Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE RECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS
ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO INDUSTRIAL

DIAGNÓSTICO FACTORIAL DE LA EMPRESA


PETROLEOS DE VENEZUELA S.A

Alumno: Winder D Magdaleno G


C.I V-19.650.944
Expediente: 2011103272

Caracas 01 de Agosto del 2021


Misión

Proveer servicios de ingeniería y construcción a Petróleos de Venezuela,


empresas mixtas y al Estado, mediante la gerencia y ejecución de proyectos y
obras en todas sus fases, aplicando la experiencia de nuestra gente, con
tecnología de vanguardia, asegurando una gestión humanista, productiva, con
criterio de mejoramiento continuo, responsabilidad social y en armonía con el
ambiente, para contribuir en la consolidación del Plan de Desarrollo Económico y
Social de la Nación.

Visión

Ser la empresa de referencia nacional e internacional en servicios de


ingeniería y construcción, destacada por su gestión humanista, productiva y de
calidad.

Política de la Calidad

PDVSA Ingeniería y Construcción gerencia y ejecuta proyectos para


Petróleos de Venezuela, Empresas Mixtas y el Estado Venezolano, dentro y fuera
del país, logrando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, mediante el
cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad enmarcado la
norma ISO 9001:2008, la legislación y normativas aplicables, asegurando la
mejora continua de los procesos.

1
El Análisis factorial: Es una metodología de investigación que constituye
un enfoque ideal al estudio del rendimiento de la empresa. Este modelo permite
analizar las aéreas funcionales de la empresa para brindar un panorama de la
situación en la que esta se encuentra.

Diagnostico preliminar de una empresa

Es importante la ponderación técnica y objetiva de cada uno de los factores


por parte del equipo gerencia para garantizar la efectividad del modelo. Una forma
de realizar un diagnóstico es:

Pasos:

1- Creación de un equipo de Mejoramiento continuo (E.M.C) integrado por los


líderes de cada departamento.
2- Asignar factores y limitaciones para cada departamento según el objetivo
social de la compañía o su organigrama.
3- Asignar la escala de puntuación respectiva.
4- Determinar el grado de eficiencia y deficiencia para cada departamento.
5- hacer el mapa integral del modelo.
6- Definir el plan de acción.
7- Comunicar el plan a toda la organización.

Diagnostico preliminar de una empresa:

Paso 1: Evaluación de las áreas funcionales de PDVSA

Áreas funcionales

1. Mercadeo

2. Desarrollo tecnológico

2
3. Control de calidad

4. Suministro

5. Fuerza de trabajo

6. Dirección

7. Financiamiento

8. Medio Ambiente

9. Mercado Internacional

Pasó 2: Determinaron una escala de puntuación:

Cada analista da un criterio objetivo de cada departamento

Excelente: 1.0

Bueno: 0.8

Regular: 0.6

Deficiente: 0.4

Paso 3: Tabla para determinar cada una de las áreas funcionales, en estas se
determina cada uno de los factores que intervienen en el área funcional, con el fin
de determinar la eficiencia, deficiencia y el porcentaje de limitación.

Mercadeo

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Adiestramiento de los x
vendedores.
Rutas de distribución. x
Ganancias en las ventas. x 5
Mezcla del producto. x 8
Ventas por combustible. x

3
Precio del producto. x
Sumatoria 3E 1B 2R 0D

Porcentaje de eficiencia:

Paso 1: se obtiene multiplicando la sumatoria de cada calificación por la


escala de puntuación asignada a cada factor:

3x1=3

1x0.8=0.8

2x0.6=1.2

0xD=0

∑= 5

Paso 2: se divide la sumatoria de las calificaciones entre el número de factores


evaluados y se multiplica por 100.

5/6:0.83x100

E=83.33 %

E=83.33%

Porcentaje de deficiencia:

El porcentaje de deficiencia se obtiene restando 100% menos el porcentaje de


eficiencia.

D= 100% - 83.33%= 16.67 %

Porcentaje de Limitación:

El porcentaje de limitación se obtiene dividiendo 1 entre el número total de


departamentos que se presentan como barreras (Áreas limitantes) al área
funcional analizada y este valor se aplica a cada departamento causante para
determinar su participación en el diagnostico basado en el modelo Causa-efecto.

4
½= 0.5 x 100 = 50%

%limitación= 50%

Fuerza de trabajo= 50%

Medio ambiente= 50%

Resumen

El departamento de mercadeo tiene una eficiencia del 83% y una


deficiencia del 16.67%, dos departamentos limitan su gestión: Fuerza de trabajo
50% y Medio ambiente 50%.

Desarrollo tecnológico

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Calidad de los hidrocarburos. x
Aprobación del producto. x 2
Ganancias por producto. x
Costo de fabricación. x
Tecnología y desarrollo. x 6

Sumatoria 1E 2B 2R 1D

1x1= 1

2x0.8= 1,6

2x0.6= 1,2

1x0.4= 0.4

∑= 4.2

4.2/5= 0.84

Grado de eficiencia= 84%

Deficiencia= 16%

5
½= 0.5 x 100 = 50%

%limitación= 50%

Desarrollo tecnológico= 50%

Dirección= 50%

Resumen

El departamento de Desarrollo tecnológico tiene una eficiencia del 84% y


una deficiencia del 16%, dos departamentos limitan su gestión: Desarrollo
tecnológico 50% y Dirección 50%.

