mayor, de ello hay un buen ejemplo.en el rom. «Que se nos va la pascua, mozas»
que debió ser el asombro de ·tOQQS, ~in equivalente con los. templos que (no 8), v. 27, donde Ch lee: de vuestro color ilustre, lo que es inaceptable.
entonces se constrJ.IÍal} en la península>> (E. Orozco, p. 91). Henríquez de En este romance, sin embargo, cabe que se repita el adj. ilustre aplicado
Jorqq~ra la describe con pormenor (I, pp. q2-68). a la fábrica de un templo, que es, aparte de «la renta que tienen las ygle-
67. Recuerdo del «materÍ:;tll). superabat opus», de Ovídío (Meta m., sias y templos para sus reparos» (Covarr.), los materiales con que está
II 5), como envafios lugares más citados por. D. Alonso (Soledades, Ma- construido «qualquíer . edifícío sumptuoso» (id.).
drid, 1936, pp. 298-299). 73-76. «Se haze vna copa por de fuera que hermosamente remata el
68. Lavar. Naturaleza, donde Ch se separa de los restantes testimo- edificio con dos órdenes, vna de ventanas, y otta de claraboyas que vie-
nios, ha d~ ser corrección de última hora, debíd.a, probablemente, a que nen disminuyendo, y sobre ellas la Cruz, con que se remata el cimbo-
Natura_, con artículo, podía enten9er~~; «en torpe sígnífícacióm> (Rosal, rrio» (Bermúdez de Pedraza, Antigüedad y excelencias de Granada,
La razón de algunos refranes, p. 72). En efecto, aunque la pal!lbra, según f. 8ov).

379

-------~-·........ _________________
ROM;{\NCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

nos promde en sus señales. obra de arquitecto grande,


más fama que los que Roma mas del pórfido lo bello,
8o edificó a sus deidades, lo hermoso del fjlabre,
y que aquel, cuyas cenizas aunque con lenguas de piedra,
en nuestras memoria~ arden, roo loan al maestro sage;
de· aquella, a quien por su mal y a ver tu real capilla,
vio el qu.e tnataron sus·canes), en cuyo túmulo yace
y al de Salomón, aunque eran con su cristiana Belona
sus piedras rubios metales, aquel católico Marte,
marfil y cedro, sus puertas, ro5 a cuyos gloriosos cuerpos,
plata fina, sus umbrales; aunque muertos, inmortales,
y a ver su hermosa torre, por reliquias de valor
cuyas campanas süaves, España les debe altares;
del aire, con su armonía,
96 grande] grave AC, AS, B, Br, D, E, F, G, Gi, Mr, Mé, N, NB, O,
ocupan las raridades, PR, S 97.100 om. F 99 lenguas] lengua V loas AS 11 piedra] cera A,
tan perfecta, aun no acabada, AC; At, Br, Có, G, ], M2, P, PG, Q fuego hoz, Mé, W lOO sage] sagre W
xaque Mé 101 tu] su L 102 yace] ya<;en M2 103 su cristiana] la
que no solo los que saben inuen<;ible TG 105 gloriosos cuerpos (quentosNB)] cuerpos gloriosos·
95 más del arte dicen que ~s Mé 105-108 om. F 107 de] de! AS 108leslle N

78 promete en] prometen D, Gt~ PR 79los] la NB lo Br, ],. L 11 que] 100. sage: «Probably of immediate French origin, saje, adjectíve or
de Ch 80 a] en Mé 81 y] ya S 11 aquel, cuyas] lasciuas S 81-84 om. F substantive, for sabio, cuerdo, was current in Old Spanish ... Althoug}¡
83 aquella] aquel AS,/r r, PR, .rg 11 a] om. P, TG 11 quien] que P, TG 84 the word was carried by Nebrija and Pedro de Alcalá (casi diuino, mean-
el] om. AP 11 canes] carnes CF, M2 85 al] el CF, /r r, PR, rg, TG 11 eran] ing adivino), later dictionaries tended to ignore it, and its use no doubt
era TG 85-88 om. F 86 rubios] rubíes CF 87 cedro] <;edros NB 11 fell off. Late in the sixteenth century Fernando de Herrera, in his retort
puertas (corr. sobre: plantas Z)] piedras TG 88 plata fina] fina plata to the 'PreteJacopín', defer1ded it because, he said, es voz usada de mu-
CF, NB 89 su] tu D, /r r, Gt; Mé, PR, rg 89-92 om. AS 89-100 om. chos, y principalmente de Juan de Mena ... y acá se suele dezirde quien es
TG 91 su] la CF 91 des. CF 92 las raridades] los raudales NB 93 diligente, y recatada en lo que trata, qu' es vn saje ... » (Gillet, ap. Torres
perfecta] hermosa Mé 11 aun] om. NB i Mé 95 del] de ese NB Naharro, Propalladia, III, p. 6r3. Añade que puede tratarse de un anda-
lucismo luego reducido al lenguaje, de germanía).
91-92. Cf. Gabriel de Corral: <<Las girándulas, del viento 1 poblaron 101-108. Describen la Capilla Real Bermúdez de Pedraza, ff. 8:;!V'84,
las raridades» (Epístola al conde de Siruela, r629, en Obras, p. ros). YHenríquez de J arquera, 1, pp. 69-7 2.
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

y a ver tu fértil escuela y a ver el templo y la casa


IIO de Bártulos y de Abades, de los jerónimos frailes,
de Galenos y Avicenas, donde está el mármol que sella
de Scotos y de Tomases; al gran Gonzalo Fernández,
y a ver tu Colegio insigne 125 digo, los heroicos huesos
(tanto, que puede igualarse ·de aquel sol de capitanes
115 a los que el agua del T ormes a quien mi patria le dio
beben, y la de Henares), el apellido y los padres,
cuyas becas rojas vemos cuyas armas siempre fueron,
poblar universidades,
plazas de audiencias, y sillas 121 el templo y la casa] tu conbento y casa TG la cassa y conbento
!20 de iglesias mil catedrales; Mé 124 al] el V 125 huesos] hueyssos Z hechos fr r, Mé, NB, PR, rg
127-128 om. AS

121-144. Tampoco pierde ocasión de enaltecer las glorias patrias el


112 Scotos] sotos Mé 113-120 om. F 114 igualarse] igualarte S autor del Escrutinio (p. 488). Enumerando los edificios de Granada dice
igualarle TG 115 al con Br, fr r, Mé, NB, P, PR, rg, TG 11 del] de fr r, Pérez de .l;-Iita: « ... Otras muchas y muy famosas Iglesias y Conventos de
Mé, rg 116la] a praef!Z. M2 las AP, hoz, M~, W los Mé 11 de] del todos, todas las órdenes, especialmente uno del glorioso S. Gerónimo, en el
exceptos AP, Bl, Br, Ch, D, fr r, Mé, NB, r?, TG, vic, W '111 becas ro- qual está el enterramiento del Duque de Ses a, adornado de immortales
jas] rojas. vecas NB 117-120 om. TG 118 poblar] fundar S i:¡ue hon- tropheos, y vanderas, y estandartes, señal de las famosas y gloriosas vic-
rran Mé, NB 119 de] om. A, AP, A'S, Br, C,.Có, E,fr r, hoz,], M2, N, P, torias suyas y de sus passados, especialmente de aquel famoso y gran Ca-
PG, rg, S; V, vic, \V, Z 11 audiencias] audienc;ia Bl pitán Gonc;alo Fernández de Córdova, claro sol del Hispano suelo, cuya
gloria immortal para siempre entre los hombres será viva» (Guerras ci-
110. Cf. E. N. Gualdani, «Fortuna del nome Bártolo in Spagna», La' viles de Granada, II, p. 3). Fray Luis, en su oda «Virtud, hija del cielo»,
vori Ispanisticz~ IV (.1979), pp .. 293-308. Según Rodríguez Marín, podría había evocado también al Gran Capitán Ü443-1515). «En su sepultura,
ser eco de estos versos uno de los Tercetos en loor ·de la mosca: «Entre en los J erónimos de Granada, donde la familia de fray Luis tenía una ca-
Tomases y Durandos vuela; 1 entre Galenos y Avicenas trepa; 1 entre pilla, daban sombra doscientas banderas .y dos pendones reales, gana-
Baldos y Abades se desuela» («Dos poemitas de Juan de Arjona», dos a los enemigos» (nota del P. Vega en Poesías de fray Luis de León,
BRAE, XXIII, 1936, pp. 343 y 365). p. 44 7 ). «En la parte occidental desta ciudad, goc;ando parte del medio-
113-120. «Son doce colejiales y un Rector. Traen los mantos pardos día, extramuros de ella está fundado el real combento de san Jerónimo.
color de burel y las becas coloradas. De cuyo colegio han salido y salen Es toda su fábrica de piedra labrada curiosamente a lo moderno y su
grandes sujetos en todas ciencias, que an ocupado y ocupan grandes mayor capilla es de las mayores que se reconocen, crucero, cimborrio, y
preven das en Y glesias Cathedrales.y otras plac;as de-ministros de suMa- su retablo es de grandiosa y costosa escultura que costó gran número de
gestad» (Henríquez deJorquera, 1, p. 252). ducados. Adómase esta grandiosa y majestuosa capilla de muchas van-
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA .... >~

130 aunque abolladas, triunfantes de..trofeos militares,


de los franceses estoques unos rompieron el mar,
y de los turcos alfanjes, y otros bajaron los Alpes;
de que dan gloriosas señas 145 y a ver tu ¡\lbaidQ., castigo
las banderas y estandartes,
142 militares] militantes (corr. sobre: inmortales) W 143 rom-
135 lós yelmos y los escudos, pieron] passaron E, H, K, L, O, R 144 y] om. M2 11 bajaron] pasaron D,
tablachines y turbantes /II, Gi, PR, rg Ord.: 144: 149-152: 145-148: 153 etc. Mé 145 castigo]
ejemplo AC, /r r, G, Mé, PR, rg, TG, vic castillo los demás, excepto Ch
de los jenízaros fieros
y de los bárbaros traces, 145. castigo. Aunque los mejores mss., salvo Ch, leen castillo, y po-
de los segundos Reinaldos dría entenderse pot talla alcazaba, los versos qúe siguen, jünto con la
var. ejemplo de los primeros testimonios, indican que una vez más Gón-
140 y de los nuevos Roldanes, gora hubo de restaurar la lectura originaria, castigo, término que bien
que a solo honrar su sepulcro puede conservar. el serna de 'advertencia'., ya que los moros del Albaicín,
que se rebelaron años después de la conquista, no lo hicieron, en cam-
bio, en \a g4erra de las Alpujarras., Pe bec}lo, según Má.P119L que fue-
130 triunfantes] trumphantes Ch 131 franceses] famosos TG 133 testigo presencial, se los deportó corl idea de protegerlos: «Al fin vino
de que dan (den D)] do quedan Mé 11 señas] muestras Mé, TG 133-136 orden de su majestad para que con el menor. escándalo que ser pudiese·
om. F 135 yelmos] escudos Mé 11 escudos] yelmos Mé 136 tablachi- se metiesen la tierra _adentro todos los moriscos de Granada_ y del Al-
nes] tablachinas/r r, rg 138 bárbaros] buzaros TG 139 segundos] se- baicín que fuesen de edad de diez años arriba y de sesenta abajo, y que
guados TG 141 a] om. D, Gi, Mé 11 honrar] a praem. Mr, TG ber Mé los llevasen a los lugares de la Andalucía y a otros pueblos comarcanos
141-148 om. F fuera de aquel re.ino, y los entregasen pqr sus nóminas a las justicias
para que tuviesen cuenta con ellos; y que para que esto se hiciese sin al-
deras, trofeos del gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdova, duque boroto se les diese a entender cómo los apartaban de peligro por su bien
de Sesa y de Terranova, adonde está sepultado con sus consorte y des- Yquietud, y que, allanada la tierra, !¡e terpía cue.n.tfl. con ellos, y serían re-
cendientes duques de Ses a, cuyo .entierro se lo dio eLemperador Carlos munerados los que hubiesen si"do leales ... Fue un miserable espectáculo
Quinto en premio de sus servicios».(Henríquez deJorquera, 1, p. 230). ver tantos hombres de tOdas edades, las cabezas bajas, las manos cruza-
«Tuuo este ilustre .sepulcro por merced que délle hizo el Emperador das y los rost.ros bai)ac\os de lágrimas, con sel)lblante do¡qroso y ttiste,
don Carlos V, el qual es tan ilustre que lo pudiera ser de vn monarca, tan viendo que dejaban sus regaladas casas, sus familias, su patria, su natu-
adornado de trofeos militares, vanderas y estandartes, que dan bien a raleza, sus haciendas y tanto bien como tenían, y aun'no sabían cierto lo
entender cúyo es» (Bermúdez de Pedraza, f. 1 14). que se haríl! de sus <;aQe?as: e:j~p:~plo g¡:al)de p¡tra qtle lo~ ~úb9!tos eQ-
130. trumphantes. Errata de Ch, pues, aunque la pronunciación vul- tiendan cuán bien les está ser leales vasailos it sus reyes y señores natu-
gar podía omitir la i (cf. la ·nota de L. Combet al Vocab . .de Correas, rales, pues al fin son ellos los que los han de amparar y defender» (His-
p. 92b), tal forma no aparece en otros lugares de Góngora. toria ... , VI, cap. 27, pp. 277-2¡_8). La expulsión se efectuó el23 de jiJnio
141. Sobre el uso de a én lúgar de para reúne ejemplos Romera- de 1569, y su cuantía fue así evaluada por otro testigo de vista: «Muchos
Navarro en nota al Criticón de Gracián, 111, xii (111, p. 382). de los mancebos que adiyinaron .la mala yentura huJ.er_on ,a la sierra,
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTR.E CIUDAD FAMOSA._.»

de rebeldes voluntades, y ~ ver tu Generalife,


cuerpo vivo en otro tiempo, a,quel retrato admirable
ya lastimoso cadáver; 155 d.el terreno deleitoso
y a ver tu apacible vega, de nuestros primeros padres,
donde combatieron antes do el ingenio de lqs hombres,
nuestros cristianos maestres de murtas y de arrayanes
con tus paganos alcaides; ha hecho a Nat.uralez?
r6o dos mil vistosos ultrajes,
,148 ya] y Mé lllastimoso] miserable AS 150 combatieron] conba- donde se vep tan al vivo
tian Mé 11 antes] de praem. NB 151 maestres] maestros V 152 alcai- de brótano tantas naves,
des] alcaldes M2, Z
que dirán, sj no se mueven,
donde la hallaban mayor. Los que salieron, por todos tres mil y qui- que es por faltarles el aire;
nientos; el número de mujeres, mucho mayor. Fue salida de harta com-
r65 y a ver los cármenes frescos
pasión para quien los vio acomodados' y regalados en sus casas. Muchos
murieron por los caminos de trabajo, de cansancio, de pesar, de ham- que al Darro cenefa hacen
bre, a hierro, por mano de los mismos que los habían de guardar, roba-
dos, vendidos por cautivos» (Diego Hurtado d'e Mendoza, Guerra de
153 tu] de NB, TG 154 aquel] y praem. AP, hoz, W 157 do el] del
Granada, lib. 11, p. 230). Entre el23 de junio, pues, y el8 de octubre, fe-
Z 157'-164 o m. F 159 "ha] an Mé.ll a] om. /r r, TG, W Í60 dos] cien
cha de su fallecimiento, habrá que situar el soneto de Silvestre al asun-
Ir r, NB, rg, TG 11 ultrajes] encajes NB 161-164 om. TG 162-brótano]
to: «¿Qué sientes, Albaycín? Estoy doliente» (Obras, 1582, f. 320). Los
om. PR abrotano AS brotan_d_o Mé 163 dirán] diras Mé 164 qJJe] om.
comentarios de Mármol (I6oo) concuerdan con varias expresiones del
G 11 es] o m. AS 11 por faltarles] porque les falta/r r, Mé, NB, rg 165los]
romance, y reflejan bien lo que aún se podía sentfr, por los años en que
tus AP J66 al ~arro] mil Mé 11 cenefa] <;anefa O, PR, V et alii <;anefas
Góngora visitó Granada, ante el arrabal despoblado: «Hecho esto, co-
AS, TG azanefas Mé, NB
menzó a sentirse-más seguridad en la ciudad, aunque quedó grandísima
lástima a los que, habiendo visto la prosperidad, la policía y el regalo de
las casas, cármenes y huertas, donde los moriscos tenían ;todas sus re- 153-164. «Las· güertas y casas. reales del Xeneralife es una de las re-
creaciones y pasatiempos, dende a pocos días lo vieron -todo asolado y creaciones de los Reye_s moros de Granada a la parte de lebante de la
destruido, y tan mal parado, que parecía bien estar sujeta aquella felicí- fuer<; a del Alhambra, poco más de un tiro eJe ballesta con división de un
sima ciudad a tal destruición; para que se entienda que las cosas más es- camino: está en ,la eminencia de un monte sobre el_marjen del Daur;:
pléndidas y floridas entre la gente están más aparejadas a los golpes de con fructíferas güertas y maravillosos jardines de pl~.mtas y odoríferas
fortuna» (Historia ... , p. 279b). En z6o8, ya Bermúdez de Pedraza lo en- flore.s, apundancia de fuentes de artificio ... El nombre de Jeneralife se
cuentra algo restaurado: «Aunque no esta oy el Albaycín tan poblado exphca en árabe lengua recreación grande. Aquí tenían los reyes moros
como solía, no esta desierto, porque tiene de seis mil vezinos arriba» sus <;ambras, festil)eS y bailes, inclinación desta mahometana gente»
(f. 21 ). Para más detalle, cf. B. Vincent, «L' Albaicín ... ». (Henríql}ezdeJorguera, I, p. 58), .
ROMANCES DÉ GÓNGORA, 2 I «ILUSTR·J:; CIUDAD FAMOSA ... »

de aguas, plantas y edificios, a ver los manantiales,


formando un lienzo de Flandes a quien. las plantas cobijan
(do el céfiro al blanco chopo r8o por que los troncos les bañen,
qo mueve con soplo agradable entre cuyos verdes ramos.
las hojas de argeñtería, juntas, las diversa$ aves
y las de esmeralda al sauce), a cuatro y a .cinco voces
donde hay de árboles tal greña, cantan motetes süaves;
que parecen, los frutafes, 185 y al Jaragüí, donde ·espiran
175 o que se prestan las frutas
o que se dan dulces paces; 180 les] le rg se los demás, exceptos Ch, f¡ r, Mé, NB, TG 11 bañen]
y del verde Dinadámat bainen N 181-184 óm·. F 182 juntas] se ju11tan NB xamas TG lilas]
om. NB 11 diversas aves] diuersi~ades (i. m.: diuersas aues) C 183 y] o
W 11 a] om. W 185 al] del Mé el/r r, rg, TG 11 Jaragüí] Jaraugi PR 11 don-
de espiran] do aspiran Mé
168 formando] formado W Ord..: 168: 173-176: 169-172: 177 etc.
TG 169 do el] del Z 11 al blanco] a\ btahdo A, AC, AP, B, Br, C, Có, F,
G, hoz, J, M r, M 2, N, P, PG, Q V, vic, W. Z hablando AS 169-172 om. draza, la palabra significa 'ojo de lágrimas' (f. 7). Lavar. Inadámar, de
Mé 172 y] o. m. rg 11 esmeralda] esmeraldas rg 11 al] el TG, W 173 de] algunos testimonios, se aproxima a la 9e Mármol, que es la usada hoy
om. W 11 árbqles tal greña (junta TG)J arbóleda breña Mé 115 prestan con acento en la última sílaba. Sin embargo, la forma.Dinadámar, no re-
las] presentan TG 177 ven;le] ver AS Íl Dinadá¡nar] Inadamar Ál, Có, gistrada por Fernández Gómez, aparece como llana en dos comedias de
Lope (La envidia de la nobleza, I, BAE CCXIV, pp. 167 y 171, y El hi-
/r r, J, PG, PR, rg
dalgo Bencerraje, III, ibid., p. 26o) y como aguda en otra (La hermosura
168. Cf. Balvás Barona: «La tropa de los ginetes 1 formando un lien- aborrecida, I, ed. Acad. N., VI, p. 261).
zo de Flandes, 1 qué eh la carrera parecen 1 tan diestros comó galanes» 185. ]aragüí. «Era una amplia zona de huertas que comprendía la
(romance «a las cañas de los caualleros desta ciudad», El poeta castella- parte de la Vega más cercana a la ciudad, limitando con el antiguo rabad
Bibarrambla, esto es, gran parte de la zona que fue invadiendo el barrio
no, f. 24).
177. Dinadámar. «Ocupan los cármenes de Aynadámar legua y me- de la Magdalena y en parte del Picó.n» (Orozco, .P· 181 ). «Tiene Grana-
dia por la ladera de la sierra del Albaicín que mira hacia la Vega, y lle- da a su poniente umbroso 1 del Xaragüí la deleitosa vega, 1 ocho leguas
gan hasta cerca de los mur'os de la ciudad», dice Mármol, después de de campo, el 'más gracioso 1 que pluma celebró romana o griega. 1 Co-
aclarar que allí «los regalados ciudadanos, en tiempo que la ciudad era mienza el sitio des te prado hermoso, / a quien el' Rao, Jenil y d Da uro
de moros, iban a tener los tres meses del año que ellos llaman la azir, que riega 1 desde los pies de su nevada peña, 1 y acaba en Santa Fe, ciudad'
quiere decir la primavera; imitando también en esto a los ele Fez, que pequeña» (Granada o descripción historial del insigne reino y ciudad... ,
en el mesmo tiempo se van a los cármenes y huertas de Cingifor, que es ap. Gallardo, Ensayo, I, col. 87 3). La lectura y al ]aragüí, mayoritaria (y
otro pago de arboledas y frescuras, en que tienen sus casas y vergeles el ]aragüí en /r r ), parece consttticción de ver (elíptico, v. q8) + a +
con muchas r~creaciones» (Historia ... , p. 1 34). Según Bermúdez de Pe- complemento directo (Keniston, The Syntax ... , 2.26).
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

dulce olor los frescos valles, invidia de otras riberas,


las primaveras, d_e gloria, eclipsi de otras beldades,
los. otoños, de azahares, 205 tan gallardas sobre bellas,
cuyo suelo viste Flora qu·e no han visto, las edades,
de tapetes de Levante ni mantos de mayor brío
sobre quien vierte ·el abril ni mirar de más donaire·;
esmeraldas y balajes; tan discretas de razones
y a ver de tus bellas damas 210 y tan dulces de lenguaje,
los bellos rostros, iguales que dirás que entre sus perlas
195 a los que en sus hierarquías distila Amor sus panales.
las doradas plumas baten, Estas son, ciudad famosa,
por quien, nevado Genil, las que del Duero al Hidaspe
es muy justo que te alabes 215 te dan el honor y el lustre
que excedes al sacro Ibero
209 y al rubio Tajo deshaces, 204 eclipsi] eclipse (y praem. /r I, rg) e, /r I, M2, O, rg eclipses vic 11
pues en tus nobles orillas beldades] verdades Mé 205 _gallardas sobre] hermosas como Mé 209
milagros de beldad nacen, discretas] discreta rg 210 dulces] dulce AS, rg 211 dirás] diran todos,
excepto Ch 212 Amor] om. V 213 Estas] esto TG estos PR 11 son] es
TG 11 famosa] populosa TG 213-216 om. Mé 214las] lo TG 11 Hidas-
pe] hidasque G 215 dan] causa TG 11 honor] balor TG 11 el] om. A"S, TG
186 olor] amor AS lllos] sus NB 11 frescos] verdes Mé 187 gloria]
rrosas Mé 189-212 om. TG 190 tapetes] tapises Mé 11 de] del AP y AS
11 Levante] levantes AS 191 quien] que/r r, Mé, NB, rg 11 vierte] vierta
211. dirás. Teniendo en cuenta que todo ef poema se dirige a un tú,
NB .viste AS 193-216 om. NB '195 hierarquías] gerarchiasC gerarquias que es la ciudad de Granada, adoptar aquí también la segunda persona
M2, rg 197 nevado] el bello Mé 197-212 om. F 198 te] se Mé 11 ala- del verbo para expresar sentido impersonal acaso se deba a errata de Ch
bes] alaven AP alabe Mé 199 excedes] vences A, AC, Có,fr r, G, ], PG, por dirán, como leen los otros testimonios autorizados, y como lee el
PR, rg bencen Mé 11 Ibero] yberio Mé 200 rubjo] rico Bl, I 11 deshaces] mismo Ch en pasaje similar de vv. r6r-r64.
deshazen Mé 201 tus] sus Mé 11 nobles] verdes D, Gi 202 beldad] tu 214. Hidaspe. Afluente del Chenab, a su vez afuente del Indo, men-
praem. D cionado también por Ariosto como confín oriental del mundo antiguo
(Orlando furioso, VII 36), y, antes, por -Horacio (f 22) y Petrarca (son.
«Non da l'ispano Ibero a !'indo Idaspe»). Discurre por tierras desér-
193-212. La proverbial hermosura de las granadinas figura en la lis- ticas que pertenecen al norte del Pakistán, donde recibe el nombre de
ta de tópicos que re<::qge Gracián en El Criticón, Il, xiii (II, p. 368). Jelum.

390 391
ROMANCES D_E GÓNGORA, 2 I «ILUSTRE CIUDAD FAMOSA ... »

que al oro dan los esmaltes. granada de antigüedades,


En tu seno ya metienes, y al fin, la mayor de cuantas
col} uh de_seo insaciable hoy con el tiempo combaten,
de que alimenten mis ojos, 235 y que mira, en cuanto alumbra,
220 tus_ m_uchas c_uriosidades, el rubio amador de bafnes.
dignas de que por gozallas
233 y] om. TG en Mé 11 mayor] mejor Mé, TG 234 con] en TG 11
no solo se desamparen tiempo] uiento TG 11 combaten] con bate Mé 235 en] om. NB 236 ru-
las comarcanas del Betis, bio] dulce W gran Mé 11 Dafnes] Dafne D, Gi, PR
mas las .riberas del Ganges,
23.5-236. El romance anónimo «Señor don Fernando en quien 1 es.
22
5 y que se pasen por verlas con glorias singulares», queja de la justicia en el gobierno de una villa,
no solo dudosos mares, imita estos vv. en su final: «... Que yo espero salir desta /el executor más
háuil 1 que ylumii).e en quanto alumbra 1 el rubio amador de Dafne»
mas las nieves de la Escitia, (ms. 4096 BNM, f. 259). Y el último lo repite el atribuido «Ausentós~ de
de Libia los arenales; la aldea» (n~ r r r), vv. 37-40: «Vn día, pues, que, enbozado 1 de algunos
pardos volantes, 1 salió a pasear el cielo 1 el rubio amador de Dafne».
pues eres, Granada ilustre, Cf. también L. Vélez: « ... Mereces que te llamen 1 no solo de Albania
2 30 granada de personajes, Rey, 1 sino de quanto el amante /luziente de Daphnes dora» (Virtudes
vencen señales, III, p. r 86).
granada de serafines,

216 esmaltes] metales M2 217 En tu seno ya] ya señora aquí Mé


218 un deseo] una sed TG 11 insaciable] ei).ttañable M'é loable NB nota-
ble los demás, exceptos A, AC, Ch, Có, M2, PG, PR, TG 219 alimenten]
alimentes AS 221-228 om. F 223 las comarcanas] los comarcanos PR
nuestras comarcas TG 224 mas] i: TG 11 riberas] orillasMé~ NB, O, TG
11 del] de TG 225 y] o AC,/II, G, ], M2, PG, PR, rg 11 verlas] veerla ],
PG uerte TG 225-228 om. Mé 227 nieves] nubes NB, TG 11 Escitia]
~intia M2 230-232 grai).ada] con mayúscula todos, exceptos AC, B, Br,
C, Có, D, E, G, Gi, H, I, K, O, PG, Q, R, W, Z 231 serafines] ingenios
raros NB

229-232. El mismo juego, a la inversa, se encuentra en el poema


«Granada», de Vicente Núñez: «Oh granada, Granada está mi alma 1 y
el corazón a punto de enterrarlo» (Ocaso en Poley, p. 49).

392 393
22. Triste púa) y afligido. 1586

Rornaf?.ce bur~e5co en todos los testimonios, exceptos Mr y W


(satírico). Ep.: «Romance trobado» (GO). Resumen: «Hí~ole el
poeta a un ,amante ausente i llorón, i disfrá~alo con hábito de
moro» (R). <<Búrlase de vn amante mal premiado» (AP).
«Son alternados los quartetes deste romance, vno de veras, i
otro de burlas» (Ch; similar en ABroch )". La innovación parece
haber dejado .huella en una comedia de Lo pe de Vega escrita en
1624, donde un músico canta un ror.na11ce taDJbién morisco, y
dos veces sus versos son comentados festivamente por el gracio-
so, hasta que el músico, enfadado, se marcha: «Músico (canta):
Por la plaza de Sanlúcar 1 galán paseando viene 1 el valeroso Ga-
zul, 1 de blanco, morado y verde. 1 Mendoza: ¡De verde, blanco y
morado! 1 Aunque el poeta se queje 1 1 ¿era rábano ese mo_ro? 1
Clar{l: ¿Quieres callar, insolente? 1 Mús.: Quería el tnoro partirse
1 ajugflr cañas a G~lves. 1 Mend.: Nos~ parta ahora el moro, 1 que
hace caloryle puede 1 dar alguna calentura. 1 Mús.: No se,parta
si no quiere, 1 que yo cantaré otra-cosa. 1 Cortesano r 0 :·Cante al-
guna cosa alegre (pégale). 1 Mús.: En haciéndolo en chacota, 1
perdonen vuesas ~et:cedes (vase)» (E/. marqués de las Navas, l,
BAE LH, pp. 5ooc-5o1a).
Este romance se publicó en /6 seguido del que comienza
«Desde un alto mirador 1 estaba Arselia mirando», y juntos con-
tinúan en/8, de donde pasan a rg (núms. 430 y 431 ). Aunque solo
del de Góngora se sabe la fecha, todo parece indicar que es pa-
rodia del otro, que Millé cree obra de Lo pe de Vega (Sobre la gé-
nesis del Quijote, p. 59). Sin embargo, Soledad Carrasco Urgoiti,

395
ROMANCES DE GÓNGORA, 22

coincidiendo con Robert Jaromes («le romance contient a la fois


le modele et la'parodie», Études, p. rs8), lo considera más bien
parodia autónoma, «un curioso monstruo, comparable a las pin-
turas de El Bosco o de Arcimboldo», en tanto que

falsifica, por así decirlo, el texto ajeno que normalmente sirve de


soporte a la deformación polémica. Si aislamos el semi-poema de las
veras, al omitir en la lectura las entreveradas cuartetas cómicas, nos Mss.: A, AC, Ál (vv. 2o, 4r), AP, B, Bl1 Br, Ch, Có, E, F, G, GO,
encontramos con un texto mediocre que hubiera podid9 pasar des- H, I, ], K, L, Mr, M~, MD, N, Ñ; O, OR, P, PG, PP, Q, R,
apercibido en el Romancero general y que sin duda quiere dar el S, TG, V, W, X, Z
tono ele las improvisaciones ramplonas-que el éxito del género pro-
picia. Pero en su peculiar contexto éstos versos sólo se perciben Impresos: dp,/6,/8, hoz, rg_ rgr6r4 (var. selectas), rt, vic
como la faz arlequinesca de una creación bifronte, ya que los térmi-
nos jocosamente degradantes que contienen las estrofillas «de bur-
las», aunque remitan de modo más di,recto a lo que precede, tam- Triste pisa, y afligido,
bién se proyectan anticipadamente sobre lo que sigue, obligando a las arenas de Pisuerga
una lectura irónica del conjunto («Vituperio y parodia del romance
morisco en el romancero nuevo», 'P· 1 19). el ausente de su da~a,
el desdichado Zulema,
O, como sintetiza Jaromes: «nous sentons Cleja s' ébaucher
5 moro alcaide y po vellido,
cette grande idée, qui semble constitüer une des princípales dé-
couvettes de Góngot'a sur le plan esthétique, a savoir, que les
élémen:ts réputés aótipoétiques peuvent devenir, eux aussi, poé- 1 Triste pisa, y afligido] afligido i triste pisa GO 2 arenas] orillas
/6, /8, GO, M2, MD, rg, (i. m.: arenas) AP 3 dama} alma A, AC, Có,
tiques>> (ibid.). Comenta, a la vez, que «la note autobiographique
GO, ], OK, PG, PP, Q, (i. m.: dama)' G 4 desdichado] desterrado A Br
est également perceptible ici: le more Zuletna, qui soupire sur les Có, F, /6, /8, GO, ], M2, MD, OK, P, PG, PP, Q, rg, TG, (i. m.) AP 5
rives du Pisuerga, loin de sa belle, est vraisemblabÍement quel- moro alcaide y no vellido (vellidoom. TG)] erá este moro hortolano GO
que ami de Góngora partí en voyage a Valladolid, en laissant ses
a
amours Cordoue» (ibid., pp. rs6-r57l, y cita, como confirma- l. Este verso parece calco del que comienza un romance casi con se-
ción, las noventa y seis leguas del v. 64, que es la distancia entre guridad compuesto en r 580; a la muerte de la reina doña Ana en Bada-
joz, al entrar Felipe Il en Portugal: «Triste estaua y afligido 1 todo el
ambas ciudades. r~yno de Castilla». Se con_serva en Rav, f. 38 (reproducído por C. Acu-
trs, G. M. Bertini, P. L. Avila? La romanza spagnola in Italia, p. 149),
pero es probable que haya circulado por pliegos sueltos. De otro relati-
vo a la misma íornada tomó Góngora dos versos para un romance tam-·
bién burlesco («Desde Sansueña a París», n° 26, w. 27-28).
5. Remeda el «viejo alcayde y no vellido», v. 23 del rom. «Desde un
alto mirador» (rg, f. r 8 r).

397
ROM.(\NCES DE GÓNGORA, 2 2 «TRISTE í>ISA, Y AFLIGIDO._.»

amador con ajaqueca, cuyas plumas son tiseras.


arrocinado de cara Los ojos tiene en el río,
y carigordo de piernas. cuyas ondas se lo llevan,
No lleva por la marlota y él, envueltas en las ondas,
IO bordada cifra, ni empresa 20 lleva sus lágrimas tiernas~
en el campo de la adarga, tanto llora el hidepúta·
ni, en la banderilla, letra, que, si el áñó de la seca
porque es, el moro, idiota, llorara en dos hazas mías,
y no ha tenido poeta acudiera a diez hanegas.
de los sastres de este tiempo,
16 cuyas plumas son tiseras (texeras/6 tixeras rg)] aunque trasplan-
6 amador] i amante GO 8 piernas] pierna A~, /6, rg 9 marlota] tava versas GO 17-20 om. F 18 cuyas ondas se lo (se los AP, GO, PP
morlata N 10 bordada] bordadas/8, GO, OK, PPbordados/6, rg 11 ci- solos TG) llevan] cuya corriente los lleua/6, /8, OK, rg 19:] om. /6,
fra] cifras /6, f8, GO, O K, PP, rg 11 empresa] empresas /8, GO, O K, PP OK, PP, rg 11 él] om. todos, exceptos Ch;/8, G, N, Té 11 envueltas] en (a
letras/6, rg 11 campo] blanco GO 11 hl] su PP 13 es] era GO 11 moro] GO) vueltas GO, L, PG embueltos /6, O K, PP, rg, TG, W embuelto va
mozo M 2 14 no ha tenido] en su vida fueGO 15 de los sastres de este M2, MD 11 en] entre todos, exceptos Ch, /8, G, N lilas] tales TG 11 ondas]
tiempo (estos tiempos Ñ, x'J] ni supo hazer un verso GO olas/6, rg 20 lleva sus lágrimas tiernas] llorando su triste ausenciaAC,
Ál, /6, G, M2, MD, O K, PP, rg, TG las lagrimas de su ausencia GO 23
6. ajaqueca:·forma documentada por Rodríguez Marín (Dos mil qui- llorara] llora Ñ 11 dos] diez X uha/6, /8, M2, MD, rg la AP-11 hazas mías]'
nientas voces castizas ... , pp. n-12). haza mi a AP, /6, j8,.M2, MD, rg 24 acudiera] me praem. /6, /8, GO, M2,
9-12'. En el romanceparodiado, el moro «mostró al volver una· letra MD, OK, PP, rg acudier¡¡n PP 11 a] om. PP en.Blll diez] cien M2, MD,
1 sobre un capellar bordado, 1 que clice: Pues que me atrevo, 1 algo pue- rg1614 seys/6,/8, rg
do y algo valgo. j Y el} ~1 adarga traía 1 un sol con ardientes rayo~, 1 Y por
orla aquesta letra: 1 Sin duda dos soles hallo». de Vega y analfabeto, que concurrió a justas y compuso siete comedias,
13. idiota: «en rigor vale el n;t!J;ado, el particular, el que no se co- aunque su actividad no se acredita hasta r 597 (cf. San Román, Lope de
munica con los de¡nás, el que ni tiene magistrado ni entra en comuni- Vega, los cómicos toledanos y el poeta sastre, pp.lxxxvi!-cviil). Sobre la va-
dad. Los latinos llaman idiota al que no ha est1,1diado ni sabe más que riable pronunciación y grafía de la palabra tiseras se extiende Rodríguez
solo su lenguaje ordinario, común y vulgar, necessario para tratar sus Marín en nota al Rinconete·y Cortadillo de Cervantes, pp. 354-355.
cosas sin meterse en lo que toca a ciencias ni diciplinas ni en de,prender 24. acudiera a diez hanegas. «Acudir sinifica, algunas vezes, el rendir
otra ieng~a más que la suya. El español )lama idiota al qúe tenien~o la tierra los frutos esperados de la simien~a» (Covarr.). «Akudir el trigo
obligación de saber, o latín o facultad, es falto e in orante en ella, o al m- i las semillas a tantas o kuantas hanegas. Esto es: en la koxida. Akudió a
capaz que intenta el arte o ciencia que no ha estud.iado» (Covarr.). veinte hanegas antaño; ogaño no llega» (Correas, Vocab., p. 612b). Cf.
14-16. «Alude a vn sastre que vbo en Toledo que hi~o algunas come- «Suele acudir el maíz a ciento y más por uno; el arroz y los frisoles, aún
dias» (Ch). Solo puede ser el célebre Agustín Castellanos, amigo de Lope a más» (Relaciones históricas y geográficas de América Central, ·p. 142).

399
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 2 «TRISTE PISA, Y AFLIGIDO ... »

Los espacios que no llora, duraznic'os en s.u huerta,.


25
de memorias se alimenta, y tirándole los cuescos
porque le dan, las memorias, al que tal pasa por ella.
lo que los ojos le tiiegan: Ojos claros-, cejas rl.)bias,
pieu~os se da, de memorias, al vivo, se 1e present.an,
rumiando glorias ':!penas, lanzando rayos los ojos,
como .rábanos mi mula, y flechas de amor, las cejas.
y una mopa, berenjenas. 45 El moro, contemplativo,
Contempla luego t;n Balaja, a los de su dama vuela,
la cual, mientras la contempla, como, a los ojos del búho,
olas de imaginación cernícalos -de uñas prietas.
35
o se la traen o la llevan, 38 duraznicos] duraznitos dp, hoz, K, rt, S, W 11 en] de AP 40 al que]
y ella se está merendando a quien/6, /8, GO, M2, MD, O K, PP, rg 11 por] con Ñ 41 Ojos claros (gar-
zos AP, B, Bl,_ E, H, I, K, L, Mz, M2, O, R, V)] claros ojos GO, PP 11 cejas]
t:en<;as AC, Al, G, ], M2, PG, TG 41-44 om. F 42 se] om. TG lile] om.
26 memorias] memoria/6, /8, PP, rg 27 le] les M2 11 dan] den AP N 11 pre~entap] represent¡¡n Ñ, TG 43lanzando] ha<;iendo PP 45 El] y
da/6, /8, O K, rg lilas} sus AP el/6, /8, O K, rg 11 memorias}cora<;on/6, praem. GO, pp- 46 a los de su dama (amada W) vuela (bella L)] en sus
/8, O K, rg 28 losl ~us AP 29 piensos (pienso/6, PP, rg) se (le Ñ) da dos bellas lumbreras F 47 como, a los ojos] huela como a las F 11 del] de
(haze/6, rg), de memorias (memoria AP, MD)] de memorias se mantie- rg 48 cerl].Ícajos] cef_picalo /8, O K, PP, TG gavilanes GO 1! prietas] ne-
ne GO 29-32 om. F 30 rumiando glorias y penas (gloria y pena X)] gras AP, B, /6, /8, G, GO, H, M2, MD, OK, P, PP, R, rg, TG
memorias almuer<;a i cena GO 31 como] mas que GO co/611 mi mula]
un mulo GO 32 y] o /6, /8, O K, rg 33 Balaja] Belaja A, AC, B, dp, E, 45-48. Esta imagen la usa Góngora en ·otros lugares, como las Sole-
G, hoz,], K, L, MI, Ñ, PG, rt, TG, vic Alaxa/6, rg Arlaxa/8 Jarifa GO dades (I 988-99r) y el rom. «Aunque entiendo poco griego» (no 63, vv.
aquel OK 34 la cual] en (a GO, PP) quien /6, /8, GO, OK, PP, rg 11 89-92; cf. también nota al v, I 7). Alonso Martínez de Espinar corrobo-
mientras] cuando X 35 olas] alas GO, M2, MD, OK, PP a las/6 11 ima- ra su exactitud: «Es el búho del tamaño del águila, de más cortas plumas
ginación] imaginaciones GO, M2, MD 36 o] om. /8, PP lila] las/6, /8, Ymás baxo huelo; tiénelas variadas de pardo, amarillo y negro; tiene la
rg 11 o] y /8 lila] se praeth. PP las /6, /8, rg llllevan] Beba Z 3 7 y] o¡n. cabe<;a grande y redonda, y en ella, vnas plumas leuantadas en forma de
TG 37-48 om. Có orejas; los ojos, mayores y más resplandecientes que las demás aues ...
Dondequiera que esté escondida la caza la ven y la matan, y donde ellos
33. contemplar regía en cuando signjfi<;aba '_pensar'. Cf. Cervantes: andan, hazen gran_díssimo daño; son -por esta causa las aues sus enemi-
g~s, y assí, cuando de día le aciertan a descubrir, le per~igu~1_1 y llegav· a
«Contemplaua Carrizales en sus barras, no por miserable, porque en al-
gunos años que fue soldado aprendió a ser liberal, sino en lo que auía de ?Jcarle los ojos¡ particularmente le siguen las picazas, cuerbas y renda-
JOS» (Arte de ballestería y montería, III, cap. 34, ff. 232-232v)._
hazer dellas» (El celoso extremeño, NI;: II, p. r54).

400
ROMANCES DE GÓNGORA, '2 2 «TRISTE PISA, Y AFLIGIDO ... »

«Ay, móra, belfa-·le- dice--, «-Llore alto, moro amigo,


50 no menos dulce que bella: suspire recio y con fuerza,
no estraguen tu condición que han de andar, llanto y suspiro,
las condiciónes· de ausencia». más de noventa y seis leguas».
«-Ay, moro, más gemidor 6s En esto, ya salteado
qüe el eje de una carreta: de una varonil vergüenza,
55 pues no soy tu mora yo, a lavar el tierno rostro,
no me quiebres la cabeza». de su caballo se apea;
«-Recibe allá este suspiro también se apea, el galán,
y este llanto, de esta tierra 70 porque quiere en el arena
donde el rey me ha desterrado sembrar perejil guisado
6o y mis cuidados me entierran». para vuestras reverencias.

49 bella] negra PP 49-52 om. F 52 Ord.: 52: 57-60: 53-56: 61 etc. 63 que] porque AP, GO 11 han] om. GO a PP 11 de] om. GO 11 andar]
E, L, O, R 55 pues] si P +que GO 11 no soy tu (su Mz, MD) mora yo] om. GO ir AP 11 llanlo] el praem. GO 11 suspiro] suspiros Oos ¡Jraem.
io no soi tu mora GO 56 quiebres] quiebre Mz, MD 57 este] estos /6, GO) /6, /8, GO, M2, OK, rg, W, X 64 más] an de andar praem. GO 11
/8, GO, PP esos OK mis M2, MD, rg 11 suspiro] suspiros /6, /8, GO, M2, noventa (sesenta AP) y seis (tres /6, /8, M2, MD, OK, PP, rg)] quatro-
MD, OK, PP, rg 57-64 om. Có 58 este] el/6, /8, OK, PP, rg 11 de] en cientas Ñ, X cien GO 65 En] y praem. PP 11 salteado] salteada W 66
/6, /8, OK, rg 11 esta] aquesta/6, /8, OK, PP, rg tu A, GO 11 tierra] sierra varonil] mujeril Bl, E, L, O, R juvenil AC, G, ], PG 67 lavar] lavarse
AP 60 y] que TG GO, OK, PP 68 des. rt 69 apea] apeo /6, /8, M2, MD, rg 11 el galán] la
dama/8 72 vuestras] vuestra M2 11 reverencias] reuerencia M2 veren-
52. Verso de Jorge Mantique: «Pues son oluido y mudan<;a 1 las con- genas Có
diciones d'ausencia» (poema «Quien no estúuiere en presencia», glosa-
do en el s. xvr; Cancionero castellano del s. XV, p. 250). Góngora lo in- 69. No es que también se apee el galán, sino que se apea ta!Tibién por
serta de nuevo en la letrilla «Vuela, pensamiento, y diles», estr. 2": <<Tu otro motivo. Cf. «Desde Sansueña a París» (n° 26), vv. 41-44.
vuelo, con diligencia 1 y silencio, se concluya, 1 antes que ven<;an la tuya
1 las condiciones de ausencia» (no XI, ed. J ammes).
53. «Ay moro, cómo me cansas, 1 cómo me tiénés cansado 1 el sufri-
miento, eñ pensar 1 que estés por mí amartelado» (rom. «Desde un alto
mirador», cit. supra).
56. «No me kiebre la kabeza. Al ke nos kansa i fatiga, para ke no por-
fíe i nos dexe» (Correas, Vocab., p. 663a).

