Está en la página 1de 10

Año 2012

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL PRÁCTICO Nº 2
CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

1) Existen varias medidas posibles para evaluar el desempeño de


ventas, entre ellas, la constancia con que un vendedor cumple
con las metas establecidas. Los siguientes datos representan
el porcentaje de la meta logrado por tres vendedores en los
últimos 5 años:
Patricia 88 68 89 92 103
Juan 76 88 90 86 79
Francisco 104 88 118 88 123
Utilizando las medidas estadísticas más convenientes,
conteste previa definición propia de “constante” y “exitoso”:
a) ¿Cuál de los vendedores es el más “constante”?
b) ¿Cuál de los vendedores es el más “exitoso”?
c) ¿Cuál de los dos conceptos: “constancia” y “éxito” le parece
más conveniente para evaluar al vendedor? Fundamente.
2) La compañía Eliot como parte de un programa para mejorar las
utilidades de su operación, estudió el tamaño de las órdenes
CÁTEDRA DE ESTADÍSTICA
colocadas por sus clientes. El tamaño de las órdenes durante
Dr. Roberto Meyer el pasado año fiscal fue:
Profesor Titular Ordinario
Tamaño de la orden Número de órdenes
Profesora Marta Debiaggi
Profesor Adjunto Ordinario: Menos de $10 950
de $10 a menos de $25 940
Profesora Mariela Cravero
Profesora Nerina Gimenez de $25 a menos de $50 110
Profesora María Alejandra Santarrone de $50 a menos de $100 680
Jefes de Trabajos Prácticos Ordinarios
de $100 a menos de $250 260
Lic. Victoria Balbi de $250 a menos de $500 480
Jefe de Trabajos Prácticos Interino
de $500 a menos de $1000 650
a) Realice un gráfico que represente la distribución de los datos.
b) Calcule el promedio y la mediana del tamaño de las órdenes,
¿son aproximadamente iguales dichas medidas? ¿Por qué?
c) Calcule alguna medida de dispersión, la que crea más
conveniente por el tipo de distribución de frecuencias
empíricas.
d) Escriba un informe teniendo en cuenta lo hecho hasta ahora.
e) ¿A partir de qué medida pueden ser determinadas las ventas
totales para el año? Explique.
f) El departamento de contabilidad estima que el costo directo de
manejar una orden es alrededor de $7. ¿Proporciona la media
o la mediana del tamaño de las órdenes, alguna indicación
sobre la proporción de órdenes recibidas que resulta
incosteable manejar? Discuta.
g) Calcule el coeficiente de variación. ¿Proporciona este
coeficiente alguna información acerca de la distribución?
Explique.
h) ¿Esperaría Ud. que el coeficiente de variación del tamaño de
las órdenes para otra firma con diez veces el volumen de
ventas que la Eliot fuera aproximadamente igual a este?
Explique.

Página 1 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

3) La siguiente distribución de frecuencias reporta el número de estudiantes registrados en cada uno de


los 50 grupos de varios cursos optativos ofrecidos en una Escuela de Negocios el verano pasado.

Cantidad de Estudiantes por grupo Frecuencia


De 0 a menos de 10 3
De 10 a menos de 20 8
De 20 a menos de 30 16
De 30 a menos de 40 10
De 40 a menos de 50 9
De 50 a menos de 60 4
Total 50
a) Determine el número medio de estudiantes por grupo.
b) Determine el número mediano de estudiantes por grupo y explique su significado.
c) ¿La cantidad de estudiantes por grupo es muy variable? Justifique.
d) ¿Qué cantidad de estudiantes por grupo se observa con más frecuencia? Justifique.
e) Construya un polígono de frecuencias relativas. ¿Qué aspectos de la variable le permite evaluar
este gráfico? Justifique.

4) Las ojivas A y B se construyeron a partir de los mismos datos y tablas de Dn. de frecuencias usada
para construir los histogramas C y D.
a) ¿Cuál es la correspondencia entre ellos? Justifique.
b) ¿Cuál es el valor mediano aproximado en cada una de las distribuciones ( A y B). Justifique.
c) El valor promedio, en cada distribución, es mayor o menor que el mediano? Justifique.
A B

