Está en la página 1de 3

TALLER PROBLEMAS DE PSICROMETRÍA

1. Se hace pasar aire con una temperatura de bulbo seco de 20 oC y una humedad relativa del 30 %
a través de un calentador, donde se calienta hasta una temperatura de bulbo seco de 50 oC.
Seguidamente se hace pasar por un lecho de producto para deshidratarlo. El aire sale del lecho a
una temperatura de bulbo seco de 35 oC y se vuelve a calentar hasta 50 oC. Posteriormente se
hace pasar a través de otro lecho que contiene otro lote de producto. El aire de salida del
segundo secadero está saturado. Identifique los procesos que se llavaron a cabo. Determinar la
cantidad de agua eliminada en cada uno de los dos secaderos por Kg de aire seco.

2. Se desea deshidratar fruta en un secador con aire cuya T=40ºC y Q=150 m3/min. Si las
condiciones de aire ambiente son:

T= 10 oC → Punto de rocío
Twb=21oC → Bulbo húmedo
HR en el aire = 90 % → a la salida

Determinar la cantidad de calor sensible requerido por hora para calentar el aire y la cantidad de
humedad removida de la fruta.

3. Se transporta aire ambiente con un punto de bulbo húmedo de 10°C y una humedad relativa
60% con un caudal de 2.5 m3/s a través de un calentador. El aire se calienta hasta alcanzar una
temperatura de bulbo seco de 45°C. El aire caliente se hace pasar a través de un secador de
bandejas que contiene 150 kg de pera en rodajas con un contenido de humedad inicial de 85%.
El aire sale del secador con una temperatura de rocío de 18°C. Emplee la carta psicrométrica a
nivel del mar.

a) Calcular la cantidad de agua cedida por las rodajas de pera al aire, por hora de
funcionamiento
b) Calcule la cantidad de energía requerida para calentar el aire por hora de operación.
c) Cuánto tiempo se requiere dejar operando el secador para obtener un contenido de
humedad final del producto de 25 %?

4. Se transporta aire ambiente con un punto de bulbo húmedo de 9°C y una humedad relativa 50%
a una velocidad de 2.1 m3/s a través de un calentador eléctrico. El aire se calienta hasta alcanzar
una temperatura de bulbo seco de 50°C. El aire caliente se hace pasar a través de un secador de
bandejas que contiene 130 kg de trozos de mango con un contenido de humedad inicial de 80%.
El aire sale del secador con una temperatura de rocío de 21 °C. Emplee la carta psicrométrica a
nivel del mar.

a) Calcular la cantidad de agua que pasa por los trozos de mango al aire por hora de
funcionamiento
b) Calcule la cantidad de energía requerida para calentar el aire en una hora de operación.
c) Si el secador opera durante 40 minutos ¿Cuál será el contenido final de humedad de los trozos
de mango?

5. Se hace pasar aire con una temperatura de bulbo seco de 40°C y una humedad relativa de 30% a
través de un calentador donde se caliente hasta una temperatura de bulbo seco de 80°C.
Seguidamente se hace pasar por un lecho de concentrado para animales para secarlo. El aire
sale del lecho a una temperatura de bulbo seco de 40°C y se vuelve a calentar hasta 60°C.
Posteriormente se hace pasar a través de otro lecho que contiene otro lote de alimento para
animales. El aire de salida del segundo secador está saturado. Mostrar claramente los procesos,
comenzando desde el aire ambiente hasta el aire saturado que sale del segundo secador.
Determinar la cantidad de agua eliminada en cada uno de los dos secadores por kg de aire seco.
Emplee la carta psicrométrica 2306 a 2734.

6. Una corriente de aire a una temperatura de bulbo seco de 40 oC y una temperatura de bulbo
húmedo de 20 oC se calienta en un calentador hasta una temperatura de 90 oC, posteriormente
se hace pasar a través de un lecho de rodajas de albaricoque para secarlas, el aire que sale de la
parte superior de este lecho tiene una temperatura de bulbo seco de 60 oC. Seguidamente se
hace pasar a través de un deshumidificador donde se reduce su humedad relativa al hasta el 10
%. Dibuje en el gráfico psicrométrico los procesos que se llevaron a cabo, escriba el nombre de
cada uno y señale los puntos (1), (2), (3) y (4). Halle las propiedades psicrométricas del punto
(3).

7. En una localidad ubicada al nivel del mar se desea secar yuca en un sistema como el mostrado
en la figura contándose con la siguiente información:

Del lugar
Temperatura Ambiente =28ºC
HR=98%

Del Producto
Contenido de humedad inicial (CHi) =65% bh
Secar el producto hasta un contenido de humedad final=13% bs
ϒ aparente yuca fresca = 0,52 Ton/m3
Del sistema de secado
ε ventilador 70%
ε quemador 50%
Área transversal del silo = 24 m2
Espesor de la capa de yuca E= 0,3 m ; Q = 110 m3/min
Temperatura aire de secado Ts = 55ºC

El aire atraviesa la yuca y sale con una humedad relativa HR=95%


Se utilizó Coke cuyo poder calorífico es de 29251 KJ/kg
Determinar:
Cantidad de yuca fresca que se puede secar en el silo (Ton)
Cantidad de agua a remover en el proceso (Ton)
Cantidad de yuca seca obtenida (Ton)
Cantidad de agua que puede remover el aire de secado (Ton/h)
Tiempo que dura el proceso de secado
Kg de Coke/h requeridos para el proceso de secado

Datos:
1 Kcal → 4,186 KJ
Lo que da capacidad al aire de remover humedad es el grado de saturación

También podría gustarte