Está en la página 1de 8

EVALUACION SUMATIVA DE LENGUAJE

ESCUCHA CON ATENCION LOS SIGUIENTES TEXTOS Y LUEGO RESPONDE


MARCANDO LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA.

TEXTO 1

EL ZORRO DE LAS MALVINAS

El zorro de las Malvinas Hace 10.000 años este robusto zorro era abundante
en toda Argentina, pero allí se extinguió hace 3.000 años a causa de los
cambios climáticos, la expansión humana y la mezcla con perros
domésticos. Los únicos zorros sobrevivientes se encontraban en las islas
Malvinas, donde se alimentaban de huevos de pingüinos y crías de lobos
marinos y focas. El naturalista y biólogo Charles Darwin, al visitar las
Malvinas en 1833, se maravilló de lo mansos que eran y predijo que,
cuando las islas fueran habitadas por humanos seguramente iba a ser uno
de los animales desaparecidos de la superficie de la Tierra, como el dodo. Y
así fue. Las ovejas que introdujeron los españoles marcaron el comienzo del
fin de este extraño zorro, que encontró en ellas presas fáciles y comenzó a
ser perseguido sin piedad por los dueños de los rebaños. El último zorro de
las islas murió en 1876.

1. ¿Cuál fue una de las razones de la extinción del zorro de las Malvinas? 
A) La expansión humana.
B) La decisión de irse a las islas Malvinas.
C) La desaparición de su alimento.
D) La visita de Charles Darwin.

2.- ¿Por qué los dueños de rebaños perseguían a los zorros? 


A) Porque los zorros invadieron su territorio.
B) Porque los zorros eran fáciles de atrapar.
C) Porque los zorros se comían sus ovejas.
D) Porque los zorros querían domesticarlos.
3.- ¿Qué característica de los zorros hizo pensar a Charles Darwin que iban a
desaparecer cuando llegaran los humanos a las islas? 
A) Su alimentación.
B) Su comportamiento.
C) Su contextura corporal.
D) Su parecido con los perros.

4.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto escuchado?


A) Narrar la historia de un zorro de las islas Malvinas.
B) Informar sobre un animal extinto en las islas Malvinas.
C) Opinar sobre la acción de los españoles en las islas Malvinas.
D) Persuadir al lector de conocer a los animales de las Islas Malvinas.

TEXTO 2

EL MITO DE ARACNÉ
La historia que voy a contar sucedió hace muchos años, cuando los seres
humanos adoraban y hacían ofrendas a sus dioses. En esa época, una joven
llamada Aracné hacía unos tejidos maravillosos. El problema era que ser
tan buena tejedora la había convertido en una persona muy vanidosa, y
siempre andaba diciendo que nadie en el mundo podía tejer tan bien como
ella. Un día escuchó que en monte Olimpo, donde vivían todos los dioses, la
diosa Atenea también era una excelente tejedora. Entonces, Aracné decidió
invitarla a un concurso para definir cuál de las dos era la mejor. Antes del
concurso, la diosa se presentó ante Aracné disfrazada de una anciana, para
decirle que era peligroso competir con una diosa. Pero la muchacha no hizo
caso, ignoró lo que consideró un ridículo consejo de la anciana y le dijo que
se fuera. El concurso por fin comenzó y Aracné y Atenea tejieron durante
todo el día. La tela de Atenea representaba la perfección de los dioses; en
cambio, el complicado tejido de Aracné los mostraba como unos malvados.
Esto ofendió profundamente a la diosa, quien le dio a la muchacha un gran
castigo por su conducta: convertirla en araña y condenarla a tejer hasta el
fin de los tiempos.

VOCABULARIO: Vanidosa: persona a la que le gusta demostrar lo buena que es para


algo.
5.- Según lo leído, ¿quién era Atenea? 
A) Una diosa.
B) Una araña.
C) Una anciana.
D) Una muchacha.

6.- ¿Qué hizo Atenea antes del concurso? 


A) Aprendió a tejer.
B) Castigó a Aracné.
C) Visitó a Aracné disfrazada.
D) Pidió ser invitada a competir.

