Está en la página 1de 4

LITERATURA

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEORÍA LITERARIA
CICLO VERANO 2020

1. El adjetivo que corresponde a catarsis es catártico, además tiene que ver con el mythos y con su disposición
con dos tes, no catárquico. en el discurso para lograr determinadas reacciones en el
En los medios de comunicación no es raro encontrar la público. Asimismo, el espectador sentirá una especie de
forma impropia, como en los siguientes ejemplos: «Las purificación de sus propias pasiones si puede ver
sanciones tuvieron un efecto catárquico en las redes objetivada a través de una historia la relación entre las
sociales», «La tendencia a crear situaciones catárquicas acciones culposas y el castigo que les corresponde. La
arrastra a los participantes hacia una situación de finalidad de la tragedia consiste precisamente en
dependencia» o «Encuentra la inspiración a través de conseguir ese efecto, de modo que se puede considerar la
elementos catárquicos tan devastadores como la muerte». catarsis como un concepto trágico totalmente abarcador.
Tal como señala el Diccionario académico, el término 2. La literatura se difunde en primera instancia a
para aludir a lo ‘perteneciente o relativo a la catarsis través de:
psíquica o determinante de ella’ es catártico. Este es el a) Pergaminos
adjetivo que corresponde al sustantivo catarsis, que se b) Tablillas de barro
suele emplear con el significado de ‘purificación, c) La oralidad
liberación o transformación interior suscitadas por una d) Caparazones de tortuga
experiencia vital profunda’. Se trata de una situación e) La escritura
paralela a la que se da en pares como crisis y crítico, Alternativa correcta c) La oralidad la literatura queda
análisis y analítico o génesis y genético, que son voces en fijada en la escritura cuando está es inventada pero
las que la terminación -sis pasa a -tico, con la primero circuló en forma oral a través de generaciones,
transformación de la primera ese en una te. por ello, las formas más antiguas se elaboraron en forma
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido mejor poética o versales.
escribir «Las sanciones tuvieron un efecto catártico en las 3. Son formas que intentan explicar el origen del
redes sociales», «La tendencia a crear situaciones universo y de los dioses.
catárticas arrastra a los participantes hacia una situación a) Las leyendas
de dependencia» y «Encuentra la inspiración a través de b) Los cantares de gesta
elementos catárticos tan devastadores como la muerte». c) Los cuentos
(fundéu, 11/12/2019) d) Los mitos
1.1 ¿Qué función predomina en el texto anterior? e) Los poemas homéricos
a) Poética La palabra "mito" deriva del griego mythos, que significa
b) Apelativa "palabra" o "historia". Un mito tendrá un significado
c) Fática diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el
d) Expresiva filólogo. Esa es precisamente una de las funciones del
e) Metalingüística mito: consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un
1.2 El texto anterior toca un concepto que en la mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y
literatura se estudió aludiendo a la: coherente. La mitología es una alternativa de explicación
a) Tragedia frente al mundo, recurre a la metáfora como herramienta
b) Comedia creativa. Entonces, los relatos se adaptan y se transforman
c) Fábula de acuerdo a quién los cuenta y el contexto en el que son
d) Leyenda transmitidos. Los mitos no son dogmáticos e inmutables,
e) Hagiografía sino que son fluidos e interpretables.
Según Aristóteles, la fábula consta de tres partes: la El tiempo mitológico se diferencia del tiempo cronológico
peripecia, la anagnórisis o reconocimiento y el pathos. La porque es una suerte de "tiempo fuera del tiempo" diría
fábula debe imitar una acción única, completa y entera, de Mircea Eliade que es un tiempo cíclico y lo llamará "el
cierta magnitud, y sus partes han de estar enlazadas entre mito del eterno retorno". Extrayendo algunas
sí, no de manera fortuita, sino forzosamente o por consideraciones caracterizadoras sobre el mito:
necesidad, de tal modo que la supresión o alteración de 1. Los mitos narran la historia de los actos de los seres
una de ellas debe producir la modificación de todo el sobrenaturales.
conjunto. “Sin fábula no hay tragedia”, nos dice 2. Esta historia es sagrada (opuesta a lo profano) y se
Aristóteles, aunque pudiera haberla sin los elementos considera absolutamente verdadera.
laterales al drama (melopeya y espectáculo) y aun sin 3. Su verdad se refiere siempre a una "creación", es decir;
caracteres (como teatro de ideas), pero, como es obvio, explica cómo algo ha venido a la existencia (el cosmos,
nunca sin pensamientos ni el soporte verbal de la mimesis una isla, una estrella, una especie animal o vegetal, un
trágica, la elocución. comportamiento e incluso, una institución)
4. Este último punto favorece que el mito se constituya en
La fábula es la parte fundamental de la tragedia, ya que de paradigma o justificación de toda acción humana, así
ella depende su efecto específico, la catarsis. Esta se como en modelo de su propia condición.
refiere a los efectos generados sobre el espectador y 5. El mito "se vive". Cuando tomamos contacto con un
mito somos raptados y dominados por las mismas

