Está en la página 1de 3

USO DE PROBIOTICOS PARA CONTRARESTAR ENFERMEDADES EN NIÑOS.

Marta Ximena Silva, Yesica Alejandra Cruz, Alba Luz Fuentes, Yeimi Paola Cipacon.
Los probióticos son microorganismos vivos, que al
RESUMEN ser consumidos en cantidades adecuadas pueden ser
de gran ayuda para microflora intestinal en niños y
Los probióticos pueden actuar sobre el huésped de adolecentes, ya que se está presentando a nivel
diversas maneras dependiendo de la cepa y a mundial mucho enfermedades relacionadas con el
distintos niveles por efecto metabólico directo sobre sobrepeso. Su alta capacidad de resistencia al paso
la mucosa intestinal, incluyendo efectos de barrera, por los tramos altos del tubo digestivo, de
así como también con otros órganos como el adherencia al epitelio intestinal y finalmente de
sistema inmune, cerebro y epitelio genitourinario. Probióticos: luces y sombras Beatriz Espín Jaime
En el lumen intestinal producen fermentación de Gastroenteróloga; pasos imprescindibles para que
sustratos poco o no absorbibles, modulan la consigan generar sustancias que teóricamente
producción de gas, desconjugan sales biliares, pueden tener efecto antimicrobiano, actuar como
actúan acidificando ácidos grasos de cadena corta y moduladoras de respuestas inmunitarias o tener
aumentan el tránsito intestinal. En la mucosa actúan capacidad de influir en algunos procesos
como barrera, son bactericidas, inactivan toxinas, metabólicos. Los más empleados en la práctica
disminuyen la inflamación y estimulan clínica incluyen levaduras (Saccharomyces
inmunológicamente los complementos e IgA. cerevisiae) y bacterias de diferentes géneros
Actualmente hay múltiples probióticos disponibles, (Lactobacillus, Streptococcus, Enterococcus,
pero muchos no han demostrado un beneficio claro Pediococcus, Bifidobacterium, Propionibacterium,
en humanos, aun no se ha encontrado un probiotico Bacillus, Escherichia). Todos ellos claramente
que pueda ser considerado como efectivo. Dando cumplen los dos primeros requisitos, siendo el
como respuesta una microbiota colonizadora en el tercero el más controvertido y en ocasiones difícil
intestino humano, es importante en el desarrollo de de establecer. Los efectos clínicos de los probióticos
enfermedades de sobrepeso, metabólicas e se consideran cepa-específicos y dosis-
inmunológicas, es considerado como inmuno- dependientes, circunstancias que siempre deben
modulador; es efectivo en enfermedades como la tenerse en cuenta a la hora de interpretar la
inmunidad innata y adquirida o especifica. Con evidencia científica y llevar a cabo su indicación en
predominio en la microbiota intestinal se desarrolla la práctica clínica. En este sentido, las
más allá del tracto gastrointestinal, con un recomendaciones de las sociedades científicas se
importante papel en la comunicación bidireccional basan en meta análisis y revisiones sistemáticas
entre el tracto y el sistema nervioso central. publicadas sobre los beneficios encontrados en el
empleo de cepas específicas, a dosis determinadas,
PALABRAS CLAVES en patologías concretas mientras que la
Probióticos, infancia, adolescencia, obesidad, Organización Mundial de Gastroenterología
alergias enfermedades, metabólica. actualiza periódicamente los niveles de evidencia
publicados, habiendo realizado la última revisión en
este año.
INTRODUCCION
INDICACIONES CLÍNICAS
por sí solo, sin antibióticos concomitantes, en la
Los probiotico pueden dar resultados favorables erradicación del Helicobacter pylori. En 2016 se
para enfermedades en las que existe una meta han publicado tres meta análisis sobre el papel que
análisis que refleja el efecto beneficioso de una cepa pueden tener como adyuvantes a la antibioterapia,
en concreto. mostrando todos ellos una tendencia a la reducción
Diarrea aguda viral: su tratamiento fundamental es de los efectos adversos ligados a los antibióticos y
la rehidratación oral, pero existen claras evidencias datos que sugieren que ciertos probióticos también
sobre que el empleo adyuvante de determinadas podrían aumentar las tasas de erradicación.
cepas reduce la intensidad de los síntomas y acorta
la duración de la diarrea en aproximadamente un EFECTOS ADVERSOS.
día. Varias sociedades científicas, entre ellas Al evaluar la seguridad de un probiotico se debe
ESPGHAN, ESPID y AAP3,4, reconocen este tener en cuenta los excipientes o componentes