402
23. Servía en Orán al rey. 1587

Romance lírico-amoroso. Ep.: «Por: D. Pedro Glr:ón, ro deste


nombre, llamado el V aliente, i tercero conde de V reña» (AP).
No sabemos de dónde sale la noticia. El tercer conde de Ureña,
don Pedro Téllez Girón, murió en r 53 r. Su sobrino Pedro, _quin-
to conde y primer duque de Osuna, fue el abuelo del célebre vi-
rrey, que también se lÍamó Pedro. Góngora, segúq esro, h,abría
compuesto un romance sobre hechos sucedidos. más de medio si-
glo antes. Para otro destinatario, cf. notas a vv. 2 y 4· Resumen:
«Píntale neutral entre el Amor i el onor, deseoso de acudir a este
i no faltar a aquel» (AP) ., «Es primera parte de la historia que
queda repetida. arriba en el romance que dice Entre los sueltos
caballos [n° r6]» (R). Jammes admite también que ambos ro-
mances1 compuestos en orden inyerso comq los dedic~dos al
mito de. Hero y Leandro, constituyen un. ciclo, al que acaso per-
teneció también otro perdido (cf. no 95). Su distancia en el ms.
Ch se explicaría por las dificultades en conseguir textos fidedig-
nos de uno y otro (Études, p. 378).
Nota de Ch respecto a los vv. 45-52 (numeración que conti-
núa la de la parte auténtica): «Estos dos vltimos quartetes son
agenos, en lugar de otros seis o siete suios, que no se han podi-
do hallar». Con el final de Ch coinciden vic, hoz, dp, y todos los
demás testimonios, exceptos He y ja, que omiten vv. 49-52; al-
gunos insertan, además,. una o dos cuartetas entre vv. 48 y 49, o'
entre vv. 44 y 45 (para el orden de cada testimonio, cf. p. 4 I7 ):
«SERVÍA EN ORÁ:N AL REY ... >>
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 3

que no bolverá a Orán


45 Por que con honra i Amor
sin captivos ni sin palma
io me quede, cumpla i vaia,
55 esta espada en vuestro nonbre:
vaia a los Moros el cuerpo,
a Dios, que tocan al ar~a.
i quede con vos el alma.
Concededme, dueño mío, 53 no] de praem. FT 11 bolverá] bolueran CA, /3, He boluere Chi, j2, LR, qn,
50 licencia para que salga qvrB, RB boluer FT a de boluer AP 54 captivós] .captivo /3 victoria FT 11 ni] y CA,
al rebato en vuestro nombre, He, qn, qvrB o AP, Chi, /2, FT, O K, RB 11 palma] fama AP, CA, Chi, /2, He, LR fal-
i en vuestro nombre combata. ta OK el alma FT 55 esta (y praem. LR, qn, qvrB desta/2) espada en (y CA) vues-
tro nonbre] este bra~o os lo promete FT 56 a]' y praem. AP, /2, FT, LR, O K, RB
45 Por (pues/3, fr3 para RB) quel y pues FT 11 honra] honor (mas praem. RB) 11 que tocan al arma] mi bien que me llaman FT
qn, qvrB, RB mayor ja 11 i (om. ja) Amor] om. RB 46 io me quede] conviene me
(que FD FT, qn, qvrB me cumple me (que/r3)/3,/r 3 yo cumpla (cumple/2 +que
He) me CA, Chz~ /2, He, ja, OK 11 cumpla] quede CA, Chi, /2, f3, /r 3, FT, He, ja, En el ms. HS25, tras el añadido final, común a Ch, se en-
bK, qn, qvrs parta RB 11 vaia] salga Chi 48 i] ya OK 11 quede (qúed'a Chi) con vos] cuentra una continuación exclusiva y difícil de descifrar, obra de
con vos se quede AP 48a No lloréys (lloren FD, ojos hermosos·(gra~iosos Chi,
OK), 1 48b que vu~stras (aquesas FT, LR) lágrimas manchan (bastan FT,) 1 48c mis alguien que ya ha leído las Soledádes:
honrados (mis honrosos /3, /r 3 a borrar mis FD pensamientos 1 48d y agüeran
(agenan qn, qvr8 augeran He atierran OK quitan LR a borrar FT) mísesperanc;as. Ella llorosa la otorga·
1 4~e Sola vuestra gracia (vuestra gracia sokCA, !J, /r 3; LR solo. una grac;ia (:hi, ·para que deprisa parta:
FT solo vna graciossa OK) os (om. LR) pido,./ 48/ que me será (sea FD vuestra
(sola [R de uos Chzl gracia 1 48g en las batallas, escudo (bitoria OK), 1 48h y en 55 parto de nube parece
las victorias (la uitoria.OK), guirnalda (guirnaldas LR guirlandas·Cbi) CA, Chi,/2, o de bronce ardiente vala.
/3, /r 3, fT, LR, QK, qn, qvr8, (sf:!lo 48a-d) He 49-52 om. He, ja 49 Conceded- No hasí en -la región del aire
me (quédaos adiós/3, /r3, LR), dueño (señor S corr. en: señor N) mío '(mi señora aue [?]el boxordo sin alma
Chi, f3, /r 3, ]; LR, ML, PG, qn, qvrB, RB)] dadme uestra bendicion FT queélad ale- que robusta mano impele
gre señora, CA 50 licencia para] y concededme AC, /3, /r ;¡, LR y permitidme FT
11 salga] parta RB vaya LR, qn, qz/rs 51 al (y el LR y'OK) rebato (rreuate CA, Chi,
6o más velozmente taladra,
LR con bate OK) éh (con OK) vuestro nombre] a combatir con los moros RB 52 que el español sale al campo
en] om./2 donde sus huestes alcan~a.
recobrando tanto aliento
45-48. El tópico de ir y quedarse tuvo también amplio desarrollo, como afir- que sobra más que le falta.
ma Lope de Vega, ó quién sea el aútor de El sufrimiento premiado: <<No es cosa
65 Buelue los ojos atrás,
ahora tan nueva i esto, en cualquiera partida,/ de dejar el alma y·vida; 1 pero en
efeto se lleva>> (jorn. I, p. ro, y nota del editor). De él se burla ya Polo de Medi- mira de. Orán las murallas;
ná: «Cuando-de Murcia partí, 1 oh qué bien que aquí viniera 1 lo de quedarse y no a los raios de la luna
partirse, 1 versos de Lope de Vega>> (El buen pumo·r de las musas, Obras comple- sino a 1os claros del a!ua,
tas, p. 288). Cf. E. Glaser, «Ir y quedarse, y con quedar partirse: una guirnalda de por las señas de una torre ·
comentarios>>, Estudios hispano:portugueses, pp. 97-130. 70 descupre ansioso la casa
50-51. Cf. Rodrigues Lobo: <<Pues que salgo en vuestro nombre, 1 dadme li-
cencia que salga>~ (Primeyra e Segunda Parte ... , P·. 9).
a cuio diuino dueño
tantas víctilp.as consagra.
Suspiros mili la despide
Los mss. AP, CA, Chi, FT, He, LR, OK, RB y los impresos/2, del corazón cuanta [?] llama
/3, /13, qn, qvrB rematan con esta cuarteta, que damos con base 75 haz e [ir] resistible lexos .
en el. textó de/IJ, por ser la versión más antigua y coherente: aun más que la que es cercana.
.
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 3 «SERVÍA .EN O.RÁN KL REY ... »

Así como en proc;eloso Miguel Manescal, 1705, p. 204). Se glosa en el' Baile de Servía en
golfo suele naue incauta Orán al rey, publicado por R. Goldberg (BHi, LXXII, 1970, pp.
a quien enemigos Y.ientos 79-86) y por Ch. Leselbaum (Ibéric(l, III, 1981, pp. 273-287). Se
So ia ie gimen, ia le braman, glosa y vudve a lo divino en la «Loa sacrameñtal para la fiesta de
mirar enjutas arenas
propicias en tantas ansias, Corpus de Valencia>>, de Moreto: «Servía en Orán al Rey 1 vn ca-
en tanto del enemigo pitán con dos lan~as» (Vergel de entremeses, pp. !3-26). Tam-
las temerarias esquadras bién se volvió a lo divino, con diálogo entre Sto. Tomás de Aqui-
frente hic;ieron de uanderas no y la Virgen sobre el tema de la Concepción, en el rom. «Servía
pecho a pecho y cara [a] cara, en la Iglesia a Dios 1 vn sol ángel con dos alas, 1 y con el alma y la
mientras que los nuestros doblan
vida 1 a vna princesa gallarda» (mss. RF, f. 249; RD, f. 297). El
la infantería uic;arra;
hac;iendo de dos mill' cuerpos romance que comienza «Con doloroso suspiro 1 rompe los aires
uno solo de batalla, la dama» glosa la segunda mitad (Cartapacio de Mateo Rosas de
presentóle a los contrarios Oquendo, ms. 19.387 BNM, f. r66v). Ángel Berjano ha encon-
la frente altiua qu[ ... ] trado una glosa anónima y fragmentaria en las guardas de un li-
y en la llanura del ualle
bro: «Cierto motilón de ley, 1 estando ocioso en la tierra, 1 por
el toruo [?] fondo·esparrarna.
a~er gente de guerra, 1 servía en Orán al rey» (ap. A. Rodríguez-
Continúan el misq¡o asunto los romances «De pechos a una Moí'i~no, La transmisión de la poesía española en los siglos de oro,
ventana 1 y los ojos en la calle», compuesto, e impreso en r 592 p. 21). En la comedia Entre los sueltos caballos, de Álvaro Cubi-
(rg, no 382), por Ftancisco Navarro (R. Foulché-Delbosc, «Les llo, dicen el romance entre los tres personajes al fin de la 2" jor-
Romancerillos de la Bibliotheque Ambrosienrie», RHi, XLV, nada (f. r 3 de la e d. suelta). También eh Los hechos de Bernardo
r9í:9, p. 58o; y M" C. García de Enterría, Pliegos poéticos espa- del Carpio, II, del mismo ingenio, se inserta en el diálogo (BAE
ñoles de la Biblioteca Ambrosiana de Milán, Madrid, 1973, pp. XVII, p. ro5). Las cuatro primeras cuartetas se citan en El espa-
6o-62); y el atribuido «De su dama se despide 1 vn capitán espa- ñol de Orán, III, de Miguel de Barrios (Flor de A polo, p. ro rb, de
ñol» (n° 155), impreso en/9 (r595) y copiado en el Romancero de la 3" numeración), quien evoca asimismo el' romance en el epi-
Barcelona (RHz~ XXIX, 1913, p. 174b). Hay una imitación de thalamio XIII, dedicado a su hermano, D. Juan de Barrios, casa-
Manoel Botelho de Oliveyra: «En el· tiempo en que la noche 1 do en Orán (Coro de las musas, p. 3'34-). V arios versos se usan en
obscuro pavón despliega 1 para sus alas las sombras, 1 por sus la Mogiganga cantada y representada de la Renegada de Valladolid
ojos las estrellas, 1 un Portuguez Africano 1 que en valor y genti- (Verdores del Parnaso, pp. 143-148). Vicente García de la Huer-
leza 1 assombro fuera de Marte, 1 embidia de Adonis fuera, 1 a un ta recuerda el romance~ en otro que comienza «Por cabo de cien
tiempo prende y desata 1 con una africana bella, 1 prende sus jinetes 1 el noble Gutierre marcha» (BAE LXI, p. 233c).
bra~os dudosos, 1 desata sus vozes tiernas. 1 En las ausenzias, le Buena muestra de la naturalidad con que estos célebres ro-
dize, 1 las dichas luego se abreuian ... 1 [Termina]: Huye el Por- mances se adaptaban a cualquier contenido es la Reldi:ión de las
tuguez, y a un tiempo 1 le llaman1 quando se alexa, 1 a sus oídos fiestas que se hicieron en el lugar de Torrente [Valencia] a ocas-
la trompa, 1 a sus ojos la belleza» (Música do Parnasso, Lisboa: sión de hauerse ido a conualecer a él el Exceflmo. S'· Marl¡ués de As-

409

+
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 3 «SER VÍA EN ORÁN AL REY ... »

torga y S. Román. El autor, tras narrar los esfuerzos de amigos y mecén, atribuido a Guillén de Castro, La conquista de Orán y Los
lugareños por entretener a su amo, prosigue: sucesos en Orán por el marqués de Ardales, de Vélez de Guevara,
y el Diálogo de las guerras de Orán, de Baltasar de Morales (Cór-
Llegó la nocpey pasósse presto, porque se pasaua. bien, y al otro doba: Francisco de Cea, r 593), obras todas posteriores al ro-
día, viendo yo que ya se auían acabado las fiestas, y que la casa [sic] mance de Góngora.
es imagen de la guerra, le dixe:

Salid al campo, señor,


que los perros os aguardan,
que aquí os hazéis mucha sobra
y a las liebres mucha falta.

Respondióme:

La espuela de andar me pica


y el freno de hir no me para,
no salir es couardía,
temer,idad el dexarlas.

Los palafrenes, como· auían estado en Orán, luego entendieron


1',
la copla y la intimaron a los cauallos:

Los cauallos ~misaron


a los perros atalayas,
las atalayas, los cerros,
los cerros a las montañas.
Más de cien ginetes eran
deste rrebato la causa,
1
que los rayos del Marqués 1

descubrieron las esquadras.

Diuisas en diferentes puestos, yuan batiendo la estrada tan al


viuo que parecía copiauan la imagen de la guerra (ms. 3889 BNM,
\
ff. 130-13!).

J. Cazenave ha reunido la literatura en torno a la ocupación


de Orán: Les sources de l'histoire d'Oran., Oran, I933· De ella
cita Leselbaufn El gallardo español de Cervantes, El c_erco de Tre-

410

'

---------------~-·._____________________________..z..··
«SERVÍA EN ORÁN AL REY ... »

5 tan noble como hermosa,


tan amante como amada,
con quien estaba una noche,
cuando tocaron al arma:
trecientos cenetes eran
10 de este rebato la causa,
que los rayos de la luna
Mss.: A, AP, CA, Ch, Chi, Có, E, FT, G, He, HS25, IB, J, LR, M2, descubrieron sus adargas;
ML, N, OK, P, PG, PV, Q R, RB, S, TT, V, W, Z
las adargas avisaron
Impresos: dp, /2, /3, f¡ 3, hoz, ja, pl.s. r 646, qn, qvr8, rt, vie

5 noble] discreta FT, OK, RB; 5, (i. m.) AP bella H525 11 como]
Servía en Orán al rey quanto (era ptdem. qn, qvrB) OK, qn, qvrB, 511 hermosa] discreta LR 6
un español, con dos lanzas, amante] discreta/3,- /r3 11 como] quanto FT, 5 7 quien] ella CA, Chi,
/2, /3, /r 3, ], }a, LR, O K, P, PG, qn, qvrB, RB el FT 8 tocaron] tocauan
y, con el alma y la vida, O K, q'!,. qvrB, 5 9 trecientos] dozientos Chz~ /2, f3, /r 3, ja, LR, OK, qn,
a una gallarda africana, qvrB, RB 11 ce?etes (corr. sobre: jinetes Z)] jinetes AP, CA, Chi, Có, /2, /3,
fr3, FT, He, ja, LR, M2, ML, PV, qn, qvrB, RB, V jentiles OK 11 eran] era
4 a] om. CA 11 gallarda africana] africana gallarda RB 4a gallarda R moros Chi 10 rebato] rebate CA, Chi, LR, OK 11 que] con 511los]
a praem. RB en praem. Chi 12 descubrieron] descubrían FT, OK 11 sus]
Africana Chi las todos, exceptos Ch, He, IB 13 las] que praem. M2 11 avisaron] dan
auiso FT auisah M2
1-4. Orán fue conquistada por el cardenal Cisneros en 1509, y desde
entonces se mantuvo bajo poder español con fuerte guarnición. Cf. An-
maese de campo en Nabarra y Pernambuco» (An). De este existe expe-
tonio de Mendoza: «De Canseco y de Polanco 1 me olvidaba, oh pesia
diente en el Archiv? Histórico Nacional, sección de Órdenes, año 163 7,
tal: 1 no con tan buenas dos lanzas 1 sirvió el español de Orán» (Obras
marzo, legajo 17¡ n° 1962.
poéticas, III, pp. 93-94). Se citan estos versos, con los 21-24, en El dó-
5-6. Versos citados por Calderón en Primero soy yo, I (BAE XIV,
mine Lucas, I, de Cañizares (BAE XLIX, p. 51 1a). Una adaptación obs-
p. 2C).
cena de la cuarteta se encuentra en Los peligros de Madrid, Il, de Remi-
9-10. Injiere estos vv., con variantes, la anónima Mogiganga del Cid
ro de Navarra: «Servían en la fortaleza de esta reina dos españoles, no
(Teatro breve... , p. 345). El pasaje que sigue fue parafraseado por Gra-
solo con el alma y la vida, sino con sus lanzas» (p. 7 3).
ciáil, disipando la anadiploüs: «A esto les avían tocado arma trecientos
2. un español: «Don Fulano Monsorui», aclara el anónimo escolias-
monstruos, causa deste rebato; que con los rayos de la razón déséubrie-
ta de hoz2 (An), pero, aunque escribe Monsorui con claridad, el apelli-
ron sus ardides, las atalayas en atenciones avisaron a los fuegos de su
do conocido es Monsoriu, o Montsoriú.
zelo, y este al valor de ambos, que denodadamente los fueron persi-
4. una gallarda africana: «D. Fulana de Aguirre, hija de conquista·
guiendo y retirando» (Criticón, II, ix, II, pp. 282-283).
dores de Orán cuyo hijo es D. Vicente Monsorui, del ávito de Santiago,

412
--1

:1

ROMANCES DE GÓNGORA, 2 3 «SERVÍA EN ORÁN AL REY ... »

a las m,1,1das atalayas, no salir es cobardía,


las atalay~s, los fuegos, ingratitud es dejalla.
los fuegos, ·a las campanas, Del cuello pendiente ella,
y ellas, al enamorado, viéndole tornar la espada,
que, en los _brazos d~ su dama, con lágrimas y suspiros
oyó d militar estruendo le dice aquestas palabras:
20 de las trompas y las c_ajas. «Salid al campo, señor,
Espuelas de honor lo pican bañen mis ojos la cam.a,
y freno de a_tnor lo para: que ella me será también,
sin vos, campo de batalla;
14 mudas] ciegas CA, Chi, j2, h jr3, He, ja, LR, OK, qn, qvrB
rron,c;as RB 15 los fuegos] al fuego FT, RB 16 los fuc;gos] y el fuego 23 cobardía] -? /2 ~4 ingratitud] y praem. /r 3 11 es] el CA, FT, LR
FT 11 campanas] carppañas /2 ventanas FT 17 y] o m. CA, Chi, ja, qn, 11 dejalla] -? /2 24a Pero como el hombre noble 124b la onrra le sirue
qvrB, RB 11 e!J~s, al] el (al J, PG) ualiente Chi, /2, ], ja, LR, O K, PG, qn, de agua 124c contra el fuego delamo(r}, 124d saltó apriesa de la cama
qvrB, RB el galan /3, /r 3 quanc;lo el lindo CA 18 que] o m. CA, fr 3, qn, OK 25 Del cuello pendiente (colgada/2, ja, OK, qn, qvro) ella] y (o m.
qvrB, RB y PV;II dama] amadajr3, LR, RB 19 <;>yó] oye/3,/rJ, ML 11 el] RB) ella colgada del cuello /3, /í j, RB i5-40 o m. Chi 26 viéndole]
om. RB 11 estruendo (corr. sobre: ruido AP)] ruido CA, Chi, E, /2, He,], mientras(+ que/3) /3,/r3 11 tomar] toma/3 toniáva/rJ 11 h espada] las
ja, LR, P, PG, qn,. qvr8, R, RB 20 trompas] trompetas ('A, Chi, Có, /2, armas AP, HS25, qn 21 con] en (y praem. OKj LR, OK 11 y suspiros] de
f3, /rJ, FT, ja, OK, qn, qvrs, RB-IIlas] om. C~, Chi, Có, dp,/2, f3, /r3, sus ojos qvrB 28le dice (le dixo qn embuelve CA; LR, OK rebuelve/s,
FT, ja, OF{., qn, qvr8, RB 21 Espuelas] espuela OK, RB 11 de] om. OK 11 /r 3) aquestas palabras] estas palabras le habla rjvfB 29 Salid] salís /r 3,
honor] honra Chi amor ja 11 pican] pica OK, RB 22 y]' el/3, fa 11 freno] ja JO bañen] bajen FT 31 ella me s'etá también (señor FT de oy mas
el praem. Chz~ /2, /r 3, FT, qn, qvr8, RB frenos M2 siendo OK A, AP, Có, ·G, ML, PV, Q, R, i. m.: tambien PV)J me sera ellá a mí], PG
tambien me sera a mi CA, /2, /3, /r 3, ja, LR, OK, qn, qvr8, RB 32 sin
1?·20. Cf. Melo: «Quando en esto Je atajaua· 1 militar confuso es- vos] duro FT
truendo 1 de las trompas y las cajas» (Obras métricas, II, p. 82); Calderón:
«Y hagan salva a su velleza /los militares estruendos/ de cajas y de trom- te lastiman, y sobre todo ni espuela de onor te pica ni freno de amor te
petas» (En la vida todo es verdad y todo mentira, I, p. 3); id.: «Apenas, para» (Wilson y Smith, «Un ms. español...», pp. 512-513). Todavía se
pues, nos dio vista, / cuando a su festiva salva/ sucedieron los estruendos percibe eco de ellos en una comedia del conde de Rebolledo: «Es 1a pro-
1 de las trompetas y cajas 1 de Abdalá» (El gran príncipe de Fez, I, BAE IX, pensión tan rara 1 con que a la guerra se aplica, 1 que siempre el honor
p. 335a); «Üigo el, militar estruendo 1 de las trompetas y caxas» (Entremés le pica / y nunca el amor -le para» (Amar despreciando riesgos, II, ap.
de los amantes d~ Teruel, en Arcadia de entremeses ... , p. 109). González Cañal, p. 271)·.
21-22. Adapta estos versos la obra Secretos del Pamaso, de hacía 29-32. A. Vilanova·ha rastreado este concepto petrarquista elabora-
1679: «Leuantando los ojos dixe: o dichosa bestia, pero qué bestia no es do por Tasso («E dolce campo di bataglia illetto», Gerus. lib., XV 64)" y
dichossa, que ni la silla te mata ni la \incpa te aprieta ni las herraduras recogido por Garcilaso y otros poetas, entre ellos Góngora, varias veces
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 3 «SER VÍA EN ORÁN AL REY ... »

vestíos y salid apriesa, Viendo el español bri'oso


que el ge!}eral os aguarda: cuánto le detiene y habla,
35 ª
yo os hago vos mucha sobra, le dice así: «Mi señora,
y vos a él, muc;ha falta. tan dulce como enojada [. .. ]»
Bien podéis salir desnudo,
pues !Ili llanto no os ablanda, 41 Vien.do el español brioso (gallardo español M2, V, Z)] el (y el /2)
galan que tiernamente (atentamente FT) CA, Chi, /2, /3, fr 3, FT, He, ja,
que tenéis de acero el pecho, LR, O K, qn, qvrB, RB el valiente enamorado J, PG 42 cuánto le detie-
y no habéis menester ;xrmas». ne] la escucha (oye CA) la mira CA, He, LR la mira la (y fz, h, RB) es-
cucha Cht~ /2, h, J, ja, OK, PG, qn, qvr8, RB se la mira escucha/r3; FT
11 h~bla] ama CA, Chi,f2,h,/r3, FT, J,ja, LR, OK, PG, qn, qvrB, RB 43
le] !praem.J, PGla OK 11 diceasí(asíom. He, HS25)] responde CA, Chi,
33 vestíos (uestidos FT) y (om. FT, HS25, qn, qvr8, S) salid] salid ves-
/z, h /r 3, FT, ja, LR, O K, qn, qvr8, RB 11 Mi señora] ay praem. LR se-
tíos RB vestios por dexarme CA, /3, ji3, LR, OK 34-37 o m. OK 35 yo] ñora mia He, HS25 44 como] quanto FT Ord.: 44: 48a-d (e/ supra):
om. RB que praem. /r 3, FTy Có, dp, E, hoz, Q, R; V, W que J, PG 11 os] om.
45-y:a: 48e-h: 53-56 CA, FT, qn, qvr8 44: 48a-d: 49-52:45-48: 48e-h: 53-
h RB, TT 11 hago] om. RB 11 a] om./r3, RB 11 vos] om./r3 ll,mucha] gran
56 Chi 44: 48a-d: 45-48: 53-56 He
(teneis de mi praem. RB) FT, RB muchas CA, /2, ja 11 sobra] sobras ja
obras CA, /2 36 vos] el tiene de praem. RB lf a] om. RB 11 él] om. RB mi
ja ll.mucha] gran RB muchas CA, ja 11 falta] faltas CA, ja 37 Bien] mas
praem,. CA_, /2, h /r 3, }a IJlUY praem. LR 11 podéis] podreis .(lP 11 salir] ir
C,A, /2, h, /I3, ja, J,R 37-40 om. qn, RB 38 pues] que praem. OK que
hfr3, Q 11 mi (quepraem. CA,ja) llanto (rruegoLR voz CA,ja, OK) no
os ablanda] no aveys mef!ester armas /3, /I 3, Q 39 que tenéis de acero
(qe acero teneis CA, /2, J,ja, LRJ. OK, PG, qvrB) el pecho] que (y/3) el pe-
cho teneys de azero h fi 3 40 y (o m. CA, /2, J, LR, O K, PG, qvr8) no ha-
béis menester(+ mas C¡1, /2, J, ja, LR, OK, PG, qvr8) arfl}asl pues que
(o m. Q) mi voz (llanto Q) no os ablandah, /r 3, Q

(Las fuentes y los temas del Poli/emo, II, pp.-202-204). Los vv. 29 y 34los
citan como contiguos el Entremés de la casa de vezindad, de Villaviciosa
(Rasgos del ocio, p. 1 36), el Entremés de los Amantes de Teruel (Arcadia
de entremeses ... , p. 109), e incluso, en tono burlesco, la Mogiganga del
Cid («Salí al tablado, sepor, 1 que vuestro rey os aguarda», ap. Teatro
breve ... , p. 348), lo cual parece indicar que derivan no directamente del
romance, sino del Bayle de Servía en Orán al rey, que omite los vv. 30-3 3,
tanto en la versión incluida en Rasgos del ocio, como en la inserta en el
ms. 16.292 BNM, p. 83.
1

·'

24. Hanme dicho, hermanas. 1587

Ms. seguido: O, excepto en v. 126.


Rom. unánimemente considerado burlesco. Ep.: «A perso-
nas que dese_auan ver quién hizo el romance antecedente» (F), es
decir, el de «Herman~ M~ríca» (no 4). «Letrilla 31>> (W). ,Resu-
men: «Retrato de don Luís de Góngora, racionero d[ ... ], queJes
embíó a las damas de la corte, año [ ... ] ( GP). «Endechas que í¡;o
don,Luís de Góngora a las damas, retratándose» (Ñ). «Píntase en
él don Luís para enviar su retrato a las damas de la corte, que de-
seaban veerle, por el romance que hi¡;o siendo mo¡;o que co-
míen¡;a: Hermana Marica» (R). «A las damas de la reyna que
tenían gana de cono¡;er a D. L. por aver hecho el roman¡;e Her-
mana Marica» (An).
Otros autorretratos burlescos, anónimos: «Soy Martigüelo 1
echado en el valle» (f9, f. 55v) y «Voto a Dios, señor Cupido, 1
que es notable desuergüen¡;a», v. Sr y ss. (rg2, f. r2v). Más en se-
río, el «Retrato interior» de Juan Francisco Andrés de Uztarroz,
largo romance publicado por E. J. Gates (Homenaje a Rodríguez-
Moñino, ¡, Madrid, 1966, pp. 179-192). El de Góngora fue
también imitado, de cerca o de lejos, por numerosos ingenios:
Castillo Solórzano («Dízenme, damas curiosas, 1 perdidas por
nouedades», Donayres del Parnaso. Segunda parte, Madrid: Die-
go Flamenco, r625, f. r ); Anastasia Pantaleón («Ya que queréis
conocerme, 1 bellísima Catalina», Obras, I, p. r 30); sacristán de
Vieja Rúa (= Sebastíán de Calderón y Villoslada: «Prestadme
atentas orejas, 1 podencos de toda caza», ap. Antonio de Ma-
luenda, Algunas rimas castellanas, p. 127); Polo de Medína
ROMANCES DE GÓNGORA, 24

(«Pues no hay dama ni fregona, 1 zapatero ni pelaire 1 que no se


retrate y pinte, 1 musa mía, retratadme», Obras completas,
p. 276); Ovando y Santarén («Alla vá de mí figura 1 en forma,
Clorís, el quadro; 1 y advierte que en mis escritos, 1 sin que mien-
ta, me retrato», Ocios de Castalia, p. qo); Tríllo'y Fígueroa
(«A los boquirrubios» y «Señora'zas mías», Obras, pp. 66 y r8o);
Francisco Manuel de Melo («Beatriz la hermosa, 1 que de crimi-
nal», Obras métricas, II, p. ro9); Miguel de Barrios («Clorí, co- Mss.: A, AC, Al (vv. 93; 244), B, Bl, Br C Ch Có D E F G GC
nocerme trato 1 para saber retratarme», «Píntase el poeta, per-
suadido de una dama», Coro de las musas, p. 6'o6); Gonzalo
1:
(vv. r-4), Gi, GP,. H, HS841 I, K: L,Mr, M;, N, fJ,
Ó, P,
PG, PR, Q, R, RF, S, TG, V, W, Y .
Enríquez de Arana y Puerto, endechas pintándose a sí mismo
(«Sí queréis, señoras»), junto con otras en que las remite («M a- Impresos: dp, /r r, hoz, ja, rg, rgr6o2 (var.,selectas), rgr6o 4 (íd.),
damas fisgonas», El cisne andaluz, pp. 52 y 55). El influjo puede rgr6I·4 (íd.), rt, vic
llegar a alguíep tan poco gongorino como J oseph J o'achín Bene-
gasí y Luxán: «Mandas que ine pinte 1 en unas endechas, 1 pero Hanme dicho, hermanas,
mis narices 1 no caben eó ellas ... >> (Podías l yricas y joco-serias, que tenéis cosquillas
Madrid: Joseph González, 1743, p. 209). de ver al que hizo
a Hermana Marica;
5 por que no mováis,
él mismo os envía
d~ su misma mano

1 hermanas] hermosás·ja, rg_ 1-48 om. RF 2 cosquillas] invidia A


~de] por/II,. GC, GP:ja; M2, N,PR, rg, TG, Y_l.l al] elfu,ja a GP, Ñ,
R 11 que] qmen <;P, N, PR 4 des. GC 5 Ill:OVais] os praem. rt

, . 5. «Mover, al abo~ta~. Porque el demasiado movimiento de cuerpo 0


am~o.s~ele ser la pnnCip~l causa de los abortos» (Rosal, p. 7 o). Sobre
la b1se~1a ~é e~ta palabra hace tétáér Lópe de Vega la colniciáad de Él
lacayo/zng.zd~, Jornada l. Gf. dcuento 51 de Arguijo: «Dijéronle-al doc-
tor Co11stantmo que los padres de la Coq¡pa.ñfa, que entonces era recién
fundada, predicaban rrüJ.ybien, porqúe.movían muclío. Replicó: Si mue-
ven tanto, nunca parirán» (p. 47l'. '

420
ROMANCES DE GÓNGORA, 24 «HAN ME DICHO, HERMANAS.\.»

su persona misma, de Francia a Galicia.


digo, su aguileña Cuanto a lo primero,
ro filomocosía es, su señoría,
(ya que no pintada, un bendito zote
al menos, escrita), 20 de muy buena vida,
y su condición, que come a las d'iez
que es tan peregrina y cena de día,
15 como cuantas vienen que duerme .en mollido
y bebe con guindas;
9 digo] digaos TG 9-12 om. rt 10 filomocosía] filocomosia Bl, Y
philosomochia PR 14 que] o m. W 15 como] quanta_s praem. (tachado 25 en los años, mozo,
a mano en algún ejemplar) hoz 11 cuantas) quantos dp, N, rt, Y las que PR viejo, en las desdichas,
9-10 y 49-52. La nariz de Góngora, que destaca en sus retratos, era 16 a] o TG 11 Galicia] Castilla W 17 a] mas praem. G 17-44 om. rt
de un tipo conocido por la Fisiognómica de entonces: «Onbre narigudo, 21-24 om. F 23 que] y PR 11 mollido] mullido dp, vic et alii 25 en)
pokas vezes kornudo. Porke es s.eñal de avisado i kuerdo, i el tal sabe sin mancebo praem. E, GP 11 mozo] om_. E, GP
desamor hazerse rrespetar i temer» (Correas, Vocab., p. 169a). A su con-
dición aguileña aluden también los tercetos «Mal haya el que en señores 24. «Komo bever kon gindas. Kuando no agrada algo» (Correas, Vocab.,
idolatra», de 1609. p. 435a). Será dicho irónico, pues se solía comer conserva de guindas al
10. filomocosía. «Los labradores y eÍ vulgo corrompen este vocablo beber agua, que sola se consideraba dañina. «Conséruanse las guindas pre-
[fisonomía] y dizenfilosomía; no es maravilla porque no es nombre or- paradas con a¡;:úcar en forma de electuario, & ansí son muy más sabrosas y
dinario» (Covarr.). Así se encuentra en el rom. «Antón de Llorente», de delicadas» (Dr. Lagúna, nota a Dioscórides, p. 101). Recién cogidas, por el
Lobo Lasso de la Vega (rg, no 1059). La forma filomocosía la usa Lo pe mes de julio, se preferían a las cerezas: «Son buenas refrescadas en agua fría,
de Vega tres veces con el sentido de 'filosofía', y filmocosía en el sentido porque demás de ser muy limpias, aun refrescan assí más y matan más la
de 'Fisiognómica'. También aparece en el Entremés del crítico necio Y sed y el calor» (Gabriel Alonso de Herrera, Agricultura general, III, 19,
presumido: «Sabiote: Ya estoy, mas dime, Bermudo, 1 ¿qué es fisono- p. 195a). «Las guindas sazonadas, en opinión del D. Vega, son la mexor fru-
mía? Dize aora Bermudo tiyéndose mucho como haziendo burla del tér- ta de que vsamos, y se deben anteponer a los higos y a las vbas. Cortan y adel-
mino que ha dicho el otro: Fisonomía? Disparate: 1 Jilomocosía se dize» gazan la flema, reprimen el fervor de la cólera, mitigan la sed, y ex¡;:itan el ap-
(Entremeses varios, p. r36). Góngora hace aún otra dt;formación jocosa peiito de comer» (Galindo, Sentencias, ms. 9774 BNM, f. 36, que cita este
de la palabra: fisonoma (redondillas «Quisiera, roma· infeliz», ed. Millé, pasaje de Góngora). Cf. Solís: «Yo que solía tener 1 a la primera visita 1 vna
no 209). El término de este romane~ pasó, algo alterado, al Quzj"ote de sed más colorada 1 que la de beber con guindas» (rom. «Pregúntasme, Fa-
'Avellaneda', cap. 13:/ilosomococía (p. 1266). bio amigo», Varias poesías, p. 140). Se bebía también el agua de guindas (M.
11-12. Ivversión de laspalabras de Beatrice («voglio anco, e se non Herrero, La vida española del siglo XVII. I, Las bebidas, p. 173).
sqitto, al men dipinto, 1 che.'! te ne porti dentro a te», Purg., XXXIII 25-26. Cf. Diego de Espejo: «Soy en desdichas viejo, en años mozo»
76-77 ), señalada por R. Ball (BHS, LVII, 1980, p. 36). (Canc. antequerano, ed. J. Lara, I, p. 2 12).

423
;r
~

ROMANCES D.E GÓNGORA, 24 «HANME DICHO, HERMANAS.... »

abiert.o d~ siepes, pues conó.ce un galgo


cerrado de eneja~; entre cien gallinas;
no es grande de .cuerpo, la nariz es corva,
pero bien podría 50 tal, que bien,podría
de CtJJl}quier higuera servir de alquitara
alcanzaros higas; en una botica;
la cabeza al uso, la boca no .es buena,
mli'y bien repaJtida, peto, al mediodía,
35 el cogote atrás, 55 le da ella más gus_to
la corona encima, que la de su ninfa;
la frente:espaciosa, la barba, ni corta
escombrada y limpia,
aunque co)l rincones, 47 conoce] conocen.Ñ 11 galgo] gallo G, HS84, Ñ;, PR, Y 49-52 om. rt
cual plaza de villa; 50 bien po<:Jría (podia W)] seruiria. GP, Rf 5Lservir] mui bien GP, RF
52 una] qualquier M2, PR, RF, Y 53 buena] grande Y 54 al] a todos,
las cejas, en arco, exceptos F, H, K, L, O, R 55 gustoj gustos M2 57 ni] no es GP, RF
-como ballestillas
47-48. La misma vacilación entre gallo y galgo que muestran las va-
de sangrar a aquellos riantes, se encuentra en el refrán «Holgar, gallinas, ke muerto es el ga-
que con el pie firman~ llo». Correas comenta: «Ütros dizen: el galgo>> (Vocab., p. 592a). Cf.
perogrulladas similares en 'Avellaneda': «Era medio adevino, pues co-
los ojos son grandes, nocía una mujer de buena cara entre veinte feas» (Quijote, cap. 21,
y mayor, la vista, p. 1339);-en el ro'm. anónimo «Ya que de mis tiernos años»: «Y a cien
passos por la pinta 1 distingo vn ashb de vn cueruo, 1 y entre las cabras
conozco 1 los machos y los carneros» (rg2, f. 39); y en el Baile de Lega-
nitos: «Es tanta mi voluntad /'y tanto el amor que os tengo, 1 que os sa-
30 podría] podiq W 31 cualquier] qualquiera W 32 alcanzaros] caré por la pinta 1 si estáis entre mil-jumentos» (ap. Cotarelo, Colec-
alcanzamos S 35 cogote] copete Ñ cocote TG 36 corona.] caue~a A ción ... , pp. 487-488). No está 'muy lejos la que Shakespeare pone en
42 ballestillas] vallestilla GP 43 a] om. GP, TG 44 firman] afirman Y boca de Beatrice: «I have a good eye, uncle; I can see a church by day-
46 mayor] mejor GP, TG lighf» (MuchA do about Nothtng, II, 1).
49-50. «Fue don Luis de buen cuerpo, alto, robusto, blanco, i roxo,
39-40. «Guárdate d~l onbrc;: k e tiene rrinkones. Por: senos .i. doble- pelo negro ... Ojos grandes, negros, vivíssimos; corva la nariz, señal de·
zes» (Correas, Vocab., p. 346a). hábil, como todo su rostro» (Escrutinio, p. 488).

425
ROMANCES DE GÓNGORA, 24 «HAN ME DICHO, HERMANAS ... »

ni mucho crecida, ni falta a vecinas.


porque así se ahorran De su condición
6o cuellos de camisa; deciros podría,
fue un tiempo castaña, como quien la tiene
pero ya es morcilla: So tan reconocida,
volveránla penas que es, el mozo, alegte,
en rucia o tordilla; aunque su alegría
los hombros y espaldas paga mil pensione.s
son tales, que habría, a la melarquía;
a ser él san Blas, es de tal humor,
para mil reliquias; que en salud se cría
lo demás, señoras, muy sano, aunque no
70 que el manteo cobija, de los de Castilla.
parte son visiones,
parte, maravillas; 76 falta a] ayunan/Ir, ja, M2, Ñ, PR, rg:/1 vecinas] ve~ina D 77 De]
sé decir, al menos, om. S 11 condición]+ quien S 77-84 o~ . .F ~O tan reconocida] tan bien
(tambien rg, Y) conocida (recogida Ñ) f¡ r, M2, Ñ, PR, rg, Y 81 que]
que en sus niñerías om. PR, RF pues W 11 es, el (el om. W el es/n, GP, rg) mozo] el mo~o es
75 ni pide a vecinos Y 83 paga] para L 11 pensiones] passiones TG 84 a la melarquía] de
melancolía G 85 tal] tan L 86 se cría] seria GP

?8 nj] que praem. RF 11 mucho] muy RF 59 ahorran] ahorra Br, GP, 84. melarquía: 'melancolía'. Según Rodríguez Marín, Minsheu regis-
], ja, M2, Ñ, PG, RF, rg 60 camisa] camisas qpJ hoz, rt 61-64 om. F, tra esta forma (Dos mil quinientas voces, p. 243), que no aparece en los
f¡ r, ja, Mz, Ñ, PR, rg, Y 63 penas] apepas TG 64 o] om. Ch, (;P, RF, demás diccionarios, ni tampoco én el de helenismos de C. Eseverri
(tachada) N 65 hombros] onbres G 11 espaldas] espalda A, AC, C, Ch, (Burgos, 1988). Cf. Góngora: «Su grandeza es un enano, 1 su melarquía
Có, D, f¡ I, G, Gi, ja, Mr, Mz, PR, Q, rg, TG, vic, Y 65-136 om. rt 66 un truhán» (letrilla «Los dineros del sacristán», h XVI, ed. Jammes);
0

habría] auia F abrían Ñ 67 él] de GP 69 señoras] señora rg 69-76 ta- Lobo Las_so qe Ja Vega: «Y no está mirando 1 si está la señora 1 con sus
chados GP 70 manteo] maqto Y 71 parte] partes TG 11 s<m] ·sin TG melarquías, 1 si vela o reposa» (rom. «Dexa ya el mandil», rg, no 1049).
Usa también del término el rom. atribuido «A v:osotras digo» (no 169),
69-72. Cf. «Pues lo que tengo encubierto 1 maravilla es de lo ver» V. "14·
(rom. <<Estáse la gentil dama», impreso en pl. s. del xvr; ap .. Menéndez 87-88. sano de Castilla.-' «en la: germanía significa el ladrón dissimu-
Pela yo, Antología de poetas líricos, VIII, p. 301 ). lado>> (Dice. Auts.).

426
ROMANCES DE GÓNGORA, 24 «HAN ME DICHO, HERMANAS ... »

Es mancebo rico tan en demasía,


90 desde las mantillas, que es un m~zacote,
pues tiene (derpás qú;dlga, un M_adas,
de una sacristía) aunque no se muere
barcos en la sierra 110 por aquestas niñas
y, en el tío, viñas, que quieren eón pr.esa
95 molinos de aceite y piden con pinta:
que hacen harina, dales un botín,
un jardín de flores dos octavas rimas,
y una muy gran silva 115 tres sortijas negras,
de varia lección, cuatro clavellinas;
lOO adonde se crían y a las damiselas
árboles que llevan, más graves y ricas,
después de vendimias, costosos regalos,
a poder de estiércol 120 joyas peregrinas,
pasas de lejía. porque para ellas
105 Es enamorad'o
106 tan] tanto RF 108 diga] digo dp, /r r, GP, ja, M2, rgr6o4, W
109 muere] mueue G 110 niñas] nimphas M2 111 quieren] piden
91-92 om. F 92 una] su PR 93 sierra] tierra dp, /r r, hoz, HS84, ja, vic 112 piden] embidan GP quieren vic 113-120 om. F 114 dos]
M2, PR, rg 94 y] om. A, h r., PR 95-96 om. F 96 hacen] muelen A corr. sobre: seis A 117 damiselas] damichuelas RF 121 ellas] aque-
97-100 om. Y 102 vendimias] bendimia Ñ 103 poderJ fueq:a· RF llas S 121-124 om. L

98-99. La frase que da título al famoso libro de Pero Mexía debió de 109-112. presa y pinta: juego de cartas prohibido por premática de
pasar pronto a ser coloquial. Por modismo la emplea Suárei de Figue- r 597, según nota de Rodríguez Marín al Rinconete y Cortadillo de Cer-
roa: «¡Válgame Dios! Si se pudiesen escribir los sucesos 'de muchas vi- vantes (pp. 341-342). Cf. Luque Faxardo: «Veis, Laureano, el mundo a
das, qué silva de varia lección se hallaría en ellas!» (El pasajero, alivio la riversa, que dice el italiano: la mujer con naipes en !a mano, diciendo:
VII, p. 5 ro). Y da pie a un retruécano en una novela de Máx Aub: «Se Paso, envido, presa y pinta» (Fiel desengaño contra la ociosidad y los fue-
encogió de hombros. Pero sirva de varia lección. Y ahora echad suertes gos, II, cap. 20, II, p. ¡o); Castillo Solórzano: «De figl.lras abunda 1 la
entre los seis más viejos, a ver quién tiene el honor de mandarlo al in- corte, niña, 1 unas son de presa 1 y otras de pinta» (Las harpías en Ma-
fierno» (Campo cerrado, México, 1945, p. r8o). drid, p. 9¡).
ROMA-NCES DE GÓNGORA,, 24 «HAN ME DICHO, HERMANAS ... »

trae cuanto de< Ingias oyó que tenían,


guardan en sus senos los de su linaje,
Lisl;loa y Sevilla: no más que una vida,
125 tráeles de las huertas así desde entonces
regalos de Lima, la conserva y mira
y de. los arroyos, mejor que oro en páño
joyas de la China. o pera en almíbar.
Tampoco es amigo 145 N o es de los curiosos
de andar por esquina& a quien califican
vestido de acero papeles de nuevas
como de palmilla, de estado o milicia,
porque para él porque son (y es cierto,
de la Ave María que el Bernia 'ló afirma)
135 al cuarto de la alba hermanas de leche
anda la estantigua. nuevas y mentiras.
Y porque a su abuela N o se le da un hiedo
que el otro le escriba,
122 trae] le traen GP basta RF 123 guardan] encierra GP 11 sus] su
GP 11 senos] seno GP benas TG 12(} Lima] limas (tachada la-s N) to- 138 oyó] le praem. GP, RF 139los] las TG 140 quel de todos, ex-
dos, exceptos Ch, /r r, N, Y 129 Tampoco es] no es talJ!poco GP, RF ceptos E, G, I, O 141 así] y praem. GP 143 mejor que] como RF 144
131 vestido] cargado PR, RF 11 acero] hierro RF 134 de la] alBr, M2, o] y C, F, M2, PR que Ñ 11 pera] tierra C 145-156 om. F 145-164 om.
PR, rg, Y elja 135 alJ y praem. Br, ja, M2, P~ rg, Y 136 anda la (el rt 147 de] y GP, RF 148 milicia] milicias TG malicia PR, rgr6o2, V
GP en Y.G) estantigua] andan estantiguas/z r, N 150 que] y PR 11 el] om. RF lllo] om. D 151 hermanas] hermanos Ñ
153 bledo] clauo GP 153-156 om. /z r, M2, PR, rg, Y 154 quel de
126. Lima: así en/r r y Ch1 los dos extremos de la tradición, y única praem. TG porque RF 11 el] a1 dp, hoz, W lile] om. RF, TG se S 11' escri-
lectura que permite el retruécano. ba] sirua S
128. Cf. Barrios: «Y sintiendo que camina 1 a la Margarita essenta, 1
por pedragosa tormenta 1 viene ~parar en la China» («A <una dama que en todo muy sabida, 1 que siempre en cab·e~a ajena 1 escarmentar se de-
retiró de su amor a up Fulano de Acosta, por averle tirado dos· pie- bía. 1 Mucho ós quiero, por san Junco, 1 y mucho os débo, Benita, 1 pero
dras ... », Coro de las musas, p.- 503). más me· quiero a mí, 1 que al fin no tengo dos vidas» (rom. «Oh qué bo-
137-140. Cf. Lobo Lasso de la Vega: «ÜÍ decir a mi abuela, 1 que era nita que estás», rg, no 1085).

430 431
ROM¡\,NCES DE GÓNGORA, 24 «HkNME DICHO, HERMANAS .... »

155 o dosel lo cubr,a y así es desde entonces


o adórnelo mitra; persona entendida-,
no le qlüta el sueño 175 si a su oído tañen
que de la Turquía una chirimía.
mil ieños ~scopga De las demás lenguas
16o el mar de Sicilia 1 es gran humanista,
ni que el Inglés baje señor de la grie_ga
hacia nuestras islas, r8o como de la escita;
después que ha subido tiepe por más· suya
en la que lo envía. la lengua ·latina,
165 Es su reverenda que los alemanes
un gran canpnist~, la persa o la. egipcia;
porque en Salamanca: r85 hablá la toscana
oyó Teología, con tal policía,
sin perder mañana que quien, lo oye die~
qo su lecciqn de prima,
173 y] om. Ñ, RF 175 a su] al GP, RF 11 tañenllepraem. GP, RFto-
y al anqcl}ec:er, can PR, Y 176 una chirimía] .con vna bozina GP 177 De] en GP, RF
lección de sobrina; 11 demás lenguas] buenas letras GP, RF 178 gran] grande D, Gt~ PR
179 señor] tan praem. GP, RF assi M2 11 de la griega] del griego GP, RF
180 escita] egiptia Ñ scithia los d~más, .exceptps dp, hoz, HS84, O, rt, Y
155 o dosel lo cubra] cubralo dosel S 156 o adórnelo] ni le adorne 181 más] tan GP 181-184 om. F, rt 183 que los alemanes] como el ale-
GP 157 no] ni GP 159 leños] niños M2 11 esconda] esconde G 162 man GP 184 persa] persia PR, TG, W, Y 11 o] i.PR lila] om. PR, rg, TG
hacia] sobre GP 163 despué~ que ha subido (corr. en: que sospecha 187 lo] la dp, hoz, rt
GP)] sqlo por dar gusto/I I,ja, M2, PR, rg, Y 164 en (a/I I,ja, M2, PR,
rg, Y) la que] sobre quien C, Ch, GP, ], PG, RF, rt 11 envía] imbidia M2 173-176. La chirimía era un instrumento muy agudo:·«Yo, que tenía
166 un] muy PR 11 canonista (corr. sobre: coronista C, \V)] coronista Ch, un tiple como una chirimía, hundía la ciudad a voces» (Entremés de los
G, M2, RF, Y mirones, ed. Cotarelo, Colección ... , p. r64b).
180. escita. Scytha (ms. 0), o scitha, en o_tros testimonios, frente a
163-164. Nuevo ataque a la reina Isabel, a quien la canción, «Levan- la mayoría, que leen scithia, como el topónimo, lo que parece error.
ta, España, tu famosa diestra», de 1 58~, había qenominado loba libidi- Cf. Cervantes: «Tenbló el cita en el oriente, /el bárbaro al mediodía»·
nosa y fiera (ed. Micó, p. 6¡). (quintillas, CyE VI, p. n).

432 43·3
1

ROMANCES DE GÓNGORA, 24 « HANME DiCHO, HERMANAS ... »

que nació en Coimbra; Sabe que en los Alpes


y en la portuguesa es_, la nieve, fría,
es tal, que dirían y caliente, el fuego
que mamó en Logroño en las Filipinas;
leche de borricas. 205 que nació, Zamora,
De la Cosmográfia, del Du.ero en la orilla,
pasó pocas millas, y que es natural,
aunque oyó al Infante Burgos, de Castilla;
195
las siete pártidas; que desde la Mancha
y así, entiende el mapa 210 llegan a Medina
y de sus medidas más tarde los hombres
lo que el mapa entiende que las golondrinas ..
200 del mal de la orina. Es hombre que gasta
en Astr.ología
189 y] om. RF, Y 189-192 om. rt i90 di'rían] dirías C, Ch, Q diria 215 toda su pobreza
TG 192 borricas] borrica S 193 Cosmográfia] Comosgraphia Y 195 con su picardía:
aunque] porque/r r;}a, M2, PR, rg, Y 197-200" om. ri 199 map·a] papa
tiene su astrolabio
RF 200 mal] mar A, AC, Bl, G, ], PG
con sus baratijas,
195-196. El infante don Pedro de Portugal, duque de Coimbra (1 392-
1449), segundo hijo de donJuan 1 y hermano de don Dúarte, pasa por ha-
ber realizado un gran viaje hasta Tierra Santa de 1425 a 1428, lo que lle-
vó a Juan de Mena a cantar sus proezas: «Nunca fue después, ny ante, 1 201 en] om. D 203 caliente] calienta RF 205-208 om. F 206 del]
quyen vyesse los atauíos 1 e secretos de Leuante, 1 sus montes, jnssoas Y el GP 11 en] a GP ~09-212 om. rt 210 Medina] Castilla. F 211. t~;de]
rcyos, 1 sus calores y ssus fríos, 1 como vos, senhor ifante» (NBAE XIX, tardes W prestoPR 213-~16 o.m. F 214 Astmlpgía]Japraem. RF 215
Madrid, 1912, p. 22oa). Lo hizo célebre el relato atribuido a Gomes de su] la RF 21_5-21_6 om. rt 21~ ¡;on] en A y M2
Santo Esteviio, Livro do Infante D. Pedro de Portugal, o qual andou as set,
te partidas do mundo, publicado en 1544, traducido en Salamanca en manos y sé dellas /lo· que sabe un avestruz» (Dr., Carlina, 1, vv. 4 77-4 78,
1547 y reimpreso varias veces. Cf. F. M. Rogers, List o/Editions o/ the Lt- Teatro completo, ed. Dolfi, 470).
bro del In/ante Don Pedro de Portugal (Lisboa, 1959) y The Travels of the 201-204. Se citan estos versos en El Zurriago, obra mal-atribuida a
Infante Do m Pedro of Portugal (Cambridge, Mass., 196¡). Quevedo, y probablemente escrita por -Luis de Salazar y Castro (Sema-
197-200. Boutade parecida la usa Góngora en otra ocasión: «Miro nario erudito de Valladares, I, 1787, p. 251).

434 435
ROMANCES DE GÓNGORA, 24 «HANM.E DTCHO, HERMANAS ... »

su compás y globos hace verso suelto


220 que pesan diez libras; con Alejandría,
conoce muy bien 235 y con algarrobas
las siete Cabrillas, hate redondillas;
la Bocina, el Carro compone romances
y las tres Marías; que cantan y estiman
225 sabe alzar figura los que cardan paños
si hall'a por dicha 240 y ovejas desquilan,
o rey o caballo y hace canciones
o sota caída. para su enemiga,
Es fiero. poeta, que de todo el mundo
si lo hay en la Libia,
y cuando Jo toma 233 verso] vn praem. S 237-240 om. F 139 paños] lana RF 240
ovejas] ouexa G 11 desquilan] esquilan dp, hoz, PR, rgr6J4, W, Y tres-
su mal de poesía, quilan G, GP 241 y hace] compone F, Q escribe GP, RF

2)3. verso. Aunque no la registran los ·diccionarios, la·palabra paré-


219 globos] globo /r r, ja, PR, rg plomo M2 - 220 pesan] pesa Ñ 11 ce haber tenido una acepción escatológica. Cf. Lobo Lasso de la Vega:
diez] tres TG 221-224 om. rt 223 Bocina] boz en Ñ 11' el] y RF 224 «Si es porque hago versos, 1 cualquiera cabalfo 1 los hará tan buenos, 1
y] con Q 225-228 om. RF 226 halla] habla Mr 11 dicha] desdicha S Y aun mejores harto» (Manojuelo de romances, p. 362); António Serrao
228 des. rt 229-232 om. F 230 la] om. G, Y 11 Libia] Blibia RF 232 de Crasto: «Quem a compara com a Rosa 1 faz compara~ao bem má, 1
Ord.: 232: 237-240: 233-236: 241 etc. Q que esta só faz versos soltos, 1 quem quer o pode provar» (rom. «Cisnes
desta Academia», Academia dos Singulares de Lisboa, II, 1668, p. 15).
225-228. A lo mismo se refiere don Quijote, con expresiones muy 234. «A rosa oléis y sois de Alejandría, 1 que pide al cuerpo más que
próximas, en el pasaje de maese Pedro y su mono adivino: «Cierto está puede dalle», dice el mismo Góngora en su soneto a Valladolid (no 109,
que este mono no es astrólogo, ni su amo ni él alzan ni saben alzar estas ed. Ciplijauskaité). Cf. Manuel de León Marchante: «Después que tomé
figuras que llaman judiciarias, que tanto ahora se usan en España, que por purga 1 la rosa de Alexandría, 1 flor que da vida en el campo 1 y que
no hay mujercilla, ni paje, ni zapatero de viejo que no presuma de alzar mata en las boticas ... , 1 estuve tal con la rosa 1 que yo no supe si hacía 1
una figura, como si fuera una sota de naipes del suelo, echando a perder de las tripas.cora~ón 1 o del cora~ón·las tripas» (Obras poéticas pósthu-
con sus mentiras e ignorancias la verdad maravillosa de la ciencia» mas, p. 165). Diego de Espejo parece estar en desacuerdo con los efec-
(II 25). Lo ilustran por extenso Clemencín y Rodríguez Marín. Cf. tam- tos descritos por Góngora: «Y o hice unas redondillas 1 con la rosa Ale-
bién Caro Baroja, Las formas complejas de la vidá religiosa (Madrid, jandría, 1 y con vuestra poesía 1 hice en el culo cosquillas>> (Cancionero
1978), cap. X,§ 6. antequerano, ed. Alonso y Ferreres, p. 188).

