Está en la página 1de 7

Quienes suscriben, MAURO SEBASTIAN HADDAD NAPOLITANO, SERAFÍN

FERREIRA DA SILVA, ROBERTO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ y JOSÉ ALFREDO


RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, venezolanos, mayores de edad, solteros, casado y
divorciado, respectivamente, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-
25.212.001, V-5.968.716, V-11.742.257 y V-10.518.394, respectivamente
por medio del presente documento declaramos: “Hemos decidido constituir como
en efecto lo hacemos, una sociedad mercantil con la forma de compañía anónima,
que se regirá por las cláusulas contenidas en el presente documento, el cual ha
sido redactado con suficiente amplitud, para que sirva a su vez Acta Constitutiva y
Estatutos Sociales de la Compañía.
TÍTULO I
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
ARTÍCULO 1: La denominación de la sociedad es PISOS EXTREME, C.A.
ARTÍCULO 2: Su domicilio principal estará en la Carretera La Fecha Carimao,  
Conjunto Residencial Les Suites, piso 7, oficina 71, Urbanización Mirávila,
Caucaguita, Estado Miranda, zona postal 1070. La Asamblea General de
Accionistas podrá establecer sucursales o agencias en cualquier lugar de la
República, e incluso en el exterior cuando así convenga a los intereses de la
Compañía.
ARTÍCULO 3: La compañía tiene por objeto la importación, exportación,
comercialización, compra, venta y distribución de productos para decoración, entre
ellos, pisos, paredes y techos; y en general todo aquello que tenga relación,
afinidad o conexión alguna con dichos ramos, estén o no incluidos en la anterior
enumeración, la cual deberá considerarse enunciativa y no limitativa, reservándose
el derecho de poder ejecutar cualquier otra actividad de libre y lícito comercio.
ARTÍCULO 4: La compañía tendrá una duración de veinte (20) años, contados a
partir de la fecha de inscripción de este documento constitutivo en el Registro
Mercantil correspondiente.

TÍTULO II
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
ARTÍCULO 5: El capital social es de UN MIL QUINIENTOS MILLONES DE
BOLÍVARES (Bs. 1.500.000.000,00) representado en CIEN (100) acciones
nominativas con un valor nominal de QUINCE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.
15.000.000,00) cada una. Dicho capital ha sido totalmente suscrito y pagado en un
cien por ciento (100%) de su valor, en la siguiente forma: MAURO SEBASTIAN
HADDAD NAPOLITANO, previamente identificado, ha suscrito VEINTICINCO
(25) acciones con un valor de QUINCE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.
15.000.000,00) cada una, pagando TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES
DE BOLÍVARES (Bs. 375.000.000,00), SERAFÍN FERREIRA DA
SILVA, previamente identificado, ha suscrito VEINTICINCO (25) acciones con un
valor de QUINCE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 15.000.000,00) cada una,
pagando TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.
375.000.000,00), ROBERTO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, previamente identificado,
ha suscrito VEINTICINCO (25) acciones con un valor de QUINCE MILLONES DE
BOLÍVARES (Bs. 15.000.000,00) cada una, pagando TRESCIENTOS SETENTA Y
CINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 375.000.000,00), y JOSÉ ALFREDO
RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, previamente identificado, ha suscrito VEINTICINCO (25)
acciones con un valor de QUINCE MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 15.000.000,00)
cada una, pagando TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES DE BOLÍVARES
(Bs. 375.000.000,00). El capital suscrito fue pagado mediante inventario del cual
no se presentan facturas puesto que los bienes muebles aportados para el capital
ya pertenecían a los accionistas, por lo que se anexa relación de bienes.
ARTÍCULO 6: La propiedad de las acciones se comprueba con el mismo título y
su inscripción en el Libro de Accionistas. Son nominativas y no convertibles al
portador, y confieren a sus propietarios iguales derechos frente a la sociedad. Son
indivisibles con respecto a la sociedad, la cual no reconocerá sino un titular para
cada acción.
ARTÍCULO 7: Las cesiones de acciones de la sociedad, se harán conforme a las
normas establecidas a tal efecto en el Código de Comercio, en todo caso, los
accionistas tendrán derecho preferente para adquirir por los precios que realmente
tengan según los libros contables de la compañía u otro valor razonable que los
accionistas negociantes acuerden. Los accionistas tendrán un plazo de treinta (30)
días hábiles, siguientes a la notificación realizada, para decidir respecto la compra
o no de dichas acciones, pasado dicho lapso, sin respuesta alguna sobre la oferta
de las acciones, el accionista vendedor quedará en libertad de venderlas, cederlas
o traspasarlas a terceros, siempre que no sea efectuada en condiciones más
favorables que las ofrecidas a los accionistas. Es nula y sin ningún efecto la
enajenación de acciones verificada en contradicción de esta cláusula.
TÍTULO III
ÓRGANOS SOCIALES
ARTÍCULO 8: Los órganos de la Sociedad son:
1.- La Asamblea General de Accionistas, ordinarias o extraordinarias.
2.- Una Junta Directiva, integrada por: Un (1) Presidente y un (1) Vicepresidente.

