Está en la página 1de 6

ELABORACIÓN

DE JABONES
Miércoles, 10 de junio de 2020




INTEGRANTES CÓDIGO
Jonathan Andrés Sánchez Sánchez 6201176
Johan Estiven Cortes Garay 6192557
Jhan Brandon González Rosero 6171264
Sofía Moreno Cadena 6182498




1. Procedimiento
1.1. Jabón sólido



1.2. Jabón líquido


1.3. Crema lavaplatos


2. Resultados

Tabla 1. Resultados
Jabón Rendimiento pH Propiedades Comentarios
Sólido 61,315% 7,5 • Sirve para la higiene NTC 5131- ETIQUETAS
AMBIENTALES TIPO I.
personal y lavado de
SELLO AMBIENTAL
determinados COLOMBIANO.
objetos. CRITERIOS PARA
• Tiene una gran PRODUCTOS
LIMPIADORES
capacidad INSTITUCIONALES,
desinfectante. INDUSTRIALES Y
• Es el resultado de la PARA USO DOMÉSTICO
“3.4.5 Tintes o
reacción química
colorantes y 3.4.6
entre un álcali y Fragancias. El
algún ácido graso. resultado del pH se
• Color: Naranja. mantuvo en el rango
• Olor: Canela. establecido (7-8),
por lo tanto, es apto
• Estado: Sólido.
para su uso.
• Espuma: Abundante.
Líquido ----- 8,5 • Es utilizado para el NTC 5131- ETIQUETAS
AMBIENTALES TIPO I.
lavado de cuerpo y
SELLO AMBIENTAL
manos. COLOMBIANO.
• Al contener glicerina CRITERIOS PARA
ayuda a la PRODUCTOS
LIMPIADORES
humectación de la
INSTITUCIONALES,
piel. INDUSTRIALES Y PARA
• Tienden a mantener USO DOMÉSTICO “3.4.5
el equilibrio del pH Tintes o colorantes y 3.4.6
en la piel. Fragancias. El
• Color: Azul ultra resultado del pH
mar. estuvo un poco por
• Olor: Canela. encima del rango
establecido debido a
• Estado: Líquido.
las condiciones del
• Espuma: Abundante.
laboratorio (7,2-7,5),
De loza ----- 10,16 • Es soluble en NTC 5131- ETIQUETAS
AMBIENTALES TIPO I.
cualquier SELLO AMBIENTAL
proporción de agua. COLOMBIANO. CRITERIOS
• El pH debe estar PARA PRODUCTOS
LIMPIADORES
entre 9 y 11. INSTITUCIONALES,
• No se esperan INDUSTRIALES Y PARA
reacciones USO DOMÉSTICO “3.4.5
Tintes o colorantes y 3.4.6
peligrosas.
Fragancias. El resultado
• Color: Rojo fresa.
del pH se mantuvo en
• Olor: Limón
el rango establecido
• Estado: Sólido-
Crema. (9-10), por lo tanto,
• Espuma: Abundante. es apto para su uso.

Tabla 2. Jabón líquido.
Lauril sulfato de sodio 10,0666 g Esencia de canela 3-5 ml
Carboximetil celulosa 2,005 g Color Azul ultra mar
Glicerina 4 ml pH 8,5

Tabla 3. Jabón sólido.
Aceite de coco 20,0036 g Ácido cítrico 1,5 g
NaOH 20 ml etanol 10 ml
Cloruro de sodio 30 % 150 ml pH 7,2
Esencia canela 3-5 ml Colorante Naranja
Jabón solido 31,1025 g

Tabla 4. Crema lava platos.
Ácido sulfónico lineal 52 ml Carbonato de sodio 50 g
Glicerina 12 ml Carbonato de calcio 50 g
Agua 72 ml Silicato de sodio 6 ml
pH 10,16 Colorante Rojo fresa
Esencia de limón 3-5 ml

3. Resultados y análisis de resultados.

3.1. Porcentaje de rendimiento para


el jabón sólido
Después de realizar el debido proceso sugerido por
la guía de laboratorio se procede a calcular el
porcentaje del rendimiento del jabón sólido:

Imagen 2. Estructura química del jabón con potasio.


𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑏𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜
20,0036 𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 Al reaccionar un cuerpo básico unido a una base y
= ∗ 100% agua da como resultado el jabón realizado en la
𝑔 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑏𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜
práctica, a esto se le denomina saponificación y de
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑏𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 esta manera se desarrolla la siguiente ecuación (1):
20,0036 𝑔 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎
= ∗ 100%
31,1025 𝑔
𝐶w 𝐻y (𝑂𝑂𝑅) + 3𝑁𝑎𝑂𝐻 ⟶ 3𝑅𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻~ 𝑂 (1)
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑏𝑜𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝟔𝟒, 𝟑𝟏𝟓 %

A continuación, se presenta la estructura química: 3.2. Jabón líquido

Al concluir la realización del jabón líquido se


determina la siguiente ecuación (2):

𝑪𝑯𝟑 (𝑪𝑯𝟐 )𝟏𝟎 𝑪𝑯𝟐 (𝑶𝑪𝑯𝟐 𝑪𝑯𝟐 )𝒏 𝑶𝑺𝑶𝟑 𝑵𝒂 + 𝑹𝒏 𝑶𝑪𝑯𝟐


− 𝑪𝑶𝑶𝑯
Imagen 1. Estructura química del jabón con sodio. ⟶ 𝑵𝒂𝑪𝑶𝑶𝑹 + 𝑪𝟑 𝑯𝟖 𝑶𝟑 (𝟐)
En la cual se refiere a lo siguiente: viscosante, al gusto se incorpora fragancias y
pigmentos para ofrecerles características

aromáticas y de color, este producto cuenta con pH
𝐋𝐚𝐮𝐫𝐢𝐥 𝐬𝐮𝐥𝐟𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐝𝐢𝐨 básico de para evitar irritaciones en el usuario final.
®
+ 𝐂. 𝐌. 𝐂 𝐉𝐚𝐛ó𝐧 Es muy común ver este tipo de producto con agentes
+ 𝐆𝐥𝐢𝐜𝐞𝐫𝐢𝐧𝐚
bactericidas, para ser usado en el campo quirúrgico
y de esterilización en general.

3.3. Jabón de loza Un segundo ensayo elaborado en nuestra práctica
fue de fabricación de jabón en fase sólida a partir de
Al finalizar el proceso del jabón de loza, la hidrólisis alcalina, generando reacción entre aceite
reacción (3) que se genera al unir ácido sulfúrico, de coco y hidróxido de sodio, produciendo sales de
carbonato de calcio y carbonato de sodio para sodio de los ácidos grasos, la incorporación de la
tener como resultado el jabón de loza es la base es importante hacerla de una manera lenta con
siguiente: agitación constante, posteriormente calentar a una
temperatura moderada por aproximadamente 40
𝑹𝑺 (= 𝑶)𝟐 − 𝑶𝑯 + 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 + 𝑵𝒂𝑪𝑶𝟑 minutos luego se agrega una solución salina de
⟶ 𝑵𝒂𝑪𝑶𝑶𝑹 + 𝑪𝒂𝑪𝑶𝑶𝑹 + 𝑯𝟐 𝑶 (𝟑) cloruro de sodio en agitación constante hasta lograr
homogeneización, esta mezcla fomenta la formación
Que corresponde:
de flóculos los cuales se separan por una filtración al
vacío con agua helada se hace el lavado del
Ácido Sulfúrico + Carbonato de calcio + precipitado, finalmente el jabón se pasa a calentar
carbonato de Sodio® Jabón + Agua para ser fundido, se le adiciona ácido cítrico si se
evidencia que el jabón se está secando se le puede

adicionar etanol. El pH debe ser básico las fragancias,
Final mente se pudo analizar que en la vida
pigmentos y vitaminas son opcionales
doméstica, industrial y cotidiana en general se

