Está en la página 1de 80

P-I - periodismo I

EDUBP | PER | p r i m e r c u a t r i m e s t r e

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 1


í ndice

 presentación 3

 programa 6
contenido módulos

 mapa conceptual 7

 macroobjetivos 8

 agenda 8

 material 9
material básico
material complementario

 glosario 11

 módulos *
m1 | 14
m2 | 24
m3 | 53
m4 | 67


* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 80

impresión total del documento 80 páginas !

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.2


p r e s e n t ación

La irrupción de la figura del periodista multimedia fue,


desde sus inicios y hasta ahora, un sueño para algunos
profesionales y medios, y una pesadilla para otros.
La fantasía de un profesional que después de cubrir
un acontecimiento escribía un texto para un producto
impreso, editaba las fotos, los videos y los audios y,
finalmente, elaboraba múltiples productos para distintas
plataformas, causó euforia y pánico por igual.

Era y es seductora la posibilidad de aprovechar al


máximo todas las posibilidades expresivas. Para
periodistas apasionados que quieren presentar la
información de la mejor manera posible o porque
tienen deseos de estar en todos los medios
posibles. Y para las organizaciones periodísticas
también, porque quieren estar presentes en todas
las plataformas en las que están los usuarios de
las tecnologías y también porque se preocupan por
achicar costos de producción y utilizar los recursos
de modo más eficientes.

Ahí radica justamente la pesadilla para


periodistas que se ven amenazados por
lenguajes que no manejan y contextos
que cambian a velocidad desaforada, en
algunas ocasiones lidiando además con las
pretensiones de las empresas de potenciar
la ecuación económica. Y estos cambios
tecnológicos, desde luego, no sólo han
transformado la forma en la que se produce
la información sino sobre todo el encuentro
con los públicos y las audiencias, que a lo
largo del día conviven con la multiplicidad
de medios disponibles hoy, lo que pone en
jaque los modelos de las organizaciones
periodísticas tradicionales, especialmente la
prensa impresa. ¿Quién no ha escuchado en
el último tiempo algún vaticinio acerca de la
muerte de los diarios?

En esta fascinante encrucijada nos encontramos. Es un


terreno incierto y en constante cambio. Pero nunca antes
los periodistas o comunicadores tuvieron un horizonte
tan amplio para realizar su tarea. En consecuencia
nunca antes fue tan vital la comprensión de los diferentes
lenguajes para poder hacerlo

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 3


Esta materia se plantea como una puerta de
entrada a este mundo que ustedes ya conocen
como usuarios y productores de contenidos
en múltiples formatos, pero que ahora deben
comenzar a verlo con mayor exigencia
profesional para construir un mejor modo de
comunicar. La asignatura une las nociones y
prácticas básicas que se desarrollan en los
medios de comunicación gráficos, con pautas
de trabajo que sirven de punto de partida
para cualquier medio, con las del periodismo
digital, la apuesta de la prensa impresa para
sobrevivir en el nuevo entorno mediático y de
otros tipos de medios como radios y canales
de televisión que aprovechan la convergencia
digital para ampliar sus audiencias.

Las conexiones entre el periodismo gráfico y el


digital no son arbitrarias. Al día de hoy, los sitios
informativos que concentran la mayoría de las
visitas son las versiones digitales de los diarios,
ya sea en Argentina, en la región o en muchos
países del mundo. A pesar de que se advierte un
incremento progresivo de contenido multimedia,
en estas webs hay una predominancia del texto
hasta el momento. Es muy probable que eso
cambie, pero incluso en un contexto diferente, las
nociones que aporta el periodismo gráfico para la
tarea de los profesionales de la comunicación son
indispensables.

Dentro del plan de estudios, esta materia tiene su correlato inmediato en


Periodismo II, destinado al periodismo narrativo, que ahonda la mirada en la
forma de presentar las historias que han sido trabajadas con criterio periodístico.
Y luego con Periodismo III, donde se centra el foco en las tareas de edición,
en la que se requiere un conocimiento mayor y más avanzado de los distintos
lenguajes.

Los materiales de la asignatura pueden caracterizarse en dos grandes grupos:


aquellos relacionados con reflexiones teóricas y análisis sobre las transformacio-
nes actuales en los medios de comunicación, y aquellos que desarrollan estrate-
gias y guías para orientar la práctica periodística.

Metodología: wikis, foros y blogs

La metodología de trabajo en esta cátedra combinará


actividades en las wikis y foros de Mi UBP e incluso
en blogs individuales, lo que permitirá una mayor
interacción entre estudiantes y docentes. Junto a las
lecturas teóricas, esta materia creará instancias para
poner en común las nociones adquiridas en las wikis
http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki y en los foros http://
es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet) y comenzar
a interactuar con las herramientas digitales para
publicar información en los laboratorios de los blogs.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.4


Blogs personales

Los ensayos periodísticos que se vayan haciendo en esta asignatura y parte


de las actividades de los parciales deberán ser publicadas por los estudiantes
en un blog personal, preferentemente en plataformas gratuitas como Blogger o
Wordpress. Ambas son herramientas de fácil administración y permiten integrar
aplicaciones multimedia.

Aquí les compartimos una serie de tutoriales en español disponibles en Internet


para utilizar ambas plataformas:

• Blogger http://www.blogger.com

o ¿Cómo crear un blog en Blogger? http://www.scribd.com/


doc/2434319/Tutorial-de-Blogger
o Crear un blog con Blogger
http://www.youtube.com/watch?v=m8Wat_
TFLKw&noredirect=1
Tutorial para postear en Blogger http://www.youtube.com/
watch?v=XIrAO_IxGmY
o Multimedia: sonido, imagen y video http://www.youtube.com/
watch?v=IFfyilQ1CJU
o Crear una entrada y agregar contenido
http://www.youtube.com/watch?v=dTAnYK-
in18&feature=player_embedded

• Wordpress http://wordpress.com/

o Ajustes generales del blog


http://www.youtube.com/watch?v=gxz9K8njBeU
o Cómo crear una entrada o post
http://www.youtube.com/watch?v=rjTvn1t9Yb8

Parciales y examen final

Esta asignatura tiene dos parciales. El primero de ellos abarca los módulos
1 y 2 y el segundo los dos restantes. Es importante destacar no sólo que los
estudiantes requieren realizar las actividades para lograr superar con éxito los
parciales sino que hay una estrecha relación entre los parciales y el examen.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 5


p r o g rama

Periodismo I: Géneros y estructuras del periodismo gráfico y digital

Módulo 1: Los cambios en las organizaciones informativas


Conglomerado de medios, los cambios en la organización de la empresa de
comunicación.
Convergencia de redacciones y el modelo de adaptación del producto a los
distintos formatos.
Especificidades del periodismo llamado digital y diferencias con el periodismo
impreso.

Módulo 2: Noticia y criterios periodísticos


Definición de noticia y transformaciones. Redacción periodística. Criterios.
Los géneros periodísticos. Sus características. La entrevista como género y
como herramienta del trabajo periodístico. Criterios básicos de edición para el
periodismo impreso y el digital. Titulación.

Módulo 3: Fuentes y criterios sociales para la producción informativa


Fuentes (identificación, clasificación, criterios de selección). Riesgos y recaudos.
Internet como una fuente. El usuario como generador de información. Periodismo
participativo. Blogs y redes sociales asociados a la tarea periodística.

Módulo 4: Transformaciones en los productos periodísticos


Interactividad y multimedialidad. Aproximaciones inciales al concepto de
hipertexto. Periodismo multimedia o digital y nuevos géneros. Infografía. Mapas
y líneas del tiempo.
Imágenes y videos en sitios informativos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.6


m a p a c o n c eptual

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 7


m a c r o o b j etivos

• Reconocer las transformaciones sufridas por las organizaciones periodísticas


en el nuevo entorno mediático para comprender cuáles son las claves
actuales del ejercicio de la profesión.

• Identificar los principales géneros del periodismo gráfico y el digital para


poder orientar las futuras producciones periodísticas propias.

• Adquirir conocimientos y herramientas prácticas para el desarrollo de


contenidos informativos para medios gráficos y digitales.

a genda

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de con-


tenidos y actividades:

MODULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 15%
2 35%
3 15%
4 35%
TOTAL 100%

Representación de porcentajes en semanas:

Semanas Módulos
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
1
2
3
4
5
6

7 Parcial 1
8
9
10
11
12
13
14
15 Parcial 2

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.8


m a terial

Material Básico

• Los contenidos desarrollados en cada uno de los módulos.


• Entrevista a Guillermo Franco, por Esther Vargas. Disponible
en: http://www.youtube.com/watch?v=gerSVfjNVgg. Noviembre de
2010.
• Franco, G. "Cómo escribir para la Web. Bases para la discusión
y construcción de manuales de redacción ‘online’" IC 1, capítulo 3.
Knight Center for Journalism in the Americas. University of Texas at
Austin.
• Modelo de escritura para la Web, Fnpi TV. Disponible en: http://
www.youtube.com/watch?v=Thjsf3HkKm4. Noviembre de 2010.
• Orihuela, J. “Los 10 Paradigmas de la E-Comunicación”
IC 2. Extraído de: http://www.agetec.org/ageteca/Los%20
10Paradigmas%20de%20la%20e-Comunicacion.pdf. Octubre 2010.
• Salaverría, Ramón. Convergencia de medios IC 3. Revista
Chasqui.
• Simo, Juan Carlos. Periodismo participativo. Blog de Periodismo
I, Universidad Blas Pascal, Córdoba, Argentina. Disponible en: http://
periodismoi.wordpress.com/2010/05/28/periodismo-participativo-
clase-8-2805/. Noviembre de 2010.

Material complementario:

• Albarello, Franciso Javier, Estilos y géneros en el periodismo


web. Disponible en: http://www.areacomunicacion.com.ar/text/
pe_07_02.htm. Disponible en octubre de 2013.
• Ambort M., Loyola, M., Ortiz, A., Tobar, El periodismo gráfico, J.
Op Oloop Ediciones, Córdoba, Argentina, 1995.
• Becerra, M. y G. Mastrini, La concentración mediática argentina:
de eso no se habla IC 4. En Medios Públicos. Fecha de cita: octubre
2010.
• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Entrevista a Dan
Gillmor. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=FbS_
Onkfx1U. Noviembre de 2010.
• De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares
de redacción para la prensa digital, l", Novática (Revista de la
Asociación de Técnicos de Informática), vol. 142, noviembre-
diciembre, pp. 12-15, 1999. Disponible en diciembre de 2010 en
http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram.htm
• El País. Libro de estilo, Ediciones El País, Madrid, España, 1990.
• Foro del Periodismo Argentino (Fopea) Código de Ética.
Disponible en: http://fopea.org/Etica/Codigo_de_Etica. Noviembre
de 2010
• Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. ¿Hacia dónde va
el periodismo? Responden los maestros. Disponible en: http://www.
fnpi.org/recursos/publicaciones/hacia-donde-va-el-periodismo/.
Noviembre de 2010.
• Halperín, J. La entrevista periodística, Paidós, Buenos Aires,

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 9


1995.Capítulos I, II y III. Disponible en: http://coleccion.educ.ar/
coleccion/CD30/contenido/pdf/tres_capitulos.pdf. Noviembre de
2010.
• Leturia, Elio (1998): ¿Qué es infografía? Revista Latina de
Comunicación Social, Nº 4, Universidad de la Laguna, Canarias,
España, 1998. Disponible en diciembre de 2010 en http://www.ull.
es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm
• López, Manuel, Cómo se fabrican las noticias. Capítulo 2.
Páginas 29-43. Disponible en: http://books.google.com.ar/books?
id=D3bk4dakYsAC&lpg=PP1&ots=Yv_k2fsKOz&dq=Manuel%20
L%C3%B3pez%20C%C3%B3mo%20se%20fabrican%20las%20noti
cias.&pg=PA29#v=onepage&q&f=false. Noviembre de 2010.
• Loyola, María Inés (coordinadora), Manual de Producción Gráfica
(Primera Parte), 2001, Escuela de Ciencias de la Información.
Universidad Nacional de Córdoba.
• Manual de principios, valores y estilos de La Voz del Interior, El
Emporio Libros, Córdoba, Argentina, 2006
• Manual de principios, valores y estilos de La Voz del Interior.
Capítulo IX. Normas de Estilo de LaVoz.com.ar y cordoba.net.
Disponible en: http://archivo.lavoz.com.ar/institucional/pdf/manual.
pdf. Noviembre de 2010.
• Negredo, S. y Salaverría, R. “Periodismo Integrado - The Daily
Telegraph. El modelo de referencia” en “Periodismo Integrado.
Convergencia de medios y reorganización de redacciones”,
Sol90Media, Barcelona 2008. Fecha de cita: octubre de 2013.
Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art1000.htm
• Peñarada, R. Géneros periodísticos: ¿Qué son y para qué
sirven? en Sala de Prensa. Disponible en: http://www.saladeprensa.
org/art180.htm. Noviembre de 2010.
• Peralta, D. y Urtasun, M., La crónica periodística, Editorial La
Crujía Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2004.
• Salaverría, Ramón, Aproximación al concepto de multimedia
desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el
mensaje periodístico Nº7, Universidad Complutense de Madrid,
España, 2001. Disponible en diciembre de 2010 en http://www.ucm.
es/info/emp/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htm
• Santoro, Daniel. Técnicas de investigación. Métodos
desarrollados en diarios y revistas de América Latina. Fondo de
Cultura Económica, México DF, México, 2004.
• Taller de edición de textos periodísticos con Álex Grijelmo,
Fundación Nuevo Periodismo y Corporación Andina de Fomento.
Cartagena de Indias, Colombia, 26, 27 y 28 de octubre de 2005.
Disponible en: http://www.fnpi.org/recursos/relatorias/taller-de-
edicion-de-textos-periodisticos-con-alex-grijelmo. Noviembre de
2010.
• Taller para nuevos editores dictado por Miguel Ángel Bastenier,
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Cartagena de Indias,
Colombia, 2004. Disponible en: http://nuevosmedios.puj.edu.co/
periodismo/doc/nuevoseditores.pdf. Noviembre de 2010.
• Valero Sancho, José Luis, La infografía de prensa. Revista Latina
de Comunicación Social, Nº30, Universidad de la Laguna, Canarias,
España, 2000. Disponible en diciembre de 2010 en http://www.ull.
es/publicaciones/latina/aa2000qjn/99valero.htm

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.10


material | IC

informaciones complementarias 1, 2, 3 y 4

Las informaciones complementarias 1, 2, 3 y 4 usted las encontrará disponibles


en Plataforma.

g l osario

Bajada o copete. Aclara detalles de la información y se complementa con los


otros elementos del titular. Resume los puntos principales.
Cinco preguntas básicas o 5W. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Son las cinco preguntas básicas a las que debe responder toda noticia, tal como
se enseña en todos los manuales de periodismo. Se denomina este modelo
como el de las 5 W, por las mismas preguntas formuladas en habla inglesa (what,
who, how, when, where).
Cita directa. Atribución de una declaración en forma literal a una fuente de
información.
Cita indirecta. Atribución de una declaración con las palabras del periodista.
Cita semidirecta o parcialmente directa. Es una combinación de la cita directa
y la indirecta.
Concentración de medios. Se alude así a la organización del mercado de medios
en torno a pocos actores que concentran la propiedad de estas empresas.
Conglomerados de medios. Se nombra así un tipo de concentración de medios
con ramificaciones en los distintos brazos de las industrias de la información y
la comunicación.
Convergencia. Gracias a la digitalización, las empresas de la comunicación
pueden hacer confluir múltiples plataformas, tales como la impresa, la audiovisual
y la telefonía.
Crónica. Es género que tiene como función comunicativa explícita la de informar
pero que lo hace a través de una narración, generalmente en orden cronológico
aunque respete el esquema de la pirámide invertida.
Dipity. Herramienta disponible en Internet para crear líneas del tiempo interac-
tivas.
Entrevista (como género). Es un tipo de texto periodístico que reproduce una
conversación con una fuente de información.
Etiquetas o tags. Son categorías que se le atribuye a la información para
organizarla mejor durante la navegación en un sitio y al mismo tiempo para que
los motores de búsqueda puedan “leer” de mejor forma el contenido.
Flickr. Un sitio que almacena imágenes de los usuarios y permite compartirlas y
publicarlas en sitios de Internet o blogs.
Fuente de información identificada. El periodista identifica en forma completa
a la fuente.
Fuente de información periodística. El origen de la información para una

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 11


investigación periodística, que puede ser una persona, un grupo, una institución,
una empresa, un documento, etc.
Fuente de información reservada. El periodista se reserva el nombre de la
fuente por distintas razones.
Géneros periodísticos. Son acuerdos más o menos tácitos entre los periodistas
y los lectores acerca de los textos que se producen y las convenciones que ellos
deben respetar.
Google Maps. El servicio de mapas satelitales de Google, que puede ser perso-
nalizado por los usuarios.
Hipertexto. Es una escritura no lineal en red que requiere del lector o usuario
para organizar el recorrido en los diferentes fragmentos, a partir de la navega-
ción de los links o hipervínculos. El hipertexto impacta en la producción perio-
dística porque los profesionales deben ahora pensar estrategias para esta nueva
forma de lectura.
Infografía. Recursos informativos que combinan texto e imágenes que facilita la
comprensión de los acontecimientos.
Integración de redacciones. En el marco de la convergencia y de la concentración
de medios, las empresas de comunicación tienden a reorganizar su producción
integrando las redacciones que antes estaban dispersas. Lo más común es en
el caso de los diarios, articulando la redacción de la edición electrónica con la
del papel.
Interactividad. Es la nueva relación entre los públicos y los medios, donde los
tradicionales lectores adquiren ahora la figura de usuarios porque interactúan
con los productos comunicacionales, tomando decisiones y logrando impactar
en esos productos.
Multimedialidad. No es la mera combinación de múltiples medios (texto, audio,
video...) sino su integración sincrónica, consiguiendo una unidad temática que
permita la armonización de los distintos códigos textuales y audiovisuales.
Noticia (como concepto). Es el relato de un acontecimiento ‘fuera de serie’ que
suscita interés público.
Noticia (como género). Es un tipo de texto periodístico que convencionalmente
incluye respuesta a las cinco preguntas básicas o 5W.
Noticias en evolución. En Internet, las noticias no se conciben como productos
acabados sino como procesos en los que la información se va actualizando en
tiempo real.
Off the record. En sentido estricto, es información que brinda una fuente
bajo condición de no publicarla por el momento. En sentido más amplio, es
información que se atribuye a una fuente reservada.
Periodismo 3.0. Es un concepto equivalente al de periodismo ciudadano pero
que mira el proceso desde los medios tradicionales de comunicación. Según Juan
Varela, Periodismo 1.0 habría sido la adaptación de los contenidos de los medios
a Internet. El 2.0, la creación de contenidos específicos. Y el 3.0, “periodismo
como conversación”, como “diálogo”, “socializacion de la información”, que ya
no tiene exclusivamente criterio periodístico sino “criterio social”.
Periodismo digital. Se denomina así al periodismo que se produce, se distribuye
y se comparte por Internet, con audiencias cada vez más activas y cada vez más
productoras por sí mismas de información.
Periodismo participativo. Según la definición de Bowman y Willis, “es el acto de

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.12


un ciudadano o grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso
de colectar, reportar, analizar y diseminar información” para “suministrar la
información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que
una democracia requiere”.
Periodista multimedia. Está asociado a la figura del periodista digital pero implica
el manejo de múltiples soportes. Puede tratarse de un periodista multitarea
o polivalente, cuando el profesional se desempeña articulando diferentes
lenguajes. O de un periodista multiplataforma, cuando puede ya distribuir su
producción en cualquiera de los soportes del grupo de medios.
Pirámide invertida. Es la estructura recomendada para las noticias tanto en el
periodismo gráfico como en el digital, en la que la información más relevante va
en el comienzo del texto. La relevancia de la información se organiza en modo
decreciente.
Scribd. Sitio de Internet que permite almacenar y compartir archivos de proce-
sadores de texto o PDF.
SEO (Serch Engine Optimization). En sería Optimización para Motores de
Búsqueda. Es una práctica dentro de los productores de contenidos de Internet
que reúne los saberes necesarios para que una información sea considerada
relevante por los buscadores como Google.
Slideshare. Sitio de Internet para cargar y compartir presentaciones de Power
Point.
Soundcloud. Sitio que alberga archivos de audios y permite compartirlos en
blogs o diferentes sitios de Internet.
Titular. Está compuesto por el título de la noticia, el antetítulo o volanta y la
bajada o copete.
Volanta o antetítulo. Está por encima del título y amplía el contenido del título o
lo ubica dentro de una serie de informaciones sobre el mismo tema.
YouTube. Sitio de Internet para almacenar y distribuir videos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 13


m ó dulos

m1

m1 microobjetivos

● Comprender a la convergencia de redacciones como un proceso central en


la actualidad, a los fines de reconocer el marco en el cual usted desarrollará
sus actividades profesionales.