7.- ¿Qué habría pasado si Aracné hubiera escuchado los consejos de la


anciana? 
A) Habría hecho un tejido más hermoso.
B) Habría cancelado el concurso de tejido.
C) Habría competido con Atenea sin su tejido.
D) Habría ayudado a Atenea a terminar su tejido.

8.- ¿Qué palabra describe mejor el ambiente en el que sucede el concurso?


A) Tenso.
B) Acogedor.
C) Motivante.
D) Aterrador.

9.- ¿Qué ocurrió al final con Aracné? *


A) Fue convertida en araña como castigo.
B) Se convirtió en la mejor tejedora del mundo.
C) Fue admirada por todos al ganar el concurso.
D) Se quedó tejiendo junto a Atenea en el Olimpo.
TEXTO 3

LAS CREENCIAS MÁS FAMOSAS ACERCA DE LOS GATOS

Seguramente habrás escuchado muchas cosas acerca de los gatos.


¡Cuidado! porque la mayoría de ellas no son verdad; son mitos que se dicen
y que nos hacen pensar y actuar mal. Presta atención porque te aclaramos
algunas de esas falsas creencias sobre estas mascotas.

“Si ronronean, están felices”. El gato adulto ronronea cuando está contento
y cuando necesita ayuda. En el caso de los gatos que están enfermos, hacen
este sonido para pedir atención. También, parecería que sirve para la
comunicación entre la mamá y los cachorros durante el amamantamiento:
los cachorritos empiezan a ronronear a los 2 ó 3 días de vida, así indican
que todo está funcionando bien.

“Arañan los sillones por placer”. Los gatos pueden arañar sillones y otros
muebles para comunicar, esto se llama “marcación de territorio”. Otra
forma para hacerlo es dejando una señal de olor muy suave a través de la
planta de sus patitas.

“Los gatos negros traen mala suerte”. Esto es una superstición que se creó
en la Edad Media. En esa época, los gatos negros eran asociados con las
brujas porque muchas de las mujeres que hacían brujerías adoptaban gatos
oscuros como mascotas. Hasta llegó a decirse que los gatos mutaban de
forma y ayudaban a las brujas a realizar hechizos. Obviamente, esto no era
cierto.

“Los gatos tienen 7 vidas”. Esta falsa, pero muy divulgada creencia,
comenzó en el Antiguo Egipto. Allí todos estaban impresionados por la
supervivencia de estos felinos ante las caídas, por eso terminaron pensando
que no podían tener una sola vida. Hoy se sabe que los gatos caen
generalmente parados porque tienen un sistema de equilibrio muy
desarrollado, pero ¡ojo! también tienen que tener tiempo de acomodarse
en el aire para hacerlo correctamente.
“Gato con hambre, caza ratones”. En realidad, los gatos cazan ratones por
deporte y no para alimentarse (aunque coman a su presa). Los gatos
hambrientos no tienen más ganas de atrapar ratones, de hecho, los gatitos
mejor alimentados son los mejores cazadores.

10.- ¿Qué hacen los gatos para marcar el territorio? 

A) Ronronean.
B) Amamantan.
C) Dejan su olor.
D) Cazan ratones.

11.- En el texto, ¿por qué se dice que el gato tiene siete vidas? 

A) Cambia de forma.
B) Cae siempre parado.
C) Se alimenta muy bien.
D) Tiene trato con brujas.

12.- ¿Qué se puede inferir de la lectura del texto anterior? 

A) Se debe tener cuidado con los gatos.


B) Todo lo que se sabe sobre los gatos es falso.
C) Es muy difícil entender lo que hacen los gatos.
D) Hay muchas ideas equivocadas sobre los gatos.

13.- ¿De qué se trata principalmente el texto leído? 

A) De lo famoso que son los gatos.


