EPMC Vol5N12 Dic2015 Estrategia ContractualV0.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

VOLUMEN 5 NÚMERO 12 Diciembre de 2015

¿Qué es mejor para mi proyecto: EPC, EPCM, Llave en


Mano, D&B, BOT, Otro?
Estrategia de Contratos para mi Proyecto.
Esta vez comenzaré con una reflexión, hoy día los chilenos nos estamos
cuestionando todo lo que hemos hecho, incluso hasta lo que hace un tiempo nos
daba solo éxitos y nos enorgullecía; yo me pregunto ¿aprenderemos algo de
estas lecciones?, ¿lograremos mejorar?, ¿el futuro será una motivación para
Fernando Romero P.
nuestros hijos y nietos o les heredaremos solo incertidumbre? ¿Seguiremos en
Ingeniero Comercial
péndulos, una década bien, una década mal y así sucesivamente? Fracaso del
MBA – PMP
libre mercado: colusiones de grandes y prestigiosas compañías; Fracaso de la
Director Ejecutivo y Política: Corrupción en todos los partidos políticos; Fracaso del Deporte:
Consultor Sénior de corrupción en los dirigentes y otros actores; Fracaso en la seguridad ciudadana:
E+PMC®
surgimiento de una nueva clase social “los delincuentes”; Fracaso de los
fromero@epmc.cl proyectos: ¡seguimos destruyendo valor social y privado!
(56) 22 848 1351
Durante los años 2014 y 2015 se ha publicado en prensa y revistas especializadas,
www.epmc-la.com que destacadas personalidades y ejecutivos del sector público y privado están
cuestionando los sistemas de contratación de obras de ingeniería y construcción
tipo EPC y EPCM principalmente.

Yo me permito recordarles que los proyectos son una fuente de Creación de


Valor cuando son bien gestionados y cumplen con su promesa de Costo, Tiempo
y Desempeño (1), independiente de las modalidades de contratos que se utilicen
para su ejecución.

Uno de los actores más relevantes e indispensables en los proyectos, son los
contratistas y proveedores, en todo tipo de proyectos medianos, grandes y
mega-proyectos (2); ellos habitualmente aportan la mayor parte de los recursos
no financieros para los proyectos: personas, maquinarias, equipos, tecnología,
insumos y suministros.

¿También han fracasado las modalidades contractuales? ¿Son las formas de


contrato las que fracasan (las herramientas) o son las estrategias de ejecución
mal diseñadas y mal implementadas las que provocan la destrucción de valor?
Mi opinión es que sin duda es la Estrategia la que predomina.

En este artículo comento y entrego recomendaciones para diseñar una adecuada


estrategia de ejecución y contratación de bienes y servicios para ejecutar nuestros
proyectos, con el propósito de generar una conversación y discusión sobre este
gran tema, del cual he observado demasiados paradigmas e interpretaciones
diversas.

(1) Desempeño = Alcance + Calidad + HSEC + Otros propios del negocio.


(2) Clasificación de Proyectos según tamaño, riesgos y complejidad. Cadence®

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 1


¿Cuál es la mejor modalidad de contrato para mi proyecto?

