Está en la página 1de 26

Escuela estrella andina – pedagogía WALDORF Primer

grado 2020
“El niño ha de ser
recibido con respeto,
educado con amor,
puesto en la vida
finalmente en libertad.”

Maestras:

Antonella Rodríguez

Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

PRIMER GRADO 2020

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

EL PRIMER GRADO
En este año los niños hacen la importante transición del Jardín de
Infantes a la escuela, donde comienzan la enseñanza formal. El maestro
lleva a los niños a una primera experiencia de las formas, sonidos y
secuencia de las letras y los símbolos numéricos, utilizando imágenes,
rimas e historias. A partir de la caída de los dientes, prepondera el
sistema rítmico y circulatorio, por lo que es imprescindible la
“respiración” durante las
actividades, respetando el
equilibrio entre momentos de
“inhalación” (concentración) y
“exhalación” (expansión), a fin
de lograr un proceso orgánico y
saludable en el desarrollo de los
niños. En el
primer grado hay una gran
disposición a
aprender caracterizado por el
asombro, así
como se comienza el camino a
la
individualización. En esta etapa los niños se
encuentran aún “ensoñados”, traen el
“manto celestial” que los va a abrigar
hasta 3° grado. A partir de los 7 años se da
un proceso de recapitulación de los años
anteriores; el andar, el hablar y el pensar
conquistados en los 3 primeros años de
vida, hallarán su reflejo en los 3 primeros
grados.

Durante este primer año la clase alcanza los buenos hábitos de vida y el
trabajo en el aula que formarán la base del tiempo que permanecerán
juntos a lo largo de la Primaria. Los objetivos actitudinales y valores del
primer grado son cultivar reverencia por la naturaleza, cuidar a los otros,
respeto por los demás, interés en el mundo y un sentimiento de
confianza en sus maestros.

Se podrían describir los tres primeros años escolares como el proceso de


ayudar a los niños a encontrar su camino hacia el mundo, considerando
su necesidad básica de experimentar el “lado interior” de la naturaleza,
del lenguaje y de la música. Los niños adquieren también un abanico de
habilidades básicas. Es importante que adquieran un sentido de respeto
y reverencia por la existencia y por las personas que tienen las
habilidades que ellos admiran. Entonces, además de aprender a sentirse

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

en casa en el mundo y de familiarizarse con él,


fortalecerán su deseo de hacer las cosas bien, lo que es
importante para la autoactividad en el aprendizaje.

LA ESTRUCTURACIÓN DEL DÍA ESCOLAR

Cada día comienza con un período conocido como la clase principal.


Este módulo es integrado y de forma curricular transversal, e incluye
actividades que despiertan y enfocan la atención de los niños, la
práctica oral y escrita de habilidades básicas, cálculo mental, música y
dibujo, presentación de nuevo material, retrospección y discusión del
trabajo del último día, labor individual, conversación, trabajo narrativo y
práctico.

La clase principal normalmente tiene dos horas de duración y las


asignaturas se imparten en bloques o épocas de varias semanas. El
objetivo del maestro de clase es hacer de cada clase un conjunto
artístico donde las partes se relacionan con el todo, y el conjunto está
impregnado de ritmo, estructura y sentido. La clase principal incorpora
actividades y contenidos dirigidos a las modalidades de aprendizaje
intelectual-cognitivo, estético-afectivo y práctico de los niños. Cada
clase debería contener un equilibrio entre las actividades del pensar,
sentir y voluntad del niño.

Las experiencias o contenidos de enseñanza nuevos a menudo son


introducidos mejor después de un período donde puede producirse la
asimilación del material enseñado anteriormente. Tras un período de
concentración sobre un tema determinado (3 o 4 semanas), este tema
se deja a un lado y se lo deja descansar hasta que vuelva a ser
evocado explícitamente. La experiencia muestra que eso produce un
significativo efecto de asentamiento, durante el cual el conocimiento se
convierte en facultad. La naturaleza de la memoria también
experimenta una serie de metamorfosis, evolucionando desde la
memoria situacional o local, a la rítmica, y finalmente a la abstracta.