B) De lo que las personas creen de los gatos.
C) De las cualidades de los gatos como mascotas.
D) De las maneras que tienen los gatos para comunicarse.
TEXTO 4

SANNA MARIN (1985)

La presidenta de Finlandia, Sanna Marin, es la persona más joven en asumir


ese cargo político en la historia, con solo 34 años. Criada por dos madres,
Sanna fue la primera de su familia en terminar el colegio y poder ir a la
universidad, donde se graduó con un magister en Ciencias de la
Administración, lo que agradece “al Estado por el bienestar finlandés (pues
la universidad es gratuita), y a sus profesores alentadores y exigentes”,
asegura. Su familia no tenía dinero, por lo que Sanna decidió empezar a
trabajar a los 15 años. “Mi primer empleo fue un trabajo de verano en una
panadería”, relata Sanna, que luego se dedicó también a repartir periódicos
y trabajó como cajera y vendedora en tiendas mientras estudiaba en la
universidad. Eso mismo era lo que le hacía ver la política como algo fuera
de su alcance. “Durante mucho tiempo, la política me parecía algo para otra
especie humana superior a mí. Nunca me habría imaginado que acabaría
siendo mi trabajo”, afirma. Sin embargo, al terminar la universidad, se unió
al Partido Socialdemócrata y ya en 2013 fue elegida para dirigir el Consejo
Municipal de Tampere, la tercera ciudad más importante de Finlandia. En
2019 se convirtió en ministra de Transportes y Comunicaciones y, en
diciembre de ese año, en la nueva presidenta de Finlandia. La nueva
mandataria finlandesa es una firme defensora de las causas feministas y
medioambientales, y frente a este nuevo desafío declara: “queremos
construir una sociedad que sea social, económica y ambientalmente
sostenible. Queremos reforzar la igualdad, la educación y las competencias.
Queremos que Finlandia sea un país en el que todos los niños y niñas
puedan convertirse en cualquier cosa y las personas puedan vivir y
envejecer de forma segura y feliz”.

Vocabulario:
Bienestar: comodidad, buena vida, calidad de vida.
Consejo Municipal: similar a una municipalidad.
Competencias: habilidades, capacidades, preparación para hacer algo.
14.- ¿Dónde trabajó Sanna Marin por primera vez? 

A) En un periódico.
B) En la universidad.
C) En una panadería.
D) En el Consejo Municipal.

15.- Relee las palabras de Sanna Marin: “Durante mucho tiempo, la política
me parecía algo para otra especie humana superior a mí. Nunca me habría
imaginado que acabaría siendo mi trabajo”

¿Qué pensaba Sanna sobre el trabajo en política? 

A) Que era aburrido.


B) Que era algo de adultos.
C) Que era difícil de alcanzar.
D) Que era solo para extranjeros.

16.- Relee: “Queremos que Finlandia sea un país en el que todos los niños y
niñas puedan convertirse en cualquier cosa y las personas puedan vivir y
envejecer de forma segura y feliz”.

¿Qué se puede afirmar sobre estas palabras de Sanna? 

A) Que Sanna busca que Finlandia se llene de niños y niñas.


B) Que Sanna piensa que ya se logró la felicidad en Finlandia.
C) Que Sanna cree que todos hacen lo que quieren en Finlandia.
D) Que Sanna quiere que todos en Finlandia cumplan sus sueños.

17.- Lee los siguientes hechos:

1. Sanna fue nombrada presidenta de Finlandia.


2. Sanna se convirtió en ministra de Transportes y Comunicaciones.
3. Sanna terminó la universidad.
4. Sanna fue elegida para dirigir el Consejo Municipal de Tampere.
¿Cuál es el orden correcto en que ocurrieron estos hechos? 

A) 1 – 3 – 4 – 2
B) 4 – 1 – 3 – 2
C) 3 – 4 – 2 – 1
D) 3 – 1 – 4 – 2

18.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído? 

A) Contar la historia de la nueva presidenta de Finlandia.


B) Opinar sobre la elección de la nueva presidenta de Finlandia.
C) Informar sobre el nombramiento de la nueva presidenta de Finlandia.
D) Convencer a niños y niñas de imitar a la nueva presidenta de Finlandia.

También podría gustarte