Está en la página 1de 18

Clase 1: “Descubriendo el interior de nuestro planeta”

Objetivo de aprendizaje: Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una
estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a
su composición, rigidez y temperatura.

Conceptos Clave: La Tierra - Corteza -

Inicio Habilidades: Observar – Comunicar –


Analizar (Comprender - Crear - Analizar)

Observa la imagen y responde:


¿Qué representa la imagen?

¿Cómo te imaginas el interior


de la Tierra?

¿Por qué se presenta de


diferentes colores?

¿Qué nombre tienen las capas


de la Tierra?

¿Qué importancia tienen las


capas para la Tierra?

Desarrollo Habilidades: Clasificar – Analizar –


Usar modelos (Comprender – Analizar
- Crear)
Si imaginas que la Tierra es una naranja y la partes
por la mitad. Podrías darte cuenta que está dividida.
Observa la imagen…
Podemos diferencias tres
capas…
CORTEZA
MANTO
NÚCLEO

Confecciona representación de la Tierra, diferenciando las capas de la Tierra

UTILIZA LOS SIGUIENTES MATERIALES:

Plastilina
Cola fría
Esfera de plumavit partida por la mitad
Mondadientes
Papel lustre

 Une cada elemento con la o las capas donde se encuentra.

Agua
Corteza

Rocas
Manto
Tierra

Núcleo
Árboles
 Responde las preguntas y comenta tus respuestas con tus compañeros(as).

1. ¿Cuáles son las capas que conforman la Tierra?

2. ¿En qué se diferencian las capas de la Tierra?

3. ¿En cuál de las capas viven los seres humanos?


¿Por qué?

Cierre Habilidades: Analizar – Evaluar -


Comunicar (Analizar – Evaluar -
Crear)
A partir de lo estudiado en la clase, completa:

Responde las siguientes preguntas

- ¿Qué opinan acerca de la afirmación de que la Tierra está “viva”?

- ¿Cómo está dividida la Tierra?


- ¿Qué importancia tiene saber cuáles son las capas de la Tierra?

- ¿Qué importancia tiene la corteza terrestre para los seres vivos y el ser humano?

- ¿Se cumplió el objetivo de la clase?


Clase 2: “¿Qué elementos conforman la corteza terrestre?”

Objetivo de aprendizaje: Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una
estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a
su composición, rigidez y temperatura.

Conceptos Clave: La Tierra - Corteza


continental – Corteza oceánica –
Temperatura – Espesor – Placas
tectónicas – EstadosObservar
Habilidades: de la materia
- Analizar –
Inicio
Comunicar (Comprender – Analizar -
Crear)

Observa la imagen y comentas con tus compañeros.

 ¿Cuáles son las capas de la Tierra?


 ¿Cuál es la capa donde podemos encontrar las montañas?
 ¿Qué capa de la Tierra es la más externa?
 ¿Qué importancia tiene la corteza terrestre para el ser
humano y seres vivos?
 ¿Cuáles son los estados de la materia?
 ¿En qué estados encuentras la corteza?

Desarrollo Habilidades: Analizar -


Comunicar (Analizar - Crear)
Observa la siguiente imagen y responde:

¿Qué diferencia observas entre


la corteza continental y
oceánica?

¿Qué elementos encuentras en


la corteza oceánica y en la
continental?
Lee el siguiente texto.

La corteza terrestre es la capa externa de la Tierra y se divide en dos partes:


La corteza continental que es donde vive el ser humano y en ella se ubican los
continentes y las islas.
La corteza oceánica donde se encuentran los océanos y mares de nuestro planeta.
La corteza es totalmente sólida. Su profundidad promedio es de 35 km. En los lugares
donde hay zonas montañosas, la profundidad es mayor, entre 20 y 70 km, y en las
zonas bajo los océanos, su espesor es de unos 10 km.
La corteza terrestre está formada principalmente por rocas, arena y minerales. Es como
un rompecabezas. Cada pieza de la corteza es una placa tectónica que flota
moviéndose muy lentamente. Estas placas tectónicas pueden chocar entre ellas o
meterse una bajo la otra, levantándola. Esto es lo que provoca los sismos y los
tsunamis.

Confeccionen en grupos un afiche informativo en donde expliquen cuál es la función de


la Corteza continental y la Corteza oceánica

¡Presentan al curso el afiche y lo comentan!

Cierre Habilidad: Analizar -


Comunicar (Analizar - Crear)
Dibuja la corteza terrestre, identifica y rotula:

 Corteza oceánica

 Corteza terrestre

 Menciona 3
características de
la Corteza
terrestre.

Responde las siguientes preguntas.

 ¿Qué diferencias existen entre la corteza terrestre y la oceánica?