La prioridad por la mañana recae sobre las asignaturas más


académicas y las tardes se utilizan normalmente para artes y
manualidades, actividades exteriores, deporte y trabajo práctico. Temas
como la música, euritmia e idiomas, que se benefician de una práctica
regular, en la medida de lo posible están distribuidos equitativamente
en la otra mitad del día.

Maestras Antonella Rodríguez y

Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” –

PEDAGOGÍA WALDORF

ORGANIZACIÓN SEMANAL
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Hora principal Hora principal Hora

principal Hora principal Hora principal

Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo ARTE ALEMÁN

L ABORES

A LEMÁN
MODELADO MOVIMIENTO MOVIMIENTO

Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Narrativa

Narrativa Narrativa Narrativa Narrativa

HORA PRINCIPAL

VOLUNTAD SENTIR PENSAR VOLUNTAD SENTIR

REPAS ÓN
Oe DEL
RONDA IMAG O CONT
RIÍTMICA EN ENIDO
DEL ESCRITURA/
CONT
MOVI EXPRESIÓN
MIENT ARTÍSTICA DEL
O / CONTENIDO
CONTENIDOS COMP
ENID N
RENSI
ARRACIÓN
∙ DIBUJO DE FORMAS

“El dibujo debería interiorizarse de tal


manera que nuestra alma pudiera
hacerse música en la forma.” (J.W. von
Goethe)

Los niños hacen y dibujan líneas y estructuras básicas, rectas y curvas, y


comienzan a hacerlas con su propio cuerpo (caminando, corriendo,
moviendo brazos y manos). Una vez experimentados en el movimiento,
esas formas y ritmos entran en reposo al dibujarlos al papel. Todo ello
requiere que los niños hagan esfuerzos concentrados y deliberados en el
movimiento; las formas no tienen ningún significado exterior, ni tampoco
representan nada en particular, más bien hacen visible el dinamismo del
movimiento y de la forma en el espacio.

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

El dibujo de forma provee una fundación sólida para


el reconocimiento de letras, tan central en la lectura, así como para
relaciones numérico/espaciales. Los dibujos en sí mismos no podrían ser
más simples: las líneas rectas y las líneas curvas. El dibujo de forma
despierta varias capacidades en el niño de primer grado:
concentración, coordinación ojo/mano, comprensión de la relación
que existe entre la parte y el todo, comprensión de cómo es que las
formas se relacionan con los números, orden y balance.

En los primeros años escolares, se muestra a los niños cómo dibujar


formas sencillas y sus transformaciones, y cómo experimentar sus
cualidades. Eso ayuda a desarrollar una habilidad interior viva para
comprender las formas. “Cuando los jóvenes experimentan los gestos
formativos de lo que se encuentran en la naturaleza (los paisajes,
plantas, animales, etc.) en el arte y en otros objetos hechos por los seres
humanos establecen una relación múltiple y realista con el mundo. La
mirada ordinaria que no está equipada con poderes capaces de crear
formas, sólo puede entender lo que ya se ha acabado, lo que se ha
petrificado en su forma final. Esta estrecha mirada encierra la
conciencia humana dentro de los límites de lo que está muerto en el
mundo. La mirada creativa lleva al ser humano más allá de la superficie
de lo que ha sucedido y hace que descienda hacia la vida interior de
las cosas.” (Ernst Michael Kranich: Formenzeichnen)

∙ LITERATURA: CUENTOS DE HADAS E HISTORIAS DE LA


NATURALEZA

“El alma del ser humano tiene una inextinguible


necesidad de que la sustancia dentro de los cuentos de
hadas fluya a través de sus venas, de la misma manera
que el cuerpo necesita de sustancias nutritivas fluyendo
dentro sí mismo.” (R. Steiner)

El lenguaje de los cuentos de hadas nos refiere cosas que, vistas literal y
exteriormente, son a menudo imposibles de asir. No obstante, en forma
de imágenes, expresan verdades muy grandes y profundas. Los niños,
por su capacidad receptiva, guardan en su alma dichas imágenes
como un germen; este germen continúa desarrollándose, y cuando más
tarde el alma del niño se abre a la facultad del pensar, aquel germen se
despliega en un pensamiento comprensible.

