Está en la página 1de 4

ANÁLISIS

DEL SECTOR

1. DATOS GENERALES

Mantenimiento de cubiertas y terrazas del Palacio de Justicia “Alfonso Reyes Echandía” de


OBJETO
Bogotá.
MODALIDAD DE SELECCIÓN Licitación Pública

FECHA DE ELABORACIÓN JUNIO de 2021


NOMBRE DEL FUNCIONARIO
Comité Estructurador y evaluador LP-01-2021
QUE DILIGENCIA
UNIDAD DE ORIGEN Unidad Administrativa

2. ELEMENTOS DEL ANÁLISIS DEL SECTOR (Artículo 2.2.1.1.1.6.1. Decreto 1082 de 2015)

2.1 ANALISIS DE LA OFERTA

El Consejo Superior de la Judicatura, en ejercicio de su misión Constitucional y Legal como órgano


de autogobierno de la Rama Judicial elaboró el Plan Sectorial de Desarrollo de la Rama Judicial, de
conformidad con lo dispuesto por los artículos 79 y 85 de la ley 270 de 1996, Estatutaria de la
Administración de Justicia, en concordancia con lo previsto por la Ley 152 de 1994 sobre el Plan de
Desarrollo.

En el pilar estratégico de Modernización de la Infraestructura Judicial del Plan Sectorial de


Desarrollo (2019-2022) queda establecido que se contribuirá al cumplimiento de la misión
institucional, por cuanto se busca el mejoramiento de las condiciones de acceso a la justicia
mediante la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en todo el territorio nacional,
para ofrecer instalaciones físicas en condiciones óptimas que permitan una adecuada prestación
del servicio de justicia en un espacio físico digno para los prestadores y usuarios del sistema.

Las cubiertas y terrazas de la edificación se dividen de la siguiente manera:

1. Cubiertas del décimo piso. Son placas planas en concreto, cuya superficie para el tránsito de
personas son losas de concreto prefabricadas apoyados sobre viguetas longitudinales y
dados en este mismo material.

2. Cubiertas del quinto piso. Son placas en concreto unas de forma geométrica aboveda, otras
en forma de cúpula y un sector de placas planas. Las cubiertas están terminadas en tablón
cerámico.

El quinto piso de la edificación cuenta con terrazas planas (que corresponden a las cubiertas
del cuarto piso) por las cuales se circula sobre prefabricados de concreto apoyados sobre
dados en concreto, elevadas 15 a 20cm del piso, espacio por el cual se encuentran sifones,
rejillas y redes de instalaciones hidráulicas, eléctricas o ductos de aire acondicionado. Las
losas aportan una carga considerable a razón de 75-80 Kg c/u aproximadamente, algunas de
las cuales presentan deterioro, fracturas, roturas y desportillamientos, dificultando labores de
aseo y mantenimiento de cubiertas, así como convirtiéndose en generador de riesgos para
quienes transitan por estas áreas.

3. Otras cubiertas de la edificación están construidas en estructura de madera y con acabado


en vidrio y/o policarbonato. Estas cubiertas son 3: dos de ellas de forma abovedada y una en

1
forma de cúpula. Estas tres cubiertas no se intervendrán de forma considerable en esta
oportunidad, por razones de escaso presupuesto.

4. Terraza o plataforma con frente a la Plaza de Bolívar. Corresponde a las cubiertas de áreas
de servicio del semisótano, con acabado en piedra muñeca natural, canales y sifones de
recolección de aguas lluvias.

Es importante mencionar que las actividades principales a ejecutar descritas anteriormente,


involucran la tapa de remate superior de los muros perimetrales en quinto piso y las cornisas
perimetrales de fachada y sus canales de los pisos quinto, en razón a que presentan fisuras,
grietas o deterioro del material de pega e impermeabilizante, patologías que están contribuyendo
a filtraciones de agua hacia el interior de la edificación, que de igual manera deben atenderse
paralelamente en esta intervención.

De igual manera esta contratación incluye la instalación de malla en las cornisas perimetral de la
edificación, lugares de anidación de palomas, lo cual ha generado deterioro en los materiales de
acabado de los bordes superiores bajo las cornisas, y olor desagradable al interior de algunas
dependencias, especialmente a nivel del cuarto piso, razón por la cual se hace necesario el
suministro e instalación de malla perimetral en las cornisas, con las correspondientes actividades
de lavado y limpieza, con el fin de evitar el asentamiento y anidamiento de palomas, recuperar el
aspecto del acabado de fachada, evitar el deterioro de la edificación y eliminar los malos olores
presentados.

Es prioritario solucionar los problemas antes descritos a través de firmas especializadas del
sector de la construcción, cuya experiencia en las actividades puntuales a ejecutar demuestren
ventajas para la entidad en esta contratación.

Vale la pena señalar que durante la etapa de estudios previos se recurre a ubicar firmas con
experiencia en este tipo de intervenciones, sin embargo, como es común en la etapa de estudios
previos, ubicar firmas que atiendan estas solicitudes es altamente dispendioso para una entidad
estatal, por lo que se hace necesario conformar un presupuesto mixto, con información de precios
del mercado de algunas actividades que se contratan continuamente en la entidad, con precios
de proveedores.

Con la anterior información se logra establecer un valor promedio de las actividades a ejecutar, y
generar un valor estimado de la obra, con base en las condiciones específicas de la obra, el
conocimiento de la actividad, el grado de dificultad, la calidad del insumo y mano de obra que se
pretende tener.