● Identificar las especificidades del periodismo llamado digital para


diferenciarlo del periodismo impreso y comprender los cambios en las
rutinas periodísticas.

m1 contenidos

Los cambios en las organizaciones informativas

En este módulo abordaremos los siguientes contenidos:

● Conglomerado de medios, los cambios en la organización de la empresa


de comunicación.

● Convergencia de redacciones y el modelo de adaptación del producto a


los distintos formatos.

● Especificidades del periodismo llamado digital y diferencias con el


periodismo impreso.

Veamos ahora, de manera dinámica, un panorama de los contenidos que


exploraremos en este módulo:

http://prezi.com/vgpgd5zflyei/periodismo-i-modulo-i/

Le recomendamos especialmente estudiar estas temáticas a partir de los textos


que se encuentran en el Material básico de la asignatura de Ramón Salaverría,
“Convergencia de medios”, que aborda el nuevo contexto mediático, al igual que
el análisis de Luis Orihuela sobre “Los 10 paradigmas de la E-comunicación”.
Esas reflexiones se combinarán con textos y sitios de Internet donde se registran
los cambios producidos en los medios de comunicación en los últimos años.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.14


1. A modo de introducción

¿Cuál es el escenario en el que hoy actúan los medios de


comunicación? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son
los medios tradicionales?, ¿y los nuevos medios?, ¿y los
que están por venir? Sin dudas hay muchas y variadas
respuestas ante tan complejas preguntas, pero quizás
como orientación sea pertinente buscarlas en torno a
tres conceptos claves: concentración, convergencia
y multimedialidad. Sabemos que es en este contexto
en el que se desempeñan hoy los profesionales de la
comunicación y el periodismo, por eso es importante
indagar sus consecuencias.

Para empezar, diremos que con el concepto de concentración se designa el


mapa actual de las propiedades de los medios, agrupadas en torno a pocos
actores, tanto a nivel local como global. Se conforman así conglomerados de
medios que actúan en distintos sectores: el audiovisual, el de los diarios, el
de Internet. Como estos grupos son propietarios de medios en distintos rubros
de la comunicación y las telecomunicaciones, se da también el fenómeno de
la convergencia: la posibilidad de articular las actividades de esos distintos
sectores. Así, tenemos hoy empresas en las que convergen medios gráficos,
audiovisuales, digitales y actividades en la prestación de servicios de Internet y
telefonía.

Como estas empresas articulan medios en distintos lenguajes se dice que son
multimedia (en el sentido de que poseen múltiples medios. Pero con multimedia
también nos referimos a la capacidad que tiene hoy el periodismo de articular
múltiples lenguajes; y aquí Internet juega un papel fundamental.

2. La concentración de medios

La concentración de la propiedad de los medios es un proceso de larga data


que adquiere mayor relevancia con la irrupción de los nuevos medios y sobre
todo a partir de la convergencia digital. En Lationamérica fue durante la década
de 1990 cuando se vivió el último gran proceso de concentración; en Argentina,
por ejemplo, quedaron dos grandes conglomerados con presencia mayoritaria
en casi todos los segmentos: los grupos Clarín y Telefónica.

Desde la lógica del mercado se defiende este proceso bajo el amparo de las leyes
de la oferta y la demanda, considerando que no hay que interrumpir procesos
que se terminan concretando en un marco de libre competencia. Desde esta
lógica, se sostiene que es un proceso inevitable y virtuoso, dado que permite
que haya inversiones que garanticen una mejora constante en las industrias de
la comunicación.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 15


Los críticos, en cambio, observan en este fenómeno una amenaza a la libertad
de expresión porque se corre el riesgo de reducir las voces que intervienen en
el espacio público A 1.

3. Convergencia

Ya dijimos que la convergencia es la posibilidad de articular medios de distintos


sectores de la comunicación. Veamos ahora cómo la define el especialista
Martín Becerra en su tesis doctoral: El progreso con peajes: la Sociedad de
la Información, que pueden encontrar en el material complementario de esta
asignatura.

Afirma Becerra que este proceso supone la articulación de las industrias


info-comunicacionales (telecomunicaciones, informática y audiovisual,
principalmente), algo que es posible gracias a cambios en las políticas que
regulan estas industrias y que han permitido la conformación de conglomerados
con brazos en las distintas ramas. La convergencia no es sólo tecnológica sino
que impacta en “las culturas de producción, las formas de organización, las
rutinas de trabajo, los circuitos de distribución y las lógicas de consumo de los
bienes y servicios info-comunicacionales”.

Convergencia en los medios

En el caso de los medios de comunicación, el concepto de convergencia abarca


también a la articulación de diferentes plataformas que hacen las empresas
que inicialmente se dedicaban a la prensa escrita y ahora, gracias a Internet,
digitalizaron su producto ampliando su alcance al soporte audiovisual.

En la organización de los diarios, por ejemplo, la convergencia


digital ha sido asimilada generalmente con diferentes modelos
de convergencia de redacciones o, como también se conoce
este proceso, con la integración de redacciones.

Se trata generalmente de la articulación de la redacción tradicional -por ejemplo,


la redacción de un diario que sólo se dedica al producto de papel- con la
redacción que se montó para explorar Internet y que luego se consolidó para
las producciones multimedia. La integración supone que habrá una articulación
de esfuerzos y la posibilidad de diseñar de mejor modo la estrategia editorial,
transformando la producción de acuerdo a las audiencias y los lenguajes
involucrados.

La convergencia no sólo impacta en la forma en la que los medios se organizan


para producir la información, sino que afecta aspectos empresariales,
tecnológicos, comunicativos y profesionales. A 2

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.16


4. Periodista digital

En el marco de la convergencia digital ha surgido una


nueva manera de ser periodista: periodista digital, ciber-
periodista, e-periodista, periodista multimedia, multitarea,
multisoporte, polivalente. Todas estas son distintas formas
de mencionar a los que intervienen en la producción infor-
mativa de medios con presencia en Internet y en la telefo-
nía móvil e inminentemente en “tablets” o tabletas como el
iPad http://es.wikipedia.org/wiki/IPad.

Es a mediados de los ‘90 cuando se extiende en América Latina el concepto


de ciberperiodista o periodista digital, a la par de las primeras experiencias
periodísticas en Internet, con la consolidación de la metáfora del “ciberespacio”.
Según Ramón Salaverría, el periodismo digital es simplemente “la especialidad
del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre
todo, difundir contenidos periodísticos”.

Pero decir que el periodista digital se define por


realizar su trabajo en el ciberespacio como escenario
-ya sea para buscar datos, establecer el contacto
con las fuentes, producir y distribuir la información
e interactuar con las audiencias- pasa por alto las
profundas transformaciones que sufrió el ejercicio
periodístico como se lo concebía tradicionalmente
hasta el siglo pasado.

El propio Salaverría señala que la convergencia produjo, en la dimensión


profesional, dos tipos de periodistas multimedia: el periodista multitarea y el
multiplataforma. La primera opción se refiere al periodista que realiza diferentes
tareas dentro de una redacción, tales como la cobertura de una noticia, la
producción de un texto, tal vez una fotografía y un audio o un video, que luego
deberá editar. Esta vertiente, según Salaverría, “esconde más un afán de ahorro
de costes por parte de las empresas que de mejora de la calidad informativa”.

La segunda opción, la del periodista multimedia multiplataforma, se refiere a


periodistas que “se corresponden con un modelo también en alza, en el que
periodistas de cierto prestigio elaboran y difunden sus informaciones a través de
múltiples canales y, cada vez más, tienden a ajustar sus productos informativos
a las características de cada medio”. Así vemos cómo, periodistas de cierto
renombre, escriben en un diario, brindan sus análisis por radio o televisión
y también actualizan sus columnas en blogs en los sitios de Internet del
conglomerado de medios para el que trabajan.

Entre estos polos hay otras formas de ser periodista digital o periodista
multimedia que dependen de la organización informativa en la que se trabaja.
Algunos profesionales se dedican sólo a trasladar el contenido de las ediciones
impresas de los diarios a la Web, otros a actualizar las noticias durante el día y
otros a pensar en producciones periodísticas que articulen los distintos medios
que permite Internet (el texto, el audio, el video, las animaciones, etc.), logrando
una producción verdaderamente multimedia, en el sentido de que los distintos
lenguajes están coordinados y pensados integralmente y no como simple
agregación.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 17


Además, debido a la intensa actividad que tienen las audiencias en Internet, ya
no sólo a través de simples comentarios en los sitios o de blogs sino también
mediante redes sociales, ha surgido una nueva profesión: la del gestor de
comunidades -community manager en inglés-, a la que se le asigna la interacción
con los usuarios, no únicamente moderando sus intervenciones sino coordinando
con ellos la conversación sobre los temas que surgen del diálogo con el medio
de comunicación.

Cambios de paradigma

Para entender estas transformaciones es útil revisar lo que el docente argentino y


ahora radicado en Pamplona, José Orihuela, denomina como: los 10 paradigmas
de la E-Comunicación, que a su criterio ilustran el nuevo paisaje que deja Internet,
en el que “el usuario como eje del proceso comunicativo”. Aquí les ofrecemos un
resumen de algunas de esas transformaciones que señala Orihuela:

● De la audiencia al usuario. Este pasaje es posible gracias a la


fragmentación de la oferta según la demanda. Además, el público de
un diario, por ejemplo, que tiene en su centro la figura del lector, no
se compara con la de un medio en línea en el cual ya no se habla del
lector sino del usuario, porque es alguien que utiliza el contenido, lo
transforma e interactúa con los productores.

● De medio a contenido. Orihuela afirma que ahora los medios entendieron


que su negocio es el contenido y no el soporte. Es decir, ya no importa si
se trata de un diario impreso o digital. Por lo tanto, “se trata de generar
servicios multiplataforma a los que el usuario accede desde múltiples
terminales en función de su situación y necesidades”.

● De periodicidad a tiempo real. Si los diarios impresos se regían por


un patrón de publicación periódica (por ejemplo, los diarios todos los
días, los semanarios una vez por semana), ahora los sitios de Internet
de esos mismos medios tienden a trabajar con ciclos de 24 horas, con
publicaciones constantes.

● De escasez a abundancia. Los medios impresos están acotados a la


extensión del producto de papel. Los medios electrónicos tradicionales
como la televisión y la radio están acotados al tiempo del que disponen.
En Internet, todo eso se quiebra, gracias a posibilidad de ramificar
contenidos a través de los links o hipervínculos y de ofrecer, por ejemplo,
un video en cualquier momento. “Los medios digitales también trastocan
el argumento del recurso escaso, ya que multiplican los canales
disponibles, trasmitiendo mayor cantidad de información en menor
tiempo y a escala universal. No hay límites a la cantidad de medios que
pueden existir en la Red, no hay límites tampoco sobre el volumen de
información que cada uno de ellos puede ofrecer al usuario, y además
el costo de hacer pública la información en la Red es prácticamente
equivalente para todos”, dice Orihuela.

● De intermediación a desintermediación. “La Red ha puesto en cuestión


una de las funciones básicas de los medios tradicionales y de sus
profesiones asociadas: la mediación profesional de los comunicadores
en los procesos de acceso del público a las fuentes”, opina Orihuela. Y es
que el monopolio que tenían los medios de comunicación para expresarse
en el espacio público en escala masiva se ha resquebrajado. Hoy,
cualquier usuario con un blog puede alcanzar, al menos potencialmente,

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.18


a grandes audiencias. Un ejemplo claro de esto lo aporta actualmente el
uso que hacen políticos, deportistas o figuras del espectáculo de redes
como Facebook: http://www.facebook.com y Twitter http://www.twitter.
com. Si antes enviaban una gacetilla a los medios para que llegara a
la sociedad su mensaje, hoy lo hacen directamente a través de estos
nuevos espacios.

● De unidireccionalidad a interactividad. Se afirma que la comunicación en


medios como la prensa, la radio y la televisión era según un modelo de
uno a muchos (punto-multipunto), en tanto era el medio el que disponía
del uso de la palabra y tenía, salvo algunas posibilidades de interacción,
como espectador al público. Hoy ese esquema se ha transformado y la
interactividad es un componente esencial de la comunicación.

Pueden acceder al texto completo de Orihuela en el siguiente link: http://www.


agetec.org/ageteca/Los%2010Paradigmas%20de%20la%20e-Comunicacion.pdf

5. A modo de cierre

En un contexto cultural, económico y tecnológico cambiante, donde las formas


de producción, circulación y recepción de la información se han transformado, el
periodismo no queda, por supuesto, al margen. Los medios de comunicación se
articulan entre sí gracias a la convergencia tecnológica y en ese marco se inscribe
esta profesión, que ahora demanda perfiles que le permitan desempeñarse en los
distintos medios y además estar en condiciones de dialogar con las audiencias,
que tienen tanto dominio como ellos de las plataformas digitales para producir
información. Esto impacta, desde luego, en la forma en que se elaboran y se
reciben las noticias en la actualidad. De eso se trata el siguiente módulo.

m1 |contenidos | AA

asistente académico 1

En el ensayo “La concentración mediática argentina: De eso no se habla” IC


1 , Martín Becerra y Guillermo Mastrini recuperan el aporte del representante
de Media Watch de Eslovenia, Lenart Kucic, quien caracteriza los principales
riesgos de la concentración:

1) la tendencia a la unificación de las líneas editoriales producto de la reducción


de voces: por ejemplo, ninguna de las emisoras televisivas propiedad del grupo
News Corp (del magnate Rupert Murdoch) se apartó del ferviente apoyo a la
invasión a Irak por parte del gobierno de George W. Bush con el que Murdoch
simpatiza abiertamente;

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 19


2) la existencia de conflicto de intereses entre el propósito informativo y el
entramado económico del grupo de comunicación concentrado: el tamaño
creciente de los grupos no reconoce fronteras de actividad en el ámbito de la
comunicación, sino que se extiende a muchos otros sectores económicos, por lo
que la información política y económica (tanto la que se brinda como la que se
omite) suele estar filtrada por estos intereses;

3) la necesidad de concretar economías de escala y reducir costos laborales y


administrativos conduce a los grupos de comunicación a maximizar los recursos
físicos y humanos aprovechándolos para sus diferentes medios y unidades de
negocio: la consecuente merma en la calidad de los contenidos afecta así al
usuario final.

Becerra y Mastrini describen en el mismo ensayo la situación en Argentina, con


datos actualizados al año 2000. “En la investigación que desarrollamos sobre la
estructura y concentración de industrias de la cultura y la información en América
latina, que se enmarca en un programa del Instituto Prensa y Sociedad http://
www.ipys.org, se revela que la Argentina exhibe índices de concentración de
medios superiores a la media de la región, en un doble sentido: por un lado, en
cada una de las industrias de la información (como la prensa escrita, la televisión
abierta o de pago) los cuatro principales operadores dominan más del 75%
del mercado audiencia/abonados/lectores); y por el otro, en ningún otro país
latinoamericano el tipo de concentración multimedia ‘conglomeral’ (grupos de
comunicación con presencia en casi todos los mercados de medios y también
en telecomunicaciones) es tan alto y complejo como en nuestro país”.

Esos datos a los que los autores hacen mención fueron recopilados en el libro
Periodistas y Magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales
en América Latina (ver en materiales complementarios). No tuvieron en cuenta,
por lo tanto, las implicaciones de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación
Audiovisual, que, al momento de la elaboración de este material tampoco se
habían concretado en forma completa, debido al litigio judicial iniciado por las
empresas afectadas.

m1 |contenidos | IC

información complementaria 1

La información complementaria 1, usted la encontrará en directamente en la


Plataforma.

m1 |contenidos | AA

asistente académico 2

El español Ramón Salaverría traza un mapa de la convergencia de los medios


de comunicación, con el propósito de evitar que el estudio quede anclado “en la
tecnología como el único parámetro que promueve los procesos de convergencia
y evoluciona con ellos, mientras se olvida o minusvalora otros aspectos”. El

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.20


texto en el que se explaya al respecto se llama Convergencia de medios y fue
publicado en la revista Chasqui Nº 81 en el año 2003. El texto forma parte del
material obligatorio de este módulo.

Según Salaverría, cuando se estudia los cambios que ha producido la


convergencia en los medios de comunicación, el análisis debe involucrar:
-una dimensión empresarial, que “comprende el estudio de las dinámicas de
multiplicación de medios en el seno de un grupo de comunicación, así como los
modos en los que esos medios se coordinan entre sí en lo económico y en lo
editorial”.

-una dimensión tecnológica, con la observación de la “reconfiguración profunda


de las tareas periodísticas” aparejadas en la convergencia.

-una dimensión comunicativa: “La revolución digital (...) ha planteado el reto de


crear una nueva retórica periodística multimedia”.

-una dimensión profesional: “Los nuevos entornos profesionales han hecho


que los periodistas, particularmente en los periódicos, vean cómo su trabajo
se ha hecho más exigente: ahora es preciso trabajar más deprisa (para ofrecer
avances informativos desde la edición en Internet), conocer nuevas técnicas de
investigación para el uso de las fuentes digitales, y dominar los códigos tanto
textuales como audiovisuales para la elaboración de contenidos multimedia”.

m1 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Convergencia

Lainformacion.com http://www.lainformacion.com es un medio periodístico


español lanzado a principios de 2010 que se concibió exclusivamente para el
entorno digital. Para el video promocional que lanzaron por Internet antes de su
salida oficial se atrevieron a imaginar cómo van a ser los medios en 2025, a partir
de las tenencias que se observan actualmente.

Le sugerimos que lo vea http://www.youtube.com/


watch?v=wa2raYQq3u0 y que luego, ubique el
foro que se creará para esta actividad en Mi UBP y
publique las respuestas como comentarios, así puede
confrontar su análisis con el de sus compañeros.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 21


Una vez visualizado, le proponemos responder a los siguientes interrogantes:

a. ¿Cómo se imaginan los productores de este video el consumo de noticias en


el 2025? ¿Qué dispositivos tecnológicos imperarán?

b. ¿Cómo son los productos de los medios de comunicación? ¿Qué periodicidad


tienen los diarios? ¿Por qué cree que los imaginan así?

c. ¿Cuál será la principal característica de las redacciones de los medios en el


año 2025? ¿Por qué?

m1 | actividad 2

Integración de redacciones

En esta actividad trabajaremos sobre los procesos que están encarando distintos
medios de comunicación, originalmente diarios impresos, para adecuarse
a la convergencia y a los desafíos del nuevo entorno mediático. Para ello le
proponemos observar dos videos y leer un artículo sobre el tema.

