Está en la página 1de 31

1

Fase 2: Comprender los conceptos básicos sobre Logística, Cadenas de Suministro

Presentado por:
ADRIANA MARCELA BARREIRO
CC: 1075249958
JHON ALEXANDER CARDENAS CASTAÑO
CC: 1130630508
ISAAC BONILLA VANEGAS
CC: 1113621636
MAURICIO ALAVREZ ORTIZ
CC: 1020404257

Presentado a:
Benjamín Pinzón Hoyos

Director de logística y cadena de suministro


Grupo: 212029_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ABRIL 2018
2

INTRODUCCION

En el presente trabajo del estudio realizado por el grupo trabajo colaborativo de la fase 2, donde claramente
consiste en analizar la posición de Colombia en términos de logística según informe del Banco Mundial.
De los años 2007, 2010, 2012, 2014 y 2016.

El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) define "Logística" como: "Proceso de
planear, implantar y controlar procedimientos para la transportación y almacenaje eficientes y efectivos de
bienes, servicios e información relacionada, del punto de origen al punto de consumo con el propósito de
conformarse a los requerimientos del cliente." Internamente, en una empresa manufacturera, la cadena de
abasto conecta a toda la organización pero en especial las funciones comerciales (mercadotecnia, ventas,
servicio al cliente) de abasto de insumos para la producción (abastecimiento), productivas (control de
producción, manufactura) y de almacenaje y distribución de productos terminados (distribución), con el
objetivo de alinear las operaciones internas hacia el servicio al cliente, la reducción de tiempos de ciclo y la
minimización del capital necesario para operar.
La cadena de abasto al igual que todas las actividades de la organización acepta la existencia de filosofías
innovadoras y las incorpora a su quehacer, por lo que es fácil encontrar términos fortalecidos por las
mismas como lo es "Lean Supply Chain Management" o "Lean six Sigma Logistics".
Cadena de suministro o cadena de abasto (en inglés, Supply Chain) se entiende la compleja serie de
procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada
organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes.
3

OBJETIVOS

El objetivo principal de este informe es Aplicar los conocimientos y conceptos relacionados con las
temáticas de la unidad dos del curso en el desarrollo de los requerimientos del trabajo colaborativo Fase 2
en términos de logística según informe del Banco Mundial.

Objetivos específicos:

 Presentar los cuadros comparativos con base en los reportes establecidos, para identificar el estado
de la logística a nivel País en Colombia, sus instrumentos y políticas

 Explorar los reportes del banco mundial recomendados en la guía de actividades para el desarrollo
del trabajo colaborativo fase 2.
4

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Individual:

Revisión comprensiva de contenidos y bibliografía recomendados en la Unidad 1, a fin de adquirir


conocimientos acerca de los conceptos básicos sobre Logística, Cadenas de Suministro, Planeación y
Objetivos de Servicio al Cliente”

1. El estudiante debe explorar el benchmarking del Banco Mundial “Logistics Performance Index”
años 2007, 2010, 2012, 2014 y 2016. Disponible en: http://lpi.worldbank.org/international.
2. Elaborar un cuadro, comparativo de la posición de Colombia años (2007, 2010, 2012, 2014 y 2016),
con respecto a un país de América Latina y un país a nivel del resto del mundo, comparando y explicando
los aspectos más relevantes. Antes de iniciar a elaborar el cuadro comparativo, debe informar a sus
compañeros de grupo, los dos (2) países que escogió para el comparativo, pues cada uno de los integrantes
del grupo debe escoger países diferentes para el comparativo.
3. Proponer una empresa real sobre la cual van a realizar un estudio de Benchmarking relacionado con
las 106 mejores prácticas el Logística y Cadenas de Suministro, como proyecto final del curso.

Colaborativa:

1. Una vez elaborados los cuadros de manera individual, el grupo colaborativo debe elaborar un
cuadro comparativo de la posición de Colombia en el LPI del Banco Mundial, con el consolidado de los 5
cuadros elaborados por los integrantes del grupo.
2. Con base en las lecturas de apoyo de la Unidad (Parte Uno Libro Donald J. Bowersox), y la
consulta que realicen del Capítulo 4 libro Ronald Ballou “Logística Administración de la Cadena de
Suministro 5ta edición, el cual está disponible en internet, el grupo de trabajo colaborativo debe elaborar un
Mapa Conceptual cuyo título es: “El servicio al Cliente en la Logística y la cadena de Suministros”. El
mapa conceptual debe ser elaborado en cualquier aplicación que permita su diseño y lectura.
3. Elaborar un cuadro resumen que contenga 3 columnas así: 1. Nombre del estudiante. 2. Empresa5
propuesta. 3. Descripción de la empresa indicando el sector al que pertenece.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE EMPRESA PROPUESTA DESCRIPCION DE LA


EMPRESA
es una compañía colombiana de
ADRIANA MARCELA bebidas azucaradas. Es una de las
BARREIRO POSTOBON empresas más grandes de
Colombia y una de las principales
en América del Sur. Cuenta con
una amplia gama de productos que
incluye bebidas con y sin alcohol
Colgate-Palmolive Compañía
es una empresa multinacional
JHON ALEXANDER presente en 222 países y
CARDENAS CASTAÑO COLGATE PALMOLIVE demarcaciones territoriales
dedicada a la fabricación,
distribución y venta de
productos de higiene bucal,
higiene personal y limpieza del
hogar.
La familia de empresas Aptar es
líder en la industria global de
sistemas de dispensado
Cuenta con más de medio siglo de
experiencia en el dinámico mundo
de empaques para bienes de
consumo. Es una empresa única
centrada en clientes, así como sus
ISAAC BONILLA VANEGAS APTAR GROUP publicos de interés. Cuenta con
conocimiento patentado,
experiencia técnica, una amplia
gama de productos y 13 000
empleados especializados que
residen en 18 países diferentes,
incluido Colombia con su planta
en la zona franca del pacifico
ubicada en Palmira la cual presta
servicios a Cali. Cotizan en la
bolsa de valores de Nueva York
con el símbolo ATR.

MAURICIO ALVAREZ ORTIZ CEMEX COLOMBIA CEMEX, es una compañía


multinacional para la industria de
6
la construcción, que ofrece
productos y servicio a clientes y
comunidades en más de 50 países
en el mundo. La compañía
mexicana ocupa el tercer lugar
mundial en ventas de cemento y
clinker, y es la principal empresa
productora de concreto
premezclado, con una capacidad
de producción de
aproximadamente 77 millones de
toneladas anuales, atendiendo así
los mercados de América, Europa,
Asia, África y Medio Oriente

APORTE ADRIANA BARREIRO

DESARROLLO

2. Elaborar un cuadro, comparativo de la posición de Colombia años (2007, 2010, 2012, 2014 y 2016),
con respecto a un país de América Latina y un país a nivel del resto del mundo, comparando y

País Puntaje Posición Aduan Infraestruc Envíos Calidad y Seguimient Oportunid


LPI Global a tura Internacional competitivida oy ad
es d Logística trazabilida
d
Colombia 2.61 94 129 95 103 81 96 78
Ecuador 2.78 74 74 88 65 84 86 77
Alemania 4.23 1 2 1 8 1 3 2