437
«HAN ME DICHO, HERMANAS ... »
ROMA-NCES DE GÓN,GOR.A:, 24

son bien recibidas, que no sepultéis


pues en sus rebatos el gusto en capillas,
245
todo el mundo limpia y que a los bonetes
con ellas~ de ingleses queráis las bonitas.
a Fuenterrabía. 257 que] y RF 11 sepultéis] os praem. TG 258 el gusto] amor GP, RF
Finalmente, él es, 11 capillas] campillas Ch 259 y] ia PR

señorazas~ mías,
257-258. Cf. una. estrofa de similar sentido anticlerical: «Dizen que
el que dos mil veces hay unas monjillas 1 de.ta_n livianillos sesos /·que entierran vivos los güe-
os pide y suplica sos 1 en: unas pobres capillas, 1 que las cuesta el enluzillas 1 su dinero y
su cuidado» (letrilla atribuida, no LX, ed. J ammes). . · · ..
que con los gorrones 259-260. Paso censurado por el P. Pineda. Idéntica paronomasia la
de las ·plumas. rizas emplea Quevedo: «Cubriendo con cuatro cuernos 1 de su bonete de
paño 1 más de mil que su bonita /le puso, ton otros tantos» (0/Jta poé-
255 os hagáis gorronas tica, n° 729).
y os mostréis __hatpías,

244 bienlmui GP 11 recibidas] entendidas Ál 246 todo el mundo]


cada uno RF lllimpia] le invia PR 248 a] cor.r. sobre: i PR 249 Fi-
JJ.almente] a la fin GP al fin fin RF 250 señorazas] señQricas S 251
dos] cien (;p, RF 253-260 om. R 254 rizas] .ri.c;a$ dp., /r r, GP, .hoz,
ja, rg

245-248. Copla escatológica·q~e da a rebato'e ingleses un significado


imprevisto ..En cambio, el Cle Fuenterrabía era común; cf. Juan tle Sali-
nas: «Un pasajero a Ravena 1 puso fuego artificial, 1 y quemó a Ftiente-
rrabía/ por la partedela_mar».(rom. «En.Fuenmayor;esa villa», en bur-
la -del padre maestro Fuentnayór, a quien «en cierta aldea, donde posó
una noche, le sucedió levantarse desalumbrado al servicio, y sentarse en
un brasero», Poesías humanas, pp. 1 89-.190). También Ventura de Mena
compuso uh soneto <<a una dama.que se le iban las aguas, y.haziendo re-
medios para.euitarlo se la.zerraron ambas vías», cuyo final se dirige a la
occidental de ellas con estas palabras: <<Donde qualquier pijote era'bas-
tante, 1 desdichada de ti, Fuenterrabía, 1 pues te vino a zegar fuente ma-
nante» (ms. 4049 BNM, pp. 484-485).

439

25.Ahoraqueestoydeespqcio. ¿r588? (Ch) 1582)

Ep.: «Pasatiempq de vn aldeano» (CZ). «Bandurria» (]L). Resu-


men; «Accusa de traidor i cauteloso al Amor, que habiendo vivi-
do otro tiempo libre de sus penas i cuidados, ahora le tenía pres-
so i aherrojado» (R). «La ociosidad y exercicios en que vivía
quieto hasta que lo hirió el Amor. Dice sus propiedades i pide le
perdone» (AP). El romance es butleséo en todos los testimonios
que lo clasifican, excepto en W, q_ue lo da como satírico. Para su
fecha, cf.notaa vv. 33-36.
La transmisión textual de este romance parece haber sido
bastante accidentada·, a juzgar por las lagunas' que en su tercera
parte presentan varias versiones. La de JL, ms. que puede fe-
charse en el último deceniQ del s. XVI, se interrumpe en v. 84, y
sus variantes, incluidos los dos versos que interpola y el distinto
orden de vv. 53--56, no permiten considerarla primitiva. Muy
próxima a su fecha de composición es la de /2, donde faltan seis
versos: cuatro de ellos (101-104), poco esenciales, podían ser
añadido PO?terior; los otros dos (110-111), sí se requieren para
configurar la cuarteta y el sentido, por lo que su omisión se de-
berá a lapsus de copista o cajista.
Alude a este romance el que comienza «Qué se me da a mí
que el mundo», impreso en rg, oncena parte (n° 856), y alguna
vez atribuido a Lope de Vega: «¿Qué se me da que despacio 1 el
cordobés se entretenga 1 cantando con su bandurria, 1 ni que llo-
re Melisendra?.» (vv. 81-84). Otros ecos posibles los señala R.
Jammes (Études, p. 192) en La hermosura aborrecida, II, del mis-
mo Lope (BAE XXXIV, pp. 105c-1o6a).

44 1
«AHORA QUE EST-OY DE ESPACIO ... »

5 Arrímense ya las veras


y celébrense las burlas,
pues da el mundo en niñerías,
al fin, como quien caduca.
Libre un tiempo, y descuidado,
ro Amor, de tus garatusas,
Mss.: A, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, CZ, D, E1 F, G, Gi, H, I, ], JL, en d coro de mi aldea
JMH, K, L, Mr, M2, N, O, P, PG, PR, Q, R, RT, S, U, V, W, Z cantaba mis aleluyas.
Impresos: dp, /2, j2b (var. selectas),fr 3, hoz, rg, vic Con mi perro y mi hurón,
y mis calzas de gamuza,
Ahora que estoy de espacio por ser recias para el campo
cantar quiero ert mi bandurria y por guardar las velludas,
lo que en más grave instrumento
cantara, mas no me escuchan.
5 Arrímense] olbidense ]MH 7 da el mundo en niñerías (niñería Br,
G)] en niñear da el mundo CZ, S 9Libre] sobre CZ, S 11 un (el S) tiem-
2 cantar] contar Br 3 en] el ]MH 11 grave) dulce A, CZ 4 escuchan) po] estaba JL 10 tus] sus ]MH 11 en] y praem. ]L 12 mis]llas CZ mil
escucha ]MH ayuda JL M2, PR 13 mi perro] mis perros/2, /I3, M2, rg 11 mi] om. /2, fr3, M2,
rg 13-16 om. F 14 mis] vfias CZ 11 gamuza] camuca JMH 15 recias]
l. Estar despacio habitualmente significa 'hacer algo con demasiada buenas ]L 11 campo] tiempo W
calma'. Pero aquí el sentido deriva del que da Nebrija a de espacio («otio-
sus», TLex): 'estar ocioso, tener tiempo libre'. Este primer verso coinci- tuuieron vn sastre y vn zapatero en materia de su oficio ... Madrid: María
de con el del poema XXVI del Cancionero de Pedro del Pozo (1587): de Quiñones, 165 r); Colodrero (Divinos versos, f. 65v).
«Agora qu'estoy despacio, 1 muy harto de oyr y uer» (ed. de Rodríguez- 5-8. Cf. Botella de Moraes y Vasconcelos: «Acabó de convertirme
Moñino, BRAE, CXXX, 1950, p. 289), y a su vez no dejó de ser recor- a la risa una copla de D. Luis de Góngora que suena assí: Arrímense
dado: cf. Lobo Lasso de la Vega (v, 2 del rom. «Quiero murmurar un ya las veras, 1 i.celébrense las burlas, 1 pues da el Mundo en niñerías,
poco», Manojuelo, p. 22 1);}. de Salinas (v. 334 del rom. «Canónigo fis- 1 en fin, como quien caduca. Si don Luis de Góngora seguía este dic-r
gador», Poesías humanas, p. r8o); Gaspar de Barrionuevo: «Agora que tamen, viendo que solo el Mundo caducaba, mejor debo seguirle
estoy despa~io, 1 que no es poco estarlo yo» (ms. SA, f. 112v); Castillo cuando caducamos yo i el mundo» (Historia de las Cuevas de Sala-
Solórzano («Ahora que estoy despacio, 1 señora doña Fortuna», Tiempo manca, p. 21l).
de regoct/o, 1627, ap. Las harpías en Madrid, p. 363); Matías de Estrada 13~16. Paso recordado por Alfonso Reyes: «El Doctor se iba de caza
y Bocanegra: «Agora que estoy despacio 1 contare un cuento muy nue- 1 luciendo calzas de gamuza 1 perro y hurón, cuerno y compaña./ y en el
vo» (Aquí se contiene vna graciosa contienda, que en la ciudad de Seuilla gorro la airosa pluma» (Minuta, XXX, Obras.completas, X, p. 376).

442 443
«AHORA QUE ESTOY DE ESPACIÓ ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 5

fatigaba el verde suelo no me despertaban penas


donde mil arroyos cruzan mientras me dejaban pulgas.
como sierpes de .cristal En la botica otras veces
entre la hierba menuda, me daba muy buenas zurras,
20
ya cantando orilla el agua, del triunfo, con el alcalde,
ya cazando en la espesura, del ajedrez, con el cura.
del modo que· se ofrecían Gobernab.a de allí el mundo
los conejos, o las musas. dándole a soplos ayuda
Volvía de noche a casa, 35 a las católicas velas
25
dormía sueño y soltura, que el mar de Bretaña surcan;
y hecho otro nuevo Alcides,
17 fatigaba] pisaba yo ]MH 11 suelo] el praem. PG prado JL 18 don· trasladaba sus columnas
de] que/2, jr3, ]L, ]MH, rg 11 arroyos] arroyuelos/2, /r3, ]L, ]MH, M2, rg
11 cruzan] surcan M2 19 como] con mill JL 11 sierpes] fuentes ]MH lazos
de Gibraltar a Japón,
JL 20 la hierba menuda] las yeruas menudas]MH 21 el] la PR 11 agua] con su segundo Plus Vltra.
Tajo M2 22 cazando] cantando JL Ord.: 22: 24: 23: 25 etc. M2, rg 2.3 Daba luego vuelta a Flandes,
se] ser M2 11 ofrecían] om, M2 24los conejos (consejos/2b con¡;eptos]L
vencejos/r3), o (y CZ, JL, ]MH a W con/2,/2b,fr3) las musas (murtas/2,
j2b,fr3)] con (en M2) las murtas los conejos M2, rg Ord.: 24: 29-56: 25·
29 En] y praem. /2, /r 3, M2, rg 11 otras veces] a (o m. M2) las tardes
28: 57 etc.. ]MH 24 des. CZ 25 Volvía de Ü.a AP).noche a casa] acos-
tauame en mi cama JMH 26 sueño] a praem. AP, C, j2, /r 3, ]L, M2, rg, U /2,fr3, ]L, M2, rg .31 del] alJL 11 alcalde] alcayde/2 .32 del] alJL 11
ajedrez] aljedrez D, Z 33 Gobernaba de allí] de allí governava AP
33-44 om. F .34 dándole] y dabaJL, M2, rg 37 hecho] buelto ]MH .39
17-20. Cf. «Lauan sus troncos arroyos 1 que decienden de vna sierra
de] delM2II a] alAP, dp, hoz, M2, rg, U, W 40 su] el/2,/r3, ]L, ]MH,
1 como troncos de cristal 1 entre la menuda hierua» (rom. «En vna fa-
M2, rg un RT otro E, R 11 segundo] nuevo E, R 41luego vuelta] buelta
mosa playa»,/4, f. 4ov; rg, no 244). luegoAP
19. Cf. «Arroyuelos de Madrid, 1 a quien el poeta más 1 culto podrá
llamar sierpes, 1 mas no sierpes de christal» (E. Werner, «Eine Ge-
33-36. Según Jammes, Góngora en estos versos alude festivamente a
dichtsammlung ... », RHz~ LXXII, 1928, p. 282) ..
26. dormía sueño y soltura: lo que a sueño suelto. Según Galindo, la su propia· canción «De la Armada que fue a Inglaterra» (Études, p. 2 55).
El presente surcan (v. 36) al hablar de la jornada de 1588 invalida la fe-
expresión sueño y soltura viene del pasaje bíblico en que el profeta Da-
niel (cap. Il) revela a Nabucodonosor el sueño que este había tenido Y cha dada por Chal romance, impresó en 159í. Otro racionero, esta vez
granadino, que. sopló también cuanto pudo en-la misma ocasión fue
su significado o soltura (Sentencias, VI, ms. 9777 BNM, f. 27v). Cf.
(luevedo: «Hoy el sueño y la soltura 1 os he dicho sin lisonja; 1 que a Agustín de Tejada, con una canción luego impresa, como-la de Góngo-
vosotros toca el sueño, 1 y a mí la soltura toca» (Obra poética, ll, p. 345). ra, en. las Flores. de Espinosa.

444
ROMANCES D.E GÓNG-ORA, 2 5 «AHORA QUE ESTOY DE ESPACIO ... »

y de su guerra_ importuna Veníame pot la plaza,


atribuía la palma y de paso vez alguna
ya a la fuerza, ya a la industria; 55 para mí compraba pollos,
45 y con el beneficiado, para mis vecinas, turmas.
que era doctor po:t Osuna, Comadres me visitaban,
so_bre Anto11io de Lebtija que en el pueblo tenía muchas:
tenía cien mil disputas. ellas· me llamaban padre,
Argüíamos también, 6o y taita, sus criaturas.
metidos en más honduras,
si s~ podían comer 53 Veníame (volviame E, L, O; R, W si acaso yba ]L) por (a JL) la
plaza] venia de noche a casa AP 54 y] aun JL 55 compraba] llevaba
espárragos sin la bula. /2, /r J, M2, rg mercaua ]MH traia JL -58 que] om. U 59 ellas mella-
maban (decían AP llaman los dem4s, exceptos Ch, G, M2 )] llamavanme
ellas PR 11 padre] compadre todos, exceptos Ch, M2 60 tai a] padre
43 palma] gloria JL 44 ya] om. M2, rg y a D 11 ya] i praem. O y a D, (corr. sobre: traía) L Ord.: 6o: 65-68: Gr -64: 69 etc. /2, /1 J, M2, rg
/2,/1], M2, rg 46·doctor] elpraem./2 11 por] Pero/2 47 Lebrija] Ne-
brija Z 48 tenía cien (dos M2, 5)] teniamos/2, /IJ, rg 50 más] gran beata 1 hueuos y carne sin bula 1 coma toda la semana» (rom. atrib.
AP 11 honduras] hondura AP, /2, ]L, JMH 51 se podían·(podia/IJ po- 0
«Aunque llore tanto Tirse», D 223, VV. 17·20).
drían G, ]L)] podíamos ]MH 52 espárragos sin (con AP, C, /2, G, JL, 56. turmas. Aparte del septido más común de la palabra, que es el
JMH, M2, rg, V, Z, corr. sobre: con W) la bula] en sabado vn assadura aquí pertinente, Pjnheiro da Veiga da a entender que existían, en Ara-
/IJ Ord.: 52: 57·68: 53~56: 73 etc. JL gón o en Castilla, unas peras así llamad.as (Fastigímia, p. 352). A. d'e
Castro da ·lavar. plumas; sin loc:,~lizarla (BAE XXXII, p. 528).
43. palma. «Fue siempre señal y premio de victoria la palma, porque 57-60. Cf. Góogora: «De muy grave la viudita 1 llama padre al cape-
no se dexa vencer ni doblegar de ninguna cosa, por graue y pesada que llán 1 con quien sus hijos están,_ 1 y Amor, que la solicita, 1 haze que por
sea, antes cargada se al~a, y por esso a los vencedores se daua antigua- padre admita 1 al que recibió por ayo» (letrilla «Allá darás, rayo», no
mente la palma» (Dr. Laguna, nota a Dioscórides, p. 97 ). XV, ed. Jammes); id.: «Si una y otra es su comadre 1 de cuantas vezina's
52. La bula debja de ser obligatoria para comer huevos determina- vemos,/ de hoy niás su nombre mudemos 1 de cura en el de compadre;
dos días, a juzgar por otros testimonios, pero la frase acabó por aplicar- 1 y si le llamare padre 1 algúg rapaz tiernamente, 1 la voz de aquel' ino-
se a otras viandas. Cf. Góngora, «De dama que se atribula 1 de comer cente 1 misterio encierra y verdad» (letrilla «Cura que en la vezindad»,
huevps sin b!ll<~··· 1 Dios fne libre» (letrilla D X, ed. Jammes, Y\'. r 3-14 y D XVIII, ed. cit.). Naturalmente esta sección, «dende donde dize Co-
0 0

r8): «Si dos vezes visitare 1 planta que no·me dé fruta, 1 plegue a Dios madres me visitauan, hasta donde dize Perdona, pues, mi bonete», es la.
que en el carnal 1 coma huevos ~in la bula» (rom. «Cortesanas de bal- que menos gustó al P. Pineda.
cón», rg, no r r 9!; «Hidalgos de executoria / comen le_che con la· bula, 1 60. taita: «el nombre con que el niño llama a su padre» (Covarr.).
y quieten casar con todos 1 y armarse en. la sepultura» (ro m. «Cuando yo «Ñana i mama, dize el niño a la madre i ama; i el padre, taita» (Correas,
peno de veras», ibid., D 209); «Que por sus .opila~iones 1 la .religiosa
0
Vocab., p. 579). Cf. Lope de Vega: «Críe esos niños, que le llaman pa-

447
ROMANCE,S DE GÓNGORA, 2 5 «AHORA QUE ESTOY DE ESPACIO ... »

Lavábanme ellas la ropa, 75 me hicieran .su terrero


y en las obras de costura y blan~o de desventuras.
ellas ponían el dedal Enseñásteme·, traidor,
y yo ponía la aguja. Ja mañana de san_Lucas,
La vez que se me ofrecía en un rostro como almendras
caminar a Extre_madura, So ·ojos garzos, trenzas rubias:
entre las más _ricas de ellas tales eran trenzas y ojos
me daban cabalgaduras. que tengo por muy sin duda
A todas quería bien, que cayera ·en tentación
con todas tenía ventura, un viejo con estangurria.
porque a todas igualaqa Desde entonces acá sé
como tixeras de murtas. que matas, y que aseguras,
Esta era mi v:ida, Amor,
antes que las flechas tuyas 75 me] om. /2, /I 3, ]L, M2, rg en ll).i.]MH 11 hicieran] hicieron JMH 11
su] om. ]MH en mi/2,/r 3, ]L, M2, rg 76 y] o P el JL 11 desventuras] de-
suentura j2b, rg 77 Enseñásteme] amostras teme JL 11 traidor] ó Amor
F 79 en] om. /2, jr3, ]L, ]MH, M2~ rg 11 almendras (almendra M2 al-
61 Lavábanme ellas] ellas me l~uan JMH 63 ellas] todas JMH 11 po- mendro/2,/r3, rg)] de,praem./2,/r3, ]L, ]MH, M2, rg 80 trenzas] ¡;e-
qían] ponen/2,/r3, rg 11 el] om, Z 64 ponía] les doy JMHII!a] el G, ]L, jas G 81-84 om. F, RT 84 estangurria] esta engurriaf2 84 des. ]L
]MH 64a cada día yba a la yglesia 1 64b y cantaba en la tribuna ]L 65
La vez que] y cuando¡;, /r 3, JL, JMH, /vf2, rg 6 7 Jas más] mis ]L 11 de
78. la mañana de san Lucas. Cf. Correas: «A Salamanka, putas, ke á
ellas] uezinas ]L 68 daban] devan PG 11 cabalgaduras] cabalgadura AP,
venido San Lukas; o ke ia viene San Lukas» (Vocab., p. r r de la ed.
B, C, dp, E, /2, hoz, I, ], K, -~12, P, PG1 PR, Q, R, rg, W cabalgudara ]L 69-
Combet, que anota: «Por San Lucas -r8 de octubre- empezaba el
72 om. ]L, ]MH 70 tenía (corr. sobre: quería M2)] venia/2 72 tixeras]
curso escolar y volvían a Salamanca los estudiantes»).
tijeras/2, W tiseras/r3, PR tisseras hoz 11 murtas] murta AP, W mula/2,
86. aseguras. No registran los diccionarios el sentido, acaso cinegé-
/r 3, M2, rg 73-76 om. F 74 que las (sus JMH)] qua! M2 11 flechas] que- tico, del verbo en este y otros lugares. Cf. Villamediana: «Porque esta
jas V, Z 11 tuyas] durasJMH nueva pasión, 1 que me mata y asegura 1 con extremos de locura, 1 acre-
dita su razón» (Poes{a, p. 523). Otras veces equivale a 'aferrar'; id.: «De
dre, 1 !os ya crezidos, al poner la mesa, 1 !os, tiernos, tayta, en brazos de una traviesa mesura, 1 de un mirar engañador, 1 nace un efecto traidor 1
su madre» (Santiago el Verde, I, p. 40). que mata cuanto asegura» Cibid., p. 557); Góngora: «Si a músicos entrar
62-64. Cf. «Señora tía, yo aquí traigo el alfilelero, mas ni tengo agu- dexas, 1 ciertos serán mis enojos, 1 porque asseguran los ojos 1 y saltean
ja ni alfiler, que dedal no faltaría p_ara_ apretar?> (Delicado, Retrato de la las orejas» (letrilla «Vuela, pensamiento, y diles», no XI, ed. cit.); id.:
LozatJa andaluza, mam. II, pp. 179-18o). «Ella, del guante al descuido 1 desenvainando una mano, 1 !o aseguró y

449
ROMAN,CES DE GÓNGORA, 2 5 «AHO:RA QUE ESTOY DE ESPAGIO ... »

que das en el corazón, sé que es la del rey Fineo


y que a los ojos apuntas; tu mesa, y tu cama dura,
sé que nadie se te escapa, potro en que nos das tormento;
pues, cuando más de ti huya, tu sueño, sueño de grullas;
no hay vara de Inquisición ro5 sé que para el bien te d1,1ermes
que así halle al que tú buscas; y que para el mal madrugas,
sé que es, tu guerra, civil, que te sirves como grande
y sé que es, tu paz, de Judas; y que pagas como mula.
95 que esperas para batalla Perdona, pues, mi bonete,
y convidas para justa; r ro no muestres en él tu furia;
sé que te armas de diamante váJgame esta vez la Iglesia,
y nos das lanzas de juncia, mira que te descomulga.
y para arneses de vidrio Levantas el arco y vuelves
roo espada de aceto empuñas; de tus saetas las puntas
rr5 contra los que sus jüicios
significan bien, sus plumas,
89-92 om. F 90 pues] que Br 11 más de ti (se te S)] de ti mas U 90-
93 om. fr 3 92 al que] a quien AP, /2, M2, rg 93 es (o m. /2, M2, rg), tu]
esta(+ es RTI dp, hoz, RT 11 civil] es praem. /2, M2, rg 94 y] om. fr3 11
sé] om. AP, F, /r3, jMH 11 es (om. AP, D, F, ]MH), tu] est<l (+es RT) dp, 101 es] om. D 101-104 om. /2, jr3, M2, Q, rg 104 grullas] grulla
hoz, RT 11. paz] guerrafrJ 11 de (es praem. AP, F, ]MH) Judas) no es se- ]MH 106 que para el mal (mar N)] para el mal que AP 107 que] pues
gura /r 3 95 que] i se praem. e 11 espeqs] aguardas /2, /r J, M2, rg 11 W 108 des. RT 110 furia] ynjuriaJMH 110-111 om. /2,/r], M2, rg
para] om. e 11 batalla] batilla G 96 convidas] que llamas/2, /r 3, M2, rg 112 mira] i praem. L 11 que] bien praem. dp 11 te) om. dp, hoz, L 11 desco-
11 justa) justas E, F, /2, /r3, H, I, K L, Mr, M2, Q, R, rg, RT 97 dia- mulga] descomulgan AP descomulgas /2, ]MH 113 Levantas] levanta
mante] diamantes/2, rg, W 97-104 om. F (+ya AP) AP, /2, /r J, ]MH, M2, R, rg, S, (borrada la-s) E 11 vuelves] vuel-
ve AP, (borrada la -s, y tapado vuelve) E revuelve /2, /r 3, ]MH, M2, R, rg
le dio un bello 1 cristalino cintarazo» (rom. «Aunque entiendo poco huelas S 115 sus jüicios) tus seruic;ios JMH 115-116 om. M2 116 sig-
griego», n° 63, VV, 97-IOo), nifican] c;ertifican JMH 11 sus] tus I, K, O
94. «La paz de Xudas. Kuando ai buenas kortesías i malas obras»
(Correas, Vocab., p, 647a). «Dicho, por semexanza, del maltrato en ko- 105-106. Cf. «Vi que Amor es ciego 1 y a los suyos ciega ... , 1 que en
lor de paz» (ibid., p. 195a). el mal reposa 1 y que en el bien vuela» (rom. «Quince veces Febo», rg,
98.lanza de juncia, o de paja: «por fráxil» (Correas, Vocab., p. 648). no 340).

450 451
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 5

mas con los que ciñen armas


bien callas y disimulas:
de gallina, son tus alas,
120 vete para hideputa.
26. DesdeSansúeña.a París. 1588
117 mas] puesJMH, R 118 bien] iaR 119 alas] hechos]MH 120
vete] vate D
Ms. seguido: Ch, excepto en v. 12 3: dicen (frente a dice Ch), con
120. vete para hideputa. Era frecuente esta extraña e?Cpresión, dejar base en la familia E, L, O, R.
o enviar a uno para + pred. Cf. Torres Naharro: «Derroquéme por ha- Romance burlesco en M2; satírico en el resto. Resumen: «A
bralle 1 y enblóme para bouo» (comedia Trophea, II, en Propalladia, II, vn cauallero de Córdoua, que dezía- que Córdoua se llamó San-
p. roS); Feliciano de Silva: «¡Vaya para vellaco, que no me entrará más
sueña, y que por vna rexa que tenía en su casa sacó don Gaiferos
de los dientes adentro en su vida!» (Segunda Celestina, p. 388; otro caso
en p. 436); Martínez de Meneses: «Quedaos para inadvertido» (El ter-
a Melisendra, y assí desto como de otros chistes que passauan
cero de su afrenta, II, BAE XLVII, p. 474a); Lugo y Dávila: «Cortando por otros caualleros ridículos, hizo este Romance» (hoz; similar
la cólera con sendas veces, se puede enviar e1 diabl~ para puto» (Teatro en V). «Hi<;o don Luis este romance a varios casos de caballeros
popular, p. r 39); Pérez de Montoro: «Enfádase la muchacha, 1 y aunque de Córdoba en materia d'amóres, i disfra<;ólos con nombres de
haciéndome dos gestos 1 me dexa I?ara quien soy, 1 yo para nada la cortesanos franceses i con la: historiá d~ doQ·Gaiferos i Melisen-
dexo» (Obras pósthumas, I, p. 262); 'Avellaneda': «Vaya el diablo para da» (R). «Por cierto cavallero que decía se llamó antiguamente
ruin» (Quijote, cap. 28, p. 1<e¡í2; otros ejemplos en pp. 1198 y r4ro, que
Córdova Sansueña, i que por vna ventana de su casa sacó D. Gai-
coinciden con el del Lazarillo estudiado e ilustrado por F. González
Ollé en RFE, LIX, 1977, pp. 289-295). feros a su Melisendra. Desto se toma ocasión para devajo de
nombres franceses dar cuenta de algunas cosas 'que pasavan en
su tiempo. Es admirable i de.grande espíritu i secretos» (AP). En
palabras de Eugenio Asensio, el romance «describe a lo burlesco
la evasión de Melisendra, guaseándose de paso de las pretensio-
nes de cierto hidalgo cordobés» (Itinerario del entremés, p. 70).

453
«DESDE SANSUEÑA A PARÍS .... »

5 Mas, hablando ya ·en jüicio,


con haber quinientasJeguas,
las anduvo en treinta días
la señora .Melisendra
a las ancas de un polaco
10 como Dios hizo. una bestia,
Mss.: A, AA, AC, Al (vv. 121-122), AP, AS, B, Bl, Br, C, Ch, Có, de la cincha allá, frisón,
CZ, D, E, F, G, Gi, H, HM, I, ], K, L, Mr, M2, M3, MD, N, de la cincha acá, litera.
O, P, PG, PL, Q, R, S, V, W, Z Llevábala don Gaiferos,
Impresos: dp, hoz, sm (vv. q-2o), vic de quien había. sido ella,
15 para lo .de Dios,. esposa,
Desde Sansueña a París, para lo de amor, cadena.
dijo un medidor de tierras Contemple cualquier cristiano
que no había un paso más
que de París a Sansueña.
6 quinientas] dozientas S 7 treinta] quin\e D, Gi 11 días] noches
AA, E, I, L, O, R 8 Melisendra] MelisendaAS, O et alii 9 polaco (corr.
1-88 om. AC 2 tierras] leguas HM tierra los demás, exceptos AS, Ch, sobre: pollino Cá)] pollino A, AP, AS, ,Br, G, ], M2, M3, MD, P, PG, Q,
CZ, F, M2, M3, MD, O 3 paso] i. m.: palmo AP S, vic 11 cincha] \inta HM 11 allá] era G 12 cincha] \inta HM 13-16
om. CZ 16lo de amor, cadena] los-hombres don\ella D 17 Contem-
l. Sansueña, «variante corrompida de Sajonia», según E. B. Place ple] a<;!u!ert~ $m
(Amadís, 11, Madrid, 1962, p. 6i5), para fray Luis designa las ruinas
próximas a Arr.oyo del_Puet:co (o de la Luz·, Cáceres); «para otros, v. gr., 7. La var. noches de buenos mss. parece indicar que. en algún mo-
Cervantes, Sansueña es Pamplona; para otros, Zaragoza» (A. C. Vega, mento tal fue la .redacción, fo que concuerda con «caminaban en vera-
nota a las Poesías de fray Luis de León, p. 469). Por los epígrafes se ve no» (v. 21).
que algunos sostenían su identificación con Córdoba. 10. Expresión común ya en el mismo Góngora: «como Dios hizo un
1-4. Pasaje imitado por Francisco de Castro: «Desde Illescas aMa- clavel» (rom. «A la fuente va, del Olm.o», no 93), «como Dios hizo un can-
drid, 1 dijo un medidor de leguas 1 que no hay una pizca más 1 que hay dil» (rom. «En la pedregosa orilla», no 9); Castillo Solórzano: «Érase en
de Madrid a Illescas» (El órgano y el mágico, en Siete entremeses, Barce- Tebas un rey, 1 como Dios hizo un analfe» (Huerta de Valencia, p. 1 14).
lona, 1957, p. 143). Polo de Medina usa una tautología similar: «Soy 17. Verso de un poema escabroso atribuido a Baltasar del Alcázar:
contador tan perfeto 1 que sé con nuevo artificio 1 la regla con que se «Contemple cualquier cristiano 1 cuál estábades, hermano, 1 con los
prueba 1 que dos sobre tres son cinco» (rom. «En la ciudad coronada», pies hacia el Oriente, 1 y la mísera doliente, 1 con la candela en la mano»
vv. 105-108, Obras completas, p. 328). («¿Quién os engañó, señor?», ap. Gallardo, Ensayo ... , 1, col. 87).

45.4 455
ROMANCES DE GÓNGORA, 26 «DESDE SA:NSUEÑA A PARÍS ... »

cuál llevaría la francesa Con este escudero solo.


las que el griego llama nalgas, y una espadaginovesa
20 y el francés, asentaderas. que se la prestó Roldán
Caminaban en verano, para el .wbo de ·su Belena,
y pasábanlo en las ventas, atravesaron a España
los dos nietos de Pepino, cuando más estaba llena
con su abuelo y agua fresca. 35 de ermitaños de. Marruecos,
Desdichado de. ti, Pierres, fray Hamete y fray Zukma.
que en un rocín en soletas Andando, pues, ya pisando
valles y barrancos saltas de Tas faldas pireneas
y en el.campo llano vuelas. los ribetes, de Navarra,

18llevaría] llevaba AS, CZ lleuara HM 19las] lo A, AP, AS, Br, Có, 29 este] vn HM 11 solo] a pie AA, B, Bl, C, D, E, F, Gi, H, I, K, L, Mr,
CZ, dp, HM, hoz,], M2, MD, P, PG, PL, Q, V, W, Z llllama] llamo D 20 O, R 31 se] om. HM lila] le HM 11 Roldán] don praem. HM 33 atra-
y] om. PL 11 el] en CZ 11 francés] inglés M3, sm España CZ Ord.: 20: 29· vesaron a] atrauesaronse Z 3 7 Andando] aviendo P 11 pues, ya] ya pues
32: 21-28: 33 etc. HM 21 Caminaban] caminauanlo M2, MD 11 en] el AS, HM 37-40 om. CZ 38 pireneas] peryneas V 391os ribetes] las
AS, M3 vn HM 22 pasábanlo] pasaban G, N posavan CZ pasaronlo HM riberas M3
11 en las] unas G 11 ventas] siestas PL 26 en ... en] en ... sin (i AS) AA, AS,
E, HM, I, N, 'Ü, R 27 valles] montes HM 28 en el] por CZ 11 vuelas] a f. 132v), acaso porque algo antes hay en el mismo códice un poema suyo
(om. HM) bueltas Br, HM (cf. Cancionero de Pedro de Rojas, pp. 100 y 183). Pero tiene poco fun-
damento, porque es raro que a un noble se le designe por su nombre de
23-24. Pepino. Cf. un poema de Barahona que alude a la temprana pila, y porque el epígrafe del ms., «Roman<;e de don Antonio», no se re-
muerte del príncipe don Carlos, hijo de Felipe II: «Antes del plazo, vie- fiere al autor sino al asunto: la huida ·de don Antonio, pretendiente al
ras que el tributo/ pagó el que, desde el hijo de Pepino, 1 fuera en el trono portugués, tras la derrota de sus tropas en Lisboa, el26 de agosto
mundo el sexto en grana y luto» (ap. Rodríguez Marín, Barahona de de 1580 (cf. P. José de Castro, O Prior do Crato, ·Lisboa, 1942, p. 250).
Soto, p. 8o2). Los pepinos, según el Dr. Laguna, «se comen por los días Aparte de que la Silva salió ef año que se compuso el romance de Gón-
caniculares para refrescar y humedecer los cuerpos encendidos & des· gora, el noticiero tiene que ser muy anter'ior, y habrá circulado en mss.
secados» (nota a Dioscórides, II 124). o pliegos sueltos. El último verso lo repite Góngora más tarde: «Al arri-
27-28. Góngora adapta aquí dos versos del rom. «Ciego de poluo los marle la espuela, 1 plumas se calzan sus pies, 1 y en el campo llano vue-
ojos», impreso en la Sylua de varios romances, de Juan de Mendaño la» (!sabela, II, vv. 642-644 1 ed.Jammes, p.'8o).
(!588; ed. de A. Rodríguez-Moñino, Valencia, 1966, 1" parte, p. 131): 33. Keniston registra tres ejemplos de a con topónimos en función
«Siente el cauallo el temor, 1 con el rigor de la espuela, 1 valles y ba- de objeto directo (The Syntax ... , 2.244). Cf. v. 49·
rrancos salta, 1 y en el campo llano buela». La atribución a don Antonio 38-40. 'Los ribetes de las faldas pirineas de Navarra, en los que ya se
Coloma, conde de Elda, la hizo]. Pérez de Guzmán (nota al ms. CPR, comienza a hablar otra lengua'.

457
ROMANCES D.E GÓNGORA, 26 «DESDE SANSUEÑ.A A PARÍS ... »

40 zurcidos· ya· con ~su lengua, .de su inclinación, depuestas,


apeóse don Gaiferos el apetito, con hambre,
a hacer que ciertas .hierbas 6o y los ojos, con dieta;
huelan más que los jazn;lines, desayunábanse a días,.
aunque nunca tan bien huelan. y cortábanse las flemas
45 Melisendra, melindrosa, con dos· garnachas maduras,
cansada, también se apea, magníficas de Venecia:
para oír, al señor Pierr.es, venturosa fuiste tú,
de París aquestas nuevas: que tuviste. en esta era
«Después que dejaste a Francia, un moro para la brida
50 como todo ha sido guerras, y otro para la jineta.
trocaron, los monslures, Don Guarinos el galán,
las madamas en banderas. 70 pretendiendo a Berenguela,
Quedó la corte tan sola vistió un lacayo, y tres pajes,
que en la juvenil ausencia de una fiada librea;
55 valían, veinticinco años, fuese ·rompiendo el vestido,
veinticinco mil de renta.
Quedaron todas las damas, 58 inclinación] éondicion CZ 11 depuestas] enfermas CZ, HM en-
puestas PL 59 el] al AS, C, S, V los CZ, HM 11 apetito] apetitos CZ, HM
40 zurcidos] curtidos M2 ~ar~udos M3 41 apeóse don] mientras 11 hambre] hombres AS 60 y] om. AS lllos] apraem. AS, S 61 días] ve-
se apea (apeo HM) CZ, HM, (c¿rr. sobr~: apeose don) N 46 cansa- ces CZ, PL 63 dos] om. CZ 11 maduras] mas praem. CZ 64 de Venecia]
da] om. CZ 11 se] del troton praem. CZ 47 para] por S a AS, HM 11 reverencias (i. m.: de Venecia) AP Ord.: 64: 89-92:69:78:71-76: 101-
oír] escuchar CZ, HM 11 al] a CZ del los demás, exceptos Ch, HM 11 104: 93-100: 129 etc. CZ 65 vertturosá fuiste tú] dichosa tu ~ien mili
señor] su CZ 50 guerras] guerra AP, HM 51 trocaron] an troca- ve~es HM 65-68 om. CZ 69 Guarinos] Gayferos S, V 70 om. CZ 71
do CZ 11 mol}si"ures]. m o sures CZ 52 madamas] mudan~as M3 52 tres] dos CZ, PL
des. M3 54 que en (en om. HM)] quien M2 11 ausencia] ~iseria M2
55 valían, veinticinco años] veinteycinco años valían HM 57 todas] 67-68. Melisendra tuvo, pues, la suerte de·ser «cabalgada» de todas
om. CZ, HM 11 damas] pobres pra~m. CZ, HM las maneras posibles. Cf. Lucien Ciare, <<Les deux fa~ons de monter a
cheval en Espagne et au Portugal pendant le siecle d'or», enVVAA, Des
49 y ss. «En estas burlas están.dissimulados algunos casos particula- chevaux et des hommes. Équitation et société... , ed. de J.-P. Digard
res» (Ch). (Avignon, 1988), pp. 73-81.
ROMA:NCES DE GÓNGORA, 26 « DE S DE S A N S U E'Ñ A A PARÍ S ... »

fuese acercando h deuda, la que Amor prendió a la puerta


75 y fue ~huyendo, la dama, del templo de San Dionís,
de su gala y su pobreza. cada rato pide iglesia;
Don Godofre el heredado, fuese a la guerra Tristáni
hijo de Dardín Dardeña, .el marido de Lucrécia,
desempedrando las calles, y ella busca otro Tarquino
So los hígados.nos empiedra; que le rasque la conciencia.
sirve a doña Blanca Orliens·, Dicen que, cuando escribiste
y como no hay más que verla, a tu prima la doncella,
las gafas es doña. Blanca, 95 Rugeto leyó la carta
y el terrero, doña Negra. y otro le quitó la· nema;
Doña Alda, nuestra vecina, y que ella después acá,
la vez que se sangra, deja
75 y] om. Có 11 fue] om. CZ fueseJ3, HM, M2, MD, O, W, (corr. sobre:
fue) Có 11 huyendo, la dama] conociendo las damas CZ 76 gala y su] ga- 86 prendió] rindio todos, excepto Ch 11 a (om. AP) la puerta] en las
lan la CZ 76a Con dos cora¡;ones muere, 1 76b después que enbiudó puertas HM 91 busca] busco CZ, HM, M2, MD 11 otro] vn fray CZ, HM
(viendo a HM), Belerma, 1 76c aunque el de vna zanaoria (a¡;enoria HM) 11 Tarquina] Tarquín CZ 92le] la f, L 11 conciencia (tapado E corr. so-
1 76d la resucitara (restituyera HM) muerta HM, (tachaJos i. m.) N 77 bre: mollera N)] cavezaAA mollera los demás, exceptos Bl, Ch, CZ, E, H,
Godofre] godo fue HM 11 heredado] heredero HM 77-88 om. CZ 79las I, K, L, O, PL 94 a] as HM 11 prima la] hermanaD, Gi grimalda HM 95
calleS'(corr. sobre: la calle N)] la calle los demás, exceptos AP., (:', Ch, D, L, Rugero] Ruger CZ Ruxero M2~ MD llleyó] lepraem. CZ le dio M2, MD
PL 80 nos (los S no M2) empiedra (empiedran D)] desempiedra C 81 96 y] mas CZ 11 otro] no CZ, HM 11 quitó] rompio CZ, HM 11 nema] vena
sirve] sigue M2 83las gafas (corr. sobre: el terrero Có)] el terrero A, G, CZ 97 que ella después] desde enton¡;es CZ"II acá] assi F 98la vez]
], PG, PL 11 es] son AP, W 84 el] las A, G,], PG, PL 11 terrero] +es Có, siempre S 11 se sangra] la sangran S
HM terrado W gafas A, G, ], PG, PL 85 nuestra] vuestra dp, hoz, W
los beneficiad-os habla largamente el rom. «Diez años vivió Belerma»
79-80. «Desemped-rar la calle, correr en ella los cavallos» (Covarr.). (n° ro), VV. ror-r32.
Para la expresión de v. 8o, cf. «Noble desengaño» (n° r4), nota a 93-96. Corroboran el sentido, evidentemente erótico, del pasaje,
VV. r09-r ro. otros textos: «¿Pregúntole si es doncella, 1 viuda, soltera o casada, 1 o si
83-84. Es decir, doña Blanca sirve, como las gafas, para armar la ba- acaso tiene sello 1 o si ha rompido su carta» (rom. «Señora, la de mi ba-
llesta·, pero solo se deja ver; por ello, la ballesta ha de apuntar: a otro te- rrio», rg, no 822); Luys Antonio: «Con porte de quatro quartos 1 la co-
rrero: doña Negra. Cita estos versos don Francisco de Portugal en Arte madre halló la carta, 1 con hijuela, mas sin nema, 1 "bien abierta 'Y bien
de galantería, p. r 9 r. doblada» (rom. «Crézele el vientre a Iuanilla», Nuevo plato de varios
85-88. De la afición de doña Al da (María de Guzmán, ·según AP) a man/dres, p'p. 43-44).
E

R-OMANCES Dll GÓNGORA, 2 6


r
i
«DESDE SANSUEÑA A P'ARÍS ... »

que le aprieten bien la cinta, haciendo; cuatidó 'la veas,


lOO mas no que saq"l-!eD lanceta. de las hermosas de Francia
Por madama de Valois 120 lo que el sol, de las estrellas;
se <;:argaron de rodelas bonetes la solicitan,
cuat(O co seis caballerotes caballeros la pasean,
~omo cuatro o seis entenas; y ella dicen que da a un paje
105 veíalos con salud, lo que a tantos amos niega.
veíalos con paciencia, 125 Dijo bien Dudón un día,
ni sé cuándo la hablaban viendo dalle tantas vueltas_:
ni cuándo reñían_ por ella. -Basta, señores, que andamos
Rairnundo con sus tres pajes tras la paja muchas bestias».
110 mil músicas dio a la puerta En esto llegó Gaiferos
de una. dama que lo oía
abrazada de un poeta; 118 haciendo] hiciendo HM lila] le Z 121 bonetes] g1netes Ál, dp,
hoz, W 122 pasean] requestan AA, E, L, O, R 123 dir:en] dice to-
y el socarrón otro día dos, exceptos AA, AP, AS, E, HM, L, M2, N, O, R 124 a] ha HM 11
les enviaba una letra, amos] amor M2 años HM 125 Dudón un día] vn dia Dudon M2, MD
126 dalle (darle O et alii darles PL)] a mil praem. HM, PL della S 11
115 escondiendo el dulc~ caso tantas] muchas AC, G, ], PG mil HM, PL 127 señores] señor L gala-
entre almalafas de seda. nes HM 11 andamos] somos HM 128 tras] a HM 129 En (con AS)
esto llegó (vino CZ)] llegose en esto HM
Hallarás a Flordelís
Bocángel: «Esta quiso ser la copia, 1 zagales, de una belleza, 1 que hizo
100 no que] que no AP, Bl, G, HM, PL 101 Valois] Vayarte HM de mis osadías /lo que el sol de las estrellas» (Obras, 1, p. 328).
103 caballerotes] caballeretes CZ 105-108 om. AS 105-128 om. CZ 127-128. Con igual sentido, aunque sin el retruécano, recoge la ex-
106 con] s. !.: sin Có 107 ni] no AP, HM 109 pajes] pagos Z 110 la presión Diego de Espejo: «Mirá que ya se dice por historia 1 que somos
puerta] las puertas M2 111 oía] oyo M2, MD 113 y] om. AP, HM a la paja muchas bestias» (Cancionero antequerano, ed. J. Lara, I,
114 les enviaba] embiauale S 11 una] esta PL 115 caso] raso PL 117 p. 2 r 2). La paronomasia se encuentra en el ro m. «Señora, la mi señora»:
Flordelís] flor de España HM «Si no tengo en casa pages, 1 más pajas tengo, y pardiez 1 que estas no
me comen nada, 1 antes me dan de comer» (rg2, f. 6). Y en otro que co-
117. Fl(Jrdelís.. Personaje d_d Orlando furioso, <;le_scr)to en VIII 89. mienza «Si de la apolínea lira»: «Seguirle quiere, a pesar 1 del rigor con
117-120. La imagen procede de Petrarca: «Col suo bd viso suol que le trata, 1 y por seruirle de paxe, 1 no se acuerda de su paxa» (Can-
dell'altre fare 1 quel che fa'l dí de le mipore stelle» (CCXVIII), y pasó a cionero de r628, p. 474).
ROMANCES DE GÓNGORA, 26

atando las agujetas,


y, porque el aire, de abájo,
corría, pican apriesa.

131 de] es praem. HM 132 corría] CO!l ra~on HM


27. Pensó rendir la mozuela. 1588
131-132. En la letrilla «Si en todo lo qu'hago» se juega también con
el sentido escatológico de ese aire poco .saludable que corre de abajo
arriba: «Salí con trabajo 1 de mi casa un día 1 a hora qu~ corría 1 grande Ms. seguido: Ch, excepto en la conjetura de v. 73·
aire de abajo: 1 el aire me trajo 1 un papel con porte, 1 que a un ciego Romance burlesco en Chy PG, vario-en los impresos y satíri-
en la corte 1 fue (salvo su honor) 1 alcoholador, 1 si no fue biznaga»
co en el resto. Resumen: «Hí~ole el poeta para significar la im-
(n° XXVI, ed. Jammes).
pertinencia de los que, siendo pobres, quieren conquista¡; por
amor a las damas, i el desprecio que ellas hacen de quien no tie-
ne qué dar» (R). «Pinta vn soldado que le propone su vida i afec-
to a vna mo~a para enamoralla, mas búrlase dél» (AP).
El miles gloriosus fue satirizado en muchos textos anteriores
y posteriores a este romance, especialmente en el teatro, como
han estudiado J. P. Wickersham Crawford y M• Rosa Lida. A él
vuelve Góngora unos años después: «Con dos puñados de sol/ y
cuatro tumbos de dado 1 repite el otro soldado 1 para conde de
Tirol; 1 fénix lo hazen español 1 collar de oro y plumas bellas; 1
despidiendo está centellas 1 de sus joyas, mas la suerte 1 en gusa-
no lo convierte, 1 de páxaro tan galán» Oetr. «Los dineros del sa-
cristán», n° XVI, ed. Jammes); cf. el rom. «En una aldea de cor-
te» (rg, n° 88), cuyo argumento se continúa en el atribuido «La
villana de las borlas» (no 1 :u), y esta letrilla de Quevedo: «Y o co-
nocí caballero 1 que nunca se conoció, 1 y jamás armas tomó 1
sino en sello o en dinero. 1 Después le he visto· guerrero, 1 y sin
ver Flandes pregona 1 más servicios que fregona 1 a las diez en
noche oscura. 1 Pícaros hay con ventura, &c.» (Obra poética, no
648); asimismo Gracián: «Desapareció el juez, quando comen~ó
a llevarse los ojos y los aplausos un valiente hombre que pudiera
competir con el mismo Pablo de Parada. Venía armado de un te-

,'
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 7

mido peto conjugado por todos tiempos, números y personas;


traía dos pistolas, pero muy dormidas en sus ,fundas, a lo descan-
sado; cavallo desorejado, y no por culpas suyas, dorado espadín
en solo el nombre, hembra en los hechos, nunca desnuda por lo
recatada; coronávase de plumas, avechucho de la vizarría, que
no del valor» (Criticón, I, vi, I, pp. 204-205). «Común a todas las
encarnaciones del tipo es el fantasear glorias pretéritas infladas
por l'a retórica. Mundo verbal situado en el ayer», resume E.
Asensio (Itinerario del entremés, p. 52). Góngora, sin embargo,
Mss.: AA, AP, B, Bl, C, Ch, D, E,.F, Gi, H, I, ], K; L, M1, O, PG,
R, R'f, V, W,. Z
no satiriza, sino que ridiculiza la figura soldadesca, convirtiendo
en irrisión su autobombo desvirtuado. Impresos: dp, fh z, hoz, rgi6'o4

Pensó rendida mozuela


el alférez de mentira)
soldado por cien mil partes
y rompido por las mislflas.
5 Pensó que la sujetara
el gav"ión de la liga,

1-45 om. F 2 el] al/lr2, rg16o4 4 rompido] quebrado/l12, rg16o4

3-4. El retruécano con soldado, que ya aparece en algún texto ante-


rior, se hizo popular: Entremés del estrólago borracho Ü583?): «Cañuto:
Tráteme vuesa merced bien, que soy soldado. Alguacil: Vos sois el
soldado y esotro es el quebrado» (ap. Cotarelo, Colección ... , p. 54b);
Diego de Espejo: « ... Y sin jamás haber sido quebrado, 1 por gozar vues-
tra paz, ya soy soldado» (Can c. antequerano, e d. de J. Lara, I, p. 2 r 2 );
Miguel de Barrios: «Arrebújanse en las puertas, 1 y aquart~lanse en los
puestos, /los rompidos, por sus quartos, /los soldados, por sus tercios>~
(Fábula de Prometheo y Pan dora, Coro de las musas, p. 35); id.: «Señor,
pues me havéys mandado 1 que en verso os pida el vestido, 1 os lo pido
de contado, 1 por muchas partes rompido 1 y por muy pocas soldado»
(el autor era capitán; Donayre III, ibid., p. *266). Otros ejemplos se dan
en nota al Estebanillo, VI (I, p. 286).
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 7 «PENSÓ .RENDIR LA M'OZUELA ... »

y de las terciadas plumas mal pendjen.te d_e la cinta,_


la crespa volatería; po_r las -obras, temerosa,
y la capa verde obscura, por las palabras, temida.
10 golpeada la capill~ Pensó c.on lo dicho el hombre
con más inciertos reveses sujetar la mujercilla,
que una mula (y sea la mía); torciendo rubios bigotes
y la saltaembarca azul, ayudados de alquitira,
con más corchetes de alquimia hablándola con los ojos,
15 que, la noche de· san Juan, 30 pisando de gallardía,
saca toda la justicia; suspirando por la calle
y los greguescos de seda y apuntalando su esquina.
aforrados en telilla, Camafeo de la moza>
mucho más acuchillados ser el necio pretendía·,
20 que mulatos en esgrima; 35 y a la verdad era feo,
y la espada en tiros cortos aunque ·cama no tenía;

22 mal] mas rgr6o4 23 temerosa] temeroso flr 2, rgr6o4 29 ha-


7las terciadas plumas] la terciada pluma/li2, ], PG, rgr6o4 10 gol- blándola] hablando le R 31la] su K 32 apuntalando] apuntandose a
peada] volteada (i. m.: golpeada) AP 11 con] de R en dp, hoz, RT, W /li2, rgr6o4 33-48 om. R_T
13 saltaembarca] santaembarca Z 14 corchetes (i. m.: prendientes
AP)] pendientes AA, dp, E, hoz, RT, W 17 seda] fuera Z 18 en] con 30. Cf. «Y a caualga Calaynos 1 a la sombra de vna oliua; 1 el pie tie-
jlr2, ], PG, rgr6o4 21-24 om. RT ne en el estribo, 1 caualga de gallardía» (Cancionero de romances; Am-
beres: Martín Nucio, sin año, f. 92v).
10. «paño golpeado, el que está muy tupido y golpeado al texer con 33-36. En la letrilla atribuida «Que tenga el engañó asiento» hay
el peine» (Covarr.). otro retruécano sobre cama, también referido a un soldado fanfarrón:
17-20. La moda de las calzas ·acuchilladas se prestaba también a los «Que el soldado de Pavía 1 cuente y jure hazañas grandes 1 porque tuvo
retruécanos: «Hacéis ya contra la- seda 1 cien mil vistosas, crueldades, 1 niño en Flandes 1 achaques de alferecía; 1 su caudal es bizarría 1 y por lo
como si os hubieran muerto 1 las sedas a vuestros padres. 1 Acuchillad bravo se llama 1 al dormir, león sin cama, 1 y al comer, camaleóm> (no
infieles, 1 no acuchilléis tafetanes» (rom. atribuido «Viua mil años Phili- XCIII, ed·. J ammes). Cf'. fr. Jerónymó de Bahía: «Para a mi_nha cama
po», no 147 ). Cf. también «Al pie de un álamo negro» (no 73), vv. 25-28. entao 1 olhey, quand_o ·a vi tao fea 1 me_julguey, por ter m:a cara, 1 hum
21-24. Cf. el pasaje del Criticón de Gracián citado supra, y referen- camafeu dentro nella» (ro m. «Pois da segunda jornada», A· Fe.nis Renas-
cias del editor. cida, 1, p. 297 ).
ROMANCES DE GÓNGORt., 2 7 «PENSÓ RENDIR LA. MOZUELA ... »

pero tenía un rasguño 55 como estudiante fran_cés


del bigote para arríba, este psalmo le-.deda:
que le hizo de merced «Yo soy de Santo Domingo,
el padre de las pupilas; una ciudad de Castilla:
y aun creb. que al otro lado donde, aunque es de la Calzada,
le hubiera hechb otra firma, 6o hay desc~alzas hidalguías;
a no tenello ocupado bien nacido, J:QmO el sol,
con no sé qué niñería: gracias a los Chavarrías,
45 con un cierto bofetón inquieto fui desde niño,
que en la casa de Sevilla inclinado a la milicia;
llevó, v.encido en la entrada, ' apenas tenía quince años,
con las manos· menos limpias. ClJ.aQdo un día a mediodía
Una, pues, alegre:noche, dejé mi tierra por Flapd~s,
que la halló, por su desdicha, sepulcro de nu,estras crismas,
alumbrando .con la cara donde padecí pelig.ros
su calleja sin salida, 70 tan grandes, q~uejuraría
llegándose poco a poco
debajo la ventanilla,
55 estudiante] estudiando RT 11 francéslfran~eses Z 56 psalmo le]
psalmero fh 2 62 Chavarrías] Cavarillasfl12, rg16o4 64 milicia] ma-
39 de] a su AP 42 hubiera] hubieranfh 2, rg16o4 11 hecho] echado licia rg16o4, RT 65 tenía] t~vefl12, ], PG, rg16of1 .65-72 om. f 68
AP 44 niñería] niñerias B, dp 50 la] leC,], PG, Z lo dp, H, hoz, K, M1, crismas] vidas AP 69 peligros] milagros AA
W 51 la] su AA, B, Bl, E, H, I, K, L, O, R, W
55. como estudiante francés. Debe de tratarse de peregrinos, que, a
40. padre de las pupilas: «Es alcayde, con perdó"n, 1 señor, de 1a man- juzgar por los textos que alega Herrero García, pedían cantando. Cf.
cebía, 1 a quien llaman padre oy día 1 las de·nuestra professión», explica también el pasaje de Salas Barbadillo citado en nota al v. ror del rom.
una de ellas en El rufián dichoso, I, de Cervantes (CyE, II, p. 40). «Al pie de un álamo negro» (no 7 3).
45. bofetón: probablemente, la marca dejada por las bubas o sífilis. 57. y ss. Parecidos autoelogios irónicos hacen el caballero chanflón
«Las bubas pícaras arrojan a la cara y a la cabe~a unas postillas, que es del romance «¿Quién es aquel caballero?» (no 44), y el vizcaíno del que
for~oso andar el paciente lleno de. botanas» (Covarr.). Pero los vv ...p- comier¡za «En la ciudad coronada», vv. Sr y ss., de Polo de. Medina
4s parecen aludir a un castigo por mano de verdugo. (Obras completas, p. 328).

