Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275274314

Propiedades Nutricional y Medicinales del Tarwi o Chocho (Lupinus mutabilis


Sweet)

Article · April 2015

CITATIONS READS

0 31,160

2 authors, including:

Alberto Alcibíades Salazar Granara


University of San Martín de Porres
196 PUBLICATIONS   2,405 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL Y FARMACOLOGÍA FMH USMP View project

FRECUENCIA DE POLIMORFISMOS EN EL EXÓN 7 DEL GEN CYP2D6 EN POBLACIONES PERUANAS View project

All content following this page was uploaded by Alberto Alcibíades Salazar Granara on 21 April 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Propiedades Nutricional y Medicinales del Tarwi o Chocho (Lupinus mutabilis Sweet)

Elaborado por (21-04-2015): Dr. Alberto Alcibíades Salazar Granara, Director del Centro de Investigación de Medicina Tradicional y
Farmacología – CIMTFAR, Instituto de Investigación, Facultad de Medicina Humana, Universidad San Martin de Porres. Médico
Cirujano, CMP 48472, Profesor Investigador. Doctor en Medicina, Magister en Ciencias Básicas Médicas-Farmacología.
Av. El Corregidor Nº 1531, La Molina, Lima - Perú. Telf. Laboral: 365-2300 Anexo 114 / 151. e-mail: alberto.salazar@gmail.com,
asalazarg@usmp.pe

Emitido en el Programa Siempre en Casa, de Radio Programas del Perú.

El Lupinus mutabilis Sweet es una leguminosa oriunda de los Andes Sudamericanos, las
semillas desamargadas y en cocimiento son utilizadas por el poblador andino de nuestro país
como alimento y como planta medicinal. Crece sobre los 3,850 msnm, se puede hallar desde
Venezuela hasta Chile. Utilizando HPLC desarrollamos una técnica que nos permitió realizar la
determinación cualitativa del alcaloide Esparteína.

Los nombres comunes son Chocho, Lupino, Altramuz (Español), Tarwi, Tarui (Quechua) , Candy
stick (Ingles) , y Lupin (Francés).

Algunos vestigios de semillas de chocho se han encontrado en tumbas de la Cultura Nazca (100
– 800 D.C.). Representaciones gráficas se han encontrado en vasijas de la Cultura Tiahuanaco
(00 – 1000 D.C.).
Cronistas españoles relatan que los Incas valoraban en su dieta el consumo de papa, occa,
olluco, frejol y Tarwi, al ser tan importante para el Inca, los españoles que le pusieron
impuestos a estos alimentos. Hoy se sabe que estos alimentos se combinan y proporcionan
una dieta ideal, rica en proteínas esenciales, como también aceites y minerales.

La distribución geográfica actual del género Lupinus Mutabilis Sweet, abarca el área Andina e
Interandina de los Amazonas, Ancash, La Libertad, en norte, Lima, Junín, en el centro,
Apurímac, Puno y Cuzco en el Sur.

Asimismo, el saber popular, presenta variedad de dietas con Lupinus, como el cebiche de
chocho, picante de chocho, pepián de chocho, jugo de chocho combinado con papaya,
mazamorra de chocho combinado con naranja, analizando estas dietas, se combina tubérculos
con Lupinus (como lo hacía el Inca, papa y Lupinus), y el caso de la combinación con frutas, es
ideal para aprovechar al máximo los minerales que presenta el Lupinus (Hierro con Limón o
naranja, ayuda a la formación de hemoglobina).

Si bien es cierto que Lupinus mutabilis Sweet (chocho) ha sido muy estudiado desde el punto
de vista nutricional, bromatológico, e incluso los alcaloides han sido identificados por
cromatografía gaseosa por diferentes investigadores.