1,2 1,2
1 1
0,8
0,8
0,6
0,6
0,4
0,4
0,2
0 0,2
-0,2 0

C D
12 12

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0

Fuente: Cátedra de Estadística - FCE – UNL

Página 2 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

5) Los siguientes datos y diagramas corresponden, respectivamente, a dos muestras de 42 variaciones


porcentuales en el precio de dos artículos, medidas mensualmente durante un período de 8 años.
(Los diagramas se obtuvieron con el software SPSS 11.5)
Artíc 1 -3,5 -3,0 -2,0 -1,5 0,9 1,0 1,0 1,0 1,1 1,4 1,5 1,5 1,6 1,7
1,8 1,8 1,8 2,0 2,0 2,1 2,2 2,2 2,3 2,3 2,4 2,5 2,5 2,7
2,7 2,7 2,8 2,8 2,9 3,0 3,0 3,0 3,0 3,1 3,2 3,8 4,3 5,5
Artíc 2 -3,5 -2,8 -2,2 -2,1 -2,0 -2,0 -2,0 -1,9 -1,8 1,8 -1,7 -1,7 -1,7 -1,5
-1,5 -1,4 -1,3 -1,3 -1,2 -1,2 -1,1 -1,0 -1,0 -0,8 -0,8 -0,8 -0,7 -0,6
-0,5 -0,5 -0,4 -0,1 -0,1 -0,1 0,0 0,7 0,8 1,0 1,0 2,0 4,3 5,5

ARTÍC1 Stem-and-Leaf Plot

Frequency Stem & Leaf

4,00 Extremes (=<-1,5)


1,00 0 . 9
5,00 1 . 00014
7,00 1 . 5567888
ARTÍC1
8,00 2 . 00122334
8,00 2 . 55777889
6,00 3 . 000012
1,00 3 . 8
1,00 4 . 3
1,00 Extremes (>=5,5)

Stem width: 1,00


Each leaf: 1 case(s) -6 -4 -2 0 2 4 6 8

ARTÍC2 Stem-and-Leaf Plot

Frequency Stem & Leaf

1,00 -3 . 5
6,00 -2 . 000128
16,00 -1 .
0012233455777889 ARTÍC2
11,00 -0 . 11145567888
3,00 0 . 078
2,00 1 . 00
1,00 2 . 0
2,00 Extremes (>=4,3)

Stem width: 1,00


Each leaf: 1 case(s)
-6 -4 -2 0 2 4 6 8

Fuente: Cátedra de Estadística - FCE – UNL

a) Escriba un informe donde exprese el comportamiento de cada variable bajo estudio, utilizando
para ello la información que brindan ambas técnicas exploratorias.
b) ¿Cuál es la principal diferencia entre las distribuciones de precios? Justifique.
c) ¿Qué sucedería si por error, los datos se analizaran como si correspondieran a un mismo
artículo? Realice un diagrama de tallo y hojas y uno de caja tomando todos los datos juntos y
comente los resultados obtenidos.

6) M. T. Smith recorre la parte oriental de Estados Unidos como representante de ventas del editor de
un libro de texto. Recibe una comisión proporcional al volumen de las ventas que haga. Sus
ganancias trimestrales durante los últimos tres años son las que se muestran en siguiente tabla.
a) Calcule por separado las ganancias promedio de la representante en cada uno de los cuatro
trimestres.

Página 3 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

b) Calcule por separado las ganancias trimestrales promedio en cada uno de los tres años.
c) Muestre que la media de las cuatro cantidades que obtuvo en a) es igual a la media de las tres
cantidades que obtuvo en b). Además muestre que estas dos cantidades son iguales a la media
de los 12 números que se presentan en la tabla. ¿Es esta última, la ganancia promedio trimestral
que obtuvo la Srta Smith durante un periodo de tres años?
d) Lo dicho en c), ¿es una propiedad de la media aritmética?

1er. trimestre 2do. trimestre 3er. trimestre 4to. Trimestre


Año 1 $ 10000 $ 5000 $ 25000 $ 15000
Año 2 $ 20000 $ 10000 $ 20000 $ 10000
Año 3 $ 30000 $ 15000 $ 45000 $ 50000

7) Los datos que se muestran a continuación corresponden a muestras de variaciones porcentuales en


el precio de varios artículos, medidas mensualmente en la ciudad de Santa Fe, entre los años 2000
y 2008.
a) Defina las variables bajo estudio y clasifíquelas.
b) Realice un diagrama de tallo y hojas y un diagrama de caja para cada artículo de manera que
pueda compararlos. Comente las principales características de cada distribución.
c) Responda, justificando cada respuesta:
i) ¿Cuál de los artículos ha sido más estable en su precio? ¿Cuál ha sido más variable?
ii) ¿La subdivisión de los tallos en el diagrama de tallos y hojas, puede afectar la respuesta
anterior? ¿De qué manera?
iii) ¿En cuál de los artículos ha sido más frecuente observar rebajas en su precio?
iv) ¿En cuál de los artículos ha sido más frecuente observar aumentos en su precio superiores a
5%?
v) ¿Se han registrado variaciones de precio atípicas en algún artículo? ¿En cuál?
vi) ¿Cómo encuentra estas respuestas en el diagrama de tallo y hojas y cómo lo hace en el
diagrama de caja? ¿En cuál de ellos le resulta más fácil encontrarlas?