1
LITERATURA Práctica 01

potencias sagradas que relata. Actualizamos esas b) La República


potencias encargadas del "orden del mundo", por ello, su c) Las Enéadas
conocimiento nos permite dominar la realidad y d) Sobre lo sublime
manipularla a conveniencia. e) Epístola a los Pisones
4. Aristóteles introduce el concepto de: Respuesta a) En la Poética de Aristóteles se expone el
a) Poesía concepto de mímesis, y sus precisas diferencias, como el
b) Género abandono de las implicaciones metafísicas, frente a la
c) Mímesis teoría platónica, al entender la mímesis específicamente
d) Metáfora como un principio generador del arte; su teoría de los
e) Alegoría géneros literarios (medios, objetos y modos de imitación),
La alternativa correcta es c) Mímesis concepto propuesto y su concepción y análisis de la tragedia, así como su
por Aristóteles que plantea la mímesis es igual a la interpretación finalista (catharsis).
imitación de la realidad; creación de un mundo ficcional La República es de Platón, Las Enéadas de Plotino, Sobre
que abarca lo sucedido y lo posible, lo que el hombre vive lo sublime de Longino y la Epístola de los Pisones es de
y lo que podría vivir, lo realizado y lo realizable. Horario.
5. “- ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir: 8. Aristóteles alinea la tragedia sobre la _______ que
Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quién el efecto emocional que se despierta sobre el
de todos le pondrá el cascabel al gato?”. ¿De qué espectador.
atributo carece el texto anterior? a) Mímesis
a) Cohesión b) Fábula
b) Figuras retóricas c) Catarsis
c) Coherencia d) Poesía
d) Función estética e) Épica
e) Estructura narrativa Respuesta c) Según Aristóteles, la catarsis es la facultad
La coherencia es la propiedad textual por la cual los de la tragedia de redimir (o "purificar") al espectador de
enunciados que forman un texto se refieren a la misma sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los
realidad. Para que un texto presente coherencia, sus personajes de la obra, y al permitirle ver el castigo
enunciados han de centrarse en un tema y debe responder merecido e inevitable de éstas; pero sin experimentar
a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se dicho castigo él mismo. Al involucrarse en la trama, la
construyen aportando nueva información en cada audiencia puede experimentar dichas pasiones junto con
enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser los personajes, pero sin temor a sufrir sus verdaderos
coherente si en ellos no se hace referencia a un tema efectos. De modo que, después de presenciar la obra
común. Hay que tener cuenta que, en el caso de los textos teatral, se entenderá mejor a sí mismo, y no repetirá la
literarios, estos tienen su propio marco de referencia. cadena de decisiones que llevaron a los personajes a su
6. Los iniciadores de las ideas estético-literarias en fatídico final.
Grecia fueron: 9. Cantaron las antiguas epopeyas griegas:
a) Platón, Aristóteles, Quintiliano. a) Los juglares
b) La Escuela Pitagórica, los sofistas, Sócrates. b) Los aedos
c) Hypatia, Safo, Tespis. c) Los cantantes
d) Homero, Sófocles, Eurípides d) Los trovadores
e) Virgilio, Plotino, Longino. e) Los romanceros
Respuesta b) Si bien las figuras indiscutiblemente más Respuesta b) La denominación de poesía épica lleva un
importantes de la Grecia clásica son Platón y Aristóteles, adjetivo "épike" derivado del sustantivo "épos", que en los
en modo alguno debe olvidarse la labor llevada a cabo por poemas homéricos se emplea unido a "míthos", para poner
los iniciadores de las ideas estético-literarias del de manifiesto el elemento narrativo de este tipo de poesía.
momento. Podríamos situar en los orígenes de estas La forma de esta poesía se relaciona con el verbo
reflexiones a los miembros de la Escuela Pitagórica, con "aeidein" "cantar" y con los sustantivos "aoidé” “canto" y
su teoría del conocimiento y metafísica del número, sus "aioidos" "cantor" que podemos transcribir por "aedo".
ideas sobre la belleza como orden y armonía, y el valor Los juglares corresponden a la Edad media, la igual que
catártico de la música; del mismo modo, debe tenerse en los cantantes, trovadores y romanceros que aluden a
cuenta a los sofistas, y sus ideas sobre la relatividad de las formas líricas específicas.
leyes, la retórica, la educación del hombre y la literatura; 10. ¿Qué técnica narrativa está presente en el
finalmente, ha de considerarse el pensamiento de siguiente fragmento? “Todavía llevaban pantalón
Sócrates, teniendo en cuenta las fuentes adecuadas para su corto ese año aún no fumábamos, entre todos los
estudio, el concepto de arte como imitación, y su finalidad deportes preferían el fútbol, y estábamos
y dimensión idealizadora. aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el
Plotino y Longino corresponden a la época helenística (III segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos,
a.C-III d.C) lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año
7. Aristóteles realiza las primeras reflexiones sobre cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat…”
el fenómeno literario en: Mario Vargas Llosa – Los cachorros.
a) La Poética a) Salto cualitativo