Lo primero que deseo mencionar, es que ninguna forma o modalidad de contrato


es buena o mala, o es peor o mejor que otra, siempre, o a lo menos en la mayoría
de los casos, lo que podemos clasificar como mejor o peor es el diseño e
implementación de la estrategia de ejecución y de contrataciones para nuestro
proyecto.
Las modalidades
contractuales son Las modalidades contractuales disponibles para ejecutar los proyectos son
herramientas variadas, todas tienen pros y contras, todas tienen riesgos, algunas funcionan
disponibles para el éxito mejor, bajo ciertas condiciones que debemos analizar. No existe una receta única.
de los proyecto; el Lo que ha existido son modas; en el pasado la mayoría de los proyectos se
director del proyecto y realizaban con recursos propios, posteriormente, con el surgimiento de grandes
su equipo, deben
contratistas se puso de moda los sistemas Llave en Mano, en seguida, cuando los
decidir cuál es el
mandantes descubren que están entregando demasiado valor a los Contratistas
conjunto de
Principales (Main Contractors), surgen las formas EPC y los EPCM. Como
herramientas más
sabemos, todas las modas son pasajeras, duran un tiempo pero luego regresan
adecuado para el
“modernizadas”.
éxito, en función de la
propensión o aversión Las modalidades contractuales son herramientas disponibles para el éxito de los
al riesgo, puesto que proyectos; el director del proyecto y su equipo, deben decidir cuál es el conjunto
cuando usted contrata de herramientas más adecuado para el éxito, en función de su propensión o
un servicio o compra un aversión al riesgo, puesto que cuando usted contrata un servicio o compra un
equipo, está equipo, está contratando un riesgo.
contratando un riesgo.
El diseño de la Estrategia de Ejecución y de Contratos en un proyecto requiere el
análisis profundo de las capacidades internas de la empresa y del equipo de
dirección del proyecto, las condiciones del entorno del proyecto, su ubicación
geográfica, las leyes y regulaciones, la tecnología, la disponibilidad de
proveedores y contratistas, las condiciones de mercado, el desempeño de la
economía, la estabilidad de los precios, el estado de la oferta y demanda, la
relación con los interesados, el financiamiento, etc, etc.

Para mejor entendimiento del lenguaje, explicaré brevemente algunos de los


tipos de contratos más difundidos en Ingeniería y Construcción, que son
ejecutados por Contratistas Principales o Main Contractors.

Tenga en consideración que todas estas modalidades de contrato pueden ser


utilizadas simultáneamente en un proyecto, aplicando las mejores prácticas de
Dirección de Proyectos por el Equipo del Dueño, permitiendo obtener la máxima
flexibilidad, el control de los riesgos y los beneficios de cada una de ellas.

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 2


CONTRATO TIPO DE SERVICIO CONTRATADO INDUSTRIAS Ejemplo
Llave en Mano (Turn El contratista realiza todas las Ingenierías, la Industria Manufacturera,
Key) fabricación, las adquisiciones, la construcción y Agroindustria, algunos
montaje de todas las instalaciones del proyecto. Procesos Industriales de
Financia el trabajo del proyecto y aporta la tecnología. Minería, Petróleo & Gas,
Realiza la dirección, integración y coordinación de Petroquímica, Vivienda,
todos los trabajos y proveedores. Sanitaria.
EPC El contratista realiza las Ingenierías de detalle (puede Energía Eléctrica,
(Engineering, incluir la Ingeniería Básica), la gestión de las compras y Industria Manufacturera,
Procurement(3) and licitaciones de insumos, maquinarias y equipos Procesos Industriales de
Construction) principales por cuenta del mandante, la construcción y Minería, Petróleo & Gas,
montaje de todas las instalaciones del proyecto. Sanitaria, Petroquímica.
Realiza la dirección, integración y coordinación de
todos los trabajos y proveedores.
EPCM El contratista realiza las Ingenierías de detalle (puede Minería, Energía,
(Engineering, incluir la Ingeniería Básica), la gestión de las compras Industria Manufacturera,
Procurement and de insumos, maquinarias y equipos por cuenta del Petróleo & Gas,
Construction mandante, las licitaciones para construcción y montaje Sanitarias, Petroquímica,
Management) de todas las instalaciones del proyecto y la Telecomunicaciones.
Administración de todos los Contratos. Realiza la
dirección, integración y coordinación de todo.
D&B El contratista realiza todas las Ingenierías y la Todas las industrias.
Design & Built construcción y montaje de todas las instalaciones del
proyecto. Realiza la dirección, integración y
coordinación del diseño y la construcción. El mandante
realiza las compras y licitaciones de insumos,
maquinarias y equipos principales.
BOT El contratista realiza todas las Ingenierías, la Obras Públicas, algunos
Built, Operation and fabricación, las adquisiciones, la construcción y Procesos y Suministros
Transfer montaje de todas las instalaciones del proyecto. Industriales de Minería y
Financia el trabajo del proyecto y realiza la operación de Petróleo & Gas
del negocio por un periodo determinado, al término
del cual debe transferir la instalación al mandante.

(3) Procurement: Hay bastante mal entendido en este concepto. Se refiere a realizar las gestiones de compra y licitaciones por
cuenta del Mandante (la traducción correcta es Procuración no Adquisiciones); este proceso implica que quien financia y asume
el compromiso de pago es el mandante, no el Contratista. Se utiliza para equipos y suministros principales y para licitaciones.
No se debe confundir con el aporte de materiales y equipos que proveen los contratistas de Construcción y Montaje.

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 3


Consideraciones para definir la mejor Estrategia de Ejecución y de Contratos para
mi proyecto.

Para decidir la mejor estrategia de ejecución y de contratación para nuestro


proyecto, debemos tener en cuenta que cada una de las modalidades
contractuales presenta pros y contras, algunas tienen menos riesgos que otras y
otras son más convenientes bajo ciertas condiciones de definición del Alcance y
Calidad del proyecto.

Debido a que ningún Debido a que ningún proyecto está perfectamente definido al momento de licitar
proyecto está las ingenierías, compras o construcción (4), excepto los que ejecuta Disney, es
perfectamente definido necesario preguntarse: ¿hacer o comprar la Dirección del Proyecto? Yo le
al momento de licitar las recomiendo que lo haga el Equipo del Dueño y que se prepare adecuadamente.
ingenierías, compras y Recuerde que “al ojo del amo engorda el ganado”.
construcción (4),
excepto los que ejecuta Existen numerosas modalidades de contratos disponibles, pero, ¿Cuál es la mejor
Disney, es necesario para nuestro proyecto?
preguntarse como
Llave en Mano, con un único contratista integrador.
mandante: ¿hacer o
EPC, con un único contratista integrador.
comprar la Dirección del EPCM, con un único contratista integrador, con múltiples contratistas de
Proyecto? construcción.
Grandes contratistas versus múltiples contratistas pequeños.
Alianzas Contractuales (Partnering)
Diversos contratos de diseño y Construcción.

Ya hemos dicho que al contratar un bien o servicio, también estamos contratando


riesgos; uno de los asuntos y riegos más relevantes en un contrato, es la forma de
pago de los servicios contratados. Veamos el siguiente cuadro como una
referencia, muy simplificada.

Forma de selección y Nombre del Contrato Quien Toma el Riesgo Grado de Definición
contratación del Encargo
Por Precio Suma Alzada Contratista Alta definición
Por Cantidad Precios Unitarios Ambas Partes Media definición
Por Costo Adm. Delegada El Mandante Baja definición
(Ctos. Rembolsables)

En mi modesta opinión, que vengo exponiendo sin cesar en congresos de PMI y


(4) Matriz Genérica de Clasificación conferencias desde Julio de 2001(5), es necesario que los mandantes y dueños de
del Costo estimado de AACEI. proyectos incorporen la especialidad de Dirección de Proyectos en todas las
(5) PROJECT MANAGEMENT EN LA organizaciones que tienen la responsabilidad de ejecutar proyectos de Capital y
ORGANIZACIÓN DEL DUEÑO, Paper también en proyectos operacionales. En este caso el “Main Contractor” sería la
presentado en el II Congreso Organización del Dueño, que estaría organizada y preparada con los recursos,
Iberoamericano de Dirección de
tecnología, procesos y personas que saben cómo hacer, que quieren hacer y que
Proyectos realizado en Santiago de
Chile en Julio de 2001. Puede pueden hacer la Dirección de sus Proyectos.
obtenerlo actualizado en la web
www.epmc-la.com No se limite por una sola forma de contrato, usted puede obtener las ventajas y
beneficios de todas en sus proyectos.

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 4


A continuación les propongo un proceso práctico para preparar la Estrategia de
Ejecución y de Contratación para su proyecto:

1. El equipo de Proyectos debe establecer el objetivo del proyecto en Costo,


Finalmente deben
Tiempo y Desempeño; no olvide confirmar con el Cliente y Patrocinador.
preparar una matriz de
contratos indicando los 2. A continuación deben analizar y establecer el Alcance del Proyecto, utilizando
tipos de servicios la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) y el Diccionario/Especificación
contratados, con las (descripción de los entregables, medidas y exclusiones).
formas de pago más
convenientes de 3. Según la especialidad que predomina en los Entregables, deben organizar los
acuerdo con el nivel de paquetes de trabajo: Obras Civiles; Mecánica; Electromecánica; Eléctrica;
definición de los Piping; Hidráulica, Proceso, Personas, Marketing, Logística, etc.
entregables del proyecto
y los riesgos 4. Según la cantidad de paquetes de trabajo, se deben organizar los lotes de
identificados. contratos a considerar; deben salir varios contratos, respaldados con un
análisis de costo/ beneficio /riesgos.