CUADRO COMPARATIVO
ADRIANA MARCELA BARREIRO
AÑO PAIS

COLOMBIA ECUADOR ALEMANIA- GERMANY


En el Índice de desempeño
Logístico Colombia tiene el Entre 2007 y 2014, Ecuador Los avances para este año en
menor puntaje Global entre los 2 experimentó un crecimiento el desempeño logístico de las
7
países seleccionados de menor promedio del PIB de 4,3% economías menos
desempeño Logístico; Alemania impulsado por los altos precios del desarrolladas se han
es el país con el mayor puntaje o petróleo e importantes flujos de desacelerado por primera
desempeño para el año 2007 financiamiento externo al sector vez desde 2007, mientras
Colombia ocupa la posición 82 público. Esto permitió un mayor que las economías
en el LPI, posición frente a otros gasto público, incluyendo la emergentes que implementan
países latinoamericanos; expansión del gasto social e iniciativas logísticas
mejorando la imagen del país a inversiones emblemáticas en los integrales siguen mejorando
nivel logístico. En temas de la sectores de energía y transporte. En su desempeño, según se
2007 infraestructura, como la ese periodo, la pobreza disminuyó explica en un nuevo informe
reconstrucción del tren de carga del 37,6% al 22,5% y el coeficiente del Grupo Banco Mundial
del pacifico, como alternativa de de desigualdad de Gini se redujo de que se dio a conocer.
transporte. La inversión en la 0,54 a 0,47 debido a que los
actual DIAN y el control a la ingresos de los segmentos más
salida de sustancias psicoactivas pobres de la población crecieron
a otros países, La apertura más rápido que el ingreso
económica realizada a finales de promedio.
los 90’ se transforma en tratados
de libre comercio con otros
países. Lo que fortalece las
exportaciones a otros países.
En el 2010 Colombia ocupa el El Banco Mundial apoya a través Los países de mejor
puesto 72, mejorando 10 de estos pilares al Gobierno para desempeño son
puestos. El principal aumento de mantener los servicios sociales para aproximadamente los
calificación es la oportunidad de
las poblaciones más vulnerables, mismos desde 2010. El
inversión que posee el país en
aspectos como minería y mejorar el acceso y calidad de la grupo de los 15 países de
petróleo. Sin lugar a duda la infraestructura e identificar formas mejor desempeño ha variado
infraestructura golpea para promover la diversificación solo marginalmente
2010 fuertemente a esta calificación. económica de manera consistente desde 2010, y en él figuran
Por lo que se comienza con la con la demanda del Gobierno. actores dominantes del
recuperación de las vías sector de las cadenas de
ferroviarias y el inicio de la
suministro, como Alemania,
doble calzada por tramos de la
vía panamericana que atraviesa los Países Bajos y Singapur.
todo el occidente del país.
También se invierte en un
control al tránsito de narcóticos
en las aduanas y puertos
nacionales.
8
Ya para este año En Ecuador, el En el 2012 los jóvenes
En el 2012 Colombia ocupa la Banco Mundial tiene una cartera de alcanzaban los niveles de
mejor calificación de 64; el US$ 958.50 millones con ocho desempeño más elevados en
estado de las carreteras, puertos proyectos de financiamiento: pruebas internacionales. Los
y aeropuertos son factores claves Reconversión de la Educación resultados de 2012 de Viet
para el desarrollo que contribuya Técnica y Tecnológica Superior Nam en la prueba de
al éxito del intercambio Pública, Mejoramiento de la matemática, ciencias y
comercial tanto a nivel nacional Infraestructura de Transporte de lectura para estudiantes de
como internacional, obras de Ibarra, Apoyo a la Reforma secundaria del Programa
infraestructura para el desarrollo Educativa en Circuitos para la Evaluación
y progreso del libre comercio. Focalizados, Gestión de Aguas Internacional de Alumnos de
2012 Residuales de Guayaquil, la Organización para la
Irrigación Tecnificada para Cooperación y el Desarrollo
Pequeños y Medianos Productores Económicos, revelaron que
y Productoras en Ecuador. los estudiantes de 15 años
del país asiático tenían el
mismo rendimiento que los
de Alemania, a pesar de que
Viet Nam es un país mucho
más pobre.
En el 2014 Colombia ocupa su Para este periodo del 2014 fue Departamento de Prácticas
peor puesto 97, los temas críticos agravado por un terremoto que Mundiales de Comercio y
de Colombia están en cuestiones afectó la zona costera noroccidental Competitividad del Grupo
Banco Mundial. “Una
estructurales como las largas del país el 16 en abril de 2016.
logística eficiente conecta a
distancias entre los centros de Entre 2014 y 2016, el desempleo las personas y a las
producción y los puertos, las urbano aumentó de 4,5% a 6,5% y empresas con los mercados y
constantes fallas en el subempleo urbano aumentó de las oportunidades, y ayuda a
infraestructura vial, así como en 11,7% a 18,8%. En este mismo lograr niveles más elevados
el monitoreo y la trazabilidad de periodo, la pobreza y el coeficiente de productividad y bienestar.
los envíos, situaciones que de Gini de desigualdad Desafortunadamente, la
brecha entre países pobres y
inciden directamente en el permanecieron básicamente
ricos en materia de
aspecto de la puntualidad de los estancados. desempeño logístico sigue
2014 despachos al exterior. existiendo y la tendencia a la
convergencia observada
entre 2007 y 2014 se ha
revertido en el caso de los
países con el peor
desempeño”.

De acuerdo con el informe,


que se basa en datos de una
9
encuesta realizada a más de
1,200 profesionales del área
logística, países como Kenia,
India y China mejoraron su
desempeño anterior. En el
documento se clasifica a los
países de acuerdo a varias
dimensiones del desempeño
de la cadena de suministro, a
saber, infraestructura,
calidad del servicio,
fiabilidad de los envíos y
eficiencia en el despacho
aduanero.

En el ítem de Posición Global, Para competir logísticamente


Colombia ocupa el último lugar El 15 de marzo del 2016 el y comercial en la economía
comparado con los otros seis Directorio Ejecutivo del Banco mundial, se realiza una
países tomados como muestra de
Mundial respaldó la Nota País para clasificación de 160 países a
comparación, Alemania es el
país con el primer puesto con Ecuador. Este documento establece partir de su despeño en
respecto a la muestra de países el marco de acción acordado entre materia de logística
2016 seleccionada para comparación y el Gobierno del Ecuador y el Grupo comercial. Por tercera vez,
es el número uno en el mundo; del Banco Mundial y estará vigente Alemania es el país mejor
Colombia ocupa uno de los hasta junio del 2017. posicionado. Y Siria
lugares más bajos en este ítem a ocupando el último puesto.
nivel mundial
En cuanto a servicios aduaneros,
entiéndase como trámites
aduaneros, Colombia ocupa el
último lugar en la muestra de 2
países y a nivel mundial es de
los ´países de más bajo
desempeño. el primer lugar con
los mejores servicios aduaneros
de todo el mundo está Singapur