Vamos por parte entonces, le recomendamos


ver primero el clip que subió a YouTube el
diario madrileño ABC para ilustrar cómo fue
la integración de las redacciones de abc.es
http://www.abc.es y el impreso ABC. http://
www.youtube.com/watch?v=2idz8v0S0Gc&f
eature=related

En el caso de ABC, la integración de redacciones supuso la construcción de una


nueva sala para integrar las dos que antes estaban separadas, tal como puede
observarse en el video. Para leer más al respecto ingresen al blog de medios 233
grados http://www.233grados.com/blog/2010/03/abc-une-sus-redacciones.html

Seguido a lo anterior, analicemos las integraciones de las redacciones en diarios


argentinos como Clarín y La Nación. Para ello son pertinentes algunas preguntas
que usted podrá responder como comentarios en el foro que crearemos para
estos fines en la plataforma Mi UBP.

a. ¿Cuáles son los cambios que introdujo cada medio de comunicación en el


esquema de organización que tenían?

b. ¿Cuáles son los fundamentos que se brindan para esas transformaciones?

c. ¿Qué otros medios conoce que hayan encarado estos procesos de integración
de redacciones?

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.22


Para resolver estos interrogantes quizás resulten de
suma utilidad los recursos que venimos presentando
hasta aquí, a los que proponemos sumarle el siguiente
video, producido por el Documental Multimedia
Redacciones On line http://redaccionesonline.blogspot.
com, a cargo del docente de la Universidad Nacional
de La Plata Álvaro Liuzzi. El video está disponible en
Youtube en: http://www.youtube.com/watch?v=IMDBe
W39rEM&feature=related

Lea además el artículo que publicó en La Nación Gastón Roitberg, titulado “La
Nación estrenó su Redación integrada”, disponible en: http://www.lanacion.com.
ar/nota.asp?nota_id=1215826

m1 | actividad 3

El periodista digital y el nuevo entorno mediático

El sentido de esta actividad consiste en reconstruir las características que se le


atribuye al periodismo digital en el nuevo escenario mediático.

Para ello, en un primer momento, le proponemos


visualizar y analizar dos videos que son spots
promocionales sobre el rediseño de su edición digital
que lanzó a principios de 2010 el diario cordobés
La Voz del Interior http://www.lavoz.com.ar: http://
www.youtube.com/watch?v=8RwegqesQ0k
http://www.youtube.com/watch?v=fKfMBC2eb84&f
eature=related

Sumado a lo anterior, interesa destacar que las


11 claves para ser un buen periodista Web fueron
sugeridas por uno de los maestros de la Fundación
Nuevo Periodismo Iberoamericano http://www.
fnpi.org, Francis Fogel. Están disponibles en este
artículo:
http://www.fnpi.org/noticias/noticia/articulo/once-
claves-para-ser-un-buen-periodista-web/

Una vez concluida la primera parte de esta actividad, en el marco de una wiki
dentro de la plataforma de Mi UBP http://mi.ubp.edu.ar/, le proponemos abordar
entre todos los siguientes ejes:

a. ¿Cómo se plantea el futuro del diario y cuál debe ser su reconversión para
seguir en carrera?

b. ¿Qué podríamos decir en relación con la actitud que asume hoy la audiencia
en relación con los medios?

c. Le proponemos buscar ejemplos en Internet (en Sitios o blogs sobre


periodismo, más que nada) que ilustren cada una de las claves que debe tener
un periodista Web.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 23


m1 glosario

Diríjase a la página 11 para leer el contenido de este glosario.

m2

m2 microobjetivos

● Adquirir criterios periodísticos para la redacción de noticias.

● Identificar las diferencias entre una noticia destinada a un medio impreso


y otra para un sitio Web con el fin de producir informaciones periodísticas
según el soporte elegido.

● Diferenciar los distintos géneros periodísticos para orientar el proceso de


producción de una noticia.

m2 contenidos

Noticia y criterios periodísticos

En este módulo abordaremos los siguientes temas:

● Definición de noticia y transformaciones.


● Redacción periodística. Criterios.
● Los géneros periodísticos. Sus características.
● La entrevista como género y como herramienta del trabajo periodístico
● Criterios básicos de edición para el periodismo impreso y el digital.
Titulación.

Si observamos en distintos momentos del día cualquier noticia publicada en un


diario de papel, no notaremos diferencia alguna, por más que entre la primera y
segunda lectura hayan pasado, por ejemplo, tres horas. En cambio, si leemos una
noticia en la edición electrónica del mismo diario y volvemos tres horas después,
seguramente nos encontraremos con un contenido diferente. Esta distinción tan
obvia entre una edición impresa y una digital esconde concepciones distintas
sobre lo que es una noticia y sobre cómo deben trabajar los periodistas para
producirla. Sobre esas transformaciones vamos a trabajar en este módulo,
revisando además cuáles son los géneros del periodismo gráfico tradicional y
los nuevos en los que se presentan esas noticias

Veamos ahora en esta presentación un pantallazo sobre los contenidos de este


módulo, el más extenso de la asignatura:

http://prezi.com/tch4y9a6agpx/periodismo-i-modulo-ii/

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.24


1.1. La noticia

Leamos los dos primeros párrafos del artículo “La policía se rebela contra Rafael
Correa” http://www.elpais.com/articulo/portada/revuelta/policial/Correa/pone/
Ecuador/borde/caos/elpepipor/20101001elpepiint_1/Tes/, publicado en el diario
madrileño El País, el 1 de octubre de 2010.

Figura 1

Antes de ingresar en el análisis de las características del texto en sí, podemos


identificar claramente que la noticia habla de un acontecimiento: una convulsión
institucional en Ecuador. Para el diario El País, el acontecimiento en cuestión fue
una “rebelión policial”. Para el presidente Rafael Correa, un “intento de golpe
de Estado”. Y si hay diferencias en cómo denominar lo ocurrido es porque un
acontecimiento es algo que siempre requiere de interpretaciones de los sujetos,
que son los que le dan sentido, a pesar de que estamos tan acostumbrados a
hablar de las noticias como si se produjeran por sí mismas.

Por eso tantas veces los diarios escriben sobre los mismos acontecimientos
con diferencias y matices particulares, a pesar de que se sigan procedimientos
profesionales para garantizar la “objetividad” de la información. A 1

1.2. Las cinco preguntas básicas o 5W

Observemos el comienzo del artículo de El País y analicemos en la práctica cómo


está construida una noticia que se publica en un diario. Probemos con hacerle
estas cinco preguntas al texto sobre el acontecimiento que nos interesa:

-¿Qué pasó? Hubo una protesta policial que devino en una violenta revuelta que
puso en jaque a todo el Estado ecuatoriano, con un presidente retenido por la
fuerza y luego liberado bajo intercambio de disparos (etcétera).

-¿Quiénes estuvieron involucrados? El presidente ecuatoriano Rafael Correa;


la policía rebelde, apoyada por algunos militares; las Fuerzas Armadas, que
protagonizaron el rescate (etcétera).

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 25


-¿Cómo ocurrió? Los policías tomaron el aeropuerto y el parlamento y retuvieron
al presidente durante 11 horas hasta que se produjo el rescate.

-¿Cuándo pasó? En este caso la respuesta no está en el primer párrafo de


manera explícita, pero sí se supone que los hechos ocurrieron el día anterior a la
publicación de una noticia, tal como ocurre habitualmente con los acontecimientos
que aparecen en un diario.

-¿Dónde pasó todo esto? La revuelta policial se inició en Quito y luego continuó
en el resto del país. El presidente estuvo retenido en un hospital del mismo
Quito.

¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Son las cinco preguntas básicas a
las que debe responder toda noticia, tal como se enseña en todos los manuales
de periodismo. Se denomina este modelo como el de las 5 W, por las mismas
preguntas formuladas en habla inglesa (what, who, how, when, where). Algunos
prefieren agregarle un sexto interrogante: ¿por qué? Pero es quizás la pregunta
más difícil de responder en un texto periodístico elaborado con la urgencia y
velocidad que caracteriza a esta profesión.

1.3.1. Las noticias en Internet

Estos elementos están presentes en toda noticia. Si acotamos el estudio a


las noticias de los diarios y de los sitios informativos de noticias, sean o no
las versiones electrónicas de esos mismos diarios, hay una característica
fundamental que no podemos pasar por alto: la noticia abandona el concepto
estático o acotado a una renovación cada 24 horas para convertirse en algo
sumamente dinámico que se transforma todo el tiempo por el desarrollo de los
acontecimientos y la intervención de los usuarios, que la cuestionan, la comentan
y la enriquecen con nuevos datos o contenidos.

Así, por ejemplo, se habla de la noticia como un “organismo vivo”, porque está
todo el tiempo en desarrollo. “Noticias en evolución” es una frase que también
se escucha y que tiene la virtud de destacar que la naturaleza informativa no se
detiene. No hay “un cierre” de la producción informativa, como en el caso de los
diarios tradicionales, sino múltiples, cientos de “cierres” de las noticias que a su
vez se van “abriendo” todo el tiempo y permitiendo actualizaciones informativas.

A pesar de estas transformaciones en la producción y en el consumo, el


esquema de la pirámide invertida continúa teniendo vigencia, porque permite
a los usuarios identificar rápidamente los elementos noticiosos y profundizar la
lectura en los niveles que desee, gracias a la estructura hipertextual de los sitios
en línea (hipervínculos que llevan a otras páginas donde hay mayor información
de la aportada inicialmente).

Para profundizar estos conceptos, es necesario leer el capítulo 3 (página 50)


del libro “Cómo escribir para la Web” https://knightcenter.utexas.edu/Como_
escribir_para_la_WEB.pdf de Guillermo Franco, al que se accede por Internet en
forma gratuita. Este capítulo es parte del material obligatorio de la asignatura y
el libro se encuentra en el Material básico de la misma.

Para complementar esa lectura, les recomendamos ver estos videos: en el


primero se resumen sus aportes, durante una jornada de la Fundación Nuevo
Periodismo Iberoamericano, y en el otro aparece el propio Franco explicando los

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.26


conceptos esenciales de la escritura periodística para Internet.
Modelo de escritura para la Web (basado en
el libro de Guillermo Franco)
h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m /
watch?v=Thjsf3HkKm4

Entrevista a Guillermo Franco, por Esther


Vargas
h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m /
watch?v=gerSVfjNVgg

1.3.2. Noticias en evolución

Veamos lo que dice acerca de las nuevas dinámicas de trabajo en los diarios
a partir de la irrupción de la Web el Manual de principios, valores y estilos de
La Voz del Interior IC 1 http://archivo.lavoz.com.ar/institucional/pdf/manual.
pdf, uno de los primeros de Latinoamérica en incluir normas sobre Internet: “La
posibilidad de actualizar la información las 24 horas, siete días por semana y
365 días del año ha modificado la cultura de cierre que hasta ahora conocíamos
(periodicidad) y produjo un aceleramiento en el ciclo de las noticias. Se trata de
una cultura del ‘directo permanente (...) Si tiempo real es sinónimo de Internet,
las noticias deben considerarse como ‘temas en evolución’ antes que productos
acabados y definitivos”.

Asumidas estas transformaciones, los medios no pueden entonces encarar


las coberturas noticiosas de la misma manera que décadas atrás. Los medios
diseñan distintas estrategias para cumplir con este mandato de la actualidad,
tomando en parte como ejemplo a las agencias de noticias, que primero anticipan
brevemente una información, luego envían a sus suscriptores un primer avance y
luego entregan un desarrollo más completo, susceptible de ser actualizado a lo
largo del día conforme aparezcan novedades.

Volvamos al caso de la crisis institucional de Ecuador para visualizar en un


ejemplo concreto estas nociones. Un primer alerta noticioso en el sitio de
Internet seguramente dará cuenta, en pocas palabras, de una sublevación
policial y militar. Al igual que en la radio o en la televisión, normalmente los
sitios en línea de los diarios denominan a estos anticipos como “urgentes” y los
colocan en un color destacado en la cabecera de la página. Luego, los medios
podrán crear notas breves con las primeras informaciones que surjan acerca de
los reclamos de las fuerzas de seguridad y de cuál es el criterio adoptado por
el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Minutos más tarde, esas notas podrán
incorporar fotografías, audios y algunos videos y un texto más desarrollado, que
será actualizado a medida que se profundice la crisis.

Una cobertura con noticias en evolución que pudo ser planificada fue el rescate

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 27


de los 33 mineros en 2010 de la mina San José, en Copiapó, Chile. No sólo los
medios chilenos sino en todo el mundo se montaron coberturas en tiempo real
para seguir el rescate, con noticias, fotografías y gráficos animados que daban
cuenta del desarrollo.

Así lo hizo, por ejemplo, El Mercurio on line http://www.emol.com:

La Tercera http://www.latercera.cl optó por una estrategia en la que se destacaba


un monitor que iba actualizando las cifras del rescate:

Finalmente, hay que decir que la inclusión por parte de los medios informativos en
línea de redes sociales como Twitter configura nuevas estrategias para actualizar
las noticias durante la jornada. En las portadas de los sitios pueden observarse
secciones en los que aparecen las entradas en Twitter (tweets) de periodistas

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.28


y usuarios compartiendo información sobre un acontecimiento determinado o
bien sobre distintas temáticas. Es evidente que a medida que aparezcan nuevas
herramientas y aplicaciones, las estrategias de los medios se van a ir renovando.

1.4.1. La redacción de las noticias

Una noticia, tanto en el periodismo gráfico o digital, tiene básicamente los


siguientes elementos:

-título
-bajada, copete o sumario
-cuerpo de la nota

El título suele estar acompañado por un antetítulo (volanta) y en ocasiones


por un sobretítulo (cintillo), que lo complementan. Estos elementos deben
complementarse con la bajada, que precisa el alcance del título. Luego sigue el
cuerpo de la nota, cuyos primeros párrafos suelen denominarse “lead”.

Todos estos elementos deben pensarse en forma complementaria, evitando


repeticiones y redundancia.

1.4.2. La titulación

El título es la carta de presentación de la noticia. Muchas veces de él depende


que se lea o no el texto que sigue, por lo que promete o sugiere de su contenido.
Pero no sólo eso. El título de un diario o una revista puede funcionar también,
en un contexto de lectura marcado por la urgencia de la vida cotidiana y por
la competencia con otros medios, una suerte de resumen informativo que los
lectores “escanean” para tener un panorama de la actualidad.

Al escribir un título, el periodista debe tener en cuenta no sólo estas características


sino también recordar que el título va integrado con otros componentes como la
volanta y el copete o bajada, con los que no debe repetirse sino complementarse.
Las claves de la información, juegos de palabras, generación de expectativa,
metáforas, ironías, son algunos recursos que permiten hacer más efectivos los
títulos en el periodismo gráfico. Pero en el periodismo digital, además, hay que
tener en cuenta cómo funcionan los motores de búsqueda y las redes sociales
para lograr una mejor distribución de nuestro contenido. A 2

Los elementos de la titulación

Veamos en el Manual El Periodismo Gráfico cómo se estructura la titulación de


una noticia:

Título principal. El de la tipografía más destacada, que presenta el texto


informativo. Debe sintetizarlo y generar interés de lectura.

Volanta o antetítulo. Está por encima del título y amplía el contenido del título o lo
ubica dentro de una serie de informaciones sobre el mismo tema.

Sobretítulo o cintillo. Lo utilizan algunos diarios. Es más breve que la volanta y


sirve para situar una noticia o presentarla dentro de una serie o categoría.

Bajada, copete, sumario. Aclara detalles de la información y se complementa


con los otros elementos del titular. Resume los puntos principales.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 29


Estos elementos no están necesariamente presentes en todos los medios o en
todas las páginas de los medios. Observemos cómo se articulan en este ejemplo
de La Nación: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1324421

En este otro ejemplo del diario madrileño El País http://www.elpais.


com/articulo/internacional/mineros/chilenos/alcanzan/libertad/
elpepiint/20101014elpepiint_1/Tes no hay cintillo:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.30


En El País. Libro de estilo http://blogs.elpais.com/files/manual-de-estilo-de-el-
pa%C3%ADs.pdf, se detallan algunos criterios que los redactores deben tener
en cuenta para el momento de la titulación:

“Los titulares constituyen el principal elemento de una información. Sirven para


centrar la atención del lector...

“Los titulares han de ser inequívocos, concretos, asequibles para todo tipo
de lectores y ajenos a cualquier clase de sensacionalismo. Asimismo, serán
escuetos, aunque nunca se sacrificará la claridad expositiva a su brevedad, ni se
eludirán las normas elementales de la sintaxis castellana.

“Los titulares responden fielmente a la información. En los casos de noticias, se


desprenden normalmente de la entrada y jamás establecen conclusiones que
no figuren en el texto. Los titulares y la entrada deben satisfacer la curiosidad
primera del lector, que ha de quedar enterado de lo que ocurre sin necesidad de
acudir al resto de la información.

1.4.3. La bajada o copete

En el l Manual de principios, valores y estilos de La Voz del Interior, que ya


mencionamos antes, se destaca el papel que juega la bajada a la hora de
presentar una noticia: “Los copetes cumplen la función de provocar el interés por
seguir leyendo. Deben atrapar al lector de un solo vistazo y deben redactarse en
una o dos frases breves”, señala, recomendando como límite los 65 caracteres.
En ese libro se sugiere la siguiente tipología de copetes:

“De impacto. Una frase breve y rotunda.


“De resumen. Síntesis de la información con economía de palabras.
“De sumario. Trata de responder a las preguntas clásicas (5W)
“De pregunta. Se adopta la fórmula interrogativa.
“De anuncio. Se brindan detalles promocionales sobre el contenido de la noticia
que se encuentra desarrollada.
“Por omisión. No ofrece datos completos para producir un “gancho” a los lectores
al crear la necesidad de conocer los datos omitidos. No conviene abusar de este
tipo de entradas.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 31


1.5.1. Pautas para la redacción de noticias. Los primeros párrafos de la nota

Miguel Ángel Bastenier (foto), célebre periodista


español de El País y maestro de la Fundación
Nuevo Periodismo Iberoamericano http://www.
fnpi.org/maestros/directores-de-talleres/miguel-
angel-bastenier/, es autor de libros como El blanco
móvil y Cómo escribir un periódico, donde desliza
comentarios y enseñanzas acerca del ejercicio
periodístico y habitualmente brinda talleres en
Latinoamérica para jóvenes redactores y editores.

En uno de ellos, según reconstruye en una relatoría


de la FNPI Mauricio Gaviria http://nuevosmedios.
puj.edu.co/periodismo/doc/nuevoseditores.pdf,
dice: “Ser buen narrador de historias es condición
de periodistas (...) Hacerlo bien tiene que ver con
Imagen bajo licencia Creative
la manera como contaríamos algo a un amigo en
Commons. http://www.flickr.
un bar: no lo impacientamos con preámbulos ni
com/photos/50381376@
damos vueltas antes de contarle lo que queremos.
N07/5172628215/
Eso es el lead [los primeros párrafos del artículo]:
le damos al lector de primero lo más importante de
manera que podamos captar toda su atención”.

“El lead es lo urgente, la parte de la historia en que no hay circunloquios ni largos


exordios”, agrega. Y asegura que si bien es la “primera batalla” de un texto
periodístico, es decisiva “...si no se gana esta primera, se pierden las demás.
En el periódico no hay razón para esperar, no se puede tardar ocho líneas para
llegar a la esencia de la noticia”.

1.5.2. Recomendaciones generales

El mismo Bastenier sugiere escribir una noticia según “la teoría del marciano”.
Esto es, escribir para personas sin sobreentendidos, como si recién llegaran a la
tierra o recién se enteraran de un tema, aunque se venga desarrollando desde
hace meses.

“Mientras transcurre el relato, podemos generar expectativa en nuestro


interlocutor con cuidado de no dejar cabos sueltos: hay que responder todos
los interrogantes que se crean. En secreto lo llevamos, lo transportamos,
le hablamos en los términos en los que sabemos entenderá todo de manera
sencilla, así no nos pedirá que nos detengamos para aclararle algún detalle
confuso. No hablamos como economistas o abogados y si usamos un término
muy especializado lo hacemos entendible”, dijo Bastenier a sus alumnos en el
taller para nuevos editores, según puede leerse en la relatoría.

