Está en la página 1de 30

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES

Dependencia de Planeación
Septiembre de 2020
25 de septiembre al
05 de octubre de 2020
100% Apropiación
Objetivo de la evaluación de la Doctrina
Policial

Meta de participación 95%


Equivalente al
100% de
funcionarios
Meta de aprobación
86%
Equivalente a
10 7 respuestas

Cantidad de Políticas
Institucionales y
preguntas Sistema de Gestión
Integral

Cantidad de 2
oportunidades Oportunidades
II TEST DE DOCTRINA
POLICIAL.
(Políticas Institucionales –
Manual SGI)
Políticas Institucionales.
Resolución N° 00319 del 01/02/2019 “Por la cual se modifica la
resolución 03392 del 30 de julio de 2015 “Por la cual se expide el
Manual del Sistema de Gestión Integral de la Policía” y se
establecen las Políticas Institucionales de la Policía Nacional”.

Políticas: Son directrices o


lineamientos generales que sirven
para orientar la acción institucional
y facilitar la toma de decisiones.

Se dividen en:
• Políticas de Marco Normativo
• Políticas Institucionales
• Políticas de Sistemas de Gestión
Políticas Institucionales.

Políticas Institucionales: Son directrices


que una institución se compromete a
cumplir y que orienta sus esfuerzos y Políticas de Sistemas de Gestión:
recursos hacia el futuro. Son directrices por parte de
Dirección General en donde la
• Formuladas por el alto mando. PONAL se compromete a cumplir los
• Buscan alcanzar a toda la Policía Nacional. requisitos legales, normativos, del
• Deben ser conocidas, apropiadas y servir cliente, entre otros, mejorando de
de guía a todos sus integrantes. manera continua la eficacia,
eficiencia y efectividad del sistema
de gestión.
Explican el Qué, Por qué, Para qué, y Bajo qué
parámetros trabaja la institución con respecto
a temas puntuales como el servicio de policía,
la educación e innovación, la unidad
institucional, la cultura y gestión del talento
humano, la cultura institucional, la
transparencia policial, las comunidades
estratégicas y el buen uso de los recursos.
Políticas Institucionales.

N° Política Institucional Líder de Política


1 Política de unidad institucional Subdirector General
2 Política misional del servicio de policía DISEC – en corresponsabilidad DIPOL y DIJIN
3 Política integral de transparencia policial Inspección General
4 Política de gestión de talento humano y DITAH – en corresponsabilidad DIBIE, DISAN
cultural institucional y DINAE)
5 Política de buen uso de los recursos DIRAF
6 Política de educación e innovación policial DINAE
7 Política de comunicaciones estratégicas Oficina de Comunicaciones Estratégicas
1. Política de Unidad Institucional
La Policía Nacional de Colombia es
una Institución integrada y
cohesionada, con una clara identidad Corresponsabilidad.
y proyección; efectúa su quehacer
Articulación.
institucional mediante el trabajo
colaborativo, con un cuerpo de policía Enfoque Sistémico.
profesional, armónico y organizado,
soportado en diferentes
especialidades, pero con un único fin:
contribuir al mejoramiento de las
condiciones de seguridad y
convivencia requeridas por el
ciudadano y el país.