APORTE DE JHON ALEXANDER CARDENAS CASTASÑO

PAIS
AÑO COLOMBIA PANAMA NETHERLANDS
dobla en porcentaje a los 10
países latinoamericanos con
4.18% y 2 puesto a nivel
mundial por su efectividad, en
innovación tecnológica
aplicadas lo posicionan en el
segundo lugar, en eficiencia de
sistemas periféricos y de
transporte, facilitación
comercial eficiencia en
cadenas de suministro, ocupan
el puesto número 1, en
infraestructura y calidad de
servicio logístico el uso de
herramientas de envío y rastreo
Ocupa la posición 54 con dando importancia a la
un porcentaje de 2.50% exportación de manera que se
ocupando un puesto 82 con en eficiencia de cadenas de acelera el tiempo de envío y
un porcentaje de 2,89% en suministro y transporte liberación aduanal
diseño de cadenas de respeto a Colombia país de garantizando cumplimento con
suministro respecto a los la región latinoamericana las regulaciones comerciales su
países estudiados por el está por encima en diseño calidad en servicios de calidad
banco mundial mostrando de cadenas de suministro y y su excelencia en distribución
diferencias en innovación transporte efectivas física lo diferencian en
tecnológica diseño de manteniendo perdida por respecto de los países
sistemas logísticos y de más de un digito respecto a latinoamericanos siendo
transporte respecto a países nethrelands. en el uso de efectivos y delicados con los
desarrollados el poco uso de herramientas de envío y resultados de las actuaciones
herramientas y equipos de rastreo está por debajo de de las diferentes compañías
rastreo lo ubican por debajo Holanda y por encima de respecto en hacer llegar
de panamá y nethrelands Colombia, en la calidad de información de las empresas,
ofreciendo un servicio servicios está por debajo de almacenes a las tiendas y casas
logístico de baja calidad con los países europeos como de los usuarios; respecto al
pocas soluciones en netherlans con pocas seguimiento y trazabilidad son
distribución física con unos soluciones en distribución quintos (5) a nivel mundial
elevados costos de logística física, en costos logísticos geo localizando atreves de
sin importan suposición está por encima de dispositivos móviles, GPS,
costera ocupando el puesto Colombia y Holanda automatización de procesos
80 con un porcentaje de 2.91 gracias a su posición logísticos siendo relevante en
% en este punto está por costera ocupando el puesto los resultados, ocupan el
encima de Holanda ya que 25 en costos logísticos, en puesto 121 en costos
esta es ocupa 40 puestos el plazos de envío ocupa el logísticos por sus diferencia
puesto 121 con unos índices puesto 45 por encima de topográficas y climáticas
elevados de envió y un Colombia, por debajo de respecto a los países
2007 porcentaje de 2,65 % Holanda 40 puestos latinoamericanos en estudio.|
2010 asciende 10 puestos en los respecto a Colombia está Respecto al año anterior se
resultados reflejados en los por encima 20 puestos pierden dos puestos en el 11
estudios respecto a la ocupando el ranking 51 ranking mundial ocupando un
eficiencia en transporte , con un porcentaje de 4 puesto en diseño de sistemas
diseño de sistemas logísticos 3,23% a nivel mundial logísticos de transporte,
, su porcentaje aumento respecto a Colombia que infraestructura seguimiento y
0.40% respecto a los años ocupa el puesto 72 con un rastreo que bajo notablemente
anteriores se muestran porcentaje de 2,95% en ocupando el puesto 9 en
aspectos positivos en el aspectos de diseño de calidad de servicios logísticos
avance de la infraestructura y sistemas logísticos lleva notable ventaja la
la capacidad de respuesta de eficientes, en cuestión de delantera en comparación a
entrega al cliente se denotan transporte seguimiento y panamá y Colombia países
cambios en calidad de rastreo. El único factor que latinoamericanos que avanzan
servicios con fallas Colombia le saco ventajea de forma lenta en la
relevantes en seguimiento y fue en la facilidad de envío optimización de técnicas de
trazabilidad y plazos de envió viéndose decaída la sistemas logísticos eficientes.
ocupando el puesto 64 con posición de panamá
un alto porcentaje de costos respecto a los años
de envió 3,52%; a pesar de anteriores; comparando con
estas mejores sigue por Holanda se nota la
debajo en ranking respeto a diferencia de sistemas
panamá país de la región eficientes en calidad de
latinoamericana y respecto a servicios logísticos, plazos
netherlands hay un gran de envío infraestructura y
camino y ejemplo a seguir ya uso de tecnologías que
que nos dobla en soluciones facilitan el rastreo y
de diseños logísticos seguimiento.
eficientes ocupando el 4
puesto a nivel mundial.
demostrando un avance en el respecto a los dos años perdiendo un puesto respecto a
desarrollo de sistemas anteriores se pierden 10 los resultados de los años
logísticos Colombia muestra puestos en el ranking anteriores netherlands se
un avance en el ranking mundial en medición de posiciona en 5 lugar en el
mundial ascendiendo 8 eficiencia de sistemas ranking mundial con un
puestos respecto a dos años logísticos, transporte, en porcentaje de 4,02% en diseño
atrás ocupando el puesto 64 variables de seguimiento y de cadenas de suministro,
con un porcentaje de 2,87% rastreo y calidad de transporte, seguimiento y
acercándose notablemente a servicios logístico se trazabilidad, facilidad de envío
panamá que esta vez ocupo el presentan dificultades siendo variables que han
puesto 61 con un porcentaje ocupando un puesto 63 con mantenido en constante
de 2.93% sobrepasando a un porcentaje de 2,84% equilibrio a pesar de bajar en el
Colombia en tres posiciones comparado a Colombia ranking mundial
en el estudio liderado por el pierde 11 puestos ya que el manteniéndose en los 5
banco mundial se encuentran país hermano ocupo un primeros lugares en los
fallas en la facilidad de envió puesto 52 con porcentaje últimos 5 años; respeto a
estando por debajo respecto a de 2,95% comparando con países latinoamericanos como
2012 seguimiento y trazabilidad en netherlands se mantiene la Colombia y panamá sus
comparación a panamá que diferencia en avances sistemas son eficientes 12
lleva la delantera a pesar de tecnológicos y eficiencia en garantizando confianza en
no ser un excelente año en su cadena de suministros. proveedores y países
progreso de sistemas interesados en negociar
logísticos eficientes en mutuamente cumpliendo y
general en cambio saco garantizando las regulaciones
delantera en la mejora de comerciales.
calidad de servicios
logísticos sobrepasando a
panamá por más de 10
puestos en el ranking
mundial y estudios de
eficiencia de sistemas
logístico y calidad de
servicios.
al cabo del 2014 panamá
Respecto a los últimos seis muestra desarrollo en
años Colombia cae diseño de sistemas
drásticamente 33 puestos en logísticos con gran
el ranking mundial en efectividad ocupando el
diseño se sistemas eficientes puesto 45 mejorando 16
de logística y transporte puestos respecto a los dos
teniendo relevantes batches y años anteriores, mejora su
perdidas en variables infraestructura su facilidad
relacionadas con la facilidad de envío y, calidad de Su desarrollo y avance se
de envió infraestructura baja servicios logísticos mantiene ocupando
calidad de servicios poco seguimiento y plazos de nuevamente la 2 posición en el
avance en tecnología de envío comparándolo con ranking a nivel mundial por la
seguimiento y rastreo Colombia que se ubica por implementación de técnicas de
generando desconfianza y debajo de panamá en el diseño logístico efectivas por
fallas en regulaciones ranking mundial debido a la más de 6 años en
comerciales comparándolo decaída económica , infraestructura, facilidad de
con panamá que tuvo un gran respecto a Holanda se envío, calidad de servicios
avance y salida del mal acerca a este país en logísticos y plazos de envíos
periodo presentados en el aspectos como facilidad de siendo una nación ejemplar
2012. En comparación con envío y variables como para el perfecto desarrollo de
Holanda se dobla y se pierde calidad de servicios la economía mundial con los
cada vez más posiciones en logísticos liberación resultados obtenidos en la
desarrollos de sistemas aduanera y plazos de envío implementación de técnicas de
eficientes en soluciones de pierde notables posiciones desarrollo logístico y diseños
cadenas de abastecimiento y con la actualidad del país de sistemas logísticos rentables
2014 suministro. holandés y garantizados.
en este año Colombia se su avance se va denotando en este año Holanda pierde dos
mantiene en la posición 94 y positivamente en el 2016 puestos respecto al 2014 pese
un porcentaje de 2,61 en ocupó el puesto 40 siendo a esto sigue siendo una
2016 sistemas eficientes de la mejor posición en los potencia mundial en el
logística cadena de últimos 8 años, optando desarrollo de técnicas 13
suministro en infraestructura medidas de desarrollo eficientes en logística y
aún sigue por debajo en sostenible y diseño de cadenas de suministro ,
relación a panamá y Holanda cadenas de suministro infraestructura, facilidad de
con dificultades en envió de innovadoras, aplicando envío, rastreo y seguimiento,
pedidos y baja calidad en modelos efectivos en innovando cada vez más en
servicios logísticos poca gerencia logística, respecto comparación a países
inversión y desarrollo en a Colombia le lleva 50 latinoamericanos como
herramientas de seguimiento puestos adelante y Colombia y panamá que por su
y rastreo afectando aun los respecto a Holanda pierde poca inversión y desarrollo
plazos de envió y ocupando 36 puestos ya que esta se sostenible se ubican 50 y 90
el puesto 78 en comparación ubica en el 4 lugar a nivel puestos mas a bajo que la
de panamá que ocupa el mundial; en desarrollo de posición holandesa en el
puesto 41 en plazos de envió infraestructura, calidad de ranking mundial avalado por el
y Holanda que ocupa el 5 servicios, facilidad de banco mundial en sus informes
lugar. envió, rastreo y anuales, Holanda se destacan
seguimiento, óptimos por su calidad de servicios
plazos de envió rentables y logísticos generando plazos de
cumplidos garantizando envío reales y facilitación
cumplimiento con las comercial en asuntos de
relaciones comerciales. aduana, respeto a otros países
siendo pionero en técnica y
desarrollo económico
industrial.