El niño, durante las primeras fases de su vida, vive en unión profunda y

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino


5

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

somnolienta con el mundo divino, la patria de su alma. Lentamente


despierta hacia la consciencia de sí mismo y, con ello, hacia la
distinción entre “bueno” y “malo”. Aprende – no por reflexión, sino por
sensación - a distinguir entre lo que concuerda con el orden universal.
Los cuentos populares, no sólo muestran el descenso a las tinieblas, por
ejemplo, sino también su superación y el camino hacia la nueva luz,
ofrecen al niño un apoyo de inapreciable valor para toda su vida,
incluso cuando haya olvidado temporalmente ese manantial de
espíritu. Los cuentos le señalan el camino luminoso a través de las
tinieblas por las que habrá de atravesar durante su
propia vida, e inconscientemente lo insertan, al igual
que los adultos, en la gran evolución humana,
haciéndolos en este sentido verdaderos
cosmopolitas.

La narración de cuentos de hadas permite que las fuerzas subyacentes


encontradas dentro de las imágenes arquetípicas de estas historias
despierten dentro de los alumnos, fundando en ellos capacidades
potenciales para satisfacer varias experiencias y desafíos humanos. Estas
historias son la base para ejercitar la memoria y las representaciones
orales, trabajar la dicción y la correcta pronunciación. También se
utilizarán sus imágenes para la pintura con pastas. Estas
representaciones serán la base para el desarrollo de letras abstractas y
una ortografía inicial.

∙ ARTE DEL LENGUAJE

“Las palabras son la configuración acústica de las ideas.” (Novalis)

La lengua tiene dos formas primordiales en educación, por un lado, la


palabra hablada con todo el ámbito implícito en la experiencia oral y,
por el otro, todas las formas de alfabetización. En términos de la
conciencia emergente del niño, la transición de la oralidad a la
alfabetización refleja la transición cultural e histórica de las tradiciones
preliterarias a literarias. El lenguaje oral caracteriza, mientras que el
lenguaje literario y alfabetizado estructura y define.

En las tres etapas arquetípicas del primer desarrollo del niño, es decir, el
erguirse y caminar, aprender a hablar, y desarrollar el pensar, el
lenguaje ejerce un papel de intermediario. Desde una determinada
perspectiva, el hablar es movimiento interiorizado y el pensamiento es
hablar interiorizado. En esta metamorfosis interior del movimiento, el
lenguaje actúa como fuerza formativa en el ser del niño que

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino


6

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF


evoluciona.

El lenguaje tiene un doble origen. Como expresión de


pensamientos, sentimientos e intenciones, emerge
desde el alma como una corriente que quiere
captar el mundo y comunicarse con él. Su otro origen
manifiesta el espíritu universal de la lengua, el Logos, que se expresa de
manera individualizada, y lo encontramos subyacente en la estructura
de los diferentes idiomas que se hablan en el mundo. En el proceso de
individuación el lenguaje facilita la progresión desde una identidad
basada en la familia y el grupo donde ha nacido el niño, hacia otra
donde el individuo pueda expresar sus propios pensamientos
encontrando su propia voz y que, en último término, le permita acceder
a una realidad universal objetiva.

Antiguamente las letras del abecedario tenían una denominación


propia, posteriormente, en la transición de la cultura griega a la greco
romana, se comenzaron a designar por su sonido. Pero en la antigua
denominación existía también algo de inspiración, algo de poesía
espiritual que luego se pierde adaptándose a lo convencional externo,
la prosa de la vida.

La verdadera compresión del Alpha reconoce aquello que se quería


expresar: este era el símbolo para el hombre. En esta denominación se
alude directamente a la palabra en el Antiguo Testamento: el ser
humano fue creado al recibir el divino aliento viviente. La siguiente letra,
Beta, representa como un cerco de paredes, una envoltura, una casa,
por lo que podríamos decir: el hombre en su casa. Así podríamos
recorrer el alfabeto y sería como decir una oración abarcante que
expresa el misterio de la humanidad.

Si se logra traspasar la memoria representativa y mirar hacia los cuerpos


etérico y físico del ser humano por debajo del umbral de la conciencia,
se escuchará entre ambos una resonancia. Es el sonido de la música de
las esferas, que el hombre ha recibido durante su destino desde los
mundos espirituales al físico, lo que se le ha dado en la herencia física
de sus padres y de sus antepasados. Los sonidos vocálicos resuenan en
el cuerpo etéreo y en el cuerpo físico las consonantes.