También sugiere decir las cosas en formas directa. “En el bar y en el periódico
llamamos las cosas por su nombre, no está mal usar un lenguaje popular si
conviene a la intención del relato, en el texto escrito podemos incluir con mesura
modismos y localismos, pero usando comillas”.

Basteiner recuerda además, según la relatoría, la necesidad de mantener la


unidad y la coherencia en el texto. “El periodista decide cómo contar la historia:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.32


como una batalla épica o como una obra de teatro, lo importante es lograr un
tono acorde a la noticia y lograr mantenerlo hasta el final con párrafos bien
articulados, no con una suerte de información a la deriva. La sociedad está viva
y tiene colores y matices. La escritura, entonces, debe vibrar igualmente: cargar
esa vida de la sociedad, tener hechos, personas, voces”.

Otras sugerencias

● El Manual de principios, valores y estilos de La Voz del Interior ofrece,


entre otras, estas pautas para la redacción:

“Los párrafos y notas deben ser breves y redactadas con un estilo impactante,
que utilice sustantivos y verbos fuertes y evite rodeos verbales, palabras
rebuscadas y extranjerismos.

“Emplee sólo las palabras necesarias. En la frase ‘Cinco ambulancias de rescate


estuvieron listas para llevar a los heridos a hospitales cercanos’, sobran 11 de
las 14 palabras. Bastaba escribir ‘Acudieron cinco ambulancias’, porque casi
siempre éstas rescatan; llevan heridos, no sanos, y muy raras veces van a
hospitales distantes.

“Prefiera la palabra simple al rodeo verbal. ‘Pronto’ es más directo que ‘en un
futuro cercano’; ‘si’ es más breve que “en caso de que”, y “muchos” es más
simple que “un número considerable”. “Prefiera la palabra corta a la larga,
siempre que sea posible. ‘Ira’ suele significar lo mismo que acaloramiento, así
como ‘cura’ puede reemplazar a “eclesiástico”.

“Evite las frases que nieguen un hecho. El lector quiere saber lo que ocurrió, no
lo que no ocurrió. Así, en vez de decir que ‘la empresa decidió no seguir adelante
con el proyecto de radicación’ escriba: ‘La empresa abandonó el proyecto de
radicación’. Evite el uso repetido de los dijo’, “afirmó’, etcétera, especialmente al
comienzo de las notas. No se debe caer en el declaracionismo.

“Utilice sustantivos y verbos fuertes de acción. No abuse de adjetivos y adverbios.


Es mejor ‘Jorge corre bien’ que ‘Jorge es un buen corredor’.

● En el manual El Periodismo Gráfico se sugiere:

-escribir para “un lector no especializado utilizando un lenguaje simple, pero no


vulgar”.

-utilizar “conectores entre párrafos para dar mayor agilidad al texto”.

-evitar las abreviaturas.

-para las siglas: en el primer párrafo que se emplee una sigla se la escribe entre
paréntesis después de escribir la denominación completa [por ejemplo Unión
Industrial Argentina (UIA)].

-escribir el nombre completo de las personas (nombre y apellido) la primera vez


que se lo cite, y luego sólo se incluirá el apellido, a no ser que se mencionen
dos apellidos iguales.

-escribir los números del 0 al 9 con letras; del 10 en adelante, con números.

-escribir con letras un número cuando una oración comienza con la mención de

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 33


una cantidad.
-los días y meses se escriben con minúscula.

En la relatoría del taller de edición de textos periodísticos con Álex Grijelmo


de la FNPI http://www.fnpi.org/recursos/relatorias/taller-de-edicion-de-textos-
periodisticos-con-alex-grijelmo/ se recomienda:

-“Hay que asumir que el lector no es experto en economía, en deportes o en


política. No se debe pensar que hay un lector especial para cada sección. Hay
que buscar que quien no sepa de economía entienda una nota económica y
quiera aprender del tema.

-“Precisión en los datos. ‘Los sectores populares consumen más productos


importados que en el pasado’. ¿Qué es el pasado?, es necesario dar una fecha.
‘Un buen puñado de instituciones’. ¿Cuánto es un buen puñado?, es necesario
dar una cifra o un dato que de idea de la cantidad. Hay que evitar términos
como ‘un grupo’, ‘varios’, ‘diversos’, ‘numerosos’. Si no se tiene la cifra exacta,
hay que dar una aproximación: ‘una treintena’, ‘una quincena’. Todo lo que es
cuantificable hay que ponerlo. En lugar de ‘un hombre alto’, ‘un hombre de 1,90’.
Y en lugar de ‘apenas unos días después’, ‘tres días después’.

-“El uso de las comas puede cambiar el sentido de la oración. Cuando decimos
‘el jugador del Real Madrid, Ronaldo, se lesionó’ es como si él fuera el único
jugador del Real Madrid. Lo correcto es no poner su nombre entre comas. Así
mismo, cuando se escribe ‘los niños que viven lejos llegaron tarde al colegio’
es porque sólo los niños de la clase que viven lejos llegaron tarde. En cambio
cuando se escribe ‘los niños, que viven lejos, llegaron tarde al colegio’ es porque
todos los niños viven lejos y todos llegaron tarde.

-“El abuso de la frase ‘llevó a cabo’ se debe evitar. Un congreso no se lleva a


cabo, se reúne, se clausura o se inaugura.

-“Hay que huir de los ‘podría’, ‘al parecer’, ‘puede’, ‘terminaría’ o ‘habría’. ‘Habría’
significa que no hay, no significa posibilidad, es una negación, algo que pudo
haber ocurrido, pero no ocurrió. ‘Habría ido si me hubieras invitado’, significa
que no fui. ‘Según los testigos, este tipo se habría robado el dinero’, no es real,
no se lo robó, quiere decir que lo habría robado si hubiera podido, y además da
la sensación de rumor.

-“El uso de la palabra ‘desde’ indica un inicio y por lo tanto una duración.
‘Desde el jueves tuvo que mudar su toldo’, quiere decir, el jueves, el viernes y
así sucesivamente. Lo correcto es escribir ‘el jueves tuvo que mudar su toldo’.

-“Se debe diferenciar entre el momento en el que se escribe y el momento en


el que se lee. Escribir ‘en las próximas 24 horas’ no significa nada, porque
¿cuáles son las próximas 24 horas para el lector? Tendría que ponerse ‘durante
el martes’. Tampoco está bien decir ‘las últimas horas’.

1.5.3. La utilización de citas

Las citas con testimonios, datos y opiniones de los protagonistas o testigos de


un acontecimiento son elementos vitales de toda noticia: otorgan credibilidad a
una información y permiten al lector reconstruir lo ocurrido. Cómo se las incluye

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.34


en un texto periodístico no es, por lo tanto, un asunto menor.
El principal dilema con las citas, vinculado al de la honestidad profesional del
periodista, es el del grado de literalidad que debe haber en la reproducción de
las palabras de los entrevistados. Una postura extrema consiste en creer que si
no se reproducen literalmente las palabras de una fuente se “manipulan” sus
dichos. Pero esta visión es justamente extrema porque preservar el máximo de
literalidad en un texto escrito puede resultar ilegible para un lector si se respetan
cada una de las emisiones y la sintaxis del registro coloquial, por ejemplo.

El problema no es sólo que puede entorpecerse la lectura, sino que tampoco se


evita el riesgo de la manipulación, porque la selección que hace un periodista, a
veces, determina el sentido que puede dársele a una declaración. “Me sacaron
de contexto” es la típica frase de funcionario, deportista, artista, etc, que se siente
traicionado por algún periodista luego de una declaración, porque considera que
sus dichos fueron malinterpretados o bien sufrieron un recorte que habilita una
interpretación muy distinta a la que ellos creen válida. Si se escribe “me sacaron
de contexto” en cualquier buscador de Internet, se puede ver la cantidad de
personas públicas que lo afirman en relación con entrevistas periodísticas que
“sufrieron”.

La visión de los medios acerca de la forma de cuidar de la literalidad varía,


con miradas más rígidas y otras más flexible. Lo que cualquier periodista debe
recordar al tomar alguna de las variantes es que al citar las palabras de otro se
juega no sólo su relación con la fuente, que puede dejar de estar disponible para
una consulta, sino también su credibilidad ante el público.

Formas de citar:

● Cita directa. Transcribe las palabras de una fuente y las coloca entre
comillas, generalmente, o entre guiones, en algunos casos. Hay distintas
formas de hacerlo:

-”Estaré a favor de todo lo que podamos hacer para ayudar a los


periódicos a encontrar nuevas formas de expresión”, dijo Steve Jobs, ejecutivo
de Apple, la empresa creadora del iPad http://es.wikipedia.org/wiki/IPad durante
una conferencia.

-Steve Jobs, ejecutivo de Apple, la empresa creadora del iPad, dijo en


una conferencia: “Estaré a favor de todo lo que podamos hacer para ayudar a los
periódicos a encontrar nuevas formas de expresión”.

-”Estaré a favor -dijo Steve Jobs, ejecutivo de la empresa creadora del


iPad- de todo lo que podamos hacer para ayudar a los periódicos a encontrar
nuevas formas de expresión”.

● Cita indirecta. Respeta lo que la fuente quiso decir pero utiliza otras
palabras, para simplificar los dichos o para romper la monotonía de las
declaraciones de una persona dentro del texto periodístico. Por ejemplo:

Steve Jobs, ejecutivo de la empresa creadora del iPad, dijo que se va a esforzar
al máximo para que Apple ayude a los diarios a encontrar alternativas para

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 35


presentar la información.
● Cita semidirecta o parcialmente directa. Combina las dos anteriores,
pero hay que evitar los abusos. Por ejemplo, se puede decir:

-Steve Jobs, ejecutivo de la empresa creadora del iPad, dijo que en Apple
apoyará “todo” lo que se pueda hacer para “para ayudar a los periódicos a
encontrar nuevas formas de expresión”.

Pero es incorrecta la siguiente combinación, porque se altera la concordancia


del sujeto con el verbo:

-Steve Jobs, ejecutivo de la empresa creadora del iPad, dijo que “estaré a favor
de todo lo que podamos hacer para ayudar a los periódicos a encontrar nuevas
formas de expresión”.

Por último, en este tipo de cita hay que evitar abusos como el siguiente:

-Steve Jobs, ejecutivo de la empresa creadora del iPad, dijo que en Apple
apoyará “todo” lo que “se pueda hacer “para “ayudar” a los diarios “a encontrar
nuevas formas de expresión”.

1.6.1. Géneros

Podría decirse que los géneros periodísticos son acuerdos más o menos tácitos
entre los periodistas y los lectores acerca de los textos que se producen y se
leen.

Un acuerdo fundamental entre los medios y sus públicos es aquel que señala que
la información no es una ficción que se ha inventado el periodista o el medio de
comunicación, sino que se trata de un relato sobre un acontecimiento real. Otros
acuerdos estipulan que, en el caso de los diarios, por ejemplo, en determinadas
secciones habrá sobre todo artículos con información sobre acontecimientos y
en otras opiniones y análisis.

Finalmente, hay otros acuerdos más o menos implícitos según los cuales algunos
artículos expondrán los hechos fundamentales al comienzo del texto. Y que en
el caso de las entrevistas se diferenciarán claramente -incluso tipográficamente-
las preguntas del periodistas de las del entrevistado. Aquí comenzamos a estar
ante los géneros, acuerdos que otorgan previsibilidad. Para los lectores, porque
saben en cierta medida con qué se pueden encontrar en los textos periodísticos
según el género al que pertenezcan (incluso cuando no sepan qué es un género,
claro está). Y concede también previsibilidad para los periodistas, porque no
inician la escritura desde cero sino teniendo en mente una estructura posible.

En el manual “Conceptos clave en comunicación y estudios culturales” se define


a los géneros, justamente, como “formas paradigmáticas reconocidas en las que
se clasifica el producto total de un determinado medio”. A partir de esta afirmación,
en Estilos y géneros en el periodismo web http://www.areacomunicacion.com.ar/
text/pe_07_02.htm Francisco Javier Albarello apunta que: “…los géneros son una
convención de acuerdo a la cual se reconoce un determinado tipo de discurso, y
ese reconocimiento se hace a través de las características que tiene el producto.
El periodista, a la hora de producir la información, se ajusta a determinados
cánones para que su información sea decodificada de acuerdo a determinado
género”.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.36


1.6.2. Una clasificación amplia de géneros

La principal distinción entre géneros es la oposición de los informativos con


los de opinión. Bajo el postulado de que los medios deben ser “objetivos” es
que se construye esta distinción. La hipótesis es que un medio puede separar
la información de un hecho “tal como ocurrió” de la opinión o valoración que le
merece. Además, esta separación es considerada parte de la ética periodística.
“La información debe ser claramente distinguida de la opinión” dice por ejemplo
el punto 14 del Código de Ética del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) http://
fopea.org/Etica/Codigo_de_Etica.

Entre estos dos polos suele presentarse, finalmente, el género llamado


“interpretativo”, sobre todo en Estados Unidos. Como su nombre lo indica,
habilita la interpretación del periodista a la hora de presentar el relato de un
acontecimiento. Albarello cita a Concha Fagoaga quien explica el surgimiento
del género interpretativo en que “no se trataba sólo de relatar directamente
unos hechos sobre los que había una información sino contextualizar esos
hechos con el fin de que el potencial receptor obtuviera algunas claves de los
acontecimientos relatados”.

De todos modos, hay que aclarar que no hay consenso absoluto en torno a
cuáles son las características de cada género y a qué tipo de textos se incluyen
en cada uno de ellos, seguramente porque los rasgos de cada género aparecen
en los otros y siempre hay nuevas hibridaciones.

El género informativo

Raúl Peñaranda escribe en Sala de Prensa, un sitio de Internet para profesionales


de la comunicación iberoamericanos, que los textos que se incluyen en este
género tienen “como función básica el relato de los hechos, reflejándolos de
la manera más fría posible, sin añadir opiniones y permitiéndose solamente la
presencia de algunos datos de consenso”.

La noticia, la crónica y la entrevista son los principales protagonistas de este


género, pero los productos de cada género pueden variar si hay hibridaciones y
se realizan crónicas más interpretativas, por ejemplo.

La noticia. No se trata de “la noticia” en términos amplios, como aquel relato


sobre un acontecimiento novedoso, sino que es un texto periodístico que
convencionalmente incluye respuesta a los cinco principales interrogantes (como
vimos al comienzo de este módulo). “Esta forma simple de noticia generalmente
se utiliza cuando se anuncian hecho a realizar, por lo que el tiempo verbal a
emplear es el futuro”, escribe Adriana Ortúzar en El periodismo gráfico. También
puede utilizarse para hechos ya pasados, aunque tendrán mejor despliegue si
se los incluye en una crónica.

Ejemplo: Los mineros chilenos compiten con Obama, Lady Gaga y el fundador
de Facebook
h t t p : / / w w w. c l a r i n . c o m / s o c i e d a d / O b a m a - L a d a - G a g a - f u n d a d o r-
Facebook_0_371363132.html

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 37


La crónica. Dante Peralta y Marta Urtasun, en La crónica periodística, definen
a la crónica como el género que tiene como función comunicativa explícita la
de informar y se construye con una estructura textual en la que predomina el
tipo narrativo. Inés Loyola, en El periodismo gráfico, sostiene, a partir de varios
autores, que es un relato, “una exposición siguiendo un orden cronológico” en
la que se aborda un hecho real, “dirigido a un público medio, es decir que pueda
ser comprendido por el común de los lectores”. Además, la crónica debe ser
oportuna (cuando el hecho acaba de ocurrir) y debe cumplir con su función
primordial: “narrar cómo ocurrieron los hechos”. También, apunta: “Si bien la
crónica también responde a los interrogantes básicos de la noticia (qué, quién,
cómo, dónde, por qué), se detiene principalmente en el cómo”.

En la asignatura de Periodismo II (Periodismo Narrativo) de esta carrera se


profundizará el estudio de la crónica. Aquí tenemos un ejemplo del diario El
País http://www.elpais.com/articulo/internacional/mineros/chilenos/alcanzan/
libertad/elpepiint/20101014elpepiint_1/Tes:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.38


La entrevista. Aquí hay que distinguir entre la entrevista como herramienta
básica del periodista, esa instancia de diálogo con las fuentes de información,
del género de entrevista, caracterizado por convenciones como la presencia de
preguntas y respuestas entre guiones. Escribe Mónica Ambort en El periodismo
gráfico que “en la práctica periodística (fundamentalmente gráfica), la entrevista
como género se reserva más para conversaciones con personalidades ‘famosas’
o prestigiosas del mundo de la política, las ciencias, las artes, los medios de
comunicación, la academia o la farándula, o quienes, siendo anónimos, son
‘personajes’ de interés por algún motivo”.

Existen tres grandes formas de presentar una entrevista:

● Pregunta/respuesta. Es la más reconocible y generalmente la pregunta


del periodista está destacada en negrita para diferenciarla de la réplica
del entrevistado.

Ejemplo: “Daddy Yankee: Él es el Jefe” http://vos.lavoz.com.ar/content/el-es-el-


jefe-0

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 39


● Incluyendo las respuestas dentro de una narración. Es muy utilizada en
la prensa anglosajona. En vez de organizar las declaraciones obtenidas
según un esquema de pregunta/respuesta, el periodista alterna citas
directas con otras indirectas y generalmente con un relato acerca del
contexto de la entrevista.

Ejemplo: “Firefox es la alternativa para vivir con tecnologías abiertas” http://


www.elpais.com/articulo/Pantallas/Firefox/alternativa/vivir/tecnologias/abiertas/
elpepirtv/20101113elpepirtv_3/Tes:

● Combinando las dos formas anteriores. El periodista alterna entre ambos


esquemas.

Ejemplo: “Ser un sobreviviente es un privilegio” http://www.lanacion.com.ar/


nota.asp?nota_id=1322910:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.40


El periodista Jorge Halperín, un gran entrevistador en distintos medios (diarios,
radio y televisón) publicó un libro que se ha vuelto un clásico para quienes
reflexionan sobre el arte de la entrevista. Se llama, justamente La entrevista
periodística.

Allí, Halperín sostiene que se trata de “la más públicas de las conversaciones
privadas”, porque si bien funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad,
intercambio, espontaneidad...), el entrevistado “sabe que se expone a la opinión
de la gente”. Por otra parte, no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una
conversación radial, o sea centrada en uno de los interlocutores, y en la que uno
tiene el derecho de preguntar y el otro el de ser escuchado”. A 3

Género interpretativo

Los textos dentro de este género buscan, antes que calificar o valorar los
hechos, brindar datos de contexto que permitan explicarlos. Autores como Juan
Gargurevich ubican el surgimiento de los géneros interpretativos en Estados
Unidos, durante la segunda década del siglo pasado, vinculados a la revista
Time, pero según esta perspectiva recién se afianza durante la Segunda Guerra
Mundial. Escribe Peñaranda en Sala de Prensa: “Gargurevich señala que en los
años 40, en pleno conflicto bélico, y cuando la victoria de los aliados contra el
régimen nazi no estaba tan claro, la población ya no requería de ‘datos fríos’,
como había sido la tradición en ese país, sino de explicaciones, consideradas
antes poco menos que un pecado”.

Peñaranda considera que este género se ubica “en posición equidistante entre
el género informativo y el opinativo. Si bien no incluye opiniones subjetivas, sí
presenta enfoques y visiones específicos de los temas. Ofrece una gran cantidad
de datos de contexto y visiones contrapuestas para luego ofrecer conclusiones
y dar los elementos suficientes para que el lector entienda los hechos”. Aquí se
anotan los análisis y los reportajes de interpretación.