5. Finalmente se debe preparar una matriz de contratos, indicando los tipos de


servicios contratados, con las formas de pago más convenientes, de acuerdo
con el nivel de definición de los entregables del proyecto y los riesgos
identificados.

Para clasificar el nivel de definición de los entregables del proyecto, les propongo
el siguiente gráfico, elaborado a partir de las recomendaciones de AACEI (4).

% AVANCE

Clase de Costo C5 C4 C3 C2 Clase 1


y Usos Pre- Línea Base Control/ Chequeo de Estimaciones
Autorizar Autorizar Propuestas Ofertas / Propuestas
Nivel de Definición del 0- 1 -15% 10 – 40% 30 -70% 50 – 100%
Proyecto 2%
(Expresado como % de la
definición completa)

IV V V
II IIII CONTRATACIONES EJECUCION PUESTA EN MARCHA
I PREFACTIB FACTIBILIDAD IMPLEMENTACION INICIO DE OPERACIÓN
IDEA CONCEPTUAL DISEÑO BASICO Y CIERRE PROYECTO

FEL 1 FEL 2 FEL 3 Tiempo

(4) Matriz Genérica de Clasificación del Costo estimado de AACEI.

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 5


La estrategia de ejecución y contrataciones busca maximizar la probabilidad de
lograr los objetivos del proyecto en costo tiempo y desempeño, y debe quedar
definida completamente durante la Planificación del Proyecto.

Los aspectos que recomiendo considerar para elaborar la matriz de contratos son
los siguientes:

Conductores del Negocio. Se refiere a tener claridad sobre cuál de los


objetivos del proyecto es inamovibles o cual predominaría frente a un
La estrategia de conflicto.
ejecución y Organización del Dueño. Tamaño del equipo, capacidades, experiencia,
contrataciones busca nivel de control, lecciones aprendidas.
maximizar la Alcance del Trabajo. Está a firme, puede cambiar durante el desarrollo
probabilidad de lograr del contrato, se pueden incorporar subcontratos.
los objetivos del Cronograma. Realista, incertidumbre, holguras, necesitamos acelerar.
proyecto en costo Disponibilidad de Contratistas. Ocupados o disponibles, grandes o
pequeños, calificados, especialistas o generalistas.
tiempo y desempeño, y
Riegos. Cantidad, tipo, respuestas, se pueden compartir o no,
debe quedar definida
conocimiento y experiencia en el lugar de emplazamiento del proyecto.
completamente durante
Condiciones de Mercado. Contratistas ocupados o necesitan trabajo,
la Planificación del
incertidumbre, nivel de precios y tipo de cambio, suficientes ofertas
Proyecto.
competitivas, especialización.
Forma de pago por tipos de Contratos: Precio fijo, precios unitarios,
Costos rembolsables, máximo garantizado, etc.
Incentivos. Bonos, premios, compartir beneficios, trabajos adicionales,
etc.

Debería obtener una Matriz de Contratos como la que presento en la figura


siguiente.

N° Descripción Tipo Ss Modalidad Pago


C01 Obras Tempranas. EPC Suma Alzada y PU

C02 Plantas, Infraestructura y Servicios EPCM Suma Alzada y PU


Misceláneos.
C03 Puerto y Filtrado. EPC Suma Alzada

C04 Concentraducto y Sistema Impulsión de Agua. EPC Suma Alzada y PU

C05 Depósito de Relaves EPC P. Unitarios


C06 Electricidad, Control y Telecomunicaciones. TK Suma Alzada
C07 Inspección Técnica de Obras. S. P. Suma Alzada y PU

C08 Puesta en Marcha. S. P. Suma Alzada y PU


C09 Apoyo a la Dirección del Proyecto (PMO) S. P. Suma Alzada y PU

C10 Otros Servicios de Apoyo S. P. Suma Alzada y PU

Se autoriza el uso de este artículo para fines pedagógicos, haciendo referencia al autor y contacto:
Fernando Romero P. fromero@epmc.cl

© PM Consulting S.A. – E+PMC® 2015 6

También podría gustarte