Está en la página 1de 18

MITOLOGÍA CLÁSICA.

cbarea@unizar.es
Evaluación:
- Examen teoría (60%)
- Examen lectura tipo test, 25 preguntas (20%). El libro tiene 3 libros:
o Libro I y parte del libro 2: primer examen parcial.
o Parte del libro 2 y 3: dia de la fecha del global.
§ Un par de preguntas de desarrollo (o de un epígrafe o de un bloque) y unas preguntas
más breves basadas en una imagen (escogida de una selección en clase)
- Trabajo (20%). Unas 10 páginas. Nombre: Las pinturas mitológicas de Tiziano. Furias y Poesías.
Análisis e interpretación.
TEMA: Mito de Ticio, perteneciente a Furias. Importante explicar el conjunto primero de las Furias y después
centrarse en el cuadro y en el mito. Explicar brevemente la biografía. Letra calibri-palatino 11 y 10 notas.
Fecha de entrega: 13 de junio.
iconos.it
limc.france: para la localización de la obra.

TEMA 1.
1.1 Introducción: conceptos fundamentales de la mitología.
¿Qué es un mito? ¿Qué es la mitología? ¿Qué es la mitografía?
Un mito es una categoría vaga e incierta. Para lo que para unos puede ser un mito, para otros puede ser una
leyenda, una saga, un cuento popular o una tracción oral. Por ejemplo, una leyenda es una tradición semi-
histórica como por ejemplo el Cid Campeador. Pero, en cambio, para Kirk, el ciclo troyano seria leyendas
porque sus personajes son muy diferentes si los comparamos con Medea o Perseo. Un cuento popular, como
los de los hermanos Grimn, con personajes anónimos, sin un lugar concreto… es decir, todo lo contrario, a
la mitología griega. Dentro de los cuentos podemos diferenciar las fabulas. Las cuales se caracterizan por ser
cuentos protagonizados por animales. Pero algunas características de los cuentos populares aparecen en los
mitos, como en Edipo. Muchos rasgos de este se originan en cuentos populares.

Ruiz de Elvira hace una identificación entre leyenda y mito y lo describe mito como “es todo relato se sucesos
que son inciertos e incomprobables (incertidumbre), pero sobre los cuales existe una tradición
(tradicionalidad) que los presenta como realmente acaecidos (pretensión de vericidad).” Pero la definición
de mito es muy complicada de explicar.

1
Esta definición subraya tres elementos fundamentales: incertidumbre, pretensión de vericidad y
tradicionalidad.

1. Incertidumbre: que solo puede aceptar a las partes verosímiles, las cuales son aquellas que no
sabemos ni probablemente ahora (s.V) ni jamás si son verdaderas o falsas. Ni en que medida solo lo
uno o lo otro. Un ejemplo sería el mito de Helena, sobre todo el dato que dice que ella nace de un
huevo. Esto alguien se lo tuvo que inventar porque es imposible. Pero, sin embargo, que Elena fuera
raptada por París es algo que no sabemos si llego a suceder, pero es verosímil.
2. Pretensión de vericidad:
3. Tradicionalidad:

Ruiz de Elvira acota el concepto y redefine mito como relato acerca de dioses o de fenómenos de la
naturaleza mas o menos divinizados. Es decir, mito es lo mismo que leyenda, pero con un matiz.
Entonces, la definición de leyenda es mas compleja; es el relato a cerca de héroes y heroínas1 o personajes
similares. Que tienen que cumplir unas características.
- Héroes caracterizados como seres humanos.
- De notable relieve individual dentro de la colectividad a que pertenecen.
- Encuadrados en una familia.
- Encuadrados en una época.
- Con nombre propio que distingue a cada uno de esos elementos individuales y colectivos.
Esta definición se opone a la de cuento popular; relato acerca de personajes humanos indeterminados en
cuanto a familia, época y colectividad. Además, aquí no suelen aparecer nombres propios o diferenciadores.
Por ejemplo, Caperucita Roja, Cenicienta…

Pero finalmente, esta división de A. Ruiz de Elvira no es del todo correcta.

Carlos García Gual nos describe mito como un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos
personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Esta definición resalta unos datos pertinentes
y evita otros menos relevantes. Por ejemplo, habla de personajes sin especificar si son héroes o dioses.
Aspectos importantes:
- Todo mito es un relato o narración que refiere unos hechos en un pasado remoto. Este es el sentido
básico del termino griego mitos, es decir, historia o cuento. La diferencia entre mito y logos (ambos
significan palabra) es que mito es entendido como pronunciamiento decisivo y final y, sin embargo,
logos, es palabra que tiene que ser argumentada o demostrada. Esta contraposición no se da hasta
Platón, es decir, antes de este los términos son intercambiables.
- El termino tradicional es clave. Quiere decir algo que se cuenta y se repite y que llega desde el pasado
como una herencia narrativa y es propiedad comunitaria, un recuerdo colectivo. En este sentido, lo
que nosotros llamamos mitos de Platón, serian mitos secundarios porque no son un recuerdo
colectivo ni son propiedad comunitaria.

1
Gran diferencia del mito y de la leyenda. Los mitos tratan acerca de dioses y las leyendas acerca de héroes y heroínas. La mayoría
de los héroes eran objeto de culto, cosa que para nada tienen los personajes de la Ilíada. Pero igualmente se considera un ciclo
mitológico por algunas características.
2
- Otro termino importante es su carácter dramático. Este cuenta su actuación y Gual dice “el mundo
del mito es un mundo dramático, un mundo de acciones, de fuerzas, de poderes en conflicto”. Es
decir, el mito se basa en el drama, algo que lo opone al logos.
- Por último, el aspecto de ejemplar, pero no en el sentido moral, sino algo más amplio porque una
comunidad ve algo que merece la pena ser recordado y que ilustra sus costumbres estableciéndose
como explicación del mundo.

En este sentido, para definir el mito hay que tener presente que el mito tiene una función social muy
importante. Como subraya Frazer, en su obra La rama dorada, donde se inaugura la nueva manera de
abordar los ritos. Se empiezan a comprar los mitos griegos con los mitos activos de otras culturas, aquí nace
la mitología comparada. En esta obra, este dice que ese carácter social del mito es lo que le diferencia del
cuento ya que este solo sirve para entretener.

Desde la historia de las religiones, se define mito como una explicación del mundo y de la sociedad. Esta
explicación se va a mostrar insuficiente o fantástica desde la vista racional. Pero ha servido durante una
época para que el hombre interprete su entorno natural y lo haga a su medida, es decir, para explicar
fenómenos y causas que estaban más allá que no fueran el mito.
Los mitos con como cuentos, pero van más allá.
El profesor Simón nos dice que en el campo de la historia de las religiones el mito se describe como un
lenguaje particular del hombre, de carácter simbólico, que no es producto de la pura imaginación, sino que
es expresión primaria e inmediata de una realidad percibida intuitivamente y definida de forma total. El mito
sirve para explicar la totalidad situando al hombre en diferentes niveles como el cósmico o el social (niveles
que están interrelacionados.)

