Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Técnicas de investigación
Código: 100104

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 –


Ejecutar el proyecto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
miércoles, 9 de junio de 2021 11 de julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender la utilidad de técnicas de investigación para recolección de


información primaria.
La actividad consiste en:

1. Tener como insumos el título, la pregunta de investigación y los


objetivos del proyecto planteados en el trabajo del paso 1 (estos
deben ser los mismos del trabajo anterior o ajustados según
sugerencias del docente).
2. Revisar la temática de la unidad dos y el OVA de la misma
unidad. Asistir a la primera web conferencia o ver la grabación.
3. Descargar el formato Excel denominado: Anexo 2
4. Definir la técnica a desarrollar para recolectar información
primaria (la encuesta si se trata de un trabajo con enfoque
cuantitativo o entrevista si es cualitativo).
Si elige la entrevista el estudiante debe incluir en la muestra
por lo menos a 5 personas y desarrollarla teniendo en cuenta
los pasos descritos en el contenido del curso (OVA) y las
siguientes indicaciones:
a. Determinación del grupo de personas a las cuales se va a
entrevistar.

1
b. Elaboración minuciosa de las 12 preguntas (4 preguntas
por cada objetivo específico)
c. Validación de las preguntas (aplicar la entrevista a una o
dos personas y revisar las respuestas para verificar la validez
predictiva, validez de contenido y la confiabilidad)
d. Modificar las preguntas si después de la validación se
identificaron errores.
e. Aplicación de la entrevista a las 5 personas vía telefónica.
f. Análisis de resultados (presentar los resultados en gráficas,
figuras o tablas de estadística descriptiva y un texto que amplíe
la información obtenida).

Si elige la encuesta el estudiante debe incluir por lo menos a


10 personas y desarrollarla teniendo en cuenta los pasos
descritos en el contenido del curso (OVA) y las siguientes
indicaciones:

a. Desarrollar encuesta en Google drive (ver video tutorial en


el OVA o aquí)
b. Elaborar 15 preguntas (5 preguntas por cada objetivo
específico).
c. Validar las preguntas (aplicar la encuesta a una o dos
personas y revisar las respuestas para verificar la validez
predictiva, validez de contenido y la confiabilidad)
d. Modificar las preguntas si después de la validación se
identificaron errores.
e. Identificar las personas a las cuales, por medio del correo
electrónico, se les va a aplicar la encuesta.
f. Descargar los resultados a través de una hoja Excel
g. Analizar la información (presentar los resultados en
gráficas, figuras o tablas de estadística descriptiva y un texto
que amplíe la información obtenida).
5. En resumen, el estudiante definirá las preguntas del cuestionario
de la encuesta o la entrevista según haya seleccionado, estas
preguntas deben formularse en busca de darle alcance a los
objetivos específicos del proyecto. Posteriormente realizará una
prueba piloto (validación) con el fin de verificar la confiabilidad y

2
validez de la técnica de recolección de información primaria y
analizará los resultados.
6. Redactar la metodología. Se debe incluir el tipo de estudio
(investigación cualitativa, cuantitativa o mixta; descriptiva,
experimental…), el tamaño de la muestra (5 o 10 personas, en
entrevista o encuesta, respectivamente), descripción de la
técnica seleccionada (entrevista o encuesta) y una
argumentación del porqué se seleccionó dicha técnica con
base en el contenido del curso (la argumentación con citas en
normas APA).
7. Incluir las referencias bibliográficas
8. En los anexos al final del documento se debe adjuntar el
formulario de la encuesta y el link de Google Drive o el formulario
de la entrevista.
9. Subir el producto de la parte individual al foro en un solo
mensaje incluyendo: portada, revisión de la temática, título,
pregunta de investigación, objetivos, metodología, resultados,
referencias bibliográficas y anexos.
10. Comentar en el foro los trabajos presentados por otros
estudiantes, acorde a las siguientes preguntas orientadoras
dando respuesta afirmativa o negativa y un corto texto que
explique el porqué:
¿El título, la pregunta y el objetivo general están adecuadamente
delimitados y son coherentes entre sí?
¿Los objetivos específicos empiezan con un verbo en infinitivo,
son alcanzables y abarcan el objetivo general?
¿Las preguntas del cuestionario se formularon acorde a los
objetivos específicos?
¿Los resultados obtenidos corresponden a las preguntas dentro
del cuestionario y dan respuesta a los objetivos específicos?

11. A partir del análisis realizado se debe diligenciar la pestaña


“Grupal”, en el formato de Excel denominado Anexo paso 2.