Lo siguiente expresaría la realidad, más allá del lenguaje concreto,


respecto de la conformación humana:
- Eco del Zodíaco (Consonantes): Cuerpo Físico

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

- Eco del Movimiento Planetario (Vocales): Cuerpo


Etérico

- Vivencia del pensar, sentir y querer en la impronta de esos movimientos


planetarios: Cuerpo Astral

- Percepción del Eco del Zodíaco: Yo

Podemos decir entonces que la gramática introduce al hombre a los


secretos de cada letra, aprende cómo se expresa algo de los misterios
del Cosmos en cada letra.

Cuando se introduce la alfabetización, las fuerzas volitivas del niño son


dirigidas hacia las actividades cognitivas asociada con la capacidad
de hacerse imágenes mentales, las representaciones y la memoria. Si la
alfabetización ha de ser una actividad viva que lleve hacia el pensar
vivo, hay que impregnarla con las fuerzas imaginativas de la oralidad
transformada.

El trabajo oral juega un papel importante


a lo largo de los grados, el hablar y el
escuchar reciben la misma atención. Las
habilidades en los dos ámbitos son
requisitos previos para el desarrollo de
todas las facultades de alfabetización.
Además de la recitación diaria de poesías
y versos, diseñados a menudo como
ejercicios para fortalecer la pronunciación y la articulación, se estimula
a los niños a describir sus experiencias y recordar las historias que han
oído. Inicialmente, la finalidad es llevar a los niños a experimentar las
cualidades de los sonidos hablados y la melodía de la oración, a
medida que se van enseñando la
forma, el
nombre y el significado de las
letras
mayúsculas. Las consonantes
evolucionan a
partir de pictogramas y las vocales
lo hacen
desde las interjecciones y expresiones de
emotividad. La exploración de la relación
entre el sonido y el símbolo incluye el uso de
la escritura emergente.

Antes de que pueda haber lectura, debe existir alguna forma de


representación visual, una imagen que exprese lo que de otra manera
se diría verbalmente. El leer proviene de la escritura, y en el primer grado
los niños leen textos familiares que el maestro ha escrito en la pizarra y

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

que ellos mismos han escrito en sus cuadernos de


ejercicios. Para desarrollar la lectura se utiliza una combinación
integrada de palabra entera, y métodos fónicos y contextuales, si bien
con énfasis sobre las oraciones y las frases enteras.

∙ MATEMÁTICA

“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el


universo.” (Galileo Galilei)

La enseñanza de conceptos aritméticos y geométricos está vinculada


con la consciencia y la actividad del organismo motriz del niño. Contar
es un movimiento interior que permite observar el movimiento exterior. A
este acercamiento se debe añadir algo más que no depende del
elemento del movimiento, sino de la cualidad, es decir, la identidad de
los números individuales.

La forma en que el hombre se acercaba a los números en la


antigüedad tenía que ver con la entidad que se expresaba en el
misterio de aquellos. Se partía de la unidad y al dividir la unidad en dos
partes, se obtenía el dos. No era un conjunto de unidades, sino que el
dos estaba en el uno. La unidad abarcaba todos los números.

Así presentada la aritmética nos eleva sobre la dialéctica y el


pensamiento astronómico, para llevarnos a la geometría, donde se
adquirirá el sentimiento de
que lo geométrico es la
música de las esferas.

Una introducción
cualitativa a los
números caracteriza el
enfoque
Waldorf para la
matemática. Una
introducción a los números,
comentando los números romanos –
que son intuitivamente obvios – y
comparándolos con nuestros
modernos números arábigos.

La dinámica de la actividad de la
voluntad tendría que interiorizarse por
medio de las actividades que provoca el contar. Habría que despertar
la motivación con la descripción mediante imágenes de las cualidades
de los números. Este aspecto dual es importante; por un lado educa los
sentidos corporales por la experiencia del movimiento y los ejercicios de

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino


9

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

coordinación, desplegando las posibilidades motrices, y por otra parte,


interioriza dichas actividades en la actividad
anímica. En este sentido, en el primer grado los niños
se familiarizan con los números del 1 al 100,
contando hacia adelante y hacia atrás.

