Está en la página 1de 3

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Causa: 14575-2017-789

DATOS DEL EVALUADOR


Nombre: Andrea Yessenia Romero Tacuri
Profesión: Psicóloga clínica
Lugar de trabajo: Consulta privada

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Carlos Eduardo Sarmiento Loayza
Fecha de Nacimiento: 31 de enero del 2012
Edad: 5 años, 7 meses
Instrucción: Primer año de básica
Dirección domiciliaria: Avenida Loja y Don Bosco
Teléfono: 4111895
Hora: 14H00 Término de peritaje: 16H30
Fecha de evaluación: 20 de julio del 2017

1. MOTIVO DE EVALUACIÓN
En el oficio N° 2148-2017 por disposición del Sr. Juez Marcelo Tello de la Unidad Judicial de la
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Cuenca, se solicita valoración psicológica al niño
Carlos Eduardo Sarmiento Loayza de 5 años, 7 meses de edad por presunto abuso de carácter
sexual.

2. EXPLORACIÓN FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES


El niño Carlos Eduardo Sarmiento Loayza acude en compañía de su madre, vestido acorde a su
edad y género; mantiene contacto visual con la entrevistadora, se encuentra orientado en espacio-
tiempo y persona, memoria- concentración y atención conservadas, en el área afectiva se
evidencia ansiedad, al rememorar los acontecimiento sobre los presumibles hechos se muestra
tranquilo, actividad motora y capacidad receptiva acordes a su edad cronológica, no presenta
alteraciones en el lenguaje ni en las sensopercepciones, inteligencia impresiona como normal.

3. ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR


Carlos proviene de una familia disfuncional y desestructurada, sus padres vivían en unión libre, el
niño presenta obstrucción bronquial razón por la cual frecuentemente padece de quebrantos en
su salud.
La madrea manifiesta que eran una pareja unida sin embargo tras la infidelidad del padre la
relación sufre un quebrantamiento, llegando de forma mutua y recurrente a agresiones verbales,
razón por la cual hace tres años la madre decide separarse, tiempo desde el cual han compartido
el cuidado del niño, los padres mantienen una mala relación por lo cual se ha establecido
judicialmente un régimen de visitas. La señora Ana Loayza manifiesta que hace dos años
aproximadamente su ex pareja el Señor Mateo Sarmiento le ha pedido que retome su relación
sentimental a lo cual ella se ha negado, la madre indica que ha recibido varias denuncias por parte
del padre del niño por diferentes motivos como maltrato infantil, negligencia, secuestro, privación
de patria potestad. No han podido ponerse de acuerdo en cuanto a la crianza del niño, la
comunicación entre los progenitores acerca de los cuidados se da de forma escrita a través de un
“diario” a consecuencia de esto el niño a cursado por varias instituciones educativas en cortos
periodos de tiempo.

4. HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO


La madre menciona que hace tres meses el Señor Luis Mateo Sarmiento Rivera interpone una
demanda por abuso sexual en contra de su hijo mayor Esteban José Peña Loayza quien hace cinco
meses se integra a la convivencia en el hogar junto a su hijo menor, dado que su ex pareja refiere
que el medio hermano mayor le ha estado tocando los genitales al niño Carlos Eduardo Sarmiento
Loayza poniendo en conocimiento de la Junta cantonal abriéndose un proceso jurídico en fiscalía.

A los hechos el niño Carlos Eduardo Sarmiento Loayza manifiesta textualmente “yo se estar
jugando con mis juguetes y mi ñaño me molesta cuando no le presto me dice que soy un niño feo
me quiere coger el pipi... Yo tengo iras y lo pateo…el no me deja jugar en la compu, mi mami le
compra cosas a el y a mi nada Esteban es un malo porque me dice niño feo…mi papi juega
conmigo me gusta porque me hace el avión pero no quiero vivir con el, el le dice a mi mami Ana
que es tonta, estúpida y ella no es porque me quiere y es una mama linda y papi también es lindo
pero me dice di que Esteban te patea la cabeza, pero el no me patea solo una vez me escupió y
me sentí mal le rompí su tablet pero ya le dije perdón lo quiero mucho, ya no quiere jugar
conmigo”.