470 4TI
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 7 «PENSÓ RENDIR LA MOZUELA ... »

que no me halló-la muerte y aun allí, por mi ventura,


por que triunféis de mi vida: no me halló una .éulebrina
cuando en el sitio de Yptes, que me pasó por los ojos
estaba yo en Gravelinga poco· más de media milla.
con un bravo romadizo 85 Otra vez que hübo en Bruxelas
75
sonando la batería; Una pendencia reñida,
nunca salí de mi tienda puse·paz desde ün tettádo,
mientras Anvers padecía, aunque casi no me oían;
porque no me acabó un sastre y aun me acuerdo, por más señas,
unas calzas amarillas, 90 que todo el mundo decía
So
que, a set yo de la pendencia,
me prendiera la justicia.
72 por] pues/lrr, rgr6o4 11 tríuñféis] triunfa~s/lr2, rgr6o4 73 si-
tio] cerco AA, AP, dp, E,-hoz, 1, L, O, R, RT, Wll Ypres] CypreBlChy-
Dejé al fin guerras y Flandes,
pre Ch y los demás 74 Gravelinga] Grauelingas Z graue liga flr 2, porque era tietfá táh ftía
rgr6o 75 bravo] graue W 78 mientras] mientres/lr 2 11 Anvers] Am-
4 95 y yo, triste, andaba enfermo
beres W hambres//I2 hambre rgr6o4
de cámaras cada día.
73. Del sitio de Ypres por Alejandro Farnese en 1583 trata el capi- Como partí de allá pobre,
tán Alonso Vázquez, Los sucesos de Flandes,y Fra_ncia del tiempo de Ale-
jandro Farnese lib. VIl (CODOIN LXXII, Madnd, 1879), pp. 427-432. atravesé a Picardía,
La lectura ch;pre, de Ch y demás mss., podría aceptarse como un dis- y en un bergantín, el mar,
parate del soldado fanfarrón, si no· fuera seguida de una correcta men·
ción de Gravelinga. Por· los años en que el romance se compuso debie-
roo de la Rochela a Galicia.
ron de comentarse bastante en la península las campañas de Flandes
dirigidas por el sobrino del rey. 81 mi] gran todos, exceptos Ch, D, Gi 87 terrado] sagrado /t12,
78. Al hecho aludido (.1585) dedicó Miguel Giner un poema heroi-
rgr 6o4 88 oían] veían (i. m.: oían) ;1.P 89 aunj om. R 93 y] de F, flr 2,
co, impreso en 15 g , que en la tercera edición se titula El sitio y toma de
7 rgr6o4 97 partí] salí J, O 98 atravesé (y_praem./!12)] y q traves rgr6o4
Anveres por el Sereníssimo Alexandro Farnesse, Duque de ?arma y Pla-
99 y] om.flr 2, rgr 6o4
sencia (Amberes: Christóual Plantino, 1588).
79-80. Aclara ]a situación del soldado el firtal de una sátira contra el
príncipe Andrea Doria: ~<¡Traedme aquesas cal~;as, camarero! 1 Y dixo 93-94. Acerca del frío en Flandes, cf. la historieta que le cuentan a
vrt mosquetero: -¿Cal~;as pide? 1 ¡Por Dios, que se a cagado en los Estebanillo (I, p. 148 y ss.), y los ejemplos aducidos por M. Herrero en
guerguescos!» (ap. foulché-Delbosc, «237 Sonnets»,'P· 599). Ideas de los españoles ... , pp. 419-420.

472 473
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 7 <<PENSÓ RENDIR LA MOZUELA ... »

Del golfo de estas desgradas, fuérades también parrillas».


señor~, he llegado a vista Atenta escuchó la moza
de vu.es.a m~n:edi Dios quiera toda la oración prolija,
que fues_e ~n sq enjuta orilla. unas veces con enfado,
105 Bien le debo a la fortJ.IDª 120 pero más veces con risa.
el Jin de tantas desdich_as; No le respondió palabra,
ma~ otra fueria mejor mas ella y otra su prima
d.e todas ellas me libra, le exprimieron al asado
porque al salir de mi tierra el zumo de una jeringa.
110 saqué, entr~ )nu.chas reliquias,
116 fuérades también] hubierais sido fin, rgr6o4 117 escuchó] es-
algunas plumas del gallo, cucha todos, exceptos Bl, Ch, D, F, Gz~ PG, R 118la] su todos, exceptos
pero más de la gallipa. Ch, D, /Ir 2, Gz~ rgr6o4 121le respondió (responde AP, B, C, ], PG, V,
Z) palabra] quiso dalla (dalle rgr6o4) respuesta/In, rgr6o4 123 al] a
Asado vivo por vos·, lo F
y quisiera, reina mía,
121-124. Broma similar le gastan al galán del rom. «Libre del fuego
115 que, ya qqe habéis sido fuego, de amor», de Liñán (Poesías, p. 313; rg, no 468), y al estudiante que re-
quiebra a su dama en latín macarrónico, en otro de Rodrigues Lobo
102 vista] vistas/lr2, rgr6o4 104 fuese] sea F, (i. m.) AP 105-108 (Primeyra e Segunda Parte ... , pp. 133-136). Según Zabaleta, era costum·
om. F 105-112 om. RT 106 el fin de tantas desdichas] una ~iudad de bre propia de carnaval (El día de fiesta por la tarde, pp. 93-97 ).
Castilla Z 107 otra fuerza] otras fuerzas.dp'll mejor] maior AA, E, H, I,
K, L. O, R 109 porque] om. F 11 salirl salirme F 110 muchas] otras AA
111 de]] de fh 2, rgr6o4 113 Asado] asiado dp, hoz 115 fuego] el
praem. dp, hoz, I, RT, V, W

107. Lavar. maior, de buenos mss., parece preferible, a diferencia


de la que presentan en v. 51. _
109-112. La leyenda medieval del gallo y la gallina de Santo Domin-
go de la Calzada la recoge, por ejemplo, Pedro de Medina, en el Libro de
grandezas y cosas memorables de España, cap. XCVII (pp. 143-144). Y
Gracián la aplica asimismo a un soldado cobarde: «Aquellas plumas que
tremola, yo juraría que son más de Santo Domingo de la Cal~ada que de
Santiago. El día de la muestra es soldado, y el de la batalla, hermitaño»
(Criticón, II, vii, 11, p. 236).

474 475
E p.: «De Ero. S~gu:nda parte» (AP). <<Ütro del mesmo prosi-
gu(epdo la fábula» (X). Resumen: «Es segunda parte de la F.ábu-
la c;le los amores d'Ero i Leandr.o, i de sus muertes. Abaxo se c;lirá
de la primera parte en el romance Aunque entiendo poco griego
[n,o 63]» (R}. «Arrójase al mar, apágase laJuz, pierde-el norte, en-
bravécese [el mar. .. ], sale.a la, oriUa ah<?gf!do, vélo Ero con la luz
de vn relámpago, arrójase ·de. la torre» (AP). Burlesco en todos
los testimonios, ex~epto W, que lo considera satírico.
Row~n<;e fechado en ,1)89; e impreso enj4, ff. 185v-.r&7v,
de donde pasó al r:g (no 345). En losmss. suele ir precedido· de
«Aunque entiendo pqco griego» (no 63), lo que Cb explica: «Es
este romance segu~da parte del pas.ac;lo. ¡ atJnque hizo D. Luis
aquel taní:o después; fue parl!_ q!Je e~te se pudiesse continuar con
él». Acerca de Hero y L~aridr~ en la poesía española disertan
Manuel Paria y Sousa (Rimas Varias de Luis de Camoens, tomo I
y U, Lisboa: Theotónio Dámaso de Mello, 1685,, p. 295), F. Ro-
dríguez Marín en nota a las Flores de Espinosa,(pp. 336-340), M.
Menéndez Pela yo (Antología de por:tas líricoscasteilanos, X, San"
tander, J:945, pp. 3.14-33:?), J. M• de Cossío·(«Sobre la transmi-
sión del tema de Hero y Leandro», RFE, XVI, 1929, pp. 174-
175; Fábulas mitológicas en España, Madrid, 1952, passim), A.
Ala torre (Libro jubilar de Alfonso .Reyes, México, ~ 956, pp. 1-
41); E. Glaser (Cancionero Manuel de Paria, p. 193), Francisca
Moya del Baño (El tema de Héro·y Leandro en la literatura espa-
ñola, Murcia, 1966), ·M•JesÓs FrancoDurán, «Etmito de Hero y
1

! 477

'·.
ROMANCES DE GÓNGORA, 2 8 «ARROJÓSE EL MANCEBITO ... »

Leandro: algunas fuentes greco-latinas y supervivencia en el si- isla. Un fraile de la misma habría tenido una amante en Bermeo, y
glo de oro español» (Verba Hispanica, IV, Lubljana, 1994, pp. como la isla no está .muy lejos de la orilla, pasaba a nado todas las
65-82), y M" Dolores Tortosa Linde, «Posible paralelismo en el noches. Para esta travesía nocturna le tendría de señal ella, desde
su ventana, una antorcha. Pero una vez el diablo habría hecho apa-
tratamiento burlesco del mito de Hero y Leandro en Mira de recer la antorcha en otro sitio de la costa muy alejado, y el engaña-
Amescua y en Góngora», en VV AA, Mira de Amescua en cande- do fraile se habría ahogado. Como la semejanza de este cuento con
lero, ed. de A. de la Granja y J. A. Martínez Berbel (Granada, la historia de Hero y Leandro me llamó la atención, inquirí si ha-
1996), I, pp. 567-577. De su-repercusión en laliteratura europea bría otras narraciones semejantes, y me enteré de que muchas fá-
se ocupa Max Hermann Jellinek, Die Sage van Hero und Leander bulas griegas se hallan con pocas alteraciones en narraciones vas-
congadas (Los vascos. Apuntaciones sobre un viajepor el País Vasco
in der Dichtung (Berlín, 1890).
en primavera del año r8or, trad. de. T. de Aranzadi, San Sebastián,
Al mito ya se alude en forma burlesca en el rófn. atribuido 197·5, p. 151).
«Llegó a una venta Cupido» (no· II]), impreso en /r (!589).
Góngora volverá sobre él dos veces en 1610: en el rom. «Aunque G. Lanson transcribe pasajes de una versión francesa de Sca-
entiendo poco griego» (n° 63), y en la ]sabela, II, vv. 1891-1899: rron, claramente inspirada en los dos romances de Góngora.
«Violan te: ¿Quién ha nadado? Tadeo: Un perdido. 1 Vial.: ¿Quién Cf. sus «Études sur les rapports de la Littérature fran<;aise et de
es? Tad.: Yo lo diré presto: 1 un mal Leandro, que aSesto 1 deja, la Littérature espagnole au XVII e siecle ( r 6oo- 166oh, Revue
sin haber Abido. 1 Deja una Hero fi:el, 1 más que mereció su pe- d'Histoire littéraire de la·France, Ill (1896), pp. 328-331 (cit. por
cho, 1 y métese en un estrecho 1 que no sé si saldrá de él» (ed. Jammes, Études, p. 16o).
Jammes, p. 166). Del mismo tono festivo son tres poeínillas que En cuanto al comentario de Faria y Sousa, interesa resaltar su
dedicó al asunto Baltasar del Alcázar (pp. 68•69; uno de ellos censura de la ambigüedad tonal, frecuente en el tratamiento de
aprovechado luego por Francisco Manuel de Melo), y un epigra- los mitos por parte de Góngora:
ma de Salas Barbadillo (Rimas castellanas, Madrid: Viuda de
Alonso Martín, í6i8, f. 52). En artes plásticas la irrisión mitoló- El último que la escribió [la fábula] fue Góngora, dos vezes, en
gica había aparecido antes: J. Butckhárdt recuerda un grabado romances en que no ay constancia alguna por lo que toca a burlas y
renacentista muy temprano «que representa el grupo de Lao- a veras, pues ya habla de veras, ya de burlas, assí como el humor se
la deparava; y ay quien celebre esto mucho: mas yo no dexaré por
coonte con monos en vez de figuras humanas>> (La cultura del
esso de estar firme en que el seso manda que se aparten las veras de
Renacimiento en Italia, 2" parte, cap. V, trad. cit., p. 133, nota). las burlas, y en que tiene poco seso quien no sabe salir de lo burles-
Wilhelm von Humboldt cuenta una curiosa anécdota que bien co; y en que en él fue Góngora admirable, pero más admirables son
puede relacionarse con la huella del mito en España: los que escriben veras, aunque no sean tan agudos. Destos sus ro-
mances tiene conseguida gran admiración entre los amigos de su
modo de hablar el que lleva assonantes de estornudos [i. e., la
Delante de la bahía de Bermeo está una islita, Ízaro. En ella Fábula de Píramo y Tisbe, no 7 4], y ay en él no sé quántas coplas muy
hubo en otro tiempo un convento de franciscanos fundado por la buen:as. Pero yo, como no entiendo mas, aténgome a Museo (op.
reina Isabel en 1500, peto que después fue trasladado, por mayor cit., p. 295b).
comodidad, a Bermeo. A pr:opósito de este convento me refirió mi
muy cqarlatán acemilero un cuento bermeano, que se refiere a esta

479
«ARROJÓSE EL MANCEBITO ... »

corno si fuera el estrecho


poco más de medio azumbre.
5 Y a se va dejando atrás
las pedorreras azules
28. I 5~9
3 como si fuera.J pensando que era LR 4 medio] media C, dp, j4,
hoz, OB, P2, rg, Y dos G 11 azumbre] azumbres G 5 Ya se va (ban LR
iua f)] la seda TG 5-8 Qm. C?, OB, P2 6 pedorreras] medias cal<;as
Mss.: A, AC, AP, B, Bl, Br, C, Ch, Có, CZ, D, E, F, G (2 versio-
LR
nes), Gi, H, I, J, K, L, LR, Mr, M2, MD, N, O, OB, OE, P,
P2, PG, PR, PV, Q, R, S, TG, V, W, X, Y na, Murcia, 1976, p. 86); Espine!: «Arrojéme al charco de los atunes,
como dice don Luis de Gongpra>> (Marcos de Obregón, II, pp. r83-r84);
Impresos: dp, /4, hoz, rg, vic Castillo Solórzano: «Y en c~so que todo faltase, fuese al charco de los
atunes a servir a su majestad al remo» (Aventuras del bachiller Trapaza,
Arrojóse el rnancebito cap. I, p. L9); Liñán y Verdugo: «Arrojóse a este charco de· fos atunes
poniendo el pecho al agua, como si no [sic] fuese este mar, enseñado a
al charco de los atunes, tragar tantos ríos, poco más de media azumbre -como dijo agudamen-
te, hablandó de Hero y Leandro, el ingenioso y agudo poeta cordobés»
1 ArrojóseJ Arojase OE 11 el) vn/4, LR (Guía y aviso de forasteros, pp. r82-rS3, novela VIII); Pérez de Monto-
ro: «Éntrase en los nuevos mares, 1 y con aver dicho surque, 1 arrojóse el
mancebito 1 a el charco de los atunes» (Obras pósthumas, I, p. r82);
l. Según Alatorre, op. cit., p. r 5, este verso parodia otros dos de un
también se incluyen los dos primeros versos en una taracea titulada «La
romance anónimo («El ·sin ventura mancebo»): «En el ancho mar se
battalla que tubo el príncipe Thomás al pasar la rivera dé Salma, y reti-
arroja, 1 como mapcebo atreviqo», publicado enja, f. 2 r, pero muy an-
rada de noche del conde de Suayson»· (cf. J. A. Cid, «Centauro a lo pí-
terior, pues figura en el ms. CPR, f. 69v, de r 582 (cf. el Cancionero de 0
caro y voz de su amo ... », Criticón, b 47, r9S9, p. 64); un gracioso los
Pedro de Rojas, p. rorÍ. Inserta este verso en el diálogo un gracioso de
Quién engaña más a quién, II, de Ruiz de Alarcón (Obras completas/ III, canta en la Comedia de Hero y Leandro, de Mira de Amescua (ap. Moya
del Baño, op. cit., p.- r82); HeFero García cita un par de ejemplos más,
p. 502).
2. Chusca denominación del mar, que multitud de textos reiteran tal uno del P. Céspedes (Las glorias de mejor siglo, I, BAE XLIX, p. 143c),
cual o variad.a, suelta o con versos contiguós: dos veces en El águila del y otro de Barrionuevo, referido a una condena a galeras (Avisos, BAE
agua, III, de L. Vélez, según R. M. de Alfie;· Lobo Las so de la Vega: «Co- CCXXII, p. r r6a). ·
rrí, cuando ya mayo~,/ el charco de los atunes» (rg, no ro4o); Salas Bar- 6. pedorreras. Cf. Cervantes: «¡Ay, Dios mío -replicó Sancliica-, y
badiJlo: «La despejada cantora se arrojó al charco de vnas seguidillas qué será de ver a mi padre con pedorreras! ¿No es bueno sino que desde
alegres y picantes» (Don Diego de Noche, f. 22); Polo de Medina: «Pasa que nací tengo deseo de ver a mi padre con calzas atacadas?» (Quzjote, n
el famoso Leandro, 1 no el charco de los atunes, 1 sino el estrecho que 50, ed. Rodríguez Marírt, VIl, p. 137 ). La prenda debía de resultar nove-
guarda 1 de Panca ya los perfumes» (Obras completas, p. 3 r r ); id" «Que- dosa en esas fechas, a juzgar por la insistencia con que provoca situacio-
mábase el Hospital, 1 y muy contento y alegre 1 arrojóse el mancebito 1 nes cómicas. Cf. El hombre de bien, de Lo pe de Vega, y El vergonzoso en
al charco del agua ardiente» (F. J. Díez de Revenga, S.]. Polo de Medí- palacio, de Tirso. También el romance «Gobernando están el mundo»,
ROMANCES DE GÓNGORA, 28 «ARROJÓ SE EL MANCEBITO ... »

con que enamoró en Abido Los vientos, desenfrenados,


mil mozuelas agridulces. parece que entonces huyen
Del estrecho la mitad del odre donde los tuvo
IO pasaba sin pesadumbre., 20 el griego de los embustes.
los ojos en el candil, El fiero mar, alterado,
que del fin temblando luce, que ya sufrió como yunque
cuando el enemigo cielo al ejército de Jerjes,
disparó sus arcabuces, hoy a un mozuelo no sufre;
se desatacó la noche mas el animoso joven,
y se orinaron las nubes. con los ojos cuando sube,
con el alma cuando ·baja,
7 Abido (corr. sobre: la villa PR)] la (su Y) vida C,/4, LR, rg, Y auien- siempre su norte descubre.
to TG 9 Del] ya praem. LR 11 estrecho] trecho LR 10 pasaba] pasada-
PV 11 sin] con todos, exceptos AP, Ch, tR, X 12 temblando] templado No hay ninfa de Vesta, alguna,
OE 11 luce] )uc;en LR, X 14 disparó] dispara G 2 , LR, PR, rg, W 11 arca- que ásí de su fuego cuide
buces] arcaduces/4, M2, P2, rg 15 se desatacó (des.ataxo TG)J desata-
cose/4, LR, M2, MD, PR, PV, rg, X, Y 16 se orinaron] orinaronse/4,
LR, M2, M_D, OB, PR, PV, rg, X, Y 18 parece] parecen D parencen LR 22 que ya] si bien CZ, OB, P2 11
como] con G2 11 yunque] a praem. CZ, /4, LR, OB, P2, rg, Y un praem. los
de Quevedo, anterior a r628: <<Sin duda inventó las calzas. 1 algún diablo demás, exceptos Ch, CZ, G 2 , LR, M2, MD, OB, P2, PR, PV 23 al] el C,
del infierno, 1 pues un cr.istiano atacado 1 ya no queda de provecho. 1 CZ, TG, V, W, Y los M2 11 ejército] exercitos M2 24 hoy] om. C, LR,
¡Qué es ver tantas cuchilladas 1 agora en un caballero; 1 tanta pendencia MD ya/4 y rg 11 a] om. CZ, dp, /4, hoz 11 un] este PR 11 wozuelol mance-
en las calzas 1 y tanta paz en el .dueño!» (Obra poética, no 697 ). bo M2, MD 11. no] ya praem. Y 11 sufre] le praem. LR 24a Ya entre las
14. La versión de los impresos parece ser: la recogida por el P. Juan ondas soberbias (soberbias rocas PV) 1 24b a (y PV) las estrellas lo es-
de Cigorondo en su Égloga pastoril al nacimiento" del niño Jhs: «Es que cupe, 1 24c ya entre las soberbias ondas (ondas soberbias PV) 1 24d a los
Dios quiere regar 1 el seco y estéril su!!lo 1 y hazerle fructificar, 1 y así abismos le hunde PV, (i. m., m. a.) O 25 joven] moc;o LR 25-28 om;
quiere ya soltar 1 los arcaduzes del cielo» (ms. 17.286 BNM, f. r 82). CZ, OB, P2 27 el alma] los ojos /4, PR, rg, Y 28 su] a praem. Y sus LR
15-16. De este paso dice Salas Barbadillo: «Assí pinta el moderno 11 norte] nortes LR 29 ninfa] birgen LR 30 cuide].curef4, PR, rg, Y
Marcial, y el segundo milagro cordoué!), la tempestad de vná noche» (La
cc¡_sa dd plazer honesto, f. 23v). Cf. Barrios: «Las nubes se orinan, quan- 22. El yunque figura también como paradigma del sufrimiento en el
do 1 sale en el carro del Euro 1 ventoseando Orión 1 por el ojo del in- Vocabulario de Correas: «Kuando fueres iunke, sufre>> (p ..44ob ).
vierno» (Coro de las musas, p. 36); Nieto Molina: «Ürináronse las nu- 25. animoso es el adjetivo que Garcilaso había aplicado a Leandro
bes, 1 y de suerte se orinaron 1 que era pequeño orinal 1 la tierra a tantos en su célebre soneto XXIX.
meados» («Hero y Leandro»_, en Elfa_bulero, p. 93). 29-36. «Aquí Góngora la pinta 1 en sus.semicultos rasgos 1 encerra-
ROMANCE.S DE GÓNGORA, 2 8 «ARROJÓSE 1;\1;. MANCEBITO ... »

como la dama.
' ... - de Sesto pi Venus, porque ton Marte
cuida de guardar su lumbre: ~stá cepando unas ubres.
con las .almenas la ampara, El ama.dor, en p~rdiendo
porque ve lo que le cumple, el far.ol·qu.e lo cond11~e,
35 con las manos la defiende menos nada y más. trabaja,
y con las ropas la cubre; más teme y menos presume;
pero poco le aprovecha, ya tiene menos vigor,
por más remedios que use, ya m.ás veces ~e zabulle,
que el viento con su esperanza 55 - ya ve en el agua la muerte,
y con la llama concluye. ya se acaba, ya se hund.e.
Ella entonces, derramando Apenas expíró, cuando,
dos mil perlas de ambas luces, bien fuera de su costumbre,
a Venus y a Amor promete cuatr9 palanquines vientos
sacrificios y perfumes; 6o a la orUJa lo sacuden,
45 pero Amor, como llovía, al pie .de la amada torre
y estaba en cueros, no acude,
47 ni] i C 48 e~tá] staba G 50 farol que lo] favorable/4, PR, rg, Y
51 y] om. Br, M2 55 ve en] bebe PV lila] y praem. PV a praem. TG 56
ac:1ba] ahoga PV 11 ya] om. M2 60 des. OE
31 de Sesto] del sexto D 32 su] la OB 34 ve] vea PR lllo] el praem.
PR lile] om. rg 36las ropas] la ropa AC, AP, /4, G, OB, PR, rg, TG, Y cos» (Con su pan se lo coma, 1, obra fechada hacia r6r3-14 por Morley-
la mano LR 37-40 om. OE 38 remedios] remedio LR, TG 40 la] su Bruerton; ed. Acad. N., IV, p. 306).
M2, MD 40 des. LR 42 dos] om. PV 43 y] om, G 11 a] om. G, TG, Y 52. Cf. Villamec,ljana: «Más temo y menos espero» (Poesía, p. 590).
45 pero] mas MD llllovía] corr. sobre: novia PR 57 y 61. Versos embebidos en el rom. atribuido «No de las cerúleas
ondas» (no 122), que toca el mismo asunto. En este pasaje alude Gón-
da en una torre 1 que bañaba el oceano» (Nieto Molina, «Hero y Lean- gora a la creencia de su tiempo, recogida por Correas: «Parezer al ter-
dro», op. cit., p. 92). zero día, kómo ahogado» (Vocab., p. 457a). La realidad, según E. A.
34. Cf. Delicado: «Ella se hará a la usanza de la tierra, que verá lo Poe, es distinta: <<Demuestra la experiencia que los cuerpos ahogados o
que le cumple» (Lozana andaluza, mam. VII, p. 196). arrojac,los inmediatamente al agua después de una muerte violenta nece-
45-48. Ct el pasaje donde Lo pe de Vega parodia el romance viejo sitan de seis a diez días para qué una determinada descomposición los
«Domingo era de ramos»: «Llamaba el moro a Mahoma., 1 pero no le eleve a: la superficie» (El misterio de María Roget, trad. de F. Gutiérrez
daba oídos, 1 que estaba haciendo buñuelo.s 1 con tres o ci.Iatró morís- y D. Navarro, en Narraciones completas, Madrid, 1964, p. 1043).
ROMAN'CES DE GÓNGORA¡ 28 «ARROJÓSE E.L MANCE·Bl1:o.' .. ~>

donde l{eto se consume, hizo ,que estas _tds_te~ let_ras_


no deja e.strelra eñ.el cielo una blanca. piedra oc.up.en:
que no maldiga y- acuse¡ Her.o.somds, y Leandro,
y viendo el difunto cuer-po, nQ ·menos necios que ilustres,
la vez que se lo descubren en amores y firmezas-
de los relámpagos grandes aln:zundo ejemplos comunes.
las temerosas vish.imhres·, El amor, como dos huevoJ,
desde 1a alta torre envía 90 quebrantó nuestras saludes:
70 el cuerpo a su ama·nte dulce, él fue pasado por agua,
yJa alma.a donde se qu·eman yo estrellada mi fin tuve.
pastillas de píedra zufre.
83 hizo] hace P .84 ocupen} ocupe hoz 87 firmezas] firmeza/4, j,
Apenas del mar salia Pe, rg, Y en fine~as CZ! ·OB, P2 ,91 él] y e 92. yo] y praem, todos, ~x­
el sol a rayar las cumbres, ceptos Ch, /4, ¡;>e, R, )( 11 estrell¡¡da] est¡;\!l~ado A, AP, Bl, Br, CZ> dp, /4,
hoz, M2, OB, P2, PR, PV, rg, S, re, W, Y 11 mil el rg, Y om. los demás,
75 cuando la doncella- de Hero, exceptos Ch,/4, Pe, R-11 fin tuve] sin nubes CZ
temiendo el suces-o, ·acude,
y, viendo hecha pedazos 91-92. A. Alatorre ha mostrado que este chiste se encuentra ya en la
Floresta de Santa Cruz, libro conocido por Góngora, y en otros te;¡¡:tos in-
aq~ella flor de virtudes, dependi~ntes del suyo («Fortuna varia de un chiste gongorino», pp. 483-
de cada ojo derrama 504). El mismo hispanista enumera ecos en Vázquez de Leca (Flores de
Espinosa,:p.. 87), L~desma (]u.egos de Nochebuena, Mad,rid, r6II, f. 164;
So de lágrimas dos almudes. Epigramas y hieroglíficos a la. vida de Christo ... , Madrid, 1625, f. 74V.),
Juntando ios mal logrados, Quevedo (Obra poética, II, p. 139, 111, pp. 90, 167 y 387-388), Salas Bar-
badillo (Don Diego de Noche, f. 39), Quiñone.s de Benavente (ed. Cota-
con un pun·zón de un estuche relo, Colección ... , p. 51 5a), Cáncer (Obras varias, p .. 84), Vicente Sánchez
(Lyra poética, Zarago~a, r688, p. 1 r 1), fr. Jerónymo .Bahia·(A Fenis Re-
nascida, 111, p. r68), Ser.rao de Crasto (A_cademia dos Singulares, Il, Lis-
~3 no] ni Y 64 maldigalmaldigan re 11 ylni e 11 acuse] acusen TG boa, -1668, p. 255), y Barrios (Coro,de las musas, p. 355),.por citar solo los
65 y] ya,cz:, OB, P2 69 alta] om. :CZ, OB, P2 11 envía]le praem. CZ, OB i. que. recogen el chiste·c.ompleto. A los ejemplos áureos. reunidos por Ala-
la prae.m~ P2 70 a sul.aLAP 11 amante] amado /4, PR, rg, Y 7l a] om .. ¡ torre podernos añadir Lope de Vega: «También le dixe la estoria 1 de
PR 75la doncella] una ama CZ, OB, P2 11 de] om . .TG 76 acude] acu- ' Duero, quando Durango 1 murió passado por agua 1 y endespués tortilla
den re 77 y] om .. /4 11 hecha:] ya praem. /4, r~. Y 79 deJ-a.X 82 con entrambos» (La corona-de Hungría, 11,-_p. 1 13); fray Gaspar de los Reyes:
un] con el AP, PV. V, X ll·estuche] estruche PR, Te « ... Que pues lo abate i umilla, 1 bien estuviera pintado, 1 san Nicolás, es-
ROMANCES DE GÓNGO'RA, 28

Rogamos a nuestros padres


que ·no se pongan capuces,
95 sino, pues un /in tuvimos,
que una tie·rra nos sepulte.
29. Lloraba la niña. I 590
93 Rogamos] roguemos PR, TG 94 pongan]' vistan OB 95 sino]
pero /4, PR, rg, Y 11 un] q1,1e praem. Có 96 que] o m. A, Có, /4, PR, PV,
rg, Y 11 tierra] torre G 11 sepulte] ocupe TG Romance lírico-amoroso en los mss.; vario en los impresos. Ep.:
«Letrilla 24» (W). Resumen: «Híc;ole el poeta al lamento i que-
trellado, 1 Satanás, hecho tortilla» («Oratoria a san Nicolás», Tesoro de xas de una dama de poca edad por la soledad· qu~ le causaba la
concetos divinos, f. 53); Yelgo de Bázquez: «Por cierto, que si v. m., se- ausencia de su amante» (R).
ñor Fileno, se hubiera ahogado, que eran los segundos en la historia, El romancillo se vuelve del revés en el poema «Ritmo de pue-
pues Rosela ya murió en tortilla, dé gracias a Dios que no ha muerto pas- blo», de Juan José Domenchina, que presenta a una joven casada
sado por agua, como otro Leandro» (Estilo de servir a príncipes, cap. con un viejo sordo y gruñidor. He aquí su final: «La mujer, a hur-
XIV, f. II5v); Vélez de Guevara: « .. .'Hero tambi'én 1 a Alejandro [sic]
to 1 del viejo temblón, 1 se ~Qjuga los ojos 1 que lloran amor. 1 En
hizo sartén 1 y murió en él estrellada» (El diablo está en Cantillana, II,
p. r6o); Quevedo: «No hay quien, cual él, dos amigos 1 un par de güevos
sus labios secos 1 expira la voz. 1 Caracol; col, col, 1 saca los cuernos
los haga, 1 guisando el uno estrellado, 1 pasando al otro por agua» (Obra al sol» (La corporeidad de lo abstracto, 1929, pp. r66-169; Obra
poética, n, p. 370); Santos: «Yo y mis compañeros somos Leandros, vnos poética, ed. de Amelía de Paz, Madrid, 1995, I, pp. 202-203).
passados por agua y otros en tortilla. Venimos acá siendo causa la carne Fue puesto en música para voz y piano por Enrique Grana-
de el mundo, a quien echa ·sal el demonio>> (La verdad en elpotrd, p. rSo). dos (Canciones amatorias, n° III), y, en 1942, por el compositor
Y dos p·asajes más, uno de fr. Jerónymo Bahia: «Ay! que nuzinho que leonés Evaristo Fernápdez Blanco.
vindes, 1 porem, vir tao nu foy trae; a 1 para ser alvo dos olhos, 1 para ser
branco das almas./ Nasceis com muy boa estrella, 1 mas chorais lagrimas
tantas, 1 que muyto mais que estrellado, 1 ficais passado por agua» (rom.
«Hoje, meu Deos, meu menino», A Fenis Renascida, II, p. 3 r2); otro de
Barrios: «Mexido en tu amor me estrello, 1 que como me enciende el
alma, 1 el cuerpo en sus llamas frío, 1 con ir pasado por agua» («Fábula
de Alfeo y Aretusa», Flot de Apolo, p. 5 r ).
93-96. Para·Cossío (Fábulas, p. 522), se alude aquí al epitafio de Ma-
cías incluido en los Gozos de Juan Rodríguez del Padrón. De Hero y
Leandro dice el poeta portugués Francisco Rodrigues Lobo: «Una tie-
rra los sepulte, 1 libres del tiempo y olvido» (Primeyra e Segunda Par·
te ... , p. roS). Cf. Nieto Molina: «Rogamos a nuestro·s padres 1 dexen
lutos, dexen llantos,/ y en vez de gemir, procuren 1 quanto antes sepul-
tarnos» («Hero y Leandro», op. cit., .p. 97 ).
«LLORABA LA NIÑA ... »

I5 memo da a ifiémoria,
dolor a dolor.
Llorad, corazón,
que tenéis razón'. -

Dícele su fnadre:
Mss.: B, Bl, C, Ch, CIS, D, E, F, Gi,. H, HS84 1 I, J, f(, !,., MI, M2, 20 «Hija, por mi áifiof,
O, J?G, PE., R, V, W. que se acahe el llanto
Impresos: bd, dp; boz, rt o me acabe yo».
Ella le responde:
Lloraba la niña «No podrá ser, no;
(y tenía razón) las causas sbh muchas,
la prolija ausencia los ojos son dos;
de su ingrato amor. satisfagan, madre,
5 Dejólfl. tan niña tanta sinrazón,
que ap~nas creo yo y lágrimas-lloren
que tenía los años en esta ocasión
que ha que la dejó. tant~s como dellos,
Llorando la ausencia un tiempo? tiró
IO del galán traidor,
la halla la luna
16 Ord.: r6: 19-22: 17-rS: 23-26: 35 etc. F 21 que] o praem. CIS 11
y la deja el sol, se acabe] cese CIS 22 o] no C, E, I, L, O, R 22a Llorad [etc.] CIS 24
añadiendo siempre podrá ser] es possible CIS 26a Llorad [etc.] CIS 27-34 om. F 29llo-
ren] llore D viertan H 30a Llorad [etc.] CIS 31 tantas] tantos hoz 11
pasión a pasión, dellos] dellas CJS 32 un] con M2 en CIS

4 ing¡;~to] dulce (JS 6 creo yo] creyo todos, exceptos Ch, D, Gi 8 17-18. Estribillo que remata las endechas «Celia siempre divina», de
ha que] aquel CIS llla halla (dexa CIS, MI)] hallala e 12 deja] ha- Quirós (Poesías divinas y humanas, p. So), imitación del rom. atribuido
lla CJS, MI «Cloris, divina en todo» (no 248). Cf. M. Frenk, Corpus ... , no 594·

490
ROMANCES DE GÓNGORA,- 29

flechas- amorosas
el arquero dios.
35 Y a no canto, madre,
y si canto y<;>,
muy tristes endechas 30. FamosQs son, 'en las armas. 1590
. .
m1s canelOnes, son;
porque el que se fue, Romance clasificado indistintamente como lírico o amoroso. Re-
con lo- que llevó, sumen: «Hí~ole el poeta a los principios de los amores de ciertos
se dejó el silen·cio zagales, cuios nombres occulta con -los de moros, como en otras
partes avernos dicho 1 i diremos adelante» (R). «Por vn moro va·
y llevó la VQ?»-
liente, que sirve a vna mqra hermosa da pasea i·corre a cavallo la
Llorad, cora.zó??, calle, mírala en vn pl)erto divertida en vn. estanque, i sus damas
que tenéis raZÓ1J. le dicen que es Amor el que allí la lleva» (A,P).
Este romance y el segundo de Hacér¡. («En la fuerza de Alme-
ría», no 82) los imita Francisco Manuel de Melo en «Texiendo
34a Llorad [etc.] CIS 41 se dejó) dexome CIS 4.~ Y,] om. CIS se bd,
dp, hoz, HSB4, rt, W llllevó] llevose CIS 4exo B, E, I, Mr, (i. m.) PR 42 está Celidaja» (Obras métri_caJ; II, p. 85)- y ~<A las iras de Belaja»
des.], PG (ibid., p. 87 ).

35-44. Versos citados por Pedrq Salin.a~ e!_l carta a su esposa, con
este comentario: «Ves estos dos últimos versos: Llorad, corazón, que te-
néis razón, son los que yo mé digo a mí-mismo-cuando siento más pode-
rosa la tristeza silenciosa que se· dejó el silencio» (Cartas de amor a Mar-
garita, 1912·I9I5, ed. de S. SaJtnas, Mad'rid, !986, pp. ro6-ro7).
39-42. Cf. Melo: «¿Por qué no llevó la vida, 1 Cintia, quien llevó la
voz?» (Obras métricas, U, p. r26).

49.3
«FAMOSOS SON, EN LAS ARMI\.S .... »

contra ·una· flecha .crüel,


que de un arco de rigor
con un harpón de_ desdén
15 le despidió Belerifa,
30. 1590
la hija de AH Muley.
Atento ~ sus c;lema~ías
M~s.: A, AP, B,Bl, C, Ch, Có, D, E, F, G, Gz~ H, HS25, 1, ], K, L, en amar y aporrecer,
Mr, M2, MD, ML, N, O, P, PG, PR, Q, K S, U, ·v.,
W, X
quiso el niño dios vendado
Impresos: dp, hoz, rt, vic ser testigo y s_er jüez:
20

miraba al.fiero africano


Famosos son·, en las armas,
·rendido más de una· vez
los moros de Canastel;
a un ¡:t. esperanza .traidora.
-valentísimos son toqos,
y a ·un desengaiío· fiel,
y más que todos, Hacén,
ya rindiendo; a su enemiga,
5 el Roldán de Berbería_,
y entregándole a merced
el que se ha hecho temer
las llaves del albedrío,
en Orán, del Castellano,
lós pendones de la.fe;
y en Ceuta, del Portugués.
mirábalo en los ramblares,
Tan dichoso fuera el moro
ora a caballo, ora a pie,
10 cuan dichoso podía ser,
si le bastara la adarga
12 unalla HS25 15le] lo DseM2 11 despidió] disparo A, eó, G, MD,
1 en] por HS25 2 Canastel] Canaster X 4 todos] todo G 11 Hacén] ML, P, Q 11 Belerifa] BelariphaA, eó 19 el] om. M2 20 jüez] supraem.
con el ML 8 y] o m. todos, exceptos e, eh, eó, ], M2, MD, ML, N, P, PG, S 24 y] om. G 11 un desengaño] una esperanza.X ltfiel] cruel M2 25 .rin-
PR, Q, S, U, V, vic 11 en] om. ML 10 podía] podra dp, hoz, HS25 podria diendo] rendido AP 25-36 om. F 26 y], ia e, HS25, P 11 entregándole]
M2 llle bastara] leuantara S entregadole AP 11 merced} su praem. ML 21 del] de su AP, G 29 mirá-
balo] mirandole MD, ML mirando lo e
2. eanastel: punta al NE de Orán. «Canastel, tres leguas a la ciudad
de Orán, _dicen fue patria de san Agustín, doctor de la Iglesia. Mármol, 29. «ramblares significa arenales, del verbo reme/e árávigo, que sig-
Hist. de A/rica, tom. 2, lib. 5, cap. 19» (An). nifica perder qüenta, por no poderse contar las.arenas» (An).

494 495
ROMANCES DE GÓNGOR!A, 30 «FAMO,SOS ·so•N, EN J.AS ,ARMAS ... »

rendir al fieto .animal solicitar los balcones


de las otras fieras rey, :donde se. anida· su bien,
y deJa real cabeza comenzando en armonía.
y de h espantosa piel y feneciendq en tr.op.elt
35 ornar de su ingrata mora No le dio:altiijo de Ven.\ls, 1
la respectada pared; el moro,_ poco ·placer,
mirábalo el más galán 55 y, detestando d ·rigor
de cuantos África ve qtle se usaba contra -él, t
en servicio qe las. damas miraba a la bella mota
vestir morisco alquicel, salteada, en. su vergel,,
sobre una yegua morcilJa,, de un cuidaqo que. ~s amor-,.
tan extremo en el correr 6o aunque no sabe ·quién e~;
que no logran las arenas ya, en d· or.o Clel tabello · ·
las estampas de sus pies, engastando algún -clavel,
45 admirablemente ornada ya a.las lis0njas· ·del :agua
de un biep labrado. Jaez corriendo· con vana sed,
(obra,. al fin, en todo digna de pe_chos sobre un estanque
de artífice cordobés), hace- que a ratos estén
bebiendo sus dulces ojos.
31 rendir] rendido MD 11 al] el C, dp, hoz, MD, ML 34 la] om. G 35 su hermoso parecer.
ornar] honrar MD '36 respectada] respuesta de M2 Ord.: 36: 41 . 4 s:
Admiradas sus captivas
37:40: 49 etc. AP 40 morisco] mas rico M2 morado AP 11 alquicel] al-
qmcer ML, X 42 extremo] estrema rt, X 44-sus pies] su pie )lp 45 ¡o del cuidado en .que la ven,
o_rnada]_ oimada U' ·46 •bien labYado] bravo (nob'le MD, ML a~ul-PR
blanco z..m. bravo AP) y (om. PR) rico to-dos, excepto Ch 47 al] en AP
11 ·en] de X 49 solicitar] soli~ita ML 11 !'os] sus S 53 .al]; el X 54 eH al X 55 yJ
que F 57 a] om. X 58 su] un M2 61-64 om. E 62 engastando'] en-
41-44. Cf. Barrios: «No halla rastro de sus pies, 1 que como aprisa gastado D, HS25, U, W 63 ya] y HS25 11 a] Om. W en S •64 vana] vna
los al~a, 1 no da lugar·a la arena 1 para lograr sus estampas» («Fábula de AP, HS25, W 11 sed] red AP 66 hace] hacep dp, hoz, M2, rt, W 68 su1
Alfeo y Aretusa», Flor de Apolo; p, 49). a praem. MD 69 sus] las M2

497
ROMANCES DE G.ÓNGORA, 30

risueña le dijo una,


y aun maliciosa también:
«Así quiera Dios, señora,
.que alegre yo vuelva a ver
75 las generosas almenas 3 r. Frescos ~irecillos. I 5 90
de los muros de Jerez,
como esa curiosidad Ms . seguido: Ch, corregida la kctura cielo del v. 50, que rompe
es cuna, a mi parecer, la correlación, en hielo, según le~n buenos mss., como H; este,
de un Amor recién nacido, además, presenta un curioso intercambio en vv. 23-24 y 79-80, lo
que volará antes de un mes». que también hace senti·do. En cuanto a las variantes destejéis (v.
So
3) y esmeralda (v. 1 5) son adiáforas, la última tal vez preferible.
Sembró de purpúreas rosas, Romance lírico o amoroso en los testimonios. Ep.: «Letrilla
la vergüenza, aquella tez 23» (W). Resumen: «fií~ole el poeta a su dama estando ausente
que ya fue de blancosJilios, de ella» (R).
sin saberlaresponder. Este romance tiene un remoto precedente en el soneto don-
de Torquato Tasso «prega l'aura che partí le sue parole a la sua
Comenzó, en e~to, Cupido donna» («Aura, ch'or quinci intorno scherzi e vale», I, 30), y que
a disparar, y a tender, fue imitado por Villegas («Duke vecino de la verde selva», Eró-
la más que mortal saeta, ticas, IV, ed. de N. Alonso Cortés, Madrid, 1956, p. 247), Luis
Martín de la Plaza («Aura que destos mirtos y laureles», Poesías
la más que nudosa red,
completas, ed. de J. Morata, Málaga, 1995, p. 95), y Salcedo
y comenzó Belerifa Coronel («Céfiro que en las hojas deleitoso», Rimas, Madrid:
a hacer contra Amor después Juan Delgado, r627, f. 3). A su vez deja huellas en elromance
lo que contra el rubio sol de Medranó que comienza «Du'lces almendrillas» (A. Rodrí-
guez-Moñino, «Los romances de don Feo. de Medrana», BRAE,
la nieve suele hacer,
CLXXXVIII, 1969, pp. 503-504), y en el anónimo «Sol resplan-
71 dijo] diceAP 11 una] apraem. C 72 aun] om. F 74 alegre yo] yo deciente 1 que con luz dorada» (/8, f. r rov; rg, no 662). De asun-
alegre MD, ML 76 Jerez] Jaen M2, MD, ML 77 esa] esta ML 78 to parecido son dos publicados en p/: «Bullicioso ventezillo»
cuna] una dp, hoz, ML, S, W 11 a mi] en el ML 81 rosas] floreS K rojas (p. 123) y «Aves amorosas» (pp. 124-125).
hoz 82 tez] vez D, Gt; ML, X 83 fue] om. S 87 la] su 1 88lal su 1
89 y] om. N, S 11 Belerifaj oypraem. ML pues praem. N, S Belarifa A, Có,
PR 92 la nieve suele] suele la nieue ML las nieves suelen rt

499
«FRESCOS AIRECILLOS ... »

y agradables penas,
cuando, del estío
IO en la ardiente fuerza,
álamos os -daban
frondosas. defensas, _
álamos crecidos,
d~ hojas inciertas,
Mss.: A, AC, AS, B, BC, Bl, BM, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, .Gif, Gz~
medias· d'e esmeraldas
H, I, J, K, L, Mr, M2"' ML, N, ·Ñ, O, P, PG; PL, PR, Q, R, S,
T, TG, U, V, W, Z y .de plata medias,
de donde a, las, ninfas_,
Impresos: dp, hoz, rg2, rt, vic
y a las zagalejas,.
Frescos airecillos del sagrado Tajo,
que a la primavera 20 y de sus riberas,
le tejéis guirnaldas mil veces llamastes,
y esparcís violetas: y vini~ron ellas
ya que os han tenido a ocupar del río .-
5
del Tajo en la vega las verdes cenefas,
amorosos hurtos y vosQtros luego,,

2 a] en BC, ML, PR 3 le Cme BM) tejéis (corr. sobre: destejeis PR)]


me dejais Ñ dexastes Br destei~is los demás, ·exceptos B, BM, Ch, E, PR, 8 penas] prendas TG guertas PL 10 en] om. BC, ML lila] el BC, ML
R, rg2 4 esparcís} esparceis,A, B, dp, J, L, Mr, TG et (llii.esperas Br te- 11 álamos] los praem. rg2 11 osl om. rg2 11 daban] deban PL 12 frondo-
xeis S 5 han] haM2 11 tenido] tejido AS () veg_a] arena F, R («En elRo- sas] frondosa T sombrosas· BM, PL, PR, rg2 11 defensas] defensa T 13-.
manzero de Miguel de Madrigal,/" 36, se lee vega, qe es mejor lezion, para 16 o m. F, rt 15 esmeraldas] esmeralda todos, exceptos BC, Bl, BM, Br,
el sentido, i aun para el oído tambien». Nota de Gallardo, R, p. 295) 7 Ch, 1, M2, ML, O, PL, rg2, S, U ,17 de] a ML, P, PL, PR, Q, rg2 11 a] o m.
amorosos] ámores BC amo ros PR ll'hurtos] gustos A, vic guertos PL, TG BC 18 a1 om. BC, ML, TG 19.sagrado] dorado L 21llamastes] !k
maste AS, rg2 llastes·M2 22 Ord.: 22: 79-So: 25-7'8: 23-24: Sr etc. H, S
l. En el Entremés de los romances (ed. Cotarelo, Colección ... , 23-24 = 79.-So K, (tachados, y copiados i. m. 23-24).N 24 verdes] verda-
p. r6rb) se cantan unas seguidillas que comienzan con este verso. Cf. des dp 11 cenefas] zanefas A, AS; B, dp, E, GA, Gi, H, J, L, Mr, O, P, PR,
Margit Frenk, Corpus ... , no 2327. R, S, TG, V, vic, W et qlií 25 vosotros] vosotras rg2 25-36 om. rt

5 Otl'
ROMANCE'S DE 'GÓNGORA, 3I «FRESCOS AIRECILLOS.,,,»

calándoos apriesa, . y vista la tierra


con lascivos~soplos 45 de las secas hojas
y alas lisonjeras, que ya fueron tregua
sueño les trajistes entre el sol ardiente
y descuido a vueltas~ y la verde hierba,
que en pago.os..v·alieron-: y antes que las niev.és · _
mil vistas secretas, \ ' 50 y el hielo conviertan
sin tener del' velo en cristal las rocas,
invidia ni queja, en vidrio las selvas,
35 ni andar con la falda batid vuestras ·alas,
luchando por fuerza;: y dad ya la vuelta
ahora, pues, áires, ~... 55 al templado_ serio_
antes que las sierras- que alegre, os. espera.
coronen sus· cumbres Veréis de caJllino
de confusas nieblas, una ninfa. bella.
y que el aquilón que pisa orgullosa
con dura inclemencia 6o del Betis la arena,
desnude las plantas· montaraz, •gallarda,
temida en la sierra
26 calándoos] callandoos Ñ cal.;andoos AS, M2, rg2, TG celandoos
S 27 soplos] ojos BM 29 les] le eó 11 trajistes] trujistes Be, Br, ML, P, 44 vista] viste BM, rg2, (corr. sobre: vista) PR lila tierra] las tierras
PL, T, vicuujistis e, PR 30 vueltas] rebueltas M2 31 valieron] bol- rg2 45-48 oín. rt 46 tregua] treguas AS, M2, PR, rg2, S 48 hierba (corr.
hieran PL bailaron M2 32 secretas] sereñasBe, ML 33 tener] temor sobre: iedra PR)] hiedra Be, ML, PL 49 y] oín. BM, D, F, Gi, rg2 tacha-
AS 11 del (de S al PL) velo (vello S cielo AS, Be, TG)] desvelo dp, hoz, (i. do PR lilas] la M2, W 11 nieves] nieue M2, W nubes Be, ML, PL 50 hie-
m.) T desuelos W 34 queja] quexas W 37 airesl.hareis D, Gi 37-48 t
lo (corr. sobre: cielo N, T)] cielo A, AS, .Be, e, eh; E, F, GA, Ñ, P, PL,
om. F 38 antes que las sierras .(tierras Be fieras Ñ)] que las altas (corr. R, S, TG, U 51 rocas] rosas AS, Be, ML, PL 52 en] y praem. todos, ex--
sobre: antes que las PR) sierras BM, PR, rg2 39 coronen~ coronan BM, ceptos B, Bl, eh, E, F, I, L, M!, O, R 11 vidrio] vidro S 53 batid] banad
rg2, (corr. sobre: coronen)-PR 11 sus] las PLII cumbres] vimbres Z 41 y] PL 54 dad] dada ML 11 ya] om. Be, ML 55 seno] sueño M2 56 ale-
a W.!l1que el] del AS 43 desnude] desnuda.BM, .rg2~ (corr. sobre: des- gre] dulce.rg2 59 pisalpiso·S 11 orgullosa] orgullosso PL 61 gallarda];
nude)YR - la llama BM 62lallas D, Gi, PL 1! sierra] sierras D, Gi, PL arena W

50·2
ROMAN-CES DE GÓNGORA-, '3 I « FR'ESCOS tdRECILLOS .... »

más por su mifar y al pie se recue·ste


que por sus saetas:·. de lá. dura peña ' ·
65 ahora la h~lléis .de :quien ella toma.
entre· la: mal~za- -•"' lección de dureza, _
del fragoso. nioiite ·.• 85 llegaos a·ore·alla, · ·
siguiendo las fieras~ pero·no muy ·ce_r~a, •.
ahora, en eLllano que:lleváis suspiros.
70 con planta ligera- y ha corrido ella.J
fatigando al corzo· Si está calurosa·,
que herido vuela,.
ahora, clavando
la armada caS·eza~=- ___
. -
90 sophtd 'de~ de afuera,·
y, cuando la ihgtatá
mejor os .entienda,·
75 del.antiguo· ciervo- decidle, airecillns:. ·
el} la encina vieja, · • «Bellísima Leda,
cuando, ya cansada 95 gloria de los bosques,
de_ la c~?a,_ vuelva honor de lá aldea:
a dejar aJ río enfermo, Daliso
So el sudor ~n perlas
81 recueste] recuesta rg2 82 la] vna PL 11 dura] antigua AS 85 a
63 más] y BMII mirar (corr. sobre: rigor PR)J rigor BC, BM, ML, PL oreall~] aora alla.A:S', TG a<;Ü!lella M2 85-92 om.,rt 86 pero] ,aunque
65 halléis_] hallareis· BC;. M,L, hazeys rg2 65-76 o m. F 6 7 m9nte (corr. BM, rg2 11 muy (corr. sobre: tan-Pe_)] tan todos;·excef(os. /3M, c;k, D, Gi,
sobre: bosque PR)] bosque BC, ML1 PL. 68 sjgu!~ndo] rigiendo rg2 PR, rg2 87 lleváis}lleveis dp; (,;, hoz, M2, W 89 está] 'estais TG 90
Ord,.; 68: 73-76:69-72:77 etc. U· 68:73-88: 69-72: 89 etc: AS, T 69 el] soplad (corr. so~re: sopladlePRH sopla rg2 11 desde (corr. sobre: de PR)]
om. M2 69-72 om .. BC, ML, PL, PR, -72 des. {!C '76 viejaj guecá PL de alla_B<;;", ML 11 afuera (corr. sob,re: fue~a PR)J fuexa ~C, ML 94'Leda]
78 vuelva] btte!a rg21 Wbuelta Br benga PL 79 dejarJ-dexalle BM IJ al] Y leda rg2 95 bosques] montes J}C, ML, PL, PR 96 honorl y praem.
del PL, PR M2 lila] el PR et alÍ'i su BM tu rg2 97 enfermo] que praepz. M2

71-72. Cf. «Las aguas de Carrlón» (no 45), i.rv. 15-16. 88. En su ed.-de la BAE, A .. de·Castro lee: que.han.corrido a ella, y
77-80. Gf. Quevedo: <<Estábas~ la efesia cazadora 1 dando en aljófar anota: <<Las· edi-ciones que hemos visto escriben equivocadamente: Y h~
el sudot al bañ-o» (soneto .de Ii'ío3, Obra poética, no 346). - corrido á ella» (p. 512c).

