Está en la página 1de 10

Guía No 2- Estudio analítico y descriptivo de los Hidrocarburos.

Los hidrocarburos son compuesto mixto entre el carbono y el hidrógeno, se forman por
enlaces simples, dobles y triple carbono-carbón, se clasifican en alifáticos y aromáticos, los
primeros pueden ser de cadena lineal abierta o cerradas cíclica la principal fuente de
obtenerlo es el petróleo. En esta unidad didáctica tengo el siguiente propósito relacionado
con el tema.

Propósitos:

¿Aprender Cómo?: clasificar, nombrar, escribir formulas, características y propiedades de


compuestos derivados de los Hidrocarburos

Actividades de aprendizajes a desarrollar por los estudiantes:

1-Escribe ejemplos y define los siguientes modelos de: (formulas empírica y molecular,
Semidesarrolladas o condensadas y desarrolladas o expandidas.

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos
presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que
conforman una molécula.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico.


A veces puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se
puede usar tanto en compuestos formados por moléculas como en los que forman cristales
y macromoléculas.

La fórmula semidesarrollada, conocida también como fórmula semiestructural, es una de


las tantas representaciones posibles que puede dársele a la molécula de un compuesto. Es
muy recurrente en química orgánica, especialmente en los textos académicos, pues con ella
se muestra el correcto ordenamiento de una molécula y sus enlaces covalentes.

La fórmula condensada presenta la cantidad total de átomos que participan en el


compuesto, sin dejar ver los enlaces existentes. Se anota dicha cantidad de átomos por
medio de un subíndice colocado al lado derecho del símbolo del elemento.

La fórmula desarrollada muestra todos los átomos que forman una molécula covalente, y
los enlaces entre átomos de carbono (en compuestos orgánicos) o de otros tipos de
átomos. No se indican los enlaces carbono-hidrógeno. Es posiblemente la fórmula química
más empleada aunque no permite ver la geometría real de las moléculas.
La fórmula expandida se muestran cada uno de los enlaces entre uno de los elementos,
recuerda que los enlaces covalentes pueden ser sencillos, dobles o triples (dependiendo de
los pares de electrones que se comparten) y se representan con líneas continuas entre
elementos.

2-Escribe la principal diferencia entre reacciones homolítica y heterolítica y un


ejemplo en cada caso.

Las reacciones homolíticas son aquellas en las que se quitan o se proporcionan los


electrones del par enlazante individualmente, mientras que las reacciones heterolíticas son
aquellas  en las cuales los electrones enlazantes se quitan o se proporcionan en pares.

3-Ilustra en un mapa la clasificación de los hidrocarburos.

4- contesta.

¿Qué son los Hidrocarburos?

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos cuya estructura molecular se forma de la


unión entre átomos de hidrógeno y carbono.

¿Cuáles clases de hidrocarburos hay, explica cada uno de ellos?

Hidrocarburos aromáticos o arenos: Son compuestos orgánicos cíclicos caracterizados


por tener un núcleo común, conocido como benceno.

Hidrocarburos alifáticos: Están constituidos esencialmente por hidrógeno y carbono y no


tienen carácter aromático. Sus cadenas son abiertas, y pueden ser tanto lineales como
ramificadas. 

¿Cuáles hidrocarburos son alifáticos saturados, escribe ejemplo.

Los hidrocarburos alifáticos saturados responden a la fórmula general CnH2n+2, donde n es


el número de átomos de carbono. Se nombran según el número de átomos de carbono de
la cadena, terminados en -ano.

Ejemplos:

 CH4 metano CH3?CH3 etano
 CH3?CH2?CH3 propano
 CH3?CH2?CH2?CH3 butano
 CH3?CH2?CH2?CH2?CH3 pentano
¿Cuáles hidrocarburos son alifáticos insaturados?

El hidrocarburo alifático insaturado es un hidrocarburo en que algún átomo de carbono no


está unido a otros cuatro átomos por enlace simple, sino que tiene algún enlace doble
(alquenos) o triple (alquinos).

Ejemplos de los alquenos:

 CH3-CH2-CH=CH2 1-buteno 
 CH3-CH=CH-CH3 2-buteno
 CH2=CH-CH=CH2 1,3-butadieno

Ejemplos de los alquinos:

 CH3-CH2-C≡CH 1-butino
 CH3-C≡C-CH3 2-butino
 CH3-CH2-CH2-C≡CH 1-pentino
 CH3-CH≡CH-C≡CH 1,3-pentadiino

¿Cuáles son las características de los hidrocarburos alifáticos?

Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenosy alquinos según los tipos


de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. 

¿Cuáles pasos debemos seguir para nombrar hidrocarburos ramificados?

- Encuentre la cadena principal, que es la cadena carbonada más larga presente en el


compuesto.

- Numere la cadena principal por el extremo que le asigne el número más bajo posible
al primer punto de diferencia de modo que los sustituyentes reciban los menores
números posibles.

