Está en la página 1de 5

Sala de parto seminario de perinatología

Concepto. La sala de un hospital donde se llevan a cabo la labor de parto y el


alumbramiento. Se ubicará contigua a la sala de trabajo de parto.

Se ubican en el área de maternidad de hospitales y clínicas y están equipadas con


todo el material necesario para el correcto nacimiento del niño, su posterior
cuidado y examen,  así como;  para las urgencias que pueda tener la madre
durante el embarazo.

Características físicas a reunir

La sala de partos en el momento del periodo de expulsión tendría que tener una
temperatura adecuada, en torno a 24ºC, así como un ambiente adecuado. Las
personas que atienden el parto es recomendable que sigan normas correctas de
higiene y asepsia; en este sentido, aunque en un parto normal no es necesaria la
asepsia quirúrgica estricta, se actuará en congruencia con las normas de cada
centro en lo que concierne a esterilidad y asepsia

Estas salas deben incluir unos requisitos comunes a otros espacios como las
características de aislamiento de conductores, toma de corriente para diferentes
tensiones, alumbrado general con una altura de menos de 2,5 metros de altura o
lo referido a las prescripciones generales para locales de uso sanitario.

Condiciones básicas:

Debe contar con tomas fijas para el suministro de oxígeno y la aspiración


controlada.

La puerta tendrá un ancho mínimo de 1,80 m y será tipo batiente.

Las paredes serán impermeables, lisas y lavables.

Los pisos deberán ser lavables, lisos y con zócalos sanitarios.

Debe contar con protección electromagnética, con descarga a tierra.

La iluminación interior no podrá ser inferior de 500 luxes y de 5000 luxes sobre la
camilla.

La climatización exigida será frío-calor de tipo central o por acondicionadores


individuales.

No podrán existir elementos que dificulten la circulación y/o limpieza en el


ambiente.
Personal

El obstetra

Es el médico encargado de supervisar todo el proceso y verificar que no haya


complicaciones que puedan requerir una cesárea. No tiene por qué estar presente
en todo el parto, sobre todo si tu bebé no nace en una clínica privada. Por lo
general es el mismo ginecólogo que ha seguido todo tu embarazo, aunque podría
ser también un médico residente del hospital.

Equipo de enfermería e instrumentación

Estas personas cumplen la labor de asistir al médico y a la matrona y es muy


importante su presencia en sala de partos, ya que son quienes ayudan en caso de
que haya que efectuar cualquier intervención a ti o al bebé.

El anestesista

Es el profesional encargado de suministrarte la epidural en el caso de que así lo


requieras. También es necesaria su presencia en caso de que haya que
efectuarte una cesárea de urgencia o que necesites anestesia general por algún
motivo. Por lo demás, no suele permanecer todo el tiempo en la sala de partos, y
lo más probable es que el mismo profesional atienda a varias embarazadas
simultáneamente.

El pediatra neonatólogo

Es el profesional encargado de recibir a tu bebé y controlar sus primeros signos


vitales. A veces están en la sala de partos, otras veces atienden al recién nacido
en una sala separada. Suelen permanecer en la sala siempre que se trate de un
parto con algún tipo de complicaciones. De no ser así, una enfermera de
neonatología es quien pesa y mide al bebé, y le efectúa el test de Apgar para
medir sus signos vitales

Equipamiento
1. Cama donde se realiza el parto.
2. Cuna de calor radiante para recibir al neonato: Con fuente de luz, oxigeno,
aspiración y cronometro.
3. Mesa de reanimación (mesa de atención pediátrica) para el recién nacido,
con el material necesario para reanimación neonatal avanzada, en la sala
de partos.
4. Incubadora de transporte
5. Equipo estándar de quirófano.
6. Fuente de luz quirúrgica.
7. Monitor fetal.
8. Monitor de anestesia (máquina de anestesia)
9. Báscula pesa bebé.
10. Porta suero
11. Lámpara de pie
12. Mesa mayo
13. Guantes estériles
14. Guantes de procedimiento
15. Gorros
16.  Mascarillas neonatales (equipo de ventilación con presión positiva)
17. Mesa riñón.
18.  Paquete de ropa uno para el trabajo de parto y el otro para atención
inmediata del recién nacido.
19. Brazalete
20.  Jeringas de 5cc y 10cc
21. Sutura catgut
22.  Esfigmomanómetro y fonendoscopio

MEDICAMENTOS.

Povidona

Ampollas de Lidocaína 2%

Oxitócina
Vitamina k

1. CAMA DONDE SE REALIZA EL PARTO.

La cama de partos tiene soportes para apoyar las piernas y asideros para
agarrarse al empujar, es una cama articulada la cual se puede poner en posición
ginecológica.

CUNA DE CALOR RADIANTE.

Las cunas térmicas son camas abiertas que disponen de un dispositivo que emite
calor radiante.

El objetivo: que tienen es calentar al neonato y mantenerlo a la temperatura


deseada (aproximadamente entre 36-37 ºC) por el cuidador/a. Su manejo es
sencillo y hoy disponen de unos dispositivos que controlan por si solas la cantidad
de calor que tiene que emitir por medio de un sistema servo-control de
temperatura, que irradia más o menos calor dependiendo de la temperatura que
se programe y queramos que alcance el paciente.

Material que debe de tener la cuna:

1- Red de vacío o aspiración central y/o máquina de aspiración.


2- 4 campos sencillos.
3- 2 campos dobles.
4- Perilla
5- Ligadura para el cordón.
6- Sonda de aspiración n° 8-10 french (12 -14 french cuando hay presencia de
meconio).
7- 2 Pinzas Kocher.
8- Pinza anatómica.
9- Cinta métrica.
10-Estetoscopio
11-Tijera.
12-Brazalete con identificación materna para colocación inmediata.
13-Brazalete de identificación plástico.
14-Ficha clínica materna y cédula de identidad.
15-Termómetro rectal.
16-Ampolla de vitamina K de 1 mg.
17-Vacuna BCG

INCUBADORA
Tienen una cubierta de vidrio que cubre al bebé completamente y el calor sale de
la parte de abajo. Suelen ser las más utilizadas porque el niño no está sometido a
corrientes de aire.

Los bebés prematuros (de menos de 1500 gramos) tienen preferencia a la hora de
ir a una incubadora cerrada Los demás niños, en sus primeros días de vida, es
mejor que estén en una abierta y pasados dos o tres días se les pasa a una
cerrada.

EQUIPO ESTÁNDAR DE QUIRÓFANO

1- Algunos instrumentos básicos de cirugía que se utilizan durante el parto


son:
2- Bisturís
3- Tijeras (disección, hilo, apósito)
4- Pinzas (tejido, dentadas, lisas…)
5- Material de sutura

Normas de cenevine. Cuartos de preparto o trabajo de parto.

Establece que: deberán existir ambientes ubicados fuera del área estéril,
equipados para la atención del preparto, y cuartos de hospitalización de
obstetricia. Se requerirá como mínimo 4 camas de preparto, con tomas de
oxígeno, con un área mínima de 15 metros cuadrados cada una.

También podría gustarte