Involucra a todos los miembros de la


Institución, teniendo clara conciencia
de sus roles y misiones que genera su
actuar a nivel laboral y personal.
2. Política Misional del Servicio de Policía
Herramientas misionales
La Policía Nacional de Colombia
compromete a todos sus integrantes en • Inteligencia policial.
• Investigación criminal • Gerencia del servicio.
la prestación de un servicio de policía • Prevención.
• PQR2S.
conforme a la Constitución Política, las • Rendición de cuentas. • Control.
leyes y el mandato policial, dentro del • Planeación y gestión • Gestión pública
Estado Social de Derecho, bajo un operacional. territorial de la SCC.
enfoque preventivo, de liderazgo y
empoderamiento policial y alta
capacidad de investigación criminal,
El servicio de Policía es inherente a su
para hacer visible la disminución de
misionalidad, mantiene la articulación
delitos, la accesibilidad y participación entre el nivel estratégico, táctico y
ciudadana, la corresponsabilidad, la operacional. Esta política es de
consolidación de la convivencia y la carácter obligatorio y cobija a todo el
lucha contra la criminalidad, soportada personal de PONAL.
en la doctrina institucional y en un
modelo de planeación y gestión
operacional que garantiza la
Respecto a la prestación del servicio de policía, la Institución
satisfacción de los residentes de mantiene tres (3) grandes frentes de responsabilidad:
Colombia, frente a sus condiciones de
convivencia y seguridad. • La vigilancia, la prevención, la educación de la conducta de los
ciudadanos
• Amenaza terrorista.
• La criminalidad transnacional y el cibercrimen.
3. Política Integral de Transparencia Policial
ELEMENTOS
La Policía Nacional de Colombia Dimensión - Asuntos Internos Coordinación y
define lineamientos en materia de Transversalidad
Orienta el accionar policial, que implica el Institucional
ética, integridad, transparencia, cumplimiento de las disposiciones
constitucionales, legales y reglamentarias
derechos humanos, asuntos que consagra el deber profesional para
Acción Disciplinaria

internos, atención al ciudadano y encauzar la disciplina.

resolución de conflictos, que deben


aplicar en todo momento y lugar Dimensión - Atención y Servicio al Ciudadano ELEMENTOS

las mujeres y hombres policías, Innovación en sistemas, métodos y


Recepción de Peticiones Quejas Reclamos
reconocimientos y Sugerencias (PQR2S)
procedimientos de atención al ciudadano,
siendo referentes en la sociedad, lo articulados con los lineamientos de Estado Comité de Recepción, Atención, Evaluación y
que faciliten la interacción con los usuarios y
cual les exige un comportamiento la inmediatez de la respuesta.
Trámite de Quejas e Informes (CRAET)

moral, coherente y ejemplar, tanto Seguimiento, Evaluación y Mejora del Servicio


al Ciudadano
en su vida privada, como en el Dinamización de Atención al Ciudadano
ejercicio de su función pública

Dimensiones Dimensión - Resolución de Conflictos


Dimensión - Derechos Humanos ELEMENTOS
Aplicación de métodos alternativos de solución pacífica y no violenta de
conflictos sociales, fortaleciendo la convivencia ciudadana, fomentando
Alineación con las Políticas Públicas del Promoción y Difusión el diálogo como herramienta fundamental para la paz, coadyuvando al
Gobierno Nacional, para el logro de acciones en Derechos Humanos descongestionamiento de los despachos judiciales y a la recomposición
efectivas, que contribuyan al respeto y Atención a del tejido social.
garantía de los derechos y libertades Poblaciones en
públicas de la comunidad en general. ELEMENTOS
Situación de
Vulnerabilidad Conciliación Extrajudicial en
Derecho
Sistemas
Internacionales de Mediación
Derechos Humanos
3. Política Integral de Transparencia Policial
Factores de atención.
Son elementos que actúan en conjunto para el desarrollo de la Política Integral de Transparencia Policial,
alineados al cumplimiento de la Política Estatal de Desarrollo Administrativo “Transparencia, Participación y
Servicio al Ciudadano”, con las estrategias que contempla el Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