Control de Calidad

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Piezas mal fabricadas x 2
Control de mediciones x
Devoluciones x 2
Equipos y herramientas x
Personal calificado x
precisión x
Sumatoria 2E 3B 0R 1D

2x1= 2

3x0.8= 2,4

0XR= 0

1XD= 0.4

∑= 4.8

4,8/6= 0.80

E=80%

6
D=20%

½= 0.5 x 100 = 50%

%limitación= 50%

Desarrollo tecnológico = 50%

Resumen

El departamento de control de calidad tiene una eficiencia del 80% y una


deficiencia del 20%, un departamento limitan su gestión en dos áreas ambos en
un 50%.

Suministro

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Eficiencia en línea de suministro x
Tasa de producción x 2
Automatización x 7
Mantenimiento x
Control de inventario x 5
Sumatoria 1E 2B 1R 1D

1XE = 1

2X0.8 = 1,6

1X0.6 = 0,6

1X0.4 = 0,4

3.6/5

∑= 3.6

E= 72%

D= 28%

1/3= 0.33 x 100 = 33%

%limitación= 33%

7
Desarrollo tecnológico = 33%

Finanzas = 33%

Fuerza de trabajo= 33%

Resumen

El departamento de suministros tiene una eficiencia del 72% y una


deficiencia del 28%, tres departamentos limitan su gestión: Desarrollo tecnológico
33% , Finanzas 33% y Fuerza de trabajo 33%.

Fuerza de trabajo

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Rotación mano de obra x 8
Captación de personal x
Puntualidad x
Ausentismo x 4
productividad x 4

Sumatoria 2E 2B 1R 0D

2x1=2

2x0.8=1,6

1x0.6= 0.6

0XD=0

∑= 4,2

Porcentaje de eficiencia: 84%

Deficiencia: 16%

1/3= 0.33 x 100 = 33%

%limitación= 33%

Medio ambiente= 33%

8
Suministro = 33%

Suministro = 33%

Resumen

El departamento Fuerza de trabajo tiene una eficiencia del 84% y una


deficiencia del 16%, tres departamentos limitan su gestión Medio ambiente 33%,
Suministro 33% y Suministro 33%.

Dirección

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Liderazgo x 8
Directiva x
Cultura organizacional x 5
Motivación x 4
operatividad x 3

Sumatoria 2E 3B 0R 0D

2x1=2

3x0.8=2,4

∑= 4,4

¼= 0.25

Porcentaje de eficiencia

E: 88%

Deficiencia

D: 12%

9
Porcentaje de limitación:

¼= 0.25

% Limitación =25%

Resumen

El departamento de Dirección tiene una eficiencia del 88% y una deficiencia


del 12%, cuatro departamentos limitan su gestión Medio ambiente 25%,
Suministro 25%, Fuerza de trabajo 25% y Control de Calidad 25%.

Finanzas

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Rentabilidad económica x 1
Capital de trabajo x
Cobranzas x 1
Endeudamiento x
Políticas financieras x 6

Sumatoria 1E 3B 1R 0D 3L

1x1= 1

3x0.8= 2,4

1x0.6= 0.6

∑= 4/5

Porcentaje de eficiencia: 80%

Porcentaje de deficiencia: 20%

Porcentaje de limitación

1/3= 0.33 x 100 = 33%

%limitación= 33%

10
Resumen

El departamento de Finanzas tiene una eficiencia del 80% y una deficiencia


del 20%, tres departamentos limitan su gestión: Mercadeo 33%, Mercadeo 33% y
Dirección 33%.

Medio Ambiente

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Huelgas x 5
Clima x
Áreas operacionales x
Materia prima x 3
Distribución Geográfica x 8
Sumatoria 2E 2B 1R 0D

2x1=2

2x0.8=1,6

1x0.6= 0.6

0XD=0

∑= 4,2

Porcentaje de eficiencia: 84%

Deficiencia: 16%

1/3= 0.33 x 100 = 33%

%limitación= 33%

Medio ambiente= 33%

Suministro = 33%

Suministro = 33%

11
Resumen

El departamento Medio ambiente tiene una eficiencia del 84% y una deficiencia del
16%, tres departamentos limitan su gestión: Fuerza de trabajo 33%, Control de
calidad 33% y Medio ambiente 33%.

Mercado Internacional

Factores Calificación Limitaciones


Dpto. Causante
E B R D
Desarrollo económico x 1
Desarrollo tecnológico x 1
Desarrollo político x 6
Dependencia externa x 3
Política cambiaria x 8

Sumatoria 3E 1B 2R 0D
1x1=1

3x0.8=2,4

1x0.6= 0.6

∑= 4.0

Porcentaje de eficiencia

E=80%

D=20%

1/5= 0.2 x 100 = 20%

%limitación= 20%

Mercadeo = 20%

Mercadeo= 20%

Dirección= 20%

Control de calidad= 20%

12
Medio ambiente = 20%

Resumen

El departamento de Mercado Internacional tiene una eficiencia del 80% y


una deficiencia del 20%, cinco departamentos limitan su gestión: Medio ambiente
20%, Control de calidad 20%, Dirección 20% y Mercadeo 20%, Mercadeo 20%.

13

También podría gustarte