CUADRO COMPARATIVO ISAAC BONILLA

PAIS
AÑO COLOMBIA CHILE BELGICA
2007 ocupando un puesto 82 en el primer resultado del El tráfico Colombia – Bélgica cuenta
con un porcentaje de banco mundial Chile ocupa la con una amplia gama de servicios
2,89% en diseño de posición 32 con un marítimos y aéreos. Existen servicios
cadenas de suministro porcentaje de 3,06% en de transporte aéreo hacia Bélgica las
respecto a los países infraestructura, teniendo Aerolíneas que operan (Air France,
14
estudiados por el banco como pilar la red de Alitalia- Girag, AA, Cargo lux,
mundial mastranto carreteras y el sistema Centurión, Fedex Iberia, UPS,
diferencias en portuario, se ha Martinair KLM, Lot Polish,
innovación tecnológica construido en las últimas dos Intercargolog- British Airways);
diseño de sistemas décadas. Chile puede afirmar algunas de estas aerolíneas tienen
logísticos y de tener un sistema de conexiones en Miami, Londres,
transporte respecto a carreteras de alta calidad Francia, Italia, Venezuela,
países desarrollados el y bien mantenido. Construyó Luxemburgo, Madrid, Países Bajos,
poco uso de la principal carretera norte- Polonia. Además, sus aeropuertos
herramientas y equipos sur vertical (Ruta 5) y las están comunicados al resto de las
de rastreo lo ubican por arterias transversales ciudades por una amplia red de
debajo de panamá y que unen las principales autopistas y ferrocarriles, que agilizan
nethrelands ofreciendo ciudades. En la década del la entrega de las mercancías. En
un servicio logístico de 2004 servicios marítimos se manejan
baja calidad con pocas contenedores tanto para carga
soluciones en general como para productos
distribución física con perecederos.
unos elevados costos de
logística sin importan
suposición costera
ocupando el puesto 80
con un porcentaje de
2.91 % en este punto
está por encima de
Holanda ya que esta es
ocupa 40 puestos el
puesto 121 con unos
índices elevados de
envió y un porcentaje de
2,65 %
2010 asciende 10 puestos en El Índice de Desempeño La Organización de las
los resultados reflejados Logístico 2010 sitúa a Chile en Naciones Unidas para la Alimentación
en los estudios respecto el número 49 entre 155 y la Agricultura (FAO) sitúa a Bélgica
a la eficiencia en países, logrando un tercer en la novena posición del ranking
transporte , diseño de lugar entre las naciones de mundial de importadores de
sistemas logísticos , su América Latina y El Caribe, productos agrícolas. La exportación
porcentaje aumento muy por detrás de Brasil y agrícola de Bélgica ascendió en 2010
15
0.40% respecto a los levemente atrás de Argentina a 32.600 millones de euros, cifra que
años anteriores se ara pasar al grupo de los Top representa un incremento del 6,2%
muestran aspectos 10, Chile debe superar respecto al ejercicio precedente. Las
positivos en el avance de algunos desafíos logísticos, importaciones, por su parte,
la infraestructura y la como: ascendieron a 28.500 millones de
capacidad de respuesta euros, lo que supone una subida del
de entrega al cliente se • Mejorar la infraestructura 4,8% respecto al año anterior. En el
denotan cambios en física, aumentando la mismo año de 2010, España exportó
calidad de servicios con capacidad de procesamiento a Bélgica un total de 82.708
fallas relevantes en de carga en puertos y toneladas de hortalizas, lo que, junto
seguimiento y aeropuertos, a la vez que se a los datos anteriores, indica que este
trazabilidad y plazos de incrementan los accesos por país continúa siendo de interés, no
envió ocupando el carretera. sólo por la realidad presente, sino
puesto 64 con un alto que también por las posibilidades de
porcentaje de costos de • Aumentar la fiabilidad de las futuro, sobre todo teniendo en
envió 3,52%; a pesar de entregas, tanto nacionales cuenta que se está constituyendo
estas mejores sigue por como internacionales. Algún como un gran centro logístico dentro
debajo en ranking día, "hacer las cosas a la de Europa.
respeto a panamá país chilena" significará hacer las
de la región cosas bien, una y otra vez,
latinoamericana y con entregas completas y a
respecto a netherlands tiempo. Algún día, la carga
hay un gran camino y proveniente de Chile debiera
ejemplo a seguir ya que ir rodeada de un halo de
nos dobla en soluciones prestigio por la eficiencia y
de diseños logísticos cumplimiento logísticos.
eficientes ocupando el 4
puesto a nivel mundial.
2012 demostrando un avance 2012 rank.39 aduanas 3.11
en el desarrollo de infraestructura 3.18
competitividad transporte
sistemas logísticos internacional 3.00 competencia Según el Logistics
Colombia muestra un servicios logísticos 3.22 Performance Index (LPI) Publicado
avance en el ranking puntualidad 3.47 por el Banco Mundial en el 2012,
mundial ascendiendo 8 ubicó a Bélgica en la posición 7, entre
puestos respecto a dos Chile posee una 150 países, con una de las mejores
años atrás ocupando el infraestructura portuaria calificaciones promedio de 3,98. El
puesto 64 con un compuesta por más de 24 desempeño presentado por Bélgica
porcentaje de 2,87% puertos que están habilitados en cada uno de los diferentes
acercándose para el manejo de diferentes aspectos que componen el LPI.
16
notablemente a panamá tipos de carga, lo que permite
que esta vez ocupo el que el 95% del Puntaje Puesto Entre Enero y Junio de 2012, se
puesto 61 con un 3,25 46 Eficiencia aduanera exportaron a Bélgica 377.744
porcentaje de 2.93% 3,19 35 Calidad de la toneladas, que correspondieron a
sobrepasando a infraestructura 2,77 63 USD 212.851.235 en valor FOB. El
Colombia en tres Competitividad de transporte mayor volumen de carga se manejó
posiciones en el estudio internacional de carga 3,30 43 vía marítima, ocupando el 99.98% del
liderado por el banco Competencia y calidad en los total entre los dos países.
mundial se encuentran servicios logísticos 2,97 56
fallas en la facilidad de Capacidad de seguimiento y
envió estando por rastreo a los envíos 3,50 34
debajo respecto a Puntualidad en el transporte
seguimiento y de carga 3,71 44 Fuente: Theo
trazabilidad en Word Bank 2016. El índice
comparación a panamá varía entre 1 y 5, donde 5
que lleva la delantera a representa el mejor
pesar de no ser un desempeño LPI Aspectos
excelente año en su evaluados comercio exterior
progreso de sistemas del país se transporte por
logísticos eficientes en este medio. Los puertos más
general en cambio saco importantes son: Arica,
delantera en la mejora Iquique, Antofagasta,
de calidad de servicios Mejillones, Coquimbo,
logísticos sobrepasando Valparaíso, San Antonio,
a panamá por más de 10 Talcahuano (San Vicente),
puestos en el ranking Puerto Montt y Punta Arenas.
mundial y estudios de Desde Colombia, el tráfico de
eficiencia de sistemas mercancía se maneja
logístico y calidad de principalmente, a través de
servicios. los puertos del de San
Antonio, Puerto de
Valparaíso, Puerto de Arica,
Puerto de San Vicente y
Puerto de Iquique. Desde la
costa atlántica hay 6 navieras
con 11 servicios directos,
cuyos tiempos de tránsito se
pueden encontrar desde los
11 días. La oferta se
complementa con 22 rutas en
conexión ofrecidas por 4
navieras con tiempos de
tránsito desde los 11 días. Los
17
transbordos se realizan en
puertos de Panamá y Perú.
Desde Buenaventura hacia los
puertos de Chile, existen 35
servicios directos ofrecidos
por 12 navieras. La oferta se
complementa con 10 rutas,
ofrecidas por 5 navieras, con
tiempos de tránsito desde los
7 días. Las conexiones se
realizan en puertos de Perú y
Ecuador.
2014 respecto a los últimos En los resultados del LPI 2014, La economía belga tradicionalmente
seis años Colombia cae nos damos cuenta que el peor se ha distinguido por captar mucha
drásticamente 33 indicador es la facilidad de inversión extranjera directa. Los
puestos en el ranking acordar embarques a precios flujos de IED llegaron hasta 30% del
mundial en diseño se competitivos (53°), PIB en 2011, pero el país ha
sistemas eficientes de probablemente debido a enfrentado desinversiones fuertes
logística y transporte contingencias como paros desde 2013. Si bien la desinversión se
teniendo relevantes portuarios o aduaneros, que redujo entre 2014 y 2015, los flujos
baches y perdidas en se han mantenido de IED permanecen negativos.
variables relacionadas intermitentemente durante
con la facilidad de envió este último tiempo y que El atractivo de Bélgica es su ubicación
infraestructura baja provocan mucha geográfica estratégica en la
calidad de servicios poco incertidumbre, poniendo en encrucijada de los principales
avance en tecnología de riesgo la imagen de Chile en el mercados europeos, la calidad del
seguimiento y rastreo exterior. Ese es el factor en transporte, logística e infraestructura
generando desconfianza que Chile se encuentra más de telecomunicaciones, su comercio
y fallas en regulaciones atrasado en relación al especializado en bienes
comerciales mundo. semiprocesados y semiterminados,
comparándolo con una fuerza de
panamá que tuvo un trabajo multilingüe, altamente
gran avance y salida del calificada y una población con poder
mal periodo adquisitivo alto.
presentados en el 2012.
en comparación con
Holanda se dobla y se
pierde cada vez más
posiciones en
desarrollos de sistemas
eficientes en soluciones
de cadenas de
abastecimiento y
18
suministro.

