Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS TÉCNICAS Y

MÉTODOS DE COSTOS Y SU INTERRELACIÓN ENTRE


ELLOS

Técnicas de costeo:

Métodos para obtener o calcular el costo de producción de algo, según las necesidades del
analista
Estas son:
Costeo por absorción (total)
Costeo variable (directo, marginal)

Sistemas de costos y técnicas de costeo


Son múltiples, con grado de subjetividad
Depende finalidad análisis (toma decisiones CP, LP)

Costos por procesos – Procedimiento:

Se cargan elementos de costo de un período, a los procesos que se desarrollen en dicho período.
Elementos que queden en proceso al final del período  se convierten a equivalentes de producto
terminado (valorados por su costo). Como tal se tabulan para costos del proceso

SISTEMA DE COSTOS
Costos por órdenes de producción:

Unidad de costeo: generalmente grupo o lote de productos iguales (Ej. Muebles, imprentas; a
veces para producto individual: un barco)
Fabricación cada lote se emprende mediante orden de producción
Costos se acumulan para cada orden, por separado
Costos unitarios: dividir costos totales c/orden entre # unidades producidas orden

Sistemas de costos:
Normas y procedimientos contables para calcular los costos (formas de calcular los costos)
Caracterizados por la unidad de costeo (unidad para la cual se van a acumular los costos) y por
la modalidad de producción (producción por lotes o producción en serie)
Costos por procesos:
Ejemplos:

Agroindustrias lácteas, cárnicas, concentrados, beneficiadores café, trapiches, etc.


Pecuarias: incubadoras, mataderos, porcícolas, avícolas, lecherías, ceba vacunos, etc.
Agrícolas: cultivos: desde preparación suelos a cosecha y post-cosecha

Bases de costos:

Los sistemas de costos puede funcionar con:


Base histórica: funciona con base en costos reales o históricos (costos ya incurridos, cuya
cuantía se conoce)
Base predeterminada: a base de costos calculados con anterioridad a la ocurrencia de costos
reales.
Aquí se destacan los Costos estándar

Debe conocerse:
Estructura organizativa empresa
Características proceso productivo (tecnología)
Recursos involucrados en el mismo
Su forma de obtención, incorporación y transformación
Salidas: productos, servicios, impacto y su distribución
Clases de sistemas de costos
Costos por órdenes de producción
Costos por procesos
Costeo estándar
Costeo por actividades

Costos por órdenes de producción:

Apto cuando productos que se fabrican son identificables en todo momento con orden de
producción específica
Distintas órdenes se empiezan y terminan en cualquier fecha dentro de período contable
Equipos se emplean promiscuamente para fabricación de diversas órdenes

Costos por procesos:

Unidad de costeo: un proceso de producción


Costos se acumulan para cada proceso durante un período dado
Costo unitario proceso: total costos proceso se divide por total unidades obtenidas respectivo
período
Costo total unitario del producto: suma costos unitarios obtenidos en procesos sufrió el producto
Costos por procesos:

Apto para producción en serie de unidades homogéneas, cuya fabricación se cumple por etapas
sucesivas hasta su terminación final
Aplica a empresas transformadoras: modifican o adicionan otros materiales a una MP, en
proceso continuo. Usan diferentes máquinas en procesos, o tecnología diseñada por etapas,
ciclos o procesos.
Costos por procesos – Procedimiento:

Materiales y MO directa: en cada unidad producida es difícil identificar su costo primo


 cup = Costo total proceso / unidades producidas (incluyendo equivalentes terminados de
productos en proceso)
Si hay varios procesos  se acumulan costos
+ Costos totales proceso I
+ Costos totales proceso II
+ Costos totales proceso III
= Costo total del producto X

Costeo estándar:

Son estimativos científicamente elaborados con base en estudios cuidadosos de ingeniería


Estos costos predeterminados dan el patrón o modelo de lo que los costos deben ser si la
operación se efectúa eficientemente
Si el grado de elaboración de los estimativos de costos es bajo, se puede hablar de costos
estimados
Al igual que los costos reales o históricos, la base predeterminada puede aplicarse a costos con
base en órdenes de producción y por procesos

Costeo estándar:

Costo(C) = Cantidad (Q) X Precio (P)


Si Q y P son modelos o estándares de lo que debe ser el costo, el producto resultante es
un costo estándar
Costo estándar producto suma costo estándar de sus componentes (MP+MT+MO+CIF).
Cada uno de estos se descompone en su respectivo estándar de cantidad y precio
Análisis: se efectúa sobre variaciones en cantidad y precio factores
Ver mayores detalles bibliografía suministrada

Costeo por absorción:

Incluye todos los costos (MP, MT, Otros, bien sea directos o indirectos) en
determinación costo total producto o proceso. Si incluye gastos empresariales, se llama
costeo por absorción total
Busca encontrar costo total del producto para fines administrativos y fijación de precios
o cálculo utilidades

Costeo variable (directo o marginal):

Asigna como costo de producción (al elemento analizado) solamente los costos
variables.
LOS COSTOS FIJOS, ASI COMO LOS GASTOS DE DISTRIBUCION, VENTA Y
ADMINISTRATIVOS) LOS CARGA AL PERIODO (ESTADO DE RESULTADOS).
No permite obtener costo total de producción, pero si contribución marginal de un
producto

También podría gustarte