Inicialmente parece importante acercarse al cálculo


de la manera más concreta y visual posible, y considerar el principio
metodológico “de la totalidad a las partes”. Eso implica que se produce
un vínculo correcto entre el pensamiento analítico y el sintético. Una
presentación cualitativa e imaginativa de los cuatro procesos de
cálculo y su relación con los temperamentos es la siguiente:

∙ SUMA (flemático): quien disfruta de nada más que acumular. ∙ RESTA


(melancólico): que siempre pierde monedas por un agujero de su
bolsillo y tiene que descubrir cuánto ha perdido.
∙ MULTIPLICACIÓN (sanguíneo): que disfruta contando cosas en
grupos, siempre está pidiendo más y más.
∙ DIVISIÓN (colérico): que siempre está diciendo cómo repartir de
manera justa.

∙ LABORES Y MODELADO
“Cuanto más tengamos en cuenta que el intelecto se desarrolla a partir
de los movimientos de las extremidades, de la destreza y las habilidades,
tanto mejor será este intelecto.” (R. Steiner)

Las labores son más que un medio para promover la destreza y la


habilidad. A través de la repetición rítmica de movimientos y ejercicios
mientras se trabaja en tareas adaptadas a la edad del niño, las manos
ayudan a lograr un fortalecimiento de la voluntad y de la capacidad
para el pensamiento lógico. Si con los niños practicamos

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino


10
ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

adecuadamente el arte de tejer, haciendo objetos


que sean útiles, estamos actuando sobre su mente
con mucha más intensidad que realizando ejercicios
de lógica.

En los trabajos manuales y


artesanales, las
cualidades formativas de arriba y
abajo,
pesado y ligero, luminoso y
oscuro, dentro y
fuera, constituyen las bases para
trabajar
con los niños de todas las edades.

La tarea en primer grado es hacer la


transición del juego al trabajo de una
manera lúdica y artística. Los niños
inicialmente aprenden imitando al maestro.
El objetivo es que comiencen a desarrollar un sentido para el diseño
práctico y para colores adecuados y formas
simples.

El arte de modelar creativamente, por su parte,


estimula el intrincado hacer-formas de nuestro
entorno y nos da acceso a aspectos importantes
del taller de la naturaleza y al lenguaje funcional
de las formas universales. Al dar forma a un pedazo
maleable del mundo, el niño está haciéndose
cargo de formar e informar a su propio ser. El
moldear faculta para llevar a término un proceso
con voluntad, esfuerzo, transformación, y solución
de problemas. Los materiales son diversos – siempre
contemplando la nobleza de los mismos – e
incluyen la cera de abeja, la arcilla, la masa de sal,
la arena húmeda, etc., brindando la posibilidad de vivenciar las diversas
posibilidades que brinda cada material.
∙ MÚSICA

Una rica y diversa práctica


musical forma
parte de la vida escolar.
Cantar, tocar la
flauta, para luego formar
parte de un
ensamble, teoría musical y
conciertos,
como parte del currículo y
vida social de
la escuela.

El niño del primer septenio es un ser que


todavía se encuentra “ensoñado”; se vive

Maestras Antonella

Rodríguez y Verónica

Fiorentino
11

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

a sí mismo en la totalidad de la
familia, de la naturaleza, del
cosmos. Este estado de consciencia se
busca acompañar sin acelerar el proceso
de “despertar” a la luz de la
intelectualidad. Este gesto de protección es
equivalente al intervalo de quinta en la
música, el cual el niño vivencia con
plenitud. Es por eso que preferiblemente se trabaja con canciones
pentatónicas, las cuales le facilitan un encuentro con un mundo bueno
y cariñoso. La escala pentatónica sobre la cual se escriben las
canciones de la Pedagogía Waldorf, es aquella donde el tono LA, el
tono del corazón, es el centro.

Esta escala es ideal para cantar y ayuda al niño al desarrollo de su


sistema respiratorio, el cual puede verse afectado si trabajamos con
canciones de fuerte énfasis rítmico y poco melódico. La escala tiene
además la cualidad de ser circular o
espiral, pues carece un tono “tónico”, lo
cual la hace libre de las fuerzas de la
cualidad terrestre.