75% 25%
Prevención Aplicación de la norma

Institucionalidad Visibilidad Supervisión y control Sanción


Articulación interna y externa en temas Reconocimiento institucional de: Observancia del cumplimiento de las políticas Ejecución de las herramientas con que
doctrinarios de la institución: de Estado, en relación con la transparencia: cuenta la Institución y el Estado:
 Procedimientos y mecanismos de manejo,
 Sistema Ético Policial acceso y divulgación de la información  Política Estatal de Desarrollo Administrativo  Jurisdicción Disciplinaria
 Promoción y respeto de DD.HH  Cultura de la denuncia “Transparencia, Participación y Servicio al  Justicia Penal Militar
 Alineación nacional e internacional  Racionalización de trámites Ciudadano”  Justicia Ordinaria
 Centro Integrado de información e  SIPQR2S  Vinculación a la ciudadanía como veedores
Inteligencia para la Transparencia  Innovación tecnológica y validadores
Policial CI3TP.  Plan de medios internos y externos
 Código de Ética  Declaración bienes y rentas
 Fundamentos, directrices, principios  Herramientas de visibilización
y valores, acuerdos y compromisos
éticos.
4. Política de Gestión del Talento Humano y Cultura Institucional
La Policía Nacional de Colombia
propende por la calidad de vida
Cumplimiento a la normatividad.
laboral, familiar y social de sus Desarrollo de personas.
integrantes, durante su Efectividad, competitividad y
adecuadas condiciones Gestión del conocimiento.
permanencia en la institución, para laborales.
Compensación en situaciones y
lograr la excelencia profesional en Prohibición de la discriminación condiciones especiales.
la actividad de policía basada en el y del acoso.
Jornada de Trabajo.
humanismo solidario y cercano al Debido Proceso.
ciudadano, afianzando el liderazgo Ubicación laboral.
SGSST.
policial, la confianza, credibilidad y Estrategias para la retención de
Responsabilidad sobre los personal.
legitimidad institucional. procesos de talento humano.
Calidad de vida laboral.
Estructura organizacional.
Vacaciones y descansos.
Gestión institucional del talento
Comprende a todos los integrantes de Administración de contratistas.
humano.
la institución y vincula a sus familias a Gestión humana basada en
Prestación de los servicios de
través de los lineamientos que salud.
competencias.
despliega el proceso de Talento Gestión del personal no
Gestión del desempeño. uniformado.
Humano.
4. Política de Gestión del Talento Humano y Cultura Institucional
5. Política de Buen Uso de los Recursos
Componentes
La Policía Nacional administra de
manera eficiente los recursos • Financiero.
• Presupuestal.
logísticos y financieros asignados, • Contable.
bajo conceptos de racionalización, • Adquisiciones.
transparencia y optimización para • Logístico.
apoyar el cumplimiento de las • Movilidad.
funciones misionales y el • Armamento.
• Intendencia.
mejoramiento del servicio de • Infraestructura.
policía, asegurando la • Tecnologías de la
sostenibilidad institucional. información y las
telecomunicaciones.
• Semovientes.
6. Política de Educación e Innovación Policial
La Policía Nacional de Colombia Criterios de aplicación.
educa integralmente al hombre y • Humanismo.
mujer policía en sus dimensiones • Formación integral. • Bienestar universitario.
cognitiva, física, social, comunicativa, • Integración. • Autoevaluación.
ética, lúdica, laboral y espiritual para • Calidad. • Seguimiento de
responder de manera efectiva en el • Ciencia de policía. egresados.
servicio de policía, mediante la • Derechos humanos. • Administración.
• Cobertura. • Mejora continua.
formación, capacitación,
• Pertinencia. • Docencia.
entrenamiento, investigación, • Desarrollo proyectivo. • Investigación.
innovación e interacción con el • Innovación policial. • Proyección social.
entorno social, que contribuyan a las • Internacionalización
condiciones de convivencia y educativa.
seguridad ciudadana del país. • Apropiación y
aplicación de
• Formación. Tecnologías de la
• Formación inicial. Información y la
Componentes • Formación Comunicación (TIC).
profesional específica.
• Actualización.
• Entrenamiento.
7. Política de Comunicaciones Estratégicas
Fases del Ciclo Estratégico
La Policía Nacional de Colombia de la Comunicación.
despliega los lineamientos
institucionales y visibiliza el servicio
de policía, desde sus modalidades y
especialidades, mediante la gestión Información Participación Integración
estratégica de su comunicación,
basados en el fortalecimiento de una
imagen humana y cercana a la
comunidad, logrando vínculos
sostenibles, que permiten optimizar
la credibilidad, confianza y
reputación institucional.
Sistema de
comunicaciones
Principios del Sistema institucional
Integral de comunicaciones
estratégicas.
• Enfoque sistémico.
• Orientación a la estrategia.
• Gestión en Red.
II TEST DE DOCTRINA
POLICIAL.
(Manual del Sistema de
Gestión Integral) -
Resolución 03948 del
17/SEP/2019
Manual del Sistema de Gestión Integral