Artíc 2 Artíc3 Artíc4 Artíc8 Artíc9


-3,5 -1,0 -3,5 0,8 -3,5 0,7 -1,8 0,5 -3,5 0,5
-2,8 -1,0 -2,8 0,9 -2,8 0,7 -1,0 0,6 -3,5 1,0
-2,2 -0,8 -2,1 1,0 -1,8 0,8 -0,9 0,7 -3,5 1,1
-2,1 -0,8 -1,8 1,0 -1,2 0,8 -0,8 0,8 -3,4 2,0
-2,0 -0,8 -1,8 1,1 -1,0 0,9 -0,7 0,8 -3,4 2,2
-2,0 -0,7 -1,2 1,3 -0,8 0,9 -0,6 0,8 -3,2 3,0
-2,0 -0,6 -1,0 1,7 -0,8 1,0 -0,3 0,9 -3,2 3,1
-1,9 -0,5 -0,8 1,9 -0,7 1,0 -0,2 0,9 -3,1 3,3
-1,8 -0,5 -0,8 1,9 -0,5 1,1 -0,2 1,0 -3,1 4,1
-1,8 -0,4 -0,7 2,0 -0,5 1,3 -0,1 1,1 -2,8 4,3
-1,7 -0,1 -0,5 2,0 -0,4 1,5 -0,1 1,1 -2,7 4,5
-1,7 -0,1 -0,5 2,2 -0,3 1,6 -0,1 1,1 -2,5 4,7
-1,7 -0,1 -0,4 2,5 -0,2 1,7 0,0 1,3 -2,4 4,8
-1,5 0,0 0,0 2,6 -0,1 1,8 0,0 1,3 -2,2 5,1
-1,5 0,7 0,0 3,0 0,0 1,9 0,1 1,5 -2,1 5,2
-1,4 0,8 0,1 3,1 0,0 2,0 0,1 1,6 -1,8 5,2
-1,3 1,0 0,4 3,2 0,1 2,0 0,1 1,7 -1,2 5,3
-1,3 1,0 0,5 3,3 0,1 2,2 0,3 1,8 -1,0 5,4
-1,2 2,0 0,7 4,1 0,3 3,0 0,4 1,9 -0,8 5,5
-1,2 4,3 0,7 4,3 0,4 4,1 0,5 2,0 -0,8 5,5
-1,1 5,5 0,8 5,5 0,5 5,5 0,5 2,8 0,5 5,5

8) Los datos que se muestran a continuación, representan las declaraciones trimestrales de impuestos
sobre ventas (en miles de $) que los 50 establecimientos comerciales de un pueblo determinado,
presentaron ante el correspondiente contralor:
a) Defina la variable bajo estudio.
b) Realice un diagrama de tallo y hoja.
c) Realice un diagrama de caja.

Página 4 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

d) Calcule las medidas que crea convenientes para caracterizar al lote.


e) ¿Qué proporción de negocios tiene declaraciones trimestrales de impuestos sobre ventas
i) dentro de  1 desvío estándar de la media.
ii) dentro de  2 desvío estándar de la media.
iii) dentro de  3 desvío estándar de la media.
f) ¿Son sorprendentes estos resultados? (Sugerencia: utilice la regla de Bienaymé-Chebyshev
para comparar).
g) Redacte el informe que se enviará al director de contralor.
10,3 13,0 12,5 8,0 11,6 9,8 12,8 12,5 10,5 7,8
11,1 6,7 5,3 11,8 15,1 9,9 10,0 9,3 7,6 11,6
9,6 11,0 7,3 8,7 12,5 11,1 9,2 10,4 10,1 10,7
9.0 8,4 11,2 10,6 6,5 10,2 12,9 12,7 8,9 11,5
14,5 10,3 13,0 9,5 7,5 11,1 10,0 10,5 8,6 9,3