Para resumir, podemos resumir mito como forma de comunicación caracterizada por la oralidad. Suele
consistir en una forma de expresión religiosa. Los relatos suelen ser sobre dioses u hombres (héroes)
sobrenaturales. Narran sucesos extraordinarios en un tiempo diverso al de la experiencia humana. Este
ultimo aspecto, es el elemento o rasgo que separa mito o leyenda (o epopeya).
Ante todo, el mito es una especie de esquema de acción y sus elementos se cargan de sentido según generen
consecuencias en la sociedad. Por eso un rasgo de estos es que están vivos y cambian, sufren procesos de
inflación y deflación.

1.2 Distorsión literaria.


Conviene distinguir entre mito y una versión de este. Esto se conoce como distorsión literaria. el texto refleja
el mito de una manera distinta y en un contexto determinado.
Los relatos tradicionales (mitos) fueron trasmitidos en Grecia por los poetas, que invocan a las musas, hijas
de Mnemosyne (personificación de la memoria), sufriendo una alteración en la sociedad helénica por tres
factores esenciales bien señalados por García Dual. Estos factores son:
- El hecho de que fueran precisamente los poetas los guardines de los mitos, lo que dio una libertad
enorme a ellos.
- La aparición de una escritura alfabética, con consecuencias trascendentales.
- El surgimiento de la filosofía y el racionalismo jonios en el siglo VI, que abocan a un proceso de critica
del material mítico.

3
A esta distorsión le podemos dar otra interpretación, los mitos se desnaturalizan por así ́ decirlo, y los mitos
presentan distintas limitaciones, por un lado, en cuanto a su temática, ya que se escogen los mitos que
convienen a los distintos géneros literarios. No solo el hecho de que sea materia literaria, los mitos en Grecia
no son monopolio de ningún grupo social, y a diferencia de otras culturas como la hindú́ o la hebrea, no hay
un libro sagrado, no hay un texto sagrado, la religión griega no tiene dogmas de fe, es decir, cuestiones en
las que hay que creer, aunque sean indemostrables, y estos relatos no están encomendados a sacerdotes,
sino a otros poetas. Estos poetas, comenzando por Hesíodo, van a decir que este texto que ellos escriben es
lo verdadero frente a lo que han contado otros. Estos poetas son educadores, y utilizan el mito con total
flexibilidad, desde la epopeya hasta la prosa.

Esa divulgación de la escritura no es solo un elemento de civilización, sino también, al poder poner los textos
por escrito, esto se convierte en un escenario donde se pueden estudiar, discutir y analizar estos textos. La
divergencia entre palabra y escritura afecta directamente al estatuto del mito. Nuestra perspectiva sobre los
mitos griegos es sobre todo filológica, los mitos van a ser materia de todos los géneros literarios.

1.3 ¿Qué es la mitología?

Podemos entender dos cosas, por una parte, el estudio de los mitos, y por otra el conjunto de mitos, Platón
fue el primero en utilizar mitología con el significado de hablar o contar mitos. Normalmente se define como
conjunto narrativo unificado, y que traduce un sistema de pensamiento similar al que puede ser un sistema
racional. Pero P. Grimal, hace un esfuerzo por definir mitología y diferenciar una serie de categorías y dice:
“se da el nombre de mitología griega al conjunto de relatos maravillosos y de leyendas de toda clase, cuyos
textos y monumentos representados, nos muestran que circularon en los países de lengua griega entre los
siglos IX / VIII y el fin del paganismo (tres o cuatro siglos después de Cristo).” Matiza esto diciendo que junto
a los mitos encontramos ciclos, y estos componen series de episodios o de historias cuya unidad la
proporciona la identidad del personaje que es el personaje que es el héroe.

Para Grimal el carácter esencial del ciclo es su fragmentación, fragmentación como resultado de una
larguísima evolución, durante la que una serie de episodios se yuxtaponen, y acaban integrándose en un
todo. [Esta interpretación se da porque cada uno de los trabajos, resulta que están ligadas a un lugar
diferente, y que luego se van a organizar como un todo.] Grimal añade a mito y ciclo un tercer tipo de relato
legendario al que a veces designa con el nombre de novela, que tiene unas característica: 1 situado en
lugares determinados, 2 sin valor simbólico o cósmico, 3 agrupados o en torno a una sola figura, 4 definido
por la intriga, 5 su unidad es puramente literaria. Además de esos mitos, ciclos y novelas, añade otra
categoría que llama, anécdotas etiológicas o relatos elementales, que sirven para explicar algún detalle
sorprendente de lo real; una anomalía de un ritual religioso, una costumbre, etc.

1.4 ¿Qué es la mitografía?

No hay una definición univoca de mito igual que tampoco hay una definición de mitografía que englobe
todas sus acepciones. En sentido etimológico y en contraposición de mitología, es el registro escrito de los
mitos. Los mitos conforman la trama de epopeyas y tragedias.
Desde Homero y Hesíodo los mitos son un elemento constante y esencial de la literatura griega y, por
extensión, latina:

- Conforman los argumentos de epopeyas y las tragedias.


4
- Se convierten en exempla de la poesía, la oratoria y las tragedias.
- Forman parte esencial del pasado legendario y heroico de las póleis.
- Forman parte de las crónicas logográficas (historias locales de lugares, de los viajes) y en los poemas
fundacionales.
- Están presentes en el arte.
- Guardan relación con el culto.
- Su uso como delimitador antropológico entre lo griego y lo bárbaro.

Algunas definiciones de mitografía parten del sentido moderno de mitógrafo:

- Wendel señala que la historia de la literatura moderna suele entender por mitógrafos a aquellos que
durante en helenismo y la época imperial se ocuparon de los dioses y de los héroes, desde un punto
de vista filológico, científico y con un sentido didáctico. Aquí podemos ver una acotación temporal y
metodológica.
- Hay otras definiciones menos concretas que subrayan el papel decisivo de estos autores a la hora de
recopilar los mitos. Estas recopilaciones adoptan el formato de colecciones y todos aquellos que se
ocuparon en este ámbito reciben el nombre de mitólogos y esa labor, mitografía.
- Hay otras definiciones orientadas a delimitar el producto, el resultado de la actividad y a conjugar el
mito con la escritura. Por ejemplo, Farce compara la mitología como un entramado de mitos griegos
y latinos trasmitidos por diferentes vías con la mitografía. Esta se refiere a la labor de recopilación y
ordenación, pero, además, incluye una interpretación de esos mitos y una narración analítica de los
mismos. La mitografía estaría desarrollada con fines interpretativos (exegéticos) y con carácter
erudito-enciclopédico. Además de compilar en colecciones, también interpretan, analizan y explican
esos mitos.
- Pellizer lo define de forma mas general. Dice que es una actividad de registro y trasmisión escrita
(algo en lo que todos coinciden) de los materiales narrativos y descriptivos que, por convención
secular y empíricamente acordado, acostumbramos a llamar “míticos” (leyendas, cuentos populares,
fabulas, etc.)
- Henrichs nos dice que los mitógrafos son compiladores de mitos que pusieron por escrito los relatos
míticos en prosa llana. Su producto colectivo es la mitografía, la asistente de la mitología. Es decir, la
entienden como una servidumbre de la mitología.
- Ruiz de Elvira dice que mitografía es el conjunto de las obras literarias en griego y en latin que tratan
de la mitología ya sea de forma sistemática, en alusiones o en utilizaciones de cualquier clase o
extensión. Según el, casi toda la literatura grecolatina seria mitológica. Sus márgenes cronológicos
son desde la epopeya hasta el siglo XII d.C

