Está en la página 1de 14

CICLOSONA (OXITETRACLINA) + HIDROBE O BIOVIT

La ciclosona es un antibiotico eficaz para el tratamiento de enfermedades


respiratorias (neumonías), mamarias y dermatológicas. El hidrobe es
reconstituyente vitamínico que contiene vitaminas del complejo B como
hepatoprotectores. Indicado para combatir el estrés, debilidad e
intoxicaciones, transtornos digestivos, maximizar el rendimiento de carnes,
mejorar la fertilidad y acelerar la recuperación de animales convalecientes.
Se recomienda el uso de ambos productos en casos de neumonia y
enfermedades respiratorias para una recuperaciòn màs rapida de los
ejemplares.

Se recomienda aislar los ejemplares enfermos y de aplicar


directamente los dos productos directamente en la boca. Mezclar 0,1
gr de cada producto (una pizca) en un ml de agua y proporcionar
directo a la boca cada 12 horas los primeros dos dias luego cada 24
horas los siguientes tres dias.

Cuidarlos cuyes de las corrientes de aire y mantener el galpòn con una


temperatura siempre mayor a 16 grados para evitar neumonias y
bronconeumonia. Retirar el agua en las tardes a las 3 pm en el caso no
la hayan acabado

PULMON CON NEUMONIA PULMON CON NEUMONIA

Lesiones en el pulmon afectado por neumonia


TERRAMICIN + BIOVIT

El terramicin es un conjunto de antibioticos ideal para prevenir y curar


enfermedades como diarreas, cocciodiosis, salmonella y todo tipo de
enfermedad digestiva.Su formula incluye electroliticos con poderes astringentes
y de protecciòn de las mucosas que ayudan a controlar los procesos de
deshidrataciòn que afectan los cuyescon diarreas.

El biovit con electrolitos es un multivitaminico (Vitaminas, Minerales, Folico,


Nicotinamida y Electrolitos) que se recomienda para períodos de estrés por
calor, prevención y/o tratamiento de deficiencias vitamínicas en animales
desnutridos, casos de agotamiento, enfermedades y/o convalecencia. Se
recomienda el uso de ambos productos en casos de salmonella y enfermedades
infecciosas digestivas parauna recuperaciòn màs rapida de los ejemplares.Se
recomienda el tratamiento en el balanceado porque màs efectivo, ya que
algunos cuyes no toman con gran facilidad el agua con antibioticos por su sabor
no tan agradable.

SE RECOMIENDA EL USO DE AMBOS EN CASO DE SALMONELLA,


COCCIODIOSIS Y DIARREAS PARA UNA MAS RAPIDA
RECUPERACION DE LOS EJEMPLARES

Cuyes con hinchazòn de barriga, paralisis de las patas posteriores y anorexia sintomas de Salmonella
IVERGOL
Desparasitante interno y externo contra parasitos internos,
acaros,piojos,pulgas,garrapatas. Se puede usar via oral o inyectable.
Via oral: 2 gotas cuy gazapo, 3-4 cuy mediano, 5-6 cuy adulto
Preventivo: al destete y antes del primer empadreEn caso de
acarosis resistente aplicar nuevamente luego de 15 dias Inyectable:
0,1 ml x kg de peso vivo
OXIDEX
Antibiotico contra enfermedades respiratorias
y digestivas lieves. Se puede aplicar tanto via oral que inyectable
para cuyes con peso de almenos 1 kg. Via oral: 2 a 5 gotas x cuy
x 3-6 dias.2 gotas cuy gazapo, 3-4 cuy mediano, 5-6 cuy grande.
Via inyectable: 0,1 ml x kg de peso vivo x 3 dias

ECTOJET
Desparasitante externo a base de fipronil 1% contra acaros,piojos
pulgas,garrapatas, chuchuy etc. Se aplica en el lomo en la piel
en dosis de 2 a 6 gotas x cuy. 2 gotas x cuy gazapo, 3-4 gotas x cuy
mediano y 5-6 gotas x cuy grande.
Aplicar al destete y antes del cruze el Ectojet o el Ivergol.
Es màs eficaz del ivergol en algunos casos ya que hay acaros que
responden mejor a su principio activo. En caso de parasitosis aguda
con fuerte caida de pelo y fiebre (el cuy se siente caliente) se
recomienda aplicar tanto el ectojet que el ivergol. En el caso
se trate de un parasito resistente volver a aplicar luego de 10 dias.

