Está en la página 1de 39

1

Secuencia didáctica

Docente: Caterina Cattaneo Grado: 2° B

Contenidos por áreas:

Matemática Lengua Ciencias sociales Ciencias naturales Formación ética


 Numeración:  Lectura  Efeméride: paso  Diversidad  Derechos del
 Familia del 600 comprensiva de a la animal, hábitos niño.
 Familias cuentos, inmortalidad de  Valores.
estudiadas. noticias, cartas, Gral. San alimentación.
 Tabla pitagórica  Ortografía: Martín.  Partes que
 Signos de  Seguridad vial. forman el
 Geometría: puntuación:  Ciudad y campo cuerpo,
 Figuras EL punto. cantidad y tipo
geométricas  Uso de la C, S de
 Eje de simetría y Z. extremidades.
 Cuerpos  Grupo  Ciclo de vida de
geométricos consonántico las plantas
 Iniciación a la MP y MB.
medida.  Producción
escritora.
 Estadística  Hechos del
 Pictogramas, lenguaje:
lectura y  Verbos.
construcción  Sustantivos,
 Gráfico de barra diminutivos y
 Situaciones aumentativo.
problemáticas  Género:
Femenino y
masculino.
 Adjetivos.
 Cadenas
léxicas.

Propósitos por áreas:

Matemática Lengua Ciencias sociales Ciencias naturales Formación ética


Interpretar Participación Propiciar de Propiciar la Contribuir a la
adecuadamente asidua en modo progresivo construcción formación de
la información conversaciones la autonomía de progresiva de las estudiantes como
cuantitativa que acerca de los alumnos ideas. participante
recibe por experiencias como lectores y Generar espacios activo y crítico en
diferentes personales, de como escritores. de reflexión y la vida ciudadana.
medios. lecturas Promover la análisis de Promover la
Interpretar, compartidas. formación de la estrategias construcción de
2

producir, y Escucha conciencia empleadas para prácticas y


comunicar comprensiva de histórica y el aprendizaje de valores de la
informaciones textos leídos. contribuir a procedimientos convivencia en la
para ubicar Producción conformar una de educación sociedad.
figuras asidua de identidad científica.
geométricas. narraciones y nacional plural y
Aplicar descripciones. diversa.
estructuras del Reconocimiento
sistema de de la red
numeración semántica de los
decimal y sus textos o frases.
propiedades Reflexión sobre el
fundamentales. vocabulario.

Competencias por áreas:

Matemática

Competencias Capacidades Habilidades


 Resolver situaciones  Razonamiento lógico Que el alumno sea capaz de:
problemáticas.  Resolver situaciones
problemáticas.
 Sintetizar el conocimiento
de las tablas pitagóricas.
 Analizar información de
datos obtenidos de
pictogramas.
 Ordenar información de las
figuras y cuerpos
geométricos.

Lengua

Competencias Capacidades Habilidades


 Comunicarse en forma oral  Comunicación oral. Que el alumno sea capaz de:
y escrita en lengua  Comunicación escrita.  Dialogar con fluidez con sus
materna pares.
 Uso adecuado del
vocabulario.
 Producción de textos.
 Redacción correcta.
 Dicción.

Ciencias sociales
3

Competencias Capacidades Habilidades


 Comprender e interpretar  Ubicación espacio- Que el alumno sea capaz de:
la realidad social y material temporal.  Localizar las señales viales.
a través de la interrelación  Identificar las señales de
del conocimiento. tránsito como medidas de
prevención.

Ciencias naturales

Competencias Capacidades Habilidades


 Conocimiento e interacción  Pensamiento crítico. Que el niño sea capaz de:
con el mundo físico.  Inferir información del
medio.
 Discutir y debatir sobre
hábitos alimentarios.
 Utilizar diversas fuentes de
información sobre las
partes del cuerpo.

Formación ética

Competencias Capacidades Habilidades


 Competencia social y  Integración social. Que el niño sea capaz de:
ciudadana.  Trabajar en equipo.
 Empatía.
 Tolerancia.
 Responsabilizarse.
4

Secuencia didáctica

Fecha Desarrollo de contenido


Miércoles Lengua
11/08/16 1. Leemos la poesía: ( se entrega la fotocopia de la poesía palabras para hacer, se designa a algunos
alumnos para que lean en voz alta)

Responder:
i. ¿Cuáles son los verbos que llevamos a la escuela?
ii. ¿Cuál es un verbo limpio?