5. METODOLOGÍA
-Consentimiento informado firmado por la señora Loayza Arriaga Ana Lucia representante legal
del menor.
-Entrevista semiestructurada
-Observación clínica: encaminada a analizar la actitud comportamental del niño respecto a la
capacidad de adaptación a su entorno de relación inmediata, manejo y expresión de emociones,
actitudes afectivas dirigidas hacia sus figuras paternas.
-Técnicas psicológicas:
Técnica lúdica: indagar y evaluar el área personal, familiar, educativa y sexual.
Test de Apercepción Infantil Suplemento (CATS-S): analiza las proyecciones del menor en
relación a las experiencias vividas del presunto hecho de abuso sexual (Leopold Bellak).
Dibujo de la figura humana (DFH): aspectos emocionales y perturbación existente (Elizabeth
Koppitz).

6. RESULTADO DE LOS REACTIVOS PSICOLÓGICOS APLICADOS


La valoración fue realizada en presencia de la madre.
Entrevista.- El relato del niño es fluido, coherente, refiere detalles específicos de interacciones y
reproducciones de comunicaciones, el menor no refiere algún componente de índole de abuso
sexual.
Observación clínica.- El menor inicialmente manifiesta una actitud negativa en mantener
acercamientos con la evaluadora, se muestra aislado e inseguro se niega a permanecer en el
espacio terapéutico, sin embargo luego de establecer las técnicas lúdicas evidencia interés, se
muestra participativo y colaborador frente a las actividades. Denota frustración al no ser atendido
en sus exigencias y necesidades de manera inmediata además se observa actitudes de llamados de
atención no acordes a su edad (manipulación emocional).
Técnica lúdica.- Carlos relata la modalidad de juego que comparte con su hermano Esteban
indicando que Esteban le pellizca el brazo y le hace cosquillas cuando no le presta algo, Carlos
expresa “yo también le quiero molestar pellizcándole pero él es más grande tiene fuerzas, no se
deja, yo no puedo…tengo iras y le pego como el hombre araña pega para pelear y ganarles a los
malos y a todos”.
CAT-S.- Ausencia de componentes de carácter sexual.
DFH.- Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración como resultado de posible sobreprotección
recibida de cada uno de sus progenitores además de inestabilidad emocional, dificultad para la
expresión de emociones, mantiene actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas a su medio
circundante.

7. CONCLUSIONES
o Al momento de la entrevista Carlos no denota ninguna experiencia o componentes que
supongan una posible agresión de índole sexual.

o Carlos se encuentra en un proceso de adaptación familiar en la adquisición de hábitos y


costumbres de convivencia, acoplamiento a la presencia de su hermanastro, compartir el
cuidado materno resultando conflictivo desenvolverse en espacios individuales y
familiares.
o Carlos mantiene actitudes conductuales no acordes a su edad como llamados de atención,
actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas hacia el entorno.
o Presenta afectación emocional, ambivalencia afectiva como resultado de la convivencia
compartida y actitudes inadecuadas de los padres.

8. RECOMENDACIONES

o Los padres deben someterse a un proceso psicoterapéutico, superar situaciones de


conflicto y comunicación en el ejercicio de sus roles parentales.

o Los padres deben establecer acuerdos en cuanto al cuidado, protección, tiempos de


permanencia y responsabilidades extracurriculares.

o El menor Carlos Eduardo Sarmiento Loayza debe recibir apoyo psicológico.

Es todo cuanto me permito informar.

Atentamente,
Andrea Yessenia Romero Tacuri
Psicóloga clínica
Acreditación de Perito N° 78284

Nota: los datos han sido cambiados para proteger la integridad de las personas el número de acreditación
es con fines académicos educativos.

También podría gustarte