2016 De acuerdo a la Chile mantuvo su posición en Desde Buenaventura hacia los


información publicada el Índice de Desempeño puertos de Bélgica, no existen
por ProColombia, la Logístico desarrollado cada servicios directos. La oferta se
infraestructura portuaria dos años por el Banco complementa con 7 rutas, ofrecidas
de Bélgica está Mundial, ubicándose en el por 6 navieras, con tiempos de
compuesta por 8 lugar número 46 de la tránsito desde 22 días. Las
puertos y sub-puertos medición con 3.42 puntos. conexiones se realizan en puertos de
para su intercambio Para hacer frente al menor Panamá y Países Bajos.
comercial. Amberes y dinamismo económico,
Zeebrugge, son los fuentes oficiales recalcaron Actualmente, Bélgica ocupa el puesto
principales puertos de que se avanzará en la N° 19 en el ranking de competitividad
entrada, los cuales implementación de la en infraestructura a nivel mundial,
poseen una ubicación “Agenda de Productividad, según el reporte 2015-2016,
geográfica única, Innovación y Crecimiento”, realizado por el Foro Económico
sirviendo de enlace impulsado por la Presidencia Mundial.
hacia los mercados de en su programa de gobierno;
los Países Bajos, Gran programa que tiene por En lo relacionado al Índice de
Bretaña, Francia y objetivo alcanzar mayores Competitividad 2015 – 2016
Alemania. índices de competitividad a publicado por el Foro Económico
nivel país, en aras de Mundial, Bélgica obtuvo 5,20 puntos
incrementar las capacidades en donde se midieron parámetros
que permiten a nuestra sobre cómo utiliza un país sus
economía atraer y desarrollar recursos y la capacidad para proveer
oportunidades de negocio, a sus habitantes de un alto nivel de
incrementando con ello su prosperidad.
crecimiento.

En este contexto, para un país


como Chile, cuya economía es
pequeña y abierta, avanzar en
los índices de competitividad
en un amplio espectro de
variables es vital, teniendo en
cuenta el globalizado
escenario económico en que
se desenvuelve. Desde esta
19
perspectiva, una de las
variables clave a considerar
es: La Logística, un aspecto
que resulta ser crítico a la
hora mantener una condición
competitiva que permita la
penetración en diferentes
mercados y, finalmente,
potenciar un mayor
crecimiento.