TÍTULO IV
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO 9: La Compañía será dirigida por un (1) Presidente y un (1)
Vicepresidente, quienes podrán ser accionistas o no de la compañía, y durarán dos
(2) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos en cualquier
período, y en todo caso, permanecerán en el ejercicio de sus cargos hasta que
sean reemplazados por sus sucesores, reputándose que si por cualquier causa no
se reuniere la Asamblea que debe reelegirlos o reemplazarlo, quedarán
tácitamente ratificados en sus cargos, teniendo plena validez todos los actos que
ejecuten, aún después de finalizado el término antes expuesto. No obstante, lo
anterior, el Presidente y el Vicepresidente podrán ser removidos por la Asamblea
de Accionistas durante su periodo sin necesidad de justificar tal decisión. El
Presidente y Vicepresidente, al tomar posesión de sus cargos y a los efectos
legales, deberán depositar en la Caja Social cinco (5) acciones de la Sociedad, o su
equivalente en dinero en efectivo, a los fines establecidos en el Código de
Comercio, mientras dure la gestión de su depositante.
ARTÍCULO 10: El Presidente y el Vicepresidente, actuando conjunta o
separadamente, ejercerán la máxima representación de la Compañía frente a
terceros, ya se trate de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con
plenas facultades para representarla tanto judicial como extrajudicialmente;
quedan facultados además para efectuar todos los actos de administración y de
disposición de la misma, como lo serán, a título enunciativo, las siguientes:
1.- Abrir, movilizar y cerrar cuentas de créditos, corrientes y depósitos en cualquier
banco o institución financiera de la República o fuera de ella, y/o autorizar a
terceros para que realicen tales operaciones;
2.- Movilizar y fijar los gastos de administración; podrán girar, endosar, aceptar,
protestar y pagar cheques, letras de cambio y toda clase de efectos mercantiles;
3.- Celebrar toda clase de contratos de cualquier naturaleza; sin limitación alguna
constituir y recibir garantías prendarías o hipotecarias, pudiendo establecer las
condiciones necesarias en los contratos y en las garantías mencionadas,
previamente aprobadas por la asamblea de accionistas;
4.- Otorgar, revocar y sustituir poder en abogados judiciales, señalándoles sus
facultades, previamente aprobado por la Asamblea de Accionistas;
5.- Disponer la convocatoria de las asambleas de accionistas ordinarias y
extraordinarias, y hacer cumplir sus acuerdos;
6.- Elaborar los balances, estados sumarios y demás informes que deba presentar
al comisario o a la Asamblea;
7.- Nombrar a sus suplentes en el cargo de Presidente o Vicepresidente, según
corresponda, en forma transitoria;
8.- Podrá delegar estas atribuciones o alguna de ellas en cualquier persona de las
organizaciones que él considere; y,
9.- Realizar todos los actos de disposición y administración para el mejor
funcionamiento de la compañía.

TÍTULO V
DE LAS ASAMBLEAS
ARTÍCULO 11: La suprema autoridad y dirección de la Compañía reside en la
Asamblea General de Accionistas, legalmente constituida ordinaria o
extraordinariamente, sus decisiones acordadas dentro de los limites de sus
facultades legales y estatuarias son obligatorias para todos los accionistas.
ARTÍCULO 12: Las Asambleas Generales de Accionistas serán ordinarias o
extraordinarias. Las Asambleas Generales ordinarias se celebrarán cualquier día,
dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio económico,
reuniéndose en la sede social de la compañía, previa convocatoria; en la Asamblea
General ordinaria, se tratarán los puntos indicados en el Código de Comercio y
cualquier otro asunto que le fuera especialmente sometido en la convocatoria. Las
Asambleas Generales extraordinarias se reunirán cuando sea necesario a los
intereses de la sociedad, o cuando sea solicitado por un número de accionistas que
represente por lo menos el veinte (20%) del capital social. De cada Asamblea
General de Accionistas se levantará un acta que se asentará en el libro respectivo,
y que contendrá los nombres, haberes y firmas de los accionistas concurrentes o
sus representantes y, las decisiones y medidas acordadas.
Para que las Asambleas se consideren constituidas y sean válidas, en sus
decisiones deberán estar presentes o representados un número de accionistas que
representen por lo menos un setenta y cinco por ciento (75%) del capital social de
la compañía, igual proporción se requerirá, para aprobar cualquier decisión que
deba adoptarse en la Asamblea, a excepción del aumento de capital de la
sociedad, que requiere la aprobación unánime del cien por ciento (100%) del
capital social de la compañía.
Los Accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas Generales de
Accionistas mediante carta poder, fax, telegrama o poder autenticado.
ARTÍCULO 13: Las Asambleas Generales ordinarias y extraordinarias serán
convocadas por el Presidente, mediante la publicación hecha en periódico de los de
mayor circulación nacional, con por lo menos cinco (5) días de anticipación al día
fijado para su celebración, indicando el lugar, fecha, hora y objeto de la reunión. Si
se encuentran reunidos aquellos accionistas que representen el cien por ciento
(100%) del capital social de la Compañía, podrán prescindir de este formalismo
para constituir válidamente la Asamblea.