2
LITERATURA Práctica 01

b) Vasos comunicantes el fraile os ha predicado / que todos vayáis a hacer


c) Soliloquio penitencia, / el que no quisiere poner diligencia / por mí
d) Cajas chinas no puede ser más esperado (...)
e) Perspectiva múltiple a) Amor desolado.
El enfoque narrativo múltiple es una de las alternativas b) Locura de amor
para la utilización varios narradores dentro de texto. En el c) Amor más allá de la muerte
enfoque narrativo múltiple, (también llamado enfoque d) Lugar ameno
narrativo múltiple, perspectiva múltiple o e) La muerte iguala a todos
multiperspectiva), la historia se cuenta desde diferentes Respuesta e) Pues desde el primer verso anuncia la danza
personajes que van alternándose en el texto y ofrecen una mortal para todos los nacidos. No hay alusiones a los
versión personal de los hechos. efectos de amor y la perdurabilidad de este, por lo que no
En el enfoque narrativo múltiple, los distintos narradores, corresponden las alternativas a, b, c. Asimismo no aparece
que no tienen por qué tener el mismo conocimiento de lo el espacio del campo que es el caracteriza al lugar ameno.
que se cuenta, narran los hechos por medio de su propia 14. ¿Qué tópico literario se encuentra presente en
voz y ofrecen, como es lógico, puntos de vista diferentes estos versos?
de lo ocurrido. A esta técnica narrativa también se la Por anhelo del cruel destino/la Ineludible encubrirá
conoce en ocasiones como perspectiva múltiple o el camino;/ mas el ardiente fuego helado, / fulgor
caleidoscopio. eterno cristalizado/ clamará por siempre en la ceniza/
11. En una noche oscura, / con ansias en amores amor inmortalizado.
inflamada, / (¡oh dichosa ventura!) / salí sin ser notada, a) Amor desolado.
/estando ya mi casa sosegada. b) Locura de amor
Esta estrofa pertenece a san Juan de la Cruz y por su c) Amor más allá de la muerte
métrica y rima es: d) Lugar ameno
a) Lira e) Ubi sunt
b) Silva Respuesta c) Amor más allá de la muerte pues en el último
c) Décima verso alude a la ceniza o el ser convertido en polvo que
d) Soneto continúa enamorado. No es ubi sunt porque no pregunta
e) Romance ¿Dónde están? O ¿Qué se hicieron directa o
Respuesta a) Lira que es una combinación métrica de indirectamente?
cinco versos, heptasílabos el primero, tercero y cuarto, y
endecasílabos los otros dos, de los cuales suelen rimar el PROBLEMAS PROPUESTOS
primero con el tercero, y el segundo con el cuarto y el 15. ¿Qué característica no corresponde a un texto
quinto. No es silva porque en ella no hay estrofa fija y literario?
alternan libremente heptasílabos y endecasílabos, no es a) Puede incluir distintos formatos textuales.
décima porque las estrofas de la oda no constan de 10 b) Prevalece la historia por encima de la ficción.
versos, ni soneto que posee solo 14 versos, tampoco es c) No puede contener datos estadísticos.
romance porque esta es una combinación métrica d) Emplea técnicas narrativas y recursos retóricos.
homónima (octosílabos rimados en asonante en los versos e) Puede trasgredir la ortografía y la sintaxis.
pares) 16. ¿Por qué siguiente texto no puede ser considerado
12. Consiste en interrumpir el hilo de discurso para literario?
dirigirse, en segunda persona, a alguien presente La enigmática y reconocida poeta, Sor Juana Inés de la
o ausente: Cruz, vuelve al convento donde vivió y murió, a través de
a) Deprecación la obra de teatro La peor de todas, puesta en escena que
b) Imprecación explora la última etapa de la exponente del Siglo de Oro
c) Apóstrofe de la literatura en español, cuando ingresó al convento de
d) Elipsis
San Jerónimo, donde al inicio tuvo ciertos privilegios,
e) Alocución
como una biblioteca con cuatro mil libros en su celda;
Respuesta c) pues la apóstrofe se da cuando el emisor,
narrador, yo-poético, etc. se dirige a alguien. Por ejemplo: pero al final fue despojada de sus bienes y obligada a
Olas gigantes que os rompéis bramando/ en las playas dedicarse a las labores religiosas, debido a presiones de
desiertas y remotas, / envuelto entre sábanas de espuma, un sector de la Iglesia.
/ ¡llevadme con vosotras! Gustavo Adolfo Bécquer, Rima a) No usó recursos retóricos
LII b) Carece de polisemia
La deprecación es un ruego, mientras que la imprecación c) Su finalidad es práctica
es el deseo de que alguien sufra un mal. d) Fue extraído de un periódico
13. ¿Qué tópico literario se encuentra presente en e) Quien lo redacta es un periodista
estos versos? 17. Qué tópico literario se encuentra presente la
("La llamada de la muerte") respuesta de Jean Paul Sartre: ¿Cree usted que yo
"A la danza mortal venid los nacidos / que en el mundo cuento los días? Únicamente queda un día, uno que
sois, de cualquier estado; / el que no quisiere, a fuerza y siempre se repite. Se nos da al amanecer y se nos
amidos / hacerle he venir muy toste priado. / Pues que ya quita al atardecer.
3
LITERATURA Práctica 01