Ejemplos:

● Reportaje interpretativo: Las parejas ahora se divorcian jóvenes, sin


hijos y muy rápido
http://www.clarin.com/sociedad/titulo_0_371962897.html

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 41


● Análisis político: Política sentimental
http://www.diaadia.com.ar/?q=content/politica-sentimental

Géneros de opinión

Como su nombre lo indica, la opinión es la estrella del género. Analizar, valorar,


cuestionar, criticar, defender, argumentar, proponer, establecer el deber ser de
las cosas... De eso se trata el género de opinión. Como vimos inicialmente, se
considera una cuestión ética que los medios diferencien claramente la opinión
de la información. Si no es en páginas diferentes (la mayoría de los diarios tienen
páginas de opinión), al menos lo hacen, en el caso de los medios escritos, con
una diferenciación tipográfica -o alguna otra seña- que denote claramente que
no prima allí un relato sobre los hechos sino una valoración sobre los mismos.

“Este género se utiliza para dar a conocer “ideas” y “opiniones” en contraposición


con el reflejo de los hechos. Las opiniones pueden estar ancladas en los valores,
ideas y sentimientos del autor de los textos, y no necesariamente en los hechos.
Están incluidos en este los siguientes: el editorial, la columna o artículo, la
caricatura de opinión, el comentario la crítica o reseña y la carta”, escribe Raúl
Peñaranda en el sitio Sala de Prensa http://www.saladeprensa.org/art180.htm.

Las editoriales de los medios gráficos suelen omitir la firma del autor, porque se
supone que representan la opinión del medio, no de uno de sus periodistas. Los
diarios suelen tener entre su plantel a periodistas como autores de columnas de
opinión o de análisis, que llevan firma.
Las críticas de películas, de libros o de otras obras de artes también se inscriben
dentro de este género.

Ejemplos:

● Columna de opinión-panorama internacional: G-20: previsible fracaso


que afecta más a EE.UU.
h t t p : / / w w w. c l a r i n . c o m / o p i n i o n / G - 2 0 - p r e v i s i b l e - f r a c a s o - a f e c t a -
EEUU_0_371362985.html

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.42


● Editorial: La erosión también mata en las rutas
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1324330

● Columna de opinión deportiva: Ya no podemos hablar de mala suerte


http://www.canchallena.com/1281663-ya-no-podemos-hablar-de-mala-suerte

● Columna: Quiénes y cuándo


http://www.lavoz.com.ar/opinion/quienes-y-cuando-7

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 43


A modo de cierre
La noticia es un producto que nunca está terminado. Se actualiza durante todo
el día y hora la forma que tenemos de leerlas o de producirlas es diferente y se
renueva y transforma todo el tiempo. Sin embargo, los criterios periodísticos
básicos siguen siendo los mismos y aún cuando haya nuevas formas de ejercer
la profesión los profesionales no pueden pasar por alto las enseñanzas de la
historia de esta práctica. En las actividades de este módulo revisaremos cómo son
en la actualidad los productos gráficos y digitales y empezaremos a dar nuestros
primeros pasos en el periodismo. En el siguiente módulo, nos meteremos de
lleno en el conocimiento de una instancia clave para los periodistas: las fuentes
de información y la conversación con los lectores para definir qué es noticia y
cómo deben ser dadas a conocer.

m2 |contenidos | IC

información complementaria 1

La información complementaria 1 usted la encontrará disponible en Plataforma.

m2 |contenidos | AA

asistente académico 1

Las noticias no aparecen en el espacio público por sí mismas: alguien las


produce. Escribe Rodrigo Alsina en La construcción de la noticia (Alsina, Miquel
Rodrigo [1989], p. 81.): “La producción de la noticia es un proceso que se inicia
con un acontecimiento. Pero no hay que entender el acontecimiento como algo
ajeno a la construcción social de la realidad por parte del sujeto (…) Es el sujeto
observador el que da sentido al acontecimiento”.

La noticia no es “un reflejo” de lo ocurrido, como si el periodismo fuera


simplemente un espejo. “Noticia es la publicación o divulgación de un hecho”,
dice la conocida definición del manual de la agencia estadounidense The
Associated Press.

A esto habría que agregarle que, como los acontecimientos que se hacen
públicos a través de las noticias suelen ser imprevistos y excepcionales, se puede
considerar que “la noticia es el relato de la excepción, de un acontecimiento
‘fuera de serie’”, según escriben en el libro Los que hacen la noticia de Lila
Luchessi y Stella Martini, donde se reúnen entrevistas a distintos profesionales y
observaciones en medios de comunicación.

Los periodistas entrevistados por estas docentes de la Universidad de Buenos


Aires suelen identificar como noticia a aquello “que pasa” en el espacio público,
algo que rompe la inercia de lo existente, o lo desconocido que hay que revelar,
pero que sobre todo le interesa a “mucha gente”.

Julio Perotti, coordinador de noticias de La Voz del Interior, recuerda además


la importancia del factor de actualidad. Una noticia, dice, “es un hecho de
actualidad, que no nos deja indiferentes, que provoca en nosotros una reacción
y que es divulgado por un medio informativo”.

La noción de actualidad es relativa. ¿Cuánto demoran hoy las noticias de un


diario impreso en convertirse en algo ya conocido, viejo, para los públicos de

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.44


los medios? Si antes el ciclo de noticias daba al menos un margen de 24 horas,
coincidiendo con la publicación de los diarios, eso ya no ocurre más.

La radio y la televisión, convirtiendo en actualidad no sólo hechos pasados


recientemente sino el mismo presente, como lo hizo aún más evidente el slogan
de la cadena internacional de noticias CNN de Ted Turner, al definir lo que es
noticia como “lo que está sucediendo”. Internet profundiza esta posibilidad de
trabajo informativo con la actualidad integrando a otros medios, como la radio y
la televisión, en sus coberturas en vivo.

m2 |contenidos | AA

asistente académico 2

1.1. Los títulos en Internet

En abril de 2006, el diario The New York Times http://www.nytimes.com/2006/04/09/


weekinreview/09lohr.html?pagewanted=1&_r=3 publicó en su sección de ideas
y tendencias un artículo con un encabezado llamativo: “Este título aburrido está
escrito para Google” (This boring headline is written for Google, en el original).

El informe se refería a los cambios que ya entonces venían adoptando los medios
de comunicación en Internet para obtener mayores visitas a partir de los motores
de búsqueda. ¿Y por qué esa alusión al “aburrimiento”? Porque los software de
los buscadores no interpretan la ironía o la picardía en títulos que en cambio sí
pueden ser atractivos para las personas.

Con este panorama, entonces, muchos medios optan por la multititulación


como estrategia: en la página de inicio de los sitios, buscan captar la atención
de los lectores “humanos” con títulos sugerentes y que generen expectativa;
en el interior de las notas, en cambio, los títulos son “optimizados” para los
buscadores, incluyendo palabras clave del tema del que trate el artículo para que
sean considerados relevantes por buscadores como Google.

Esta lógica se aplica para cualquier publicación en Internet, no sólo periodística.


Los sitios de las empresas, instituciones e incluso los blogs piensan sus títulos
con el mismo propósito, más allá de que los buscadores no sólo “leen” las
palabras clave sino que también observan cómo está la URL de las páginas,

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 45


los enlaces y la arquitectura del sitio. En la jerga de Internet estos saberes son
señalados por una sigla: SEO (Serch Engine Optimization, que en español sería
Optimización para Motores de Búsqueda) http://es.wikipedia.org/wiki/SEO.

Muchos expertos en SEO recuerdan a los periodistas que no sólo escriben para
humanos y motores de búsqueda, sino también para las redes sociales. Con
esto quieren decir que al titular, los editores de los medios periodísticos también
deben pensar en que esos títulos deben ser fáciles de replicar en Facebook o
en Twitter, donde todavía deben ser más concisos y contundentes para que los
usuarios puedan hacerlos circular con sus propios comentarios en apenas 140
caracteres.

1.1.2. Recomendaciones para escribir títulos para la Web

De la lectura de los numerosos artículos en medios especializados e incluso del


Manual de principios, valores y estilos de La Voz del Interior podemos destacar
estas sugerencias para escribir títulos eficaces en Internet:

● En el comienzo del título deben concentrarse la fortaleza del título, con


las palabras clave y el verbo principal.
● El título no debe superar los 40 caracteres, aproximadamente, para ser
leído por Google y los RSS en las plataformas de lectores de noticias.
● Hay que poner especial énfasis en utilizar palabras claves sobre el
tema del que trata el artículo. Es decir, hay que imaginar cuáles son las
palabras que un usuario común utilizaría para rastrear contenido sobre
el tema al utilizar un motor de búsqueda.
● Los títulos deben ser descriptivos y directos, literales. Sin ironías,
metáforas o connotaciones lingüísticas acotadas al contexto.
● Se debe brindar una referencia precisa a hechos, personas, tiempo y
espacio.
● Hay que evitar abreviaturas e incluir nombres completos de personas y
lugares.
● Los títulos deben ser comprendidos fuera del contexto de la página
home (por ejemplo, no hay que escribir un título que se combine con
una fotografía).
● En las frases entrecomilladas, hay que identificar al enunciador.

Ejemplos

A partir de la consagración de Sebastian Vettel como campeón de la Fórmula


Uno 2010, observemos cómo titularon distintos medios por Internet y cuáles de
ellos optimizaron esos títulos para buscadores.

El País de Madrid:
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Ferrari/hace/hombre/Vettel/
elpepudep/20101114elpepudep_7/Tes

El título no está optimizado y requiere de la complicidad del lector para su


comprensión.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.46


Diario deportivo AS (España):
h t t p : / / w w w. a s . c o m / m o t o r / a r t i c u l o / a l o n s o - a h o g a - o r i l l a /
dasmot/20101114dasdasmot_5/Tes

El título tampoco está optimizado y prevalece la carga metafórica.

Diario Olé:
http://www.ole.com.ar/autos/ninos-primero_0_371962905.html

“Baño de gloria” sin dudas tampoco es una frase que un usuario de Google vaya
a utilizar si se quiere enterar rápidamente del resultado de la Fórmula Uno.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 47


Mundo D (La Voz del Interior):
http://mundod.lavoz.com.ar/motores/formula-uno-un-final-todo-o-nada

El título sí está optimizado para buscadores aunque supera la cantidad de


caracteres sugeridos.

1.2. Etiquetas (tags)

Los motores de búsqueda observan, además de los títulos, las etiquetas o tags
con los que se ha organizado la información. En el caso de la Fórmula Uno,
seguramente el nombre de la categoría será una de las etiquetas, al igual que el
nombre de los pilotos protagonistas de la definición.

Además, las etiquetas también permitirán organizar el contenido del sitio. Si los
usuarios quieren listar con un sólo clic toda la información sobre la Fórmula Uno,
sólo deben pulsar la etiqueta correspondiente.

m2 |contenidos | AA

asistente académico 3

El libro La entrevista periodística comienza con una pregunta de Jorge Halperín:


¿Cómo reconocemos una buena entrevista periodística? Así se contesta el autor:

“De muchas formas. Sabemos que una entrevista es buena porque ha con-
seguido un inteligente equilibrio entre información, testimonios y opiniones.
Pero una entrevista puede sorprendernos por razones diferentes. Por ejemplo,
cuando nos muestra la cara oculta de la luna: nos trae el costado impensado de
una figura conocida, o, al contrario, ilumina una existencia singular que hasta
ese momento ha permanecido en el mundo de los seres “anónimos”.

“Una entrevista puede ser muy buena porque captura un momento muy espe-
cial de un gran personaje. Celebramos el goce que nos produce una entrevista
cuando nos trae la atmósfera del encuentro y la vibración del personaje hasta un
punto en que alcanzamos a “verlo” desde las páginas del diario. La entrevista es
buena cuando nos descubre y revela, cuando los diálogos nos atrapan, cuando

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.48


el periodista ha acompañado el vuelo de su entrevistado, y ha logrado disparar
—o, al menos, no interfiere en— la imaginación del personaje. También, cuando
podemos paladear las palabras, que no siempre ingresan en el texto escrito sin
resignar su tono coloquial.

“En los géneros de la entrevista política, una entrevista es buena cuando el perio-
dista tiene una actitud de “sospecha informada” (como lo describe mi colega
Oscar Raúl Cardoso, aludiendo a la necesidad de que el periodista político sea
desconfiado pero se provea de una información profunda antes de sentarse a
dialogar). Aunque, pensándolo un poco, harán muy bien el entrevistador cultural,
el de Deportes, Espectáculos o Sociedad en actuar con la sospecha informada.
Estudiar cuidadosamente a su entrevistado, incluso dejarse seducir por el per-
sonaje aunque sin abandonar un estado de alerta. No someterse a lo literal, y
sospechar segundos sentidos que, finalmente, nos pueden ayudar a ‘atrapar’ al
sujeto”.

El material complementario de consulta de esta asignatura incluye los tres pri-


meros capítulos del libro de Halperín, disponibles en Internet a través del portal
Educ.ar http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/tres_capitulos.
pdf.

El primer capítulo habla de “El vínculo periodista-entrevistado”. El segundo, titu-


lado “Un abordaje práctico”, incluye una propuesta de clasificación de entrevis-
tas. El tercero, denominado “El lector portátil”, destaca la importancia de que
el periodista imagine qué es lo que un lector promedio del texto que está por
escribir va a querer saber.

m2 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Sitios informativos en Internet

En esta actividad exploraremos diarios y sitios informativos en Internet que estén


a nuestro alcance. Le proponemos que ingrese las respuestas en una wiki de la
plataforma Mi UBP que se será creada a los fines de esta actividad. El objetivo
es compartir las experiencias de cada uno con el resto de los estudiantes. Utilice
links, imágenes y otros recursos que crea convenientes.

1) Identifique cuáles son los sitios web de contenido


periodístico con actualización diaria en la ciudad donde
usted reside, tengan o no como origen un diario. En
el caso de los sitios de los diarios, observe cómo se
“transporta” el contenido de papel al espacio en línea.
¿Hay una sección especial dentro del sitio? ¿Los
contenidos de la edición impresa conviven con los que
se van actualizando durante el día o no comparten el
mismo espacio?

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 49


2) Elija al menos uno de estos sitios web (observe antes en la wiki si es que
otro estudiante no eligió antes el mismo medio) para analizarlo en profundidad,
según estos ejes:

• las secciones principales a partir de las cuales se organiza la información.


• de qué tipo de contenido multimedia dispone y cómo se lo presenta.
• ¿cómo se visualiza la información y/o actividad de los usuarios? ¿Está
habilitada la opción de comentarios? ¿Los usuarios pueden crear sus
propios perfiles dentro del sitio y compartir información con otros
usuarios?
• ¿cómo se integran redes sociales como Facebook y Twitter?

m2 | actividad 2

Diarios impresos

El análisis de las características de las ediciones


impresas de los diarios es el objetivo de esta
actividad. Para completarla, usted deberá
acceder a los ejemplares de un diario de su
ciudad y otro de tirada nacional (en el caso
en que resida en la ciudad de Buenos Aires,
acceda directamente a dos publicaciones). Al
igual que en la actividad 1, la propuesta es
ingresar el análisis en una wiki de la plataforma
Mi UBP que será creada a estos fines.

1) Analice las distintas secciones del cuerpo central del diario (sin los suplementos)
observando en especial:

• cuántas secciones hay y cómo se denominan.
• la denominación de cada sección y los contenidos que incluye.

2) En la tapa, observe cuántas noticias hay y a qué secciones pertenecen.

3) Además del cuerpo central, ¿qué otros cuerpos trae el diario? ¿Cuántos
suplementos?

m2 | actividad 3

Anuncio de una conferencia

Esta es la primera actividad vinculada a la redacción de textos periodísticos.


Consta de cuatro pasos.

1) La tarea consiste en hacer de cuenta que uno de los 33 mineros que en 2010
fueron rescatados en Copiapó, Chile, tras 69 días bajo tierra, acudirá a la ciudad
en la que usted reside para brindar una conferencia que se llamará “Supervivencia
bajo condiciones extremas. La experiencia de los mineros chilenos”.

En su calidad de redactor de un sitio de noticias de su ciudad, usted deberá


redactar una noticia con el anuncio de esta conferencia, cuya información se
la suministró el intendente o la intendenta durante una entrevista que usted le
realizó.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.50


2) Como esto es un ejercicio, le pedimos que se tome la libertad de completar
la información con datos de su ciudad y seleccionado a uno de los 33 mineros
como el futuro conferenciante. Puede obtener esta última información del
especial multimedia del diario madrileño El País llamado “33 vidas bajo tierra”
http://www.elpais.com/especial/33-vidas-bajo-tierra/.

3) Tenga en cuenta las 5W (las cinco preguntas básicas a las que debe responder
toda noticia) para completar la información:

• ¿Qué? La conferencia de un minero chileno en nuestra ciudad, según


se lo anticipó al medio que usted trabaja el intendente, durante una
entrevista.
• ¿Quién? Uno de los 33 mineros, que usted debe elegir.
• ¿Cuándo? En una fecha que usted debe elegir, como parte del ejercicio.
• ¿Dónde? En un lugar real y en un horario que usted debe elegir.
• ¿Cómo? Como parte del ensayo, imagine que el intendente o intendenta
le ha

4) Redacte un texto que no supere las 350 palabras. También elija un título y
escriba un copete o bajada de entre 15 y 20 palabras. Publíquelo en el blog.

m2 | actividad 4

Escribir una crónica

El objetivo de esta actividad es la redacción de una crónica.


Para completarla, usted deberá acudir a algún evento y
recabar la información para luego elaborar un texto. También
le pedimos que tome fotografías y grabe videos, aunque sea
con un teléfono celular, si está a su alcance. Ese material
no será utilizado en esta actividad pero sí se empleará en el
último módulo de la asignatura cuando enriquezcamos los
textos con material multimedia.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 51


Esta es la misión que le encomendamos:

● Escribir una crónica de entre 400 y 500 palabras sobre una de estas
posibilidades:
○ un evento deportivo.
○ un espectáculo musical.
○ una visita a un museo o la participación de alguna conferencia o
el recorrido de una instalación artística.

Pasos a seguir:

1) Una vez que decida sobre qué será su crónica, busque la información
disponible en Internet y en medios de comunicación de su ciudad sobre el
evento al que usted acudirá. No se olvide de llevar un cuaderno para tomar
apuntes y de portar una cámara o un teléfono celular que al menos le permita
realizar grabaciones.

2) Cuando asista al lugar elegido, tome nota de los detalles más relevantes y
converse con otros asistentes para tener distintas opiniones y apreciaciones
sobre el encuentro deportivo, el espectáculo o actividad cultural a la que usted
haya acudido.

3) Antes de sentarse a escribir, le proponemos que haga un listado de la


información y de los testimonios de los que dispone.

4) Escriba una crónica informativa, es decir, sin brindar su opinión o valoración


personal de lo que presenció. Sí puede haber valoraciones u opiniones dentro
del texto, pero deben ser de otros asistentes o protagonistas.

5) La crónica puede ser redactada siguiendo el desarrollo cronológico de


la actividad, pero asegúrese de que en el primer párrafo esté la información
esencial (responda a las preguntas básicas de toda noticia).

6) Escriba un título y un copete y publique la crónica en su blog.

m2 | actividad 5

Realizar entrevistas

Esta es la última actividad del módulo y está


dedicada a la entrevista periodística. La propuesta
es que realice dos entrevistas sobre el consumo de
medios de información en la vida cotidiana por dos
personas comunes. Es decir, con qué medios se
informan en distintos momentos del día, si prevalece
la televisión, los diarios, los sitios de Internet o las
radios. Lo óptimo sería que sus entrevistados tengan
edades, profesiones e intereses diferentes.