Los niños trabajan preferiblemente con


instrumentos
de viento y liras pentatónicas, los cuales
tienen una
cualidad sonora diferente a la de una flauta
diatónica o guitarra. Estos instrumentos permiten
mayores posibilidades a la hora de improvisar y
envuelven al niño es una sonoridad agradable.

∙ ARTE

El trabajo de pintura se basa en la teoría de los colores de Goethe y los


niños deberían experimentar la impresión objetiva, psicológica que se despierta
cuando perciben un color. En su naturaleza fluida y transparente, las pinturas de
acuarela son un medio excelente para este
Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

12

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

fin. Pintar sobre papel seco o papel húmedo ofrece


una posibilidad adicional para hacer descubrimientos, mover y
mezclar los colores.

El trabajo es puramente artístico “a partir del color”, sin esperar que se


pinten imágenes específicas. Las tareas se relacionan con las
cualidades anímicas de los mismos colores, con cualidades psicológicas
definidas, como estados de ánimo que podríamos describir, por
ejemplo, tranquilo y reservado, fuerte y audaz, frío y duro, cálido y
expansivo. A partir de “historias de colores” se realizan las consignas de
pintura. Hay que dejar que las formas salgan a partir de los colores.
Podemos hablar con los niños en el mundo de los colores.

Con la pintura sobre mojado, el proceso es de fuerte identificación, por


el hecho de que el niño se siente atraído hacia la actividad y el diálogo
interior de los colores. El proceso es más importante que el resultado.

En el primer grado el objetivo es conocer y describir los “movimientos del


alma” despertados por los colores. Los niños descubren estos
movimientos anímicos en el acto de pintar y aprenden a describirlos
cuando se comentan las pinturas al día
siguiente de haber pintado. De estas
experiencias de color los niños obtienen
imágenes interiores dúctiles y ejercitan
acciones flexibles de la voluntad.
Todo en su alma se hace más flexible. (R.
Steiner)

Una vez introducido un repertorio de colores


y técnicas, se pueden hacer pinturas
relacionadas con los contenidos de las
clases principales, cuentos de hada, fábulas, leyendas.
Inicialmente se trata de reflejar atmósferas, siempre
intentando que las formas salgan a partir del mismo
color, en lugar de ser ilustrativas o definidas por perfiles
lineales.

∙ LENGUAS EXTRANJERAS

“Al aprender un idioma pensamos, sentimos y vivimos el mundo


de un modo diferente. Penetramos en otra cultura. La
comprensión humana y la tolerancia crecen.” (R. Steiner)

Cuando se enseña una lengua extranjera, no sólo se presenta un


contenido específico (profesiones, colores, animales, etc.) sino que

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

13

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

también se manifiesta todo un “pueblo”, tanto en lo


físico (órganos fonadores, gestos, modos) como también en lo
espiritual (su forma de vivir, pensar, percibir el mundo, sensaciones,
etc.).

Los idiomas que rodean el crecimiento de una persona, impregnan todo


su ser y tienen gran significancia en el desarrollo individual social, político
y cultural. Debido a que en su naturaleza esencial, el lenguaje tiene tres
aspectos:
∙ En primer lugar, facilita la autoexpresión, la comunicación y ofrece
un marco para el diálogo, para escuchar y hablar. ∙ En segundo
lugar, el lenguaje es un medio de estructurar y representar conceptos
y pensamientos. Eso permite al ser humano organizar y planificar sus
experiencias. Los principios universales de relaciones sintácticas
permiten la traducción de significado de un individuo a otro, pero
también de una lengua a la otra. Cada lengua puede ser traducida
a otra.
∙ En tercer lugar, el lenguaje, por su naturaleza, es revelador. En
contraste con las concepciones materialistas del lenguaje, el
enfoque Waldorf considera que el lenguaje, en sus elementos
fonéticos, léxicos y sintácticos, expresa un aspecto de la esencia
de aquello que describe.

Aprender idiomas ofrece al ser humano ampliar su modo de


percepción, de sí mismo y del mundo. Las lenguas extranjeras brindan
la posibilidad de comprender y comprender-se desde otra manera de
pensar, sentir y obrar. Los otros idiomas son un antídoto, una
compensación a la lengua materna. En último caso es algo que se
conquista y no que simplemente se hereda a través de la sangre.