 ¿En qué lugares la corteza es más gruesa?
 ¿Y más delgada?
 ¿Qué sucede cuando las grandes placas que forman la corteza se mueven?
 ¿Qué importancia tiene la corteza continental para los seres vivos?
 ¿Qué fenómenos ocurren en la corteza?
Clase 3 “¿Qué hay entre la corteza y el núcleo de la Tierra?”

Objetivo de aprendizaje: Describir por medio de modelos, que la Tierra tiene una
estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a
su composición, rigidez y temperatura.

Conceptos Clave: Manto – Corteza


- Núcleo – Temperatura - Espesor

Inicio Habilidades: Analizar - Comparar -


Comunicar (Analizar - Crear)
Responde las preguntas siguientes y comenta con tus compañeros.

- ¿Cuáles son las capas que componen la Tierra?


- ¿Qué características tiene la corteza continental y oceánica?
- ¿Qué capa de la Tierra se encuentra después de la corteza?
- ¿En qué estado de la materia, crees que podemos encontrar el manto?

Dibuja las capas de la Tierra y pinta el Manto.

Desarrollo Habilidades: Analizar – Comunicar -


Evaluar (Analizar – Crear - Evaluar)

Lee la siguiente historia.

Francisco viaja al centro de la Tierra


Francisco tuvo la oportunidad de viajar, junto a su profesor, al centro de la Tierra.
Utilizaron una máquina especial para poder resistir el calor. Mientras avanzaba en su
recorrido se dio le llamó mucho la atención la capa que venía después de la Corteza. Le
preguntó: ¿Cómo se llama esta capa de la Tierra? ¿Qué características tiene?
Su profesor le dice…
Francisco, según este libro la capa que estamos pasando en estos
momentos se llama MANTO, en él se distinguen dos partes: una
llamada manto superior y otra llamada manto inferior.
El manto superior está compuesto por minerales y rocas en
estado líquido viscoso y tiene una profundidad de 600 km. La lava
que sale de los volcanes en erupción, se genera en esta parte del
manto.
El manto inferior está compuesto por materiales rocosos en
estado sólido y tiene una profundidad de 2.200 km.

El manto está compuesto principalmente por oxígeno, silicio y


magnesio. El ser humano utiliza estos elementos: el oxígeno para
respirar, el silicio se usa como materia prima en la industria
electrónica y microelectrónica, y el magnesio también como materia
prima para fabricar envases de bebida y llantas de vehículos.

 Respondan en grupos:

- ¿Cuál es la diferencia principal entre el manto superior y el manto inferior?

- ¿Qué elementos componen el manto?

- ¿Cuál de estos elementos conocías?

Francisco quedó con muchas dudas. Le pregunta al


profesor:
¿Antes que nosotros el hombre pudo viajar al centro
de la Tierra? ¿Por qué? ¿Qué dificultades tuvieron?
El profesor responde: hasta hoy, la profundidad máxima a
que se ha llegado son 13 km y lo que viajó fue una sonda,
ya que a esta profundidad ningún ser humano puede
resistir el calor. Es necesario utilizar computadores para
poder conocer el interior de la Tierra; es el único medio
seguro para atravesar todas las capas que componen el
planeta. Con programas de computación desarrollados
para la geología, hoy es posible comprender la
información científica y ver en detalle lo que hay dentro del
planeta.
 Respondan en grupos:
- ¿Qué creen que es una sonda?

- ¿Por qué se estudia el interior de la Tierra con sondas?

- ¿Cómo se ha logrado saber que hay en el manto?

Observa la imagen de la estructura interna de la Tierra y completa las etiquetas con los
términos que se presentan.

Núcleo interno – Manto superior – Corteza – Núcleo externo – Manto –


Manto inferior
Cierre Habilidades: Analizar -
Evaluar (Evaluar)

Completa según lo aprendido.

¿Cuál es la capa más Se divide en


externa de la Tierra?

_________________

¿Qué capa se encuentra


entrantes del Núcleo? Se divide en
__________________

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué diferencia de temperaturas hay entre la corteza y el manto?

 ¿Crees que sería posible para el hombre viajar al centro de la Tierra?

 ¿Qué fenómenos importantes suceden en el manto?


Clase 4: “¿De qué está compuesto el Núcleo?”

Objetivo de aprendizaje (U2 OA15): Describir por medio de modelos, que la Tierra
tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas
en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Conceptos Clave: Núcleo – Temperatura


– Espesor - Estados de la materia

Inicio Habilidades: Analizar -


Comunicar (Analizar - Crear)

Observa la imagen y completa.

Responde:
 ¿Cuál es la capa más externa de la Tierra? ¿En qué estado de la materia se
encuentra?
 ¿Cuál es la capa intermedia de la Tierra? ¿En qué estado de la materia se
encuentra?
 ¿Cuál es la capa más interna de la Tierra? ¿Cómo será su temperatura?
Desarrollo: Habilidad: Analizar - Medir –
Comunicar (Analizar – Aplicar -
Crear)

Lee lo que el Robot Manuel aprendió en el colegio sobre el Núcleo de la Tierra.