Una vez realizadas, las entrevistas, de alrededor de 300 palabras cada una,
deben ser redactadas siguiendo un modelo diferente:

● Una de las entrevistas debe seguir el esquema pregunta-respuesta,


típico de este género.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.52


● La otra entrevista debe ser redactada como un relato en el que se van
incluyendo las respuestas como citas directas e indirectas.

Siga estas pautas:

1) Una vez que haya elegido a quiénes entrevistar, y las personas en cuestión
hayan aceptado el diálogo, elabore un listado de cuáles son los aspectos que le
interesa indagar con respecto al consumo de medios informativos. Por ejemplo:
medios que consulta al despertarse; medios que revisa durante la jornada
laboral; medios a los que acude en la noche...

2) Una vez elaborado ese listado, redacte preguntas tentativas. De todos modos,
lo aconsejable es que en la entrevista no se limite al borrador de preguntas sino
que aproveche la conversación que vaya surgiendo.

3) ¿Cómo piensa registrar las entrevistas? ¿Con un grabador, con un teléfono


celular o tomando notas? Si utiliza algún dispositivo electrónico, revise si tiene
espacio en la memoria y si tiene carga de batería suficiente.

4) Después de realizar las entrevistas, identifique cuáles son las respuestas


más relevantes para cada texto. No es necesario que incluya cada una de las
respuestas. Debe jerarquizar la información y dejar de lado lo que no corresponda.

5) Al redactar los textos, utilice los primeros párrafos para introducir en forma
breve al entrevistado. Quiénes es, qué hace, cuáles son sus intereses pueden
ser los aspectos más relevantes, antes de anunciar que nos va a responder
sobre cómo se comporta en tanto consumidor de medios.

6) Defina un título. En el caso de las entrevistas es usual buscar una frase


representativa de la conversación que se mantuvo y utilizarla entre comillas.
También debe escribir una breve bajada.

7) Finalmente, publique en su blog las entrevistas.

m2 glosario

Diríjase a la página 11 para leer el contenido de este glosario.

m3

m3 microobjetivos

● Reconocer la importancia de las fuentes para organizar de manera adecuada


la investigación periodística.

● Reflexionar sobre la emergencia del periodismo participativo en sintonía con


los nuevos medios para comprender los cambios sufridos por la profesión
periodística.

● Identificar las estrategias de los medios para captar audiencias en las redes
sociales para reflexionar sobre las posibilidades de esta interacción.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 53


m3 contenidos

Fuentes de la información y periodismo participativo

En este módulo abordaremos los siguientes temas:

● Fuentes (clasificación, off the record)


● El usuario como generador de información
● Periodismo participativo. Blogs y redes sociales asociados a la tarea
periodística.

1.1. Contenidos

El capítulo de las fuentes de información es


central para el periodismo. Un periodista jamás
puede realizar por sí mismo una investigación:
siempre requiere de la participación de otros, ya
sea brindando testimonios, aportando datos o
acercando o elaborando documentos que respaldan
una información.

Identificar fuentes pertinentes y confiables es una tarea esencial para todo


profesional de este rubro. Pertinente quiere decir que tiene sentido consultar a
esa fuente para nuestras inquietudes. Confiable significa que hay una experiencia
previa que demuestra que no nos ha engañado, que hay una relación de
confianza, y que, a priori, tiene sentido tomar en cuenta la información que aporta
para contrastarla con otras fuentes. Incluso cuando el periodista es testigo de los
hechos necesita chequear fuentes. Esto permite corroborar la información, ganar
en precisión y obtener una mirada más amplia sobre lo presenciado. Cuanto
mejor sea la calidad de las fuentes, mejor será la calidad del trabajo periodístico.
Y esto implica también un esfuerzo por parte de los periodistas en adecuarse a los
nuevos contextos en los que se produce la información, en una época marcada
por la emergencia de las redes sociales, repletas de usuarios que aportan datos
con diferentes grados de confiabilidad o bien con usuarios que por su grado de
especialización pueden demostrar rápidamente que un periodista ha consultado
fuentes de poca pertinencia y confiabilidad.

Además, si entendemos el periodismo como un proceso siempre en marcha,


las redes sociales pueden ser de gran ayuda para los profesionales, si saben
plantear sus proyectos en estas redes para acceder a nuevas fuentes que sin
la opinión de estas audiencias no podrían haber conocido. El nuevo contexto
mediático y la potencia de las redes sociales no ha cambiado sólo la forma en
que los periodistas pueden obtener información sino también el modo en el que
deben producir los contenidos, ante una audiencia que por su propia cuenta
puede, al menos potencialmente, hacerse oír en escala masiva. Los medios ya
no monopolizan totalmente la organización de la información disponible, puesto
que los usuarios funcionan ellos mismos como filtros.

En este marco han surgido distintas denominaciones para nombrar los


cambios que están ocurriendo en la relación entre medios-periodistas, fuentes
y audiencias. Periodismo participativo o periodismo 3.0 son las etiquetas más
extendidas para aludir a esta instancia de periodismo “como conversación”
con los públicos capaces de generar por sí mismos información socialmente
relevantes.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.54


Veamos un resumen de los contenidos de este módulo en la siguiente
presentación:
http://prezi.com/rryic97-pn0j/fuentes-de-informacion/

1.2. Fuentes de información

Como su nombre lo indica, las fuentes en el periodismo son el origen de la


información: “La fuente informativa es una persona, un grupo de personas,
una institución, una empresa, un gobierno, una religión, una secta, un club
deportivo…y quién sabe cuántas variantes más que han visto u oído algo, o
que tiene documentos sobre ese algo y que están dispuestos a proporcionarlo
a algún medio informativo por interés público o porque conviene a sus propias
estrategias”, escribe Manuel López en Cómo se fabrican las noticias. En ese
mismo libro, el autor describe así la necesidad de las fuentes:

“El periodista no se inventa las noticias. El periodista, obviamente, no puede


ser siempre testigo de los acontecimientos dignos de ser convertidos en
noticia. Así pues, el periodista tiene que basarse en testimonios para escribir
sus relatos. Toda noticia está respaldada por un testimonio. A estos testimonios
les llamamos fuentes informativas. Las hay interesadas y desinteresadas. Que
intoxican y mienten. ¡Cuidado con las fuentes que seleccionamos!” (ver la
página 29 http://books.google.com.ar/books?id=D3bk4dakYsAC&lpg=PP1&
ots=Yv_k2fsKOz&dq=Manuel%20L%C3%B3pez%20C%C3%B3mo%20se%20
fabrican%20las%20noticias.&pg=PA29#v=onepage&q&f=false).

La relación entre los periodistas y estas personas, instituciones, empresas,


gobiernos, etc., es de suma complejidad. Los periodistas requieren del contacto
con estas fuentes para su producción diaria pero habitualmente escriben o
publican contenidos periodísticos que las afectan. Por eso puede decirse que
con las fuentes los periodistas se establecen en el marco de una tensión entre
dos polos: la distancia y la proximidad.

Los periodistas requieren de la relación con las fuentes para poder cumplir
con su tarea dentro del medio, porque son éstas las que proveen información
acerca de acontecimientos. Por eso requieren de la proximidad. Sin embargo,
como los periodistas saben que las fuentes intervienen en el modo en que
esos acontecimientos van a ser elaborados como noticias, y que esto también
es advertido por otros colegas e incluso por los públicos, tratan de crear una
distancia para “garantizar” que en la producción de la noticia ha primado la
experticia profesional por sobre los intereses de la fuente.

1.2. Tipos de fuentes

Existen distintos tipos de fuente. Organizarlas en categorías ayudará a conocer


mejor cómo se insertan en el trabajo periodístico diario. Para elaborar esta
clasificación, partimos de sistematizaciones que hicieron a partir de otros autores
en los textos Manual de Producción Gráfica. Taller de Lenguaje y Producción
Gráfica I y El Periodismo Gráfico.

-Fuentes identificadas/reservadas. El off the record.

Esta distinción indica que, como ya sabemos según nuestra experiencia como
públicos de medios, que los periodistas no siempre identifican la fuente de la
información y reservan su identidad. En muchas ocasiones, los informantes

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 55


piden no ser mencionados porque no están autorizados a compartir datos y
pueden sufrir represalias. Incluso físicas.

En estos casos, lo que se recomienda es brindar pistas muy generales acerca


de dónde surge la información, para que los datos que se publican sean más
creíbles. Así, en el caso de un juicio, por ejemplo, si hemos conseguido que
un fiscal comparta información, se puede optar por señalar que el origen de la
información es “una fuente vinculada con la causa” y, mejor todavía, “una fuente
judicial vinculada con la causa”.

Además, lo óptimo es indicar por qué no se identifica la fuente: porque teme


represalias al no estar autorizada para hablar, porque pondría en riesgo su
integridad física o su vida... Esto evidencia que hay que justificar ante los
lectores el porqué de una fuente reservada. La razón es que muchas veces las
fuentes, siempre con algún interés en que se publique una información, pueden
pretender manipular al periodista otorgándole “pescado podrido”, como se llama
en la jerga a la información falsa. Como el periodista se ha comprometido a no
revelar la fuente, ésta puede sentirse inmune y utilizar al periodista para afianzar
su punto de vista o bien perjudicar a otros actores.

El término “off the record” está muy asociado a las fuentes reservadas. Una
traducción literal del inglés sería “fuera de registro”, pero su significado y su
utilización en la práctica dista de ser simple. Al contrario, en todos los países
todos los años se renuevan las polémicas acerca de cómo se utiliza el “off the
record” e incluso sobre el alcance de su significado. A 1

-Fuentes públicas/privadas.

“Las públicas son, como su nombre lo indica, aquellas procedentes del sector
público. Están vinculadas o integran lo que llamamos el poder (financiero,
político, etcétera) y son reconocidas socialmente como una voz representativa y
autorizada”, según se las describe en el Manual de Producción Gráfica. También
son conocidas como “fuentes oficiales”. Al contrario de éstas, las fuentes privadas
no están vinculadas al sistema estatal y se las asocia más a organizaciones de
menor escala y a personas particulares, como sindicatos, colegios profesionales,
partidos políticos, etc.

-Fuentes personales/documentales. Por fuentes personales se entienden a


personas tanto célebres como “anónimas”, desconocidas para el público. Incluso
también a fuentes personales que a la vez son fuentes públicas o privadas (como
se observa, las categorías de fuentes se cruzan según el caso). Daniel Santoro
escribe en Técnicas de Investigación que en nuestro periodismo generalmente
se abusa de las fuentes personales, de las que por principio se debe dudar, más
allá de la relación de confianza que exista. “Cuando se trate de un dato para
publicar, debemos dudar siempre. Como dice el viejo axioma del periodismo
norteamericano: ‘Si tu madre dice que te quiere, compruébalo’”, escribe Santoro.

Las fuentes documentales son “todos los informes escritos, decretos, cartas,
que contienen información útil para el desarrollo o la explicación de una
noticia”, según se lee en el Manual de Producción Gráfica. Pero con acceder a
los documentos no está todo resuelto. Santoro apunta que a los documentos
“tiene que hacérselos hablar, más allá de lo que dicen literalmente. Con ese fin
debemos buscar a quienes los redactaron y a los especialistas en aquello que
contienen. Ellos podrán explicarnos qué significan determinados códigos, o si
fueron completados en tiempo y forma; y, sobre todo, podrán decirnos quién
más puede saber del caso”.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.56


-Fuentes contratadas.

Las agencias de noticias, principalmente. En la mayoría de los países hay


agencias oficiales. En el caso argentino, Télam http://www.telam.com.ar. Los
medios también se proveen de información de agencias nacionales (en nuestro
país, por ejemplo, Diarios y Noticias http://www.dyn.com.ar/ -del grupo Clarín- y
Noticias Argentinas http://www.noticiasargentinas.com.ar) e internacionales (las
más célebres: Asocciated Press http://www.ap.org/espanol/; EFE, de España
http://www.efe.com/; Ansa, de Italia http://www.ansa.it/ansalatina/index.shtml; o
Reuters, de Inglaterra http://es.reuters.com/.

-Otros medios como fuentes.

Grandes medios de lugares distantes o bien de gravitación central en nuestro


propio país o ciudad suelen ser citados como fuentes de información por otros
medios cuando obtienen una información exclusiva o un testimonio directo
de una fuente de difícil acceso. Lo óptimo en la tarea periodística es que el
profesional corrobore lo que el otro medio ha publicado antes de hacerse eco y
que una vez que lo haga cite el origen de la información. Al respecto, el punto
16 del Código de Ética del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) http://fopea.
org/Etica/Codigo_de_Etica dice que no señalar que “un suceso noticioso fue
descubierto por otro periodista e informar el hecho como si fuera un hallazgo
propio es una explotación deshonesta del trabajo ajeno y constituye, por lo
tanto, una forma de plagio”.

-Redes sociales y blogs como fuentes. Los nuevos dispositivos de comunicación


móvil con conexión permanente a Internet y la actividad de los usuarios de Internet
ha multiplicado las fuentes personales de información para los periodistas. Al
igual que con otros tipos de fuente, el periodista debe corroborar los datos antes
de su publicación, incluso con mayor cuidado dado el anonimato que ofrecen a
veces estas redes y plataformas de blogs. A 2

2.1. Periodismo participativo

Los medios de comunicación tradicionales ya no tienen el monopolio de la


producción informativa a escala masiva, aunque sin dudas siguen siendo actores
de gran peso dentro de nuestras sociedades mediáticas. La irrupción de Internet
trajo aparejada la posibilidad de que cualquier usuario, al menos en potencia,
pueda expandir su propia propuesta comunicativa en términos masivos.

Si bien sólo en excepcionales ocasiones los usuarios tendrá un impacto más o


menos cercano al de los grandes medios, esa mera posibilidad ha producido
profundos cambios en las rutinas habituales de los profesionales del periodismo:
hoy se siente como una obligación y una condición necesaria para ejercer la
actividad la interacción con los usuarios en las plataformas digitales de los
medios y también en las de las redes sociales como Facebook y Twitter.

A esto se les suma que esas redes concentran más la atención de los usuarios que
los medios tradicionales de comunicación, razón por la cual éstos han decidido
ir a buscar las audiencias a esas redes para intentar perder menos influencia.
“¿La audiencia necesita a los periodistas?”, se preguntaba Jean Fogel, asesor
de Le Monde y maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
http://www.fnpi.org/maestros/consejo-rector/jean-francois-fogel/. “La audiencia
funciona por sí misma y no necesita a la prensa”, fue la respuesta provocadora
que dio a este dilema durante el seminario El futuro del periodismo en Internet y
la profesionalización de la redacción online organizado por la FNPI.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 57


Sobre el mismo tema dijo Gumersindo Lafuente, uno de los principales
responsables de El País en Internet www.elpais.com: “Da la sensación que los
grandes medios empiezan a temer a las audiencias (...) La audiencia va a ser la
que marque el camino, no es que los medios vayan a perder el control, ya lo han
perdido”.

En otro encuentro organizado por esa fundación -resumido luego en el libro


¿Hacia dónde va el periodismo? Responden los maestros http://www.fnpi.org/
recursos/publicaciones/hacia-donde-va-el-periodismo/, Fogel dijo que resolver
este dilema es clave para resolver cómo sigue ejerciéndose la profesión
periodística: “Ya sabemos cuál es la cita en el futuro del periodismo: un encuentro
con la audiencia que no tiene tiempo para esperar a los periodistas, a menos
que su voz, en el océano de la información, se mantenga como algo distinto e
imprescindible”.

La pregunta, es, desde luego, cómo. Una de las respuestas posibles la brinda el
denominado periodismo participativo o periodismo 3.0. Veamos en la siguiente
entrada de blog de la cátedra de Periodismo I de qué estamos hablando:
http://periodismoi.wordpress.com/2010/05/28/periodismo-participativo-
clase-8-2805/

También puede escucharse cómo define a


este movimiento de periodismo ciudadano
o participativo uno de sus más reconocidos
impulsores en Estados Unidos, Dan Gillmor:
http://www.youtube.com/watch?v=FbS_Onkfx1U

A modo de cierre
Los periodistas saben ahora que además de dialogar con sus fuentes de
información deben conversar también con los públicos. Y que el periodismo
ya no puede adjudicarse más el monopolio para definir cuál es la información
importante. Los periodistas siempre necesitaron de otros para su trabajo, pero
ahora ese diálogo que antes permanecía detrás del telón debe salir a escena
porque así, mostrando el proceso productivo, es como sostienen su credibilidad.
En las actividades veremos cuáles son algunas de las estrategias de los medios
para adaptarse a esta realidad. Y en el módulo siguiente comenzaremos a
conocer las herramientas digitales para producir información con sustento
interactivo y multimedial.

m3 |contenidos | AA

asistente académico 1

Veamos cuatro posibles alcances del “off the record”:



-Para algunos el “off the record” implica simplemente que una fuente
no debe ser atribuida de manera directa, para que no sea identificada. En los
diarios se encuentra esta modalidad cuando se lee “una fuente vinculada a la
causa”, “una fuente del entorno del gobernador”, “un funcionario público que
pidió permanecer en el anonimato”, etc.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.58


-Una mirada más restrictiva del “off the record” es aquella según la cual
el periodista no debe publicar directamente la información brindada por la fuente
reservada, pero sí puede consultar a otras fuentes para corroborar esos datos.
Esto ocurre generalmente cuando una fuente quiere reforzar su seguridad de
que los lectores no podrán imaginar que ella está entre los posibles orígenes
de una información o bien porque espera que otra fuente asuma el riesgo de
revelar una información. Un ejemplo sería cuando el investigador policial de un
asesinato anticipa a un periodista el resultado de la autopsia de la víctima, pero
pide que no se publiquen esos datos a menos que otra fuente, como ser el
médico forense o un fiscal o un juez, ratifique los datos.

-El “off the record” como “background information” (información de


contexto) quiere decir que el periodista puede utilizar la información obtenida
siempre y cuando se la adjudique a sí mismo, como parte de sus conocimientos
o su interpretación. Este caso suele verificarse en algunos columnistas políticos
cuando explican, por ejemplo, una crisis de gabinete sin dar mayores señas
acerca del origen de una interpretación o explicación.

-Una concepción totalmente restrictiva del “off the record” implica que
la información de la fuente directamente no se puede publicar. Por supuesto,
esto restringe el trabajo periodístico. Generalmente un acuerdo de este tipo es
transitorio: una fuente pide al periodista que mantenga máxima reserva hasta que
se cumpla una determinada condición que posibilite ya difundir la información.
Un ejemplo es el de los secuestros extorsivos: en ocasiones la Policía o las
autoridades judiciales informan a los periodistas acerca de un caso que se está
investigando, bajo la condición de que sólo se informe cuando las víctimas estén
a salvo o ya se haya avanzado en las negociaciones, para no poner en riesgo las
vidas de los afectados.

Lo importante, más allá de qué se entienda por “off the record”, es comprender
que se trata de un pacto entre el periodista y sus fuentes. Si se viola ese acuerdo,
lo más probable es que la fuente no quiera brindar información luego. Pero
siempre debe ser un acuerdo que solicite la fuente y no el periodista, porque la
información es de mayor calidad cuando el lector puede reconstruir cómo fue
obtenida.

Observemos qué recomienda el Código de Ética del Foro de Periodismo


Argentino (FOPEA) http://www.fopea.org/Etica/Codigo_de_Etica:

“En casos de necesidad, cuando no exista otra forma de obtener una información,
el periodista puede acordar con la fuente que no será identificada, es decir,
que su testimonio estará bajo un convenio de “off the record”. Las condiciones
del diálogo establecidas al comienzo de la conversación serán estrictamente
respetadas por el periodista, sin que la catadura moral del entrevistado justifique
el incumplimiento de lo pactado. En el caso de que se conviniera con la fuente,
el concepto del “off the record” debe ser tomado en la forma más extensiva, que
impide no sólo identificar al informante sino también publicar el contenido de la
información suministrada”.