a) Beatus ille pura, limpia, serena


b) Locus amoenus como un temblor inmenso…”
c) Collige, virgo, rosas (Washington Delgado)
d) Carpe diem a) Antonomasia
e) Contemptus mundi b) Aféresis
18. El aire del huerto orea/ y ofrece mil olores al c) Polisíndeton
sentido;/ los árboles menea/ con un manso ruido/ d) Asíndeton
que del oro y del cetro pone olvido. (Fray Luis de e) Palíndromo
León) 25. Reconoce la figura literaria:
a) Beatus ille Aquí me tienen hoy
b) Vanitas vanitatum Detrás de este mesón inconfortable
c) Locus amoenus Embrutecido por el sonsonete.
d) Carpe diem De las quinientas horas semanales
e) Ubi sunt Nicanor Parra, Autorretrato
19. Ignoro otra mirada que no sea como un vuelo a) Antonomasia
reposado y profundo, ignoro otro paso lejano, b) Aféresis
ola que fuese más clara que la vida en mi pecho. c) Polisíndeton
¿Qué tipo de rima hay en los versos de Javier d) Hipérbole
Sologuren? e) Palíndromo
a) Rima asonante 26. Reconoce la figura literaria
b) Rima abrazada El jilguero
c) Rima consonante Canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo
d) Rima cruzada Nuevo de la trilla fritura el vidrio del trino (Leopoldo
e) Rima monórrima Lugones)
20. Su verso es dulce y grave; monótonas hileras a) Anáfora
de chopos invernales en donde nada brilla; b) Onomatopeya
renglones como surcos en pardas sementeras, c) Paronomasia
y lejos, las montañas azules de Castilla. d) Aliteración
(Antonio Machado) e) Símil
Los versos de Machado son: 27. ¿Qué figura literaria se ha empleado?
a) Octosílabos ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice,
b) Decasílabos nunca se ha de decir lo que se siente?
c) Alejandrinos (Francisco de Quevedo)
d) Heptasílabos a) Apócope
e) Tetrasílabos b) Retruécano
21. “Árbol de fruto suave”. Es un verso octosílabo. c) Insistencia
¿Qué licencia poética se empleó? d) Palabra cofre
a) Sinéresis e) Palíndromo
b) Diéresis 28. "Aureliano, que no tenía entonces más de cinco
c) Hiato años, había de recordarlo por el resto de su vida
d) Rima como lo vio aquella tarde, sentado contra la claridad
e) Sinalefa metálica y reverberante de la ventana, alumbrando
22. Reconoce la figura literaria: “Placeres espantosos con su profunda voz de órgano los territorios más
y dulzuras horrendas”. (Baudelaire) oscuros de la imaginación [...]". Gabriel García
a) Antítesis Márquez – Cien años de soledad. Identifica la
b) Oxímoron técnica narrativa:
c) Litotes a) Vasos comunicantes
d) Perífrasis b) Analepsis o flashback
e) Sinestesia c) Prolepsis o flash forward
23. Qué figura literaria se encuentra en: “¿Este es d) Cajas chinas
conde? Sí, este esconde la calidad y el dinero. e) In media res
a) Antítesis 29. Tiene su origen en la representación teatral
b) Oxímoron medieval tanto de índole religiosa como profana.
c) Pleonasmo a) Entremés
d) Calambur b) Auto sacramental
e) Símil c) Farsa
24. Reconoce la figura literaria: d) Zarzuela
“y avanzó por la noche e) Sainete

También podría gustarte