5
TEMA 2. FUENTES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA.

2.1 Fuentes literarias del mito.

Los mitos están fijados en formas literarias concretas, es decir, los mitos se han convertido en parte de la
literatura y solo a través de los análisis de estos, podemos ver lo que hay en ellos de cultura oral. Partiendo
de esta segunda cuestión, de que los mitos tienen un origen oral, en la mitología griega, hay un proceso de
codificación de los mitos que pasa por una serie de etapas o géneros literarios.

- La epopeya, Homero y Hesíodo: Homero es una figura de suma importancia y al margen de la cuestión
homérica, Homero y Hesíodo son epígonos de una larga tradición oral. Podemos decir que el contenido
mítico de la Ilíada y de la Odisea es anterior al siglo XII. Otra parte del contenido se considera próximo a la
propia guerra de Troya, ultimas décadas del siglo XIII y gran parte del contenido de los poemas homéricos
son un desarrollo de esta época, la edad del bronce griega. En esta época florecen los palacios micénicos. En
este sentido, la guerra de Troya fue la última gran batalla colectica de los llamados aqueos. Los personajes
que nos encontramos, Menelao, Aquiles, Héctor, Helena… es discutible que fueran personas reales. Es cierto
que en ellos puede haber un fondo histórico, por ejemplo, en Agamenón o Príamo, pero ese fondo se
perdería en los personajes secundarios. Es decir, llamase como se llamase Agamenón o Príamo, hubo un rey
en Troya, independientemente de su nombre. Los griegos consideraban estas epopeyas su propia historia.
En suma, por una parte, tendríamos esos elementos míticos anteriores al siglo XIII, mitos pre-troyanos y
luego los cercanos a la guerra de Troya con personajes legendarios. Ya sean pre-troyanos o troyanos, se
mezclan distintas referencias, pero evidentemente, las que son de personajes anteriores a la guerra de Troya
casi no tienen presente, porque no interesan a la trama (personajes como Perseo o Jasón).

Además de estos personajes, héroes o legendarios, hay otros personajes importantes, los dioses y diosas.
Estos son una especie de tercera categoría, pero con un matiz y es que, prácticamente, no encontramos
nada sobre la cosmogonía de estos dioses. Lo que si que encontramos son muchas descripciones de dioses
y dioses, especialmente de los que más intervienen como Zeus, Apolo, Atenea, Poseidón, Hera… Para su
posición en el Olimpo y para su descripción, Homero es su fuente principal.

En cuanto a Hesíodo y su teogonía, es un poema no muy extenso, pero con una extraordinaria cantidad de
material mítico y teológico que, además, esta ordenado de forma que constituye una historia del mundo
desde sus primeras etapas hasta el momento en el Zeus se establece como dios supremo. Hesíodo opera
sobre un material anterior no solo griego, sino también oriental. Es muy distinto en carácter de la epopeya
de la poesía de Hesíodo.

- La lírica: es una etapa de carácter más productivo. Los poetas principales son Safo, Alceo y Arquíloco. Es
una época posterior a Homero, que, junto con la poesía personal de estos poetas, tiene una tendencia poesía
de ofrecer el contenido ya conocido en nuevas formas poéticas.

Por ejemplo, Estesícoro, un poeta coral, siciliano, su obra se conserva de forma fragmentaria y son
narraciones de temas míticos. Sus protagonistas son los héroes y en muchos puntos cruciales, sus hazañas
se entremezclan con la de los dioses. Es decir, de alguna manera, este usa el material de la epopeya, pero
en nuevas formas poéticas, en este caso, la poesía coral. Pero en algunos casos, aporta materiales nuevos.
Lo más significado es su versión fantástica y moralizante del mito de Helena. Ahí afirma que Helena nunca
estuvo en Troya y lo que se fugo con París fue un fantasma, pero esto, evidentemente es una invención.
6
Otro autor es Simónides, que cuando usa el mito no pretende alterarlo, sino que presenta alguno de los
motivos, pero con un nuevo patetismo. No introduce ningún elemento nuevo, pero si una nueva perspectiva.
Suelen ser los mismos temas, pero con una interpretación diferente. Esto se puede ver muy bien en los mitos
de Dánae y Perseo.

Píndaro es el poeta cuya obra se conserva de obra más amplia, como los epinicios (grandes odas corales)
están llenos de alusiones míticas, como a héroes como a dioses. Píndaro es el maestro de la alusión. Estos
epinicios son cantos de victoria encargados a Píndaro para celebrar victorias en las competiciones deportivas
y juegos olímpicos. Píndaro usa el mito para actualizar lo presente y lo hace sin tener la necesidad de contar
el mito al completo y lo hace de forma consciente y alardeando de su habilidad y arte. De alguna manera,
con esa utilización para actualizar el presente, Píndaro consigue recuperar la función originaria del mito. Su
tratamiento del mito es totalmente diferente al resto de autores.

-La tragedia y comedia: De la tragedia solo conservamos una pequeña selección, pero es en el genero donde
se manifiesta la más completa incorporación literaria de los mitos griegos. Además, el drama, en su vertiente
trágica se desarrolla en los cantos corales, y es, además, la introducción de actores y los diálogos lo que
permite que las historias tradiciones se vean sometidas a otro punto de interpretación. Si examinamos las
obras conservadas, hay preferencia por dos grupos de mitos;

1. La guerra de Troya y las vicisitudes de la familia real de Argos. La popularidad de la guerra de Troya
se explica porque la tragedia esta en constante dialogo con la epopeya y además, con Eurípides, se
da un paralelismo inevitable con la guerra del Peloponeso.
2. La historia legendaria de Tebas. Quizá Tebas y la tragedia de Edipo, desde el punto de vista de
Atenas (polis), Tebas sea la anti-polis porque en ella, los modelos familiares. Y políticos son
defectuosos, están completamente invertidos. Serian la cara negativa del sistema democrático
ateniense. (TABLA MOODLE)

En algunos casos, por lo menos en las obras conservadas en la que los tres trágicos (Esquilo, Sófocles y
Eurípides) tratan el mismo tema, hay una evolución. Pueden ser los mismos personajes, pero no tienen nada
que ver entre sí, por ejemplo, con Jasón en las tres obras claves que aparece. Esquilo y Sófocles (Filoctetes,
por ejemplo, que, tras ser abandonado en una isla con mucho dolor y sufrimiento, consigue la imagen de
altruista por su amabilidad) son más sutiles porque cuando dan nuevos sentidos a los mitos, no son tan
dramáticos como Eurípides.