:.t
505'

'1' .
,! ¡_
ROMANCE_S DE GÓNGORA, 3I «FRESCOS AIRECILLOS ... »

junto al Tajo queda, 115 de mano tan dura


con la muerte al lado en cosa más tierna),
lOO y en manos de ausencia'. adonde le digas:
Suplícate humilde, Muere allá, y no vuelvas
antes que lo vuelvan a adorar mi sombra
su fuego, en ceniza, 120 y a arrastrar cadenas».
su destierro, en tierrai
105 en premio glorioso
de su amor, merezca,
115 mano] mujer BM 116 más] tan BM, M2, N, PL, S 117 adon-
ya que no suspiros, de] de praem. rg2 de donde BM 11 digas] dejes PL 118 Muere allá] mue-
a lo menos, letra, ra ella PL muérete rt 11 vuelvas] vengas BM, rg2 119 adorar] dorar Ñ 11
mi sombra] mis sombras rg2 120 y] ni rg2, (corr. sobre: i) PR 11 a] om.
con la pun.ta, escrita, BM 11 arrastrar] afloxar BM 11 cadenas] cadena TG
110 de tu aguda flecha,
115-116. Cf. Barrios: «Admiran entre los ramos 1 los rústicos semi-
en el campo duro deos 1 que con un pecho tan duro 1 les tire cantos tan tiernos» (Coro de
de una dura peña las-musas, p. ~'247).
117-120. «Il Guarino nel suo Pastor /ido, atto 1: N e si sdegnase al vi-
(porque no es razón timo sos piro 1 di mostrarmi i begli ochi e dirmi: morí» (nota marginal de
que razón se lea PR, f. 7iv). .

98 al] a Br, S 100 y enT sin BC, ML 101 Suplí cate} suplí cote S su-
plicale W suplica BM 103 su} tu F 11 ceniza] cenizas BM, r)p 105 en]
que praem. BM, rg2, (s. l. add.) PR 108 letra]' letras AS, BC, C, ML,
PL, PR 109 punta] pluma AS, PL 11 escrita] escritas AS, ML, PL, PR
aguda M2 109-116 om. rt 110 tu] su BC, BM, ML, rg2 111 campo]
tiempo M2 112 peña] piedra BM, rg2, (corr. sobre: peña) PR 113 no]
om. Ñ, vic 114 lea] vea O

· 99. La misma expresión se encuentra en Garcilaso: «Mas tal estoy,


que con la muerte al lado 1 busco de mi vivir cop.sejo nuevo» (son. VI,
«Por ásperos caminos he llegado», vv. 5-6).
3 2. Dejad los libros ahora. r 590

E p.: «Querella de don J,uis. 'r 591 años» ( GP). «Al mismo licen-
ciado N. Ortíz» (AP, cuyo resumen se transcribe en nota a v. 1 !).
El epígrafe de AP hace referencia al del rom. atribuido «Üyd, si
gustáis, vn poco» (no 140). Sinopsis: «Híc;ole el poeta al licencia-
do Ortiz, avogado. Refiérele la falsa Jee que le guardó su dama
estando ausente, admittiendo a su conversación a cierto caballe-
ro rico, valiéndose para este mal frato de los mismos medios que
don Luis puso para su seguridad» (R). Los testimonios vacilan
entre clasificar este romance como amoroso y satírico; AP y Ch lo
consideran burlesco. También N, que rectifica su inicial clasifi-
cación de amoroso.
«Romance 3, que comienc;a Dexad los libros ahora, eta.: cuen-
ta de sí mismo que estuuo con una mal amigado dos años; y no
aborrece, sino predica su pecado. Después dize mal de biudas,
de frayles. Al fin combida y aconseja a mala y luxuriosa vida,
cuando dize y vos tronco, a quien abrafa la más luxuriosa vid,
viuid en sabrosos nudos, eta.» (censura del P. Pineda).
Imitación de este romance, incluido el chiste de vv. 5-6, es el
que comienza «Sabrás, Cintio, que ayer tarde 1 estuvo aquí el se-
rafín», (rg2, f. 6ov; rg, no 1256). También otro anterior, «Entién-
dame quien me entiepda, 1 que yo les quiero decir» (rg, no 827),
es como una smna de este y «Noble desengaño» (n° J4). Y el que
comienza «Escuchadme, ninfas bellas, / damas de Valladolid»
(rg2, f. 98v; rg, n° 1342). La carta deJorge da Camara a Domingos
Pereira Bracamonte, sátira antigongorina ?e contenido erótico,

¡,~:,

_j ----------------------~=-~--~~~=========-=
ROMANCES DE GÓNGORA, 32

lo sigue también como pauta y usa la misma rima: «No dexéis los
libros, no, 1 señor licenciado Ortiz, 1 antes nelles o remédio 1
buscai do mal que me ouuis ... » (Banquete que Apolo hizo a los
embaxadores del Rey de Portugal don Ivan quarto, Lisboa: Lou-
renc;o de Amberes, 1642, pp. 127-128).
Los versos 1 32a-d que se anotan en el aparato crítico los aña-
de el ms. GP, y probablemente pertenecen a la redacción primi-
tiva. En ellos aparece el raro término capatu(io, que Góngora r
Mss.: A, AA, AC, Al (v. 5o),.A.P, B, .Bl, C, Ch, Có; CZ, D, E, F, G,
había usado en el rom. «Diez años vivió Belerma» (n° 10), v. 106.
Gt~ GP, H, HM, 1, ], K, L, MI, M2, MD, N, Ñ, O, OE, P,
PG, PR, Q, R, S, TG, V, W, Z
Impresos: dp, f9,fh2, hoz, rg, -rg¡6o4,' rt, vic, xp (vv. 1-2)

Deja.d los libros alwra,


señor .licenciado Ortiz,
1 Dejad (dexa Ñ) los libros ahora (vn poco O E)] dejad vn rato los li-
bros }v{D, rgescuchadme vn rato atento•XP 1-24 om. CZ

1-2. Íncipit· imitado por varios romances posteriores, con o sin va-
riantes. Así el atribuido <<Dejad los libros un rato [Oyd, si gustáis, vn
poco, ·o De){ad los libros ahora], 1 señor bachiller Ortiz, 1 porque tengo
que contaros' 1 de casillas vn caíz» (no 140), publicado en/6, ff. r67v-
r 69, y que ya fue rechazado en Ch por los amigos de Góngora. Otto se
encuentra en el ms. 3·r88 BNM, f. ro7: «Don Pedro del Campo le com-
bidó a pasearse una tarde con el siguiente romance: Dejad los libros
aora·, 1 señor y padre maestro·, 1 bien el togado latino 1 o 'bien el paliado
griego ... ». A juzgar por la respuesta, el autor se llamaba D, Silvestre.
También sigue la· pauta el romance anónimo «a la inuención de las xau-
lillas»: «Esta fábula o conseja, 1 señor licenciado Rui~» (Cancionero de
r628, p. 386). Sobre la variante del v. r transmitida por Ximénez Patón,
cf. el prefacio a «Escuchadme un rato atentos» (no 19).
2. No sabemos quién sería el destinatario real del poema, caso de ha-
berlo, ni si su nombre coincide con el del ficticio, que suena a personaje
pseudofolklórico. Según Bermúdez de Pedraza, en el siglo xy1 vivió en
Granada un licenciado Ortiz, «famoso abogado en esta Real Chancillería,

;;ro 511
ROMANCES DE GÓNGORA, 32 «DEJ41! LQS LIBROS AHORA ... »

y escuchad mis desventuras, IO no una vez, sino cien mil,


que a fe que son para oír: en las aras de una moza
5 yo soy aquel gentilhombre, tal cu~J os la pinto aquí:
digo, aquel hombre gentil el cabello es de un color
que por su dios adoró que ni es cuarto ni florín,
a un ceguezuelo rüín; y la relevada- frente,
sacrifiquéle mi gusto, ni azabache rti marfil;
la ceja, entre patda y negra·;
3 escuchad] escucha Ñ 4 a fe que] \Íerto G 8 a (om. A, /9, /II2, rnuy más larga que subtil,
rgr6o4, TG) un]aquel OE 9 sacrifiquéle] sacrificole Ñ
y los ojos, más compuestos
hijo de vna negra y de vn cauallero del ábito de Santiago» (Antigüedad y 20 que son los de quis ve! qui)
excelencias de Granada, f. 138). De otro licenciado briiz, alcalde de Chan-
cillería de Valladolid y célebre 'por lós afropellos que cometió actuando
como pesquisidor en Sevilla en 1558, conserva memoria el Floreto de anéc- 10 cien] diez GP 11 las aras] la vista GP 11 moza] dama GP 12
dotas publicado por Sánchez. Cantón, ·p .. 2 14. El :verso sirve a Gregório de cual] como HM 13 es:! om. AP, f9,fli2, GP, HM, OE, PR, rgr6o4 14
Matos para satirizar al licenCiado con quien se casó una dama:·«Sempre me ni ... ni] no ... ni W 11 florín] es praem. AA, D, GP, MD 15 la] o m. f9 en
destes mau pago 1 ao bem que sempre vos quis, 1 e agora estou por·um triz praem. flr 2, rgr694ll relevada] reuelada Z reluzida GP 17 entre] es Ñ
1 de bem vingado me ver, 1 se vos quer, o u nao vos quer /oSó Licenci_ado 20 los] luz/9 11 de] del//I2, rgr6o4
Qrtis» (décimas ~<Casai-vos, Brites, émbora», Obra poética, p. 72 1).
5-6. Disociación muy corriente; cf. Lo pe. de Vega: «Soy gentil aun- porque con mi vista sola· 1 aumentaba mi vivir» (rom. «Entiéndame
que no soy gentilhombre» (Nuestro bien, BAE CL VIII,.p. 82); Antooiq quien me entienda», rg; no 827).
de Mendoza: «Hasta yo, entonces mancebo 1 gentil, si no gentilhom- 11. las aras. Floreo verbal con ef apellido de la moza, que transmiten
bre» (Obrqs poétic;as, I, p, .191.); Navarrete y Ribe.ra: «Llegóse y vio un dos mss.: «Comunicava D. L. vna Dama de tres, i hermanas, D. Andrea de
gentilhombre, si no es que fuese.hombre gentil, que muchos lo son en el Haro, i llamadas por su Apellido las Haras. Fuese a la Corte, dexóla por
conocimiento de lo que deben donde tienen .honores» (Los tres herma- guarda en su ausencia al mulato Aguilar, i vendiósela a Hert:~án Rodrí-
nos, BAE XXXJU, p. 369}; «Ya yo he dado en gentilhombre, 1 y más guez, Mercader en Córdova, i dale cuenta deste suceso con gracia, i escla-
que en .hombre en gentil» (rg2, f. 5, no IIq); fray Jerónymo Bahía: ma contra lo que el interés vale en estas ocasiones» (AP). El epígrafe de B
«Quando ·sahia de caza 1 desmontava de hum rocim / hum gentil hd- discrepa en el nombre: «A doña Beatriz de Haro». Uno de estos códices
mem, mas minto, 1 que nao foy home11) gentil» (rom_. «Paulo, he tempo habrá sido consultado por ABroch, escoliasta de hoz2, ya que anotá: «Ha-
de escrevervos», A Fenis Renascida, IV, p. 140). Recuerda directamente ras. Vide el manuscrito». Sobre la posible referencia biográfica a unos
el ele Góngora el rom. «Sabrás, Cintio, que ayer tarde»: «Respondióme amores juveniles y vepales del poeta, cf. D. Alonso, «Crédito atribuible a
con donayre: 1 Si es verdad lo que dezís, 1 vn gentil enfermo hazéys, 1 Martín de Angulo y Pulgar» (Estudios y ensayos gongorinos, pp. 427-430)
digo, vn enfermo gentil» (rg2, f. 61,n° i256). y <<Los·pecadillos de don .Luis de Góngora» (pp. 217-2 18).
9-10. Cf. «Sacrifiqué.le mis gustos 1 no una ve_z, mas más de mil, 1 20. quis ve! qui: célebre «puente de los asnos» en el aprendizaje del

1
1
...........
ROMANCES D);: GÓNGORA, 3 2r <<DEJAD LOS LIBROS AHORA ... »

entte cl,lyos bellos rayos el aliento de su boca,


se deriva la nariz, todo lo que no es pedir,
terminando las dos rósas, mal haya yo si no excede
frescas seña_s de ~u abril; al más suave jazmín.
25 cada labio colorado Con su garganta y su pecho
es un preciosp rubí, no tienen que competir·
y cada diente, el aljófar 35 el nácar del mar del Sur,
que el alba suele vertir; la plata del Potosí;
la blanca y hermosa mano,
21 bellos] verdes rg 11 rayos] ojos Z 22 deriva] derriba AP, /9, f!I 2,
GP, PG, rg, rgr6o4, S demedia OE'IIla] vna MD 24 frescas] fresca/Ir 2, hermoso y blanco alguacil
rgr6o4 ciertas MD, rg fieras/9 lheñas] seña/h2, rgr6o4 25-28 om. F de libertad y de bolsa,
27 el] om. Svn/lr2, rgr6o4 es CZ,/9 28 el] al rg 11 vertir] vestir/lr2,
PG, rgr6o4, S esparcir MD, OE, PR, rg reir AP, (corr. sobre: vertir) Z
es de nieve y de neblí.
Lo demás, letrado amigo,
latín: «Si no fuera por sun, es, fui i kis vel ki, gramátiko saliera io de akí»
(Correas, Vocab., p. 28ob ). «Licenciado en. quis ve! qui» se llama al rival 29 aliento] assiento rg 11 su] la rg 29-32 om. HM 31 excede] ven-
del rom. «Escuchadme, ninfas bellas», citado en el prefacio. Francisco ce CZ, /9, /lr2, GP, N, Ñ, P, Q, rg, rgr6o4, S, TG, vic 33 su ... su] la ...
Delicado usa la expresión como eufemismo: «¡Calla, puta de quis vel su AP 34 tienen] tiene AP, D, /lr 2, M2, Ñ, OE, PR, rgr 6o4, W 36la]
qui!» (Lozana andaluza, mam. LIV, p. 429). ni/9,/lr 2, rgr6o4, TG 11 del} de A, /9, HM 38 hermoso] hermosa/9 11
23. terminando: 'limitando'. Cf. «Contando estaban sus rayos» blanco] libre flr 2, rgr6o4 39 bolsa] bolsas AP, flr 2, rgr6o4 bolla /9
(n° 70), V. 20. 40 nieve (corr. sobre: sacre MD)] sacre OE, PR, rg 11 y de neblí] corr. so-
25-28. Según la creencia antigua, ya sancionada por Plinio el Viejo, la bre: para mi MD
madreperla concibe llenándose c\e rocío (Nat. Hist., IX I07.-Io8). Cf. Gra-
cián: «Sacude el menudo aljófar de los dientes que lloró risueí;la aurora de 29-32. Estos versos, según la lectura del rg, se copian en el ms. r 145
la mocedad» (Criticón, III, i, III, p. 42, y nqta de Romera-Navarro). de la Biblioteca del Palacio Real, f. r 52 V, junto con otros extractos.
27. A. de Castro da la var. esm~ltado entre el aljófar, proc~c\ente de 30. Aunque el pedir de las mujeres no es asunto en el que Góngora
la ed. de Verges (1643). insista, hay una quintilla del Dr. -Carlina, I, que lo expone con ingenio:
28. vertir. El infinitivo es tan raro que algunos copistas lo entendie- «En pedir tiene su-proa 1 la muger de mayor loa, 1 porque Jamas singu-
ron o enmendaro.n como vestir; sin embargo, lo usa Pérez de Hita: «No lar 1 es vezina de Tomar, 1 veinte leguas de Lisboa» (ed. Dolfi, p. 247 ).
pudo la Reyna dezir estas palabras sin vertir grande abundancia de 36. Inserta este verso el «V examen en la beatificación de don Tomás
lágrymas» (Guerras civiles ... , I, p. :;p8). El verso se repite en una de las de Villanueva» (r62o), de Gaspar Aguilar (ap. F. de A. Carreres, Las
continuaciones apócrifas del rom. «Los rayos le cuenta iil sol» (no 2): fiestas valencianas ... , p. 30).
«V na guirnalda ceñid ... 1 de las más hermosas flores 1 que el Alua suele 41-44. Pasaje célebre, citado por Añastas"io-Pantaleón en su «V exa-
vertir». men segundo» (Obras; II, p. 50), e imitado po·r otros: «Lo demás no l'o

i
....
1
RO,M_t..~<;:ES DE GÓNGORA, '32 «DEJAD LOS LIBR,OS AHQ.!,t4,,»

que yo os pudiera decir, y esto, señor, baste; al fin_,


por mi fe que me .ha rogádo si ha_y s.erafines trigl)eños,
qu~ lo ~¡:tlle, el faldellín; la moza es uh s~r~fjp..
45 aunque, por br4juJª, q\lier9,
si estam.os solos :¡¡quí, 50 y] om. todos, exceptos AP, Ch, CZ, /9 1 GP, HM1 OE, PR, S 11 esto]
eso A estos AC, /9, OE este dp, hoz, rt, W 11 señor] nombre/9 11 baste]
como a· la sota·de bastos, basta dp, GP, hoz, PR, rt hasta/9, .QE 11 al] elj9, OE 51 si] que praem.
descubriros el botín: CZ, OE 11 serafines trigtJt<;ño~] ser,aphin trigueño CZ 52 la moza] ella/9,
flz 2, GP, rg, rgr6o4 .
cinco puntos calza, estrechos,
me quedaré con mis chinelas, que es. lo que me está más a cuento. Sol-
dado: ¿Quántos puntos tienen? Zap.: Cinco escasos. Sol.: Más escaso
43 ha] lo praem. TG 44 el( al W) faldellínJ pa¡:a miflz 2, tgr6o4 46
soy yo, chinelas de mis entrañas ... » (La guarda cuidadosa, CyE, IV,
solos] los dos MD 47 a]'om. f9, GP 48 deSt'ubriros] descubrese/9 11 p. 68, con nota de Schevill y Bonilla que alegan- textos de Lope de
el] al dp, hoz 11 botín] borcegui/9 Vega sobre pies de tres puntos, lo que en otro lug!!r se tacha de exage-
ración: «Mart.: ... Argentado azul', pie breve 1 que de tres puntos no
retrato 1 por cubrirlo el faldellín» (rom. «Al cabo de años mil», rg2, f. pasa. 1 Conde: ¿Tre·s puntos? Necio, 'repara ... 1 Mart.: Pues lo digo, yo
16v, no 1144); Antonio de Mendoza: «Del ángel de la muchacha 1 lo que lo sé; 1 puntos son que, de aquel pie, 1 los tomara por la cara» (La moza
os pudiera decir, 1 pór mi fe, que. me ha rogado 1 oslo calle, elfaldellín» de cántaro, II, i}cad. N., XIII, p. 657bL Un soneto. del mis¡;IJ.o Lope a
(Obras poéticas, II, pp. 130-131); Trillo: «Lo demás que encubre 1 el lac belleza y pequeñez de unos pies femeninos afirma que rio llegan
guardainfante, 1 rasgo, punto y coma, 1 y ojo a la margen» (Obras, a cu!!tro puntos, (Quien más no puede, 11, ed. Ac¡¡d, N, IX, p. ,137b),
p. 158); Barrios: «Ansiosa finge alegría 1 para· que le oculte as sU el sem- En cambio Quevedo dice de una moza que «seis puntos solos calzaba»
blante al cora~ón, 1 y al acero, el faldellín» (A Holophetnes y Judith, (Obra poética, 111, p. 193). El límite en calzado masculino debía ron-
Coro de las musas, p. 463) .. dar los trece, según la descripción que hace Pérez de Hita del.marqués
47-48. D. Devoto c'ree que estos versos aluden al reirán «Verlelas de los Vélez: «Do~ Ll.\YS era muy gentil hombte: tenía doze P?lJTios de
pa:tas a la sota»", común en Hispanoamérica en el sentido de·'vislumbrar alto; era de rezios y doblados rrüemP!OS; tenía tres palmos de espalda
un indicio malo' CJextos y contextos, PP-3 14-31 5), cosa ya apuntada:por Y otros tres de pecho ... ; cal~ava treze puntos de pie y más, era tan bien
A. Reyes en 1938 (Obras completas, VII, p. 2 12).. Lo que ~í garece;segu- travado y hecho, y. ta.n poqlado que no se hechava de ver lo q1,1e ~ra d.e
ro es que en la mujer el tamaño q~ l.\11 poti_n servía para calcular la me- alto» (Guerras civiles de Granada, II, p . 43). Cf. también la: comedia
dida de otra. p¡¡rtt<;, ~egún han probado P. Alzieu, R.· Jammes e Y. . Lis- anón,ima Vz:da de san Eustaquio, 1" parte_, II: «¿J>ues hay s.eñal más
sorgues en nota a Floresta de poesías eróticas del siglo 4e oro, p. 189, y D. patente 1 .de ser uy j1ombre valiente 1 que trece. puntos de pie?» (p.
Ynduráin ({<Una nota a Góngqra»., pp. 1,7-37 ). Algo similar ocurría con 165). Según la Encicl. Espasa, se lJan:w punto a «cada, una de las páttes
la bo¡:a,.col)1o st;! ve en un poema de.Baltasat del Alcázar (p.· 107; ¡:f, tam- de dos t~rci.os de centímetro de long!tud en que se p_ivide ~l cartabón.
bién la Floresta de poesías eróticas, pp. 62-63). de los zapateros». Eq tal <¡as.o es forzoso .entender qu~ los puntos se
49. A juzgar por textos concomitantes, tál era la medida normal del conr.a.ban .tan solo a partir de una medicia #ja, pe forma que el doble d"e.
·pie femenino: «Tus pies galancetes 1 cinc9 puntos. calz.a.n,· 1 ipciicios puntos ,no st¿pon.e d 0 ble tamaño. Hay eco de esta CIJ~Jt~ta. en el epi-
gloriosos 1 de apacible carga>> (tg,: n.o 5-38).; c;:e¡:vantes: «Zqp(lter.o:, Yo grama XV:I del conde de Rei;>o,lle.do (Ocios, p_. 4.47). ,
ROMANCES DE GÓNGORA, 32 «DEJAD },.OS LI.BROS AHORA ... »

Pudo conmigo el color, en cuyos alegres años,


porque una vez que la vi desde el ave ~!.perejil,
entre más deden mil blancas por ~sta ,negra o4isea,
55
ella fue el maravedí, la bucólica le di.
y porque no sin razón Sus piezas en el invierno
el discreto ep el jardín vistió flamenco tapiz,
coge la negra violeta y en el verano sus piezas,
6o y deja el blanco alhelí. andaluz guadamecí;
Dos años fue mi cuidado, hoy desechaba lo blanco,
lo que llaman por ahí, 65 alegres] modernos/9 11 años] diasAP,/l12, Mb, rgt6o 4 66 ave]
los jacarandos, respecto, apio/9 67 odisea] odiosea M2 Medea (corr. sobre: Odisea) GP 69 Sus
piezas (su aposento MD,. OE, rg, corr. sobre: sus piezas PR) en (tachado
los modernos, tahalí; PR)] en sus piec;as GP 70 vistió] cubriojlr2, MD, rg, rgr6o4 visten/9
puestos GP 11 flamenco] el praem. rg flamante TG 71 sus pie?as (salas
AP precios /9)] adornadas GP las mias flr 2, rgr6o4 72 andaluz] de
praem. GP 11 guadamecí] guad¡¡mazi rg guadamacil /9, flr.2, M2, MD,
53 Pudo] puesto M2 11 color] dolor/9 55 cien] dos GP diez TG 56
rgr6o4, Z. 73 hoy] ni/9 11 desechaba (corr. sobre: despachaba C)] de-
eÍla] om. TG 11 el] om. A, GP sola praem. TG 57 y] om. TG 11 razón]
seaba/li2, GP, M2, rgr6o4 desechan a/9 -
gran praem. TG 57-60 om. F 59 violeta] viola PR 61 Dos] tres OE,
PR diez AA, E 62 lo] el flr 2, rgr 6o4 11 llaman] dicen AP, Q 63 res-
pecto] respetos /9, M2, V 64 tahalí] taheli PR, rg, TG tahelies /9 66. desde el uve al perejil puede entenderse también en sentido cro-
nológico: 'desde el ave María al agua va de por la noche'.
53-56. Cf. Barrios: «Va al real del enemigo 1 queriendo el quarto in- 67-68. odisea. La alusión, que nadie ha explicado satisfactoriamente
quirir 1 del que por su cara blanca 1 fue de Amor maravedí» (A Holo- hasta la fecha, la entendió muy bien Gallardo, o quien haya sido el ano-
phernes yJ udith, Coro de las musas, p. 464). El chiste sobre la dilogía de tador del ms. R, p. 322: «hodienda». Sobre la pronunciación del verbo
blanca aparece ya en El Sobremesa, de Timoned·a (1, no 86, p. 256). con o sin aspiración, cf. nota en la Floresta de poesías erÓticas, p. 272: E~
63. respecto, o respeto. En el Rinconete cervantino, Monipodio pro- e:ide~te la r~lación de los ret¡:uécanos odisea 1 bucólica, que tiene apa-
cura tranquilizar a fa Cariharta, quejosa dd Repolido, con estas pala- nenCla de chiste estudiantil.
bras: «Dime si has habido algo con tu respecto, que si así es y quieres 70. J-os tapices y lienzos de Flandes eran muy apreciados. Lope de
venganza, no has menester más qúe boquear» (ed.'R. Marín, p. 282). El Vega los menciona incluso como enqu;ecimiento de un paisaje hermoso:
editor apoya con varios testimonios el significado del término, claro por «Alférez: ¡Gran vista! Beltrán: Por aquí muestra 1 un bello lienzo de
el contexto: «Aunque en el vocabulario de germanía que publicó Juan Flandes 1 en las gradas destas huertas» (De cuándo acá nos vino, 111, ed.
Hidalgo respeto solo ·está por espada, usábase también, como en el- pa- Acad. N., XI, p. 703). Cf. también «Ilustre ciudad famosa» (no 21), vv.
saje de Cervantes, en el sign'ificado de cuyo, cuando este pronombre r65d76.
hace las veces de sustantivo» (ibid., pp. 439-440). 73-76. Cf. Botello de Mor~es y Vasconcelos: ~Fui con mayor curio-
ROMANCES DE GÓNGORA, 3'2 «DE) AD t. OS LIBROS AHORA ... »

mañana, lo carmesí, si no habla pór la boca,


hasta que en la Peña P0bre So habla por d bocací.
75
quedó ermitaño· Amadís: Y a iba quedando en cueros,
preguntadlo a mi vestido, a la lumhre de un candil
que, riéndose de mí, casi pasando el estrecho
de no tener y pedir,
cuando, Dios en hora buena,
74 lo] a praem. h 75 hasta] tanto AA, CZ, E, /9, flr 2, GP, OE, PR,
me fue forzoso partir
R, rgr6o4, (i. m.) AP 76 quedó] quede AP, Bl, C, F, I-1, I, K, L, MD, O,
rg era CZ,flr2, I-IM, OE, PR, rgr6o4 ya era AA, E, /9, GP, R 11 Amadís] a la ciudad de la corte,
Amactos/9 77 preguntadlo] preguntaldo/9, G preguntale rgr6o4ll mi a la villa de Madrid.
vestido] mis vestidos AP 78 r!éudose] burlandose TG
Comenzó a mentir congojas,
sidad a la Peña Pobre junto al convento de san Gerónymo ... , attendien-
do.a la esclarecida me~oria de'haber estado en ella el belicosíssimo i so-
bre todos enamorado caballero Amadís de Gaula, haciendo penitencia 81 Ya] io W 11 iba] me praem. bE, PR viaflq 81-&4' om. F 82 a] y
por los desdenes de la señora Oríana ... Entre nosotros lo authoriza un praem. GPy M2 'lllumbre] sombra CZ, Wll de un] deiS 83 pasando] pa'
escritor ecclesiástico de la diócesi cord'ubense, llamado don Luis de sado AP 11 elJ al M2 84 de] del AP 11 y] al AP a Có, MD, N, O, OE, rg, S,
Góngora: Hoy desechaba lo. blan.co, 1 mañana lo carmesí, 1 hasta que en Z, (corr. sobre: y) PR 85 en hora buena (y praem. AP, C, /9, I-IM, M2,
la Peña Pobre 1 quedó ermitaño Amadís» (Historia de las Cuevas de Sa- TG)] ynorabuena/lr2, GP, OE, rgr6o4 86forzoso] forzado/lr2, rgr6o4
11 partir] el praem. dp, hoz, M2, rgr6o4, TG, W 87 la ciudad] negocios
lamanca, p. 44).
75. Peña Pobre. El mismo eufemismo se repite en «Nóble desenga- /li2, rgr6o4 lila corte] importancia/li2, rgriSo4 89 Coii!enzó] comence
ño» (no 14), v. 83. Cf. el rom. atribuido «Regálanme con favores» (rio /lr2, rgr6o4ll mentir] fingir/9, OE, PR 11 congojas] sospecha CZ
q !)": «Los cáliz es y patenas 1 entiendo que me darán, 1 si a Peñafiellos
embío, 1 dineros para gastar» (vv. 29-32). imagen usada por otros ingenios como Cubillo: «Pero riluchó más que
76. El nombre Amadís para designar a un amante era esperable en todos, 1 mi raído ferreruelo, 1 que como fue de.,cien filos, 1 se quexa por
textos festivos. Cf. J. de Salinas: «Han dado en nuestras edades 1 gran bocas ciento» (El enano ... , p. 90).
baja los Amadises, 1 bien hayan los Galaores 1 que de su trabajo viven» 85. «Kuando Dios i norabuena. Dízelo el ke esperó mucho, i al kabo
(Poesías humanas, p. 199); Matos Fragoso: «Óyeme, Amadís de Gaula, 1 fue diferente» (Correas, Vocab., p. 71 5). Cf. Quevedo: «Cuando Dios y
un consejo quiero darte» (El ingrato agradecido, Il, p. 79); V élez de enhorabuena, 1 por una calle, a las once, 1 vi venir unas figuras 1 desfi-
Guevara: «Aquí me habréis visto andar 1 delante de un don Luis, 1 que guradas de. pobres» (Obra poética, III, p. qo); Cáncer: «<b ame yo muy
fue de amor Amadís, 1 de que tiene que llorar» (La niña de Gómez Arias, segura, 1 cuando Dios y nora buena, 1 me cogió de medio a medio 1 la
III, p. 174). baxa de la moneda» (Obras varias, p. 75); Pérez de Montoro: «Quando
77-80. El seseo cordobés engendra aquí una especie de quiasmo fo- Dios y en hora buena, 1 a palanca y a c~stillas, 1 se me entraron por las
nético que la ortografía encubre («si ... boca 1 bocaCÍ»; cf. «A vos digo, puertas 1 las sigúientes baratijas» (Obras pósthumas, I, p. 268).
señor Tajo», nota a vv. 27-28). Lo de hablar la ropa por sus roturas es 89-92. Cf. Quevedo: «Enamorábala sentándose a conversación y

520
RO:tvfANCES .DE GÓNGQRA, 3~ « DE] A D LO S LI B RO S AHORA ... »

. .
y a suspirar y gemir la ovejuela sin pastor,
más que viuda en el sermón roo no quedase sin mastín;
de su padre fray Martín. y así, le dejé un mulato
Dijo que acero sería por espía y adalid,
en esperar y sufrir: que me espió a mí en saliendo,
95 fue después cera 1 y si acero, y se lo vino a decir.
ella se tomó de orín. ro5 Dejéla en su antiguo lustre,
T ernísirna me pidió y, luego que me partí,
que, ya que quedaba así echó la carnaza afuera,
¡oh maldito borceguí!
90 y] om. AP, F, /lu, GP, I, OE, rg, r:gr6o4, TG 11 ::¡] om. MD 11 ge- Púsome el cuerno un traidor
mir] a praem. AP, ], PG 91 el] om. OE 92 su] corr. sobre: mi Mr 93
Dijo que (que om. S) acero sería] prometiome ser acero AA, E, rt 95
fue] pero praem. MP ella praem. TG que OE 11 después] MD, TG 11 y] o 99 ovejuela] ouejue/9 100 quedase] la deje AC, dp, G; hoz, K, rt,
/9 11 si] om. D su,M2 96 ella] presto TG 11 s~] om. OE 11 tomó]-toma OE W '101 y así] om. F lile (la CZ, HM) dejé (dejo HM) un mulato] un mu-
metio M2 97-100 om. F 98 así] corr. en: a! finCó lato la dexe F 103m~ espió a mí] a mi me espío AP, dp, hoz, I, Mz, MD,
OE, PR, rg, rt, W 11 en] om. HM 104 vino] boluio TG fue a ella//12,
suspirando más que beata en sermón de Cu.aresma» (Buscón, III, 5, rgr6o4 105 antiguo] honrado CZ, GP, HM, rg honra y /9 105-108 om.
p. 183). Sobre fray Martín como tópico, si no es forzado de la rima, cf. /l12, rgÍ6o4 106 y, luego] mas despues OE, PR 107 carnaza] cerneja
Gallegos, «La vida descansada»: «Algo baja de chapín, 1 muy poquito Ñ 11 afuera] fuera A, /9, rg 109 Púsome el (un M2) cuerno] pusomelos
abladora·, 1 mucho menos andadora, 1 no amistad con fray Martín, 1 ni a 19 hizome el tiro OE, .PR
bentana asomadora» (Cartapacio poético del Colegio de Cuenca, p. 272).
En el s. xv, el agustino fray Martín de Córdoba (ca. 1400-1476) fue cé- 101-102. «Aguilar» ariota el ms. GP, cordobés y temprano. Se .trata-
lebre predicador en la corte de Enrique IV. En la segund~ mitad del ría entonces del músico mul'ato mencionado en nota al v. 11, y en los so-
s. xv1 hubo otro fray Martín de Córdoba, dominico y obispo de esa ciu- netos «Deja las damas: .. » y «Antes que alguna caja ... » (núms. 184 y 188,
dad (1578-1581.), ed. B. Ciplijauskaité).
95-96. Paronomasia que llegó a ser muy trillada. Cf. «Y a soy atuvo- 107-108. La expresión parece relacionarse con el refrán «La zamarra
luntad 1 lo que a las brasas el leño, 1 cera fácil a tu gusto, 1 aunque para mala, hazia míla lana; i la buena, la karnaza afuera. De suerte ke en an-
mí de acero» (rom. «Tras un descansado ¡ay!», rg, r¡.úms. 319 y 471); bas maneras a de estar el pelo adentro>> (Correas, Vocab., p. 186a), y vie-
«Diestro en una y otra silla 1 y mucho más en las armas, 1 fuerte cual aze- ne a significar, sencillamente, volverse del revés, como la parte superior
ro en ellas 1 y cual cera entre las damas» (rom. «El más gallardo jinete», del borceguí. Cf. «Mas como aquesto faltó, 1 volvióse cual borceguí, 1
ibid" no 285); Antonio de Paredes: «Pues resistí a dolor tal, 1 corac;ón que la piel y la mujer 1 de contino hacen a un fin» (rom. «Ehtiéndame
sin duda tengo, 1 de cera para sentir, 1 i para sufrir, de azero» (Rimas, quien me entienda», rg, no 827 ); Anastasia Pantaleón: <<¿Qué borceguí
p. 66). de sarga, que assí ha ec}:¡ado la carnac;a fuera?» (Obras, 11, p. 39).

522
ROM·ANCES DE GÓNGORA,. 32 «DEJAD LOS LIBROS AHORA ... »

no mercadante corchapín, o por fuerza o por ardid,


que tiene bolsa en Orán para los diamantes, sangre,
e ingenio en Mazalquiviri 120 para los bronces, buril!:
rico es, y mazacote déme Dios tiempo en que pueda
de los más lindps que vi, tus proezas escribir,
115 precioso, pero pesado, y quítemelo en buen hora
como palo de Brasil. para los hechos del Cid.
¡Oh interés, y cómo eres, 125 Y vos, tronco a quien abraza
la más lujuriosa vid
110 corchapín] con (de/9) chapin CZ, /9 112 e] om. C, CZ, MD, rg
que este lagrimoso valle
y /9 o PR 11 en] om. PR 11 Mazal'quivirl Ma<;alquiui C Ma<;arquivi PR
Guadalquivir CZ, /9 113 rico (necio f9) esl es vn rico AP 11 y] om. AP ha sabido producir,
115 precioso] es recio HM 11 pero] por lo CZ para HM 11 pesado] pre- vivid en sabrosos nudos,
ciado B, M2, Q, S 116 de] del OE, TG 11 Brasil (corr. sobre: marfil AP)]
marfil rg 117 y] si 19 o MD en dulces trepas vivid
siempre juntos, a pesar
110. corchapín. Como escorchapín (< it. scorciapino): «Especie de
embarcación con sus árboles y velamen, propria para transportar gente,
de algún loco paladín.
caballería y bastimentas» (Dice. Auts. ). Según O lesa Muñido, su porte
era de unas cien toneladas (La organización naval... , I, p. '27 3). Góngora
aplica el nombre al mercader, acaso por su volumen, o porque poseía tal
tipo de embarcaciones. J. Forradellas, anotando la palabra en «La vida 118 o ... o] o ... y HM 119 sangre] sagre/9 120 buril] rubí OE 122
descansada>>, de Gallegos, la "aproxima del catalán escorxapins, 'el que proezas] empresas ÓE 123 y] o TG 11 quítemelo] quitemela/9 pinte-
valora lo que hace en r_nucho !Tiás de Lo que vale' (Cartapacio poético del mela /l12 11 buen] buena A 124 hechos] fechas /l12, rgr6o4 124 des.
Colegio de Cuencd, p. 319). /9, HM 125 a] en M2 127lagrimoso] lamigroso M2 128 sabido] po-
114. de los más lindos que vi. Recuerdo, evidente, del romance de la dido GP 129 sabrosos] alegres CZ 11 nudos] años rg, TG 130 en] y
bella malmaridada, muy glosado en el s. xv1: «La bella malmaridada, 1 praem. AP, CZ, /!12, rgr6o4 11 trepas] treguas rg trapas (corr. sobre: tre-
de las más lindas que vi, 1 si habéis de tomar amores, 1 vida Iio dejéis a pas) GP 131 siempre juntos] largos años AA, E, OE, PR, R, (corr. so-
mí» (Rodríguez-Moñino, Suplemento_al Cancionero ge_neral... , no 288). bre: siempre juntos) AP que yo vi vire /l12, rg1 604 11 a] al CZ 132 algún]
116. palo de Brasil: «Cierta madera de Indias muy pesada y de color otro OE, PR 11 loco] necio /!12, MD, rg, rgr6o4, (corr. sobre: loco) N
encendido, como brasa; vanla gastando en asserraduras múy menudas. o 132 a continuación, CZ repite vv. r 2 9- r 3 2 132a Esto dixo vn capatu<;io,
limaduras, Y' dan con ella color a los paños. La p_rovinci'a de donde se 1 l32b dicho por nombre don Luis 1 l32c de Góngora, vna mañana, 1
trae esta madera se llama el Brasil; y della tomó el nombre» (Covarr.). 132d juntico a Guadalquibir GP
Cf. Góngora: «Ella, un hrasil 1 la cara, y brasas el pecho, 1 respondió»
(!sabela, III, vv. 237 3-2375, ed, Jammes, pp .. 197-198). 119. Cf. «En un pastoral albergue» (no 5o), vv. 25-28.
33· Qué necio que era yo antaño. 1590

Ms. seguido: Ch, excepto .en v. 9.8.


Romance burles_co en Ch y la mitad aproximada de los testi-
monios; lírico en los demás. Resumen: «Hú;ole el poeta a su li-
bertad i desengaño de el Amor, que le había trahído inquieto»
(R).
De los romances con estribillo este es uno d'e los irregulares,
ya que el tercer grupo de vers.os tiene ocho más que los ctros. En
la posible versión primitiva, representada por el ms. GP presen-
ta, en cambio, éuatro menos.
Fue imitado este romance por Gregório de Mates en las dé-
cimas «Que nescio que era eu enüio» (Obra poética, p. 349). De
él puede derivar también- el atribuido que comienza «Galanes,
los que tenéis 1 las voluntades, cautiuas» (n° 190).
Para ilustrar su Articulus IV, donde se pl"antea «an in tetras-
tichis assonantibus versus heptametri & decametri misceri pos-
sint», Caramuel acórta y recrea este romance, haciendo endeca-
sílabos los versos finales de cada cuarteta («alteratis nonnullis
lineis, ut positis legibus corresponderent>~):

Qué nec_io gJl~ c;ra yo antaño,


y aun ogaño soy vn pouo:
mucqc;> pueden los trabajos,
y el tiempo y la ra~ón no pu_eden poco.
5 A fe que dixo muy bien
quien dixo que era_n de co.~cho
cascos de caballo viejo
y ca~cos de. vn g¡¡Ján vizarro y mo~o.
ROMANCES DE GÓNGORA, 33 «QUÉ N'E C 1 O QUE ERA Y O ANTAÑO ... »

Seruí al Amor quatro años, Imíteme el que quisiere


ro que siruiera mejor ocho 50 viuir tranquilo y dichoso,
en las galeras de vn turco que solo el que en esta vida
o en las mazmorras de vn tyrano moro; ni ama ni aborresce es venturoso.
lisonjas majaba y zelos,
que es el esparto de todos (Primus calamus, II, p. 144).
Jo~ majac;leros cautiuos
que se dexan vencer de libres ojos.
Desta dura esclauitud,
haze vn año por agosto,
me redimió la merced
20 de vn tabardillo para mí dichoso.
A este mal debo·los Bienes
que en dulce libertad gozo,
y vame tanto mejor
~uanto va de pruden.te y cuerdo a loco.
2 5 Efne subido a T arpeya ·
a ver quál'se queman otros,
y. en tan v.ergonc;:osas llamas
que volará su honor en humo y poluo.
Háganse, muchos, cenizas,
30 que con ceniz~s de tontos
discretos cuelan sus paños,,
tal vez·manchados, pero riuhcá rotos,
Quinze meses a que duermo,
porque a tantos que reposo
35 so.bre piedras como piedrª,
sobre algodón y plumas como plomo;
np rompen mi su~ño·zelos, ·
ni pesadumbres, mi ocio,
ni serenos, mi salud,
40 ni galas desperdician mis thesoros.
Tengo amigos,'·los que bastan
para andarme siempre solo,
que ñniY-solo súele estar
a quien acompanar pretenden todos.
45 Y mudando occupacion,
hago con libros curiosos
las noches de Henero, breues,
y los días del mes de Iurtio, coi:tos.

528
«QUÉ ~~ClOQUE ERA YO ANTAÑO ... »

Serví al Amor "cuatro años,


10 que sirviera mejor·ocho
en las_galeras de un turco
o enlas mazmorras_ ·de un moro;
lisonjas majaba, y celos,
que e$ el esparto. .de todos
Mss.: A, AC, Al (vv. 64, 69, 78), AS, B, Bl, Br, C, Ch, Có, CZ, D, los majadero_s captivos
E, F, G, Gi, GP, H, HS84, I, J, K, L, Mr, M2, MD, ML, N,
que se ve_ncen d_e _unos ojos;
O, P, PG, PR, Q, R, S, T, ~' W, Z
de_ esta dura esclayit_ud-,
Impresos: dp, hoz, qvr4, rt, vic hace un año. por agosto,
me redimió la merced
j Qué necio que era yo antaño,
20 de un tabardillo dichoso:
aunque hogaño soy un bobo!
Mucho puede la razón,
9 Serví al Amor] al amor serui GP 10 sirviera] quisiera CZ 11 en]
y el tiempo no puede poco; a GP, qvr4 11 de un] del G, qvr4 12 o] om. AS, ML 11 en] a qvr4 13 ma-
a fe que dijo muy bien jaba} mataua A maxcaüa GP 14 espárto] espanto W 11 de] que S 16
5
vencen] -ceuan qvr4 17 de] om. CZ':II .clura] fiera AC, AS, G, ML, PR
quien dijo que eran de corcho 18 háce] hizo AC, B, Bl, D, E, F, G, Gt~ -H, I, K, L, M1, ML, O, qvr4, R,
cascos de caballo viejo (corr. sobre: hac;e) Có 11 por] para CZ
y cascos de galán mozo: 9-12. Cf. Luis Martín: «En tal viví esclavitud 1 hasta marzo dende fu-
lio, 1 que pasara mejor vida 1 en la galera de un tUteo» (tóm. «Aparte, la
1 antaño] Antonio Br 1-32 om. MD 2 hogaño] agora AS, G, qvr4, mi_señorá», Poesías completas, p. 285).
T ahora AC, CZ, ML, PR 6 eran] era A 15. R. Jammes recuerda haber leído que para ocupar a los encarce-
lados se. les daba a: majar esparto, de forma que majaderos se podrían
2. bobo. No es la única vez que el locutor gongorino se califica de tal; llamarlos cautivos y, clobleme~nte, los enamorados.
volverá a hacerlo en r6oo, en las décs. «No os diremos, como al Cid», Y 20. S_upone Rodríguez Marín (Pedro Espinosa, p. 164) que este ta-
en los tercetos de r6o9. En el ms. CAV, -se atribuye a D. Diego de Silva bardillo es la enfermedad sufrida por Góngora en Salamanca, a la que
una composición cuyo íncipit pareée relacionado con el de este roman- aluden dos sonetos de 1594-(ecl. Cip]ijauskaité, núms ..82 y 104). No hay
ce: «Que ogaño me soy vobo 1 y antaño lo hera y todo» (f, 78v). el menor-fundamento para ello,. ya que este .romance es varios ·años an-
5-8. No hemos encontrado el refrán al que parece aludir el texto. terior .aJ viaje, y .aun si su fecha estuviera errada,· el sentido es el contra-
«Kaskos de mollete. Dízese de mozitos de kaskos luzios i poko seso», re- rio, pues en los sonetos Góngora h¡¡bla de-babers_e enfermado-y enamo-
gistra Correas (Vocab., p. 702). rado, no redimido del amor.