TÍTULO VI
BALANCE Y REPARTO DE UTILIDADES
ARTÍCULO 14: El ejercicio económico de la Compañía comenzará el día primero
(01) de enero y terminará el treinta y uno (31) de diciembre de cada año.
ARTÍCULO 15: Al terminar el ejercicio económico de cada año, se hará el corte
de cuenta, se formará inventario y elaborará el balance general, indicando en el
mismo las utilidades o las pérdidas habidas en el año económico. El balance una
vez concluido deberá ser sometido al conocimiento y aprobación de la Asamblea de
Accionistas, con vista al informe del Comisario.
ARTÍCULO 16: De las utilidades que arroje el balance se separará un cinco por
ciento (5%) para la formación de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance
el diez por ciento (10%) del capital social y, se hará el apartado necesario de lo
que corresponde al pago del impuesto sobre la renta.
ARTÍCULO 17: Practicadas las deducciones indicadas en el artículo anterior, los
beneficios líquidos restantes se repartirán entre los accionistas, en la oportunidad y
forma que determine la Asamblea de Accionistas.

TÍTULO VII
DEL COMISARIO
ARTÍCULO 18: La Asamblea Ordinaria de Accionistas elegirá al Comisario, el cual
podrá ser contador, administrador o economista, quien durará dos (2) años en el
ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelecto y, en todo caso permanecerá en
el cargo hasta ser reemplazado. No podrá ser ni empleado de la sociedad, ni
cónyuge o pariente de algunos de los accionistas, ni de cualquier otro
administrador que en el futuro llegare a tener la compañía, hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad. En el ejercicio de su cargo se atendrá a
las facultades que le confiere el Código de Comercio.

TÍTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: El primer ejercicio de la sociedad comienza el día de su inscripción en
el Registro Mercantil correspondiente
SEGUNDA: Para el primer periodo de gestiones de la sociedad que durará desde
la fecha de su inscripción en el Registro hasta el segundo trimestre de 2.023, o
hasta que se reúna la Asamblea General de Accionistas correspondiente, se ha
designado:
Presidente: MAURO SEBASTIAN HADDAD NAPOLITANO, venezolano, mayor
de edad, soltero, domiciliado en Caracas y con cédula de identidad V-25.212.001.
Vicepresidente: ROBERTO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, venezolano, mayor de edad,
soltero, domiciliada en Caracas y con cédula de identidad V-11.742.257.
TERCERA: Se designó como Comisario a la Licenciada DAISY NOHELY MENDEZ
VIANA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nro.
V-19.195.363, Contador Público Colegiado bajo el Nro. 131.829.
CUARTA: Se autorizó a DANIELA RIBERA RANGEL, venezolana, mayor de
edad, soltera, domiciliada en Caracas y con cédula de identidad V-19.162.537,
para hacer la correspondiente participación al Registro Mercantil.
QUINTA: En todo no lo previsto en este documento se aplicará las disposiciones
del Código de Comercio y demás leyes vigentes aplicables sobre la materia.
En Caracas, a la fecha de su presentación al Registro Mercantil”.

_________________________ _________________________
Mauro S. Haddad N. Serafín Ferreira Da Silva
_________________________ _________________________
Roberto Rodríguez V. José Alfredo Rodríguez V.

Quienes suscriben, MAURO SEBASTIAN HADDAD NAPOLITANO, SERAFÍN


FERREIRA DA SILVA, ROBERTO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ y JOSÉ ALFREDO
RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, anteriormente identificados, por medio del presente
documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO, que los capitales, bienes,
haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico otorgado a la presente fecha,
proceden de actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos
competentes y no tienen relación alguna con actividades, acciones o hechos ilícitos
contemplados en las leyes venezolanas y a su vez nosotros, declaramos que los
fondos producto de este acto, tendrán un destino lícito.

_________________________ _________________________
Mauro S. Haddad N. Serafín Ferreira Da Silva

_________________________ _________________________
Roberto Rodríguez V. José Alfredo Rodríguez V.

También podría gustarte