CUADRO COMPARATIVO MAURICIO ÁLVAREZ ORTIZ


PAIS
AÑO COLOMBIA PERU FRANCIA
2007 En el rango lpi Colombia En infraestructura pero es mejor Francia es superior en todos los
ocupa a el puesto 82,en Que Colombia pero Sigue siendo aspectos teniendo en cuenta
comparación con Perú y mejor el país Europeo con un Que es un país mas
Francia es el último de la lista, porcentaje De 3,82 mejor que los Evolucionado que los países
debemos tener en cuenta que Países latinoamericanos De igual Latinoamericanos como vemos
Colombia, se han convertido en un forma en Competitividad de En las tablas tiene una
medio de desarrollo empresarial yprecios Perú supera a Colombia Eficacia Superior en la
fuente de Ventaja competitiva. se mejora el nivel de servicio y parte aduanera
Frente a la calidad y la tiempos de respuesta, se identificanCon un puntaje de 3.51
infraestructura con de manera oportuna las rancia, heredera de una vieja
El comercio y el transporte están necesidades de los clientes, se tradición comercial,
en 2.10. optimizan los costos y se combina una posición
La eficiencia en el despacho incrementa la productividad. geográfica privilegiada con
aduanero, la calidad de la la experiencia adquirida en
infraestructura y la puntualidad logística a lo largo de los
de los embarques, son criterios años por muchas
que se tuvieron en cuenta para la sociedades
evaluación los cuales son 2.10
siendo la calificación más baja
entre Perú y Francia.
Los países ubicados en los
últimos puestos del ranking son
economías frágiles afectadas
por conflictos armados,
desastres naturales,
inestabilidad política o
limitaciones geográficas.
2010 Colombia y Perú se llevan una Su reducción en la Francia esta se ubica en el
Una diferencia de ranking 5 Competencia y calidad Rango 17 de la lista. está
20
Puestos Llevando el segundo De los servicios naturalmente destinada a
lugar Perú Y el primer puesto Logístico es baja con ocupar un lugar capital en la
Francia. Un puntaje de 2.61, logística mundial, Los
Preocupa el hecho de que las Siendo Colombia mejor proyectos extensión de la
empresas nacionales gasten En servicio y calidad. zona de flete del aeropuerto
el 15% de su presupuesto en El estudio concluye con su calidad en infraestructura
gestión logística, A pesar de recomendaciones para mejorar la es muy superior
estar en el ranking mas A la de Colombia y Perú
eficiencia, reducir los costos de las
Bajo tiene la facilidad de hacer Con una puntuación de 4.00
cadenas de suministros a los tres
envíos a precios competitivos La importancia del comercio
con un 2.54 niveles mencionados, y presenta internacional en Francia
las implicaciones del estudio por garantiza encontrar un socio
problemas sistémicos de logística o un prestador de servicios
de Perú y las posibilidades para logísticos para desarrollar su
replicar la aplicación de la actividades superiores en
metodología en otros Tecnología.
productos y áreas
2012 Colombia está en el puesto 64 Perú ocupando el puesto60 en el El rango lpi está en el puesto 12.
sigue bajando, su competencia rango lpi Se ve claramente como
logística es mejor que la de Perú Supera a Colombia está un poco Supera a Colombia y pero,
con un puntaje de 2.95 más elevado la eficiencia del estando Perú
comparando con la puntualidad proceso De despacho, a pesar de Mejor ubicado de Colombia.
de los envíos también se supera a este destacable desempeño, la la logística se vuelve cada vez
Perú, A su vez suministrar dependencia de las exportaciones demás transversal, global,
productos y servicios en tiempos yrecursos naturales e importaciones de amplia, colabora logística se
lugares adecuados es una odisea productos alimenticios genera vuelve cada vez más
que afrontan diariamente los una sensibilidad alta a fluctuacionestransversal, global, amplia,
gerentes de logística del país, El de precios Globales, lo cual colaboradora y a la escucha
transporte enfrenta costos puede poner a la economía en del cliente. En virtud de
sumamente elevados, riesgo. esto, permite, gracias a su
principalmente estos costos El seguimiento y rastreo Es mejor enfoque integrado, seguir un
provienen de carreteras en mal con un Puntaje De 2.99. , los producto desde su diseño
estado, un parque automotor costos logísticos hasta su retirada redora y a la
obsoleto, peajes y fletes que agregados del Perú fueron estimados escucha del cliente. En
añaden gastos al transporte. en 12.6 por ciento del PBI, por virtud de esto,
encima de Chile (11.5%), Brasil permite, gracias a su enfoque
(11.6%) y México (12%) integrado, seguir un producto
desde su diseño hasta su
retirada, La mano de obra
calificada, tiene un coste horario
inferior entre el 15 y el 40%
en comparación al de los países
del Norte de Europa.

2014 Baja de puesto en el rango LPI , Ocupando el puesto 71 mucho Sigue subiendo en el rango
21
En Colombia escasean los más arriba de LPI ubicándose en el puesto
sistemas de información, esto Colombia supera en la mayoría de 13 con un puntaje de
impide un control y los aspectos a Colombia Eficiencia aduanero del 3.65,.
sistematización de la labor mejora en costos y en la A nivel europeo, la elección
logística, además cuando no se productividad que del establecimiento de un
implementan sistemas de se logran las ventajas competitivas centro logístico debe
información gerencial que se requieren para estar en permitir estar rápidamente
entonces se dificulta la captura mercados cada vez en contacto con la mayor
de datos valiosos, se impide más exigentes y cambiantes cantidad posible de clientes.
difundir eficientemente las las empresas peruanas tienen Muchas empresas
notificaciones y esto conlleva a cadenas de suministro
extranjeras que desean pro
pérdidas de información competitivas, mientras que el
arrocinar a sus clientes
Sustancial para evaluar e 10% de las firmas locales tienen
implementar mecanismos de procesos europeos un grado de
progreso y desarrollo. en aprendizaje. Su puntualidad servicio y de reactividad
Con un 2.59% Colombia tiene para llegar sus envíos a sus óptimos han escogido a
mejor oportunidad aduanera o destinos está en 3.30. Francia como plataforma
eficiencia de despacho que Perú , Las políticas y procedimientos de logística europea.
Colombia en general todos los procesos deben ser claros,La oportunidad de los envíos
Tiene los indicadores más bajos se debe utilizar tecnologías de la para llegar a destino durante
Comparados Con Francia y Perú , información o indicadores de El tiempo de entrega es
la competencia y calidad de los gestión La calidad de la de 4.17
servicios logísticos es la mas infraestructura mejora mas Francia está al centro de
baja con un porcentaje del Que Colombia con un puntaje proyectos de corre d o res
2.64% de 2.72 de flete
de la Comisión europea con
el corredor (“Freeway”)
Belifret que conecta
Bélgica, Luxemburgo,
Francia, Italia y España.
2016 Colombia ocupa el puesto 94 peru sigue en el puesto 69 Ocupa el puesto 16 superando
subiendo dos del rango LPI, considerablemente a peru
Puestos al año 2014 Es por ello que en una economía Y Colombia
La puntualidad de los envíos como la peruana, mejorar la Aunque la logística se vuelve
Iguala a Perú con un puntaje de eficiencia de las cadenas logísticas cada vez más importante en la
3.23. Como conclusión puedo de productos de exportación es gestión de empresas, al mismo
decir que Colombia carece de unaesencial en la medida que Perú se tiempo re q u i e re cada vez más
plataforma logística idónea que trace medios. Para no dispersar sus
permita integrar todas las como meta ser más competitivo activos y rentabilizar al
acciones empresariales y en mercados regionales y globales ymáximo sus inversiones, las
estatales que conduzcan a un en empresas subcontratan cada
mayor desempeño en materia de cambiar la composición del vez más su cadena logística.
suplir las necesidades de oferta y portafolio de exportación para Sus colaboradores tradicionales,
demanda que tiene nuestro hacerlo más diversificado como por ejemplo las
mercado interno. También se su infraestructura mejora con un sociedades de transporte
22
dificulta la competitividad 2.62 La puntualidad de los envíos
internacional, ya que trasladar los costos logísticos agregados tiene un porcentaje de 4.05
contenedores dentro del país es del Perú fueron estimados en mayores a Colombia y Perú
una tarea sumamente costosa y 12.6 por ciento del PBI, por La industria francesa ofrece
demorada, que además repercute en
encima de Chile (11.5%), Brasil una gama completa y variada de
el aumento del precio del (11.6%) y México (12%) materiales, programas,
producto final. Los costos logísticos para los sistemas y servicios
Se entiende también que en la productos agrícolas analizados se controlada por el Sindicato
mayoría de casos las cadenas sitúan entre 20 y de Industrias de materiales
de suministro en Colombia son 40% del valor producto. de Manipulación (SIMMA), que
robustas y esto hace lento y abarca todas las necesidades
dispendiosa la labor logística de equipamientos de estas
ya que existen muchos plataformas
intermediarios a la hora de inteligentes, y que hace de
transportar y manejar los Francia uno de los líderes
bienes y servicios que demanda Mundiales en este sector.
el mercado. Es imperativo
modificar este modelo de
trabajo, ya que a día de hoy la
competencia no es entre
empresas sino entre cadenas de
suministro y es por esta razón
que observamos el auge de
cadenas de retail de hard
discount que se encargan de
volver más esbeltas sus
cadenas de suministro con lo
cual logran ofrecer al público
un precio mucho más bajo.