- Nombre los sustituyentes o ramificaciones diferentes en la cadena principal (etil,


metil, etc.). Cuando existan dos o más sustituyentes iguales, se insertan los prefijos
multiplicativos di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), octa (8), nona (9), d
eca (10), etc. antes del nombre del sustituyente para indicar el número de esos
sustituyentes. No se deben usar guiones.
- Alfabetice los sustituyentes. Por convención en los nombres comunes que tienen un
prefijo separado por un guión (sec- y tert-) se ignora ese prefijo al alfabetizar.

- Se escribe el nombre completo del compuesto como una sola palabra, sin espacio,
insertando los números que indican la posición de los sustituyentes, separando entre
sí los números por comas y éstos de los nombres por guiones.

¿Cuáles compuestos poseen formula molecular o condensada igual, pero con formula
estructural distinta

La fórmula molecular expresa el número real de átomos que forman una molécula a


diferencia de la fórmula química que es la representación convencional de los elementos
que forman una molécula o compuesto químico. Una fórmula molecular se compone
de símbolos y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a los elementos que
forman el compuesto químico representado y los subíndices son la cantidad de átomos
presentes de cada elemento en el compuesto.

La fórmula molecular se utiliza para la representación de los compuestos inorgánicos y en


las ecuaciones químicas. También es útil en el cálculo de los pesos moleculares.

Los compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular se llaman isómeros.
Contienen igual número de las mismas clases de átomos, pero estos están unidos entre sí
de manera distinta.

¿Qué isomería se presenta siempre que exista un doble enlace entre dos átomos de
carbono o grupos de átomos iguales?

Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras
valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto. No se
presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos.
A las dos posibilidades se las denomina:

 Forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y
 Forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones
opuestas.

Si visitas la refinería dominicana de petróleo ¿Cuáles respuestas darías a las siguientes


interrogantes?

¿De qué se encarga esta industria especifica?


Es una empresa de refinación de petróleo e importación y comercialización de productos
derivados del petróleo de la República Dominicana.

¿Cuáles productos se procesan y para que se usan esos productos?

Una refinería de petróleo es una planta industrial petroquímica en la cual se obtienen


sustancias derivadas del petróleo crudo, removiendo las impurezas a través de procesos de
transformación y refinación de productos como gasolina, diesel, asfalto, queroseno, gas
licuado, aceites y combustibles. También produce productos petroquímicos como etileno y
propileno.

Aunque lo más común es pensar en la gasolina o diésel, esto no es lo único que podemos
obtener de un barril. Neumáticos, asfaltos, plásticos, envases y un largo etcétera tienen
como denominador común que provienen de barriles de petróleo.

¿De dónde proviene la materia prima que utiliza y que dificultad ocasiona al país en
no conseguirla a tiempo?

Las materias primas utilizadas en la industria petroquímica se conocen como materias


primas. Estos se obtienen de la refinería: nafta, componentes de gas natural como
el butano y algunos de los subproductos de los procesos de refinación de petróleo, como el
etano y el propano. Estas materias primas luego se procesan a través de una operación
llamada craqueo. El cracking se define como el proceso de descomponer las moléculas de
petróleo pesado en fracciones más ligeras y más valiosas. Hay dos tipos: cracking térmico y
cracking catalítico. En el craqueo térmico, se utilizan altas temperaturas.

El craqueo catalítico es cuando se está utilizando un catalizador. La planta donde se realizan


estas operaciones se llama "cracker". Una vez que se completan estas operaciones, se
obtienen nuevos productos que sirven como bloques de construcción de la industria
petroquímica: olefinas, es decir, principalmente etileno, propileno y los llamados derivados
de C4, incluido el butadieno, y aromáticos, llamados así por su distintivo olor perfumado. ,
es decir, principalmente benceno, tolueno y los xilenos.

¿Cómo se forma esa materia prima y porque está relacionada con los hidrocarburos

5-Usando los criterios de la regla de la IUPAC, escribe las formulas a los siguientes
compuestos

1-) 2,2,3-1trimetil butano        

Formula: C7H16                                            

 2-) 4-etil-2-metilhexano
Formula: C9H20

Clasifica los hidrocarburos de acuerdo con el tipo de enlace escribe fórmulas de


ejemplos en cada caso

Según la naturaleza de sus enlaces se pueden clasificar en: Hidrocarburos de cadena


abierta o cerrada.

Dentro de los hidrocarburos de cadena abierta encontramos:

Hidrocarburos saturados: Alcanos, hidrocarburos que carecen de enlaces dobles o triples. Son
moléculas unidas mediante enlaces de tipo simple.

Ejemplo: CH4 → metano

Hidrocarburos insaturados: Alquenos, moléculas formadas por átomos que se unen entre sí
mediante enlaces de tipo doble, y alquinos, moléculas cuyos enlaces son de tipo triple.