9) En la siguiente tabla aparece la clasificación de los municipios gallegos de más de 1000 habitantes
en función del indicador de su nivel económico, establecido a partir de la renta familiar disponible por
habitante, según la codificación numérica presentada en el Anuario Comercial de España de La
Caixa para el periodo 1996-97:
Nivel económico Número de municipios Porcentaje
1 3 0,99
2 38 12,50
3 125 41,12
4 115 37,83
5 22 7,23
6 0 0,00
7 1 0,33
Total 304 100
Fuente: “Representaciones gráficas de datos estadísticos” de J. M. Riobóo – C. Pío del Oro

a) Defina y clasifique la variable bajo estudio.


b) Construya un gráfico adecuado para los datos proporcionados. Justifique.
c) Si es posible, calcule una medida de tendencia central para los datos e interprétela en términos
de la variable.

10) Se ha recogido una muestra al azar de 35 salarios anuales iniciales (primer trabajo), en miles de
pesos, de graduados recientes en Ciencias Económicas en la Ciudad de Santa Fe. A continuación se
presentan medidas estadísticas resumen del lote de datos:

Medidas Resumen (en miles de pesos) de los Salarios anuales iniciales de graduados recientes en
Ciencias Económicas en la Ciudad de Santa Fe (año 2006) - Fuente: Cátedra de Estadística - FCE – UNL
Media 25,40
Mediana 25,30
Varianza 21,518
Desv. Típ. 4,639
Mínimo 19
Máximo 32
Primer Cuartil 22,10
Tercer Cuartil 28,90

a) Construya aproximadamente el diagrama de distribución de frecuencias empíricas adecuado a


partir de los datos proporcionados.
b) Calcule una medida adecuada de asimetría y analice la asimetría de la distribución. Interprete
en términos de la variable.
c) ¿Considera Ud. que existe mucha dispersión en los salarios iniciales de los graduados?
Justifique.

Página 5 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

11) Dos modos que usan los empleados para ir a trabajar diariamente son el transporte público y el
automóvil. A continuación vemos unas muestras de tiempos de cada modo. Las cifras están dadas
en minutos:
Transporte público 28 29 32 37 33 25 29 32 41 34
Automóvil 29 31 33 32 34 30 31 32 35 33
a) En base a medidas descriptivas muestrales, construya un criterio personal para decidir cuál es el
mejor medio de transporte.
b) Utilice diagramas de caja para desplegar los datos de ambas muestras, ¿sus conclusiones del
inciso a), se mantienen? Justifique.

12) Las siguientes observaciones expresan el número de veces que 44 consumidores compraron una
determinada marca de un producto en los dos últimos meses:
0 2 5 0 3 1 8 0 3 1 1
9 2 4 0 2 9 3 0 1 9 8
15 2 4 5 2 4 6 7 2 2 3
0 2 4 5 7 6 2 3 3 3 5
a) Construya la distribución de frecuencias relativas y la de frecuencias relativas acumuladas.
b) Represente ambas distribuciones gráficamente.
c) Construya un diagrama de tallo y hoja y uno de caja.
d) ¿Qué proporción de personas no compraron nunca dicha marca? Justifique.
e) ¿Qué porcentaje de consumidores adquirieron dicha marca menos de cinco veces? Justifique.
f) ¿Cuál fue el máximo consumo del 25% de los consumidores que consumieron menos? Justifique
g) Cuando sea posible, señale en los gráficos realizados las respuestas a las preguntas anteriores.
h) ¿Cuáles son las principales diferencias entre los gráficos anteriores, en cuanto a la información
que brindan? Señale ventajas y desventajas.
i) Elabore un informe con las principales características del lote de datos estudiado.
j) ¿Para qué cree Ud. que podría servirle este estudio al productor del artículo en cuestión?

13) En los gráficos de caja siguientes se ha resumido la información correspondiente a las calificaciones
en Lectura de 200 alumnos, discriminados según el tipo de escuela a la que asisten (pública o
privada).
a) Responda a las siguientes cuestiones justificando en cada caso la respuesta:
i) ¿En qué grupo se presenta el mayor recorrido?
ii) ¿Cuál de los dos grupos es más variable?
iii) En general, ¿los alumnos de qué tipo de escuela obtuvieron las calificaciones más
elevadas?
iv) ¿Cuál es la calificación promedio de cada grupo?
b) Para cada una de las siguientes afirmaciones, diga si es verdadera o falsa justificando la
respuesta:
i) En ambos grupos es más frecuente encontrar calificaciones altas que calificaciones bajas.
ii) La mitad de los alumnos de los colegios públicos obtuvo una calificación superior a los 50
puntos.
iii) Un 25% de los alumnos de los colegios privados obtuvo una calificación aproximada de 49
puntos o menos.
iv) Ningún alumno obtuvo el puntaje completo de la evaluación.
Calificaciones en lectura