2. Para guardar en la memoria:

Pasado: Son acciones que ya sucedieron. Por ejemplo corrí, comí.


Presente: Son acciones que están sucediendo en este momento. Por ejemplo, corro, como.
Futuro: Son acciones que sucederán. Por ejemplo, correré, comeré.

3. Escribí los verbos correspondientes:


 La maestra………………….en el pizarrón.
 Los niños…………………en el recreo.
 Carolina………………..una torta.
 Mi mamá………………un pastel.
4. Forma oraciones con estos verbos:
Cantar- Correr- Limpiar- Llegar.

5. Coloca en cada cajitas verbos en diferentes tiempos:


5

Matemática
1. Problemas en la panadería: (el alumno puede realizar la resolución de la forma trabajada
anteriormente)

 Matías acomoda 9 medialunas en cada bandeja. ¿Cuántas medialunas necesita para


completar 3 bandejas iguales?

 Si en cada bolsita quiere poner 2 panes. Si tiene 5 bolsitas, ¿Cuántos panes necesita
Matías?
Jueves Matemática
12/08/16 1. Ideas previas:

a) ¿Qué son las figuras geométricas?


b) ¿Qué figuras conocen ustedes?
c) Son lo mismo figuras que cuerpos geométricos.

2. Construimos las figuras (se le entrega a los alumnos papeles de colores para que cada uno dibuje
las figuras y luego de cortadas se pegan en el cuaderno).

3. Para guardar en la memoria:

Lengua
6

1. Somos escritores. (Se realiza algunas preguntas sobre lo que se observa en las imágenes
entregadas, los alumnos deben de escribir una historia con lo que se observa en la viñetas, se le
debe colocar un sustantivo propio al personaje de la historia)

2. Recordamos lo estudiado:

3. Pinta con azul los sustantivos propios:

Casa Perla Abuela Ulises Pomelo


Manzana San Juan auto

4. Completa las oraciones con los sustantivos propios:

 ………………………jugaba en el parque.
 ………………………es una linda provincia.
 ………………..y………………….saltaban la soga.
Para casa:
a) Busca, recorta y pega sustantivos propios y comunes
b) Escribí oraciones con las palabras buscadas.
c) Estudia la tabla del 2 y del 5.

Martes Lengua
16/08/16 1. Practicamos ortografía (los alumnos en principio se leerá unas oraciones donde se utiliza la H)
2. Leemos estas oraciones:
7

3. Para guardar en la memoria:

4. Subrayas las palabras con H de las primeras oraciones

Matemática

1. Ideas previas
 ¿Qué es un pictograma?
 ¿Para qué podemos usar un pictograma?

2. Para aprender más:


8

3. Mirando el gráfico responde estas preguntas:

 ¿Cuántas figuras hay de cada una?


 ¿De qué figuras hay menos?
 ¿En total cuantas figuras hay?

4. Completa el pictograma con estos datos:


Juan quiere ordenar sus pelotas, tiene 4 rojas, 5 verdes, 2 azules y 8 blancas. Dibújalas y conta
cuantas pelotas tiene en total

5. Cuentas los animales que están en el recuadro y luego colorea el gráfico con los datos obtenidos:

Ciencias sociales

1. Recordamos al Padre de la Patria Don José de San Martín.


9

2. Seguí aprendiendo: Leé estos versos que narran la vida del Padre de la Patria.

3. Ordena estos versos. Escribí la estrofa en tu cuaderno.

Para este correntino, Don José de San Martín


vaya nuestra admiración prócer máximo argentino

Para casa:
1. Dibuja la estrofa que escribiste.
2. Cuenta los objetos y responde las preguntas:

Miércoles Lengua
17/08/16 1. Ideas previas:
a. ¿Qué es un sustantivo?
10

b. ¿Cómo decimos casa en grande?


c. ¿Cómo se dirá perro en chico?