En cuanto a la comedia, regenera y renueva el mito, pero en este caso usa a héroes y dioses como recurso
de comicidad. De los títulos de las comedias, un tercio estarían basados en el mito. Lo que aporta el mito a
la comedia es una gran posibilidad para ciertos argumentos, por ejemplo, Zeus como maestro del
transformismo erótico (según Teresa Amado). Además, los héroes proporcionan tipos cómicos. Un escolio
de la Paz de Aristófanes indica que los predecesores de este presentaban en escena a Heracles como glotón,
a Dionisio como un cobarde y a Zeus como un adultero.

-La prosa, Heródoto y Platón: también la prosa desempeña un papel clave en la codificación de los mitos.
Los prosistas más destacados son Heródoto, que resulta ingenuo frente a Platón, que es más sofisticado.
Heródoto utiliza temas de cuentos populares o mitos para llenar huecos en sus conocimientos históricos y
en ocasiones acepta versiones folclóricas de acontecimientos reales, por ejemplo, en el libro I narrando la
muerte de Atis, hijo de Creso o el anillo de Polícrates.
7
Estos episodios tienen paralelismos con los mitos de Sisifo, o la leyenda de Edipo. El tratamiento del mito en
Platón es muy diferente, pese a que son contemporáneos en el siglo V. Hay mitos secundarios como el mito
de la Caverna, y otros en el Fedón, Gorgias, Fedro y República.

En todas las épocas y en muchos géneros, lo mitos son ejemplos o modelos y en la prosa sirven de exempla
de cualquier situación. Todas las variaciones que presentan los mitos son muy diferentes de las que pueden
tener, orgánicas, en un contexto oral porque aquí se buscan efectos, mecanismos diferentes.

2.2 Fuentes iconográficas del mito.

En el caso de Grecia solo consideramos a fuentes iconográficas aquellas fuentes narrativas, es decir, las que
cuentan historias y excluimos el retrato de los dioses porque solo definen atributos (objetos que acompañan
a los dioses, el símbolo de la barba, entre otros)

Las coordenadas geográficas incluyen, no solo la Grecia egea sino también, la Magna Grecia y Sicilia. el marco
temporal comprende desde el 700-323 a.C cuando la muerte de Alejandro Magno marca el final de la época
clásica, pero también porque en el siglo IV cesa la producción de vasos áticos con pinturas de escenas
narrativas. Hay diferentes fases:

- Periodo geométrico: desde el 900-700. Aparecen pequeños vasos pintados y bronces. A finales del
siglo VIII empiezan a aparecer escenas mitológicas. Muchos de los grandes vasos que conservamos
tienen escenas relacionadas con la finalidad de ese vaso, es decir, ser monumentos fúnebres.
- Periodo arcaico:
o Siglo VII: es evidente la influencia de las formas y estilos orientalizantes. En el siglo VII se
consolida Grecia en el ámbito mediterráneo y las formas geométricas dan paso a otras formas
mas naturales y proliferan las figuras fantásticas como las esfinges. Sobre todo, en la cerámica
corintia que combina animales fantásticos con animales reales.
o Siglo VI: es el periodo más creativo. Se crean convenciones que se usan en las etapas
siguientes.
- Periodo clásico. Comienza en el fin de las Guerras Persas en el 480 y el arte griego alcanza su
esplendor y su madurez.
- Periodo helenístico. Comprende desde la muerte de Alejando hasta el siglo I, cuando Grecia entra en
la esfera de Roma y hay un cambio de los centros de poder y centros culturales.

Las fuentes se pueden clasificar en:

1. Las pinturas murales (s. V y IV) suelen estar en lugares públicos, pero están perdidas en tu
totalidad, aunque se conocen por algunos vasos y porque se mencionan en obras literarias. Plinio
el Viejo y Pausanias son dos de los autores que destacan en este arte. Con Plinio podemos
encontrar obras, pero sin detallar, todo lo contrario, a Pausanias (geógrafo del siglo II) ya que este
recogió los detalles muy detallados de su viaje por la Hélade.
2. Los vasos de cerámica son la fuente más abundante. Es en muchos aspectos el soporte que ofrece
mayor riqueza en la representación de mitos y leyendas. Las escenas narrativas aparecen en el
750 a.C en vasos áticos por primera vez y continuaran siendo el centro de interés hasta el siglo
IV. El principal centro productor es Corinto, pero en la cerámica corintia predomina el estilo
ornamental, geométrico y con frisos de animales.
8
En el siglo VI, Atenas adopta la técnica de figuras negras para la decoración de vasos, procedente de
Corinto y la incorporación de escenas narrativas arrebata el mercado de exportación a Corinto. Es
decir, el mercado de Corinto queda en un segundo plano. Esta técnica consistía en pintar la silueta
sobre un vaso y los detalles se grababan con un punzón una vez cocida la pieza.

A finales del siglo VI, en Ática, se inventa una nueva técnica, la técnica de figuras rojas. En este caso
se reserva la figura sin barnizar y el fondo se pinta de negro. Es una técnica en la que los detalles no
son incisos, sino marcados con un cordón de barniz. Es una técnica opuesta a la de las figuras negras.
La parte del barniz es la más complicada.

También hay vasos bilingües, en los que una cara es de figuras rojas y la otra de figuras negras. Pero
a finales del siglo V la técnica de figuras rojas es la dominante y se va abandonando la de figuras
negras. Atenas se acaba imponiendo y es modelo para el resto de los talleres. Pero si pasamos al sur
de Italia, hubo escuelas muy importantes de producción de cerámica ya desde mediados del siglo V,
por ejemplo, en Metaponto, Tarento o Campania estaban las más importantes.
Hay una diferencia crucial entre la diferencia ática y la de la magna griega; los vasos áticos no los
podemos considerar ilustraciones literarias, pero los vasos que se fabrican en el sur de Italia si que
son ilustraciones muy explicitas de escenas de tragedias griegas.

3. Embrazaduras de los escudos redondos de los hoplitas: los escudos eran placas de bronce
decoradas con escenas de guerra o mitológicas. Las más antiguas datan del siglo VII y el
yacimiento se encuentra en Olimpia porque se depositaron allí como ofrendas.

4. Placas de terracota: son muy importantes las fabricadas en la isla de Melos y eran usadas para
decorar muebles, cofres y arcones. Se coloreaban.

5. Piedras preciosas y sellos con grabados: su periodo de máxima producción es en el siglo VI y se


dan sobretodo en las islas griegas. Pueden ser de metal o también pueden ser miniaturas en
piedras preciosas.