En Argentina, los periodistas están protegidos por la Constitución Nacional para


que no sean obligados por la Justicia a revelar la fuente de una información. En
la reforma de 1994, se introdujo en el artículo 43, al final del tercer párrafo: “No
podrá afectarse el secreto de las fuentes de la información periodística”.

En otros países, como Estados Unidos, esto no es así. Los periodistas pueden
llegar a ser encarcelados si no revelan ante la Justicia, eventualmente, el origen

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 59


de una información. En 2005 se hizo célebre un caso conocido como “Plame-
Gate” por el cual llegó a estar presa la por entonces periodista del célebre diario
The New York Times, al negarse a decir ante un fiscal quién le había dicho que
el diplomático Joseph Wilson estaba casado con la agente de la CIA Valerie
Plame (Wilson había sido enviado a Irak a investigar si ese país tenía suficiente
uranio para construir un arma de destrucción masiva o no, como puede leerse
en este artículo http://www.elpais.com/articulo/sociedad/The/New/York/Times/
dice/Miller/defiende/derecho/informacion/elpepisoc/20050708elpepisoc_9/Tes).

Figura 2. Judith Miller, durante una entrevista con Fox News (Imagen TV).

Finalmente, Miller llegó a un acuerdo con su fuente para revelar el origen de la


información y salió de la cárcel, pero aparentemente ocultó información a sus
superiores en The New York Times (más información en El lado oscuro de Judith
Miller
http://www.elpais.com/articulo/internacional/lado/oscuro/Judith/Miller/
elpporint/20051023elpepiint_11/Tes).

El periodista del diario Clarín Daniel Santoro, maestro además de la Fundación


Nuevo Periodismo Iberoamericano, recomienda en su libro Técnicas de
Investigación una alternativa que da más garantías para el trabajo profesional de
una información. La sugerencia consiste en pactar con las fuentes entrevistas en
las que se dejará algún tipo de registro de la conversación pero que al publicar
los datos se preservará el anonimato de la fuente. Sólo si eventualmente el
periodista enfrenta procesos judiciales por la información publicada, podrá
revelar la fuente, sin violar el “off the record”, puesto que de antemano el
entrevistado había accedido a un acuerdo claro sobre qué ocurriría ante una
eventual persecución judicial.

Dos de los más recientes casos del periodismo argentino en los que el “off the
record” fue protagonista son las declaraciones del ex capitán naval Alfredo Astiz
a la extinta revista Tres Puntos y las del ex legislador Eduardo Cantarero al diario
La Nación sobre las denominadas “coimas del Senado”.

En el primero, Astiz terminó recibiendo una condena por haberle dicho a la


periodista (y luego legisladora porteña) Gabriela Cerrutti que estaba capacitado
para matar a políticos y a periodistas. La situación fue polémica porque para
algunos periodistas Cerrutti había violado el acuerdo con el entrevistado, pero la
Justicia no lo consideró así (ver Condenaron a Astiz, pero no irá a la cárcel http://
www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=8350).

El segundo de los casos es el referido a los sobornos que se habrían pagado


durante la presidencia de Fernando De la Rúa para aprobar una flexibilización

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.60


laboral, luego anulada. La entonces periodista del diario La Nación Fernanda
Villosio entrevistó al senador justicialista por Salta Eduardo Cantarero, quien
habiendo acordado la reserva de identidad admitió haber cobrado coimas. A
pesar de que no se había publicado su nombre, Cantarero terminó admitiendo
que él había hablado con Villosio aunque negó que haya admitido coimas.

La Nación publicó al día siguiente un artículo en el que revelaba que efectivamente


Cantarero era uno de los que había admitido el soborno. Villosio explicaba
que como Cantarero había salido a desacreditarla, ella quedaba relevada del
compromiso de preservar su fuente (ver Cantarero es el senador que admitió el
soborno –también en actividad 1- http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_
id=30961). De todos modos, no todos los periodistas comparten este criterio
y consideran que sólo hay que quebrar el off the record cuando la fuente ha
mentido a propósito. Y esto incluso debe ser considerado algo excepcional.

Finalmente, un caso emblemático del periodismo es el relacionado con


el Escándalo de Watergate (ver en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/
Esc%C3%A1ndalo_Watergate), que terminó con la renuncia del presidente de
Estados Unidos Richard Nixon, en 1974, al demostrarse que desde el Estado se
había orquestado una campaña de espionaje sobre rivales políticos. Buena parte
de la investigación fue motorizada por los periodistas del diario The Washington
Post Bob Woodward y Carl Bernstein. En su trabajo fue clave una fuente reservada
cuya identidad sólo Woodward conocía y que llamaba “Garganta Profunda”. En
un principio, Woodward sólo iba a revelar su fuente si ésta lo autorizaba o fallecía,
pero sorpresivamente Mark Felt, el verdadero nombre de “Garganta Profunda”,
reveló por sí mismo que él, cuando era director adjunto del FBI había sido quien
filtraba los datos al The Washington Post.

En YouTube hay numerosos videos en español que cuenta la historia de Mark


Felt, como el siguiente:

Figura 3

http://www.youtube.com/watch?v=qwfoUq-K4d0

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 61


m3 |contenidos | AA

asistente académico 2

En julio de 2010, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) organizó


el taller “Periodismo y Redes Sociales”, con Renata Cabrales y Esther Vargas.
En una página del sitio de la FNPI http://www.fnpi.org/noticias/noticia/articulo/
la-experiencia-de-los-participantes-del-taller-periodismo-y-redes-sociales/
destacan, a partir de la experiencia de los participantes, estas conclusiones:

● “Las redes sociales son inseparables hoy en día del ejercicio periodístico
porque son fuente de noticias. La primicia está en Twitter y ningún
medio puede ganar esa carrera, las redes sociales aportan multiplicidad
de voces y fuentes que el periodista debe saber trabajar para que su
contenido sea más creíble. Por otra parte, son un excelente canal de
distribución de información y de búsqueda de nuevas historias. Más
que ser una competencia, hay que ver las redes sociales como un
complemento.

● “Los periodistas de hoy no pueden estar fuera de las redes sociales,


como tampoco pueden dejar de salir a la calle, simplemente porque
la gente está allí, en las calles y en las redes sociales, en los espacios
reales y virtuales. Si un periodista no está allí cumplirá el triste rol de un
periodismo alejado de la gente.

● “En Twitter o en Facebook debemos cumplir con el mismo rigor


periodístico. Hay que estar conciente que no somos un usuario común.
No podemos hacernos eco de falsas informaciones, debemos verificar
el contenido de los tweets, citar la fuente, no robar los tweets de otros.

Más sobre la relación entre periodistas y


redes sociales -e incluso una lectura más
profunda de este taller de la FNPI- se verá
en la asignatura Periodismo II, destinada al
periodismo narrativo.

Facebook http://www.facebook.com es una red social donde los usuarios crean


sus propias páginas e interactúan con pares (leer más en Wikipedia http://
es.wikipedia.org/wiki/Facebook). Twitter es una red de microbloggig que
permite escribir sólo 140 caracteres por entrada (ver más en Wikipedia http://
es.wikipedia.org/wiki/Twitter),

Un “tweet” es una entrada en Twitter (de no más de 140 caracteres, como dijimos).
“Retweet”, en cambio, es la posibilidad que tiene un usuario de reescribir la
intervención de otro usuario y compartirla a su vez con sus seguidores.

Facebook es una red social en la que un usuario debe ser aceptado como
“amigo” de otro para poder acceder a su contenido. En cambio, en Twitter, no
hay amigos sino “seguidores”. Cada uno elige a quién seguir, sin que deban

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.62


ser aceptados. Pero un usuario de Twitter puede optar por hacer “restringidos”
sus “tweets”, que podrán ser vistos sólo por quienes autorice. También existe la
opción de bloquear a un seguidor.

Quienes están interesados en aprender desde cero qué es Facebook y Twitter


pueden recurrir a la plataforma gratuita de videos YouTube para acceder a los
tutoriales allí disponibles. Para obtener resultados en español les recomendamos
escribir en el buscador “Qué es Facebook” o “Tutorial de Facebook”, o “Qué es
Twitter” o “Tutorial de Twitter”. Estas plataformas renuevan sus funcionalidades
y diseño en forma permanente, pero a pesar de ello la lógica básica de
funcionamiento suelen mantenerse vigente. A fines de 2010, estaban disponibles
en YouTube los siguientes tutoriales en español:

• Qué es Facebook

http://www.youtube.com/user/GCFAprendaGratis#p/search/7/3dqzqp3ST5k

• Cómo crear una cuenta de Facebook

http://www.youtube.com/watch?feature=player_profilepage&v=TgvFqTXfQsY

• Qué es Twitter en español

http://www.youtube.com/watch?v=Rh68l-lrHc0

m3 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

m3 actividades

m3 | actividad 1

Off the record

En esta actividad reflexionaremos acerca del papel del off the record. Recordemos
el caso mencionado en uno de los asistentes académicos de este material: el de
los sobornos en el Senado durante la Presidencia de Fernando de la Rúa cuya
confirmación reveló el diario La Nación primero a través de una fuente reservada
a la que luego expuso públicamente.

Usted debe brindar, dentro de un foro de la plataforma Mi UBP que será creado
especialmente para esta actividad, argumentos a favor o en contra de la decisión
adoptada por ese medio.

Para eso, siga los siguientes pasos:

1) Lea el texto que publicó Fernanda Villosio en el que reveló quién era el
senador que en un off the record le admitió las coimas y establezcamos cuál es
el argumento principal de la periodista para romper el acuerdo de preservar la
fuente:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 63


Cantarero es el senador
que admitió el soborno IC 1

2) Vea este breve video realizado por Consejo de Redacción (Colombia) en el


que el periodista argentino del diario Clarín, Daniel Santoro, explica su postura
acerca del mismo caso. ¿Por qué cree Santoro que fue un error lo de Villosio?
http://www.youtube.com/watch?v=7E_QsEQZq9s

m3 |actividad 1 | IC

información complementaria 1

Ratificación de LA NACION
Cantarero es el senador que admitió el soborno
El bloque del PJ negó que uno de sus miembros lo hubiera dicho a este
diario.
Jueves 31 de agosto de 2000

El senador Emilio Cantarero (PJ-Salta) fue el legislador que anteayer admitió a


La Nación haber cobrado sobornos por la aprobación de la ley laboral.

Esta cronista había acordado con él no revelar su nombre a cambio de publicar


lo que fue una de las confidencias más impactantes sobre los pormenores del
hecho que conmueve al país.

Sin embargo, el senador salteño quebró ayer el acuerdo que había sellado con
La Nación el martes último en su propio despacho del segundo piso de la Cámara
alta, al desmentir públicamente que hubiera efectuado esas declaraciones.

Sorpresivamente y sin que mediara acusación alguna, Cantarero desmintió ayer,


en la conferencia de prensa del bloque del PJ, que hubiera recibido en su oficina
a esta periodista.

“Quiero decir públicamente que ayer estuve con la periodista María Fernanda
Villosio. La encontré, no sé si en el tercero o cuarto piso, tras una primera escala
con el periodista Alfredo Gutiérrez, de Clarín. La saludé y creo que bajamos dos
pisos conversando sobre varios temas”, relató el senador salteño, flanqueado
por sus compañeros del PJ.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.64


Y aseveró, pálido: “Lo publicado por el diario La Nación no tiene nada que ver
con la conversación con la periodista”.

Dos testigos pueden dar cuenta de aquella reunión, producida en su despacho,


entre las 15 y las 15.30 de anteayer: un mozo, morocho, de baja estatura, que
sirvió café en medio de las confidencias, y una secretaria, de cabello oscuro, a
la que Cantarero presentó como “abogada” e instruyó para que revisara a esta
cronista por si tenía un grabador escondido entre sus ropas.

Ayer, en la misma rueda de prensa, el jefe del bloque del PJ, Augusto Alasino
(Entre Ríos), visiblemente molesto, también rechazó la posibilidad de que algún
senador de su bancada hubiera hablado con La Nación en su despacho.

Ayer, el diario preservó el nombre de la fuente, tal como había sido pedido. Las
expresiones de Cantarero, sin embargo, al negar totalmente lo sucedido, obligan
a esta cronista a dar cuenta, en defensa de la veracidad de lo informado, cómo
fueron los hechos.

En una conversación privada con este diario, ayer, alrededor de las 16, en el
despacho del senador Cantarero, éste ratificó la información que había sido
publicada. Más aún, deslizó que la desmentida que haría momentos más tarde
respondía a la presión ejercida, a lo largo de la jornada, por parte de su bancada,
que comenzaba a mirarlo con desconfianza.

Horas antes de la rueda de prensa del bloque del PJ, esta cronista le hizo notar
al legislador que, si negaba explícitamente sus palabras de la víspera, la colo-
caba en la obligación de ratificar la veracidad de los dichos y la identidad de su
autoría.

Durante la tarde de ayer, siempre antes de la conferencia de prensa, existieron,


por lo menos, cuatro contactos con él, algunas veces, a través de un joven secre-
tario, que se identificó como Pablo, a secas, y otras, en su oficina.

Fueron momentos de suma tensión. El clima en los pasillos del Senado estaba
enrarecido, ya que la noticia de la existencia de un senador confidente había
caído como una bomba.

Cerca de las 14, Cantarero envió una nota a quien esto escribe -en un printer
de computadora, que se reproduce en facsímil en esta edición-, y que rezaba:
“Rubita: estuvimos cinco minutos en los pasillos. Me van a hacer un careo con-
tigo.”

La carta, acercada por el secretario anteriomente mencionado, fue el primer


signo de que en el justicialismo -y en especial para el senador Cantarero- la
situación había entrado en un punto alto de conflicto. Luego, en la reunión de
prensa, Cantarero utilizó, precisamente, el argumento de que sólo se había pro-
ducido un encuentro en un pasillo. El secretario privado volvió a comunicarse
con esta cronista cerca de las 15. Quizás haciendo suyas las palabras del escrito
anterior, transmitió que el senador “nunca la había recibido en su despacho sino
que sólo se la había cruzado en un pasillo”.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 65


Hubo un fuerte intercambio de palabras. Se pidió hablar con el senador, lo que
ocurrió una hora después.

Para mantener la reserva, la cronista no ingresó por la puerta principal de la ofi-


cina sino que lo hizo por otra que está ubicada a unos metros.

Cantarero parecía abrumado. Nunca dijo que lo publicado era incorrecto. Se


lamentó por su familia y maldijo el día en que se le había ocurrido “abrir la boca”.

También dejó traslucir que se sentía acorralado por sus compañeros de bloque.
Alasino ya lo tenía en la mira, puesto que a varios periodistas les había confe-
sado que el senador salteño era el famoso arrepentido. Su nombre circulaba
desde temprano como uno de los más sospechados.

Esta información pudo haberse filtrado porque el día anterior, antes de conversar
con La Nación , Cantarero había relatado a un compañero de bloque, a través de
un teléfono celular, que en ese momento se encontraba con esta cronista.

Mientras tanto, el PJ preparaba un comunicado de prensa que todavía no se había


difundido, pero que se rumoreaba iba a cargar duramente contra LA NACION.

Después de unos minutos de charla y de aclarar que el acuerdo de respetar sus


dichos iba a ser cumplido, Cantarero se comprometió a retirar su firma de ese
escrito, tras lo cual esta cronista se retiró.

Pero minutos más tarde el senador volvió a enviar un mensaje, a través del secre-
tario de las ocasiones anteriores, para informar que no iba a cumplir con su pala-
bra. Quizás era lógico: si era el único senador que retiraba su firma, iba a quedar
en evidencia su culpabilidad.

Así entonces, con el Senado plagado de versiones sobre la identidad del sena-
dor arrepentido, se concertó una segunda reunión en su despacho, que sería la
última. No hubo acuerdo. El senador susurró y dijo a medias palabras que tenía
que firmar el documento y esta cronista dejó, como corresponde, al arbitrio de
una decisión editorial la difusión de su nombre.

Anoche, intentó comunicarse con senador Cantarero para anticiparle la decisión


final pero nadie atendió su teléfono celular.

• El texto completo de la entrevista al senador Cantarero publicada ayer


se puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.lanacion.com.
ar/00/08/30/P01.htm

Por María Fernanda Villosio


De la Redacción de La Nación
En secreto

“Rubita: estuvimos cinco minutos en los pasillos. Me van a hacer un careo con-
tigo”, fue el mensaje en clave que el senador Cantarero le envió en la tarde de
ayer a la periodista de La Nación, cuando crecía la presión sobre él.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=30961

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.66


m3 | actividad 2

Periodismo 3.0

Esta actividad está destinada a identificar


cómo los medios argentinos en Internet están
buscando integrar los contenidos generados
por los usuarios a través de mecanismos de
periodismo 3.0 o periodismo participativo.
También, a reconocer estrategias de los medios
para captar a los usuarios de redes sociales.

Ingrese la respuesta a esta actividad dentro de una Wiki de la plataforma Mi UBP.

1) Señale dos casos locales o nacionales de medios en los que los usuarios
puedan generar contenido a través de plataformas o instancias claramente
definidas. Un ejemplo a nivel internacional es el del iReport de la CNN, pero hay
varios exponentes en Argentina.

2) Analice cómo un medio de su ciudad y otro de alcance nacional aparecen en


redes sociales como Facebook y Twitter y describa sus principales estrategias.

m3 glosario

Diríjase a la página 11 para leer el contenido de este glosario.

m4

m4 microobjetivos

● Identificar las potencialidades del lenguaje multimedia para que la produc-


ción periodística aproveche la potencialidad de los nuevos medios.

● Explorar aplicaciones Web que permiten potenciar la información periodística


para utilizarlas en las producciones periodísticas iniciales

m4 contenidos

Transformaciones en los productos periodísticos

En este módulo abordaremos los siguientes contenidos:

● Interactividad y multimedialidad.
● Aproximaciones inciales al concepto de hipertexto.
● Periodismo multimedia o digital y nuevos géneros.
● Infografía. Mapas y líneas del tiempo.
● Imágenes y videos en sitios informativos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 67


Noticias que van “creciendo” a medida que pasa el tiempo y se conocen más
datos o con mayor profundidad. Noticias que se van fragmentando para inten-
sificar el conocimiento de algunos factores si los usuarios lo desean y no abur-
rir a otros sólo interesados en los datos esenciales. Noticias que se alimentan
de los aportes de los usuarios. De eso y de mucho más hablamos cuando nos
referimos, como vimos en el módulo 2, a las noticias como “organismos vivos”.
Sin dudas, el periodista multimedia no puede desconocer esta dinámica, que
antecede a la producción informativa y se extiende más allá de la (primera) pub-
licación.

En este módulo veremos herramientas básicas para adecuar la tarea periodística


a este contexto; inicialmente revisaremos el concepto de multimedia aplicado
al periodismo y luego realizaremos una primera aproximación a la noción de
hipertexto.

1. La multimedialidad
No es lo mismo una noticia que integra múltiples medios que una noticia
multimedia. ¿Por qué? La razón radica en la integración de los distintos com-
ponentes. Hasta el día de hoy observamos en los sitios Web de los diarios
impresos, donde el mayor porcentaje del contenido es texto, que hay noticias
que ofrecen la posibilidad de escuchar un audio u observar un video referi-
dos al tema del artículo. Pero si no “conversan” con el texto, si no están inte-
grados de alguna forma, no podemos hablar de verdadera multimedialidad,
como en el caso de la nota de Clarín El gol 300 de Palermo fue un consuelo
para Boca http://www.clarin.com/deportes/Boca-despide-ano-Gimnasia-
necesitado_0_389361198.html.

En Aproximación al concepto de multimedia desde el plano comunicativo e ins-


trumental http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-5-Inve/7-5-13.htm, dice el
español Ramón Salaverría que “lo propio de lo multimedia es la integración sin-
crónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, principalmente
mediante textos, sonidos e imágenes”.