2. Uní según corresponda, presta atención al ejemplo.

3. Para guardar en la memoria:

4. Escribí los diminutivos de estas palabras:


 Bota
 Mochila
 Tenedor
 Casa
 Pato
5. Escribí los aumentativos de las siguientes palabras:
 Puerta
 Noticia
 Regla
 Cabeza
 Cuaderno
Matemática

1. Situaciones problemáticas con multiplicaciones: (en estas situaciones se pretende que los
alumnos comiencen a familiarizarse con las tablas pitagóricas)
11

2. Seguimos resolviendo:
a) Marcos fue a la zapatería y encontró tres cajas de zapatos, ¿Cuántos zapatos habrán en esas tres
cajas?
b) Marcela quiere saber cuántos pares de zapatos tiene su mamá, cuenta 7 cajas, ¿Cuántos zapatos
habrá en esas 7 cajas?
c) Tomás va a donar zapatos y quiere saber cuántos pares tiene, contó 9 cajas con dos zapatos cada
una, ¿Cuántos zapatos podrá donar?

Ciencias naturales

1. Lluvias de ideas:
 ¿Todos los seres vivos comemos lo mismo?
 ¿Hay persona que no comen carne?
 ¿Necesitamos comer de todo?

2. Dibuja que comerá cada uno de estos animales:

3. Aprendemos juntos:
12

4. Completa las definiciones:


 Los animales…………………………………….como el conejo y la vaca, solo comen plantas.
 Los animales…………………………………….como el león y el águila solo comen carne.
 Los animales…………………………………….como el oso y el cerdo, comen muy variado.
5. Escribí tres ejemplos de animales:
 Omnívoro:…………………………………………………………………………………………………………….
 Carnívoro:…………………………………………………………………………………………………………….
 Herbívoro:…………………………………………………………………………………………………………….

Para casa:
1. Busca tres palabras y escribí su diminutivo. Con ellos forma oraciones.
2. Escribí un problema que se pueda resolver con este cálculo 5x6=
Jueves Matemática
18/08/16
1. Saberes previos (indagación sobre las tablas estudiadas)

2. Conocemos la tabla pitagórica.

3. Ahora lo completamos para el cuaderno:


13

4. Leé en voz alta y de forma ordenada la tabla.

Lengua

1. Vamos a producir: elegí uno de estos personajes.

2. Escribí sobre tu personaje:


 ¿Quién es?
 ¿Dónde vive?
 ¿Cómo es?
 ¿Qué le gusta hacer?
3. Ahora escribimos la historia:
Había una vez……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. Dibuja la historia que escribiste.

Para casa:
 En casa con ayuda escribí las tablas de 2, 3, 4 y 5.

Viernes Matemática
19/08/16 1. Seguimos con las figuras (el alumno recordara en forma oral las figuras geométricas estudiadas)

2. Pistas para descubrir las figuras, lee la pista y dibújala


14

3. Dibujos con figuras geométricas:


 Emilia hizo este dibujo. ¿La ayudas a pintarlo teniendo en cuenta estas pistas?
A. Las figuras que tienen cuatro lados iguales son de colores verdes.
B. Las que tienen tres lados son de color verde.
C. Las que tiene dos pares de lados iguales entre sí son de color naranja.
D. Las que tienen forma de una línea curva son de color amarillo.

4. Crea tu propio dibujo. Debe tener


 4 triángulos
 6 círculos
 4 cuadrados
 6 rectángulos

Lengua
1. Practicamos lectura en voz alta
15

Lunes Formación ética


22/08/16 1. Ideas previas:
 ¿Qué será un derecho?
 ¿Todos tenemos derecho?
 ¿Qué derecho tienen ustedes?
 ¿Cuáles serán los derechos del niño?
2. Para saber:

3. Lee lo que dicen estos niños ¿Es correcto? Colorea SÍ o NO

Matemática
1. Conocemos una nueva familia: Se comenzara a trabajar con la familia numérica del 600.
2. Colorea el número 600:

3. Seguí las pistas, escribí los números:


16

4. Escribí el nombre de los números que formaste:

5. Escribí el anterior y el posterior:

6. Completa el cuadro:

Lengua

1. Vamos a comprender: (se le entregara a cada uno de los alumnos una fotocopia con la lectura que se
analizara, para poder cumplir con las etapas de prelectura, lectura y pos lectura).
2. Prelectura: Respondemos oralmente
 Según el dibujo ¿De qué se tratará el cuento?
 Según el título ¿Qué hace el personaje?
3. Lectura entre todos:

4. Pos lectura: Comprensión lectora


a) ¿Dónde vive el duendecito?
b) ¿Qué tiene la casa del duendecito?
c) ¿Qué le regala el duendecito junto con sus melodías?
17

Para casa:
 Completa la serie numérica:

Martes Lengua
23/08/16 1. Leemos entre todos:

2. Para aprender:

3. Marca con azul los puntos seguidos ten texto, con rojos los puntos aparte y con amarillo el punto
final.
4. Completa los puntos seguidos que faltan:
18

Matemática
1. Seguimos conociendo los gráficos estadísticos: Completa

Ciencias sociales
1. Observa las señales de tránsito:

2. Explica que le paso a Jaime:

Jaime tuvo un accidente porque…………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………
19

Para casa:
 Busca señales de tránsito y explica que previenen o informan.

Miércoles Lengua
24/08/16 1. Comenzamos con una lluvia de idea, la docente dirá una palabra y pedirá a los alumnos que
conteste cual sería la familia de esa palabra.
2. Pensá tres palabras que pertenezcan a la familia de:

3. Para guardar en la memoria:

4. Escribí una oración utilizando cada una de las palabras


20

5. Uní las palabras de la misma familia:

Matemática

1. Los problemas propuestos serán utilizando la familia del 600, ya sea en los datos que se
brindaran o las respuestas esperada. En principio se los ubicara cual es la última familia estudia y
se recuerda en forma oral
2. Leé y resolvé con mucha atención:
Raúl, el verdulero, esta mañana compro 356 naranjas y en la tarde volvió a la feria
comprar y llevo 300. ¿Cuántas naranjas compro a lo largo del día?
Antes de cerrar el negocio anotó en su libreta: “para mañana debo tener 670 kg de pera
para vender en la fábrica de dulce de dulce”. Si tiene 256 kg. ¿Cuántos kg le faltan?

Ciencias naturales
1. Lluvias de ideas: (la clase comenzara cuando la docente comienza indagar como el ser humano
agarra cosas, que le permite estar en movimiento)
2. Comenzamos dibujando

3. Para recordar:
21

4. Dibuja un nene y márcale sus extremidades:

Para casa:
1. Con ayuda, arma este rompecabezas, le podes poner colores.

Jueves Matemática
25/08/16 1. En la clase se pretende comenzar a multiplicar con uso de la tabla pitagórica, tendremos como
ayuda visual el afiche. Se comenzara haciendo un pequeño repaso en forma oral de la tabla
pitagórica. Comenzaremos a realizar las cuentas en forma vertical.
2. Aprendemos juntos:

3. Empieza la multiplicación: Escriban los cálculos que se usan para resolver y las respuestas de
cada caso:
 En cada una de las páginas de su álbum, Tamara pegó 8 estampilla de la colección en cada
22

una de las páginas. Tiene 4 página completas. ¿Cuántas estampilla pegó?


 La mamá de Ángela quiere armar bolsitas con juguetes para el cumple de su hija. Tiene
que completar 7 bolsitas con 3 juguetes cada bolsita. ¿Cuántos juguetes tiene que
comprar?
 El abuelo de Enrique plantó 3 hileras de 5 plantas de tomate. ¿Cuántas plantas de tomate
planto?
 Los tomates ya maduraron en la mañana cosecho 6 y en la tarde 4. ¿Cuántos tomate
cosecho hoy el abuelo de Enrique?

4. Resuelve estas cuentitas.

Lengua
1. Ideas previas: Se realizara en forma oral algunas preguntas orientadoras para ver en que circunstancia
se utiliza la carta, se indagara a quien le enviarían una carta.

2. Escribimos una carta. Elige a alguien al que le escribiría una carta:

Viernes Matemática
26/08/16 1. Lluvia de ideas, la docente comienza recordando en forma oral sobre las figuras geométricas
2. Jugamos a las escondidas. Dibuja la otra parte de estos dibujos.
23

3. Aprendemos más:

4. Dibuja la parte restante y marca con una línea roja el eje de simetría:

Lengua
1. Practicamos lectura en voz alta

Lunes Formación ética


29/08/16 1. Bienvenidos los valores: Leemos en voz alta.
Después de la lectura la docente comenzara indagando que son los valores, que nos enseña la
poesía.
24