Página 6 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

Fuente: Cátedra de Estadística - FCE – UNL

14) Diga si las siguientes aseveraciones son Verdaderas o Falsas. En cada caso justifique su elección.
a) Según el teorema de Chebyshev, no más del 11 % de las observaciones de una población
pueden tener puntuaciones estándar mayores que 3 o menores que –3.
b) La proporción de sueldos de personas empleadas en Tribunales que supera el promedio dos
veces su desvío estándar, es como máximo 12.5%, dado que la distribución de los ingresos
personales es marcadamente asimétrica negativa.
c) Si se intenta realizar una inferencia acerca del promedio de ventas de comestibles en la ciudad
de Santa Fe en la primera quincena del mes de mayo de 2002, en hipermercados, la población
objetivo está conformada por todos los hipermercados que se encuentran en dicha ciudad.
d) Una de las ventajas de las medidas de dispersión consiste en que cualquiera de ellas que mida la
dispersión absoluta, mide también la dispersión relativa.
e) Cuando trabajamos con datos agrupados, podemos calcular una media aproximada suponiendo
que cada valor en una clase es igual a su centro de clase.
f) El área del histograma es proporcional a la cantidad de datos.

15) “Federal Reserve Board” ha concedido permiso a todos los bancos miembros para elevar las tasas
de interés en 0,5% a todos los depositantes. Las tasas anteriores que se pagaban a los ahorros
para los certificados de depósito eran de: 5,25% ; 7,5% ; 8,75% ; 9% ; 10,5% y 11%
dependiendo ellas del tiempo del depósito. El presidente del First State Bank quiere saber cuáles
serán todas las características de la nueva distribución de las tasas. ¿Qué relación guardan las
nuevas características con las anteriores? ¿Constituyen ellas propiedades?

16)
Los diagramas de caja que se Puntuaciones de los empleados en una prueba de aptitud
presentan a continuación 11
resumen la información referida
a las puntuaciones de una
9
misma prueba de aptitud,
realizada a 50 empleados tanto
de una empresa constructora 7
nacional como de otra empresa
constructora internacional. 5
Realice un análisis comparativo
de las aptitudes evaluadas en
3
ambas empresas a partir de
ambos diagramas de caja.
1

-1
Nacional Internacional

Tipo de Empresa
Fuente: Cátedra de Estadística - FCE - UNL

Página 7 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

17) Los préstamos hipotecarios para compra de vivienda tienen distintas tasas de amortización
dependiendo de la ubicación, del tipo de vivienda, del sueldo promedio del comprador y otros
factores. Una muestra de n=25 tasas de amortización para préstamos hipotecarios se
presentan a continuación:
5,2 6,0 7,5 8,0 5,0
7,9 6,6 9,2 7,4 6,5
8,0 9,0 7,3 7,5 7,0
4,6 8,5 5,5 9,3 9,5
6,5 7,5 6,5 8,1 8,2
a) Utilizando la fórmula de Sturges para el cálculo del número de intervalos, construya un
histograma de frecuencias relativas porcentuales y una ojiva.
b) Construya un diagrama de caja.

c) ¿Qué porcentaje de clientes han pedido préstamos hipotecarios para compra de vivienda que
tienen una tasa de amortización menor o igual a 7%? Señale en los gráficos realizados, si cree
que puede hacerse, la respuesta. Justifique.
d) ¿Qué tipo de asimetría presenta la distribución? Justifique.
e) ¿Considera que es una distribución de frecuencias muy variable?, ¿por qué?
f) ¿Cuáles son las principales diferencias entre los gráficos anteriores, en cuanto a la información
que brindan? Señale ventajas y desventajas.
g) Escriba tres preguntas, relacionadas al comportamiento de la variable, donde cada una de ellas
pueda ser contestada a partir de cada uno de los gráficos anteriores.

