Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 210101056


Maniobrar equipos de manipulación de la mercancía según manual del fabricante y
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
normativa de seguridad
Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 02/11/2020
X

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


30/11/2015 No. Acta de Aprobación CDNS 1525
Nacional (dd/mm/aa)

Mesa Sectorial Logística Código Mesa 10101

Centro de Gestión de
Centro de Formación Mercados, Logística y
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Tecnologías de la
Información

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Maniobrar
Desarrollar la
equipos de
operación del
Transportar mercancías Dirigir el manipulación de
Integrar procesos logísticos de acuerdo movimiento de
de acuerdo con modos transporte según la mercancía
con los actores de la cadena de mercancía según
de transporte y los medios y según manual del
suministro y modelos de integración procedimientos y
normativa modos fabricante y
normativa de
normativa de
transporte
seguridad

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Manipulación de mercancías El conjunto de actividades que comprenden todos los movimientos a que puedan ser sometidos los materiales en el almacén y/o centros de distribución

Equipos de manipulación de mercancías Son equipos y herramientas que pueden mover y elevar mercancías en pasillos, centros de distribución

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:

1.1 La selección de los equipos está acorde con las especificaciones de la mercancía

1.2. La verificación de los equipos cumple con el manual del fabricante

1.3. La verificación de las condiciones del área trabajo cumple con la normativa de seguridad industrial e higiene
1 Alistar los equipos
1.4. El diligenciamiento de las listas de chequeo está acorde con los procedimientos técnicos

1.5. La prueba de los equipos está acorde con los criterios técnicos de operación

1.6. La adecuación de aparejos corresponde con la normativa de seguridad industrial y tipo de carga

2.1. El uso de aparejos corresponde con la normativa de seguridad industrial y tipo de carga

2.2. El uso de herramientas de manipulación está acorde con el manual técnico y las especificaciones de la mercancía

2.3. La utilización de los equipos corresponde con el manual del fabricante

2.4. El levantamiento de la mercancía está acorde con las técnicas de manipulación y normativa de seguridad
2 Movilizar la mercancía
2.5. El reporte de fallas de los equipo corresponden con los procedimientos técnicos

2.6. La entrega de los equipos está acorde con la normativa de seguridad y procedimientos técnicos

2.7. La ubicación de la carga está acorde con la normativa de seguridad y zona

2.8.
Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1 1y2 El manejo de incidentes cumple con procedimientos de seguridad en el trabajo


A Gestión de contingencias
2 x
La utilización de los elementos de protección personal está acorde con la normativa de seguridad y salud en el trabajo y
1 1y2
naturaleza de la mercancía
B Seguridad y salud en el trabajo
2 1y2 La verificación de los elementos de protección del equipo está acorde con la normativa de seguridad y salud en el trabajo

1 La disposición de residuos cumple con la normativa ambiental


C Gestión ambiental
2 x

1 1y2 Los registros de operación de los equipos cumplen con los procedimientos
D Gestión de la información
2 x

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)

Aparejos: clases, manejo de aparejos, precintos, sellos de seguridad (1.6, 2.1)

Áreas de operación: concepto, zonificación, ubicación de equipos y mercancías (1.1,1.2, 1.3, 2.7)

Cargue y descargue: técnicas, modos, segregación de cargas (1.2, 2.4)

Centro de gravedad de la ubicación de la mercancía: concepto, importancia (2.1, 2.2, 1.3)

Densidad: concepto, peso, volumen (1.2, 2.1)

Documentos: concepto, tipo de documento, información contenida (1.2, 2.4)

Electricidad básica: concepto, principios (2.2)

Empaques y embalajes: concepto, tipos empaque y embalaje, características de empaques y embalajes (1.2)

Equipos y herramientas de manipulación de mercancía: características de los equipos, clases de equipos y herramientas, capacidad residual del equipo, utensilios, bandas transportadoras, aparejos, criterios técnicos de
operación (1.1, 1.2, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, B.2)

Especificaciones de la mercancía: concepto, tipo, naturaleza, características (1.1, 1.6, 2.1, 2.1)

Estanterías: concepto, clases, características, capacidad (1.2, 2.1)

Manual del fabricante de los equipos: concepto, descripción (1.1, 2.2)

Normativa ambiental: concepto, medidas preventivas para el transporte de mercancías, protocolos de manipulación de carga (C.1, 2.1,2.2, 2.4)

Normativa de seguridad y salud en el trabajo: concepto, elementos de seguridad industrial, elementos de protección personal (1.2, 1.3, 1.6, 2.3, 2.6, 2.7, A.1,B.1, B.2)

Normativa de trabajo en alturas: concepto, características, tipos de riesgos (1.2, 1.3, 2.3)

Pallet o estibas: concepto, tipos, técnicas de estibar y desestibar ( (1.1, 1.2, 1.3,2.1)

Procedimientos: concepto, tipos, protocolos, listas de chequeo, reportes, registros (1.4, 2.4,2.5, 2.6, B.2)

Programación de los equipos: concepto, órdenes de trabajo (1.4, 2.1)

Razonamiento espacial: concepto, figuras (1.2, 2.1)

Rotulación y etiquetado de mercancías: concepto, tipos de símbolos (1.1, 1.2, 1.3)