6. La escultura: no es la fuente más rica en representación de mitos. La excepción es la escultura


arquitectónica, es decir, la que se ubicaba en templos o tesoros decorando frisos, frontones… Se
dan por todo el mundo griego y destacan las de Olimpia, Atenas, pero también como el altar de
Zeus en Pérgamo.

En el ámbito romano cambian estas fuentes y predominan tres tipos:

- El mosaico: decoraba suelos, paredes y techos. Los hay por todo el imperio romano además de por
su laborioso trabajo sino por tu tamaño colosal. Decoraban estancias comunes y privadas.
- Pinturas: las de Pompeya figurativas y Herculano de nuevo en casas privadas.
- Placas de terracota, pero con una finalidad distinta. Se colgaban en las columnas de los patios de las
domun y no eran usadas para decorar muebles.

9
VASO FRANÇOIS, de ERGÓTIMO (ALFARERO) Y CLITIAS (PINTOR).

Esta pieza es una crátera de volutas, por sus asas. Era un vaso donde se mezclaba el vino con agua para el
simposio. Tiene 66 cm de altura y 57 cm de diámetro. Este vaso se encontró en una tumba etrusca en el año
1844 por Alexandro François, de ahí su nombre.

Esta todo decorado, el cuello, el cuerpo, las asas y el pie. En cada una de las caras del vaso hay seis bandas
figurativas, es decir, tenemos en total doce escenas diferentes y el nombre de más de ciento veinte
personajes. Podemos decir que la decoración es miniaturista porque ninguna figura supera los ocho cm. Es
una técnica de figuras negras con incisiones tras cocer la pieza.

Es fuente para dos mitos que aparecen muy pocos en las fuentes escritas: el regreso de Hefesto al olimpo y
el otro, la persecución de Troilo y su hermana Polisena en las afueras de Troya por Aquiles.

- La primera banda recoge las bodas de Tetis y Peleo y ocupan la banda central. Aparece Tetis llegando
a casa de Peleo sobre el centauro Quirón. Detrás de Tetis aparecen todos los dioses que acuden a la
boda, en cabeza, aparece Iris y seguida por las horas o estaciones, Dioniso, Zeus, Hera, Poseidón,
Deméter… siete carros hay en la procesión (todos los nombres de los dioses aparecen anotados)
- La siguiente escena es la caza del jabalí de Calidón Es otra hazaña en la que los griegos participan de
forma colectiva. Se convoca una cacería que terminará en tragedia y dará lugar a una serie de
episodios y narraciones secundarias. Esta escena no es una escena continua como la anterior, sino
que esta concebida de forma concéntrica porque el jabalí aparece en el centro y a los lados los
cazadores enmarcados por dos esfinges. Entre los cazadores, aparece una mujer que participa en esa
cacería. Las mujeres aparecen coloreadas de blanco frente al negro de los hombres. Es una
convención y es un hecho de reflejar que las mujeres no salían de casa y tenían la piel muy pálida.
Todas las escenas están relacionadas entre si y esta escena esta relacionada con la anterior porque
aquí también participa Peleo.

Relacionado con los nombres, están escritos algunos de izquierda a derecha, pero hay otros que están
escritos al revés. Esto se debe a que es un modo de diferenciar los personajes. El que aparece en
primer plano, esta escrito de izquierda a derecha y los personajes que aparecen en segundo plano
están escritos al revés. Tambien puede estar relacionado con la forma y hacia donde miran.

10
- La siguiente escena es los juegos funerarios en honor a Patroclo: siguen siendo los mismos personajes
porque son los juegos que organiza Aquiles, el hijo de Tetis y Peleo. Es una escena más repetitiva,
respecto a la de las bodas. Los vasos que aparecen, el trípode y el dinos son los premios destinados
a los ganadores. La fuente literaria de inspiración para esta obra es el canto XIII de la Ilíada, aunque
no de una forma literal.
- La escena siguiente es la persecución de Troilo y Polisena por Aquiles: estos dos hermanos salen a
buscar agua. En la fuente (Crene) hay hidrias, vasos de buen tamaño con tres asas y son decoradas
con escenas donde las mujeres van a la fuente a por agua. Este momento era uno de los pocos que
tenían para conversar y salir.
- La siguiente banda es un friso de relleno: aparecen animales reales como ciervos, felinos… también
animales mitológicos como esfinges, llamado zoomaquía.

Las dos asas tienen el mismo motivo. En la parte superior del asa aparece Ártemis representada como señora
de los animales salvajes y sujeta a un ciervo y aun león. Aparece alada, algo que no es habitual. En la parte
baja aparece medusa, de forma frontal y alada.

- Otra escena es la de Teseo y Arianna: acaban de llegar de Creta a la isla y la escena lineal representa
la parada para reponer suministros y la salida de siete muchachos y siete muchachas para ser
entregados al minotauro y están bailando la danza de la gruya. Además, aparece el barco con el resto
de la tripulación. Esta escena se ubica en el cuello.
- Otra escena muy repetitiva es la escena de lucha de los Lapitas y Centauros: los lapitas son un pueblo
de la zona de Tesalia.
- Otra escena significativa es el regreso de Hefesto al Olimpo. Hefesto no es un dios bello. Hefesto se
niega a ir al Olimpo, pero finalmente es convencido. Cuando va al Olimpo se crea una procesión y
una gran festividad. Aparecen Zeus y Hera. Todas las figuras tienen un diseño y un detalle increíble.

El vaso esta incompleto y hay una anécdota que se cuenta que o alguien se quedo un fragmento de la pieza
o que alguien cambio una pieza por un puesto de trabajo en un museo. Esta protegido por una urna de cristal
porque fue atacado.

Este vaso tiene el pie decorado, algo que es una rareza, donde aparecen pigmeos y gruyas. Esta lucha aparece
en un símil de la Ilíada, concretamente en el canto III.

2.3 El corpus mythograficum.

Es el tercer bloque de fuentes.

La característica principal del corpus mythograficum es la diversidad, heterogeneidad tanto en la forma


como en el contenido y también el alcance de las obras consideradas mitográficas. Así entendido, podemos
decir que, a partir de cierta especificación mitográfia en determinados temas, se crean:

- Compendios y compilaciones sobre algunos ciclos heroicos, la mayoría perdidos.


- Pequeñas y breves monografías temáticas como las de Eratóstenes, Antonino Liberal…
- O bien como en el caso de la biblioteca de Apolodoro o las fabulae de Higino (s. I, contemporáneo de
Salustio y en el siglo III se traduce al griego y va a ser bastante leído) se recompila toda la mitología
griega desde el origen del cosmos hasta el final de la Guerra de Troya.
11
Hay otros canales de trasmisión mitográfica como:

- La descripción geográfica y de monumentos y obras de arte (Pausanias, Filóstrato y Calístrato)


- La narración mítica que explica el uso de un proverbio (recopilados en el Corpus Paroemiographorum
Graecorum)
- La anotación de los eruditos escoliastas normalmente hechas para aclarar alguna oscuridad
mitográfica, que además se completan con variantes. Especialmente son ricos en información los
escolios a Homero, a Aristófanes, Apolonio de Rodas, Teócrito y Licofrón)
- Incluimos también en este apartado la incorporación del mito al discurso historiográfico (sobre todo
el libro IV de la Biblioteca histórica de Diodoro de Sicilia)
- Es también un canal de trasmisión la propia reacción no contra los mitos, sino contra lo que de
maravilloso o increíble hay en ellos (Paléfato, Heráclito…). Se constata ese proceso de interpretación
de los mitos desde una prosa muy anterior que pretendía eliminar lo increíble reduciendo a meras
confusiones o anécdotas los aspectos más maravillosos e inexplicables de los viejos relatos.