12. Entregar su trabajo de manera individual (tanto la parte


independiente como la grupal) en el formato Excel al entorno de

3
evaluación para recibir la calificación. Denomine su trabajo con
su primer nombre, primer apellido y número de la
actividad, por ejemplo: EmmaCorredorPaso2

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar la programación de la


primera webconferencia

En el entorno de Aprendizaje debe: leer y analizar las páginas


especificadas de los documentos de referencia y el OVA que están en la
unidad 2. Descargar el formato en Excel denominado: Anexo 2.
Subir el trabajo al foro y revisar la realimentación.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el trabajo (tanto la parte


independiente como la grupal) en el formato Excel denominado Anexo
2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Formato Excel Anexo 1, diligenciado y denominado con su primer


nombre, primer apellido y número de la actividad, por ejemplo:
EmmaCorredorPaso1

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Pestaña dentro del Formato Excel Anexo 1, con tabla de la parte grupal
y pantallazos de la participación en el foro.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Desarrollar el trabajo de forma individual, diligenciando el formato


Excel en el orden de las pestañas, la secuencia está estructurada
para la generación progresiva de las competencias.

2. Subir el trabajo individual desarrollado en el formato Excel al


foro en un solo mensaje. Para una adecuada realimentación es
necesario que el trabajo sea subido al foro por lo menos una
semana antes de la fecha de cierre de la actividad.

3. Revisar la realimentación dada por el docente, ajustar el trabajo


de ser necesario.

4. Participar en la revisión del trabajo de los demás integrantes del


grupo y diligenciar la pestaña del formato Excel referente a la
parte grupal.

5. Entregar su trabajo en el formato Excel al entorno de evaluación


para recibir la calificación. Denomine su trabajo con su
primer nombre, primer apellido y número de la actividad,
por ejemplo: EmmaCorredorPaso2

6. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades, el trabajo es individual por lo que si dos estudiantes
presentan un documento con alto porcentaje de similitud será
calificado con cero.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

5
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: comprende las bases teóricas de las técnicas de
recolección de información primaria y lo plasma en la revisión de
la temática.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Reconoce los
conceptos básicos
Nivel Medio: comprende parcialmente las bases teóricas de
de la ejecución de
las técnicas de recolección de información primaria, las
un proyecto
respuestas dadas presentan falencias.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 11 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: no presenta el trabajo o las respuestas dadas no
la actividad.
son de redacción propia.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: el diseño de las preguntas dentro de la encuesta y
Segundo criterio la entrevista está relacionado con los objetivos específicos, se
de evaluación: describe la realización de la prueba piloto y se evidencia la
modificación de las preguntas de ser necesario.
Diseña, valida y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplica la encuesta o entre 41 puntos y 50 puntos
la entrevista
Nivel Medio: el diseño de las preguntas dentro de la encuesta
Este criterio y la entrevista se relaciona parcialmente con los objetivos
representa 50 específicos o la técnica no cumple con los principios de validez y
puntos del total confiabilidad o no se describe la realización de la prueba piloto.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 40 puntos

7
Nivel bajo: no presenta el trabajo o no desarrolló las técnicas
acorde a los lineamientos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: el tipo de estudio y el tamaño de la muestra se
relacionan con la técnica seleccionada, así mismo, la
argumentación del porqué se seleccionó la encuesta o la
entrevista se basa en la revisión del contenido del curso y cita
con normas APA.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 11 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: el tipo de estudio y el tamaño de la muestra no se


Profundiza en la
relacionan con la técnica seleccionada y a la argumentación del
metodología
porqué se seleccionó la encuesta o la entrevista le falta
profundización o no presenta citas.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 10 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: no presenta el trabajo o no se evidencia la
comprensión de la temática sobre la técnica seleccionada o la
redacción no es propia y no presenta citas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: los resultados incluyen un texto explicativo y una
gráfica o tabla para cada pregunta formulada en la encuesta o
entrevista; la denominación de la tabla o gráfica se realiza con
Presenta resultados normas APA; se evidencia la discusión académica en el foro y el
y analiza los análisis de por lo menos el trabajo presentado por otro
alcanzados por otro integrante del grupo.
estudiante
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 31 puntos y 40 puntos
representa 40
puntos del total
8
de 125 puntos de Nivel Medio: los resultados no incluyen un texto explicativo o
la actividad falta la gráfica o tabla para cada pregunta formulada en la
encuesta o entrevista; la denominación de la tabla o gráfica no
se realiza con normas APA; no se evidencia la discusión
académica en el foro y el análisis del trabajo presentado por
otro integrante del grupo no permite evidenciar la revisión de la
temática.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 11 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: no presenta el trabajo o no se evidencia la


comprensión de la temática o no presenta resultados ni
participa en la parte grupal.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

También podría gustarte