2. ESTUDIO DE LA OFERTA.

En seguida se analiza la oferta que tiene en el Sector de la Construcción, una de cuyas personas
naturales o jurídicas puede convertirse en contratista del Consejo Superior de la Judicatura a
través de este proceso de Licitación Pública.

El problema planteado a resolver llamará la atención a un amplio número de oferentes que tienen
la capacidad de ejecutar estos trabajos. Es posible pensar que la difícil situación por la que
atraviesa la economía como consecuencia de la pandemia del COVID-19, congregar un gran
número de firmas en busca de esta contratación, por lo que la entidad debe hacer una estricta
selección sin detrimento de la libre competencia y pluralidad de oferentes. Una contratación de
esta magnitud, es llamativa a grandes y pequeños contratistas, como proponente singulares o

2
ANÁLISIS DEL SECTOR

plurales a través de consorcios o uniones temporales, para el país con la industria de la


construcción en proceso de reactivación.

El Consejo Superior de la Judicatura, sin afectar la ecuación económica de una futura


contratación puede verse beneficiado al contar con ofertas de firmas de alta experiencia,
reconocidas en el mercado en especialidades técnicas como el suministro e instalación o
aplicación de los productos más importantes para el proceso de impermeabilización en esta
oportunidad (poliureas y membranas) que involucra nuevos materiales, equipos y tecnología
moderna. La alta calidad y experiencia del proponente, así como personal calificado, serán la
base de las exigencias del proceso para ejecutar el objeto del contrato.

El trabajo especializado en impermeabilizaciones de cubiertas y terrazas, se convierte en las


principales actividades del contrato, por ser los ítems de mayor valor, exigencia y responsabilidad
técnica en esta oportunidad.

Se ha optado por lo anterior a ubicar los precios del mercado con firmas especializadas en estos
sistemas pero que también conozcan del resto de actividades de obra civil. La ubicación de
nuevas firmas amplía el espectro de las ofertas que anualmente recibe la entidad por los procesos
que se abren a nivel nacional, de manera similar se detecta que la experiencia en el país ya es
amplia en estas nuevas tecnologías.

Un factor que permite considerar que el interés en presentar oferta en esta Licitación será amplio,
es la situación económica por la que atraviesa el país y el mundo con una economía detenida en
su capacidad total a causa de la pandemia del COVID-19. La reactivación del sector de la
construcción en el país traerá una alta participación en Proceso de selección debido a que los
procesos de contratación detenidos en las entidades estatales y en el sector privado también
empiezan su reactivación.

Los oferentes en los procesos de contratación de la entidad son insistentes en su participación


anual, generalmente una firma se presenta a varios de los procesos licitatorios que convoca el
Consejo Superior.

En conclusión, la oferta es alta a nivel local y nacional, inclusive tratándose de firmas


especializadas pues como ya se describió, estamos ante la ejecución de actividades que exigen
experiencia, alta calidad de mano de obra e insumos en un momento de reactivación de la
economía a nivel nacional.

2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El presupuesto oficial para esta contratación se calculó con base en cotizaciones solicitadas y presentadas en 2021, por
firmas con experiencia en este tipo de ejecución, relacionadas a continuación, con base en la información suministrada
como actividades, cantidades y registro fotográfico de las áreas a intervenir.

ARCELEC SAS
CONSTRUIR XXI S.A.S.
CONSTRUCCIONES KYOTO S.A.S.

Análisis del sondeo de los precios del mercado recibidos:


1. Las cotizaciones se elaboran respetando los conceptos técnicos, especificaciones, cantidades y la logística que se les dio
a conocer con la debida antelación, para que calcularan los valores.

3
2. Se dio a conocer a los cotizantes la alta exigencia la calidad de los productos importados, y el compromiso que asumirá
el futuro contratista de permitir y financiar las pruebas de laboratorio, visitas, asesoría y supervisión externa sobre todas
las actividades.
3. Se dio a conocer también que este tipo de contratos está sometido a retenciones de ley, contribuciones, pólizas, jornadas
extras, nocturnas, festivos, dominicales y demás factores administrativos que inciden en el costo por estimar.
Se exigirá el cumplimiento estricto de protocolos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir el contagio del Covid-19
durante la ejecución del contrato.
Por las razones antes citadas las ofertas fueron comparadas para estimar un presupuesto oficial y para atender la
necesidad con la calidad requerida y dentro del tiempo previsto en estos estudios previos.

2.3 CONCLUSIONES

La intervención integral de las cubiertas de la edificación es una prioridad, debido a que se han empezado a presentar y
detectar desprendimientos, grietas y fisuras en algunos sectores, así como filtraciones de aguas lluvias, por lo que se
hace necesario contratar la ejecución de las obras para el mantenimiento correctivo de impermeabilización de cubiertas
y terrazas, cúpulas y domos en concreto en cubiertas, impermeabilización cornizas y placa tarima de la Plaza de Bolivar
en primer piso, el suministro e instalación de piso nivelable en plaquetas prefabricadas y el suministro e instalación de
malla perimetral bajo las cornisas en el Palacio de Justicia en la ciudad de Bogotá, D.C.
El valor estimado del contrato es por la suma de CUATRO MIL MILLONES SIETE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y
NUEVE MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO PESOS ($4.007.159.428);incluido AIU, IVA sobre utilidad, impuestos de
ley y todos los tributos que se generen con ocasión a la celebración, ejecución y liquidación del contrato.

También podría gustarte