Con Evémero de Mesena se crea el evemerismo que es un método que intenta racionalizar hasta un punto
extremo. La interpretación que dan es más increíble que el propio mito.

La trasmisión de textos.

La trasmisión de textos, la mayoría de ellos, los conocemos por vía indirecta o con suerte, con algún
fragmento papiráceo. En otros casos, otros autores figuran en único manuscrito. Otros se han conservado
en forma epitomada, es decir, solo conservamos resúmenes.

Se proponen dos líneas en el desarrollo global de la mitografía clásica cultivada en la época helenística e
imperial. Estas dos líneas son:

1. Por un lado, se recuperaron las recopilaciones de los mitos abordados por los poetas y dramaturgos
griegos de mayor relevancia, como Homero, Píndaro, Eurípides, Apolonio de Rodas… cuyas leyendas
cubrían las principales sagas cíclicas.

o Se produjo un abundante comentario y riguroso a través de los escolios recogidos en una


colección de relatos mitológicos conocida como el mitógrafo homérico” (siglos I y V d.C sobre
todo el siglo II)
o En el caso de la tragedia, en el siglo IV a.C, Asclepiades de Trágilo escribió una obra titulada
Representaciones trágicas) y esta obra se considera el precedente de los resúmenes
posteriores de los argumentos de las tragedias, como son, por ejemplo, Filocoro de Atenas y
su obra cinco libros sobre los mitos de Sófocles o Dicearco de Lacedemón con Argumentos de
Eurípides y Sófocles)
o En el caso de Apolonio de Rodas, hay que citar a Dionisio Escitobraquión de Mileto, que
escribe un relato exegético de tipo racionalista llamado Argonáuticas.

Este es el primer bloque con un autor concreto.

12
2. En la segunda línea de desarrollo se da un genero literario novedoso cultivado por autores de
colecciones independientes de mitos, llamados mitógrafos. Entre ellos Heráclito el Mitógrafo,
Apolodoro el Mitógrafo, Ptolomeo de Alejandría, Antonio Liberal, ect. Sus composiciones están entre
los tratados compuestos sobre un motivo axial (tomando un eje en) concreto, a la exposición
mitográfica global y sistemática.

- Paléfato: es el exponente del movimiento exegético racionalista, incluso, es el modelo en el que se


inspiran no solo otros mitógrafos, sino también otros prosistas y poetas posteriores que
interpretaron los mitos según la manera de este. Hay muy pocos datos seguros a cerca del autor,
parece que vivió en el siglo IV a.C y es posible que estuviera relacionado con Aristóteles. Compuso
una obra sobre los relatos increíbles en la que cuestionaba la credibilidad de los antiguos mitos. Su
propio nombre es un seudónimo parlante “el que habla de cosas antiguas” y este dato nos invita a
pensar en la costumbre que tenia Aristóteles de poner apodos a sus alumnos. Lo que respecta a la
obra, en realidad es un epitome, un resume de época bizantina y destinado a uso escolar.

Su objetivo es narrar la verdad subyacente en los mitos a partir de lo que él ha investigado, partiendo
de la base de que hay una verdad en todos ellos, pero se ha visto modificada con el paso del tiempo.

El objeto de la exégesus de Paléfato son los héroes, sus acciones y la numerosa caterva de seres
prodigiosos que pueblan los mitos griegos, nunca los dioses en si, dado que “el tratamiento de los
dioses era el cometido de la teología y la filosofía, y no podía ser alcanzado por simple
racionalización”. El autor pretendía, no tanto insertar los mitos en la historia, cosa que pretenden
otros autores como Diodoro de Sicilia, sino lo contrario, más bien reintroducir cierta historicidad en
los relatos tradicionales. Quizás sea esto la calve para entender ese elemento axial.

Además de su epitome conservado, se conservan narraciones de muy pocas líneas y gracias a los
primeros relatos (Centauros, Pasifae, Los Espantos y la Esfinge cadmea) , mucho menos epitomados,
se puede establecer una estructura fija en las narraciones palefateas, divididas en dos partes:

1. Parte:

§ Versión tradicional.
§ Su incredibilidad.
§ Razones de su incredibilidad.

2. Parte:

§ Lo que sucedió de verdad.


§ Como se conto el hecho
§ Conclusión.

Es en esta segunda parte donde se desdobla de la tradición y explica como el mito pudo aplicarse a partir de
un hecho natural y banal.

Son mas increíbles las explicaciones de Paléfato que los propios mitos.

13
- Eratóstenes de Cirene: ubicado en los siglos II y III a.C. es un sabio de la corte egipcia de Tolomeo III
y IV. Parece ser que lo conservado es un epitome de una obra más extensa preparada como
comentario a los Fenómenos de Arato. Presentan una estructura bimembre:
o Un episodio mítico que se resuelve con la transformación en constelación.
o Descripción de la constelación de referencia, indicando las estrellas de que se compone y du
disposición.
- Partenio de Nicea: Es un autor muy interesante y poco conocido. Nació en Nicea, una polis situada
en una región minor-asiática y fue deportado a Roma, en concreto como botín de una guerra en el
siglo I a.C. Parece que se convirtió en referente y maestro de los poetas latinos, concretamente en el
circulo de los Neotéricos y Elegiacos, como Cátulo. Pero apenas se conservan versos, glosas y
minúsculos restos papiráceos. La inmortalidad le ha llegado con su obra menos original pero decisiva
en la trasmisión de la cultura griega helenística con los sufrimientos de amor. Es un conjunto de 36
narraciones mayoritariamente mitográficas, pero las encontramos de contenido histórico-
anecdótico con elementos novelescos. En esta obra se aprecia el gusto helenístico por las leyendas
locales, las versiones más extravagantes, los relatos portentosos y turbulentos y todo ello, tiene un
sentido trágico y fatalista cercano a la tragedia. La obra se ha conservado en un manuscrito llamado
Palatinus Graecus 398. Casi todas las narraciones de las 36 presentan una serie de notas al margen
que dan cuenta de las supuestas fuentes empleadas, no solo por Partenio, sino por otro mitógrafo
(Antonino). Los expertos no se ponen de acuerdo con la naturaleza de estas citas, pero se consideran
posteriores. Todas las obras están en prosa.