2. Para saber más:

3. Completa los carteles con las vocales que se escaparon y vas a poder leer algunos valores.

Matemática
1. Continuamos con la familia del 600. Se recordara en forma oral la familia.
2. Dictado de números
659-642-650-679-619-628-636
25

3. Completa los cuadros:

4. Completa la serie numérica:

Lengua
1. Compresión lectora de la carta. Se les entregara una fotocopia pero antes de la lectura

2. Pre lectura:
¿Será una carta familiar?
¿De qué hablara esta carta?

3. Lectura

4. Pos lectura: Después de leer la carta de Federico, contesta estas preguntas:


 ¿a quién le escribe esta carta?
 ¿Dónde está Fede en el momento de escribir la carta?
26

5. Para que guardemos en nuestra memoria:


Hay distintos motivos para escribir y recibir cartas.
 Cuando estamos lejos
 Cuando necesitamos avisarle algo a alguien.
 Cuando tenemos un poquito de vergüenza para decir algo.
Los mensajes y las cartas casi siempre viajan y saben esperar hasta que el destinatario las
recibe. Algunas pueden ir por correo, otras pasan de mano en mano.

6. Uní con flecha cada mensaje y la forma que te parece que podría enviarse.

Para casa:
1. Realiza oraciones con los valores trabajados.

Martes Lengua
30/08/16 1. Con S o con C o con Z
27

2. Aprendemos más:

3. Subraya en el texto todas las palabras que contengan C, S o Z


4. Escríbalas en tu cuaderno

Matemática

1. Leemos el conteo de los productos, la docente pretende que los alumnos conteste unas preguntas
con la lectura de los cuadro de frecuencia y luego los alumnos construyan un gráfico estadístico.
2. Leemos los resultados obtenidos:
María Elena contó los productos que vendió en su almacén.

3. Responde estas preguntas:


 ¿Cuántos litros de aceite vendió?
 ¿Cuál es el producto más vendido?
 ¿De qué producto vendió menos?
4. Construí un pictograma en tu cuaderno con los datos obtenidos
Para casa:
1. Busca, corta y pega palabras con C , S Y Z
2. Escribí oraciones con las palabras buscadas.
3. Estudia mucho para la prueba
28

Miércoles Lengua adjetivos


31/08/16 1. Lluvia de ideas, se recordara en forma oral sustantivos, y se indagaran los saberes previos que los
alumnos tienen de los adjetivos.
2. Lee la siguiente estrofa y subraya los adjetivos:

3. Aprendemos más:

4. Pensá y escribí dos adjetivos que vayan de la mano de estos sustantivos:

Matemática
Prueba Anexo 1
Jueves Matemática división
1/09/16 1. La docente comenzara la clase examinando los contenidos que poseen los alumnos sobre la
división, se darán algunas divisiones en el pizarrón y pasaran algunos alumnos para que realicen el
procedimiento usando el método de la división con resta.
2. Aprendemos más:
29

3. Completa:

4. Leé y resolvé:

5. Resuelve estas divisiones:

Lengua
Prueba anexo 2

Viernes Matemática
2/09/16 1. Lluvia de ideas:
 ¿Qué es un cuerpo geométrico?
30

 ¿Qué cuerpos conoces?

2. Se necesitan figuras. Pinta las figuras que se necesitan para armar estos cuerpos

3. Aprendemos más:

4. ¿Cuál es? Lee y uní

5. Observá el dibujo y completa:


31

Lengua
1. Practicamos más lectura en voz alta

Lunes Formación ética


5/09/16 1. Mira con atención las siguientes situaciones y pinta la carita si está bien o mal:

Matemática
1. Vamos por los números: Dictado de números de las familias estudiadas hasta ahora

298- 376-567-450-189-309-401

2. Coloco el anterior y posterior:


 …………234……………..
 …………387……………..
 ………….500…………….
 ………….654…………….
 …………689……………..
32

3. Coloca el nombre de estos números:


 657:…………………………………………………………..
 678:………………………………………………………….
 500:…………………………………………………………..
 491:…………………………………………………………...
4. Encuentra los números pedidos:

Lengua
1. Pre lectura:
 ¿De qué se podrá tratar el siguiente cuento?
 Según el dibujo ¿Quién será el personaje?

