Está en la página 1de 25

Las cosas que nos rodean están...

Cerca – lejos

Unos niños están cerca de sus compañeros y otros están lejos.

Los árboles están ________ de los niños que saltan a la comba.

Los árboles están ________ de los niños que corren cogidos de la

mano.

La pelota está ________ de


Lina.
La pelota está ________ de Lina.

El portero salta y coge la

pelota. Antonio salta, pero no

puede cogerla porque está muy

______________.

Lina tiene el balón __________ de su pie. Pedro está _________

de Lina y corre para acercarse a ella.


Pedro y Luisa hacen una carrera.

Pedro está _________ de la salida y _________ de la meta.

Luisa está _________ de la salida y _________ de la meta.

Pedro está más _________ de la meta que Luisa.

Luisa está más _________ de la meta que Pedro.

Dibuja:
• Un balón cerca de Lina.
• Un banco lejos del balón.
• Un aro cerca del banco.
• Un globo cerca de Lina.
Delante – detrás

Pedro está delante y la

portería está

____________.

El banco está detrás y Lina está

_____________.

El banco está ____________ y

Lina está ______________.


Julia, que está de pie, se encuentra _________ de la canasta.

Lina, que está sentada, se encuentra _________ de la canasta.

Los jugadores están __________ de la portería.

Los espectadores están __________ de la portería.


Julia va hacia delante para coger las __________. También

puede ir hacia ____________ hacia el banco.

El banco está _________ de Pedro.

La pelota está __________ de Antonio.

Antonio tiene que ir

hacia _________ para

coger la pelota.

La pelota está delante.

Voy hacia la pelota. Voy hacia _________.


El aro está detrás de Pedro.

Pedro va hacia el aro.

Va hacia ______________.

Pedro está ______________.

Antonio está ______________.

Pedro persigue a Lina para quitarle la pelota.

Pedro está ___________ de Lina.

Lina está ___________ de Lina.

El balón está _________ de Lina y __________ de Pedro.


Frente a frente.

Lina está delante de la portería.


La portería está delante de Lina.
Lina y la portería están frente a frente.

Pedro y Lina juegan al fútbol. Lina y Pedro están

___________________________.
Encima – debajo.

La pelota está _________ del dedo de Antonio.

La pelota está __________ del pie de Antonio.


La pelota está ___________ de Lina.

El banco está ___________ de Lina.

Lina está _________ de la pelota.

Lina está _________ del banco.

Lina está subida en el plinto y desde allí salta a la colchoneta


que está ____________.
A la derecha – izquierda.

Dibuja un balón sobre el plinto que está a tu izquierda.


Colorea el plinto que está a tú derecha.

La pelota está a la __________ de Lina.

La pelota está a la ___________ de Pedro.


Pedro bota la pelota con su mano _____________.
La portería está a la _____________.
La canasta está a la _____________.

Juana tiene la raqueta en su


mano_____________.

La portería está a la
_______________ de Lina.

Pedro golpea el balón con el pie


_______________.
Cerca, lejos; delante, detrás; arriba, abajo.

Lina lanza el aro a un pivote que


está ________ y _________.

Antonio ha saltado a un aro. Él


estaba __________ de un cajón.
El aro está _________ y
__________ del cajón.

Lina pasará el aro a Pedro que está


___________ y ___________.
El tiempo transcurre.

Duración:

Estos niños y niñas están


haciendo una carrera. Algunas
carreras son muy largas y
duran mucho. Otras carreras son
más cortas y duran menos
tiempo. Los niños que han
llegado a la meta han tardado
menos tiempo en hacer su
carrera.

Colorea los niños que tardan más en


llegar a la meta.

Esto es una _____________ y esto

otro es un ______________. Con ellos

puedo jugar a _______________.

Un partido de baloncesto dura 40

minutos.
Lina está saltando por encima de
Pedro. El salto dura muy poco tiempo.

Pedro va a saltar a muchos compañeros. Para pasar por encima


de todos tardará más que Lina.

Antes – después

Completa el trazado y, en el cuadro pon un 1 en que llegue


antes, un 2 en el que llegue después y un 3 en el que llegue el
último.
¿Quién llegará antes, Pedro o Julia?

Pedro llegará ___________________

Porque va más ______________.

Julia llegará ____________________

Porque va más _________________.

Pedro llegará a la meta _____________ que Lina.

Lina llegará a la meta _____________ que Pedro.

Lina y Pedro tienen que recoger los


aros. Traza el recorrido de Lina y
después el de Pedro. ¿Quién
terminará antes de recoger los
aros?
Los sonidos
Fuerte – débil

Lina se desplaza reptando


como un indio. No hace
ruido alguno.

En cambio, se pueden oír las


pisadas de Pedro que está
corriendo. Colorea los lugares
donde él pisa.

Al lanzar una pelota con fuerza


contra la pared, el ruido es
fuerte.

Colorea el lugar donde ha golpeado la pelota.


Felipe ha lanzado la pelota
con fuerza. La pelota
golpea __________ vez en la
pared y __________ veces
en el suelo.
Los ruidos que produce no
son iguales. El primero es
el más ___________. El
tercero es el más
_____________.

Colorea con mayor o menor intensidad los lugares de contacto de la


pelota, según haga más o menos ruido.

Fíjate en los dibujos


anteriores y pon en
su lugar las señales
de las pisadas de Luis
al correr.

Traza el recorrido de la carrera y pon la señal oportuna cada vez que


Pedro pisa el suelo.
¿Quién hace los ruidos más fuertes y quién más débiles?
Ordénalos del 1 al 4. Pon un 1 en más fuerte y un 4 en el más débil.

Secuencia.

Observa la secuencia: 3, 0, 1, 0, 2, 0

Carlos lanza la pelota para que golpee en las zonas según


determinadas secuencias. Reprodúcelas.

1, 0, 1, 0, 1, 0, 1, 0
0, 0, 0, 0, 0, 3

1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1
Salto muchas veces.

Puedo saltar
muchas veces
seguidas con
pelota o con un
saltador.

Puedo botar como una pelota.

Boto como lo hace la pelota para:

____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____

Puedo saltar muchas veces seguidas:

Con los dos pies a la vez.

Con un solo pie. A esta forma se le


llama “saltar a la pata coja”.

Pedro salta sobre muchos aparatos.


Luis también quiere saltar sobre varios aparatos: Traza el recorrido de
manera que:
• apoye el pie en todos los aparatos.
• apoye el pie entre cada aparato.
Puedo trepar.
Lina trepa por una cuerda. Primero sube y después baja.

Para trepar, Lina utiliza las extremidades,


tanto las _______________ como los
_____________.

En el gimnasio, puedo trepar por la __________________.


Esto es una espaldera.
Está hecha de madera.
Para trepar me agarro a los ___________. Utiliza ______________ y
_______________.
Subimos por la ______________.
Utilizamos____________________________________________________________
________________________________________

Subimos por el
________________________.
Utilizamos _________________ y
____________________.

También podría gustarte