530 531
'ROMANCES DE GÓN"GORA, 33 «QUÉ NECIO QUE ERA Y'O ANTAÑO ... »

a este mal debo los bienes háganse, tontos, cenizas,


que en dulce libertad gozo, que con. cenizas de tontos
y vame tanto mejor 35 discretos cuelan sus paños,
cuanto va.de cuerdo a loco. manchados, pero no rotos.
Quince meses ha que .duermo,
Heme subido a 'farpeya porque h·a tantos que reposo
25
a ver cuál se queman otros sobre: piedras·, como piedra,
en tan vergonzosas llamas sobre plumas, como plomo:
que su honor volará en pol'vo; no ·rompen·mi sueño celos,.
y he de ser tan inhumano, .ni pesadumbre, mi ocio,
que-, a. quien otra ·:yez, piadoso, ni serenos, mi salud, _
ayudar~ con un grito, :ni mi haci~nqa,:mal cobro.
acudiré con Un soplo: 45 Tengo· amigos, los que bastan

21 a este mal debo] deuole a ~ste mal GP, qvr.4 21-24 om ..F 24 de] 33 háganse] traganse M2 11 tontos] tantas MÍ tanto M2 11 cenizas] ce-
del CZ 25 Heme] e S 11 a] en Jj.S, GP, PR, qvr4 hasta S 28 volará] bo- niza qvr4 34 cenizas] ceniza qvr4 35 cuelan] laban AS, PR 38 tantos]
laua qvr4ll polvo] polvosAC, AS;_c, G, ], M2, ML, PG, PR, T 29 y] om. tanto A, Br, ], M2, PG 39 piedras] piedra qvr4 41 mi sueño] mis sue-
M2 11 he] om. AS 30 a] om. T 31 ayud~ra] ayudáoa ML, qvr4 )2 acu- ños AS, N, PR 41-48 om. F, GP 42 pesadumbre] pesadumbres (mi[s]
diré] socorrere GP ayudare (no praem. qvr4) los demás, exceptos AC, Br, praem. G) todos, exceptos A, Ch, CZ, M2, MD, W 11 mi] om. G ni rt
Ch, dp, G, hoz, HSB4, ML, rt, W
34-35. La imagen alode a la forma de hacer la colada: «Díxose assí
23-24. El estribillo parece proceder de \in cantar ya glosado dos ve- porque se componen dentro de un vaso 'agujerado o de una canasta de
ces eri. el Cartapacio de Francisco Morán: <<E dado en dárseme poco 1 por mimbres, por donde-la lexía, que es el agua que-ha hervido con ceniza,
las cosas del amor, 1 y vame:tanto mejor 1 quáíito Va de cuerdo a loco» se cuela y lleva· tras sí todo lo suzio de·los trapos» (Covafr.).
(pp. 139 y 333). También lo recuerda Pinheíro cla Veiga en la Fastigí- 37-40. Cf. Solís: «Passeava más que siete/ y rondava m·ás que ocho,
mia, p. 240. No lo registra M ..Frenk ·en el' Corpus de la antigúa lírica 1 por mujeres, cófno tierra, 1 y por calles, como polvo»{Varias poesías,
p. r 5 s).
popular.
25-32. Actitud.inversa a la de G'arcilaso ante el: amor ajeno: «Alegta- 40. La paronomasia se encuentra también en.Gracián: <<Tené cuenta
ráme el mal de los mortales; 1 mas no es mi corazón ra·n inhumano 1 en quál entra aquel con. sus pies.de pluma; veréis luego quáhaldrá.con pies
aquesta opinión,.como parece, 1 porque yo 'huelg·o, com·o-huelga el sano, de plomo» (Criticón, II, i, ed ..cit., II, p: 32).
/no de. v~r .a otros en aquellós,tnales, 1:sino de ver· que dellos él carece» 45-.48. Cita.esta cuarteta·Cosme Gómez·de Tejada en el León prodi-
gioso, r" parte, f. 124v.
(soneto XXXIV).
ROMANCES DE GÓNGO:RA, 33 «QUÉ NECIO QUE ERA YO ANTAÑO ... »

para andarme siempre solo, 6o y con dulce pluma lloro.


y vame tanto mejor Discreciones leo a ratos,
cuanto va de cuerdo a loco. y necedades respondo
a tres ninfas que en el Tajo
Con doblados libros hago dan al aire trenzas de .oro,
los días de mayo, cortos, y a la que ya vio. Pisuerga,
las noches de enero, breves, la aljaba pendiente al hombro,
por lo lacio y por lo tosco. seguir la casta Diana
Cuando ha de echarme la musa y .eclipsar ·su hermano Tojo.
alguna ayuda de Apolo, Salgo alguna. vez al campo
55 desatácase el ingenio, a quitar .al alma el moho,
y algunos papeles borro y dar verde al pensamiento,
a devoción de una ·ausente, con que purgue sus enojos;
a quien, ausente y devoto, en mi aposento otras veces
con tiernos ojos escribo
60 lloro] borro B· 61 a] om. HS84 11 ratos] todos Z tratos HS84 63
tres] ,dos ML 11 en] om. AS 11 el] o m. CZ 64 dan] dapdo Atll trenzas] la-
zos Al Ord.: 64: n-So: 69-72: Sr etc. GP 65la] lo W 11 ya (om. Bl, D)
48 cuanto] lo que AS como CZ 11 de] del CZ 49libros] días CZ 50 vio (uiaAS)] vio. ya W 65-68 om. F, GP 66laaljaba pendiente al hom-
mayo] el praem. N 51 enero] hebrero CZ 52 lacio} lu~io M2 labrado bro (corr. sobre: dan al aire tren~as de oro PR)] dando al aire lazos de
GP 11 por] om. GP 11 tosco] angosto CZ 53,CuandoJ y praem. GP 11 ha oro AC, G, ML 68 rojo] solo M2 Ord.: 6S: n-So: 69-72: Sr etc. qvr4
de ech_¡¡~me] suelto GP 1/ musa] mueca M2 53-56 om. rt 54 alguna] 69 alguna vez] otras veces AC, Al, G 69-72 o m. rt 71 dar] a praem. D,
con el GP 11 Apolo] plomo qvr4 55 desatác¡¡_~d desacatase ML desata- Gi, GP, qvr4, V, Z 72 purgue] purgar M2 purga qvr4 73 otras veces]
rase M2 11 el] mi qvr4 11 ingenio] imperio (Japado) E 56 bo~ro] robo W otra uez ML 73-76 om. GP, qvr4
57 una] un A, AC, AS,-C, CZ, dp, F, G, hoz, HS84, M~, N, qvr4, rt, S, V,
W, Z 57-60 om. GP 57-68 om. T 59 ojos] om. Z 11 escribo] suspiro S 61-64. Jammes ha puesto en relación estos versos con los de la letri-
lla «Mandadero es el arquero», posiblemente compuesta a una de las
52. I. e., en latín y en italiano. tres «ninfas», doña Luisa de Cardona, cuya muerte lamentará tres años
53-56. Versos suprimidos por Quintana en sus Poesías selectas caste- después en el rom. «Moriste, ninfa: bella» (no 4 0 ).
llanas. Cf. Barrios: «Siringa será a l'o luso 1 mi ayuda, en servicio vues- 73-76. Para la tópica asociación de los barberos con las guitarras
tro, 1 y assí por borrar papeles 1 me desataco de ingenio» («Fábúla de baste el texto de Gracián: «Más les ofendió un sonsonete como de gui-
Pan y Siringa», Coro de las musas, p. *250). tarra, instrumento vedado so graves penas de la cordura, y assí refieren

534 535
ROMANCES· DE GÓNGORA, 33 «QUÉ NECIO QUE ERA YO ANTAÑO ... »

una guitatrilla tomo, me ha comunicado Astolfo


75 que como barbero .templo todo el licor de su vidrio,
y como bárbaro toco: y la Tazón, ·sus antojos,
con esto engaño las horas con que veo a la Fortuna,
de los días perezosos, de la fábrica de. un trono·,
y vam_e tanto mejor levantar un cadahalso
So cuanto _va de cuerdo .a loco. para la estati.la de un monstro,
y por ias calles del mundo
Pagaba al tiemp.o dos deudas arrastrar colas de potros
que tenía tras de un tornó, 95 a quien de. carro triunfal
mas ya ha días que a la iglesia se apeó en el Capitolio;
del desengaño me acojo, 87 de su vidrio (vrodio M2)] desabrido qvr4 88la] a praem. AS 88
en cuya. lugar sagrado des. F 90 de la] en la Z 11 trono] tronco D, Gi 92 para] pero ML 95
a quien] al que qvr4 11 de] del C, Mb, qvr4 en GP 11 triunfal] triunfante
75 que] y CZ 11 barbero-] barbaro MD barbado M2 11 templo] tiemplo M2 96 en (om: ML) el] del G
W 76 bárbaro] barbero Br, CZ, G, M2, MD, W 77 esto] este CZ 11 en-
gaño] passo qvr4 11 horas] obras S 77-80 om. F 78los días] las horas !ando y de Reinaldos de Montalbán, va a la luna a recuperar la razón
qvr4 11 perezosos] presurosos A, Có presuroso qvr4 pesarosos AC, Ál, G, de Orlando, a quien se la devuelve en un frasco (Ariosto, Orl. fur.,
ML, PR 80 cuantoT como C, CZ, Z 11 de] del CZ il a] al CZ 81 al] un XXXIV), y en tal función se le recuerda: «Buscar mi seso como Astolfo
AC, AS, CZ, G, ML, PR 82 de] om. AS, ML, N 83 ha días] a Dios qvr4 quiero», dice un personaje de Claramonte (Púsoseme el sol, II, ed. cit.,
11 a] en CZ 11 iglesia] gloria S p. 103); ~<Siempre a tu ingratitud agradecido, 1 que dio toda la luz a mi
juici~ 1 con que el Astolfo de mi seso ha sido» (Ulloa Pereira, Memorias
que dixo elJuizio en sintiendo las cuerdas: -¿Qué locura es esta? ¿Es- familiares y literarias, p. I 5 I ).
tamos entre hombres o entre barberos?» (Criticón, II, i, ed. cit., Il, 95-96. Supone R. Jammes (!sabela, p. 183) que Góngora se refiere
pp. 37-38). Más ejemplos en Estebanillo (1, p. 134). La misma parono- a Lucio Mummio, vencedor de Leucópetra y destructor '¿e Corinto, a
masiala emplea el Sacristán de Vieja Rúa(= Sebastián de Calderón y Vi- cuyo triunfo ( 145 a. JC) alude Virgilio: «<ile triumphata Capitolia ad
lloslada): «Soy bárbaro y soy barbero 1 en pláticas ordinarias, 1 bárbaro alta Corintho 1 uictor aget currun¡, caesis insignis Achiuis» (Aen., VI
en el discurridas, 1 y barbetó, en el contarlas» (Antonio de Maluenda, 836-837). Pero los dos versos anteriores parecen indicar que Góngora
Algunas rimas castellanas, p. 134). conoce la ulterior suerte de Mummio, quien, condenado por la comi-
77. Cf. Garcilaso: «Así se van las horas engañando» (Elegía 11, sión del tribuno Q. Varius Hybrida al comienzo de la guerra social (9 1
V. 34). a. JC), sufrió destierro en Delos (Apiano, Bell. ciu., I 37). Hoy se cree
81. al tiempo: 'a la vez'(?). que Apiano lo confunde con el orador L. Memmius. Por otra parte, los
85-88. El duque Astolfo, hijó de Otón de Inglaterra, primo de Or- versos de Góngora pueden bien remitir a otros de Petrarca, al comien-

537

'
RO~MANCES DE GÓNGORA, "3 3

veo.pasar como.humo,.
afirmado, .el Tiempo cojo,
sobre un. sceptro imperial
roo y sobre un cayado-corvo.
Después qtie. me conocí, 34· Si sus mercedes me escuchan. 1590
estas verdades: conozco,
l.
y vame tanto. mejor Ep.: «Letrilla 67» (W). Romance satírico (Ch) de estructura y
cuanto va de cuerdo -a-loco. contenido semejantes a los de la letrilla. Según Jammes, su bo-
rrador podría se~; lª que co111i~nza «Cantar:: quiero .a los que en-
tienden», de la..que copi?mos dql? estr:of~s ~n nota a vv. 41-48
97-100 om. GP 98 afirmado] afirmando Ch .11 el] al G 11 Tiemp9l
templo Br, O 99 sobre] y praem: AS 11 imperial] real CZ 101 Después] («Cinco letrillas atribuidas a Góngora», Criticón, no 13, 1981,
y praem. S 11 me] om. S 103 mejor] peor H 104 cuanto] como Z 11 de] pp. 104- ro6). Millé cree· que alude despectivamente al rom.
delCZ «Sale de un juego de cañas» (rg, n° 326).
El ms. GP, muy próximo a la etapa cordobesa de Góngora;
zo de. sus Trionfi: <~Vidi un vittorioso e so.mmo d4ce 1 pur co¡n'undi <;o- además de las cuatro cuartetas que inserta tras los vv. r6 y 40,
lor che'n Campidoglip 1 trionfal carro a gran gloria conduce». Recuér- añade al final otras cuatro que pqeden proceder asimismo de una
dese que eÍ penúltimo triunfo es el del Tiempo, de quien el romance ha- primera redacción:
bla a continuación.
98. La var. de Ch parece lectio facilior. Afirmar es «estrivar en algu- Alguno con fe debata,
na otra. cosa que da firmeza ... , cargar una cosa sobre otra de modo .que por seruir a Baco, suele
sÍ elra le faltasse no quedaría firme ni segura>> (Covarr., s. u. firma). E~:a visitalle sus érmitas
común representar al Tiempo como un viejo cojo, apoyado en un pafo. 6o mientras la bolsa pudiere,
Cf. Gracián: «Mas ¡cómo estira dellas aquel vejezuel'o coxo, y la fuer¡;a y si en aquella ocasión
que tiene!» (Criticón, I, vi, ed. cÍt., I, p. 194); id.: «Mas ya en esto, toca- le halláis, jurando os miente
ron a despejar, el Tiempo con su muleta, "la Muerte con su guadana» que fue.a trocar un real,
(ibid., II, vi 1 II, p. 222). por el dezir de l(l gente.
65 Está el otro mohatrero
ganando, en catorze, siete,
vendiendo sobre seguro
a pagar de allí a dos mes·es,
y .quando vais a pagalle
70 jura y perjura que pierde,
y que os hizo cortesía,
po.r e/<dezir de. la gente.
1

1
539

1
«SI SUS MERCEDÉS ME ÉSCUCHAN ... »

o Bravonel de perdices,
ve~tido de necio y Verde,
y, si se. siente cansado
34· 1590 su ~entor, al lugar vuelve
con lo que compró al ventero,
Mss.: BUB, BV, Ch, GP, GS, W pbr el decir de las gentes.
Impreso: qvn
Aun no echó, el cobarde, mano
Si sus me·rcedes me escuchan, a· la de.Ioannes me /eeit;
les contar'é a sus mercedes,
no las hazañas del Cid 11 o] y GP, GS vn qvn- 'lJ.si se] desphes 'BUB, qvr7, W quando GP
desque GS 11 se siente] que.~sta (le ha qvn)-BUli, qvn deja GP, GS de
ni de Zaida los desdenes; bien W 14 ventor] ventura BUB, qvr7 11 al] y BUBa W lllugar] casa W
5 sino más de cuatro cosas 11 vuelve] breue Bf:JB 15 con] -en B(fB 16a éasóse (casase BUB) un
(om. W el BUB, W) necio (esotro W) el dqmingo 1 16b con la que mal-
que sé yo que se cometen, parió el jueues (viernes BUB), 1 16c donzella de buena marca (Dina-
o se dejan de hacer marca BUB, W Denamarca-qtíf7 Danimarca, corr. sobre: Linamarca GS)',
por el decir de las gentes. 1 16d picante de palafrenes, 1 16e y salpicadas (salpicados BUB salpica-
da GS) con (en BUB, qvr7 de GS, W) sangre 1 ~6f qUiere (quieren BUB)
que a todos (que otro dia qvr7, W que luego BUB) se (les BUB) muestren
Sale el otro cazador, (muestre GS muestran BUB) 1 16g las faldas de la (su W) camisa, 1 16b
por el dezir de las gentes BUB, GP, GS, (r6a-h tras v. 24) qvr7, W'• 17
ro o Rodamonte de liebres Aun] om. qvn ll'echó] hecha GS a echado W mete qvr7 pone GP 11 el co-
barde, mano] mano el couarde qvr7 17-24 om. BUB 18 me] om. BV
2les contaré (cantare BUB, qvr7 )] contarles é W 6 sé yo que seco-
meten (prometen qvn acometen BUB)] cada dia hieden GS 7 o] y mudo coro 1 de c·azadores era 1 cuyo número indigna la ribera» (Sol. fi
BUB, GP, GS, qvn, W 11 hacer] cumplir qvrz dezir GS 10 olcon GP, 720-722). De. igu~l color es_ el «sayo d'e monte» que los duques dan a
GS vn qvn 11 Rodamonte] J\odomonte GS Sancho para la cacería de jabalíes (Quijote, II' 34). Cf. la nota de Rodrí-
guez Marín al Rinconete de Cervantes, pp. 342-343.
8. «En el dezir de las gentes», verso del romance viejo «Retraída está 18. «Xoanes me fezit. La. de Xoanes me. fezit. Es· eskrito en espadas»
la infanta» (Cancionero de romances impreso en Amberes hacia r 549, (Correas, Vocdb., p. 674a) .. Las referencías al espadero sevillano Juan de
f. 109). Rojas Villandrando incluye en su Viaje entretenido un romance- Orta •son numeros'ísimas. Algunas dan. Julio P-uyo! en nota a Li1"pícara
loa con el mismo estribillo (l, pp. r63-r69)·. ]ustina de Francisc<Y López de 'úbeda (Ifi, p. 265), y Rodríguez Marín
9-12. De verde vestían los cazadores y los ·cuadrilleros: <Nerde no en nota a la Gatomaquia de Lope de Vega, pp. 13-17. Cf. de este:

540 541'
T
r
ROMANCES _DE Gó-NGORA, 34 «SI SUS MERCEDES ME ESCUCHAN ... »

cuando se-calzan, sus pies, Embolsa, el o.tro es·cribano,


20 las alas de un alfane_que, cien fernandos y isabeles
y, al trasponer-de una esquina, 35 en cien monedas de. oro
da a la capa tres piquetes por que escriba, o por que teste,
y seis mellas a la espada, y si os ordena un poder,
por el decir de las gentes. y vos le dais diecisiete,
os vuelve un maravedí
Estáse el otro don tal por, el decir de las gentes.
desde las doce a las trece
rezando aquella oración de vn traydor (marido W) 1 32d que los réditos (deuitos· W) le deue
de la mesa sin manteles, (duerme W), 1 32e y quandó (desque W) le ve sin alma, 1 32f sus ojos lá-
grimas vierten (llueuen W), 1 32g su :pecho truena suspiros, 1 32h por el
y sálese luego al barrio
dezir de las gentes qvr7, (32a-h tras v. 40) W 33 Embolsa] te mase GS
30, escarbándose los dientes 11 el otro] esotro W 33-40-om. BUB 33-48 om. qvr7 34 ftrnandos]
con un falso testimonio, Ferna~dez GSII y].o GP 35 en] om. GS con W 11 cien] to-los GS 11 mo-
nedas] imagines GP~ W en,i!TI.agen GS 36 o] y GS 37 sil al GP, GS 11.
por el decir de las gentes. os] o m. GP, GS, W 11 ordena] hordenar de GP otorgar GS monta W 11 un
poder]diezy seis W 38 y] om. GPu GS llvos] om. GS, \F sipraem.BV
si GP lile] om. GS 11 dais] perdona GS 11 diecisietel un praem. GP, GS el
19 se] ya W 11 calzan] cal~a (tiene W) en GP, GS, qvr7, W 11 sus] los. praem. W 39 os] u GS 40 Ord.: 40: 32a-h: 41 etc. W 40a Vn médico
GS, qvr7, W 20 alfaneque] falcolete GS alfange BV 21 trasponer] re- artificioso, 1 40b que cobrar fama pretende, 1 40c en las casas principa-
boluer GP, GS trauessar qvr7 11 de] o m. qvr7 11 una] vn GP ll.esquina] ca-
lle qvr7 22 a] en GP 11 tres] dos GP 23 seis] tres GP dos GS 11 mellas] 33-36. Ha de referirse al cohecho por actuaciones irregulares de la
millas GS 24 Ord.: 24: 16a-h: 25 etc. qvn, W 25 otro] señor BUB, GP, fe pública, dada la exorbitante cantidad.
GS, qvn, W 26 doce] onze qvr7 nueue BUB 29 sálese] sale BUB, BV, 38. diecisiete maravedís, es decir, medio real. Según documentos de
qvr7 llluego] despues BUB, qvr7 hacia W 11 al] el W 30 escarbándose] la época, parece que Góngora calculaba por lo bajo: el poder otorgado
escardandose qvr7 32a Anda la otra (esta esotra W) mal casada 1 32b por el poeta a su hermano en 1596 ante Gonzalo Fernández de Córdo-
solicitando (sacrjficando W) mil muertes 1 32c a la vida (a los_ gustos W) ba, costó un real (J. de la Torre, «Documentos ... », no 61). Una carta de
pago otorgada por su tío en 1586 ante Miguel Jerónimo devengó un
«Daréte, vive I)ios, con la Juanes. 1 ¡Oh, qué lindo soy yo para _truha- poco más:4o maravedís (D. Alonso y E. Galvarriato, Para la biografía ... ,
nes!» (La discreta enamorada, II, p. 97); Polo de ·Medina: «Con la d~ no 39). Los derechos en documentos más extensos suben a tres, cuatro o
loanes me /ecit, 1 de las cañas maestresala, 1 sin lo del ángulo corvo, 1 cinco reales.
lindamente las trinchaba» («Fábula de Pan y Siringa», ed·._ cit., p. 218, 40a-h. Recomendación similar hace Quevedo en el Libro de todas las
con más ejemplos en pp. 270-271). cosas a quien quiera ser famoso médico: «Para acreditarte de que visitas

542 543
~OM_ANC_E_S DE GÓNGORA, 34 «SI SUS MERCEDES ME ESCUCHAN ... »

Hace, un. doctor, do~ ·de claro, y alquila un sayo de seda,


_de San Andrés _a 1a. puente, por el decir de las gentes.
sin tQpar aros de·_c_asa
aunque s.ea año de, peste; Yo canto lo que me dijo
45 es el pienso de-su mula . un poeta, cuyas sienes
p.ensat ·en lós alc!iceres, ciñe el, bañado, tejón
les 1 40d entra y sale muchas vezes,./ 40e y si la jente de casa 1 40fle pre-
en las orillas del Betis¡
gunta lo que quiere, 140g díze que se entró a orínar, 1 40h por el dezir- y alguno que me ha escuchado
de la jeme GP 41 Hace, un] heze el BUB 11 dos] om. BUB 11 claro] muy
abrió la boca, de un jeme,
praem. BUB 41-48 om. GP 41-52 om. GS 42 Andrés] Marcos WGi-
nes BUB 11 a] y J?UJ} 43 topar ~ros (o_rp J3UB) de casa] hazer visita al- 55 tendió la oreja, de un palmo,
g~na W 44 año] ayre BUB 45 es] y praem. W y B[JJ3 11 el] al BIJJ? 11 por el decir de las gentes.
ptensp] primero BV 46 pensar en] pen~ara a BUB

c~~as de señores, apéate a· sus ·puertas·y entra en los z;guanes· y orina, y 48 des. BUB 49 Yo canto '(capte qvn) lo que me dijo (dio qvr7)]
torna te a poner a cabal]o, que el que te viere entrar y salir no sabe si en- esto me dio que ca¡;¡t:¡.se W 51 ciñe el bañado] del merecido GP, qvn,
tr~_ste a orinar o no» (Obras festivas, p. í 22, ed. de P. J auralde, que re-
W 52 en] om. GP, W ciñe praem. qvr7 lilas] ciñe praem. W la qvn el
mite en nota al -romance no 735, donde se reitera la idea). GP 11 orillas] orilla qvr,7 agua GP ondas W 11 Betis] + beue GP 53 y] om.
41-48. La misma sátira se encuentra en la letrilla atribuida· «Cantar GS ya BV 11 que] om. GP, GS, W 11 ha escuchado] esta escuchando GP,
a
quierO ... »: «Yo sé más e dos doctores 1 que curan pór amistad 1 a los GS, W 54 abtió (que abre GP, GS) la boca] la boca auie[r]ta W 55
que por la ciudad 1 dicen que son los mejores, 1 y entienden ellos de hu- tendió la oreja (y las orejas GS, W), de un palmo] y a ratos se disimula
móres 1 y de la orina que miran 1 tanquam asinus ad lyram» (publjcada GP
porJammes, art. cit., p. ro4). También en 1a auténtica «Tejió de piernas
me ven aquí arriba 1 hecho jinete visión, 1 piensan que yo le sustento, 1
de araña»: «Alguno q:mozcoyo 1 que médic:o se regula 1 por la sortija y
pero no lo pienso yo» (ibid., II, p. 359).
la mula, 1 por el exercicio, no: 1 toda su vida salió' 1 a.·vender de valde
49-56. En el final de la letrilla atribuida cit. supra, y en el del roman-
pest~.' (nadie le_Jlamó, ¡y.que.a este 1 su qcio no le conven¡;a! 1 Tenga
ce, señala J ammes «esa propensión, muy de don Luis, a -burlarse de al-
verguenr;a» Oetnlla no XXI, eq. Jammes). Y. en el rom. «Saliéndome es-
gún oyente, después de hacer reír a costa de los ausentes: Más de dos,
t~tro día» (no 64), vv. 47-50. El autor de El hzjo de Málaga insiste: «¿Qué
aquí miramos, 1 bachilleres al sereno, 1 que dicen: ¡Ahora es bueno! 1
ptensas que es verlos toda la semana acerrándose de cab.eza, columpián-
¡Callen, señores, oyamos!, 1 y de lo que aquí ·cantamos 1 entienden,
do~e de piés, hilando calles y devanando barrios, sino' ir pregonando
cuando se admiran, 1 tanquam asinus ad lyram» (art. cit., p. ro5).
qmén compra médico? Y el que los oye, dice': Quien no te conoce, te
compre» (Polo de Mdin_a, Obras completas, p; sor).
42. «Son los dos estrerhos de Córdoua» (Ch).
45-46. Cf. el mismq chiste dilógico en Quevedo: <~Pensativa y des-
pensada 1 coino mula de desierto» (Obra poética, II, p. 465); id, «Como

544 545
.-

-35· A vos digo, señor Tajo. 1591

Mss. seguidos: Ch, E, R, salvada la lectura de v. 10.


Ep.: «Al río Tajo» (CZ). Comentªrio: «Entiépdese que deba-
xo de la metáphora d'el río Tajo se hic;o .contra Lope de Vega
Carpio, insigne poeta castellano» (R). El ·romance en Ch y otros
mss. es burlesco, satírico en la mayoría d'e testimonios (N lo rec-
tifica en burlesco).
A la misma crecida del Tajo J?arece referirse el rom. «De las
nubes sacudidas» (rg, n° 261.), que GallªrqQ, se pregunta si será
de Cervantes (nota ms. a 'su ejemplar del rgr6o4, BNM U-897,
f. 106), pero que, con d íncip'it «De las nieues ... », se ahíja a Lope
de Vega en el ms. OD, f 150, donde va seguido de la «Respues-
ta de Góngora», que es el presente. Según eso, el que comienza
«Bien parece, padre Tajo», atribuido a Lope de Vega en el mis-
mo lugar (f. 191v, por error de encuadernación), será la contra-
rréplica (rg, no 411). Millé ha estüdiat!o la cuestión en su libro
Sobre. la génesis del Quijote, apéndice III (pp. 175-177), y en
«Miscelánea lopista» (RBAMAM, X, 1933, pp. 241-248); más
tarde la recoge J. M• de Cossío, sin aportar mayores novedades,
en «Notas a romances», VV AA, Studia Philologica. Homenaje
ofrecido a Dámaso Alonso (Madrid, 196o), I, pp. 423-427. Si la
serie fue iniciada, en efecto', pot Lope de Vega, hay que prolon-
gar al menos hasta marzo de 1591, fecha de,la crecida, su estan-
cia en Toledo. El mismo año se ~ábe que entr6 al servicio del du-
que de Alba (A. Castro, ~<Datos para· la vida de Lope de Vega»,
RFE, V, 1918, pp. 398-404). El tercer romance («Bien pare-
ce ... ») se atribuye también a Lope en una copla' ins. al margen de

547
ROMANCES DE GÓNGORA, 35 «A VOS DIGO, SEÑOR TAjO ... »

Sexta parte de Flor de romances nuevos (Alcalá: luan Íñiguez de. y mirad que quien lo dijo
Lequerica, 1597), ejemplar único, de donde lo reproduce A. Ro- 75 habló de sí confiado
por lo que de vos ha visto,
dríguez-Moñino (Manual bibliográfico ... , II, p. 203).
y que, si otra vez se atreue,
El ms. AS presenta una continuación de 36 versos, obra de un mui peor de lo que ha dicho
espontáneo que parece haber imaginado, como circunstancia ge- os tiene de maltratar:
neradora del romance, la rivalipad ~ntre ~1 Gtfadalquivir y el So por esso, callad os digo.
Tajo tras la anexión de Portugal a la corona de Castilla. Los vv.
49-56 coinciden con los insertos tras el4o en los mss. LR y OD:

45 Quando vuestras aguas sean


más \arandadas que trigo
para dexa'ros sin pezes,
.y a ello~, sin vuestro abrigo;
quando lozano miréis
50 los márgenes guarnecidos
de muí finas esmeraldas,
de rub'íes y jacintos;
quando vuestras arboledas
pueblen cien mil paxarillos,
55 tan dulces que les compréis,
en el silencio, el oírios,
yo, Guadalquivir famoso,
Vetis pof otro apellido,.
os quiero dar esta vaya
6o por vuestro loco destino:
si qua~ro o cinco varquillas
os han ensoberbezido
y de brasil o pimienta
os sirven de siglo a siglo,
65 ya sabéis que de las Indias
en poderosos navíos
de oro, plata, alxófar, perlas
me guarpezen y hazen rico;
ya sabéis· que os gano en fuerzas
70 lo que me ganáis por pico,
y lo que en diuinos rostros,
en valerosos b mismo.
Pe toc;io os.r;!~s~nga~ad,

54.9
«A VOS DIGO, SEÑOR TAJO ... »

5 a vos, el vanaglorioso
por el extraño artificio
en España más sonado
que nariz con romadizo;
35· 1591 famoso entre los poetas,
ro tan leído como el Christus,
Mss.: A, AA, AP, AS, Br, Ch, Có, CZ, E, G, ], LR, M2, MD, N, Ñ,
7 en (y praem. M2). España más sonado] mas sonado por España LR
OD, P, PG, Q, R, S, TG, V, W, Z 8 nariz] narices Ñ Ord.: 8: 13·16: 9-12: 17' etc. OD 9 famoso] ~ele­
Impresos: dp, /4, /5, hoz, hoZ2 (var. selectas), rg, rgr6o4 (id.), bracio LR querido /5 11 entre] de /5, LR lllos] om. LR 10 leído] leydos
. rgr6r4 (id.), vic LR, OD lucido CZ, 5•11 el Christus (el Cristos./5 )J escritos LR, OD escri-
to Ch y los demás

A vos digo, señor Tajo, dondos peroles 1 almíbares alaban~as» (Rimas castellanas, f. 130). De
el de las ninfas y ninfos, los árboles que regaba el Tajo a su paso por Aranjuez hace relación
Lope de Vega en La noche toledana, II (ed. Acad. N., XIII, p. n5b).
boquirrubio toledano, 7-8. en España más sonado 1 que nariz con romadizo. Chiste muy co-
gran regador de membrillos; mún, que se encuentra ya en la Floresta de Santa Cruz (VII, viii, 6, no
717, p. 456). Quevedo llama a Valladolid «La más sonada del mundo 1
por romadizos que engendra» (Obra poética, III, p. 136); y en otro ro-
1 señor] el praem. MD, TG 2 y] o CZ, S 3 boquirrubio] boqui- mance contra la misma ciudad, dice de Pedro Miago: «El ser chato nq es
rrubios hoz, hoz2, W barbirrubio /5, LR 11 toledano] Toledo AP toleda- pecado, 1 qéjenle con su miseria: 1 que es mucho que, sin narices, 1 tan
nos hoz2 sonado español sea» (ibid., II, p. 48o); «Luis Vélez al fin, Luis Vélez, 1
mucho más sonado que 1 el catarro yJas narices, 1 el relox y el almirez»
3. boquirrubio. A. Castro lo define como 'persona inexperta, poc~
(A. Bonilla, «Algunas poesías inéditas de Luis Vélez de Guevara»,
enterada de las cosas', y supone que en principio la palabra se habra
p. 576); Cervantes: «Y que eres más sonado y más mocoso 1 que vn relox
aplicado a los pájaros que tienen el pico rubio o a~arill? (RFE, III,
Y que vn niño de dotrina» (El ru/ián viudo, .CyE IV; p. 35); «Y que. el pa-
r 9 r6, pp. 4 o9-412). Según Covarrubias, se llama boqutrrubto «al mo~a~­
pel no encarezca 1 por desprecio de su dama, 1 más conocida que ruda 1
bete que le empie~a a salir el bo~o rubio y se precia mucho de su genti-
Y más que nariz, sonada» (rom. «Tanta Zaida y Adalifa», rg, núms. 120 y
leza». Cf. «Diez años vivió Belerma» (no ro), v. 4·
330). Cf. también «Pensó rendir la mozuela» (no 27), vv. 75-76.
4. gran regador de membrillos. Cf. Cervantes: «Espada, mujer, me_m-
10. Christus. Así se llamaba la cartilla en la que los niños aprendían
brillo, 1 a toda ley, de Toledo» (La entretenida, I, CyE, III, p. 15); ~on­
a leer, y por extensión, el comienzo de cualquier escrito, donde además
gora: «Regalar querrá a su yerno, 1 y será a lo toledano, 1 con berenjena
era costumbre hacer una cruz: «Kristos Abezé, dadme pan, ke bien lo
en verano 1 y con membrillo en invierno» ([sabela, III, vv. 2594:2597,
sé» (Correas, Vocab., p. 45 3b). Cf. Balvás Barona: «Üy, justo y Pastor,
ed. Jammes, p. 212); Salas Barbadillo: «Reverendíssimo Tajo, 1 pnmado
trasladan 1 el Christus en vuestra escuela, 1 por que adonde enseñan ni-
de las Españas, 1 hinchado con las visitas 1 de Henares y de Xarama, 1 a
ños 1 el hombre más sabio aprenda. 1 Es esta letra del Christus 1 luz de
quien dulces conserueros 1 por los membrillos consagran 1 en sus re-

551
55 o
ROMANCES DE GÓNGORA, 35 «A VOS DIGO, SEÑOR TAJO ... »

y de todos celebrado pues que pasáis por en medio


1 1
como el día de1 domingo; 20 del ojo del Arzobispo.
por las musas pregonado, Vo_s, que en las sierras de Cuenca
más- que jumento perdido, (mirad qué humildes principios)
por río de arenas de oro, nacéis de una fuentecilla
sin habéroslas· cernido: adonde se orina un risco;
llamado sois con razón, vos, que, por pena, cada año,
de todos, sagrado río, de vuestros graves delictos,
os menean las espaldas
'12 como] mas LR, OD 11 el] om. CZ que! LR, OD 13 por (de Br, /5,
OD) las musas pregonado] pregonado de las ninfas LR 15 por] vos/5 más de ducientos mil pinos:
11 río] ríos TG 11 arenas] arena LR 16 habéroslas] aberosla Có, LR aver-
selas AP 11 cernido (corr. sobre: ceñido V)] comido CZ, M2 Ord.: 16: 19 en] el TG, V 20 del ojo] de vn ojo /5 11 del] de (om. rgr6o4) vn
21•24: q-20: 25 etc. /5 17 llamado sois] a vos que/5 de todos y LR 11 /5, OD, rgr6o4, rgr6r4, (corr. sobre: del) N 21las sierras] la,sierra CZ,
razón] gran praem./5 18 de todos] llamado LR os llaman/5 LR 22 mirad] mira/4, fg 23 fuentecilla] fonte<;uela LR, OD 24 adon-
de] de praem./5 por donde AS donde LR 11 orina] orino M2 11 un] el Ñ 11.
las diuinas letras, 1 que quiere que se traslade 1 en su tablilla la iglesia. 1 risco) río CZ 25 vos, que, por pena] a quien en preña LR 26 graves]
A la escuela niños, 1 niños a la escuela, 1 que trasladan el Christus, 1 que grandes dp, hoz, Ñ, OD, vic, W 27 menean) midieron OD
nos enseñan» («Romance a la translación del Santíssimo Christo de San
Justo y Pastor, a su nueua capilla», El poeta castellano, f. 13 1v); Sacris- 19-20. «Tiene solo un ojo la puente que llaman del Ar<;obispo que
tán de Vieja Rúa (i. e., el Dr. D. Sebastián de Calderón y Villoslada): «Y está sobre Tajo más abajo de Talauera en un lugar que toma nombre de
así el cristiano lector 1 en la escuela me llamaban, 1 que si no es el la misma puente» ((h). El te~to alude -con palmaria picardía- al
Christu~ solo 1 no decía otra palabraw(ap. Maluenda, Algunas rimas cas- puente construido entre. 1380 y 1388 por don Pedro Tenorio Duque, ar-
tellanas, p. 13o); Xacinto de Evia: «En nombre de Dios comien<;o, 1 que zobispo de Toledo (1377-1399); al ojo central, en arco apuntado, se le
es el Christus de mi lengua, 1 sin el Jesús mi cartilla, 1 nunca supe meter añadieron primero seis, y cuatro más en 1770. El lugar al que se refiere
letra» (Ramillete, p. 89); sor Juana: «A fe que en el ABC 1 tenéis lama- la nota de Ches la entonces llamada Villafrarica de la puente del Arzo-
yor rudeza, 1 pues en conocer el Christus 1 os mostrasteis una Piedra» bispo. Cf. F. Jiménez de Gregario, «Tres puentes sobre el Tajo en el me-
(Obras completas, II, p. 47). Añádase la sátira contra Góngora atribuida dioevo», Hispania, n° 55 (1954), pp. 187-226.
a Quevedo: «Apenas hombre, sacerdote indigno, 1 que aprendiste sin 21-28. «Bajan por Tajo las maderadas que se cortan en las sierras de
Christus la cartilla», "(Obra poética, III, p. 238), citada con otros textos Cuenca» (Ch). Quevedo satiriza este pasaje en su rom. «Poeta de ¡Oh,
por Rodríguez Marín, nota al Quijote, II 42 (VI, pp. 226-227); y el jue- qué lindicos!»: «Tú, que de tajo le diste 1 en un romancito a Tajo, 1 por-
go con ambas palabras en el Buscón: «El portugués se llamaba o siñor que en las sierras de Cuenca /le dan los pinos de palos» (Obra poética,
Vasco de Meneses, caballero de la cartilla, digo de Christus» (III, 5· lii,p.234).
p. 183). La variante escrito, de los restantes testimonios, parece detur- 23-24. Cf. Solís, «Donde un risco jayán sin pesadumbre, 1 con tener
pación. mal de piedra se orinava» (Poesías varias, p. 303). Góngora varía el con-

lilll
552 553
ROM4N~ES DE GÓNGORA, 3,5
«A VOS DIGÓ, SEÑOR TAJO ... »

acordaos de todo aquesto que miden el sol por cuartos


y bajad el .toldo, amigo, y la luna por sus quintos;
cuando furioso regáis cuando mil nevados cisnes
los jardines de Filipo; pasen vuestros vados fríos,
cuando sean vuestras aguas cuando beban vuestras aguas
munición de cien mil tiros, mil ciervos deJes u cristo.
35 admiración de los ojos
y batería de castillos; 39 miden] midan LR, vic 11 el] al/5, OD 11 por] a A, Có, /4, /5, G, ],
cuando vuestras aguas sean PG, Q, rg, TG 40 la] a praem./5 40a quando lozano os miréis (quan-
do vuestras ondas dejan LR) 1 40b de (los LR) márgines guarne~;idos 1
relqjes ele pereg.rir,tos? 40c de muy ricas esmeraldas (de rrubíes y diamantes LR), 1 40d de ru-
bies (desmeraldas LR) y ja~;intos. 1 40e Quando vuestras arboledas 140/
pueblen muchos paxarillos (~;ien mili pajaritos LR), 1 40g tan dul~;es que
les compréis (le compráis LR), 1 40h con el silen~;io, el oyllos (oydo LR)
29 aquesto] esto LR, M2, MD 30 bajad] abaxad/5. 31 furioso] so-
AS (cf prefacio), LR, OD Ord.: 40: 4oe-h: 4oa-d: 41 etc. LR 42 pasen]
berbio AS, Ob 11 regáis] regueis LR, N, OD 33 sean vuestras ;!guas]
pasan Wbeban/4, P, rg, TG corten/5, LR, OD 43 cuando] y LR 11 be-
vuestras aguas sean dp, /5, hoz, LR, 0!), W 34 munición] municiones
ban (beben dp, hoz, W passen P) vuestras (de praem. LR) aguas] vues-
dp, hoz, W guarnicion M2, MD polvora LR, OD 11 cien}om. dp, hoz, W
tras aguas beban M2, OD 44 mil] los AA 11 ciervos] sierbos LR
dos M 2 11 tiros] pinos/5 35los ojos] la bista LR 36 y] om. AA, AP,
CZ, dp, f5, LR, M2, MD, N, TG, V, W, Z 11 batería] baterias AS 3 7 vues-
43"44. siervo de Jesucristo: como «siervo de Dios. Llaman a el teme-
tras aguas sean (son G)] sean vuestras aguas CZ, /5, LR, N, OD 37:40
roso de Dios, que guarda sus preceptos y le sirve» (Dice. Auts.). «El jue-
om. dp, hoz, W 38 relojes de] rreloxos tan LR 11 peregrinos] peregnno
go de palabras, que subraya el tono jocoso de toda la composición, in-
M2
dica que el símil era trillado en la literatura devota: hállase, en efecto, en
las mediocres composiciones de Luis. de Ribéra y en el Cancionero de
cepto en el rom. «Ma¡;1zanares, Manzanares» (no 78): «No os desvanez-
López de Úbeda» (M" R. Lid a, La tradición clásica en España, p. 57).
cáis por esto, 1 que de la piedra sois hijo, 1 pues tomastes carne undosa
También aparece en obras profanas, como la Filosofía vulgar, de Mal
1 en las entrañas de un risco».
Lara (11, p. r¡8), o este romance acaso relacionado con el de Góngora:
30. Cf. Lope de Vega: «Pesebrera, no me trate 1 desa suerte; abaje el
«Ü tiempo de ~pis entrañas, 1 o más que dorado siglo. 1 y dichosos cien
toldo, 1 que se me enciende el rescoldo>> (El galán escarmentado, 111, ed.
mil veces, 1 oh cieruos de Iesu Christo» («Mancebetes de mi pueblo»,
Acad. N., I, p. 147a). . ,
f4, f. 183; rg, n° 343); y otro gracioso, anóriimo, conservado· en HSr3:
32. «Los jardines de Aran juez a cuias fuentes da agua el m1smo Rw>>
«El cura dijo al novio: 1 -Catá que sois soberbio,/ y que ha de ser muy
(Ch). El verso aparece en el rom. «Por do el sesgo Manzanares, 1 con su
manso 1 eÍ que de Dios es ciervÓ» («Casóse en Villalbarb~», ap. Rodrí-
humilde curso riega 1 los jardines de Filipo 1 y las mantuanas vegas>>, de
guez-Moñino, Curiosidades ... , p. 95). Aprovecha bien la homofonía
Lobo Las so de la Vega (rg, no 98 I ).
Castillo Solórzano, a pesar de no ser andaluz sino de Tordesillas, en su
37-40. No sabemos a qué se refieren estos versos. En alguna fuente
«Fábula de Acteón»: a este, que descubre a Diana durante el baño, la
de Aranjuez el surtidor sirve de_gnomon.
diosa lo salpica con gotas de agua, «dejando en él su rigor 1 señales de

554
555
ROMANC'ES DE GÓ,NGORA,,_ 35

36. Castillo d~ San (,ervantes. r 59 r

Ep.: «Al.toledano castillo» (AP). Resumen: ~<Es troba de otro an-


tiguo que comienc;a con la misma copla~ Híc;ole el poeta a un
fuerte llamado de Sanct Servando, oppuesto a Toledo, i d~scribe
las muchas torpec;as i aduiterios que se cometten en las riberas
d'el Tajo valiéndose de las arboledas i espessuras de el sitio; i en-
tre esto accusa la esquivez i asperec;a de una dama a quien cele-
braba» (R; no conocemos romance viejo de -igual íncipit; tal vez
aluda al de «Álora,Ja bien cercada, 1 tú que estás en par del río,
1 cercóte el adelantado 1 una mañana en domingo», impreso por
Timoneda en la Rosa española, de r 57 3). «Dale algunos motes
pintándole ya desmantelado, i pídele que diga a la dama tome
ser ~u siervo 1 si de ser su esclavo no» (Las harpías en Madrid, p .. I 2 2) · exemplo en sus ruinas, para goc;arse antes que las vea en su her-
Aún mis sig~ifi~ativo es que la use un ingenio toledano, Gaspar de Ba- mosura» (AP). On eco lejano de este poema suena en el «Ro-
rrionuevo: «MontaiJches: ¿Y holgaráse vuesa merced que otro hombr~ mance de Monterrey» de Alfonso Reyes (Obras completas, X,
regale a su mujer? Cervantes: P~es ¿quién se puede holgar más de m1
p. 52). Ch y varios testimonios más clasifican este romance como
mujer que yo, que soy su marido y la quiero bien? Montanche~: Esos
presentes, señor, después salen ·a la frente. Cervantes: ~o salen smo a la burlesco (a lo que se suma N, después de tenerlo por lírico), pero
mesa, que yo allí los veo. Montanches: A esos tales los llaman ciervos de en otros apare~e como satírico, lírico o amoroso.
Cristo, si quiere que se lo diga claro. Cervantes: Eso ~s el yerro en que
ha dado el vulgo: que el que envía los presentes es el qervo, y el q~~ los
come es el cazador» (El triunfo de los coches, ap. Cotarelo, Coleqczon ... ,
p. 2 .14 a; sobr,e el verdadero autor del entremés, cf. A. Ma~roñal, «El
contador Gaspar de Barrionuevo ... »). Este es uno de los vanos casos en
que la transcripción dificulta el retruécan?, ya quepar~ Gó~gor~ !~_Pro·
nunciación de ciervo era idéntica a la de siervo. Cf. «Diez anos VIVIO Be-
lerma>> (n° 10 ), v. 2 8, ~eJ. soneto a Vallejo, autor de comedias, vv. 5:6:
«Ningún ciervo de Dios, según se rec;a, 1 pis<? jurisdicciones de vence¡o»
(ed. clt., no 195).