COMPORTAMIENTO GENERAL
COLOMBIA VS PAISES SELECCIONADOS

COLOMBIA

Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna


infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares,
abiertos para el manejo de carga. Desde Colombia la oferta de servicios
de exportación se dirige principalmente a los siguientes puertos: Bremen-
Bremerhaven y Hamburgo. En servicios existen diferentes opciones para
los exportadores colombianos a cualquiera de los puertos antes 23
mencionados.
Hacia los puertos de Alemania, desde Costa Atlántica colombiana operan
(2) dos servicios directos con tiempos de tránsito entre 12 a 14 días, la
ALEMANIA oferta se complementa con rutas en conexión en puertos de Jamaica,
Panamá y Países Bajos, por parte de (5) navieras, los tiempos de transito
pueden llegar a 26 días. Adicionalmente desde Buenaventura hacia los
puertos de Alemania, existe un único servicio que ofrece rutas directas
con tiempos de tránsito de hasta 25 días, y navieras (3) navieras con
cambio de buque en Panamá, Amberes, Chile y México, con tiempos de
transito de 17 a 21 días.
Desde Colombia la oferta de servicios de carga área se dirige
principalmente a los aeropuertos de: Berlín, Bremen, CologneBonn,
Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Munich, Nuremberg y
Stuttgart.
Colombia exporto durante los años 2008, 2009 y 2010 un total de
2.460.480 toneladas vía marítima, representada en 1200 millones de
dólares, por vía aérea Colombia exporto 7886 toneladas con un total de
53 millones de dólares, lo cual el transporte marítimo representa un
mayor valor en exportaciones.
Desde Colombia se exportan a Ecuador, productos de la mayoría de los
sectores, pero se destacan en los últimos años las exportaciones de
cosméticos, petróleo y sus derivados, vehículos, textiles y productos
agroindustriales como azúcar y el aceite. Estas exportaciones
ascendieron para el 2011 a USD 1.908.591.669 valor FOB. En el año
2012, se exportaron desde Colombia al territorio ecuatoriano 759.284
toneladas, que correspondieron a US$2.033 millones en valor FOB. El
ECUADOR mayor volumen de carga se manejó vía terrestre, equivalente al 66% y un
33% por vía marítima, seguido por el transporte aéreo, movilizando el
1% de la mercancía. Es destacar también la venta de energía que se hace
a Ecuador, alcanzando los US$ 41.2 millones en valor FOB.
En 2012 el LPI (Logistics Performance Index) del Banco Mundial, ubicó
a Ecuador en la posición 79, entre 150 países, descendiendo 8 posiciones
con respecto al 2010. Como consecuencia de lo anterior, su calificación
promedio disminuyó de 2,77 a 2,78 (siendo 1 la peor calificación y 5 la
mejor).
Hacia Guayaquil, desde Costa Atlántica operan (3) tres servicios directos
con tiempos de tránsito entre 4 y 5 días, la oferta se complementa con
rutas en conexión en puertos de Panamá por parte de cuatro (4) navieras
que tardan hasta 10 días en realizar el recorrido. Adicionalmente desde
Buenaventura hacia Guayaquil, existen ocho (8) servicios en ruta directa
con tiempos de tránsito entre 1 y 3 días, y una (1) naviera con cambio de
buque en Panamá que cubre los servicios con destino a Manta y tarda 2
días de tránsito.
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Aeropuerto
Internacional José Joaquín de Olmedo, soportan la mayor parte del
tráfico internacional de mercancías, entre Colombia y Ecuador. 24

HOLANDA Entre Enero y Junio de 2012 se exportaron desde Colombia a los Países
Bajos la suma de US$ 1.113.914.167 en valor FOB, que equivalen a
8.342.615 toneladas. El mayor volumen de carga se manejó vía
marítima, ocupando el 99.96% del total entre los dos países.
Según el Logistics Performance Index (LPI) Publicado por el Banco
Mundial en el 2012, Países Bajos ocupa el puesto 5, entre 150 países, en
cuanto al desempeño logístico.
El Puerto de Róterdam, está situado al Suroeste de los Países Bajos, es
un puerto frutícola, con gran experiencia en el manejo de carga e
instalaciones multipropósito, con capacidad para recibir todo tipo de
embarcaciones de última generación, y en los últimos años se ha
posicionado como el principal puerto europeo. Este puerto sirve de
conexión a varios destinos en Europa y el mundo. Dentro de las
instalaciones cuenta con una completa gama de empresas especializadas
en almacenamiento, trasbordo, transporte, transformación industrial y
servicios auxiliares. Cuenta con rutas directas desde los principales
puertos colombianos.
Desde la Costa Atlántica colombiana, existen Seis (6) navieras que
ofrecen servicios directos con destino a Rotterdam y origen en Cartagena
y Santa Marta, con tiempos de tránsito desde los 11 días; la oferta se
complementa con rutas que tienen conexiones en Panamá, hacia
Rotterdam y Ámsterdam, con tiempos de tránsito desde los 13 días. De
igual forma, desde Buenaventura hacia Rotterdam, existen Cuatro (4)
navieras con destino hacia Rotterdam y Ámsterdam, de las cuales una
presta un servicio directo con tiempo de tránsito de 18 días. Los restantes
ofrecen servicio con cambo de buque en Perú y Panamá.
PANAMA Para Julio de 2011 las exportaciones totales entre Colombia y panamá
alcanzaron la suma de USD 1.182.739.118 en valor FOB que
corresponden a 1.795.757 toneladas, el 99,74% de estas exportaciones se
realizaron vía Marítima, y el 0,26% vía aérea
Según el Logistics Performance Index (LPI) Publicado por el Banco
Mundial en el 2010, Panamá ocupa el puesto 51 en el mundo en cuanto
al desempeño logístico, subiendo 3 puestos con respecto al reporte
anterior. Por otro lado, el índice mejoró de 2,89 a 3,02 (siendo 1 la peor
calificación y 5 la mejor).
La oferta de servicios marítimos desde Colombia hacia Panamá cuenta
en la actualidad con 12 navieras todas en servicio directo. Los servicios
desde Buenaventura, hacia Balboa, Colon y Ciudad de Panamá, se
completan en promedio en 3 días de tránsito. Así mismo, los zarpes
desde la costa atlántica (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), manejan
tiempos de transito de en promedio 1 día a los puertos panameños de
Balboa, Colon, Cristóbal y Manzanillo, así como a Ciudad de Panamá.
BELGICA El tráfico Colombia – Bélgica cuenta con una amplia gama de servicios 25
marítimos y aéreos. Existen servicios de transporte aéreo hacia Bélgica
las Aerolíneas que operan (Air France, Alitalia- Girag, AA, Cargo lux,
Centurión, Fedex Iberia, UPS, Martinair KLM, Lot Polish,
Intercargolog- British Airways); algunas de estas aerolíneas tienen
conexiones en Miami, Londres, Francia, Italia, Venezuela, Luxemburgo,
Madrid, Países Bajos, Polonia. Además, sus aeropuertos están
comunicados al resto de las ciudades por una amplia red de autopistas y
ferrocarriles, que agilizan la entrega de las mercancías. En servicios
marítimos se manejan contenedores tanto para carga general como para
productos perecederos. Entre enero y junio de 2012, se exportaron a
Bélgica 377.744 toneladas, que correspondieron a USD 212.851.235 en
valor FOB. El mayor volumen de carga se manejó vía marítima,
ocupando el 99.98% del total entre los dos países.
Según el Logistics Performance Index (LPI) Publicado por el Banco
Mundial en el 2012, ubicó a Bélgica en la posición 7, entre 150 países,
con una de las mejores calificaciones promedio de 3,98.
Desde la Costa Atlántica colombiana, existen 4 navieras que ofrecen
servicios directos con destino a Amberes- Antwerp, y origen en
Cartagena, con tiempos de tránsito desde los 14 días; la oferta se
complementa con rutas que tienen conexión en puertos de Panamá, por
parte de 4 navieras, con tiempos de tránsito desde los 21 días. De igual
forma, desde Buenaventura hacia Amberes- Antwerp, existen tres 3
navieras con conexiones en Panamá, con tiempos de tránsito desde los 16
días.
CHILE Por su situación geográfica, Chile es un país de tránsito para acceder a
los distintos mercados de Asia. Asimismo, los puertos chilenos son
puntos de entrada a países como Bolivia y a los miembros de
MERCOSUR. La economía chilena es una de las más fuertes de
Latinoamérica y también una de las más integradas ya que cuenta
aproximadamente con 57 tratados de libre comercio (parciales y totales)
con diferentes países alrededor del mundo, entre estos países esta
Colombia cuyo tratado rige desde mayo 8 de 2009.
A julio de 2011, se exportó desde Colombia al territorio chileno la suma
de USD 1.358.204.288 en valor FOB, que equivalen a 3.826.386
toneladas, de estas el 99.86% se realizó vía marítima.
Desde Colombia, el tráfico de mercancía se maneja principalmente, a
través de los puertos del de San Antonio, Puerto de Valparaíso, Puerto de
Arica, Puerto de San Vicente y Puerto de Iquique
La oferta de servicios marítimos hacia Chile desde Colombia cuenta con
alrededor de 12 navieras, tanto desde el Atlántico o el Pacífico
colombiano, la gran mayoría de ellas con servicios directos. El tiempo de
tránsito oscila entre los 9 y 17 días dese Costa Atlántica dependiendo del
puerto de zarpe y de destino, mientras desde Buenaventura se encuentran
tiempos de travesía entre 6 y 12 días. Es importante señalar que el
comercio marítimo entre Colombia y Chile, se ve favorecido por las
posibilidades de embarcar carga suelta (inferior a la capacidad de un 26
contenedor), servicio que es prestado por 6 consolidadores en la ruta.

