Está en la página 1de 4

MATERIA PRIMA

 DEFINICIÓN:
Es todo bien que es transformado durante u proceso de producción hasta
convertirse en un bien de consumo.
 TIPOS DE MATERIA SEGÚN SU ORIGEN:
 ORIGEN VEGETAL: La madera o el algodón, con los que se fabrican
muebles y tejidos.
 ORIGEN ANIMAL: La piel y la leche de las vacas.
 ORIGEN MINERAL:
1. Minerales Metálicos: como el hierro o el cobre, que utilizan
industrias, como la metalúrgica.
2. Minerales no Metálicos: como el azufre o la fluorita, que se
emplea en la industria química, entre otras.
 ORIGEN FOSIL: Gas natural, petróleo.
 ORIGEN LÍQUIDO GASEOSO: Producción por ejemplo de hidrógeno,
oxigeno, y producción agrícola en general; hidrógeno, materia prima
para producir, por ejemplo, fertilizantes.
 SINTÉTICOS: Están hechos de polímeros sintetizados o de pequeñas
moléculas.
 MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL:
1. SEGÚN LA PARTE COMESTIBLE:
 Verduras: son las que tienen la hoja verde comestible como la lechuga,
espinaca, col
 De Fruto: Hortalizas de las que se consume el órgano perteneciente a la
Flor que contiene las semillas como los tomates, pepino, berenjenas, etc.
 De flor: Hortalizas de la que se consume la Flor como La coliflor,
Brócoli, alcachofa, etc.
 De Raíz: Hortalizas de las que se consume la raíz como la Zanahoria,
Rábanos, Remolacha, Soja etc.
 De Tallo: Hortalizas de las que se consumen los tallos Como es Apio,
Cardo, Penca, Esparrago, etc.
 Tubérculos: Hortaliza de las que se consume la parte que crece debajo
de la tierra como las patatas, dentro de estos están las aliáceas como la
cebolla, el ajo, etc.
 Legumbres: Son aquellos frutos que crecen En Vainas como los
Guisantes, Habas, Fréjoles, etc. se caracterizan por que pasan por un
proceso de desecación natural, pero se pueden consumir frescas y secas
 Frutas: Son el órgano perteneciente a la Flor que contiene las semillas y
se diferencia de los frutos porque contiene azúcar la denominada
Fructuosa solo los Frutos dulces o con fructuosa se llaman frutas.
 Cereales: Es un órgano que contiene las semillas pertenecientes a la
familia de las gramíneas se caracterizan por ser el fruto y la semilla a la
vez.
2. SEGÚN EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DE RESPIRACIÓN:
 Climatéricos: Los frutos climatéricos son aquellos que siguen
madurando aún después de haber sido recolectados, lo cual se debe a que
independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de
respiración.
 No climatéricos: Son frutos que necesariamente deben alcanzar su
madurez de consumo en la planta antes de cosecharlos. Estos frutos una
vez recolectados no sufren ningún cambio que contribuya a su madurez.
Mantienen niveles bajos de respiración.

Tasas de respiración de frutas y hortalizas

Tipo mg CO2/kg h (5°C) Ejemplos


Muy baja <0,05 frutas secas, nueces, dátiles
vegetales,
Baja 5-10 manzana, cítricos, melón,
piña, patata, kiwi, cebolla
Moderada 10-20 banana, frambuesa, mango,
nectarines, col, tomate
Alta 20-40 aguacate, zanahoria, coliflor,
lechugas
Muy alta 40-20 alcachofa, brócoli, cebolla
Extremadamente alta >60 espárragos, espinaca, perejil,
arvejas

 MATERIA PRIMA RENOVABLES O SUPERABUNDANTES:


Aquella que o bien se halla en constante y rápida reproducción, o bien en niveles
tan pero tan abundantes que es virtualmente imposible agotarlos, al menos a
corto y mediano plazo. Por ejemplo: el hidrógeno gaseoso o la energía solar.
 MATERIA PRIMA NO RENOVABLES:
Aquella que existe como producto de largos procesos geológicos o históricos en
nuestro planeta, y cuyas reservas corren riesgo de acabarse si el ritmo de
consumo no sigue patrones racionales. Por ejemplo: el petróleo o el carbón fósil.
 TIPOS DE MATERIA SEGÚN SU PROCESO:
Según su proceso u origen, también dicho como disponibilidad se pueden
originar de dichas formas: vegetal, animal, mineral, fósil, universal, sintético.
 DIFERENCIA ENTRE MATERIA PRIMA Y PRODUCTO
ELABORADO:
Materia prima son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza y
lo otro son los productos producidos por el ser humano para venderlos al cliente.
 MATERIA PRIMA:
 PRIMARIA: Son todos los elementos obtenidos directamente de la
naturaleza, y designados a su transformación.
 SECUNDARIA: Son sedimentos hechos del tratamiento de residuos de
materias primas o de materiales derivados de la recuperación y reciclado
de residuos.
 DIRECTA: es aquella que se identifica fácilmente en el producto
terminado, es decir que está físicamente presente en la composición del
producto terminado una vez que ha finalizado el proceso de fabricación.
 INDIRECTA: es el material utilizado en el proceso de producción de un
fabricante, pero que no se puede vincular a un producto o lotes de
productos específico que se producen.
 MATERIA PRIMA CONSUMIBLE:
Son aquellas necesarias para el proceso de elaboración de un producto sin llegar
a formar parte del producto, esto es, que luego quedan excluidas de la
composición de este.
 MATERIAS PRIMAS INFLUYENTES EN LA VIDA COTIDIANA:
 AGUA: Es una de las materias primas más usadas ya que se utiliza para
uso domésticos.
 MADERA: Se emplea para las Construcciones, también se utiliza para
fabricación de artesanías e inmuebles.
 CUERO: Se emplea para la fabricación de materiales como ropas,
inmuebles y entre otras cosas.
 EL PERÚ ES UN PAIS PRODUCTOR DE MATERIA PRIMA, COMO:
 CAUCHO: El Departamento Fluvial de Loreto empezó a desarrollar una
importante actividad a consecuencia de la explotación creciente
del caucho, de gran demanda en el exterior por el creciente desarrollo de
la industria automotriz
 MINERALES: Como el oro, cobre, hierro, plomo, etc.
 PRODUCTOS TEXTILES: fabricadas con fibras de alta calidad
(algodón y alpaca).
 BIBLIOGRAFIA:
1. Características. (2021). Retrieved 3 July 2021, from
https://www.caracteristicas.co/materia-prima/
2. Estos son los principales productos que exporta el Perú para el
mundo. (2021). Retrieved 3 July 2021, from
https://pqs.pe/actualidad/estos-son-los-principales-productos-que-
exporta-el-peru-para-el-mundo/
3. Hematología » LA DIFERENCIA ENTRE PLASMA Y SUERO.
(2021). Retrieved 3 July 2021, from
http://articulos.sld.cu/hematologia/archives/2106
4. Materia Prima - Concepto, tipos, importancia y ejemplos. (2021).
Retrieved 3 July 2021, from https://concepto.de/materia-prima/
5. MATERIAS PRIMAS CONSUMIBLES. (2021). Retrieved 3 July
2021, from http://oscar9e.blogspot.com/2012/07/materias-primas-
consumibles.html
6. Principal, P., & salud, T. (2021). Sangre: MedlinePlus en español.
Retrieved 3 July 2021, from
https://medlineplus.gov/spanish/blood.html
7. Sangre, B. (2021). ¿Qué es el plasma?. Retrieved 3 July 2021, from
https://donarsang.gencat.cat/es/donacion-plasma/que-es/
8. somos, Q., responsable, A., & renovables, M. (2021). Materias
primas renovables. Retrieved 3 July 2021, from
https://www.basf.com/es/es/who-we-are/sustainability/we-source-
responsibly/renewable-raw-materials.html

También podría gustarte