18) La tardanza en segundos de una muestra de clientes en una estación de peaje fueron las siguientes:
1105 1243 1204 1203 1310 1303 1185 759 1404
816 1067 1252 1248 1220 972 1022 956 1093
1385 824 1690 1109 827 1209 1202 1229 769
918 609 985 1075 1240 985 1028 1337 965
1068 1415 1381 1490 1096 944 1157 905 1297
a) Exprese la variable bajo estudio, clasifíquela y de su escala de medición.
b) Construya una distribución de frecuencias de la tardanza en continuar viaje de los clientes de la
muestra.
c) Convierta su distribución de frecuencias en una distribución de frecuencias acumuladas del tipo
“menos de” y trace la ojiva correspondiente.
d) Analice su gráfica y escriba un breve párrafo para presentar sus comentarios.
e) Calcule la amplitud de la muestra de tiempos de tardanza.
f) Calcule la desviación estándar de los tiempos de tardanza. ¿En qué unidades está expresada?
g) Puesto que la amplitud y el desvío estándar son medidas de variación, ¿deberán ser
aproximadamente iguales? Justifique.
h) Si la muestra se ampliara para incluir 3 veces el número de clientes, ¿La amplitud sería más
grande o más pequeña que la encontrada en e)?. ¿Y la desviación estándar?
i) Calcule el coeficiente de variación, ¿en qué unidades está expresado?
j) Si la tardanza de la muestra aumentara su variabilidad, pero permaneciendo centrada en
aproximadamente el mismo nivel que antes, ¿qué efecto tendría esto sobre el coeficiente de
variación?
k) Escriba un breve informe describiendo el comportamiento del lote de datos.

19) Se ha explorado un lote de datos correspondiente a los precios de venta (en miles de $) de 45 casas
unifamiliares de 2 dormitorios en una determinada región de Argentina. Analice la información
proporcionada por el software SPSS y realice un breve informe sobre la variable estudiada.

Descriptivos Estadístico
Precio de venta Media 116,6667
Mediana 118,0000
Varianza 612,364
Desv. típ. 24,74598
Mínimo 11,00

Página 8 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

Máximo 156,00
Rango 145,00
Amplitud intercuartil 31,5000
Asimetría -1,584
Curtosis 6,325

Precio de venta Stem-and-Leaf Plot

Frequency Stem & Leaf

1,00 Extremes (=<11)


2,00 8 . 89
7,00 9 . 3445667
6,00 10 . 334678
8,00 11 . 22337789
8,00 12 . 00455577
7,00 13 . 2456899
3,00 14 . 238
3,00 15 . 556

Stem width: 10,00


Each leaf: 1 case(s)

Fuente: Cátedra de Estadística - FCE – UNL

20) ¿Qué suposición se hace al calcular la mediana a partir de datos agrupados en intervalos de clase?

21) ¿Cuál es el impacto que produce la presencia de una valor alejado hacia la derecha sobre el tamaño
de media aritmética, mediana y desvío estándar?

22) ¿Cuál es la menor medida de tendencia central en una distribución en forma de “U”?.

23) Trace una curva que pudiera ser una buena representación de las calificaciones para un examen de
estadística que hizo un grupo pobremente preparado; y también la de un grupo bien preparado.
Defina el puntaje máximo del examen y téngalo en cuenta al momento de graficar.

24) Ud. sabe que teniendo un lote de datos correspondientes a una variable cuantitativa puede trabajarlo
dato a dato o bien agrupar en intervalos de clase usando la regla empírica de Sturges. Al calcular la
media aritmética, ¿los resultados serían coincidentes? ¿Por qué?

25) Teniendo como información los centros de clases, ¿podría reconstruir los intervalos que los
generaron? Proponga un ejemplo.

26) Proporcione tres ejemplos de negocios o económicos en los cuales espera Ud. que la distribución de
frecuencias sea asimétrica. Exprese qué tipo de asimetría esperaría y explique cada una de ellas
teniendo en cuenta en cada caso las variables seleccionadas.

27) La tasa de interés de diversas acciones industriales da un promedio de 8,55 % con una desviación
estándar de 0,70%. Suponga que la distribución de estas tasas de interés es acampanada.
a) En general, ¿qué descripción puede hacer de esta situación de la distribución, teniendo en
cuenta que se trata de tasas de interés?
b) ¿qué porcentaje de las acciones se espera que tengan una tasa mayor de 9,95%?

Página 9 de 10
UNL-FCE-Cátedra: Estadística Práctico Nº 2: EST. DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Año 2012

28) Se sabe que el valor mínimo que adquirió una variable fue 3 y su valor máximo 51. Otra variable
tiene un recorrido de valor igual a 63, ¿cuál de las dos variables presenta mayor dispersión? ¿Cuál
es más asimétrica a derecha?

Página 10 de 10

También podría gustarte