Está en la página 1de 4

Establecimiento Oficial.

Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental


Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

1. INFORMACION ACADÉMICA
AREA ACADÉMICA: ARTISTICA GRADO SEPTIMO PERIODO SEGUNDO
ESCOLAR: ACADEMICO
GUÍA NÚMERO 2 FECHA INICIAL 03 05 2021 FECHA FINAL 14 05 2021

2. ARTICULACION CON LA MALLA DE APRENDIZAJE NSTITUCIONAL


SEMANA 13 TEMA SIMBOLOGIA DEL COLOR SUBTEMA:
DESEMPEÑO ESPERADO: Reflexionar sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones
artísticas y las de otros
SEMANA 14 TEMA SIMBOLOGIA DEL COLOR SUBTEMA: TALLER APLICATIVO
DESEMPEÑO ESPERADO: Reflexionar sobre conceptos y aspectos expresivos, en el análisis de mis producciones
artísticas y las de otros

3. REFERENTES CONCEPTUALES A TRATAR

El collage
El collage es una técnica artística consistente en encolar diversos objetos sobre un soporte, habitualmente papel, tela
o madera. De esta manera es posible conseguir diferentes texturas, formas, colores, etc.
El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación
artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.
En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos,
revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Se piensa que el collage es de origen francés

Este término tiene su origen en el verbo francés coller (pegar), apareciendo por primera vez en el DRAE en su edición
de 1989. En cualquier caso, la Academia Española aconseja utilizar la palabra colaje en su lugar, puesto que todas las
palabras francesas acabadas en “-age” se deben españolizar en “-aje”.

Los primeros rastros que se tienen de obras artísticas realizadas mediante esta técnica se remontan al Japón
medieval, pero no sería hasta el siglo XX que el collage se expandiera por Europa y el mundo occidental gracias al
impulso que le dieron los pintores cubistas.

El collage tal como lo conocemos hoy día es una invención completamente cubista. Para la historia ha quedado que
se considera un invento de Georges Braque, el cual en 1911 comenzó a agregar a sus pinturas diversas inscripciones y
caracteres tipográficos. Tan claro tuvo su inventor que estaba ante un descubrimiento revolucionario para el arte
moderno, que tardó apenas unas semanas en darlo a conocer a otros pintores allegados, entre los que destacaba
Pablo Picasso. El malagueño mostró un claro entusiasmo por la nueva técnica e inmediatamente comenzó a ponerla
en práctica, ya que veía en el collage el vehículo perfecto para plasmar sus ideas.

En cualquier caso, los artistas que mejor supieron aprovechar las posibilidades artísticas del collage serían los
dadaístas. Los collages de distribución geométrica realizados por Schwitters y Arp son de una riqueza que jamás se ha
vuelto a igualar. En concreto, los Merzbilder y Merzban de Schwitters son la auténtica cumbre de todo
el movimiento dadaísta, aunando humor frío y absoluto desprecio hacia todo lo que se pudiera considerar corriente,
suponiendo una referencia imprescindible para todos aquellos artistas que se han aproximado con posterioridad al
collage como expresión artística
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

4. ACTIVIDADES DE REFUERZO O DE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A CARGO DEL ESTUDIANTE:

ACTIVIDAD # 1

Proceso:

a) Traza el margen de 1 centímetro en ¼ DE CARTULINA BLANCA


b) Recorta triángulos de aproximadamente 3 centímetros de revistas, libros viejos de páginas que sean coloridas
c) Pega en la cartulina los triángulos uno al lado del otro en todos los sentidos dejando un pequeño espacio
entre ellos formando un collage con los recortes
d) Tu trabajo debe quedarte parecido a la siguiente imagen.

Actividad #2

Proceso

1. Traza el margen de 1 centímetro en ¼ DE CARTULINA BLANCA


2. Crearemos una obra abstracta que nos dé un mensaje usando Recortes de imágenes completas de revistas,
libros viejos etc.
3. Pega en la cartulina las imágenes recortadas formando con ellas un cuadro buscando decir algo solo con
imágenes
4. La idea es crear un collage según tu imaginación
5. Toma como ejemplo las siguientes imágenes para guiarte.
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

MATERIALES

- ¼ de cartulina blanca
- Lápiz
- Regla
- Borrador
- Revistas, libros viejos afiches viejos etc.
- Pegante
- Tijeras

5. RECURSOS RECOMENDADOS AL ESTUDIANTE PARA AFIANZAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES


5.1. SI EL ESTUDIANTE TIENE ACCESO A INTERNET:

5.2. SI EL ESTUDIANTE NO TIENE ACCESO A INTERNET:

5.3. SI EL ESTUDIANTE ASISTE PRESENCIALMENTE


“Corresponde a los refuerzos temáticos a cargo del docente durante su atención presencial al estudiante, de darse la
oportunidad”.
Establecimiento Oficial. Autorizado por la Secretaria de Educación Departamental
Según Resolución No. 007634
del 25 de octubre del 2017

CÓDIGO DANE: 120400800036


NIT 901325776-0

6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE:


 Realización del margen ……1.0

 Buena presentación del trabajo (limpieza, sin partiduras, rasgaduras tachones…1.0

 Todo trabajo debe estar identificado con el nombre y grado del estudiante sin excepción…1.0

 Participación activa del estudiante en el desarrollo de la guía…1.0

 Entrega de las actividades asignadas a tiempo……1.0

 TOTAL, PUNTUACION SUMADA…5.0

7. OBSERVACIONES FINALES

Docente(s) líder(es) en la elaboración de la guía JESUS ARMANDO DE LA HOZ BARRIO

También podría gustarte