5 ),6 557
«.CASTILLO DE SAN CE,RVANTES ... »

5 robusto, si no galán,
mal fuerte y peor dispuesto,
.pues que tienes más padrastros
que un hijo de un racionero:
lampifío qebes de se~,
10 castill<?, si no .estoy ci~go,
pues, siendo de tantos años,
Mss.: A, AA, AC, Al (vv. 7-8, 35-36, 49), AP, AS, B, Bl, Br, C, Ch, sin barbacana te veo.
Có, D; E, F, G, Gi, GS, H, I, ], K, L, Mr, M2, M3, MD, N,
O, P, PG, Q, R, S, T, TG, V, W, Y . 5 robusto, si no (mas que/Ir 2, rgr6o4)] robustissimo AS, M3, Y 6
mal] om. AS, M3, Y mas//12, rgr6o4 11 fuerte] firme/lr2, rgr6o4 funda-
do GS 11 y] pero AS, M3, Ypm, los rfemás, eX[:f{ptos (.h, F, /lr2, GS, M2,
MD, rgr6o4 11 peorJ por GS malAS, M3, Y 7 pues (tu TG) que] porque
Castillo de San Cervantes, /!12, rgr6o4 11 padrastros] parientes.A/, dp, hoz, V, W 8 d~ un] un om.
TG Ord.: S: 1,3-r6: 9-12: 25·:~?: 33-36: 2r.-24: 29-32 GS S: q-2o: 9-
tú que estás par de Toledo, 16:21 etc. A, Có 8: ~-5-2S: ~:7-20: 13~r6: 33-36:21:24: 37 -4S: 29-32:9-
fundóte el rey don Alfonso 12: 53-72: n-So: 73-76: S1-SS: 49-52: 89-96: 96a-d: 97 etc. AS, M3 8:
25-2S: 17-20: 13-16: 3~-36: 21-24: 37-52:29-30: 11-12: 53-72: n-So: 73-
sobre las aguas de: Te jo; 76: S1-96: 96a-d: 97 etc. Y 9-10 om. Y 9-12 om./l12, rgr6o4 11 sien-
do de] auiendo GS teniendo TG 12 barbacana] barba cano GS barba
2 ,par de] junto a todos, exceptos Ch, flr 2, GS, rgr~o4. 3 fun<;lóte] canasAP
cercote//12, rgr6o4 4 sobre] junto~ AS 11 de] del A,.AC, AS, G, GS,
M2, M3, N, R, S, TG, vic, Y 11-12. La palabra barbacana es un «cabe de a paleta» conceptista
que pocos. dejaron de tirar, al menos desde la Floresta de Santa Cruz
1. San Cervantes: «castilio junto a Toledo, sobre la puente de_Alcán- (núms. 107, 7S3 y 1036, pp. rS r, 469 y 574): cf. de nuevo la _Isabela, III,
tara: fue antiguamente monesterio de San Servando» (Covarr.). He aqur vv. 3376-33S2: «Si es EITiiJio uno que 1 parece padre de cabras, 1 y que a
su descripción en la !sabela, III, comedia de ambiente toledano, con va- San ·Cervantes puede 1 prestarle mucho esta vez 1 de barbacana y vejez,
riatio en el concepto: «Galeaza: Entre estas cumbres ásperas, ¿qué es 1 sin que lampiño se quede, 1 vuecé es Emilio» (ed. cit., p. 26S); Lope de
esto 1 que por antiguo con razón alabo? 1 Emilio: Es San Cervant~s, que V ~ga: «Y dápdome Dios salud, 1 esta misma barba anciana 1 servirá .de
su capa ha puesto 1 al tiempo fiero, como a toro bravo. 1 Quenendo, barbacana 1 al fuerte de tu virtud» (La discreta enamorada, I, p. 42i; id.:
pues, de la ciudad el resto 1 salvar, sus muros sac~ifica. G~l.: Al cabo 1 «A fuerza desto y papeles 1 vine a conquistar su gracia, 1 invencible for-
guardará a su piedad poco decoro, 1 que no hay oervo valiente para u? taleza 1 y defendida muralla; 1 fortaleza que os prometo 1 que al mismo
toro» (vv. 221S-2225, ed.Jammes, pp. 1S7-1SS). Que se tomaba como ci- Alejandro honrara, 1 aunque.por estar sin. padre 1 estaba sin barbacana»
fra de ancianidad lo corroboran la palabras de 'Avellaneda' en el prólo- (E/ sufrimiento ptemiarjo, I, pp. 20-21; el editor da otras referencias en
go a su Quijote: «Y pues Miguel de Cervantes es ya de v~ejo como el cas- p. 129); Luis Vélez: «No fue mi sospecha vana, 1 si .lo fue mi falso escu-
tillo de San Cervantes, y por los años tan mal contentadizO ... » (p. 1148).
559
«CASTILLO DE SAN CERVANTpS ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, 36

la aspereza de ese cetr.o,


Contra ballestas de palo .
dicen que fuiste de hierro, móhoso como éh diciembre
el lanzón
. del viñadero·'
y qtie anduviste rn'Uy hombre ~ ~

con dos morillos 1honderos; r


l~s ql\~ Y~- f~eron ~Of9J:Ht
son alcán¡:lara de cuervos,
tiempo fue (papeles hablen)
almenas que, como dientes,
que te res'pectaba el reího
dicen la edad de los viejos.
por füez de apelaciones'
Cuando más mal-de ti diga
20 de mil católicos miedos.
dejar de decir no puedo,
Y a menos preciado, ocupas
s_i qo tiev~s fo.rtale~a,
que tienes prudencia al menos:
14 dicen] me praem. GS 11 que] oin. GS 16 dos] ttés GS 17 fueffui
Fll papeles hablen (haplan Br)] hablen·papeles AS, jlr2, M2, M3, MD,
rgr6o4, TG, Y 17-20 om. GS 21 menos preciado] menospreciado B; 22 aspereza (corr. sobre: esperanza MD, W)] cumbre AS, M3, Y es-
peranza Có, M2 11 de ese (aquese M3, Y aqueste AS)] destos GS 11 cerro]
dp, E, H, hoz, K Mr, P, Q, ·vic·etalii menospreciando rgr'6o4
cerros GS 24 del] de M2 Ord.: 24: 29,32: 25-28: 33 etc. TG 25 co-
rona] coronas AS, GS, M3, TG, Y 25-48 om. fln, rgr6o 4 26 alcán-
do, 1 pues ésta plaza no pudo 1 defender mi 'barba cana» (El amor en viz-
dara] alcandaras AA, AP, AS, ·E, .P, GS, K L, M3, R, T, Y alcandoras TG
caíno, II, p. 95); Quevedo: «No hay barba éana ninguna, 1 porque aun
27 dientes] diente M2 28 dicen] muestran AS, GS, M3, Y 29 Cuan-
los castillos ·pienso 1 que han teñido ya las suyas 1 a persuasión <;le los
do] Y praem. AS, M3, Y 11 más] om. Y 11 de] om. AS, M3 11 ti] te AS, M 3
viejos» (Obra poética, II, p. 307 ); Fernández de Ribera: «Cosa es, Casti-
31-32 om. Y
llo, inhumana, 1 y de que me marauillo, 1 que queráis ser buen Castillo!
y os quit~is la barba cana» (a p. J. Lara, El rosal... , p. 92); Francisco de
ti do de 'precioso' eri el son. «De pura:honestidad tempÍo sagrado», v. 5 .
Castro: « .. .'Y síruenlas quitándose las· gorras 1 nombres que mal seguros
Así como hay testimonios que juntan (B, E, H, hoz,], K Mr, P, Q, vic) 0
1 están con ·barbacanas, mas sín muros» '(«Canción del Chaos», Meta-
separan (A, Gi, N, TG, V) con nitidez las palabras, en otros resulta difí-
morfosis u lo moderno, p. 74). Otros ejemplos ep M. Chevafier, ·Quevedo
cil desvelar la intención del escriba (AP, J.l.S, Gh, I, R, W). .
y su tiempo, p. 52. 24. El enmohecerse el lanzón o p_odón, era -señal de invernada;
17. <~Hablen kartas i kallen D\(rvas» (Correas, Voca'b., ·p. 586b). Cf.
cf. Colodrero: «Que para anuncios de .pluvia, 1 más que todos los asfre-
MartÍn de Saavedra': «TÍe111po fue, papeles hablen, 1 y no ha sido tanto
ros 1 saben vn racimo de vbas 1 y yn lan~ón de. viñadero»'( Golosinas,
el tiempo, 1 que ya os. conocimos todos 1 nieto de vuestros agüelos»
p. II6).
(rom. <<A vn preciado de cauallero», Ocios de Agani'pe, p. 56).
27-28, Muchos años después, recurre esta imagen en la autobiografía
21. menos preciado que antes (expresando oposición, subrayada con
de Paria Y Sousa: <~Tiene por devantal un lienzo de muralla cuyos extre-
el adverbio temporal, a lo dicho en la cuarteta anterior} Por eso hay qtje
~os angulares son dos torres, a que por su mucha edad faltan po pocos
mantener, frente a la lectura aglutinante, el adverbio compara.tivo. El
~lentes (quieró decir almenas) que.iírrañéó él sacamuelas del tiempo, no
romance, aunque burlesco, no dice qu_e el viejo castillo sufra menos-
sm gran dolor de la .buena correspondencia~> (Fortuna, p. 3.14).
precio, sino abandonó, menor aprecio. Góngora 'usa preciado en el sen-
ROMANCES ·DÉ GÓNGORA, 36 «.CASTILLO DE ,SAN CERVANTES ... »

tú, que a la ciudad mil veces, que tienes tú de Cervantes


viendo los moros de lejos, y que ellos tienen de ciervos:
\.
siQ. ser Espíritu Santo 45 entre todas las mujeres
35
habla-ste en lenguas de 'fuego, serás .bendito, p~es, siendo
en las rüinas ahora en el mirar atalaya,
del sagradoTajo v:iendo eres piedra en el silencio.
debajo de los membrillos Como castillo de bien,_
enjerirse tantos miembros, 50 que hagas lo que te ruego,
lo callas a sus maridos, aunque te he obligado poco
que es rnu·cho, á fe, por· aquello con dos docenas de versos:
cuando la bella terrible,
hermosa corno los cielos '
' '
33 quelom. TG 35 iEspíritu Santo] nave tronador.a Ál )6 deJ,. GS
37 en las rüina.s (r:.ibeps M2J MD, TG; corr. sobre; ruinas N) ahora] di
55 y, por decillo mejor,
castillo tu que estas AS, M3, Y 3.7-44 om . rt 39los] sus F, (corr. sobre: áspera como su pueblo,
los) N 40 enjerirse] enxerir ¡ ll.rnie~p.bros] almendros T 41lo cqll¡¡.s}
y .callaslo AS, M3, Y 47 aquello] aquellos P
43 tienes tú qe (corr. sobre: tienes de san ML)] tu tienes de AA, Bl, E,
H, I, L, O, R; (corr. sobre: tienes de sanct) N tienes de san A, AC, AP, B,
37. La vat. que da A. de Castro (en las orillás agora," BAE XXXII,
Br, C, Có, D, dp, F, G, Gi, hoz,], K, P, PG,, S, T, TG, vic, W 44 que] om.
p. 5 í3) no ·aparece en los testimonios disponibles. Este verso y los siguien-
M3, Y 11 ellos tienef,!] tie1,1en ellos Y 4.6 serás bendito] seran benditos
tes fueron censurados por el P. Pineda: «Es maldiziente contra Toledo, y
dp, hoz 49 Como] mira Ál, rt 51 poco] un praem. P 52 con] enJh2 ,
de sus casados; lasciuo con demasía, dende que dize En las ·ruinas ahora ...
rg.r6o4 54Jos] om. AS 54-57 om. S 55 y.] o/lr,2, rgr6o4 11 por deci-
h"asta el fin». Por la mis~a razón· Quintana suprime los vv. 37-44 en Süs
llo] para decir AS, M_3, Y. 56 s4] elflr 2J rgr6o4 1J pueblo] infierno flr 2,
Poesías selectas. En la Isa·bela, I, vv. 702-70'9,- y a pesar de. su amot por la
rgr6o4 pecho D, (corr. sobre: pueblo) Gi · -
ciudad, insiste Góngora en 'esta imagen degradante: «Tierra (si puedo de-
cillo)/ que al sufrimiento honra tanto, 1 que:sin dalle. templo al santó, 1 !e
dan al nombre· castillo, 1 súfrala quien nació en ella 1 pára callar y sufrir, 1 za ... , lleg_ando pno,s c9n dicl:tas plumas has.ta el signo Aries, otros al de
que yo me voy a.reñir 1 a quien me hizo conocella» (ed, cit., p. 8 3). ~apricotnio y otros se fortifican-eh el castillo de San (:erv¡l.qte~» (Qui-
39. «Gran regador de membrillos» llama al río en el rom. «A vos JOte, Cap_..4, p, I I 8 I ).
digo, señot Tajo» (no 35 ), v. 4, don·de queda nota. 45-46. Irreverencia palmar\a por alusión al Aye_María.
41. sus. En el orden que nos han llegado estas cuartetas, el posesivo 56. <<Aguardad, 1 que es áspera la ciudad»,-advierte un anciano a otro
sólo puede referirse a ciudad, V. 33. en laJs.IJf?f(a, III, yy. 3071-3072 (e.d. cit., p. 245); y en una letrilla el mis-
42-44. Cf. el mismo chiste en 'Avellaneda': «Aquel Cti es un pluma- ~o Góngora bromea: «Toledq no es 1 para l!lé;llOS q]..!e los pies 1 de un ~o­
je de dos relevadas plumas que suelen ·ponerse algunos sobre la cabe- cm o un cancionero» (no XXIX,.ed. Jammes, vv. 48-5o), Salas Barbadillo
«CASTILLO' DE SAN CERVANTES ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, 36

alguna tarde saliere si de las aguas del T ajQ


a desfrutar los almendros, hace a s~ beldad espejo,
verdes primicias del año ofrécele tus rüinas
y damísimo alimento, a su altivez por ejemplo;
6o
háblale mudo mil cosas
'
que las oitá, pues sabemos
57 alguna (sipraem. AS,/lr 2, rgr6o4, TG, Y)] algunas. (sipraem. M2)
M2, MD 11 tarde] tardes M2, MD 58 los]' sus flr 2, rgr'6o4, (corr. sobre:
que a palabras de edificios
los) N 59 primicias] principios/lr2, rgr6o4 60 damísimo (i. m.: dul- orejas los ojos fueron.
císimo AP corr. sobre: dulcissimo N)] apetitoso jlr2, rgr6o4 dulcissimo Dirásle que coq tus años
los demás, exceptos AA, Ch, E, M2, MD, R, Y
regule sus· pensamientos,
usa el mismo término: «Consiguió renta ecles\ástica, que le obligó a te- que e·s verdugo de murallas
ner su assistencia en Toledo ... La mejor comodidad ·de los humanos es
viuir en pueblo tan habitable como este: .habitable digo, pues poco im- y de bellezas, el tiempo;
porta ser áspero en las calles, si es suaue y blando en los ánimos de los que no crean a las aguas
ciudadanos» (Don Diego de Noche, f. 3v). Pero Gregario Marañón expli-
ca bien por qué la aspereza de la dudad puede aplicarse a sus mujeres: sus bellos ojos serenos,
«Sobre el almendro se injerta el albaricoque, arte que realizan los horte-
lanos del cigarral, llamados cigarraleros ... Estos albaricoques se apodan
damasquinos. Distínguense por su piel punteada de negro y por el medio 61 si] por praem. AS, M:3, Y 11 de] om. AS, M 3 a Y 62 a] om. V 62-
dulce, medio amargo sabor de su hues~¡ lleno aún de la savia de la almen- 65 0 m. TG 63 ofrécele] presentale AS, M3, Y 11 tus] por AS, M 3 64 a]
dra, en contraste con ·la dulzura de la carne. Por este mismo contraste, co- Y rt 1,1 su] tu AS 65 cosas): veces (i. m.: cosas) AP 66 las oirá] bien sa-
mún, según dicen los expertos, en las mujeres de Toledo, llaman a estas bras (saues TG) A, AC, Br, Có, dp, G; hoz ] M2 MD N p PG Q S
las del hueso amargo, con lo qu~ se indica que son gratas de buscar mien- F,
TG, V, vic, W 11 pues] que TG 68los] su~ M; 11 oj~s] 'ot;os AS '69
tras no se llega a su corazón, porque entonces se tropieza con inevitable conlporAS,/lr2, M2, M3, MD,·rgr6o4, Yll años] dañosAS,/lr 2, M2,
escozor. Quizá radique en esto su mayor atractivo, como pasa también M3, MD, r?r6o4, TG, Y '70 regule]aegaleflr2, rgr6o4, TG regules J
con los pintados frutos del cigarral; y es posible que, por comprenderlo ~'l
73 crean} he AS, M3, Y 11 a len TG de AS' M3 ' Y 73 · 76 om .¡•I2,rgro46
así, propaguen ellas mismas la leyenda de esa agridulce sorpresa que
guardan a· los demasiado curiosos y voraces ... La toledana clásica, la que
se l~s ofrece a Galatea (estr. 26). Según Covarrubias, son «golosina de
Antonio Pérez hizo famosa en todo el mundo por su picante belleza, pá-
prenadas» (s. u. almendra).
lida y melancólica, tenía el corazón un poco, quizá muy poco, pero algo,
e ?3-76. Cf. Gracián: «Señoreava el centro una agradable fuente,
amargo» (Elogio y nostalgia de Toledo, cap. V, pp. 68-69).
60. damísimo. Adjetivo que reaparece e'ri Antonio de Mendoza qmvoca de aguas y fuegos ... ; íbanse despeñando por aquellos nevados
(«Que en damísimos esfuerzos 1 a los desengaños se hurta 1 o se niega, y taz,ones de alabastro, deslizándose siempre y huyendo de'los que las se-
g(~I~n, Y murmurando después de los mismos que lisonjearon antes»
cada instante 1 los oye, pero no escucha», Obras poéticas, II, p. 24 7), Y
rztzcón, 1, xii, ed. cit., I, p. 352 ).
expresa la afición de las damas a los almendrucos. Acis, en el Polifemo,
ROMANCES DE GÓNGORA, 36 «CASTILLO DE SAN CERVANTES ... »

pues no la han lisonjeado, si no quieres ser trofeo!


75
cuando la murUiuran luego; Mi musa te antepondrá
que no fíe .de los años a Santángel y Santelmo, '
ni aun un mínimo cabello, 95 aunque no quisiese Roma
ni le perdone los suyos y Malta quisiese menos;
.a la ocasión, que e_s gran yerro; que, aunque te han desmantelado
8o
que no se duerma entre f19r:es, y tienes menos pertrechos,
que despert.ará del su~ño a tulliduras de grajos
mordida-del desengaño lOO te defenderás más presto.
y del arrepentimiento,
y ~brirá entonces, la pQbre·, 9? si] que AS, M3, Y 11 quieres] tienes AS 93 te] om. TG 11 ante-
los ojos, ya no tan bellos, pondrá] antepondriaAP, AS, M2, M3, MD, Y atenta podra TG 94 San-
telmo] a praem. A, AP, AS, B, Br, C, Có, D, dp, E, F, Gi, hoz, L, Mr, O,
para bailar con su sombra, · R, rt, vic 95 quisiese] quisiera AP, TG 96 quisiese] quisiera AP, TG
p:!les ,no qu~so -coh. su c;:uerpo. 96a y (á m. N) a quantos (a quantas M2) celebra y tiene (teme AS, M3) 1
96b por fuertes el universo, 1 96c aunque entrasen (fuesen M2, MD) los
¡Oh qué diría de ti dos iugos (hijos M2, MD) 1 96d de lombardos y flamencos AS, M2, M3,
si tú le dijeses esto, MD, Y, (tachados i. m.) N 97 que] y TG 11 te han] om. TG masAS, M3,
anti~ualla venerable, Y mal M2, MD, (corr. sobre: te han) N 98 tienes menos] no con tantos
todos, exce¡;to Ch 99 tulliduras] a tullido tus AS picaduras AC, G, TG
11 grajos] grajas M3 gracias AS 100 defenderás] deffenderan S defen-
75 pues] que A, AE:';.AS, G, M3, TG, Y lila] le AS, M3, Y loAC, G
dieras TG 11 presto] que ellos M2, M3, MD, Y, (corr. sobre: presto) N
76 murmuranlmormuraran C 78hi] en AS, M3~ Yll a_un] om. AS, M3,
y 11 un} om. p el MD, M2. 79 ni] que S 80 granlom. AS 81 duerma}
adu~rma M3 duerme AS 11 entre] en las M3 82 despertará] recordar~ to-
dos, exceptos AS, 13, Ch, D, F, jlr2, Gi, GS, M3, rgi6o4, Y. 83 mordida]
dormido/li2 rgr6o 4 85 y abrirá] ya viera Y\1 pobre] puertaAC, G 86
los] sus A AP Có 87 su] lajli2, rgr6o4 88.pues no quiso (pudo Q)J
mejor qu:
no 2, rg~6o4 8~ des. flr 2, rgr6o4 89 ~iría] dij~ra AS, M3,
Ílr
y dira hoz 90 dijeses] dijeras AP, AS, M3, TG, Y d1xeres Cq

91. Martín d.e Saavedra llama «Antigualla veneral?le, 1_ defensa de


Fede;ico», «a vn castillo en la prouincia de Tierr.a deBan» (Oczos de
Aganipe, p. 15).
3 7. Tendiendo sus bfancos,_paños. r 59 r

Ms. seguido: Ch, excepto en v. 94, corregido según R, cuya ver-


sión coincide prácticamente con e, Có y lyi I. En la familia más o
menos representada por DE, /II2, qvr6, rgi6o4, SA e Y, con
aportaciones d-e T(;, pueden rastrearse hueU~s de una redacción
primitiva.
R<;>mance burlesco en Ch y otros; los· demás lo consideran o
lírico o satírico. Ep.: <<Jácara» (AS). «A vna !abandera» (CZ). Re-
sumen: «Es xacarando. Hí<;ole el poeta a una pendencia zelosa
de dos rufianes por una lavandera;> {R).
Según D. Sauna!, hubo un intervalo entre .el romancero viejo
y el nuevo, en el que la rima consonapte luchó con la asonante
hasta desaparecer o queqar relegada a asuntos picarescos, como
el presente:

La monumentale édil:ion des Fuentes del Romancero General... ,


en éclairant la chronologie des diverses parties du grand recueil de
• 16oo, nous permet de dater avec précision, vers 1593-1595, le mo-
ment de la déchéance irrévocable de la rime: celui ou, devenant in-
digne de servir l'expression émouvante de l'amour et de la douleur,
elle est brutalement reléguée au magasin des accessoires comiques
et meme burlesques ... Aucun des romances rimés du Romancero
General ne nous arrache a cette humanité médiocre qui c6toie le pi-
caresque quand elle ne s'y enfonte pas délibérément. En aussi pie-
tre compagnie, la rime déprisee se déclasse et devient bouffonne»
(«Une conquete définitive du Romancero nuevo: le romance asso-
nancé»,Ábaco, n°2, 1969,pp. 113-115) .

ROMANCES DE GÓNGORA, 37

A Paria y Sousa, en cambio, le parecía un gran mérito mante-


ner la consonancia, por lo que elogia este romance: «Esto de se-
guir en ellos aquellos consonantes tiene sabor si se executa bien.
Nadie lo hizo tan felizmente como don Luis de Góngora en el de
Violante de Navarrete, ·que no se puede mejorar ni aun podrá
igualarse tan presto» («Aduertencias sobre los romances», Fuen- 3.7· 1591
te de Aganipe o Rimas varias, r642, parte quinta; rn.s. 440 ANTT,
f. ro5v). Cf. también su parecer ac~rca d'el rom. «Moriste, ninfa j
Mss.. : A, AA, AC, Al:(vv. n-So), AS, B, Bl, Br, C, Ch, Có, CZ, D,
bella» (n° 40). Todavía en el Bureo de las musas del Turia (r63r)
DE, E, F, G, Gi, H, I, J, K, L, ,M,, M2, ,MD, N, O, OB, P,
se ufana Ja.cinto Alop.~o Maluenda de haber compuesto un ro-
PG, PR (2 v.ersiones), Q, R, S, SA, TG, V, W, Y
mance «que acaba todo en consonantes; que si poner dos juntps
en vna co~la es falta, hecho adrede y en todas, es gala» (p. 8 r ). Impresos: dp,flr 2, hoz, hoz2 .(var. selectas), qvr6, rgr6o4, vic
Otros romances aconsonantados son «Despuntado he rpil agu-
0
jas» (n° 42), y los atribuidos «De una dama endurecida» (h r ro), Tendiendo sus blancos paños
«Oyd, si gustáis, vn poco» (n° 140), «/\y, Amor, Amor» (n° i73),
«Agamos paces, Cupido» (no r89), «Yo me erá Pefíquito de Um-
sobre el florido ribete
ber~» (n° 279) y «Dama teuerenda» (n" ,306). que guarnece la una orilla
En este romance, ejemplo de <~lirismo canalla» para Ortega y del frisado Guadalete,
Gasset (Obras completas, III, 4" ed., M'adrid, 1957, p. 584), se halló el sol, una mañana
5
inspira el célebre de Antonio de Mend'oza «Con sus trapos Íne-
silla» (Obras poéticas, l, p. q6). Una anéédóta s'irnilat, de un
de las que el abril promete,
bravo llamado también Carrasco, que disputa los ámores de una a la violada señora
fregona a un lacayo, es el argumento del Baile de Leganitos (E. Violan te de N avarrete,
Cotarelo, Colección ..._, pp. 487-489). moza de manto tendido,

1 sus] los jli2,-rgr6o4, SA, Y-unos _(corr. sobre: los) TG 1-32 om.
OB 1-34 om. PR 2 2 el]. un ASII florido] dorado TG 4 frisado] flori-
do CZ 5 halló el sol (cielo DE! j/12, q.vr6; rgr6o4; SA, i)] 'uide estar TG
6 el] om. qvr6 9 de] del AA

7-8. Cf. Barrios: «Vi ose encinta p01; su ojete,/ pareciendo cada Au-
rora 1 a la violada señora/. Violan te de Navarrete» (Fábula de.Adonis y
Venus, ..Coro de las musas,. p. -435).
9-12. Cf. Melo: «Allá se va no sé adónde 1 Frasquilla la de Triana, 1

571
ROMANCES DE GÓNGORA, 37 «TENDIENDO SUS BLANCOS PAÑOS ... »

ro lavandera de rodete, no tanto porque d flamenco


entre hembras, luminaria, lo dió a prueba de mosquete,
y entre lacayos, cohete. cuanto porque el español,
Quiso a un mozo de nogal, en la_s lides que lo mete,
de mostacho a lo turquete, hace más fugas con él
cuyas espaldas pudieran que Guerrero en un motete.
dar tablas para un bufete;•
de la cámara de Marte 24 prueba] tiro qvr6 25 cuanto] como DE, qvr6 26lides] guerras
gentilhombre matasiete, TG 11 lo mete] acomete AS, M2, MD; PR, qt.ir6 comete flr2 27 hace]
hi\o I 11 fugas] fuga Br,. dp, hoz 11 con] en DE, G 11 él] ellas DE 28 Gue-
como lo muestra en la cinta
rrero] Jusquin DE,flr2, M2, MD, qvr6, rgr6o4, SA Fusquin Y
20 la llave de un pistolete;
que viste coleto de ante 23. flamenco. Hay que suponer que el bueno de Carrasco, como el
«alférez de mentira» c!el otro romance (no 27 ), había estado en Flandes,
virgen de todo piquete, y traído de allí e1 coleto. Este pasaje parece haber dejado huella en estos
versos de Thomás de Noro'nha: «Coura d'anta, que ao Flamengo 1 hade
10 rodete] roquete DE, qvr6 códete CZ 11 hembras] hombres CZ, inda ser necessario 1 pasto que a prova ma deu 1 provar como ma ten
D 12 y] om. CZ, M2, MD, PR 11 cohete] corchete (corr. sobre: coxete) dado» («Vestido sayo a franceza», romance compuesto en r 642, A Fenis
G 13 a] o m. AS 14 de] con DE, flr 2, qvr6, rgr6o4, SA, Y 11 mostacho] Renascida, V, p. 242).
bigote DE, flr 2, qvr6, rgr6o4, SA, TG, Y 15 pudieran] pudieron DE 25-28. La bisemia de fuga la aprovechan otros ingenios, como Fran-
podían AS podrían TG podran qvr6 16 tablas]' dos praem. AS, M2, MD, cisco de Francia y Acosta: «Veréis cierto valentón 1 que diréis que es un
PR tabla qvr6, TG 11 para] a AS, M2, MD, PR Ord.: r6: 21-28: q-2o: 29 Roldán, 1 y es talque ba hecho más fugas 1 que Iusquín y que Juan Bias»
etc. TG 17 cámara] cama dorada M2 11 dé] o m. M2 21-28 om. CZ 22 (Jardín de Apolo, f. 4rv); y Tirso de Molina: «Los músicos ... , acostum-
virgen (corr. sobre: libre Mr)] libre TG brados a hacer fugas, estimaron en este peligro mas las de sus pies que
las de sus gargantas» (El bandolero, p. 275).
de las jácaras cohete, 1 de las chulas luminaria» (Obras métricas, II, 28. Lavar. ]usquín, impresa en r 597, es la que recoge el rgr6o4. So-
p. I II). bre ella escribió D. Devoto su nota «La fama española dé Josquin des
17-18. Cf. López de Armesto y Castro: «De la cámara: de Baco 1 gen- Prés y un romance de Góngora», en la que dice: «No será fácil probar si
tilhombre de la copa» (Entremés famoso del cantarico, Verdores del Par- este cambio es obra de Góngora mismo, variante de algúp copista en
naso, p. 57). años en que iba menguando la boga del maestro francóflamenco, o
21. ante «se llama también la piel del danta o búfalo adobada, de -posibilidad que creo debe descartarse- restitución del texto altera-
suerte que con dificultad la pass a la: espada u otra arma de acero» (Dice. do por el colector del Romancero general de r 6o4 ... Creo que la lección
Auts. ). Según Herrero García, los coletos, por ser propios de matones, del Romancero general es la mejor. Ningúna.razón cronológica se opone
«durante los reinados de Felipe III y IV estuvieron vedados sin licencia al uso del nombre de Guerrero; pero ni el más célebre de los músicos de
escrita» (Oficios populares ... , p. 229). este nombre, Francisco [r528-1599], parece haber gozado, aun en su

572 573
í

l
ROM4NCE-S PE ·GÓNGORA, 37 «TEN'DIENDO SUS BLANCOS PAÑOS ... »

D~j_ólo ya por un paje- sobre la. piadosa sombra


30 bien peinado de copete, de algún álamo alcahuete,
que ¡¡~.gima a 1,1na guitarrilla, descalzar le ha visto, el alba,
.su poquito d~ bªj~te, botines de tafilete
dignísimp citarista y lavar cuátto camisas
de un canicular bqnete, del veinteicuatro Aldetete.
35 poeta en Andalucía 45 Los blancos paños cubrían
como cristiano Hamete. el verde claro tapete
Por hac~lle, pues, a solas, que- dio flores a Violan te
de sus pechugas, bánquete para más de un ramillete,
cuando por la puente abajo
29 Dejólo] qif{ole DE 11 ya] om. SA 31 a] om. AS 11 una] .su DE, qvr6,
SA, TG 32 poquito] poqui!Io G, T,G tantico CZ; S 11 bajete] falsete M2, 39 sobre] a TG ll'piadosa (pisada-j/12, rgr6o4, SA, Yl sombra (al-
MD 35 Andalucía] la prae.m. fh 2, rgr6o4,, SA, Y 36 <;omo]. ques fombra AS, I, L, PK PR,>, Y)J sq.mbra piªdosa (b~nturosa TG) DE, TG
e;
praem. qvr6 quaqtp ¡4C, 11 cristiano] es praem. TG en fez praem. DE en 40 algún álamo] un alamo (alano M2 alamano N) su todos, qxceptos Ch,
cristiandad GZ, DB, S 37 Por] porque SA 11 hacelle] hazerle SA ac,erte CZ, DE, /Ir 2, M2, N, OB, qvr6, rgr6o4, SA, TG, Y 41le] la DE, F, /Ir 2,
AS 37-44 om. CZ, OB 38 pechugas] pechas DE qv;6, rgr6o4, TG 42 botines] bor<;egui DE, qvr6, rgr6o4; Yb~rcegui
j/12 bor<;eguis SA 43 lavar] labrar N, S 11 cuatro] ocho AS, DE, /Ir 2,
país, el renombre del m;~estrq ~xtranjero [1440- 152~]», (p. 303). Sin em- M2, MD, PR, PR 2 , qvr6, rgr6o4, SA, TG, Y 44 del] de un M2 11 vein-
i;>argo, el ser sevillano Guerrero, y estar vivo cuando el romance se com- teicuatro] -regidor DE, /Ir 2, qvr6, rgr6o4, SA, Y 4'5 Los (con AS) blan-
puso, podría explicar la preferencia_ del poet.a, vis!\:>le eP.l.(l m¡lyoría de cos paños cubrían (cubr'ia dp)]:ya cubren sus (ya tiende los/ir 2, rgr6o4,
los testimopiqs -y lq~ mejores-. Aparte hay-otra razón interna, que es SA, Y) hlancos paños DE, flr 2. qvr6, rgr 6o4, SA, Y 46 el] y praem. /Ir 2,
la correspondencia semántica lides 1 guerrero. rgr6o4, SA, Y 11 claro] y praem. AS, M2, MD, PR, PR 2 'y b'lanco DE, /Ir 21
31-32. Lo de arrimar algo de voz a .un instr.ume¡gono S(ll;>el_Il9Pi era qvr6, ;gr6o4, SA,'TG, Y 49 puente] fuente M2
expresió.n cowú_¡;t; sí, ql}e la usa- Mathías de los Reyes: «Un día, cotno al
descuido, tomó- un laúd tocando algunas fantasías, arrimándoles Ui1 39. El sintagma sobre la sombra debe de haber res1,1ltadq chocante a
poco de voz, en que tenía destreza» (El MenandrQ, p. ?-97). a algún copista, que intentaría arreglarlo. La constr'ucción «devajo de
34. canicular bonete: «perrero-de las catedrales. Si no ·es esta acep. la vuestra sombra>>,. tatnbién anómala hoy, la usa Fe1ipe IV en carta ·a]
que Góngora q·uiso darle a esta fr., no atino con otra» (Alemany1 Voca- conde-duque (ap. A. Domínguez Ortiz, Los extranjeros ... , p. 428).
bulario ... , s. u. bonete). No obsgq_te, ei qfi<;iQ era delllasiádo humilde 49-52. Que ios valentones frecuentaban los lavaderos parece dedu-
c9¡no par(! 9stentar bonete quien lo desempeñara. El adjetivo podría re- cirse de lo que dice una criada a otra en La moza de cání'aro, 11, de Lope:
ferirse, en clave jocosa, a un canónigo, o a un clérigo canosq, a quien el, «No pone codo en la puente 1 hombre-de tales aceros, /ni han visto los·
moreno citarista sirye COJ;ll(.) paje. lavaderos 1 más alentado valiénte» (ed. Acad. N., XIII, p. 663a).

574 575
ROMANCES DE GÓN;GORA, 37 «TEN"DlENDO SUS BLANCOS PAÑOS ... »

ellavaderQ acQrp~te, y, de tu libertad, brete~


lJtr mo~uelo vt;llQJ:-í, un m.úsico. que tr·e·rnola
e.n.tre, lacayo y c'orchete, las plurn~fs de un martinete,
y, llegandq. al vado, lleno bujía eh lo delicado,
de celos. hasta el gollete y, en lo moreno, pebete.
55 y de vino hasta las asas, Lfarnaránlo a desafío
esto a los aires ·COrnete: 70 los renglones de un billete,
«Violante, q1,1e, 1Jn tiempo, fuiste cuando yo presuma de. él
pelota de mi .trinquet~, que lo lea y que .lo atete;
de mis botones, ojal, y entonces vístase. el pollo,
6o y de mis cintas, ojete: sobre un jaco, un coselete,
Palorneque y Fuenrnayor
me han dicho que es, un pobreteJ 64 tu] mi M2 11 libertad] voluntad DE, /lr2, M2, MD, PR,. PR 2 ,
ídolo de tus cuidados, rgr6o4, SA, TG, Y 11 brete] virete CZ 65 músico] moc;uelo TG 11 que tre-
mola] en quien tremolan}li2, rgrGo4, SA, Y 67 bujía] taugia jl12,
rgr6o4, SA, Y 11 delicado] colorado AS 68 pebeté]''pobrete qvr6 69
50 el] al DE, qv~6, rgr 604, SA, TG, V, W, Y del los demás, exceptos Ch, Llamaránlo] llamaronlo A, .AS, D, M2; MD llamaronle Br 7l yo] oin.
jlr2 11 Íavadero] lavandero flr2, OB, Y 11 acomete] arremete DE, qvr6, AS, M2, MD, PR 11 presúma] presumía M2, MD presumiera AS, PR, PR 2
rgr6o4, SA, Y 51 un] el DE,flr2: qvr6, rgr6o4, SA, Y 11 mozuelo] man- supiere/lr2, rgr6o4, SA; Y 72lo] los DE; qvr6ll"y] o DE,jlr2, PR, qvr6,
cebo Dp, qvr6 53 Jlegando] en praem. flr 2, rgr,6o4, Y llegado DE, S 11 SA, TG, Y 73 y] om. TG 11 vístase] caleseAS, M2 1 P.R, PR 2 calos·e MD 11
vado, lleno] lavadero AS, M2, MD, PR, PR 2 54 hasta} .anta AS 55 de pollo] polo qvr6 rollo Y 74 un] elAC, G, OB 11-jaco] saco Y 11 un] el M2
vino] adeuino qvr6ll asas] cejas/lr2, rgr6o4, SA, Y arcas M2, MD 56 a
los aires (tres A1] al ayre CZ 11 cqmete (corr . sobre: compete PR)] acomete
64. brete: «el cepo o prisión estrecha de hierro que se pone alos reos
A compete PR 2 promete OB 57 un] a praem. -dp, hoz 57-60 om. CZ 59
en los pies para que no se puedan huir» (Dice. Auts.).
botones] botines A .60 y] om. PW -11 cintas] puntas/l12, rgr6o4, SA, Y
6 7-68. Las bu}las son «cierto género de velas de cera delgadas» (Co-
61 Palomeque (Ximeni119 TG) y .fuenmayor] anme dicho mi Violante CZ,
varr.), por lo cual habría que manejarlas con cuidado para que no se
OB 62 me han dicho (me dicen DE, fl12, qvr6, rgr6o4, SA, TG, Y)] al-
rompieran. El pebete, varilla aromática, es negro, según prueba un pa-
gunos CZ, OB 1.1 que] om. Y 63 tus cuidados] tu cuidado (retrato AS) AS,
saje de Lope: «Pues, ¿qw~ prensa de bonetes/ me pusiera deste modo?
DE,fl12, M2, MD, PR, PR 2 , qvr6, rgr6o4, SA, ·re, Y
1 Las cuerdas tengo hasta el codo, 1 más negras· que dos pebetes» (El
príncipe perfecto, 1• parte, I, p. 45oah Lo ínás curioso es que-quien dice
50. No conoceroos c.asos de acoweter en forma personal sin imple- eso de Jimenillo es mulato.
mento, como quedaría con lavar. del que presentan buenos mss., y aca- '72. Lavar. los (DE, qvf6) podría ser preferible, al revés de otras re-
so el antígrafo de Ch, puesto que conserva la coma tras lavadero. legadas por la lima del poeta.

577
R·OMANCES PE G.ÓNGORA., 37 «TENDIENDO SUS BL.AN.COS PAÑOS ... »

75 que yo le torceré el :alma humos de blanco y clarete.


como. tuerces t(Í .un roquete. Quiero bien a es·e galán, ~
Y jl!ro ah.s ª~dtuJJJ;tS. y, si no te qtries mal;- vete,
del san_to monf.e Olivete qué a·repa viene pisando
qu_e yo ... >> .Entonces, dando ella ~1 de lo patdeguillete».
So a un desengaño carrete, Con un, suspiro que fuera
«Más quisiera -le responde- respuesta -de un morterete
una lonja entre un mqllete respondió Carrasco el bravo,
que tus bravatas, Ga_rxa.sco, cuando hablar másJé compete.
Llegó entonces JimeJ:lillo,
75 yo] om. L llleJ om. AS 76 tú] om. CZ, OB; S 11 un] en hoz el qvr6 _y, terciando el de florete
11 roquete] rodete TG 7.7,80 om. dp, hoz 78 santo] sacro//12, r6o4, Y
señor OB 79 que] om. /Ir 2, rgr6o4, SA, Y 11 yo] o m. DE, /Ir 2, rgr6o4,
SA, Y ira OB 11 Entonces (y praem. /lr2,, rgr6o4, SAL dando(+ le/II2, 84 humos] humo DE, qvr6 11 blanco] tinto AS; M2, MD, PR, PR 2 84
rgr6o4;, SA, Ylella (a praem. rgr6o4 en praem. TG)] entonces yo le dare des. AC 85·galán] moc;uelo TG 86 y] om. AS, CZ 11 no te quies (quieres
DE y el dandole entonces qvr6 80 a (om. DE, /!12, qvr6, rgrqo4,, SA, Y AS, CZ, hoz, SA) mal] bien te quieres TG 87 viene] tiene Y· 88 el] aquel
de.M2) un] al TG ll1 carrete] ca rete /l r.2, qvr6, rgr 6o4 .un jarete .(xarrete DE, qvr6 11 pardeguille'te] pardiguillete F pardo(+ y M2, MD, PR, PR')
MD) M?, M.D 81 M~s quisiera] quisiera mas· AS, /Ir 2, M2, MD, PR, guillete CZ, M2, MD, OB, FR, PR 2 pardilillete SA pardillete DE, qvr6
PR 2 , rgr6o4, SA, Y 83 que] en M2 . Ord.: 88: 93 -1o8: 89,92 PR, vic' 89-92 om. AS, DE, /lr2, M2, MD, PR 2 ,
qvr6, rgr6o4, SA, y 91 respondió] responde TG 92 habl~r] el praem.
75. La expresión apateée en una comedia de Lope: «A, mal ayan las CZ, OB, S 11 másloin. CZ, OB, PR, S 93 entonces] en esto AS, DE, F,/ln,
mugeres, 1 que quando cogen alguno 1 no .le matan y le tuercen 1 el alma PR, PR 2 , qt<r6, rgr6o 4, SA, TG IIJimenillo] Ximenicos DE, qvr6 94 ter-
hasta hazer vengadas 1 que de zelosos rebienten» (Santiago el Verde, II, ciando] terciandose DE, qvr6 torciendole CZ, OB, S torciendo los demás,
ed. cit., p. 87). exceptos A, Br, C, Có,/lr2, Mr, Q, R, rgr6o4, SA, TG, V. Y 11 de] om. CZ,
79-80. «Dar karrete a los pezes. Koxellos kon traza» (Correas, Vo- DE, bB, qvr6, S, Y del ¡15, MD, PR, PR 2 11 florete] fl?.r~nte TG
cab., p. 68oa). Pero aquí significa 'largar, solt.ar', sin más.
82. mollete: «bodigo de pan tedondoy.pequeño, por lo regq}ar blan- 86. quies. Forma frecuente en Góngora ([sabela, vv. 1503, 15 r 1,
co.y de ¡;egalo» (Dice. Auts.). Según ·Rodríguez Marín, los más aprecia- 17 36, 2895 y 328 5) y otros autores. Cf. nota al v. 77 de «En la .pedrego-
dos eran los llamados molletes de leche., o molle!as (Burla burlando ... , 2" sa orilla» (r( 9).
ed., Madrid, 1914, p. 6o). 88. pardeguillete. La palabra ya fue problemática para los-distintos
83. Carrasco-es t;upbién nomqre de algún matasiete en textos poste- escribas, a juzgar por las variantes. Desconocemos su sentido.
riores, de Quevedo y Caldérófi. A este se atribqy~ pi) ¡J. Jic;ara de Carras- 94. terciando. Puesto que este verbo significa «Poner alguna cosa
co, cuyos editores anot'an que fue «famoso bandido del siglo xvu»· (En- atravesada diagonalmente, al sesgo, u lad'earla. Regúlase casi siempre
tremeses, jácaras y mojigangas, p. 328). respecto del cuerpo humano, como rerciar la banda, la· lanza, la capa,

579
ROMANCES D,E GÓN_GO.E.A, 37 «TENDIENDO SUS BLANCOS PAÑOS ... »

95 guarnecido de oro y pardo, IOO y en el campo, pinabete.


·con el. mulat.o arr~mete: Mostróle las herraduras
ha,dendo que úna guitarra. el sevillano jinete,
_las l)egras sienes k ap_riete, al tiempo que el jerezano
música siembra en s.us. ·pasas, le asegundaba un puñete;
105 parti_cipó de él Violante,
95 guarnecido] senbrado TG- 11 oro y pardoJ pasamanos TG 96
con] hacia AS, M2, MD, PR, PR• tras flr2, rgr'6o4, SA, Y 11 arremete] mas túvolo por juguete,
acomete AS 98las] sus/lr2, rg~6o4, SA, YllleJ om./lr2, OB, rgr6o4, guardándole a su Medoro,
SA, Y 99 siembra (cimbra M2 siempre AS) en (om. SA)] siembran
rgr6o4 11 pasas]piissos N cascos AS, Br, CZ, dp,flr 2, hoz2, M2, MD, OB, con un. abrazo, .un rosqu~te.
qvr6, rgr6o4, SA, Y, (corr. sobre: pasas) Mr
100 el] los OB 11 campo] campos OB suelo CZ 101 Mostróle] mues-
etc.» (Dice. Auts.), y terciar la capa o ei ferreruelo era ·lo habitual antes
tr_ale /Ir 2, rgr6o4, SA, Y bolbiole TG 102 ,sevillano] xere~ano DE ge-
de enfrentarse a alguien, parece que lavar. torciendo ha de ser errata de
mzaro /l12, rgr6o4, SA, Y cirujano qvr6 103 al] aH, K, Mr, O el Br y
Ch y otros testimonios. Cf. Alonso de Córdova: «Porque si saco Ja espa-
en/lr2, rgr6o4, SA, Y 11 tiempo] aquesto/Ir 2, rgr6o4, SA, Y 11 jerezano]
da, 1 porque sda capa tercio, 1 un escuadrón, todo un tercio 1 para re-
sevillano DE, /l12, qvr6, rgr6o4, SA, Y tersiano M2 104le] fue DE la
sistirme es nada» (La venganza en· el. sepulcro, III, p. 26o); Solís: «Co-
Blll asegundaba] secundaba rgr6o4 segundeaba AS segundo qvr6 a se-
bréme, pues, y terciando 1 sobre el bra~o el ferreruelo, /sin medida las
gundalle DE segundaba los demás, exceptos A, AA, Ch, dp, F, jlr2, H,
acciones, 1 los passos mal descompuestos ...'>> (Amparar al .enemigo, I,
h~z, ], K._ L, M2, N, OB, PR, S 11 puñete] piquete DE, qvr6 105 partici-
Comedias, p. 692). florete: «lienzo entrefino de-algodón» (Corominas-
po (pampo PR 2 ) de él (de la CZ, OB)] del participo DE 11 Violan te] fies-
Pascual, Dice. Etim., s, u ..firuletes)·. El Dicc.Aüts., s. u. ·brabante, expli-
~a CZ, OB 106 mas túvolo (teniendolo AS, PR, PR 2 ) por juguete] la se-
ca: «Cierto género de lienzo que se fabrica en. Flandes, en la provincia
nora Nauarrete CZ, OB 107 guardándole (por guardar CZ, OB) a su
de, Brabante, de donde viene ·y tomó .el nombre. Hai seis especies, que
Medoro] a su adorante (querido DE) guardando DE, qvr6 108 con
tienén distinto precio.según su calidad: el más ínfimo se•llama crudo, el
(om. TG tras/lr2, rgr6o4, SA, Y en M2) un abrazo (un mazapan y TG),
segundo, presilla, el tercero, redondo,.el quarto, fino, el quinto,/lorete,
un rosquete (roquete M2)] mas tuvolo por juguete CZ, OB
el sexto y de mayór precio, cofre». Lo que hace ]ime11illo, por tanto, es
terciar su capote de. florete guarnecido de oro y pardo, es decir; echár-
selo sobre el hombro en forma oblicua para que· no le estorbe. Cf. To- 100.pinabete. «Más estimado, porque su madera no tiene ñudos ni
. rres Naharro: «Que le prestaron vn dí~ 1 vl)a capa de florete>~ (Com.edia repelo. Deste hazen los instrumentos músicos de cuerdas» (Covarr.,
Aquilana, IV, v. 272, Propgllqdia, II, p. 533). Correas registra una frase s. u. pino).
enigmática con aspecto de adivinanza: «Flor, vete, es el florete. Otro- 101-102. «Mostrar las herraduras. Por: huir» (C~úeas, Vocab.,
kado: El florete es flor, vete» (Vocab, p. 342b). También existió-un tipo p. 75oa). «Mostrar las suelas de los zapatos, al huir» (Rosal, p. 70 ).
de papel denominado flprete. La palabra con el sentido de 'espadín', 103. La. vara la presentan muy buenos mss.
que ya ti.em; e! fr. fleuret en 1580, no p.are_c;.e h!}ber entrado en castella-
no, como en italiano, hasta el' siglo xvm.
9.9. pasas. Cf.la Tisbe (no 74), nota a-vv. 145-148..

580
38. ¿No me bastaba el peligro ... ? r 593

Romance lírico, o amoroso, en los testimonios. Re~umen: «Des-


cribe el poeta la hermosura i demás partes principales de su
dama, su esquiva condición, que tiene bien experimentada» (R).
«Quéjase al Amor dt':l rigor de !a dama. Píntala para que la co-
nozcan i se guan;len» (AP).
« ¿N O M E BASTABA E L PE L 1 GRO ... ?»

¿Que te .ha hecho, crudó Amor,


ro esht pobre libertad,
blanco de tus demasías
(no las llamo flechas ya)?
Forastero bién'venido
que vais pata la cíudad:
Mss.: A, AC, AP, AS, B, Bl, Br, C, Ch, Có, D, E, F, G, GA, Gz~ H,
I, J, K, L, Mr, M2, N, O, P, PG, pf.., Q, R, S, SA, ~ W, Y si ya os detuviere éii ella
o gl:lsto o necesidad,
Impresos: dp, hoz, vic
guardaos, mil veces os digo,
¿N o me bastaba el peligro de tfti basilis.co mortal,
de una grave enfermedad, que está sti mayor ponzoña
que, pues no me mató ella, 20 en su más dulcé mirar;
repito para inmortal,
12 llamo] llama Y llamas Br 14 que] si todos, exceptos Ch, GA y la
5 sino condenarme ahora enmienda de N 15 si] y praem. todos, exceptos Ch, GA, N, PR 11 ya] om.
a pretender, y labrar, Sh acaso todos, excepto Ch'll detuviere]' detiene GA mintiere W metiere
los demás, excepto Ch 16 o gusto] amor todos, excepto Ch 18 mortal
un lisonjero imposible, (corr. sobre: inmortal AP)] imÍnortal M2, O
y un süave pedernal?
13-16 'y 49-52. Pasajes imifa"dos porMelo al final de url romance asi-
1 el] un AS 3 no] que praem. AS 11 ella] om. AS ahora E 4 repito] mismo inspirado en «Ave del plumaje i:tegro» (n° 89): «Ca~ador que por
repitio G 11 inmortal] mi mal G 6 pretender, y] deprender a (de S) to- las seluas 1 !as auecillas buscáis, 1 o con lined engañosa 1 9 con la flecha
dos, exceptos Ch y la enmienda de N Ji labrar] lauar A 8 süave] sabroso mortal; 1 déste pájaro diuino 1 a los otros perguntad, 1 que el alma entre
AS 11 pedernal] perdonar todos, exceptos Ch, M2 y la enmienda de N sus, pigüelas. l me 1leua, esta es la señal»' (Obras métricas, II, p. 82b).
También lo fueron, y más de cerca, por Gregório de Matos: «Forasteiro
1-2. Enfermedad real, que Góngora sufrió en Salamanca, a donde descuidado, 1 se acaso chegar vos m ove 1 ou negócio ou pertensao, 1 cu-
había viajado en julio para saludar al obispo electo de Córdoba Jeróni- riosidade ou amores, 1 guardai-vos, digo mil.vezes, 1 de pór os olhos nas
mo Manrique, y que le inspiró también los sonetos «Huésped, sacro se- torres 1 dessa traidora cidade 1 que tal basalisco encobie. 1 De um seia-
ñor, no: peregrino» y «Descaminado, enfermo, peregrino». fim, o mais belo 1 que o Céu corta, os ares rompe, 1 tao cruel e tao tira-
4. Cf. Gracián: «Ni le surcavan los años el rostro con arrugas del ol- no 1 qual jamais admira o orbe./ Cóin estes sinais vos dou 1 exemplo nas
vido, ni le amortajaron la cabe~a con las canas, repitiendo para inmor- minhas dores; 1 fótilsteiro, caminhai, 1 queira Amor que VOS nao olhe./
tal» (Criticón, III, xii, ed. cit., III, p. 370. Romera-Navarro interpreta Caminhai, digo outra vez, 1 prevenido de temores, 1 que eu já me vou a
repetir para: 'aspirar a ser'). enterrar 1 porque me condena a in6rt6> (Obra poética, p. 720).
ROMANCES DE GÓ:N"G()RA, 38 «¿NO ME BASTABA EL PELIGRO ... ?»

de un ángel, el más herin_oso traidoras señas de paz;


que vistió lª humanidag, asegúrase el deseo,
que de crüel y der b~llo fíase la voluntad,
está dudoso -lo m~.s~ y dan en las fieras puntas
Témela el Amor, y tanto, del arquéro desleal.
qg~ han confirmado amistad, Las señas de esta alevosa,
mayor que se prometía para que la conozcáis,
de m_ujer y c;l~ rapaz, son, demás de los extremos
todo, en daño ck la~ ~lmas: de su gloriosa beldad,
ya yo lo sé por mi rnal, 45 que, si canta, se suspende
que he pisado entr~ sus flores la armonía celestial,
áspid -que. sabe matar. y si llora, enjuga al alba
Armado, se esconde Amor, sus lágrimas de cristal.
de saetas de crueldad, Con mi ejemplo y estas señas,
35 en los ojos .qtJ.e tremolan 50 caballero, caminad,
que ella me condena a muerte,
22 vistió] vino G 23 bello] bella AF' 24 está] tiene todos, exceptos y yo me voy a enterrar.
Ch, SA 24a De vna sirena eqgañosa, 1 24b que en vn men~iroso ¡nar 1
24c.adorme¡;e, si no encanta,./ 24d con discreta, suqut<;l?d (i. m./ N 25
Témela] temdo Gi temeD 26 han] a AS, G 11 confirmado] ¡;elebrado 36 traidoras] traidores todos, exceptos AP, AS, Ch, dp, GA, hoz, M2,
GA 29 en] el S 29-32 om. F 30 xaJ y S 11 mi] lo Y 31he] es A,P om: W, Y 36a Quédase riendo ella 1 36b con dul¡;ura y gra¡;ia tal, 1 36c que
los demás, exceptos AS, Ch, D, Gt~ }vb, SA, Y y la enmienda de N 11 sus] por la risa la muerte 1 36d se le puede perdonar GA 40 del] de un Mr
las AP 32 sabe] se ve AS 35 tremol.an] om. AS 11 arquero] corr. sobre: archero AP 42la] las Br, G, vic 42-45 om. SA
44 gloriosa] gloria Br hermosa Mr 47 si] o m. SA 11 al] el AP, AS, Br, C,
23-24. Cf. J\ntonio Hurtado de Mendoza: «Que v.ie_pd9 gue espena W 11 alba] ana Br alma Y 50 caminad] caminar SA 51 condena] des-
ajena 1 el diablillo celestiat 1 que de ,;mgel¡;ta o demonio 1 en duda tie- tierra GA
ne lo más» (Obras poé(i_cas,, !1, p. 78). Góngora había usa·do un.ens:are-
cimiento ~-imilar-en su tom. «Aquí entreJa verde jqpcia» [no 13): «Tan 1 que el celeste Satanás 1 en todo lo negro arbola 1 blancas banderas de
grandes son tus extremos. ( de h~rmo~a y de terrible, 1 que -están lqs paz» (Obras poéticas, II, p. 79); id.: «Lo rubio, señora mía, 1 entre lo ai-
montes en duda 1 si en~~ diosa o si eres tigre>~. roso y lo bello, 1 tremola en vuestro cabello 1 traidoras señas de fría;>
35-3/?. Cf. Antonio de Mendoza: «Mas ya no hay g_uerra en suguerra, Ubid., III, p. 2o8).
39· Murmuraban los rocines. 1593

Romance satírico en todos los t,estimonios. Resumen: «Finge una


junta y concurso de caballos y rozines que haziendo cabildo da-
ban relaciól) de sus trabajos vnos a otros consultando lo que más
les coryvenía para remediarlos» {PM). «Murmura el· poeta (en
per~ona de los rocines de Palacio) de la miseria de los cortesa.-
nos, i de la industria i tra\=a de 'que se valen para vivir en la corte
con p¿co gasto» (R). «Por la flaquep de las inula~ hacasi cava-
llos fl'acos' de los preten.dientes en h corte, dice graciosa i aguda-
mente lo que pasa, pintándolos, i de paso contra la miseria de los
dueños i su presunción» (AP).
Parece indudable que el poema se refiere a los.r.ocines de los
pretendientes en corte, o calarrz'beras, que, sobre todo en, e1 rei-
nado de Felip~ 'Ir, acudían diariamente a pafacio, arrhados de
paciencia y dando pluvias de gorradas, en .espera de despacho.
Es bien conocida la-carta de Eugenio de Salazar que describe sus
penalidades, sin olvidar las de sus caballerías:

En esto pasamos hasta que quiere llegar el término de salir nues-


tro Presídente·de Consejo; que, media hora antes, por que no se nos
vaya, nos salimos de da pl-aza que ~stá delante del palacio donde se
hace el-Consejo; y unos se ponen en ruines caballos, o.tros en viejos
cuartagos, y otros en mulas mohínas, algunas de color, y las más, de
hambre (Obras/estivas, eél. de Á. Cioranescu, Santa <:;ruz de T~ne­
rife, 1986, p. 93).

l Salas Ba·rbadillo parece tener presente el romance err un pa-


saje de La peregrinación sabia:
ROMANCES DE GÓNGORA, 39 «MURMURABA N LOS ROCI,N ES ... »

Vuestros caballos, los jumentos simples, y cuando más, los roci- A un certamen particular que. se hizo en el palacio del Ar(o-
nes magantos, siempre penitentes y flacos, no por lo mal que co- bispo de Valencia vna noche de car:nestolendas, en que se
men, sino por lo mal que sufren, siendo ellos generosos, el servir a pidió se glosase la copla siguie1:1te, escriuí este papel:
dueños tan villanos (ed. de F. A. de Icaza, Madrid, 1924, p. 31).
Murmurauan los rocines
Robert Jammes (Études, p. 263) ha relacionado el romance a la puerta de Palacio,
no en relinchos sonorosos,
con el soneto a don Cristóbal de. Maura, tamoién de 1593, co- que esso es ya muy de cauallos.
mienzo de la poesía cortesana de Góngora, quien', al regreso de
su viaje a Salamanca, pasó varios meses de ese año en Madrid, Glosa G.
donde frecuentaría palacio y tendría ocasión de ver el desfile de
corteggiantes. Aunque soy buen glosador,
creo que oy no glosaré,
A imita,ción de este romance escribió Quevedo los suyos ti-
que este poeta hablador
tulados «Cc;mversación de l~i!s mulas de unos médicos con la haca de rozín da el prime1 pie;
de un barbero» («Tres mulas de tres doctores», Obra poética, glósesele vn herrador.
no 735), y «Consultación de los gatos» («Debe de haber ocho Querer penetrar su:; fines
días», ibid., no 750); de modo menos pr6ximo, la «Matraca de los es capricho muy cruel,
que por verles tan ruines
paños y sedas» («Mirábanse de mal ojo», no 763) y la «Sátira a
vna tarde dellos y él
los coches» («Tocóse a cuatro de enero», n° 779); también Polo murmurauan los rocines.
de Medina presenta a los coches en conversación con los rocines
en su rom. «Cuando a aquel amante a guíen» (Obras completas, Todos van enjaezados
p. 329); y el hermano Lorenzo Or.tiz de Bujedo, en su «Carta a con sillas, que no es forc;oso
Valle~ toledano», inserta otro pasaje derivado del poema gongo- que los rozines cuitados
a quien en quintillas gloso
rino: ~<A los caballos me atengo, 1 que oyendo a los sus señores, 1 andubiessen albardados.
entre frenos murmurando, 1 se preguntan y responden», etc. (ap. Assí me lo dixo Lacio,
Gallardo, Ensayo ... , IIf, col. 1030). Sigue la misma pauta el rom. vn Poeta que los vio
anón,imo «Vna cortesana mula 1 al rebuznar de un trotón» (ms. mirándolos muí de espacio
3985 BNM, f. 48v). A C~rvantes el ro~ance de Góngora pudo por señas que lo contó
a la puerta de Palacio.
inspirarle uno de los sonetos preliminares del Quijote, en forma
de «Diálogo entre Babieca y Rocinante», e incluso el mismo Co- Sin embargo, confundido
loquio de los perros, aunque existían precedentes como el «Diá- quedó el pobrete cuitado
logo entre dos perrillos», de Baltasar del Alcázar (p. 2 10), cuya después de hauerles oído,
fecha se ignora, y otros de carácter lucianesco. En el ms. 3746 pues asnos los ha juzgado
en las vozes que ha sentido.
BNM, p. 308, se encuentra la siguiente composición anónima,
Con rebuznos enfadosos
fechada en 1643: el palacio alborotauan,

590 59 1
ROMANCES DE GÓNGORA, 39

que con modos tan penosos·


los rocines· munpurauan,
no en relinchos sono'rosos ..