“El mensaje multimedia, ya lo hemos dicho, -aclara- debe ser un producto polifó-
nico en el que se conjuguen contenidos expresados en diversos códigos. Pero,
además, debe ser unitario. El mensaje multimedia no se alcanza mediante la
mera yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales, sino a través de una
integración armónica de esos códigos en un mensaje unitario. Un producto infor-
mativo que sólo permita acceder a un texto, a un vídeo y a una grabación de

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.68


sonido por separado no se puede considerar propiamente como un mensaje
multimedia; se trata simplemente de un conglomerado desintegrado de mensa-
jes informativos independientes”.

La “unidad comunicativa” es la propiedad a alcanzar cuando se integran los


múltiples medios, según Salaverría. Esta unidad es “la cualidad de algunos pro-
ductos informativos de conformar un significado único mediante la armonización
de diversos elementos informativos comunicados a través de diferentes códigos.
Para alcanzar esa armonización es preciso observar, entre otras, ciertas cualida-
des como la no-redundancia excesiva entre los mensajes expresados a través de
cada código, la complementariedad de esos mensajes hacia la consecución de
un objetivo informativo común o la cesión del protagonismo a aquel código que
en cada caso sea el más pertinente”.

2. Interactividad
Junto a la multimedialidad, la interactividad es otra de las características cen-
trales que adquieren los productos periodísticos en Internet. La interactividad
refiere a la nueva relación que tienen los públicos con los medios digitales: ya
no es un mero lector, es un usuario, porque realiza acciones que impactan en el
producto, compartiéndolo con otros usuarios o bien interviniéndolo con comen-
tarios o con contenido multimedia (al menos fotos y videos).

Pero también el usuario termina de darle forma al medio digital, en tanto es él


quien decide cuáles son los recorridos de lectura y cómo se organizan los distin-
tos fragmentos que propone la instancia de producción. Esta característica lleva
directamente a hablar del concepto de hipertexto.

El hipertexto
Ted Nelson es señalado como el inventor del concepto de hipertexto en 1963.
Años después, en su libro Computer Lib/Dream Machines, Nelson “describe el
hipertexto como escritura no secuencial, que permite al lector tomar decisiones
de cómo va a seguir la lectura, lo que hace que ésta no sea necesariamente
lineal, como ocurría hasta entonces con casi toda la literatura”, según consigna
José Luis Orihuela en El ciberperiodista: entre la autoridad y la interactividad
http://chasqui.comunica.org/content/view/151/62/.

Así, ante una noticia en un medio digital, un usuario podrá elegir entre la lectura
del texto central o bien explorar las informaciones relacionadas o la documen-
tación con sólo hacer clic en los links o hipervínculos. Podrá tal vez sortear la
lectura de algunos párrafos para ver un video o bien navegar un mapa de Google
en el que esté referenciada la información. Esta posibilidad ha revolucionado la
forma en que se piensa la producción periodística y su recepción. Apunta Ramón
Salaverría en De la pirámide invertida al hipertexto. Hacia nuevos estándares de
redacción para la prensa digital http://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/
piram.htm:

“En virtud del hipertexto, por ejemplo, ya no es obligatorio incorporar en el


cuerpo de la noticia pasajes documentales (por tales entendemos aquí desde
una simple aclaración de unas siglas hasta, por ejemplo, pasajes biográficos de
personas mencionadas en el texto o piezas contextualizadoras con los episodios
pasados de la noticia que se comunica). Un enlace hipertextual a terceras pági-
nas permite ampliar, aclarar o relacionar cualquier información, bien mediante
nuevos textos o bien mediante recursos infográficos (mapas, recreaciones vir-
tuales...) o audiovisuales (declaraciones, vídeos...). En definitiva, el hipertexto
pone por primera vez en manos del lector —no del periodista— la posibilidad de

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 69


ampliar hasta donde desee la contextualización documental de cada información
y, al mismo tiempo, le libera de leer pasajes documentales indeseados que ralen-
tizan y oscurecen la lectura”.

Estas posibilidades obligan a los periodistas a jerarquizar la información y a


pensar en nuevas estrategias. “La novedad principal que acarrea el hipertexto
es que, a la hora de redactar la noticia, -opina Salaverría en el mismo texto- el
periodista debe ser mucho más consciente de los elementos informativos que la
conforman. Debe discernir mejor entre la información de última hora y la infor-
mación documental contextualizadora; debe diferenciar entre la explicación de
datos, la descripción de lugares y el relato de acontecimientos; debe identifi-
car con qué soporte —textual, gráfico o sonoro— se informa mejor sobre cada
uno de los aspectos de la noticia. En definitiva, la organización hipertextual de
la información obliga al periodista a realizar un mayor esfuerzo de selección y
jerarquía de los elementos de la información, tareas radicalmente periodísticas”.

Algunos especialistas en el periodismo digital se han basado en el impacto del


hipertexto en la producción de los contenidos para plantear nuevos esquemas
que superen el propuesto en el clásico modelo de la pirámide invertida. El bri-
tánico Paul Bradshaw (autor del blog Online Journalism http://onlinejournalism-
blog.com) postula un modelo en forma de diamante, que puede leerse en esta
traducción al español disponible en Internet y realizada por el periodista argen-
tino Mauro Accurso:
http://tejiendo-redes.com/2009/09/02/el-diamante-de-noticias-modelo-para-la-
redaccion-del-siglo-xx1-1ra-parte/

3. Nuevos géneros del periodismo digital

En el módulo 2 ya vimos cuáles son los principales géneros de los medios grá-
ficos. La noticia, la entrevista, la crónica, por ejemplo, siguen teniendo vigen-
cia en las ediciones digitales, pero sufren transformaciones. De entrada, porque
dialogan con contenido multimedia y ofrecen la posibilidad de la interactividad.
Pero si estas potencialidades están bien aprovechadas por los periodistas, los
cambios son más evidentes y ya la clasificación tradicional de los géneros no
dan abasto.

-Históricamente, uno de los primeros nuevos géneros emergentes en el perio-


dismo Web son los foros y los boletines de noticias. Los foros siguen vigentes
pero ahora es extraño que los medios los utilicen como instancias separadas de
la producción diaria, presentándolos por separado, sino que directamente apa-
recen integrados en las noticias, generalmente al pie del texto.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.70


Por ejemplo, el foro de usuarios de La Nación en la editorial Universidades
en pugna: rankings, prestigio y polémica http://www.lanacion.com.ar/nota.
asp?nota_id=1332666:

-El uso de los boletines de noticias ha cambiado. Como la actualización de


noticias ya es una condición indispensable en los medios, ahora los boletines
quedan subordinados al envío de titulares de las ediciones impresas o bien se
han transformados en opciones mucho más personalizadas, con la posibilidad
por parte de los usuarios de crear alertas específicas y enterarse de las noveda-
des que afecten sus intereses.

-El chat también es otro de los géneros que rápidamente se desarrolló con el
periodismo digital. Y sigue siendo utilizado, aunque con mayor complejidad (el
uso de video en directo o plataformas que amplían la interactividad). Básica-
mente consiste en que el medio invita a su redacción a una figura pública de
cualquier ámbito e intermedia en la conversación de esta persona con los usua-
rios, que pueden formularle preguntas y responderle al invitado. Por ejemplo,
este chat en vivo que realizó Mundo D, el sitio de Deportes de La Voz del Interior
con la boxeadora Carolina “Chapita” Gutierrez:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 71


-En las coberturas en tiempo real que exploran los medios digitales también
surgen nuevos géneros. La utilización de Twitter o Facebook dentro y fuera del
propio sitio también demanda estrategias específicas de producción para adap-
tarse a la “conversación” que se genera en Internet. Estas posibilidades serán
ampliadas en la asignatura Periodismo II. Por ejemplo, así se integraba Twitter en
la página de inicio de Mundo D:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.72


Figura 4

-Noticias “colaborativas”. Los periodistas se han dado cuenta que con la ayuda
de los usuarios su producción mejora. Y ya han admitido que los propios usuarios
saben esto y demandan aparecer en los medios informativos, como observamos
en el módulo anterior al introducirnos en la noción de periodismo participativo.
Las wikis también amplían las posibilidades de producción, como lo demues-
tra la utilización que hacen de ellas en la revista Wired, de Estados Unidos,
en la sección “How to” (“Cómo hacer”) http://howto.wired.com/wiki/Main_Page.
Allí, de la conversación entre periodistas y usuarios surge una wiki en la que
se intenta crear una guía para hacer algo: desde la preparación de un trago, a
la edición de una foto y hasta la construcción de un iglú. La wiki es finalmente
cerrada por un periodista que edita los aportes y termina el artículo.

-Infografías animadas y especiales multimedia. La infografía animada -una forma


de continuidad, con nuevas características, de la infografía clásica de los medios
impresos- también es uno de los nuevos géneros. Integrada con otros recursos
multimedia e interactivos, aparece en un género destacado dentro del perio-
dismo digital: los especiales multimedia o informes especiales multimedia. Son
un equivalente de los informes especiales de los diarios, generalmente apor-
tando una visión global sobre un tema. Aquí sólo mencionamos a los especiales
multimedia como nuevos géneros, pero en Periodismo II se hará un desarrollo
más extenso.

4. Infografías

Las infografías son recursos visuales clave para el periodismo, ya sea gráfico
o digital. Una infografía es “una combinación de palabras y elementos visuales
que explican los acontecimientos descritos en el artículo y sitúan a la historia o

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 73


a sus protagonistas en un contexto determinado”, dice Peggie Stark, del Poynter
Institute for Media Studies de St. Petersburg, Florida (Estados Unidos), según
reconstruye Elio Leturia en la Revista Latina de Comunicación Social http://www.
ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm.

El español José Luis Valero Sancho agrega que “se puede decir con cierta segu-
ridad que la infografía de prensa es una aportación informativa, elaborada en el
periódico escrito, realizada con elementos icónicos y tipográficos, que permite o
facilita la comprensión de los acontecimientos, acciones o cosas de actualidad
o algunos de sus aspectos más significativos y acompaña o sustituye al texto
informativo. Se puede también afirmar que existe desde al menos 200 años atrás,
pero la informática la ha potenciado mucho”.

“El infográfico, al igual que un artículo noticioso, debe responder al qué, quién,
cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, debe mostrar cosas visuales”,
destaca Leturia.

Aquí compartimos un video que ilustra lo que es una infografía:

h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = v h 1 9 M M 0 n 9 7 Q & f e a t u r e = p l a y e r _
embedded#!

El diario El País de España posee en Internet un espacio dedicado a acumular


los infográficos que se publican en la edición impresa. Muchos de ellos han sido
ampliamente galardonados, por lo que les recomendamos visitar esta sección:
http://www.elpais.com/graficos/

Infografías animadas

La infografía animada o interactiva es un nuevo género que surge con el perio-


dismo digital. A la infografía clásica de los medios impresos le suma la posibili-
dad de interacción y la multimedialidad, logrando una experiencia mucho más
potente. El usuario interviene en el producto, decidiendo cómo se desarrolla
el relato y completando el sentido. Un ejemplo de cómo pueden aprovecharse
estas características en forma eficaz es la infografía de “La sala del Juicio a las
Juntas” http://www.clarin.com/la-sala/, publicado por Clarín en 2010:

Figura 5

El diario La Tercera de Chile también publicó excelentes infografías animadas


sobre el rescate de los mineros en Copiapó, como “El equipamiento en las cáp-

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.74


sulas de rescate” http://www.latercera.com/multimedia/interactivo/2010/10/687-
30655-4-el-equipamiento-en-las-capsulas-de-rescate.shtml.

5. Herramientas para sumar interactividad y multimedialidad

A continuación les ofrecemos una selección de tutoriales y guías disponibles en


Internet para incorporar contenido multimedia a la producción periodística que
usted mismo puede realizar en un blog o un sitio informativo. Están referidas a
galerías de imágenes, videos, audio, mapas y presentaciones.

Galería de imágenes

Flickr es un sitio de Internet que permite almacenar y compartir imágenes (ver


más en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Flickr). Permite crear galerías y
luego incorporarlas a otros sitios de Internet o blogs, con una buena visualiza-
ción.

Veamos este tutorial elemental de Flickr, tomado del sitio Educ.ar: http://www.
slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-flickr

Se pueden crear galerías de imágenes con las fotos propias o las de otros usua-
rios, y esto es bastante sencillo, hay que buscar la opción de “presentación” y
luego hallar el código html para incorporarlas a nuestro blog

También se puede explorar la utilización de otras plataformas de Internet para


conseguir presentaciones dinámicas de imágenes, como Slide.com http://www.
slide.com. Aquí ponemos a su disposición un tutorial al respecto: http://www.sli-
deshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-para-slide-show-presentacion-de-imagenes

Videos
La plataforma de YouTube es la más popular entre los usuarios de Internet. Per-
mite subir y compartir videos propios o de otros internautas y la mayoría de
los videos pueden ser utilizados en los blogs o sitios de Internet obteniendo el
código HTML de “compartir” (“share” en inglés).

Aquí les ofrecemos un tutorial de Educ.ar:


http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube

Mapas de Google
Google Maps http://maps.google.com es un servicio de mapas satelitales de gran
utilidad para el periodismo, porque pueden “intervenirse” los mapas creando
referencias e incluso sumándoles fotografías, videos y links.

Aquí hay dos buenos tutoriales para incorporar esta posibilidad a nuestra pro-
ducción periodística:

Cómo crear Mapas Personalizados con Google Maps


http://www.youtube.com/watch?v=9vS8hmGtvew
Google Maps en Español
http://www.youtube.com/watch?v=cQSXTxe48is

Audio
Hay diversos sitios de Internet que permiten cargar y compartir audios en for-

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 75


mato mp3 o similares. Uno de ellos es Soundcloud {{http://www.soundcloud.
com}}. Aquí hay un tutorial en video sobre esta plataforma, muy similar en su
lógica a YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=cxuk6v5A94k&feature=pla
yer_embedded

Presentaciones en Power Point


Una presentación de diapositivas puede ser muy útil para exponer un tema con
criterio periodístico a través de un blog o una nota multimedia. Slideshare http://
www.slideshare.net/ es una buena opción. Observen cómo utilizar este sitio con
este tutorial: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare

Líneas del tiempo


Para narrar en forma cronológica un suceso, nada mejor que una línea del tiempo
interactiva. Un sitio muy utilizado en Internet es Dipity http://www.dipity.com/,
que también puede “llevarse” a los blogs.

En la siguiente lista de reproducción de videos de YouTube hay distintos tuto-


riales sobre esta herramienta: http://www.youtube.com/user/penchomur#grid/
user/5AD42E5DC657E616

Documentos o PDF
Los documentos de Word u otro procesador de texto o los archivos PDF pueden
mostrarse utilizando sitios como Scribd http://www.scribd.com/. Aquí usted
podrá consultar un tutorial: http://www.scribd.com/doc/3077260/Tutorial-Scribd

A modo de cierre…

Con esta muestra de herramientas digitales que pueden incorporarse al trabajo


periodístico se cierran los contenidos de la asignatura. La lógica de Internet es
muy dinámica y todo el tiempo están apareciendo nuevas aplicaciones, por lo
que es vital para cualquier estudiante de comunicación o profesional de este
campo mantenerse activo en las “conversaciones” que se dan por la Red acerca
de estas plataformas y las variantes que surgen.

Esta materia continúa en Periodismo II, dedicado al periodismo narrativo. Al igual


que en Periodismo I, se exploran conocimientos y prácticas que se emplean
tanto en el periodismo gráfico como en el digital, por lo que muchos de los
contenidos que hemos visto acá serán profundizados, aunque haciendo énfasis
en las formas tradicionales de narrar los acontecimientos y en las nuevas que
surgen en los medios digitales.

m4 material

Diríjase a la página 9 para leer el contenido de este material.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.76


m4 actividades

m4 | actividad 1

Noticia multimedia

Esta actividad está vinculada a la actividad 3 del módulo 2 de la asignatura, en la


cual se le solicitó que escriba una noticia de unas 350 palabras sobre el anuncio
de la conferencia en su ciudad de uno de los 33 mineros rescatados de Copiapó,
Chile, en 2010. El objetivo es convertir esa noticia de sólo texto en una noticia
con elementos multimedia.

Observe que, al igual que en el módulo 2, se trata de una actividad “figurada”, en


el sentido de que hacemos de cuenta que este acontecimiento realmente va a
ocurrir en su ciudad, a los fines del ejercicio.

Estos son los requisitos a cumplir:

1) Cree un mapa de Google de su ciudad y ubique en ella el lugar real donde se


llevará a cabo esta conferencia. Obtenga el código para embeber o compartir (en
la opción “Enlazar” y luego tomar el código de “Pegar HTML para insertar en
sitio web”) y llévelo a la entrada de blog creada para la Actividad 3 del módulo 1.

Por ejemplo:

2) Realice una línea del tiempo interactiva en Dipity, con los siguientes eventos
que deberá rastrear de noticias de archivo disponibles en Internet: el día del
derrumbe; el día del rescate; el día de la conferencia. Suba fotos y videos a
esos eventos. Luego obtenga el código para insertar la línea del tiempo en la
misma noticia donde ya subió el mapa de Google. Si trabaja con un blog de
Blogger, no tendrá problemas. En cambio, algunas plantillas de Wordpress no
son compatibles con el código HTML que ofrece Dipity, en cuyo caso deberá
realizar un link que se abra en nueva página y lleve a la línea del tiempo.

Por ejemplo, en el caso de una línea del tiempo creada para mostrar en Internet
el anuario 2008 de La Voz del Interior http://www.dipity.com/LAVOZcomar/
personal/ hay que pulsar primero “Embed code” y luego aparece el código (a la
derecha en la imagen):

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 77


m4 | actividad 2

Blog multimedia

Esta actividad está relacionada con la actividad 4 del módulo 2 de esta asignatura,
en la cual usted realizó una crónica tomando fotos y/o grabando videos de un
evento cultural, deportivo o artístico. Al igual que en la actividad anterior de este
módulo, el objetivo es sumarle elementos multimedia a la entrada de blog que
ya creó anteriormente.

La propuesta de trabajo consiste en lo siguiente:

1) Agregue a su crónica una galería de fotos de Flickr, siguiendo estos pasos:

-Seleccione algunas de las fotografías que tomó y súbalas a una cuenta


de Flickr www.flickr.com, que debe tener creada previamente.

-Una vez cargadas las imágenes, le recomendamos que cree un álbum.


Para ello utilice la pestaña “Organizar y crear” y luego haga clic en “Tus
álbumes”. Posteriormente debe elegir la opción “Crear un nuevo álbum”.
Luego simplemente arrastre las imágenes deseadas y guarde.

- Vuelva a “Tu galería” y allí elija (en la columna derecha) el álbum que
acaba de crear. Luego pulse “Presentación” y a continuación “Compartir”
y finalmente “Seleccionar el código HTML”. Ese es el código que debe
insertar en su entrada de blog (en la pestaña HTML) para incorporar la
galería de imágenes.

Como muestra el ejemplo en el caso de una galería de La Mole Moli, el código


aparece a la derecha, debajo de “Seleccionar la dirección URL” (que servirá sólo
para obtener el link permanente):

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.78


2) Si ha podido realizar un video, cárguelo a YouTube para luego llevarlo
a su crónica en el blog. Recuerde que primero debe descargar el video a su
computadora en un archivo y luego subirlo a su cuenta de YouTube, como
enseñan los tutoriales disponibles en el contenido de este módulo. Luego
obtenga el código HTML (como muestra el ejemplo de un video de La Mole
Moli en un programa de ShowMatch) e insértelo en su blog (también pulsando
previamente en la pestaña HTML).

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag. 79


m4 glosario

Diríjase a la página 11 para leer el contenido de este glosario.

e v a l u ación

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | periodismo I - pag.80

También podría gustarte