MULTIVIT NF

PROMOTOR DE PRODUCCION.
Se usa para mejorar los parametros reproductivos de los ejemplares
y para prevenir eventuales enfermedades carenciales debida a la
falta de vitaminas esenciales,sales minerales y aminoacidos.
TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS CONTRA
SALMONELLA
EN EL BALANCEADO PARA UNA POBLACION DE 60 CUYES
REPRODUCTORES / DURACION 5 DIAS
CONSUMO DE BALANCEADO X DIA 2,4 KG
CONSUMO DE BALANCEADO X 5 DIAS DE TRATAMIENTO 12 KG

1 SOBRE DE TERRAMICIN + 1
SOBRE DE BIOVIT EN 12 KG DE
BALANCEADO (PREVENTIVO)

2 SOBRE DE TERRAMICIN + 2 SOBRE


DE BIOVIT EN 12 KG DE BALANCEADO
(CURATIVO)

EN EL AGUA X 3-5 DIAS

1 GR X LITRO DE AGUA COMO PREVENTIVO


2GR X LITRO DE AGUA COMO CURATIVO
TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS CONTRA
NEUMONIA
EN EL BALANCEADO PARA UNA POBLACION DE 60
CUYES REPRODUCTORES / DURACION 5 DIASCONSUMO
DE BALANCEADO X DIA 2,4 KG CONSUMO DE
BALANCEADO X 5 DIAS DE TRATAMIENTO 12 KG

1/2 SOBRE DE CICLOSONA + 1/2 SOBRE


DE HIDROBE EN 2 KG DE
BALANCEADO (PREVENTIVO)

1 SOBRE DE CICLOSONA + 1 SOBRE DE


HIDROBE EN 12 KG DE BALANCEADO
(CURATIVO)

EN EL AGUA POR 3-5 DIAS

0,5 GR X LITRO DE AGUA COMO PREVENTIVO


1 GR X LITRO DE AGUA COMO CURATIVO
PREVENCION CONTRA ACAROS, PARASITOS INTERNOS Y
EXTERNOS
Pueden Usar o el Ivergol o el Ectojet
1-2 GOTAS DE IVERGOL CUY GAZAPOS

3-4 GOTAS DE IVERGOL CUY DE 1 A 2 MESES


5 GOTAS DE IVERGOLCUY DE 3 MESES A MAS

PREVENCION AL DESTETE
PREVENCION ANTES DEL PRIMER CRUZE
PREVENCION LUEGO DEL PARTO

La prevenciòn dura 45-60 dias

Con Ectojet

3 a 6 gotas x cuy en el lomo

La prevenciòn dura 60 a 90 dias


TINTURA VETIGEN
Antimicotico, Cicatrizante Desinfectante.
Se usa contra todo tipo de hongos, heridas y contra infecciones de heridas
recientes (castración, cordón umbilical usa en recién nacidos, en caso de heridas
causadas por mordeduras, absesos en caso de linfadenitis,heridas crónicas
infectadas, mal olientes y parasitadas). Ademàs se usa en caso Dermatitis
infecciosa y Pododermatitis.

ADMINISTRACIÓN:

Se aplica tópicamente (uso externo) con pinceladas diarias o interdiarias.

Para un mejor éxito en el tratamiento debe limpiarse primeramente la herida


eliminando la suciedad y tejidos muertos, luego mediante un hisopo o pincel
aplicar VETIGEN TINTURA sobre la herida y en una extensión vecina del tejido
sano 2 veces al día.

Repetir las aplicaciones diariamente hasta lograr total cicatrización.

CUYES CON HONGOS

PODODERMATITIS
DESPARARACITACIÓN PARA CUYES

Desparasitar todos los cuyes al destete (15 dias) con Ivergol y Ectojet. El
primero es un desparasitante interno y se usa en dosis de una a dos gotas
via oral por cuy. El segundo es un desparasitante externo y se usa en dosis
de 2 a 3 gotas en el lomo que se pueden aplicar con un gotero o con jeringa
teniendo en cuenta que se debe aplicar en el lomo levantando el pelo para
que la aplicaciòn sea en la misma piel ya que solo de forma se puede
esparcir por todo el lomo haciendo eficaz su aplicaciòn. El parasito sea
garrapata, pulga o piojo al momento de chupar la sangre del cuy muere.