2. Lectura: En busca del tesoro

3. Pos lectura. Responde estas preguntas:


 ¿De qué es el barco del pirata?
 ¿El mapa lo llevara a la isla con sabor a?
 ¿De qué es la pata del pirata Morgato?
 ¿De qué es el mar que debe de atravesar?

Para casa:
33

 Dibuja la isla que llega el pirata Morgato


 Traer para mañana un centímetro de modista

Martes Lengua
6/09/16 1. Comenzamos con un grupo consonántico MP. Se pretende que los alumnos sepan identificar el
uso de este grupo.
2. Lee en voz alta:

3. Aprende más:

4. Completa las siguientes oraciones:

Matemática
1. Se comenzara a utilizar el centímetro de medida:
2. Con ayuda: Con el compañero del banco medimos los objetos y completamos la ficha
34

 La mesa mide……………………………..cm
 La silla tiene de alto……………………cm
 La baldosa del piso mide……………..cm
 Nuestro cuaderno mide………………cm
3. Para guardar en la memoria:

4. Medí y completa con rojo lo más larga y de azul la más corta

5. Responde:
 La fila de los caracoles es más…………………….que la de manzana.
 La fila de los corazones es más……………………que la de los lápices.

Ciencias sociales
1. Leemos esta poesía. Se pretende que los alumnos identifiquen la diferencia entre la ciudad y el
campo.
35

2. Aprendemos más:
CAMPO: En estos lugares las construcciones son más escazas. Existen más espacios libres y
verdes, encontramos más animales.
CIUDAD: En ella existen muchas construcciones, las calles están pavimentadas, son pocos los
espacios verdes.
3. Escribí que es lo que más te gusta del lugar en donde vivís.

Para casa:
1. Busca y pega una imagen de la ciudad y otra del campo.

Miércoles Lengua
7/09/16 1. Lluvia de ideas, se comienza indagando a los alumnos que le dice las palabras femeninas y
masculinas. Se le pide que en forma oral diga algunos ejemplos o que explique con sus palabras
que entiende por dicho términos.
2. Leé lo que dice estos nenes:

3. Para guardar en la memoria:


36

4. Leé el poema y reescríbelo en tu cuaderno cambiando las palabras subrayadas por su masculina.}

Matemática
1. Continuamos con problemas, en estos problemas que se trabajaran a continuación se pretende que
los alumnos ya utilicen las cuatro operaciones básicas. Se leerá en voz alta cada uno de los enunciados
y en principio se preguntara que operación debe de realizarse para llegar a la respuesta pedida.
2. A resolver:
 Juan quiere guardar sus autitos en 2 cajitas. Si tiene 10 autitos. ¿Cuántos guardara en
cada cajita?
¿Qué operación se realizara?
 Pedro tiene 238 figuritas y su mamá le compró 320 más. ¿Cuántas tiene ahora en
total?
¿Qué operación se realizara?
 Sofía tenía 87 caramelos y regalo 23 a su abuela. ¿Cuántos caramelos le quedaron a
Sofía?
¿Qué operación se realizar?
Ciencias naturales
37

1. Lluvias de ideas, se pretende que el alumno reconozca como empieza la vida de una planta.
 ¿De dónde nacen las plantas?
 ¿Siempre tienen el mismo tamaño?
 ¿Las plantas se mueren?
2. Las plantas crecen ordena la secuencia. Corta y pega:

3. Guardamos en la memoria:

4. Responde:
 ¿Cómo comienzan la vida las plantas?
 ¿En qué se convierte la flor?
Jueves Matemática
8/09/16 1. Vamos repasando. Los alumnos ya saben las técnicas básicas de realización de las
multiplicaciones y de las divisiones, ahora vamos a practicar.

2. Resuelve en tu cuadernos:
 23 x 3=
 32x 2=
 15 x 5=
 15:3=
38

 20:2=
 33:3=
Lengua
1. Completa el textos con las palabras que se escaparon:

2. Lee el texto en voz alta y compáralo con tus compañeros.


3. Dibuja el texto escrito.

Viernes Matemática
9/09/16 1. Lee las pistas y adivina de qué cuerpo geométrico están hablando:

2. Escribí pistas para adivinar qué cuerpo cuál es:

3. Completa con el nombre del cuerpo y de la figuran geométrica que se resalta en una de las caras:
39

Lengua
1. Practicamos lectura en voz alta, atento a los compañeros.

También podría gustarte