El Lupinus ha sido tradicionalmente considerado de gran valor nutritivo por su alto contenido
de proteínas (38.9%), grasa (17.1 %), calorías (411 cal/100g), y alcaloides (3.5%-4.2%) que no
permiten su consumo directo, debiendo previamente eliminarse estos.
Por otra parte, los aceites del Lupinus, son promisorios para la industria, hacia la proyección de
contar con un producto similar al aceite de soya, que para los peruanos sería aceite de chocho,
el cual contendría aceites poliinsaturados (oleico, linoleíco y linolénico), los cuales son
beneficiosos para la salud, en especial para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Otros componentes nutricionales importantes en el Lupinus, son los minerales, y en estos


destacan metales como el Hierro, Magnesio y Zinc, esto es importante, debido a la
desnutrición crónica que se presenta en el Perú, pues podría apostarse a combatirla mediante
la inserción sistematizada de una dieta rica en Lupinus desarmargado.
El producto líquido del desamargado es utilizado por pequeños agricultores para combatir a las
garrapatas en el ganado ovino y en camélidos sudamericanos, asimismo se utiliza como
regulador del crecimiento o fertilizante en los cultivos de maíz, trigo, soya y papa.

Un Proyecto de la Cooperación Alemana GTZ y el INS trataron de industrializar el Lupinus para


el consumo humano, objetivo que no fue concluido, ya que no encontraron una técnica
adecuada para el desamargado de la semilla.

Se realizaron en Sudán-África estudios experimentales preliminares en los cuales demostraron


que el extracto alcohólico de las semillas del Lupinus termis tenía una actividad
antieczematosa.

En Perú, se realizó un estudio del extracto alcohólico y de los alcaloides de la semilla de


Lupinus para evaluar, en conejos y en roedores, si poseía efecto antiinflamatorio similar al que
posee la especie africana Lupinus termis, siendo su efecto positivo como analgésico,
antiinflamatorio y antiulceroso.
En un estudio fitoquímico del extracto alcohólico de las semillas del Lupinus determinaron
cualitativamente sus componentes más característicos: Alcaloides, Esteroides, Saponinas y
Taninos.

En otros estudios mediante procesos químicos analíticos se ha podido definir claramente que
la semilla del Lupinus tiene una gran cantidad de Alcaloides Quinolizidínicos, que varia de 0,02
a 4,45% y dichos alcaloides reportados son la Lupanina, Esparteína, 13-0H- Lupanina, 4-0H-
Lupanina, Isolupanina, entre otros componentes secundarios como Esteroides, Saponinas.

La Esparteína y la Lupanina son algunos de los alcaloides Quinolizidínicos del Lujpinus, que dan
lugar a efectos farmacológicos, pero también a efectos tóxicos en el sistema nervisoso centra y
periféricos, similar a un síndrome anticolinérgico, es por eso que se recomienda el uso
alimentario de la semilla desamargada.
Mediante estos estudios se logró comprobar que la Lupanina es más activa y su acción

farmacológica es inmediata en comparación con la Esparteína, debido a que la Lupanina se


difunde más rápidamente a través de las membranas biológicas, y la duración de su actividad
es más corta que la Esparteína. Esto demuestra que dichos Alcaloides puros o en forma de
sales (Clorhidrato s y Sulfatos) administrados en dosis altas actúan como tóxicos, pero cuando
se administran en dosis moderadas actúan como medicamento.

Las saponinas, glicósidos esteroideos, que se encuentran en varias familias de la clase mono-
cotiledóneas, Lupinus, Liliaceae, tienen la propiedad de hemolizar los glóbulos rojos y formar
una espuma abundante y estable al agitar sus soluciones acuosas.

Existen alrededor de 500 especies de Lupinus, en el Perú se han reportado aproximadamente


80 variedades, las cuales dan pie a investigar particularidades acerca de los componentes
nutricionales y de los componentes medicinales como los alcaloides esparteína, lupanina y
lupanidina.

Estas evidencias alertan acerca de prevenir el uso del Lupinus en poblaciones de riesgo como
lo son los niños menores de 8 años, las gestantes y los adultos mayores, en todo caso se
debería asegurar un prolijo procedimiento de desamargado de la semilla, que equivale a
eliminar los alcaloides que son altamente tóxicos.

La forma tradicional del desarmargado del Lupinus, para el consumo en la dieta es:

1.- Cocción: Hervir en agua por 2 a 3 horas.

2.- Dejar en correr en aguas: En un envase ponerlo en un riachuelo o sequi, con el agua
corriendo constantemente, y removiendo periódicamente la semilla, por aproximadamente 2
semanas.
View publication stats

También podría gustarte