Señalización: concepto, símbolos de tránsito, tipos de símbolos de señalización industrial (1.2,2.1, 2.3)

Símbolos de manejo de carga: concepto, tipos de símbolos (1.1, 2.4)

Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

1. Alistamiento del equipo


Directo:
2. Procedimiento de manipulación del equipo y mercancía
Evidencias de desempeño
3. Reporte de la ejecución de las ordenes de trabajo
De producto:
4. Lista de verificación de los equipos
1. Naturaleza de la mercancía, densidad, símbolos internacionales de manejo de mercancía, tipos de equipos de manipulación y herramientas, manual del
Evidencias de conocimiento
fabricante, principios de electricidad, normativa seguridad industrial, técnicas de cargue y descargue . segregación,
En la elaboración/actualización de la Norma participaron:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Jacklyn García Coordinador convenios Universidad Manuela Beltrán Bogotá

Frank Sánchez Consultor Universidad Manuela Beltrán Bogotá

Víctor Manuel Osorio Consultor Transcontinental Bogotá

Ricardo Padilla Certificación SENA Bogotá

Henry Ávila Asesor Frío Costa S.A Bogotá

Santiago Guzmán Asesor Frío Costa S.A Bogotá

William Malagon Jefe logística Mecanelectro-Home Sentry Bogotá

Fredy Parra Jefe Cedi Open Market Bogotá

Allelin Morales Coordinador logístico Roldan Logística Bogotá

Lina Vasquez Coordinador logístico Roldan Logística Bogotá

Yolanda de Dehaquiz Directora Instituto Overland Bogotá

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Antonio Romero López Jefe de operaciones LOL Logistics Ltda. Barranquilla

Freddy Moreno Jimenez Auxiliar de Bodega Hospital Metropolitano Barranquilla

Franklin Barrios Instructor SENA Barranquilla

Maikol Mell Ferrer Instructor SENA Barranquilla

Javier Restrepo Contreras Auxiliar logístico Herrajes Andinda Barranquilla

Luis Alexis Contraras Auxiliar de despacho Herrajes Andinda Barranquilla

Ana Tereza Picalvo Auxiliar de almacén Herrajes Andinda Barranquilla

Rosa Hayazo Jefe Talento Humano Distribuidora Diaz Ramos Barranquilla

Marcos Junior Barrios Coordinador Calidad Distribuidora Diaz Ramos Barranquilla

Liliana Yepes Zapata Asistente Administrativa Defencarga Medellín

Magnolia Hernandez Administradora Logimag S.A.S Medellín

Mauricio Gallardo Gerente Logimag S.A.S Medellín

Adriana Betancourt Consultor ST Logistics Medellín

Edison E Zapata Coordinador Logístico Supertex Medical Medellín

Gloria Esperanza Rodriguez Gonzalez Coordinadora SST Suppla S.A Cali

Neiver Catuche S Subgerente Logistica Internacional LTDA Cali

Cesar Augusto Villada C Jefe de operaciones Transportes Botero Soto Cali

Amparo Catuche S Administradora Logistica Internacional LTDA Cali

Julio Cesar Collazos Jefe de operaciones Logistica Internacional LTDA Cali

Isabel Peña de Agudelo Gerente Tecnoparking Cali

Carlos Andres Lizarazo Parra Jefe GH Blu Logistics Colombia S.A.S Cali

Paola Andrea Sanchez Escobar Gerente Blu Logistics Colombia S.A.S Cali

Oscar M Guarín Consultor Logistico Tecnoparking Cali

Centro de Gestión de
La orientación metodológica estuvo a cargo
Edith Yolanda Jiménez Méndez Regional DISTRITO_CAPITAL Centro de Formación: Mercados, Logística y
de:
Tecnologías de la Información
La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Centro canadiense de cooperación internacional Román Rodriguez Presidente Bogotá

Independiente Hugo Gómez Vicepresidente Bogotá

Pro Colombia Tatiana Duarte Delegatario Bogotá

Universidad Nacional Delegatario Bogotá


John Hoveer Cortés
Departamento Nacional de Planeación Delegatario Bogotá
Jhoan Nicolas Rincón
Hermes logística Delegatario Bogotá
Alvaro Ángel
FITAC Delegatario Bogotá
Miguel Espinosa
Universidad santo tomas Delegatario Bogotá
Yolanda Cabra
ASECARGA Delegatario Bogotá
Miguel Cortes
Independiente Delegatario Bogotá
luz Stella Millan
Ministerio de Transporte German Agudelo Delegatario Bogotá

Universidad de Santander Delegatario Santander


Carlos Díaz
Roldan Logística Allelin Morales Delegatario Bogotá

Esta norma toma como referente la norma:210101012 Operar los equipos y herramientas de movilización y manipulación de carga, según el manual del fabricante y normas de seguridad V_2 elaborado por (Organismo o
entidad): Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) del año: 2010 y se puede consultar en: http://certificados.sena.edu.co/claborales/

Control de Cambios

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Cambio en el nombre de la NSCL Se ajustó el nombre de la NTSCL

Cambio en criterios de desempeño generales Se ajusto los criterios de desempeño

Cambio en conocimientos Se ajustó los conocimientos

Cambio en las evidencias de la NSCL Se ajustó las evidencias

También podría gustarte