En los cursos los alumnos son instruidos oralmente, según el principio de


la imitación, partiendo del escuchar y del hablar. Canciones, juegos,
pequeños poemas e historias relatadas ininterrumpidamente transmiten
el sonido y el ritmo de la lengua. Se trata de que el niño conecte con la
sonoridad de la lengua; que la viva, sienta y experimente con todo su
cuerpo. Pequeñas conversaciones sobre lo aprendido facilitan la
adquisición de un vocabulario activo. En todo hablar subyacen
estructuras gramaticales, de las cuales se irán consolidando con su
práctica en los primeros años. Los niños la utilizan, pero no son
conscientes de la gramática, como tampoco lo eran cuando
aprendieron la lengua materna. Las clases se hacen totalmente en la
lengua extranjera. No es preciso que los niños comprendan

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino


14

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF


intelectualmente todo lo que oyen y repiten. “A quien comprende el
sentido del Habla, se le revela el mundo en imágenes.

A quien escucha el alma del Habla, se le abre el mundo como ser. A quien puede
amar el Habla, ella misma le da su propio poder.”

(R.Steiner)

∙ MOVIMIENTO

En los primeros siete años, la actividad normal del niño es el juego, esa
es la expresión propia de su íntimo ser. Todo niño sano juega hasta que
las fuerzas etéreas se liberan; este
hecho es fundamental en las clases
de movimiento de los primeros años
escolares,
en las que se lleva suavemente a los
niños
hacia la experiencia de su propia
orientación
y movilidad corporal dentro del
espacio que lo
rodea. Se aprenden y practican los
tradicionales juegos de movimientos y de
rondas, con giros simples y versos, mitad
hablado, mitad cantados, con sus figuras
prototípicas; no hay tensión ni dramática: todo
refleja aún sabiduría universal y armonía.

Así como las imágenes de los cuentos de hadas ejercen un profundo


efecto sobre la psiquis del niño otorgándole seguridad y orientación, así
también las formas y las experiencias de movimiento ejercen un efecto
adicional en el juego, favoreciendo el
desarrollo de habilidades y
coordinación, a la vez que tienen un
intenso componente social.

Observemos la primera forma que le da


su nombre a todo el grupo de los juegos
en círculo. ¿Qué expresa la palabra
círculo y qué es lo que vivenciamos allí?
Dicha palabra la hallamos en “círculo
de amigos”, “círculo familiar”, “círculo
de trabajo”, etc. En todos esos casos da
la imagen de envoltura, donde el
individuo puede experimentar amparo y
apoyo a través de la comunidad. Si los adultos necesitan de dichos

Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino

15

ESCUELA “ESTRELLA ANDINA” – PEDAGOG ÍA WALDORF

círculos para poder desarrollarse y actuar en el


mundo, con mayor razón es necesario para el niño pequeño, ya que en
los juegos en círculo se siente amparado, se mueve cantando y
jugando. El círculo también da la imagen de totalidad y unidad - lo cual
se trabaja en el primer grado en las escuelas con Pedagogía Waldorf - y,
a modo de reproducción del cosmos que contiene y sostiene, le da al
niño seguridad.
Es importante que el niño pueda conservar este efecto de estar
soñando a través del efecto repetitivo de los juegos en ronda, el cual
hoy en día se pierde en nuestra sociedad por la temprana
intelectualización a la que se ven confrontados los niños. Ellos viven
cada vez más tempranamente, una caída de la fantasía, razón por la
cual algunos encuentran aburridas las rondas y ya no pueden sentirse
cómodos en esa
fantasía, casi no
pueden estar
vivenciando
imágenes propias. En
esto tiene gran
influencia el uso de pantallas,
que en la actualidad también
son parte del entorno de
nuestros niños desde una edad
cada vez más temprana.

La transición a los ejercicios de gimnasia más formal se produce en el


tercer grado, después de los nueve años. Es entonces cuando las
secuencias motrices armónicas que ya se han practicado se orientan
más hacia objetivos concretos.

“Todo ojos,
todo oídos
cáliz
son los niños.
cuenco son
con fondo color púrpura
en el que caen imágenes
gotas del Universo
que sedimentan
para resurgir algún día
por secretas sendas
y renacer
hechos sol.”
Daniel Winz
Maestras Antonella Rodríguez y Verónica Fiorentino
16

También podría gustarte