CONTENIDO Resolución 03948


del 17/SEP/2019
Glosario.

Evolución del SGI. Creación de Valor.


Capítulo
IX
Capítulo Capítulo
II VIII
Componente
Sistema de Talento Humano
Capítulo I Y Gestión de la
Gestión Integral. Capítulo Capítulo
Introducción
III
SGI
VII Cultura.

Lineamientos Capítulo Capítulo Componente


IV VI
Institucionales Gestión y
para la Gestión. Capítulo Estructura de
V
Procesos.
Componente Estrategia
y Gestión Estratégica.
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 1 INTRODUCCIÓN AL SGI


RESPONSABILIDADES:
Jefe de la OFPLA emite,
modifica, controla el
OBJETIVO: manual SGI.
Unificar el criterio
en la interpretación Cada uno de los miembros
de la Institución es
e interacción de los
responsable de conocer y
componentes del
hacer un uso adecuado..
SGI..

NOCIONES: SGI son


lineamientos institucionales
para la gestión, soportado
APLICACIÓN: en los sistemas
Unidades que del ámbito normalizados de gestión y
Misional Policial y los tres componentes que al
ámbitos Educativo, Salud y interactuar hacen de la
Bienestar. Institución un “todo”
organizado, completo y
coherente..
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 2 EVOLUCIÓN DEL SGI


Inicios SGI 1995 al 2009 Avances SGI 2010 al 2019
• El Sistema de Gestión Integral. • Perfiles de cargos por competencias.
• Decreto 2158 1997 “Visión, misión, funciones y • Premio Iberoamericano de la calidad en la
principios. categoría ORO.
• Se incorporan los conceptos de eficacia y • 1ra Renovación y aplicación del certificado ISO
eficiencia para la medición y seguimiento. 9001 Y NTGCP 1000.
• Sistema de administración procedimientos • Diseño y aplicación MIA 9 unidades.
policiales. • De 22 mapas estratégicos a 9.
• Modelo de gestión por competencias y • MIA-2da renovación / Auditorias multisitio.
estructura al Programa de salud ocupacional. • T-GER / SGSST / 71 Certificadas.
• Se expide el Decreto 4222 estructura del • Transición ISO 9001: 2008 a la 2015.
MinDefensa y Resolución 3515 SGI. • 3ra Certificación de los SC / ISO 9001:2015 –
• Se incorpora red de ofertas de valor realidad MIPG.
institucional. • Plan Estratégico Institucional 2019-2022.
• Implementación metodología (BSC) y (SIE)
• Se obtiene la certificación del ICONTEC, NTCGP
1000 e ISO 9001/2008
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 3 SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DE


LA POLICIA NACIONAL
Expone el perfil como el marco filosófico de la
Institución en materia de gestión
(Lineamientos).
Soportan la gestión institucional, mediante la
Estrategia
Gestión y
Estructura estructura de alto nivel. (SGC-SGA-SGSST-
y Gestión
Estratégica Creación
de procesos
SGSI).
de valor

Líneas orientadoras que dan rumbo a la


Institución.
Talento Humano
y Gestión de la
Cultura
Define la forma como la Institución identifica
sus principales y grandes actividades.

