Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN,


ADMINISTRACION Y ECONOMIA EMPRESARIAL

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sistemas de Calidad

Ensayo sobre la importancia de la calidad

Taller

AUTORES: Estiben Arroyo, Edison Garrido, Brayan Loza, Kevin Pantoja, Byron
Peñafiel.

Nivel: Quinto A-M

Tulcán 11 de junio del 2021


Introducción
Los retos del entorno actual suponen la obligada orientación de la dirección hacia la
calidad. La calidad es un factor imprescindible para la continuidad, en el largo plazo, de
las organizaciones en el presente ensayo se analiza la relevancia que tiene la calidad en
las organizaciones y en cualquier tipo de sistema productivo, pondremos en contexto el
termino calidad en el mundo actualizado y globalizado, Además evaluaremos la relación
de calidad con competitividad y como estos dos términos están interconectados y
relacionados entre ellos.
También se presentará una perspectiva más amplia de calidad y como una gran mayoría
de empresas lo acogen para darle un valor agregado a los productos o servicios que ellos
ofrecen y obtener ventajas sobre su competencia.
Todos estos temas se abordarán con el fin de llegar a conocer la importancia y la
relevancia que tiene la calidad en cualquier organización o sistema productivo en la
actualidad.
Desarrollo
Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde las empresas se pelean por
ofrecer al mercado los mejores productos para sus clientes, pues con la globalización
empresas extranjeras han entrado en mercados donde no tenían presencia haciendo que
las empresas que estaban hay tuvieran una nueva competencia. Al hacer esto las
empresas empiezan a competir entre sí originando que estas se vayan especializando
cada vez más en conocer y predecir el comportamiento de los mercados. Es así como
poco a poco estas especializaciones van dando origen a muchos conceptos que
actualmente conocernos, siendo uno de ellos la calidad.
La calidad se puede aplicar a todos nuestros aspectos de vida, por ejemplo, podemos
encontrar la palabra calidad en el funcionamiento de un producto, en sus procesos, si
hablamos de un teléfono podemos hablar de la calidad de este, de la calidad de sus
funciones y especificaciones, si hablamos de un servicio podremos hablar de la calidad
en cuanto a tiempo, atención, especialización y respuesta.
La calidad en si es un concepto muy amplio que incluye en muchas partes de nuestro
actual vivir. Las empresas poco a poco empiezan generar valor añadido a sus productos
y servicios los cuales se van haciendo más competitivos en el mercado, sin darse cuenta,
las empresas aumentan la calidad de estos y así pueden competir de manera más ágil en
el mercado.
Entonces, la calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de
cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma
especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al
conjunto de propiedades de un objeto que le confieren capacidad para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es
la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que
asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad de este para satisfacer
sus necesidades.
También podemos hablar de la calidad en los procesos de producción de determinados
productos donde ella puede definirse como la conformidad relativa con las
especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del
diseño, entre otras cosas, mayor su calidad o también como comúnmente es encontrar la
satisfacción en un producto cumpliendo todas las expectativas que busca algún cliente,
siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado para ser
inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las organizaciones que hacen
certificar algún producto.
Además de que La calidad en la gestión nos ayuda a reducir la improvisación dentro de
nuestros procesos, de tal manera que nuestro primer objetivo sea llevar a cabo procesos
totalmente planificados en los que sepamos en cada momento el modo de actuar durante
situaciones normales de funcionamiento o condiciones óptimas de funcionamiento o,
por el contrario, cómo actuar ante una desviación de los requisitos establecidos. De la
misma manera la gestión de la calidad brinda una oportunidad clave, no sólo para
planificar los procesos, sino también para establecer mecanismos para el seguimiento y
la mejora de estos. Las ventajas de tener un sistema de gestión de calidad pueden ser
varias como la reducción de costes asociados a los procesos y productos, mejorar la
imagen externa de la organización, aumentar nuestra presencia en el mercado, mejorar
la satisfacción de los clientes “Una condición que debe tener todo proceso para
conseguir su mayor capacidad de respuesta (rendimiento), es la calidad. Para lo cual
debe cumplir normas y reglas que aseguren la satisfacción y necesidades del cliente.
Porque todo proceso tiene un cliente al que entrega algo, un producto, un servicio, un
insumo.

Enfoque en estándares de calidad


Un aspecto que debes tener en cuenta en la actualidad es que resulta necesario cumplir
con ciertos estándares de calidad para competir en un mercado cada vez más exigente.
En tal sentido, la calidad en una empresa debe enfocarse en 4 puntos:
1. La mejora continua,
2. La satisfacción de los clientes,
3. La estandarización y
4. El control de los procesos.
Conclusión:
La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las organizaciones en
los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus directrices han sido
aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del mundo, esta además ha venido
evolucionado en la búsqueda de aspectos que permitan mayor crecimiento de las
instituciones, así como, mayor satisfacción del cliente, La clave radica en tener presente
que toda actividad debe hacerse de la mejor manera posible. Según los medios,
conocimientos y competencias que se tengan a la mano. Se trata de hacer las cosas bien,
como parte de la cultura organizacional. Cuando la empresa comienza a crecer en
cantidad de colaboradores y en actividades, es importante dar pasos en materia de
gestión de la calidad, con mayor formalidad. Esto representa un pilar para avanzar con
buen pie.

También podría gustarte