Francia está ubicada en Europa Occidental y está delimitada por el Golfo


de Vizcaya y el Canal de la Mancha que la separa de la isla del Reino
Unido, además, se encuentra en medio de España y Bélgica y al sur
colinda con el mar Mediterráneo entre Italia y España, Para la
movilización marítima de mercancías, Francia cuenta con alrededor de
6.000 kilómetros de vías fluviales navegables y una moderna
infraestructura portuaria. Además, cuenta con una amplia
infraestructura portuaria compuesta por alrededor de 100 puertos
entre principales y auxiliares. Desde la costa atlántica hay 5 navieras con
FRANCIA 9 servicios directos, cuyos tiempos de tránsito se pueden encontrar
desde los 21 días. La oferta se complementa con 19 rutas en conexión
ofrecidas por 9 navieras con tiempos de tránsito desde los 21 días. Los
transbordos se realizan en puertos de Panamá, Alemania, Países Bajos,
Estados Unidos, España, Bélgica y Francia, La infraestructura
aeroportuaria de Francia está compuesta por cerca de 30 aeropuertos
con excelentes servicios aduaneros, facilitando la manipulación y el
almacenamiento de la carga, Actualmente existen más de 16 aerolíneas
que prestan servicios de transporte de carga hacia Francia. Las
conexiones se realizan principalmente en ciudades de Brasil, Canadá,
N.V.O.C.C. Consolcargo España, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo,
México, Países Bajos, Reino Unido e Italia.
La República de Perú, ubicada al Occidente del continente Sur
Americano. La superficie total de su territorio es de 1.285.216 km²,
convirtiéndolo en el vigésimo país más grande del mundo, El sistema
ferroviario peruano se extiende a lo largo de 1.929 km., de los cuales se
encuentran concesionados 1.572km.,que son administrado por dos
empresas privadas: El Ferrocarril Transandino, que opera sobre 980 km
de la red férrea en el Sur y el Sur Oriente del país y Ferrovías Central
Andina, que opera en el centro del país; posee capacidad de carga a gran
escala y es el medio principal para el transporte de productos minerals,
Perú cuenta con una infraestructura portuaria compuesta por catorce
puertos ubicados en el Litoral Pacífico, tres de estos son fluviales,
PERU destacando el puerto de Iquitos como uno de los más importantes del
país.
Desde Colombia, existen diferentes opciones, en su gran mayoría en ruta
directa, desde los puertos de Buenaventura y Cartagena, hacia los puertos
de Callao y Paita. Los tiempos de transito promedios de 10 días desde la
Costa Atlántica, mientras desde Buenaventura los tránsitos llegan en
promedio a 7 días. Pese a que la oferta de servicios aéreos desde
Colombia se concentra en el Aeropuerto Internacional el Dorado, en
Bogotá, también se prestan servicios desde Medellín y Cali, donde el
destino final es la ciudad de Lima en Perú. La oferta de servicios está 27
compuesta por 2 aerolíneas que arriban Perú, directamente y 2 aerolíneas
que llegan después de hacer conexión en aeropuertos internacionales de
Estados Unidos y Panamá; la mayoría de estas aerolíneas, ofrecen
frecuencias diarias, distribuidas en los cupos para carga en vuelos de
pasajeros y servicios cargueros, directos y con escalas
ITALIA

BRASIL
28

2. Con base en las lecturas de apoyo de la Unidad (Parte Uno Libro Donald J. Bowersox), y la consulta que
realicen del Capítulo 4 libro Ronald Ballou “Logística Administración de la Cadena de Suministro 5ta
edición, el cual está disponible en internet, el grupo de trabajo colaborativo debe elaborar un Mapa
Conceptual cuyo título es: “El servicio al Cliente en la Logística y la cadena de Suministros”. El mapa
conceptual debe ser elaborado en cualquier aplicación que permita su diseño y lectura.
29

CONCLUSIONES

 Para dar por terminado este informe Se presentan los cuadros comparativos con base en los
reportes establecidos, respecto a Colombia en el desarrollo de la logística ha perdido terreno en los
últimos años frente a países con similares características en el concierto latinoamericano y aún más
en el concierto mundial convirtiéndose así en un reto para lograr hacer de la logística el proceso
empresarial fundamental en las organizaciones a nivel de gobierno el empoderar al país de la
infraestructura requerida para el desarrollo de la logística y hacer de Colombia un país altamente
competitivo.
 La principal conclusión que se refleja según los estudios e informes presentados por el banco
mundial Colombia es el peor país de la región con diseño de sistemas logísticos eficientes
 Colombia en el desarrollo de la logística ha perdido terreno en los últimos años frente a países con
similares características en el concierto latinoamericano y aún más en el concierto mundial
convirtiéndose así en un reto para lograr hacer de la logística el proceso empresarial fundamental en
las organizaciones a nivel de gobierno el empoderar al país de la infraestructura requerida para el
desarrollo de la logística y hacer de Colombia un país altamente competitivo.
 factores como políticas, infraestructura, normas, geografía y economía política hacen parte de ellos
que determinan el desempeño de un país en el área logística
 Colombia ocupó el puesto 94 en el índice de desempeño logístico según el Banco Mundial.
30

BIBLIOGRAFIA

 Bowersox, D. (2007). Administración y Logística en la Cadena de Suministros. Recuperado


de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273
 Price Water House Cooper. (2006). Manual Práctico de Logística. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/5649
 Pinzón, B. (2005). Logística. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5682
 Pinzón, B. (2005). Supply Chain Management. Conocimiento Útil I. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/5581
 Pinzón, B. (2005). Supply Chain Management. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5646

 Pinzón, B. (2016). Diseño de Sistemas Logísticos. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8190

 Bowersox, D. (2007). Administración y Logística en la Cadena de Suministros. Recuperado


de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273
 Price Water House Cooper. (2006). Manual Práctico de Logística. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/5649
 Pinzón, B. (2005). Logística. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5682
 Pinzón, B. (2005). Supply Chain Management. Conocimiento Útil I. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/5581
31

También podría gustarte