Para los cuyes que se van a vender como carne la desparasitaciòn es una
sola vez, mientras por los cuyes que cria como futuros reproductores y
para los actuales el procedimiento seria:
1. Desparasitaciòn al destete segun cuanto indicado.
2. Desparacitaciòn antes del cruze con 4-5 gotas de ectojet y 0,1 ml de
ivergol inyectable en el lomo o en la pierna.
3. Desparacitaciòn de los cuyes reproductores luego de cada parto.
COMO CURAR LA
LINFADENITIS EN CUYES

La Linfadenitis o papada es una enfermedad respiratoria debida a una


bacteria llamado Streptococcus que se encuentra en el tracto
respiratorio de los cuyes. Una de las pricincipales fuentes de contagio
es el pasto contaminado, otra puede ser un animal portador (como
algun cuy recien comprado y ingresado de otro galpòn por ejemplo).
El contagio entre cuyes se da por contacto directo con secreciones
orales.

La enfermedad, conosida tambien como papada, causa un aumento del


tamaño de los linfonodulos cervicales causando absesos que deben ser
drenados quirurgicamente con bisturi (debe ser pequeño porque el
tamaño del corte es minimo). Se deben separar todos los ejemplares
enfermos y como prevenciòn se deberian inyectar todos con 0,1 ml de
oxidex por kg de peso vivo, 3 ampollas x 3 dias consecutivos que se
aplican en el lomo o en la pierna.

Los animales jovenes pueden tener afectados varios organos con los
absesos que ocasionalmente pueden alojarse en el higado.
PROCESO DE CURA

1° Dia: desinfectar el galpòn con mochila fumigadora dosis de 2 ml x


litro de agua. Por un ambiente de 90 metros cuadrados se necesita una
mochila de 18 litros con 36 ml de Actibion. Repetir la limpieza cada
semana.

Ademàs identificar los ejemplares enfermos, separarlos de los sanos,


inyectar los enfermos con 0,1 ml de oxidex intramuscular o en el lomo
(repetir por 3 dias). Inyectar por prevenciòn tambien los ejemplares
que han estado a contacto con los enfermos.

Luego de los 3 dias de ampollas, al cuarto dia drenar con los absesos
con un bisturi chico,pinchar o hacer un pequeño corte en el bulto para
que salga la materia (pus). Aplicar Tintura Vetigen dentro del bulto
con una jeringa para cicatrizar y desinfectarla.

Nota: si tuviera ciclosona puede darle a los demàs en el agua en dosis


de 2 gr x litro de agua o en el balanceado en dosis de 1 gr x kg de
balanceado para evitar el contagio masivo en el caso se deba a pasto
contaminado o al ingreso de los ejemplares enfermos que
posiblemente haya comprado segun sus comentarios.
ACTIBION
Poderoso Desinfectante actua contra Salmonella,
Neumonia,Bronconeumonia, Linfadenitis,
Cocciodiosis,Virus y Hongos.
Se usa tanto para desinfecciones de jaulas que para el
galpòn en la dosis de 1,5 ml x litro de agua 3-4 veces
por mes dependiendo de la poblaciòn de animales que
maneje el cliente. Si la poblaciòn es menor de 500 cuyes
desinfectar cada 10 dias los pisos, las estercoleras, las paredes
y el ambiente alredeador de la granja.
Para que actue comoantifungico es importante
fumigar con mochila fumigadora
con un accesorios especial que permitirà aplicarlo como
lluvia para eliminar todo tipo de hongo presente en el
medio ambiente.

Si la poblaciòn es mayor de 750 cuyes repetir cada semana.

Se puede usar en el pediluvio para desinfectar los zapatos


antes de entrar en dosis de 2 ml x litro de agua.

Ademàs se usa para desinfectar para la limpieza de


comederosy bebederos en dosis de 1 a 1,5 ml x litro de agua
cada 15 a 20 dias.

Las jaulas se desinfectantan una vez por mes,


las pozas cada 15 dias y no muy seguido por
no estresar mucho los ejemplares.

También podría gustarte