Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL JUDO

El judo fue creado a finales del siglo xix por jigoro kano, nacido en 1860 en la ciudad que
じゅうどう
hoy conocemos como kobe, en Japón. El judo o yudo (del japonés  柔 道 , jūdō) es
un arte marcial y deporte de combate de origen japonés. El término japonés puede
traducirse como «Camino de la suavidad», influyendo en el desarrollo físico, mental y
emocional a través de la práctica.

Los practicantes de este arte marcial son denominados «judocas» o «yudocas».


El judo como deporte permite una educación física integral, potenciando por medio de
la práctica de sus técnicas las posibilidades psicomotrices, tales como la ubicación
espacial, la perspectiva, el ambidextrismo, la lateralidad, la coordinación conjunta e
independiente de ambas manos y pies, y las diferentes acciones motrices como lanzar,
tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, entre otras; y las relaciones con otras
personas, haciendo uso del juego y la lucha como un elemento integrador y dinamizador
permitiendo la iniciación deportiva de forma adaptada, además de buscar un
acondicionamiento físico general e idóneo.
Actualmente, el judo en su forma deportiva se ha especializado en los lanzamientos, con
algunas pocas sumisiones, luxaciones y estrangulaciones. No obstante, en su práctica
integral como arte marcial no se ha dejado de lado la enseñanza de los golpes, los
desarmes, las luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de
reanimación, lo que lo hace muy apropiado para el uso por fuerzas de seguridad, cascos
azules, policías, militares, paramédicos, entre otros.

JIGORO KANO

También podría gustarte