Es el prologo, con forma de carta que el propio autor dirige a Cornelio Galo. En este prologo, Partenio
dice que ha reunido lo más brevemente posible una compilación de historias sobre padecimientos
amorosos que se encuentran en algunos de los poetas excusándose por la ausencia en ello de
notabilidad, pues son meros trópoi que han se servir a Galo de argumento para componer épica y
elegía. Es un poeta no citado por ningún otro poeta, pero si se han encontrado relaciones con tópicos
entre est y otros. También influyo en Virgilio y en Ovidio.

En suma, Partenio sirve de puente entre la literatura y la cultura helenísticas y la poesía latina más
helenizante, en una época además muy agitada que termina con el sometimiento provincial de Grecia
a Roma, pero también de la ocupación cultural de Roma por Grecia.

- Apolodoro el Mitógrafo (siglo I o II d.C), ubicado en unas fechas no claras. Es un autor de Asia menor.
También es llamado psudo-apolodoro y es el autor de la biblioteca mitológica. Es una obra erudita
destinada a círculos romanos. Es la colección que se conserva más completa de mitos griegos. Esta
organizada en genealógicas y presenta a los mitos relacionados entre si. Para Jose Antonio Clua es el
único ejemplo conservado en manual mitográfico y conserva la única versión de un mito. La biblioteca
agrupa ciclos míticos, la teogonía, el comienzo de la humanidad, la tebanas… todo esto con un estilo
claro, sencillo y sin citas poéticas.

Apolodoro sigue a Hesíodo, pero son grandes diferencias.

14
- Heráclito el mitógrafo: es un autor del siglo I d.C del que nada se sabe. Su obra “sobre los fenómenos
naturales” consiste en una sucesión de 39 mitos, sin hilo conductor y acompañados de las
correspondientes interpretaciones racionalistas. Tiene un carácter compendiario y es muy posible
que estuviera destinada a un uso escolar.
- Ptolomeo de Alejandría: es uno de los mitógrafos más desconocidos y discutidos. Lo ubicamos en el
siglo I o II d.C natural de Alejandría, gramático e hijo del gramático Hefestión (que vivió en tiempos
de Trajano y Adriano). Escribió una Nueva historia para la erudición, trasmitida por Focio, integrada
por 7 libros con la que pretendía proporcionar el máximo concomiendo en un breve tiempo. Partía
de la idea de que algunos tratadistas habían cometido fallos en la exposición de los mitos y su labor
no era otra que corregir esos errores.
- Antonino Liberal (siglo II o III d.C). de patria desconocida, pero fue el autor de Compendio de
Metamorfosis. A partir de las pautas trazadas por Eratóstenes en los Catasterismos y por Ovidio en
las Metamorfosis. Antonino Liberal trazo una panorámica exhaustiva de las metamorfosis
mitológicas. La obra, de estilo sencillo y llena de palabras extrañas y poéticas, estaba organizada en
41 relatos, algunos de ellos trasmitidos exclusivamente por este autor. Algunos autores las han
clasificado desde el punto de vista del genero de las trasformaciones, en metamorfosis de pájaros o
insectos alados, vegetales, animales, tocas, estrellas, en simples desapariciones o en otras opciones
como leyendas de inmortalización, de transformación en eco y de cambio de sexo.

TEMA 3. LA MITOLOGÍA.

3.1 La mitología de los orígenes o los mitos cosmogónicos.

Los mitos cosmogónicos explican como se origino el mundo en el tiempo primordial para las sociedades que
los producen. Es decir, estos mitos responden a la necesidad de explicar el mundo, sus elementos
constitutivos y la ubicación de hombre y del grupo social en ese mundo.

Ricoeur ven en el mito un suceso primordial entendido como un acto fundador y arquetípico que constituyen
el mundo por la irrupción de lo sagrado y de lo ejemplar en el comportamiento humano. Para este, el mito
constituye todas las formas de acción y de pensamiento por las cuales el hombre se entiende y se comprende
así mismo en su mundo. Según Eliade, el mito es una historia santa que revela lo divino y por lo tanto, gracias
al modelo cosmogónico, el hombre se constituye como creador y de alguna manera vuelve a sus orígenes a
través del rito y del símbolo resultando una experiencia de salvación. El hombre intentando de explicar la
creación se convierte el mismo en creador.

Las narraciones sobre la génesis del cosmos son muy diversas, ricas y variadas. Ricoeur establece seis tipos:

- Esa creación se concibe como formatio o emersio a partir el caos acuático inicial (cosmogonía
egipcia).
- Como una escisión (separación), violenta o no, de una totalidad (separación del cielo y de la tierra).
- Como una diferenciación cósmica traducida por el nacimiento y matrimonio de los dioses o como el
resultado final del conflicto entre generaciones distintas (cosmogonía griega).
- Emanación física de un demiurgo o creador o como fecundación de las aguas primeas (nacimiento de
Afrodita)
15
- Como consecuencia del desmembramiento de un ser primordial (para Roma, por ejemplo, a pesar
del proceso de historización). Esto también ocurre en la mitología egipcia.
- Como la victoria dramática del orden sobre el caos, o de la luz sobre las tinieblas (enfrentamiento
entre Zeus y Tifón o el combate entre Thor y sus hermanos en la mitología germana)

Lo que todas tienen en relación es que, el hombre antiguo que piensa los mitos cosmogónicos, lo que hace
en realidad, es dar cuenta de su propia estructura social. es decir, toda cosmogonía es, al mismo tiempo, una
sociogonia y por eso la mayoría de las narraciones culminan con la creación del hombre.

En Grecia, la creación del génesis se explica en la Teogonía de Hesíodo. El poeta describe el origen del mundo
a través de una genealogía y de un conflicto de divinidades que no es exclusivo del mundo griego, sino que
este conflicto caracteriza a otras teogonías que encontramos en Asia Antigua. Según Hesíodo, primero se
crea el cosmos en su conjunto, pero, en la parte superior estaría el Cielo iluminado con el Éter. En el centro
la Tierra, Gea, sobre la que se alternan el Dia y la Noche. En la parte inferior estaría el Tártaro oscurecido por
el Érebo. Además, se crea una energía, Eros, el amor, que relaciona todos los elementos y permite la creación
de otros nuevos. A partir de este momento, la Tierra comienza a darse forma así misma.
Pero, posteriormente, no se acepta que Eros fuese una figura primordial, y no solo Eros, porque esta
cosmogonía solo se mantuvo en la antigüedad en versiones más sencillas en las que al final todo podía
resumirse en la existencia de dos principios primordiales, Urano y Gea. El resto de los personajes se
acomodan vinculándose a divinidades más “jóvenes” y activas. Eros se vincula a Afrodita, el Dia y la Noche a
Elio y Selene (Sol y Aurora), el Éter se difumina y se pierde como divinidad y se asimila al propio Olimpo, el
Érebo y el Tártaro se relacionan con el Hades y el Ponto con disuelve en el mundo acuático de Poseidón. En
cambio, permanecen los montes y las ninfas personificados como recuerdo de una religión primitiva de
carácter naturalista.
Urano y Gea reciben culto, algo que los define y diferencia del resto y se asientan como personificaciones.
Gea era considerada la más remota dueña del santuario de Delfos y era símbolo de la tierra y de su
fecundidad. Pausanias, en su obra, menciona imágenes de culto en diversos santuarios y, por ejemplo,
también es Gea la que hace entrega de Erictonio a la diosa y sobre todo es una figura que interviene en la
gigantomaquia, ayudando a sus hijos en sus desafortunados enfrentamientos con los dioses. De esta lucha,
la fuente iconográfica más importante es al altar de Zeus en Pérgamo.
En Roma, Tellus, una antigua diosa de la fertilidad de los campos se asimila a Gea. Aparece sentada o
recostada cerca de la tierra para indicar su relación con la tierra. Aparece vestida con un manto, con una
corona en la cabeza y espigas. La figura de Tellus también puede aparecer ceñida por una serpiente. Tiene
una representación similar a Gea o Cibeles.