Ejemplo: CH3-CH=CH-CH3 2-buteno

Dentro de los hidrocarburos de cadena cerrada encontramos:

Hidrocarburos alicíclicos, que a su vez se subdividen en saturados o  también conocidos como


cicloalcanos e insaturados. Estos últimos se subdividen en cicloalquenos y cicloalquinos.

Cicloalcanos: también llamados alcanos cíclicos, poseen un esqueleto de carbono formado en


exclusiva por átomos de carbono que se unen entre sí mediante enlaces de tipo simple formando un
anillo.

Cicloalquenos: Son hidrocarburos que en su estructura tienen como mínimo un enlace de tipo


doble covalente. 

Cicloalquinos: Son hidrocarburos cíclicos que tienen presente en su estructura enlaces de tipo
triple. 

Hidrocarburos aromáticos: También conocidos como bencénicos, son moléculas que poseen al


menos un anillo aromático dentro de su estructura.

Siguen la fórmula general: CnH2n+2

Escribe el nombre de los tipos de enlace y las fórmulas que presentan los siguientes
compuestos.

Propano
Pertenece a los hidrocarburos alifáticos con enlaces simples de carbono, conocidos
como Alcanos. Su fórmula química es C3H8.

N-buteno

Hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión


atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya
fórmula química es C4H10.

Propileno

El propileno, también conocido como propeno o metil-etileno, es un compuesto orgánico


insaturado que tiene la fórmula química C3H6. Tiene un doble enlace, y es el segundo
miembro más simple de la clase alquénica de hidrocarburos.

2,3-dimetil Penta dieno

Es un alqueno de cadena ramificada con fórmula molecular C7H14

Acetileno

Es el alquino (hidrocarburos con triple enlace carbono-carbono) más sencillo. Su fórmula


molecular C2H2.

 6- Clasifica los hidrocarburos atendiendo al grupo funcional de los alifáticos y los
aromáticos.

 7-Escribe las fórmulas y nombres de cinco compuestos de cadenas cerradas

 8-) Usan la formula general (CnH2n+2) Encontrar las cantidades de carbono e


hidrógenos necesario para formar los siguientes compuestos derivados de loa alcanos

a-       Metano

b-      Propano

c-       Hexano

d-      Otano

e-       Decano
9-Usando una cadena carbonada de siete átomos de carbono los compuestos que sus
estructuras sean abiertas simples, abiertas ramificadas, cíclica simple y cíclica
ramificadas

   

10-Escribe las fórmulas estos compuestos.

 N-pentano Formula: C5H12

iso-pentano Formula: C5H12   

ter-pentano 

 ciclo hexano Formula: C6H12

3,3-dimetilpentano Formula:  C7H16

11-Explica y representa ejemplos de las siguientes reacciones de los hidrocarburos:

Oxidación

La oxidacion de los hidrocarburos puede hacerse de forma controlada y entonces constituye


un método industrial de obtención de alcoholes y ácidos

Adición

Los compuestos alquenos y alquinos son mucho más reactivos que los alcanos; esto es
debido a el acumulo de densidad electrónica que poseen sus enlaces, sobretodo se
encuentra asociada al enlace π existente entre los carbonos. Estos compuestos también
pueden sufrir ataques electrófilos.

Ejemplo: CH 2 = CH 2 + HBr ⇒CH 3 - CH 2 - Br

Sustitución

Los hidrocarburos participan en reacciones donde uno o varios hidrógenos se ven


sustituidos por otro átomo diferente, incluso por conjuntos de átomos.

Ejemplo: CH3-CH3 + X2 → CH3-CH2X
12- Escribe las fórmulas a estas moléculas.

 Ciclo propano Formula: C3H6 

 Ciclo hexano Formula: C6H12

Ciclo octano Formula: C8H16

 Ciclo pentano Formula: C5H10

   13-Explica la regla d Markownikoff

Esta regla dice que la adición iónica de un reactivo no simétrico a un doble enlace no
simétrico, el agente electrofílico (que puede ser un protón y otro grupo electropositivo) se
unirá al átomo de carbono del doble enlace que contenga el menor número de grupos
alquilo o aquél que tenga el mayor número de hidrógenos.

Ejemplo:

Enlace p no simétrico
CH2 = CH - CH2 - CH3 + HBr = CH3 - CHBr - CH2 - CH3
ácido
1-buteno     2-bromobutano
bromhídrico
Esto se explica por la formación del ión carbonio en el carbono más oxidado o más
substituido.

Excepciones a la regla de Markovnikov.

No obstante lo anterior, en algunas condiciones experimentales es posible obtener el 1-


bromobutano mediante la adición de HBr al 1-buteno.

Ejemplo:

Enlace p no simétrico
CH2 = CH - CH2 - CH3 + HBr = CH2Br - CH2 - CH2 - CH3
ácido
1-buteno     1-bromobutano
bromhídrico

14-Realiza un ejercicio de la reacción de Markownikoff

También podría gustarte