Aunque después que· a .entender


llega el misterio, no duda
39· 1 5.93
lo que dudaua antiyer;
pues cada vno estornuda
según le aiuda su ser. Mss.: A, AA, AC, AP, AS, B, BF, Bl, Br, C, Ch, Có, D, DC, DE, E,
Si ellos rebusnan, jusgallos F, G, Gi, H, MSr4, HS84, I, ], ]R (vv. 159-164), K, L, Mr,
rocines no es marauilla, M2, MD, N, O, P, Paz, PG, PM, PR (2 versiones), Q, R,
quando pretende albardallos: RT, S, T, TG, V, W, Y
no relinchan quando ensilla,
que esso es ya muy de cauallos. Impresos: dp, fli 2, hoz, jm, qí/r2, rgr6o4, rg2, vic

En portugués dio lugar a una extensa imitación del ~oeta


Murmuraban los rocines
brasileño Greg<)rio de Matos en su romance donde «satynza o
poeta allegoricamente alguns ladr9es que mais. se assignalavao a la puerta de palacio,
na república~ abominando a v¡1tiedade e o modo de furtar» no en sonorosos relinchos
(«Üntem, Nise, a prima noite 1 vi sobre o vosso te~hado, 1 assen_- (que eso es ya muy de caballos),
tados em cabido, 1 cinco ou seis formosos gatos», etc., Obra poe-
5 sino en bestial id!oma,
tica, p. 355).
1-28om. PR 2 2 a (en BF, HSr4) la puerta] a las puertasAC, AP, AS,
D, F, /Ir¡¿, G, Gi, H, Mz, M2, Paz, rgz6o4, S, T, V,. vic en el zaguan AA,
E, R, Y, U. m.: a las puertas) MD 3 sonoro~os] sonoros PG 4 eso] est.o
}m, Mz, rg2 11 es ya] ya es be 5 bestial] unpraem. G, M2, MD supraem.
los demás, exceptqs A, ;I.A, AC, AP, B,F, Ch, Có, DC, E, jlr2, HSz4, ], PG,
PR, qvr2, R, r,ir6o4, TG, Y .

l. Verso que nQ deja de re~ord:g el siguiente refrán: «Rrifavan los


rrozines del vidriero, i él mirahdo:kuál dava mexor koz al konpañero»
(Correas., Vpcab., p. 572b). Este y etsiguiente aparecen insertos en las
quintillas «A la fuerza de Lucrecia», de Castillo Solórzano (Donayres
del Parnaso, 2" parte, f. 95). Pofsú parte, Salas Barbadillo cita de me-
moria el C9!JÜepzo de este romance: «Un luzido y nunca bien premiado
ingenio·diie: Mutmurauan los rozines 1 en ~l patio de palacio» (La casa
del plazer honesto, f. 38v).

59 2 593
«MURMURAEAN LOS ROCINES ... »
ROMANCES DE GÓNGORA, 39

ni gruñendo ni rifando, Un castaño c;:omen?:ó,


para mejor engañar rocin portugués, fidalgo,
las varas de los lacayos. 15 cuyo pelo es un erizo,
Cabecijuntos murmuran, por ser fruta de castaño,
tres a tres y cu·atro a cuatro, con más paramentos negros
lO

de sus amos, lo primero, que el rocín de Arias Gonzalo,


por más parecer criados. que en la cadera y el luto
20 más es tumba, que ca.ballo::
«Sirvo -les dijo- a un ratiño,
6 rifando] bufando TG cifrando T 9 Cabecijuntos (i. m. MD}] cabe
si juntos qvr2 cabizbaxos (tachado) MD 11 murmuran (i. m. MD)] mur-
murauanjm, (tachado) MD 9-12 om. Q 10 a cuatro] om. A 11 de sus
13 castaño] caballo rg2 11 comenzó] encomen~o D 14 fidalgo] hi-
amos, lo primero (los primeros AS, BF, DC, F, /lr2, HSr:¡)] lo prim'ero
dalgo /lr 2, ·qvri, rgr6o4 15 cuyo pelo] cuia fruta Y 16 por ser (i. m.
de sus amos Y 12 más] no TG
MD)] o m. J?~, HS L4 11 fruta] propria prae.m. (i. m. o m.) MD fruto /m, rg2
11 deJ propna praem. BF, HSr4 11 castaño] castaños BF, DE, qvr2, rg2,
9-12. Salas Barbadillo también evoca estos versos (con la var.los pri-
TG 17-20 om. DC 19 cadera] madera BF, DE, /lr2, HSr:¡, jm; M2,
meros) en El busca-oficios, incluido en La casa del plazer honesto (f. 56v;
MD; qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y cabeza HSB'4 11 el] en Paz 20 es tumba
cf. Cotarelo, Colección ... , p. 243b). De la costumbre de murmurar los la-
(tubo Br) que] espumas de M2 21les (le DC, PR) dijo (dice M2, MD;
cayos se habla con frecuencia; c,f. Vicente Espinel: ~<Se tornaron a su
Yl- a un ratiño] a un ratiño les dice DE,flr2, jm, qvr2, rgr6o 4, TG
costumbre antigua: los lacayos, a decir mal de sus amos y del gobierno
de la república, y las lavanderas, a murmurar de doncellas y religiosos»
de l<;>s que sirven por pobres, 1 los señores murmuraban, 1 por más pa-
(Marcos de Obregón, I, 8, ed. cit., I, p. r6'3); Mathías·de los Reyes: «No
recer señores» [Fortuna, III, cap. 2, p. 196).
cumpliera yo con la naturaleza de criado, si no sacara a públíca plaza los
13-16. Cf. Antonio de Mendoza: «Su pardo cabello dice: 1 vaya al ro-
defectos del honor de m'i amo» (El Menandro, p. 6r); Rojas Zorrilla: «D.
llo el pdo bayo, 1 siendo en condición erizo 1 todo el serafín castaño»
Luis: ¿Qué acéis los dos? Ál}gela: Lo que suelen 1 ha~er los demás cria-
(Obras poéticas, II, p. 49); Antonio de Salís: «Corónala vna melena 1 tan
dos. 1 D. Luis: Mormurar. Beltrán: ¿Pues eso ignoras?» (Cada cualluque
crespa, de mal peynada, 1 que hasta en el erizo tiene 1 su p~esu~pción
le toca, I, ed. cit., p. 6). En su autobiografía, Faria y"Sousa recuerda los
de casta_ña» (Vari4s poesjas, p. r 5 r); Miguel de Barrios: «Dezir que cas-
vv. r-2 y r r-r2 de este romance, y la graciosa adaptaci-ón de que fueron
taño el pelo 1 erizava, apelo hallo, 1 porque si el cabello erizo, 1 es fuer-
objeto, aludiendo a los señores que rambién solían murmurar de sus
za que sea castaño» («Romance a Polifemo y Galatea», Flor de Apolo,
criados: «La marquesa, murmurada de ellos en cosas más sensible§, so-
p. 57b).
lía decir no pocas veces esta copla de un romance de don Luis de Gón-
, _21. ratiño. «Es J?alabra portuguesa que equivale a rat<;>ncillo, y meta-.
gora: Murmurab.an los rocines 1 a las puerras de palacio, 1 de sus amos
foncamente es el hombre pequeño y vivaracho» (RT). Así se denomina
lo primero, 1 por más parecer criaclos. Y hubo un criado que, así como
al portugués genérico en varias expresjqne~ comunes que .registra Co-
otros autores han vuelto obras ajenas de lo húmano a lo divino, este ro-
rreas: «Portugés rratiño, fáltale para pan i no para vino» (Vocab.,
mance, que a la marquesa le pareció divino a su propósito, le volvió a lo
p. 48ra), y «Entre Duero y Míño, portugés rratiño» (ibid., p. 14ob). Cf.
humano, y empezaba también de este modo: En sus estrados y sillas, 1

594 595

1i 11·!
ROMANCES DE GÓ"NGORA, 39 «MURMURABAN LOS ROCINES ... »

Macías enamorado, y ambas me cuestan mis pasos:


tan flaco en la carne él la verde insignia de Avís
como yo en los huesos flaco. y un serafín castellano~
25 Como un esclavo le sirvo, porque en África su abuelo
aunque nunca me ha herrado mató un león cuartanario,
ni la c·adera con ese 35 desde una palma subido,
ni la herradura con clavo. de cuarenta arcabuzazos,
Dos cosas pretende en corte, fatiga tant9 al Cot}sejo,
y al Amor fatiga tanto,
22 enamorado] de praem. DE, flr 2, jm, qvr2, rgr6o4, TG, Y 23 la que no irá cruzado el pecho
~ame (-s add. DC)] las carnes todos, exceptos Ch, /li2, M2, MD, PM,
qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y 24. como] quanto BF, DE, /lr 2, HSr4, qvr2,
rgr6o4, TG lllos huesos] las carnes todos, exceptos Bf, Ch, /li2, HSr4,
M2, MD, Paz, qvn, rgr6o4, rg2, TG, Y 25 le sirvo] me dizejm 25,28 30 y] que DC, DE, HSr4, jm, M2, MD, PR, Rf\2, qvr2, rgr6o4, rg2,
om. RT 26 aunque nunca (i. m.: puesto que MD)] puesto que no DE, TG, Y 11 ambas] om. Y a mi DC 11 cuestan] costan F cuentan RT 11 mis]
/lr2, M2, qvr2, rgr6o4, TG, Y 27 ni] om. jm lila] en praem. DE,/li2, artos Y 33 su] un praem. BF, T 11 abuelo] aguelo BF, HSr 4 et alii 35
jm, qvr2, rgr6o4, TG, Y 28 la] en praem. DE, /lr2, jm, qvr2, rgr6o4, desde] i. m.: enAP 36 de] con Paz 37 fatiga] fatigan Br 11 tanto] aho-
TG, Y 11 clavo (dibujado en Ch et alii)] cuatro (en guarismo) V 29 pre- ra BF, HSr4, PR, TG, Y, (corr. sobre: en esto) PW agora DE,jlr2, jm,
tende] pretendo W qvr2, rgr6o4, rg2 39 irá] ay jm 1,1 el] en praem. jm

Eugenio de Salazar: «Los soldados son unos Césares, en e~peciallos ra- 33-40. A burla de una pretens"ión similar por parte de un portugués
tiños portugueses (que aquí hay muchos)» (Obras festivas, p. 55); López se refiere la frase recogida por Correas: <<Meu pai naon teve ábito, mas
de Úbeda: «No reparó el buen padre que nos oía un caballero ratiño de merezéole ... Dicho de onrrado portugés; entiéndese: ábito de Orden
junto aPortalegre» (Pícara ]ustina, I, cap. iii, no 3, I, p. 22 r ). La palabra Militar» (Vocab., p. 547 b).
da pie a Gregório de Matos para un trocadilho: «Porque os ratinhos do 34. Salas Barbadillo, que recuerda con frecuencia este romance, alu-
Douro 1 sao grandíssimos velhacos: 1 em Portugal sao ratinhos, 1 e cá no de al pasaje como algo inmediatamente reconocible: «Si vuesa merced
Brasil sao gatos» (Obra poética; p. 357). Por un pasaje del rom. «Vos, mataba en África los leones quartanarios a arcabuzazos, su hijo matará
poetas, mas nao pobres», de fr. Jerónymo Bahía, parece que se llamaba en Lisboa los hombres quartanarios a recetazos» (Don Diego de Noche,
ratinho en especial al beirao (A Fenis Reñascida, I, p. 325). f. ,3~). Góngora considera las cuartanas achaques propios de león en la·
22. Macías enamorado. A propósito de la frase «Es más enamorado decuna «Sin duda os valdrá opinión», de r6ro. También Gracián: «Son
ke Mazías» Correas diserta largamente sobre el personaje (Vocab., muí juiziosos, no tan ingeniosos. Son valientes, pero tardos; son leones,
p. 144). mas con quartana» (Criticón, II, iii, ed. cit., II, p. ro2). D. Thomás de
27-28. La disociación se encuentra en otros lugares: «De esclauos Noronha compuso un soneto burlándose del conde de Linhares «que
nos seruiremos, 1 porque los puedo tener, 1 que ya yo tengo los clauos, matando en Africa hum leao, se !he fizerao muytas poesías ern louvor»,
1 tan solo me falta el es» (rg2, f. 6v). como si fuera una gran hazaña (A Fenis Renascida, V, p. 234).

597


ROMANCES DE GÓNGORA, 39 «MURMURABAN LOS ROCINES ... »

sin ir el rostro cruzado, mordiendo el freno. tres veces


porque el padre de· la moza y otras tres humo espirando
me dicen que le ha jurado (que es cólera, a lo que escriben
de darle la cruz, ep leño, autores arrocinados),
que él pide al Consejo en paño». «Sin~o -les· dice-. a un pelón,
45 Apenas el portugués •que no .solo ha veinte años
acabó sus quejas, cuando 55 .que come de aventurero,
una remendada pía mas que duerme de prestado.
de un comiscal· cortesano, Con esta gualdrapa corta,
y tan corta que ha guardado
41 el] un 8F, DC, HSr4, jm, O, rg2, TG 11 padre] galan BF, DC, DE,
jl12, HSr4, jm, M2, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y, (corr. sobre.· dueño) MD 50 espirando] respirando N, S espumando W 51 a (om. DC, rg2) lo
dueño PW hermano O 11 moza] Mota rg2 damajm. 42 me dicen que le (a lo corr. sobre: de Có). que] segun R de que (de corr. sobre palabra. ile-
(la PR 2 ) ha jurado] se que esta determinado BF, DC, DE, /Ir 2, HSr4,jm, gible E) los demás, exceptos AP, BF, -Ch, DC, dp, /l12, HS14, M2, MD,
M2, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y, (i. m.) MD 43 de] a M2, rgr6o4 44 él] Paz, PR,_ PR', ql!r.2, rgz6o4, rg2, T, TG, Y 11 escriben] dicen,fl12, M2,
om. todos, exceptos BF, Ch, /lr2, HSr4, M2, MD, P, PR, PR>, qzm, MD, R, rgr6o4, Y, (corr. sobre: escriben) Có 52 autores] medicos/l12,.
rgr6o4, rg2, Y 11 pide al (enDE, ijVY2) Consejo] al consejo pide TG 46 M2, rgr6.o4, Y, (i. m.) MD doctores PM, S JI arrocinados] arronicados
acabó] espumo BF, DC, DE,fl12, HSr4, jm, PR, PR 2 , qvp, rgr6o4, rg2, AA 5.3 Sirvo -les, (le TG)J siruole rg2 Udice] dijo AA, B, BF, Bl, D,
Y enpuño TG esprimio M2, (i. m.: espumo) MD 11 sus· quejas] brabatas DC, DE, EJ F, flr 2, Gt~ H, HSrz¡, 1, K, L, Mr, O, Q, qvr2, R, rgr60L¡, rg2,
DC, DE,/l12,jm, M2, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y, (i. m. MD) 47 pía] haca TG, Y 54 ha) om. M2 55 aventurero] auentureros qvr2 56 duerme
jm 48 ¿omiscal] mariscal ('i. m.: comiscal) MD tomiscal rg2 (corr. sobre: come Có)] come A, jm, Y ·Ord.: 56: 65-68: 57-64: 69 etc.
DE,jl12,jm, qvr2, rgr6o4, TG, Y 56:121-144: 144a-144d: 145-164: 93·
4 7. pía: «baca remendada» (Covarr.). remendado «se aplica al animal 112: 117-120: 1J3·II6: 65-68:57-64:69-88: 165. etc. rg2 57 esta] una
que tiene la piel manchada» (Dice. Auts.). El término se presta a jugar BF, DE, flr 2J HSL4, jm, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y 57-88 pm. DC 58 ha
del. vocablo; cf. Quevedo~ «Tantos remiendos tienes, 1 hermosísimo guardado] la guardo rg2
bkn del alma mía, 1 que siendo tan cruel pareces pía>> («Sátira a una
dama hermosa, rota y remendada?>, Obra poética, n° 621 ); Gracián: «Las 51. cólera se llama, en efecto, al brío .del caballo. Describiendo el ca-
pías, que la tiravan, más rernendad¡¡s que pías, eran dos serpientes, y el ballo Noble, que el duque de Medina Sidónia regaló, con otros veinti-
cochero, una vulpeja» (Criticón, I, vii, ed. cit., I, p. 218). trés, a .Felipe IV, dice Pedro Espinosa: «No se vio en tanta cólera tanta
48. comiscal no aparece en los diccionarios.hasta el de Terreros. Po- cordura» (Elogio al retrato ... , Obra en prosa, p. 302). Cf. también Gón-
dría estar relacionado con «Un término usado en nuestro· castellano, co- gora: « ... el luciente 1 caballo, que colérico mordía 1 el oro que suave lo
miscar, lo mesíno que carcomer, cercenar o cortar» (F. de Luque Faxar- enfrenaba» (Sol. II 815-817).
do, Fiel desengaño ... , I, q, I, p. 152),_y haberse forjado sobre senescal, 53-92. Trazas de la vida buscona, mucho .antes de que las expusiera
'mayordomo de casa real', o menestral, 'oficial mecánico:. don Toribio en la novela de Quevedo (II, cap. 6).

599
ROMANCES D.E 'GÓNGORA, 39 <<'MURMURABAN. LOS ROCINES ... »

mejor que si fuera cuello 70 sale muy bien santiguado


6o la medida del dozavo, a escuchar los almireces
la tercia parte me cubre de las casas do hacen plato:
deste nudoso espinazo, éntrase donde los oye,
que puede ser mojonera limpiándose los zapatos,
de un término pleiteado. 75 y déjame .a la pared
6:; No hay halcón hoy en Noruega, pegado como gargajo;
donde el soi es más escaso, no sé cómo lo reciben,
tan solícito en cebarse mas sí sé que días hartos,
como mi dueño, o mi daño, mirándome a mí los pajes,
que volando pico al viento So esto salen murmurando:
60 medida del] media de PG 61 cubre] cabejm 62 nudoso (corr.
sObre palabra ilegible PR 2 )] ruidoso PM dudoso TG 63 mojonera] mo- 71 a] dejm 72 do] que BF, DE,/lr2, HSr4,jm, PR 2 , qvr2, rgr6o4,
jonero Y 65 halcón] falcon AS 11 hoy] o m. TG 11 Noruega] Nuberga TG rg2, TG 11 plato] platosjm 7}-76 om. RT 75la] una/lr2, M2, MD,
66 más] tan AS, DE,/l12, ·qvr2, rgr6o4, TG, Y 68 o] a qvr2 en AP, DE, rgr6o4, Y 76 pegado] pegada DE, jm, qvr2 11 gargajo] vn praem. rg2
M2, MD, Paz, rgr6o4, Yll daño] amo rg2 69 que] y BF, DE,/l12, HSr4, 78 mas] corr. sobre: pero MD 11 sí sé] si lo (om., post add. MD fijo rg2) se
jm, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y 11 volando] blando TG 11 pico] poco M2 BF, DE,/l12, HSr4, M2, MD, qvr2, rgr6o4, rg2 sirbe TG 80 esto] pres-
1
to TG estos rg2 11 salen] baxan/lr.2, M2, rgr6o4, TG, ·(corr. sobre: salen)
60. El mismo año del romance se había promulgado una pragmática MD van ya DE, qvn
i / sobre la represión del lujo, por la cual se mandaba «que las lechuguillas,
11 1 así de los cuellos como de los puños, no pudieran exceder de un dozavo contrario es «rabo al viento». Cf. López de Úbeda: «La primera pluma
111 11
de vara» (Sempere y'Guarinos, Historia del lujo ... , II, p. So). Por otra de que se ha ensillado en Castilla para alabar la vida de el mesón será esta,
111 16oo se ampliaron al octavo, o mediá cuarta (ibid., p. 102). En broma, se que tengo pico a viento» (Pícara ]ustina, I, cap. iii, no 1, e d. cit., I, p. 189).
i 1
compuso un romance titulado «Premática nueua del año de 93 a los cue- 71-72. El sonido del almirez ya se considera de buen augurio en
llos y excessiuos trages de España», impreso en 1594 («Aunque sigo la el refranero: «Quando el mortero llama, 1 o Dios, qué buena mañana»
1
1111 1 milicia»,/8, f. 159v; rg, no 475). A lo mismo deben de aludir los roman- (MalLara, Filosofía vulgar, I, p. 27 3). Cf. Góngora: «A las once el almi-
1
1111 .1 ces atribuidos «Premática descubierta» (no 146) y «Viua mil años Phili- rez 1 toque a la panza a mascar» (letrilla no XXXIV, ed. Jammes).
1111 111 po» (n° 147), este impreso en 1596 (/ro), y «No sobre el cuello corta- 75-76. gargajo. Cf. Francisco de Avila: «Eso será, señor, cuando te
flll do», atribuido a Lope (ms. 2856 BNM, f. 1 IOV). veas 1 pegado a la pared como gargajo» '(Entremés de los invencibles he-
65-67. Sobre los halcones noruegos insiste la !sabela, I, vv. I026-I033· chos de don Quijote ... , ap. Cotarelo, Colección ... , p. 20 1b). Quevedo, cri-
'11 ¡, ticando las ·imágenes embellecedoras, cita esta pala ora como insustitui-
69. «Piko a viento. De los halkones i aves, por: bolar kontra viento»
1 11 11
1,11:
(Correas, Vocab., p. 723a), para aprovechar su fuerza ascendente; en sen- ble: «Las lágrimas son aljófar, 1 aunque una roma las vierta, 1 y no hay
tido figurado se aplica a los perros que contra el viento olfatean mejor. Lo un culto que saque 1 de gargajos a las flemas» (Obra poética, II, p. 39 3).

6oo 6or
11
' 111 11

·' 11! 11
·11
11

ROMANCES DE GÓNGORA, 39 «MURMURABAN LOS ROCINES ... »

-Juro a Dios que en el comer 95 que unanoche de diciembre


es, el dúeño deste haco, para un hombre mal casado:
_sabañón en el invierno, «Esc.uchado he vuestras quejas
salpullido en el verano. con las orejas de un palmo,
Desciende luego tras ellos, y a no sentir yo mis duelos,
a mi pesar, porque al cabo 1oo sintiera vuestros trabajos:
ya que no hay cebada hay ocio, diez años tiramos juntos
que no es mal pienso el descanso; por toda tierra de campos
cobíjame los cuadriles yo y un tío de Babieca
y sale podenqueando · el carretón de Laín Calvo;
nuevas que el día siguiente
95 una]Ja rg2las S 11 noche] noches S 97 he] de V 99 y] quey"m 11
valgan cocido y asado». sentir] tenerjm 11 yo] ya rg2 11 mis] mas}f!l 100 trabajos] agrauios/lr2,
De un procurador de cortes rgr6o4, Y quebraptos jm 100 des. F 10f por] en TG 11. toe! a (ul)a
r:gr6o4. Y) tierra] tierra toda W 103 un] el AS 104 Calvo] Albo AS
habló allí un rocín más largo
1 i,· 101-104. Rodríguez Marín, en nota al Viaje del Par~aso de Cervantes,
81 Juro a] vive P 11 Dios] tal BP, DE, HSr.4, j¡n~ Pa;z, qvr2, rg2-' TG V 51, ofrece varios ejemplos de este uso transitivo de tirar (= 'tirar de,
82 deste] aq,ueste.PR, PR 2 , T 11 haco] asco BFjlr2, HSr4, PR, PR", qvr2, arrastrar', p. 303), a los que pueden añadirse muchos: ]. de Sigüenza:
R, rgr6o4, rg2, T, Y asno DE 84 salpullido] y praem. Y 11 el] om. Y 85 «Este carro de heno en que va esta gloria le tiran siete bestias fieras y
Desciende (el se praem. flr 2, M2, MD, qvr2, rgr6o4, TG el praem. Y)] el monstruos espantables» (Historia de la Orden de san Jerónimo, 3" parte,
se defiende DE, qvr2llluegolom. DE,/lr2, M2, MD, qvr2, rgr6o4, TG, lib. IV, cap. XVII, NBAE XII,.p. 637b); «Los animales que van tirando el
Y el praem. rg2 11 tras] detras Y 11 ellos] de praem. PM, Y 86 a] i praem. carro forcejan porque va muy cargado» (ibid.); Quevedo: «Veíale [al ca-
O 11 al cabo (corr. sobre.: hermanos MD, PR)] hermanos BF 87 no hay] ballo de Nápoles] ocupado en tirar un coche quien fue tan áspero que
no Y 88D).al pienso]-,-, qvr2 89 cobíjame] cubrirame TG 89-92 nunca supieron, con ser buenos bridones, los franceses tenerse encima
om. rg2 90 sale] salen TG 91 nuevas] nueua-vic muchos TG 11 elJ al dél» (La hora de todos, p. 2.41). «El carretón de Laínez», si es atinada la
TG 11 día siguiente] sigmente dia AS 92 valgan] valga DE, qvr2 11 coci- corrección de Romera-Navarro, lo cita Gracián como muestra de anti-
do] en praem. DE, qvr2 coc;idos JG 11 yluDE 11 asado] asados TG 93 gualla (Criticón, III, x, ed. cit., III, p. 314). Debe de referirse al romance
procurador de cortes (cortejm)J solicitador luego DE, /lr2, M2, qvr2, nuevo «Juramento lleuan hecho», sobre la liberación. del conde Fernán
rgr6o4, TG, Y, (corr. sobre: procurador de cortes) M.D 94 habló] habla González, impreso en 1592 y· que recoge el relato de la Primera Crónica
TG salioM2 General, cap. 712: «La imagen suya de piedra 1 lleuan en vn carretón, 1 re-
sueltos, si atrás no buelue, 1 de no boluer ellos, non» (/4, f. 33v), aunque,
83-84. Cf. Gracián: «No conociéramos sabañones en el invierno, ni según el romance, el carretón iba tirado por bueyes. Más abajo se men-
sarpullido el) el ver:an.o» (Criticón, III, viii, ed. cit., III, p. 244). ciona a Nuño Laynez, descendiente del legendario juez Laín Calvo.

6o2
ROMANCES DE GÓNGORA, 39 «MURMURABAN LOS ROCIN'ES ... »

ro5 serví a condes, serví a reyes, la calle Mayor abrevió,


hasta que por varios casos y la carrera del Prado
tendimus in Latium, digo, 115 desde el copete a la cola
me miráis t~ndido y lacio. la ocupo, si no la paso:
Trájome a Madrid mi dueño, como tan largo me ven,
r ro donde apenas hay establo piensan todos los muchachos
a do quepa mi largueza, que soy algún pasadizo
si no duermo como galgo; 120 de la posada a palació.
Por descend_knte me juzgan
105 serví a ... serví a] seruia ... seruia qvr2 105-108 om. DC, RT 106 los que me miran de espacio,
por varios casos] per varios cassus AP, HSr4, Y 107 digo] dixo Paz,
rg2 108 me] corr. sobre: vos BF 11 miráis] miras TG hallareysjm corr. so- en la materia y la forma,
bre: vereis PR 2 11 tendido] tendo M2 109 Trájome a Madrid (Paris J, de aquel caballo troyano,
PG, S, tachado N) mi dueño] aqui me truxo mi dueño rg2 trajome (tru-
xome DE) mi dueño (amo DE) aqui DE, flr 2, qvr2, rgr6o4, TG, Y 110 125 y si como tanto hierro
hay] hallo jm 1'11 a do] do no BF, DC, DE, HSr4, jm, qvr2, rg2, TG como se queja mi amo,
donde AS, T que no flr 2, rgr6o4, Y 11 quepa] sobre BF, DC, DE, flr 2,
HSr4,jm, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y pegaD 112 si no] i asi T 11 duermo]
duerme rgr6o4 11 galgo] vnpraem. rgz Ord.: 112: _rq-12o: II3-rr6:
115 el copete a la cola] la cola al copete TG 116la ocupo, si no] si
121 etc. DC, DE,jlr2, qvr2, rgr6o4, TG, Y 112: iq-12o: rr3-rr6: 129
etc. jm no la ocupo TG 118 todos] luego flr 2, rgr 6o4, rg2, Y 119 soy] son
PR 120 de la posada] desde mi casa T 121-128 o m. jm 122 miran de
106-107. La frase de Virgilio («Per uarios casus, per tot discrimina espacio] ben tan de paso TG !V en] om. M2 125 tanto] tengo TG
rerum 1 tendimus in Latium», Aen., I 204-205) ha dejado huellas en 125-132 om. RT
otras composiciones, aunque con distinto sentido; cf. Bernardo de la
Vega: «Después que por varios casos 1 dejó Lorino su aldea ... » (El pas- go Alejandro, 1 ni tiene comparación ... 1 Si sale muy de mañana 1 de su
tor de Iberia, ap. Durán, Rom. general, no 1507 ); Cervantes: «Por muy pescuezo un peón, 1 !e anochecerá en los lomos, 1 y ha de set buen an-·
muchos y varios casos· he venido a este miserable estado en que me veo» dador» (Obra póetica, no 707 ).
(El amante liberal, NE I, p. qo); Lope de Vega: «Por varios casos la for- 115. Injiere este verso el romance atribuido «En un gallardo anda-
tuna intenta» (Los yerros por amor, III, ed. Acad. N·., X, p. 564a); Fran- luz» (no 267 ).
cisco de la Torre: «Por varios casos y por suertes varias» (soneto 4, Poe- 116. El sentido de si no la paso se desprende de los versos siguientes.
sía completa, p. n). Más textos en Calderón, Abad Maluenda, Arguijo y 121-124. Quevedo invierte el retruécano, poniéndolo en boca de un
López de Zárate. hidalgo que habla de su rocín: «Caballero, al menos, vengo, 1 si por di-
109-120. Quevedo exagera la nota, como suele, en el rom. «Yo, el cha no lo soy; 1 descendiente, si me apeo, 1 del proprio Paladión» (Obra
único caballero», donde un caballero describe su rocín: «No fue tan lar- poética, II, p. 36o).

6os
ROMANCE:S DE GcÓNGORA, 3.9 «MURMURABAN LOS RÓCINES ... »

ya que no lo esté de griegos·, veréis que se llaman todos


estaré lleno de armados; o Césares o Alejaridros:
de noche me quita el freno, 145 la paja me da. por Jibras,
porque dice que lo ·gas.to, la c'ebada, por puñados,
y lo pong9 en cuatro días. y para engañar mi' hambre,
cQmo soneto limado». este artífice de engaños,
No le con_sil)tió a~abat unos antojos· me pone
un :extranjero cucartago, de unos vidríos tan doblados,
135 porque entendió qu_e, tenía- -que hacen de una paja Ciento,
razones de su tamaño: y cuatr'ocientos, de un grano.
«No sirvo-. dijo- .. a pelones, Pero bien ine satisfice
como. vosotros, cuitados, desta butla y deste agravio
sino a un extranjero rico,
140 miserabk pqr el ca.bo;
y advertid que, siendo. aquestos 144a Mucho (muncho DC) tiempo le he seruido (ha que le siruo
rg2 ), 1 144b y. (of!1 .. DC, DE, M2, Y) aunque mal galardonaJo, 1 144c no
. hombres míseros y avaros, tan maJ·como (+a qvr2)'vosotros, 1 144d de ('con DC) gue me consue-
lo (consuele TG) algo (harto DC) DC, DE, /lr2, M2, qvr2, rgr6o4, rg2,
TG, Y, (i. m.) M1J 145 da] dan TG 148 este}' om. flr 2, M2, rg¡6o4,
"127 ya que] quandoBF,DE,/lr2, HSr4, qvr2, rgr6o4, rg2, TGysi Y rg2 11 artÍfice] es praem. jlr.2, M2, fgr6o4, rg2 artifici~ TG 149 uri~s]
si De; liJo este] estoy DC 11 griegos] el griegoAS 129 frério] sueño jm ciertos DC, DE, flr 2, qvr2, rgr6o4, rg2, Y 150 doblados] delgados;m,
131 pongo]. dexo (i. m.: pongo) MD 11 cuatrolnueue (i. m.: quatro) MD W 153 bien me satisfice (satisfiz hoz satisface rg2, RT, TG)] no se fue
11 días] noches BF, DC, DE,flr2, HSr4,jm, M2, MD, PR 2 , qvr2, rgr6o4, riendo bC 153-.156 o m. j'm 154 agravio] enga,ño DEJ flr 2, M2,
rg2, TG 132 como J. mas que DC,jm 11 sonetoJ un praem. DC, DE, jm, rgr6o4
qvr2 133 acabar] hablar mas l'vb, MD 135 porque entendió (penso
DC temio DE, jlr2, M2, qvr2, rgr6o4, rg2, TG, Y, corr. spbre: penso 149-152. Góngora, que ya había aludido y acudido en alguna oca-
MD)] por, parecerlejm 11 que] om. jm 136 razones] racionesjm 11 ta- sión a la Floresta espanola de Santa Cruz (1574), lo hace ahora una vez
maño] tamayo M2 137 dijo] dizeM2, MD, PR 2 139 extranjero rico] más: «Entró un caballero a visitar a O!ro, el cual estaba comiendo unas
estrangerito T estraJ.lgerjco Y 14J ~dv~rticU advertí W notad BF, DC, g~indas, puestos unos antojos. Preguntóle que, pues tenía buena vista,
DE, /l12, HS14, M2, qvr2, rgr6o4, TG, Y, (corr. sobre: advertid) MD 11 por qué comía con antojos. Respondió: Señor, he deseado comer Unas
aquestos] estos BF, DC, DE, qvr2, TG 141-.1.44 qm. }m 142l;ombres guindas garrobales, ·y el despensero no se atrevió a traérmelas, por ser
If1fseros] mi~erissimos TG miserrissimos /Ir 2, rgr6o4 tan (o m. Y) mise- caras; y comiendo estas con estos antojos, que crecen mucho, las tengo
rrimos (miserables rg2) DC, DE, rg2, Y 11 y avaros] abarcos qvr2 por tan buenas' como gatrobale's» (VI, viii, 6, no 584, ed. cit., p. 390).

6o6
ROMANCES DiE GÓNGORA, 39· «MURMURABAN LOS ROCINES ... »

155 un día, cuya m.emoria Cualquier docto en esta lengua


aJa venganza consagro: I¡O podrá mañana temprano
,, solía decir, trayéndome ir a escuchar otro poco
t:
por la~ caderas la máno: las mulas de los letrados.
-Como un banc;o ~~tás, amigo,
160 poco te lu~e el regalo, 169 Cualquier] algún jm ll lengua] ciencia DE, qvr2, Y 170 tem-
prano] corr. sobre: despa<;io PR 2
Tantas veces me lo dijo,
que una dellas por un lado hachas» (ms. Res. 34.BNM, f. 139v, cit. por J.-P. Étienvre, Figures du
le di muy bien a. entender jeu, Madrid, 1987,P· 218).

que t~nía pies el banco».


Dieron entonces l¡¡s <;mee,
y al mismo punto cleja_ron
su plática los rocines,
sus quínolas, los lacayos.

155 cuya memoria] cuyas memorias AP, J?F, C, l)C, DE, HSr4, J,
Mp, Pe, PR, PR 2 , qvr2, rg2, T, Te 156.venganza] verguen<;a e 157
decir (decirme DC, HSr4, MD, rg2, te), trayéndome (trayendo AP,
AS, DC, HSr4, jm, M2, MD, rg2, Te)] tr.aerme djcienc:lo DE, /!12,
qvr2, rgr6o4, Y 158las] mis AP la re 11 caderas] cadéra re 159 un]
om. DC, rg2 11 estás] estais JR, te 160 poco] muy praem. Te 11 te] se
]K llluce] os praem. JR, Te reluce D 162 l)~a del,las por] bolbiendo-
~e de JR 163 di] hube de dar Y 11 muy] om. D, Y io Te 11 bien] om.
Y 165 Dieron] en esto praem.jm 11 entonces] om. jm _en esto BF, DC,
DE, HSr4, PR 2 , qvr2, rgr6o4, rg2, Y 11 oqce] doze Paz 166 al (a un
Te) mismo punto (tiempo AS, TG)] luego todosjm 167 su plática]
sus platicas (praticas AP) AP, Có, M2, rg, Te, Y

168. Gaspar Gracián, en su Discurs9 de los juegos ( ~ 594), contem-


poráneo de este romance, confirma la exactitud de esta situación: «Pues
si miramos las quínolas, veremos que esjuego corto y de poca habilidad,
y condenado a ser de _pajes mient~as agl)ars:jap ¡¡su sc::í)<;>r o encienden las

6o8
40. Moriste, ninfa bella·. 1594

Romance fúnebre en todos los testimonios, excepto· M2, que lo


califica de ámorpso. Ep.: «Epicedio» (Z). «En la.muerte de doña
Luisa de Cardona, monja en Sancta. Pee ·de. Toled9» •( Ch;· similar
en Bl, F, R, V). ·«A la·muerte de' D. Luisa de Cardona (B), monja
de Santiago en Santa Pe.de.Toledo» (N). Ala misma dedicó Gón-'
gora, el año anterior; la letrilla <<Mandadero es el arquero», don-
de dice de ella que «fue a responder discreciones 1 a los pesados
renglones 1 de un poeta forastero», es decir, su amigo don Luis,
en opinión deJammes.(cf. Letrillas, p ..207.). En fecha desconoci-
da le había dirigido el soneto· ~<Señ9r~ doña· Luisa· de Cardona»,
no incluido en Ch, pero cuyos rasgos de humor lo acreditan. de
auténtico (ed ..B. Ciplijauskaité, n° 172).
«En los. [romances] de entonces, por la mayor parte eran
consonantes lo que oy son asonantes,. i aun esto me parece· me-
jor .. , U sólo assí ·do_n:Luis de. Gó.ngora (dexo otros más. moder-
nos, por ser este•muy notorio) en aquel romancillo (tachado: no
poco sazonado) que empieza: Moriste, o Ninfa bella, 1 en edad
floreciente, 1 que la muerte entre flores 1 se esconde. qual ser-
piente, etc., i es muy bueno; a cuya imitación yo escribí uno que
aquí va i es el XXVII, también de tristeza: porque aquellos con-
sonantes de en tienen sentimiento; i anduvo esté gran ingenio
acertado en aquella eleción de vozes para semejante assunto»
(Manuel de Paria y Sousa, Fuente de Aganipe o Rimas varias, par-
te quinta, r642; ms. 440 ANTT, f. 5). El romance de Paria co-
mienza así: «Porque matays, tormentos, 1 tan vagarosamente, 1

6ír
ROMANCES DE GÓNGORA, 40

poys o vagar nas dores 1 he dor que mais se sente? 1 Quereis que
piedade 1 vos pec;a paciente? 1 Vinde mortays e juntos, 1 vireys
piadosamente. 1 Pec;ovos que em mim sendo 1 quem soys em
toda gente 1 algum de vos nam tema 1 de em mini ser delinquen-
te ... », etc. Cf. también la opinión de Paria acerca de esta moda-
lidad en el prefacio a «Tendiendo sus blancos paños» (no 37). 40. 1594
~1 Caramuel ejemplifica con el de Góngora el «romance por conso-
nancias», y anota lo siguiente: «Carmen hoc placet Hungaris: qui
1 tamen suo jure u ten tes, nolunt in una & eadem consonan tia per- Mss.: A, B, Bl, Br, C, Ch, Có; D, E, F, G, Gi, Fl I] K L Mr M 2
sistere, sed in singulinetrastichis novam admittunt>> (Primus Ca- N, O, P, Pr4, PG; PL, PR, Q, R, S, T, Ú, ·Ír,' W, Z ' '
lamus, Il, Sant-Angelo della Fratta, r665, p. 147). A continua-
ción copia un .poema húngaro, dedicado al emperador Fernando Impresos: hoz, vic
III, que varía la consonancia de los versos pares en cada cuarte-
ta, mientras que los impares van_sin rima. Moriste, -ninfa ·bella,
Imita. este: romance Pe aro de Castro y Ana ya en su elegía· en en edad floreeiente,
liras de a seis «Tirso en la muerte de Floris>>·, inc\uida·en Auroras
que la muerte entre flores
de Diana: «Tirso: Moriste, o flor luziente, 1 ilustre honor del
MayO', 1 y en el triste desmayo 1 de tu edad floreciente, 1 de tus se esconde, cual serpiente;
viuos colores 1 vna embidia perdieron muchas flores .. 1 Moriste 5 moriste, y Amor luego
al primer passo 1 del Alua, y deslucido/ tu rosicler florido 1 aun rompió el arco, impaciente:
no llegó al ocaso, 1 ni quisieron las horas 1 que deuieses.tu vida a
casto Amor, no el que-tira
más Auroras. 1 Moriste a los rigores 1 de la- Parca, ambiciosa»,
etc·. (p. 32'3). También Pedro ·de Quirós, en sus «Endechas a la flechas de oto hiéietite.
muerte de don Juan de Silva, grande ingenio sevillano:· Al peso Ninguno hay en la selva
de los. años 1 se rinde lo excelente, 1 que ·a· su imperio in constan"·
te 1 no hay valor consistente. 1 Desde la humilde grama 1 hasta el
pino eminente 1 cuanto el siglo conoce 1 su grave yugo siente», 1 ninfa] o praem. Pr 4 2 edad] tu praem. PI4 3 flores] espinas P.r 4
6 rompió] qtiebro T 9 Ia].las D, F, Gi, !, Mr, O, PL, PR 11 selva] selvas
etc. (Poesías divinas y humanas, ed. de M. Menéndez Pela yo, Se-
D, F, Gi, !, Mr, O, PL, PR sierra M2
villa,'r88:¡-, p. So). Y Gregório de Matos,.en su.rom. «Morreste,
ninfa bela» (Obra Poética, p. 408). 1-12. Dos dramaturgos recuerdan este.romance al lamentar Orfeo la
muerte_ d~ su esposa: Calderón, que adapta los dos primeros versos ~n
una qumulla de El divino Orfeo (Autos, p·. r85 ra), y Solís, que hace can-
ta_r hasta doce por una, voz innominada en Eurídice y Or/eo, III (Come·
dzas, 1, pp. 2 ro-2 r r ).

6r 2.
ROMANCES DE GÓNGORA, 40 «MORI'STE, NINFA BE'LL.A... »

10 que tu fin no lamente, ya desnuda en la fuente;


o sátiro sea, duro, ligera a, los pies, fuiste,
o virgen inocente; del corcillo, y vali~me
hasta el dios que sus cuernos del jaba1í :~~rdo.so
con guil;qaldas desmiente, al espurpo~o di_~nte;
por darlas a tu urna, de ClWª profesión
las niega ya a su frente. t~stigo suficiente,
Eco, de nuestras voces 35 ~n el laurel sagrado,
universal oyente, la aljaba. sea, pendj~IJ.t~-
no es ya sino de quejas Tumba es hoy d~ tl.Js bl.l~sos,
20 fiel corr~spondiente; casta, ~i no d~~ente,
al viento 1~ a.t99J~da el ~rppj cuyas ramas.
más que nunq qbediente, 40 no t.emen rayo ar.diente
con él tu muert~ gime, (el árbol que, teniendo
y él con ella la siente. tu memor:ia present~,
La casta cazadora no ya de ave~ l~~<;_ivªs
~eguiste puntUalmente,, torpe nido coo.s_i~ntt::,
ya c:;n, lo~ montes armada, 45 tierno gemido, apenas,
de tórtola doliente
que mu.erto esposo llore,
14 guirnaldas] guirnalda M2 15-urna] bena M2 16 ya] om. Br 11 a]
om. PL 18 oyente] oriente e, M2 19 ya] om. PL .23 tu muerte] tu- no que lo llame, ausente),
muloZ 11 gime] gi~es hoz, W 24 la] om. hoz; W lo Z 25 LaJ.ya U 27
montes] bosques D, Gi, Z

13-16 ..Cf.:G6ngora: <<Tirsos eran del griego. dios, nacido 1 segunda 32 al] el A, W 34 suficiente] su frente PL 36 aljaba] jalva V 11 sea]
vez, que en pámpanos desmiente 1 los ci.fernos. de ·su frente» (Sol. II esta W 37 Tumba] urna Pr4 sombra Mr 11 es] om., post add. PR 11 hoy]
329-331). . ya Pr4, PR 37•40 om. PL 4.5tierno] .torpeM2 46 doÜente] valiente
24. Var. de Caramuel: que el viento también Siente (Ptimus ealamus, e 47 llore (corr. sobre: llora Pr4)] 11~ra todos, exceptos Ch, !, O, Z 48
II, p. 146). llame] llama S
ROMANCES DE GÓNGORA, <fo «MORISTE, NINFA BELLA ... »

adonde, de las ninfas, de mármol diferente


50 diez a diez, v~ihte. a-veinte., donde el sol uno a uno
s·i el llanto es ordinario, sus muchos rayos cuente,
el-coricurso es frecuente. ni, ocupada la industria
Oh alma; que-eres ya 70 de artífice excelente,
deidad resplandedepte: dará a tus cenizas
Dalíso, por que el tiempo vasija competente,
55
,.' su prescripción no intente sino un padrón humilde
(el tiempo, de memorias con la inscripción siguiente,
fiscal tan- insolente 75 que piedad solicite
que a la inmor-talidad y su fe represente:
6o no perdona accidente), Suspende, oh caminante,
aquí, donde está el Betis, el paso diligente,
creo, tu fin- reciente y, cuando no admirado,
llorando por los ojos So condolido deténte:
de esta su antigua púente, memoria soy de un sol
no túmulo te ·erige que el Turia fue su oriente,
65
y su occidente, el Tajo:
dilo de gente en gente.
49 de] ia C 49-54 om. PL, U 52 concurso] conuerso hoz 11 es] om.
W :neres (eras Br) ya] ya eres·Pr 4 56 su] tu M2lll prescripción] pers-
69 ni] no M2 69-72 om. A, Có, G, ], Pr4, PG, PL, (i. m., m. a.) PR
cripcion M2 presup<;ion Pr4ll no1 otrt,. M.2 Ord.: 56: 6r-64: 57-60: 65
etc. PL 51 memorias] morías M2 61 está el Betis] el Betis esta M2 62 71 dará] les praem. T, (i. m., m. a.) PR 73 sino] si en PL 11 padrón] per-
creo] creyo Z 62-63 om. U 64 de] om. Pr4 don S 14 con] en Bl 15 piedad] a praem. G, PR 76 y] que PL 11 fe]
fin N, S 81 memoria] memorias B, F, H, L, PL, V 82 su] corr. sobre:
55. Daliso: pseudónimo del poeta, que lo usa en los romances «Aquí mi PR 83 y] o Br 11 su] corr. sobre: mi PR
entre la verde juncia» (no r 3) y «Frescos airecillos» (no 3 r}, y en el so-
neto «Yacen aquí los huesos sepultados». 71. Var. de Caramuel: dar tiene a tus cenizas (op. cit.).
61-62. A. de Castro lee: Aquí donde hasta el Betís l szntió tu fin re- 77-84. «Estas dos quartetas han de ser de letra mayor para diferen-
ciente (BAE XXXII, p. 533aJ, sin eitat·procedencia d'e su lectúra. La del ciar la inscripción» (ABroch).
v. 6r se encuentra en la ed. de Lisboa, r647. 83. Var. de Caramuel: y su occidente Tajo.

(h6
ÍNDICE DE PRIMEROS VERSOS
DEL PRIMER VOLUMEN


A vos digo, señor Tajo. No 35
Ahora que estoy de espacio. No 2 5
Amarrado al duro bapco. Nó r 1
Aquel rayo deJa guerra. No 1 5
Aquí entre la verde juncia. No 13
Arrojóse el mancebito, No 28
Castillo de San Cervantes. No 36
Ciego que apuntas y atinas. No 3
Criábase el Albanés. No 17
Dejad los libros ahora. No 32
Desde Sansueña a París. No 26
Diez años vivió Belerma. No 10
En el caudaloso río. No 6
En la pedregosa orilla. No 9
Ensíllenme el asno rucio. No 18
Entre los sueltos caballos. No 16
Érase una vieja. No 7
Escuchadme un rato atentos. No 19
Famosos son, en las armas. No 30
Frescos airecillos. No 3 r
Hanme dicho, hermanas. No 24
Hermana Marica. No 4
Ilustre ciudad famosa. No 2 r
La desgracia del forzado. No 12
La más bella niña. No r
Las redes sobre el arena. No 5
Levantando blanca espuma. No 20
Lloraba la niña. No 29
Lo~ rayos le cuenta al sol. No 2
Moriste, ninfa bella. No 40

También podría gustarte