Define la Cultura Institucional (valores,


Clientes y partes interesadas principios y creencias), fundamentado en
perciban el valor generado competencias y conductas, comportamientos
visibles, para generar valor.
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 4 LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES


PARA LA GESTIÓN
Fortalecer la capacidad Enfoque de gestión
administrativa y el integral (ISO-MIPG) HSL Tendientes a adquirir,
desempeño institucional aprehender, compartir
(SGC-MIPG-SGA-SGSST- y explorar saberes
SGSI) productivos
Identificar, evaluar y
gestionar los eventos
Su vocación de potenciales, tanto
servicio misional, Principios externos como
propósito. internos
Sistemas de 17025-
Gestión del
gestión Laboratorios
conocimiento
5906-C.
Describir o conciliación
delimitar Pensamiento Gestión de Seguridad
(Naturaleza, para la Los riesgos operacional
Acreditación
servicios, gestión
(salud-educación)
funcionalidad)

Otros Sistemas
Perfil
Institucional
Artículos
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 5 COMPONENTES DE ESTRATEGIA Y


GESTIÓN ESTRATÉGICA
Definición estratégica

Misión – Visión – MEGA –


Principios – Valores – Políticas,
Partes interesadas, Recursos,
Servicio de Policía.
Formulación Seguimiento

Realidad Institucional Seguimiento y control


Factores internos y externos Resultados estrategia
Marco Estratégico Implementación Matriz de riesgos
Marco normativo Análisis
Plan de acción
Seguridad objetiva y Mejora continua
percibida RxD – CIGD
Riesgos Reunión Análisis
Resumen contexto
Implementar Estratégico (RAE)

Mapa estratégico
Matriz indicadores
Planes, programas y proyectos
Articulación procesos
POLITICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Política de Calidad.
(Res. 03948 del 17/09/2019).

“En la Policía Nacional nos Política Ambiental.


comprometemos a prestar un servicio (Guía Operacional del SGA para la PONAL 1DS-
profesional, respetuoso, efectivo y cercano GU-0025).
al ciudadano, para coadyuvar en la
construcción comunidades seguras, “En la Policía Nacional, nos
solidarias y en convivencia, a través del comprometemos a contribuir con la
mejoramiento de los estándares de protección del ambiente, a través de la
eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema prevención de la contaminación, el
de Gestión Integral”. cumplimiento de la legislación y las
diferentes regulaciones ambientales y el
control de los impactos ambientales
adversos asociados a nuestras instalaciones,
procesos y servicios; así como el
mejoramiento continuo del desempeño
ambiental de la Institución”.

Dirección de Protección y Servicios Especiales


POLITICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


(Res. 01724 del 20-04-2017)

“La Policía Nacional de Colombia propenderá por la protección


seguridad de sus funcionarios, que son el activo principal para el
cumplimiento de su misión constitucional de “seguridad y convivencia
ciudadana”, también, a dar cumplimiento al marco normativo legal
vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo al
personal uniformado y no uniformado de la institución, mediante la
identificación de los peligros y amenazas, la evaluación y valoración de
los riesgos y control de los riesgos inherentes a la actividad laboral,
desarrollando prioritariamente actividades de promoción, prevención y
protección de la salud, así como el aseguramiento de los trabajadores
cooperados, trabajadores en misión y aliados, dirigidos a prevenir
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, mediante
un proceso de mejora continua, generando un ambiente de trabajo
seguro y digno para todos.

El alto mando institucional, asume con responsabilidad el liderazgo, la


planeación, organización, aplicación y verificación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destinando el capital
humano, financiero, técnico, logístico y tecnológico que se requiera,
para generar un ambiente de trabajo saludable y seguro; además,
motivará la participación activa de sus trabajadores, independiente de
su forma de contratación o de vinculación, en las acciones propias del
mantenimiento, aseguramiento y mejora continua del sistema,
alcanzando una cultura de prevención y del auto cuidado”

Dirección de Protección y Servicios Especiales


POLITICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Política de Seguridad de la Información. (Manual de


Seguridad de la Información -1DT-MA-001)

“La Policía Nacional de Colombia se compromete a salvaguardar sus activos


de información con el fin de protegerlos de las amenazas que se ciernen sobre
ellos, a través de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información que permita la adecuada gestión del riesgo, la generación de
estrategias de seguridad basada en las mejores prácticas y controles, el
cumplimiento de los requisitos legales, la oportuna gestión de los incidentes, y el
compromiso institucional de mejora continua”.