El núcleo es la capa más interna de la Tierra. En él se distinguen dos


partes: núcleo interior y núcleo exterior.

El núcleo exterior está compuesto principalmente por níquel y hierro,


en estado líquido, debido a las altas temperaturas que posee. Su
espesor es de unos 2.300 Km, comprendidos entre los 2.800 y los
5.100 Km de profundidad.

En núcleo interior también está compuesto por níquel y hierro,


además de otros metales en menor cantidad. Se presenta es estado
sólido. Su diámetro es de 2.550 Km y se ubica entre los 5.100 y los
6.350 Km de profundidad. La temperatura del núcleo interior puede
llegar a ser superior a la del Sol.

Responde:
 ¿Qué capa es más gruesa: el núcleo exterior o el núcleo interior?
 ¿Qué elementos componen tanto el núcleo exterior como interior?
 Si viajamos al centro de la Tierra, ¿En qué estado de la materia se encontraría el
núcleo?
 ¿Crees que el ser humano podría vivir en el núcleo de la Tierra? ¿Por qué?
Completa la tabla según lo aprendido. Apóyate de las guías trabajadas las clases
anteriores.

Principales Espesor Temperatura Estado


Capa interna
componentes aproximado en °C físico
Entre 10 y
Corteza
200°C
Manto
superior Entre 1700 y
3500º C
Manto inferior

Núcleo
exterior Entre 4000 y
Núcleo 6700°C
interior
Elabora un gráfico considerando las temperaturas presentes en la tabla anterior,
elabora un gráfico de barras.

¡Pinta las barras de


diferentes colores!

Cierre Habilidad: Evaluar – Comparar –


Comunicar (Evaluar – Analizar - Crear)
Completa según lo aprendido.

¿Cuál es la capa más Se divide en


interna de la Tierra?

_________________

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué capa es más gruesa: el manto o el núcleo?


 ¿En qué se diferencian y en qué se parecen corteza y núcleo interno?
 ¿Qué relación hay entre la temperatura y los estados en que se encuentran las
capas de la Tierra?
 ¿Qué importancia tiene el saber las temperaturas de las capas de la Tierra?
 ¿Qué fue lo más difícil de entender sobre las capas de la Tierra?
 ¿Qué te resultó más fácil?
Clase 5: “¿Por qué se producen los terremotos?”

Objetivos de aprendizaje: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de


la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos,
tsunamis y erupciones volcánicas.

Conceptos Clave: Placas tectónicas –


Terremotos – Capas de la Tierra

Inicio Habilidad: Analizar -


Comunicar (Analizar – Crear)
Responde las preguntas junto a un compañero(a):

- ¿Qué representa la imagen?


- ¿Cuál es la capa más externa de la Tierra?
- ¿Cómo está formada la corteza de la Tierra?
- ¿Qué hace que el suelo bajo nuestros pies se mueva?

Desarrollo
Habilidad: Analizar – Comunicar
(Analizar - Crear)
Observa la imagen que representa las placas tectónicas en la Tierra.
Lee lo que nos presenta el científico y comenta con tus compañeros.

”De acuerdo a la Teoría de las Placas Tectónicas, la superficie de la


Tierra está dividida en alrededor de 20 grandes secciones
denominadas placas. Estas tienen como promedio unos 70 kilómetros
de grosor. Las placas son tan profundas, que contienen la corteza y el
manto superior, son rígidas y se mueven sobre la sección más suave
del manto”. Estas placas son enormes trozos que forman un gigantesco
rompecabezas. Cada trozo es una PLACA y la zona donde se juntan
dos placas es llamada la “frontera de placas”.

 ¿Qué son las placas tectónicas?


 ¿En qué capas de la Tierra podemos encontrar las placas tectónicas?
 ¿Cómo se llama la zona donde se juntan las placas tectónicas?
 ¿En qué placa tectónica se ubica Chile continental y en cuál la Isla de Pascua?

Observa el video que te presentará la profesora y responde:

 ¿Cómo se produce el movimiento de las placas?


 ¿El movimiento de las placas tectónicas se relaciona con la formación de montañas?
¿Por qué?
 ¿Qué países se encuentran en la costa oeste del continente americano? ¿Y en el
sudeste asiático?
Cierre Habilidad: Evaluar –
Comunicar (Evaluar - Crear)
 Representa en un dibujo el movimiento de dos placas tectónicas.

Comparte tu dibujo con tus compañeros(as) y explica cómo se mueven las


placas.

Responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué son las placas tectónicas?
 ¿En qué capas de la Tierra suceden los diferentes movimientos de las placas
tectónicas?
 ¿Por qué es tan importante saber de ellas y sus movimientos?
 ¿Qué fenómenos pueden ocurrir por el movimiento de las placas tectónicas?

También podría gustarte