requiere proteger, desinfectar y limpiar diferentes
En nuestro tercer ensayo realizamos una pasta
superficies ya sea la corporal o la de diversos
empleada para lavar loza implementando ácido
objetos. Uno de los productos más usados o
sulfónico lineal como tensoactivo, posteriormente se
indispensables para lograr dichos requerimientos
incorpora glicerina y de agua destilada
es el jabón, elaborado a partir de triglicéridos
homogenizando por unos minutos luego se adiciona
(aceites o grasas de origen vegetal o animal) por
carbonato de sodio para minimizar un
medio de hidrólisis alcalina, limpian por afinidades
comportamiento desfavorable si el jabón tiene
diferentes en los extremos de sus moléculas, posee
contacto con agua “dura”, el carbonato de calcio
una cadena hidrocarbonada que interactúa con la
ayuda a mejorar la acción de limpieza junto con el
grasa disolviéndola. Experimentalmente se
silicato de sodio.
fabricaron tres tipos de jabones con características
agitar constantemente hasta obtener una pasta
diferentes.
homogénea, las fragancias y pigmentos son

opcionales. Es importante ajustar un pH básico (9 -
Inicialmente se elaboró un jabón en fase acuosa
11) nuestro ensayo nos presenta pH de 10,16
implementando lauril sulfato de sodio como
La norma técnica colombiana (NTC) 2860 establece
agente tensoactivo y detergente, posteriormente
como requisitos generales de aceptación que sea
se adiciona carboximetilcelulosa como agente
homogénea libre de grumos, no dejar olores como primera etapa la saponificación donde se
desagradables en los objetos lavados y ningún forman grumos. Después, se pasa por la etapa de
remanente al tacto filtración, a continuación, se procede al lavado donde
se separan las fases hasta donde sea posible y
finalmente tenemos el moldeo de éste.
4. Conclusiones.


En la práctica de laboratorio se corroboraron los Por medio de propiedades conseguidas posterior a
diferentes tipos de jabones ofrecidos por la pruebas se logró identificar los diferentes tipos de
industria, el jabón proviene de una reacción de un función y calidad de cada jabón o detergente además
ácido graso animal o vegetal, químicamente son de su diferencia de estructura de química.
carboxilatos de sodio en los jabones duros, o de Entre esas pruebas podemos encontrar la
potasio en los suaves. desaparición de carbono orgánico disuelto-COD en
donde su porcentaje mínimo de biodegradabilidad
Experimentalmente se evidencian diferencias requerido es del 70% y como segundo ejemplo, esta
físicas y químicas en los jabones, esto se debe también el Ensayo Stum modificado por evolución de
principalmente a su composición. Los detergentes dióxido de carbono con su respectivo porcentaje de
llevan biodegradabilidad de 60%.
surfactantes sintéticos como sales cuaternarias de
amonio, sales de ácidos sulfónicos, entre otros. Para concluir, teniendo en cuenta los diferentes
También son tensoactivos que en solución tienden procedimientos hechos en el laboratorio se pudo
afectar la tensión superficial del agua para poder aprobar el jabón sólido, el jabón líquido y el jabón de
lograr el efecto de limpieza. loza apto para el uso diario del ser humano. A pesar
Y en el jabón tradicional su tensoactivo se origina de que el pH del jabón líquido se pasa un poco del
por medio de hidrólisis alcalina de un ácido graso rango establecido, no trae consigo efectos
animal o vegetal. secundarios que atenten contra el bienestar y salud
de las personas. También tenemos que tener en
La saponificación es una reacción química bastante cuenta que no se ha testeado correctamente
importante en la industria de jabones, es una siguiendo pasos específicos para su aprobación total,
reacción irreversible, debido a que los ácidos sin embargo, concluimos que el pH y resultados
carboxílicos se convierten bajo estas condiciones obtenido en la practica estuvieron dentro de los
en sus correspondientes iones carboxilatos, lo que rangos y es por esto que los procedimientos llevados
impide una reacción inversa. esto hace a el jabón a cabo se desarrollaron de la manera correcta.
un producto estable, apto para el uso tópico en

seres humanos y animales, siguiendo los

estándares de calidad establecidos por las
diferentes regulaciones estatales.

Mediante diferentes procesos físicos y químicos
como variaciones de temperatura, filtraciones, etc.,
que se llevan a cabo para la producción de diversos
tipos de jabones con varios compuestos químicos.
Por ejemplo, en el caso del jabón sólido tenemos

También podría gustarte