Está en la página 1de 4

ATIVIDAD INTEGRADORA 4

Metodologías de la investigación

Nombre: Yulivia Higuera López

Grupo: M2C4G19-209

Facilitador: EKHIÑE GRAELL LARRETA

Fecha: agosto 29 del 2020


Cuadro comparativo de las metodologías de investigación

metodologías Cuantitativa Cualitativa

 Permite examinar los datos  Descripción de las


de manera numérica cualidades de un
 Se reconoce y analizan datos fenómeno
sobre variables  Desarrollo de preguntas
 Se da un reporte de los de hipótesis antes,
resultados obtenidos y durante y después de la
posibles recomendaciones recolección y análisis
para la solución de problemas  Utilización de diversas
 Se fundamenta en el método técnicas de
Características hipotético deductivo investigación,
 Los números y datos observación,
representan la realidad mas evaluaciones de
abstracta experiencia personal
 Preguntas de investigación análisis y discursos
 Se derivan hipótesis y  Fundamentación en
variables proceso inductivo
 Conclusiones respecto a la  Referidos a
hipótesis investigación
fenomenológica o
etnográfica

Ventajas  Nos permite tener una mejor  Facilita una relación


administración de horizontal con los
mercadotecnia grupos investigados
 Menos costo por caso  Permite la
comparado con la cualitativa comunicación con los
 Posibilidad de realizar sujetos estudiados
mediciones y medir la  Permite una descripción
magnitud de los grupos, y análisis complejo de
segmentos, personas, los fenómenos
recordación de marcas  La gran cantidad y
 Posibilidad de crear análisis variedad de datos que
estadísticos avanzados y ofrece permite que
modelos predictores de la otros estudios lleguen a
conducta de personas o conclusiones diferentes
mercados incluso que continúen la
 Mayor confiabilidad de la investigación
información
 Menor profundidad de la  Resulta difícil procesar y
Desventajas información comparar la
 Necesidad de analistas de información obtenida
calidad en el análisis o dado a que no presenta
interpretación de datos datos cuantificables
 Las técnicas son menos  Los resultados pierden
flexibles objetividad por
 Mayor necesidad de depender de la
supervisión en la etapa de interpretación del
recolección de la información investigador
 Ciertos análisis requieren del  No puede hacer una
reconocimiento de generalización
programación
 Toma más tiempo cada etapa
de la investigación

Reflexión

¿Cuál es la importancia del método científico en las ciencias sociales?

Es de una gran importancia para la ciencia debido a que ha sido la responsable directamente de todos
los avances que han producido todos los campos científicos lo cual a influido en nuestra sociedad

. El orden de secuencia Observación, Problema, Hipótesis, y Conclusión son necesarios para su aplicación
y ha dado sus pasos para que grupos de científicos dedicados a su materia vayan descubriendo y
detectando fallas en teorías predecesoras a las suyas, y en esta interrelación entre la experimentación y
la teoría es lo que permite a la ciencia progresar continuamente sobre una base sólida.

¿Cuáles son los retos de las ciencias sociales en el uso del método científico?

Investigar siguiendo el método científico requiere la adquisición progresiva de una serie de habilidades
que se logran conociendo la teoría y sobre todo aplicando está en la realidad “se aprende haciendo”, así
es el esquema tradicional del alumno solo receptor de información resulta absolutamente infructuoso
en la dinámica de crear conocimiento a través de la investigación.

Esto requiere de una responsabilidad y motivación por parte del estudiante que emprende el desafío,
pues investigar significa asumir una actitud proactiva.

¿Qué metodología consideras que es más conveniente para investigar en ciencias sociales? ¿Por qué?

El método científico por que su objetivo principal es crear nuevos conocimientos basados en estudios,
hechos y experimentos siguiendo sistemáticamente acciones o pasos que permiten llegar a una
conclusión o hipótesis.

También podría gustarte