Dirección de Protección y Servicios Especiales


Manual del Sistema de Gestión Integral
COMPONENTE GESTIÓN Y
CAPÍTULO - 6 ESTRUCTURA DE PROCESOS
Representación gráfica
de la interacción de los Los procesos deben estar
Reflejados en las alineados con la
procesos adoptados,
actividades del estrategia y la
divididos (Gerenciales,
ciclo PHVA de las estructura debe estar
Misionales, soporte y
caracterizaciones. alineada con los procesos.
evaluación y mejora)

Mapa de Equipo
Responsabilidad Estructura Procesos
procesos Caracterización
y autoridad
sistemas de
institucionales orgánica transversales
gestión

Representa un conjunto Asesora, aplica, Los procesos gerenciales, de


de actividades acompaña y mejora. soporte y de evaluación
relacionadas mutuamente deben ser operacionalizados
o que interactúan para en los ámbitos de gestión y
generar valor. su seguimiento y control se
encuentra a cargo de cada
dueño de proceso .
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 7 COMPONENTE TALENTO HUMANO Y


GESTIÓN DE LA CULTURA

Eje articulador entre De Gestión del


el presente y el Talento Humano y Institucional
futuro. Cultura Institucional

1. Lograr comportamientos Articular los procesos,


basados en principios y procedimientos y actividades
valores. relacionadas con la planeación “El conjunto de normas,
2. Desarrollar competencias y administración del talento hábitos y valores, que
para los requerimientos humano: diseño practican los servidores
del servicio de policía. organizacional, selección, públicos policiales, y que
3. Administrar formación, ubicación, hacen de esta su forma de
adecuadamente la gestión remuneración y seguridad y comportamiento”
del cambio. salud; desarrollo humano
4. Articular la capacidad integral: capacitación, plan de
institucional. carrera, bienestar e
incentivos.
Manual del Sistema de Gestión Integral

CAPÍTULO - 8 CREACIÓN DE VALOR

6.
• Satisfacción del cliente y partes • Permiten contar con una visión
Autoevaluación
1. Propósito interesados, con relación a los servicios
del control y la
clara e integral del comportamiento
prestados. de los procesos para la mejora.
gestión

2. Interacción • Todo cambio en la estrategia representa 7. Auditorias • Permite fortalecer los procesos para
DE-TH retos para el talento humano. Internas lograr los objetivos fijados.

• Un enfoque en procesos requiere 8. Reunión de


• Permite al alto mando institucional
3. Interacción involucrar a las personas conduce al análisis
realizar la revisión y ajuste del
Procesos y TH mejoramiento personal, grupal e Estratégico -
rumbo estratégico.
institucional. RAE

4. Interacción 9. Revisión • Evalúa el desempeño institucional


• Desde los procesos se aporta al logro de la
Procesos y estrategia.
por la apoyado en los criterios de eficacia y
Estrategia Dirección efectividad.

5. Medición • Determinar si los componentes están logrando los 10. Comité


• Instancia orientadora para la
objetivos (eficacia) optimizando los recursos Institucional
análisis y (eficiencia) positivamente en la seguridad del país de Gestión y
implementación y operación del
mejora (efectividad) MIPG y SGI.
Desempeño
Mayor YEIMI DAYAN BLANCO MARTÍNEZ
Dirección de Protección y Servicios Especiales
Jefe Dependencia de Planeación

También podría gustarte