En Urano, su representación más habitual es por su castración. Una vez que asume esa personificación, de
la bóveda celeste, se plantea su imagen o iconografía. En la iconografía, tanto Tellus como Caelus se limita a
contemplar y sancionar un acontecimiento (casa del Mitreo en Mérida).

La generación de los Titanes: Los primeros hijos de Gea y Urano se dividen en tres categorías:

- Hecatonquiros: tres seres gigantescos, cada uno de ellos con cien manos y cincuenta cabezas.
Briareo, Gíes y Coto.
- Cíclopes: Argés, Estéropes y Brontes. Nos los describe Hesíodo con un solo ojo en la frente. Son los
ciclopes uranios. Sus nombres son parlantes desde Hesíodo corresponden a los tres elementos que

16
componen el rayo; Esteropé, el relámpago; Argés, la blancura, el rayo propiamente dicho y Brontes,
el trueno.
- Los Titanes parece que eran elementos primordiales, fundamentos del mundo y se asocian a la
fecundidad desmesurada de los orígenes, es decir, representan la fuerza salvaje e indomable de la
naturaleza. Parecen ser deidades de tradición neolítica que los pueblos indoeuropeos habrían
encontrado al llegar a Grecia y los incorporan a sus relatos. Hesíodo nos dice que Urano llamo a sus
hijos Titanes por el empeño que pusieron en desempeñar (como bien indica su nombre) su hazaña.
o Seis titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis.
o Seis titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiparión, Jápeo y Crono de mente retorcida, el más horrible
de estos hijos y lleno de odio hacia su padre.
Estos se unen por parejas, de Océano y Tetis nacen los ríos, las corrientes de agua…, de
Hiparión y Tía nacen Helios, Selene y Eo, de Ceo y Febe nacen Leto y Asteria, de Jápeo junto
con una oceanide (y no una titánide) nace Prometeo y Atlas y de Crono y Rea nacen la tercera
generación de dioses.

Crono//Saturno en Apolodoro.

Apolodoro no menciona ni a los gigantes ni a Afrodita, pero si que contiene todos los elementos míticos,
como el poder de Urano y el nacimiento de Zeus. Esta es la versión más común y aceptada. Tampoco narra
el final del gobierno de Cronos en la Titanomaquia. En Grecia, Crono carece de interés como figura individual,
aunque si que aparece en algunos vasos (Crono y Rea entregándose una piedra por Zeus). En Roma, Cronos
se identifica con Saturno, un grandioso dios local vinculado con el cultivo y la siembra y que tenia un
importante templo en el foro desde los primeros años de la Republica. El mito griego se reelabora
suponiendo que Cronos había huido a Italia, a la Lacio donde simplemente se le cambia de nombre.

Según Cicerón, en de natura Deorum, el dios tendría el nombre de Saturno porque cronos es lo mismo que
tiempo, cosa que no es así, es una confusión antigua.

Desde el siglo IV a.C da nombre el planeta más remoto conocido desde la antigüedad. Saturno es el planeta
más lento es sus giros, es el dios que da nombre al ultimo dia de la semana y se le consagraban los últimos
meses del año (las Saturnales o navidades). La hoz se sustituye muy pronto por la guadaña, asociándolo con
la muerte. También puede aparecer llevando el cosmos en la mano o con una serpiente que se muerde la
cola (Uroboros). Esta serpiente simboliza en carácter cíclico e interminable del tiempo y se vincula con
Saturno. A veces puede llevar alas lo cual significa que “el tiempo vuela” según Petrarca. Pero para
representar el tiempo lento se usa un reloj de arena. Pese a todos estos elementos, evidentemente, el
motivo mas repetido por ese carácter tan brutal es mostrar a Saturno devorando a sus hijos. Desde el siglo
XV hubo una especie de morbo por la idea de canibalismo, como se ve con Rubens o con Goya.

Primero devora a Estia, luego de Deméter, Ceres, Era, Hades y Poseidón, en orden de nacimiento.

17
CUADRO EXAMEN N. Poussin. La infancia de Zeus//Júpiter.

Las dos figuras femeninas son Ida y Adrastea


hijas de Meliso (rey de la región donde estaba
la cueva y la madre de Zeus se protegía para
criar y esconder a Zeus). Amaltea es la cabra.
La alusión a la miel estaría en las colmenas de
abejas. Amaltea es la cabra en la foto (porque
esta inspirada en la obra de Calícamo), pero
también se piensa y se puede ver en otros
cuadros que Amaltea era una ninfa que poesía
una enorme cabra que alimentaba con su
leche a Zeus, pero otros, para Calimaco, era la
propia cabra. Según relatos posteriores, Zeus
le rompe un cuerno a la cabra y se lo da a las
cuidadoras. Esto representa la Cornocopia o
cuerno de la abundancia porque les promete
que se llenara.

En el cuadro se puede ver la referencia a la miel. Y se ve como le dan leche a Zeus y como están recolectando
miel para el crecimiento, lo más rápido posible de Zeus en silencio.

Relacionado con la cabra Amaltea o de Amaltea es que la cabra muere y con su piel Zeus fabrica la Égida
(escudo hecho con siete capas de piel irrompible que regala a Atenea)

Una vez que Zeus crece y se enfrenta a su padre, tenemos el episodio de la titanomaquia y el reparto del
mundo. La titanomaquia se puede representar como la caída de los dioses prehelénicos, neolíticos y la
creación o el nacimiento de una generación de dioses. Los detalles sobre este enfrentamiento son muy
confusos, porque no sabemos ni quien participo. Parece que Rea pensó ese plan contra Cronos, pero luego
se piensa que ella no pudo ser. Hay muy pocas representaciones de la Titanomaquia. La derrota de los
Titanes es el final. La versión de Hesíodo es que no tienen salida posible, pero hay otras versiones que dicen
que Cronos si que llego a escapar.

El reparto del mundo.

18

También podría gustarte