efecto y recomiendan el empleo de aquellos empleados como matriz de encapsulación en la
probióticos sobre los que hay mayor evidencia en formulación de los productos finales. En este
relación con la dosis y eficacia. sentido, los productos probióticos deben respetar la
Diarrea asociada a antibióticos (DAA): existen normativa vigente relativa a la declaración de
varias metas análisis publicados sobre el efecto alérgenos en el etiquetado. los contenidos de trazas
preventivo de los probióticos en el desarrollo de de proteínas de leche de vaca y huevo en diferentes
DAA, mostrando todos ellos fuertes evidencias de productos comercializados con probióticos (7
su eficacia. En 2016 el grupo de trabajo de la suplementos dietéticos y 4 preparados
ESPGHAN publica una revisión sistemática de 21 farmacéuticos) encontrando contaminación y trazas
estudios con 3255 niños estimando que, comparado de huevo en tres y de proteínas de leche de vaca en
con placebo o no intervención, el uso de probióticos 10, con valores de hasta 2,5 mg/kg en tres de ellos y
durante la antibioterapia reduce el riesgo de DAA algunos sin clara advertencia en el etiquetado de su
en un 52% (21,2 frente a 9,1%)5. Junto con la AAP, existencia. Dado que las alergias a las proteínas de
recomiendan valorar según las características del leche de vaca y al huevo son dos de las alergias
paciente y el tipo de antibiótico la decisión de alimentarias más comunes, el uso de probióticos en
indicar el probiotico 4,5. En caso de emplearlo, se estos pacientes debe limitarse a los productos que
primarán aquellos en los que hay evidencia clara y no contienen alérgenos alimentarios y dicha
su administración deberá realizarse siempre al circunstancia queda reflejada claramente en el
principio del tratamiento y no cuando se haya etiquetado.
desencadenado el cuadro diarreico, por carecer
entonces de utilidad.  Presentar la fundamentación teórica de los
Diarrea nosocomial. Los datos sobre la eficacia de alimentos funcionales aplicados en la
los probióticos en esta patología incluyen una meta biotecnología alimentaria.
análisis publicado en 2011 con una muestra de 1092 Respecto a la seguridad de los probioticos y
niños correspondientes a tres ensayos clínicos en los simbióticos que son mezcles de uno o varios
que se compara la administración de Lactobacillus organismos probioticos. La balanza de
GG frente a placebo6. El empleo del probiotico en beneficios frente a los riesgos se inclina
niños hospitalizados se asoció a menores tasas de hacia los probioticos ya que el riesgo de
diarrea e infecciones por rotavirus sintomáticas. infección es bajo. Teniendo en cuenta esas
Infección por Helicobacter pylori. No hay precauciones, los probioticos y los
evidencias que apoyen la eficacia de un probiotico optimizan.
Espín Jaime B. Probióticos: luces y sombras. En:
 Identificar una problemática presentada en AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría
la industria de alimentos 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 191-200.
Tomado de:
Como parte de la microbiota del hombre las https://www.aepap.org/sites/default/files/191-
bacterias desempeñan acciones positivas de 200_probioticos_luces_y_sombras.pdf
protección, regulación, fermentación y
descomposición del material alimenticio Vizcaíno, Ricnia; Macias-Tomei, Coromoto;
consumido. Por estas razones, los Márquez S., Julio C.; Morales, Anet; Torres, Noema
probioticos se comercializan como cultivos USOS CLÍNICOS DE LOS PROBIÓTICOS
microbianos, congelados y deshidratados. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría,
Para poder usar un probiotico como un vol. 79, núm. 1, enero-marzo, 2016, pp. 29-40
producto farmacéutico este debe cumplir Sociedad Venezolana de Puericultura y y Pediatría
con algunas condiciones de estabilidad Caracas, Venezuela
durante el proceso de producción, Tomado de:
comercialización y distribución. https://www.redalyc.org/pdf/3679/367949382007.p
df
 Planear objetivos para la propuesta

La importancia de los probioticos se refleja


en el beneficio que obtiene el organismo en
el mejoramiento de las propiedades de la
microbiota y la participación en la
maduración de la inmunidad humoral en la
primera infancia.

 CONCLUSIONES

Por parte el tracto gastrointestinal constituye


una de las principales zonas de contacto con
microorganismos potencialmente nocivos
como, bacterias y virus.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte